Sunteți pe pagina 1din 9

*MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

Arte indígena o arte nativo es el arte de los pueblos indígenas. La diferente consideración y
caracterización de éstos, que la antropologíaclásica identificaba con los pueblos primitivos, hace
que en algunos casos se identifique con el denominado arte primitivo (concepto de gran
ambigüedad, pero muy importante por su influencia en la ruptura estética de
las vanguardias del arte contemporáneo);2 mientras que la antropología cultural reciente y
otras ciencias sociales lo hace con otros criterios.3

Desde ese punto de vista, el arte indígena es una de las formas esenciales de transmisión de
la cultura, así como un medio de importancia crucial para que un grupo humano se identifique a sí
mismo y se preserve en el tiempo y frente a otros grupos.4 La imposición de culturas dominantes a
través de la colonización produjo en muchos casos la aculturación de los pueblos indígenas y con
ella la transformación radical de sus manifestaciones artísticas; aunque en otros se produjeron
verdaderos casos de sincretismo o eclecticismo cultural y artístico. De ambas posibilidades se
nutren las formas artísticas del denominado arte colonial en sus distintas variantes locales y
temporales.5

Aunque el uso de la expresión "arte indígena" suele limitarse a las artes


plásticas (inseparablemente unidas a la artesanía o artes decorativas, en culturas que no
distinguen artes mayores de artes menores), también la música y la danza son vehículos de
expresión artística de extraordinaria importancia para estas culturas, del mismo modo que
la literatura, en la gran mayoría de los casos en su vertiente oral (mitos de origen, leyendas,
cuentos). Todos estos artes, en el arte indígena, suelen estar desprovistos de toda pretensión
de originalidad, representando la continuidad de una tradición de forma idéntica a la imagen que
los estudiosos de la época romántica en Europa se hacían del folclore o cultura popular de sus
naciones, ya por entonces abocadas a la transformación en sociedades industriales.6

Se ha intentado el establecimiento de paralelismos o la identificación de elementos similares al


arte indígena en ciertas manifestaciones artísticas relativamente recientes surgidas en el seno de
la cultura occidental, particularmente en los estilos musicales que surgen a partir de la
incorporación de influencias de grupos marginados, como el flamenco o
el jazz (gitanos y afroamericanos respectivamente).7

*UBICACIÓN EN EL MAPA POR EL ESTADO POR ESTADO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:


*MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS AFRICANA: OFICIO, CREENCIAS RELIGIOSAS, APORTES A NUESTRA
CULTURA:

El arte africano es un conjunto de manifestaciones artísticas producidas por los pueblos del África
negra a lo largo de la historia.

El continente africano acoge una gran variedad de culturas, caracterizadas cada una de ellas por
un idioma propio, unas tradiciones y unas formas artísticas características. Aunque la gran
extensión del desierto del Sahara actúa como barrera divisoria natural entre el norte de África y el
resto del continente, hay considerables evidencias que confirman toda una serie de influencias
entre ambas zonas a través de las rutas comerciales que atravesaron África. Si
En numerosas tribus indígenas de África, el arraigo de la tradición artística autóctona ha permitido
el mantenimiento de diversas manifestaciones estéticas hasta épocas relativamente recientes. De
hecho, es precisamente a partir de principios del siglo XX cuando este arte comienza a ser
apreciado en Occidente, primero por los representantes de la vanguardia y después por museos y
público en general. Hay grandes diferencias estilísticas de unas zonas a otras, encontramos desde
figuras y máscaras esquemáticas a piezas muy naturalistas. Aunque casi todas tienen en común la
simetría, el darle mas importancia a la cabeza y torso y mucho menos a las piernas, que se suelen
representar cortas y con menos detalle que el resto de las partes del cuerpo.

*DIVERSIDAD DE CULTURAS AFRO-VENEZOLANA: CELEBRACIONES COMO DIABLOS DANZANTES,


CRUZ DE MAYO Y BAILE DE SAN JUAN:

La cultura afrovenezolana es aquel segmento de la diversidad cultural venezolana formada por las
distintas expresiones musicales, culinarias, bailes, técnicas de trabajo, arquitectura tradicional,
conocimientos tecnológicos, religiosos, valores sociales, elementos lingüísticos, traído por los
africanos esclavizados y esclavizadas durante la época colonial venezolana. Este complejo cultural
de origen africano se mantuvo a través del tiempo por un largo proceso de cultura de resistencia
caracterizado por varias etapas.

La primera etapa fue la preservación cultural de los códigos distintivos originales ante la
imposición de la cultura occidental. Las diferentes muestras de tambores de percusión existente a
o largo de la costa de Venezuela así lo evidencian. La preparación de algunos alimentos como la
CAFUNGA de Barlovento, las construcciones de las casas, palabras como Malembe, Birongo,
Carabali, Zambe, y las técnicas agrícolas son una muestra de la continuidad cultural africana en
Venezuela

La segunda etapa fue la creación cultural expresada en la construcción de expresiones culturales al


mezclarse voluntaria o involuntariamente con las culturas hispano-árabe o aborígenes. Así
tenemos las fiestas religiosas afrocatólicas como San Juan, San Benito, San Pedro, San Antonio,
Diablos Danzantes de Venezuela, en las cuales se mezclaron cantos, bailes e instrumentos
musicales de las culturas aborígenes, hispano-árabes y africanas.

La tercera etapa fue la innovación cultural, es decir las expresiones culturales que son el resultado
un proceso continuo de recreación partiendo de las expresiones originales y recociendo en la
africanía sus puntos de partida. En este contexto de innovación cultural tenemos los Quitiplás
(instrumentos de percusión de Bambú en la región de Barlovento), el baile de los morochos, la
bandola barloventeña, el arpa tuyera y sus respectivos bailes.

Los diablos danzantes de Yare son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de
Yare, Estado Miranda(Venezuela), el día de Corpus Christi, llevada a cabo por las "Sociedades del
Santísimo Sacramento". La fiesta es una versión local de los diablos danzantes de Corpus Christi.
Su origen se remonta a siglo XVIII,1 siendo esta la hermandad más antigua del continente
americano. La fraternidad de diablos está dividida en un orden jerárquico, representado en sus
máscaras.

Cada Jueves de Corpus Christi (9 jueves después del Jueves Santo) se hace una danza ritual de los
llamados diablos danzantes, donde se rinde culto al Santísimo Sacramento y se celebra el triunfo
del bien sobre el mal.1 Se visten trajes coloridos (normalmente completamente de rojo), capas y
máscaras de apariencia grotesca, además de adornos como cruces, escapularios, rosarios y otros
amuletos.

La Cruz de Mayo

El Velorio de Cruz de Mayo es una manifestación cultural-religiosa sembrada en la tradición


venezolana desde hace más de 150 años en casi todo el territorio nacional. En muchas regiones de
Venezuela se conmemoran las tradicionales celebraciones de la Cruz de Mayo todos los sábados
de Mayo en las casas particulares, en las que se preparan altares especiales para la cruz, en la
mayoría de los sectores del país se acostumbra a vestir la cruz, adornarla, montarla en un altar y
alumbrarla.

La fiesta de San Juan de Curiepe es una celebración afro descendiente que se realiza en el pueblo
de Curiepe, en el Estado Miranda en Venezuela. En esta se rinde culto a la imagen de San Juan
Bautista, con una serie de rituales de música y danza que se realizan desde la medianoche del 23
hasta la tarde del 25 de junio de cada año. San Juan es una de las festividades que reúne más
devotos a lo largo y ancho del país, siendo la manifestación de Curiepe una de las más conocidas
en la nación.

*FIESTAS POPULARES: TRADICIONES Y COSTUMBRES VENEZOLANAS:

Cantos tradicionales

Según las diferentes zonas que visitemos del país, ya sea los andes, la costa, las selvas o los
llanos y según la hora del día que sea, podemos encontrar como los habitantes pueden
tararear diferentes canciones. Los típicos cantos tradicionales muestran las vivencias que
acompañan a los habitantes en el día a día. Estos cantos se crearon como un canto
rítmico que acompaña las tareas diarias de los hombres y mujeres que desempeñan
diariamente en el campo. Estos cantos derivan de la época colonial en la que los esclavos
negros era utilizados en el campos y utilizaban estos cantos para expresar sus penas,
alegrías, vivencias…

Chinchorros de Santa Ana

Un chinchorro es la típica red que se cuelga de ambos extremos para dormir o descansar
durante horas, también conocido como hamacas. Esta fabricada con hilo de moriche,
ampliamente utilizado para fabricar diversos productos de artesanía típicos del país. Los
primeros chicharros se fabricaban al igual que los actuales, pasando tres hebras alrededor
de dos palos clavados en la tierra para poder tejer las mallas y poder enlazarlas a medio de
nudo y poder hacerlas del tamaño deseado.

Danzas tradicionales venezolanas

La gran cantidad de danzas tradicionales existentes en Venezuela resultan de la interacción


de la herencia europea, en especial la española, con la indígena y en menor medida por la
africana. Cada danza tiene unas características propias pero todas ellas aún conservan la
esencia del venezolano mestizo, creyente y alegre. Las danzas tradicionales venezolanas
más representativas del país son el Sebucán o Palo de cintas, las Turas y el Maremare.

El Sebucán o Palo de cintas de origen europeo consiste en bailar en torno a un árbol


especialmente con los rituales que celebran la llegada de la primavera. Las Turas es un
baile típico mágico religioso de origen indígena que se celebra a finales de septiembre
para agradecer a la naturaleza los beneficios recibidos siempre y cuando la cosecha haya
sido abundante. Finalmente encontramos el Maremare danza en honor a los difuntos. Las
letras de estas danzas son improvisadas y el baile consiste en dar pasos hacia delante y
hacia atrás.

Diablos danzantes

Cada año en la celebración del Corpus Christi, donde se reafirman las creencias religiosas y
mágicas del bien sobre el mal se celebra una danza ritual protagonizada por los Diablos
danzantes en diferentes zonas del país. Los diablos representan a Lucifer llevando
coloridas vestimentas y una máscara que representa la intención de rendirse al santísimo
sacramento.

Los diablos se agrupan en colectivos o sociedades, llevan cruces, rosarios o cualquier


amuleto religioso y durante la festividad van rezando oraciones, incluyendo una misa.
Visten de pantalón, camisa y capa de color rojo y además llevan colgando de la ropa
cascabeles y sonajeros. Las máscaras se diseñan con colores llamativos y apariencia feroz,
o al menos es lo que intentan. El traje de los diablos se componen de diversos accesorios
como son el rabo, los cencerros, el mandado y la maraca. Siendo una tradición muy popular
en todo el país, podemos encontrar diferentes diablos danzantes distribuidos a lo largo del
país, pero los más importantes son los de Yare, Naiguatá y de Chuao.

Entierro de la Sardina, otra de las tradiciones de Venezuela

Al igual que en España, el entierro de la sardina es la manifestación popular que cierra el


ciclo de las fiestas de Carnaval y que garantiza que se celebrará nuevamente el año
siguiente. La festividad de Carnaval está asociada a la costumbre de entrenar un costillar
de cerdo al que se le llamada sardina y que simboliza la prohibición de comer
carne durante los días de cuaresma. Antiguamente se creía que este gesto era para atraer
buena pesca y fertilidad en los animales que asegurara comida para el futuro.
La procesión del entierro de la sardina va encabezada por el fiscal que se encarga de
despejar las calles por donde pasará el entierro de la sardina, seguido de un monaguillo y un
sacerdote al que le sigue un cortejo fúnebre compuesto de una carroza adornada con
diferentes ofrendas de flores. En el interior de la carroza se encuentra representada la
figura de la sardina.

Fiesta de San Juan

Se celebra al igual que en España el 24 de junio y celebra el nacimiento del santo. Esta
celebración reúne una gran cantidad de creyentes y devotos en los estados donde se celebra,
ya que no en todos los estados de Venezuela se celebra por igual. el 24 de junio por la
mañana bien temprano, se prepara al santo para salir de la casa donde está ubicado hasta la
iglesia acompañado de los más devotos y así llegada se celebra una misa que da comienzo a
replique de tambores que recorre todo el pueblo, junto con el santo que va recibiendo el
agradecimiento de los creyentes a su paso.

Fogones caraqueños

La cocina tradicional venezolana no nació al calor de grandes chefs, ni cocineros de


grandes restaurantes, la cocina típica caraqueña nació en el hogar de los venezolanos,
fruto de su trabajo y pasión por la cocina y por intentar sacar el máximo provecho de los
alimentos que obtenían tanto del campo como de los animales. Cuando las mujeres
comenzaron a tomar las riendas de la cocina, la comida caraqueña comenzó con la
producción de postres y dulces, sobre todo cuando eran los criados los encargados de hacer
la comida, para intentar contentar a los patrones.

Al igual que otras tradiciones venezolanas, la comida venezolana está muy influenciada
por los españoles, africanos y en este caso también de los indígenas. Platos típicos
venezolanos son las arenas de maíz, el sado negro, torta de berenjena…

La Feria de San Sebastián

La Feria Internacional de San Sebastián es una de las tradiciones de Venezuela más


importantes del país. Se celebra en la ciudad de San Cristóbal, situada en el estado de
Táchira, en la segunda quincena del mes de enero. También conocida como la Feria
Taurina de Venezuela es el escenario ideal para que los amantes de tauromaquia del país
puedan disfrutar de los grandes toreros a nivel mundial.

Esta feria atrae a un gran número de visitantes extranjeros y es una experiencia que ofrece
grandes posibilidades de entretenimiento en el estado de Táchira como en en todo el
país, ya que además de toreros de reconocido prestigio internacional, también acuden a la
feria grandes profesionales del país, que no son pocos.
Papelones de Tacarigua

Tacarigua está compuesta por comunidades pesqueras y agrícolas situadas en la isla de


margarita. Desde hace muchos años elaboran los papelones para uso interno y para vender a
las demás comunidades. El papelón proviene de la caña de azúcar tiene forma cónica,
mide unos 20 centímetros de alto y una base de 10 a 15 centímetros. Se utiliza
generalmente para endulzar el chocolate o el café, para hacer guarapos cosidos o crudo con
limón.

Pasión de Cristo

Con la llegada de la Semana Santa, al igual que en España los feligreses acuden a las
iglesias para realizar ofrendas y actos para recordar el acto que realizó el hijo de dios por
todos los hombres. Pero en Venezuela, además se celebra una representación pública que
escenifica los últimos días de cristo en la tierra. En estas representaciones podemos ver
la Pasión y Muerte de Cristo, formado por 15 escenas que narran la historia de Jesucristo.

Pero no solo se representa la Pasión y Muerte de Cristo, sino que también se representan
escenas de la entrada de Cristo en Jerusalén, la multiplicación de los panes, la Sagrada
cena, el huerto de los olivos, el Vía Crucis, la Resurrección, la crucifixión

Quema de Judas

La quema de Judas es una de las tradiciones de Venezuela que representa el descontento


de la sociedad con los acontecimientos políticos así como su comportamiento en
general, pero también sirve para dar por finalizado la cuaresma preparando su resurrección
para el año que viene. El motivo de estas quema es recordar la traición de Judas a Cristo,
aludiendo a la traición del personaje a su pueblo. El muñeco de Judas que se quema está
elaborado con telas, rojas viejas y trapos, relleno de fuegos artificiales, que se prenden
cuando el muñeco se ahorcado y se quema.

Sombreros de cogollo

Los sombreros de cogollo son la principal fuente de ingresos de la isla Margarita. A


pesar su su aspecto simple, la fabricación manual de estos sombreros para nada es sencilla y
requiere de mucha habilidad para poder confeccionarlos. Este tipo de sombreros tuvo
durante mucho tiempo gran aceptación en el país y en las islas del caribe, pero en los
últimos años se ha reducido un poco la producción adaptándose a las necesidades actuales.
Además de sombreros con los cogollos también se hacen bolsos, alfombras, gorras…

Tabacos y calillas

El arte de cultivar y fabricar tabaco se conserva como una de las tradiciones venezolanas de
la familia, aunque en los últimos años otras actividades más productivas económicamente
están haciendo que la producción de tabaco pase a un segundo plano. La producción de
tabaco se divide en Calilla, para fabricar un cigarro delgado de material seleccionado. Por
otro lado tenemos el Tabaco, que se dirige a la producción en grandes cantidades y de
forma habitual. Antiguamente el tabaco se vendía en todo el país, pero debido a la
disminución de la reducción actualmente solo se consume en el Estado y la comunidad de
Los Millanes donde se encuentra la mayor parte del cultivo de esta planta.

Tradiciones venezolanas artesanales

Dentro de los productos de artesanía tradicionales que se fabrican en Venezuela podemos


encontrar elementos decorativos, comidas, bebidas, cerámica, cesarías, licores, papelería,
pinturas, tejidos, zapatos, ropa, orfebrería, adornos, objetos de madera, hamacas,
chinchorros… Estas expresiones artesanales permiten a los habitantes a mostrar la forma
de vida y el alma de los venezolanos.

Tradiciones de Venezuela navideñas

Siendo un pueblo profundamente religioso, con la llegada de la Navidad, una de las


tradiciones venezolanas consiste en que cada rincón de Venezuela se prepara para la
llegada del niño Jesús. A principios del mes de diciembre ya comienza a verse la alegría
de las fechas que se acercan y cada vez son más habituales las reuniones, brindis,
celebraciones para celebrar la llegada del niño Jesús a cada rincón del país. Pero además
también encontramos otras manifestaciones que en coscones puede extender la celebración
de la Navidad hasta febrero, como los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de
aguinaldos, las paradas, las patinetas, las danzas de los pastores, el día de los Santos
Inocentes, la llegada de los Reyes Magos, el año nuevo, el año viejo…

*CREACIONES Y PATRIMONIO CULTURALES:

El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, mantenida
hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes.[1]

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de
un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y la
protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones
futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos
aquellos que los usen, disfruten o visiten.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural[2] fue adoptada por
la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco) el 16 de noviembre de 1972, cuyo objetivo es promover la identificación,
protección y preservación del patrimonio cultural y natural considerado especialmente valioso
para la humanidad.

Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de
un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y la
protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones
futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos
aquellos que los usen, disfruten o visiten.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural2 fue adoptada por la
Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco) el 16 de noviembre de 1972, cuyo objetivo es promover la identificación,
protección y preservación del patrimonio cultural y natural considerado especialmente valioso
para la humanidad.

S-ar putea să vă placă și