Sunteți pe pagina 1din 27

CONSULTORÍA PARA REALIZAR EL DISEÑO

HIDROSANITARIO PROYECTO URBANÍSTICO


“SAN ESTEBAN”
SABOYÁ

MEMORIAS DE DISEÑO HIDRÁULICO

AGOSTO 2019

STOA INGENIERIA DE AVANZADA LTDA


CRA 10 No 21-15, OF. 606, CAMOL, TUNJA COL. | 094 743 9685 - (+57) 313 708 5773 |
TABLA DE CONTENIDO
1. GENERALIDADES .......................................................................................................... 3
1.1 CONTENIDO DEL INFORME .................................................................................... 3
1.2 OBJETO Y ALCANCE ............................................................................................... 3
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO URBANÍSTICO .......................................................... 3
1.4 NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA ................................................................... 4
1.5 DEFINICIÓN DEL PERIODO DE DISEÑO ................................................................... 5
1.6 METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES .................................................... 5
Se utilizará los métodos recomendados por el RAS y la resolución nº 0330 de 2017. ............. 5
2. CAUDAL DE AGUA POTABLE .......................................................................................... 5
2.1 DOTACIÓN BRUTA ................................................................................................. 5
2.2 POBLACIÓN (P) ..................................................................................................... 6
2.3 CAUDAL MEDIO DIARIO DOMESTICO ...................................................................... 6
2.4 CAUDAL MEDIO COMERCIAL..................................... Error! Bookmark not defined.
2.6 CAUDAL MEDIO DIARIO TOTAL .............................................................................. 6
2.7 PUNTO DE CONEXIÓN SISTEMA DE ACUEDUCTO ..................................................... 7
2.8 ALMACENAMIENTO Y UBICACIÓN DE HIDRANTES .................................................... 9
3. CAUDAL DE AGUA RESIDUAL....................................................................................... 10
3.1. CAUDAL RESIDUAL.................................................................................................. 10
3.2. PUNTO DE CONEXIÓN SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO.................................. 13
4. CAUDAL DE AGUAS LLUVIAS .......................................................................................... 13
4.1. ASPECTOS TÉCNICOS DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL .............................................. 13
4.2. MODELACIÓN DE LA RED PLUVIAL ........................................................................... 20
4.3. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 20
4.4. DATOS IDF ............................................................................................................. 20
4.5. CAUDAL PICO DE LLUVIA ........................................................................................ 21
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ....................................................................................... 21
5.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALES PROPUESTOS PARA LA LÍNEA DE
ALIMENTACIÓN ............................................................................................................. 21
6. PRESUPUESTO Y CANTIDADES DE OBRA ........................................................................ 22
6.1. CANTIDADES DE OBRA ............................................................................................ 22
7. DESCRIPCIÓN DE PLANOS ............................................................................................. 25
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................. 26

Página 2 de 28
1. GENERALIDADES

1.1 CONTENIDO DEL INFORME

Informe del diseño de las redes de acueducto y alcantarillado primarias, secundarias y terciarias
(acometidas) para el proyecto urbanístico “SAN ESTEBAN” ubicado en Saboyá – Boyacá.

1.2 OBJETO Y ALCANCE


Este informe tiene por objeto presentar los resultados del diseño de las redes primarias y
secundarias de acueducto y alcantarillado del proyecto urbanístico “SAN ESTEBAN”, estableciendo
la metodología, parámetros y los cálculos empleados para el diseño de las redes.

En marco del decreto 1077 de 2015, modificado por el decreto 20583 de 2017 en el cual se
modifica parcialmente en cuanto a las características de la vivienda de interés social y prioritaria
en tratamiento de renovación urbana, los requisitos de solicitud y tramite de licencia urbanística
y sesiones anticipadas, las cuales están a cargo de las entidades territoriales municipales
(secretaria de planeación).

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO URBANÍSTICO

El proyecto urbanístico de vivienda se encuentra ubicado en Saboyá Boyacá, cuenta con un área
de 5108m2 como lo muestra el área resaltada en color blanco en la figura 1:
Figura 1 Localización lote 1 Proyecto Urbanistico “San Esteban”

(Fuente: Autores)

El proyecto urbanístico compuesto por 31 unidades residenciales, el cual busca generar impacto
social y fortalecer la infraestructura urbana mejorando las condiciones de vida de sus habitantes
en especial de quienes quieran vincularse a este proyecto urbanístico.

Página 3 de 28
Figura 2 Áreas del Proyecto urbanístico (Fuente: Promotor)

Para el desarrollo del Proyecto urbanístico de contempla la construcción de 4954.75 m2 para


zonas residenciales, 292.69 m2 para zona comercial, 1498.36 m2 de zonas verdes y 2610.85 m2
de vías.
1.4 NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

De acuerdo con la información de proyección de población del DANE para el año 2018 en

Página 4 de 28
Buenavista es de por 845 habitantes en el casco urbano, por lo que se establece un nivel de
complejidad bajo1 (población menor a 2500 hab).2

1.5 DEFINICIÓN DEL PERIODO DE DISEÑO

De acuerdo a lo definido en el RAS título A, numeral 7.4.1 el periodo de diseño de las


redes de distribución para el sistema de complejidad bajo es de 25 años.

Periodo de diseño: se debe considerar los periodos de diseño de los componentes o estructuras
del sistema de acueducto en términos de referencia del RAS.

Componente o estructura Periodo de diseño años


Red Secundaria 25
Red Matriz 30

Para este caso la red del lugar corresponde a una red de tipo secundario dado que se conectará
la red sanitaria a la red Matriz existente en el casco urbano del municipio.

1.6 METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE CAUDALES


Se utilizará los métodos recomendados por el RAS y la resolución nº 0330 de 2017.

2. CAUDAL DE AGUA POTABLE

Para el abastecimiento del proyecto urbanístico, el caudal constante es el caudal medio diario,
(Qmd), el cual es el caudal medio calculado para la población proyectada, teniendo en cuenta la
dotación bruta asignada. Corresponde al promedio de los consumos diarios en un período de 24
horas y puede calcularse mediante la siguiente ecuación:

𝑃 ∗ 𝑑𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
Qmd =
86400
Se procede a continuación con el cálculo de la dotación bruta (dbruta y la población (p).

2.1 DOTACIÓN BRUTA

La dotación bruta se establece a través de la siguiente ecuación:

𝑑𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑑𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
1 − %𝑃
De acuerdo con el RAS la dotación neta máxima es de 120 L/hab*día y se estiman pérdidas
técnicas por 25% en la red general.

1
Tabla A.3.1 “Asignación del Nivel de Complejidad”, Capitulo A.3, Titulo A, RAS.
2

http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/ProyeccionMuni
cipios2 005_2020.xls

Página 5 de 28
120 𝐿/𝑠
𝑑𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = = 160𝐿/𝑠
1 − 0.25

2.2 POBLACIÓN (P)

La población se establece multiplicando el número de viviendas totales, por el promedio de


habitantes por viviendas, el cual se estableció en 5, por lo cual se tiene:

𝑃 = 47 𝑣𝑖𝑣 ∗ 5 ℎ𝑎𝑏/𝑣𝑖𝑣
Entonces,
P = 235 hab

2.3 CAUDAL MEDIO DIARIO DOMESTICO

Reemplazando entonces la dotación bruta y la población en la ecuación No.1, se obtiene el caudal


medio diario para el proyecto urbanístico, como sigue:

235 ℎ𝑎𝑏 ∗ 160 𝐿 /𝑠


Qmd = = 0.47 𝐿/𝑠
86400
El caudal domestico requerido para el proyecto urbanístico es de 0.47 L/s

2.4 CAUDAL MEDIO DIARIO TOTAL

El caudal medio diario total del proyecto urbanístico corresponde a la sumatoria del caudal
doméstico, comercial e institucional, por lo que se tiene:

𝐿
Qmd = 0.468 + 0.0207 = 0.4887 𝐿/𝑠
𝑠

Resultados de los cálculos.

El caudal de diseño utilizado para el dimensionamiento de la red expresa es el Caudal Máximo


Horario que corresponde a 1.3 del caudal medio diario de diseño3, que para este caso es el
siguiente:

Caudal medio diario:


Qmd = 0.468 + 0.0207 = 0.47 𝐿/𝑠

Caudal Máximo diario:

QMD = 0.4887 ∗ 1.3 = 0.61 𝐿/𝑠

Caudal Máximo Horario:

3
NS-034, Criterios de diseño de conducciones y líneas expresas, 4.3.3.1 Caudal del diseño, pag 10.

Página 6 de 28
QMH = 0.61 ∗ 1.3 = 0.98 𝐿/𝑠

Demanda
Población (habitantes)

urbana
comercial (l/hab.dia)

% pérdidas técnicas
Consumo integrado

Consumo integrado
Dotación neta max

Dotación neta max

(l/s)
Población flotante

oficial (l/hab.dia)
Población total

Dotación bruta
(l/hab*día)

(l/hab*día)

(l/hab*día)
máximas
Año

comercial
doméstic

QMH
QMD
Qmd

Qmd
o
2043 235 19 254 120 0,02 0 120,02 25% 160,03 0,47 0,0207 0,61 0,98

Tabla 2. Caudales de diseño (Resolución 330 2017)


Componente Caudal de diseño
Captación fuente superficial Hasta 2 veces QMD
Captación fuente subterránea QMD
Desarenador QMD
Aducción QMD
Conducción QMD
Tanque QMD
Red de Distribución QMH

Según lo establecido por el RAS, como se presenta en la siguiente tabla la red de distribución se
calcula con base en el QMH.

Para el modelo se realizó la asignación a los nodos para la verificación del comportamiento
hidráulico de la simulación.

2.5 PUNTO DE CONEXIÓN SISTEMA DE ACUEDUCTO

Se definió que la línea de abastecimiento que se conectara a la red de distribución será 3/4·”,
con base en la que solicitara la factibilidad de conexión a la unidad de Servicios públicos de
Buenavista.

Teniendo en cuenta la sectorización del proyecto se instalará un macromedidor con el fin de


evaluar cualquier posible fuga dentro del sistema, el mismo se instalará dentro de una caja en
mampostería y se le realizaran las correspondientes adecuaciones para garantizar la medición.
Este se instalará según las especificaciones técnicas definidas en el documento anexo.
• Perdida de Carga

Para el cálculo de la perdida de carga se utilizó la fórmula de Hazen William, la cual es la siguiente:

H = 10.69 ∗ 𝐿 ∗ 𝑄1.852 ∗ (130)−1.852 ∗ 𝐷 −4.867


Donde:
H: Perdida de carga en
metros L: Longitud del

Página 7 de 28
tramo en metros Q:
Caudal de diseño en
m3/s
D: Diámetro interno del tubo en metro
C: Coeficiente de Hazen-Williams para fricción

Cota de inicio de la línea expresa es la 2191.65 msnm

Caudal demandado para el sector y red de distribución 1.85 L/s. (calculado con el modelo
hidráulico)

ID Código Elevación (m) Caudal (L/s)

30 R-1 2.216,00 1,85

La cota de llegada de línea es la: 2187.5 msnm, es el punto más bajo de la red, los cálculos de
las cotas de la red se realizaron teniendo en cuenta la topografía y con profundidades de 0.6 m
para la red de distribución.

Se tiene en cuenta que la presión mínima de 10 mca mínimos y 50 mca máximo de acuerdo a la
norma para la realización de la modelación hidráulica, sin embargo, durante la verificación del
modelo se estableció que para garantizar esta presión mínima es necesario que en la red se
garantice al menos 20 mca en donde la red secundaria se conecta a la red matriz.
Evaluación de presión en los nodos
Código Cota (m) Caudal (L/s) Hydraulic Grade (m) Presión (m H2O)
J-1 2.191,00 0 2.210,65 20
J-2 2.191,00 0 2.209,91 19
J-4 2.187,40 0,12 2.202,11 15
J-5 2.187,00 0,24 2.198,01 11
J-6 2.187,00 0,28 2.204,79 18
J-7 2.191,00 0,26 2.209,95 19
J-8 2.191,00 0,14 2.211,35 20
J-9 2.187,50 0,18 2.204,49 17
J-12 2.189,40 0,3 2.206,49 17
J-13 2.187,40 0,18 2.199,81 12
J-14 2.186,00 0,15 2.196,77 11

Topología de la red a construir


Williams C
Nodo final

Velocidad
Diámetro

Headloss
menores

Gradient
TUBERÍA

Longitud

Perdidas
Material

Hazen-

Caudal

(m/m)
inicial
Nodo

(m/s)
(L/s)
(m)

(in)

P-2 5 J-1 J-2 1 PVC 150 0,4 0,87 1,72 0,137


P-6 13 J-5 J-6 0,5 PVC 150 0,4 -0,3 2,37 0,523
P-7 86 J-6 J-7 1 PVC 150 0,4 -0,58 1,15 0,06
P-9 5 J-8 J-1 1 PVC 150 0,4 0,87 1,72 0,138

Página 8 de 28
P-10 11 J-7 J-8 1 PVC 150 0,4 -0,84 1,66 0,123
P-12 7 J-9 J-4 0,5 PVC 150 0,4 0,24 1,86 0,337
P-16 27 J-2 J-12 1 PVC 150 0,4 0,87 1,72 0,128
P-17 21 J-12 J-9 0,8 PVC 150 0,4 0,42 1,28 0,096
P-18 26 J-4 J-13 0,5 PVC 150 0,4 0,12 0,91 0,088
P-19 33 J-13 J-5 0,5 PVC 150 0,4 0,09 0,71 0,055
P-20 44 J-12 J-13 0,5 PVC 150 0,4 0,15 1,22 0,15
P-27 9 R-1 J-8 1 PVC 150 0,4 1,85 3,65 0,541
P-28 8 J-5 J-14 0,5 PVC 150 0,4 0,15 1,18 0,145

2.8 ALMACENAMIENTO Y UBICACIÓN DE HIDRANTES

2.8.1. TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Los tanques de almacenamiento son depósitos de agua que tienen la función de almacenar agua
y compensar las variaciones que existen entre el caudal de entrada al tanque y el consumo
normal de los suscriptores a lo largo del día. El objetivo primordial de los tanques de
compensación es cubrir las necesidades de la demanda de agua en los momentos picos,
permitiendo una recuperación del volumen en las horas de bajo consumo para poder
suministrar, sin problema, el agua demandada en las horas de máximo consumo. Por otro lado,
los tanques de almacenamiento, además de cumplir con la función de compensación, tienen el
objetivo de almacenar agua para seguir cubriendo la demanda durante un cierto período de
tiempo en caso de alguna falla en la red matriz.

Tanques enterrados: este estará ubicado en una zona intermedia de la topografía de proyecto
urbanístico para ello es necesario hacer una prueba de hermeticidad para garantizar que no
existan fugas que puedan descompensar el tanque o afectar las vías que quedaran circundantes
al mismo. Para este caso el periodo de diseño será el mismo que para la red es decir de 25
años.

El caudal de diseño El caudal de entrada a los tanques de almacenamiento y/o compensación,


depende de los parámetros de diseño y del tiempo de operación de los bombeos. En caso que
se bombee durante las 24 horas, el caudal de entrada a los tanques es el caudal medio diario
(Qmd), en aquellos casos en que se bombee durante períodos inferiores a las 24 horas, el caudal
de entrada del tanque corresponde al caudal medio diario (Qmd) multiplicado por un factor igual
que 24 horas dividido por el número de horas efectivas de bombeo.

El mismo permitirá una capacidad de regulación dado que por ser de nivel bajo no se requiere
de caudal de incendio según lo establecido por el numeral 9.4.4 de capitulo B del RAS.

Dado que no se cuenta con datos que describan las curvas de variación del consumo horario, el
volumen almacenado será igual que 1/3 del volumen distribuido a la zona que va a ser
abastecida en el día de máximo consumo, garantizando en todo momento las presiones
adecuadas.

Página 9 de 28
0,612 L 84600s

𝑄𝑟 = s dia = 17610 𝐿 = 17.61 𝑚3
3 𝑑𝑖𝑎

Para el cálculo de las dimensiones del tanque tenemos en cuenta las siguientes ecuaciones,
considerando el numeral 9.4.4 de RAS título B.

Calculo de altura del tanque


𝑘 17.62 𝑚3
( )
𝐻= 100
3
= 100
3
+ 2 = 2.1 m

Calculo de largo y ancho

𝑉
𝐵 = 𝐿 = √ = 2.9 𝑚
𝐻

3. CAUDAL DE AGUA RESIDUAL

3.1. CAUDAL RESIDUAL

Método de empate de diseño: en general, los empates de diseño hidráulico deben ser por
línea de energía.

Caudal de diseño de redes de conducción QD: El caudal de diseño de cada tramo de la red
de colectores se obtiene sumando al caudal máximo horario del día QMH los aportes por
infiltraciones QINF y las conexiones erradas QCEf.

Caudal máximo horario QMH: el caudal máximo horario del día se estima a partir del caudal
final medio diario QMD y mediante el uso de un factor de mayoración F.

Caudal medio diario QMD corresponde a la suma de los aportes domésticos, Qd


Y comerciales para este caso.

Aportes comerciales, los mismos deben ser incluidos en términos del título D del RAS teniendo
en cuenta que habrá dos establecimientos de este tipo.

Aportes domésticos Qd: corresponden al caudal debido a la actividad doméstica, para su cálculo
debe usarse la siguiente formula.

𝐷𝑛 ∗ 𝐶 ∗ 𝐷𝑝
Qd =
86400

Página 10 de 28
Donde:
Qd: caudal domestico L/s
Dn: Dotación neta L/hab-día
Dp: Densidad de población Hab/ha
C: coeficiente de retorno 0.8 para nivel bajo de complejidad

120 𝐿 − ℎ𝑎𝑏/𝑑𝑖𝑎 ∗ 0.8 ∗ 235 ℎ𝑎𝑏


Qd = = 0.26 𝐿/𝑠
86400

Factor de mayoración F: el factor de mayoración para estimar el caudal máximo horario, con
base en el caudal medio diario, tiene en cuenta las variaciones en el consumo de agua por parte
de la población, puede estimarse mediante métodos de Harmon, Babbir y Floras basado en el
número de habitantes, el factor de mayoración también puede ser dado en términos de caudal
medio diario mediante las fórmulas de Los Ángeles o de Tchobanoglous.

Caudal de infiltración Qinf, corresponde al aporte incontrolado por juntas deficientes, fisuras
en tuberías o mala impermeabilización de pozos de inspección, se bebe considerar los siguientes
rangos para su estimación.
Infiltración alta 0.15-0.4 L/s*ha
Infiltración media 0.1-0.3 L/s*ha
Infiltración baja 0.05-0.2 L/s*ha

Caudal de conexiones erradas: corresponde al caudal de aporte de lluvias incorporado al


alcantarillado sanitario por las malas conexiones de bajante, tejado y patios, se asume un valor
de 0.1 L/s-ha para efectos de diseño

Velocidad mínima: se establece la velocidad real mínima de diseño en 0.45 m/s, la cual
garantiza un esfuerzo cortante mínimo de 1.5 N/m2 o 0.15 Kg/m2.

Velocidad máxima: se establece la velocidad real máxima de diseño en 5 m/s, para valores
mayores debe haber justificación técnica

Tipo de material Velocidad máxima m/s


Gres 5
Concreto 5
PVC o plásticos 10

Diámetro mínimo: se deben proyectar sistemas de alcantarillado sanitario de sección circular


cuyo diámetro interno mínimo real debe ser 200 mm 8”.

Pendiente mínima: se establece la pendiente mínima de la tubería que garantice la velocidad.

Pendiente Máxima: se establece la pendiente que garantice la velocidad máxima sin excederla.

Profundidad hidráulica máxima que garantice el flujo libre del sistema con una profundidad
hidráulica máxima en el 75% del diámetro interno de la tubería

Profundidad mínima de instalación: los valores mínimos de profundidad de instalación a clave

Página 11 de 28
serán: en zonas verdes y/o peatonales 0.6 m en vías vehiculares 1.2 m.

Profundidad máxima de instalación: la profundidad máxima de instalación no excederá 5 m


a clave, para este caso no excederá los 3 m

Ubicación: la red de alcantarillado debe localizarse preferiblemente en costados sur oeste de las
vías o proyecciones viales, opuestos al trazado del acueducto.

Topología de los tramos de red de alcantarillado

Tractive Stress

Nuemero De
(Calculated)
Pendiente%
Pozo Inicial

Cota Inicial

Capacidad
Pozo Final

Cota Final

Velocidad

(Pascals)

Diámetro
Longitud

Material
Tramo

Frude
TA-1 PZ-5 PZ-6 54,41 2.190,65 2.187,00 6,69 7,3 0,66 2,749 3,23 8 PVC
TA-2 PZ-8 PZ-53 9,26 2.185,60 2.185,50 1,09 11 0,65 1,678 1,615 10 PVC
TA-3 PZ-1 PZ-2 27,54 2.191,05 2.188,30 10,02 4,1 0,55 2,102 3,745 8 PVC
TA-4 PZ-2 PZ-4 51,01 2.188,30 2.186,70 3,14 8,3 0,49 1,374 2,311 8 PVC
TA-5 PZ-2 PZ-3 32,90 2.188,60 2.187,80 2,43 6,4 0,44 1,139 2,008 8 PVC
TA-6 PZ-3 PZ-4 29,51 2.187,80 2.186,70 3,72 9,6 0,67 2,301 2,649 8 PVC
TA-7 S-1 PZL-1 13,85 2.187,10 2.186,50 4,37 76 3,01 23,377 2,539 8 PVC
TA-9 S-2 PZL-1 13,00 2.187,10 2.186,50 4,58 90,1 3,34 27,669 2,174 8 PVC
TA-10 PZ-6 PZ 7b 28,74 2.187,00 2.186,15 2,97 9,5 0,66 2,2 2,375 8 PVC
TA-11 PZ 7b PZ 7a 15,79 2.186,15 2.185,75 2,52 12,6 0,67 2,188 2,233 8 PVC
TA-12 PZ 7a PZ-8 20,32 2.185,75 2.185,60 0,73 12,2 0,56 1,215 1,335 10 PVC
TA-13 PZ-4 PZ 7a 36,62 2.186,70 2.185,75 2,6 13,3 0,73 2,497 2,305 8 PVC
TA-14 PZL-1 PZL-2 12,7481 2.186,40 2.186,20 1,56 81,5 2,6 14,501 1,613 14 PVC
TA-15 PZL-2 OF-6 21,8721 2.186,20 2.186,00 0,91 76,4 2,13 9,394 1,342 14 PVC
TA-16 PZL-2 PZL-2 12,9426 2.186,30 2.186,20 0,78 99,3 1,01 2,97 0,218 8 PVC

Topología de los POZOS de red de alcantarillado


POZO COTA SUPERIOR COTA BATEA DIÁMETRO m
PZ-5 2.191,65 2.190,65 1,00
PZ-6 2.188,00 2.187,00 1,20
PZ-8 2.187,50 2.185,60 1,20
PZ-1 2.191,65 2.191,05 0,91
PZ-2 2.190,00 2.188,30 1,20
PZ-3 2.189,00 2.187,80 0,91
PZ-4 2.188,00 2.186,70 1,20
PZL-1 2.187,50 2.186,40 1,50
PZ 7a 2.187,70 2.185,75 1,20
PZ 7b 2.187,70 2.186,15 1,20
PZL-2 2.187,50 2.186,20 1,20
PZL-2a 2.187,50 2.186,30 0,91
Pozo Municipal 2.187,37 2.185,20 1,0

Página 12 de 28
3.2. PUNTO DE CONEXIÓN SISTEMA ALCANTARILLADO SANITARIO

Se solicita la conexión a un pozo ubicado en el perímetro de la Quebrada Vergara, el cual fue


identificado y desde el mismo se proyectaron las cotas de batea de los demás pozos de la red, el
mismo tiene una cota de batea de 2187.37 msnm.

4. CAUDAL DE AGUAS LLUVIAS

4.1. ASPECTOS TÉCNICOS DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL

Considerando que en este proyecto urbanístico se busca aliviar la carga que llega a la red de
alcantarillado se estableció la creación de una red de drenaje independiente para las aguas lluvias.

Condiciones de diseño
Periodo de diseño: se debe considerar los periodos de diseño de los componentes o estructuras
del sistema de acueducto en términos de referencia del RAS.

Periodo de
Componente o estructura
diseño años
Tramos iniciales en zonas residenciales con área tributaria
3
menor a 2 ha
Tramos iniciales en zonas comerciales con área tributaria
5
menor a 2 ha
Tramos de alcantarillado con áreas tributaria entre 2 ha y 10 ha 5
Tramos de alcantarillado con áreas tributaria mayores de 10 ha 10

Teniendo en cuenta lo anterior se toma como referencia periodos de retorno de 3 años.

Caudal de diseño Q: corresponde al caudal real de drenaje pluvial a ser conducido por el
colector, en general para áreas de drenaje menores 80 Ha, este valor debe estimarse mediante
el método racional.

El método racional es un modelo empírico simple que puede utilizarse para el diseño de sistemas

Página 13 de 28
de recolección y evacuación de aguas lluvias que tengan áreas relativamente pequeñas. El
diseñador podrá utilizar este método racional siempre y cuando el área de la cuenca de drenaje
sea menor que 80 ha. El método racional calcula el caudal pico de aguas lluvias utilizando la
intensidad media del evento de precipitación, con una duración igual al tiempo de concentración
del área de drenaje y un coeficiente de impermeabilidad. El caudal medido a la salida de esta
cuenca pequeña durante un período de lluvia uniforme debe incrementarse hasta un valor máximo
que se mantiene constante hasta que se detenga la lluvia.
De acuerdo con lo anterior, en el método racional el caudal pico ocurre cuando toda el área de
drenaje está contribuyendo, para lo cual dicho caudal es una fracción de la precipitación media
bajo las siguientes suposiciones:
1. El caudal pico de escorrentía en cualquier punto de la cuenca es función directa del área
tributaria de drenaje y de la intensidad de precipitación promedio durante el tiempo de
concentración en dicho punto.
2. El período de retorno del caudal pico es igual al período de retorno de la intensidad promedio
de precipitación o evento de precipitación.
3. La lluvia se distribuye uniformemente sobre toda el área de drenaje.
4. La intensidad de la lluvia permanece constante durante un período de tiempo por lo menos
igual al tiempo de concentración. Esta suposición es particularmente correcta para períodos de
tiempo relativamente cortos.
5. El tiempo de concentración puede ocurrir en cualquier momento a lo largo del período de lluvia,
ya sea cerca al comienzo, en la mitad o al final de ésta.
6. La relación entre la lluvia y la escorrentía es lineal.
7. El coeficiente de impermeabilidad, es constante para lluvias de cualquier duración o frecuencia
sobre el área de drenaje.
Teniendo en cuenta las anteriores suposiciones, el método racional tiene las siguientes
limitaciones:
1. El método solo permite obtener un punto en el Hidrograma de escorrentía, el cual corresponde
al caudal pico. Cuando el terreno se vuelve quebrado y complejo, la ecuación tiende a sobrestimar
el caudal.
2. El método no permite calcular el almacenamiento de agua en las tuberías, el cual puede atenuar
el pico de caudal cuando estas son largas.
3. El método no es confiable cuando las cuencas tienen formas irregulares, donde no hay un
incremento uniforme del área con la distancia al punto de salida.
4. El método supone que la intensidad de lluvias es uniforme sobre toda la cuenca. Esto es cierto
solo para áreas y períodos de tiempo pequeños. Por consiguiente, el método se debe limitar para
áreas de máximo 80 ha.
5. El método puede subestimar el caudal cuando el patrón de lluvia tiende a tener un pico muy
alto, por ejemplo, cuando la intensidad máxima es bastante mayor que el valor medio de la
intensidad de lluvia.
6. Existen variaciones considerables en la interpretación y metodología de uso de la ecuación.
Existen aspectos subjetivos importantes en la escogencia del coeficiente de impermeabilidad y de
los valores de tiempo de entrada.

La expresión que debe utilizarse para el método racional varía de acuerdo con el sistema de
unidades utilizado. En la práctica normal de la ingeniería se utilizan dos sistemas de unidades,
ambos basados en el sistema internacional de unidades, los cuales corresponden a la siguiente
ecuación.
Q = C ∗ I ∗ A ∗ 2.78

Página 14 de 28
Donde:
Q: caudal pico de aguas lluvias L/s
C: coeficiente de escorrentía
I= Intensidad de precipitación mm/h
A= Area Ha

Para los sistemas de todos los niveles de complejidad, el método racional descrito en este literal,
puede utilizarse únicamente cuando el área de la cuenca urbana sea inferior a 80 ha y sus
coeficientes de impermeabilidad estén completamente establecidos.

Coeficiente de impermeabilidad o escorrentía


El coeficiente de impermeabilidad, es función del tipo del suelo del área tributaria, del
grado de permeabilidad de la zona, de la pendiente del terreno y de todos aquellos otros factores
que determinen qué parte de la precipitación se convierte en escorrentía. Por consiguiente, el
diseñador debe considerar las pérdidas por infiltración en el subsuelo y cualquier otro efecto que
tenga como consecuencia el retraso del flujo de escorrentía. También se deben considerar los
planes de ordenamiento territorial – POT, EOT – PBOT adoptados por el Concejo municipal sobre
los usos del suelo, los planes de desarrollo urbano aprobados por el municipio y cualquier otro
tipo de consideración legal sobre el uso futuro del suelo. Estos se requieren para estimar el
coeficiente de impermeabilidad para el momento final del período de diseño, el cual puede ser
sustancialmente diferente al coeficiente de impermeabilidad en el momento de entrada en
operación de la red de alcantarillado de aguas lluvias. El tránsito hidráulico de la creciente
producida por el evento de lluvia de diseño debe ser desarrollado tanto para las condiciones de
coeficiente de impermeabilidad correspondientes al momento de puesta en marcha del proyecto
urbanístico, como para las condiciones de coeficientes de impermeabilidad correspondientes al
final del período de diseño.
Para aquellas áreas de drenaje que incluyan zonas con diferentes coeficientes de impermeabilidad,
el valor del coeficiente de impermeabilidad representativo para toda el área debe calcularse como
el promedio ponderado de los coeficientes de impermeabilidad individuales para cada sub-área,
de acuerdo con la ecuación.

∑C ∗ A
𝐶=
∑A
donde:
C = Coeficiente de impermeabilidad o escorrentía (-).
A = Área tributaria de drenaje (ha).

Alternativamente, el diseñador puede utilizar los coeficientes de impermeabilidad


mostrados en la Tabla

Tipo de superficie C
Cubiertas 0.9
Pavimentos asfálticos y superficies de concreto 0.9
Vías adoquinadas 0.85
Zonas comerciales o industriales 0.9
Residencial, con casas contiguas, predominio de zonas duras 0.75

Página 15 de 28
Residencial multifamiliar, con bloques contiguos y zonas
0.75
duras entre estos
Residencial unifamiliar, con casas contiguas y predominio de
0.6
jardines
Residencial, con casas rodeadas de jardines o multifamiliares
0.45
apreciablemente separados
Residencial, con predominio de zonas verdes y parques-
0.3
cementerios
Laderas sin vegetación 0.6
Laderas con vegetación 0.3
Parques recreacionales 0.3

Intensidad de precipitación
El diseñador debe calcular la intensidad de precipitación, ya que éste es un parámetro común a
todos los modelos utilizados para estimar el caudal de aguas lluvias. El cálculo de la intensidad de
precipitación depende del modelo de infiltración o método de estimación de caudal de aguas
lluvias que sea utilizado por el diseñador.
Para el caso del método racional el diseñador debe utilizar la intensidad media de precipitación
dada por las curvas de intensidad-duración-frecuencia (IDF) para el período de retorno de diseño
escogido, de acuerdo con lo establecido anteriormente y una duración de lluvia equivalente al
tiempo de concentración de la escorrentía, de acuerdo con lo establecido a continuación.

Curvas de intensidad-duración-frecuencia
Las curvas de intensidad-duración-frecuencia (IDF) constituyen la base climatológica para la
estimación de los caudales de diseño. Estas curvas sintetizan las características de los eventos
extremos máximos de precipitación de una determinada zona y definen la intensidad media de
lluvia para diferentes duraciones de eventos de precipitación con períodos de retorno específicos.
Es necesario verificar la existencia de curvas IDF para la localidad. Si existen, estas deben ser
analizadas para establecer su validez y confiabilidad para su aplicación al proyecto urbanístico . Si
no existen, es necesario obtenerlas a partir de información existente de lluvias. La obtención de
las curvas IDF debe realizarse con información pluviográfica de estaciones ubicadas en la
localidad, derivando las curvas de frecuencia correspondientes mediante análisis puntuales de
frecuencia de eventos extremos máximos. La distribución de probabilidad de Gumbel se
recomienda para estos análisis, aunque otras también pueden ser ajustadas. Eventualmente, es
posible hacer análisis regionales de frecuencia en caso de disponer de más de una estación
pluviográfica. Si no existe información en la población, debe recurrirse a estaciones localizadas en
la zona lo más cercanas a la población. Si esto no permite derivar curvas IDF aceptables para el
proyecto urbanístico , deben ajustarse curvas IDF por métodos sintéticos, preferencialmente
derivados con información pluviográfica colombiana. De acuerdo con el nivel de complejidad del
sistema, la manera mínima permitida de obtención de las curvas IDF para este caso serían curvas
sintéticas.

El diseñador también podrá hacer uso de ecuaciones que relacionen la intensidad de lluvia y su
duración, cuando estas existan para cada una de las estaciones pluviográficas de la ciudad o de
la zona del municipio objeto del diseño de la red de alcantarillado de aguas lluvias. En general
estas ecuaciones tienen la forma mostrada en la ecuación ((D.4.23)) y en la ecuación ((D.4.24).
𝑎
𝑖= 𝑏
(𝑇𝑑 + 𝐶)

Página 16 de 28
𝑎
𝑖=
(𝑇𝑎 + 𝐶)𝑏

donde:
i= Intensidad de precipitación (mm/h).
Td= Duración de la lluvia (min).
a, b y c = Coeficientes función de las características de cada estación pluviográfica
(adimensional).

Fuente: Datos IDEAM- Estación Simijaca código 2401015

Tiempo de concentración
El mínimo período de tiempo para alcanzar el caudal máximo a la salida de la cuenca se conoce
como el tiempo de concentración. Este también se puede interpretar como el tiempo que se
demora el agua en llegar a la salida de la cuenca desde el punto más alejado.
En el caso del método racional, con el fin de calcular el caudal de diseño, haciendo uso de las
curvas de IDF, el diseñador debe suponer que la duración del evento de precipitación de diseño
es igual al tiempo de concentración para un sistema de alcantarillado de aguas lluvias particular.
El tiempo de concentración es función del tamaño y la forma de la cuenca en donde se localiza el
tramo objeto de análisis. Si la duración del evento de precipitación fuera inferior al tiempo de
concentración, no se alcanzaría el caudal pico a la salida de la cuenca. Por otro lado, si la duración
de la lluvia fuera mayor que el tiempo de concentración, tanto la intensidad como el caudal de
escorrentía serían menores.
Para calcular el tiempo de concentración se debe utilizar la ecuación mostrada
a continuación.

𝑇𝑐 = 𝑇𝑒 + 𝑇𝑡
donde:
Tc= Tiempo de concentración (min).

Página 17 de 28
Te= Tiempo de entrada (min).
Tt= Tiempo de recorrido (min).

Tiempo de entrada
El tiempo de entrada, que debe utilizarse para calcular el tiempo de concentración de la ecuación
((D.4.25)), corresponde al tiempo que le toma al flujo superficial para viajar desde la parte más
alejada de la sub-cuenca hasta el punto de entrada o sumidero más cercano a la red de tuberías
que conforman el sistema de alcantarillados de aguas lluvias. En general, el tiempo de entrada
depende de la longitud, la pendiente promedio y la naturaleza de la sub-cuenca, así como de la
intensidad del evento de precipitación. Teniendo en cuenta toda la información disponible acerca
de los parámetros de entrada, el diseñador debe utilizar la siguiente ecuación:

a. Ecuación de la Administración Federal de Aviación (del inglés Federal Aviation


Administration) de los Estados Unidos

La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (USA) ha establecido la siguiente


ecuación para el cálculo de la escorrentía superficial en áreas urbanas.

0.707 ∗ (1.1 − 𝐶) ∗ 𝐿1/2


𝑇𝑒 =
𝑆 1/2
donde:
Te= Tiempo de entrada (min).
C= Coeficiente de impermeabilidad (adimensional).
L= Longitud máxima de flujo de escorrentía superficial (m).
S= Pendiente promedio entre el punto más alejado y el punto de entrada a la
red (m/m).

Alternativamente, y con la aprobación previa de la persona prestadora del servicio


público de alcantarillado del municipio, el diseñador puede hacer uso de cualquiera de las
siguientes dos ecuaciones para calcular el tiempo de entrada.

b. Ecuación del Soil Conservation Service (SCS):


El Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (USA Soil Conservation
Service, SCS), actualmente conocido como el Servicio de Conservación de los Recursos Naturales
(US Natural Resources Conservation Service, NRCS) desarrolló la siguiente ecuación con el fin de
calcular- el tiempo de viaje como función de la velocidad media de la escorrentía superficial sobre
el área de drenaje y la longitud del recorrido a través de la superficie del terreno:

𝐿
𝑇𝑒 =
60 ∗ 𝑣𝑠
donde:
Te= Tiempo de entrada (min).
L= Longitud máxima de flujo de escorrentía superficial (m).
V= Velocidad media de escorrentía superficial (m/s).

En esta última ecuación, la velocidad superficial puede aproximarse por la siguiente


expresión:

Página 18 de 28
v_s=α*√S

donde,
v_s= Velocidad media de escorrentía superficial (m/s).
α= Constante que depende del tipo de superficie (adimensional).
S= Pendiente promedio entre el punto más alejado y el punto de entrada a la red (m/m).

La constante depende del tipo de suelo que conforma la superficie de escorrentía y


puede calcularse utilizando los datos de la Tabla

Topologías de superficie α
Bosque con sotobosque denso 0.7
Pastos y patios 2
Áreas cultivadas en surcos 2.7
Suelos desnudos 3.15
Áreas pavimentadas y tramos iniciales de quebradas 6.5

Tiempo de recorrido
El tiempo de recorrido es el período de tiempo que le toma al agua lluvia recorrer el sistema de
tuberías que conforman la red de alcantarillados, desde el punto de entrada hasta el punto de
análisis o salida de la cuenca. Por supuesto, este tiempo es función de la velocidad media del flujo
en cada tramo, así como de la longitud de cada uno de ellos. La velocidad media puede calcularse
utilizando las ecuaciones para flujo uniforme en tuberías de sección circular fluyendo parcialmente
llenas, preferiblemente la ecuación de Darcy Weisbach en conjunto con la ecuación de Colebrook-
White, o alternativamente la ecuación de Manning, teniendo en cuenta sus restricciones para el
uso. Una vez calculada la velocidad media, el tiempo de recorrido se calcula de acuerdo con la
ecuación mostrada a continuación:
𝐿
𝑇𝑡 =
60 ∗ 𝑣
donde:
Tt= Tiempo de recorrido (min).
L= Longitud de la tubería o tramo de red (m).
v= Velocidad media del flujo (m/s).

Cálculo de la intensidad de precipitación y el tiempo de concentración


Para el cálculo de la intensidad de la precipitación, dentro del método racional se deben utilizar
las curvas IDF. Para esto, también se debe calcular el tiempo de concentración, mediante un
proceso iterativo, el cual parte de suponer una velocidad media en las tuberías, para el primer
paso iterativo. Los pasos del proceso iterativo son los siguientes: 1. Suponer un valor de la
velocidad media en las tuberías.
2. Calcular el tiempo de recorrido de acuerdo con la ecuación.
3. Calcular el tiempo de entrada utilizando una de las ecuaciones.
4. Calcular el tiempo de concentración de acuerdo con la ecuación.
5. Con el valor del tiempo de concentración, calcular la intensidad de lluvia utilizando las curvas
de IDF y el período de retorno de diseño.
6. Calcular el caudal utilizando el método racional.
7. Con el valor del caudal, calcular la velocidad en las tuberías y comparar con el valor supuesto
en el paso 1. Si estos valores tienen una diferencia superior o igual al 1%, el proceso iterativo se

Página 19 de 28
vuelve a iniciar utilizando como velocidad la última calculada.

El tiempo de concentración mínimo debe ser de 10 minutos, el cual a su vez debe contar
con un tiempo de entrada mínimo de 5 minutos. Por otro lado, el tiempo de concentración máximo
debe ser 20 minutos. Si dos o más tuberías confluyen a la misma estructura o cámara de conexión,
el diseñador debe considerar como tiempo de concentración en ese punto, el mayor de los tiempos
de concentración de las respectivas tuberías.

4.2. MODELACIÓN DE LA RED PLUVIAL

Para modelar el sistema de aguas lluvias del proyecto urbanístico, la herramienta computacional
empleada es el software Bentley SewerCAD Connect edition, la cual consiste en un modelo de
simulación, que utiliza una solución discreta en el tiempo del fenómeno y emplea los principios
de conservación de la masa, de la energía y de la cantidad de movimiento.

La modelación de la cantidad de escorrentía derivada de la lluvia en los diferentes espacios e


instantes en que interviene en el sistema y sus componentes se describe a partir de los siguientes
procesos físicos: Escorrentía Superficial, Infiltración, Hietograma de Diseño y Modelo Hidráulico
de Transporte.

La modelación incluyó solo las áreas que componen el proyecto urbanístico “BOSQUES DE
NATALIA”, tanto zonas residenciales como zonas verdes.

4.3. METODOLOGÍA

Se introducen las áreas de aferencia, se traza la red en el software software Bentley SewerCAD
Connect edition, se introducen todas las condiciones iniciales para correr el modelo tales como
curvas I-D-F (Hietograma), longitud, diámetros, cotas rasante y batea, etc., se corre modelo con
un tiempo de retorno de la lluvia (o grado de protección) de 10 años y se establece el
comportamiento de los elementos del sistema y se determina si su funcionamiento es adecuado
al tiempo de retorno establecido y el sistema seleccionado.

4.4. DATOS IDF

Para el cálculo de la intensidad se tuvo en cuenta la tabla suministrada por documentos de la


CAR, donde se realiza la evaluación de las curvas IDF de Simijaca, identificada como la estación
más cercana al área de estudio.

Curvas IDF Simijaca- Boyacá


TR Años C1 Xo C2
2 1.378,79 15,971 0,94
3 1.630,36 16,065 0,951
5 1.917,26 16,165 0,961
10 2.285,40 16,278 0,972
25 2.759,57 16,401 0,982
50 3.116,22 16,48 0,988
100 3.473,40 16,548 0,993
Fuente: Datos IDEAM- Estación Simijaca código 2401015

Página 20 de 28
4.5. CAUDAL PICO DE LLUVIA

El caudal pico de aguas lluvias se calcula para un total de 23.52 hectáreas, que corresponden a
las áreas residencial, comercial, de equipamiento, zonas verdes internas y vías locales. Los
valores de intensidad de diseño corresponden a una lluvia para un periodo de retorno de 2 años,
según lo establecido en los datos técnicos.

Se tiene para el proyecto urbanístico un coeficiente de escorrentía ponderado de 0.6 siguiendo


los lineamientos del RAS, el caudal pico generado equivale a 147.1 L/s.

La descarga del caudal de aguas lluvias se realizará mediante una salida en 18 pulgadas que
captará el agua de escorrentía de las vías en dos sumideros trasversales y sumideros de ventana en
las zonas del parque, plano anexo.

Topología de zonas aferentes

Runoff Coefficient
Pendiente m/m
Cota Superior

Cota Inferior
escorrentía

superficial
(Rational)

velocidad
AREA Ha

longitud

longitud
AREA

Q (l/s)
Tt Te Tc I

CM-99 0,23 63,00 123,00 2191,65 2189,00 0,04 0,60 1,23 0,85 1,67 2,52 88,83 34,52
CM-100 0,38 91,00 164,00 2191,65 2189,00 0,03 0,60 1,02 1,48 2,67 4,15 82,04 51,46
CM-101 0,41 133,00 159,00 2191,65 2187,37 0,03 0,60 1,08 2,06 2,46 4,52 80,65 55,56

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5.2. SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALES PROPUESTOS PARA LA LÍNEA DE


ALIMENTACIÓN

El sistema para la construcción de la línea de alimentación propuesta es con zanja a cielo abierto,
actividad que se realizara durante la adecuación de redes del proyecto urbanístico. El material
de la tubería a instalar es PVC dada lo versatilidad para la instalación.
Se recomienda que la tubería cumpla con las siguientes especificaciones técnicas las tuberías
de presión en PVC deben ser fabricadas bajo las normas NTC 382, Tubos de Policloruro de Vinilo
(PVC) clasificados según la Presión (serie RDE), NTC 1339 Accesorios de (Poli Cloruro de Vinilo)
(PVC) Schedule 40 y NTC 576 para la soldadura.

Para la red de alcantarillado y pluvial se recomienda tubería sanitaria de PVC que cumpla con
las siguientes especificaciones.
Tubería La tubería y los accesorios serán del tipo y las características indicadas en los planos y
demás documentos del proyecto; deberán estar de acuerdo con alguna de las siguientes
normas: NTC‐ 5055 (ASTM F 794): Tubos y accesorios de poli(cloruro de vinilo) (PVC) perfilados
para uso en alcantarillado por gravedad, controlados por el diámetro interno; NTC 5070 (ASTM
F 2307): Tubos y accesorios de poli(cloruro de vinilo) (PVC) fabricados con perfil cerrado para
uso en alcantarillado, controlados por el diámetro interior; ASTM F 949: Poly (Vinyl Chloride)
(PVC) corrugated sewer pipe with a smooth interior and fittings. ASTM F 667: large diameter

Página 21 de 28
corrugated polyethylene pipe and fittings; ASTM F 714: Polyethylene (PE) plastic pipe (SDR‐
PR) based on outside diameter; ASTM F 894: Based on controlled inside diameter polyethylene
(PE) large diameter profile wall sewer and drain pipe.

En el manual de especificaciones técnica se describe el método de transporte, suministro e


instalación de las mismas para garantizar su adecuado funcionamiento, además en este
documento también se describen las características y condiciones de instalación de otros
elementos necesarios para el adecuado uso de la red.

6. PRESUPUESTO Y CANTIDADES DE OBRA

El presupuesto estimado para la obra es de $350.587.055, y por concepto de otros valores


de AIU e interventoría es de $122.705.469. Se presenta como anexo el presupuesto de la
obra incluyendo los APU de cada uno de los ítems allí abordados.

6.1. CANTIDADES DE OBRA

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


OBRA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ACUEDUCTO
Localización Y Replanteo Para Redes De Acueducto Y Alcantarillado
ML 549,5
(Incluye Carteras Y Planos)
Excavación Mecánica En Material Común De La Explanación Y Canales M3 240,4
Arena Lavada De Rio O Gravilla O Mezcla De Las Dos M3 34,3
Relleno En Material De Atraque 3/4" Triturado De Roca O 1 1/2" Canto
M3 48,0
Rodado
Relleno Material Seleccionado Proveniente De La Excavación (Inc.
M3 158,0
Compactación C/0.20m)
Suministro E Instalación De Red Suministro PVC 1" Rde 13.5 ML 145,0
Suministro E Instalación De Red Suministro PVC-P 3/4" Rde 11 ML 61,0
Suministro E Instalación De Red Suministro Tubería PVC-P 1/2" Rde 9 ML 172,0
Codo PVC De 90 Grados Ø 1", 3/4" Y 1/2" UND 3,0
Codo PVC De 45 Grados Ø 1", 3/4" Y 1/2" UND 3,0
Suministro E Instalación Tee Presión PVC D=1 1/2" O 3/4" UND 7,0
Acometida Domiciliaria PVC 1/2", Incluye Tubería Pf + Uad 1/2",
UND 49,0
Registro De Corte, Collar Derivación Y Accesorios Caja Y Medidor
Suministro E Instalación Cajas Para Válvulas Tipo Chorote Aya UND 1,0
Suministro E Instalación Válvula Compuerta H.D. D = 3/4" Extremo
UND 2,0
Roscado
Suministro E Instalación Válvula De Cheque De 3/4" UND 1,0
Suministro E Instalación Hidrante Tipo Millán D = 3" Brida UND 1,0
Suministro E Instalación Macromedidor Woltmand UND 1,0
Retiro Material Sobrante Incluye Cargue M³ 82,4
Tanque De Almacenamiento
Localización Y Replanteo Lotes Y Estructuras ( Carteras Y Planos) M2 9,0
Excavación Mecánica En Material Común De La Explanación Y Canales M³ 12,0
Excavación Mecánica En Conglomerado M³ 14,0
Columnas En Concreto 21 Mpa - (3000 Psi), Altura Menor A Tres
M³ 1,5
Metros M3
Concreto Vigas Fc= 280 Kg/Cm2 M³ 1,1

Página 22 de 28
Concreto Simple De 28 Mpa - (4000 Psi) Impermeabilizado Para Muros M³ 7,6
Concreto Simple De 28 Mpa - (4000 Psi) Impermeabilizado Para Pisos M³ 4,5
Concreto Para Solado E= 5cm M³ 0,5
Pañete Impermeabilizado En Mortero 1:2 M2 26,0
Suministro Figurada Y Amarre De Acero 60000 Psi 420 Mpa Kg 788,0
Suministro E Instalación De Tubería 3" Rde 21 ML 40,0
Suministro E Instalación De Tubería Galvanizada D=3/4" ML 13,0
Codo Galvanizado 90 Grados Ø 3/4" UND 1,0
Tee En Ac Galvanizado Ø 3/4" UND 1,0
Unión Universal Galvanizado Ø 3/4" UND 4,0
Cinta PVC E= 22cm Para Juntas De Construcción ML 33,0
Construcción De Caseta En Mampostería De 1,5*1,5*2 M UND 1,0
Electrobomba Centrifuga Con Rodete Abierto De Caudal 250 A 300
UND 1,0
L/Min (21,0 M³/H) Trifásica 220/440 V 60 Hz - 3hp
Suministro E Instalación Válvula Compuerta H.D. D = 3/4" Extremo
UND 3,0
Roscado
Retiro Material Sobrante Incluye Cargue M³ 141,8
Redes Nuevas Alcantarillado Sanitarias
Localización Y Replanteo Topográfico KM 0,6610
Entibados En Madera Tipo 2 Para Excavaciones 1 A 7 Usos M2 880,8
Excavación Mecánica En Material Común De La Explanación Y Canales M³ 755,7
Excavación Mecánica En Conglomerado Incl. Retiro M³ 208,6
Retiro Material Sobrante Incluye Cargue M³ 322,2
Relleno Arena De Peña Compactado Con Plancha Vibradora M³ 104,8
Relleno En Material De Atraque 3/4" Triturado De Roca O 1 1/2" Canto
M³ 217,4
Rodado
Relleno Material Seleccionado Proveniente De La Excavación (Inc.
M³ 578,6
Compactación C/0.20m)
Suministro E Instalación Tubería De Alcantarillado PVC D=8" ML 337,0
Suministro E Instalación Tubería De Alcantarillado PVC D=10" ML 30,0
Pozo De Inspección, Diámetro Interior 1.0m H <1.0m UND 3,0
Pozo De Inspección, Diámetro Interior 1.2m H <2m UND 6,0
Suministro E Instalación De Cañuela Concreto 0.20 X 0.12 Mts ML 10,8
Acometidas Sanitarias Domiciliarias
Cajas De Inspección De 80 X 80 X 80 Cm Ladrillo UN 49,0
Suministro E Instalación Silla Yee 6" X 8" UND 49,0
Suministro E Instalación Tubería De Alcantarillado PVC D= 6" ML 294,0
Redes Nuevas Alcantarillado Pluvial
Localización Y Replanteo Topográfico KM 0,09
Entibados En Madera Tipo 2 Para Excavaciones 1 A 7 Usos M2 0,2
Excavación Mecánica En Material Común De La Explanación Y Canales M³ 102,6
Excavación Mecánica En Conglomerado Incl. Retiro M³ 34,6
Retiro Material Sobrante Incluye Cargue M³ 91,8
Relleno Arena De Peña Compactado Con Plancha Vibradora M³ 13,5
Relleno En Material De Atraque 3/4" Triturado De Roca O 1 1/2" Canto
M³ 22,6
Rodado
Relleno Material Seleccionado Proveniente De La Excavación (Inc.
M³ 53,2
Compactación C/0.20m)
Suministro E Instalación Tubería De Alcantarillado PVC D=8" ML 55,0

Página 23 de 28
Suministro E Instalación Tubería De Alcantarillado PVC D=14" ML 35,0
Pozo De Inspección, Diámetro Interior 1.2m H <2m UND 2,0
Pozo De Inspección, Diámetro Interior 1.5 M, < 2.5 UND 1,0
Suministro E Instalación De Cañuela Concreto 0.20 X 0.12 Mts ML 3,9
Sumidero Sl Reforzado 60x30x75 Cm UND 8,0
Sumidero Longitudinal De 20x40 Cm ML 33,0
Sumidero Tipo Ventana De 1*1,9 M UND 3,0
Cabezal De Descarga
Localización Y Replanteo Obra Arquitectónica (Estructuras) M2 1,8
Excavación Mecánica En Conglomerado Incl. Retiro M³ 3,9
Retiro Material Sobrante Incluye Cargue M³ 3,1
Relleno Con Material Seleccionado Proveniente De Excavación
M³ 0,8
Compactado Con Plancha Vibradora
Concreto De Limpieza 14 Mpa (2000 Psi) Esp= 0,05m. M³ 2,7
Concreto Simple De 28 Mpa - (4000 Psi) Impermeabilizado Para Muros M³ 17,5
Suministro Figurada Y Amarre De Acero 60000 Psi 420 Mpa Kg 1571,4

Página 24 de 28
7. DESCRIPCIÓN DE PLANOS

Plano 1: Plantas generales de redes de acueducto y alcantarillado: se presenta la red de


acueducto, el punto de conexión a la red matriz del municipio que se identifico es de ¾”
de allí la red secundaria que distribuirán agua potable al proyecto urbanístico contara con
una válvula de control inmediatamente después del punto de conexión a la red principal, y
una válvula de cheque, la ubicación de una caja de inspección para instalar además un
macromedidor que permitirá hacer un seguimiento del consumo y posibles pérdidas en la
red del proyecto urbanístico.
La red de alcantarillado contará con pozos iniciales dentro del proyecto urbanístico que
conducirá las aguas residuales a un pozo en la parte más baja del nivel del proyecto donde
pasa la red de alcantarillado matriz del casco urbano.

Plano 2: Planta general de red de acueducto con acometidas: donde se describe la


ubicación de las redes sanitarias y pluviales con la ubicación de las mismas posible punto
de conexión con la red de alcantarillado del municipio y drenaje de aguas lluvias a la
Quebrada, las redes secundarias que conducirán las aguas servidas y la ubicación de las
conexiones terciarias (acometidas).

Plano 3: Planta general de red de Alcantarillado con acometidas: donde se describe la


ubicación de las redes sanitarias y pluviales con la ubicación de las mismas posible punto
de conexión con la red de alcantarillado del municipio y drenaje de aguas lluvias a la
Quebrada, las redes secundarias que conducirán las aguas servidas y la ubicación de las
conexiones terciarias (acometidas).

Plano 4: Planta general de red de Alcantarillado pluvial: en este se presenta la ubicación


de la red pluvial, la cual cuenta con sumideros tipo ventana para las vías de tránsito,
sumideros longitudinales para áreas deportivas y sumideros laterales para las vías
peatonales ubicadas en el parque del proyecto urbanístico.

Plano 5: Detalle estructural de sumideros y acometidas: se presenta la estructura de los


sumideros tipo SL, Ventana y longitudinal y las acometidas domiciliarias de acueducto.

Plano 6: Detalle estructural de pozos de inspección: Descripción de la estructura básica


para la construcción de pozos de inspección en mampostería.

Plano 7: Detalle estructural de cabezal de descarga: en este se presenta el despiece


estructural del cabezal de descarga de la red pluvial a ubicación de la red pluvial, la cual
cuenta con sumideros tipo ventana para las vías de tránsito, sumideros longitudinales para
áreas deportivas y sumideros laterales para las vías peatonales ubicadas

Plano 8: Diseño estructural del tanque de almacenamiento: el cual contiene el plano


estructural del tanque de almacenamiento que se construirá para el proyecto urbanístico
con el fin de brindar respaldo en el abastecimiento de aguas potable en caso de alguna
emergencia

Página 25 de 28
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La modelación hidráulica fue realizada en período extendido, incorporando en los nodos los
patrones de consumo estimados en los cálculos de consumo por unidades residenciales teniendo
en cuenta garantizar los mínimos estándares de operatividad es decir contar con 10 mca como
mínimo según lo establece el art 61 de Res. 330/17 y sin exceder el tope máximo de 50 mca, en
la red de distribución interna y una velocidad de flujo de mínimo 5 L/s.

En cuanto a la selección de las válvulas de corte se tuvo en cuenta la recomendación de la Res.


330/17, donde para tuberías inferiores a 350 mm recomienda el uso de válvulas de compuerta.

El proyecto urbanístico será una sectorización hidráulica de la red, dado que estará conectado a
la red matriz y en caso de emergencia por incendio podrá abastecer autónomamente un caudal
de 5 L/s por una hora, donde entraría a requerir respaldo de la red matriz del municipio que debe
contar con un caudal para incendio con base a toda la población existente en el municipio. En
caso de requerirlo por corte en el suministro de agua potable el almacenamiento podría abastecer
un día de consumo normal, evitando así problemas en el suministro de agua. La red constara de
tuberías tipo RDE de distribuidas por diámetros de la siguiente forma; diámetros de 1” (1145 ml),
¾” (48 ml) y 1/2” (347 m) en PVC y tubería galvanizada en diámetro ¾” (13 ml) para el tanque,
las mismas se ubicarán en las aceras con el fin de facilitar el mantenimiento o cualquier
intervención que a futuro se requiera.

En cuanto al manejo de aguas residuales y lluvias, se establece que la red sanitaria es exclusiva
para el manejo de aguas residuales domésticas, comerciales y un porcentaje pequeño debido a
infiltraciones que se espera sea mínimo si las obras de urbanismo cumplen con los parámetros
constructivos establecidos en las especificaciones técnicas. La red estará compuesta por tuberías
interconectadas por cajas de inspección y pozos, con diámetros de 6” (294 ml) para acometidas,
8” (337 ml) para red de colectores internos y 10” (30 m) para colectores de descarga a la red de
alcantarillado.

El agua proveniente de las bajantes de aguas lluvias deben conducir a las vías de transito las
cuales cuentan con una red de sumideros donde la pendiente del bombeo de la vía conducirá el
agua hasta chocar con los sardineles de la parte más baja del proyecto donde se ubicaran zonas
verdes y deportivas, la captación de agua se realizara mediante tres sumideros de ventana
ubicados en el sardinel de la vía el agua será conducida a un pozo pluvial que estará conectado
a una red de conducción y descarga a la quebrada Vergara, en las zonas verdes donde no habrá
tránsito vehicular se ubicaran sumideros laterales SL 100, y sumideros longitudinales los cuales
se encargaran de drenar el agua captada en este sector y conducirán el agua lluvia a la red pluvial
antes mencionada, la cual ha sido diseñada para captar todo el aporte pluvial de las áreas
aferentes que componen el proyecto urbanístico. 8” (36 ml) para red de colectores internos de
los sumideros y 14” (35 m) para la red de colectores de descarga a la quebrada Vergara.

En cuanto a las recomendaciones constructivas, estas se referencian en el documento de


Especificaciones técnicas donde se define las técnicas, materiales y demás aspectos
constructivos necesarios para que la red opere adecuadamente.

Página 26 de 28
ANEXOS

 Manual de especificaciones técnicas para el proyecto urbanístico Bosques de Natalia.


 Manual de operación de redes y elementos prestadores de servicio.
 Plano 1: Plantas generales de redes de acueducto y alcantarillado
 Plano 2: Planta general de red de acueducto con acometidas
 Plano 3: Planta general de red de Alcantarillado con acometidas
 Plano 4: Planta general de red de Alcantarillado pluvial
 Plano 5: Detalle estructural de sumideros y acometidas
 Plano 6: Detalle estructural de pozos de inspección
 Plano 7: Detalle estructural de cabezal de descarga
 Plano 8: Diseño estructural del tanque de almacenamiento

Página 27 de 28

S-ar putea să vă placă și