Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN RECURSOS HÍDRICOS

PROYECTO DE TESIS:

“Modelación del rendimiento de arroz (Oryza sativa) en riego por


goteo bajo escenarios de cambio climático en La Molina”

EJECUTORA:
Zenaida Rossana Porras Jorge
ASESORA:
Dra. Lía Ramos Fernández

La Molina, 2018
I. INTRODUCCIÓN

Con la actual escasez de agua en el mundo, mejorar el uso de agua del cultivo es de vital
importancia sobre todo en las regiones áridas y semiáridas del Perú. Por otro lado, también
tenemos los efectos de cambio climático que están afectando la distribución y cantidad de
lluvia y por ende el incremento de la temperatura y la evapotranspiración con ello la
disponibilidad de agua cada vez más escasa para la agricultura, afectando los cultivos y por
tanto, pérdidas en la economía familiar de los agricultores, que influyen en la producción del
sector agrícola fuente dinamizador de la economía peruana. Todo esto, aunado al
crecimiento poblacional y por consiguiente mayor demanda de alimentos, originan la
búsqueda de nuevas tecnologías y maneras apropiadas de producir alimentos utilizando y
aprovechando los recursos disponibles, pero con alto grado de eficiencia y de manera
sostenible.

La predicción del rendimiento del cultivo es cada vez más importante para optimizar el riego
bajo la limitada disponibilidad de agua en la agricultura de la Costa Peruana. La
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
desarrolló AquaCrop el año 2009. Este modelo se enfocado principalmente a la simulación
del desarrollo de la biomasa potencial del cultivo y la producción cosechable en respuesta al
agua disponible (Raes et al. 2009). Para ello se requiere un número relativamente pequeño
de parámetros explícitos y sobre todo a la intuición, que se fijará en comparación con otros
modelos de cultivos. El modelo Acuacrop ha sido validado y aplicado con éxito para varios
tipos de cultivos a través de una amplia gama de entornos ambientales y agronómicos.

De acuerdo con el INEI, la principal región productora de arroz en el 2015 fue San Martín
con 21.6% de la producción nacional, le siguieron Piura (16,1%), Lambayeque (14,1%),
Amazonas (11,2%) y La Libertad (11%). Luego se encuentran Arequipa (8,4%) y Cajamarca
(6,4%) (INEI 2017).
II. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El Arroz al igual que otros cultivos se ven afectados efectos de variabilidad climática,
incidencia de plagas y enfermedades, uso del agua de riego, entre otros. Por ello es necesario
que este pueda disponer de herramientas que le sirvan de ayuda a la toma de decisiones para
lograr el menor costo económico y ambiental.

La Modelación del rendimiento del cultivo, nos permitirá determinar los efectos de suelo, el
agua, los rendimientos de grano, la biomasa y la productividad del agua, ante diversos
escenarios de Cambio climático. El uso de este tipo de modelos de simulación de cultivos,
está justificado cuando lo que se busca es la optimización de los recursos, entre ellos el agua
de riego con el fin de conseguir el mayor margen de beneficio.

.
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo principal

 Evaluar el efecto del cambio climático en el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza
sativa) bajo un sistema de riego por goteo en La Molina - Lima.

3.2.Objetivos específicos

 Caracterizar las condiciones climáticas, suelo, manejo de riego de la zona de estudio.


 Parametrizar y validar un modelo agrometereológico para el cultivo de arroz
 Simular el rendimiento del cultivo de arroz al año 2050 bajo diferentes escenarios de
cambio climático.
IV. FORMULACION DE HIPOTESIS

¿Se puede evaluar el efecto del cambio climático en el rendimiento del cultivo de arroz bajo
un sistema de riego por goteo con los modelos agrometeorológicos?
V. MARCO TEÓRICO

5.1. Cultivo de Arroz

El arroz (Oryza sativa), es uno de los principales cultivos de importancia mundial, ha


formado parte de la alimentación del ser humano durante casi 10 000 años (Acevedo et al.,
2006). Ocupa el segundo lugar a nivel mundial después del trigo en superficie cosechada
constituye el alimento básico de cerca del 50 % de la población mundial. Aunque es
producido y consumido mayormente en Asia, se siembra con fines comerciales en más de
100 países (FAO 2006; Jiménez et al. 2009; Franquet y Borras 2010).

Las siembras de arroz en el Perú a nivel nacional en las últimas cinco campañas agrícolas,
tuvo su mayor nivel de siembras en la campaña agrícola 2008-2009 con 406,134 ha, siendo
un 10.2% superior que la campaña agrícola anterior. Las mayores concentran de las siembras
se da en los meses de noviembre a marzo siendo aproximadamente el 54.8% del total de
siembras a nivel nacional, debido fundamentalmente que en este periodo existe una mayor
disponibilidad del recurso hídrico en el norte de país, posibilitando el incremento de las
siembras en este periodo de tiempo. En el Perú el cultivo de arroz se desarrolla desde el
paralelo 3° a la 16 ° latitud Sur. Geográficamente el Perú está ubicado en la zona tropical,
pero los cambios climáticos por efecto de la corriente fría de Humboldt, que corre de sur a
norte en el océano pacifico y la cordillera de los andes al este. Los diferentes agro-
ecosistemas, el agro-ecosistema con riego en costa se desarrolla en los valles de los
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, la libertad, Ancash, Arequipa. En los últimos
10 años, de 1999 al 2008, se registra notables incrementos de producción de arroz cascara a
nivel nacional, como consecuencia del mayor hectareaje sembrado.

5.1.1. Morfología, Taxonomía y Fisiología de la Planta de Arroz.

El conocimiento de la planta de O. sativa y, en particular, de su morfología, es básico en la


investigación porque en él se basan, tanto la diferenciación de las variedades como los
estudios de fisiología y mejoramiento (CIAT 2010).
Puldón (2007) refiere que el arroz es una planta anual, de tallos redondos y huecos
compuestos por nudos y entrenudos, hojas de lámina plana unidas al tallo por la vaina y su
inflorescencia es en panícula. El tamaño de la planta varía de 0.4 m (enanas) hasta más de
7.0 m (flotantes).

La morfología del arroz se estudia en dos etapas, la fase vegetativa (incluye los estadios de
germinación, plántula, e inicio y pleno macollamiento) y la fase reproductiva (iniciación del
primordio floral a emergencia de la panoja y emergencia de la panoja a madurez). El
rendimiento potencial del arroz se define primeramente antes de la emergencia de la panoja.
El rendimiento definitivo (integrado de los tres componentes), el que está basado en la
cantidad de almidón que llena los granos de la panoja, se determina en mayor medida luego
de la diferenciación de panoja. Por esto es que divide agronómicamente la historia del cultivo
en términos de la fase vegetativa, reproductiva y madurez (Olmos 2007).

5.1.2. Fases Fenológicas

Emergencia: El proceso de germinación comienza con la absorción de agua e intercambio


gaseoso. Después de la pre germinación de la semilla, la radícula y plúmula sobresalen a
través de la cascara (palea y lema). Antes del segundo o tercer día después de la siembra, la
primera hoja sale a través del coleóptilo.

Plántula: Desde la emergencia hasta inmediatamente antes de aparecer el primer macollo (5a
hoja). Entre 14 – 20 días. En esta etapa la plántula consta de un tallo y cinco hojas. Hasta 3a
hoja la planta vive de las reservas del endosperma. La radícula y raíces seminales
desaparecen y se forman raíces secundarias adventicias que serán permanentes.

Macollaje: Desde la aparición del primer macollo hasta cuando la planta alcanza el número
máximo de ellos. Entre 25 – 55 días de duración. Los macollos emergen de las yemas
auxiliares que se encuentran en los nudos. Difícil distinguir del tallo principal. Crecimiento
muy activo. Hasta elongación entrenudos acumula almidón en las vainas de las hojas.

Elongación del Tallo: Desde que el 4o entrenudo del tallo principal comienza a hacerse
notable en longitud, hasta cuando está totalmente elongado. Durante esta etapa la planta de
arroz puede continuar generando macollos. En variedades de ciclo corto las etapas de
máximo macollamiento, elongación del tallo e iniciación de la panícula ocurren casi
simultáneamente. La elongación del tallo es menor en variedades de ciclo corto.

7
Iniciación de Panoja: La diferenciación del meristemo en el punto de crecimiento del tallo,
permite el inicio del primordio floral. Este momento marca el término de la fase vegetativa
y el inicio de la fase reproductiva de la planta de arroz. El primordio floral es visible a simple
vista en un período de 10 días después de su iniciación. Se observa como un cono blanco
velloso de 1.0 a 1.5 mm de longitud denominado punto de algodón.

Desarrollo de Panoja: Cuando La panoja diferenciada es visible (se puede distinguir las
espiguillas de la panoja) hasta cuando la punta de ella está justo por debajo del cuello de la
hoja bandera.

Floración: Momento en que la panoja emerge fuera de la vaina de la hoja bandera, seguido
por el proceso de floración, luego las espiguillas de las panojas se abren para que las flores
contenidas en su interior puedan polinizarse y fecundarse.

Maduración Lechosa: Los granos al ser presionados presentan un líquido acuoso o lechoso.

Maduración Pastosa: Los granos al ser presionados se extraen de ellos una masa blanda de
color blanco.

Maduración Córnea: Los granos al ser presionados están duros, como se detalla en la figura
1.

Figura 1: Fases Fenológicas del Cultivo de Arroz


5.1.3. Requerimientos Edafoclimáticos para el Cultivo de Arroz

Se cultiva desde el nivel del mar hasta los 2 500 m de altitud. (FAO 2004; InfoAgro 2012).
Para una mayor productividad, el arroz requiere de temperaturas relativamente altas y de
suficiente radiación solar, así como de un suministro suficiente de agua, durante toda la
temporada de desarrollo del cultivo que varía de 3 a 5 meses. La temperatura, la radiación
solar y la precipitación pluvial afectan directamente los procesos fisiológicos de la planta de
arroz, que de una u otra manera inciden en la producción de grano indirectamente inciden
en la presencia de plagas y enfermedades del cultivo (SAG 2003).

El agua desempeña un papel prominente en la producción de arroz. Los sistemas con base
en arroz necesitan agua para tres propósitos principales, infiltración y percolación,
evapotranspiración y prácticas específicas de manejo (FAO 2004). Se considera que una
precipitación de unos 1 200 mm bien distribuidos durante el ciclo de cultivo es suficiente
para la obtención de buenos rendimientos (SAG 2003).

5.1.4. Importancia Socio-económica y nutricional

Por la importancia socio-económica y nutricional de arroz en el Perú, su cultivo tiene un


futuro promisorio, por lo que es necesario desarrollar y evaluar nuevas tecnologías, para
enfrentar nuevos retos. Entre las variedades y tecnologías de manejo liberadas en Arroz en
los últimos 20 años.
Cuadro 1: Variedades Liberadas en el Perú en los últimos años
Variedad Organización/Empresa registradora Origen Año
Ecosistema Costa
Costa norte INIA INIA 1992
Sican INIA INIA 1992
Oro Semillas Peruanas INIA 1993
Santana Semillas Peruanas INIA 1993
IR 43 Cia.Arroc.del Sur IRRI 1995
Urpi HERSA/VISAHER HERSA/VISAHER 1996
Taymi HERSA/VISAHER HERSA/VISAHER 1996
INIA 502-Pitipo INIA INIA 2001
SPA-7 Semillas Peruanas Semillas Peruanas 2002
INIA -Tacuari Semillas Sur INIA - Uruguay 2005
INIA – 508- Tinajones INIA INIA 2007
NIR - 5 Cia. Arroc.del Sur Cia. Arroc.del Sur 2008
NIR - 6 Cia. Arroc.del Sur Cia. Arroc.del Sur 2008
INIA 510 - Mallares INIA INIA 2010
Fuente: Taller GRiSP de Mejoradores de Arroz de América Latina y El Caribe CIAT,
Palmira, Colombia, Situación actual del mejoramiento genético del arroz en América Latina
y El Caribe Caso: PERÚ https://www.slideshare.net/CIAT/situacion-actual-del-
mejoramiento-geneticodelarrozenamericalatinayelcaribecasoperu.
Figura 2: Variedades de Arroz liberadas en el Perú
Fuente:https://www.slideshare.net/CIAT/situacion-actual-del-mejoramiento-
geneticodelarrozenamericalatinayelcaribecasoperu.

Figura 3: Evolución del Area y Productividad del Arroz en el Peru (1981 – 2010)
Fuente: https://www.slideshare.net/CIAT/situacion-actual-del-mejoramiento-
geneticodelarrozenamericalatinayelcaribecasoperu.

5.1.5. Consumo de agua

La mayor parte del arroz se cultiva bajo condiciones de riego en el que los campos se inundan
desde la siembra hasta la cosecha. Debido a esto las inundaciones, se dice que el arroz a
utilizar una gran cantidad de agua, aproximadamente dos veces y media la cantidad de agua
necesaria para producir un cultivo de trigo o de maíz. En promedio, los campos de arroz del
mundo utilizan unos 1.400 litros de agua por evaporación y la transpiración para producir 1
kilogramo de arroz con cáscara.
En la escala de campo, los agricultores pueden adoptar un sistema de humedecimiento y
secado alternativo , en el que los campos no se inundan continuamente más, pero se dejan
secar durante unos días en entre riegos. Esto puede ahorrar hasta un 30% del agua mientras
se mantiene o incluso a veces el aumento de la producción de arroz. El agua ahorrada se
reduce sobre todo percolación, pero al menos una gran cantidad de dinero que se ahorra al
no tener que recuperar esa agua río abajo. En segundo lugar está el sistema de “ arroz
aeróbico ”, en el que el campo no se inunda en todos los más, pero sólo “humedecida” como
un granjero hace con el maíz o el trigo de regadío. Los resultados hasta ahora han demostrado
ahorro de agua de hasta el 50%, con rendimientos que son 30% menor que bajo condiciones
de inundación. Esto significa que la productividad del agua, la cantidad de grano por unidad
de agua, se ha incrementado un poco arroz aeróbico es una buena opción para aquellas zonas
donde no hay agua suficiente para mantener a los campos de arroz inundados, incluso
parcialmente (Bouman et al. 2012).

5.2. Modelo AquaCrop

El modelo AquaCrop (FAO 2012) está basado en un modelo matemático que considera el
sistema suelo-planta-atmósfera como un continuo, para simular la respuesta de cultivos en
términos de rendimiento, y es especialmente adecuado para representar condiciones donde
el agua es un factor limitante de la producción. Se requiere datos de entrada consistente en
parámetros climáticos, del cultivo, del suelo y agua de riego, datos de gestión del riego.

Figura 4: Esquema de funcionamiento del Modelo Aquacrop


Fuente: FAO (2012)
El modelo Aquacrop relaciona el desarrollo del cultivo con su transpiración a través de la
cobertura del dosel del cultivo (CC). Luego, la transpiración del cultivo se relaciona con la
productividad de biomasa a través de un coeficiente de productividad de agua (WP), y
finalmente, la producción de biomasa se relaciona con la formación del rendimiento a través
de un índice de cosecha (HI). Además, el agotamiento del agua almacenada en la zona de
raíz determina un conjunto de coeficientes de estrés hídrico, estrés por temperatura cálida
del aire y estrés por temperatura fría del aire, que afectan (i) la expansión de las hojas, (ii) la
cobertura del dosel del cultivo, (iii) el cierre y apertura de estomas, (iv) la floración, (v) la
polinización, (vi) la senescencia del cultivo, (vii) la profundidad del sistema radicular, (viii)
el índice de cosecha y (ix) la productividad del agua (FAO 2012).

En la Figura 5 se presenta la interfaz principal de AquaCrop en la que se observan los


módulos disponibles para realizar la simulación. En la parte superior, en el encabezado
“Environment and Crop”, se encuentran los cuatro módulos que componen el modelo:
Clima, Cultivo, Prácticas de Manejo y Suelo. Para cada uno de ellos deben especificarse
ciertos parámetros.

Figura 5: Interfaz del Software Aquacrop


A continuación, se describen algunos de estos parámetros. En paréntesis después del nombre
del parámetro se encuentra el módulo al cual pertenece cada parámetro en el modelo:
Fecha de siembra (Cultivo): este parámetro permite especificar el día del año en el cual se
siembra el cultivo.
 Cobertura de dosel inicial, CCo (Cultivo): este parámetro se requiere para describir
la expansión del dosel en los primeros días de sembrado y se obtiene como el
producto de la densidad de la planta (número de plantas por hectárea) y del tamaño
del dosel a la siembra. En AquaCrop, dado este último, el usuario específico bien sea
la densidad de la planta o la cobertura del dosel inicial, mientras que el programa
determina el valor del otro parámetro automáticamente.
 Cobertura del dosel máximo, CCx (Cultivo): este parámetro describe el porcentaje
máximo de cobertura del dosel bajo condiciones óptimas.
 Días a dosel máximo, Max CC (Cultivo): este parámetro especifica cuantos días se
demora el cultivo en alcanzar el nivel máximo de cobertura del dosel.
 Duración del ciclo (Cultivo): Este parámetro permite especificar cuál es la duración
del ciclo de desarrollo del cultivo.
 Índice de Cosecha (Cultivo): este parámetro establece una relación entre la biomasa
y el rendimiento del cultivo. El usuario proporciona el índice de cosecha (HI) de
referencia, pero el valor que realmente tome el HI puede variar, pues el estrés por
agua puede alterar el HI, bien sea negativa o positivamente, dependiendo del tiempo,
la severidad y duración del estrés.
 Riegos (Prácticas de Manejo): AquaCrop tiene un submódulo de riego que permite
especificar las características del método de riego utilizado en el cultivo. Dentro de
las opciones disponibles se puede especificar la no existencia de un método de riego
manual (el agua en la zona de raíces proviene entonces de la lluvia), se le puede
proporcionar al módulo un cronograma de riego específico (especificando la cantidad
de riego por día) o se puede programar automáticamente el riego especificando una
condición límite (por ejemplo aplicar una lámina de riego determinada cada vez que
la lámina de agua rápidamente aprovechable se agote en un porcentaje dado).
Fertilidad (Prácticas de Manejo): el porcentaje de fertilidad viene dado por la relación entre
los rendimientos observados y los rendimientos óptimos. Este parámetro puede ser calibrado
analizando la razón entre una parcela del cultivo bajo las condiciones normales de
producción y otra con las condiciones óptimas (Raes et al. 2011).

13
5.3. Cambio Climático

Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su variabilidad, que


persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más). El cambio
climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento externo,
o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el uso
de las tierras.

Se debe tener en cuenta que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMCC), en su Artículo 1, define ‘cambio climático’ como: ‘un cambio de clima
atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparables’. La CMCC distingue entre ‘cambio climático’ atribuido a
actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’
atribuida a causas naturales (IPCC 2001). Conviene resaltar que La variabilidad climática
incluye las variaciones intraestacionales (variaciones de dos o tres meses), interanuales (de
año en año) e interdecadales (a través de decenios). El cambio climático conlleva
interacciones complejas y cambios en las probabilidades de impactos diversos. La
focalización en el riesgo, que supone un planteamiento nuevo en el presente informe, ayuda
a la toma de decisiones en el contexto del cambio climático y complementa otros elementos
del informe. Las personas y las sociedades pueden percibir o jerarquizar los riesgos y los
beneficios potenciales de formas diferentes, según los diversos valores y objetivos.

Según IPCC (2001) entre los sistemas humanos sensibles al cambio climático se incluyen
muchos recursos hídricos; agricultura, silvicultura, zonas costeras y otro. La vulnerabilidad
de estos sistemas varía en función del lugar geográfico, del tiempo y de las condiciones
sociales, económicas y ambientales

5.3.1. Escenarios de Cambio Climático

Para analizar los diferentes impactos del Cambio Climático y debido a la alta incertidumbre
respecto a las condiciones climáticas futuras, el IPCC aconseja trabajar con “escenarios”, los
cuales son descripciones coherentes y consistentes de cómo el sistema climático de la Tierra
puede cambiar en el futuro. Estos escenarios del “posible clima futuro”, son derivados de
escenarios de las posibles emisiones futuras de gases de efecto invernadero, los cuales se
utilizan en modelos climáticos como elemento introducido para el cálculo de proyecciones

14
climáticas. Cualquier descripción posible del clima futuro dependerá de supuestos sobre las
emisiones futuras de los gases de efecto invernadero y otros agentes contaminantes, es decir,
dependerán de la opción del panorama de las emisiones.
Cuadro 2: Principales características para los cuatro escenarios de cambio climático RCP:
RCP 2.6, RCP 4.5, RCP 6.0 y RCP 8.5.

Figura 6: Los cuatro escenarios de cambio climático RCP: RCP 2.6, RCP 4.5, RCP 6.0 y
RCP 8.5.
Fuente: IPCC (2013)

5.3.2. Regionalización estadística de escenarios climáticos en el Perú

En contraste con la resolución grosera de los actuales GCMs (200 km), casi todos los efectos
del cambio climáticos ocurren a escala local (100 m – 1 km) y su modelación requiere
resolución de mesoescala. Este ajuste de escala es particularmente importante en -27-
regiones de topografía compleja: montañas, zonas costeras, lagos, etc. como es el caso del
Perú.
Las regionalizaciones climáticas son técnicas las cuales permiten derivar información a
escala más fina desde las salidas de los GCM para estudios de impacto. Por lo tanto,
considerando la experiencia desarrollada en la regionalización de escenarios de cambio
climático en el Perú, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
(SENAMHI, en adelante) de acuerdo al Marco conceptual del Proyecto ―AMICAF‖, ha
usado de técnicas de regionalización o de disminución de escala ―downscaling‖, lo que ha
permitido obtener información adaptadas a las características específicas del Perú. En este
sentido, para el desarrollo de dicha técnica fue necesario una base de datos observacionales
para desarrollar y validar los diferentes modelos de regionalización estadística, por lo que el
SENAMHI proporcionó la información diaria de las variables climáticas: precipitación,
temperatura máxima y temperatura mínima, para el conjunto de estaciones a nivel nacional.

Figura 7: Puntos azules indican la ubicación de las 265, 105 y 102 estaciones para las
variables de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima.
Fuente: SENAMHI (2015)

El SENAMHI proporcionó proyecciones de precipitación, temperatura máxima y


temperatura mínima, hacia el período 2050 (media centrada del periodo 2036‐2065) para un
conjunto de 6 posibles escenarios (3 GCM X 2 RCPs). Para ello usó tres GCMs (CanESM,
CNRM-CM5 y MPI-ESM-MR) y dos RCPs (RCP4.5 y RCP8.5).
Cuadro 3: Características de modelos climáticos globales (GCMs) empleados para la
regionalización estadística de escenarios climáticos en el Perú.

Fuente: SENAMHI (2015)

En los resultados obtenidos por el SENAMHI, de acuerdo a la Figura 8, se observa que se


tiene un incremento medio (respecto a 1971-2000) en todo el país entre 2°C a 3°C y 4°C a
6°C para la temperatura máxima y mínima, respectivamente. En relación a la precipitación,
a pesar de su variabilidad espacial, se proyecta un incremento medio a nivel nacional de
entre 10 a 20 por ciento.

Figura 8: Proyecciones para la precipitación, la temperatura máxima y la temperatura


mínima con tres modelos GCMs con respecto a la información histórica 1971-2000. Cada
escenario RCP 4.5 en línea sólida y RCP 8.5 en línea punteada. El sombreado en gris marca
el periodo entre el fin de la simulación histórica y el inicio de los escenarios.
Fuente: SENAMHI (2015).
VI. METODOLOGÍA

6.1. Tipo de investigación

 El trabajo es una investigación experimental longitudinal.

6.2. Identificación de variables

Variables Intervinientes:
 Variables meteorológicas: temperatura, precipitación, velocidad del viento, dirección
del viento, horas de sol.
 Característica físico químicas del suelo: textura, densidad aparente, capacidad de
campo, punto de marchitez, conductividad hidráulica, entre otras.
 Calidad del agua de riego.
 Características fenológicas del cultivo.
Variables Independientes:
 Variedad de cultivo
 Lamina de riego
Variables Dependientes:
 Rendimiento del cultivo: producción de biomasa seca, producción de biomasa
cosechable.
 Eficiencia de uso del agua.

6.3. Diseño de investigación

La metodología a seguir en la presente investigación comprenderá de los siguientes


procedimientos: (1) recolección de datos de campo y data climática, (2) preparación de
inputs para el modelo, (3) calibración y validación del modelo, (4) simulación futura, y (5)
proyección climática, los cuales se resumen en el diagrama de flujo de la Figura 9.
1. Recolección de datos de campo 2. Preparación de inputs 3. Parametrización y
y data climática para el modelo calibración del modelo

Parámetros Parámetros de 1 calibración y 2


asociados a la crecimiento de la validaciones
curva del dosel:
cobertura del dosel
Fechas CCo, CGC, CDC, CCx
(Siembra, Índice de cosecha de
Emergencia, referencia (HIo)
Senescencia)
Muestreo de Productividad del
agua normalizada por
biomasa semanal ETo y CO2 (WP*)
Profundidad de raíces
CLIMA PRESENTE Pp, Tmax, Tmin
Parámetros de
calibración
Data climática de la ETo
Biomasa por
encima del suelo
(Tn/ha)
Clase textural por Cobertura
del dosel
(CC)
Profundidad de raíces
máxima
(Tn/ha)
SUELO Indicadores
Lámina neta de riego estadísticos
(mm) de eficiencia
- Caracterización del
del modelo
suelo en laboratorio de Calidad de agua
Agronomía (dS/m) r Pearson
NRMSE (%)
Umbrales superior
Parámetros iterativos
RIEGO (pupper) e inferior Elog
Aforos en cada (plower) de
agotamiento de
evento de riego
humedad del suelo
Análisis de agua de para expansión del
riego en laboratorio dosel, cierre
estomático y por
de Agronomía senescencia temprana

5. Proyección Climática
Evaluación de efectos de escenarios futuros:
Variación de rendimientos (2030-2050)
Variación de la ETo y Pp (2030-2050)

Figura 9: Diagrama de flujo de la metodología empleada en el estudio


Materiales:
 La variedad de arroz a emplear es el INIA-IR43 y dos variedades resistentes a sequía.
 Registros meteorológicos diarios de temperatura, humedad relativa, velocidad del
viento, horas de sol y precipitación de la zona de estudio.
 Software Aquacrop “Crop-model to simulate yield response to water” de la FAO.
Cuyo instalador y manuales están disponible en la dirección web:
http://www.fao.org/nr/water/aquacrop.html.
 La parametrización del modelo Aquacrop en el área demostrativa y experimental de
Riego (ADyER) de la UNALM.

Metodología:

 Recopilar la información referida a clima, suelo, manejo de riego de la zona de


estudio, variedades, fenológica, oferta de agua, uso consuntivo de agua.
 Validar el modelo agrometereológico para el cultivo de arroz, bajo condiciones de la
región Lambayeque:
 Instalación de parcelas experimentales en campo en las que se probaran 3 variedades
de arroz (IR43 y 2 variedades resistentes a sequia) y 3 láminas de riego (1 lamina
optima y 2 lamina a estrés hídrico)
 Se recogerá toda la información referida al desarrollo del cultivo, muestreo de
biomasa profundidad de raíz, índice de cosecha, rendimiento.
 Se recogerá información referida: a lámina de riego, CE, PH, Eficiencia de riego.
 Se recogerá información referida al contenido de la humedad del suelo además de
obtener de obtener capacidad de campo y punto de marchitez
 Se recogerá de información climática de la estación INIA vista florida
 Conducción del cultivo, recopilación, evaluación y preparación de los inputs
requeridos por el modelo Aquacrop

Con toda la información recopilada se validará el modelo Aquacrop el que previamente ha


sido parametrizado en el área demostrativa y área experimental de Riego (ADyAER).

20
Figura 10: Principales componentes del sistema Suelo-Planta-Atmósfera del Modelo
10Aquacrop

 Validación del modelo y su evaluación a través de indicadores de eficiencia de la


modelación, análisis gráfico y análisis estadístico respectivo.
 Simular el rendimiento del cultivo de arroz al año 2050 bajo diferentes escenarios de
cambio climático.

6.4. Instrumentos de colecta de datos

 Humedad del suelo: bolsas de papel, tornillo para extraer muestras, balanza, estufa.
 Profundidad de la raíz: pico y pala en forma de cuchara para realizar una calicata,
wincha o regla.
 Cobertura del dosel: bastidor de 1m x 0.5m con malla de 5cm de lado, wincha, regla,
cámara fotográfica.
 Altura de planta: estaca de referencia, wincha,
 Biomasa: bolsas de papel, balanza, estufa
 Otros: libreta de campo, etiquetas de papel para identificar las características de la
foto, lapicero, plumón.
VII. CRONOGRAMA

En el siguiente cuadro 4 se describe el cronograma mensualizado

Cuadro 4. Cronograma mensualizado

AÑO 2017 AÑO 2018


Detalle/Meses M M M M M M M M M M M ME M M M M M M M M M M M M
ES E E E E E E E E ES ES S ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES ES
1 S S S S S S S S 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
2 3 4 5 6 7 8 9
Antecedentes y revisión
1
bibliográfica
Parametrización del
2
modelo Aquacrop:
campo

gabinete
Validación en campo
3
del modelo Aquacrop:
Conducción del
-
experimento en
campo
Preparación de
-
información input al
modelo
Ajuste y validación
-
de modelo
Construcción de
-
escenarios de
simulación
Obtención de
-
tablas/diagramas
finales de resultados
Redacción de tesis y
-
conclusiones finales
VIII. PRESUPUESTO

El monto requerido para realizar el presente proyecto de tesis

Cuadro 5 . Presupuesto del proyecto de tesis a analizar

Costo Unitario
Actividades Cantidad Costo Total (S/.) Financiamiento
(S/.)
Bienes
Bibliografía 1 500 500 Recursos propios
Proyecto PNIA
Laptop 1 2,000.00 2,000.00
2017
Proyecto PNIA
Equipo de Humedad FDR 2 10,500.00 21,000.00
2017
Estación Meteorológica 1 3,000.00 3,000.00 INIA Vista Florida
Proyecto PNIA
Sistema de Riego por goteo 1 5,000.00 5,000.00
2018
Insumos (semilla, Proyecto PNIA
1 4,000.00 4,000.00
fertilizantes, plaguicidas) 2019
Subtotal 35,500.00
Servicios
Proyecto PNIA
Análisis de agua y suelo 6 700 4,200.00
2017
Proyecto PNIA
Búsqueda de información 4 100 400
2017
Proyecto PNIA
Elaboración tesis 1 400 400
2017
Proyecto PNIA
Transportes 10 150 1,500.00
2017
Proyecto PNIA
viáticos 12 100 1,200.00
2017
Proyecto PNIA
Impresiones 4 50 200
2017
Proyecto PNIA
Información hidrológica 3 27 81
2017
Subtotal 7,981.00
Resumen
Bienes 35,500.00
Servicios 7,981.00

Gasto directo 43,481.00


Imprevistos (15%) 6,519.00
COSTO TOTAL 50,000.00

El costo total de la investigación es de cincuenta mil soles y 00/100 nuevos soles (S/ 50,
000.00)
IX. COLABORADORES

 Proyecto del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA)


 Área Demostrativa de Riego y Drenaje (ADRD) – UNALM.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo, M. A.; Castrillo, W. A.; Belmonte, U. C. 2006. Origen, evolución y diversidad del
arroz. Agronomía Trop. 56(2): 151-170.

Bouman, BAM; Haefele, SM; Izzi, G., Peng Shaobing, Hsiao. TC. 2012. Rice. En: Cultivos
Respuesta de rendimiento al agua, la irrigación de la FAO y el papel de drenaje 66, FAO,
Roma, Italia. Pp 104-113.

Bruzone, C. 2012. Taller GRiSP de Mejoradores de Arroz de América Latina y El Caribe


CIAT, Palmira, Colombia, Situación actual del mejoramiento genético del arroz en América
Latina y El Caribe Caso: PERÚ En sitio web: https://es.slideshare.net/CIAT/situacion-
actual-del-mejoramiento-geneticodelarrozenamericalatinayelcaribecasoperu [Consultado el
20 de Setiembre de 2017].

MINAG. 2012. En sitio web: http://siea.minagri.gob.pe/siea/?q=manual-para-la-encuesta-


de-intenciones-de-siembra-campana-agricola-2009-2010 [Consultado el 20 de Setiembre de
2011].

CIAT. 2010. Producción Eco-Eficiente del Arroz en América Latina [CD-ROM] Cali,
Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). 487 p. ISBN 978- 958-694-
103-7.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 2012.


Respuesta del rendimiento de los cultivos herbáceos al agua: el modelo de simulación
AquaCrop. Pasquale Steduto FAO, División de Tierra y Agua, Roma; Theodore C. Hsiao
Universidad de California, Davis, EE.UU; Elias Fereres Universidad de Córdoba e IAS-
CSIC, Córdoba, España; Dirk Raes Universidad Católica de Lovaina, Lovaina, Bélgica.

FAO. 2006. Seguimiento del mercado del arroz. Roma, IT, FAO. En sitio web:
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/ag068s/ag068s00.pdf [Consultado el 17 de octubre 2014].
FAO. 2004. El arroz y el agua: una larga historia matizada. En sitio web: www.rice2004.org
[Consultado el 4 de mayo de 2014].
FAO. 2004. El arroz y el agua: una larga historia matizada. En sitio web: www.rice2004.org
[Consultado el 4 de mayo de 2014].

Franquet, J. M.; Borras, C. 2010. Economía del Arroz: Variedades y mejora. Universidad de
Málaga. Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. ISBN-10:84-689-
7762-4. En sitio web: www.eumed.net/libros [Consultado el 4 de mayo de 2014].

INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 2017. Producción de arroz -


noviembre 2016. Nota de Prensa. En sitio web: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias
[Consultado el 15 de enero de 2017].

InfoAgro. 2012. El cultivo del arroz. En sitio web:


http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/arroz.htm [Consultado el 15 de enero de
2015].

IPCC (2013). Cambio climático 2013: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de
trabajo I, II y III al quinto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos.
sobre el Cambio Climático [Equipo de redacción principal: Pachauri, R., Stocker, F. y Qin,
D. (directores de la publicación)]. IPCC, Ginebra, Suiza.

IPCC (2001). Cambio climático 2013: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de
trabajo I, II y III al quinto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático IPCC, Ginebra, Suiza.

Jiménez, O.; Silva, R.; Cruz, J. 2009. Efecto de densidades de siembra sobre el rendimiento
de arroz (Oryza sativa L.) en el municipio Santa Rosalía Estado Portuguesa, Venezuela. Rev.
Unell. Cienc. Tec., vol. 27, p. 32-41

Olmos, Sofía. 2007. Apunte de morfología, fenología, ecofisiología, y mejoramiento


genético del arroz. Cátedra de Cultivos II. Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE. Corrientes
– Argentina.

Puldón, Violeta. 2007. Características morfológicas relacionadas con la descripción e


identificación de variedades de arroz. Curso sobre producción de semillas de arroz. Instituto
de Investigaciones del Arroz (IIArroz). Segunda edición.

26
Raes, D., Steduto, P., Hsiao, T. & Fereres, E., (2011). AquaCrop Version 3.1 Plus
ReferenceManual. FAO. Roma.

Raes, D., Steduto, P., Hsiao, T. & Fereres, E., (2009). The FAO crop model to simulate yield
response to water: II. Main algorithms and software description. Journal of Agronomy. 438-
447.

SAG (Secretaria de Agricultura y Ganadería). 2003. Manual técnico para el cultivo de arroz.
(Oryza sativa L.). Manual para extensionistas y productores. Programa de arroz.
Comayagua, Honduras, C. A.

SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú). 2015.


Regionalización Estadística de Escenarios

27

S-ar putea să vă placă și