Sunteți pe pagina 1din 200

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social a


2030

Borrador completo (14/1/2019)


TABLA DE CONTENIDOS

1. RESUMEN 4

2. ANTECEDENTES 6
2.1 PRESENTACIÓN 6
2.2 BASE LEGAL 9
2.3 METODOLOGÍA 11
2.4 DIAGNÓSTICO 14
2.4.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA PÚBLICO 14
2.4.2 CONCEPTOS CLAVES 16
2.4.3 POBLACIÓN OBJETIVO DE LA POLÍTICA 19
2.4.4 MODELO DEL PROBLEMA PÚBLICO 21
2.4.5 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA PÚBLICO 29

3 OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS 74

3.1 OBJETIVOS PRIORITARIOS 74

3.2 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES POR OBJETIVO 85

4 SERVICIOS 100
4.1 SERVICIOS DE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS 100
4.2 POLÍTICAS RELACIONADAS: 144
4.2.1 ALINEAMIENTO DE NIVEL VERTICAL CON LAS POLÍTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL: 144
4.2.2 ALINEAMIENTO VERTICAL CON EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL: EL PERÚ HACIA EL 2021 148
4.2.3 ALINEAMIENTO HORIZONTAL CON LAS POLÍTICAS SECTORIALES. 151
4.2.4 LA POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO AL 2021 165

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PNDIS 165

5.1 SEGUIMIENTO 166

5.2 EVALUACIÓN 166

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 168

ANEXOS 173

ANEXO 1 – INFORME SOBRE LOS AVANCES EN LA POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO E


INCLUSIÓN SOCIAL (PNDIS) VIGENTE 174
ANTECEDENTES: 174
CREACIÓN DEL MIDIS Y DE LA ENDIS/PNDIS 174
LA ESTRATEGIA NACIONAL “INCLUIR PARA CRECER”: ENDIS 174
ANÁLISIS DE AVANCES POR EJES DE LA ENDIS 176

AVANCE EN LOS INDICADORES DE LA ENDIS 176


I. EJE DE NUTRICIÓN 176
II. EJE DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO 180

2
III. EJE DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 184
IV. EJE DE INCLUSIÓN ECONÓMICA 187
V. EJE DE PROTECCIÓN DEL ADULTO MAYOR 191
AVANCE EN LOS INDICADORES EMBLEMÁTICOS 194

CONCLUSIONES 196

ANEXO 2: RELACIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES COMPARADAS CON LA PNDIS 197

3
1. RESUMEN

Con un 5% de crecimiento anual promedio del PBI entre 2000 y 2017, el Perú se ha destacado como
uno de los líderes de desempeño económico en América Latina durante este siglo, incluso en períodos
de crisis internacional. Gracias a ello y a sus políticas públicas, ha alcanzado importantes logros
sociales como reducir la pobreza monetaria a menos de la mitad entre 2004 (58.7%) y 2016 (20.7%),
y ubicarse como uno de los países que más redujo la desnutrición crónica entre menores de cinco
años, pasando de afectar a la cuarta parte de niños y niñas en 2000, al 13% en 2017.

En el último lustro, y en un contexto de menor crecimiento después del período de bonanza, han
continuado los avances sociales, pero a un ritmo más lento de reducción de la pobreza y de otras
brechas importantes. Los retos para sostener el desarrollo social se hicieron especialmente evidentes
en 2017, cuando se retrocedió frente a la pobreza (de 20.7 a 21.7%), tanto rural como urbana.

Esta situación no sólo es resultado del menor crecimiento económico, sino también de un crecimiento
que se hace menos inclusivo en años recientes, como lo evidencia el Índice de Desarrollo Inclusivo del
Foro Económico Mundial (2018). Las limitaciones para traducir el crecimiento en inclusión han incidido
en menores avances en el desarrollo: según Naciones Unidas, entre 2012 y 2017 el país se mantuvo
en la misma posición del ranking mundial del Índice de Desarrollo Humano, mientras vecinos como
Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador escalaban posiciones.

Como en cualquier país, la política social es clave para asegurar que el crecimiento sea inclusivo y
contribuya al desarrollo sostenible y el ejercicio de derechos. En el Perú, este ámbito de las políticas
se renovó significativamente con la creación del MIDIS en 2011 y con la implementación de la
Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS) a partir de 2013. Estos permitieron
ordenar y orientar las políticas sociales, y registraron destacados logros entre las poblaciones más
excluidas del país, especialmente en las áreas rurales, donde reside poco más de la quinta parte de la
población nacional.

Hoy, sin embargo, existen diversas razones para reanudar el proceso de renovación, buscando ampliar
gradualmente los alcances de las políticas hasta atender a toda la población en situación de exclusión,
no sólo a los más pobres en áreas rurales (aunque sin dejar de priorizarlos). Además de la urgencia de
recuperar el carácter inclusivo del crecimiento y el ritmo acelerado de reducción de brechas, es preciso
abordar los cambios y nuevas tendencias que enfrentan los peruanos y peruanas (revelados por el
Censo de 2017), a la vez que cumplir nuevos compromisos del Estado, como los objetivos de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible y las metas de la Política General del Gobierno a 2021.

Se requiere de una renovada Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) con mirada de
largo plazo, que permita enfrentar la exclusión social de manera más integral y asegurar el
cumplimiento de los derechos sociales y económicos de todas y todos. Al mismo tiempo, una política
que permita construir el capital humano necesario para mejorar nuestra competitividad y
productividad, sentando las bases para el crecimiento futuro. Finalmente, conscientes de los retos
institucionales y políticos del país, la PNDIS a 2030 también debe promover el protagonismo
ciudadano y de los gobiernos locales y regionales en el desarrollo social, lo cual permitirá fortalecer la
gobernabilidad democrática y formular intervenciones más apropiadas para cada territorio.

Con estos fines en mente, la PNDIS a 2030 plantea cuatro grandes objetivos, priorizando a la población
en situación de pobreza o vulnerabilidad, pero apuntando al ejercicio de derechos de todos y todas.

4
Primero, construir un Sistema de Protección Social que garantice un nivel básico de bienestar
económico y social de la población a lo largo del ciclo de vida. Segundo, impulsar el Desarrollo de
Capacidades Humanas, asegurando el acceso de toda la población a servicios y productos de calidad
proporcionados por los distintos sectores y niveles de gobierno del Estado. Tercero, promover la
Generación de Ingresos Autónomos, generando oportunidades y capacidades para acceder al
mercado laboral y al desarrollo productivo en los territorios. Y, cuarto, establecer una Gobernanza
Territorial con Participación, garantizando la adopción de decisiones inclusivas, participativas y
representativas sobre el desarrollo social en cada territorio.

La nueva PNDIS construye sobre los avances de la ENDIS, que se enfocó en acciones multisectoriales
dentro de cinco ejes prioritarios y ordenados por el enfoque de ciclo de vida. La nueva política plantea
que este enfoque multinivel sea aplicado paulatinamente en todas las áreas de la política social
peruana, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y
Finanzas, y otros sectores. Esto implica un fortalecimiento del rol del MIDIS como rector y articulador,
con la implementación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS), y un
seguimiento permanente de resultados no sólo de los programas sociales de su sector, sino de las
intervenciones de todos los sectores y niveles de gobierno involucrados en cada área. Asimismo, esto
implica un papel central de la articulación entre sectores y niveles de gobierno, y de la gobernanza
territorial, para que permitan una mirada de conjunto de la inclusión social.

En la nueva política, la población objetivo de la PNDIS pasará gradualmente de la PEPI (población


mayormente pobre y rural, en situación de exclusión) a abarcar a todas las personas y hogares
afectados por exclusión social (sean pobres o en alto riesgo de caer en la pobreza, en zonas urbanas y
rurales). Esto reflejará un enfoque multidimensional y dinámico de la pobreza que busque resultados
sostenidos en el tiempo, evitando retrocesos como el de 2017, y reconocerá que la exclusión y pobreza
también afectan gravemente a las zonas urbanas. Actualmente, estos grupos representan más de la
mitad de la población (aproximadamente 53%). Sin embargo, esa nueva mirada también requerirá
acelerar el tránsito hacia un enfoque y medición multidimensional de la exclusión y pobreza, más allá
de lo monetario, para obtener estimados más precisos e integrales.

La PNDIS a 2030 mantendrá todos los enfoques trasversales de la ENDIS, incluyendo el enfoque de
ciclo de vida, pero agregando otros que son necesarios para el desarrollo sostenible, incluyendo la
gestión territorial, la participación ciudadana, la descentralización, la innovación social, la
sostenibilidad ambiental y la gestión de riesgo.

En términos de los indicadores disponibles en la actualidad, la renovada PNDIS propone como metas
generales a 2030 eliminar la pobreza extrema en todos los ámbitos, reducir la pobreza monetaria a la
mitad de su nivel actual (10.3%), y que el Perú avance significativamente en términos de desarrollo
humano, de manera que escale no menos de seis posiciones en el ranking mundial de aquí a 2030. No
obstante, cada objetivo prioritario tiene sus propios lineamientos, indicadores y metas que permitirán
promover un avance integral y articulado en la lucha contra la exclusión social y sus diferentes
manifestaciones, incluyendo la pobreza y desigualdad.

5
2. ANTECEDENTES

2.1PRESENTACIÓN
Actualizar la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) representa una gran
oportunidad para seguir renovando la política social en el Perú, enfrentando los nuevos retos y
compromisos de un país cuya población ha atravesado grandes cambios en la última década (INEI
2018a). Construyendo sobre las buenas prácticas del MIDIS desde su creación en 2011, así como las
lecciones de implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS 2013),
con esta Política Nacional a 2030 se busca, entre otros aspectos, concretar la visión original del sector
Desarrollo e Inclusión Social. Esta contemplaba a un ente rector que articule de manera permanente
las intervenciones de distintos sectores y niveles de gobierno, así como de la sociedad civil, empresas,
academia, y cooperación internacional.1 En efecto, con la creación del MIDIS el Estado Peruano
establecía, por primera vez, un ente rector de la política social nacional.2

La renovación de la política social implica, entre otros cambios, completar el tránsito de una mirada
sectorial a una mirada integral de articulación en el territorio, acercando el Estado a las personas,
hogares, comunidades, y sus emprendimientos y recursos. Asimismo, implica pasar paulatinamente
de intervenciones focalizadas que se centran en la inclusión de la población clasificada como pobre en
ámbitos rurales, a promover la inclusión social y económica, el desarrollo humano sostenible y la
prosperidad de todos los ciudadanos y ciudadanas, a través de prestaciones de carácter universal que
sean garantizadas por el Estado.3 Finalmente, implica orientar las políticas e intervenciones del MIDIS
hacia una concepción integral del desarrollo, alineada con el concepto multidimensional que el Perú
ha asumido oficialmente como parte de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta concepción del desarrollo exige romper las barreras de la exclusión social y asegurar el acceso
universal a oportunidades económicas y sociales, así como libertades políticas, derechos civiles,
protección a la persona y transparencia en la gestión pública.

Los consensos emergentes sobre desarrollo social en América Latina, tras recientes retrocesos en la
lucha contra la pobreza y la desigualdad (CEPAL, 2018b)4, están destacando nuevamente el imperativo
de la inclusión social y de abordar los factores estructurales detrás de la pobreza y vulnerabilidad. Un
ejemplo pertinente de la renovada atención pública a la exclusión social es la Conferencia Regional
sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que avanza hacia la definición de una agenda
regional de desarrollo social inclusivo, en el marco de la Agenda 2030, con la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) asumiendo la Secretaría Técnica (X Foro Ministerial para el
desarrollo de América Latina y el Caribe, 2018)5.

1
Según se establece en la Ley N° 29792, Ley de creación, organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (2011).
2
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Una política para el desarrollo y la inclusión social en el Perú. Lima, 2012
3
Este tipo de renovación de la política social ha sido propuesta desde hace más de un decenio, incluso desde organismos
multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo. Por ejemplo, este tipo de planteamiento se encuentra en: Carlos
Gerardo Molina (editor), Universalismo Básico: Una nueva política social para América Latina. Washington, DC: BID, 2006.
4
Según el Panorama Social de América Latina 2017 de CEPAL, tras un período de grandes mejoras en este siglo, la pobreza
aumentó en 2016, representando al 30.7% de la población, y en los últimos años la reducción de la desigualdad se desaceleró.
5
La Declaración de Panamá, suscrita por el Perú en 2018 en el marco de este proceso, refleja un acuerdo de avanzar con
enfoque territorial y multidimensional; asumir el reto de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás; garantizar la participación
ciudadana en los programas sociales; construir sistemas de protección social universal; atender las necesidades de los grupos
más vulnerables; y promover la innovación y las alianzas con el sector privado, entre otros compromisos.

6
El Banco Mundial es otra de las instituciones internacionales que ha afirmado, en la década actual, la
urgencia del reto de acabar con la exclusión social:

La inclusión social importa por sí misma. Pero también es importante porque es la base para
la prosperidad compartida y porque la exclusión social es simplemente
demasiado costosa. No abordar la exclusión de grupos enteros de personas tiene costos
sustanciales (sociales, políticos y económicos) (Banco Mundial, 2013:3).

Exclusión social en el Perú

Por siglos, la exclusión social ha sido parte de la historia de los países latinoamericanos (Buvinic, 2004),
y el Perú no es la excepción. Mientras la discusión mundial sobre el concepto de exclusión social se
remonta a los años setenta en Europa (Sen, 2000b), en nuestro país el debate académico y técnico al
respecto, cercano al de la pobreza y desigualdad, cobró fuerza en los años noventa, aunque pueden
trazarse sus raíces hasta los años setenta con la publicación del clásico estudio de Webb y Figueroa
(1975) sobre la distribución del ingreso en el Perú. A partir de 2011, la discusión sobre la exclusión e
inclusión social pasó de manera definitiva del ámbito académico al político y de la opinión pública con
la creación del MIDIS (Rodríguez y Francke, 2017), la implementación de una Estrategia Nacional de
Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS), y la definición de una población objetivo en proceso de inclusión
social (la PEPI).

La exclusión social es un fenómeno dinámico y de múltiples causas (Aramburú y Figueroa 2000;


Figueroa 2014) que tiene, a su vez, raíces estructurales y se manifiesta de distintas formas, incluyendo
la pobreza monetaria y la falta de empleo decente. Iguíñiz (2017) asevera que, al adoptar una
perspectiva conceptual de exclusión social en el abordaje de los problemas sociales, se logra poner de
relieve una dimensión relacional de los problemas. Esto a su vez nos aparta de una mirada estática de
la pobreza o desigualdad, y lleva a enfatizar los procesos en los que participan las personas y grupos;
las relaciones sociales entre estos actores; las causas de naturaleza relacional; y el dinamismo de los
procesos y relaciones (Iguíñiz, 2017).

En el Perú, según Figueroa, Altamirano y Sulmont (1996), las raíces históricas de la exclusión social
han estado asociadas con distintos momentos de ruptura social, y se remontan no solo a eventos de
décadas recientes, sino también a la experiencia colonial, que significó el recorte de los derechos y la
discriminación étnico-cultural de la población indígena. Además de los pueblos originarios, la
exclusión social también ha afectado particularmente a los afroperuanos y a las distintas poblaciones
migrantes, tanto nacionales como internacionales, entre otros grupos.

El Estado, que debe cumplir un papel fundamental al asegurar la inclusión de todos en los procesos
de desarrollo y el ejercicio de sus derechos (Sen 2000), ha sido débil, excluyente y de limitada
presencia en el territorio a lo largo de la historia republicana. Analizando la historia peruana del siglo
19, Jorge Basadre afirmó que nuestro Estado era “empírico“, carente de cuadros calificados e
institucionalidad, y que reposaba sobre un “abismo social“ (Basadre 1968). Ya en los años ochenta del
siglo pasado quedaba claro que, a pesar de ciertos avances, el Estado estaba siendo desbordado por
las mayorías que buscaban “obtener una mayor participación en los asuntos nacionales y en los
beneficios de la modernidad“, lo cual se oponía a la “rigidez excluyente del aparto institucional y su
ordenamiento jurídico (…)“ (Matos Mar 1984:19). Distintos análisis, incluyendo el de Cotler (1978)
veían a un Estado con muy limitadas bases sociales, presente casi exclusivamente en áreas urbanas, e
incapaz de promover la democratización de la sociedad y procesar las demandas crecientes de
igualdad. En plena crisis política de los años noventa, el primer diagnóstico realizado sobre la
gobernabilidad democrática del país encontró que aún estaba pendiente la legitimación del Estado,
es decir, lograr un Estado representativo, eficiente y descentralizado, capaz de procesar las demandas

7
e intereses de diferentes grupos sociales y de promover el bien común, la prosperidad y el bienestar
(Sagasti, Hernández, Patrón y Lynch, 1994).

En el siglo 21, después de dos influyentes ciclos políticos que buscaron transformar el Estado, la
economía y la sociedad (aquellos iniciados por el general Juan Velasco y el presidente Alberto
Fujimori), el legado de exclusión sigue presente, y se expresa en el centralismo limeño y el predominio
de la costa, entre otros fenómenos. Los informes nacionales de desarrollo humano del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo (2009 y 2013) han puesto números a estos aspectos, y a través del
Índice de Densidad del Estado (IDE) confirmaron que los servicios efectivamente brindados por el
Estado siguen concentrados en la Costa y en las capitales regionales, y son deficitarios justamente
donde hay mayores necesidades.

Así, a pesar de diversas reformas en el siglo actual, y de algunos avances sustantivos, todavía la acción
del Estado está lejos de poder garantizar la inclusión y ejercicio de derechos de todos y todas. En
efecto, según Aramburú y Figueroa (2000), la exclusión social no es una situación que solo afecta a los
estratos de bajos ingresos, sino que abarca a un grupo mayor de personas, de tal manera que “una
parte importante de la sociedad ha sido excluida socialmente por contar con características
particulares respecto al resto de la sociedad“. Además de los ya mencionados, estos grupos incluyen
a las mujeres; niños, niñas, adolescentes, y adultos mayores; población LGTBIQ+; y personas con
discapacidad, entre otros.

Las múltiples dimensiones de la exclusión social

De esta manera, si bien la exclusión social está muy ligada a las situaciones de pobreza e incide en su
persistencia, es un fenómeno bastante más amplio. Analizarlo nos permite entender las distintas
barreras que enfrentan las personas para acceder a los procesos de ampliación de capacidades y
oportunidades, es decir, al desarrollo humano. Como marco conceptual, engloba a la pobreza y va
más allá, ya que “se define también por la imposibilidad o dificultad intensa de acceder a los
mecanismos de desarrollo personal e inserción socio-comunitaria y a los sistemas preestablecidos de
protección” (Brugué et al., 2002). Amartya Sen (2000b) ha afirmado que la perspectiva de exclusión
social refuerza la comprensión de la pobreza como privación de capacidades. En última instancia, la
exclusión restringe el ejercicio integral de los derechos de las personas como ciudadanos, y su
desarrollo humano y bienestar.

El marco conceptual de la exclusión social permite conocer los factores que conducen a distintas
situaciones de pobreza, y abordarlos desde las políticas públicas (Saith, 2001). Según Sagasti, Iguíñiz y
Schuldt (1999), el concepto de exclusión social permite relacionar factores económicos, sociales y
políticos con los diferentes tipos de pobreza que se observan en América Latina, así como identificar
distintas medidas para superarlas. Esto es especialmente relevante en la actualidad, cuando millones
de latinoamericanas y latinoamericanos que salieron de la pobreza monetaria desde inicios de este
siglo se encuentran en situación de alto riesgo de volver a caer en ella (Ferreira et al., 2013; Stampini
et al., 2015; Vakis et al., 2015). Por su parte, Roca Rey y Rojas (2002) y Figueroa (2014) han afirmado
que medir la exclusión social en el Perú es una alternativa para reducir los riesgos futuros de caer en
la pobreza. En este sentido, los esfuerzos por comprender, medir y abordar la exclusión han
continuado en la década actual; por ejemplo, el INEI ha buscado obtener una medida de inclusión
social en el Perú a nivel distrital, a través de la propuesta de Índice de Inclusión Social (IIS) (Figueroa
2014).

Como marco conceptual, la exclusión social reconoce el carácter multidimensional de las privaciones
y de la pobreza, y desde esta perspectiva, se entiende que muchos grupos de la sociedad están sujetos
a la exclusión económica, política o cultural a través de diferentes mecanismos e instituciones (Torero

8
et al., 2004). Estudios sobre la exclusión social en el Perú han confirmado que, para muchos individuos,
este fenómeno puede impedir el acceso a mercados, la adquisición de activos o la retención de
trabajos (Torero et al., 2004); y que la exclusión también ocurre en términos del consumo de servicios
básicos, educación y salud, según el estudio de Roca Rey y Rojas (2002). Asimismo, en la dimensión
política se ha destacado que en el Perú hay barreras que excluyen a muchos grupos de la participación
ciudadana y la rendición de cuentas (MIDIS, MRE y SNU, 2015). Finalmente, hay una dimensión
ambiental de la exclusión, asociada a la vulnerabilidad de las personas, sus hogares y sus medios de
producción ante el impacto de los desastres, la exposición a la contaminación, la degradación de los
ecosistemas y el deterioro de los recursos naturales, especialmente en zonas apartadas de la Sierra y
Selva (Sagasti y Bazán, 2008).

En conjunto, la evidencia nacional e internacional apunta a que la exclusión social es un fenómeno


significativo y que abordarlo tiene implicancias cruciales en los esfuerzos para reducir la pobreza de
manera sostenible, promover el desarrollo, y aumentar el bienestar de la población. Si bien hay
múltiples dimensiones de la exclusión, para fines de esta política nacional los factores estructurales
se agrupan en torno a dos grandes categorías:

 Débil institucionalidad del Estado; y


 Patrones históricos de discriminación y marginación social, política, cultural y económica.

Por lo expuesto, el problema de la exclusión social constituye la preocupación central de la Política


Nacional de Desarrollo e Inclusión Social a 2030, en línea con la finalidad establecida para el MIDIS en
su Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Ley Nº
29792 de 2011): mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de sus derechos,
su acceso a oportunidades, y el desarrollo de sus capacidades, en coordinación y articulación con
entidades del sector público, sector privado y sociedad civil. Al abordar este problema y asumir
plenamente este enfoque, considerando y ampliando la perspectiva asumida en la ENDIS, se busca
asegurar que toda la población se incorpore definitivamente en los procesos de desarrollo humano
sostenible, priorizando a aquellas personas en situación de pobreza o vulnerabilidad a consecuencia
de distintos factores que se entrelazan y potencian entre si.

2.2BASE LEGAL
● Constitución Política del Perú
● Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus modificatorias
● Ley N° 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes
● Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y sus modificatorias
● Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización y sus modificatorias
● Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
● Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública
● Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias
● Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias
● Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
● Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal
● Ley N° 29792, Ley de creación, organización y funciones del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social
● Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad
● Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
● Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil

9
● Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar
● Ley N° 30435, Ley que crea el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO)
● Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor
● Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático
● Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública
● Decreto Legislativo 1408, Decreto Legislativo de Fortalecimiento de las familias y
prevención de la violencia.
● Decreto Supremo N° 007-2008-MIMDES, que aprueba el Plan de Igualdad de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2009-2018
● Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, que aprueba el Plan Bicentenario: el Perú hacia el
2021
● Decreto Supremo N° 001-2012-MIMP, que aprueba el Plan Nacional de Acción por la
Infancia y la Adolescencia 2012-2021
● Decreto Supremo N° 015-2012-TR, que aprueba la Estrategia Nacional de Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil 2012-2021
● Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización
de la Gestión Pública.
● Decreto Supremo N° 012-2013-SA, que aprueba el Plan Multisectorial para Prevención del
Embarazo en Adolescentes 2013-2021
● Decreto Supremo N° 021-2013-MINAGRI, que aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional 2013-2021
● Decreto Supremo N° 191-2015-EF que aprueba la Estrategia Nacional de Inclusión
Financiera (ENIF).
● Decreto Supremo N° 003-2016-MIDIS, que aprueba la Estrategia de Acción Social con
Sostenibilidad
● Decreto Supremo N° 003-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional de Fortalecimiento a
las Familias 2016-2021
● Decreto Supremo N° 008-2016-MIDIS, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional
de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS)
● Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional contra la Violencia de
Género 2016-2021
● Decreto Supremo N° 002-2017-MIDIS, que establece disposiciones para la simplificación
del proceso de clasificación socioeconómica
● Decreto Supremo Nº 092-2017-PCM, que aprueba la Política Nacional de Integridad y
Lucha contra la Corrupción.
● Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, que aprueba el Reglamento que regula las Políticas
Nacionales.
● Decreto Supremo Nº 044-2018-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha
contra la Corrupción 2018-2021.
● Decreto Supremo N° 056-2018-PCM, que aprueba la Política General de Gobierno al 2021.
● Decreto Supremo Nº 068-2018-PCM, que aprueba el Plan Multisectorial de Lucha contra
la Anemia.
● Decreto Supremo Nº 345-2018-EF, que aprueba la Política Nacional de Competitividad y
Productividad.
● Resolución Ministerial Nº 270-2018-MIDIS, que aprueba los Principios Orientadores de la
Modernización de la Gestión Pública en el Sector Desarrollo e Inclusión Social.

10
2.3METODOLOGÍA
Para el diseño y la formulación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social se han empleado
entre 2017-2019 diversos instrumentos y técnicas, los cuales han sido sistematizados en la siguiente
tabla:

Tabla Nº 1
Diseño y Formulación de la Política Nacional De Desarrollo E Inclusión Social

ETAPA 1: DISEÑO

PASOS DEL INSTRU- FINALIDAD DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DE LA


PROCESO MENTO DE APLICACIÓN INSTRUMENTO APLICACIÓN

Delimitación, Árbol de Llevar a cabo un Se buscó y sistematizó la Identificación de las


enunciación y problemas análisis de evidencia. Se revisaron causas y efectos que
estructuración causalidad – estudios e investigaciones se deprenden del
del problema efecto. de expertos/as, Organismos problema público.
público Multilaterales, asimismo se
identificaron las principales
tendencias y escenarios.

Análisis Estructurar y Se llevó a cabo un análisis Marco conceptual


estructural enunciar el especializado para del problema público
problema público. determinar las variables más y definición de las
relevantes (independientes variables más
y dependientes) del representativas.
problema público.

Juicios de Comprobar cuan Se recogen las opiniones Se validará el modelo


expertas/os fiable es la informadas de personas con conceptual y se
definición dada al amplia trayectoria de identificaran las
problema público. investigación en el tema así principales
como de las tendencias en base a
recomendaciones brindadas la búsqueda
por Organismos realizada.
Multilaterales.

Talleres Validación de las Talleres de trabajo con: Aportes a la


participativos variables  Direcciones Generales y propuesta de
vinculadas al Programas MIDIS. problema público y
modelo del  Academia, sociedad sus variables.
problema público civil, empresa privada, y
(causas y efectos). cooperación
internacional.
 Especialistas de las
entidades del Estado.

Determinación Análisis de Establecer la Interpretación y análisis de Identificación y


de la situación tendencias probabilidad de datos históricos recientes y priorización de las
futura deseada ocurrencia y el relevantes, incluyendo variables
potencial impacto fuentes extraídas de consideradas
de las principales investigaciones cualitativas y relevantes.
cuantitativas relevantes.

11
ETAPA 1: DISEÑO

PASOS DEL INSTRU- FINALIDAD DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DE LA


PROCESO MENTO DE APLICACIÓN INSTRUMENTO APLICACIÓN

Análisis de tendencias en el Asumiendo determinadas Identificación de


escenarios problema público. narraciones históricas riesgos y
contextuales describir la configuración, a oportunidades en
partir del situación actual, cada uno de los
de diversos escenarios escenarios
futuros globales que contextuales, con
afectarían el desarrollo impacto (de manera
nacional y la política positiva o negativa)
nacional formulada. . en el desempeño
futuro de la situación
proyectada.

Selección de Juicios de Señalar las Recoger las Opiniones Brindar las


alternativas de expertas/os alternativas mas informadas de personas alternativas de
solución viables con trayectoria en el solución esbozadas
recomendadas por tema. tanto por la
expertas/os Recopilar las academia así como
nacionales e recomendaciones de las instituciones
internacionales en organizaciones multilaterales y/o
la materia. internacionales otros centros de
competentes en la investigación
materia en cuestión. académica.

ETAPA 2: FORMULACIÓN

PASOS DEL INSTRU- FINALIDAD DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DE LA


PROCESO MENTO DE APLICACIÓN INSTRUMENTO APLICACIÓN

Elaboración de Reuniones Elaboración de Reuniones técnicas con Realización de una


objetivos técnicas propuestas de los Direcciones Generales propuesta de
prioritarios e objetivos competentes del MIDIS. objetivos
indicadores prioritarios e prioritarios e
indicadores de la indicadores para su
Política Nacional de validación interna.
Desarrollo e
Inclusión Social de
forma participativa

Juicios de Revisión y aportes a Recoger la opinión Los aportes para la


expertos/as las propuestas de informada de personas validación de los
objetivos con amplia trayectoria objetivos
prioritarios por en el tema, y prioritarios y sus
parte de expertos recomendaciones de indicadores.
nacionales y/o organizaciones
internacionales. internacionales y/o

12
ETAPA 2: FORMULACIÓN

PASOS DEL INSTRU- FINALIDAD DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DE LA


PROCESO MENTO DE APLICACIÓN INSTRUMENTO APLICACIÓN

instituciones
académicas..

Talleres Revisión y validación Talleres con · Propuestas


participativ de la propuesta de especialistas de las validadas de los
os objetivos entidades del Estado objetivos
prioritarios e vinculadas al ámbito del prioritarios
indicadores. Desarrollo e Inclusión considerados.
Social (MIDIS, Mesa de · Indicadores
Concertación Lucha revisados en
contra la Pobreza, función de las
representantes de los competencias y
Programas Sociales, funciones de las
sectores sociales y MEF). entidades
involucradas en
el proceso.

Elaboración de Reuniones Elaboración de Reuniones de trabajo Propuesta de


lineamientos técnicas propuestas de con Direcciones lineamientos de la
lineamientos de la Generales del MIDIS, PNDIS para su
Política Nacional de programas sociales y validación final.
Desarrollo e otras instituciones
Inclusión Social. afines.

Talleres Revisión y validación Talleres con expertos/as · Aportes a las


participativ de la propuesta de de la academia, propuestas de
os lineamientos. representantes de la lineamientos.
sociedad civil y · Propuestas
especialistas de las validadas de
entidades del Estado lineamientos.
(MIDIS, Programas
Sociales, ONG, entre
otros).

Identificación Talleres · Recoger Taller con especialistas · Propuestas de


de los servicios participativ propuestas de de las entidades del servicios.
y estándares de os servicios y Estado (MIDIS, · Servicios
cumplimiento estándares. Programas Sociales y el validados.
· Validación de MEF).
los servicios por
las entidades
encargados de
brindarlos.

Reuniones Revisión y Reuniones técnicas con Propuesta completa


técnicas sistematización de Direcciones Generales de servicios.
las propuestas de del MIDIS.
servicios para su
validación.

13
ETAPA 2: FORMULACIÓN

PASOS DEL INSTRU- FINALIDAD DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DE LA


PROCESO MENTO DE APLICACIÓN INSTRUMENTO APLICACIÓN

Identificación Revisión Establecer el Revisión de políticas y · Anexo A-1 Fichas


de las políticas documental alineamiento de la planes publicados en de alineamiento
relacionadas PNDIS con las portales web oficiales de nivel vertical.
prioridades (Diario oficial El · Anexo A-2 Ficha
nacionales y con Peruano, Sistema de alineamiento
otras políticas Peruano de Información de nivel
nacionales. Jurídica – SPIJ, portal del horizontal.
Acuerdo Nacional, portal
de CEPLAN).

PASOS DEL INSTRU- FINALIDAD DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DE LA


PROCESO MENTO DE APLICACIÓN INSTRUMENTO APLICACIÓN

Elaboración de Reuniones Elaboración de Reuniones técnicas con Propuestas de


objetivos técnicas propuestas de Direcciones Generales objetivos
prioritarios e objetivos del MIDIS. prioritarios e
indicadores prioritarios e indicadores a ser
indicadores de la validados.
Política Nacional de
Desarrollo e
Inclusión Social.

2.4DIAGNÓSTICO

2.4.1 Enunciado del problema público


El problema público que la política nacional busca atender es:

“Población vive en situación de exclusión social de los procesos de desarrollo sostenible”.

Como se indica líneas arriba, la exclusión social es un fenómeno multidimensional. Hay numerosos
indicadores e índices relevantes para medirlo parcialmente, pero en el Perú aún no existe un índice
oficial que resuma sus diferentes dimensiones. En este sentido, en tanto no exista una medición
multidimensional oficial de la población excluida que debe ser priorizada por esta Política Nacional,
se plantea como aproximación considerar a aquella afectada por la pobreza monetaria (21.7% en
2017) sumada a aquella que no es actualmente pobre pero se encuentra en situación de especial
riesgo de caer en la pobreza monetaria (aproximadamente un tercio de la población, según distintos
cálculos, como se detalla en el diagnóstico).

De esta manera, la población afectada por la exclusión social representa a más de la mitad de la
población peruana en la actualidad. La estimación de que una mayoría de la población peruana está
afectada por la exclusión se confirma en estimaciones de la CEPAL, que calcula que menos de un

14
cuarto de nuestra población (23.8%) se encuentra en una situación óptima de “doble inclusión” (social
y laboral simultánea) (CEPAL, 2017ª).

Población objetivo de la PNDIS a 2030

El diagnóstico renovado del desarrollo e inclusión social en el Perú, presentado en este documento,
permite apreciar cambios significativos con respecto a las condiciones de desarrollo observadas
cuando se formuló la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS). Estos cambios
identificados incluyen el sustancial crecimiento de la población en situación de riesgo de caer en la
pobreza, tanto en áreas urbanas como rurales, lo cual pone en relieve la necesidad de abordar la
naturaleza dinámica de la pobreza, y atender a muchos no pobres; la desaceleración del ritmo de
reducción de la pobreza y otros indicadores de los efectos de la exclusión social en los últimos cinco
años; y la magnitud y persistencia de la pobreza en las áreas urbanas, donde el fenómeno tiene
características particulares y distintas de la pobreza rural, y donde se concentra la gran mayoría de la
población peruana, observándose “bolsones“ de persistente pobreza.

Ante este escenario cambiante, la PNDIS a 2030 propone ampliar la población objetivo para abordar
coordinadamente, de manera multisectorial e intergubernamental, a toda la población en situación
de exclusión social, y no solo a los casos más extremos. Con ello se busca una reducción más sostenible
e integral de la pobreza en el mediano y largo plazo, abordando los factores inmediatos y barreras
estructurales que la determinan. Así, no sólo se logrará el alivio temporal de la pobreza, sino el
aumento de los niveles de desarrollo humano de todos y todas.

Esta nueva orientación implica considerar en la población objetivo tanto a los residentes de áreas
rurales como urbanas, y considerar a aquellos hogares en los estratos socioeconómicos no solo
relacionados con situaciones actuales de pobreza monetaria, sino también a aquellos en situación de
vulnerabilidad a caer en la pobreza. Esta aproximación a la población en situación de exclusión social
permite estimar que un 53.3% de la población será priorizado por las intervenciones relevantes a la
PNDIS a 2030, lo cual resulta de sumar el 21.7% de la población en situación de pobreza monetaria
actualmente y el 32.6% en situación de vulnerabilidad a caer en la pobreza monetaria (ver el gráfico).

Figura Nº 1: 2017: Población en situación de pobreza o vulnerabilidad por ámbito nacional, urbano
y rural

Fuente: DGSE – MIDIS (con datos de la ENAHO-2010-2017)

15
La identificación multidimensional de las personas en situación de exclusión social considerará
distintas combinaciones de variables en los ámbitos urbano y rural, y estas serán detalladas en
Estrategias de Lucha contra la Pobreza Urbana y Rural, respectivamente. Asimismo, en el marco de la
PNDIS se seguirá trabajando conjuntamente con el INEI y otras entidades para perfeccionar y adoptar
oficialmente un índice multidimensional que permita monitorear y atender de manera más integral a
las personas afectadas por la exclusión social.

Para el año 2030 se espera haber reducido la exclusión social de manera que más peruanas y peruanos
se hayan incorporado plenamente en los procesos de desarrollo. Esto se reflejará en un índice de
desarrollo humano (IDH) significativamente más alto, que permitirá escalar del actual puesto 89 en el
mundo, por lo menos seis posiciones para 2030. En términos de pobreza monetaria, se espera haberla
reducido a menos de la mitad de su valor actual (de 21.7 a 10.3%), sin que ello genere un aumento en
los niveles de población en situación de vulnerabilidad a la pobreza (no pobre y vulnerable), y
aumentando la población no pobre y no vulnerable en por lo menos 10 puntos porcentuales.
Asimismo, en línea con la Agenda 2030 y los ODS, se espera haber erradicado la pobreza extrema.

2.4.2 Conceptos claves


Articulación
La articulación de la política social consiste en la concurrencia oportuna de esfuerzos
intergubernamentales e intersectoriales asociados al cumplimiento de resultados prioritarios de
desarrollo e inclusión social (MIDIS, 2012). Más específicamente, la articulación debe entenderse
como una construcción social que supone acuerdos, negociaciones, compromisos, pero también
identidades diferenciadas, capacidades localizadas en muy distintos ámbitos y reglas de juego
explícitas, coherentes y convalidadas socialmente (Ocampo, 2002).

Desarrollo humano

Proceso de ampliación de las capacidades y oportunidades de las personas, buscando mejorar su


bienestar; tiene que ver principalmente con la libertad de las personas para decidir quién ser, qué
hacer y cómo vivir (Sen, 2000a; PNUD, 2016).

Desarrollo social

Según la LOF del MIDIS, es el proceso por el cual se alcanza el bienestar y el desarrollo humano. Para
ello, el Estado y la sociedad asumen corresponsabilidad en la superación de los problemas sociales,
en el campo del desarrollo de capacidades, generación de oportunidades y atención social a
poblaciones objetivo.

Es útil complementar esta definición considerando que el desarrollo sostenible, en su acepción


contemporánea, tiene una importante dimensión de desarrollo social, y esta es evidente en los
objetivos y metas la Agenda 2030. Según CEPAL (2018a), la Agenda 2030 tiene un pilar social que
comprende un conjunto de metas con fines sociales explícitos, concentradas en los Objetivos 1, 2, 3,
4, 5, 6, 8, 10, 11 y 16. Estas cubren los ámbitos de la pobreza y la desigualdad, la nutrición y la seguridad
alimentaria, la salud, la educación, la igualdad de género, el acceso al agua y al saneamiento, el empleo
pleno y productivo y el trabajo decente, la construcción de ciudades sostenibles e inclusivas, y la paz,
justicia e instituciones sólidas para el desarrollo. Al mismo tiempo, dada la naturaleza interconectada
de los ODS, existe también un pilar social “extendido” en toda la Agenda y que va más allá de los
Objetivos y metas con carácter social explícito (CEPAL, 2018a).

16
Desarrollo sostenible

Proceso multidimensional (social, económico y ambiental) que involucra cumplir con los objetivos del
desarrollo humano sin perjudicar las posibilidades de generaciones futuras para también cumplirlos,
manteniendo la capacidad de los sistemas naturales para proporcionar recursos naturales y servicios
ecosistémicos de los que depende la economía y la sociedad (ONU, 1987; ONU, 2015).

Exclusión social

Privación sistemática de recursos o de reconocimiento que afecta a ciertos grupos y que entraña la
imposibilidad de participar plenamente en la vida económica, social, política y cultural, y por lo tanto,
en los procesos de desarrollo (Naciones Unidas, 2016). Es un proceso complejo, dinámico,
multidimensional y relacional, donde las personas o grupos de personas enfrentan múltiples barreras
o limitaciones estructurales y sistemáticas para su participación e integración plena en los procesos
de desarrollo social, económico, político y cultural de un país. Por ello, la exclusión restringe el
ejercicio integral de sus derechos como ciudadanos y su desarrollo humano y bienestar.

Inclusión social

Según la LOF del MIDIS, inclusión social se refiere a la incorporación social, económica, política y
cultural a la comunidad nacional de grupos sociales excluidos y vulnerables, con plenos derechos y
acceso a los mercados.

Esta definición puede complementarse con aquella de CEPAL (2017b), que señala que inclusión social
consiste en la realización de los derechos, la participación en la vida social, el acceso a educación,
salud y cuidado, así como a los servicios básicos de infraestructura, y la disponibilidad de recursos
materiales como ingresos y vivienda. Remite a un proceso de mejoramiento de las condiciones
económicas, sociales, culturales y políticas para la plena participación de las personas en la sociedad,
que tiene tanto dimensiones objetivas como de percepciones.

Pobreza

La pobreza es un estado de privación que puede cambiar en el tiempo y tiene múltiples dimensiones.
Ha sido entendido principalmente desde la dimensión económica, en términos de la disponibilidad de
medios para acceder a bienes y servicios del mercado (Herrera y Cozzubo, 2017). Sin embargo, en el
siglo 21, ha sido cada vez más cuestionado el enfoque tradicional sobre el ingreso, o la falta de ingreso,
como única medida del bienestar de una persona (Alkire y Santos, 2010). Conforme a ello, en las
últimas décadas se han propuesto distintos índices para conceptualizar y medir la pobreza de manera
multidimensional, empezando por el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) nacido en los
años setenta (Streeten, 1979), y pasando por el índice de pobreza humana (Anand y Sen, 1997) y el
índice multidimensional de pobreza – IMP de la OPHI (Oxford Poverty and Human Development
Initiative). A pesar de los avances en la comprensión de la pobreza multidimensional, no hay un
consenso acerca de cuáles dimensiones son pertinentes incluir en la medición del fenómeno, y éstas
varían según las políticas de los países y las metodologías empleadas (CEPAL, 2013).
La Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social reconoce a la pobreza como fenómeno dinámico
que presenta múltiples dimensiones a nivel individual y territorial. En la actualidad, sin embargo, el
país no cuenta con una medición oficial de la pobreza multidimensional que guíe la definición y gestión
de las políticas públicas. Esta Política actualizada reconoce la utilidad de las medidas de pobreza
monetaria, a la vez que reafirma la necesidad de forjar consensos políticos y técnicos para contar

17
también con una medición oficial de la pobreza multidimensional, desde un enfoque de la exclusión
social.

Pobreza monetaria y pobreza extrema

Se mide utilizando el gasto de los hogares como indicador de bienestar. El gasto está compuesto por
las compras, el autoconsumo, el auto-suministro, los pagos en especies, las transferencias de otros
hogares y las donaciones públicas. Se considera como pobres monetarios a las personas que residen
en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no
alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.). Son pobres extremos aquellas
personas que integran hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo de la canasta básica
de alimentos (INEI, 2018b).

Protección social

Conjunto de medidas de políticas (no contributivas, contributivas y de regulación) que promueven el


cumplimiento de derechos económicos, sociales y culturales6 y buscan proteger a las personas de
riesgos e incertidumbres que puedan comprometer su bienestar a lo largo del ciclo de vida. En este
sentido, la protección social busca garantizar niveles básicos de vida para todos. Para la Organización
Internacional de Trabajo (OIT), por ejemplo, el piso de protección social es un primer paso hacia la
cobertura universal que corresponde a principios compartidos de justicia social y derechos universales
que todas las personas deberían tener respecto a temas como seguridad social, vivienda, atención
médica y alimentación (OIT, 2011).7

Territorio

Espacio con identidad socialmente construida, el cual corresponde a una estructura dinámica que
cambia según la evolución de la sociedad y de las interacciones económicas y sociales que se dan entre
las personas. Esta definición no siempre es compatible con las divisiones político-administrativas, que
suelen ser estáticas (Schejtman y Berdegué, 2004, en Bebbington et al., 2016).

Vulnerabilidad

En términos generales, vulnerabilidad es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las


actividades económicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.8 Con respecto a la
población, se refiere a la incapacidad de las personas a resistir, adaptarse adecuadamente, o enfrentar
con éxito eventos adversos de diversa naturaleza. No existe un solo tipo de vulnerabilidad, sino varios,
que dependen del tipo de exposición al riesgo y de la capacidad de respuesta de la persona.

En años recientes se ha difundido ampliamente el uso del concepto de clase vulnerable, que es una
aplicación específica del concepto de vulnerabilidad. Los resultados de estudios del Banco Mundial y

6
Sobre la base de definiciones de la CEPAL, incluyendo: https://www.cepal.org/es/temas/proteccion-social/acerca-
proteccion-social
7
La Iniciativa del Piso de Protección Social de la ONU (2010), así como otras recientes iniciativas del Banco Mundial y OIT
sobre sistemas de protección, han buscado universalizar la protección social en los países. Este impulso no ha sido ajeno al
Perú actual, y en 2017 la Comisión de Protección Social presentó una propuesta para ampliar la protección social y otorgar
a todos un piso básico a través de una serie de beneficios sociales. Conceptualmente, dicha propuesta implica “un nuevo
contrato social entre el Estado y la sociedad peruana“, donde la protección social dependería “de la condición de ciudadanía
o residencia de las personas y no de su condición laboral específica… ni de su situación socioeconómica” (Comisión de
Protección Social, 2017).
8
Artículo 2 del Título I del Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley No 29664, Ley que crea el Sistema Nacional
de Gestión de Riesgo de Desastres.

18
otros que enfocan a la pobreza como fenómeno dinámico sugieren que ésta ha aparecido como una
nueva clase socioeconómica en América Latina: la mayoría de las personas que salieron de la pobreza
en décadas recientes no ingresaron a la clase media sino a un sector “vulnerable”, que permanece en
alto riesgo de volver a caer en la pobreza (Vakis et al 2015, Ferreira et al 2013). Herrera y Cozzubo
(2016) han hallado que en el Perú, según datos sobre gasto de los hogares en 2014, 43.9% de la
población era no vulnerable, 33.4% era vulnerable pero no pobre, 18.4% era pobre moderada, y 4.28%
era pobre extrema. Según Ferreira y colaboradores (2013), hogares vulnerables en América Latina son
aquellos que están en alto riesgo de volver a caer en la pobreza y tienen ingresos que oscilan entre
US$4 y $10 al día.

2.4.3 Población objetivo de la política


Limitaciones de la delimitación de población objetivo de la ENDIS

En 2013, la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS) identificó cuatro circunstancias
históricamente asociadas a los procesos de exclusión en el Perú y América Latina: a) área de residencia
rural, b) etnicidad, c) bajo nivel educativo de la mujer que es jefe de hogar o cónyuge y d) estrato
socioeconómico (aproximado por el quintil de gastos al que pertenece). Sobre la base de estos
criterios (que reflejan algunas de las principales dimensiones de la exclusión, pero no todas), se definió
a la Población en Proceso de Inclusión Social (PEPI), buscando priorizar a las personas más excluidas,
y en consecuencia se consideró principalmente a las intervenciones orientadas a las personas en áreas
rurales (más del 90% de la PEPI) y en situación de pobreza monetaria.

Sin embargo, el diagnóstico renovado del desarrollo e inclusión social en el Perú permite apreciar
cambios significativos, y concluir que, si bien la focalización sobre la base de la PEPI ha traído
resultados muy positivos para un segmento de la población excluida, no ha permitido abordar a toda
la población en situaciones de privación o riesgo, y que aún debe ser incorporada en los procesos de
desarrollo humano. El panorama actual requiere un trabajo articulado que permita una reducción más
sostenible e integral de la pobreza en el mediano y largo plazo, abordando los factores inmediatos y
barreras estructurales que la determinan. Así, no solo se logrará el alivio temporal de la pobreza, sino
el aumento de los niveles de desarrollo humano de todos y todas.

Delimitación de población objetivo de la PNDIS a 2030

Ante este escenario cambiante, la PNDIS a 2030 propone ampliar la población objetivo, respecto a la
ENDIS, para abordar coordinadamente, de manera multisectorial e intergubernamental, a toda la
población en situación de exclusión social, y no solo a los casos más extremos.

Esta nueva orientación implica considerar en la población objetivo tanto a los residentes de áreas
rurales como urbanas, y considerar a aquellos hogares en los estratos socioeconómicos no solo
relacionados con situaciones actuales de pobreza monetaria, sino también a aquellos en situación de
vulnerabilidad a caer en la pobreza. Esta aproximación a la población en situación de exclusión social
permite estimar, mientras no se cuente con un indicador multidimensional de carácter oficial, que un
53.3% de la población actual será priorizado por las intervenciones relevantes a la PNDIS a 2030, lo
cual resulta de sumar el 21.7% de la población en situación de pobreza monetaria actualmente y el
32.6% en situación de vulnerabilidad a caer en la pobreza monetaria.

Al adecuar los esquemas de focalización a las nuevas prioridades, la identificación multidimensional


de las personas en situación de exclusión social considerará distintas combinaciones de variables en
los ámbitos urbano y rural, y estas serán detalladas por el MIDIS en estrategias de lucha contra la
pobreza urbana y rural, respectivamente. Asimismo, en el marco de la PNDIS se seguirá trabajando

19
conjuntamente con el INEI y otras entidades para perfeccionar y adoptar oficialmente un índice
multidimensional de la pobreza que permita identificar de manera más integral a las personas
afectadas por la exclusión social.

20
2.4.4 Modelo del problema público

CIUDADANOS Y CIUDADANAS NO PUEDEN EJERCER


SUS DERECHOS PLENAMENTE.

CIUDADANOS Y CIUDADANAS
CIUDADANOS Y CIUDADANAS CUIDADANOS Y CIUDADANAS TRANSMISIÓN EMPLEO PRECARIO, BAJA POCO REPRESENTADOS EN LA
CON MAYOR RIESGO DE EN CONDICIÓN DE POBREZA INTERGENERACIONAL DE LA PRODUCTIVIDAD Y FORMULACIÓN E
POBREZA O POBREZA EXTREMA POBREZA COMPETITIVIDAD IMPLEMENTACIÓN DE
POLÍTICAS PÚBLICAS

POBLACIÓN VIVE EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

INSUFICIENTES O
INEFICACES BARRERAS PARA DESARTICULACIÓN
SERVICIOS PÚBLICOS LA GENERACIÓN ENTRE LAS
PARA EL DE INGRESOS NECESIDADES LOCALES
DESARROLLO DE Y LAS PRIORIDADES E
AUTÓNOMOS DE INTERVENCIONES
CAPACIDADES
HUMANAS LOS HOGARES PÚBLICAS

INSUFICIENTES Y
GOBIERNOS INSUFICIENTES CARENCIA DE
DESARTICULACIÓN DINÁMICAS DE DEFICIENTES LIMITADAS REGIONALES Y ESPACIOS DE MECANISMOS DE
INSUFICIENTE DEFICIENTE CALIDAD DESIGUAL ESCASA CAPACIDADES DE
DE LOS SERVICIOS ACCESO AL MECANISMOS LOCALES CON ARTICULACIÓN Y PARTICIPACIÓN,
COBERTURA DE LOS DE LOS SERVICIOS
SOCIALES DEL ACCESO Y USO DIVERSIFICACIÓ COORDINACIÓN
SERVICIOS SOCIALES SOCIALES MERCADO DE DESARROLLO LIMITADA CAPACIDAD COORDINACIÓN ENTRE CONSULTA Y
ESTADO DE ACTIVOS N PRODUCTIVA INTERGUBER- DE GESTIÓN Y EL ESTADO Y LA RENDICIÓN DE
EXCLUYENTES DE NAMENTALES EJECUCIÓN SOCIEDAD CIVIL. CUENTAS
CAPACIDADES

PATRONES HISTÓRICOS DE
DÉBIL INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO. DISCRIMINACIÓN Y MARGINACIÓN
SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y
ECONÓMICO.

21
2.4.4.1 Causas directas y estructurales de la exclusión social
Como se observa en la ilustración del modelo del problema, la situación de exclusión social en la que
se encuentran muchos peruanos y peruanas no solo responde a condiciones recientes o de efecto
directo, sino también en gran medida a factores de carácter estructural, muchos de ellos de larga data
en la historia del Perú. Estos factores han incidido en la evolución reciente de las capacidades y
oportunidades de la población, situación que es presentada en mayor detalle en la siguiente sección
de Diagnóstico de este documento.

Antes de proceder con el análisis de los factores estructurales y causas directas, cabe discutir un
aspecto de carácter institucional (en el sentido de “reglas del juego“) que ha moldeado las políticas
públicas y las oportunidades de desarrollo en el último cuarto de siglo. Hacia fines del siglo pasado se
instaló un nuevo modelo de desarrollo económico, plasmado en la Constitución Política de 1993. Este
modelo implicó un papel limitado para el Estado en la economía (con un papel subsidiario en una
economía social de mercado) y una significativa apertura comercial y financiera a los mercados
globales. En el siglo 21, la economía peruana ha podido aprovechar un entorno global favorable
gracias a su solidez macroeconómica y disciplina fiscal, manteniendo desde hace dos décadas niveles
de inflación y deuda pública bajos, así como buena calificación crediticia en los mercados financieros.
Así, las condiciones comerciales y financieras excepcionales que tuvo a inicios de siglo pudieron ser
traducidas en una mejora promedio del bienestar.

Sin embargo, dentro de este modelo, el país enfrenta significativos desafíos hacia un patrón de
crecimiento sostenido e inclusivo que permita aumentar la prosperidad como parte de una economía
globalizada. Entre estos desafíos destaca un déficit en la acumulación de capital humano. En los
últimos años el crecimiento del PBI se ha ralentizado9 y ello dificulta el cierre de las brechas de ingresos
con respecto a otros países de la región, y también las brechas sociales y económicas en el país, las
cuales son señal de situaciones de inequidad e injusticia. El Índice Global de Competitividad (ver figura
1), que se calcula sobre la base de variables agrupadas en pilares, ilustra varios de estos desafíos,
donde el Perú solamente destaca en la estabilidad macroeconómica.

9
Ministerio de Economía y Finanzas, Política Nacional de Competitividad y Productividad. Diciembre 2018.
Figura Nª2: Principales pilares del Índice Global de Competitividad (ranking 1=mejor, 137=peor)

Fuente: Foro Económico Mundial, 2017

Según el Reporte de Competitividad Global 2017-2018 del Foro Económico Mundial, el Perú se ubica
en el puesto 72 de 137 países, lo que implica un retroceso de 11 posiciones respecto al año 2012 en
que ocupaba el puesto 61; durante ese mismo período, el crecimiento también se hizo menos
inclusivo, según su Índice de Desarrollo Inclusivo. Esto significa que nuestro país se ubica detrás de
todos los países integrantes de la Alianza del Pacífico como Colombia (66°), México (51°) y Chile (33°).

Uno de los pilares que contribuyen a este resultado es la débil institucionalidad del Estado. Ocupamos
el puesto 117 de 137 dentro del mismo ranking en términos de institucionalidad. Pese al gran ciclo de
crecimiento económico por cerca de una década (2004-2012) impulsado principalmente por el boom
de la minería, la agroexportación y la construcción, no se evidencian mejoras en la capacidad
institucional, entendida ésta como la capacidad que tiene el Estado para proveer de cobertura y
calidad de vida a su población.

Teniendo en cuenta este marco institucional, es importante considerar para fines de la PNDIS que,
según el actual Marco Macroeconómico Multianual (2019-2022), los lineamientos de política buscan
impulsar el PBI potencial a través de tres ejes que abordan los grandes desafíos para el crecimiento:
macroeconómico, donde el Gobierno promoverá la consolidación del crecimiento económico a corto,
mediano y largo plazo; microeconómico, donde se dará un mayor impulso a la productividad y
competitividad; y de modernización del sector público, donde el objetivo es proveer bienes y servicios
de calidad e interactuar mejor con los ciudadanos.

Factores estructurales de la exclusión social

23
Sobre la base del análisis de la ENDIS, la Política de Desarrollo e Inclusión Social busca ampliar su
población objetivo para abordar de manera articulada, multisectorial e intergubernamental a toda la
población en situación de exclusión social. En ese sentido, el análisis causal del problema identificado,
ha establecido sus raíces en problemas estructurales que limitan el ejercicio pleno de la ciudadanía de
los peruanos y peruanas.

Una de las principales causas estructurales es la discriminación étnico-racial y cultural, la que no se


restringe, como muchas veces se piensa, a las relaciones interpersonales entre ciudadanos y
ciudadanas, sino que tiene sus bases en la construcción de un Estado que durante muchos años ha
buscado la asimilación de la población culturalmente diversa. Si bien, en los últimos años hay
esfuerzos por cambiar esta realidad, siguen siendo las poblaciones culturalmente diversas, es decir los
pueblos indígenas y la población afroperuana, quienes viven con mayores niveles de pobreza y
menores oportunidades de acceso a servicios públicos de calidad.

Finalizado el período colonial, en el que el orden social jerarquizado determinaba que los pueblos
indígenas ocupen los últimos escalafones de la pirámide social, la situación de dominación y
subordinación continuó siendo la característica principal de la relación entre indígenas y no-indígenas.
Se comenzó entonces a generalizarse la idea del llamado “problema indígena”, que perdura hasta
nuestros días y que es una muestra de una de las tantas formas de procesamiento de la diferencia y
la diversidad. 10

La construcción del Estado nacional significó la construcción y legitimación de una nacionalidad


homogénea, que excluía y negaba lo indígena y lo afroperuano como forma de reconocimiento de la
pluralidad cultural existente en el seno de los países americanos. En efecto, los nuevos Estados
republicanos nacidos del orden colonial, se empeñarán en el proyecto moderno de constituir y dar
forma a la nacionalidad acudiendo a un conjunto de argumentos prácticos y simbólicos, donde el
objetivo principal era alcanzar, a través de la identificación entre esas dos entidades, una sola y
homogénea “identidad nacional”11

El panorama actual de los pueblos indígenas y afroperuanos muestra con claridad los efectos de la
inequidad y exclusión de los que han sido objeto durante la mayor parte de la historia colonial y
nacional, si bien, durante las últimas décadas se han iniciado diversos procesos para la visibilización
de las demandas de las poblaciones culturalmente diversas, y se han ratificado, al menos en el plano
legal, convenios y declaraciones que defienden y buscan garantizar los derechos de los pueblos
indígenas y de la población afroperuana, las brechas de pobreza y de acceso a servicios públicos de
calidad siguen siendo preocupantes.

Figura Nº 3: Brecha de pobreza entre la población indígena y el resto de la población.

10
Alvaro Bello y Marta Range. ETNICIDAD, "RAZA" Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINAY EL CARIBE.
LC/R.1967/Rev.1 7 de Agosto de 2000, CEPAL.
11
IDEM

24
El gráfico 1 muestra un ponderado de Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala y México, elaborado por el
Banco Mundial y la SEDLAC, en el que se muestra que la brecha de pobreza entre la población indígena
y el resto de la población asciende al 19%. De esta brecha el 11% se explica a través de características
observables: educación, características de hogar, razones geográficas y ocupaciones, sin embargo el
8% restante de la brecha no se puede explicar por estas características observables, sugiriendo que la
esta población en particular enfrenta desafíos específicos para superar su condición de pobreza.12

Estas condiciones suponen, por lo tanto, barreras estructurales e institucionales en la sociedad y el


mercado. En este aspecto, nos referimos a barreras de carácter sociocultural o institucional (reglas de
juego) en la sociedad y el mercado que excluyen a grupos poblacionales de los procesos de desarrollo
social, político y económico, incluyendo a los pueblos originarios. Esto influye, por ejemplo, en que
problemas como el embarazo adolescente sean mucho más marcados en ciertas poblaciones.

Por otro lado, se ha identificado como la segunda causa estructural de la exclusión, la debil
institucionalidad del Estado. La legitimidad de un Estado se mide tanto por su representatividad
política así como por su capacidad de funcionar e implementar sus políticas. Una de las mayores
dificultades del Estado Peruano consiste en llevar a la práctica sus políticas nacionales, e implementar
sus estrategias y programas de manera ordenada y coordinada. Entre otros aspectos, como resultado
de estos factores, la cobertura de los servicios básicos por parte del sector público es aún muy
desigual: en Lima, el 94,3%13 de la población tiene acceso al agua potable por red pública, mientras
que en Pasco solo el 73,7%. De igual manera, hay grandes diferencias en la proporción de la población
con acceso a saneamiento por red pública: en Lima, el 93,3%14 tuvo acceso, siendo Loreto y Ucayali
las regiones con menos acceso, 50,5% y 42,6% respectivamente. A nivel nacional, el 58,1% considera
que la gestión del gobierno central es mala o muy mala. En el área rural, el 55,6% de la población tiene
una percepción negativa sobre el gobierno local, y la cifra es más alta aún en el área urbana (63,6%),
lo que demuestra un descontento generalizado con las gestiones gubernamentales (INEI, 2017f).

El Estado tiene históricamente una presencia desigual en el territorio (PNUD, 2010) y sus capacidades
para conducir políticas de desarrollo sostenible son aún débiles en muchos ámbitos, así como las
capacidades para la integración de políticas y la articulación entre sectores y niveles de gobierno. A
nivel nacional, el 58,1% considera que la gestión del gobierno central es mala o muy mala. En el área
rural, el 55,6% de la población tiene una percepción negativa sobre el gobierno local, y la cifra es más

12
En: https://blogs.worldbank.org/opendata/es/por-qu-la-poblaci-n-ind-gena-tiene-mayor-probabilidad-de-
ser-pobre
13
Considera el acceso al agua de hogares con agua vía red pública o pilón. REDInforma Midis/ Enaho 2017.
14
Considera servicios higiénicos mejorados (red pública o pozo séptico). REDInforma Midis/ Enaho 2017.

25
alta aún en el área urbana (63,6%), lo que demuestra un descontento generalizado con las gestiones
gubernamentales (INEI, 2017f).

Asimismo, íntimamente relacionadas con la institucionalidad del Estado son las persistentes barreras
para la gobernanza democrática. Estas incluyen a las barreras para la participación ciudadana y para
el protagonismo de los gobiernos locales y regionales en la toma de decisiones sobre el desarrollo
sostenible de sus territorios, es decir, en su gobernanza. Finalmente, otra característica del desarrollo
peruano que se relaciona de manera cercana con la institucionalidad del Estado la constituyen los
patrones desiguales de desarrollo territorial. A pesar de los cambios de las últimas décadas, seguimos
observando patrones históricos de desarrollo económico centralizado y desigual en el territorio
nacional, reproducidos por la organización del Estado. Esto se traduce en oportunidades y condiciones
de vida muy distintas para las personas, según la región del país que habiten, e incluso al interior de
las regiones y provincias. Las regiones pobres siguen estando en desventaja. Por ejemplo, los primeros
puestos en el Índice de Competitividad Regional son ocupados por regiones de la Costa (Lima,
Arequipa, Moquegua e Ica). Mientras en Lima el PBI real per cápita es de 19,848 soles, en regiones
relativamente pobres como Amazonas, Huánuco y Puno, dicha cifra apenas llega a la tercera parte de
Lima (6,398, 6,237 y 6,164 soles, respectivamente).15

Causas directas de la situación de exclusión social

Sobre las causas directas o inmediatas identificadas, encontramos que estas están marcadas por las
características estructurales y se agrupan en tres conjuntos: insuficientes o ineficaces servicios
públicos para el desarrollo de capacidades humanas; barreras para la generación de ingresos
autónomos de los hogares; y desarticulación entre las necesidades locales y las prioridades e
intervenciones públicas.

Primero, los servicios públicos son insuficientes e ineficaces para el desarrollo de capacidades
humanas, entendidas estas como el conjunto de habilidades, conocimientos y destrezas que los
individuos adquieren y que les permiten emprender proyectos de vida que consideran valiosos,
considerando como pilares para su desarrollo a la educación, la salud y nutrición, y el acceso a servicios
básicos (CEPAL, 2018).

En este campo, de acuerdo al OECD Territorial Review Peru (2016: 43) el Perú, tiene que mejorar sus
servicios de agua, energía, telecomunicaciones e infraestructura de transporte para responder a los
desafíos asociados a la inequidad y la pobreza. El Censo Nacional 2017 ha mostrado que aún persisten
importantes brechas para brindar a la totalidad de la población los servicios básicos. En el caso del
acceso al agua, la cabertura es aún muy desigual: en Loreto solo el 48.2% de la población tiene acceso
al agua potable por red pública, mientras que el promedio nacional es de 83.7%16. De igual manera,
hay grandes diferencias en la proporción de la población con acceso a saneamiento por red pública:
en Lima, el 91,6% tuvo acceso, siendo Loreto y Ucayali las regiones con menos acceso, 33,8% y 30,1%
17
respectivamente. Asimismo, en relación al saneamiento en el país, existen 518, 477 (6,7%) viviendas
particulares que no tienen ningún tipo de servicios higiénicos, y sus ocupantes para eliminar sus
excretas se dirigen al río, acequia, o también lo realizan a través de campo abierto o al aire libre.

15
Índice de Competitividad Regional Instituto Peruano de Economía, construido a partir de 45 indicadores relacionados al
entorno económico, laboral, de infraestructura, salud, educación e instituciones. (http://www.ipe.org.pe/portal/)
16
Pág. 9. Perú: Formas de acceso al agua y saneamiento básico. Síntesis Estadística. INEI. 2016.
17
Pág. 26. Perú: Formas de acceso al agua y saneamiento básico. Síntesis Estadística. INEI. 2016.

26
Finalmente, el último censo ha mostrado que existen 1 millón 150 mil 567 (13,9%) hogares que no
tienen acceso a alguna Tecnología de Información y Comunicación.

En relación al acceso a educación, se encuentran brechas alarmantes: la culminación oportuna de la


secundaria, que a escala nacional es de 68.6%, en la región Loreto llega solo al 38.6%. A esto se le
suma que en la misma región solo 4 de cada 100 estudiantes de secundaria comprende lo que lee.
Además, en zonas rurales solo el 63.7% de niñas entre los 12 y 16 años están matriculadas en una
institución educativa.

Además, la cobertura de programas sociales no llega a toda su población objetiva a nivel nacional.
Cifras brindadas por la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del MIDIS nos indican que, a
junio del 2018, Cuna Más tiene una brecha de atención de 5,5% en los servicios de cuidado diurno y
de 2,4% en los Servicios de Acompañamiento a las Familias. Por otro lado, Juntos tiene una brecha de
atención de 13,4%, y Pensión 65 tiene una brecha de atención de 11,9% de su población objetivo. Los
Programas Sociales con mayores brechas en atención son FONCODES (Haku WIñay) con 85,2% de
brecha de atención, y el del Programa Contigo con 98,3% de brecha.

Aunque se ha demostrado que los programas de transferencia condicionada tienen impacto positivo
en las condicionalidades asociadas a la asistencia a los servicios de salud materno-infantil y promover
la asistencia escolar, aún no se tiene evidencia clara sobre su impacto en el desarrollo de capital
humano (Sánchez A. y Rodriguez M. G. 2016: 212).

Por ejemplo, la investigación de Javier Escobal y Sara Benites (2012) (Algunos impactos del programa
JUNTOS en el bienestar de los niños: Evidencia basada en el estudio Niños del Milenio), demuestra
que la transferencia de dinero por sí sola no propiciará un mayor desarrollo infantil si no es
complementada con una mejora de la oferta y la calidad de los servicios de salud y educación que los
niños reciben.

Segunda, sobre las Barreras para la generación de ingresos autónomos de los hogares, cabe especificar
que estas hacen referencia a barreras de carácter sociocultural o institucional (reglas de juego) en la
sociedad y el mercado que excluyen a grupos poblacionales de los procesos de desarrollo social,
político y económico, sobre todo a los pueblos indígenas u originarios y a la población rural. Una de
estas trabas se evidencia en el limitado acceso al mercado con que cuentan muchos ciudadanos y
ciudadanas. Este aspecto se expresa en la dificultad que tienen los productores y vendedores por
llevar sus productos al mercado, sea por motivos de distancia, financiamiento, o falta de información
de cómo acceder al mismo. Es importante eliminar las barreras que limitan el crecimiento de las
empresas productivas y la formalización laboral, tales como la excesiva regulación y el limitado acceso
al crédito.

De acuerdo con la Política Nacional de Competitividad y Productividad de 2018, el menor crecimiento


de la productividad, así como las persistentes brechas a nivel empresarial y regional, afectan
estructuralmente al país y lo perjudican en su transición hacia mayores niveles de desarrollo y
bienestar. En el Perú, se evidencia una asignación ineficiente de recursos a nivel agregado, que se
muestra en la elevada proporción de trabajadores que son absorbidas por las empresas de menor
tamaño y bajos niveles de productividad. El 70% de la fuerza laboral se encuentra empleada por firmas
de 1 a 10 trabajadores, las que en promedio exhiben menores niveles de productividad laboral. Así
mismo, estos contrastes en productividad laboral se evidencian también entre las regiones. En
regiones como Huancavelica, Cajamarca y Puno más del 80% de la PEA ocupada es empleada en
empresas de menos de 10 trabajadores con una productividad laboral que es 66% por debajo del
promedio de regiones como Lima, Ica y Arequipa, donde la PEA ocupada por las empresas menos
productivas es cercana a 65%.

27
En el Perú, la existencia de NiNis (jóvenes que no estudian, ni trabajan ni se capacitan), el mayor índice
de desempleo juvenil, así como la informalidad, muestran un contexto que no promueve el desarrollo
de capacidades para la innovación, el emprendimiento y la asociatividad. De acuerdo al INEI, en el
documento Producción y Empleo Formal en el Perú, considerando actividades no agropecuarias y
pecuarias en el año 2012, el 74,3% de la población económicamente activa se encuentra trabajando
en el sector informal, lo que dificulta el desarrollo de capacidades y la planificación de las necesidades
de desarrollo de capacidades en la economía nacional.

Según las experiencias de economías con historias exitosas de desarrollo, como Malasia, Singapur o
Vietnam, no existiría una trayectoria única para transitar hacia mayores niveles de diversificación18,
sino que esto sería producto de la combinación de diversas medidas de política y factores económicos
que desembocan en una estructura productiva de una complejidad mayor. Según el FMI (2014), entre
los determinantes que conducen a una economía con mayor diversificación se encuentran la
reducción de la burocracia ineficiente y las mejoras en el entorno regulatorio, pues permiten disminuir
los costos de operación de las empresas y al promover que los emprendedores propaguen su alcance
más allá del rubro productivo en el que se encuentran. Asimismo, afirman que las inversiones en
infraestructura, capital humano e innovación juegan un rol relevante en la diversificación, al permitir
un mayor grado de interrelación y complementariedad entre diversos sectores de la economía, dando
pie incluso al surgimiento de nuevas actividades productivas.

Finalmente, en relación a la desarticulación entre las necesidades locales y las prioridades e


intervenciones públicas, encontramos que esta incluye a las barreras para la participación ciudadana
y para el protagonismo de los gobiernos locales y regionales en la toma de decisiones sobre el
desarrollo sostenible de sus territorios, es decir, en su gobernanza. Esto no sólo se refiere a las
decisiones sobre las acciones públicas, sino también a la licencia social para las inversiones privadas
en los territorios. La Secretaría de Descentralización (2017) ha considerado sobre dicho proceso que
“a 15 años de iniciada la reforma, en términos generales es claro que todos estamos insatisfechos con
sus resultados”y que la descentralización ha perdido ritmo, claridad y consenso a lo largo de su
implementación. Asimismo, sobre la participación ciudadana19 en este proceso, consideran que, a la
fecha, su impacto no ha sido “suficiente ni sostenible” (Secretaría de Descentralización 2017).

En el Perú, se han establecido desde 2002 los Consejos de Coordinación Regional (CCR) y Local (CCL),
que son espacios institucionales de coordinación y articulación intergubernamental. Los principales
problemas que encuentra el Estudio sobre Descentralización de la Contraloría de la República (2014),
es que estos espacios tienen un desbalance en relación a la participación de representantes de la
sociedad civil y las autoridades, así como la escasa convocatoria y realización de sesiones anuales.
Existe una exigencia de las organizaciones sociales interesadas a participar, sin embargo, tienen serias

18
Según el Fondo Monetario Internacional, la diversificación económica se puede entender como la transición
de una economía hacia una estructura productiva de mayor sofisticación y complejidad, derivada de un proceso
de introducción de nuevos productos en los mercados internacionales o el mejoramiento de la calidad de los
bienes que ya produce.
19
Sobre el derecho a la participación: La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su artículo
6 que “Todo ser humano tiene derecho, en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica”.
Asimismo en el artículo 21 menciona que “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
directamente o por medio de representantes libremente escogidos”
Por otro lado, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 25 numerales a y c, indica: a) reconocer el
derecho a participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes
libremente elegidos; y en numeral c) tener acceso, en condiciones generales de igualdad a las funciones públicas
de su país.

28
dificultades en hacerlo debido a los requisitos, como, por ejemplo, estar inscrito en los Registros
Públicos.

La Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, desde su creación a inicios del 2000, ha
promovido espacios de Articulación y Coordinación entre el Estado y la sociedad civil. Esta promoción
de la participación ciudadana a nivel nacional, en las regiones y con gobiernos locales ha sido
documentada y sistematizada por la MCLCP. Este es el caso de la experiencia de la MCLCP de
Huancavelica, que de acuerdo al documento “Buenas prácticas de la Mesa de Concertación para la
Lucha contra la Pobreza de Huancavelica” (2015), muestra que se lograron importantes procesos de
concertación entre las autoridades locales y la sociedad en la construcción de acuerdos de
gobernabilidad en la región durante los procesos electorales 2002, 2006, 2010 y 2014. Además se hizo
un seguimiento concertado al Programa Presupuestal Articulado Nutricional (PAN) desde el año 2008.
Finalmente, se realizo veedauría a la Campaña de Buen Inicio del Año Escolar en el 2013 y 2014.

Similar experiencia de Balance ha realizado la Mesa de Concertación en la región de Apurímac donde


también se han instalado entre el 2006 y el 2009 Mesa de Concertación provinciales y distritales. De
acuerdo a la MCLCP, la importante reducción de la pobreza en la región de Apurímac, es consecuencia
del esfuerzo de muchas instituciones y actores, donde se deben destacar los procesos de concertación
impulsados por la MCLCP Apurímac.

El Documento “Descentralización y Desarrollo Regional”, escrito por Gonzalo Neyra, como parte del
Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011 - 2016 y Agenda de Investigación 2017 – 2021 del
CIES, señala que distintas investigaciones recientes coinciden en que los mecanismos de participación
ciudadana aún no tienen efectos positivos. En particular, no está claro que el presupuesto
participativo no contribuya a la mejor provisión de los servicios en las localidades, siendo más crítico
este problema entre los territorios más pobres que tienen mayores costos para llevar a cabo una
efectiva participación.

El Estudio de la Descentralización, realizado por la Contraloría de la República (2014), muestra que se


transfirieron competencias a los Gobiernos Regionales y Locales, sin transferirles las capacidades y los
recursos financieros para llevar a cabo estas transferencias. En el caso de los Programas Sociales, esta
transferencia no se llevo a cabo en su integridad y luego fue revertida. De los Sectores Nacionales se
han transferido 185 funciones sectoriales de acuerdo a la Ley Orgánica. Sin embargo, un analisis
detallado muestra que estas transferencias se iniciaron sin haber cumplido los mandatos legales que
presuponían una capacitación en las competencias. Ya en diciembre de 2012 el Gobierno Nacional
había transferido el 92,6% de las 185 funciones que corresponde a los 25 gobiernos regionales y a la
Municipalidad de Lima.

En su Territorial Review Peru, la OCDE (2016: 27) señala el problema de fragmentación que enfrenta
la administración pública en el Perú. Sin efectivos mecanismos de coordinación, varios riesgos pueden
emerger entre los niveles de gobierno, así como vacíos entre las responsabilidades, capacidades
fiscales y las capacidades para brindar servicios y políticas públicas. Asimismo, señala que al tener en
el país un territorio diverso, las dinámicas de crecimiento en las regiones se dan de distinta manera.
Por ello es importante que el Estado tome en cuenta las necesidades de las regiones y su configuración
para lograr los objetivos de las Políticas Nacionales.

2.4.5 Situación actual del problema público


Considerando la naturaleza multidimensional, dinámica, relacional e intergeneracional de la exclusión
social, existe un amplio espectro de indicadores relevantes para medir este fenómeno. Por ejemplo,

29
un estudio del BID (Buvinic, 2004) ha propuesto medir la exclusión e inclusión social en función de:
medidas de pobreza y desigualdad; acceso a servicios sociales de calidad y recursos productivos;
acceso a infraestructura física, como agua, saneamiento y transporte; acceso y participación en los
mercados laborales; indicadores de participación social y capital social; indicadores de justicia y
participación política; entre otros.

Tras presentar un resumen general de la evolución del bienestar en el Perú en el siglo 21, en esta
sección se profundiza en el diagnóstico relacionado con los tres conjuntos de causas inmediatas de la
situación de exclusión social. Primero, los insuficientes o ineficaces servicios públicos para el
desarrollo de capacidades humanas se analizan en función de la falta de protección social ante riesgos
durante todo el ciclo de vida, que se sugiere en la literatura internacional como un mínimo necesario
para el desarrollo humano, y las brechas persistentes en las políticas orientadas al desarrollo humano.
Segundo, con respecto a las barreras para la generación de ingresos autónomos de los hogares, se
analizan las las brechas relacionadas con la inclusión económica y desarrollo productivo de la
población excluida. Finalmente, con respecto a la desarticulación entre las necesidades locales y las
prioridades e intervenciones públicas, se analiza la agenda pendiente en participación ciudadana y
gobernanza territorial del desarrollo e inclusión social.

En el siglo XXI, el Perú ha logrado importantes avances en desarrollo e inclusión social, gracias a un
notable crecimiento económico (5% anual entre 2000 y 2017, según el Banco Mundial) y a la
implementación de políticas públicas mejoradas y orientadas a la expansión del acceso y mejora de la
calidad de los servicios básicos, así como a la reducción de la pobreza (OCDE, 2016). En este contexto,
el Producto Bruto Interno per cápita, a precios constantes de 2007, se duplicó entre 2001 y 2017. Sin
embargo, cabe resaltar que los avances en crecimiento económico no tuvieron un correlato en los
avances de desarrollo humano: mientras el Perú fue el segundo país con mayor crecimiento en
América Latina entre 2000 y 2014, en el mismo período fue sólo el puesto 16 en la región en términos
del aumento de su índice de desarrollo humano (IDH) (Oxfam, 2017). Asimismo, entre 2012 y 2017 no
cambió la posición peruana en el ranking mundial de IDH, según estadísticas del PNUD, mientras
vecinos como Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador escalaban posiciones.

Como resultado del crecimiento y de políticas públicas adecuadas, la pobreza monetaria pasó de
afectar a más de la mitad de peruanas y peruanos en 2001 (54%) a la quinta parte en 2016. En este
contexto, la desigualdad de ingresos, según el índice de Gini, también ha disminuido en las últimas
décadas, de 0.56 en 1998 a 0.45 en 2012 (CEPAL, 2016), aunque sigue siendo alta para estándares
internacionales. Asimismo, ha mejorado mucho el acceso a los servicios básicos: entre 2004 y 2017
los hogares con un paquete integrado de servicios (acceso a agua, desagüe, luz y telefonía) pasaron
de representar menos de la tercera parte de la población (30%) al 71%.

Figura Nª 4:Evolución del porcentaje de hogares con paquete integrado de servicios, 2004-2017

30
Fuente: Datos INEI, elaborado por la DGSE-MIDIS

A nivel nacional, otros indicadores clave de desarrollo e inclusión social también han registrado
grandes avances desde inicios de siglo. La desnutrición crónica infantil (DCI) entre menores de cinco
años pasó de afectar a la cuarta parte de niños y niñas en el año 2000, al 13% en 2017, mientras que
la proporción de niñas y niños de 6 a 35 meses de edad con anemia pasó del 61% en 2000 al 44% en
2017. Por su parte, la proporción de la población con seguro de salud se incrementó de 37% de la
población en 2004 a 76% en 2017, y la matrícula en educación inicial pasó de 60% de la población en
2005 a 83% en 2017.

No obstante, en los últimos años se ha hecho evidente la desaceleración de los avances mencionados
líneas arriba,20 así como la persistencia de brechas que se esconden detrás de los grandes promedios;
estas, a su vez, nos advierten acerca de la persistencia de inequidades. El aumento de un punto
porcentual de la pobreza monetaria entre 2016 y 2017—a 21.7%, el primer retroceso desde inicios de
la década pasada—ha sido un poderoso llamado de atención en este sentido. Según datos del INEI,
este aumento afectó tanto al área rural como a la urbana; se incrementó 0.6 puntos porcentuales para
llegar a 44.4% de la población rural, mientras en el área urbana aumentó 1.2 puntos porcentuales,
llegando al 15.1% de la población.

Figura N º5: Evolución de la tasa de pobreza monetaria, 2004-2017

20
Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, Política Nacional de Competitividad y Productividad. Aprobada en
noviembre de 2018.

31
Fuente: Datos INEI, elaborado por la DGSE-MIDIS

SI se proyectan estas tendencias en distintos escenarios hacia el año 2030, según estimaciones del
MIDIS, será difícil alcanzar el compromiso asumido en la Agenda 2030 (ODS 1) de reducir a menos de
la mitad la población en situación de pobreza, según las líneas establecidas en cada país. Como se
observa en la siguiente tabla, incluso con un crecimiento económico favorable (5% anual en
promedio), manteniendo los actuales niveles relativos de inversión social (“políticas redistributivas“)
solo se llegaría a 11.3%, en lugar del deseado 10.3%. La pobreza extrema, por su parte, sería menor al
1% (0.673%) en el mejor caso, pero tampoco alcanzaría los niveles deseados. Esto sugiere, de manera
preliminar, que para lograr metas ambiciosas de reducción de la pobreza se requiere de un cambio
gradual pero sustancial en el esfuerzo para mejorar el desempeño económico, reducir la desigualdad
y fortalecer las políticas sociales.

Tabla Nº 2
Tendencias y escenarios de reducción de la pobreza monetaria a 2030

32
Pobreza (%) Pobreza extrema (%)

Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento Crecimiento


Año
optimista con pesimista con optimista sin pesimista sin optimista con pesimista con optimista sin pesimista sin
políticas políticas políticas políticas políticas políticas políticas políticas
redistributivas redistributivas redistributivas redistributivas redistributivas redistributivas redistributivas redistributivas
2004 58.7 16.438
2005 55.6 15.834
2006 49.1 13.763
2007 42.4 11.249
2008 37.3 10.851
2009 33.5 9.505
2010 30.8 7.632
2011 27.8 6.342
2012 25.8 6.009
2013 23.9 4.728
2014 22.7 4.283
2015 21.8 4.065
2016 20.7 3.766
2017 21.7 3.786
2018 20.75 20.91 20.80 20.96 3.362 3.428 3.390 3.457
2019 19.80 20.10 19.90 20.21 2.967 3.087 3.017 3.138
2020 18.81 19.25 18.96 19.41 2.593 2.752 2.659 2.821
2021 17.88 18.44 18.07 18.64 2.265 2.453 2.344 2.536
2022 16.99 17.66 17.22 17.90 1.980 2.187 2.066 2.280
2023 16.15 16.92 16.41 17.19 1.730 1.950 1.820 2.050
2024 15.35 16.20 15.64 16.50 1.511 1.738 1.604 1.843
2025 14.59 15.52 14.91 15.85 1.321 1.549 1.414 1.657
2026 13.87 14.86 14.20 15.22 1.154 1.381 1.246 1.489
2027 13.18 14.23 13.54 14.62 1.008 1.231 1.098 1.339
2028 12.53 13.63 12.90 14.04 0.881 1.098 0.968 1.204
2029 11.91 13.06 12.29 13.48 0.770 0.979 0.853 1.082
2030 11.32 12.51 11.72 12.95 0.673 0.872 0.752 0.973

Al igual que la pobreza monetaria, otros indicadores emblemáticos evidencian una desaceleración o
incluso un estancamiento, en algunos casos, de los avances que venían registrándose en las últimas
dos décadas. Los hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas solo se han reducido de 20.3% a 18%
entre 2013 y 2017; la DCI a nivel nacional sólo se redujo de 14.6 a 12.9% entre 2014 y 2017; y la
proporción de niñas y niños de 6 a 35 meses de edad con anemia no muestra mejoras significativas
en varios años (similar en 2009, 55.4%, y 2017, 55.3%).

Si bien no se cuenta con un índice oficial de pobreza multidimensional, desde hace varios años es usual
en el Perú aproximar la pobreza no monetaria por medio del cálculo de las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) en los hogares.21 Desde esta perspectiva también es evidente la ralentización de
avances en el desarrollo social a nivel nacional en los últimos años, como se observa en el Gráfico 3.
Resulta relevante resaltar, sin embargo, la incidencia mucho mayor de la pobreza por NBI en el ámbito
rural (36%) que en el urbano (13%).

Figura Nº 6: Porcentaje de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) –ámbito


nacional-

21
INEI define cinco indicadores que muestran si algunas de estas necesidades básicas no están satisfechas: NBI 1: Hogares
en viviendas con características físicas inadecuadas. Son viviendas improvisadas, o viviendas con paredes de esteras, quincha,
madera o barro, y piso de tierra; NBI 2: Hogares en viviendas con hacinamiento; NBI 3: Hogares en viviendas sin desagüe de
ningún tipo; NBI 4: Hogares con niños que no asisten a la escuela; NBI 5: Hogares

33
Elaboración propia
Fuente: ENAHO, 2004-2017

En el Perú también se ha utilizado el método integrado de medición de la pobreza (INEI, 2015), el cual
combina a la pobreza monetaria (medida a través de la Línea de Pobreza - LP) con la no monetaria,
concebida sobre la base de las NBI, y ordena los hogares según cuatro categorías que resultan de la
combinación de ser pobre o no pobre por LP y NBI: integrados socialmente, pobres recientes, pobres
inerciales y pobres crónicos.22 Un valor agregado por este tipo de enfoque es que permite observar
de manera muy general la dinámica y variedad de trayectorias y niveles de severidad de la pobreza,
que a su vez reflejan los múltiples factores de exclusión que operan en nuestra sociedad. Según esta
medición, entre 2004 y 2017 en el ámbito nacional la población integrada socialmente se ha
incrementado de 36% a 69% del total, y los pobres recientes y crónicos han disminuido a 13% y 8%
respectivamente, mientras que la pobreza inercial se ha incrementado a alrededor del 10%.

Por otra parte, como en el resto de América Latina, en años recientes la población en alto riesgo de
caer en la pobreza monetaria ha ido en aumento en el Perú, a la vez que se ha evidenciado la
naturaleza dinámica de este fenómeno y las diversas trayectorias en el tiempo de las personas en
situación de pobreza. La “clase vulnerable“ ha pasando de 27.8% de la población en 2007 a 32.9% en
2016, según Herrera y Cozzubo (2016) y Herrera (2017). Es decir, cerca de 10 millones de peruanos y
peruanas se encuentran en una situación de riesgo de caer en la pobreza. Por ello, también está
pendiente priorizar las políticas de expansión de protección social, acceso a servicios básicos e
inclusión económica para millones de hogares que no son actualmente pobres, pero que se
encuentran en situación de riesgo. Como afirma la OCDE (2015:13), “a pesar del progreso
socioeconómico conseguido en los últimos años, muchos peruanos se encuentran en una situación de

22
Según INEI: “Integrados socialmente“ son los hogares sin necesidades básicas insatisfechas y gasto mensual per cápita mayor
a la línea de pobreza; “Pobres recientes“ son hogares sin necesidades básicas insatisfechas y gasto mensual per cápita menor
a la línea de pobreza; “Pobres inerciales“ son aquellos hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha y gasto
mensual per cápita mayor la línea de pobreza; y “Pobres crónicos“ son hogares con al menos una NBI y gasto mensual per
cápita menor a la línea de pobreza. INEI, Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2013. Lima, 2015

34
inestabilidad desde la que podrían fácilmente deslizarse hasta la pobreza si la economía experimenta
cualquier turbulencia o desaceleración”.23

De esta manera, a pesar de los beneficios generados, el esquema de intervención social enfocado en
la pobreza monetaria en áreas rurales parece haber alcanzado un tope, y no es suficiente para
garantizar el desarrollo y la inclusión de todos los grupos vulnerables; tampoco para reducir la pobreza
de manera sostenible en el largo plazo. La nueva PNDIS parte de la hipótesis de que el estancamiento
y las brechas persistentes no solo se deben a un contexto de menor crecimiento económico, sino
reflejan también los límites del modelo vigente de desarrollo e inclusión social en el Perú, todavía
emparentado parcialmente con el modelo de los años ochenta y noventa, asociado con un contexto
de crisis financiera y austeridad.

Hoy enfrentamos retos no previstos cuando se diseñó la ENDIS. El retroceso en pobreza en 2017
resalta, como en el resto de América Latina, la necesidad de atender el desarrollo e inclusión social de
una enorme población no pobre pero vulnerable, en alto riesgo de caer en pobreza. Asimismo,
debemos abordar realidades particulares de exclusión y pobreza urbana de manera diferenciada,
atendiendo a 3.7 millones de pobres urbanos. Sin embargo, al mismo tiempo se deben seguir
abordando de manera urgente las brechas por cerrar en la atención de los programas sociales a la
población que venía siendo priorizada, y se debe perfeccionar estrategias diferenciadas en áreas
rurales para abordar la pobreza y pobreza extrema (3.2 millones) en comunidades dispersas con
aspectos socioculturales distintivos. Finalmente, es preciso considerar los grandes cambios en la
población peruana que han sido relevados por el Censo Nacional de 2017, los cuales incluyen cambios
en las estructuras familiares, de edades y relaciones de género, entre numerosos otros factores.
Al mirar más allá de los promedios nacionales, se constata que el país sigue enfrentando el persistente
desafío marcado por la desigualdad en el acceso a oportunidades sociales y económicas de calidad,
que afecta a un importante sector de la población. Como se observa en los siguientes acápites, las
importantes brechas por atender están relacionadas con factores territoriales, etarios (especialmente
los niños, adolescentes y jóvenes), de género y socioculturales en una población diversa, generando
un contexto de vulnerabilidad para muchos grupos.

Por otro lado, es importante considerar el perfil sociodemográfico rápidamente cambiante de la


población, el cual se ha empezado a conocer en 2018 a partir de la divulgación de los resultados de
los Censos de Población y Vivienda y de Poblaciones Indígenas (aún pendiente este último), que
tuvieron lugar en 2017 (INEI 2018a, 2018b). A esto habría que agregar que, continuando con sus planes
de monitorear los más importantes objetivos establecidos por el Acuerdo Nacional, se continúa con
la realización anual de las más importantes encuestas de base poblacional, como son la ENAHO y la
ENDES, sin subestimar el rol de los registros administrativos de interés para la gestión de las
intervenciones sociales, así como los censos escolares especializados, a cargo del MINEDU.

En cuanto al actualizado perfil socio-demográfico derivado de los censos de Población y Vivienda del
año pasado, se consolida la tendencia a la mayor urbanización y litoralización de la población peruana,
en tanto más de la mitad de la población vive en la Costa; 80% de la población total vive ya en áreas
urbanas. En lo que se refiere a la población rural, sigue decreciendo, en cerca de -20% respecto del
anterior censo del 2007. Globalmente la sierra decrece a una tasa anual de 0,6%, entre 2007 y 2017.
En particular, es llamativa la situación de Huancavelica, que entre los censos del 2007 y 2017 decreció
anualmente a una tasa de -2,7%, siendo la primera vez en nuestra historia republicana que se conoce
de un proceso de semejante magnitud. Otros departamentos también han visto decrecer a su
población, como Cajamarca, Huánuco, Loreto y Puno, aunque a una menor tasa.

23
OCDE, Estudio multidimensional del Perú: Mensajes principales. OCDE, 2015.

35
En cuanto a la dinámica social y familiar en el país, podemos destacar que continúa el crecimiento de
los arreglos familiares en modo de convivencia. En 1981, 12% de la población (1,3 millones) reportaba
esa condición, mientras que en el censo de 2017 son 6,2 millones los que reportan estar en esa
condición (26,7%). A su vez, los casados/as pasaron de 38% en 1981 a 26% en 2017. Parte de la
explicación tiene su origen en que sigue aumentando la supervivencia de la población, en todas las
edades, lo que tiene efectos sobre la estructura y conformación de los hogares, necesidades de
cuidado, etc. Otro resultado de interés puede ser el de la jefatura femenina en los hogares, medida
en los censos de 1993 y 2017, periodo en el que aumentó de 23% a 35%.

Algunos de los efectos de estas transformaciones involucran a la situación de las familias a cargo del
cuidado de los niños y niñas. Si miramos otras fuentes como las ENDES notaremos los cambios en la
condición de residencia familiar de menores de 15 años de edad. En 1996, cerca de tres cuartos de
ellos vivían con ambos padres; al 2017, ese porcentaje bajó en torno a los dos tercios. En el grupo de
10 a 14 años, en 1996 el 70% vivía con ambos padres, cifra que al 2017 cae a 61%.

La ENDES de 1996 fue la primera encuesta que reportó la condición de estos niños y niñas, y en ese
año el 15% vivía con la madre pero no con el padre (vivo o fallecido). Al 2017, uno de cada cuatro vive
en esa condición (~25%). La condición inversa, de vivir con el padre pero no con la madre (viva o
fallecida) en cada momento es, respectivamente, la cuarta parte de esos porcentajes. No obstante,
una novedad demográfica para el país es que, de manera imprevista, por primera vez en la historia
del Perú somos país de destino migratorio. En el último año, se calcula que más de seiscientos mil
venezolanos y venezolanas se han establecido en el país, lo que supone un desafío para la capacidad
de respuesta de los servicios sociales, como salud, educación y empleo.

2.4.5.1 Desprotección ante riesgos a lo largo del ciclo de vida


La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible propone para cada país, desde un enfoque de derechos,
el establecimiento de sistemas de protección apropiados para todos, incluyendo los pisos de
protección social. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estos pisos son conjuntos
definidos de garantías básicas de seguridad social definidos a nivel nacional, y que garantizan la
seguridad de ingresos básicos para todos y el acceso a la atención médica esencial universal (OIT,
2015). Como se observa en esta sección (centrada en aseguramiento de salud, pensiones para adultos
mayores y personas con discapacidad, y seguridad de ingresos) en el Perú subsisten desafíos
significativos para la protección social, y no existe un sistema articulado que garantice un piso básico
para todos y todas.24

Hasta la fecha, el MIDIS ha cumplido un papel clave para la protección social en el Perú, aunque
focalizado en los peruanos y peruanas en situación de pobreza monetaria que viven en zonas rurales,
y desde un enfoque de ciclo de vida. Desde 2012, el MIDIS cumple un rol ejecutor de prestaciones
sociales a través de siete programas nacionales que incluyen actualmente al Programa Nacional Cuna
Más para el desarrollo infantil; Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) orientado
a la inclusión económica; Juntos, programa de transferencias monetarias condicionadas orientado al
desarrollo de capacidades de las generaciones futuras; Programa Nacional de Asistencia Solidaria para
proteger y promover el bienestar de los adultos mayores (Pensión 65); Programa Nacional de
Alimentación Escolar, Qali Warma; Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS); y programa
Contigo para la entrega de pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación
de pobreza. Otras intervenciones a cargo del MIDIS que contribuyen a los resultados finales del sector

24
Las propuestas sobre pisos básicos suelen incluir también la protección integral para los niños y niñas. Para evitar
duplicidades, los diagnósticos referidos a estos temas son abordados en la siguiente sección; no obstante, estos servicios son
considerados en los lineamientos de protección social de la Política Nacional.

36
incluyen; el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales, FED, dirigido a los
gobiernos regionales; las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS); y Sello Municipal, el
reconocimiento al cumplimiento de metas y a las buenas prácticas de los gobiernos locales, a través
de incentivos no monetarios.

En el gráfico 4 se muestra el cumplimiento de las principales metas de desarrollo e inclusión social


hacia los cuales han venido trabajando estas intervenciones.

Figura Nº 7: Comparativo de Indicadores emblemáticos y metas nacionales de la


Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social a nivel Nacional 2010-2017

2.4.5.1.1 Brechas en el aseguramiento universal de salud

El ODS 3 se refiere a la salud, y en el Perú este tema clave aún enfrenta importantes desafíos. Nuestro
sistema de salud es segmentado, ya que existen varios sistemas con configuraciones distintas y que
cuentan con su propio mecanismo de funcionamiento, afiliación, provisión y financiamiento. Estos, a
su vez, responden a distintas necesidades. La falta de articulación entre estos sistemas representa uno
de los principales problemas para garantizar la protección social de la población en términos de salud
(Comisión de Protección Social, 2017).

Más específicamente, la meta 3.8 de la Agenda 2030 se refiere a lograr la cobertura sanitaria
universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud
esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad
para todos. En el ámbito del aseguramiento en el Perú, la cobertura universal de seguros de salud ha
aumentado considerablemente en años recientes, principalmente debido a los avances en la
cobertura del Seguro Integral de Salud, pero aún queda casi un cuarto (24,5%) de la población que no
cuenta con la cobertura de ningún seguro. En este sentido, faltan acciones para garantizar una
cobertura integral de salud para toda la población, y falta verificar que el masivo aseguramiento
sugerido por la expansión del SIS sea efectivo para los grupos más vulnerables y los territorios más
alejados del país.

Figura Nº 8: Población censada según condición de tenencia de seguro de salud (2007-2017)

37
Grafico obtenido de Perú: Perfil Sociodemográfico, 2017.

Sobre los detalles del aseguramiento de peruanas y peruanos, el 74,4% de la población cuenta con un
único seguro de salud, mientras que el 1,1% con dos o más seguros. El 44,4% de la población tiene
únicamente acceso al SIS, el 24,8% a EsSALUD y el 5,1% de la población acceso un seguro de salud
(INEI, 2018e) que corresponde al SIS o EsSALUD. Solo el 0.5% de la población están afiliados a EsSALUD
y a un seguro adicional.

De acuerdo al área de residencia, gracias a la expansión del SIS en el área rural ahora se cuenta con
mayor población con cobertura de salud, (83,2%), mientras que en el área urbana la cifra es de 73,5%.
En ambos casos, las mujeres tienen mayor cobertura de salud que los hombres, en el área urbana, el
75,6% de mujeres y 71,2% de hombres, mientras que, en el área rural, 85,4% de mujeres y 81% de
hombres cuentan con un seguro de salud (INEI, 2018e)25. Quienes aprendieron como lengua materna
una lengua distinta al castellano tienen una cobertura de seguro de salud mayor, Awajún (81,5%),
Quechua (84,5), Chayahuita (91,9%). A nivel departamental, hay una mayor proporción de personas
sin seguro en los departamentos de Puno, Tacna y Junín.

Figura Nº 9: Población censada con cobertura de seguro de salud, según Lengua Materna
aprendida en la niñez.

25
Otros seguros considerados pueden ser seguros privados, seguro de las Fuerzas Armas y policiales, seguro Escolar entre
otros.

38
Grafico obtenido de Perú: Perfil Sociodemográfico, 2017.

Es importante resaltar que, a pesar de que se han logrado mejoras en la inclusión a la afiliación a un
seguro de salud, este no garantiza un servicio de calidad. De acuerdo con el informe de la Comisión
de Protección Social (2017), existe una escasez de recursos humanos que se agudiza al interior del país
a partir de una distribución geográfica desigual. Las zonas rurales son las más afectadas por esta
escasez, ya que el 84% de los recursos del Ministerio de Salud, así como de los Gobiernos Regionales
se encuentran concentrados en las zonas urbanas (el 42% de los recursos humanos se encuentran en
Lima), desatendiendo a la población rural y a sus necesidades específicas. Las pocas facilidades de
acceso para grupos que se encuentran en zonas rurales, o que encuentran dificultades para acceder a
una consulta médica, frecuentemente derivan en la automedicación y la compra de medicinas en
farmacias, lo que involucra un gasto económico adicional para estos grupos además de un riesgo para
su salud.

En la actualidad, aún no es posible garantizar la protección de la población a partir de una situación


como la del sistema de salud, el cual se encuentran en la incapacidad de responder a las demandas de
la población ya que continúa habiendo una inequidad en el acceso a los recursos de salud por parte
de la población pobre y rural principalmente.

2.4.5.1.2 Pensiones para adultos mayores


El Perú cuenta con dos grandes sistemas de pensiones26, complementados por otros sistemas
menores: el público, Sistema Nacional de Pensiones (SNP), y el privado, Sistema Privado de Pensiones
(SPP). Ambos son sistemas contributivos a través del aporte de los trabajadores. Los trabajadores
dependientes, los cuales son formales y tienen un sueldo fijo, son quienes están en la obligación de
aportar a uno de estos dos sistemas; sin embargo, los trabajadores independientes también pueden
realizar aportes de forma voluntaria. En el caso del SNP, si el trabajador ha aportado por al menos 20

26
La CPS señala que existe 16 sistemas contributivos más, como la Caja de Pensiones Militar Policial, el Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo entre otros, a los cuales el 2,4% de la PEA están afiliados.

39
años, tiene la garantía de recibir una pensión mínima de S/.415, mientras que en la SPP los aportantes
reciben una pensión a partir de lo que han acumulado durante sus años de aportes.

Uno de los principales riesgos del aporte al SNP es la inestabilidad laboral, ya que al no alcanzar la
continuidad de contribuir durante 20 años se puede perder la pensión, mientras que en el SPP se
puede recuperar los aportes realizados, así estos hayan sido interrumpidos temporalmente. Ante esta
situación, la Comisión de Protección Social estimó que el 80% de trabajadores que estudiaron solo
primaria y el 60% de los que estudiaron secundaria no recibirán una pensión de la SNP, mientras que
en el caso de quienes lograron estudiar educación superior, la cifra es mucho menor, 35% (Comisión
de Protección Social, 2017). Esto genera un escenario desfavorable para quienes aportan al SNP, ya
que pone en una situación de riesgo a quienes tienen menores oportunidades de trabajo a raíz de un
menor nivel educativo, así como menores ingresos. Asimismo, las cifras señalan que el 31,2% de la
población de 14 años o más se encuentra afiliada a uno de los dos sistemas de pensiones, habiendo
una mayor afiliación en el área urbana (37,2%) que en la rural (8,8%) (INEI, 2016b).

Los altos niveles de informalidad en el país se reflejan, a su vez, en el bajo porcentaje de afiliados a
algún sistema de pensiones en comparación con otros países de América Latina (Comisión de
Protección Social, 2017). Esta situación es más notoria en ciertos grupos como la población nativa de
la Amazonía (8.5%), la población quechua (23.4%) y la población aimara (19%), en relación con el
promedio nacional (35.4%). Ello tiene como consecuencia aumentar la probabilidad de estas
poblaciones de encontrarse en una situación de vulnerabilidad durante el periodo de jubilación (INEI,
2017c).

Se encuentran también diferencias de género en la afiliación a un sistema de pensiones: el 38% de la


población masculina se encuentra afiliada, mientras que solo el 24,5% de la población femenina lo
está. Las diferencias de género se extienden entre la zona urbana y rural. En relación al tipo de sistema
al que están afiliados, el 19,2% de la población se encuentra afiliado a las Administradoras de Fondos
de Pensiones (AFP), el 10,8% a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y el 1,2% a otros sistemas
de pensiones.

Por otra parte, el 42,8% de la población ocupada entre 25 a 44 años está afiliada a un sistema de
pensiones, el 37,9% de la población ocupada de 45 años a mas lo está mientras que solo el 18,2% de
la población ocupada de 14 a 24 años. En cuanto a la población desocupada, el 32,3% se encuentran
afiliada a un sistema de pensiones, mientras que el 17,6% de la población económicamente no activa
se encuentra afiliada (INEI, 2016b).

El 37,8% de la población de 60 años a más se encuentra afiliada a un sistema de pensiones y de la


población que es mayor de 71 años, más de un tercio se encuentran afiliados (39,3%). Las diferencias
de acceso entre hombres y mujeres también se reflejan en este caso, el 49,5% de los hombres de 60
años a mas cuentan que pensión de jubilación, mientras que solo el 27,3% (INEI, 2016b).

En este tema, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria, Pensión 65, creado en 2011, cumple una
función específica pero clave. Tiene la finalidad de otorgar protección a los adultos a partir de los 65
años de edad que carezcan de las condiciones básicas para su subsistencia, es decir, en situación de
pobreza extrema. Pensión 65 entrega una subvención económica de 250 soles bimestrales por
persona. El programa se inició con 40,676 usuarios y actualmente atiende a 540,000 adultos mayores
que viven en condición de pobreza extrema. Ha logrado ampliar su cobertura a los 1,874 distritos y
196 de provincias del país.

40
2.4.5.1.3 Seguridad de ingresos para jóvenes y adultos

En la actualidad, los programas sociales del sector Desarrollo e Inclusión Social, y las transferencias
que proporcionan, cumplen un papel de protección social para un sector focalizado de la población
peruana. En particular, el programa JUNTOS destaca en este aspecto para los jóvenes y adultos en
edad productiva, al aliviar la situación de pobreza con una transferencia monetaria bimestral, a la vez
que busca generar capacidades para las siguientes generaciones y capital humano relacionado con la
educación y salud a través de sus condicionalidades. La cobertura del programa ha aumentado
significativamente, pasando de 492,871 usuarios inicialmente a 764,881 hogares afiliados en 2018.

Para la población en general, actualmente, en el Perú no existe un seguro de desempleo para jóvenes
o adultos, aunque la necesidad de tener un seguro a partir del contexto peruano ha estado en la
agenda de políticas públicas en años recientes. Uno de los principales objetivos de un seguro de
desempleo es proteger al trabajador mientras logra conseguir un nuevo trabajo; este seguro se da a
través de un beneficio económico que puede estar representado en un salario o un pago único
(Comisión de Protección Social, 2017).

Sin embargo, según la CPS, en el camino a lograr un seguro de este tipo en el Perú se encuentran
varios obstáculos. Un problema fundamental para garantizar un seguro de desempleo en la población
son los altos niveles de informalidad a la vez que una alta rotación laboral. Otro problema son los
bajos niveles educativos de gran parte de la población, lo que reduce las posibilidades de insertarse
de manera adecuada al mercado. La CPS señala que existe una relación entre el tiempo de desempleo
y el nivel educativo, donde hay un mayor tiempo de desempleo para las personas con un menor nivel
de educación (Comisión de Protección Social, 2017). Esta situación genera una mayor vulnerabilidad
para quienes tienen menos recursos para mantenerse durante la etapa de desempleo, así como
menos recursos (capacidades) para insertarse nuevamente al mercado laboral. Asimismo, en 2017 la
CPS recomendó postergar la implementación de este seguro por su baja cobertura debido a la
predominancia de contratos a plazo fijo, la alta rotación laboral, y que una mayoría de
desvinculaciones no ocurren por despidos.

2.4.5.1.4 Protección para personas con discapacidad


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha señalado que, según el Censo 2017, hay
3'051.612 personas en el país con algún tipo de discapacidad. Esta cifra representa el 10,4% de la
población nacional. Por otro lado, el 57% de la población que tiene alguna discapacidad es mujer y el
43% hombre. Las cifras demuestran que, a lo largo del territorio nacional, hay mayor proporción de
mujeres discapacitadas que hombres, siendo las regiones de Ica (58,8%), Lima (58,6%), Lambayeque
(58,5%) y Arequipa (58,1%) donde más diferencia de sexo hay. Del total de población con
discapacidad, el 77,3% tiene acceso a seguro de salud, mientras que el 22,7% no lo tiene,
exponiéndolos a mayor vulnerabilidad.

Respecto a sus características de educación, la población con discapacidad demuestra niveles más
bajos que la población general. El 13,8% tiene ningún nivel de educación, el 29,6% tiene educación
secundaria y el 9,1% educación superior. La limitada formación de capital humano se traduce, en
parte, en un menor acceso al mercado de trabajo. Por ejemplo, según datos de la ENAHO 2017, solo
43.4% de las personas mayores de 14 años que declaran tener alguna limitación permanente física,
para entender o relacionarse con los demás, forman parte de la Población Económicamente Activa

41
(PEA) Ocupada, en contraste con 70.6% de las personas mayores de 14 años que declaran no tener
ninguna limitación permanente.

En general, aún es limitada la protección social para personas con discapacidad en el país. En este
sentido, un instrumento de alcance relativamente pequeño pero significativo es el Programa Nacional
de Entrega de la Pensión No Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza
(CONTIGO), creado en 2015. Según datos de inicio de 2018, interviene en 14 departamentos y atiende
a 14,625 personas con discapacidad severa y en situación de pobreza. Sin embargo, existe una brecha
significativa entre las personas certificadas con discapacidad severa y en situación de pobreza (más de
51,000 hasta fines de 2017), con respecto a las atendidas actualmente (CONTIGO, 2018).

2.4.5.1.5 Protección social adaptativa


De manera adicional a los temas considerados convencionalmente dentro de la protección social, el
cambio climático es un factor que contribuye a la formación de mayores condiciones de riesgo para la
sociedad y la forma en la que desarrollan su vida (MINAM, 2016). Esta situación incrementa la
vulnerabilidad de los territorios, ciclos productivos, ecosistemas y poblaciones, ya que dependen de
estos recursos para subsistir. Las consecuencias por el cambio en los promedios del clima incluyen
variaciones en las precipitaciones y variaciones en las temperaturas lo que puede generar “friajes“,
sequias, la subida del nivel de mar, aumento del caudal del rio, desborde de lagunas y ríos y
contaminación del agua. De la misma manera, existen consecuencias negativas en la seguridad
alimentaria de grandes grupos de población que se encuentran en zonas vulnerables a cambios de
este tipo.

La protección social adaptativa (PSA) explora los vínculos entre la reducción de riesgos de desastres,
la adaptación al cambio climático y los abordajes de la protección social, buscando adecuar las
intervenciones de protección social que apoyen el desarrollo y reducir la vulnerabilidad al cambio
climático (Davies, 2009). Sin embargo, pese a que la necesidad de PSA ha sido señalada, aún están en
proceso las iniciativas integrales que respondan a la misma.27 En este sentido, es clave también
considerar las metas del ODS 13 (Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos) como referentes para nuevas propuestas de protección social.

Un estudio de Damonte et al. (2018) encuentra que, en la actualidad, el cambio climático y la


ausencia de mecanismos de prevención de riesgos de desastres que afectan severamente a las familias
“no son abordados en las políticas sociales para la superación de la pobreza dirigidas a la población
vulnerable“. Encuentran, específicamente, que la capacidad de respuesta del sistema nacional de
gestión de riesgos de desastres a través de los gobiernos locales es muy baja, y que los programas
sociales como JUNTOS y Pensión 65 no han integrado la variable ambiental y se encuentran
desarticulados de los programas de adaptación al cambio climático y de prevención y gestión de
riesgo, a pesar de que se implementan en zonas especialmente vulnerables al cambio climático
(Damonte et al., 2018).

El Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú muestra que al menos el 46% del territorio nacional se
encuentra en condiciones de vulnerabilidad alta y muy alta, poniendo en peligro al 36,2% de la
población que usa y ocupa esos territorios (PMA, 2015). Esta situación puede incrementarse como
consecuencia del cambio climático. Cambios en los promedios de precipitación y temperatura puede

27
Sobre la base de estudios realizados recientemente sobre el tema, en 2018 se ha creado en el MIDIS un Grupo de Trabajo
de naturaleza temporal encargado del diseño de una Estrategia Nacional de Protección Social Adaptativa frente a
Emergencias y Desastres.

42
tener efectos negativos tanto en las zonas de la Costa que son más desérticas como en las zonas de la
Selva y Sierra. Estos cambios pueden generar pérdidas humanas, ambientales y económicas, por lo
que es fundamental entender la configuración de estas vulnerabilidades para planificar e implementar
políticas públicas y acciones con miras a la gestión social de riesgo ante desastres. 832 distritos (PMA,
2015) del país se encuentran categorizados con altos o muy altos niveles de vulnerabilidad a la
inseguridad alimentaria.

En general, si bien la mayor parte de la población puede verse afectada por cambios climáticos,
algunos grupos pueden verse particularmente afectados, debido a que se pueden dar perdidas
progresivas de ciertos cultivos como el arroz, la papa y el maíz que son parte de la canasta básica
peruana (PMA, 2015). Adicionalmente a los factores geográficos, existen otros factores agravantes
que pueden influenciar en una mayor inseguridad alimentaria ante crisis como contextos políticos,
cambios en el mercado, servicios básicos, infraestructura, densidad de población o factores sociales o
culturales como analfabetismo, pertenencia a una etnia, entre otros.

A través de un Análisis Integrado del Contexto (ICA) (PMA, 2015) se ha determinado que la tasa de
analfabetismo femenina es mayor en los estratos de mayor vulnerabilidad alimentaria. De igual forma,
se encuentra que, en los centros poblados que tienen alta o muy alta vulnerabilidad a la inseguridad
alimentaria, hay mayor privación a los servicios básicos en las viviendas y trabajan principalmente en
actividades agropecuarias (PMA, 2015). El 20% de los hogares con mujeres como jefa del hogar se
encuentran en una situación de alta o muy alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, quienes a
su vez tienen características relacionadas a altas tasas de analfabetismo, pertenencia étnica o idioma
materno diferente al castellano. Por otro lado, el 83% (PMA, 2015) de la población indígena amazónica
vive en una situación de alta o muy alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria debido a que el
81% de los pueblos se encuentran en zonas de riesgo de fenómenos naturales. Las poblaciones
indígenas dependen en gran parte de los recursos naturales en su territorio para su subsistencia, el
cambio climático viene afectando la temperatura de los ríos causando migración de especies y por lo
tanto cambios en el consumo de pescado en esta población (MINAM, 2016).

2.4.5.2 Desatención de las necesidades diferenciadas de los ciudadanos


Los nuevos marcos internacionales y nacionales del desarrollo exigen no sólo promover los avances
en los promedios nacionales, sino vigilar que nadie quede atrás en los procesos de desarrollo humano
sostenible. En este sentido, es imprescindible que las distintas políticas sectoriales y multisectoriales
que apuntan al desarrollo humano consideren las distintas manifestaciones de la exclusión social, para
eliminar barreras al acceso de todos y todas, en cada territorio del país. En el marco de la Agenda
2030, los ODS con fines sociales explícitos (Objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11 y 16) son los más
directamente pertinentes, pero casi todos son de alguna manera relevantes para el desarrollo e
inclusión social.

2.4.5.2.1 Brechas en los servicios básicos de los hogares


Pese a los avances en los grandes promedios de bienestar social en el siglo actual, los ciudadanos no
acceden a las prestaciones del Estado de manera equitativa, y las prestaciones recibidas de los niveles
de gobierno no atienden sus diferentes necesidades de manera eficaz e integral, a pesar de haber
incrementado el porcentaje de hogares con paquete integrado de servicios. Como resultado, la
cobertura de los servicios básicos por parte del sector público es aún muy desigual: el 78,3% de las
viviendas a nivel nacional tienen acceso al agua por red pública domiciliaria, de los cuales el 67,1%
tiene conexión a red pública dentro de la vivienda, mientras que el 7,3% de las viviendas obtienen
agua para consumo humano de un pozo subterráneo (INEI, 2017b). El 9,7% de las viviendas tienen
déficit de acceso al agua (INEI, 2017b), por lo que carecen de abastecimiento de agua y deben

43
conseguirla a través de un camión cisterna, manantial, rio u otras formas. A pesar de las diferencias
de acceso que las cifras reflejan, se han dado mejoras durante el periodo intercensal 2007-2017, en el
que disminuyo en 66,1% el número de viviendas que consumían agua proveniente de un rio o
manantial.

Figura Nº 10: Viviendas particulares con ocupantes presentes que acceden a agua por
red pública y pilón de uso público (1993-2007-2017).

Grafico obtenido de Perú: Perfil Sociodemográfico, 2017.

Para la Organización Mundial de la Salud, la salubridad y la calidad del agua son esenciales para el
desarrollo y el bienestar de las personas, ya que el acceso al agua salubre es una de las principales
herramientas para promover la salud y reducir la pobreza. Las brechas entre regiones también se
manifiestan en el distinto nivel de acceso al agua. Mientras que algunas de las regiones costeras como
Lima (88,4%), Ica (84%), Lambayeque (80,3%) y La Libertad (82,1%) tienen la mayoría de viviendas con
conexión domiciliaria por red pública, otras regiones como Loreto (50,1%) y Puno (47,2%) tienen solo
la mitad o menos de la mitad de sus viviendas en esta situación.

A nivel nacional, el 66,6% de viviendas particulares cuentan con servicio de alcantarillado por red
pública. El 6,7% de las viviendas particulares no cuentan con ningún tipo de servicios higiénicos por lo
que eliminan las excretas en el campo, rio o acequia. El 17% de las viviendas utilizan pozo negro o
ciego (INEI, 2017b). La OMS señala que deficiencias en los servicios de saneamiento están asociadas a
la transmisión de enfermedades como la diarrea, el cólera, hepatitis A, entre otros, y ayuda a la
reducción de una mala nutrición. Esto implica que ciertos grupos se encuentran más expuestos a sufrir
dichas enfermedades, dependiendo de su situación económica o el territorio en el que se encuentren.
El 89,5% de las viviendas en las provincias de Lima cuentan con cobertura de servicio de alcantarillado
por red pública, mientras que, en el resto del país, Cajamarca (38%), Ucayali (36,3%) y Puno (35,7%)
se encuentran en el otro extremo. Más de un tercio de las viviendas en las provincias de Amazonas
(38,4%), Cajamarca (36,2%), San Martin (35,7%) eliminan las excretas a través de un pozo negro o

44
ciego, y cifras similares se encuentran en las provincias de Loreto (23,3%), Huancavelica (21,1%) y
Pasco (16,6%) de viviendas que no cuentan con ningún tipo de forma de eliminación de excretas.

Por otra parte, a nivel nacional, el 87,7% de las viviendas disponen de cobertura de energía eléctrica
por red pública. Las provincias de la Costa son las que mayor acceso tienen, Lima (96%), Lambayeque
(91,7%), Ica (90,6%) y Arequipa (90%), mientras que en Puno (74,2%), Amazonas (73,7%) y Huánuco
(72,1%) son los que menor acceso tienen (INEI, 2018e). El 21,3% de los hogares a nivel nacional utilizan
combustibles contaminantes para cocinar sus alimentos. Las regiones que más lo utilizan son
Huancavelica (63,3%), Cajamarca (57%) y Apurímac (53,5%), mientras que en Lima (0,7%) (INEI,
2018e).
Mientras tanto, los avances en términos de telecomunicaciones han sido acelerados para los hogares
peruanos en este siglo. Actualmente el 28% de hogares tienen acceso a internet, Los hogares que
acceden a Internet aumentaron en un promedio anual de 17,6% (INEI, 2018e). Asimismo, las líneas de
telefonía fija instaladas en el país han disminuido, habiendo una tasa negativa de crecimiento de 0,3%
anual desde el censo anterior en el 2007, a pesar de esto hay 78,1% de hogares que no cuentan con
acceso a teléfono fijo. Mientras que los hogares con líneas móviles han aumentado a una tasa de
crecimiento promedio anual de 9,1%, habiendo 83,8% hogares con acceso a teléfono celular (INEI,
2018e).

Figura Nº 11:Hogares que tienen conexión a internet, según departamento,


2007 y 2017

45
Grafico obtenido de Perú: Perfil Sociodemográfico, 2017.

2.4.5.2.2 Brechas en salud


El acceso a un seguro de salud, discutido líneas arriba, no garantiza el derecho a la salud si los servicios
de salud no son accesibles o de calidad. Las brechas en el acceso a servicios de salud se pueden
visualizar, por ejemplo, en indicadores de atención durante el embarazo y parto, y nutrición. Un caso
critico es la anemia infantil, donde la proporción de niños y niñas entre 6 y 35 meses con anemia ha
variado sólo un 0.1 % desde el año 2009 en el quintil inferior de pobreza, pasando de 55.4% a 55.3%
(2017), siendo actualmente, el doble que el quintil superior (26.3%). Las regiones más afectadas son
Puno y Loreto con 75, 9% y 61.5% de su población niños y niñas entre 6 y 35 meses con anemia. Los
factores territoriales y socioculturales tienen un fuerte impacto, ya que el 53.5% de los niños y niñas
que viven en zonas rurales tienen anemia, y siendo las cifras más alarmantes para algunas regiones
del interior del país. Otro factor que influye es el nivel de educación de las madres, el 52,5% de los
niños y niñas con anemia tenían madres sin nivel de educación o solo con estudios de primaria.

El embarazo adolescente es otro tema preocupante para la salud pública. De todas las adolescentes
entre 12 a 19 años, el 6,4% de ellas son madres, el 96,2% de estas tienen entre 15 y 19 años y el 3,8%
entre 12 y 14 años. Los departamentos que tienen mayor porcentaje de madres adolescentes en esta
edad grupal son Pasco (2,9%), Loreto (2,2%) y Huánuco (1,8%) (INEI, 2018e). Por otro lado, el
embarazo adolescente entre los 15 y 19 años es notoriamente más común en las provincias
Amazónicas, en Loreto (20,1%), Ucayali (20,9%), San Martin (17,7%), Madre de Dios (15,5%) y
Amazonas (17,9%) (INEI, 2018e). Mientras que, en departamentos costeños, el embarazo adolescente
entre los 15 y 19 es bastante menor; Lima (7%), Arequipa (6%) y Tacna (5,4%). Las cifras demuestran
la necesidad de garantizar prestaciones de salud de calidad y oportunas, con capacidad resolutiva y
con enfoque territorial, intercultural y de género, para todas las personas.
La desnutrición infantil afecta de manera transversal a la sociedad, y no solo se pone en riesgo la vida
de la persona y el adecuado funcionamiento del cuerpo, sino que también se pone en riesgo su futuro
desarrollo social ya que afecta su capacidad intelectual y cognitiva. Esto genera que tenga un bajo
rendimiento escolar y bajos niveles de aprendizaje de habilidades, limitando su capacidad de
convertirse en un adulto que pueda contribuir al progreso a su sociedad (UNICEF, 2011). Las causas
inmediatas son una alimentación insuficiente, una atención inadecuada, y enfermedades. UNICEF
plantea, además, causas subyacentes como la falta de acceso a alimentos, la falta de atención
sanitaria, y agua y saneamiento insalubres, y estos a su vez son consecuencias de la pobreza, la
desigualdad y la escasa educación de las madres (UNICEF, 2011). A nivel nacional, el 12,9% de los niños
tienen desnutrición crónica; sin embargo, el 25,3% de los niños rurales lo tienen, cifra bastante más
alta que el 8,2% registrado en zonas urbanas.

2.4.5.2.3 Brechas en educación


El acceso a la educación, además de ser un derecho, constituye un factor clave en la reducción de la
pobreza y el logro de un crecimiento económico inclusivo (UNESCO, 2017). A pesar de los avances en
materia educativa, los niveles de educación en el país siguen siendo precarios. El 5% de la población
que tienen 15 años a más no tiene nivel alguno de educación, solo el 19,7% tiene educación
universitaria, cifra similar (19,3%) para quienes solo tienen primaria, mientras que el 41,3% tiene
educación secundaria.

Dentro de los principales desafíos que se encuentran están superar las diversas formas de exclusión y
discriminación que se mantienen hasta la actualidad; sin embargo, las desigualdades geográficas,
culturales y económicas del país complejizan la situación (Zumaeta y Limachi, 2007). En el área urbana,

46
el 2,6% de personas no tiene algún nivel de educación, mientras que en el área rural la cifra es mucho
más alta (15,2%). En cuanto al analfabetismo, las diferencias también son marcadas, el 3,2% de la
población urbana no sabe leer ni escribir, mientras que en las zonas rurales la cifra es bastante más
alta, (17%). En cuanto a estudios universitarios, en el área urbana el 23,4% han logrado educación
universitaria, mientras que en el área rural solo el 4%.

Las cifras revelan que hay mayor analfabetismo en la población que aprendió una lengua nativa o
quechua durante su niñez. El 16,5% de quienes aprendieron Quechua no saben leer ni escribir, el
12,3% de quienes aprendieron Aimara son analfabetos y el 17,9% que aprendieron una lengua nativa
distinta al Quechua y Aimara son iletrados. En el área rural las cifras de analfabetismo para quienes
aprendieron una lengua materna distinta al castellano, se incrementan, Quechua (24,4%), Aimara
(18,3%) y otra lengua nativa (21%). Las diferencias en los niveles educativos alcanzados por las
personas que aprendieron el castellano como lengua materna en comparación con quienes
aprendieron Quechua, Aimara o una lengua nativa Amazónica son grandes y demuestran las grandes
brechas que existen y se perpetúan. El 38,3% de quienes aprendieron Castellano lograron tener
educación superior, mientras que el 22,3% de los Ashánincas, el 14,6% de quienes aprendieron
Quechua, el 13,4% que aprendieron otra lengua nativa tienen ningún nivel educativo (INEI, 2017a).

De la misma manera, se encuentran diferencias en el acceso a educación entre mujeres y hombres. La


educación de las mujeres es de gran importancia para la sociedad, adicionalmente a la igualdad de
oportunidades que esto genera, al poder tener más capacidades para insertarse en el mercado,
elevando sus ingresos y buscando mejoras en la educación de sus hijos se da un importante retorno
social (Zumaeta y Limachi, 2007). Si bien se han logrado avances importantes en los últimos años
respecto a la educación de la mujer, las brechas aún persisten. A nivel nacional, se encuentra que el
2,6% de hombres de 15 años a mas no cuentan con algún nivel educativo, en el caso de mujeres es de
7,3%. El 45,3% de los hombres de esa edad lograron estudios secundarios, mientras que solo el 37,5%.
Para quienes lograron estudios superiores, las cifras son similares, hombres (20,1%), mujeres (19,3%).
En el caso de analfabetismo, el 8,5% de las mujeres no saben leer ni escribir mientras que la cifra es
menor para los hombres (3,1%).
Por otro lado, aún persisten desafíos importantes en términos de cobertura del servicio y de calidad.
En 2016, un 76.3% del total de colegios tenían acceso a electricidad, pero mientras 89% colegios
urbanos tenían este acceso, solo fueron 69.7% en el ámbito rural. La falta de infraestructura adecuada,
especialmente en las zonas rurales, es uno de los factores que generan exclusión en el servicio
educativo, ya sea porque no existe la infraestructura para ofrecer el servicio, o es insuficiente, o
porque la infraestructura disponible es de baja calidad o no responde a las características
socioculturales, climáticas y geográficas del contexto en que se ubica (MINEDU, 2017).

En términos de acceso a la educación básica, actualmente la tasa neta de matrícula en primaria para
niñas y niños de 6-11 años es de 91.4%, según la información del año 2016. Esto significa que la
matrícula aún no es universal, y además representa un descenso con respecto a 2008 (94%). No
obstante, este aspecto no se observan mayores brechas de matrícula relacionadas con sexo, ámbito
urbano/rural o regiones naturales, a diferencia de lo observado para la población general.

En la educación secundaria, es mayor el problema de acceso, así como de permanencia, en


comparación con el nivel primario. La tasa de asistencia para adolescentes de 12 a 16 años en 2016
fue de 83.6%, lo cual muestra un avance de más de ocho puntos con respecto a 2008, pero también
significa que un importante número de adolescentes en edad escolar no está asistiendo a la escuela
secundaria: casi la cuarta parte en el área rural. Con respecto a la conclusión oportuna de la
secundaria, persisten brechas de género, y sobre todo brechas por ámbito geográfico (urbano-rural),
población indígena y no indígena.

47
Un factor clave para mejorar la calidad de la educación básica es el acceso a la educación inicial, con
la expectativa de lograr que todos ingresen al sistema educativo entre los 3 y 5 años. En efecto, a nivel
nacional el acceso aumentó rápidamente, de 67.7% a 80.7%, entre 2008 y 2016. Si bien el acceso ha
ido avanzando de manera acelerada (en el área rural subió de 55.5 a 80.8% en la última década), está
pendiente una mayor pertinencia, faltando mayor acceso a la educación inicial de carácter
intercultural y bilingüe. Asimismo, hay escasa formación docente específica para este nivel.

Si bien, como se observa, no se han terminado de superar los problemas de acceso y permanencia,
generalmente se considera que la gran agenda pendiente en la educación primaria y secundaria está
relacionada con la calidad. La más reciente Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2016) muestra
algunos avances importantes con respecto a años anteriores, pero también evidencia que menos de
la mitad de niñas y niños de primaria tienen resultados de nivel satisfactorio en comprensión lectora,
y sólo poco más de la cuarta parte en matemáticas. El 46,4% de los estudiantes de segundo grado de
primaria alcanzaron un nivel satisfactorio en lectura, y en cuarto de primaria la cifra fue de 31.4%. A
nivel internacional, las brechas de calidad se hacen evidentes si se revisan los resultados de las pruebas
del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés). Según los
resultados de la última PISA (2016), 60% de los estudiantes de 15 años en el Perú no superan el
promedio establecido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en
lectura, siendo este el porcentaje más elevado entre los países participantes.

2.4.5.2.4 Inseguridad ciudadana y acceso a la justicia


La inseguridad ciudadana ha pasado a ser una de las principales preocupaciones de la población en las
últimas dos décadas. Según el Barómetro de las Américas de 2017, para las peruanas y peruanos la
delincuencia continúa siendo el problema más importante del país, seguida de la corrupción, y el Perú
se ubica en el segundo lugar del ranking de los países con la tasa más alta de víctimas de la
delincuencia, sólo detrás de Venezuela. El 33% de los encuestados peruanos respondió que sufrió
algún tipo de acto delictivo (hurto, robo, extorsión) en los últimos 12 meses

De acuerdo al reporte de Estadísticas de Seguridad Ciudadana del semestre marzo-agosto 2018 del
INEI, el 27,3% de la población de 15 y más años de edad del área urbana a nivel nacional han sido
víctimas de algún hecho delictivo, incluyendo distintas modalidades de robo, estafa, amenazas e
intimidaciones, maltrato sexual, entre otros (INEI, 2018a). Las debilidades institucionales se hacen
evidentes al constatar que de esta población afectada, solo el 14,1% realizó la denuncia. Casi la tercera
de quienes no realizaron la denuncia consideró que no la hicieron porque “es una pérdida de tiempo”
(30,8%).

Entre los hechos delictivos, las denuncias por homicidio doloso o culposo han descendido en términos
absolutos entre 2011 y 2016, pasando de 2850 a 2068; sin embargo, la tasa de homicidios dolosos por
cada 100,000 habitantes subió de 5.4 a 7.2 en dicho período (INEI, 2017e). En este mismo período, las
víctimas de feminicidio registradas anualmente por el Ministerio Público pasaron de 123 a 100. En
particular, los departamentos que presentaron tasas más altas de homicidios actualmente son
Tumbes (20,6) y Madre de Dios (18,9), y los que presentaron una tasa menor son Apurímac (3,9) y
Loreto (3,7) (INEI, 2017e). Por otro lado, el 65,4% de las mujeres que han tenido pareja han sido
víctimas de algún tipo de violencia por parte de su pareja, el 30.6% de estas mujeres han sido víctimas
de agresiones físicas por partes de su pareja (INEI, 2018c).

Estrechamente vinculado con la inseguridad ciudadana, existe el desafío de la economía ilegal, donde
las dos principales actividades son la minería ilegal y el narcotráfico. Según la unidad de inteligencia
financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros, en 2014 los delitos relacionados con minería
ilegal representaron 2,745 millones de dólares. En cuanto a narcotráfico, según la Oficina de las

48
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Perú es el segundo productor mundial de hoja
de coca para el narcotráfico, después de Colombia. Este panorama de ilegalidad contribuye a una
inseguridad creciente en todo el país, existiendo nexos entre el narcotráfico y grupos armados
(incluyendo los remanentes de Sendero Luminoso), así como a la corrupción, registrándose la
penetración del crimen organizado en la política.

Figura Nº 12: Tasa de homicidios dolosos, según


departamento, 2015 (Por cada 100 000 habitantes)

Grafico obtenido de Perú: Perfil Sociodemográfico, 2017.

Un factor que contribuye a las dificultades para resolver las situaciones de inseguridad ciudadana, y a
varios otros aspectos importantes para el ejercicio de derechos, es la persistencia de limitaciones en
el acceso a la justicia y la calidad de estos servicios. A nivel nacional, la proporción de la población que
se sintió satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos relacionados con el sistema de
justicia sigue siendo baja: 13.9% con el Poder Judicial, 15.4% con el Ministerio Público, y 18% con la
Policía Nacional del Perú (INEI, 2017e). El acceso a la justicia es un elemento fundamental para la
democracia y crucial para ejercer la ciudadanía. Para esto, es necesario que los ciudadanos tengan
conocimiento sobre cuáles son sus derechos y cuáles son los métodos para defenderlos. El Estado
debe garantizar que se dé un acceso a la justicia en circunstancias de igualdad para toda la población.
Sin embargo, hay diversos obstáculos que impiden el ejercicio del derecho a la justicia. Estas barreras
son socioeconómicas, lingüísticas y culturales, de género, y geográficas. La cobertura de las oficinas
de defensa publica, fiscalías y justicias aún son insuficientes para las poblaciones que se encuentran
en las zonas rurales, principalmente, quienes tienen que movilizarse distancias largas para acceder a
una oficina o lograr un asesoramiento. Esto se suma a las dificultades de infraestructura y vías de
comunicación a lo largo del país que agravan la situación.

49
Por otro lado, adicionalmente a las dificultades lingüísticas que existen para quienes no tienen como
lengua principal el castellano, existen también dificultades del tipo cultural ya que hay que debe
considerar la cultura jurídica de las comunidades28 lo que es fundamental para incluir a toda la
población. Si bien existe, a través del Decreto Legislativo Nº 1342, la orden de “atender y emitir sus
decisiones en el idioma en el que se expresa originariamente la persona usuaria del servicio”29, la falta
de recursos e intérpretes son el principal quiebre para lograr un enfoque intercultural en la justicia.

2.4.5.2.5 Discriminación

El ejercicio y disfrute de una vida plena requiere que el Estado promueva también la igualdad y no
discriminación entre hombres y mujeres, siendo diversas las situaciones de desigualdad y
discriminación que se presentan en nuestra sociedad. Así se tiene, por ejemplo, que de acuerdo a la
ENDES 2017, al menos el 70.8 % de las mujeres alguna vez sufrieron algún tipo de violencia en el año
2015, 68.2 % durante el 2016 y 65.4% durante el 2017. En el caso de la población que sufre de alguna
discapacidad, según datos de la ENAHO 2017, solo 43.4% de las personas mayores de 14 años que
declaran tener alguna limitación permanente física, para entender o relacionarse con los demás
forman parte de la Población Económicamente Activa Ocupada, en contraste con 70.6% de las
personas mayores de 14 años que declaran no tener ninguna limitación permanente. Asimismo, “el
56,5% de la población LGBTI siente temor de expresar su orientación sexual y/o identidad de género,
señalando como principal motivo el miedo a ser discriminado y/o agredido (72%), así como el temor
a perder a la familia (51,5%), perder el trabajo (44,7) y, a no ser aceptado por los amigos (33%). Un
porcentaje de alrededor del 14% expresó su temor a perder el lugar donde vive o, a no conseguir lugar
donde vivir” (INEI, 2018f).
En esta década, los comités de Naciones Unidas que examinaron la situación nacional de
cumplimiento de derechos humanos han expresado preocupación por la persistencia de situaciones
de discriminación. Algunas de las brechas reportadas por el Comité de Derechos Humanos en 2013
(ejercicio de los derechos civiles y políticos) y por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales en 2012 incluyen la discriminación de las personas con discapacidad en el acceso al empleo;
la discriminación contra las personas indígenas y afro-descendientes; y la estigmatización social de la
homosexualidad, la bisexualidad y la transexualidad, así como la discriminación y la violencia contra
personas por su orientación sexual o identidad de género.

2.4.5.3 Desconexión con los procesos económicos y productivos


El ODS 8 busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno
y productivo y el trabajo decente para todos, considerándolos elementos clave para el bienestar. En
efecto, el desarrollo de los hogares y personas está íntimamente vinculado al desarrollo del territorio
en que se asientan, lo que requiere conectar las capacidades individuales y familiares con las
posibilidades que abren los mercados locales, nacionales y externos (MIDIS, 2018). Las brechas de
acceso a estas oportunidades determinan situaciones de exclusión de las personas, al mismo tiempo
que la exclusión económica hace difícil sostener los avances en la lucha contra la pobreza y
vulnerabilidad. La falta de oportunidades existentes se puede apreciar en función de los indicadores
de pobreza, pobreza extrema, necesidades básicas insatisfechas, acceso a energía, acceso a
educación, entre otros, que expresen privaciones o carencias económicas que conlleven a una
situación de exclusión económica.

28
Pág. 17 Acuerdo Nacional por la Justicia. 2017.
29
Pág. 17 Acuerdo Nacional por la Justicia. 2017.

50
Actualmente, una gran cantidad de peruanos se encuentran en situación de exclusión con respecto a
los procesos económicos y productivos del país. Las barreras estructurales en el mercado se traducen
en oportunidades y condiciones de vida muy distintas para las personas, según la región del país que
habiten, e incluso al interior de las regiones y provincias. Las regiones pobres siguen estando en
desventaja. Por ejemplo, los primeros puestos en el Índice de Competitividad Regional son ocupados
por regiones de la Costa (Lima, Arequipa, Moquegua e Ica). Mientras en Lima el PBI real per cápita es
de 19,848 soles, en regiones relativamente pobres como Amazonas, Huánuco y Puno, dicha cifra
apenas llega a la tercera parte de Lima (6,398, 6,237 y 6,164 soles, respectivamente).30
Distintos indicadores retratan las barreras a los procesos económicos y productivos. Los resultados de
la ENAHO 2016 evidencian que el 58.9% de la PEA ocupada no tiene acceso ni hace uso de algún
servicio financiero, siendo los varones los que menos usan estos servicios (INEI, 2017c). El nivel
educativo y la condición de formalidad son factores importantes que determinan el acceso y uso del
sistema financiero. Así, el 65.8% de la población con educación superior se encuentra bancarizado,
mientras que solo el 20.1% de las personas con educación primaria lo son. Por otra parte, el acceso a
una cuenta de ahorro, cuenta corriente, tarjeta de crédito y tarjeta de débito evidencia una marcada
brecha entre la PEA ocupada mayor de 18 años dependiendo de su condición de formalidad; variando
el acceso a cuenta de ahorro en casi 47 puntos porcentuales entre la PEA ocupada formal e informal
(67.2% y 20.3%, respectivamente); en la tarjeta de débito, la brecha es 52.9 puntos porcentuales; y en
la tarjeta de crédito, la diferencia es de 20.2 puntos porcentuales (INEI, 2017d).

En el caso de la provisión de servicios públicos por parte del Estado para generar mayores niveles de
competitividad, se observa que las brechas de infraestructura se mantienen significativas en
diferentes sectores y regiones (AFIN, 2015). Un ejemplo de ello es la infraestructura logística que
determina la limitada capacidad del Perú para vincular centros de producción con puertos y
aeropuertos, dificultando las exportaciones (Banco Mundial, 2015).

El acceso a internet es clave para asegurar acceso a información sobre oportunidades económicas. En
términos de acceso que tiene la población joven y adulta a internet, se muestra que se han logrado
avances considerables. Entre los años 2010 y 2016, la proporción de jóvenes y adultos que usan
internet se incrementó en 13,5 puntos porcentuales, pasando de 38,3% a 51,8%. Los contrastes se
evidencian cuando se hace el análisis a nivel de departamentos. En el año 2016, más del 70% de
jóvenes y adultos tuvieron acceso a internet en la Provincia Constitucional del Callao y en la Provincia
de Lima, mientras que los departamentos de Huancavelica, Amazonas, Apurímac y Cajamarca
registraron la menor cobertura del servicio de internet.

En general, se observa que promover la inclusión económica requiere aún del establecimiento de
condiciones mínimas que permitan a los ciudadanos y las ciudadanas insertarse en un mercado laboral
que garantice sus derechos y la capacidad económica.

2.4.5.3.1 Informalidad
Las condiciones del mercado de trabajo que enfrentan los jóvenes y adultos no son las óptimas. La
informalidad que se presenta en una gran cantidad de negocios, empresas e inclusive el Estado, se
extiende también al campo laboral. De la totalidad de personas que sí cuentan con un trabajo, el 72.5%
tiene un empleo informal. Según cifras del INEI, la informalidad atraviesa a todo el Perú, siendo la tasa
mayor en el ámbito rural (95.7%), y en la sierra (83.6%) y selva (84.6%) (INEI, 2017c). Como correlato
de ello, 64.6% de la población ocupada no está afiliada a ningún sistema de pensiones y entre ámbitos
geográficos se observan desigualdades: mientras que en el ámbito urbano el 42.8% de la población

30Índice de Competitividad Regional Instituto Peruano de Economía, construido a partir de 45 indicadores relacionados al
entorno económico, laboral, de infraestructura, salud, educación e instituciones. (http://www.ipe.org.pe/portal/)

51
está afiliada a un sistema de pensiones, en el ámbito rural este porcentaje baja a 10.2% (INEI, 2017c).
La proporción de trabajadores no formales es particularmente alta en el rubro de la mediana y
pequeña empresa (MYPES). Por ejemplo, en 2017 la informalidad en el sector MYPES registró una tasa
de 83.5%, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú.

La exclusión en estos aspectos tiene una clara dimensión étnica. En el caso de la población
afrodescendiente, la información de INEI muestra que en el 2016 menos de la mitad (47.1%) de esta
población económicamente activa (PEA) ocupada contaba un empleo adecuado (no están
subempleados). Esta tasa disminuye a 40.5% en el caso de la PEA ocupada identificada como indígena.
Asimismo, la informalidad afecta más a la población que se autoidentifica como indígena: 82.4% de
dicha población tiene un empleo informal y 79.6% en el caso de la población afroperuana, ambas tasas
superiores al promedio nacional (72.5%)31.

2.4.5.3.2 Inclusión económica y productiva de los jóvenes


Los retos para la inclusión en los procesos económicos y productivos son especialmente duros para la
población joven. Según distintos análisis, lograr el desarrollo productivo en el país requiere de políticas
que permitan elevar la productividad y la competitividad. Sin embargo, la situación actual de nuestros
jóvenes en términos de formación técnica y profesional aún es precaria para lograr esta elevación.
Entre los años 2011 y 2016, se evidenció que, si bien se ha incrementado la población joven que
accede a la universidad, el porcentaje de jóvenes que estudian una educación superior técnica apenas
muestra mejoras. De acuerdo a cifras de INEI, en 2016 la tasa de asistencia a educación superior
universitaria de los jóvenes entre 17 y 24 años de edad ascendió a 19,4%, registrando un avance desde
el 2011 (16,3%). En el mismo año, la tasa de asistencia a educación superior no universitaria de los
jóvenes entre 17 y 24 años de edad registró 9%, manteniéndose estancada desde 2011.

Aunque se observa que la tasa en mención se ha incrementado de manera sostenida en el periodo


2010-2016, todavía hay una tasa de no asistencia de más de 80% y 90% para el caso de la educación
superior universitaria y no universitaria, respectivamente (INEI, 2017c). Asimismo, con respecto al
nivel educativo de la población adulta en general, el 5% de la población mayor a 15 años no cuenta
con ningún nivel de educación regular (INEI, 2017c).

También es relevante mostrar que existe un porcentaje importante de personas jóvenes de 14 a 30


años que no se encuentra laborando ni estudiando (NiNi). A nivel nacional, hay un 20.5% de NiNis
según datos de la ENAHO de 2016. Esto significa que uno de cada cinco jóvenes está limitando sus
mecanismos de interacción e integración social, así como sus niveles de independencia; teniendo un
impacto en su desarrollo integral como individuo (OIT, 2013). La presencia de NiNis debe ser atendida
en tanto esta situación suele tener un origen en causas sociales como contextos familiares adversos
que no permiten estudiar (falta de recursos económicos o responsabilidades en el cuidado de
familiares) y en las posibilidades de inserción laboral, para las cuales no cumplen con los requisitos del
mercado laboral (OIT, 2013).

2.4.5.3.3 Desigualdad de género en el mundo laboral


En cuanto a la participación de la mujer en el ámbito del empleo, la tasa de actividad de las mujeres
en el mercado de trabajo ha aumentado 7.6% entre 1997 y el 2015; sin embargo, en ese año siguió
estando casi 20 puntos porcentuales por debajo que la de los hombres. Cabe resaltar que las mujeres
trabajan en promedio 9 horas con 15 minutos más que los hombres a la semana (INEI, 2016a); de esta

31Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, Perú: Evolución de los Indicadores de empleo e ingresos por
departamento, 2007-2016 (Lima: INEI, 2017)

52
manera, incluso en el caso en que las mujeres accedan a actividades laborales, también deben
distribuir sus tiempos al cuidado del hogar y de los hijos, dado que son responsabilidades que
socialmente se les atribuye a ellas antes que a los hombres (PNUD, 2016). Asimismo, según la ENAHO,
en 2017 los ingresos promedio percibidos por las mujeres ocupadas (S/ 925 a nivel nacional, S/ 242
en áreas rurales) son menores a los de sus pares masculinos (S/ 1,479 a nivel nacional y S/ 673 en
áreas rurales). Por otro lado, 59.9% de mujeres reciben menos de un sueldo mínimo, llegando a ser
92% en áreas rurales y 69.4% en regiones amazónicas. A nivel nacional, la proporción de hombres
mayores de 65 años que acceden a una pensión de jubilación es 54.4%, mientras que solo llega a
45.4% entre las mujeres. Nuevamente, estas cifras demuestran una brecha histórica en la
participación laboral a favor de los hombres en el mercado laboral (OXFAM, 2017; INEI, 2016a).

Se observa que el acceso a la estructura de oportunidades se encuentra concatenado; es decir, el


acceso a servicios básicos repercute en la salud y educación, las cuales a su vez tienen un impacto en
el acceso a un mercado de trabajo digno, una jubilación de calidad y un seguro de salud, entre otros.
Además, la carencia de dicha estructura de oportunidades muestra una menor capacidad de las
personas o grupos de personas para hacer frente, mitigar, o superar determinadas situaciones o
eventos de carácter natural o estructural que impactan de manera severa su posibilidad de sostenerse
de manera autónoma, y los expone al riesgo latente de caer en situación de pobreza.

Un ejemplo de esto son las brechas en el territorio vinculadas a niveles de pobreza, que se entrecruzan
a su vez con características individuales de los hogares y sus miembros, relacionadas a origen étnico.
Así, en 2017, el 29.3% y 31.7% de los individuos en hogares cuyo jefe o jefa de hogar tenía como lengua
materna el quechua y el aimara, respectivamente, se encontraban en situación de pobreza. La
situación se agrava cuando se observa a los individuos en hogares con jefe o jefa de hogar con otra
lengua nativa indígena, en donde casi seis de cada diez (59%) vive en situación de pobreza. Asimismo,
la incidencia de pobreza para la población indígena se agranda dependiendo del área de residencia. El
mismo tipo de hogar indígena tiene 37% más probabilidades de encontrarse en condición de pobreza
si reside en una zona rural que en una zona urbana (Banco Mundial, 2015).

2.4.5.3.4 Migración
La migración se puede dar por distintos motivos, y en muchos casos se da por motivos económicos.
Esta tiene un impacto en el crecimiento de la población y en su composición de sexo y edad. En el
Perú, el 79,1% de la población vive en el lugar donde nació, mientras que el 20,3% vive en un lugar
distinto al que nacieron (migraron a otra región). En el caso del departamento de Lima, el 32,7% (INEI,
2018e) de su población ha nacido en otro país o departamento. Las cifras sobre acceso a los servicios
de salud, educación y servicios básicos demuestran que en la capital hay mayores oportunidades de
acceder a estas prestaciones con una mejor calidad, entre Lima (50,1%) y Callao (7%), albergan al
57,1% de la población migrante del país. Sin embargo, esta cifra ha disminuido en 0,7% desde el censo
anterior. Ello implica que se pueden estar dando nuevas oportunidades económicas formales como
informales en otros departamentos que se han vuelto atractivos para la migración como Arequipa, La
Libertad y Lambayeque. Por otro lado, los departamentos que más emigrantes tienen son Cajamarca
(10,7%), Junín (7,4%) y Áncash (6,8%) (INEI, 2018e).

Por otro lado, se ha dado un incremento en la población no nativa de 1.1% entre 2007 y 2017. En el
contexto de crisis económica, social y política de los años ochenta y noventa del siglo pasado, más de
tres millones de peruanos emigraron. Sin embargo, la mejora de las condiciones de desarrollo en el
país desde entonces determinó que este flujo se redujera sustantivamente en el siglo 21. Durante este
período, a pesar de que mejoraron las condiciones de vida en el país y se hizo más atractivo como
potencial receptor de la migración internacional, la cantidad de extranjeros que llegaban al país como
migrantes se mantuvo bastante baja. Según la Superintendencia Nacional de Migraciones

53
(MIGRACIONES), hasta 2015 la inmigración en el Perú era una de las menores de Sudamérica. Sin
embargo, las cifras demuestran que en general la población migrante se ha incrementado en un 13,2%
entre el año 2007 y el 2017.

En los últimos dos años, el contexto de crisis económica y política en Venezuela ha motivado el
desplazamiento masivo de venezolanos hacia los países vecinos con mejores condiciones para el
desarrollo. En noviembre de 2018, MIGRACIONES informaba que hay casi 600,000 venezolanos en
Perú, de los cuales solo 140,000 tienen el Permiso Temporal de Permanencia (PTP).

Esta población de migrantes venezolanos representa ya casi el 2% de la población nacional, y


MIGRACIONES es una de las entidades públicas que considera que existe una parte de esta población
que se encuentra en situación de vulnerabilidad, y que requiere en particular de atención desde
enfoques de derechos y de género. En particular, dicho organismo ha empezado a abordar el tema
del mantenimiento de la unidad familiar, priorizando la atención mujeres y niños. La información
acerca de la población migrante en 2017 muestra que 57% se encontraba en situación migratoria
irregular, 18% padecía alguna enfermedad grave, 17% estaba en situación de pobreza o pobreza
extrema, y 2% tenía alguna discapacidad, entre otras condiciones (Superintendencia Nacional de
Migraciones, 2018).

Por otra parte, según encuestas llevadas a cabo por la OIM en 2018, el mayor grupo etario de
migrantes venezolanos en Perú está entre los 18 y 24 años (27.3%). En cuanto al perfil educativo, más
del 60% tiene nivel superior universitario o técnico superior completo. La mayoría de venezolanos que
radican en Lima trabajan sin un contrato de por medio (85%), y más del 30% señaló haber sido objeto
de discriminación. Asimismo, sus ingresos son bastante reducidos, ya que 34% percibe entre S/ 656 y
S/ 984, y 11% percibe menos de S/ 656 al mes.

2.4.5.4 Desconexión de las personas con los procesos políticos y sociales.


Los nuevos marcos globales de desarrollo destacan la importancia de la participación ciudadana y del
papel de los gobiernos subnacionales en el logro de objetivos de desarrollo social, así como la
necesidad de articular esfuerzos con un enfoque territorial del desarrollo. En el caso de la Agenda
2030, los ODS 16 y 17 ilustran este reconocimiento de la dimensión institucional y política del
desarrollo humano sostenible, como medios y también como fines de desarrollo.

En el Perú, en particular, el actual proceso de descentralización y regionalización iniciado en 2002 no


sólo ha buscado aumentar el protagonismo de los gobiernos regionales (creados en 2002) y locales en
el desarrollo territorial, sino que ha institucionalizado mecanismos de participación ciudadana y
rendición de cuentas vertical (del Estado a la ciudadanía) en todos los niveles de gobierno, con
distintos niveles de éxito en su implementación. Más recientemente, el Presidente Martín Vizcarra ha
anunciado que su Gobierno profundizará la descentralización, y que “estamos pasando de una visión
administrativa y sectorializada, hacia una de desarrollo territorial, lo cual involucrará una serie de
cambios en la manera cómo funciona el Estado”.32

Sin embargo, subsisten muchos desafíos para una gobernanza territorial en la que jueguen papeles
principales los gobiernos subnacionales y la ciudadanía. El informe de gobernanza de la OCDE en el
marco del Programa País del Perú (2016) hizo varias recomendaciones relevantes al respecto,

32
Mensaje a la Nación del 28 de julio de 2018.

54
empezando por destacar que se debe fortalecer la gobernanza del desarrollo para enfrentar las
disparidades entre la Costa, y la Sierra y Selva; la pobreza de ciertos grupos indígenas; y la desigualdad
a la que se enfrentan las mujeres y las minorías etno-culturales. Asimismo, más específicamente, para
el tema de descentralización destacó la necesidad de contar con un mayor enfoque en el desarrollo
regional y una mejor gobernanza multinivel para asegurar que las políticas se diseñen de acuerdo con
las circunstancias y las condiciones de los diferentes lugares. Sobre la coordinación, destacó la
necesidad de mayores esfuerzos de coordinación para articular respuestas de políticas
multidimensionales integradas, debido a los crecientes niveles de complejidad de los retos que el país
y sus ciudadanos están enfrentando. Finalmente, subrayó la necesidad de una mayor y mejor
participación ciudadana para asegurar que las políticas reflejen adecuadamente las necesidades de la
población

2.4.5.4.1 Articulación
Las propuestas de articulación entre distintas instituciones públicas y privadas para promover el
desarrollo y combatir la pobreza en entornos nacionales, regionales y locales tienen una larga historia
en el Perú. Los antecedentes vienen desde las asociaciones entre diversas ONG con gobiernos locales
del Sur Andino en los años ochenta y noventa que alimentaron posteriormente nuevos programas
sociales, hasta la creación de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) en
2001, cuyo surgimiento obedece al “convencimiento de que, para lograr una vida digna, con los niveles
de bienestar y justicia social (...) se requiere la participación del conjunto de los sectores públicos y
privados del país” (MCLCP, 2015:12). Otros esfuerzos similares ligados al desarrollo social de la
población en situación de pobreza son la Estrategia Nacional Crecer y el Programa Articulado
Nutricional (PAN). Finalmente, la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y la
implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, “Incluir para Crecer”,
muestran un reconocimiento de la necesidad de articular los distintos programas sociales del Estado
Peruano para potenciar la reducción de la pobreza.

Existe evidencia nacional e internacional que la articulación de distintas iniciativas y proyectos para la
reducción de la pobreza potencian el impacto de estas acciones en los resultados. Al respecto Fort
(2014) muestra que se dan mejoras en la productividad agrícola producto de la complementariedad
de distintas inversiones públicas. Por otro lado, Veras Soares et al (2017), en un estudio para la FAO
muestran la evidencia que existe de los efectos y sinergias producidas cuando se dan en paralelo
intervenciones tanto en agricultura como favoreciendo la protección social.

En la actualidad, las mancomunidades regionales y municipales constituyen importantes instrumentos


para la articulación de políticas con enfoque territorial, en el marco de la descentralización. Las
mancomunidades permiten a los gobiernos regionales y municipios coordinar procesos de desarrollo
que no se limitan a las fronteras de las provincias o departamentos. Según la Secretaría de
Descentralización, a nivel municipal, la mancomunidad es la unión de dos o más municipalidades que
tienen como objetivo prestar de forma conjunta un servicio y/o ejecutar obras promoviendo el
desarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento de la calidad de los servicios a los
ciudadanos. Surgen para atender necesidades y problemas territoriales identificados por las
municipalidades que lo conforman en sus diagnósticos estratégicos y priorizados en los Planes de
Desarrollo Concertado. Por su parte, una Mancomunidad Regional puede conformarse por dos o más
Gobiernos Regionales. Es una entidad pública con la condición de pliego presupuestal orientada a la
prestación conjunta de servicios públicos, cofinanciamiento o inversión en la ejecución de obras. Su
finalidad es promover la integración, el desarrollo regional y la participación de la sociedad,
coadyuvando al proceso de integración regional.

55
2.4.5.4.2 Fortalecimiento de la institucionalidad local
El Perú es un Estado unitario y descentralizado que tiene un complejo sistema de gobernanza
intergubernamental, con autoridades electas en el nivel nacional, regional, provincial y distrital. Esto
presenta grandes desafíos para la coordinación de políticas, y presenta importantes demandas para
las capacidades institucionales de los gobiernos regionales y locales.

Aunque hubo no menos de doce intentos anteriores en la historia de la República, el proceso de


descentralización actual se remonta a 2002, y muestra avances y desafíos pendientes en sus distintas
dimensiones (política, administrativa, fiscal), incluyendo las capacidades institucionales y de gestión.
Un estudio de la Contraloría de la República (2014), entre varios otros análisis especializados, indica
que aunque muestra mejoras, aún es limitada la capacidad de gestión de los gobiernos subnacionales,
y resalta la necesidad de contar con mayores recursos presupuestales. Esto se debe principalmente a
que, en la dimensión administrativa de la descentralización, la transferencia de funciones no se dio de
forma ordenada ni vinculada al acceso a mayores recursos para implementar las nuevas funciones,
siendo necesaria una mayor articulación y coordinación entre las instituciones en el territorio. Como
se ha mencionado, la OCDE (2016) ha recomendado al Perú profundizar el proceso de
descentralización, incluyendo su dimensión fiscal.

La institucionalidad de los gobiernos locales aún no es percibida positivamente por la población. En el


área rural, el 55,6% de la población tiene una percepción negativa sobre el gobierno local, y la cifra es
más alta aún en el área urbana (63,6%), lo que demuestra un descontento generalizado con las
gestiones gubernamentales (INEI, 2017f). Las municipalidades distritales y provinciales, y los
gobiernos regionales tienen niveles bajos de confianza de la población en 2018: 10.1, 13 y 14.4%,
respectivamente (INEI, 2018d).

2.4.5.4.3 Espacios de concertación y coordinación


En el Perú existen numerosos espacios de concertación y coordinación orientados a las políticas
públicas. Entre ellos destaca la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, un espacio
institucional de encuentro entre Estado y sociedad civil para concertar y articular la lucha contra la
pobreza, desde el nivel distrital hasta el nacional. La MCLCP ha trabajado a lo largo de dos décadas en
generar espacios de coordinación en cada una de las regiones, dirigiendo la atención de las
instituciones hacia la lucha contra la pobreza y promoviendo la articulación local. Otros espacios de
concertación interinstitucionales incluyen, en el nivel más alto, al Acuerdo Nacional, que enmarca las
Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento. Los Planes de Desarrollo Concertado Regionales y
Locales, y los procesos de Zonificación Ecológica y Económica y de Ordenamiento Territorial son otros
espacios de gestión pública en torno a los cuales se organizan agendas comunes y prioridades a ser
abordadas por las instituciones del Estado, sociedad civil y las empresas que trabajan en los distintos
territorios.

Desde el MIDIS se han hecho distintos esfuerzos para lograr estos espacios de coordinación.
Actualmente la secretaría técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS), está a
cargo del MIDIS. La CIAS tiene el propósito de lograr una efectiva implementación de Políticas
Nacionales dirigidas a la población en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, resaltando la necesidad
de generar políticas e intervenciones para grupos históricamente marginados como ciudadanos
indígenas, afroperuanos, aquellos que viven en barrios marginales en las ciudades, así como
campesinos/as ubicados en centros poblados rurales dispersos.

Con el fin de generar espacios de diálogo entre las instituciones y dar sostenibilidad a las políticas
sociales, como política de Estado más allá de los gobiernos, el MIDIS tiene pendiente la

56
implementación efectiva del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS). Si bien el
SINADIS fue planteado desde la creación del MIDIS como un sistema funcional como parte de la ENDIS
y el reglamento para su implementación fue aprobado en 2016, hasta el momento ha servido como
plataforma de dos instrumentos de incentivos para la articulación y logro de resultados: el Fondo para
la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) y Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de
Resultados Sociales (FED).

2.4.5.4.4 Participación y consulta


La participación ciudadana en las políticas públicas y la rendición de cuentas del Estado a la sociedad
civil son reconocidas como derechos de todas las peruanas y peruanos, y el país cuenta con una gran
variedad de espacios para su ejercicio, especialmente en el contexto de la descentralización (MIDIS,
MRE y SNU, 2014). Hubo amplia institucionalización de espacios y mecanismos para la participación
ciudadana y rendición de cuentas a partir de la transición democrática de 2000-2001 y las reformas
de descentralización del Estado desde 2002. Esto ha abierto importantes posibilidades para mejorar
el impacto de las intervenciones de desarrollo, así como para profundizar y fortalecer la democracia.

Diversos antecedentes demuestran la voluntad orgánica que ha existido desde los años ochenta en
los gobiernos locales por acercarse a las demandas de sus ciudadanos, incluyendo el presupuesto
participativo. Otras herramientas que promueven la participación en las decisiones sobre el
presupuesto y el uso dado al territorio por la ciudadanía son el Plan de Desarrollo Concertado y la
Zonificación Ecológica Económica - (ZEE).

Sin embargo, existen numerosos desafíos para que la participación cumpla con su gran potencial.
Según una sistematización realizada en el marco de la segunda consulta nacional sobre la Agenda
post-2015, estos incluyen (MIDIS, MRE y SNU, 2014):

● Diseño institucional: Corregir aspectos de debilidad de las instituciones de participación


ciudadana de la descentralización, y de falta de pertinencia de los diseños a los contextos
sociales, culturales, políticos y económicos a nivel local, especialmente en zonas de pobreza y
vulnerabilidad.

● Articulación: Articular los distintos espacios y mecanismos entre sí, buscando armonizar
cronogramas, acuerdos, presupuestos y planes entre los procesos participativos en distintos
niveles de gobierno, territorios, y sectores.

● Papel de las autoridades políticas: Revertir la escasa cultura política de rendición de cuentas,
lo cual frecuentemente se traduce en resistencia a cumplir con los acuerdos. Acciones para
trascender el cumplimiento formal de mínimos, pero sin compromiso y con débil liderazgo
por parte de las autoridades y funcionarios.

● Motivación para participar: Establecer distintos tipos de incentivos para la participación,


considerando el poco conocimiento y limitaciones (incluyendo poco tiempo y dinero) de
muchos grupos de la población para involucrarse de manera significativa en espacios de
participación, especialmente grupos con grandes brechas de desarrollo.

● Recursos de la sociedad civil organizada: Superar las limitaciones de las organizaciones de la


sociedad civil, especialmente en zonas de pobreza y vulnerabilidad. Se requiere fortalecer la
representatividad de las organizaciones y la calidad de los recursos a su disposición, y su
voluntad para utilizar espacios participativos para buscar la incidencia en políticas.

57
● Información y transparencia: Resaltar el papel central de la transparencia y de la información
de calidad sobre las intervenciones de desarrollo para lograr una participación eficaz.
Redoblar esfuerzos para que autoridades cumplan con requisitos de transparencia y de
proporcionar información accesible, de calidad y comprensible por la población.

● Relevancia para el diálogo político: Fortalecer los espacios participativos para también
abordar asuntos políticamente urgentes a nivel local, para la negociación de demandas, y
prevención de conflictos.

● Involucramiento de otros actores: Promover el interés, apoyo e involucramiento en los


espacios de participación ciudadana por parte de otros actores sociales clave como los
partidos políticos, colegios profesionales, gremios empresariales y, sobre todo, medios de
comunicación.

En cuanto a las prácticas de consulta ciudadana, durante la década del 2000 distintos ejercicios
democráticos de consulta popular se dieron a raíz de diferencias en torno a proyectos extractivos,
como en los distritos de Tambo Grande (Piura 2002), Río Blanco (Piura 2007), Cerro Escalera (San
Martín 2007), entre otros. Además, debe mencionarse que el Perú es un país firmante del Convenio
169 de la OIT, y por tanto está obligado a la Consulta Previa a los pueblos indígenas radicados en el
territorio. El año 2011, se promulgó la Ley de Consulta Previa, que garantiza la consulta a los pueblos
indígenas. Finalmente debe resaltarse de que actualmente ya se viene constituyendo en una práctica
común la consulta de normas, políticas nacionales, y otros instrumentos de la gestión pública a la
población. Ejemplos de esta práctica son el proceso seguido durante el Reglamento de la Ley de
Cambio Climático, la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.

2.4.6 Situación futura deseada

2.4.6.1 Análisis de tendencias

Existen diversas tendencias globales y regionales que estructuran y afectan la implementación de


políticas sociales, por lo cual es de vital importancia incorporar un análisis prospectivo en el
diagnóstico del problema público. Teniendo como horizonte el 2030, se han identificado distintas
tendencias sociales, económicas, demográficas, políticas, ambientales, tecnológicas, y de actitudes,
valores y ética a partir de la revisión bibliográfica, las cuales pueden impactar positiva o negativamente
en la implementación de políticas, generando distintos riesgos y oportunidades.

A) Tendencias sociales

a. Persistencia de la desigualdad y discriminación. Desde 2015, las cifras de la región latinoamericana


revelan un incremento en los niveles generales de pobreza y pobreza extrema, deteniendo e
incluso revirtiendo la reducción de la desigualdad (CEPAL 2018a). Este panorama nos obliga a
reforzar las instituciones y políticas sociales y fiscales activas, de protección y promoción,
distributivas y redistributivas, particularmente para aquella población en donde la pobreza
persiste (como mujeres, niños, niñas e indígenas en el ámbito rural), pero considerando también
a la población vulnerable a la pobreza (CEPAL 2018b). Hoy en día persisten a nivel global altos
niveles de concentración del ingreso y de la riqueza (CEPAL 2018b), lo cual agudiza las
desigualdades, como la discriminación a personas afrodescendientes e indígenas, quienes
muestran indicadores de bienestar inferiores a los no discriminados, tanto en términos de ingresos
como de acceso a la salud o a la educación (CEPAL 2018a).

58
b. Desempleo. Existe un incremento del desempleo en la región latinoamericana, particularmente
entre mujeres y jóvenes (CEPAL 2018a) e indígenas y afrodescendientes (CEPAL 2018b). Existe un
grupo de jóvenes que no estudian ni están ocupados en el mercado de trabajo (NiNis) que genera
especial preocupación, mientras que la estructura y las dinámicas de los mercados laborales
siguen caracterizándose por altos déficits en su capacidad de generar empleos productivos y de
calidad, y trabajo decente (CEPAL 2018b).

c. Protección Social. En la región latinoamericana, persisten brechas de afiliación en el sistema de


pensiones contributivas, particularmente entre jóvenes, población rural e indígena (CEPAL 2018b),
lo cual va de la mano con una prevalencia de las enfermedades crónicas degenerativas (CEPLAN
2017). Del mismo modo, persiste una desigualdad en la división sexual del trabajo, en donde, las
mujeres tienen mayor responsabilidad en la organización social del cuidado repercutiendo
negativamente en su participación laboral, de modo que es necesario consolidar políticas y
sistemas integrados de cuidado (CEPAL 2018b).

B) Tendencias económicas

a. Crecimiento pero persistencia de la incertidumbre. Las tendencias económicas regionales en los


últimos años sugieren que hay perspectivas de crecimiento y recuperación, sin embargo, todavía
existen riesgos en la recuperación internacional debido a las tensiones que han surgido en los
acuerdos comerciales internacionales, el recrudecimiento del nacionalismo económico y la
persistencia de desequilibrios en la economía mundial (CEPAL 2018a). Para el Perú, se prevé que
el crecimiento económico del país continúe en un proceso de desaceleración en el corto plazo,
y de acuerdo con el Marco Macroeconómico Multianual 2019-2022 se estima que el PBI crezca
en un promedio del 4% anual.

b. Incremento de las clases medias a nivel global. Hay una tendencia de crecimiento de las clases
medias a nivel global pero particularmente situado en Asia, en donde desplazaría la demanda
mundial de consumo e inversión (Bitar 2014). En el Perú, la reducción de la pobreza ha generado
el incremento de “clases medias” vulnerables y en riesgo de caer nuevamente en la pobreza
(Herrera y Cozzubo 2016).

c. Desplazamiento del poder económico. Al 2030, el poder económico de Estados Unidos y de la


Eurozona disminuirá, mientras que economías asiáticas como la China y la India tendrán un
aumento en sus PIB (OCDE 2012).

c) Tendencias demográficas

a. Urbanización y expansión de las ciudades. Hacia el 2030, más del 80% de la población mundial
viviría en ciudades, tendencia que se acentúa en la región latinoamericana (Bitar 2014), y que
haría necesaria una adecuación de las políticas de protección social y desarrollo para la población
urbana. En el Perú, existe un rápido proceso de despoblamiento del sector rural; de acuerdo a
los datos del INEI del año 2017, se constata que en los últimos diez años la tasa de crecimiento
poblacional de la sierra ha tenido un retroceso del orden de -0.6%. Estos desplazamientos
poblacionales podrían conllevar al crecimiento de la pobreza urbana.

b. Envejecimiento global. A nivel mundial, existe un sostenido envejecimiento de la población como


resultado de marcados descensos en la fecundidad y aumentos en la esperanza de vida; en
América Latina y el Caribe se proyectan los incrementos más acelerados en la población de
personas mayores de 60 años, si bien esta población será muy heterogénea en términos de
capacidades, grados de funcionalidad y necesidades debido a patrones territoriales y

59
socioculturales de desigualdad (CEPAL 2018b). En el Perú, hacia el año 2030, el 23% de la
población tendrá entre 0 a 15 años de edad; mientras que, la población mayor de 65 años
representará al 10% de la población total (CEPLAN 2018b)

c. Dividendo demográfico. Mientras que el envejecimiento global implica una tasa de crecimiento
cero en los países desarrollados, en las regiones en desarrollo todavía habría una dinámica de
aumento de población. Este “dividendo demográfico” podría suponer una ventaja, de contar con
población joven abundante y mejor educada que contribuya a la fuerza de trabajo y a la demanda
de bienes y servicios (Bitar 2014). El Perú todavía tendrá un número promedio de hijos por
encima del promedio regional. Sin embargo, hasta ahora no se ha podido aprovechar el
dividendo demográfico, con la presencia de jóvenes desprovistos de habilidades y competencias
para el ámbito laboral, en un proceso de incremento de jóvenes que no estudian ni están
incorporados en el mercado laboral.

d. Migración. Con las mayores facilidades de desplazamiento, costo de transporte, mejor acogida,
entre otros, los movimientos migratorios crecerán en el mundo. Los países desarrollados
necesitarán más población joven a fin de elevar la productividad, financiar las pensiones y
satisfacer la demanda de servicios, en particular respecto de los adultos mayores (Bitar 2014,
p.22); entonces, para los países emergentes, la ventaja estará en donde haya más jóvenes con
buena formación. Asimismo, los patrones migratorios suponen un viraje de la migración extra-
regional a la migración inter-regional, con nuevos y más activos corredores migratorios en
América Latina (CEPAL 2018b). Estos procesos suponen un reto para el diseño de políticas
públicas, las cuales deben adaptarse a la transnacionalidad y la existencia de personas en
distintas etapas del ciclo migratorio (origen, tránsito, destino y eventual retorno), cada uno con
sus propios riesgos.

D) Tendencias políticas

a. Empoderamiento ciudadano. El incremento de los niveles educativos a nivel global tendría


efectos positivos sobre la conciencia y el empoderamiento ciudadano, lo cual fortalece una
tendencia de defensa y promoción de derechos políticos, particularmente de mujeres y
pueblos indígenas (Bitar 2014) A nivel nacional, se plantea una creciente presión y compromiso
de las políticas públicas vinculado al posicionamiento de la Agenda 2030 en el país y a la
conmemoración del Bicentenario de la Independencia; asimismo, en años recientes los
movilizaciones ciudadanas han sido nuevamente elementos protagónicos del quehacer
político.

b. Tensiones producto del recrudecimiento de los nacionalismos e inestabilidad de la globalización.


Existen procesos políticos inestables por los posibles efectos de guerras comerciales, medidas
proteccionistas, nacionalismos extremos, y desigualdades globales. Esto va de la mano con un
fortalecimiento a nivel global de partidos políticos de extrema derecha, los cuales promueven
acciones y medidas populistas que afectan el ejercicio de la democracia (CEPLAN 2018). Esta
inestabilidad política supone un reto para el país, en donde la institucionalidad pública todavía
es débil.

E) Tendencias ambientales

a. Escasez de recursos naturales. Debido al crecimiento demográfico y económico, se generará un


incremento global de la demanda de energía, agua, minerales y alimentos, lo cual ocasionará
fuertes presiones sobre el agua, la tierra y la generación de energía (Bitar 2014). Las limitaciones

60
de la expansión de la frontera agrícola y de las mejoras de rendimiento, eficiencia y ahorro
advierten un aumento del precio de los alimentos y el hambre.

b. Cambio climático. El cambio climático y la contaminación del medio ambiente están asociados
al incremento de desastres -como inundaciones, huracanes, aluviones y terremotos- los cuales
tienen un impacto directo y negativo sobre el bienestar de las personas, particularmente en
aquellas que en condiciones pre-existentes de vulnerabilidad física, social, económica y
ambiental, y en mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, niños y niñas (CEPAL
2018b). El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático, asociado a fenómenos
hidro-meteorológicos como el Fenómeno del Niño y el retroceso de glaciares y la deforestación
de la Amazonía (MINAM 2015). Al 2021 la población vulnerable a riesgos y desastres se
incrementará en 14% y representará aproximadamente el 60% de la población total del país
(CEPLAN 2018b).

F) Tendencias tecnológicas

a. Tecnologías disruptivas. A nivel global, se experimenta una aceleración tecnológica aún más
rápida que la experimentada en el campo computacional, el cual genera el aumento
exponencial de la interacción y conectividad entre seres humanos, y el acortamiento del plazo
entre creación tecnológica y desarrollo comercial. Algunas de las tecnologías disruptivas más
importantes son: trascender las limitaciones físicas, vinculado a la salud y calidad de vida e
inteligencia artificial y genómica; innovación en las tecnologías de generación de energía;
tecnologías de impresión tridimensional o fabricación aditiva con nano-materiales y
tecnologías de la información; tecnologías para reforzar la interconexión humana y el internet
de las cosas; la innovación en robótica, bio-robótica, nanotecnologías, sensores y tecnologías
de almacenamiento de energía; aprovechamiento eficiente del agua en la agricultura y cultivos
de precisión; y una capacidad ilimitada de procesamiento de datos, entre otros (Bitar 2014).
En el país, si bien no se prevé un desarrollo en profundidad de estas tecnologías disruptivas, se
prevé un desarrollo rápido de los servicios en línea, estimándose que, hacia el 2020, la
velocidad media de banda ancha fija y móvil se incrementará a 25.43 Mbps y 12.58 Mbps
respectivamente (CEPLAN 2018b), impulsando los mercados tecnológicos. Este desarrollo
ofrece oportunidades de cierre de brechas a través de la universalización del acceso a servicios
públicos.

b. La tecnología y el mundo laboral. A nivel regional, estos cambios tecnológicos suponen cambios
en el mundo laboral, ya sea a través de nuevas modalidades productivas y de empleo -trabajos
a distancia y trabajos on demand, esporádicos, y plataformas colaborativas-, los cuales se
superponen a condiciones precarias e informales preexistentes que caracterizan a los
mercados de trabajo de la región latinoamericana (CEPAL 2018b). Sin embargo, es importante
anotar que estos cambios tecnológicos no solo afectan los procesos productivos, sino que
suponen cambios en la sociedad en su conjunto y en ámbitos importantes para el desarrollo
social, como la educación, la salud, los modos de participación y la relación entre el Estado y la
ciudadanía, las cuales podrían transformarse en oportunidades de cierre de brechas a través
de la generación de habilidades básicas para el manejo de las nuevas tecnologías.

G) Tendencias en actitudes, valores y ética

a. Nuevos hábitos de consumo debido a la rápida urbanización. En los últimos decenios, se ha


llevado a cabo profundas transformaciones en los patrones alimentarios que han llevado a
procesos de malnutrición, sobrepeso y obesidad, asociados al sedentarismo urbanos y al
consumo excesivo de alimentos procesados, altos en calorías y con bajo valor nutricional,

61
típicamente más asequibles que los alimentos saludables. La tendencia global es que haya un
incremento en el consumo per cápita de alimentos, particularmente de carne, alimentos
lácteos, aceites vegetales, edulcorantes y cereales (CEPLAN 2018). Sin embargo, se evidencia
un aumento global de la demanda de productos orgánicos y naturales (CEPLAN 2018).

b. Transformación de las estructuras familiares. Reconfiguración del modelo tradicional de familia


a partir del aumento del número de familias mixtas y hogares monoparentales, lo cual genera
familias cada vez más pequeñas, retraso del inicio de la vida familiar, y un rol económico más
importante de las madres (CEPLAN 2018).

2.4.6.2 Análisis de escenarios contextuales


Los escenarios contextuales son narraciones plausibles que describen la configuración de diversos
contextos futuros de escala global que podrán afectar el desarrollo nacional (CEPLAN 2018). Para la
proyección de la PNDIS al 2030, se ha trabajado a partir de cuatro escenarios basados en los trabajos
de CEPLAN, y estos escenarios están condicionados por contextos económicos y sociopolíticos
favorables y desfavorables para la implementación.

Tabla Nº 2:
Escenarios contextuales

Contexto sociopolítico y desigualdades sociales

+ -

62
Crecimiento económico sostenible, Crecimiento económico acelerado,
reducción de las desigualdades y estancamiento de la reducción de la
contexto sociopolítico favorable desigualdad y turbulencia política
El país se ha centrado en el desarrollo de La situación económica global persiste
ciudades intermedias sostenibles, dando en el uso de energías no renovables,
+ un nuevo impulso a la economía nacional impulsado por las necesidades
y economías regionales. Este escenario ha asiáticas, y el Perú se inserta
fortalecido la inversión social, los sistemas favorablemente en este súper-ciclo de
educativos y de capacidades, y la materias primas. Las políticas de
ciudadanía busca la consecución de sus gobierno están orientadas al
derechos por medio de cauces mantenimiento de este ciclo y no han
institucionales, promoviendo la puesta en destinado recursos suficientes para las
valor de la diversidad y la tolerancia. A políticas de superación de la pobreza.
nivel global, existe un impulso por la El crecimiento, entonces, viene
consecución de energías limpias a partir acompañado de un nuevo estallido de
del desarrollo de nuevas tecnologías, conflictos socio-ambientales y la
Contexto económico

cumpliendo con estándares de adaptación persistencia de desigualdades sociales,


y mitigación al cambio climático. además del aumento de desastres
naturales asociados al cambio
climático.

Crecimiento económico desacelerado, Crecimiento económico desacelerado,


reducción de las desigualdades y estancamiento de la reducción de la
contexto sociopolítico favorable desigualdad y turbulencia política
Las industrias extractivas en el país se han El crecimiento económico se ha
desacelerado considerablemente debido desacelerado, disminuyen las
a un viraje de la economía global hacia oportunidades de empleo decente, y
energías renovables. El impulso de la en el mundo se consolida un contexto
- construcción no ha sido suficiente para favorable para el surgimiento de
mantener altas tasas de crecimiento, con nacionalismos extremos, deteriorando
limitadas oportunidades de empleo las instituciones democráticas, las
decente en grupos vulnerables, como relaciones comerciales, y aminorando
mujeres, jóvenes y migrantes. El gasto el gasto público. En este contexto, las
público en políticas de protección social se acciones coordinadas contra las
ha mantenido, manteniendo el proceso de amenazas globales no prosperan, y el
reducción de desigualdades. La vigilancia país no ha implementado medidas de
ciudadana ha permitido que los conflictos adaptación y mitigación al cambio
sean encausados por las vías climático ni medidas de protección
institucionales de los gobiernos social, por lo que no tiene las
democráticos. herramientas necesarias para
enfrentar un desastre ni crisis
financieras de impacto internacional.

2.4.6.3 Evaluación de oportunidades y riesgos


A continuación, se analiza cada escenario para identificar y evaluar riesgos –situaciones de peligro o
circunstancias indeseables o adversas- y oportunidades –eventos que podrían aportar positivamente
a la consecución de los objetivos de la PNDIS. Luego, se evalúa la probabilidad de ocurrencia y el
potencial impacto (positivo si es oportunidad, negativo si es riesgo) y se seleccionan aquellos con los
puntajes más altos como prioritarios para considerar en la enunciación de la situación futura deseada.

63
Tabla Nº 2:
Escenario contextuales según oportunidades y riesgos

Escenario contextual Riesgo / Oportunidad Probabilidad Potencial


de Ocurrencia Impacto
1/5 1/5

E1. Crecimiento Oportunidad: El crecimiento de ciudades


económico sostenible, intermedias genera un escenario favorable
reducción de las para la descentralización y el cierre de
desigualdades y brechas. Además, un contexto global
contexto sociopolítico favorable a un viraje hacia energías
favorable renovables y tecnologías disruptivas ofrece
más oportunidades para el desarrollo
humano. El país podría aprovechar este
escenario y potenciar el desarrollo de 3.5 +5
capacidades para estas nuevas tecnologías y
escenarios, fortaleciendo los sistemas
educativos y las competencias laborales de
los más jóvenes en diferentes regiones. Este
escenario también podría continuar con los
procesos de envejecimiento de la población,
por lo que las políticas públicas deberían
orientarse al aseguramiento de una vejez en
condiciones dignas.

E2. Crecimiento Riesgo: El crecimiento económico puede


económico acelerado, suponer más posibilidades para el desarrollo
estancamiento de la de políticas públicas de alivio a la pobreza,
reducción de la pero el crecimiento no sostenible puede
desigualdad y traer consigo problemas de conflictividad
turbulencia política social, particularmente si no se hacen
políticas públicas orientadas a la
disminución de brechas. Esto supone un
riesgo para la gobernanza y la participación 4 -2.5
articulada entre el Estado y la sociedad civil.
Esta desarticulación puede suponer un gran
riesgo en un contexto de riesgo y
vulnerabilidad frente a los desastres.

E3. Crecimiento Oportunidad: Una ciudadanía empoderada


económico y comprometida con los valores
desacelerado, democráticos puede fortalecer los
reducción de las compromisos de transparencia y rendición
desigualdades y de cuentas, robusteciendo el diseño e
contexto sociopolítico implementación de políticas públicas
favorable efectivas. En este contexto de 4.5 +3.5
desaceleración, las políticas deberían
orientarse a atender los impactos negativos

64
de la desaceleración económica en los
grupos vulnerables a caer en la pobreza, y en
la población en condición de pobreza.

E4. Crecimiento Riesgo: La inestabilidad de la democracia y


económico el debilitamiento de la ciudadanía debilitan
desacelerado, la institucionalidad del Estado socavando
estancamiento de la los canales institucionales de participación y
reducción de la gobernanza, lo cual da pie a una reducción
desigualdad y del gasto público en la reducción de la
turbulencia política pobreza. La desaceleración del crecimiento 3 -5
económico y la ausencia de un enfoque de
sostenibilidad ambiental generan un
escenario de particular vulnerabilidad ante
los riesgos de desastre, lo cual ahondaría las
brechas sociales.

2.4.6.4 . Determinación de la situación futura deseada


Hacia el año 2030, el Estado implementa con éxito políticas para asegurar la inclusión de todas y todos
los ciudadanos y residentes en el Perú en los procesos de desarrollo humano sostenible del país. De
esta manera, se avanza significativamente para garantizar el pleno ejercicio de los derechos
económicos, sociales, políticos y culturales de todas y todos, para que pueden vivir la vida que desean
y alcanzar el bienestar. Se estima que, en 2030, se habrá reducido a la mitad la pobreza monetaria
(10.3%), con respecto a los niveles de 2018, y se habrá eliminado la pobreza extrema. Asimismo, el
país habrá avanzado sustantivamente en términos de desarrollo humano, escalando no menos de seis
posiciones en el ranking mundial del índice de desarrollo humano (IDH), y reduciendo la brecha entre
el IDH y el IDH ajustado por desigualdad lo cual refleja mayores niveles de equidad.

2.4.6.5 Alternativa de solución seleccionadas

Teniendo en cuenta la naturaleza y el alcance del problema de la exclusión social, y el contexto


nacional para las políticas a proponer, en esta sección se describen y contrastan alternativas para
abordarlo estratégicamente.
Considerando el análisis causal sobre el problema público “Población vive en situación de exclusión
de procesos de desarrollo sostenible”, se ha realizado la evaluación y elección de posibles alternativas
de solución sustentadas a partir de evidencias.

Con el fin de definir las alternativas más viables y con mayor impacto en el Perú, se consideró como
referentes los criterios sugeridos en la Guía de Políticas Nacionales de CEPLAN.

65
 Viabilidad política: Se refiere a la aceptación política de la propuesta. Permite verificar la
consistencia de la propuesta con las Políticas de Estado y los objetivos del PEDN (CEPLAN,
2018: 33).
 Viabilidad social: Se refiere a la aceptación del público afectado por la política. Esta depende
en muchos casos del grado de consistencia de las políticas con sus tradiciones y culturas. Para
ello, CEPLAN refiere que es fundamental incorporar la participación de los actores afectados
superando las limitaciones (social, económico, político) que podrían afectar su capacidad de
influir en la selección de alternativas de solución. (CEPLAN, 2018: 33).
 Viabilidad administrativa: hace referencia a la capacidad de gestión y de realizar arreglos
institucionales en los ministerios para implementar la alternativa de solución (CEPLAN, 2018:
33).
 Efectividad: implica analizar el impacto de la alternativa de solución en el logro del objetivo.
Por ello, es importante consultar evidencia sobre intervenciones similares a fin de determinar
la efectividad de la alternativa de solución (CEPLAN, 2018: 33).

En relación a cada uno de estos criterios, se calificó cada alternativa considerando una escala de
respuesta del 1 al 5. La puntuación “1” implica que la alternativa se considera muy poco viable o
efectiva, mientras que el puntaje “5” implica que la alternativa es considerada muy viable o muy
efectiva en el contexto peruano.
Una vez obtenida la puntuación por criterio, se realiza un proceso de sumatoria simple para obtener
un puntaje final. Las alternativas que presenten puntajes más elevados serán las consideradas más
viables y efectivas, por tanto, las que deben ser elegidas para afrontar el problema público. Los
resultados del análisis se presentan en la siguiente tabla:

Tabla Nº 3:
Matriz de Alternativas de Solución

Criterios de evaluación
Alternativas de Viabilid Viabilid Viabilidad Alternativa
Causa Evidencia Efectivi Total
solución ad ad administr seleccionada
dad
política social ativa

Alternativa1: La Organización Internacional del


Trabajo (2012) recomienda que se
Desarrollar implemente políticas para generar
mecanismos un piso de protección social
que permitan considerando que esto fomenta el
alcanzar un piso crecimiento económico inclusivo,
básico de reduce la pobreza y la desigualdad,
protección reduce el impacto de efectos de
social para la crisis social y económicas,
población a lo promueve la inclusión social, entre
largo de su ciclo otros. Se propone que, en el caso de
4 4 3.5 4 15.5 X
de vida. que no pueda desarrollarse un piso
básico completo de una sola vez, se
puede desarrollar un enfoque
escalonado y gradual. De tal forma
que tanto la cobertura (dimensión
horizontal) como los beneficios de
los esquemas de protección social
INSUFICIEN (dimensión vertical) dependerán de
TES O las posibilidades fiscales de los
INEFICACES países (PNUD, 2012)
SERVICIOS

66
Criterios de evaluación
Alternativas de Viabilid Viabilid Viabilidad Alternativa
Causa Evidencia Efectivi Total
solución ad ad administr seleccionada
dad
política social ativa

PÚBLICOS Dentro de estas políticas de


PARA EL protección social, resaltan los
DESARROLL programas de transferencias
O DE monetarias, y en particular, los
CAPACIDAD programas de transferencias
ES condicionadas, que constituyen una
HUMANAS línea de intervención que ha sido
ampliamente empleada en la
Latinoamérica como instrumento
no contributivo orientado a la
superación de la pobreza a partir de
mediados de la década pasada
(CEPAL, 2016). En esta línea, en
Perú se tiene programas como
Juntos, Pensión 65 y CONTIGO.
Alternativa 2: El desarrollo de capacidades
humanas en lo que se refiere a la
Asegurar el educación, la salud, nutrición, y el
acceso de la acceso a servicios básicos es
población a los considerado clave para lograr la
servicios y inclusión social y el desarrollo
productos de sostenible (CEPAL, 2018). En esta
calidad línea, James Heckman, Premio
proporcionados Nobel de Economía, y otros
por el Estado analistas sostienen que las
inversiones durante la primera
infancia tienen generalmente un
mayor rendimiento que cualquier
otra inversión efectuada más tarde
en el ciclo de vida (Heckman, 2006;
Knudsen et al., 2006). Asimismo, el
acceso a la educación, además de
ser un derecho, constituye un factor
clave en la reducción de la pobreza 4 5 3 4 16 X
y el logro de un crecimiento
económico inclusivo (UNESCO,
2017), así como la extensión de la
jornada escolar ha arrojado
resultados prometedores en la
reducción de las tasas de
delincuencia y embarazos juveniles
en Chile (Berthelon y Kruger, 2010).
Por otro lado, se tiene evidencia de
que los paquetes de atención
primaria de salud integrales y
orientados a la comunidad guardan
relación con mejoras en el estado
de salud tanto del niño (Macinko et
al. 2006) como del adulto (Guanais
et al. 2009). Y, para la Organización
Mundial de la Salud, la salubridad y
la calidad del agua son esenciales

67
Criterios de evaluación
Alternativas de Viabilid Viabilid Viabilidad Alternativa
Causa Evidencia Efectivi Total
solución ad ad administr seleccionada
dad
política social ativa

para el desarrollo y el bienestar de


las personas, ya que el acceso al
agua salubre es una de las
principales herramientas para
promover la salud y reducir la
pobreza.

Por ello, el Estado debe proveer de


servicios que contribuyan al
desarrollo de estas capacidades. El
BID señala que, para que el
suministro de servicios públicos
contribuya en el desarrollo
económico y bienestar de su
población, se debe procurar
asegurar la sostenibilidad de los
servicios en el largo plazo, obtener
eficiencia económica, salvaguardar
la calidad, fomentar el acceso, y
alcanzar objetivos nacionales más
amplios.
Alternativa 3: Berger y Neuhaus (1996)
anticiparon el surgimiento de la
Tercerización de sociedad civil en los Estados Unidos
los servicios a mediados de los setenta,
sociales del planteando que una serie de
Estado entidades que ellos denominaron
“estructuras mediadoras” se
estaban volviendo cada vez más
necesarias e importantes para
articular el mundo privado de los
individuos con las grandes
organizaciones impersonales de la
era moderna y, en particular, con
las agencias del Estado. Estas
instituciones mediadoras, cuya
evolución es analizada por varios 2 2 2 1 7
autores en el volumen de Berger y
Neuhaus (Green, 1996; Woodson,
1996; Besharov, 1996), están
jugando en la actualidad un papel
muy importante en la provisión de
servicios sociales, sobre todo en el
nivel local y el de las comunidades.

Robert Piccioto (1995) ofrece un


esquema para analizar qué tipo de
bienes pueden ser provistos más
eficientemente por el Estado, el
sector privado o las organizaciones
de la sociedad civil, o por
combinaciones de ellos.

68
Criterios de evaluación
Alternativas de Viabilid Viabilid Viabilidad Alternativa
Causa Evidencia Efectivi Total
solución ad ad administr seleccionada
dad
política social ativa

Dependiendo de la importancia
relativa de la jerarquía, el mercado
o la participación en la provisión de
determinado tipo de bienes y
servicios, Picciotto sugiere
diferentes tipos de diseño
institucional para aumentar su
eficiencia y mejorar su calidad.

BARRERAS Alternativa 1: Paul Romer, uno de los principales


PARA LA estudiosos del tema, señala en su
GENERACIÓ Generar libro The Concise Encyclopedia of
N DE oportunidades y Economics: "los países pobres
INGRESOS capacidades carecen de ideas, no de objetos". En
AUTÓNOM para acceder al esa línea, Oded Galor, reconocido
OS DE LOS mercado laboral analista en este tema, escribe
HOGARES y al desarrollo acerca del reemplazo de la
productivo acumulación de capital físico por la
acumulación de capital humano
como principal motor del
4 5 3 4 16 X
crecimiento económico (Galor,
2009). En efecto, el desarrollo de los
hogares y personas está
íntimamente vinculado al desarrollo
del territorio en que se asientan, lo
que requiere conectar las
capacidades individuales y
familiares con las posibilidades que
abren los mercados locales,
nacionales y externos (MIDIS,
2018).
Alternativa 2: En lo que respecta a la oferta, es
preciso implementar políticas
Asegurar la activas dirigidas al mercado laboral,
generación de incentivos para la formación de
ingresos capital humano, mejoras de los
autónomos sistemas de información para la
sostenibles y divulgación de vacantes, y
empleo decente mecanismos que permitan
para la promover la inserción y la
población en reinserción laboral efectivas (PNUD,
edad de trabajar 2016). 4 5 3 4 16 X

En el meta-análisis sobre el impacto


de las Cuencas: Programa y
condiciones para el éxito, revela
que el programa de cuencas
proporciona múltiples beneficios en
términos de aumentar los ingresos,
la generación de empleo rural, el
aumento de rendimiento de los
cultivos, el aumento de la

69
Criterios de evaluación
Alternativas de Viabilid Viabilid Viabilidad Alternativa
Causa Evidencia Efectivi Total
solución ad ad administr seleccionada
dad
política social ativa

intensidad de cultivo, la reducción


de la escorrentía y la pérdida de
suelo, Aumenta las aguas
subterráneas, la construcción de
capital social y la reducción de la
pobreza.
Alternativa 3: El seguro contra desempleo,
considerado como un estabilizador
Implementación automático, parte de desarrollo de
de sistema de políticas fiscales contracíclicas a
seguro por nivel económico del país (BID,
desempleo 2018). Esto implica que, en tiempos
de shocks económicos, el Estado
tiene un mecanismo para ingresar
capital, lo cual permite que el
mercado se mantenga estable.
Mientras tanto, se garantiza que las
familias tengan un ingreso mínimo
que les permita su bienestar y
1 2 1 1 5
permite a los desocupados buscar
mejores alternativas de empleo sin
caer en situación de pobreza por no
contar con la protección de un
ingreso mínimo (PNUD, 2016). En
cuanto a este mecanismo, menos
del 5% de la población ocupada de
la Latinoamérica recibe beneficios
de desempleo, mientras que este
porcentaje asciende al 28% en el
caso de América del Norte, al 64%
en el caso de Europa Occidental y al
12% en el nivel mundial (OIT, 2015).
DESARTICU Alternativa 1: Las modalidades u opciones del
LACIÓN desarrollo elegidas no son
ENTRE LAS Desarrollo de propuestas neutras de aplicación
NECESIDAD sistemas de universal sino que deberían partir
ES LOCALES información de un claro conocimiento de las
Y LAS sobre los características del territorio y de la
PRIORIDAD beneficiarios de gente que habita en él (PNUD,
ES DEL programas del 2010). Dada su elevada cobertura,
ESTADO Estado los sistemas de información y
NACIONAL seguimiento de los programas de
4 3 3 2 12
transferencias condicionadas
pueden contribuir al diseño de
mejores sistemas de información
dirigidos, a su vez, al diseño de
políticas de protección más
comprehensivas.

Un caso exitoso lo constituye el


Catastro Único de Brasil,
desarrollado sobre la base de la

70
Criterios de evaluación
Alternativas de Viabilid Viabilid Viabilidad Alternativa
Causa Evidencia Efectivi Total
solución ad ad administr seleccionada
dad
política social ativa

información relativa al programa


Bolsa Familia. Esta herramienta
permite un mejor diseño de la
oferta social según las necesidades
de la población, una mejor
focalización, la unificación de los
beneficios, y la verificación del
cumplimiento de los criterios de
entrada y salida de los programas
(PNUD, 2016).
Alternativa 2: El PNUD (2016) propone que se
implementen incentivos a los
Desarrollo de gobiernos locales, dirigidos a
mecanismos de mejorar y ajustar los servicios
incentivos para brindados. En la experiencia del
cumplimiento Perú, este trabajo es desarrollado a
de metas de través del Fondo de Estímulo al 4 4 4 4 16 X
desarrollo e Desempeño (FED) del MIDIS, que
inclusión social, otorga incentivos económicos y no
mediante la económicos con el fin de contribuir
articulación de a la articulación local para el
intervenciones cumplimiento de metas de
locales. desarrollo e inclusión social.
Alternativa 3: Se requiere consolidar una base
jurídico-normativa que dé
Generación de sostenibilidad a la política social
mecanismos como política de Estado, así como la
con base generación de consensos amplios
jurídica y que hagan posible avanzar hacia
normativa que objetivos más estructurales y de
promuevan la largo plazo que trasciendan los
articulación de períodos de gobierno (Martínez,
las 2017). Siendo la pobreza, la
3 5 2 5 15 X
intervenciones desigualdad y el desarrollo social
de desarrollo e inclusivo fenómenos
inclusión social multidimensionales, se requiere
a nivel nacional también que la atención a ellos sea
coordinada, articulada e integrada a
través de la participación de una
importante cantidad de organismos
gubernamentales y demás actores
involucrados en la implementación
de políticas.
Alternativa 4: Para garantizar la adopción de
decisiones inclusivas, participativas
Generación de y representativas sobre el
espacios locales desarrollo social respondiendo a las
para promover necesidades de cada territorio al 3 5 2 5 15 X
la toma de brindar protagonismo a los
decisiones ciudadanos y gobiernos
inclusivas subnacionales. Para ello, se
propone fortalecer instituciones en

71
Criterios de evaluación
Alternativas de Viabilid Viabilid Viabilidad Alternativa
Causa Evidencia Efectivi Total
solución ad ad administr seleccionada
dad
política social ativa

todos los niveles de gobierno –y no


solo para los sistemas de
planificación que conforman el
gobierno central-; construir
corresponsabilidad ciudadana en lo
que respecta a, asegurar y ahorrar,
generando resiliencia desde el
hogar y la comunidad (PNUD, 2016).

Además de las alternativas para abordar las causas específicas de la situación de exclusión social, es
importante sustentar la necesidad de que la política sea de carácter multisectorial y con énfasis en la
consolidación del rol rector del MIDIS. Se considera que, en función de su rol dual como rector del
desarrollo e inclusión social, y como ejecutor de intervenciones sociales, el MIDIS tiene dos posibles
rutas de cambio para formular una nueva PNDIS a 2030 que aborde el problema multidimensional y
dinámico de la exclusión social, según se expone en las secciones de diagnóstico y antecedentes de
este documento.

Tal como se ha presentado, la situación de exclusión se caracteriza por brechas persistentes en


diferentes dimensiones del desarrollo social, que indican situaciones de inequidad e injusticia; nuevos
desafíos como la atención de una gran población vulnerable socioeconómicamente (en riesgo de caer
en la pobreza); y una desaceleración de los avances en varios aspectos clave del desarrollo e inclusión
social. Todo esto tiene lugar en un contexto de crecimiento económico moderado que, en el corto
plazo, dificultará acceder a un aumento significativo de recursos para financiar nuevas políticas.

La primera alternativa de cambio es incremental y sectorial, manteniendo el enfoque en la atención


de la población en situación de pobreza monetaria actualmente, con énfasis en mejorar y ampliar
gradualmente las intervenciones a cargo de MIDIS, principalmente apuntando a expandir su cobertura
a las personas en situación de pobreza en áreas urbanas y corrigiendo limitaciones de los programas
e intervenciones en el sector desarrollo e inclusión social. Se mantiene la coordinación con otros
sectores en temas priorizados, con un número limitado de objetivos y metas compartidas, incluyendo
sectores que brindan servicios sociales universales como educación y salud, entre otros, y sectores
involucrados en la inclusión económica. Esta opción requeriría fortalecimiento pero pocos cambios en
términos de mecanismos y espacios de articulación y coordinación intersectorial e
intergubernamental; sin embargo, de todas maneras requeriría de un replanteamiento de los alcances
y estrategias de los programas existentes para poder abordar directamente los desafíos de la pobreza
urbana, así como mejorar el abordaje de los desafíos de las poblaciones dispersas y heterogéneas en
zonas rurales.

La segunda alternativa de cambio involucra un cambio cualitativo y multisectorial en el papel del


MIDIS, afirmando su papel de ente rector del desarrollo e inclusión social sobre la base del marco
normativo existente (LOF 2011). Esto seguirá requiriendo de un énfasis en cerrar brechas para las
personas actualmente en situación de pobreza, pero se considerará además las situaciones de
exclusión de toda la población, con miras a evitar el ingreso o regreso a situaciones de pobreza, y
promover el pleno ejercicio de derechos. Para ello es necesario liderar la articulación y coordinación
de las intervenciones sectoriales en desarrollo e inclusión social en función de objetivos y lineamientos
compartidos, y con una diversidad de intervenciones relevantes en otros sectores sociales,
productivos y de infraestructura. Esta opción resalta un enfoque multisectorial, orientado a la

72
inclusión de todos y a la reducción sostenible de pobreza desde una mirada dinámica,
multidimensional y de largo plazo, incluyendo una gradual ampliación de los programas focalizados al
ámbito urbano y un mayor relacionamiento con las intervenciones que promueven la inclusión
económica.

Ambas opciones requieren de cambios en los programas sociales al interior del sector desarrollo e
inclusión social, y de ajustes institucionales y mayores recursos para que puedan atender a
poblaciones que antes no eran focalizadas, sobre todo en áreas urbanas. Sin embargo, la segunda
opción requiere de cambios significativos en cómo se ejerce la rectoría del sector, fortaleciendo
mecanismos de articulación y coordinación intersectorial e intergubernamental (CIAS, CIDIS, entre
otros) y con mayores exigencias para los sistemas funcionales del sector (SINADIS y SINAFO),
incluyendo la implementación e institucionalización del SINADIS. Si bien la segunda opción es más
demandante y desafiante, se considera igualmente viable, pero más efectiva que la opción
incremental porque aborda los desafíos no solamente de la población actualmente pobre monetaria,
sino además adopta una mirada de largo plazo al involucrar a distintos sectores en prevenir, para toda
la población, que las personas caigan en situaciones de pobreza, al promover su desarrollo e inclusión
social y económica.

Tabla Nº 4:
Comparación entre alternativas de cambio para PNDIS a 2030

Dimensión de Alternativa 1 Alternativa 2


viabilidad Cambio incremental y sectorial Cambio cualitativo y
multisectorial
Eficacia Mayores dificultades para Gradualmente aumenta capacidad
abordar todas las dimensiones para lograr objetivos y metas
de la exclusión social desde multidimensionales de desarrollo
programas sociales e social con trabajo articulado
intervenciones sectoriales multinivel, abordando
existentes, orientados a poblaciones en situación de
población pobre. Por tanto, exclusión social, tanto pobres
dificultades para lograr como no pobres. Mayores
reducción sostenible de perspectivas de lograr avances
exclusión y pobreza. sostenibles contra la exclusión y
pobreza.
Legalidad Contemplado dentro de LOF Contemplado dentro de LOF MIDIS
MIDIS (2011), pero solo cumple (2011), busca cumplir plenamente
parcialmente con rol rector con rol rector previsto.
previsto.
implementación No requiere de cambios Requiere de cambios significativos
significativos, se enfoca en con respecto a statu quo en el
actores del sectores, pero corto plazo, para adecuar marco
mantiene pendiente normativo y operar SINADIS, pero
concretizar SINADIS (previsto con miras a concretar objetivos
en LOF 2011) previstos en LOF 2011
Aceptabilidad política Probabilidad de creciente Probabilidad de resistencia inicial
resistencia dentro del sector dentro del sector público por
público por asuntos ejercicio de rectoría, pero
presupuestales. Gradualmente decreciente en el tiempo con
se requiere de mayor aprendizajes y acuerdos
presupuesto concentrado en multinivel. En un marco de
MIDIS, para que programas acciones cada vez más articuladas
sociales aumenten bajo rectoría MIDIS, gradualmente
significativamente se requiere de mayor presupuesto

73
Dimensión de Alternativa 1 Alternativa 2
viabilidad Cambio incremental y sectorial Cambio cualitativo y
multisectorial
intervenciones para pero distribuido en distintos
poblaciones pobres sectores y niveles de gobiernos,
monetarias, urbanas. incluyendo MIDIS y programas
sociales que aumentan algunas
intervenciones con poblaciones no
pobres monetarias, urbanas.

3 OBJETIVOS Y LINEAMIENTOS
Considerando el diagnóstico de la situación actual y tendencias recientes de exclusión social en el
Perú, así como los factores identificados que inciden en que esta situación persista para gran parte de
la población, se propone cuatro objetivos prioritarios para la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión
Social a 2030. Estos cuatro objetivos abordan aspectos complementarios de la política social y, más
ampliamente, del desarrollo sostenible, y se encuentran alineados con marcos internacionales
vigentes para lograr el desarrollo inclusivo, en los que participa el Perú. Estos marcos incluyen a la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y, a nivel latinoamericano, la Declaración de Panamá del X
Foro Ministerial para el desarrollo de América Latina y el Caribe (2018). Asimismo, consideran las
metas planteadas en la Política General del Gobierno (PGG) a 2021 y las prioridades establecidas en
las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional.

Los primeros dos objetivos prioritarios están relacionados principalmente con el pilar social del
desarrollo sostenible, abordando la construcción de un sistema básico de protección social y el cierre
de brechas en las políticas orientadas al desarrollo humano y reducción de las desigualdades. El tercer
objetivo prioritario está relacionado con la dimensión económica y ambiental del desarrollo
sostenible, y con la necesidad de articular las intervenciones sociales más efectivamente con aquellas
orientadas a la inclusión económica y el desarrollo productivo, considerando las particularidades de
los territorios y los impactos ambientales. Finalmente, el cuarto objetivo está relacionado con la
dimensión institucional y política del desarrollo sostenible, buscando establecer una gobernanza del
desarrollo e inclusión social que brinde gradualmente mayor protagonismo a la participación
ciudadana y a los gobiernos subnacionales.

3.1 OBJETIVOS PRIORITARIOS

3.1.1 Objetivo Prioritario 1: Sistema de Protección Social. Garantizar un nivel básico de bienestar
económico y social de la población a lo largo del ciclo de vida, a través de las medidas de políticas de
un sistema de protección social.

Alineado significativamente con las metas 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 3.7, 3.8 y 13.1 de la Agenda 2030.

Lineamientos:

A. Garantizar una cobertura integral de salud para toda la población.

Asegurar el acceso a un conjunto de bienes y servicios definido a nivel nacional, que


constituyen la atención de salud esencial, incluida la atención de la maternidad, que
cumpla los criterios de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad.

74
B. Asegurar un ingreso básico para las personas adultas mayores y las personas con discapacidad.

Seguridad básica del ingreso para las personas de edad adulta mayor y personas con discapacidad,
por lo menos equivalente a un nivel mínimo definido en el plano nacional.

C. Asegurar un ingreso básico para los hogares con niños, niñas y adolescentes.

Seguridad básica del ingreso para los niños, niñas y adolescentes, por lo menos equivalente a un
nivel mínimo definido en el plano nacional, que asegure el acceso a la alimentación, la educación,
los cuidados y cualesquiera otros bienes y servicios necesarios.

D. Asegurar un ingreso básico para las personas de edad


activa en situación de pobreza o vulnerabilidad, incluyendo jóvenes y adultos.

Seguridad básica del ingreso, por lo menos equivalente a un nivel mínimo definido en el plano
nacional, para las personas en edad activa que no puedan obtener ingresos suficientes, en
particular en caso de enfermedad, desempleo, maternidad e invalidez.

E. Asegurar la protección social adaptativa ante los riesgos relacionados con el clima y los
desastres naturales en todo el país.

Asegurar una protección social que reaccione adecuadamente ante las consecuencias producidas
por los desastres de origen natural o inducido por la acción humana, así como, contribuir a la
preservación de la vida de la población y sus medios de subsistencia.

Código Objetivo Priorizado Indicadores por Objetivo Logro Esperado a 2030


OP 1 Garantizar un nivel básico de Proporción de la población Pensiones:
bienestar económico y social de la cubierta por niveles mínimos o Aumentar a más del 50% la
población a lo largo del ciclo de vida, sistemas de protección social proporción de población de 14 y
a través de las medidas de políticas (ODS 1.3.1, interpretado en más años de edad con seguro de
de un sistema de protección social. Perú como seguro de pensión) pensión (línea de base 2015:
28.1%)
Proporción de la población con
seguro de salud Lograr una amplia cobertura
(>50%) de personas en situaciones
de pobreza o vulnerabilidad

Eliminar brechas de cobertura


entre población con capacidad y
sin discapacidad (actualmente hay
-7.3 puntos para los primeros), y
entre hombres y mujeres
(actualmente -13.3 contra
mujeres)

Aseguramiento en salud:
Ampliar al 100% la cobertura
sanitaria universal vía SIS o
ESSALUD (Línea de base 2015:
73%)

75
3.1.2 Objetivo Prioritario 2: impulsar el Desarrollo de Capacidades Humanas. Asegurar el acceso de
toda la población a los servicios y productos de calidad proporcionados por el Estado para reducir las
desigualdades y fortalecer el desarrollo humano, invirtiendo en las personas.

Alineado significativamente con los ODS 1 (sobre todo las metas 1.4 y 1.6), 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 10 de la
Agenda 2030.

Lineamientos:

A. Articular los esfuerzos sectoriales e intergubernamentales para garantizar el desarrollo integral


de niños, niñas y adolescentes, combatiendo la anemia infantil, desnutrición y embarazo
adolescente, con enfoque territorial, en la prevención, y pertinencia cultural.

Comprende el desarrollo de acciones sincronizadas y complementarias que permita el logro de


objetivos compartidos, orientados a la atención de necesidades de la población mirando a los
individuos, familias y comunidad de manera integral; incluyendo los recursos y brechas de
atención en su entorno, así como las oportunidades y limitaciones o barreras presentes en el
territorio.33

Ante los retos que impuso el abordaje multisectorial de las políticas públicas, especialmente las
de carácter social, se han ido forjando en los últimos años experiencias para transitar hacia
esfuerzos de integración sectorial y coordinación intergubernamental.

Este lineamiento además comprende la articulación en el territorio, entre el gobierno central,


gobiernos regionales y gobiernos locales, desarrollando un análisis de competencias,
responsabilidades, intereses y capacidades de actores públicos y privados, así como la sociedad
civil para responder con pertinencia cultural a las necesidades de la población principalmente de
niños, niñas y adolescentes orientadas a la lucha contra la anemia infantil, desnutrición y
embarazo adolescente.

B. Garantizar las prestaciones de salud de calidad y oportunas, con capacidad resolutiva y con
enfoque territorial, intercultural y de género.

La falta de acceso universal a la salud y de cobertura universal de salud afecta en mayor medida a
las personas que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza. Por otro lado, los modelos
de atención a menudo no responden de manera adecuada a las necesidades diferenciadas de
salud de las personas y las comunidades, en donde la segmentación y fragmentación de los
servicios de salud exacerban las dificultades en el acceso a servicios integrales y de calidad con un
primer nivel de atención de poca capacidad resolutiva. 34

Por ello, el sistema de salud debe definir las prestaciones que van a otorgar a su población como
parte de un proceso dinámico de incremento progresivo garantizando que los problemas de salud
puedan resolverse cada vez en mayor medida mediante la incorporación de nuevos

33 CIAS. Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia, 2018


34 OMS. Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, 2014

76
conocimientos y recursos, involucrando y utilizando de manera más innovadora y creativa los
recursos; así como articular los servicios a las comunidades y a la población.

Este sistema de salud debe tener como objetivo satisfacer las necesidades de las personas, las
familias y las comunidades. El modelo de atención se expresa en varias dimensiones: la
especificación de qué servicios y qué beneficios para la salud están garantizados, la forma en que
los servicios se organizan y gestionan para proporcionar dicha atención (él cómo y el dónde) y
cómo se asignan los recursos para financiar estos servicios, utilizando los enfoques de ciclo de
vida, género, derechos humanos, interculturalidad y promueve la participación social activa;
involucrando y empoderando a las personas, familia y comunidad para la participación en salud.35

C. Mejorar los niveles de logro de aprendizajes de los/as estudiantes, con énfasis en los grupos de
mayores brechas de desempeño y con enfoque territorial, intercultural y de género.

La falta de acceso a la educación de calidad es una de las privaciones con mayor repercusión en
una futura situación de pobreza de las personas36, además de ser un elemento clave para la
presencia en espacios políticos y de participación ciudadana. De esta forma, la educación es uno
de los medios más importantes para garantizar que cada ciudadano y ciudadana logre el desarrollo
sostenible37, ya que posibilita una vía de inclusión en la sociedad, como ciudadanos y ciudadanas
que cumplen sus deberes y ejercen sus derechos con plenitud. A pesar de esto, en el Perú, aún
existe una población importante de niñas, niños y adolescentes, sobre todo de poblaciones
vulnerables, que se encuentran excluidos del sistema escolar o que no alcanzan las metas de
aprendizaje esperadas para su edad38. Se evidencia así que existen brechas, que deben cubrirse
para que todos y todas puedan ejercer su derecho a la educación. Por ello, el MIDIS tiene la función
de articular con el sector correspondiente, con el fin de generar mecanismos efectivos de atención
con un sistema educativo de calidad a dichas poblaciones. Este servicio debe brindarse con
enfoque territorial y pertinencia cultural, considerándose en ello el trabajo articulado con toda la
comunidad educativa.

D. Asegurar el acceso a la vivienda adecuada, segura y asequible, y a la cobertura sostenible de


servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica y telecomunicaciones en todos los hogares,
considerando la diversidad territorial y la gestión de riesgos.

Asegurar la cobertura de servicios básicos es parte de lograr calidad en la infraestructura de los


hogares y de garantizar un entorno seguro para el desarrollo de las familias. Además, el acceso a
servicios básicos de calidad tiene un impacto en la reducción de la pobreza al incrementar la
dotación de activos públicos, lo que a su vez permite mejorar la productividad e incrementar los
ingresos a través de la diversificación de actividades económicas39. Contribuye también a que los
ciudadanos estén más conectados incrementando sus posibilidades de insertarse laboralmente y

35 https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_type=post_t_es&p=311&lang=fr
36 CEPAL (2016). Desarrollo social inclusivo. Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la
desigualdad en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.
37 Naciones Unidas (2015), Transformar Nuestro Mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
38 MINEDU (2016). ¿Cuánto aprenden nuestros estudiantes? Resultados de la ECE 2016. 2° grado de primaria, 4° grado de

primaria, 2° grado de secundaria. Lima: MINEDU.


39 O´Connell, A. (2013). Working out of Chronic Poverty. Chronic Poverty Advisory Network.

77
desarrollar empresas40. Asimismo, el acceso a servicios como saneamiento de calidad y agua
segura es uno de los factores con mayor impacto para lograr la seguridad alimentaria, la
disminución de la prevalencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Enfermedades Diarreicas
Agudas (EDA) y desnutrición, sobre todo en el marco del desarrollo infantil temprano41. Por ello,
el MIDIS tiene la función de articular con el sector correspondiente con el fin de generar
mecanismos efectivos para garantizar acceso a servicios básicos de calidad, con especial énfasis
en las poblaciones vulnerables. Este servicio debe brindarse con enfoque territorial y pertinencia
cultural.

E. Garantizar entornos seguros y pacíficos, con acceso a la justicia, que promuevan el desarrollo y
la inclusión social de mujeres y hombres, con enfoque intercultural.

Desenvolverse en un entorno social seguro y pacífico es una condición importante y necesaria


para el pleno desarrollo de las personas, para ello se requiere también que todos los
ciudadanos/as puedan tener un acceso efectivo a la justicia ante situaciones que afecten o puedan
afectar sus derechos, y que estén dispuestos a tener una participación activa, con arreglo a su
propia idiosincrasia y formas de organización, en las acciones promovidas desde el Estado para
garantizar la seguridad ciudadana, así como también que desde el Estado se promueva dicha
participación.

La inclusión de este lineamiento en la PNDIS es importante también por cuanto se alinea con en
el lineamiento prioritario de “mejora de la seguridad ciudadana” incluido en el eje de la política
de desarrollo social y bienestar de la población considerado en la Política General del Gobierno al
2021.

F. Promover la igualdad y no discriminación de cualquier índole, por ejemplo por razones de


género, creencias religiosas, discapacidad, identidad cultural, orientación sexual, identidad de
género u otras.

Es condición indispensable para el desarrollo integral de la persona desenvolverse en una


sociedad incluyente que promueva la igualdad de derechos y de trato de todos los ciudadanos/as,
sin distinciones que conlleven a la exclusión o tratos discriminatorios de algunos grupos
poblacionales en relación a otros, distinciones que son generadas por prejuicios sociales o
patrones culturales arraigados en la sociedad que se deben superar.

Las desigualdades sociales y situaciones de discriminación por razones de diversa índole han
generado muchas situaciones de inequidad y puesto incluso en peligro la vida de las personas. Por
ejemplo, de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), durante el año 2015
al menos el 70.8% de las mujeres alguna vez unidas en nuestro país sufrieron algún tipo de
violencia, 68.2% durante el año 2016 y 65.4% durante 2017.

40 Finquelievich, S (2004). La sociedad civil en la economía del conocimiento: TICs y desarrollo socio-económico.
Buenos Aires: IIGG Documento de Trabajo N° 40.
41 Smith, L. & Haddad, L. (2013). Reducing Child undernutrition: Past Drivers and Priorities for the Post-MDG Era. World

Development vol.68: 180-204.

78
Considerando a que la atención de esta problemática requiere en gran medida un abordaje
multisectorial y sin perjuicio de las rectorías sectoriales, es necesaria la inclusión de este
lineamiento en la PNDIS y promoverlo a partir de las mismas estrategias, programas, planes y
proyectos que contribuyan a su superación.

El lineamiento de promoción de la igualdad y no discriminación también se encuentra previsto en


la Política General de Gobierno al 2021.

Código Objetivo Priorizado Indicador del Objetivo Logro Esperado a 2030


OP 2 Asegurar el acceso de la Índice de desarrollo humano, Alcanzar un nivel de IDH muy
población a los servicios y ajustado por desigualdad alto en 2030, según IDH
productos de calidad ajustado por desigualdad
proporcionados por el Estado Hogares con Paquete Integrado de (actualmente es un país de IDH
para reducir las desigualdades y Servicios (indicador emblemático ajustado alto, puesto 89 en el
fortalecer el desarrollo humano, del PGG a 2021) mundo)
invirtiendo en las personas.
Proporción de la población que 85% de todos los hogares
declara haberse sentido cuentan con Paquete Integrado
personalmente victima de de Servicios (al 2030).
discriminación o acoso en los 12
meses anteriores, por motivos de Reducir al 5% la proporción de
discriminación prohibidos por el población que es victima de
derecho internacional de los actos de discriminación.
derechos humanos.
Incrementar la proporción de
Proporción de la población de 15 o hechos delictivos que son
mas años de edad del área urbana, denunciados por las victimas.
victima de algún hecho delictivo
que realizó la denuncia.

3.1.3 Objetivo Prioritario 3: Generación de Ingresos Autónomos. Generar oportunidades y


capacidades para acceder al mercado laboral y al desarrollo productivo, invirtiendo en los territorios
y asegurando la generación de ingresos autónomos sostenibles y empleo decente para la población
en edad de trabajar.

Alineado significativamente con las metas 2.3, 2.4, 2.A, 8.3, 8.5, 8.6, 9.1, 9.3 y 10.2 de la Agenda 2030.

Lineamientos:

A. Incentivar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos naturales para


garantizar el desarrollo económico inclusivo.

Este lineamiento busca generar capacidades en el aprovechamiento sostenible y la conservación


de recursos naturales, con el objetivo de promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible
con el medioambiente. Se hará especial énfasis en la provisión de capacidades para poblaciones
excluidas, como mujeres y pueblos indígenas, reconociendo su importante rol en el cuidado del
medio ambiente. Este lineamiento se encuentra vinculado con las contribuciones nacionales a la
mitigación y adaptación al cambio climático, y se centra en el manejo de activos naturales.

79
Se considera como activos naturales lo siguiente: involucra la provisión y uso adecuado y
sostenible de recursos naturales (agua, mares, ríos, bosques, montañas, bofedales, pastizales,
especies silvestres, aire, etc.) que son necesarios para cualquier proceso de producción económica
y reproducción de las familias y/o comunidades, considerando el enfoque de igualdad de género
en el acceso a estos recursos. Se reconoce asimismo las brechas en el acceso a estos recursos en
los distintos territorios del país, así como los vínculos ancestrales de los pueblos indígenas con
estos activos naturales. Se manifiesta también la necesidad de involucrar a la población joven en
el manejo adecuado de los recursos naturales para garantizar su sostenibilidad.

B. Introducir innovación tecnológica y capacitaciones para incrementar la productividad del


territorio y de la población en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Este lineamiento busca incentivar el desarrollo de innovaciones tecnológicas y capacidades


productivas, con enfoque de género, sostenibilidad e interculturalidad, en las personas en
situación de pobreza o vulnerabilidad, incrementando su productividad y garantizando los
ingresos autónomos y la seguridad alimentaria de la unidad familiar.

C. Establecer mecanismos intersectoriales e intergubernamentales de fortalecimiento de cadenas


productivas para incluir a la población en pobreza o vulnerabilidad, aprovechando las
potencialidades económicas de los territorios y considerando la sostenibilidad ambiental.

Este lineamiento busca el fortalecimiento de cadenas productivas que promuevan la inclusión de


la población pobre o vulnerable desde dos ámbitos: el empresario y el mercado laboral. Por el
lado del empresario, desarrollar capacidades para la gestión de un negocio que brinde
oportunidad para generarlo y hacerlo sostenible, que se traduciría en demanda de empleo en su
zona, incrementando la dinámica económica. Por el lado del mercado laboral, dotar de mejores
capacidades a los trabajadores promueve el desarrollo de sus habilidades y generación de capital
humano, el mismo que ofrece mayores oportunidades laborales y productivas. En ambos casos es
requerido el fortalecimiento de capacidades (administración, producción, comercio, etc.)

El fortalecimiento de cadenas productivas se realiza con un enfoque de demanda; entendiendo,


identificando y aprovechando oportunidades en el mercado. Además, estas actividades se
desarrollan en un contexto de aprovechamiento responsable de los recursos naturales disponibles
en el territorio y orientado a promover la sostenibilidad ambiental del entorno en el cual
desarrollan sus actividades. Las múltiples características de los agentes involucrados, etapas en la
producción (insumos y producto final) y comercialización sustentarán un abordaje territorial sobre
la articulación intersectorial.

D. Dotar de activos productivos e infraestructura básica a los territorios y a las poblaciones en


situación de pobreza o vulnerabilidad, considerando la diversidad territorial y pertinencia
cultural.

Este lineamiento propone la intervención en dos dimensiones fundamentales: 1) activos públicos,


y 2) activos físicos del hogar y la comunidad.

- Activos públicos: se refiere al cierre de brechas --en particular en zonas rurales, rurales
dispersas y urbano marginales- de infraestructura básica orientada a la provisión de agua,
saneamiento, electricidad, telefonía, internet, carreteras y caminos, que contribuyen a
mejorar su calidad de vida, y a mejorar la conectividad de hogares y negocios para mejorar su
productividad y acceso a mercados. Involucra, además, la provisión de espacios públicos para
la participación la adaptación de la infraestructura pública a las necesidades especiales de

80
personas con discapacidad. Además, se reconocen las brechas existentes en el acceso a
activos públicos en territorios indígenas y se busca ofrecer infraestructura que sea respetuosa
de su entorno y recursos naturales.

- Activos físicos del hogar y la comunidad: involucra el acceso a y la formalización de la


propiedad sobre las tierras y viviendas de naturaleza individual o colectiva, tanto en el ámbito
urbano como rural, con enfoque de género, considerando la sostenibilidad ambiental, la
gestión de riesgos, y el carácter ancestral de la propiedad sob0re los territorios de los pueblos
indígenas u originarios. Entre los activos físicos se consideran además herramientas y
tecnologías de trabajo, el capital de trabajo, entre otros, tanto en el ámbito urbano como en
el ámbito rural y rural disperso. Se busca además acortar las brechas en el acceso a activos de
la población joven y asimismo la población con algún grado de discapacidad.

E. Incentivar programas integrales de desarrollo de capacidades e inserción laboral para jóvenes,


según las prioridades productivas y tecnológicas locales y regionales.

Este lineamiento busca la implementación de estrategias e intervenciones educativas y laborales


efectivas e integrales para los jóvenes, sobre la base de las capacidades, expectativas y
aspiraciones de los mismos.

Los jóvenes en Perú (de 19 años, en promedio) tienen menos probabilidades de estar solo
estudiando (18%), más probabilidades de estar trabajando (39% exclusivamente y 34% trabajando
y estudiando) y menos probabilidades de ser NiNi (9%). La mayor parte de la fuerza laboral juvenil
activa trabaja en oficios poco calificados y con un mayor riesgo de informalidad. Cerca del 85% de
ellos no tiene un contrato escrito y solo una pequeña proporción, el 2%, tiene acceso a seguros
médicos y otros beneficios laborales. (Young Lives: 2018)

A ello se suman las altas tasas de desempleo e informalidad entre jóvenes en la región y la
importante incidencia de comportamientos de riesgo como las altas tasas de embarazo en
adolescentes. Es posible que ello guarde relación, en ocasiones, con una baja expectativa de
retorno a la educación y a la percepción de que el mercado laboral tiene poco que ofrecer a los
jóvenes. (BID: 2018)

En ese sentido, este lineamiento busca diseñar, implementar y repotenciar intervenciones


dirigidas a la formación superior y la inserción laboral de los y las jóvenes del Perú, mediante
iniciativas permitan el desarrollo de capacidades y la certificación de las mismas, así como la
generación de oportunidades laborales desde una articulación público-privado.

F. Fomentar la creación y ampliación de los programas que promuevan la reconversión laboral y


su vinculación con el mercado laboral, para las personas en situación de pobreza o
vulnerabilidad en edad de trabajar.

Este lineamiento busca desarrollar nuevas competencias laborales que permitan a las personas
desvinculadas de los sectores públicos y privados reinsertarse en el sector productivo o generar
micro-emprendimientos en diferentes ámbitos del mercado laboral.

La reconversión laboral está orientada a reubicar a los trabajadores desplazados de los sectores
en los que el empleo formal se ha reducido, a consecuencia de la caída de las exportaciones,
avances tecnológicos, etc. a sectores con mayores oportunidades laborales. Por lo que, se debe
contar con una intervención que pueda responder de manera pertinente a los cambios en el

81
mercado laboral y que esté en la capacidad de generar oportunidades de especialización en
ámbitos de alta demanda laboral, que aseguren la reinserción de los trabajadores.

G. Desarrollar mecanismos para facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral.

Este lineamiento propone intervenciones y servicios en dos dimensiones fundamentales: servicios


de cuidado y conciliación trabajo-familia, y seguridad social.

Los servicios de cuidado y conciliación trabajo-familia están orientados a brindar adecuada


atención, alimentación y cuidado a personas dependientes como niñas y niños, enfermos
crónicos, personas adultas mayores y personas con discapacidad, al tiempo de permitir a jóvenes
y adultos en situación de pobreza o vulnerabilidad, tanto en ámbitos urbanos como rurales, la
realización de actividades económicas, especialmente en el caso de las mujeres, en quienes recae
mayoritariamente las responsabilidades de cuidado, así como también para promover el
fortalecimiento de las capacidades y posibilidades de trabajo futuras de cuidadores y cuidadoras.
Los servicios de cuidado deberán estar adaptados a las formas tradicionales indígenas de cuidado,
así como a las realidades diversas en zonas rurales. En el ámbito del empleo formal se buscará la
promoción de licencias y permisos para la corresponsabilidad familiar entre hombres y mujeres y
la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral. Se reconoce además la necesidad de
entender el funcionamiento de las relaciones de género y familiares en diferentes ámbitos
territoriales y culturales.

La seguridad social está orientada al aseguramiento en salud y pensiones, con énfasis en


poblaciones vulnerables, tales como jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y poblaciones
indígenas, buscando evitar la informalidad y desprotección de la seguridad social en la vejez. Se
reconoce también que existen grandes brechas de acceso a seguridad social en el territorio,
buscando generar modalidades de seguridad social adaptadas a las diversas formas de
participación en el mercado de trabajo.

H. Educar financieramente, con enfoque de género y pertinencia cultural, a la población en


situación de pobreza o vulnerabilidad en edad de trabajar para asegurar su acceso al sistema
financiero formal y el adecuado manejo de las finanzas personales.

Este lineamiento busca que los conocimientos adquiridos mediante la educación financiera
faciliten el acceso y uso de productos y servicios financieros, necesarios para la construcción de
actividades económicas básicas pero sostenibles en el tiempo que permitan, potencialmente,
mejorar la situación económica de las familias. La educación financiera también aporta a la
creación de autonomía económica y al manejo de las finanzas personales que conducen al ahorro.

Para que la educación financiera sea pertinente deberá reconocer la diversidad cultural (étnica y
lingüística). Deberá manifestarse mediante la provisión de jornadas de educación financiera en los
idiomas originarios de la población a la que va dirigida, y a su vez, debe reconocer como válidos
conceptos culturales de bienestar, organización y administración de recursos (allin kawsay en el
mundo andino y el concepto de buen vivir en el mundo amazónico), con el fin de respetar las
diferencias culturales de nuestro país y al mismo tiempo conseguir, de manera sostenible, el
aprendizaje adecuado de conceptos.

82
Código Objetivo Priorizado Indicador del Objetivo Logro Esperado a 2030
OP 3 Generar oportunidades y ODS 8.3.1 Empleo informal en el 8.3.1 Disminuir desde línea de
capacidades para acceder al base de 65.2% (2015) según las
mercado laboral y al desarrollo empleo no agrícola. políticas nacionales sectoriales
productivo, invirtiendo en los pertinentes (pendiente).
territorios y asegurando la ODS 8.5.1 Ingreso medio por hora
generación de ingresos 8.5.1 Aumentar desde línea de
de la población empleada.
autónomos sostenibles y empleo base de 6.6 soles por hora
decente para la población en edad (2015) según las políticas
ODS 8.5.2 Tasa de desempleo, por
de trabajar. nacionales sectoriales
sexo, edad y personas con
pertinentes (pendiente), y
discapacidad.
cerrar brecha urbano-rural.
ODS 2.3.2 Ingresos medios de los
8.5.2 Cerrar brecha de género y
productores de alimentos en
para personas con discapacidad.
pequeña escala, desglosados por
sexo y condición de indígena.
2.3.2 Aumentar ingresos
medios, con respecto a línea de
base (pendiente de establecer
por INEI).

3.1.4 Objetivos Prioritario 4: Gobernanza Territorial con Participación. Garantizar la adopción de


decisiones inclusivas, participativas y representativas sobre el desarrollo social, respondiendo a las
necesidades de cada territorio al brindar protagonismo a los ciudadanos y gobiernos subnacionales.

Alineado significativamente con las metas 16.7, 17.7 y 11A de la Agenda 2030.

Lineamientos:

A. Promover la articulación interministerial e intergubernamental en el territorio para el desarrollo


e inclusión social a través de la implementación paulatina del SINADIS.

A pesar de múltiples esfuerzos del gobierno nacional por lograr una articulación efectiva de las
políticas, planes e intervenciones vinculadas al desarrollo y la inclusión social de la población en
situación de pobreza o vulnerabilidad (para generar un mayor impacto y elevar su calidad de vida),
actualmente existe poca articulación, duplicidad de funciones, y una carencia de servicios públicos
oportunos y adecuados en los territorios donde se concentran mayores bolsones de pobreza.

El lineamiento establece como prioridad fortalecer la articulación interministerial e


intergubernamental en el territorio, a través de la plena implementación del Sistema Nacional de
Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS), liderado por el MIDIS (ente rector) y en estrecha
vinculación con el Sistema Nacional de Focalización (SINAFO), también a cargo del MIDIS. Esto
permitirá una mayor coordinación en la ejecución de intervenciones y de la inversión pública entre
los actores para abordar aquellos problemas que sean considerados prioridad por el gobierno
nacional y los gobiernos sub-nacionales. Las entidades que componen el SINADIS, a su vez,
cumplirán responsabilidades de recopilación, generación e intercambio de información social, en
el marco del SINAFO.

83
B. Fortalecer la institucionalidad local que se dirija a la transversalización de las políticas sociales
de los territorios, priorizando los más afectado por la exclusión.

Para lograr una adecuada articulación entre los diferentes niveles de gobierno y entidades del
Estado es necesario que, a nivel regional y local, las instituciones estén fortalecidas de manera
que haya respeto y confianza por estas, motivando la participación e interés ciudadano. Esto
permitirá mayor alcance de las políticas sociales a las poblaciones más afectadas por la exclusión
social.

El lineamiento busca fortalecer la institucionalidad local, a través de programas de asistencia


técnica, en aquellas áreas consideradas prioritarias o donde éstos consideren se encuentren sus
mayores brechas de atención al ciudadano/a. Asimismo, se busca promover el intercambio de
experiencias, prácticas e intervenciones para fortalecer a estas instituciones y darles mayores
herramientas para el cierre de brechas.

C. Priorizar y orientar los servicios públicos del Estado y de los actores privados y/o de sociedad
civil en los territorios con mayores niveles de pobreza o vulnerabilidad.

Históricamente y aún en la actualidad, las brechas de atención y de calidad de los servicios


públicos son mayores en aquellos territorios (provincias y distritos) con mayores índices de
pobreza o vulnerabilidad, generando desigualdades y contribuyendo a la transmisión
intergeneracional de la pobreza. Este lineamiento tiene como objetivo priorizar y mejorar los
servicios públicos brindados en estos territorios, y además busca que la inversión pública tome en
consideración las necesidades y requerimientos más urgentes de la población más vulnerable. Por
ello, es importante establecer mecanismos que promuevan direccionar mejor la inversión pública
tales como fondos nacionales que garanticen que la inversión realizada por la sociedad civil , los
actores privados y el estado en los servicios públicos considere los enfoques de género,
interculturalidad, intergeneracional y de sostenibilidad ambiental.

D. Construir y sostener espacios de coordinación y articulación entre el Estado, sociedad civil y las
empresas con presencia en los territorios para mejorar el impacto de las políticas sociales y su
implementación.

Las necesidades de la población muchas veces no se encuentran atendidas por las instituciones
del Estado, por lo que es fundamental que se construyan espacios de coordinación entre la
sociedad civil y el Estado de manera que se pueda conjugar la mejor manera para lograr una
adecuada implementación de las políticas. En el Perú, la empresa privada juega un rol importante
(difusión y alcance territorial) y su aporte puede ser fundamental para lograr el desarrollo de
muchas de las políticas que se buscan implementar. Este lineamiento busca construir espacios de
coordinación entre estos tres actores que permitan construir proyectos conjuntos, con mayor
nivel de coordinación, y que los espacios existentes sean más sostenibles en el tiempo y tengan
una mayor repercusión en la población en situación de pobreza o vulnerabilidad.

E. Impulsar la institucionalización de mecanismos de participación y consulta de políticas sociales


y su implementación, en la población.

A pesar de los distintos intentos por institucionalizar mecanismos de participación y consulta


como la consulta ciudadana, la consulta previa, los presupuestos participativos y los planes de
desarrollo concertado, estos procesos tienen distintos grados de institucionalización, de
continuidad y de sostenibilidad por parte de los gobiernos subnacionales y la población
involucrada. Este lineamiento se centra en impulsar la institucionalización de mecanismos de

84
participación y consulta de políticas sociales para garantizar que éstas recojan las necesidades,
aspiraciones, y prioridades de la población en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Código Objetivo Priorizado Indicador del Objetivo Logro Esperado


OP 4 Garantizar la adopción de ODS 16.7.2 Proporción de la población que 16.7.2 Aumentar
decisiones inclusivas, considera que la adopción de decisiones es proporción con respecto a
participativas y representativas inclusiva y participativa, desglosada por línea de base que será
sobre el desarrollo social sexo, edad, discapacidad y grupo de establecida por INEI
respondiendo a las necesidades población
de cada territorio al brindar 11.A.1 Aumentar
protagonismo a los ciudadanos y ODS 11.A.1 Proporción de población proporción con respecto a
gobiernos subnacionales. residente en ciudades que aplican planes de línea de base que será
desarrollo urbano y regional que integran las establecida por INEI
proyecciones demográficas y las
necesidades de recursos, desglosada por Aumentar proporciones y
tamaño de ciudad números según
Indicadores nacionales por
Proporción de los gobiernos locales que construir
generan espacios o mecanismos
institucionalizados de toma de decisiones,
desagregando espacios para población
organizada y para población NO organizada.

Número de alianzas eficaces público privada


y de sociedad civil realizadas que
contribuyeron a la formulación de proyectos
o intervenciones vinculadas al desarrollo e
inclusión social de los distritos con mayores
niveles de pobreza.

Proporción de Mesas de Concertación para


la Lucha contra la Pobreza en
funcionamiento en relación a la totalidad de
Gobiernos Locales.

3.2 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES POR OBJETIVO


Fichas por Indicador: Objetivo Prioritario 1

Ficha técnica del indicador

Garantizar un nivel básico de bienestar económico y social de la población a lo largo del


ciclo de vida, a través de las medidas de políticas de un sistema de protección social.
Objetivo prioritario:
Nombre del
indicador: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social

En la actualidad la protección social presenta serias deficiencias en cuanto a cobertura y


gestión, encontrando que, al menos, un 60% de peruanos no tiene cubierta alguna de las
Justificación:
garantías como es el caso del a) acceso universal a servicios esenciales de salud de calidad;
b) seguridad básica del ingreso para los/as niños/as; c) seguridad básica del ingreso para
personas en edad activa y que no puedan obtener ingresos suficientes, en particular en

85
caso de enfermedad, desempleo, maternidad e invalidez; y d) seguridad básica del
ingreso para las personas de edad. Por lo que se requiere realizar acciones que permitan
asegurar un ingreso básico para la población de 14 y más años de edad.

Responsable de
indicador: MIDIS-MEF
Limitaciones del
indicador: Indicador Proxy.

Método de cálculo:
SPJ: Proporción de población de 14 y más años de edad
con seguro de pensión
PSP: Población de 14 y más años de edad con algún seguro de pensión
Nx: Total de la población de 14 y más años de edad
Parámetro de Sentido esperado del
medición: Porcentaje. Indicador:

Fuente y bases de
datos Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
Línea de Valor Logros esperados
base actual
Año 2015 AL 2030
Aumentar a más del 50% la proporción de población de 14 y más años de
edad con seguro de pensión.
Lograr una amplia cobertura de personas en situaciones de pobreza o
vulnerabilidad (>50%).
Eliminar brechas de cobertura entre población con capacidad y sin
discapacidad (actualmente hay -7.3 puntos para los primeros), y entre
Valor 28.1 % hombres y mujeres (-13.3 contra mujeres)

Ficha técnica del indicador

Garantizar un nivel básico de bienestar económico y social de la población a lo largo del


ciclo de vida, a través de las medidas de políticas de un sistema de protección social.
Objetivo prioritario:
Nombre del
indicador: Proporción de la población con seguro de salud (ESSALUD o SIS)
La falta de articulación entre los sistemas de salud representa uno de los principales
problemas para garantizar la protección social de la población en términos de salud
(Comisión de Protección Social, 2017).
Justificación: Faltan acciones para garantizar una cobertura integral de salud para toda la población,
y falta verificar que el masivo aseguramiento sugerido por la expansión del SIS sea
efectivo para los grupos más vulnerables y los territorios más alejados del país. Con la
finalidad de garantizar la cobertura la cobertura sanitaria universal.
Responsable de
indicador: MIDIS-SALUD
Limitaciones del
indicador: Sin dato

Método de cálculo: Sin dato

86
Parámetro de Sentido esperado del
medición: Sin dato Indicador: Sin dato

Fuente y bases de
datos Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
Línea de Valor Logros esperados
base actual

Año 2015 Al 2030


Ampliar al 100% la cobertura sanitaria universal vía SIS o ESSALUD

Valor 73%

Fichas por indicador: Objetivo Prioritario 2

Ficha técnica del indicador

Asegurar el acceso de la población a los servicios y productos de calidad proporcionados por el


Objetivo
Estado para reducir las desigualdades y fortalecer el desarrollo humano, invirtiendo en las
Prioritario
personas.
Nombre del
Índice de Desarrollo Humano, ajustado por desigualdad.
indicador
El índice de Desarrollo humano IDH, es un indicador que elabora casa año Naciones unidas. Se
trata de un indicador que analiza salud, educación y los ingresos de un país. Este dado fue
publicado desde 1990 y es considerado como indicador comparativo del grado de desarrollo entre
países. Desde 2011, el IDH ajustado por desigualdad (IDHD) captura las pérdidas en desarrollo
Justificación humano dada la desigualdad en salud, educación e ingreso, las cuales varían según países. En el
caso de Perú, el cálculo del IDH se realiza con el apoyo del INEI, quienes facilitan la base de datos
de los Censos Nacionales y Encuestas, así como los indicadores de esperanza de vida, tasa de
asistencia escolar y gasto per cápita mensual y por distrito; lo cual permite obtener el IDH a nivel
nacional, departamental, provincial y distrital.
Responsable
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - INEI
del indicador
Hay algunos aspectos relevantes del desarrollo humano que no se consideran explícitamente en
Limitaciones la formulación del indicador (v.g. la integración social o la sostenibilidad medioambiental).
del indicador No está claro que las variables utilizadas para aproximar salud, educación y bienestar material
sean las más adecuadas.42
Componente Indicadores Base de Procedimiento de Peso
datos estimación
Vida larga y Esperanza de Censos Estimación del INEI 1/3
saludable vida al nacer Nacionales
Método de INEI
cálculo Educación Tasa de Censos Población de 15 años a 2/9
alfabetismo de Nacionales más.
adultos (%) INEI % analfabetos= Población
que no sabe leer ni
escribir/ población total

42
www.el-desarrollo-humano-en-2010-segun-el-nuevo-indice-de-naciones-unidas-de-antonio-villar

87
Ficha técnica del indicador

Tasa de Censos Población de 5 a 18 años. 1/9


escolaridad en Nacionales % escolaridad= Población
educación INEI que asiste a la escuela/
básica 5 a 18 población total
años (%)
Nivel de vida Ingreso Censos Estimación del INEI 1/3
digna familiar per Nacionales
cápita INEI
mensual
(soles)

El IDHD da cuenta de las desigualdades en las dimensiones del IDH al "descontar" el valor
promedio de cada dimensión según su nivel de desigualdad. El IHDI es igual al HDI cuando no hay
desigualdad entre las personas, pero cae por debajo del HDI como desigualdad se eleva.
Sentido
Alcanzar nivel de IDH muy alto en 2030, según IDH
Parámetro de esperado
Medición de variables ajustado por desigualdad (actualmente es país de IDH
medición del
ajustado alto, pero puesto 89 en el mundo)
indicador
Fuente y base Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censos Nacionales y Encuesta Nacional de
de datos Hogares (ENAHO)
Línea
de Valor actual Logros Esperados
base
2021
Año 1990 2017
0,802
Valor 0,611 0,750

Ficha técnica del indicador

Asegurar el acceso de la población a los servicios y productos de calidad proporcionados por el


Objetivo
Estado para reducir las desigualdades y fortalecer el desarrollo humano, invirtiendo en las
Prioritario
personas.
Nombre del Proporción de hogares con acceso al paquete integrado de servicios básicos: agua, desagüe,
indicador electrificación y telefonía
El acceso a servicios básicos de calidad tiene un impacto en la reducción de la pobreza al
incrementar la dotación de activos públicos, lo que permite mejorar la productividad e
incrementar los ingresos a través de la diversificación de actividades económicas. Contribuye
también a que los ciudadanos estén más conectados incrementando sus posibilidades de
Justificación
insertarse laboralmente. Asimismo, el acceso a servicios como saneamiento de calidad y agua
segura es uno de los factores con mayor impacto para lograr la seguridad alimentaria, la
disminución de la prevalencia de IRA, EDA y desnutrición, sobre todo en el marco del desarrollo
infantil temprano.
Responsable del
MIDIS
indicador
Limitaciones del
---
indicador
Método de (Total de hogares que cuentan con paquete integrado de servicios básico/Total de hogares a
cálculo nivel nacional)*100

88
Ficha técnica del indicador

H: Proporción de hogares con acceso a paquete integrado de


servicios básicos
Q: Hogares con acceso a paquete integrado de servicios básicos
N: Total de población

Parámetro de Sentido esperado


Porcentaje Ascendente
medición del indicador

Fuente y base de
Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)
datos
Línea de
Valor actual Logros Esperados
base
Año 2010 2017 2030
Valor 58.5% 70.8% 85%

Ficha técnica del indicador


Asegurar el acceso de la población a los servicios y productos de calidad
Objetivo Prioritario proporcionados por el Estado para reducir las desigualdades y fortalecer el
desarrollo humano, invirtiendo en las personas.
Proporción de la población de 15 o más años de edad del área urbana, víctima de
Nombre del indicador
algún hecho delictivo que realizó la denuncia43.
De acuerdo al reporte de Estadísticas de Seguridad Ciudadana del semestre Marzo-
Agosto 2018 del INEI, el 26,2% de la población de 15 y más años de edad del área
urbana a nivel nacional son víctimas de algún hecho delictivo 44, situación que
evidencia la necesidad de priorizar las acciones en materia de seguridad ciudadana
Justificación en concordancia con la Política General del Gobierno al 2021, ello a fin que los
ciudadanos y ciudadanas de nuestro país puedan desenvolver su diario vivir en un
entorno seguro que proteja su vida y su integridad personal, que promueva su
acceso a la justicia y favorezca su pleno desarrollo con políticas incluyentes que
garanticen el pleno ejercicio de sus derechos.
Responsable del
MININTER
indicador
No se incluyen a las víctimas de algún hecho delictivo del área urbana que por temor
Limitaciones del
u otra razón no formulan la denuncia respectiva ni tampoco a la población del área
indicador
rural que sufren dichos actos.

H: Proporción de la población de 15 o más años de edad


Método de cálculo del área urbana, víctima de algún hecho delictivo que
realizó denuncia.

Q: Población del área urbana de 15 o más años de edad


víctima de algún hecho delictivo que formuló denuncia.

43
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones sólidas. 16.3.1.
44 INEI (2018). Estadísticas de Seguridad Ciudadana. Informe Técnico N°5 – Setiembre 2018

89
Ficha técnica del indicador

N: Total de población de 15 a más años de edad del área


urbana víctimas de algún hecho delictivo.

Sentido
Incidencia esperado Incrementar la proporción de denuncias de
Parámetro de medición
(porcentaje) del personas victimas de algún hecho delictivo.
indicador
Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Programas
Fuente y base de datos
Presupuestales (ENAPRES).
Línea de base Valor actual Logros Esperados
Año 2010 2017 2030
22%
Valor 15.6 14.5

Ficha técnica del indicador


Asegurar el acceso de la población a los servicios y productos de calidad proporcionados por
Objetivo
el Estado para reducir las desigualdades y fortalecer el desarrollo humano, invirtiendo en las
Prioritario
personas.
Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente víctima de
Nombre del
discriminación o acoso en los 12 meses anteriores, por motivos de discriminación prohibidos
indicador
por el derecho internacional de los derechos humanos.
Las desigualdades sociales y situaciones de discriminación por razones de diversa índole han
generado muchas situaciones de inequidad y puesto incluso en peligro la vida de las
personas, por ejemplo de acuerdo a la ENDES durante el año 2015 al menos el 70.8 % de las
mujeres alguna vez unidas en nuestro país sufrieron algún tipo de violencia, 68.2 % durante
el año 2016 y 65.4% durante el año 2017.
Justificación
En tal sentido, es condición indispensable para el desarrollo integral de la persona
desenvolverse en una sociedad incluyente que promueva la igualdad de derechos y de trato
de todos los ciudadanos/as, sin distinciones que conlleven a la exclusión o tratos
discriminatorios de algunos grupos poblacionales en relación a otros, distinciones que son
generadas por prejuicios sociales o patrones culturales arraigados en la sociedad que se
deben superar.
Responsable
MIMP – MINISTERIO DE CULTURA
del indicador
Limitaciones
No incluye las situaciones de discriminación por identidad de género.
del indicador

H: Proporción de la población que declara haberse sentido


Método de personalmente víctima de discriminación o acoso en los 12
cálculo meses anteriores, por motivos de discriminación
prohibidos por el derecho internacional de los derechos
humanos.

90
Ficha técnica del indicador
Q: Población que declara haberse sentido personalmente
víctima de discriminación o acoso en los 12 meses
anteriores, por motivos de discriminación prohibidos por
el derecho internacional de los derechos humanos.
N: Total de la población.

Sentido
Reducir al 5% la proporción de población que
Parámetro de esperado
Incidencia (porcentaje) es victima de actos de discriminación.
medición del
indicador
Fuente y base Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Programas
de datos Presupuestales (ENAPRES).
Línea
de Valor actual Logros Esperados
base
Año 2012 2017 2030
Valor 17.4 15.8 5%

Fichas por Indicador: Objetivo Prioritario 3

Ficha técnica del indicador

Objetivo prioritario: Generar oportunidades y capacidades para acceder al mercado laboral y al


desarrollo productivo, invirtiendo en los territorios y asegurando la generación
de ingresos autónomos sostenibles y empleo decente para la población en
edad de trabajar.

Nombre del indicador: Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola

Justificación: Es la proporción de población con empleo informal en el sector no agrícola.


Para ser considerado con empleo informal tiene que cumplir con tres
condiciones: 1) Los patronos y cuenta propia cuya unidad productiva
pertenece al sector informal. 2) Los asalariados sin seguridad social financiada
por su empleador. 3) Los trabajadores familiares no remunerados,
independiente de la naturaleza formal o informal de la unidad productiva
donde labora.

Responsable de indicador: INEI

Limitaciones del indicador: La ENAHO es la principal fuente de información para analizar el


comportamiento nacional de manera periódica. Sin embargo, la principal
limitación es que la ENAHO es una encuesta continua que se recoge de manera
mensual, lo cual puede incidir sobre comportamientos estacionales en algunas
variables como empleo. Además, en lo que respecta a las variables de empleo,
estas son recolectadas teniendo como periodo de referencia la semana
anterior a la aplicación de la encuesta. En este sentido la anualización de los

91
resultados de ingresos y horas trabajadas es una aproximación imperfecta
para conocer el valor del trabajo, sin perjuicio de ello es la mejor disponible
para analizar el comportamiento de estas variables.

Método de cálculo: 𝑇𝐸𝐼𝐹𝑛𝑜 𝑎𝑔𝑟í𝑐𝑜𝑙𝑎


𝑃𝐸𝐼𝐹𝑛𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑖𝑐𝑜𝑙𝑎 =
𝑇𝐸𝑛𝑜 𝑎𝑔𝑟í𝑐𝑜𝑙𝑎

Donde:

PEIF no agrícola: Proporción de la población con empleo informal en el empleo


no agrícola

TEIF no agrícola: Total de población con empleo informal en el empleo no


agrícola

TE no agrícola: Total del empleo no agrícola

Parámetro de medición: Porcentaje Sentido esperado


Descendente
del indicador

Fuente y bases de datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO)

Línea de
Valor actual Logros Esperados
base

Año 2007 2017


Proyecciones en construcción
Valor 72.9 64.9

Ficha técnica del indicador

Objetivo prioritario: Generar oportunidades y capacidades para acceder al mercado laboral y al


desarrollo productivo, invirtiendo en los territorios y asegurando la generación
de ingresos autónomos sostenibles y empleo decente para la población en
edad de trabajar.

Nombre del indicador: Ingreso medio por hora de la población empleada (soles)

Justificación: El valor del ingreso por hora es una aproximación al valor del factor trabajo
como insumo de la producción

92
Responsable de indicador: INEI

Limitaciones del indicador: La ENAHO es la principal fuente de información para analizar el


comportamiento nacional de manera periódica. Sin embargo, la principal
limitación es que la ENAHO es una encuesta continua que se recoge de manera
mensual, lo cual puede incidir sobre comportamientos estacionales en algunas
variables como empleo (e ingresos). Además, en lo que respecta a las variables
de empleo, estas son recolectadas teniendo como periodo de referencia la
semana anterior a la aplicación de la encuesta. En este sentido la anualización
de los resultados de ingresos y horas trabajadas es una aproximación
imperfecta para conocer el valor del trabajo, sin perjuicio de ello es la mejor
disponible para analizar el comportamiento de estas variables.

Método de cálculo: ∑(𝐴 + 𝐵 + 𝐶)


𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎 (𝐼𝑃𝐻) =
∑(𝐷 + 𝐸) 𝑥 52

A = Ingresos por ocupación principal (anualizado)

Trabajo dependiente monetario: Ingreso total trimestral (Imputado,


deflactado, Anualizado) + Trabajo dependiente no monetario: Pago en especie
dependiente (Deflactado, Anualizado) + Trabajo independiente monetario:
Ganancia (ocupación principal independiente) (Imputado, deflactado,
Anualizado) + Trabajo independiente Autoconsumo o autosuministro: Valor
de los productos para su consumo (Deflactado, Anualizado)

B = Ingresos por ocupación secundaria (anualizado)

Trabajo dependiente monetario: Ingreso total (Imputado, deflactado,


Anualizado) + Trabajo dependiente no monetario: Pago en especie
(dependiente) (Deflactado, Anualizado) + Trabajo independiente monetario:
Ganancia (ocupación secundaria independiente) (Imputado, deflactado,
Anualizado) + Trabajo independiente Autoconsumo o autosuministro: Valor
de los productos utilizados para su consumo (Deflactado, Anualizado).

C = Otros ingresos (anualizado): Ingreso extraordinario (Deflactado,


Anualizado)

D = Horas por ocupación principal: Horas trabajas a la semana por ocupación


principal

E = Horas por ocupación secundaria: Horas trabajas a la semana por ocupación


secundaria

93
Parámetro de medición: Valor absoluto Sentido esperado del
ascendente
indicador

Fuente y bases de datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO)

Línea de
Valor actual Logros Esperados
base

Año 2008
2017
Proyecciones en construcción
Valor 4.3
7.0

Ficha técnica del indicador

Objetivo prioritario: Generar oportunidades y capacidades para acceder al mercado laboral y al


desarrollo productivo, invirtiendo en los territorios y asegurando la generación
de ingresos autónomos sostenibles y empleo decente para la población en
edad de trabajar.

Nombre del indicador: Tasa de Desempleo por sexo, edad, personas con discapacidad y población
indígena

Justificación: En el Perú se define el Desempleo Abierto, como una condición que presentan
las personas de 14 años y más, que durante la semana de referencia (semana
previa a la Encuesta), no tienen trabajo y lo buscan activamente, que estaban
disponibles para trabajar de inmediato, y habían tomado medidas concretas
para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente. Comprende a
los Cesantes, que son aquellos desempleados con experiencia laboral. Esto es
que habían trabajado antes del periodo de búsqueda de empleo y los
Aspirantes, o desempleados que no tienen experiencia, que buscan empleo
por primera vez.

Se considera desempleo abierto a la situación de carencia total de trabajo. Al


respecto, la definición oficial internacional (OIT, 1983), se apoya en tres
conceptos que deben seguirse simultáneamente durante el periodo de
referencia, que por lo general, es la semana previa a la encuesta :

 Sin empleo, es decir no tener un empleo asalariado o un empleo


independiente.

 Actualmente disponible para trabajar.

94
 En busca de empleo, es decir, haber tomado medidas concretas para buscar
un empleo.

Las medidas concretas o gestiones activas para buscar empleo, incluyen: el


registro en oficinas de colocación pública o privada, solicitudes directas a
empleadores, diligencias en los lugares de trabajo (fábricas, instituciones
públicas, privadas, leer avisos en periódicos y buscar o dar respuestas a las
ofertas de trabajo que aparecen en ellos. También se suman, entrevistas con
empleadores, solicitud de ayuda a amigos y familiares en la búsqueda de
empleo. Asimismo, se considera, búsqueda de terrenos, edificios, maquinarias
o equipos para establecer su propia empresa, gestiones para conseguir
recursos financieros, solicitudes para obtener permisos y licencias, etc. En
general, para justificar la condición de persona que busca empleo, es
suficiente demostrar que se ha utilizado algún medio activo.

Responsable de indicador:

INEI - MINTRA

Limitaciones del indicador: La ENAHO es la principal fuente de información para analizar el


comportamiento nacional de manera periódica. Sin embargo, la principal
limitación es que la ENAHO es una encuesta continua que se recoge de manera
mensual, lo cual puede incidir sobre comportamientos estacionales en algunas
variables como empleo. Además, en lo que respecta a las variables de empleo,
estas son recolectadas teniendo como periodo de referencia la semana
anterior a la aplicación de la encuesta. En este sentido la anualización de los
resultados de ingresos y horas trabajadas es una aproximación imperfecta
para conocer el valor del trabajo, sin perjuicio de ello es la mejor disponible
para analizar el comportamiento de estas variables.

Método de cálculo: La Tasa de Desempleo Abierto (TDA), mide el número de personas


desempleadas en relación con la fuerza total de trabajo (PEA). Su tendencia a
lo largo del tiempo es un indicador de la capacidad de la economía para
proporcionar empleo a la fuerza de trabajo. Esta Tasa se calcula mediante la
siguiente relación:

𝐷𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜
𝑇𝐷𝐴𝑎ñ𝑜𝑖 =
PEA

Parámetro de medición: Sentido esperado


Porcentaje Descendente
del indicador

Fuente y bases de datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Encuesta permanente de


empleo

Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares


(ENAHO)

95
Línea de
Valor actual Logros Esperados
base

Año 2007
2017
Proyecciones en construcción
Valor 6.3
5.0

Ficha técnica del indicador

Objetivo prioritario: Generar oportunidades y capacidades para acceder al mercado laboral y al


desarrollo productivo, invirtiendo en los territorios y asegurando la generación
de ingresos autónomos sostenibles y empleo decente para la población en
edad de trabajar.

Nombre del indicador: Tasas de frecuencia de lesiones ocupacionales mortales y no mortales, por
sexo y situación migratoria (8.8.1. en construcción)

Justificación: Para contar con un ambiente laboral adecuado es necesario conocer que tan
seguro es el entorno laboral de todos los trabajadores y trabajadoras. Ello
permitirá tomar acciones en materia de prevención de riesgos laborales.

Responsable de indicador: INEI - MINTRA

Limitaciones del indicador: En construcción

Método de cálculo: En construcción

Parámetro de medición: Sentido esperado


Porcentaje Descendente
del indicador

Fuente y bases de datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Encuesta permanente de


empleo

Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares


(ENAHO)

Línea de
Valor actual Logros Esperados
base

Año En construcción

Valor

96
Ficha técnica del indicador

Objetivo prioritario: Generar oportunidades y capacidades para acceder al mercado laboral y al


desarrollo productivo, invirtiendo en los territorios y asegurando la generación
de ingresos autónomos sostenibles y empleo decente para la población en
edad de trabajar.

Nombre del indicador: Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala,
desglosados por sexo y condición de indígena (2.3.2. en construcción)

Justificación: Para conocer cuál es el nivel de vulnerabilidad de los productores


agropecuarios se debe aproximar el nivel de ingresos que brindan estas
actividades económicas. Esto servirá para promover el desarrollo en los
territorios dedicados a la producción agrícola.

Responsable de indicador: INEI - MINTRA

Limitaciones del indicador: En construcción

Método de cálculo: En construcción

Parámetro de medición: Sentido esperado


Valor absoluto Ascendente
del indicador

Fuente y bases de datos: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Encuesta permanente de


empleo

Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares


(ENAHO)

Línea de
Valor actual Logros Esperados
base

Año En construcción

Valor

Fichas por Indicador: Objetivo Prioritario 4

Ficha Técnica del Indicador:

Objetivo Gobernanza Territorial


Prioritario:
Nombre del Proporción de los gobiernos locales que generan espacios o mecanismos de toma de
Indicador: decisiones para población organizada.

97
Proporción de los gobiernos locales que generan espacios o mecanismos de toma de
decisiones para población NO organizada.
Justificación: Necesidad de cuantificar los niveles de apertura de los GGLL para las decisiones de su
población. En el caso de la población organizada, el MEF ha masificado la actualización
del PDC y la realización del Presupuesto Participativo pero hay un detrimento en la
calidad de la participación (convocatoria por ejemplo) y la flexibilización/reducción del
porcentaje a ser decidido en este espacio.
Responsable MIDIS (CIDIS) - MCLCP
del Indicador:
Limitaciones En los indicadores para la ODS presentados por el INEI no se aborda la meta 16.7.
del Indicador: No existen indicadores de participación de la población, menos aún de la participación
de ellos en espacios e instancias de articulación y toma de decisiones.

Método de Alternativa 1 y 2: Censo a GGLL en materia de participación e inclusión


Cálculo: Opción más barata: Incorporación de preguntas en el Encuesta (muestra) a GGLL sobre
temas de participación e inclusión
Parámetro de Por definir.
medición:
Fuente y bases Alternativa 1: Encuesta de participación ciudadana (no existe en Perú)
de datos: Alternativa 2: Consulta directa a Gobiernos Locales.
Alternativa 3: Incorporar preguntas vinculadas a participación ciudadana y gobernanza
territorial en el Registro Nacional de Municipalidades desarrollado por el INEI.

Ficha Técnica del Indicador:

Objetivo Gobernanza Territorial


Prioritario:
Nombre del Número de alianzas eficaces público privada y de sociedad civil realizadas que
Indicador: contribuyeron a la formulación de proyectos o intervenciones vinculadas al desarrollo
e inclusión social de los distritos con mayores niveles de pobreza.

Proporción de Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza en funcionamiento


en relación a la totalidad de Gobiernos Locales.
Justificación: La inversión pública y privada en la formulación de proyectos o intervenciones
vinculadas al desarrollo e inclusión social es baja, en particular en los distritos con
mayores niveles de pobreza.

Existen gobiernos locales que han decidido invertir parte de su presupuesto en el


diseño y ejecución de políticas sociales, en desmedro de la usual inversión en
infraestructura. .

Se requiere formular indicadores que permitan medir los avances y logros de los
gobiernos locales en espacios de articulación potenciados para construir sinergias que
sean sostenibles en el mediano y largo plazo.

Responsable del MIDIS (CIDIS) / MCLCP


Indicador:
Limitaciones del Este indicador actualmente no existe aunque podría realizarse a través de los reportes
Indicador: administrativos de los gobiernos locales de los espacios de articulación instaurados.
Método de Consulta directa a gobiernos locales y la MCLCP a los encargados de los Espacios de
Cálculo: articulación quienes reportan sus avances.
Parámetro de Por definir.
medición:

98
Fuente y bases de Reporte de avances MIDIS (CIDIS) / MCLCP
datos:

Ficha Técnica del Indicador:

Objetivo Gobernanza Territorial


Prioritario:
Nombre del Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y
Indicador: participativa, desglosada por sexo, edad, discapacidad y grupo de población (16.7.2)
Justificación: La construcción y cálculo de este indicador es parte de un compromiso del Perú con la
implementación de los ODS. El indicador además registra la percepción de los
ciudadanos sobre los mecanismos de participación de las instituciones públicas
desglosado por género, edad, discapacidad que en muchos casos limitan la participación
de estos ciudadanos/as.
Responsable INEI / MIDIS (CIDIS)
del Indicador:
Limitaciones Está en construcción.
del Indicador:
Método de Por definir
Cálculo:
Parámetro de Porcentaje
medición:
Fuente y bases INEI / Perú: sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores de los objetivos de
de datos: desarrollo sostenible.

Ficha Técnica del Indicador:

Objetivo Gobernanza Territorial


Prioritario:
Nombre del Proporción de población residente en ciudades que aplican planes de desarrollo urbano
Indicador: y regional que integran las proyecciones demográficas y las necesidades de recursos,
desglosada por tamaño de ciudad (11.A.1)
Justificación: La construcción y cálculo de este indicador es parte de un compromiso del Perú con la
implementación de los ODS. Diversos estudios muestran la desigualdad que existe en
el territorio nacional debido a una falta de planificación y adecuada priorización de
recursos públicos.
Responsable del INEI / MIDIS (CIDIS) / ANGR / AMPE o REMURPE
Indicador:
Limitaciones del Está en construcción.
Indicador: Es necesario además mirar en detalle las definiciones nacionales que existen sobre
urbano, periurbano y rural así como realizar estudios de las conexiones o falta de ellas
que existen entre estas categorías y su vínculo con el desarrollo de los territorios de
forma equitativa.
Método de Por definir
Cálculo:
Parámetro de Porcentaje
medición:
Fuente y bases INEI / Perú: sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores de los objetivos de
de datos: desarrollo sostenible.

99
4 SERVICIOS

4.1 SERVICIOS DE LOS OBJETIVOS PRIORITARIOS

Objetivo Prioritario 1:

Garantizar un nivel básico de bienestar económico y social de la población a lo largo del ciclo de vida,
a través de las medidas de políticas de un sistema de protección social.

Lineamiento 1:

Garantizar una cobertura integral de salud para toda la población.


Acceso a un conjunto de bienes y servicios definido a nivel nacional, que constituyen a la
atención de salud esencial, incluida la atención de la maternidad, que cumpla los criterios de
disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad (OIT, 2018).

Servicio Aseguramiento Integral de la Salud

Proveedor del servicio MINSA


Persona que recibe el Toda la población
servicio
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad
Definición breve Protección de la salud de los peruanos a través de un seguro integral de
salud.
De esta forma, estamos orientados a resolver la problemática del limitado
acceso a los servicios de salud de toda la población.
Indicador Proporción de la población que cuenta con seguro integral de salud
Proporción de la población con cobertura de ESSALUD
Fuente de datos MINSA

Responsable del MINSA


indicador

Lineamiento 2:

Asegurar un ingreso básico para las personas adultas mayores y las personas con discapacidad.
Seguridad básica del ingreso para las personas de edad adulta mayor y personas con discapacidad, por
lo menos equivalente a un nivel mínimo definido en el plano nacional (OIT, 2018).

Servicio Aseguramiento de un Sistema Nacional de Pensiones

Proveedor del servicio MIDIS (Programa Pensión 65, Programa Contigo)


Persona que recibe el Personas de 65 años a más
servicio Todas las personas con discapacidad
Cobertura Nacional

Estándar Accesibilidad económica


Definición breve Entrega de subvenciones monetarias a los adultos mayores y personas con
discapacidad con la finalidad que cuenten con una seguridad económica
que contribuya a mejorar su bienestar

Indicador Cantidad de población de 65 años a más que reciben una subvención


Cantidad de población con discapacidad que reciben una subvención
Fuente de datos MIDIS (Programa Pensión 65, Programa Contigo)

Responsable del MIDIS (Programa Pensión 65, Programa Contigo)


indicador

Lineamiento 3:

Asegurar un ingreso básico para los hogares con niños, niñas y adolescentes.
Seguridad básica del ingreso para los niños, niñas y adolescentes, por lo menos equivalente a un nivel
mínimo definido en el plano nacional, que asegure el acceso a la alimentación, la educación, los
cuidados y cualesquiera otros bienes y servicios necesarios (OIT, 2018).

Servicio Reducción del limitado acceso de gestantes, niños, adolescentes y


jóvenes hasta los 19 años de edad, en hogares principalmente de zonas
rurales, a los servicios de salud- nutrición y educación
Proveedor del servicio MIDIS (Juntos)
Persona que recibe el Titular del Hogar con gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19
servicio años
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad económica
Definición breve Acceso a servicios de salud nutrición y educación, asegurando el desarrollo
humano y desarrollo de capacidades especialmente de las generaciones
futuras, mediante incentivos económicos que busca promover servicios de
calidad en materia de educación, salud, nutrición e identidad, así como
restituir los derechos básicos de la población.
Indicador Porcentaje de gestantes, niños, adolescentes y jóvenes hasta 19 años de
hogares en situación de pobreza prioritariamente de las zonas rurales,
acceden informados a los servicios de salud nutrición y educación.
Fuente de datos MIDIS (Juntos)
Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO
Responsable del MIDIS (Juntos)
indicador

Lineamiento 4:

Asegurar un ingreso básico para las personas de edad


activa en situación de pobreza o vulnerabilidad, incluyendo jóvenes y adultos.
Seguridad básica del ingreso, por lo menos equivalente a un nivel mínimo definido en el plano
nacional, para las personas en edad activa que no puedan obtener ingresos suficientes, en particular
en caso de enfermedad, desempleo, maternidad e invalidez (OIT, 2018).

Servicio Aseguramiento de un Sistema Nacional de Pensiones

Proveedor del servicio MEF


Persona que recibe el Personas de edad activa en situación de pobreza o vulnerabilidad,
servicio incluyendo jóvenes y adultos

101
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad económica
Definición breve Entrega de subvenciones monetarias a personas de edad activa en
situación de pobreza o vulnerabilidad, incluyendo jóvenes y adultos con la
finalidad que cuenten con una seguridad económica que contribuya a
mejorar su bienestar
Indicador Cantidad de población de edad activa que reciben una subvención

Fuente de datos MEF

Responsable del MEF


indicador

Lineamiento 5:

Asegurar la protección social adaptativa ante los riegos relacionados con el clima y los desastres
naturales en todo el país.
Asegurar una protección social que reaccione adecuadamente ante las consecuencias producidas por
los desastres de origen natural o inducido por la acción humana, así como, contribuir a la preservación
de la vida de la población y sus medios de subsistencia.

Servicio Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencia por desastres

Proveedor del servicio PCM


Persona que recibe el Toda la población del país que se encuentra expuesta a algún peligro o amenaza
servicio de origen natural, que traería como secuela un desastre
Cobertura Nacional

Estándar Accesibilidad

Definición breve Dicho servicio contempla la realización de simulacros en gestión reactiva, kits de
bienes de ayuda humanitaria, agrícolas y pecuarios, pedagógicos, infraestructura
móvil (módulos temporales de vivienda, hospitales de campaña, entre otros), y la
implementación de brigadas para la atención de la emergencia.
Indicador Porcentaje de viviendas urbanas que se encuentren expuestas a deslizamientos
de tierras, derrumbes o avalanchas.
Fuente de datos INEI

Responsable del PCM


indicador

Objetivo Prioritario 2:

Asegurar el acceso de la población a los servicios y productos de calidad proporcionados por el Estado
para reducir las desigualdades y fortalecer el desarrollo humano, invirtiendo en las personas.

Lineamiento 1:

Articular los esfuerzos sectoriales e intergubernamentales para garantizar el desarrollo integral de


niños, niñas y adolescentes, combatiendo la anemia infantil, desnutrición y embarazo adolescente,
con enfoque territorial, en la prevención, y pertinencia cultural.

102
Servicio 1.1 Brindar información sobre salud sexual, salud reproductiva y métodos de
planificación familiar
Proveedor del Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud: A través de los
servicio establecimientos de salud
Persona que recibe el Población en general, con énfasis en mujeres y hombres en edad reproductiva y
servicio gestantes
Cobertura Nacional
Estándar Pertinencia
Definición breve Consiste en brindar mensajes, consejería a través de medios de comunicación
masiva (radio, periódico, etc.) o medios alternativos (paneles y publicidad gráfica)
en temas de salud sexual, reproductiva, planificación familiar y cuidado durante
el embarazo.
Indicador Proporción de mujeres en edad fértil que conoce algún método de planificación
familiar
Fuente de datos INEI – ENDES
MEF
Responsable del Ministerio de Salud
indicador

Servicio 1.2 Aplicación de vacunas completas


Proveedor del Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud: A través
servicio de los establecimientos de salud
Persona que recibe Niños y Niñas menores de 5 años.
el servicio
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia y calidad
Definición breve Consiste en la administración de vacunas según el Esquema Nacional de
Vacunación Vigente (Resolución Ministerial N° 510-2013/MINSA, que
aprueba la NTS N° 080-MINSA/DGSP V.03, "Norma Técnica de Salud que
establece el Esquema Nacional de Vacunación"), a través del proceso de
inmunización:
Recién nacido, Niños menores de 1 año, Niños de 1 año, Niños de 2 años,
Niños de 3 años y Niños de 4 años.
El proceso de inmunización implica un conjunto de actividades periódicas
y sistemáticas desarrolladas por el profesional de enfermería con el
objetivo de asegurar de manera adecuada y oportuna la vacunación de la
niña y el niño.
Indicador Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años con vacunas completas de
acuerdo a su edad.
Fuente de datos Reporte HIS. OGEI MINSA

Responsable del Ministerio de Salud


indicador

Servicio 1.3 Atención a niños con crecimiento y desarrollo – CRED completo para su edad

Proveedor del Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud : A través de los
servicio establecimientos de salud
Persona que recibe el Niños menores de 36 meses con CRED completo según su edad
servicio

103
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia y calidad
Definición breve Control de Crecimiento y Desarrollo es el conjunto de actividades periódico y
sistemático del crecimiento y desarrollo del niño menor de 36 años, realizado por
personal de salud adecuadamente capacitado, con la finalidad de detectar
oportunamente cambios y riesgos en su estado de salud a través de un monitoreo
o seguimiento adecuado en la evolución de su crecimiento y desarrollo. Se
considera controles completos de acuerdo al número de controles requeridos por
el MINSA de acuerdo a la edad del niño con un mínimo de 1 control y un máximo
de 25 controles.
Indicador Porcentaje de niños que han sido evaluados con el CRED

Fuente de datos Reporte HIS. OGEI MINSA

Responsable del MINSA


indicador

Servicio 1.4 Administración de suplemento de Hierro y vitamina A


Proveedor del Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud: A través de los
servicio establecimientos de salud
Persona que recibe el Niños y niñas menores de 36 meses
servicio
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia
Definición breve El presente servicio comprende lo siguiente:
Suplementación con hierro a niñas y niños menor de seis meses
 Suplementación niñas y niños con bajo peso al nacer y/o prematuros: Niño
menor de 6 meses con suplemento de hierro, es aquel niño o niña menor de
6 meses con bajo peso al nacer y/o prematuro que ha recibido suplemento de
hierro según esquema vigente.
Implica 01 atención mensual a partir de los 30 días de nacido hasta antes de
cumplir 6 meses, para niños con bajo peso al nacer y prematuros e incluye
indicación y entrega de insumos (gotas de sulfato ferroso); consejería a la
madre para promover la adherencia, monitoreo del consumo de los insumos
a partir de la 2° atención, entrega de material educativo de apoyo y el registro
según corresponda en la historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de
atención del SIS, sistema de monitoreo y vigilancia, registro de seguimiento y
citas.
 Suplementación a niñas y niños de 4 meses a 5 meses 29 días nacidos a
término y con peso adecuado al nacer: Niño de 4 meses a 5 meses 29 días con
suplemento de hierro, es aquel niño o niña de 4 meses a 5 meses 29 días que
ha recibido suplemento de hierro según esquema vigente. Implica 01 atención
mensual a partir de los 30 días de nacido hasta antes de cumplir 6 meses, para
niños con bajo peso al nacer y prematuros e incluye indicación y entrega de
insumos (gotas de sulfato ferroso); consejería a la madre para promover la
adherencia, monitoreo del consumo de los insumos a partir de la 2° atención,
entrega de material educativo de apoyo y el registro según corresponda en la
historia clínica, tarjeta de AIS del niño, formato de atención del SIS, sistema
de monitoreo y vigilancia, registro de seguimiento y citas.
 Suplementación a niñas y niños de 6 a 36 meses: Niño con suplemento de
hierro, es aquel niño o niña de 06 a 36 meses que ha recibido suplemento de
hierro según esquema vigente. Implica 01 atención mensual por 12 meses e
incluye indicación y entrega de insumo (Micronutrientes); consejería a la
madre para promover la adherencia, monitoreo del consumo de los insumos
a partir de la 2° atención, entrega de material educativo de apoyo y el registro

104
según corresponda en la historia clínica, tarjeta de Atención Integral de Salud
(AIS) del niño, formato de atención del SIS, sistema de monitoreo y vigilancia,
registro de seguimiento y citas. Adicionalmente, de acuerdo al esquema
vigente se realizará el dosaje de hemoglobina de control. La actividad es
realizada por personal de salud capacitado, puede ser realizado en
establecimiento de salud, en vivienda u otros espacios de cuidado y atención
del niño.

Indicador Porcentaje de niños y niñas menores de 5 años con vacunas completas de acuerdo
a su edad.
Fuente de datos Reporte HIS. OGEI MINSA

Responsable del Ministerio de Salud


indicador

Servicio 1.5 Gestante con suplemento de hierro y ácido fólico


Proveedor del servicio Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud: A través
de los establecimientos de salud
Persona que recibe el Gestantes
servicio
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia y calidad
Definición breve Es una intervención que tiene como objetivo asegurar el suministro
adecuado a las gestantes y puérperas de hierro más ácido fólico, para
disminuir la prevalencia de anemia y otras complicaciones. Se entrega a
partir de las 14 semanas de gestación cada vez que la usuaria acude a la
consulta o en domicilio. (180 tabletas. de sulfato ferroso durante la
gestación y 30 durante el puerperio). Lo realiza profesional de la salud
obstetra, en los establecimientos desde el 1er nivel de atención, en un
tiempo no menor de 20 minutos por atención. Además de la entrega del
insumo, la gestante recibe la orientación/consejería y evaluación
nutricional la misma que queda consignada en el cuaderno de seguimiento,
historia clínica y carné materno perinatal. - Adicionalmente es necesario
realizar 01 visita domiciliaria a las gestantes para lograr la adherencia al
sulfato ferroso. - Este producto forma parte de la Atención prenatal
reenfocad
Indicador Proporción de gestantes que recibieron sulfato ferroso más ácido fólico
Fuente de datos Reporte HIS. OGEI MINSA

Responsable del Ministerio de Salud


indicador

Servicio 1.6 Brindar servicio de salud para la prevención del embarazo a adolescentes

Proveedor del servicio Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud : A través
de los establecimientos de salud
Persona que recibe el Adolescentes
servicio
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia
Definición breve Conjunto de intervenciones normadas por el Ministerio de Salud que
contribuyen a la prevención de riesgos en adolescentes, en especial a la
prevención del embarazo, y se brindan a través del Plan de Atención

105
Integral de Salud. El plan de Atención Integral de Adolescentes es
elaborado y ejecutado en todos los establecimientos de salud, pero
prioritariamente en aquellos con servicios diferenciados para
adolescentes. (Ambientes exclusivos, horarios diferenciados, espacios en
Instituciones Educativas, Centros de Desarrollo juvenil y servicios
especializados). La Atención Integral de salud es realizada por el equipo
multidisciplinario de salud (Médico, obstetra, psicólogo, enfermera,
nutricionista, odontólogo y trabajador social) según normatividad vigente.
El Plan de Atención Integral de Salud para adolescentes comprende las
siguientes prestaciones de salud:
 Evaluación nutricional con índice de masa corporal (IMC) y talla para la
edad
 Evaluación de riesgo cardiovascular con Perímetro Abdominal (PAB)
 Evaluación de la agudeza visual y auditiva
 Evaluación del desarrollo sexual según Tanner
 Evaluación odontológica
 Evaluación físico – postural.
 Evaluación clínica orientada a búsqueda de patologías comunes de esta
edad.
 Tamizaje para la identificación de problemas relacionados con la Salud
Mental
 Aplicación del cuestionario de habilidades sociales.
 Aplicación del esquema de vacunación DT.
 Consejería integral (salud sexual, salud mental y salud física y nutricional)
Visita domiciliaria en caso de deserción.
 Exámenes de laboratorio: Hemoglobina, glucosa, colesterol, triglicéridos,
orina, descarte de embarazo (si el caso precisa), frotis de Papanicolaou o
IVAA (Inspección visual con ácido acético), en adolescentes que han
iniciado actividad sexual.
 Administración de sulfato ferroso preventivo de acuerdo a lo establecido
en el documento Orientaciones para la Atención Integral de Adolescentes
en el primer nivel de atención. La Atención Integral de salud en
adolescentes se considera ejecutada cuando se culmina con la entrega de
las prestaciones de salud previamente mencionadas. Las prestaciones
consignadas en el Plan de Atención Integral de salud en adolescentes
deben realizarse en un mínimo de 3 atenciones al año de 45 minutos cada
una y 02 Visitas de seguimiento para los adolescentes en situación de
riesgo y/o desertores.
Indicador Porcentaje de adolescentes usuarios de los establecimientos de salud que
recibieron el plan de atención integral de salud completo para la
prevención del embarazo.
Fuente de datos HIS
Reporteador de la Etapa de Vida Adolescente- Oficina de Estadística e
Informática.
Responsable del Ministerio de Salud
indicador

Servicio 1.7 Brindar atención prenatal reenfocada

Proveedor del servicio Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud : A través
de los establecimientos de salud
Persona que recibe el Gestantes
servicio
Cobertura Nacional

106
Estándar Eficacia
Definición breve Son todas aquellas actividades basadas en la vigilancia y evaluación integral
de la gestante y el feto para lograr el nacimiento de un/a recién nacido/a
sano/a, sin deterioro de la salud de la madre. Lo realiza el Médico Gineco-
Obstetra, Médico Cirujano con competencias y Obstetra, con la
participación de todo el equipo multidisciplinario; se realiza en todo
establecimiento de salud. La atención debe iniciarse en el primer trimestre
de gestación e implica la entrega de un paquete básico compuesto por:
 Identificación de factores de riesgo individual, familiar y del entorno y su
registro en la Historia clínica Materno Perinatal.
 Evaluación física, incluye: examen de mamas,
 Papanicolaou y/o IVAA.
 Educación para el auto examen de mamas.
 Orientación/consejería y evaluación nutricional. (Incluye talla y peso).
 Detección e intervención oportuna de signos de alarma.
 Examen Gineco obstétrico.
 Plan de parto.
 Examen odontológico.
 Psicoprofilaxis /estimulación prenatal.( cada programa tendrá sus 06
sesiones por separado).
 Tamizaje de Violencia.
Exámenes completos de laboratorio.
 Ecografía en el primer trimestre y en el tercer trimestre.
 Monitoreo materno fetal en el tercer trimestre.
 Visitas Domiciliarias.
 Inmunización antitetánica (ESNI).
 Inmunización contra fiebre amarilla después de las 26 semanas en zonas
endémicas. (ESNI).
 Inmunización contra la Influenza Adulto (0.5cc v. im. dosis única) debido
a que las gestantes son consideradas como población de riesgo para
influenza. A partir del segundo trimestre de gestación (a partir de las 20
semanas de gestación) y se programará al 60% del total de gestantes.
(ESNI).
 Suplemento de ácido fólico (500 mcg) durante el primer trimestre, hasta
las 13 semanas.
 Suplemento de hierro (60 mg) y ácido fólico (400 mcg), desde las 14
semanas. (PAN)
 Suplemento de calcio. 2 gramos v.o diarios, desde las 20 semanas hasta
el parto.
 Tamizaje de:
 Bacteriuria asintomática (tira reactiva).
 Sífilis (prueba rápida).
 VIH (prueba rápida).
 Proteinuria (tira reactiva o ácido sulfosalicílico).
 Anemia (Hemoglobina con “Hemocue”).
 Diabetes gestacional (Hemoglucotest). En zonas endémicas además se
debe considerar:
 Tratamiento antiparasitario.
 Protección contra la malaria, dengue, bartonelosis, chagas; usando
mosquiteros tratados con insecticidas y seguimiento con gota gruesa,
frotis, u otro según corresponda.
 En zonas de alta prevalencia a hepatitis “B” incluir tamizaje (antígeno de
superficie para hepatitis o prueba rápida)
Indicador Porcentaje de gestantes con 06 a más controles prenatales. Porcentaje de
gestantes con primer control en el primer trimestre

107
Fuente de datos HIS
INEI
Responsable del Ministerio de Salud
indicador

Servicio 1.8 Brindar atención de parto normal

Proveedor del servicio Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud : A través
de los establecimientos de salud
Persona que recibe el Gestantes
servicio
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia
Definición breve Es la atención que se brinda a la gestante y al recién nacido durante el
proceso del parto vaginal, la duración de este proceso varía de una mujer
nulípara a una multípara; lo realiza el Médico Gineco Obstetra, Obstetra,
Médico Cirujano capacitado, a partir de los establecimientos de salud
FONP I-3 estratégico y FONB. Incluye Parto vertical con adecuación
intercultural. En caso de emergencia y ausencia del profesional calificado,
el parto inminente puede ser asistido por otro personal de salud, en los
establecimientos de salud Nivel I-1, I-2, I-3. Los profesionales responsables
de la atención requieren de una actualización mínima de 75 horas al año
bajo la modalidad de pasantías en atención de parto vertical y talleres de
interculturalidad. La atención incluye: Elaboración de Historia Clínica
Obstétrica y del partograma 2 días de internamiento u hospitalización (48
horas o 2880 minutos: atención del parto y puerperio):
Atención en el periodo de dilatación.
Atención del periodo expulsivo, hasta la entrega del recién nacido luego de
la ligadura y sección del cordón umbilical, garantizando contacto piel a piel
e inicio de la lactancia dentro de la primera hora. Atención del
alumbramiento dirigido.
Atención del puerperio inmediato y mediato.
Puerperio inmediato (2 horas), garantizar alojamiento conjunto.
Orientación/Consejería en lactancia materna, signos de alarma del
puerperio, planificación familiar y provisión del método anticonceptivo
elegido por la puérpera.
Exámenes auxiliares y de laboratorio que incluya pruebas rápidas de
tamizaje para VIH/Sífilis, si es que no se hubiera realizado durante la
atención prenatal.
Identificación de la madre y recién nacido/a antes de salir de sala de partos.
Elaboración y entrega del certificado de nacimiento.
Indicador Porcentaje partos institucionales
Fuente de datos HIS

Responsable del Ministerio de Salud


indicador

Servicio 1.9 Acompañamiento en cuidado y aprendizaje de niños y niñas menores de


36 meses, que viven en situación de pobreza y extrema pobreza en zonas
rurales
Proveedor del servicio Cuna Más
Persona que recibe el Familia que viven con el niño en zonas en situación de pobreza y pobreza
servicio extrema.
Madres gestantes en zonas en situación de pobreza y pobreza extrema.

108
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia y calidad
Definición breve Consiste en realizar visitas al hogar de la familia usuaria, y el desarrollo de
sesiones de socialización e inter aprendizaje que se brindan en un local o
espacio de la comunidad.
Las visitas al hogar son de 1 hora de duración, una vez a la semana y la
realizan personas de la comunidad capacitadas por el Programa
(facilitadoras).
Las sesiones de socialización e inter-aprendizaje se realizan una vez al mes
con la presencia de 10 a 20 familias, y son realizadas por profesionales
capacitados por el Programa (asistentes técnicos). Estos profesionales
también brindan asistencia técnica continua a las facilitadoras
Indicador Porcentaje de cobertura de la población objetivo que reciben el servicio de
acompañamiento a familias
Fuente de datos Reporte de fichas de evaluación de prácticas de cuidado y aprendizaje
Ficha de visitas (fortalecimiento y reconocimiento)
Responsable del Cuna Más
indicador

Servicio 1.10 Atención integral en servicio de cuidado diurno en niñas y niños de 6 a 36


meses de edad que viven en situación de pobreza y extrema pobreza en
zonas urbanas
Proveedor del servicio Centros Cuna Más a través de las personas de la comunidad capacitadas
por el Programa (cuidadoras)
Persona que recibe el Niños y niñas de 6 a 36 meses de edad que viven en situación de pobreza
servicio o pobreza extrema
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia y calidad
Definición breve Consiste en brindar atención integral que incluye el cuidado de la salud
infantil, atención alimentaria y nutricional, aprendizaje infantil y el trabajo
con las familias. Esta atención integral se brinda en los centros de Cuna
Más durante 8 horas diarias de lunes a viernes.
Indicador Número de atenciones brindadas a las niñas y niños a través del servicio de
cuidado diurno
Fuente de datos Reporte de fichas de seguimiento diario de la atención de niños y niñas
Reporte de ficha de seguimiento del Servicio de Cuidado Diurno
Responsable del Cuna Más
indicador

Lineamiento 2:

Garantizar las prestaciones de salud de calidad y oportunas, con capacidad resolutiva y con enfoque
territorial, intercultural y de género.

Servicio 2.1 Atención a las personas en el segundo nivel


Proveedor del Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud: A través de los
servicio establecimientos de salud del segundo nivel de atención
Persona que recibe el Personas en todas sus etapas de vida.
servicio
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia, calidad, pertinencia cultural y diversidad de género
Definición breve Atención de los diferentes problemas de salud en donde se utiliza métodos y
tecnologías de diagnóstico y tratamiento con mayor complejidad, como
hospitalización, servicio de laboratorio, radiología y se cuenta con especialistas de

109
gineco-obstetricia, pediatría, cirugía, medicina interna, psicología, odontología.
También brinda apoyo en actividades relacionadas a la recuperación y
rehabilitación de la salud. Todo ello en concordancia con las normas de atención
en salud.
Indicador Cantidad de personas atendidas
Fuente de datos Reporte HIS. OGEI MINSA
Responsable del MINSA
indicador

Servicio 2.2 Atención a las personas en el tercer nivel


Proveedor del Ministerio de Salud, DIRESA, GERESA, Redes Integradas de Salud: A través de los
servicio establecimientos de salud del tercer nivel de atención
Persona que recibe el Personas en todas sus etapas de vida.
servicio
Cobertura Nacional
Estándar Eficacia, calidad, pertinencia cultural y diversidad de género
Definición breve Atenciones de demanda directa de la población y de las referencias provenientes
del primer o segundo nivel de atención. Su capacidad de resolución y
especialización en tratamiento de enfermedades, rehabilitación de
procedimientos físicos o psíquicos, investigación y enseñanza y las emergencias
se atienden de forma directa bajo un sistema de referencia y respuesta, que
permita resolver las emergencias detectadas y coordinar la referencia oportuna y
posterior seguimiento, con los equipos del tercer nivel de atención. Las
competencias de este nivel de atención se hacen tangibles en los Hospitales de
tipo III.
Indicador Cantidad de personas atendidas
Fuente de datos Reporte HIS. OGEI MINSA
Responsable del MINSA
indicador

Lineamiento 3:

Mejorar los niveles de logro de aprendizajes de los/as estudiantes, con énfasis en los grupos de
mayores brechas de desempeño y con enfoque territorial, intercultural y de género.

Servicio 3.1 Acompañamiento pedagógico docente en la implementación de programas curriculares


diversificados, flexibles y pertinentes
Proveedor del Gobiernos regionales desde su rol como proveedores del servicio educativo
servicio
Persona que recibe Directores y docentes de instituciones educativas articuladas en redes
el servicio
Cobertura Ámbitos rurales a nivel nacional.
Estándar Pertinencia
Definición breve Estrategia de formación en servicio situada en la escuela, dirigida al profesor de aula para
fortalecer sus competencias pedagógicas de manera individualizada y mejorar su
desempeño en el aula, cuyo propósito es promover el desarrollo profesional, mediante
acciones de orientación y asesoría sostenida en el tiempo, el cual se complementa con
estrategias de formación e interacción colaborativa.
Indicador Porcentaje de directores y docentes acompañados desarrollan programas curriculares
diversificados
Fuente de datos SIGMA2
Responsable del Dirección General de Desarrollo Docente, Dirección General de Educación Básica Regular
indicador (DIGEBR) y Dirección General de Educación Básica Alternativa, intercultural, Bilingüe y de
Servicios Educativos (DIGEIBIRA)-MINEDU

110
Servicio 3.2 Programa de orientación y acompañamiento familiar que incida en prácticas de crianza
locales y oportunidades de aprendizaje
Proveedor del Ministerio de Educación desde su rol rector diseña y valida los servicios en coordinación
servicio con los Gobiernos Regionales. Gobiernos Regionales implementan desde su rol como
proveedores del servicio educativo.
Persona que recibe Familias con niñas y niños menores de 6 años de ámbitos rurales, con énfasis en menores
el servicio de 3 años, que muestren necesidades diferenciadas y/o con lengua materna aborigen en
poblaciones originarias.

Cobertura Ámbitos rurales a nivel nacional, con énfasis en zonas rurales dispersas, Amazonía, VRAEM
y zonas de frontera, con énfasis en las regiones de Loreto, Cajamarca, Ucayali, Amazonas,
San Martín, Madre de Dios, Ayacucho, Huancavelica, Puno, Cusco, Apurímac, Junín, Piura.
Estándar Pertinencia
Definición breve El servicio busca recuperar y desarrollar prácticas de crianza locales, y otras formas de
atención, que contribuyan en la formación integral de los estudiantes, enfatizando en la
prevención de la anemia y la desnutrición crónica, así como en la formación de valores en
los niños y niñas menores de 6 años que residen en áreas dispersas.
Indicador Porcentaje de familias con niñas y niños menores de 6 años que reciben programas de
orientación y acompañamiento familiar
Fuente de datos SIGMA 2
Responsable del Dirección General de Educación Básica Regular (DIGEBR) y Dirección General de Educación
indicador Básica Alternativa, intercultural, Bilingüe y de Servicios Educativos (DIGEIBIRA)-MINEDU

Servicio 3.3 Servicio de Educación Técnico Productiva y Tecnológica, y otras formas educativas
Proveedor del Ministerio de Educación desde su rol rector en coordinación con los Gobiernos Regionales
servicio define la estrategia. Gobiernos Regionales implementan desde su rol como proveedores
del servicio educativo.
Persona que recibe Adolescentes y jóvenes del ámbito rural, con énfasis en estudiantes entre 12 y 17 años que
el servicio desarrollan prácticas productivas
Cobertura Ámbitos rurales a nivel nacional
Estándar Pertinencia
Definición breve Generación de mecanismos de ofertas de educación técnica productiva (CETPRO rurales u
otras formas educativas) que vinculen el tránsito de la educación básica a la educación
superior mediante el fortalecimiento de relaciones institucionales con esta finalidad
(convenios y acuerdos, becas o créditos de estudios, etc.); especialmente, con poblaciones
indígenas que requieren acciones de intervención para el desarrollo de profesionales
bilingües, vinculadas a dinámica socio productiva local.
Indicador Número de CETPROS u otras formas educativas en funcionamiento en el ámbito rural
vinculados a la dinámica socio productiva local.
Fuente de datos Se incluirá en el ESCALE
Responsable del Dirección General de Educación Alternativa, Intercultural, Bilingüe y de Servicios
indicador Educativos en el ámbito Rural

Servicio 3.4 Programa de incentivos para la atracción y retención de docentes en el ámbito rural
Proveedor del Ministerio de Educación desde su rol rector diseña y valida los programas en coordinación
servicio con los Gobiernos Regionales. Gobiernos Regionales implementan desde su rol como
proveedores del servicio educativo.
Persona que recibe Docentes con atención en zonas rurales dispersas
el servicio
Cobertura Ámbitos rurales a nivel nacional, con énfasis en zonas rurales dispersas,
Estándar Flexibilidad
Definición breve Estos programas de atracción y retención adoptan estrategias de flexibilización de la
permanencia del docente en el ámbito rural, mejorando las oportunidades, que se articule

111
a calendarios que permitan adaptar el tiempo en que se brinda el servicio sin perder la
calidad, como poder contar con estrategias de 20 días laborados por 10 días de descanso,
jornadas intensas de solo 3 días por semana, entre otras.
Indicador Porcentaje de docentes que implementan procesos de calendarización escolar.
Fuente de datos Reporte de UGEL
Responsable del Dirección General de Desarrollo Docente y Dirección Técnico Normativa
indicador

Servicio 3.5 Servicios de SAANEE , CEBE y PRITE y otras formas de educación especial adaptados al
ámbito rural
Proveedor del Ministerio de Educación desde su rol rector diseña y valida los programas en coordinación
servicio con los Gobiernos Regionales. Gobiernos Regionales implementan desde su rol como
proveedores del servicio educativo.
Persona que recibe Estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en el ámbito
el servicio rural
Cobertura Ámbitos rurales a nivel nacional
Estándar Inclusión
Definición breve Adaptación y ampliación de los actuales servicios en el área rural, lo que supone diseñar
estos servicios ad hoc para el ámbito rural. Para ellos, es necesario considerar estrategias
de trabajo que compatibilicen la atención simultánea y diferenciada de la escuela
multigrado con la atención a estudiantes con necesidades específicas. Asimismo, un
servicio que asegure condiciones que garanticen la inclusión al sistema educativo, a fin de
llevar una vida más autónoma, ayudando con ello a su proceso de desarrollo individual, y
a su adaptación a la comunidad.
Indicador Porcentaje de estudiantes con necesidades educativas especiales atendidos por servicios
educativos adaptados
Fuente de datos Registro Dirección de Educación Especial - ESCALE
Responsable del Dirección General de Servicios Especializados
indicador

Servicio 3.6 Modelos educativos alternativos y diversificados


Proveedor del Ministerio de Educación desde su rol rector diseña y valida los programas en coordinación
servicio con los Gobiernos Regionales. Gobiernos Regionales implementan desde su rol como
proveedores del servicio educativo.
Persona que recibe Estudiantes en el ámbito rural, con énfasis en población indígena y de zonas de frontera.
el servicio
Cobertura Ámbitos rurales a nivel nacional: con énfasis en las regiones de Loreto, Cajamarca, Ucayali,
Amazonas, San Martín, Madre de Dios, Ayacucho, Huancavelica, Puno, Cusco, Apurímac,
Junín, Piura.
Estándar Accesibilidad
Definición breve Modelos de servicios adecuados y focalizados a las características de la población objetivo
y su contexto (multiedad, multigrado, unidocente, EIB, FAD), asegurando el tránsito de
nivel, donde se acentúan las dificultades y se inicia un evidente declive en las curvas de
aprendizaje, con énfasis en aquellos estudiantes con riesgo de deserción o repitencia.
Indicador Número de estudiantes atendidos en formas de atención diversificada
Fuente de datos SIAGIE
Responsable del Dirección General de Educación Alternativa, Intercultural, Bilingüe y de Servicios
indicador Educativos en el ámbito Rural

112
Servicio 3.7 Soporte asistencial, educación sexual integral y protección para la permanencia en el
sistema educativo
Proveedor del Gobiernos Regionales desde su rol como proveedores del servicio educativo.
servicio
Persona que recibe Madres adolescentes y familias jóvenes en el ámbito rural
el servicio
Cobertura Ámbitos rurales a nivel nacional
Estándar Integralidad
Definición breve Diseño de la atención educativa con articulación multisectorial de un paquete integral de
servicios para esta población, que reduzcan el estrés familiar y toda carga socioemocional
sobre la adolescente embarazada como mecanismo de soporte asistencial a fin de asegurar
su permanencia en la escuela. La articulación multisectorial debe asegurar que las
adolescentes puedan acceder a un sistema de salud que asegure el control periódico de su
embarazo y estado nutricional (prevención de anemia), el parto institucional en un
establecimiento de salud (prevención de mortalidad materna e infantil), información sobre
salud sexual, salud reproductiva y acceso a métodos de planificación familiar (control de
embarazos no deseados), y control del crecimiento y desarrollo de niñas y niños (referida
a las coordinaciones con el sector salud); incorporación en programas de asistencia social
que brinden transferencias condicionadas o programas de cuidado diurno y de
alimentación (referidos a los sectores de alivio a la pobreza y protección social); así como
el sector educación deberá garantizar su permanencia y culminación en la escuela.
Indicador Número de madres y familias jóvenes que son atendidos por programas educativos de
atención integral.
Fuente de datos Sistema integrado
Responsable del Dirección General de la calidad de gestión escolar
indicador

Servicio 3.8 Servicio del Programa Nacional de Apoyo a los más Pobres
Proveedor del Programa Juntos
servicio
Persona que recibe Titular del Hogar con gestantes, niños, adolescente y jóvenes hasta 19 años en situación
el servicio de pobreza prioritariamente de las zonas rurales, que han cumplido corresponsabilidades
requeridas por el Programa
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Recepción de incentivos monetarios por cumplir corresponsabilidades con orientación y
acompañamiento.
Indicador Porcentaje de niños en edad pre escolar (3 a 5 años) de hogares usuarios JUNTOS que
asisten a servicios de educación inicial
Porcentaje de niños de hogares JUNTOS que cuentan con 6 años y cursan por primera vez
el primer grado de nivel primario de EBR, respecto al total de niños de hogares usuarios
Juntos que cuentan con 6 años.
Tasa de deserción escolar del nivel secundario de adolescentes de hogares usuarios
JUNTOS.
Fuente de datos ENAHO
Responsable del INEI
indicador

Servicio 3.9 Servicio de alimentación escolar


Proveedor del Programa Nacional de Alimentación Escolar
servicio
Persona que recibe Estudiantes de instituciones educativas públicas
el servicio
Cobertura Instituciones educativas públicas de inicial y primaria

113
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Entrega de raciones de desayunos a las instituciones educativas en coordinación con el
comité de alimentación escolar (CAE). En el caso de IIEE de los quintiles I y II de pobreza, se
incluye almuerzos.
Indicador Porcentaje de niños/as de educación inicial y primaria de IIEE públicas que reciben el
servicio alimentario mediante la gestión de raciones
Porcentaje de IIEE públicas que reciben el servicio alimentario mediante la gestión de
raciones
Fuente de datos Fichas de seguimiento a la prestación de servicio alimentario
Responsable del Programa Nacional de Alimentación Escolar - Qaliwarma
indicador

Lineamiento 4:

Asegurar el acceso a la vivienda adecuada, segura y asequible, y a la cobertura sostenible de servicios


de agua, saneamiento, energía eléctrica y telecomunicaciones en todos los hogares, considerando la
diversidad territorial y la gestión de riesgos.

Servicio 4.1 Mejoramiento de viviendas rurales


Proveedor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – Programa Nacional Vivienda Rural
servicio PNVR
Núcleos ejecutores, empresas licitadoras, cooperación
Persona que recibe Familias rurales pobres o pobres extremos que tienen inadecuadas condiciones en la
el servicio vivienda
Cobertura Zonas rurales a nivel nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve La Vivienda Rural Mejorada es una edificación estructuralmente segura e idónea, que
brinda confort térmico, ubicada en zonas libres de riesgo tales como deslizamientos,
huaycos y derrumbes. Hecha mediante un proceso constructivo que considera
preferentemente el empleo de tecnologías tradicionales y/o apropiadas al medio ambiente
físico y social, es decir, considerando los usos, costumbres y la tipología de la zona. La
vivienda rural mejorada está compuesta como mínimo por una unidad habitacional que
por su estructura y diseño mejora la calidad de vida de las familias. Las características en
la infraestructura y materiales empleados para su construcción dependen de la ubicación
geográfica.
Asimismo, la población beneficiaria recibe por parte del Programa capacitaciones técnicas
en mano de obra como son la elaboración de adobe y proceso constructivo; y asistencia
técnica en cuidado, mantenimiento y uso adecuado de espacios de la vivienda rural
mejorada.
Los trabajos de mejoramiento de las viviendas son realizados bajo la modalidad de núcleos
ejecutores, licitación pública, cooperación, entre otras modalidades que puedan
desarrollarse. El Programa se encarga de las acciones de planificación, organización,
dirección y supervisión de la ejecución de obras de mejoramiento de la vivienda rural, en
concordancia con los lineamientos y políticas del MVCS.
Indicador Porcentaje de familias con déficit cualitativo de vivienda rural
Fuente de datos ENAPRES
Responsable del INEI
indicador

Servicio 4.2 Servicio de provisión de agua y saneamiento en zona urbana


Proveedor del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
servicio UE de los gobiernos regionales y gobiernos locales

114
Persona que recibe Población urbana agrupada con tamaños mayores de 2 mil habitantes a través de
el servicio prestadores de servicios.
Cobertura Zonas urbanas agrupada con tamaños mayores de 2 mil habitantes
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Agua potable y alcantarillado en cantidad y calidad con conexión domiciliaria.
Indicador Porcentaje de hogares con servicio de agua y alcantarillado
Fuente de datos ENAPRES
Informes técnicos anuales del PNSU/prestador de los servicios
Responsable del INEI
indicador PNSU

Servicio 4.3 Servicio de provisión de agua y saneamiento en zona rural


Proveedor del Programa Nacional de Saneamiento Rural
servicio UE de Gobiernos regionales y locales
Persona que recibe Población que vive en centros poblados rurales, aquellos que no sobrepasen los dos mil
el servicio habitantes
Cobertura Zonas rurales
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve EL servicio consiste en realizar infraestructura de saneamiento operativa, garantizando la
gestión de la calidad del servicio de agua y saneamiento. Para ello, se realiza capacitaciones
en gestión a los funcionarios y personal de los GLs (Área Técnica Municipal-ATM) y
operadores, considerando el tema de constitución o conformación y funcionamiento de la
organización comunal prestadora del servicio de agua y saneamiento rural; así como la
administración, operación, mantenimiento y reparación de sistemas de agua y
saneamiento rural.
Indicador Horas Promedio semanales de abastecimiento del servicio de agua

Fuente de datos Encuesta Nacional de Programas Estratégicos - ENAPRES


Responsable del INEI
indicador

Servicio 4.4 Servicio de provisión de electricidad en zonas rurales


Proveedor del Ministerio de Energía y Minas – Dirección General de Electrificación Rural
servicio Gobiernos locales o regionales que formulan y/o ejecutan proyectos de electrificación rural
Distribuidoras eléctricas o ADINELSA: formulan, ejecutan y/u operan los sistemas eléctricos
rurales.
Persona que recibe Población rural y de zona de frontera no dispersa
el servicio
Cobertura Zona rural y de frontera no dispersa
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve El grupo poblacional recibirá servicio de provisión de electricidad, conexión eléctrica con
infraestructura de acometida y medidor. Conexión a un sistema de distribución con la
potencia normada garantizada y las medidas de seguridad exigidas. Sistema administrado
por un operador de distribución eléctrica autorizado.
Indicador Porcentaje de hogares en el ámbito rural que cuentan con servicio eléctrico
Fuente de datos Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (EPP)
Responsable del INEI
indicador

115
Servicio 4.5 Provisión de servicios públicos de telecomunicaciones con financiamiento público no
reembolsable mediante concurso en zonas focalizadas
Proveedor del Operadores privados de telecomunicaciones subsidiados por el FITEL
servicio
Persona que recibe Población que viva en localidades de áreas rurales y lugares de preferente interés social
el servicio (LPIS) que carezcan de al menos un servicio público de telecomunicaciones (telefonía
fija, telefonía móvil, internet de banda ancha)
Cobertura Localidades de áreas rurales y lugares de preferente interés social (LPIS)
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Instalación y operación de servicios públicos de telecomunicaciones de internet,
telefonía fija, móvil
Indicador Porcentaje de población rural con al menos un servicio público de telecomunicaciones
Fuente de datos ENAPRES
Informes de avance del FITEL
Responsable del INEI
indicador Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones - FITEL

Lineamiento 5:

Garantizar entornos seguros y pacíficos, con acceso a la justicia, que promuevan el desarrollo y la
inclusión social de mujeres y hombres, con enfoque intercultural.

Servicio 5.1 Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana


Proveedor del servicio MININTER
Persona que recibe el servicio Población nacional
Cobertura A nivel nacional
Estándar Eficacia
Definición breve Servicio de patrullaje por sector a fin de evitar la comisión de actos
delictivos. El servicio de patrullaje puede ser policial, integrado
(policial-municipal) o municipal (a través del serenazgo y
coordinado con la PNP). El patrullaje se realiza las 24 horas del día,
en turnos ininterrumpidos de 6 u 8 horas con vehículos y personal
debidamente equipado en forma exclusiva para patrullaje.
Indicador Porcentaje de la población que ha sido víctima de algún evento
que atentó contra su seguridad en los últimos doce meses (tasa
de victimización por personas).
Fuente de datos ENAPRES – INEI
Responsable del indicador INEI

Servicio 5.2 Prevención del consumo de drogas


Proveedor del servicio Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA.
Persona que recibe el Se atienden diferentes grupos poblacionales, con estrategias y
servicio programas diseñados de manera específica para tales objetivos, las
poblaciones beneficiarias son:
- Docentes de la IIEE
- Estudiantes de las IIEE
- Profesionales de Universidades públicas, privadas e institutos
Cobertura A nivel nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve El servicio que recibirá el grupo poblacional está referido al desarrollo
y fortalecimiento de competencias, fortalecimiento de capacidades
técnicas a los profesionales del ámbito educativo, con la finalidad de
proveer herramientas teóricas y prácticas, así como generar espacios
de intercambio de experiencias y de desarrollo de nuevas propuestas

116
de intervención para la prevención del consumo de drogas en
estudiantes de educación primaria, secundaria y superior, que les
permitan trabajar los temas de prevención del consumo de drogas a
nivel universal y selectivo.
Indicador Porcentaje de estudiantes de nivel secundario con alta percepción de
riesgo sobre el consumo de drogas.
Fuente de datos Encuesta Nacional – Población Escolar Secundaria
Responsable del indicador INEI

Servicio 5.3 Personas atendidas por el servicio de Defensa Pública en materia


penal
Proveedor del servicio Ministerio de Justicia
Persona que recibe el servicio El servicio lo reciben las personas de escasos recursos económicos
y los que disponga la ley, defensa necesaria solicitada por el
Órgano jurisdiccional o Ministerio Público (investigados,
imputados, procesados y condenados); y en el caso de agraviados
las víctimas que sufren las consecuencias del delito.
Cobertura A nivel nacional
Estándar Eficacia
Definición breve El servicio de defensa pública penal se realiza a través de
atenciones y patrocinios.

- Atenciones: Consulta y/o orientación legal absueltas al usuario


del servicio.
- Patrocinios: El defensor público y de víctimas asume la defensa
del usuario que requiere el servicio, ante los órganos
jurisdiccionales, despachos fiscales, sedes policiales y
establecimientos penitenciarios según sea el caso.
Indicador Porcentaje de audiencias de control de acusación donde los
Defensores Públicos participan y se desestima la acusación fiscal
(efectividad de la defensa publica en el control de la acusación
fiscal).
Fuente de datos Sistema de Seguimiento de Casos, de la Dirección General de
Defensa Publica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Responsable del indicador MINJUS

Lineamiento 6:

Promover la igualdad y no discriminación de cualquier índole, por ejemplo, por razones de género,
creencias religiosas, discapacidad, identidad cultural, orientación sexual, identidad de género u otras.

Servicio 6.1 Lucha contra la violencia familiar


Proveedor del servicio Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMP
Persona que recibe el servicio Personas afectadas por hechos de violencia familiar
Cobertura A nivel nacional
Estándar Eficacia
Definición breve El servicio brinda atención multidisciplinaria (servicio de atención
psicológica, social y legal) en los Centros de Emergencia Mujer a
las personas que son afectadas por hechos de violencia familiar
Indicador Porcentaje de personas que reciben atención de calidad en los
Centros de Emergencia Mujer
Fuente de datos Registros administrativos del PNCVFS
Responsable del indicador Programa Nacional contra la violencia familiar y sexual

117
Servicio 6.2 Niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono
acceden a servicios de protección y cuidado.
Proveedor del servicio a) Los equipos interdisciplinarios de las Unidades de Protección
Especial del MIMP.
b) El equipo interdisciplinario de las DEMUNA acreditadas.

Persona que recibe el servicio Niñas, niños y adolescentes en riesgo de desprotección familiar y
en desprotección familiar.
Cobertura Cajamarca: Resolución Ministerial Nº 086-2018-MIMP (servicio se
inauguró en octubre 2018)
http://www.tvperu.gob.pe/informa/regionales/cajamarca-
mimp-inaugura-la-primera-unidad-de-proteccion-especial
Estándar Eficacia
Definición breve El servicio que se presta a las niñas, niños y adolescentes es de:

a) Protección frente a la situación de desprotección familiar en la


que se encuentra; la cual implica la identificación de la situación y
evaluación integral de la niña, niño o adolescente, así como dictar
la o las medidas de protección más idóneas, a través de equipos
interdisciplinarios de las Unidades de Protección Especial – UPE,
así como realizar el seguimiento y evaluación de las medidas
implementadas, generando el soporte necesario para el
desarrollo de habilidades y rol parental.

b) Protección frente al riesgo de desprotección familiar, el cual


consiste en la identificación de casos de riesgo de desprotección,
evaluación integral de la niña, niño o adolescente, así como dictar
la o las medidas de protección más idóneas, a través de equipos
multidisciplinarios de las DEMUNA acreditadas o de las UPE;
implementación de medidas de protección para las NNA
directamente o a través de otros actores, así como el seguimiento
y evaluación de estas medidas. Complementariamente se
desarrollan acciones preventivas y de difusión en la comunidad.

c) Medidas de protección implementadas a través de servicios de


Acogimiento residencial, Acogimiento Familiar, Protección para
niñas, niños y adolescentes en situación de calle, Cuidado diurno,
Fortalecimiento de competencias parentales;
Indicador Porcentaje de NNA en desprotección familiar con situación
familiar definida dentro de los 12 meses.
Fuente de datos Registros administrativos DPE – MIMP y DLSD-MIMP
Responsable del indicador MIMP

Servicio 6.3 Personas adultas mayores atendidas involucrando al entorno


familiar y social.
Proveedor del servicio - Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF)
- Dirección de Personas Adultas Mayores
- Centros Integrales del Adulto Mayor (CIAM).
Persona que recibe el servicio Personas adultas mayores (60 años a más).
Cobertura A nivel nacional de manera progresiva, iniciando el año 2016 con
seis circunscripciones territoriales: Lima, Junín, Ica, Tacna, Loreto,
Ancash. En el 2017 se adicionan dos circunscripciones
territoriales: Ayacucho y Puno.

118
En el 2018 se adicionan tres circunscripciones territoriales:
Amazonas, Huancavelica y Cajamarca.
Estándar Eficacia
Definición breve Atención y servicios de prevención de situaciones de riesgo
dirigidos a las PAM a través de los Centros Integrales del Adulto
Mayor (CIAM) y mediante los Centros de Atención de Noche,
Centros de Atención de Día, Centros de Atención Residencial y a
través de los Gobiernos Locales con los Centros Integrales del
Adulto Mayor.
Indicador Porcentaje de PAM atendida involucrando el entorno familiar y
social.
Fuente de datos Registro administrativo de la Dirección de Personas Adultas
Mayores (DIPAM).
Responsable del indicador MIMP

Objetivo Prioritario 3:

Generar oportunidades y capacidades para acceder al mercado laboral y al desarrollo productivo,


asegurando la generación de ingresos autónomos sostenibles y empleo decente para la población en
situación de pobreza y vulnerabilidad en edad de trabajar.

Lineamiento 1:

Incentivar el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos naturales para garantizar


el desarrollo económico inclusivo

Servicio 1.1 0144 Conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios
ecosistémicos
Proveedor del Ministerio del Ambiente (MINAM)
servicio Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP)
Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Gobiernos subnacionales, en el marco de las competencias.
Persona que recibe 87 429 081,12 hectáreas de ecosistemas naturales (lagos, lagunas y zonas marino
el servicio costeras), incluidos los agroecosistemas.
Sociedad civil y funcionarios de los gobiernos regionales y locales.
Titulares de actividades económicas (administrados supervisados) y
Entidades Fiscalizadoras Ambientales
Cobertura Nacional, regional, local
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Busca la conservación de las áreas con ecosistemas proveedores de servicios
Indicador Porcentaje de superficies focalizadas intervenidas.
Porcentaje de superficies focalizadas con alta diversidad biológica.
Fuente de datos Ministerio del Ambiente (MINAM).
Responsable del Ministerio del Ambiente (MINAM)
indicador OEI.01-005: MEJORAR LA GESTIÓN SOSTENIBLE Y LA CONSERVACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Servicio 1.2 0042 Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario
Proveedor del Ministerio de Agricultura (MINAGRI)
servicio
Persona que recibe Productores agrarios
el servicio

119
Cobertura Nacional, regional, local
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Busca la mejora de la eficiencia del aprovechamiento de los recursos hídricos para
uso agrario a través de la sensibilización, capacitación y asistencia técnica en buenas
prácticas de riego que mejoren el aprovechamiento sostenible de este recurso.
Indicador Porcentaje de productores agropecuarios que realizan prácticas adecuadas de riego.
Porcentaje de organizaciones de usuarios que operan y mantienen en
funcionamiento la infraestructura de riego
Fuente de datos Ministerio de Agricultura (MINAGRI)
Responsable del Ministerio de Agricultura (MINAGRI)
indicador OEI.01-164: PROMOVER LA PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PARA LOS
ACTORES DE CUENCA

Servicio 1.3 0094 Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura


Proveedor del Ministerio de la Producción
servicio
Persona que recibe Titulares de derechos de acuicultura
el servicio Gobiernos Regionales
Cobertura Nacional, regional, local
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Promueve el adecuado aprovechamiento de los recursos hídricos e hidrobiológicos
para la producción acuícola
Indicador Productividad promedio por hectárea otorgada (tonelada / hectárea)
Volumen comercializado de productos acuícolas a nivel internacional
Volumen comercializado de productos acuícolas en el país
Volumen de la cosecha de acuicultura
Fuente de datos Ministerio de la Producción
Responsable del Ministerio de la Producción
indicador OEI.02-059: POTENCIAR LA COMPETITIVIDAD ACUÍCOLA.
OEI.02-240: FORTALECER EL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS PARA SU APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE EN EL SECTOR
PESCA Y ACUICULTURA.
OEI.03-059: MEJORAR LA COMPETITIVIDAD A LOS AGENTES DE LA PESCA
OEI.03-240: INCREMENTAR LAS INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS Y
LIMNOLÓGICAS DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS PARA PRONOSTICAR LOS
IMPACTOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA.
OEI.05-038: PROMOVER LA FORMALIZACIÓN EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA.
OEI.06-038: INCENTIVAR LA INNOVACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR
PESQUERO Y ACUÍCOLA.
OEI.07-038: INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO Y
ACUÍCOLA A NIVEL NACIONAL.
OEI.08-038: FORTALECER EL ORDENAMIENTO Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
HIDROBIOLÓGICOS EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLAS
OEI.09-038: MEJORAR EL MANEJO PRODUCTIVO EN EL SECTOR ACUÍCOLA.

Servicio 1.4 0130 Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de


la fauna silvestre
Proveedor del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
servicio Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)
Persona que recibe Comunidades nativas
el servicio Comunidades u organizaciones campesinas
Productores agrarios y forestales
Concesionarios

120
Cobertura Nacional, regional y local
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Promueve la competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos
forestales y de fauna silvestre
Indicador Rendimiento anual por hectárea de bosque manejado según los requerimientos
establecidos por la autoridad forestal.
Hectáreas de plantaciones con planes de manejo aprobados por la autoridad forestal
competente.
Rendimiento de la madera rolliza a madera aserrada en planta de transformación.
Incremento del valor FOB de las exportaciones anuales de productos forestales de
fauna silvestre.
Incremento en la tasa de reforestación anual con respecto al promedio de los
últimos 10 años
Fuente de datos Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
Responsable del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
indicador OEI.01-165: GENERAR CONDICIONES FAVORABLES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE
DEL PATRIMONIO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
OEI.02-165: PROMOVER LA COMPETITIVIDAD CON UN ENFOQUE DE
SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE

Servicio 1.5 0089 Reducción de la degradación de los suelos agrarios


Proveedor del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
servicio
Persona que recibe Pequeños productores agropecuarios.
el servicio
Cobertura Nacional, regional, local
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Promueve el aprovechamiento sostenible del recurso suelo en el sector agrario
Indicador Productores agrarios siembran de acuerdo a la vocación de suelos
Fuente de datos Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
Responsable del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
indicador OEI.06-013: PROMOVER LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA EN
ÁMBITOS PRODUCTIVOS PRIORIZADOS A NIVEL NACIONAL.

Lineamiento 2:

Introducir innovación tecnológica y capacitaciones para incrementar la productividad del territorio y


de la población en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Servicio 2.1 0041 Servicios de mejora de la inocuidad alimentaria


Proveedor del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
servicio Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA
Persona que recibe La población nacional, consumidora de alimentos agropecuarios de producción y
el servicio procesamiento primario
Cobertura Nacional, regional y local
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve
Indicador Reducción del porcentaje de alimentos agropecuarios contaminados, en
establecimientos de procesamiento primario, por encima del límite permitido,
aprobado por el Codex Alimentarius
Reducción del porcentaje de piensos contaminados, en establecimientos de
procesamiento primario, por encima del límite permitido, aprobado por el Codex
Alimentarius

121
Fuente de datos Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
Responsable del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
indicador OEI.03-160: MEJORAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS AGROPECUARIOS DE
PRODUCCIÓN Y PROCESAMIENTO PRIMARIO Y PIENSOS, PARA LOS CONSUMIDORES

Servicio 2.2 0137 Desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica en la agricultura


Proveedor del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
servicio
Persona que recibe
el servicio
Cobertura Nacional, regional y local
Estándar Inclusión
Definición breve
Indicador
Fuente de datos Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
Responsable del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
indicador OEI.01-163: GENERAR CONOCIMIENTO QUE PERMITA LA INNOVACIÓN AGRARIA
CON LOS ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA - SNIA.
OEI.02-018: INCREMENTAR EL DESARROLLO ACTIVIDADES GENERADORAS DE VALOR
AGREGADO, CON INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA,
EMPRENDIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN
OEI.03-163: ARTICULAR Y REGULAR LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E
INNOVACIÓN (I+D+I) CON LOS ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
AGRARIA - SNIA, ORIENTADA A LA COMPETITIVIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
ADAPTACIÓN

Servicio 2.3 0121. Mejora de la articulación de pequeños productores al mercado


Proveedor del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
servicio
Persona que recibe
el servicio
Cobertura Nacional, regional y local
Estándar Inclusión
Definición breve
Indicador
Fuente de datos Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
Responsable del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
indicador OEI.01-018: ARTICULAR LAS DEMANDAS DE MERCADOS NACIONALES E
INTERNACIONALES CON LA OFERTA COMPETITIVA PARA LOS PRODUCTORES
ORGANIZADOS DE LA SIERRA Y SELVA
OEI.01-160: MEJORAR LAS CONDICIONES FITOSANITARIAS EN LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS Y PRODUCTOS VEGETALES Y CON ACCESO
FITOSANITARIO A MERCADOS, PARA LOS PRODUCTORES AGRÍCOLAS
OEI.02-160: MEJORAR LAS CONDICIONES SANITARIAS EN LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES Y CON ACCESO ZOOSANITARIO A MERCADOS,
PARA LOS PRODUCTORES PECUARIOS

Servicio 2.4 0118. Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales
- HAKU WIÑAY
Proveedor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
servicio
Persona que recibe
el servicio
Cobertura Nacional, regional y local

122
Estándar Inclusión
Definición breve
Indicador
Fuente de datos Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS))
Responsable del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
indicador OEI.06-040: EJECUTAR LOS PROGRAMAS MIDIS CON EFECTIVIDAD,
ARTICULADAMENTE Y CON CALIDAD

Lineamiento 3:

Establecer mecanismos intersectoriales e intergubernamentales de fortalecimiento de cadenas


productivas para incluir a la población en pobreza o vulnerabilidad, aprovechando las potencialidades
económicas de los territorios.

Servicio 3.1 0121 Mejora de la articulación de los pequeños productores agropecuarios al


mercado
Proveedor del Ministerio de Agricultura
servicio
Persona que recibe Productores agropecuarios de la costa que poseen menos de 20 hectáreas bajo
el servicio riego o 50 de secano; en la sierra con menos de 20 ha bajo riego o 50 ha en
secano, en selva alta con menos de 50 ha en total y selva baja con menos de 115
ha en total y que destinan la mayor parte de su producción (más del 50%) a la
comercialización en el mercado ya sea interno o externo
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad Geográfica
Definición breve Busca mejora el acceso de los pequeños productores agropecuarios al mercado
Indicador Nivel de ventas de los pequeños y medianos productores agropecuarios.
Nivel de utilidad bruta de los pequeños y medianos productores agropecuarios.
Porcentaje de ingresos agropecuarios por venta de los pequeños y medianos
productores agropecuarios.
Fuente de datos AGRICULTURA

Responsable del Ministerio de Agricultura


indicador OEI.01-013: MEJORAR EL USO Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
NATURALES AGRARIOS CON LOS PRODUCTORES.
OEI.01-018: ARTICULAR LAS DEMANDAS DE MERCADOS NACIONALES E
INTERNACIONALES CON LA OFERTA COMPETITIVA PARA LOS PRODUCTORES
ORGANIZADOS DE LA SIERRA Y SELVA
OEI.02-018: INCREMENTAR EL DESARROLLO ACTIVIDADES GENERADORAS DE
VALOR AGREGADO, CON INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA,
EMPRENDIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN
OEI.02-165: PROMOVER LA COMPETITIVIDAD CON UN ENFOQUE DE
SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE

Servicio 3.2 0093 Desarrollo Productivo de las empresas


Proveedor del Ministerio de la Producción.
servicio
Persona que recibe 384 mil 587 empresas, de las cuales el 82.6% son microempresas, 16.8% pequeñas
el servicio empresas y solo 0.7% corresponde a medianas empresas.
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve
Indicador Índice de productividad PTF de la MIPYME.
Índice de productividad del trabajo en la MIPYME.

123
Fuente de datos Ministerio de la Producción.
Responsable del Ministerio de la Producción
indicador OEI.01-038: INCENTIVAR LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS.
OEI.01-059: MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS UNIDADES ECONÓMICAS.
OEI.02-244: FACILITAR EL CRECIMIENTO COMPETITIVO DE LOS AGENTES
ECONÓMICOS.
OEI.04-038: MEJORAR EL ACCESO A LOS MERCADOS DE LAS EMPRESAS Y
MODALIDADES ASOCIATIVAS.

Servicio 3.3 0094 Ordenamiento y desarrollo de la acuicultura


Proveedor del Ministerio de la Producción
servicio
Persona que recibe Titulares de derechos de acuicultura
el servicio Gobiernos Regionales
Cobertura Nacional
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Promueve el adecuado aprovechamiento de los recursos hídricos e hidrobiológicos
para la producción acuícola
Indicador Productividad promedio por hectárea otorgada (tonelada / hectárea)
Volumen comercializado de productos acuícolas a nivel internacional
Volumen comercializado de productos acuícolas en el país
Volumen de la cosecha de acuicultura
Fuente de datos Ministerio de la Producción
Responsable del Ministerio de la Producción
indicador OEI.02-059: POTENCIAR LA COMPETITIVIDAD ACUÍCOLA.
OEI.02-240: FORTALECER EL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS PARA SU APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE EN EL SECTOR
PESCA Y ACUICULTURA.
OEI.03-059: MEJORAR LA COMPETITIVIDAD A LOS AGENTES DE LA PESCA
OEI.03-240: INCREMENTAR LAS INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS Y
LIMNOLÓGICAS DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS PARA PRONOSTICAR LOS
IMPACTOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA.
OEI.05-038: PROMOVER LA FORMALIZACIÓN EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA.
OEI.06-038: INCENTIVAR LA INNOVACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR
PESQUERO Y ACUÍCOLA.
OEI.07-038: INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO Y
ACUÍCOLA A NIVEL NACIONAL.
OEI.08-038: FORTALECER EL ORDENAMIENTO Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
HIDROBIOLÓGICOS EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLAS
OEI.09-038: MEJORAR EL MANEJO PRODUCTIVO EN EL SECTOR ACUÍCOLA.

Servicio 3.4 0095 Fortalecimiento de la pesca artesanal


Proveedor del Ministerio de la Producción
servicio
Persona que recibe Pescadores artesanales embarcados y no embarcados del ámbito marítimo y
el servicio continental, así como los armadores artesanales.
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Busca incrementar la productividad del pescador artesanal
Indicador Producción promedio per cápita valorizada por faena.
Fuente de datos Ministerio de la Producción
Responsable del Ministerio de la Producción
indicador

124
OEI.02-240: FORTALECER EL CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS PARA SU APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE EN EL SECTOR
PESCA Y ACUICULTURA.
OEI.03-059: MEJORAR LA COMPETITIVIDAD A LOS AGENTES DE LA PESCA
OEI.03-240: INCREMENTAR LAS INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS Y
LIMNOLÓGICAS DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS PARA PRONOSTICAR LOS
IMPACTOS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA.
OEI.05-038: PROMOVER LA FORMALIZACIÓN EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA.
OEI.06-038: INCENTIVAR LA INNOVACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR
PESQUERO Y ACUÍCOLA.
OEI.07-038: INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO Y
ACUÍCOLA A NIVEL NACIONAL.
OEI.08-038: FORTALECER EL ORDENAMIENTO Y USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
HIDROBIOLÓGICOS EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLAS

Servicio 3.5 0130 Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de


la fauna silvestre
Proveedor del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
servicio
Persona que recibe La población objetivo se encuentra conformada por productores forestales,
el servicio agroforestales, manejadores de fauna silvestre, comunidades nativas, comunidades
campesinas, productores agrarios con permisos de aprovechamiento forestal.
Cobertura Nacional
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Promueve la competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos
forestales y de fauna silvestre.
Indicador Porcentaje de Madera Aserrada respecto del Volumen de Madera Rolliza
Fuente de datos Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
Responsable del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
indicador OEI.01-165: GENERAR CONDICIONES FAVORABLES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE
DEL PATRIMONIO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
OEI.02-165: PROMOVER LA COMPETITIVIDAD CON UN ENFOQUE DE
SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE

Servicio 3.6 0087 Incremento de la competitividad del sector artesanía


Proveedor del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
servicio
Persona que recibe Artesanos del ámbito nacional que elaboren productos en el marco de las 16 líneas
el servicio artesanales
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Busca el incremento de la competitividad del sector artesanía
Indicador Tasa de variación de las exportaciones del sector artesanía
Incremento porcentual del gasto, que el turista destina para la compra de productos
artesanales, en el mercado nacional.
Incremento anual de las ventas de las colecciones nuevas desarrolladas por la
población beneficiaria.
Variación porcentual de la proyección de ventas por efecto de las acciones de
promoción y articulación comercial.
Fuente de datos Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Responsable del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
indicador OEI.01-008: CONTRIBUIR EFECTIVAMENTE AL CRECIMIENTO SOSTENIDO Y
DESCENTRALIZADO DE LAS EXPORTACIONES DE VALOR AGREGADO

125
OEI.01-035: PROMOVER LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA Y
DIVERSIFICAR LOS MERCADOS DE DESTINO
OEI.02-035: DESARROLLAR LA DIVERSIFICACIÓN, COMPETITIVIDAD Y
SOSTENIBILIDAD DE LA OFERTA EXPORTABLE

Servicio 3.7 0144 conservación y uso sostenible de ecosistemas para la provisión de servicios
ecosistémicos
Proveedor del Ministerio del Ambiente (MINAM)
servicio Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP)
Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Gobiernos subnacionales, en el marco de las competencias.
Persona que recibe 87 429 081,12 hectáreas de ecosistemas naturales (lagos, lagunas y zonas marino
el servicio costeras), incluidos los agroecosistemas.
Sociedad civil y funcionarios de los gobiernos regionales y locales.
Titulares de actividades económicas (administrados supervisados) y
Entidades Fiscalizadoras Ambientales
Cobertura Nacional
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Busca la conservación de las áreas con ecosistemas proveedores de servicios
Indicador Porcentaje de superficies focalizadas intervenidas.
Porcentaje de superficies focalizadas con alta diversidad biológica.
Fuente de datos Ministerio del Ambiente (MINAM).
Responsable del Ministerio del Ambiente (MINAM)
indicador OEI.01-005: MEJORAR LA GESTIÓN SOSTENIBLE Y LA CONSERVACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Servicio 3.8 0103 FORTALECIMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES


Proveedor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
servicio
Persona que recibe 2,4 millones de trabajadores asalariados con empleo formal e informal que se
el servicio desempeñan en el sector privado formalmente constituido desarrollando
actividades económicas de minería, manufactura, construcción, transportes y
restaurantes y alojamiento
Población Económicamente Activa Ocupada en el sector privado.
Cobertura Nacional
Estándar Oportunidad
Definición breve Busca mejorar significativa de las condiciones laborales, con predominio de empleos
formales
Indicador Índice de trabajo decente.
Número de accidentes y de fallecimientos en el trabajo (como porcentaje sobre la
población ocupada).
Porcentaje de la PEA con contrato.
Porcentaje de la PEA con seguro de salud.
Porcentaje de la PEA afiliada a un sistema de pensiones.
Fuente de datos Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Responsable del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo
indicador OEI.01-012: PROMOVER LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN LOS EMPLEADORES Y
TRABAJADORES
OEI.06-012: GENERAR COMPETENCIAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA
POBLACIONES VULNERABLES, CON ÉNFASIS EN AQUELLAS EN CONDICIONES DE
POBREZA Y POBREZA EXTREMA.

Servicio 3.9 0116 Mejoramiento de la empleabilidad e inserción laboral - Proempleo

126
Proveedor del Trabajo y Promoción del Empleo
servicio
Persona que recibe Persona subempleada o desempleada entre 15 y 59 años de edad, que tenga un
el servicio nivel educativo desde secundaria incompleta hasta superior incompleta, que se
encuentren en condición de pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad socio laboral
que incluye alguna discapacidad.
Cobertura Nacional
Estándar Oportunidad
Definición breve Tiene como objetivo incrementar el nivel de inserción laboral formal de la población
de 15 a 59 años en condiciones de
pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad socio-laboral.
Indicador Porcentaje de personas atendidas insertadas en el sector formal en la
modalidad de dependiente, respecto al total de personas atendidas.
Porcentaje de beneficiarios que permanecen ocupados de forma permanente por
más de dos años después de haber sido insertado
en el mercado laboral.
Fuente de datos Trabajo y Promoción del Empleo
Responsable del Trabajo y Promoción del Empleo
indicador

Lineamiento 4:

Dotar de activos productivos e infraestructura básica a los territorios y a las poblaciones en situación de pobreza
o vulnerabilidad, considerando la diversidad territorial y pertinencia cultural.

Servicio 4.1 0108 Programa Mejoramiento Integral de Barrios - MVCS


Proveedor del Ministerio de Vivienda. Construcción y Saneamiento
servicio
Persona que recibe Población asentada en barrios urbanos marginales (BUMs) carentes de servicios
el servicio de infraestructura y de equipamiento, cuyo origen se encuentra en la ocupación
informal del suelo sobre el que están asentados.
Funcionarios Municipales
Cobertura Nacional. 934, 672 habitantes residentes en aproximadamente 896 BUMs de
ciudades de más de 20,000 habitantes.
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Tiene el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población
urbana residente en barrios urbano marginales, mediante la cofinanciación y
coparticipación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los
Gobiernos Locales y la población beneficiaria.
Indicador Índice de calidad de vida barrial
Fuente de datos Vivienda, Construcción y Saneamiento
Responsable del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
indicador OEI.03-037: MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN LA POBLACIÓN
URBANA
OEI.01-037: INCREMENTAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO, DE
CALIDAD Y SOSTENIBLES, DE LA POBLACIÓN URBANA

Servicio 4.2 0111 Programa Nacional de Vivienda Rural - MVCS


Proveedor del Ministerio de Vivienda. Construcción y Saneamiento
servicio Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Persona que recibe Población pobre y extremadamente pobre asentada en los centros poblados
el servicio rurales o asentada de manera dispersa, tomando en cuenta el ámbito de
intervención del Programa
Cobertura Nacional

127
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Tiene como objetivo mejorar, reconstruir y reforzar las condiciones de la
vivienda rural de los pobladores que se encuentran en situación de pobreza y
pobreza extrema a los cuales les permita mejorar su calidad de vida, generar
igualdad de oportunidades y desarrollar y fortalecer sus capacidades
individuales y comunitarias.

Indicador Porcentaje de hogares rurales con déficit cualitativo de vivienda, según región
natural y región administrativa
Porcentaje de familias con déficit cualitativo de vivienda – rural
Porcentaje de población objetivo atendida a través de los Tambos.
Fuente de datos Vivienda, Construcción y Saneamiento
Responsable del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
indicador OEI.02-037: INCREMENTAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE
CALIDAD Y SOSTENIBLES, DE LA POBLACIÓN RURAL
OEI.04-037: INCREMENTAR EL ACCESO A VIVIENDAS ADECUADAS Y SEGURAS DE
LA POBLACIÓN

Servicio 4.3 0082 - Programa Nacional de Saneamiento Urbano - MVCS


Proveedor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
servicio UE de los gobiernos Regionales y gobiernos locales
Persona que recibe Es una parte de la población urbana (potencial) que no tiene acceso a los
el servicio servicios de agua potable y alcantarillado y que vive en los centros poblados de
mayor déficit, sobre los cuales se actuará con intervenciones del Gobierno
Nacional, Regional y Local.
Los prestadores de servicios: EPS/municipios.
Cobertura Nacional. En el periodo 2012 al 2016 se postula que unos 2.4 millones de
personas en el ámbito urbano tendrán acceso a los servicios de agua potable y
3.0 millones a los servicios de alcantarillado
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Programa que busca mejorar la calidad, ampliar la cobertura y promover el uso
sostenible de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano, a fin de mejorar
la calidad de vida, al influir en la mejora de la salud y de la nutrición de la
población urbana
Indicador Cobertura de agua potable urbana.
Cobertura de alcantarillado urbana
Fuente de datos Vivienda, Construcción y Saneamiento
Responsable del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
indicador OEI.03-037: MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN LA POBLACIÓN
URBANA
OEI.01-037: INCREMENTAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO, DE
CALIDAD Y SOSTENIBLES, DE LA POBLACIÓN URBANA

Servicio 4.4 0083 - Programa Nacional de Saneamiento Rural - MVCS


Proveedor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
servicio
Persona que recibe Población que vive en centros poblados rurales (aquellos que no sobrepasen de dos
el servicio mil (2,000) habitantes) que cuentan con infraestructura operativa de agua y
saneamiento.
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Tiene como fin asegurar agua de calidad y saneamiento a los peruanos y peruanas
que habitan en áreas rurales
Indicador % Hogares con acceso a servicios de agua potable.

128
% Hogares rurales con acceso a sistemas de saneamiento.
% de Hogares que realizan prácticas adecuadas en el lavado de manos.
% de Hogares que realizan prácticas adecuadas en el uso del agua.
% de Hogares con prácticas adecuadas en manipulación del agua.
% de Hogares con prácticas adecuadas en limpieza y mantenimiento de los servicios
de saneamiento.
Fuente de datos Vivienda, Construcción y Saneamiento
Responsable del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
indicador OEI.02-037: INCREMENTAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CALIDAD
Y SOSTENIBLES, DE LA POBLACIÓN RURAL

Servicio 4.5 Programa Agua Segura para Lima y Callao – MVCS.


Proveedor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
servicio
Persona que recibe Población de la provincia de Lima y de la provincia Constitucional del Callao
el servicio
Cobertura Provincia de Lima, Provincia Constitucional del Callao y aquellas otras provincias,
distritos o zonas del departamento de Lima que se adscriban mediante resolución
ministerial al ámbito de responsabilidad de SEDAPAL, especialmente en zonas de
pobreza y pobreza extrema.
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Tiene por objeto gestionar proyectos de inversión en agua y saneamiento en el
ámbito de responsabilidad de la empresa de Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima Sociedad Anónima – SEDAPAL, con la finalidad de cerrar la
brecha de infraestructura en agua y saneamiento.
Indicador % Hogares con acceso a servicios de agua potable.
Fuente de datos Vivienda, Construcción y Saneamiento
Responsable del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
indicador OEI.03-037: MEJORAR LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN LA POBLACIÓN
URBANA
OEI.01-037: INCREMENTAR EL ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO, DE CALIDAD
Y SOSTENIBLES, DE LA POBLACIÓN URBANA

Servicio 4.6 0109 - Programa Nuestras Ciudades - MVCS


Proveedor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
servicio
Persona que recibe Población en ciudades priorizadas, ciudades intermedias, ciudades ubicadas en
el servicio zonas de frontera, ciudades afectadas por fenómenos naturales y las ciudades que
resulten siendo estratégicas para el desarrollo nacional.
Gobiernos locales
Cobertura Ciudades priorizadas, ciudades intermedias, ciudades ubicadas en zonas de
frontera, ciudades afectadas por fenómenos naturales y las ciudades que resulten
siendo estratégicas para el desarrollo nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve  Tiene como objetivo promover el crecimiento, la conservación, el mejoramiento, la
protección e integración de las ciudades, de manera que contribuyan a mejorar la
calidad de vida en ellas

Indicador Porcentaje de ciudades con estructura urbana eficiente.


Fuente de datos Vivienda, Construcción y Saneamiento
Responsable del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
indicador OEI.05-037: MEJORAR LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN PARA EL DESARROLLO
URBANO TERRITORIAL SOSTENIBLE.

129
Servicio 4.7 Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL)
Proveedor del Ministerio de Economía y Finanzas
servicio
Persona que recibe Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, Mancomunidades Municipales,
el servicio Mancomunidades Regionales y Juntas de Coordinacion Regional
Cobertura Nacional
Estándar Fiabilidad
Definición breve El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), es un
fondo concursable, cuyo objetivo principal es cofinanciar Proyectos de Inversión
Pública (PIP) y estudios de preinversión orientados a reducir las brechas en la
provisión de los servicios e infraestructura básica, que tengan el mayor impacto
posible en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema en el país.
Indicador Número de postulaciones al FONIPREL
Número de proyectos financiados
Monto financiado
Fuente de datos Economía y Finanzas
Responsable del Ministerio de Economía y Finanzas
indicador OEI.01-055: PROMOVER Y FACILITAR LA INVERSION PRIVADA, ASI COMO LA
PARTICIPACION DE AGENTES PRIVADOS EN LA EJECUCION DE PROYECTOS DE
INVERSION PUBLICA EN BENEFICIO DE LA POBLACION
OEI.05-009: REACTIVAR LA INVERSION ORIENTADA AL CIERRE DE BRECHAS DE
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y PRODUCTIVA

Servicio 4.8 Programa Nacional de Telecomunicaciones - PRONATEL


Proveedor del Ministerio de Transporte y Comunicaciones
servicio
Persona que recibe Población de áreas rurales y lugares de preferente interés social
el servicio
Cobertura Alcance nacional, especialmente en áreas rurales y lugares de preferente interés
social
Estándar Fiabilidad
Definición breve Tiene como objetivo la provisión de acceso universal de servicios de
telecomunicaciones, el desarrollo de la Banda Ancha en su ámbito de intervención,
la promoción de servicios, contenidos, aplicaciones y habilidades digitales y la
reducción de la brecha de infraestructura de comunicaciones, a nivel nacional, y en
coordinación con las entidades públicas, en el marco de sus competencias y bajo los
lineamientos que apliquen.
Indicador Distritos incluidos en el proyecto
Número de centros poblados seleccionados
Población directamente beneficiada
Población indirectamente beneficiada
Distancia (km) al teléfono más cercano antes del proyecto
Distancia (km) al teléfono más cercano luego del proyecto
Impacto poblacional antes del proyecto
Impacto poblacional luego del proyecto
Fuente de datos Transporte y Comunicaciones
Responsable del Ministerio de Transporte y Comunicaciones
indicador OEI.04-036: GARANTIZAR LA ACCESIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE
TELECOMUNICACIONES EFICIENTES, DE CALIDAD Y DE INTERÉS SOCIAL.

Servicio 4.9 0042: Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario - MINAGRI

130
Proveedor del Ministerio de Agricultura y Riego
servicio
Persona que recibe Productores agrarios ubicados en los distritos de los departamentos detallados que
el servicio cumplen con los criterios de focalización
Cobertura Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Puno, Áncash, Apurímac,
Cajamarca, Arequipa, La Libertad, Ica, Piura, Lambayeque y Lima
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Tiene como objetivo mejorar la eficiencia del aprovechamiento de los recursos
hídricos para uso agrario, a fin de contribuir al incremento de la producción y la
productividad de la agricultura de riego, el mejoramiento en aprovechamiento de
los recursos hídricos y el incremento de la eficiencia en el uso del suelo cultivable.

Indicador Porcentaje de mejora de la eficiencia del aprovechamiento de los recursos hídricos


para uso agrario
Porcentaje de productores agropecuarios que realizan prácticas adecuadas de riego.
Porcentaje de organizaciones de usuarios que operan y mantienen en
funcionamiento la infraestructura de riego.
Porcentaje de productores agropecuarios que utilizan mecanismos de medición para
el uso de aguas subterráneas.
Porcentaje de Productores agropecuarios con proceso
de gestión concluido.
Fuente de datos Agricultura y Riego
Responsable del Ministerio de Agricultura y Riego
indicador OEI.03-013: MEJORAR LA EFICIENCIA DEL USO DE AGUA DE RIEGO DE LOS
PRODUCTORES AGRARIOS.

Servicio 4.10 0046: Acceso y uso de electrificación rural - MINEM


Proveedor del Ministerio de Energía y Minas
servicio
Persona que recibe La población rural, aislada o de frontera que no cuenta con servicio eléctrico que
el servicio alcanzará cobertura con los proyectos previstos en el Plan Nacional de
Electrificación Rural (PNER) 2014-2023
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Tiene como objetivo promover al acceso y uso de la electrificación rural

Indicador Coeficiente de electrificación rural nacional.


Fuente de datos Energía y Minas
Responsable del Ministerio de Energía y Minas
indicador OEI.02-016: GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO EFICIENTE Y
DIVERSIFICADO PARA LAS EMPRESAS Y LA POBLACIÓN

Servicio 4.11 0068: Programa reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por


desastres - PCM
Proveedor del Presidencia de Conejo de Ministros.
servicio Ministerio del Ambiente
Ministerio de Salud.
Ministerio de Agricultura y Riego.
Ministerio de Educación.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Persona que recibe Población expuesta a la acción de peligros o amenazas de intensidad muy elevada
el servicio como son Fenómeno El Niño, los sismos fuertes y los tsunamis.

131
Población expuesta a la alta recurrencia de peligros meteorológicos (bajas
temperaturas, lluvias e inundaciones y remoción de masas)
Autoridades del gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales y población de
las zonas con mayor exposición a peligros.
Autoridades de las instituciones públicas relacionadas a la prevención de desastres
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad geográfica
Definición breve Orientado a conseguir resultados vinculados a la reducción de la vulnerabilidad de
la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de amenazas naturales tales
como: El Fenómeno El Niño, lluvias intensas, heladas y sismos. Comprende un
conjunto de intervenciones articuladas entre el Ministerio de Agricultura, Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Transporte, Ministerio de
Salud, Ministerio de Educación, INDECI, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos
Locales.
Indicador Índice de gestión del riesgo.
Fuente de datos Presidencia de Conejo de Ministros
Responsable del Presidencia de Conejo de Ministros
indicador OEI.05-001: FORTALECER EL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES EN EL NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL CON EL FIN DE PROTEGER
LA VIDA Y EL PATRIMONIO DE LA POBLACIÓN.
OEI.05-021: FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
OEI.08-016: IMPLEMENTAR LA GESTIÓN INTERNA DE RIESGOS DE DESASTRE

Servicio 4.12 0144: Gestión sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica
Proveedor del Ministerio del Ambiente
servicio Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP)
Instituto Geofísico del Perú (IGP)
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)
Gobiernos subnacionales, en el marco de las competencias
Persona que recibe 87 429 081,12 hectáreas de ecosistemas naturales (lagos, lagunas y zonas
el servicio marino costeras), incluidos los agroecosistemas.
Sociedad civil y funcionarios de los gobiernos regionales y locales
Cobertura Nacional
Estándar Sostenibilidad ambiental
Definición breve Tiene como objetivo contribuir en solucionar el problema de la disminución de
los recursos naturales y de la diversidad biológica a través de la gestión
sostenible de los mismos. Para ello, se busca que los 25 Gobiernos Regionales
cuenten con instrumentos y capacidades para la planificación, promoción,
prevención, control, corrección, información, financieros, económicos y
fiscalización ambiental que permitan la recuperación, conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica.
Indicador Porcentaje de superficies focalizadas intervenidas.
Porcentaje de superficies focalizadas con alta diversidad biológica.
Fuente de datos Ambiente
Responsable del Ministerio del Ambiente
indicador OEI.01-005: MEJORAR LA GESTIÓN SOSTENIBLE Y LA CONSERVACIÓN DE LA
FUNCIONALIDAD DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS SERVICIOS
ECOSISTÉMICOS

Lineamiento 5:

Incentivar programas integrales de formación superior e inserción laboral, según las prioridades
productivas y tecnológicas del país, de acuerdo a las necesidades y prioridades locales y regionales.

132
Servicio 5.1 0116 Mejoramiento de la empleabilidad e inserción laboral - Proempleo

Proveedor del Trabajo y Promoción del Empleo


servicio
Persona que Persona subempleada o desempleada entre 15 y 59 años de edad, que tenga un nivel
recibe el servicio educativo desde secundaria incompleta hasta superior incompleta, que se encuentren
en condición de pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad socio laboral que incluye
alguna discapacidad.
Cobertura Nacional
Estándar Inclusión
Definición breve Promover la inclusión de la población económicamente activa subempleada o
desempleada en el mercado laboral.
Indicador Porcentaje de personas atendidas insertadas en el sector formal en la
modalidad de dependiente, respecto al total de personas atendidas.
Porcentaje de beneficiarios que permanecen ocupados de forma permanente por más
de dos años después de haber sido insertado
en el mercado laboral.
Fuente de datos Trabajo y Promoción del Empleo
Responsable del Trabajo y Promoción del Empleo
indicador OEI.01-012: PROMOVER LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN LOS EMPLEADORES Y
TRABAJADORES
OEI.06-012: GENERAR COMPETENCIAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA
POBLACIONES VULNERABLES, CON ÉNFASIS EN AQUELLAS EN CONDICIONES DE POBREZA
Y POBREZA EXTREMA.
OEI.07-012: PROMOVER EL EMPLEO A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS
COMPETENCIAS LABORALES Y NIVELES DE EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN,
PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

Servicio 5.2 FONDOEMPLEO


Proveedor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de la Producción y
servicio Ministerio de Agricultura y Riego
Persona que recibe Financia proyectos de organizaciones públicas o privadas, que fomentan el
el servicio desarrollo de las competencias para el empleo, con la finalidad de mejorar la
empleabilidad de las personas – preferentemente de aquellas en situación de
vulnerabilidad en el empleo – y contribuir a la mejora de su productividad laboral.
Cobertura Nacional, énfasis en las regiones con altos índices de pobreza y pobreza extrema.
Estándar Inclusión
Definición breve Busca generar: certificación de competencias laborales, promoción y
fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento, proyectos productivos
sostenibles, otorgar becas de acuerdo a la demanda de los sectores productivos más
dinámicos del país, para insertar a la población económicamente activa en el
mercado laboral de manera sostenible.
Indicador Porcentaje de incidencia de beneficiarios con desempleo no natural en situación de
vulnerabilidad
Porcentaje de cambio promedio en el nivel de ingresos de los participantes Índice
de trabajo decente.
Número de accidentes y de fallecimientos en
el trabajo (como porcentaje sobre la población
ocupada).
Porcentaje de la PEA con contrato.
Porcentaje de la PEA con seguro de salud.
Porcentaje de la PEA afiliada a un sistema de pensiones.
Fuente de datos Trabajo y Promoción del Empleo

133
Responsable del Trabajo y Promoción del Empleo
indicador OEI.06-012: GENERAR COMPETENCIAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA
POBLACIONES VULNERABLES, CON ÉNFASIS EN AQUELLAS EN CONDICIONES DE
POBREZA Y POBREZA EXTREMA.
OEI.07-012: PROMOVER EL EMPLEO A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS
COMPETENCIAS LABORALES Y NIVELES DE EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN,
PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

Servicio 5.3 Jóvenes Productivos


Proveedor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
servicio
Persona que recibe Jóvenes entre 15 y 29 años.
el servicio
Cobertura Nacional.
Estándar Inclusión
Definición breve Programa que facilita el acceso de los jóvenes al mercado laboral formal a través de
capacitación laboral, asistencia técnica para el emprendimiento e intermediación
laboral
Indicador Porcentaje de incidencia de beneficiarios con desempleo no natural en situación de
vulnerabilidad
Porcentaje de jóvenes con contrato.
Porcentaje de jóvenes con seguro de salud.
Porcentaje de jóvenes afiliada a un sistema de pensiones.
Fuente de datos Trabajo y Promoción del Empleo
Responsable del Trabajo y Promoción del Empleo
indicador OEI.02-012: PROMOVER LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES PARA SU INSERCIÓN
LABORAL EN EL MERCADO DE TRABAJO

Servicio 5.4 Beca Técnico Productiva para jóvenes de pueblos indígenas u originarios en
situaciones especiales.
0122: ACCESO Y PERMANENCIA DE POBLACION CON ALTO RENDIMIENTO
ACADEMICO A UNA EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD
Proveedor del Ministerio de Educación.
servicio
Persona que recibe Jóvenes entre 15 y 29 años pertenecientes a un pueblo indígena.
el servicio
Cobertura Nacional.
Estándar Accesibilidad geográfica y económica.
Definición breve Beca Técnico Productiva para jóvenes de pueblos indígenas u originarios en
situaciones especiales, tiene por objeto desarrollar competencias productivas en
jóvenes de los pueblos indígenas de las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes,
Marañón y Chambira (departamento de Loreto), a través de módulos de formación
técnico-productiva de corta duración y de alta demanda laboral en la región de
residencia.
Indicador Porcentaje de los estudiantes y egresados de las instituciones de la EST
adecuadamente empleada
Porcentaje de la población con estudios de EST.
Fuente de datos Ministerio de Educación
Responsable del Ministerio de Educación
indicador OEI.02-010: GARANTIZAR UNA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO
PRODUCTIVA QUE CUMPLA CON CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD

Servicio 5.5 Beca 18.

134
0122: ACCESO Y PERMANENCIA DE POBLACION CON ALTO RENDIMIENTO ACADEMICO A
UNA EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD
Proveedor del Ministerio de Educación.
servicio
Persona que recibe el Jóvenes entre 15 y 24 años.
servicio
Cobertura Nacional.
Estándar Accesibilidad geográfica y económica.
Definición breve Beca para jóvenes en situaciones de pobreza o pobreza extrema, tiene por objeto
desarrollar competencias en jóvenes, en diversas áreas de conocimiento.
Indicador Porcentaje de los estudiantes y egresados de las instituciones de la EST
adecuadamente empleada
Porcentaje de la población con estudios de EST.
Fuente de datos Ministerio de Educación
Responsable del Ministerio de Educación
indicador OEI.02-010: GARANTIZAR UNA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO
PRODUCTIVA QUE CUMPLA CON CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD

Servicio 5.6 Impulsa Perú.


0116: MEJORAMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD E INSERCION LABORAL-PROEMPLEO
Proveedor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
servicio
Persona que recibe Persona subempleada o desempleada de 15 a más años de edad, que residan en el
el servicio ámbito urbano o rural, que tengan un nivel educativo desde primaria incompleta
hasta superior incompleta, que se encuentren en condición de pobreza y extrema
pobreza u otro tipo de vulnerabilidad socio laboral (joven jefe de hogar, joven con
al menos un hijo, jefe de hogar con al menos una persona dependiente o persona
con alguna discapacidad).
Cobertura Nacional
Estándar Inclusión
Definición breve  Desarrollar acciones orientadas al fortalecimiento de las competencias laborales
para la inserción laboral formal de los trabajadores desempleados, subempleados
o en riesgo de perder su empleo.
 Desarrollar acciones orientadas al reconocimiento de las competencias,
capacidades, desempeño, conocimientos, habilidades y aptitudes de los
desempleados, subempleados o trabajadores en riesgo de perder el empleo,
logrados a través de su experiencia laboral de acuerdo a un perfil ocupacional
definido, mediante la certificación de competencias laborales.
 Desarrollar acciones orientadas al fortalecimiento de las capacidades en
emprendimiento de la población con potencial emprendedor para el autoempleo.
 Diseñar e implementar estrategias para la mejora de las competencias laborales
mediante la capacitación para la inserción laboral, certificación de competencias
laborales y capacitación para el autoempleo, respetando la diversidad socio
cultural de los beneficiarios del Programa.
Indicador Porcentaje de personas atendidas insertadas en el sector formal en la modalidad de
dependiente, respecto al total de personas atendidas.
Porcentaje de beneficiarios que permanecen ocupados de forma permanente por
más de dos años después de haber sido insertado en el mercado laboral.
Fuente de datos Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Responsable del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
indicador OEI.06-012: GENERAR COMPETENCIAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA
POBLACIONES VULNERABLES, CON ÉNFASIS EN AQUELLAS EN CONDICIONES DE
POBREZA Y POBREZA EXTREMA.
OEI.07-012: PROMOVER EL EMPLEO A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS
COMPETENCIAS LABORALES Y NIVELES DE EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN,
PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

135
Servicio 5.6 Trabaja Peru
Proveedor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
servicio
Persona que recibe Persona subempleada o desempleada de 15 a más años de edad, que residan en el
el servicio ámbito urbano o rural, que tengan un nivel educativo desde primaria incompleta
hasta superior incompleta, que se encuentren en condición de pobreza y extrema
pobreza u otro tipo de vulnerabilidad socio laboral (joven jefe de hogar, joven con
al menos un hijo, jefe de hogar con al menos una persona dependiente o persona
con alguna discapacidad).
Cobertura Nacional
Estándar Inclusión
Definición breve Se recibirán servicios de capacitación (competencias básicas y transversales, y
técnica básica), y servicios de certificación de competencias laborales.
Los servicios específicos que recibirá el grupo poblacional beneficiario son los
siguientes:
a) Talleres con módulos formativos de Habilidades Cognitivas, Habilidades
Socioemocionales y para la construcción de la Trayectoria Formativa
Laboral a partir del Proyecto de vida
b) Capacitaciones técnicas presenciales
c) Pasantía en empresas
d) Capacitación especializada para personas con discapacidad
e) Evaluación de competencias laborales
f) Certificación de competencias laborales
g) Atención de consulta.
Indicador - Porcentaje de beneficiarios insertados en el mercado formal con un año o
más tiempo de inserción.
- Porcentaje de beneficiarios con discapacidad insertados en el mercado
formal con un año o más tiempo de inserción.
Fuente de datos Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Responsable del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo


indicador OEI.01-012: PROMOVER LA FORMALIZACIÓN LABORAL EN LOS EMPLEADORES Y
TRABAJADORES
OEI.07-012: PROMOVER EL EMPLEO A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS
COMPETENCIAS LABORALES Y NIVELES DE EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN,
PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

Lineamiento 6:

Fomentar la creación y ampliación de los programas que promuevan la reconversión laboral y su vinculación con
el mercado laboral, para las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad en edad de trabajar.

Servicio 6.1 Programa de Reconversión Laboral


Proveedor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
servicio
Persona que recibe Personas entre 15 y 59 años que haya perdido su trabajo dentro de un periodo
el servicio determinado, y se encuentre en situación de pobreza o pobreza extrema.
Cobertura Regiones priorizadas.
Estándar Inclusión
Definición breve El Programa Revalora Perú tiene por objetivo desarrollar una estrategia preventiva
de protección de la empleabilidad de los trabajadores de aquellas empresas que
pueden ser afectadas por el impacto de la crisis económica internacional.

136
El Programa brinda tres servicios: a) Capacitación laboral o para el autoempleo; b)
Vinculación de los beneficiarios con empresas que requieren personal; c) Asistencia
técnica para empresas medianas y pequeñas en su proceso de reconversión laboral
productiva.
Indicador Porcentaje de beneficiarios que tengan contratos a plazo fijo.
Porcentaje de beneficiarios que tengan contratos a plazo indefinido.
Fuente de datos Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Responsable del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
indicador OEI.06-012: GENERAR COMPETENCIAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA
POBLACIONES VULNERABLES, CON ÉNFASIS EN AQUELLAS EN CONDICIONES DE
POBREZA Y POBREZA EXTREMA. 5,431,547
OEI.07-012: PROMOVER EL EMPLEO A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS
COMPETENCIAS LABORALES Y NIVELES DE EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN,
PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

Servicio 6.2 Trabaja Perú - 0073 PROGRAMA PARA LA GENERACION DEL EMPLEO SOCIAL
INCLUSIVO
Proveedor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
servicio
Persona que recibe Población desempleada y subempleada que se encuentran en situación de
el servicio pobreza y extrema pobreza, ubicadas en zonas urbanas y rurales del país.
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad geográfica y económica.
Definición breve Busca la generación del Empleo Social Inclusivo, cuyo objetivo es generar
empleo, desarrollar capacidades productivas y promover el empleo sostenido y
de calidad, con el propósito de incrementar los ingresos y mejorar la
empleabilidad de la población en condición de pobreza y pobreza extrema.
Indicador Número de empleo temporales generados.
Fuente de datos Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Responsable del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
indicador OEI.07-012: PROMOVER EL EMPLEO A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS
COMPETENCIAS LABORALES Y NIVELES DE EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN,
PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

Lineamiento 7:

Desarrollar mecanismos para facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral.

Servicio 7.1 Servicio de Cuidado Diurno – PP 098 Cuna Más


Proveedor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
servicio
Persona que recibe Niñas y niños de 6 a 36 meses de edad que viven en situación de pobreza y
el servicio extrema pobreza en zonas urbanas en centros poblados focalizados.
Cobertura Nacional, zonas urbanas
Estándar Oportunidad
Definición breve Atención integral que incluye el cuidado de la salud infantil, atención alimentaria
y nutricional, aprendizaje infantil y el trabajo con las familias

Indicador  Porcentaje de niños/as menores de 36 meses que logran los hitos de


motricidad fina esperados para su edad.
 Porcentaje de niños/as menores de 36 meses que logran los hitos de
motricidad gruesa esperados para su edad.
 Porcentaje de niños/as menores de 36 meses que logran los hitos cognitivos
esperados para su edad.

137
 Porcentaje de niños/as menores de 36 meses que logran los hitos de
lenguaje esperados para su edad.
 Porcentaje de niños/as menores de 36 meses que logran los hitos socio
emocionales esperados para su edad.
Fuente de datos Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Responsable del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
indicador

Servicio 7.2 Servicio de Acompañamiento a Familias – PP 098 Cuna Más


Proveedor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
servicio
Persona que recibe Niños y niñas menores de 36 meses, que viven en situación de pobreza y extrema
el servicio pobreza en zonas rurales
Cobertura Nacional, zonas rurales
Estándar Accesibilidad económica y geográfica
Definición breve  Visitas al hogar de la familia usuaria.
 Sesiones de socialización e inter-aprendizaje, que se brindan en un local o
espacio de la comunidad

Indicador  Porcentaje de familias con un mínimo de 12 meses de permanencia en el


Servicio de Acompañamiento a Familias que aplican al menos 2 de 4
prácticas de cuidado y aprendizaje infantil promovidas por el Servicio.
 Porcentaje de cobertura de la población objetivo que reciben el Servicio de
Acompañamiento a Familias
Fuente de datos Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
Responsable del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
indicador

Servicio 7.3 PP 0103 Fortalecimiento de las Condiciones Laborales - MTPE


Proveedor del Dirección Nacional de Inspección de Trabajo - Ministerio de Trabajo y Promoción
servicio del Empleo (MTPE)
Persona que recibe Población Económicamente Activa Ocupada en el sector privado: 2,4 millones de
el servicio trabajadores asalariados con empleo formal e informal que se desempeñan en
el sector privado formalmente constituido desarrollando actividades
económicas de minería, manufactura, construcción, transportes y restaurantes
y alojamiento
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad económica y geográfica
Definición breve Orientación y asistencia técnica para el cumplimiento de las normas laborales.
Operativos de orientación y asistencia técnica realizadas por los inspectores en
los centros de trabajo, tanto aquellos que son solicitados por trabajadores y por
los empleadores, utilizando las herramientas previstas en la Ley General de
Inspección del Trabajo y Ley 29981 así como sus Reglamentos y demás
normatividad expedida por la Dirección General de Políticas de Inspección del
Trabajo y SUNAFIL

Indicador Índice de trabajo decente.


Número de accidentes y de fallecimientos en el trabajo (como porcentaje sobre
la población ocupada).
Porcentaje de la PEA con contrato.
Porcentaje de la PEA con seguro de salud.
Porcentaje de la PEA afiliada a un sistema de pensiones.
Fuente de datos Trabajo y Promoción del Empleo

138
Responsable del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)
indicador

Lineamiento 8:

Educar financieramente, con enfoque de género y pertinencia cultural, a la población en situación de pobreza o
vulnerabilidad en edad de trabajar para asegurar su acceso al sistema financiero formal y el adecuado manejo
de las finanzas personales.

Servicio 8.1 0103: Fortalecimiento de las condiciones laborales


Proveedor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
servicio
Persona que recibe 2,4 millones de trabajadores asalariados con empleo formal e informal que se
el servicio desempeñan en el sector privado formalmente constituido desarrollando
actividades económicas de minería, manufactura, construcción, transportes y
restaurantes y alojamiento
Cobertura Nacional
Estándar Oportunidad
Definición breve Tiene como objetivo la mejora significativa de las condiciones laborales, con
predominio de empleos formales

Indicador Índice de trabajo decente.


Número de accidentes y de fallecimientos en el trabajo (como porcentaje sobre la
población ocupada).
Porcentaje de la PEA con contrato.
Porcentaje de la PEA con seguro de salud. Porcentaje de la PEA afiliada a un sistema
de pensiones.
Fuente de datos Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Responsable del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
indicador OEI.02-012: Promover la empleabilidad de los jóvenes para su inserción laboral en
el mercado de trabajo
OEI.06-012: GENERAR COMPETENCIAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA
POBLACIONES VULNERABLES, CON ÉNFASIS EN AQUELLAS EN CONDICIONES DE
POBREZA Y POBREZA EXTREMA.
OEI.07-012: PROMOVER EL EMPLEO A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS
COMPETENCIAS LABORALES Y NIVELES DE EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN,
PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

Servicio 8.2 0147 Fortalecimiento de la educación superior tecnológica


Proveedor del Ministerio de Educación
servicio Gobiernos Regionales, a través de su Dirección Regional de Educación.
Instituciones educativas de la EST.
Persona que recibe Estudiantes de Institutos de Educación Superior Tecnológica públicos o privados.
el servicio
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad económica
Definición breve Tiene como objetivo brindar adecuadas competencias técnicas y de
empleabilidad de los estudiantes de la Educación Superior Tecnológica (EST).
Indicador Porcentaje de los estudiantes y egresados de las instituciones de la EST
adecuadamente empleada.
Porcentaje de la población con estudios de EST.
Fuente de datos Ministerio de Educación

139
Responsable del Ministerio de Educación
indicador OEI.01-511: MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS.
OEI.01-524: FORTALECER LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES.
OEI.01-532: DESARROLLAR ACCIONES ORIENTADAS A LA MEJORA DEL
DESEMPEÑO PARA REFORZAMIENTO DE CAPACIDADES PERSONALES Y
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
OEI.02-010: GARANTIZAR UNA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO
PRODUCTIVA QUE CUMPLA CON CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD
OEI.02-117: MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN Y DEL DESEMPEÑO
LABORAL A TRAVÉS DE LA CERTIFICACIÓN DE PERSONAS, CONTRIBUYENDO A
UNA MAYOR MOVILIDAD EDUCATIVA Y ABRIR OPORTUNIDADES DE
APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA
OEI.06-536: ESTABLECER MECANISMOS QUE ARTICULEN EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL ADECUADO DESEMPEÑO LABORAL.

Servicio 8.3 0073 Programa para la generación de empleo social inclusivo – Trabaja Perú
Proveedor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
servicio
Persona que recibe Población Económicamente Activa desempleada y población en situación de
el servicio desempleo oculto de 18 a 64 años de edad, con nivel educativo desde sin nivel hasta
secundaria completa en condición de pobreza y extrema pobreza.
Cobertura Nacional
Estándar Oportunidad
Definición breve Población de 18 a 64 años en situación de pobreza, pobreza extrema y bajo nivel de
educación, del ámbito rural y semi urbano, accede al empleo temporal.
Indicador Porcentaje de incidencia en beneficiarios con desempleo en situación de
vulnerabilidad.
Porcentaje de cambio promedio en el nivel de ingresos de los participantes.
Fuente de datos Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Responsable del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
indicador OEI.02-012: PROMOVER LA EMPLEABILIDAD DE LOS JÓVENES PARA SU INSERCIÓN
LABORAL EN EL MERCADO DE TRABAJO
OEI.06-012: GENERAR COMPETENCIAS Y OPORTUNIDADES LABORALES PARA
POBLACIONES VULNERABLES, CON ÉNFASIS EN AQUELLAS EN CONDICIONES DE
POBREZA Y POBREZA EXTREMA.
OEI.07-012: PROMOVER EL EMPLEO A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS
COMPETENCIAS LABORALES Y NIVELES DE EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN,
PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO.

Servicio 8.4 Programa Presupuestal 0118 Acceso de hogares rurales con economías de
subsistencia a mercados locales – Haku Wiñay
Proveedor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
servicio
Persona que recibe Hogares (533,962) que conforman los centros poblados de los
el servicio ámbitos priorizados (11, 191)
Cobertura Nacional
Estándar Oportunidad
Definición breve Tiene como objetivo que los hogares rurales con economías de subsistencia cuenten
con oportunidades de acceso a mercados locales
Indicador Variación anual del ingreso monetario de los hogares rurales que habitan en los
CCPP intervenidos.
Fuente de datos Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

140
Responsable del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
indicador OEI.06-040: EJECUTAR LOS PROGRAMAS MIDIS CON EFECTIVIDAD,
ARTICULADAMENTE Y CON CALIDAD

Servicio 8.5 0122 Acceso y Permanencia de Población con Alto Rendimiento Académico a una
Educación Superior de Calidad
Proveedor del Ministerio de Educación
servicio
Persona que recibe Egresados de la educación secundaria con alto rendimiento académico y en proceso
el servicio de inclusión social que no acceden a una educación superior de calidad.
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad económica
Definición breve Busca el incremento en el acceso, permanencia y culminación de una educación
superior de calidad de personas con alto rendimiento académico y en proceso de
inclusión social.
Indicador Movilidad Social: Comparación del logro educativo, ocupacional y de ingresos de
origen y destino (desplazamiento en el tiempo).
Fuente de datos Ministerio de Educación
Responsable del Ministerio de Educación
indicador OEI.02-010: GARANTIZAR UNA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y TÉCNICO
PRODUCTIVA QUE CUMPLA CON CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD

Servicio 8.6 0123 Mejora de las competencias de la población penitenciaria para su reinserción
social positiva
Proveedor del Ministerio de Justicia
servicio
Persona que recibe Población penitenciaria
el servicio
Cobertura Nacional
Estándar Accesibilidad económica
Definición breve Tiene como objetivo la mejora de competencias de la población penitenciaria para
su reinserción social positiva
Indicador Porcentaje de reincidencia de la población penitenciaria intramuros
Porcentaje de reincidencia de la población penitenciaria intramuros con programa
estructurado de tratamiento
Porcentaje de reincidencia de la población penitenciaria extramuros
Porcentaje de reincidencia de la población penitenciaria extramuros con programa
estructurado de tratamiento
Fuente de datos Ministerio de Justicia
Responsable del Ministerio de Justicia
indicador OEI.01-061: REINSERTAR SOCIAL Y POSITIVAMENTE A LA POBLACIÓN
PENITENCIARIA

Servicio 8.7 0066 Formación universitaria de pregrado


Proveedor del Ministerio de Educación
servicio Universidades públicas del país
Persona que recibe Alumnos matriculados en pregrado de las universidades públicas del país
el servicio
Cobertura Nacional
Estándar Fiabilidad
Definición breve Tiene como objetivo brindar una adecuada formación profesional de los alumnos de
pregrado para su inserción laboral

141
Indicador Tasa de inserción laboral en la especialidad al año de egreso
Fuente de datos Ministerio de Educación
Responsable del Ministerio de Educación
indicador OEI.01-510: MEJORAR LA FORMACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD PARA LOS
ESTUDIANTES 25,723,410
OEI.01-511: MEJORAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS.

Objetivo 4:

Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas sobre el desarrollo social


respondiendo a las necesidades de cada territorio al brindar protagonismo a los ciudadanos y gobiernos
subnacionales.

Lineamiento 1:

Lineamiento: Promover la articulación interministerial e intergubernamental en el territorio para el desarrollo e


inclusión social a través de la implementación paulatina del SINADIS.

Servicio 1 Funcionamiento del SINADIS


Proveedor del Coordinación de Articulación de la DDAP
servicio
Persona que recibe Personal de otros Ministerios y/o Gobiernos Sub-nacionales.
el servicio
Cobertura Personal de otros Ministerios y/o Gobiernos Sub-Nacionales involucrados en temas
de desarrollo e inclusión social.
Estándar Continuidad institucional (medido en el número de coordinaciones realizadas cada
año entre instituciones que son parte del SINADIS)
Definición breve Para garantizar la continuidad institucional de la implementación del SINADIS se
medirá las coordinaciones realizadas anualmente por las organizaciones
gubernamentales que forman parte de este sistema.
Indicador Número de coordinaciones realizadas cada año entre instituciones que son parte del
SINADIS
Fuente de datos Reporte de avances MIDIS (CIDIS) / MCLCP / CIAS
Responsable del MIDIS
indicador

Lineamiento 2:

Fortalecer la institucionalidad local que se dirija a la transversalización de las políticas sociales de los territorios,
priorizando los más vulnerables.

Servicio 2 Servicio de Asistencia técnica a gobiernos locales


Proveedor del Dirección de Promoción e Implementación de Políticas (FED / Sello Municipal /
servicio Asistencia técnica)
Persona que recibe Personal de otros Ministerios y/o Gobiernos Sub-nacionales.
el servicio
Cobertura Nivel nacional con priorización de gobiernos locales con brechas en la
administración pública para la atención de población en situación de pobreza y/o
vulnerabilidad.
Estándar Frecuencia (medido en número de asistencias técnicas brindadas a los gobiernos
locales al año)

142
Definición breve Para asegurar que la asistencia a los gobiernos locales se lleve a cabo por parte del
Sector MIDIS, se ha definido que se medirá la frecuencia con la que estas participan
en reuniones con el MIDIS para estos fines, llevando un control a través de los
reportes de las listas de asistencia.
Indicador Número de asistencias técnicas brindadas a los gobiernos locales y regionales a lo
largo del año.
Fuente de datos MIDIS (DPIP)
Responsable del SINADIS / CIDIS
indicador

Lineamiento 3:

Priorizar y orientar los servicios públicos del Estado y de los actores privados y/o de sociedad civil en los
territorios con mayores niveles de pobreza y/o vulnerabilidad.

Servicio 3 Priorización de servicios públicos


Proveedor del Fondos del Estado, actualmente existen FIDE / FONIE / FONIPREL /
servicio
Persona que recibe Personal de otros Ministerios y/o Gobiernos Sub-nacionales.
el servicio
Cobertura Gobiernos regionales y gobiernos locales priorizados por el Estado Peruano.
Estándar Cobertura (medida por el alcance de un servicio en el territorio priorizado y su
funcionamiento a lo largo de todo el año)
Definición breve Para garantizar que los servicios públicos lleguen a las zonas prioritarias se realizará
la verificación del funcionamiento de los servicios públicos en el territorio a través
de visitas y reportes de los ciudadanos organizados.
Indicador Número de servicios públicos implementados en los territorios priorizados por la su
situación de desigualdad y/o pobreza
Fuente de datos MIDIS (CIDIS) / MCLCP / CIAS
Responsable del MIDIS (CIDIS) / MCLCP
indicador

Lineamiento 4:

Construir y sostener espacios de coordinación y articulación entre el Estado, sociedad civil y las empresas con
presencia en los territorios para mejorar el impacto de las políticas sociales y su implementación.

Servicio 4 Mecanismos de incentivos para consolidar espacios de articulación de los gobiernos


locales con sociedad civil y empresas privadas.
Proveedor del Dirección de Articulación Territorial del MIDIS / CIDIS / Mesa de Lucha contra la
servicio Pobreza
Persona que recibe Personal de otros Ministerios y/o Gobiernos Sub-nacionales, sociedad civil,
el servicio cooperación internacional y/o empresas locales.
Cobertura Municipios priorizados por brechas en el acceso a servicios públicos, donde se
promuevan espacios de articulación.
Estándar Frecuencia (medido por el número de mecanismos de incentivos que se han
realizado en los territorios priorizados)
Definición breve Con el fin de crear espacios de coordinación se establecerán mecanismos de
incentivos que favorezcan a los gobiernos locales. Se medirá el establecimiento de
estos espacios de articulación a raíz de su instalación y reconocimiento a través de
actas y memorias de las reuniones. Además en una segunda etapa se considerará
los proyectos generados por sus integrantes.

143
Indicador Número de espacios de articulación formados a partir de los incentivos
Fuente de datos Reporte de avances MIDIS (CIDIS) / MCLCP
Responsable del MIDIS (CIDIS) / MCLCP
indicador

Lineamiento 5:

Impulsar la institucionalización de mecanismos de participación y consulta de políticas sociales y su


implementación, en la población.

Servicio 5 Incentivos para promover la Consulta y Participación Ciudadana en los planes de


desarrollo concertado
Proveedor del Dirección de Promoción e Implementación de Políticas
servicio
Persona que recibe Ciudadanos/as de los Gobiernos locales y Gobiernos Regionales donde se promueva
el servicio la participación y consulta ciudadana.
Cobertura Gobiernos locales y gobiernos regionales priorizados, sociedad civil organizada y/o
organizaciones de base.
Estándar Frecuencia (medido por el número de mecanismos de participación y consulta
realizados por gobiernos subnacionales ).
Definición breve Se solicitarán reportes a los gobiernos sub-nacionales que que hayan promovido la
consulta y la participación ciudadana en los planes de desarrollo concertado, con
énfasis en aquellos que hayan recibido incentivos por el cumplimiento de estos
mecanismos que fomentan la participación y consulta ciudadana.
Indicador Número de planes de desarrollo concertado que promovieron la consulta y la
participación ciudadana
Fuente de datos Reporte de Gobiernos Regionales
Responsable del MIDIS/ MCLCP
indicador

4.2 POLÍTICAS RELACIONADAS:


El análisis de políticas relacionadas que requiere la Guía del CEPLAN es a dos niveles siendo estos un
análisis de carácter “vertical” y un análisis de carácter “horizontal”. El análisis de carácter vertical
requerido es la evaluación del alineamiento o complementariedad entre la nueva PNDIS y las Políticas
de Estado del Acuerdo Nacional, así como entre dicha propuesta y el Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional al 2021.

4.2.1 Alineamiento De Nivel Vertical Con Las Políticas De Estado Del Acuerdo
Nacional45:
En cuanto al alineamiento de carácter vertical de la nueva PNDIS en elaboración con las Políticas del
Acuerdo Nacional, se tiene que éstas políticas se agrupan en cuatro grandes objetivos o ejes
temáticos que son los siguientes:

I. Democracia y Estado de Derecho


II. Equidad y Justicia Social

45 http://acuerdonacional.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-nacional/politicas-de-estado%E2%80%8B/politicas-
de-estado-castellano/

144
III. Competitividad del País y
IV. Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado

Cada objetivo se subdivide a su vez en objetivos específicos.

En cuanto a la relación entre la nueva PNDIS y las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, se tiene
que los objetivos prioritarios y lineamientos de la primera se encuentran alineados a los objetivos
de las Políticas del Acuerdo Nacional, tal y como se aprecia del siguiente detalle.

Tabla Nº 4
Matriz de alineamiento vertical de la PNDIS con las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional

POLITICAS DE ESTADO

Eje temático Políticas de Estado N°/literal Objetivo prioritario de la nueva Política


Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
Objetivos Prioritario 1: Garantizar un nivel
básico de bienestar económico y social de
la población a lo largo del ciclo de vida, a
través de las medidas de políticas de un
sistema de protección social.

Este objetivo prioritario se relaciona con


II.10 Reducción de la pobreza las Políticas de Estado de reducción de la
pobreza y acceso a la seguridad social, en
EQUIDAD SOCIAL Y JUSTICIA la medida que el mismo incluye
lineamientos específicos destinados a
asegurar un ingreso básico para las
II.13 Acceso universal a los personas adultas mayores, las personas
servicios de salud y a la con discapacidad, los hogares con niños,
seguridad social niñas y adolescentes, y las personas de
edad activa en situación de pobreza o
vulnerabilidad.

Asimismo, los lineamientos del objetivo


también prevén garantizar una cobertura
integral de salud para toda la población.
COMPETITIVIDAD DEL PAÍS III.19 Desarrollo sostenible y
gestión ambiental El Objetivo Prioritario 1 de la PNDIS
ESTADO EFICIENTE, IV.32 Gestión del Riesgo de también incluye un lineamiento expreso
TRANSPARENTE Y Desastres destinado a asegurar la protección
DESCENTRALIZADO adaptativa ante los riesgos relacionados
con el clima y los desastres naturales en
todo el país.
Objetivos Prioritario 2: Asegurar el acceso
de la población a los servicios y productos
de calidad proporcionados por el Estado
para reducir las desigualdades y fortalecer
el desarrollo humano, invirtiendo en las
personas.
II. 7. Erradicación de la
EQUIDAD SOCIAL Y JUSTICIA violencia y fortalecimiento del En relación a la Política de Estado II.7
civismo y de la seguridad relativa a la seguridad ciudadana, el OP2 de
ciudadana. la PNDIS incluye “garantizar entornos
seguros y pacíficos que promuevan el

145
POLITICAS DE ESTADO

Eje temático Políticas de Estado N°/literal Objetivo prioritario de la nueva Política


Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
acceso a la justicia, el desarrollo y la
inclusión social”.

II. 16 Fortalecimiento de la
Familia, Promoción y El OP2 de la nueva PNDIS, Lineamiento 5
Protección de la Niñez, la “garantizar entornos seguros y pacíficos,
Adolescencia y la Juventud. con acceso a la justicia, que promuevan el
desarrollo y la inclusión social de mujeres y
hombres, con enfoque intercultural”, se
relaciona también con la Política II.16 toda
vez que un entorno seguro y pacífico
ESTADO EFICIENTE, fortalece a la familia, la niñez y la
TRANSPARENTE Y IV. 28 Plena vigencia de la adolescencia y a la juventud.
DESCENTRALIZADO Constitución y de los derechos
humanos y acceso a la justicia Asimismo, la Política de Estado IV.28
e independencia judicial. también se encuentra alineada al OP2
Lineamiento 5 en cuanto ambos a la
necesidad e importancia del acceso a la
EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL II.11 Promoción de la igualdad justicia.
de oportunidades sin
discriminación

El OP2 de la PNDIS se relaciona con la


Política de Estado II.12 por cuanto el
primero considera un lineamiento
destinado a “promover la igualdad y no
EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL II.12 Acceso universal a una discriminación de cualquier índole, por
educación gratuita y de ejemplo por razones de género, creencias
calidad y promoción y defensa religiosas, discapacidad, identidad cultural,
de la Cultura y del Deporte. orientación sexual, entre otros.

EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL III.15 Promoción de la El OP2 prevé también en sus lineamientos
seguridad alimentaria y la mejora de los niveles de logro de
nutrición. aprendizajes de los/as estudiantes con
énfasis en los grupos de mayores brechas
de desempeño.

COMPETITIVIDAD DEL PAÍS III.21 Desarrollo en Así como prevé también articular los
infraestructura y vivienda esfuerzos sectoriales e
intergubernamentales para garantizar el
desarrollo de niños, niñas y adolescentes
combatiendo la anemia infantil,
desnutrición y el embarazo adolescente.

Igualmente considera asegurar el acceso a


la vivienda adecuada, segura y asequible,
y a la cobertura sostenible de servicios de
agua, saneamiento, energía eléctrica y
telecomunicaciones en todos los hogares.
Objetivo Prioritario 3: Generar
oportunidades y capacidades para acceder
al mercado laboral y al desarrollo

146
POLITICAS DE ESTADO

Eje temático Políticas de Estado N°/literal Objetivo prioritario de la nueva Política


Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
productivo, invirtiendo en los territorios y
asegurando la generación de ingresos
autónomos sostenibles y empleo decente
para la población en edad de trabajar.

El OP3 de la nueva PNDIS se relaciona con


EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL II.14 Acceso al empleo pleno, las Políticas II.14, III.18. III.23 y IV.35 en la
digno y productivo medida que el objetivo incluye
lineamientos que con su implementación
III.18 Búsqueda de la promoverán el acceso al empleo, digno y
competitividad, productivo, la competitividad y
productividad y la productividad laboral, así como el
COMPETITIVIDAD DEL PAÍS formalización de la actividad desarrollo agrario y rural y la promoción
económica. de la innovación tecnológica orientada a la
mejora del acceso de la información y al
III.23 Política de desarrollo conocimiento.
agrario y rural.

ESTADO EFICIENTE, IV.35 Sociedad de la


TRANSPARENTE Y Información y del
DESCENTRALIZADO conocimiento.
Objetivos Prioritario 4: Garantizar la
adopción de decisiones inclusivas,
participativas y representativas sobre el
desarrollo social, respondiendo a las
necesidades de cada territorio al brindar
protagonismo a los ciudadanos y gobiernos
subnacionales.

DEMOCRACIA Y ESTADO DE I.4 Institucionalización del El OP4 de la nueva PNDIS se relaciona con
DERECHO diálogo y la concertación. la Política I.4, en la medida que prevé
lineamientos destinados a construir y
sostener espacios de coordinación y
articulación entre el Estado, la sociedad
civil y las empresas con presencia en los
territorios.

ESTADO EFICIENTE, IV.24 Afirmación de un Estado


TRANSPARENTE Y eficiente y transparente. En relación a la Política IV.24, el OP4 de la
DESCENTRALIZADO PNDIS se propone impulsar la
institucionalización de mecanismos de
participación y consulta de políticas
sociales y su implementación en la
DEMOCRACIA Y ESTADO DE I.8 Descentralización política, población.
DERECHO económica y administrativa
para propiciar el desarrollo Igualmente con relación a la Política I.8, el
integral, armónico y sostenido OP4 de la nueva PNDIS fortalecerá la
del Perú. institucionalización local que se dirija a la
transversalización de las políticas sociales

147
POLITICAS DE ESTADO

Eje temático Políticas de Estado N°/literal Objetivo prioritario de la nueva Política


Nacional de Desarrollo e Inclusión Social
en los territorios, priorizando a los más
excluidos.

Así como también se priorizará y orientará


los servicios del Estado y de los actores
privados y/o de la sociedad civil en los
territorios con mayores niveles de pobreza
o vulnerabilidad.

4.2.2 Alineamiento Vertical Con El Plan Estratégico De Desarrollo Nacional: El


Perú Hacia El 202146
La nueva PNDIS igualmente se relaciona con los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional: El Perú hacia el 2021, lo cual se aprecia del análisis comparativo siguiente.

Tabla Nº 5
Matriz de alineamiento vertical de la PNDIS con el Plan de Estratégico de Desarrollo Nacional

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL

Objetivo Nacional Objetivo Nacional Específico Objetivo prioritario de la nueva PNDIS


(O.N.E)
Objetivos Prioritario 1: Garantizar un nivel
1. Plena vigencia de los derechos básico de bienestar económico y social de
fundamentales y la dignidad de las la población a lo largo del ciclo de vida, a
personas través de las medidas de políticas de un
sistema de protección social.

El OP1 de la PNDIS se relaciona con el


4. Reducción de las inequidades O.N.E.4 en la medida que como ya se
y de la pobreza y la pobreza señaló incluye lineamientos específicos
extrema destinados a garantizar un ingreso básico
para las personas en situación de pobreza
o vulnerabilidad como las personas adultas
mayores, personas con discapacidad,
hogares con niños, niñas y adolescentes, y
las personas en edad activa que también se
encuentren en pobreza o vulnerabilidad.

2.Igualdad de oportunidades y 2. Acceso universal a servicios En relación al O.N.E.2, el Lineamiento 2 del


acceso universal a los servicios integrales de salud con calidad. OP1 de la PNDIS prevé “garantizar una
básicos. cobertura integral de salud para toda la
población”.
6. Conservación y aprovechamiento 1. Recursos naturales y
sostenible de los recursos naturales diversidad biológica
con un ambiente que permita una conservados y aprovechados de En relación a los O.N.E 1, 2 y 4, el
buena calidad de vida manera sostenible, con Lineamiento 5 del OP1 de la nueva PNDIS

46 https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/files/Documentos/plan_bicentenario_ceplan.pdf

148
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL

Objetivo Nacional Objetivo Nacional Específico Objetivo prioritario de la nueva PNDIS


(O.N.E)
participación y beneficio de las prevé “asegurar la protección social
poblaciones locales adaptativa de los riesgos relacionados con
2. Calidad ambiental mejorada y el clima y los desastres naturales en todo el
gestionada con enfoque integral país”.
en el ámbito nacional.
4. Población y sistemas
productivos vulnerables
adaptados al cambio climático.

Objetivos Prioritario 2: Asegurar el acceso


de la población a los servicios y productos
de calidad proporcionados por el Estado
para reducir las desigualdades y fortalecer
el desarrollo humano, invirtiendo en las
1. Plena vigencia de los derechos 1. Vigencia plena y ejercicio personas.
fundamentales y la dignidad de las efectivo de los derechos y
personas libertades fundamentales. En relación al O.N.E.1 el Lineamiento 6
prevé promover la igualdad y no
discriminación de cualquier índole entre
hombres y mujeres.
2. Acceso garantizado a una
En relación al O.N.E 2, el Lineamento 5 del
justicia autónoma e
OP2 prevé “garantizar entornos seguros y
independiente, transparente,
pacíficos, con acceso a la justicia, que
confiable, moderna, entre otros.
promueva el desarrollo y la inclusión social
de hombres y mujeres.

2. Igualdad de oportunidades y 1. Acceso equitativo a una


En relación al O.N.E.1 el Lineamiento del
acceso universal a los servicios educación integral que permita
OP2 prevé mejorar los niveles de logro de
básicos el desarrollo pleno de las
aprendizaje de los/as estudiantes con
capacidades humanas de la
énfasis en los grupos de mayores brechas
sociedad.
de desempeño.
3. Seguridad alimentaria con
énfasis en la nutrición adecuada En relación al O.N.E.3 el Lineamiento 1 del
de los infantes y las madres OP2 prevé articular sectorial e
gestantes. intergubernamentalmente para garantizar
un desarrollo integral de niños, niñas y
adolescentes combatiendo entre otros la
anemia y la desnutrición infantil.
4. Acceso universal de la
población a servicios adecuados En relación al O.N.E.4 el Lineamiento 2 del
de agua y electricidad. OP2 de la PNDIS prevé el aseguramiento
5. Acceso y mejoramiento de la del acceso a una vivienda adecuada, así
vivienda de la población como a una cobertura sostenible de los
servicios de agua y electricidad entre otros
servicios básicos.
6. Seguridad ciudadana
mejorada significativamente

149
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL

Objetivo Nacional Objetivo Nacional Específico Objetivo prioritario de la nueva PNDIS


(O.N.E)

En relación al O.N.E.6 el Lineamiento 5 del


OP2 prevé “garantizar entornos seguros y
pacíficos con acceso a la justicia que
promueven el desarrollo y la inclusión
social de mujeres y hombres.

2. Igualdad de oportunidades y 7. Beneficiarios de programas Objetivo Prioritario 3: Generar


acceso universal a los servicios sociales convertidos en agentes oportunidades y capacidades para acceder
básicos. productivos de bienes y al mercado laboral y al desarrollo
servicios con base en la productivo, invirtiendo en los territorios y
demanda de los mercados asegurando la generación de ingresos
interno y externo. autónomos sostenibles y empleo decente
para la población en edad de trabajar
4. Economía competitiva con alto 1. Política económica estable y
nivel de empleo y productividad previsora que alienta el En relación al O.N.E.7 el Lineamiento 3 del
crecimiento económico OP3 prevé establecer mecanismos para
sostenido a través de la fortalecer cadenas productivas para incluir
inversión privada y pública en a la población en pobreza y
actividades generadoras de vulnerabilidad, aprovechando las
empleo. potencialidades del territorio y la
5. Incremento de los empleos sostenibilidad ambiental, ello incluye a los
adecuados para la beneficiarios de los programas sociales.
modernización inclusiva.
5. Generar el desarrollo 1. Suficiente y adecuada
descentralizado de la infraestructura económica y El OP3 de la nueva PNDIS se complementa
infraestructura productiva y social productiva descentralizada de con los O.N.E. 1 y 5 en la medida que una
para la ocupación equilibrada del uso público en el marco de los política estable que aliente el crecimiento
territorio y la competitividad de las espacios transversales de económico, así como el incremento del
actividades productivas. planificación regional. empleo favorecerán las oportunidades y
capacidades de la población pobre o en
situación de vulnerabilidad.

El Lineamiento 4 del OP3 se complementa


con el O.N.E 1 antes señalado, en la medida
que el mismo prevé dotar de activos
productivos e infraestructura básica a los
territorios de las poblaciones en situación
de pobreza o vulnerabilidad.
Objetivo Prioritario 4: Garantizar la
1. Plena vigencia de los derechos adopción de decisiones inclusivas,
fundamentales y la dignidad de las 3. Consolidación de la participativas y representativas sobre el
personas. institucionalidad democrática y desarrollo social, respondiendo a las
la participación política de la necesidades de cada territorio al brindar
ciudadanía. protagonismo a los ciudadanos y gobiernos
subnacionales.

En relación al O.N.E 3 del Objetivo


Nacional 1 y O.N.E.2 del Objetivo Nacional
3, es de destacar que los Lineamientos 2 y
5 del OP4 prevén fortalecer la
institucionalidad local y mecanismos de

150
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO NACIONAL

Objetivo Nacional Objetivo Nacional Específico Objetivo prioritario de la nueva PNDIS


(O.N.E)
3. Estado democrático y 2. Participación equitativa y participación y consulta de políticas
descentralizado que funciona con eficiente de los ciudadanos en sociales y su implementación.
eficacia y eficiencia, los procesos de democratización
articuladamente con los niveles de política.
gobierno al servicio de la
ciudadanía y el desarrollo.
5. Generar el desarrollo 1. Suficiente y adecuada
descentralizado de la infraestructura económica y
infraestructura productiva y social productiva descentralizada de
para la ocupación equilibrada del uso público en el marco de los
territorio y la competitividad de las espacios transversales de Los O.N.E 1 y 2 se complementan con el
actividades productivas. planificación macroregional. Lineamiento 4 del OP4, en la medida que
2. Fortalecimiento de la éste prevé generar espacios de
inversión privada coordinación y articulación con la sociedad
descentralizada. civil y las empresas en los territorios para
mejorar el impacto de las políticas sociales
y su implementación.

4.2.3 Alineamiento Horizontal Con Las Políticas Sectoriales.


El alineamiento y complementariedad de la PNDIS en elaboración no solo se da respecto a las Políticas
Estado del Acuerdo Nacional y el Plan Nacional de Desarrollo Estratégico, sino también respecto de las
Políticas Nacionales Sectoriales y en tal sentido se ha evaluado dicho alineamiento y
complementariedad respecto de dieciocho políticas nacionales correspondes a los Sectores Mujer y
Poblaciones Vulnerables, Educación, Salud, Cultura, Trabajo y Promoción del Empleo, Ambiente,
Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Presidencia del Consejo de Ministros,
Defensa y Producción, tal y como se aprecia a continuación.

Tabla Nº 6
Matriz de alineamiento horizontal de la PNDIS con las políticas sectoriales

Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
OP2: Lineamiento 2.6: Plan Estratégico Objetivo Estratégico 1:
Asegurar el acceso de la Promover la igualdad y Sectorial Multianual Garantizar los derechos
población a los servicios y no discriminación de PESEM 2018-2022 de las mujeres y
productos de calidad cualquier índole, por del Sector Mujer y poblaciones vulnerables
proporcionados por el Estado ejemplo por razones de Poblaciones Objetivo Estratégico 2:
para reducir las género, creencias Vulnerables Reducir las desigualdades
desigualdades y fortalecer el religiosas, discapacidad, de género, la
desarrollo humano, identidad cultural, discriminación, la violencia
invirtiendo en las personas. orientación sexual, y otras desigualdades.
identidad de género u
otras.
.
Breve explicación de la Promoviendo la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres, se garantizan los derechos de las
relación y/o mujeres y las poblaciones vulnerables. De igual manera dicha promoción de derechos reduce las
complementariedad: desigualdades.

151
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
OP 1: Garantizar un nivel Lineamiento 1.1: Política Nacional en Objetivo prioritario 3: Lineamiento 1:
básico de bienestar Garantizar una cobertura relación a las Asegurar servicios idóneos Mejorar el bienestar
económico y social de la integral de salud para Personas Adultas de salud y seguridad (…) de las personas
población a lo largo del ciclo toda la población. Mayores del Sector social, vivienda digna, adultas mayores
de vida, a través de las Mujer y Poblaciones recreación y cultura (..) a(PAM), a través del
medidas de políticas de un Lineamiento 1.2: Vulnerables las personas adultasincremento en la
sistema de protección social. Asegurar un ingreso (PNPAM) mayores (…), dando cobertura y calidad de
básico para las personas prioridad a los sectores delos servicios sanitarios,
adultas mayores y las mayor pobreza. la garantía de una
personas con asistencia alimentaria
discapacidad. nutricional, y
oportunidades para
una vida armónica
dentro de su familia y
comunidad.
Breve explicación de la La PNPAM prevé, entre otros, la cobertura de los servicios de salud para las PAM y la PNDIS en
relación y/o concordancia con ello incluye en su primer objetivo de protección social el “garantizar una cobertura
complementariedad: integral de salud para toda la población”. Asimismo, garantizando un ingreso básico para las PAM desde
la PNDIS se les otorga mayores posibilidades de tener una vida familiar armónica.

OP 2: Lineamiento 2.6: Política Nacional en Objetivo prioritario 4: 2.


relación a las Promover
Asegurar el acceso de la Promover la igualdad y Personas Adultas Impulsar la formación de oportunidades para las
población a los servicios y no discriminación de Mayores del Sector una conciencia, cultura y personas adultas
productos de calidad cualquier índole, por Mujer y Poblaciones sensibilidad sobre el mayores mediante
proporcionados por el Estado ejemplo por razones de Vulnerables envejecimiento, la vejez y mecanismos que
para reducir las género, creencias respeto a la dignidad de las mejoren su calificación
desigualdades y fortalecer el religiosas, discapacidad, personas adultas mayores, e inserción en el
desarrollo humano, identidad cultural, que conduzca a eliminar la mercado laboral
invirtiendo en las personas. orientación sexual, discriminación y la garantizando un nivel
identidad de género u segregación por motivos mínimo de ingresos y su
otras. de edad en todos los acceso a los servicios de
ámbitos de la sociedad, previsión y seguridad
. contribuyendo así a social.
fortalecer la solidaridad
social y el apoyo mutuo 3.
entre generaciones. Incrementar los niveles
de participación social
y política de las
personas adultas
mayores.

4.
Elevar el nivel
educativo y cultural de
la población adulta
mayor, promover una
imagen positiva de la
vejez, e incrementar el
reconocimiento hacia
los valores y
experiencia de vida de
las personas adultas
mayores.
En el OP2 de la nueva PNDIS se prevé promover la igualdad y no discriminación por razones de cualquier
Breve explicación de la índole que incluye la discriminación por motivos de edad. El OP4 de la PNPAM Incluye algunas formas en
relación y/o las que lo anterior se expresa: mejorar sus calificaciones para su inserción en el mercado laboral,
complementariedad: incrementando su participación social y política, promoviendo una imagen positiva de la vejez, etc.

152
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
OP 2: Lineamiento 2.3: Proyecto Educativo Objetivo Estratégico 2: Resultado 1:
Nacional al 2021: La Estudiantes e instituciones Todos logran
Asegurar el acceso de la Mejorar los niveles de educación que que logran aprendizajes competencias
población a los servicios y logro de aprendizajes de queremos para el pertinentes y de calidad. fundamentales para su
productos de calidad los/as estudiantes, con Perú. desarrollo personal y
proporcionados por el Estado énfasis en los grupos de para el progreso e
para reducir las mayores brechas de integración nacional:
desigualdades y fortalecer el desempeño y con
desarrollo humano, enfoque territorial, Política 5.1:
invirtiendo en las personas. intercultural y de Establecer un marco
género. curricular nacional
orientado a objetivos
nacionales
compartidos,
unificadores y cuyos
ejes incluyan la
interculturalidad y la
formación de
ciudadanos.

Breve explicación de la Una de las formas de mejorar los niveles de logro de aprendizaje de las/los estudiantes se expresa a través
relación y/o de una adecuada curricula escolar con enfoque intercultural, entre otros.
complementariedad:

OP 2: Lineamiento 2.3: Política Sectorial de Objetivo específico 2: Eje 1:


Educación Lograr el acceso de los Acceso, permanencia y
Asegurar el acceso de la Mejorar los niveles de Intercultural y niños, niñas, adolescentes, culminación oportuna
población a los servicios y logro de aprendizajes de Educación jóvenes y personas adultas de estudiantes de
productos de calidad los/as estudiantes, con Intercultural mayores de pueblos pueblos originarios.
proporcionados por el Estado énfasis en los grupos de bilingüe: originarios de la EIB, así
para reducir las mayores brechas de como su permanencia y Eje 1, Lineamiento de
desigualdades y fortalecer el desempeño y con culminación oportuna en Política 2:
desarrollo humano, enfoque territorial, todas las etapas, niveles y Articular acciones para
invirtiendo en las personas. intercultural y de modalidades del sistema contrarrestar los
género. educativo nacional. obstáculos que incidan
en el acceso,
permanencia y
culminación oportuna
de los estudiantes de la
EIB, desde una mirada
interseccional de los
factores culturales,
etáreas y de género.
Breve explicación de la El objetivo de la PNDIS de mejorar los niveles de aprendizaje de los/las estudiantes se complementa con
relación y/o el Lineamiento de Política indicado destinado a articular acciones para superar las barreras en el acceso,
complementariedad: permanencia y culminación de los estudios de los/las estudiantes de EIB.
OP 1: Lineamiento 1.1: Política Sectorial de Objetivo específico 1: Eje de Política 1:
Salud Intercultural Lograr el aseguramiento Garantizar el derecho a
Garantizar un nivel básico de Garantizar una universal en salud, así la salud desde los
bienestar económico y social cobertura integral de como el pleno acceso a enfoques intercultural,
de la población a lo largo del salud para toda la servicios de salud que de derechos, de género
ciclo de vida, a través de las población. brinden una atención e inclusión social en la
medidas de políticas de un integral, de calidad y con prestación de los
sistema de protección social. pertinencia cultural, para servicios de salud para
. los pueblos indígenas u los pueblos indígenas u
originarios, andinos y originarios, andinos y
amazónicos, así como para amazónicos, así como
la población afroperuana. para la población
afroperuana.

153
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política

Breve explicación de la El OP1 de la PNDIS prevé la cobertura integral de salud, la Política Sectorial de Salud Intercultural enfatiza
relación y/o en el acceso a dicho derecho desde los enfoques intercultural, de derechos, de género e inclusión social
complementariedad: focalizando en los pueblos indígenas u originarios, andinos y amazónicos y población afroperuana.

OP 4: Lineamiento 5: Política Sectorial de Objetivo específico 4: Eje de Política 4:


Salud Intercultural Lograr que en nivel
Garantizar la adopción de Impulsar la nacional y en regiones Fortalecer la identidad
decisiones inclusivas, institucionalización de priorizadas se cultural y la
participativas y mecanismos de implementen mecanismos participación de los
representativas sobre el participación y consulta institucionales de activa pueblos indígenas u
desarrollo social, de políticas sociales y su participación de los originarios, andinos y
respondiendo a las implementación, en la pueblos indígenas u amazónicos y de la
necesidades de cada población. originarios, andinos y población afroperuana
territorio al brindar amazónicos y de la en los servicios de
protagonismo a los población afroperuana, en salud.
ciudadanos y gobiernos los procesos de gestión,
subnacionales. prestación y evaluación de
los servicios de salud.

Breve explicación de la
relación y/o Ambos objetivos se orientan a la promoción de la participación de la población enfatizando la Política de
complementariedad: Salud Intercultural en los servicios de salud que le compete.

OP2: Lineamiento 2: Política Nacional Objetivo general: EJE I: Fortalecer la


Garantizar las para la Orientar, articular y capacidad de gestión
Asegurar el acceso de la prestaciones de salud de Transversalización establecer los mecanismos intercultural del Estado
población a los servicios y calidad y oportunas (…) del Enfoque de acción del Estado para Peruano.
productos de calidad con enfoque (…) Intercultural. garantizar el ejercicio de
proporcionados por el Estado intercultural y de los derechos de la Lineamiento 2:
para reducir las género. población culturalmente Garantizar estándares
desigualdades y fortalecer el diversa del país, de calidad en la
desarrollo humano, Lineamiento 4: particularmente de los prestación de servicios
invirtiendo en las personas. Asegurar el acceso a la pueblos indígenas y la públicos a la
vivienda adecuada, población afroperuana, ciudadanía que
segura y asequible, y a la promoviendo un Estado cumplan con criterios
cobertura sostenible de que reconoce la diversidad pertinentes a las
servicios de agua, cultural, opera con realidades
saneamiento, energía pertinencia cultural y socioculturales y
eléctrica y contribuye así a la lingüísticas de los
telecomunicaciones en inclusión social, la diversos grupos
todos los hogares, integración nacional y culturales.
considerando la eliminación de la
diversidad territorial y la discriminación.
gestión de riesgos.

Breve explicación de la Ambos objetivos se orientan al aseguramiento de servicios básicos que requiere la población, y se
relación y/o complementan en la medida que la Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural
complementariedad: incide en la necesidad de la pertinencia cultural de éstos.

OP2: Lineamiento 6: Política Nacional Objetivo general: EJE III: Eliminación de la


Asegurar el acceso de la para la Discriminación Etnico-
población a los servicios y Transversalización Racial.

154
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
productos de calidad Promover la igualdad y del Enfoque Orientar, articular y
proporcionados por el Estado no discriminación de Intercultural. establecer los mecanismos Lineamiento 1:
para reducir las cualquier índole, por de acción del Estado para Garantizar el derecho a
desigualdades y fortalecer el ejemplo por razones de garantizar el ejercicio de la igualdad y no
desarrollo humano, género, creencias los derechos de la discriminación y la
invirtiendo en las personas. religiosas, discapacidad, población culturalmente prevención del
identidad cultural, diversa del país (…) racismo.
orientación sexual,
identidad de género u
otras.

Breve explicación de la
relación y/o Ambos objetivos están alineados en la medida que se orientan a promover la igualdad y no discriminación
complementariedad: por razones de cualquier índole.

OP3: Lineamiento 5: Política Nacional de Eje de Acción 5: Objetivo específico:


Generar oportunidades y Generar oportunidades Seguridad y Salud en Protección Social
capacidades para acceder al y capacidades para el Trabajo. 5.1: Promover la
mercado laboral y al acceder al mercado Objetivo General: ampliación progresiva
desarrollo productivo, laboral y al desarrollo 5. Promover la del aseguramiento por
invirtiendo en los territorios y productivo, invirtiendo universalización del riesgos del trabajo.
asegurando la generación de en los territorios y aseguramiento frente a los
ingresos autónomos asegurando la riesgos laborales.
sostenibles y empleo generación de ingresos
decente para la población en autónomos sostenibles y
edad de trabajar empleo decente para la
población en edad de
trabajar.
Breve explicación de la
relación y/o El OP3 de la PNDIS incide en la generación de oportunidades y capacidades para acceder al mercado
complementariedad: laboral de la población en edad de trabajar, y el objetivo señalado de la Política Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo promueve que en todo caso dicho acceso se efectúe en condiciones que asegure a la
población de los riesgos del trabajo.

OP4: Lineamiento 4: Política Nacional de Eje de Acción 6: Fomento Objetivo específico:


Seguridad y Salud en del diálogo social. 6.1 Fortalecer las
Generar oportunidades y Construir y sostener el Trabajo. instancias de diálogo
capacidades para acceder al espacios de Objetivo General: social nacional,
mercado laboral y al coordinación y 6. Fomentar el diálogo y la regional y local en
desarrollo productivo, articulación entre el participación efectiva de seguridad y salud en el
invirtiendo en los territorios y Estado, sociedad civil y los actores sociales en el trabajo.
asegurando la generación de las empresas con sistema de seguridad y
ingresos autónomos presencia en los salud en el trabajo.
sostenibles y empleo territorios para mejorar
decente para la población en el impacto de las
edad de trabajar. políticas sociales y su
implementación.

Breve explicación de la
relación y/o Ambos objetivos se complementan en la medida que se orientan a construir y/o fortalecer espacios de
complementariedad: diálogo que deben incluir los aspectos relativos a la seguridad y salud en el trabajo.

OP4: Lineamiento 2: TUO del Decreto Artículo 1.- Son objetivos


Introducir innovación Legislativo 728, Ley de la presente Ley:
tecnológica y de Productividad y a) Fomentar la
capacitaciones para Competitividad capacitación y formación
incrementar la Laboral. laboral de los
productividad del trabajadores.
territorio y de la

155
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
población pobre o
vulnerable.
Breve explicación de la
relación y/o Ambos objetivos se encuentran alineados en la medida que fomentan la capacitación de los trabajadores
complementariedad: para mejorar su productividad.

OP1: Lineamiento 5: Política Nacional del Objetivo específico 2: Eje de Política 1:


Ambiente
Garantizar un nivel básico de Asegurar la protección Asegurar una calidad Conservación y
bienestar económico y social social adaptativa ante ambiental adecuada para aprovechamiento
de la población a lo largo del los riesgos relacionados la salud y el desarrollo sostenible de los
ciclo de vida, a través de las con el clima y los integral de las personas, recursos naturales y de
medidas de políticas de un desastres naturales en previniendo la afectación la diversidad biológica.
sistema de protección social. todo el país. de ecosistemas,
recuperando ambientes 9. Mitigación y
degradados y adaptación al cambio
promoviendo una gestión climático:
integrada de los riesgos
ambientales, así como una Lineamiento de
producción limpia y Política:
ecoeficiente.
d) Conducir los
procesos de adaptación
y mitigación al cambio
climático difundiendo
sus consecuencias, así
como capacitar a los
diversos actores
sociales para
organizarse.
Breve explicación de la
relación y/o Ambos objetivos se refieren a la necesidad de adoptar acciones para la adaptación al cambio climático.
complementariedad: El lineamiento señalado de la Política Nacional del Ambiente incide además en la necesidad de difundir
sus consecuencias y de capacitar a los actores sociales sobre la materia.

OP2: Lineamiento 4: Política Nacional del Objetivo específico 2: Eje de Política 2:


Ambiente. Gestión Integral de la
Asegurar el acceso de la Asegurar el acceso a la Asegurar una calidad Calidad Ambiental.
población a los servicios y vivienda adecuada, ambiental adecuada para
productos de calidad segura y asequible, y a la la salud y el desarrollo 2. Calidad del Agua:
proporcionados por el Estado cobertura sostenible de integral de las personas, Lineamiento de
para reducir las servicios de agua, previniendo la afectación Política.
desigualdades y fortalecer el saneamiento, energía de ecosistemas,
desarrollo humano, eléctrica y recuperando ambientes d) Ampliar la cobertura
invirtiendo en las personas. telecomunicaciones, en degradados y y mejorar la calidad de
todos los hogares, promoviendo una gestión los servicios de
considerando la integrada de los riesgos saneamiento básico.
diversidad territorial y la ambientales, así como una
gestión de riesgos. producción limpia y 3. Calidad del Aire:
ecoeficiente.
Lineamiento de
Política.

Establecer medidas
para prevenir y mitigar
los efectos de los
contaminantes del aire
sobre la salud de las
personas.

156
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política

6. Calidad de vida en
ambientes urbanos:

a) Promover el
desarrollo sostenible
de las ciudades y
centros poblados en
general, mediante
acciones de
sensibilización, control
y conservación de la
calidad ambiental,
planificación urbana y
gestión de entornos
ambientales
saludables.

Breve explicación de la Ambos objetivos se complementan. La población debe acceder a los servicios básicos, siendo
relación y/o indispensable para su debido disfrute la debida calidad del agua y del aire, especialmente en los entornos
complementariedad: urbanos que son los más afectados por los riesgos de la contaminación.

OP3: Lineamiento 3: Política Nacional del Objetivo específico 2: Eje de Política 1:


Generar oportunidades y Establecer mecanismos Ambiente. Asegurar una calidad Conservación y
capacidades para acceder al intersectoriales e ambiental adecuada para aprovechamiento
mercado laboral y al intergubernamentales la salud y el desarrollo sostenible de los
desarrollo productivo, de fortalecimiento de integral de las personas, recursos naturales y de
invirtiendo en los territorios y cadenas productivas previniendo la afectación la diversidad biológica.
asegurando la generación de para incluir a la de ecosistemas,
ingresos autónomos población en pobreza o recuperando ambientes 4. Aprovechamiento de
sostenibles y empleo vulnerabilidad, degradados y los recursos naturales.
decente para la población en aprovechando las promoviendo una gestión
edad de trabajar. potencialidades integrada de los riesgos Lineamiento de
económicas de los ambientales, así como una Política:
territorios y producción limpia y
considerando la ecoeficiente. f) Promover la
sostenibilidad agricultura orgánica, la
ambiental. agricultura ecológica,
la agroforestería y la
acuicultura, bajo
criterios de
biocomercio,
articulando cadenas
productivas y con una
activa participación de
las poblaciones locales.

Breve explicación de la La inclusión económica de la población a través de cadenas productivas debe tener también un enfoque
relación y/o ambiental, y en tal sentido dirigirse a actividades tales como la agricultura orgánica, la agricultura
complementariedad: ecológica, la agroforestería y la acuicultura con criterios de sostenibilidad ambiental.

OP4: Lineamiento 5: Política Nacional del Objetivo específico 3: Eje de Política 3:


Garantizar la adopción de Impulsar la Ambiente. Gobernanza
decisiones inclusivas, institucionalización de Consolidar la gobernanza Ambiental.
participativas y mecanismos de ambiental y el Sistema
representativas sobre el participación y consulta Nacional de Gestión 3. Inclusión social en la
desarrollo social, de políticas sociales y su Ambiental a nivel nacional, gestión ambiental:
respondiendo a las regional y local, bajo la

157
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
necesidades de cada implementación en la rectoría del Ministerio del a) Fomentar la
territorio al brindar población. Ambiente, articulando e participación activa y
protagonismo a los integrando las acciones pluricultural de la
ciudadanos y gobiernos transectoriales en materia población en la gestión
subnacionales. ambiental. ambiental, y en
particular, la
intervención directa de
grupos minoritarios o
vulnerables, sin
discriminación alguna.

Breve explicación de la
relación y/o Ambos objetivos se complementan. La participación de la población debe ser en todos los ámbitos,
complementariedad: incluida la gestión ambiental.

OP1: Lineamiento 5: Política Nacional Objetivo específico 2: Eje de Política 7:


Garantizar un nivel básico de Asegurar la protección Agraria Gestionar los recursos Gestión de Riesgo de
bienestar económico y social social adaptativa ante naturales y la diversidad desastres en el sector
de la población a lo largo del los riesgos relacionados biológica de competencia agrario.
ciclo de vida, a través de las con el clima y los del sector agrario en
medidas de políticas de un desastres naturales en forma sostenible. Lineamiento
sistema de protección social. todo el país. Estratégico 2:

Establecer mecanismos
de preparación
priorizando las áreas
más vulnerables e
instrumentos para una
óptima respuesta, ante
la ocurrencia de
eventos adversos que
afecten al sector
agrario.
Breve explicación de la
relación y/o La protección social adaptiva también debe comprender al sector agrario tal y como se prevé en el
complementariedad: lineamiento estratégico señalado de la Política Nacional Agraria.

OP2: Lineamiento 4: Política Nacional Objetivo específico 2: Eje de Política 1:


Asegurar el acceso de la Asegurar el acceso a la Agraria
población a los servicios y vivienda adecuada, Gestionar los recursos Mejorar la gestión del
productos de calidad segura y asequible, y a la naturales y la diversidad agua para el uso
proporcionados por el Estado cobertura sostenible de biológica de competencia agrario.
para reducir las servicios de agua, del sector agrario en
desigualdades y fortalecer el saneamiento, energía forma sostenible. Lineamiento
desarrollo humano, eléctrica y Estratégico 8:
invirtiendo en las personas. telecomunicaciones, en
todos los hogares, Promover una cultura
considerando la del agua para la gestión
diversidad territorial y la eficiente y valoración
gestión de riesgos. de los recursos
hídricos.

Breve explicación de la La sostenibilidad del servicio básico del agua supone la promoción de una cultura del agua orientada a su
relación y/o debida preservación.
complementariedad:

OP3: Lineamiento 4: Política Nacional Objetivo específico 1: Eje de Política 3:


Generar oportunidades y Agraria
capacidades para acceder al

158
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
mercado laboral y al Dotar de activos Incrementar la Incrementar la
desarrollo productivo, productivos e competitividad agraria y la seguridad jurídica de
invirtiendo en los territorios y infraestructura básica a inserción a los mercados, las tierras del sector
asegurando la generación de los territorios y a las con énfasis en el pequeño agrario:
ingresos autónomos poblaciones en situación productor agrario.
sostenibles y empleo de pobreza o Lineamientos
decente para la población en vulnerabilidad, Estratégicos:
edad de trabajar. considerando la
diversidad territorial y 1. Promover y generar
pertinencia cultural. mejores condiciones
para la implementación
del saneamiento físico
legal, formalización y
titulación de la
propiedad agraria,
priorizando las tierras
de las comunidades
campesinas y nativas
reconocidas en el
marco de la
normatividad vigente.

2. Generar las
condiciones para el
avance en la titulación
masiva de predios
rurales individuales,
principalmente de la
pequeña y mediana
agricultura, dentro del
marco de las leyes
vigentes y
considerando las
barreras de género.

Breve explicación de la Un activo clave para generar oportunidades de acceso al mercado laboral de la población en situación de
relación y/o pobreza y/o vulnerabilidad vinculado al agro, es la seguridad jurídica de las tierras que posean, y en tal
complementariedad: sentido el objetivo materia de comentario de la Política Nacional Agraria se complementa con la PNDIS.

OP3: Lineamiento 4: Política Nacional Objetivo específico 1: Eje de Política 4:


Generar oportunidades y Agraria
capacidades para acceder al Dotar de activos Incrementar la Infraestructura y
mercado laboral y al productivos e competitividad agraria y la tecnificación del riego.
desarrollo productivo, infraestructura básica a inserción a los mercados,
invirtiendo en los territorios y los territorios y a las con énfasis en el pequeño Lineamiento
asegurando la generación de poblaciones en situación productor agrario. Estratégico 3:
ingresos autónomos de pobreza o
sostenibles y empleo vulnerabilidad, Promover la
decente para la población en considerando la tecnificación del riego
edad de trabajar. diversidad territorial y en parcelas a través de
pertinencia cultural. la inversión y la
capacitación de los
pequeños y los
medianos agricultores.

Breve explicación de la Igualmente, para generar oportunidades de acceso al mercado laboral de la población en situación de
relación y/o pobreza y/o vulnerabilidad, es importante el acceso a los activos productivos que en lo que respecta al
complementariedad: agro se complementan con la tecnificación del riego en parcelas.

159
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política

OP3: Lineamiento 2: Política Nacional Objetivo específico 1: Eje de Política 6:


Generar oportunidades y Agraria
capacidades para acceder al Introducir innovación Incrementar la Innovación y
mercado laboral y al tecnológica y competitividad agraria y la Tecnificación Agraria.
desarrollo productivo, capacitaciones para inserción a los mercados,
invirtiendo en los territorios y incrementar la con énfasis en el pequeño 1. Fortalecer el Sistema
asegurando la generación de productividad del productor agrario. Nacional de
ingresos autónomos territorio y de la Innovación Agraria con
sostenibles y empleo población en situación la participación del
decente para la población en de pobreza o sector privado para el
edad de trabajar. vulnerabilidad. desarrollo agrario
sostenible, en el marco
del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e
Innovación.

Breve explicación de la La generación de oportunidades de acceso al mercado laboral de la población en situación de pobreza
relación y/o y/o vulnerabilidad, se relaciona en mucho también con la innovación tecnológica y capacitaciones.
complementariedad: Fortalecer el Sistema Nacional de Innovación Agraria con la participación del sector privado para el
desarrollo agrario sostenible, coadyuva al señalado OP4 de la PNDIS.

OP2: Lineamiento 4: Política Nacional de Objetivo Principal: Eje de Política 1:


Saneamiento
Asegurar el acceso de la Asegurar el acceso a la Alcanzar el acceso Acceso a la población a
población a los servicios y vivienda adecuada, universal, sostenible y de los servicios de
productos de calidad segura y asequible, y a la calidad a los servicios de saneamiento.
proporcionados por el Estado cobertura sostenible de saneamiento.
para reducir las servicios de agua, Lineamientos de
desigualdades y fortalecer el saneamiento, energía Política:
desarrollo humano, eléctrica y
invirtiendo en las personas. telecomunicaciones, en 1. Incorporar al
todos los hogares, servicio al 100 % de
considerando la peruanos del ámbito
diversidad territorial y la urbano en el año 2021
gestión de riesgos. y al 100 % de peruanos
del ámbito rural en el
año 2030.

2. Priorizar el acceso a
la población sin
servicio, con altos
niveles de pobreza y
que no han sido
beneficiarios de los
recursos del canon.
Breve explicación de la
relación y/o El OP2 Lineamiento 4 de la PNDIS en elaboración es asegurar entre otros el servicio de agua para el
complementariedad: conjunto de la población. Este objetivo se complementa con el eje de política señalado de la Política
Nacional de Saneamiento en la medida que esta incluye como lineamiento el logro de metas concretas
de acceso para la población del ámbito rural y urbano, priorizando a la población sistema de pobreza no
beneficiada por los recursos del canon.

OP4: Lineamiento 5: Política Nacional de Objetivo específico 9: 4.2 Lineamientos para


Garantizar la adopción de Impulsar la Modernización de la los ministerios y entes
decisiones inclusivas, institucionalización de Gestión Pública Asegurar la transparencia, rectores de sistemas
participativas y mecanismos de la participación, la funcionales:
representativas sobre el participación y consulta vigilancia y la colaboración
desarrollo social, de políticas sociales y su ciudadana en el debate de

160
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
respondiendo a las implementación en la las políticas públicas y en 2. Promover el debate
necesidades de cada población. la expresión de opinión público abierto en el
territorio al brindar sobre la calidad de los proceso de formulación
protagonismo a los servicios públicos y el de Políticas Públicas,
ciudadanos y gobiernos desempeño de las incluyendo a grupos
subnacionales. entidades. representativos de la
sociedad que tengan un
legítimo interés, a las
Universidades, a los
Colegios Profesionales,
a las ONGS, a las
Empresas Privadas.

Breve explicación de la
relación y/o Ambos objetivos se orientan a la participación ciudadana en la formulación e implementación de políticas
complementariedad: públicas. La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública explicita que esta participación debe
incluir a grupos representativos de la sociedad, universidades, ONGS y empresas privadas.

OP4: Lineamiento 1: Política Nacional de Objetivos específicos 10, 4.2 Lineamientos para
Garantizar la adopción de Promover la articulación Modernización de la 11 y 12: los ministerios y entes
decisiones inclusivas, interministerial e Gestión Pública rectores de sistemas
participativas y intergubernamental en 10. Promover, apoyar y funcionales:
representativas sobre el el territorio para el participar en espacios de
desarrollo social, desarrollo e inclusión coordinación 5. Establecer espacios y
respondiendo a las social a través de la interinstitucional con mecanismos de
necesidades de cada implementación entidades del mismo nivel coordinación
territorio al brindar paulatina del SINADIS. como de otros niveles de interinstitucional con
protagonismo a los gobierno, para multiplicar otros Ministerios,
ciudadanos y gobiernos la capacidad de servicio organismos del
subnacionales. del Estado en beneficio de Gobierno Nacional y los
los ciudadanos mediante Gobiernos Regionales y
la articulación de políticas, Locales, en el diseño,
recursos y capacidades implementación y
institucionales. evaluación de políticas
públicas de su
11. Articular las Políticas responsabilidad, según
Públicas Nacionales y corresponda.
Sectoriales, las cuales se
analizan, diseñan,
aprueban, implementan,
evalúan y mejoran
promoviendo el debate y
la participación ciudadana.

12. Fomentar la creación


de mecanismos de
articulación necesarios
para lograr una
coordinación eficiente
entre las entidades
públicas de los tres niveles
de gobierno

Breve explicación de la Ambos objetivos y lineamientos prevén la coordinación a diferentes niveles entre las distintas instancias
relación y/o y niveles del Estado, enfatizando la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública en la
complementariedad: articulación para el diseño, implementación y evaluación de políticas.

161
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política

OP3: Lineamiento 2: Política Nacional Objetivo Estratégico 1: Lineamiento de


Generar oportunidades y para el Desarrollo de Política 1.1:
capacidades para acceder al Introducir innovación la Ciencia, Promover la generación y
mercado laboral y al tecnológica y Tecnología e transferencia de Promover la
desarrollo productivo, capacitaciones para Innovación conocimiento científico – generación de
invirtiendo en los territorios y incrementar la Tecnológica - CTI tecnológico alineando los conocimiento a partir
asegurando la generación de productividad del resultados de de la investigación
ingresos autónomos territorio y de la investigación con las básica, aplicada y
sostenibles y empleo población en situación necesidades del país, las desarrollo tecnológico
decente para la población en de pobreza o cuales serán definidas con en todos los campos de
edad de trabajar. vulnerabilidad. los sectores involucrados. conocimiento.

Breve explicación de la
relación y/o La PNDIS también se encuentra alineada a la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología
complementariedad: e Innovación Tecnológica en cuanto a la necesidad e importancia de promover dicha innovación y las
capacitaciones que promueven la mejora de la productividad y generan conocimiento.

OP4: Lineamiento 1: Política Nacional de Eje 1: Capacidad Lineamiento:


Integridad y Lucha preventiva del Estado
Garantizar la adopción de Promover la articulación Contra la Corrupción frente a los actos de Implementar los
decisiones inclusivas, interministerial e corrupción. mecanismos necesarios
participativas y intergubernamental en para la creación de
representativas sobre el el territorio para el Objetivo específico 2: sistemas de
desarrollo social, desarrollo e inclusión información que
respondiendo a las social a través de la 1.2 Consolidar una gestión articule las bases de
necesidades de cada implementación de información integrada datos existentes de los
territorio al brindar paulatina del SINADIS. para la prevención de la sistemas
protagonismo a los corrupción en la administrativos y de las
ciudadanos y gobiernos administración pública. entidades encargadas
subnacionales. de la detección,
investigación,
persecución y sanción
de la corrupción.

Breve explicación de la
relación y/o Complementando ambos objetivos y lineamientos se advierte que la articulación interministerial e
complementariedad: intergubernamental también debe darse para implementar sistemas de información orientados a la lucha
contra la corrupción.

OP4: Lineamiento 1: Política Nacional de Eje 1: Capacidad Lineamiento:


Garantizar la adopción de Integridad y Lucha preventiva del Estado
decisiones inclusivas, Promover la articulación Contra la Corrupción frente a los actos de Articular las iniciativas
participativas y interministerial e corrupción. de capacitación en
representativas sobre el intergubernamental en temas de integridad y
desarrollo social, el territorio para el Objetivo específico 4: lucha contra la
respondiendo a las desarrollo e inclusión corrupción de acuerdo
necesidades de cada social a través de la 1.4 Promover e instalar a los objetivos
territorio al brindar implementación una cultura de integridad y planteados en esta
protagonismo a los paulatina del SINADIS. de ética pública en los/las política.
ciudadanos y gobiernos servidores/as civiles y en la
subnacionales. ciudadanía.

Breve explicación de la
relación y/o Complementando ambos objetivos se advierte que la articulación interministerial e intergubernamental
complementariedad: también debe darse para implementar iniciativas de capacitación en materia de lucha contra la
corrupción.

162
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
OP4: Lineamiento 5: Política Nacional de Eje 1: Capacidad Lineamiento:
Garantizar la adopción de Integridad y Lucha preventiva del Estado
decisiones inclusivas, Impulsar la Contra la Corrupción frente a los actos de - Implementar
participativas y institucionalización de corrupción. herramientas de
representativas sobre el mecanismos de rendición de cuentas
desarrollo social, participación y consulta Objetivo específico 1: para los/las
respondiendo a las de políticas sociales y su 1.1 Garantizar la funcionarios/as,
necesidades de cada implementación en la transparencia y el acceso a orientado a la
territorio al brindar población. la información pública en ciudadanía.
protagonismo a los las entidades del Estado.
ciudadanos y gobiernos
subnacionales.
Breve explicación de la
relación y/o Ambas objetivos y lineamientos se complementan en la medida que la participación ciudadana además
complementariedad: de darse a través de mecanismos de consulta, también debe suponer la facultad de solicitar la rendición
de cuentas de los funcionarios públicos.

OP2: Lineamiento 6: Política de Objetivo 3: 1. Reducir las brechas


Asegurar el acceso de la Promover la igualdad y Seguridad y Defensa Alcanzar niveles de de desigualdad
población a los servicios y no discriminación de Nacional del Estado desarrollo sostenible que fomentando e
productos de calidad cualquier índole, por Peruano contribuyan a garantizar la impulsando con un
proporcionados por el Estado ejemplo por razones de seguridad nacional. enfoque de seguridad
para reducir las género, creencias humana que todas las
desigualdades y fortalecer el religiosas, discapacidad, personas tengan
desarrollo humano, identidad cultural, igualdad de
invirtiendo en las personas. orientación sexual, oportunidades para
identidad de género u desarrollarse,
otras. focalizando la
intervención en áreas
críticas, zonas
vulnerables y de difícil
acceso.
Breve explicación de la
relación y/o La Política de Seguridad y Defensa Nacional prevé dentro de su Objetivo 3 reducir las brechas de
complementariedad: desigualdad que es uno de los propósitos principales de la PNDIS, precisando que a dichos efectos sus
intervenciones se focalizan en áreas críticas y zonas vulnerables de difícil acceso.

OP2: Lineamiento 1: Política Nacional de Objetivo:


Asegurar el acceso de la Articular los esfuerzos Población
población a los servicios y sectoriales e 3. Lograr una reducción
productos de calidad intergubernamentales significativa de la morbi-
proporcionados por el Estado para garantizar el mortalidad,
para reducir las desarrollo integral de especialmente entre las
desigualdades y fortalecer el niños, niñas y madres y los niños,
desarrollo humano, adolescentes, mejorando los niveles de
invirtiendo en las personas. combatiendo la anemia salud y de la vida de la
infantil, desnutrición y población.
embarazo adolescente,
con enfoque territorial,
en la prevención, y
pertinencia cultural.

Breve explicación de la Ambos objetivos se complementan en cuanto a la articulación de esfuerzos para reducir la morbi-
relación y/o mortalidad y garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. La PNDIS enfatiza en el
complementariedad: combate a la anemia infantil, desnutrición y embarazo adolescente, y la Política Nacional de Población en
la atención a la madre y a los niños/as para abordar dicho problema.

OP2: Lineamiento 6: Política Nacional de Objetivo específico 3: Lineamiento 3.2:


Lenguas Originarias, Fortalecer las estrategias

163
Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Política Nacional con la que se compara

Objetivo prioritario Lineamiento Nombre de la Objetivo prioritario Lineamiento


Política
Asegurar el acceso de la Promover la igualdad y Tradición Oral e de prevención y los Implementar
población a los servicios y no discriminación de Interculturalidad. mecanismos de reacción estrategias de
productos de calidad cualquier índole, por contra los casos de comunicación social
proporcionados por el Estado ejemplo por razones de discriminación por uso de que posicionen a las
para reducir las género, creencias lenguas indígenas u lenguas indígenas en la
desigualdades y fortalecer el religiosas, discapacidad, originarias agenda pública y
desarrollo humano, identidad cultural, sensibilicen a la
invirtiendo en las personas. orientación sexual, ciudadanía sobre la
identidad de género u discriminación por uso
otras. de la lengua.

Breve explicación de la
relación y/o Ambos objetivos se complementan. Al posicionar y reconocer a las lenguas originarias se está
complementariedad: promoviendo también la igualdad y no discriminación por razones de identidad étnica, lo cual es
concordante con los objetivos de la PNDIS.

OP3: Lineamiento 3: Plan Estratégico Objetivo Estratégico


Generar oportunidades y Sectorial Multianual General 2:
capacidades para acceder al Establecer mecanismos (PESEM) 2017-2021
mercado laboral y al intersectoriales e del Sector Fortalecer el desarrollo
desarrollo productivo, intergubernamentales Producción empresarial de las
invirtiendo en los territorios y de fortalecimiento de MIPYMES47
asegurando la generación de cadenas productivas .
ingresos autónomos para incluir a la
sostenibles y empleo población en pobreza o
decente para la población en vulnerabilidad (…)
edad de trabajar.
Lineamiento 5:

Incentivar programas
integrales de desarrollo
de capacidades e
inserción laboral para
jóvenes, según las
prioridades productivas
y tecnológicas locales y
regionales.
Lineamiento 6:

Fomentar la creación y
ampliación de los
programas que
promuevan la
reconversión laboral y su
vinculación con el
mercado laboral, para las
personas en situación de
pobreza o vulnerabilidad
en edad de trabajar.

Breve explicación de la Ambos objetivos promueven el desarrollo productivo, la PNDIS enfatiza en especial en la población pobre
relación y/o y vulnerable y en el fortalecimiento de cadenas productivas. Estas cadenas productivas pueden implicar
complementariedad: el impulso de micro o pequeñas empresas a las cuales el PESEM del Ministerio de la Producción promueve.

47 Micro, pequeña y mediana empresa.


https://ifbcertus.edu.pe/blog/que-significa-mipymes/

164
4.2.4 La Política General de Gobierno al 2021
No obstante no requerirse en la Guía de Políticas Nacionales aprobada por CEPLAN, cabe destacar que la
PNDIS en elaboración también se encuentra debidamente alineada a la Política General de Gobierno al
2021 aprobada por Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM, tal y como se aprecia a continuación:

Tabla Nº 7
Matriz de alineamiento de la PNDIS con la Política General de Gobierno al 2021

Ejes de la Política General de Gobierno al 2021 Objetivo prioritario de la PNDIS

Integridad y Lucha contra la corrupción

Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad OP 4: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas,


Descentralización efectiva para el desarrollo participativas y representativas sobre el desarrollo social,
respondiendo a las necesidades de cada territorio al brindar
protagonismo a los ciudadanos y gobiernos subnacionales.

Crecimiento económico, equitativo, competitivo y OP3: Generar oportunidades y capacidades para acceder al
sostenible mercado laboral y al desarrollo productivo, invirtiendo en los
territorios y asegurando la generación de ingresos autónomos
sostenibles y empleo decente para la población en edad de
trabajar.

Desarrollo social y bienestar de la población OP2: Asegurar el acceso de la población a los servicios y
productos de calidad proporcionados por el Estado para reducir
las desigualdades y fortalecer el desarrollo humano, invirtiendo
en las personas.

La Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social en elaboración se encuentra debidamente


alineada a las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y
las Políticas Nacionales de los Sectores Mujer y Poblaciones Vulnerables, Educación, Salud, Cultura,
Trabajo y Promoción del Empleo, Ambiente, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y
Saneamiento, Presidencia del Consejo de Ministros, Defensa y Producción, tal y como se advierte del
análisis comparativo efectuado en los numerales 2.3, 2,4 y 2.5 que anteceden, y en tal sentido se
corrobora la pertinencia y necesidad de los objetivos y lineamiento que se establece.

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PNDIS


El proceso de Seguimiento y Evaluación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS)
sigue las pautas metodológicas de la Guía de Políticas Nacionales del CEPLAN y de los “Lineamientos
para el Seguimiento, Evaluación y Gestión de la Evidencia” del MIDIS. Será realizado por la Dirección
General de Seguimiento y Evaluación (DGSE), en base a información propia y de otros sectores, y
contribuirá con información y evidencias para la toma de decisiones en la implementación y logro de
resultados de la política a la Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales.

165
5.1 SEGUIMIENTO
El seguimiento de la política nacional consiste en la recopilación periódica de información (anual,
semestral, trimestral, bimestral o mensual, según corresponda) sobre los indicadores relacionados
con los objetivos prioritarios y constituye el principal insumo para analizar el cumplimiento de metas
y objetivos. Cada indicador priorizado para la política nacional contará con una Ficha Técnica que
permitirá conocer su definición, justificación, forma de cálculo, metas entre otros; que facilite su
seguimiento y posterior evaluación.

Para efectos de contar con información descentralizada, los indicadores tendrán nivel de
desagregación departamental, además del nacional. Los indicadores materia de seguimiento estarán
a nivel de resultados, cobertura y productos y para su medición se usarán las fuentes oficiales de las
Encuestas Nacionales del Instituto Nacional de Estadística e informática o registros administrativos de
los diferentes sectores.

Con la finalidad de facilitar el proceso de seguimiento, el MIDIS a través de la Dirección General de


Seguimiento y Evaluación registrará la información de los indicadores de los objetivos priorizados de
la Política de Desarrollo e Inclusión Social en el aplicativo informático CEPLAN V.01.

Con dichos indicadores e información de los diferentes sectores que contribuyen a la PNDIS, la
Dirección General de Seguimiento y Evaluación elaborará “Reportes de Seguimiento” con frecuencia
anual; el mismo que deberá ser presentado en las sesiones ordinarias de la Comisión Interministerial
de Asuntos Sociales de la Presidencia de Consejo de Ministros. Adicionalmente, deberán ser enviados
a CEPLAN con plazo máximo hasta el 30 de abril de cada año después del primer año de
implementación de la política.

El seguimiento de la PNDIS considera el uso de herramientas tecnológicas como el Cuadro de Mando


Integral, cuyo diseño y funcionamiento estará a cargo de la DGSE en coordinación con las unidades
orgánicas competente del MIDIS.

5.2 EVALUACIÓN
La Evaluación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social involucra la generación de
evidencia respecto al diseño, implementación e impactos generados por las intervenciones públicas
de desarrollo e inclusión social, ejecutadas por todas las instituciones públicas, en los tres niveles de
gobierno, a fin de determinar si dichas intervenciones deben continuar o modificarse.

La PNDIS es evaluada en su diseño, implementación, resultados e impactos en la población. De esta


manera, es posible conocer los alcances, las limitaciones y las oportunidades de mejora de la política
nacional.

En la evaluación de diseño se aborda la coherencia interna, es decir si los objetivos y/o lineamientos
se encuentran articulados, y si se han cumplido los criterios para la selección de los indicadores de
dichos objetivos; y la coherencia externa se analiza si hay consistencia en la lógica horizontal y vertical
de su diseño. En la evaluación de la implementación se analiza si en los lineamientos de las
intervenciones contienen a los objetivos perseguidos por la Política, así como el desarrollo de las
intervenciones enfrentan nudos críticos que deberán ser resueltos para mejorar la eficiencia de las
mismas. En la evaluación de resultados se analiza los cambios entre la situación inicial y final
alcanzados en los objetivos establecidos en la política a través de sus indicadores. La evaluación de

166
impacto identifica, mediante metodologías rigurosas, si existen cambios en los indicadores de
resultados que sean atribuibles a la ejecución de las intervenciones públicas.

La evidencia generada por los procesos de seguimiento y evaluación de la Política Nacional de


Desarrollo e Inclusión Social y las recomendaciones derivadas de dicha evidencia, serán utilizadas
como insumo por todas las entidades del Sector para elaborar propuestas de diseño y rediseño de las
intervenciones, así como de los instrumentos de gestión y de la Política.

En el marco del principio de transparencia y rendición de cuentas, el Ministerio de Desarrollo e


Inclusión Social difunde anualmente los avances obtenidos en la gestión de la Política.

167
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Alkire, S. & Santos, M.E. (2010). Acute Multidimensional Poverty: A New Index for Developing
Countries. OPHI Working Paper 38. University of Oxford.
Alkire, S. & Santos, M.E. (2010). Multidimensional Poverty Index. Oxford Poverty and Human
Development Initiative (OPHI).
Anand, S. & Sen, A. (1997). Concepts of Human Development and Poverty: A Multidimensional
Perspective. Human Development Papers.
Aramburú, C. & Figueroa, C. (2000). Pobreza y exclusión social: aspectos metodológicos, en Vásquez,
E. (Eds.), Impacto de la inversión social en el Perú. Lima: Universidad del Pacífico.
Banco Mundial (2013). Inclusion Matters: The Foundation for Shared Prosperity. Washington, DC:
World Bank.
Banco Mundial (2015). Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI. Washington, D.C.: World Bank
Publications.
Basadre, Jorge. 1968. Historia de la República del Perú. 6ta. Ed., Tomo VIII, Lima: Editorial Universitaria.
Bebbington, A., Escobal, J., Soloaga, I. & Tomaselli, A. (Eds.). (2016). Trampas Territoriales de Pobreza,
Desigualdad y Baja Movilidad Social: los casos de Chile, México y Perú. México: CEEY Editorial.
Bitar, S. (2014). Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina. CEPAL - Serie Gestión Pública
N°78. Santiago: Naciones Unidas.
Brugué, Q., Gomá, R. & Subirats, J. (2002). De la pobreza a la exclusión social: nuevos retos para las
políticas públicas. Revista Internacional de Sociología (RIS), Tercera Época, n° 33, Septiembre-
Diciembre, 7-45.
Buvinic, M. (2004). “Introducción: la inclusión social en América Latina”. En Buvinic, M., Mazza, J. &
Pungiluppi, J. (Eds), Inclusión social y desarrollo económico en América Latina. Washington:
BID.
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2018). Perú 2030: tendencias globales y regionales.
Lima: CEPLAN.
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (2017). Documento de trabajo: Perú 2030: tendencias
globales y regionales. Fichas de tendencias. Lima: CEPLAN.
Cirillo, C., Gyori, M. & Veras Soares, F. (2017). Targeting social protection and agricultural
interventions: potential for synergies. One Pager 367, International Policy Centre for Inclusive
Growth.
Comisión de Protección Social (2017). Propuestas de reformas en el sistema de pensiones,
financiamiento en la salud y seguro de desempleo. Informe final de la Comisión de Protección
Social. Lima: MEF.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2013). La Medición Multidimensional de la
Pobreza. Santiago: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2016). Panorama Social de América Latina 2015.
Santiago: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2017a). Brechas, ejes y desafíos en el vínculo
entre lo social y lo productivo. Santiago: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2017b). Panorama Social de América Latina
2016. Santiago: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018a). Hacia una agenda regional de desarrollo
social inclusivo: Bases y propuesta inicial. Santiago: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018b). Panorama Social de América Latina
2017. Santiago: Naciones Unidas.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018c). Segundo informe anual sobre el progreso
y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y
el Caribe. Santiago: Naciones Unidas.

168
CONTIGO (2018). Informe de Gestión del Programa Nacional de Entrega de la Pensión No Contributiva
a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza “Programa CONTIGO” 28 julio
2017 – 9 enero 2018.
Contraloría (2014). Estudio del proceso de descentralizacion en el Perú.
Cotler, J. (1978). Clases, Estado y Nación en el Perú. Lima: IEP.
Damonte, G., Glave, G., Vergara, M. & Barrio de Mendoza, R. (2018). ¿Protección social adaptativa?
Desafío para la política en el Perú. Documentos de Investigación de Recursos naturales,
industrias extractivas y conflictos sociales N°88. Lima: GRADE.
Davies, M., Guenther, B., Leavy, J., Mitchell, T. & Tanner, T. (2009). Climate Change Adaptation,
Disaster Risk Reduction and Social Protection: Complementary Roles in Agriculture and Rural
Growth? IDS Working Papers, 2009(320), 1-37.
Escobal, J. & Benites, S. (2012). Algunos impactos del Programa JUNTOS en el bienestar de los niños:
Evidencia basada en el estudio Niños del Milenio. Boletín de Políticas Públicas sobre Infancia
N°5. Lima: Niños del Milenio; Young Lives.
Escobal, J. & Ponce, C. (Eds.) (2016). Combinando protección social con generación de oportunidades
económicas. Una evaluación de los avances del Programa Haku Wiñay. Lima: GRADE.
Ferreira, F., Messina, J., Rigolini, J., López-Calva, L.F., Lugo, A. & Vakis, R. (2013). La movilidad
económica y el crecimiento de la clase media en América Latina. Washington, D.C.: Banco
Mundial.
Figueroa, A., Altamirano, T. & Sulmont, D. (1996). Exclusión Social y Desigualdad en el Perú. Lima: OIT
- Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Figueroa, C. (2014). “Exclusión Social en el Perú: Hacia una Nueva Política Social”. Lima: INEI.
Foro Económico Mundial (2017). The Global Competitiveness Report 2017–2018. Ginebra: WEF.
Herrera, J. (2017). Las dimensiones de la pobreza y los retos para el cierre de nuevas y viejas brechas.
En Seminario Internacional: Horizontes sociales y políticos desde los países andinos. Lima:
Economía política, democracia y cultura en un nuevo ciclo de globalización.
Herrera, J. & Cozzubo, A. (2016). La vulnerabilidad de los Hogares a la Pobreza en el Perú 2004-2014.
Documento de Trabajo N°429. Lima: PUCP.
Herrera, J. & Cozzubo, A. (2017). Pobreza, desigualdad y políticas sociales: Balance 2011-2016 y
Agenda de Investigación 2017-2021. En CIES, Balance de Investigación en Políticas Públicas
2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021. Diagnóstico y Propuesta 54 (494-587). Lima:
CIES.
Iguíñiz, J. (2017). “Inclusión social ¿en qué? Un enfoque relacional”. En Rodríguez, J. & Francke, P.
(Eds.), Exclusión e inclusión social en el Perú: Logros y desafíos para el desarrollo. Lima: PUCP.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015). Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2013.
Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016a). Perú: Brechas de Género 2016. Avances hacia
la igualdad de mujeres y hombres. Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016b). Perú: Cobertura de Pensiones.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017a). Censo Nacional de Demografía 2017.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017b). Censo Nacional de Viviendas 2017.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017c). Encuesta Nacional de Hogares 2017.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017d). Perú: Evolución de los Indicadores de empleo
e ingresos por departamento 2007-2016.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017e). Perú: Línea base de los principales indicadores
disponibles de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2016. Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017f). Perú: percepción ciudadana sobre
gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones Mayo-Octubre 2017. Informe
Técnico N°04.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018a). Estadísticas de Seguridad Ciudadana Marzo –
Agosto 2018. Informe Técnico N°5.

169
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018b). Evolución de la pobreza monetaria 2007-2017.
Informe Técnico.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018c). Perú: Anuario Estadístico de la Criminalidad y
Seguridad Ciudadana 2011-2017. Lima: INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018d). Perú: Percepción ciudadana sobre
gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones Noviembre 2017 - Abril 2018.
Informe Técnico N°03.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018e). Perú: perfil sociodemográfico. Informe
Nacional 2017.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018f). Primera Encuesta Virtual para Personas LGTBI.
Principales resultados.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018g). Características de las viviendas particulares y
los hogares. Acceso a servicios básicos. Lima: INEI.
Johansson, A., Guillemette, Y. & Murtin, F. (2012). Looking to 2060: Long-term global growth
prospects. A going for Growth Report. OECD Economic Policy Papers. Paris: OCDE.
Matos Mar, J. (1984). Desborde popular y crisis del Estado. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (2015). Balance de las Experiencias de la Mesa
de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de la Región Apurímac 2006-2013. Lima:
MCLCP.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2012). Una política para el desarrollo y la inclusión social
en el Perú.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2018). Principios Orientadores de la Modernización de la
Gestión Pública en el Sector Desarrollo e Inclusión Social.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Relaciones Exteriores y Sistema de Naciones
Unidas en el Perú (2014). Reporte del País - Segunda Consulta Nacional sobre la Agenda de
Desarrollo Post-2015 en el Perú: Monitoreo Participativo para la Rendición de Cuentas.
Ministerio de Economía y Finanzas (2018). Política Nacional de Competitividad y Productividad.
Ministerio de Educación (2017). Plan de Infraestructura Educativa al 2025.
Ministerio del Ambiente (2016). El Perú y el cambio climático. Tercera Comunicación Nacional del Perú
a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima: MINAM
Neyra, G. (2017). Descentralización y Desarrollo Regional: Balance 2011-2016 y Agenda de
Investigación 2017-2021. En CIES, Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y
Agenda de Investigación 2017-2021. Diagnóstico y Propuesta 54 (162-190). Lima: CIES.
Ocampo, J. (2002). Estrategias de Articulación de Políticas Sociales. Buenos Aires: AAPS Ediciones.
Organización de las Naciones Unidas (1987). Report of the World Commission on Environment and
Development: Our Common Future. New York: United Nations
Organización de las Naciones Unidas (1995). Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social.
Organización de las Naciones Unidas (2015). Transforming Our World: The 2030 Agenda for
Sustainable Development. New York: United Nations.
Organización de las Naciones Unidas (2016). Leaving no one behind: the imperative of inclusive
development. Report on the World Social Situation, 2016. New York: Departamento de
Asuntos Económicos y Sociales (DAES).
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2017). Informe de
seguimiento de la educación en el mundo 2016. Paris: UNESCO.
Organización Internacional del Trabajo (2011). Piso de Protección Social para una globalización
equitativa e inclusiva. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo (2015). Promoting Social Protection Floors for All: Time for
Action.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016a). Perú: Gobernanza Integrada
para un Crecimiento Inclusivo. Estudios de la OCDE sobre Gobernanza. París: OCDE.

170
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016b). Estudio multidimensional del
Perú: Mensajes principales. OCDE.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016c). OECD Territorial Reviews: Perú
2016. París: OCDE.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2016d). Adopting a Territorial Approach
to Food Security and Nutrition Policy. París: OCDE.
Oxfam (2017). Mujer y desigualdades económicas. Documento de Trabajo Perú N°4.
Oxfam (2017b). Brechas latentes: Índice de avance contra la desigualdad – Perú 2016. Lima.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). Informe sobre Desarrollo Humano: Por
una densidad del Estado al servicio de la Gente. PNUD
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013). Informe sobre Desarrollo Humano - Perú
2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro sostenible. PNUD.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016a). Informe Regional sobre Desarrollo
Humano para América Latina y el Caribe. Progreso Multidimensional: bienestar más allá del
ingreso. Nueva York: PNUD.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016b). Panorama general. Informe sobre
Desarrollo Humano 2016. Desarrollo Humano para todos. Nueva York: PNUD.
Programa Mundial de Alimentos (2015). Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria ante la
Recurrencia de Fenómenos de Origen Natural 2015. Lima: PMA.
Roca Rey, I. & Rojas, B. (2002). Pobreza y exclusión social: una aproximación al caso peruano. Bulletin
de l'Institut français d'études andines [En línea], 31 (3).
Rodríguez, J. & Francke, P. (Eds.) (2017). Exclusión e inclusión social en el Perú: Logros y desafíos para
el desarrollo. Lima: PUCP.
Sagasti, F. & Bazán, M. (2008). Tipología de la pobreza y dimensiones de la exclusión en el Perú.
Documento de trabajo. Lima: Foro Nacional Internacional.
Sagasti, F., Iguíñiz, J. & Schuldt, J. (1999). Equidad, integración social y desarrollo: hacia un nuevo
enfoque para la política social en América Latina. Lima: Agenda: Perú y Universidad del
Pacífico.
Sagasti, F., Hernández, M., Patrón, P. & Lynch, N. (1994). Democracia y buen gobierno. Lima: Editorial
Apoyo.
Sánchez, A. & Rodriguez, M.G. (2016). Diez Años Juntos: Un balance de la Investigación del Impacto
del Programa de transferencias condicionadas del Perú sobre el capital humano. En GRADE,
Investigación para el desarrollo en el Perú: Once Balances (207-250). Lima: GRADE.
Saith, R. (2001). Social Exclusion: The Concept and Application to Developing Countries. Working Paper
Number 72, Oxford University
Secretaría de Descentralización (2017). Informe Anual de Descentralización. Lima: Presidencia del
Consejo de Ministros.
Sen, A. (2000a). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Planeta.
Sen, A. (2000b). Social exclusion: Concept, application and scrutiny. Social Development Papers No. 1.
Office of Environment and Social Development Asian Development Bank.
Sen, Amartya, 2000. Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta
Stampini, M., Robles, M., Sáenz, M., Ibarrarán, P. & Medellín, N. (2015). Pobreza, vulnerabilidad y la
clase media en América Latina. Documento de trabajo del BID No 591. Working Paper Series.
Streeten, P. (1979). Basic Needs: Premises and Promises. Journal of Policy Modeling, 1, 136-146. World
Bank.
Torero, M., Saavedra, J., Ñopo, H. & Escobal, J. (2004). La economía de la exclusión social en Perú: ¿un
muro invisible? En Inclusión social y desarrollo económico en América Latina / Editado por
Buvinic, M., et al. Washington: BID.
UNICEF (2011). La desnutrición infantil, causas, consecuencias y estrategias para su prevención y
tratamiento. Madrid: UNICEF.

171
Vakis, R., Rigolini, J. & Lucchetini, L. (2015). Los Olvidados: Pobreza crónica en América Latina y el
Caribe. Washington, D.C.: Banco Mundial.
Webb, R. & Figueroa, A. (1975). Distribución del ingreso en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos.
X Foro Ministerial para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Declaración de Panamá. Panamá,
12 y 13 de septiembre, 2018. En línea:
http://www.undp.org/content/dam/rblac/docs/MinisterialForum/UNDP-RBLAC-
Declaraci%C3%B3n%20de%20Panam%C3%A1%20-%20Septiembre%2013,%202018.pdf
Zumaeta, C. & Limachi, L. (2007). Educación, equidad y género: Caso Iquitos. Informe Final.
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – Consorcio de Investigación Económica y
Social.

172
ANEXOS

173
ANEXO 1 – INFORME SOBRE LOS AVANCES EN LA POLÍTICA NACIONAL DE
DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL (PNDIS) VIGENTE

ANTECEDENTES:

Creación del MIDIS y de la ENDIS/PNDIS

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), creado en octubre de 2011 por Ley N° 29792,
tiene por finalidad mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos,
el acceso a oportunidades y el desarrollo de capacidades, en coordinación con las diversas entidades
del sector público, sector privado y sociedad civil.
Para cumplir con este objetivo, el MIDIS cumple un doble rol: rector y gestor. Desde su rol rector, el
MIDIS formula, dirige y planifica las políticas de desarrollo e inclusión social, así como el seguimiento
y evaluación respecto al desempeño y logros alcanzados por las políticas, planes y programas en
materia de desarrollo e inclusión social, en los niveles nacional, regional y local.

En este marco, se aprueba por medio del Decreto Supremo Nº 008-2013-MIDIS la Estrategia Nacional
de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer”, constituida como una herramienta de gestión
vinculante basada en la articulación para el logro de resultados con la finalidad de mejorar la calidad
de vida de la población, promoviendo el ejercicio de derechos, el acceso a oportunidades y el
desarrollo de capacidades, en coordinación y articulación con las diversas entidades del sector público,
el sector privado y la sociedad civil. Desde 2016, a partir de lo dispuesto por el Decreto Supremo N°
003-2016-MIDIS, la ENDIS constituye para todo efecto la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión
Social (PNDIS).

Asimismo, cabe destacar que, mediante el Decreto Supremo N° 006-2017-MIDIS, se aprueba el


Reglamento de Organización y Funciones del MIDIS, en el cual se establece el diseño, la estructura de
las entidades y dependencias del ministerio, como producto del proceso de modernización de la
gestión del Estado peruano, con la finalidad fundamental de la obtener mayores niveles de eficiencia
del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y
optimizando el uso de los recursos públicos.

La Estrategia Nacional “Incluir Para Crecer”: ENDIS

La ENDIS, estructura, fija metas claras y busca articular las intervenciones sociales, planteando la
necesidad de contar con criterios comunes que sean utilizados por todos los actores involucrados de
manera que, a partir de un enfoque de ciclo vida48, se logren los resultados esperados de desarrollo y
calidad de vida para cada uno de los miembros de un hogar. La Estrategia se organiza a partir de cinco
ejes estratégicos:

i. Nutrición infantil
ii. Desarrollo infantil temprano
iii. Desarrollo integral de la niñez y la adolescencia
iv. Inclusión económica
v. Protección del adulto mayor.

48 ENDIS página 7.

174
Esta Estrategia constituye una herramienta de gestión que orienta la articulación de la política de
desarrollo e inclusión social en el marco de la gestión par resultados, y sobre la base de las iniciativas
de cada sector, gobierno regional y gobierno local, en un marco de derechos, donde la persona es el
centro del accionar del Estado.

Asimismo, identifica las intervenciones efectivas para alcanzar resultados que, por su naturaleza,
involucraban acciones de diferentes sectores y niveles de gobierno, y que ha permitido desarrollar
una serie de mecanismos y acumular aprendizajes para continuar en dicho camino.

La Política de Desarrollo e Inclusión Social en el Perú no constituye una política aislada sino, por el
contrario, una política que ha orientado al presente gobierno y que internacionalmente es reforzada
por los grandes compromisos asumidos por los países de América Latina y el mundo para reducir los
niveles de pobreza e inequidad que aún pueden evidenciarse. Es así que, en el marco de esta política,
se identifica que el sector contribuye al cumplimiento de diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre ellos: ODS 1 Fin de la Pobreza; ODS 2
Hambre Cero y ODS 10 Reducir la desigualdad en y entre los países. Otros ODS en los que la labor del
MIDIS tiene relación son el ODS 3 Salud y Bienestar, el ODS 4 Educación de calidad, ODS 6 Agua limpia
y saneamiento y ODS 7 Energía Asequible y no contaminante.49

En el marco de competencias del MIDIS, se han implementado iniciativas orientadas al logro de estas
metas, reduciendo las brechas de acceso y calidad de los servicios públicos y mejorando la articulación
intersectorial e intergubernamental, tales como el Fondo de Estímulo al Desempeño y logro de
resultados sociales (FED), el Fondo para la Inclusión Económica en zonas rurales (FONIE), el Premio
Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (Sello Municipal), la reparación y mantenimientos de
sistemas de agua y saneamiento (AGUA MAS), el acondicionamiento de viviendas en zonas
altoandinas para mitigar el efecto de las heladas (Mi Abrigo); en todas ellas poniendo como centro de
la intervención al ciudadano buscando que mejorar las condiciones socioeconómicas para su
desarrollo y mejores niveles de vida. (Ver Imagen 1)

Imagen N° 1. Intervenciones del MIDIS en la ENDIS

49
Según el Proyecto de Presupuesto para el Año Fiscal 2019 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

175
Análisis de avances por ejes de la ENDIS

La ENDIS fue publicada el 28 de abril de 2013, y desde entonces el enfoque de implementación de las
intervenciones sociales del sector ha seguido un enfoque del Ciclo de Vida de las personas, así como
ha buscado orientar la articulación de las intervenciones de la política de desarrollo e inclusión social
en el marco de la gestión por resultados y los instrumentos del ciclo de gestión de la política pública
(planificación y programación, ejecución, seguimiento y evaluación).

Si bien no ha existido una evaluación integral de la ENDIS/PNDIS en su conjunto, ha habido análisis de


carácter integral que se enfocan en ciertos ámbitos geográficos, así como numerosas evaluaciones de
los programas sociales que han permitido contar con hallazgos relevantes para el análisis y la toma de
decisiones.

Considerando este marco, este análisis da cuenta de los avances alcanzados en la ENDIS, con énfasis
en los distritos de quintil 1 y 2 de pobreza monetaria y los departamentos localizados en la Amazonia
(Amazonas, Junín, Loreto, San Martin y Ucayali). Este análisis de resultados de la ENDIS en el periodo
2013 -2017 permitirá brindar elementos claves para la toma de decisión política y sobre todo para la
mejora de la gestión en los diferentes niveles de gobierno. Los componentes se centran en detallar: i)
Avances en los indicadores de la ENDIS y ii) Avances en los indicadores emblemáticos que el MIDIS
monitorea de forma anual. A continuación, se desarrollará un análisis de cada uno de los componentes
señalados, con los énfasis señalados, y el cual es complementado por hallazgos pertinentes de las
evaluaciones de programas realizadas en el período 2013-2017.

Avance en los indicadores de la ENDIS

Los avances logrados en el periodo 2013 – 2017 en los indicadores de resultados finales de cada uno
de ejes de la ENDIS se presentan a continuación:

i. Eje de Nutrición50
La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (ENDIS) propone un trabajo articulado basado
en resultados. En temas de primera infancia, el indicador de resultado final, refiere a lograr que todos
los menores de cinco años alcancen un desarrollo adecuado. Es por esa razón que se realiza el
monitoreo a la prevalencia de desnutrición crónica.
La mejora del estado nutricional en los menores de cinco años centra su objetivo en la reducción de
la desnutrición crónica51. (DCI) En el periodo 2013 - 2017 se ha logrado reducir la DCI en 4.6 puntos
porcentuales (pp); se redujo de 17.5% a 12.9%. (Ver cuadro N° 01)

CUADRO Nº 01
PERÚ: PROPORCION DE MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON
DESNUTRICIÓN CRÓNICA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2013 – 2017
(Porcentaje)

50 Es necesario mencionar que en el análisis del Eje de Nutrición, no se ha considerado el seguimiento del indicador de Anemia en niños entre 6 a 36 meses
de edad, debido a que este indicador es monitoreado a partir del 2018 como una de las metas del Plan Multisectorial de la Lucha contra la Anemia. Sin
perjuicio de lo antes descrito, las cifras de Anemia son: 2013: 46.4% y 2017: 43.6%.
. Asimismo, es necesario mencionar que el seguimiento del indicador de Anemia
51 El presente informe presenta la medición con el patrón de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Patrón de Referencia

del Nacional Center for Health Statistics (NCHS).

176
Variación en
Años 2013 2014 2015 2016 2017 puntos
porcentuales

Total 17.5 14.6 14.4 13.1 12.9 -4.6


Nota: Las cifras mostradas para el periodo 2013 - 2017 corresponden al
Patrón OMS.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- DGSE-Dirección
de Evaluación.

Es importante destacar que ha registrado los siguientes logros en la reducción de la desnutrición


crónica infantil:
 La mayor reducción de la DCI se ha dado en los centros poblados rurales, pasando de 32.3%
en 2013 a 19.2% en el 2017. Al observar los datos registrados de desnutrición crónica en el
área rural, se observa que la DCI se redujo en 13.2pp mientras que en la selva la reducción fue
de 10.8 pp para el periodo de análisis.
 Las regiones que han mostrado mayores reducciones en este indicador son: Huancavelica
(18.9 p.p.), Cajamarca (16.4p.p.), Apurímac (15.1p.p.), Ayacucho (14.3 p.p.) y Amazonas (14.3
p.p.). (Ver cuadro N° 02 y cuadro N° 03)

CUADRO Nº 02
PERÚ: PROPORCION DE MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON
DESNUTRICIÓN CRÓNICA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013- 2017
(PATRÓN OMS)
(Porcentaje)
Con
desnutrición Número Número
Variación en
crónica de niñas de niñas y
Ámbito puntos
(Talla para la porcentuales y niños niños (sin
geográfico
edad) (Ponderado ponderar
(2017-2013)
2017) 2017)
2013 2017
Área de
residencia
Urbana 10.3 5.4 -4.9 6,985 15,349
Rural 32.3 19.2 -13.2 2,617 6,162
Región natural
Lima
4.1 3.1 -1.0 2,712 2,397
Metropolitana
Resto Costa 12.5 6.2 -6.4 2,556 6,644
Sierra 28.7 15.4 -13.2 2,611 6,666
Selva 24.1 13.4 -10.8 1,722 5,804
Total 17.5 12.9 -4.6 9,601 21,511

1/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral,


Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar.

177
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- DGSE-Dirección de
Evaluación.

178
CUADRO Nº 03
PERÚ: PROPORCION DE MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD CON
DESNUTRICIÓN CRÓNICA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2013- 2017
(PATRÓN OMS)
(Porcentaje)
Con
desnutrición Número Número
Variación en
crónica de niñas de niñas y
Ámbito puntos
(Talla para la porcentuales y niños niños (sin
geográfico
edad) (Ponderado ponderar
(2017-2013)
2017) 2017)
2013 2017

Total 17.5 12.9 -4.6 9,601 21,511


Amazonas 27.1 12.8 -14.3 144 857
Áncash 22.0 11.1 -10.9 288 674
Apurímac 29.0 13.8 -15.1 156 712
Arequipa 8.7 3.0 -5.7 392 747
Ayacucho 28.0 13.7 -14.3 178 794
Cajamarca 35.6 19.2 -16.4 497 698
Prov. Const. del
n.d 3.1 3.1 323 828
Callao
Cusco 20.0 10.3 -9.7 347 648
Huancavelica 42.4 23.5 -18.9 124 613
Huánuco 29.0 15.1 -13.9 242 838
Ica 7.7 5.7 -1.9 301 887
Junín 24.2 12.4 -11.7 388 778
La Libertad 22.1 11.2 -10.9 615 811
Lambayeque 14.2 7.8 -6.4 430 936
Provincia de
n.d. 3.2 n.d. 2,389 1,569
Lima
Loreto 27.7 18.2 -9.4 540 1,036
Madre de Dios 11.6 5.2 -6.5 47 801
Moquegua 4.1 1.9 -2.1 46 639
Pasco 26.5 16.8 -9.7 85 756
Piura 24.9 11.6 -13.3 704 904
Puno 19.0 10.3 -8.7 318 566
San Martín 15.5 8.3 -7.2 297 917
Tacna 2.9 1.6 -1.3 97 754
Tumbes 9.1 5.5 -3.6 89 900
Ucayali 24.5 15.0 -9.4 243 1,098
Región Lima 1/ 5.1 6.0 0.9 320 750
1/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral,
Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica
y de Salud Familiar.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- DGSE-Dirección de
Evaluación.

Los resultados de la desnutrición crónica muestran que ha habido resultados positivos para las
poblaciones rurales. Sin embargo, aún se presentan dificultades para obtener mejores resultados en

179
las poblaciones amazónicas, lo que puede estar relacionado a factores logísticos y/o culturales además
del acceso a los servicios básicos como agua potable.

Un ejemplo de esto es una evaluación que realizó la Dirección General de Seguimiento y Evaluación
del MIDIS, sobre el consumo de multimicronutrientes (MMN) en niñas y niños entre 06 y 36 meses de
edad en la provincia de Condorcanqui en Amazonas donde se encontró que había dificultades para el
consumo de los MMN. Las comunidades trataban la anemia con remedios propios adicionalmente a
que algunos hábitos de alimentación inadecuada continuaban. De la misma manera, se reconoce que
no se había dado suficiente capacitación a la población sobre el consumo de MMN generando muchas
veces rechazo de los MMN por sabor, olor o por ser causante de diarrea lo que en algunos casos
genera desconfianza por parte de las madres. Hace falta una estrategia que incorpore elementos
culturales y mayor sensibilización sobre el uso de MMN y sus beneficios en estas comunidades.

ii. Eje de Desarrollo infantil temprano


El MIDIS, tomando en consideración que los primeros años de vida son de gran relevancia para el
desarrollo general de las personas, promulgó a mediados de julio de 2016, el Decreto Supremo Nº
010-2016-MIDIS. Este documento aprueba los Lineamientos “Primero la Infancia”, en el marco de la
Política de Desarrollo e Inclusión Social con la finalidad de garantizar el Desarrollo Infantil Temprano
(DIT52) a partir de la acción transectorial por medio de intervenciones. Dichos lineamientos han
definido siete resultados, los cuales son:

 Resultado 01: Lograr que al momento de nacer las niñas y los niños tengan un peso mayor
a 2 500 gramos y su edad gestacional fluctúe entre las 37 y 41 semanas.
 Resultado 02: Fortalecer el vínculo afectivo entre la niña o el niño con su madre o un adulto
significativo, de manera tal que a los 12 meses las niñas y los niños exhiban un apego
seguro.
 Resultado 03: Preservar el buen estado de salud y nutricional de las niñas y los niños
durante los primeros 60 meses de vida, de modo de evitar las deficiencias de
micronutrientes en los primeros 24 meses y la instalación de la desnutrición crónica antes
de los 36 meses.
 Resultado 04: Favorecer el inicio y el logro de cada uno de los hitos de la trayectoria del
desarrollo de la comunicación de acuerdo con la edad, de tal manera de que hasta los 36
meses las niñas y niños se comuniquen verbalmente de manera efectiva.
 Resultado 05: Favorecer el inicio y el logro de cada uno de los hitos de la trayectoria del
desarrollo motor de acuerdo con su edad, de tal manera de que hasta los 18 meses las
niñas y los niños caminen solos.
 Resultado 06: Favorecer el inicio y el logro de cada uno de los hitos de la trayectoria del
desarrollo emocional de acuerdo con la edad, de tal manera que hacia los dos años se inicie
el aprendizaje de la regulación de emociones y comportamiento y, a los cinco años las niñas
y los niños sean capaces de relacionarse satisfactoriamente con los demás.
 Resultado 07: Favorecer el inicio y el logro de cada uno de los hitos de la trayectoria del
desarrollo cognitivo de acuerdo con la edad, de tal manera de que hacia los 8 meses las
niñas y los niños logren comprender que los objetos no desaparecen si no están en su
campo visual.

52 El Desarrollo Infantil es resultado de las interacciones entre la genética y el ambiente o entorno en el que crecen las niñas y niños, a saber: los hogares,
el ambiente social, político y económico que los rodea, el medio ambiente y, finalmente, la acción del Estado, en el marco de las políticas públicas que
implementa.

180
La Dirección General de Políticas y Estrategias (DGPE) y la Dirección General de Seguimiento y
Evaluación (DGSE), pertenecientes al Viceministerio de Políticas y Evaluación Social tuvieron como
objetivo la generación de un sistema de evaluación del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) destinado
a evaluar el estado de los 7 resultados del desarrollo priorizados en los Lineamientos Primero la
Infancia. Razón por la cual, se elaboró un módulo de medición del DIT, que fue incorporado en la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), en coordinación con el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI). Para el periodo 2015 -2017, se tienen los siguientes resultados:

CUADRO N° 04 -A
PRINCIPALES INDICADORES DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT), 2015-2017

Resultados Priorizados de la
Indicadores 2015 2016 2017
Política "Primero la Infancia"
Porcentaje de nacidos en los últimos 5 años
anteriores a la encuesta con bajo peso al 7.5% 7.0% 7.3%
nacer (<2.5 kg),
Resultado 01. Niñas y niños nacen Porcentaje de niñas y niños DIT que nacieron
entre 37 y 41 semanas de con un peso mayor o igual a 2,500 gramos y
gestación y con un peso adecuado. que hayan nacido desde la semana 37 del
78.2% 76.0% 75.2%
embarazo o en un lapso mayor a 259 días
contados desde el primer día del último
período menstrual
Resultado 02. Niñas y niños Porcentaje de niños y niñas de 9 a 12 meses
menores de 12 meses de edad con de edad que tiene conductas precursoras de 58.2% 61.0% 60.0%
apego seguro. un apego seguro con su madre.
Resultado 03. Niñas y niños de 0 a Porcentaje de menores de 5 años con
36 meses de edad con un desnutrición crónica 14.4% 13.1% 12.9%
adecuado estado nutricional. (Patrón de referencia OMS).
Resultado 04. Niñas y niños de 9 a Porcentaje de niñas y niños de 9 a 12, de 15
36 meses de edad se comunican a 18 y de 30 a 36 meses que tiene una
75.7% 77.2% 72.9%
verbalmente de forma efectiva. comunicación verbal efectiva de acuerdo su
edad.
Resultado 05. Niñas y niños de 12 Porcentaje de niños y niñas de 15 a 18
años que meses de edad que camina por propia
86.7% 90.3% 90.0%
iniciativa sin necesidad de detenerse para
lograr el equilibrio.
Resultado 06. Niñas y niños de 2 a Porcentaje de niñas y niños de 30 a 36 y de
5 años aprenden a regular sus 53 a 59 meses que en situaciones de
81.1% 82.2% 82.1%
emociones y comportamientos. frustración tiene la capacidad de esperar sin
agredir o agredirse.
Resultado 07. Niñas y niños de 2 a Porcentaje de niñas y niños de 30 a 36 y de
5 años desarrollan función 53 a 59 meses que ha desarrollado una
54.0% 53.3% 46.7%
simbólica (representan sus función simbólica apropiada para su edad
vivencias). expresada en el juego y el dibujo.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y
de Salud Familiar.

Los instrumentos sobre DIT han venido madurando y actualizándose con el tiempo; por ello, la
disponibilidad de nuevos instrumentos en la literatura nacional e internacional ha llevado a un ajuste
en el módulo de evaluación que se venía recogiendo con la Encuesta ENDES.

181
Luego de un proceso de revisión, se demostró que el funcionamiento de las preguntas que evalúan
los resultados de Comunicación verbal efectiva, Camina solo y Función simbólica así como las
preguntas de entorno físico y emocional como factores asociados eran favorables para un primer
estudio de validación. En cambio, los resultados obtenidos por el módulo para los resultados de Apego
seguro y Regulación de emociones y comportamientos necesitaban de una revisión.

Posteriormente, se generaron nuevas preguntas o se reformularon las propuestas en el Módulo DIT-


ENDES para cada uno de los resultados DIT. Para ello se tuvo como fuentes de información las
encuestas poblacionales del DIT utilizadas en otros países de Latinoamérica y los instrumentos
psicológicos que evalúan el desarrollo infantil, así como la información brindada por instituciones
dedicadas al desarrollo infantil. La versión del Módulo DIT-ENDES, atravesó un proceso de validación
por expertos con la finalidad de recoger evidencias de validez de contenido y del proceso de respuesta
del mismo, así como la mejora de la redacción de las preguntas.

En consecuencia, a partir del año 2018 se ha incorporado un conjunto de preguntas en la encuesta


ENDES que realiza el INEI de forma continua y con frecuencia anual. La información presentada a
continuación (Cuadro N° 04-B) corresponde al primer semestre del año en curso y debe ser
considerada de forma preliminar al por contener el 50% de la muestra planificada para el año. Al
respecto se tienen los siguientes logros en cuanto a DIT:

 El 7.2% de nacidos vivos presentan bajo peso al nacer, es decir menos de 2.5 kg.
 El 43.2% de los niñas y niños entre 9 y 12 meses de edad que tiene una adecuada interacción
madre hija/o como precursor del apego seguro, es decir han desarrollado un vínculo permite
construir un lazo emocional íntimo de manera permanente y estable.
 El 49.9% niñas y niños de 9 a 36 meses con comunicación verbal a nivel comprensivo y
expresivo apropiada para su edad, con lo cual están desarrollando la capacidad de las niñas
y los niños para comunicar y expresar lo que sienten, piensan y conocen a través de su lengua
materna.
 El 62.9% de niñas y niños de 12 a 18 meses que camina por propia iniciativa sin necesidad
de detenerse para lograr el equilibrio.
 El 36.5% de niñas y niños de 24 a 71 meses regula sus emociones y comportamientos en
situaciones de frustración y establecimiento de límites.
 El 41.0% de 24 a 36 meses de edad que representa sus vivencias a través del juego y el dibujo.
Con lo cual, las niñas y los niños desarrollan la capacidad de evocar en su mente un objeto o
acontecimiento ausente, y está compuesto de cinco conductas: (1) imitación en ausencia del
modelo, (2) juego simbólico (o juego de ficción), (3) dibujo – imagen gráfica, (4) imagen
mental – como imitación interiorizada y (5) lenguaje – evocación verbal de acontecimientos
no actuales.

182
CUADRO Nº 04-B
PERÚ: INDICADORES DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO (DIT), PRIMER SEMESTRE 2018
P/53
Valor del
Resultados Priorizados Indicadores
indicador
Porcentaje de nacidos en los últimos 5
Resultado 01. Niñas y niños nacen entre 37 y 41
años anteriores a la encuesta con bajo 7.2%
semanas de gestación y con un peso adecuado.
peso al nacer (<2.5 kg),
Porcentaje de niñas y niños entre 9 y 12
Resultado 02. Niñas y niños menores de 12 meses de edad que tiene una adecuada
43.2%
meses de edad con apego seguro. interacción madre hija/o como
precursor del apego seguro.
Resultado 03. Niñas y niños de 0 a 36 meses de Porcentaje de menores de 5 años con
edad con un adecuado estado nutricional. desnutrición crónica 12.2%
( Patrón de referencia OMS )
Porcentaje de niñas y niños de 9 a 36
Resultado 04. Niñas y niños de 9 a 36 meses de
meses con comunicación verbal a nivel
edad se comunican verbalmente de forma 49.9%
comprensivo y expresivo apropiada
efectiva.
para su edad.
Porcentaje de niñas y niños de 12 a 18
Resultado 05. Niñas y niños de 12 a de edad meses que camina por propia iniciativa
62.9%
caminan solos. sin necesidad de detenerse para lograr
el equilibrio
Porcentaje de niñas y niños de 24 a 71
Resultado 06. Niñas y niños de 2 a 5 años meses que regula sus emociones y
aprenden a regular sus emociones y comportamientos en situaciones de 36.5%
comportamientos. frustración y establecimiento de
límites.
Resultado 07. Niñas y niños de 2 a 5 años Porcentaje de niñas y niños de 24 a 36
desarrollan función simbólica (representan sus meses de edad que representa sus 41.0%
vivencias). vivencias a través del juego y el dibujo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Dentro de los efectos del programa Cuna Mas, se ha encontrado que, si bien el programa puede traer
beneficios en las dimensiones cognitivas de los niños menores de 3 años, así como en aspectos

53 Nota: Resultado 02/ La niña y el niño desde que nacen establecen un vínculo específico con un “adulto significativo”. Este
vínculo permite construir un lazo emocional íntimo de manera permanente y estable. Resultado 03/Es la capacidad de las
niñas y los niños para comunicar y expresar lo que sienten, piensan y conocen a través de su lengua materna. A medida de
que las niñas y los niños van creciendo, los intercambios lingüísticos se van adecuando a las situaciones comunicativas y a
los diferentes contextos. Resultado 05/ Es la habilidad que desarrollan los niñas o las niños para desplazarse caminando
libremente, sin necesidad de detenerse a cada paso para regular el equilibrio, por propia iniciativa, sin ayuda ni incitación.
Resultado 06/ La regulación de emociones es la capacidad para reconocer, expresar y comunicar las emociones, así como
moderar o manejar las reacciones ante situaciones intensas, sean positivas o negativas. Consiste en percibir, sentir y vivenciar
el estado afectivo, y a partir de esta información actuar sin agredir ni exponerse a riesgos. Resultado 07/ Es la capacidad de
las niñas y los niños de evocar en su mente un objeto o acontecimiento ausente, y está compuesto de cinco conductas: (1)
imitación en ausencia del modelo, (2) juego simbólico (o juego de ficción), (3) dibujo – imagen gráfica, (4) imagen mental –
como imitación interiorizada y (5) lenguaje – evocación verbal de acontecimientos no actuales.
P/ Preliminar al 50% de la muestra

183
comunicacionales, no parece tener mayores efectos en las madres sobre practicas de cuidado infantil
a nivel nutricional para los niños54. Es importante utilizar este espacio para brindar información de
este tipo así como fomentar buenas practicas de cuidado.

La articulación con el MINSA para complementar los contenidos técnicos es fundamental para lograr
un cuidado adecuado y ayudar a disminuir los problemas de anemia y desnutrición infantil.

Por otro lado, diferentes estudios demuestran que el programa JUNTOS ha tenido un impacto positivo
en estos aspectos: mayor asistencia de niños menores de 5 años y gestantes a centros de salud, así
como una mayor asistencia escolar reflejada en un mayor número de niños matriculados. Otro aspecto
positivo es que los hogares beneficiados de este programa tienen un mayor gasto en alimentación y
en educación, lo que busca reflejarse en mejoras en el estado nutricional de la población infantil
principalmente en la reducción de los niveles de desnutrición crónica y anemia en la población infantil.

La implementación de amplia cobertura y oferta de educación inicial es fundamental para mejorar los
resultados de los alumnos en primaria, así como para reforzar la asistencia de la escuela en zonas en
las que aun no esta totalmente normalizado. De la misma manera, es crucial para el desarrollo
cognitivo y la formación básica de los alumnos, teniendo efectos positivos en varios aspectos del
desarrollo del individuo. Para mejorar estas condiciones es necesario que el Estado ofrezca servicios
educativos de calidad así como lograr generalizar la educación inicial.

iii. Eje de Desarrollo integral de la niñez y la adolescencia


El factor protector por excelencia, durante la etapa de niñez (6 a 17 años), es la educación y los
indicadores vinculados al logro de aprendizajes y culminación de estudios secundarios muestran una
evolución alentadora.

Es necesario precisar que la Evaluación Censal de Estudiantes, es realizada y conducida por el MINEDU
y realizada de forma continua, con periodicidad anual, sin embargo por medio de la Resolución
Ministerial N.° 529-2017-MINEDU, se suspende la evaluación, debido a la interrupción de clases en el
periodo escolar del año 2017, afectado por fenómenos naturales y por la paralización docente fue
necesaria la modificación de la referida resolución, se propuso suprimir la aplicación de las
evaluaciones. Es por las razones antes expuestas que el periodo de análisis se acota al 2013-2016.

En relación a los estudiantes que cursan el ciclo Ill de la Educación Básica Regular (2° año de nivel
primaria), el indicador porcentaje de estudiantes de primaria que logran el nivel esperado en las
pruebas de comprensión lectora de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)55, ha mostrado mejora
significativa del 2013 al 2016, incrementándose el logro satisfactorio de 33.0% a 46.4% el promedio
nacional. Asimismo, en el mismo periodo se incrementó el nivel satisfactorio en matemática en 17.2
pp, es decir, el indicador se incrementó de 16.8% a 34.1%.

Complementariamente, entre el 2015 y 2016, la compresión lectora de tipo satisfactoria entre los
alumnos del segundo año de secundaria56 ha disminuido en 0.4 puntos porcentuales, pasando de
14.7% a 14.3% en el nivel de 2do. Grado de secundaria. De forma opuesta y positiva, existe un

54
Los efectos de los programas sociales en la salud de la población en condición de pobreza. Evidencias a partir
de las evaluaciones de impacto.
55
Datos calculados por la Unidad de Medición Educativa, del MINEDU. Información disponible en la dirección Web:
http://escale.minedu.gob.pe/ueetendencias20002015
56
A partir de la ECE 2015 se evalúan a estudiantes en Lectura y Matemática en 2° grado de primaria y por primera vez a 2° grado de secundaria. La
evaluación en primaria alcanzó una cobertura del 99.7% a nivel de Instituciones Educativas y del 93.8% a nivel de estudiantes. En secundaria la cobertura
de las IE fue de 99.5% y 94.4% de la población estudiantil.

184
incremento de 2.0 puntos porcentuales en los conocimientos en matemáticas, al pasar de 9.5% a
11.5% en el mismo periodo.

CUADRO Nº 05
ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA Y DE SECUNDARIA QUE ALCANZARON
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS O EN EL
ÁREA MATEMÁTICA, 2013-2016
(Porcentaje)
Variación en
puntos
Competencia 2013 2014 2015 2016 2017
porcentuales
(2016-2013)

Segundo año de
Primaria
Comprensión de
33.0 43.5 49.8 46.4 n.d. 13.5
textos
Matemática 16.8 25.9 26.6 34.1 n.d. 17.2

Segundo año de
Secundaria
Comprensión de
n.a. n.a. 14.7 14.3 n.d. n.d.
textos
Matemática n.a. n.a. 9.5 11.5 n.d. n.d.
Nota: n.a.: No aplica y n.d.: No disponible.
Fuente: Ministerio de Educación - Unidad de Medición de la Calidad Educativa: Evaluación
Censal de Estudiantes.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- DGSE-Dirección de Evaluación.

En el Cuadro N° 05 se muestra los resultados a un mayor nivel de desagregación. Los resultados vistos
en detalle a nivel de ámbitos urbano y rural son importantes; principalmente para 2016 el nivel
satisfactorio en comprensión lectora del segundo grado de primaria. En el ámbito urbano se ubica en
el 50.9% mientras que en el ámbito rural alcanza el 16.5%, lo que representan incrementos de 12.4
pp y 6.1 pp, de forma respectiva.

Por tipo de gestión del colegio o institución educativa, se observa que los alumnos de colegios públicos
tuvieron un mayor incremento en el indicador de comprensión lectora en nivel satisfactorio (16.7 pp),
al pasar de 27.6% a 44.3%, respecto a los alumnos de los colegios de gestión privada de segundo año
de educación primaria (4.5 pp) al pasar de 47.3% a 51.8%.

Por regiones, los mayores incrementos en compresión lectora son: Ayacucho en 30.3 pp, al pasar de
21.8% a 52.1%, seguido de Huancavelica en 24.4pp, al pasar de 17.3% a 41.7%, Madre de Dios en
23.6pp al cambiar de 17.7% a 41.3%. y Puno al incrementar 21.9 pp, al pasar de 25.2% a 47.2%.

CUADRO Nº 06
ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA QUE ALCANZARON LOS OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE ESPERADOS EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS O EN EL ÁREA MATEMÁTICA, 2013-2016
(Porcentaje)
Comprensión de textos Matemática

185
Variación en Variación en
puntos puntos
Ámbito 201 201 201 201 201 201 201 201
porcentuale porcentuale
geográfico 3 4 5 6 3 4 5 6
s (2016- s (2016-
2013) 2013)
Sexo 33.0 43.5 49.8 46.4 13.5 16.8 25.9 26.6 34.1 17.2
Femenino 35.1 45.6 52.5 49.0 13.9 14.7 23.6 25.9 32.7 18.0
Masculino 30.9 41.4 47.2 43.9 13.0 18.9 28.2 27.3 35.4 16.5
Área
Urbana 38.5 49.7 55.1 50.9 12.4 19.4 28.9 29.1 36.6 17.2
Rural 10.4 16.7 18.5 16.5 6.1 6.5 13.1 12.3 17.3 10.8
Gestión
Pública 27.6 38.1 45.1 44.3 16.7 15.8 25.7 27.5 37.4 21.6
Privada 47.3 57.4 61.3 51.8 4.5 19.6 26.4 24.6 25.4 5.9
Región
Amazonas 27.5 39.3 43.1 40.4 12.9 23.8 35.1 32.0 38.7 14.9
Ancash 23.5 34.0 43.3 37.3 13.8 10.9 17.8 24.6 26.2 15.3
Apurímac 19.6 31.1 36.2 38.0 18.4 9.5 20.8 17.6 35.1 25.7
Arequipa 47.4 61.0 65.2 59.0 11.6 21.5 32.9 31.8 38.0 16.5
Ayacucho 21.8 34.6 48.3 52.1 30.3 10.1 25.6 30.1 48.6 38.5
Cajamarca 23.3 31.6 37.1 34.1 10.8 13.5 23.4 26.0 31.9 18.4
Callao 41.2 57.6 64.7 60.7 19.5 18.9 31.9 35.1 44.6 25.7
Cusco 25.5 36.4 48.8 46.5 21.0 14.5 24.5 27.7 37.0 22.4
Huancavelic
17.3 28.7 36.1 41.7 24.4 9.7 21.0 22.9 40.5 30.8
a
Huánuco 17.0 26.4 31.9 31.9 14.9 8.4 16.0 17.2 28.3 19.9
Ica 37.2 49.2 58.2 52.1 14.9 21.3 32.2 34.6 39.7 18.4
Junín 34.4 44.4 51.7 47.8 13.3 19.2 30.1 32.2 40.3 21.2
La Libertad 31.9 38.4 42.5 39.8 7.8 16.0 21.8 23.2 30.5 14.4
Lambayeque 31.4 43.1 46.6 48.3 16.8 11.8 22.7 21.9 35.8 23.9
Lima
46.4 55.8 61.2 55.6 9.3 23.3 31.3 29.0 34.5 11.3
Metropolitana
Lima
36.2 45.9 54.3 51.0 14.8 18.1 24.6 27.8 37.1 19.0
Provincias
Loreto 7.6 13.2 18.1 17.7 10.1 1.9 4.8 5.8 12.4 10.5
Madre de
17.7 33.6 40.0 41.3 23.6 5.4 17.1 17.6 26.6 21.2
Dios
Moquegua 63.7 69.1 73.9 69.2 5.4 43.3 52.7 45.0 53.7 10.5
Pasco 31.1 43.2 46.9 45.0 13.9 18.4 32.0 29.7 35.5 17.1
Piura 30.3 47.6 51.8 45.8 15.5 16.5 29.7 31.8 37.8 21.3
Puno 25.2 42.4 50.6 47.2 21.9 16.3 30.2 32.8 38.8 22.5
San Martín 26.7 35.7 36.7 38.5 11.8 14.0 22.1 19.8 30.9 16.8
Tacna 60.3 67.3 78.1 76.8 16.4 40.9 51.0 53.5 64.3 23.4
Tumbes 27.5 38.9 43.3 33.6 6.1 12.4 17.4 21.9 21.4 8.9
Ucayali 16.8 21.8 29.0 25.6 8.8 5.1 7.8 10.3 15.9 10.8
Fuente: Ministerio de Educación - Unidad de Medición de la Calidad Educativa: Evaluación Censal de
Estudiantes.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- DGSE-Dirección de Evaluación.

Las transferencias condicionadas de dinero han sido un importante factor parar promover la asistencia
escolar en los niños y niñas de 6 a 14 años. De la misma manera, se han logrado mejoras en algunos

186
aspectos a lo largo de los últimos años, los cuales se reflejan en indicadores como mayor comprensión
de textos y matemáticas. Varios factores han permitido que se logren estos avances, la reducción de
la pobreza, así como una mayor cobertura y oferta del servicio de educación publico como privado,
no obstante, aun en muchas comunidades la escuela queda a una distancia lejana perjudicando a los
alumnos.

Aun hay importantes desafíos que deben resolverse para lograr un progreso significativo en la
educación. Estos obstáculos, son complejos e involucran la necesidad de muchos cambios. Las
diferencias de resultados en los indicadores entre las zonas urbana y rural denotan grandes brechas y
la situación de exclusión en la que se encuentran los alumnos de zonas rurales.

Los indicadores para la región Selva presentan promedios mas bajos que el promedio nacional,
resaltando el caso de región Loreto, donde solo el 17,7% de los alumnos de segundo grado de primaria
alcanzaron los objetivos de aprendizaje esperados en compresión de textos o en el área matemática
en el año 2016.

Por otro lado, un aspecto positivo que se evidencia en cifras de investigaciones externas al MIDIS es
que para este grupo de edad se ha logrado cerrar las brechas de genero en cuanto a la matricula,
sobre todo en el ámbito rural y en poblaciones indígenas, donde anteriormente había mayor
diferencia, según cifras, es en la región Sierra donde ha habido un progreso notable en este sentido.
Sin embargo, aún persisten las brechas entre alumnos de zonas urbanas y rurales en la asistencia a
secundaria, siendo la mas afectada la población femenina pobre y rural.

Adicionalmente, se ha logrado concientizar a la población de la importancia de la educación para el


progreso. Finalmente, se espera que el programa de alimentación escolar, Qali Warma además de
brindar mejoras nutricionales, ayude a fomentar la asistencia en los escolares.

iv. Eje de Inclusión Económica


Los principales indicadores que dan cuenta del avance en el eje de Inclusión Económica en la ENDIS
están vinculados a los niveles de pobreza monetaria e ingresos propios del hogar57.

Así, al analizar la evolución del nivel de pobreza extrema de la población adulta58 considerando sus
ingresos autónomos (es decir sin contabilizar las transferencias monetarias de los programas sociales),
se observa una disminución de 0.5 pp pasando de 5.1% en 2013 al 4.6% en el 2017. (Ver Cuadro N°
07)
CUADRO Nº 07
INCIDENCIA DE POBREZA MONETARIA EXTREMA
USANDO EL INGRESO AUTÓNOMO (POBLACIÓN DE
18 A 64 AÑOS)
(Porcentaje)
Variación en
Características 2013 2017 puntos
porcentuales

Total 5.1% 4.6% -0.5

57 La operacionalización del “nivel de pobreza monetaria con ingresos propios del hogar” se construyó restando los ingresos por transferencias del
gobierno.
58 Población comprendida en el grupo de edad de 18 a 64 años.

187
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e
Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013-
2017.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social- DGSE-Dirección de Evaluación.

Las principales mejoras en el periodo 2013-2017 para la población adulta, en términos de reducción
de la pobreza extrema se han dado entre los habitantes de las zonas rurales. La pobreza total entre
los 18 y 64 años en el ámbito rural se redujo en 1.5 p.p., al pasar de 20.1% en 2011 a 18.6% en 2017.
Asimismo, la población adulta en situación de pobreza extrema en la región selva, medida por sus
propios ingresos, se ha reducido en 1.6 puntos porcentuales, de 12.4 en el 2013 a 10.8% en el 2017.
(Ver Cuadro N° 08)

CUADRO Nº 08
INCIDENCIA DE POBREZA MONETARIA EXTREMA USANDO
EL INGRESO AUTÓNOMO (POBLACIÓN DE 18 A 64 AÑOS)
(Porcentaje)
Variación en
Características 2013 2017 puntos
porcentuales

Total 5.1% 4.6% -0.45

Área
Urbana 1.1% 1.3% 0.1
Rural 20.1% 18.6% -1.5
Región natural
Costa 2.0% 2.2% 0.2
Sierra 1.6% 1.5% -0.1
Selva 12.4% 10.8% -1.6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -
Encuesta Nacional de Hogares, 2013-2017.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-
DGSE-Dirección de Evaluación.

Es importante destacar que a nivel de regiones se ha registrado logros en la reducción de la pobreza


monetaria medida con los ingresos propios del hogar. Es así que las regiones que han mostrado
mayores reducciones en este indicador son: Amazonas (5.6 p.p.) al pasar de 17.2% a 11.6%, Ayacucho
(11.6 p.p.) al cambiar de 21.2% a 9.6%, Huánuco (4.8 p.p.) al variar de 16.0% 11.2%, La Libertad (3.0
p.p.) al pasar de 7.7% a 4.7% y Pasco (3.8 p.p.) al disminuir de 13.6% a 9.9%. (Ver cuadro N° 09)

188
CUADRO Nº 09
INCIDENCIA DE POBREZA MONETARIA EXTREMA
USANDO EL INGRESO AUTÓNOMO (POBLACIÓN DE 18 A
64 AÑOS)
(Porcentaje)
Variación en
Características 2013 2017 puntos
porcentuales

Total 5.1% 4.6% -0.5

Amazonas 17.2% 11.6% -5.6


Ancash 5.4% 5.6% 0.2
Apurímac 13.8% 11.7% -2.1
Arequipa 0.9% 0.7% -0.2
Ayacucho 21.2% 9.6% -11.6
Cajamarca 25.6% 22.8% -2.8
Callao 0.0% 0.8% 0.7
Cusco 3.5% 5.0% 1.5
Huancavelica 18.5% 16.1% -2.4
Huánuco 16.0% 11.2% -4.8
Ica 0.0% 0.0% 0.0
Junín 2.3% 4.7% 2.3
La Libertad 7.7% 4.7% -3.0
Lambayeque 1.4% 1.4% 0.0
Lima 0.4% 0.6% 0.2
Loreto 9.5% 9.7% 0.2
Madre de 0.1% 0.2% 0.1
Dios 1.0% 0.8% -0.2
Moquegua 13.6% 9.9% -3.8
Pasco 6.1% 6.7% 0.7
Piura 9.1% 10.9% 1.8
Puno 5.1% 4.8% -0.4
San Martín 0.4% 1.0% 0.7
Tacna 0.1% 0.6% 0.5
Tumbes 1.5% 2.6% 1.1
Ucayali
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -
Encuesta Nacional de Hogares, 2013-2017.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-
DGSE-Dirección de Evaluación.

De forma completaría, el Eje de Inclusión Económica, realiza el seguimiento de la pobreza monetaria


total medido con ingresos propios del hogar. En el periodo analizado, la pobreza monetaria calculado
con los ingresos autónomos se ha reducido en 0.6pp, al pasar de 21.9% a 21.2%. (Ver Cuadro N° 10)

CUADRO Nº 10
INCIDENCIA DE POBREZA MONETARIA USANDO EL
INGRESO AUTÓNOMO (POBLACIÓN DE 18 A 64 AÑOS)
(Porcentaje)

189
Variación en
Características 2013 2017 puntos
porcentuales

Total 21.9% 21.2% -0.6


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -
Encuesta Nacional de Hogares, 2013-2017.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-
DGSE-Dirección de Evaluación.
Según características del lugar en donde se realizó la medición de la pobreza total, bajo el enfoque
monetario y considerando los ingresos autónomos, se observa que:

 El área rural, es el espacio geográfico en donde el indicador disminuyo en 1.3 pp.


 La sierra es la región natural en la cual, el indicador ha disminuido en 2.4 pp para el periodo
2013-2017.

CUADRO Nº 11
INCIDENCIA DE POBREZA MONETARIA USANDO EL
INGRESO AUTÓNOMO (POBLACIÓN DE 18 A 64 AÑOS)
(Porcentaje)
Variación en
Características 2013 2017 puntos
porcentuales

Total 21.9% 21.2% -0.61

Área
Urbana 15.0% 15.1% 0.2
Rural 48.1% 46.8% -1.3
Región natural
Costa 16.3% 16.8% 0.5
Sierra 18.7% 16.3% -2.4
Selva 32.8% 32.1% -0.6
Región
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -
Encuesta Nacional de Hogares, 2013-2017.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social-
DGSE-Dirección de Evaluación.

Se han logrado mejoras en los indicadores del eje de inclusión económica, sin embargo, aún hay un
gran porcentaje de jóvenes que vive en situación de pobreza, principalmente jóvenes rurales los
cuales están expuestos a mayores privaciones en términos educativos, acceso a servicios básicos y
de oportunidades laborales. Si bien en los últimos años, se ha dado una expansión en la provisión
de servicios del Estado, aun se mantienen brechas importantes que impiden el desarrollo pleno de

190
las capacidades humanas59 y que, entre otros aspectos, se evidencia en las dificultades para acceder
a mayores ingresos económicos.

La OECD señala que dentro de los principales desafíos que encuentran los jóvenes en el área de
empleo son la alta tasa de informalidad y los bajos salarios a la vez que otras limitantes como un
mayor numero de embarazo adolescente, así como las escasas políticas de salud enfocadas en
jóvenes, reduciendo la igualdad de oportunidades para ciertos grupos. Por otro lado, la OECD
enfatiza que, si bien se ha logrado mejorar el acceso a la educación y este ya no es uno de los
principales desafíos, actualmente la educación es de muy baja calidad lo que sigue siendo un
obstáculo para lograr una educación de calidad que brinde mayores capacidades a los jóvenes y
facilite la inserción de estos al mercado laboral.

La estrategia para la inclusión económica de los jóvenes debe recoger la heterogeneidad que existe
entre ellos (socioeconómicas, geográficas, étnicas y lingüísticas, entre otras) de forma que se
puedan potencializar y usar de forma positiva genere mayor diversidad y potencial para el mercado
laboral.

Adicionalmente, hay evidencia de que existen diversos programas a nivel estatal que buscan el
desarrollo de los jóvenes sin embargo hay una deficiente coordinación entre ellos60. Es necesario
que las intervenciones que estén siendo implementadas estén coordinadas
intergubernamentalmente para lograr acciones comunes y resultados concretos.

Por otro lado, Vargas(2018) propone 5 lineamientos estratégicos que deben ser considerados en la
política del MIDIS con el fin de lograr la inclusión económica de los jóvenes, en específico, los
rurales: i) Priorización del bienestar humano de los jóvenes rurales como finalidad ultima de la
PNDIS ii) Consenso en torno a la definición de inclusión económica iii) Delimitación de cadena de
resultados centrados y observables en los jóvenes rurales iv) Definición de contenidos de la matriz
de resultados en función a dimensiones priorizadas v) Consideración de intervenciones
complementarias a nivel del entorno.61

Estos lineamientos, así como la futura implementación o coordinación de distintos programas


buscan garantizar una mejora económica en la población joven que tiene como fin ultimo generar
bienestar humano sostenible que beneficie a toda la población.

v. Eje de Protección del Adulto Mayor

Durante el periodo 2013-2017, los esfuerzos en el ámbito del eje de Protección del Adulto Mayor, se
concentraron en reducir la pobreza, condición que incrementa la situación de vulnerabilidad del
adulto mayor y repercute en su desarrollo integral y en el bienestar de su familia y la comunidad.

Durante ese periodo, la pobreza monetaria extrema en las personas adultas mayores de 65 años a
mas se redujo en 2,2 pp, pasando de 5.1% a 2.9% entre el 2013 y 2017. (Ver Cuadro N° 12)

59
Informe al MIDIS Lineamientos para la inclusion economica de los jovenes rurales en el marco de la Politica
Nacional de Desarrollo. Silvana Vargas.
60
Informe al MIDIS Lineamientos para la inclusion economica de los jovenes rurales en el marco de la Politica
Nacional de Desarrollo. Silvana Vargas.
61
Informe al MIDIS Lineamientos para la inclusion economica de los jovenes rurales en el marco de la Politica
Nacional de Desarrollo. Silvana Vargas.

191
CUADRO Nº 12
TASA DE POBREZA EXTREMA EN LOS
ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS A MÁS
(Porcentaje)
Variación en
Características 2013 2017 puntos
porcentuales

Total 5.1% 2.9% -2.2


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e
Informática - Encuesta Nacional de Hogares,
2013-2017.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social- DGSE-Dirección de
Evaluación.
Según características del lugar en donde se realizó la medición de la pobreza extrema para la población
adulta mayor, bajo el enfoque monetario y considerando los ingresos autónomos, se observa que:

 Dicha reducción fue mayor en el ámbito rural, registrando un descenso de 6.2 pp, al pasar de
15.0% a 8.8%.
 La región selva, es el ámbito geográfico el cual registra una disminución de 4.7 pp, al cambiar el
indicador de 11.4 a 6.6% entre el 2013 y 2016. (Ver Cuadro N° 13)
CUADRO Nº 13
TASA DE POBREZA EXTREMA EN LOS ADULTOS
MAYORES DE 65 AÑOS A MÁS
(Porcentaje)
Variación en
Características 2013 2017 puntos
porcentuales

Total 5.1% 2.9% -2.2

Área
Urbana 1.5% 0.9% -0.5
Rural 15.0% 8.8% -6.2
Región natural
Costa 1.4% 1.0% -0.4
Sierra 2.3% 0.5% -1.8
Selva 11.4% 6.6% -4.7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e
Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2013-
2017.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social- DGSE-Dirección de Evaluación.

Otro de los indicadores representativos del bienestar, es la brecha62 de pobreza, la cual refleja cuan
pobres son los pobres y, por tanto, cuantifica la profundidad de las carencias de ingreso o gasto que

62EL indicador de “Brecha de Pobreza” es calculado como la Diferencia agregada entre el gasto de las personas (u hogares)
pobres y el valor de una canasta básica de bienes y servicios (o línea de pobreza), expresada como porcentaje de este último
valor y dividida para la población total. Se define como "pobres" a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo ingreso

192
definen una situación de pobreza. Es decir, representa el déficit promedio de ingreso de la población
total para satisfacer las necesidades mínimas de bienes y servicios de todos sus integrantes (expresado
como proporción de la línea de pobreza), donde el déficit de la población que no es pobre es cero por
definición.

Durante el periodo de análisis, la brecha de pobreza monetaria total en las personas adultas mayores
de 65 años a mas, se redujo en 1,9pp, pasando de 5.9% a 3.9% entre el 2013 y 2017. (Ver cuadro N°
14)
CUADRO Nº 14
BRECHA DE POBREZA EN HOGARES CON
ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS A MÁS
(Porcentaje)
Variación en
Características 2013 2017 puntos
porcentuales

Total 5.9% 3.9% -1.9


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e
Informática - Encuesta Nacional de Hogares,
2013-2017.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social- DGSE-Dirección de Evaluación.

Según características del lugar en donde se realizó la medición de la brecha de pobreza total para la
población adulta mayor, bajo el enfoque monetario, se observa que:

 Dicha reducción fue mayor en el ámbito rural, registrando un descenso de 4.9 pp, al pasar de
13.7% a 8.8%.
 La región selva, es el ámbito geográfico el cual registra una disminución de 4.2 pp, al cambiar el
indicador de 10.8 a 6.7% entre el 2013 y 2016. (Ver Cuadro N° 15)
CUADRO Nº 15
BRECHA DE POBREZA EN HOGARES CON
ADULTOS MAYORES DE 65 AÑOS A MÁS
(Porcentaje)
Variación en
Características 2013 2017 puntos
porcentuales

Total 5.9% 3.9% -1.9

Área
Urbana 3.0% 2.3% -0.7
Rural 13.7% 8.8% -4.9
Región natural
Costa 2.6% 2.3% -0.4
Sierra 4.1% 2.6% -1.5
Selva 10.8% 6.7% -4.2

per cápita, en un período determinado, es inferior al valor de la línea de pobreza. La línea de pobreza es el equivalente
monetario del costo de una canasta básica de bienes y servicios.

193
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e
Informática - Encuesta Nacional de Hogares,
2013-2017.
Elaboración: Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social- DGSE-Dirección de Evaluación.

Los resultados evidencian los logros positivos en diferentes aspectos en este eje, sin embargo, aun
hay desafíos importantes que considerar para generar nuevas estrategias que permitan tener mejores
rendimientos. Informes del MIDIS demuestran que además de la reducción de la pobreza monetaria
en este grupo, los usuarios han logrado tener una mejora en su situación socioeconómica que se
refleja en tener mayores ingresos para conseguir una mejor alimentación, vestimenta o medicinas y
salud. Otros beneficios que se han logrado a través del programa, es la reducción del nivel de
depresión, así como mejores en la autovaloración por percepción de contribución al hogar63.
No obstante, cifras de evaluaciones internas señalan que solo el 20% de los usuarios tienen
conocimiento de tener una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, lo que implica que es necesario
dar mayor información a los beneficiarios. Por otro lado, a pesar de que a través del programa se
puede obtener atención medica integral gratuita, no se ha conseguido un mayor uso de los servicios
de salud a pesar de que muchos de los beneficiarios cuentan con enfermedades crónicas. Es necesario
que adicionalmente a las mejoras económicas, el programa derive en impactos positivos en la salud
de los beneficiarios por lo que es necesario fortalecer las acciones en este ámbito de manera que haya
una mayor articulación para complementar los servicios del programa. Esto evidencia la necesidad de
que se de una articulación intergubernamental e intersectorial para garantizar adicionalmente a la
subvención económica, una mejora en el estado de salud física.

Avance en los indicadores emblemáticos

En la reunión de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) del 12 de octubre de 2016, se


establecieron los indicadores emblemáticos y las metas a conseguir en el 2021. Al año 2017, 10 de los
11 indicadores emblemáticos tuvieron mejora con respecto al año 2013. El indicador N° 6 “Porcentaje
de adolescentes entre 15 y 19 años embarazadas o con hijos” aumentó ligeramente de 13.9% en el
2013 a 14.4% en el 2017. (Ver Cuadro N° 16)
Asimismo, a 4 años de llegar a las metas fijadas para el 2021el único indicador que el Perú ha alcanzado
la meta es el Indicador N° 7 “Tasa total de asistencia de niñas y niños de 3 a 5 años a Educación Básica
Regular”, esperándose para el 2017 alcanzar un valor de 90.0% y en el año 2017 este indicador llegó
a 91.2%.

63 Los efectos de los programas sociales en la salud de la población en condición de pobreza. Evidencias a partir de las
evaluaciones de impacto.

194
Cuadro N° 16. Indicadores emblemáticos, 2013, 2017 y meta al 2021
Dif. Dif.
¿Mejoró ¿Alcanzó o
Meta 2017- 2021-
N° Indicador 2013 2017 en el 2017 Superó la
2021 c\ 2013 2017
Vs. 2013? meta?
(p.p.) (p.p.)
Tasa de pobreza
1 23.9% 21.7% 15.0% -2.2 -6.7 Sí No
monetaria total a\
Tasa de pobreza
2 4.7% 3.8% 1.5% -0.9 -2.3 Sí No
monetaria extrema a\
Porcentaje de hogares
con paquete
integrado de servicios
3 64.9% 70.7% 76.0% 5.8 5.3 Sí No
(acceso a agua,
desagüe, luz y
a\
telefonía)
Proporción de niñas y
4 niños de 6 a 35 meses 46.4% 43.6% 19.0% -2.8 -24.6 Sí No
de edad con anemia b\
Porcentaje de
menores de 5 años
5 con Desnutrición 17.5% 12.9% 6.0% -4.6 -6.9 Sí No
Crónica (Patrón de
Referencia OMS) b\
Porcentaje de
adolescentes entre 15
6 y 19 años 13.9% 14.4% 12.0% 0.5 -2.4 No No
embarazadas o con
hijos b\
Tasa total de
asistencia de niñas y
7 niños de 3 a 5 años a 78.3% 91.2% 90.0% 12.9 -1.2 Sí Sí
Educación Básica
Regular a\
Tasa de pobreza total
8 16.1% 15.1% 9.0% -1.0 -6.1 Sí No
en ámbito urbano a\
Tasa de pobreza total
9 48.0% 44.4% 37.9% -3.6 -6.5 Sí No
en ámbito rural a\
Porcentaje de
población con acceso
10 91.8% 93.6% 100.0% 1.9 6.4 Sí No
a agua por red pública
en ámbito urbano a\
Porcentaje de
población con acceso
11 56.6% 69.8% 75.0% 13.2 5.2 Sí No
a agua por red pública
en ámbito rural a\
Fuente: a\ Información proveniente de la ENAHO. b\ Información proveniente de la ENDES. c\ Los
Indicadores y metas al 2021 fueron aprobados en la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales
CIAS del 12 de octubre 2016. Consulta al INFOMIDIS el 19 de noviembre de 2018.
(**) Sin estimación.
Elaboración: MIDIS – DGSE

195
CONCLUSIONES

A partir del análisis descrito, se informa sobre el avance en los indicadores de los ejes de la ENDIS, los
cuales se presentan a continuación:

i. Eje de Nutrición: La mejora del estado nutricional en los menores de cinco años centra
su objetivo en la reducción de la desnutrición crónica. (DCI) En el periodo 2013 - 2017
se ha logrado reducir la DCI en 4.6 puntos porcentuales (pp); es decir se redujo de
17.5% a 12.9%.

ii. Eje de Desarrollo infantil temprano: Para el primer semestre del año 2018 se cuentan
con los siguientes resultados: El 43.2% de los niñas y niños entre 9 y 12 meses de edad
que tiene una adecuada interacción madre hija/o como precursor del apego seguro.
El 49.9% niñas y niños de 9 a 36 meses con comunicación verbal a nivel comprensivo
y expresivo apropiada para su edad. El 62.9% de niñas y niños de 12 a 18 meses que
camina por propia iniciativa sin necesidad de detenerse para lograr el equilibrio.

iii. Eje de Desarrollo integral de la niñez y la adolescencia: En relación a los estudiantes


que cursan el 2° año de nivel primaria, el indicador porcentaje de estudiantes de
primaria que logran el nivel esperado en las pruebas de comprensión lectora de la
Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), ha mostrado mejora significativa del 2013 al
2016, incrementándose el logro satisfactorio de 33.0% a 46.4% el promedio nacional.
Asimismo. en el periodo, se incrementó el nivel satisfactorio a nivel de matemática en
17.2 pp, es decir, se incrementó el indicador de 16.8% a 34.1%.

iv. Eje de Inclusión Económica: Los principales indicadores que dan cuenta del avance
en el eje de Inclusión Económica de la ENDIS están vinculados a los niveles de pobreza
monetaria y de los ingresos propios del hogar. Al respecto, la evolución del nivel de
pobreza extrema de la población adulta considerando sus ingresos autónomos (es
decir sin contabilizar las transferencias monetarias de los programas sociales), se
observa una disminución de 0.45 pp pasando de 5.1% en 2013 al 4.6% en el 2017.

v. Eje de Protección del Adulto Mayor: Durante el periodo 2013-2017, la pobreza


monetaria extrema en las personas adultas mayores de 65 años a mas se redujo en
2,2 pp, pasando de 5.1% a 2.9% entre el 2013 y 2017. Asimismo, la brecha de pobreza
monetaria total en el mismo grupo etario, se redujo en 1.9 pp, pasando de 5.9% a
3.9% entre el 2013 y 2017.

196
ANEXO 2: RELACIÓN DE POLÍTICAS NACIONALES COMPARADAS CON LA PNDIS

N° NOMBRE DE LA POLÍTICA SECTOR DOCUMENTO DE APROBACIÓN

1 Plan Estratégico Sectorial Multianual PESEM MIMP Resolución Ministerial Nº 243-


2018-2022 del Sector Mujer y Poblaciones 2018-MIMP
Vulnerables
2 Política Nacional en relación a las Personas MIMP Decreto Supremo 011-2011-
Adultas Mayores del Sector Mujer y MIMDES
Poblaciones Vulnerables
3 Proyecto Educativo Nacional al 2021: La MINEDU Resolución Suprema Nº 001-
educación que queremos para el Perú. 2007-ED
4 Política Sectorial de Educación Intercultural MINEDU Decreto Supremo 006-2016-
y Educación Intercultural bilingüe MINEDU
5 Política Sectorial de Salud Intercultural MINSA DS 016-2016-SA DEL 1-4-2016

6 Política Nacional para la Transversalización CULTURA Decreto Supremo 003-2015-MC


del Enfoque Intercultural.
7 Política Nacional de Seguridad y Salud en el MTPE Decreto Supremo 002-2013-TR
Trabajo.
8 Texto Único Ordenado del Decreto MTPE Decreto Supremo 003-97-TR
Legislativo 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral
9 Política Nacional del Ambiente MINAM DS 012-2009-MINAM

10 Política Nacional Agraria MINAGRI


Decreto Supremo 002-2016-
MINAGRI
11 Política Nacional de Saneamiento VIVIENDA
Decreto Supremo 007-2017-
VIVIENDA

12 Política Nacional de Modernización de la PCM Decreto Supremo 004-2013-


Gestión Pública PCM

13 Política Nacional para el Desarrollo de la PCM Decreto Supremo 015-2016-


Ciencia, Tecnología e Innovación PCM
Tecnológica – CTI

14 Política Nacional de Integridad y Lucha PCM Decreto Supremo 092-2017-


Contra la Corrupción PCM
15 Política Nacional de Población PCM-MIMP Decreto Legislativo 346

16 Política de Seguridad y Defensa Nacional del MINDEF Decreto Supremo 012-2017-DE


Estado Peruano

197
N° NOMBRE DE LA POLÍTICA SECTOR DOCUMENTO DE APROBACIÓN

17 Aprobar el Plan Estratégico Sectorial PRODUCE Resolución Ministerial 354-


Multianual (PESEM) 2017-2021 del Sector 2017-PRODUCE
Producción
18 Decreto Supremo que aprueba la Política CULTURA Decreto Supremo 005-2017-MC
Nacional de Lenguas Originarias, Tradición
Oral e Interculturalidad

RUTA DE LAS POLÍTICAS NACIONALES COMPARADAS CON LA PNDIS

N NOMBRE DE LA POLÍTICA SECTOR RUTA DIGITAL


°
1 Plan Estratégico Sectorial MIMP https://www.mimp.gob.pe/files/transparencia/pese
Multianual PESEM 2018- m/pesem_2018_2020-dcto-prospectivo-al-2030.pdf
2022 del Sector Mujer y
Poblaciones Vulnerables
2 Política Nacional en MIMP http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2011/julio/0
relación a las Personas 9/DS-011-2011-MIMDES.pdf
Adultas Mayores del
Sector Mujer y
Poblaciones Vulnerables
3 Proyecto Educativo MINEDU http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/1
Nacional al 2021: La 23456789/304/166.%20Proyecto%20Educativo%20Na
educación que queremos cional%20al%202021.%20La%20educaci%C3%B3n%2
para el Perú. 0que%20queremos%20para%20el%20Per%C3%BA.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
4 Política Sectorial de MINEDU http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/
Educación Intercultural y MINEDU/5960/Pol%C3%ADtica%20sectorial%20de%2
Educación Intercultural 0Educaci%C3%B3n%20Intercultural%20y%20Educaci
bilingüe %C3%B3n%20Intercultural%20Biling%C3%BCe.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
5 Política Sectorial de Salud MINSA http://spij.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp
Intercultural
6 Política Nacional para la CULTURA http://poblacionafroperuana.cultura.pe/sites/default
Transversalización del /files/politica_nacional_de_transversalizacion_del_en
Enfoque Intercultural. foque_intercultural.pdf
7 Política Nacional de MTPE https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/p
Seguridad y Salud en el olitica_nacional_SST.pdf
Trabajo.
8 Texto Unico Ordenado del MTPE http://spij.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp
Decreto Legislativo 728,
Ley de Productividad y
Competitividad Laboral
9 Política Nacional del MINAM http://spij.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp
Ambiente
1 Política Nacional Agraria MINAGRI http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/ma
0 rcolegal/normaslegales/decretossupremos/2016/ds0
2-2016-minagri.pdf

198
N NOMBRE DE LA POLÍTICA SECTOR RUTA DIGITAL
°
1 Política Nacional de VIVIENDA http://spij.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp
1 Saneamiento
1 Política Nacional de PCM http://spij.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp
2 Modernización de la
Gestión Pública
1 Política Nacional para el PCM file:///C:/Users/apoyo_ddap1/Downloads/politica-
3 Desarrollo de la Ciencia, nacional-cti.pdf
Tecnología e Innovación
Tecnológica – CTI
1 Política Nacional de PCM http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2017/Setiem
4 Integridad y Lucha Contra bre/14/DS-092-2017-PCM.pdf
la Corrupción
1 Política Nacional de PCM-MIMP http://spij.minjus.gob.pe/normativa_libre/main.asp
5 Población
1 Política de Seguridad y MINDEF http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2017/Diciem
6 Defensa Nacional del bre/22/DS-012-2017-DE.pdf
Estado Peruano
1 Aprobar el Plan PRODUCE https://www.produce.gob.pe/produce/descarga/disp
7 Estratégico Sectorial ositivos-legales/76485_1.pdf
Multianual (PESEM)
2017-2021 del Sector
Producción
1 Decreto Supremo que CULTURA http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2017/Agosto
8 aprueba la Política /10/DS-005-2017-MC.pdf
Nacional de Lenguas
Originarias, Tradición Oral
e Interculturalidad

199

S-ar putea să vă placă și