Sunteți pe pagina 1din 145

Cómo hacer monografías

La monografía es uno de los informes de investigación más


requeridos dentro de la educación superior. Se trata de un
trabajo de investigación que recopila información de fuentes
diversas y donde se organizan los datos de una temática en
particular. Continúa leyendo para descubrir cómo escribir una
monografía en una forma sencilla e interesante.

Pasos
1.
1
Elige un tema que te interese. Te resultará mucho más
sencillo buscar información sobre algo que te llame la atención.
2.

2
Enfatiza un solo aspecto del tema que quieres
desarrollar. Es opcional, pero así evitarás tener algo muy
extenso y caer en el error de omitir detalles importantes.
Asegúrate de tener en cuenta el objetivo principal.
 Identifica los subtemas del estudio.
3. 3
Empieza la recolección del material informativo. Una vez
que has recortado el tema para el análisis de un aspecto
específico, comienza a buscar la información necesaria, como
bibliografía, artículos, documentos previos a tu investigación,
etc.
4.

4
Organiza tus fuentes de información. Es importante que
mantengas un orden sobre la información que vas obteniendo.
Puedes hacerlo mediante el método del fichaje. Este método
consiste en realizar pequeñas fichas donde especifiques el
autor del documento, la fecha de edición, el tema central que lo
relaciona con tu tema de investigación y por último la
naturaleza del documento (artículo, documento, libro).
5.

5
Elabora el esbozo del informe. Cuando hayas terminado de
revisar tus fuentes y hayas organizado la información obtenida
en las mismas, empieza a esbozar tu proyecto y a explayarte
sobre la manera que quieres desarrollarlo.
6.

6
Comienza tu monografía. Cada trabajo monográfico debe
contener secciones específicas en su contenido para mantener
una organización lógica de la información.
 Lo primero que debe ir dentro del informe es la introducción,
que es donde expones superficialmente toda la información
que contiene tu documento, incluyendo autores revisados,
documentos y fuentes.
 Divide tu trabajo en diferentes capítulos por orden, ya sea
cronológico o de importancia de los hechos.
 Elabora una conclusión cuando hayas expuesto todos tus
puntos mediante los capítulos. La conclusión debe resumir los
aspectos analizados donde debes evitar establecer juicios de
valor.
7.

7
Realiza el documento para la presentación. Una vez que tu
trabajo conste de las partes establecidas debes plasmar toda la
información para ser expuesta. Una monografía completa tiene
la siguiente estructura:
 Carátula o portada
 Introducción
 Desarrollo (capítulos)
 Conclusión
 Notas y citas
 Índice
 Bibliografía revisada

Consejos
 Es aconsejable buscar como máximo siete fuentes para la
elaboración de una monografía, pues si escoges más, corres el
riesgo de encontrarte con divergencias de opiniones y llegar a
una conclusión será muy complicado.
 Elabora un fichero donde puedas tener organizadas tus
fuentes; un proceso ordenado te ayudará a tener un informe
final exitoso.
 Sé lo más explícito posible sobre la fuente donde obtienes la
información.

Advertencias
 Marca con comillas y especifica la fuente cuando vayas a tomar
una cita textual; no tomes ideas ajenas como si fueran tuyas.
 El análisis que requiere una monografía no es crítico, evita
emitir juicios de valor.
 La conclusión no debe estar basada en tu opinión o percepción
de los hechos; es simplemente un resumen de los aspectos
expuestos en el documento.
 PASOS PARA ELABORAR UNA
MONOGRAFIA
 1 comentarios

Posted in Etiquetas: Monografía

 undefined
undefined

 Guía para la elaboración de una

 MONOGRAFÍA Prof. Juan Lipiante

 Esta guía recoge pautas aceptadas por una gran cantidad de

investigadores sobre el método monográfico. Su seguimiento

facilitará la lectura y comprensión de los trabajos que son

sometidos a la corrección del facilitador, a la atención del crítico y

del lector que le interesa el tema. Se trata de familiarizar a los

activadores con algunas convenciones usuales en el campo de la

literatura científica y que son útiles para la presentación de

investigaciones pequeñas que requieren de un plan de trabajo.

Como metodología puede orientar al activador en la estructura que

desee darle a su monografía.

 ¿Qué es una monografía?


 Podríamos decir que se trata de un documento de extensión

variable elaborado sobre un tema determi-nado desde una

perspectiva que respeta las convenciones de la disciplina que se

trata y siguiendo en lo posible los pasos de la actividad científica.

 El “trabajo monográfico posee las siguientes características:

 Un solo asunto

 No exige originalidad (excepto para el caso de la tesis)

 Trabajo escrito, sistemático y completo

 Tema específico o particular de una ciencia

 Tratamiento exhaustivo y profundo

 Rigor en el uso del método científico

 Contribución importante, original y personal para la ciencia

 (Alvarenga y Rosa, 1991:11).


 Sólo que no hay que confundir monografía y tesis. Tesis quiere

decir `posición´; el que escribe asume una postura, toma una

actitud. La monografía, en cambio, es más humilde, se trata de un

"escrito sobre una sola cosa" y esa cosa es el tema. Resumir, aclarar

o desarrollar: eso es lo que propiamente se llama monografía.

 Pero no se trata de hacer una presentación de citas textuales; la cita

debe confirmar o sustentar lo di-cho. Luego hay que explicar con

palabras propias lo que el autor considerado explica o quiere

transmitir.

 No será por tanto monografía –concluye Aramburu- una

recopilación de lo escrito, sino que se pretende que sea en esencia

un trabajo de análisis que puede ser que:

 Agregue algo a lo ya escrito

 Llene un vacío no considerado en la bibliografía

 Argumente la postura contraria de la que surja de otros

comentarios

 Aplique un enfoque ya publicado a una nueva situación.

 1. La elección del tema

 La elección del tema supone considerar algunas pautas según el

criterio que utilicemos para elegir el tema:

 Delimitación. La primera condición es elegir un tema que sea

delimitable, por ejemplo, evitar temas como “la contaminación de

la Tierra”. Cuanto más delimitado sea el objeto de estudio elegido,

mejor circunscripta estará la bibliografía y más concretas serán las

cuestiones que se nos presenten a resolver; por lo mismo, mayores

serán las posibilidades de conseguirlo.

 Realista. El tema debe ser realista en función de la bibliografía

disponib le y al alcance del inte-resado; a la vez por ubicación física

y por limitaciones en la complejidad o en el idioma en que viene

dada.

 Interesante. Aunque parezca obvio para algunos o novedoso para

otros, el tema debe interesar y agradar al autor: no se trata de

cumplir un castigo sino de hacer un trabajo, y no son antagóni-cos

los términos de trabajo e interesante.


 Focalización. La monografía debería analizar un tema específico,

con sus aspectos particulares y su concatenación que pueden

sacarse de artículos publicados en revistas especializadas o,

inclusive, de los artículos periodísticos que reflejan la realidad.

También se pueden consultar páginas web especializadas.

 Dominio metodológico. El autor debe estar en condiciones de

dominar la metodología propia del tema a tratar. Sería inútil hacer

un trabajo sobre un tema donde no se conocen las técnicas

elementales, y que sean propio de las ciencias sociales, por ejemplo

.

 2. El plan de trabajo

 Consiste en definir los pasos para hacer la monografía sobre el tema

elegido, y será la principal referen-cia que orientará el quehacer

investigativo, siendo necesario algunos pasos:

 Hacer la investigación preliminar y confeccionar la bibliografía que

sobre el tema escogido exis-te.

 Luego de hecha esta constatación, dividirla entre la que está

disponible para realizar la mono-grafía y la que no es fácil de


obtener, es decir, tomar conciencia de los libros que puedo alcan-

zar y de los que no puedo.

 En función de los pasos anteriores, diseñar el plan de trabajo que

ha de seguirseen adelante.

 Concretar el plan para llevar a buen fin la elaboración de la

monografía.

 Finalmente, escribir la monografía .

 El plan de trabajo que se proponga individualmente o en grupo,

constituye el primer trabajo práctico desarrollado por los

activadores. Aunque ningún plan es perfecto (y por lo mismo su

seguimiento debe contemplar el apartarse de él cuando no se

adecue a lo que se pretende que solucione), una buena planificación

permite trabajar con mayor rapidez evitando las desviaciones que

impiden perder de vista la unidad que la monografía exige y sirve

para una mejor comunicación con quienes supervisan la mo-

nografía o están dispuestos a dar una mano en su confección (o

hacen ambas cosas a la vez).


 El plan debe ser una guía (como su nombre lo indica) para el

trabajo que se va a desarrollar, de modo que es importante tenerlo

bien presente desde el momento mismo en que nos ponemos a

trabajar. Un plan bien diseñado y seguido con cuidado, hace que el

trabajo que uno emprende rinda mucho más de lo que rendiría el

buscar las cosas sin seguir un hilo conductor. Básicamente, el plan

de la monografía es la estructura que hayamos elegido darle a

nuestro trabajo. A ella debe agregársele antes un pequeño párrafo

que establezca: 1) la cuestión principal, 2) la importancia que le

asignamos al tema, 3) las hipó-tesis desde las que se es parte.

Luego, la bibliografía que se piensa utilizar.

 3. La estructura de la monografía

 El trabajo que estamos considerando, debería consistir en un

análisis actual de la temática; por lo que su estructura debería ser

adecuada al tema o el método. En principio, algo dividido en tres

partes formales, con una introducción, que debe conseguir captar la

atención del lector, indicar la tesis y delinear la organización del

trabajo. El cuerpo debe presentar los capítulos o partes que a su

vez, estarán divididos en secciones o subsecciones si es necesario,

en los cuales lo más importante sea el análisis actual, que es

distinto de la información histórica o de fondo. Por último, la

conclusión o parte final, es un resumen de los puntos principales e


indicación de la importancia de los hallazgos o conclusiones

parciales.

 La estructura, entonces, debe responder a la lógica de lo que se

quiere decir sobre el tema, aunque también puede admitir algunas

variantes en la estructura, ésta no debiera entorpecer el objetivo de

la monografía. A continuación revisaremos algunos núcleos

importantes:

 3.1. Etapas de producción del trabajo monográfico

 El estudiante debería contemplar algunas fases en la realización de

un trabajo monográfico, según Abreu Gonçalves (2004:18-22),

éstas son:

 Selección y definición del tema. Es decir, lo que se quiere

investigar, su contribución para el área en que se inserta y de lo que

se trata específicamente.

 Delimitación del tema . Responde al interés temático, en qué

consiste, sudelimitación temporal y espacial, como se realizará y si

existen suficientes fuentes de consulta.


 Realización de la investigación bibliográfica. Interesa la referencia

teórica, lo que ha de ser prio-rizada en las lecturas y cómo será

fichado el material revisado.

 Realización de la investigación de campo, documental o

experimental. Lo que será investigado, los instrumentos que serán

elaborados para la investigación y la recolección de datos, las técni-

cas o métodos y cómo serán abordados los problemas en la

investigación.

 Elaboración del plan de trabajo . La distribución en capítulos o

partes, la secuencia lógica o cronológica del asunto.

 Determinación del perfil esquemático del trabajo. Los tópicos que

serán desarrollados, las sub-divisiones que tendrán los capítulos o

partes, secciones o subsecciones.

 Redacción previa del trabajo . Lo que debe contener, como redactar

la primera versión, lo que debería ser considerado en el primer

momento o el segundo momento.

 Revisión del contenido y la forma . La corrección del vocabulario,

la ortografía y la concordancia. El texto posee un estilo, la

organización lógica de la argumentación debe ser clara. Existencia


de coherencia entre los capítulos o las partes y las secciones o

subsecciones.

 3.2. Organización del texto

 Toda monografía debería considerar los siguientes componentes:

 Introducción Es la parte inicial del texto, en la cual el asunto

abordado es presentado junta-mente con sus objetivos, problema

de la investigación, hipótesis y su situación en el contexto en que se

encuentra descrito en la justificación de selección, relevancia y

contribución para el área en que se inserta. También son

presentados los procedimientos metodológicos (métodos, técnicas,

instrumentos de recolección de datos, etc.) e informadas de forma

sintética las partes que componen el trabajo.

 Desarrollo (revisión de la bibliografía y resultados) Representa los

capítulos del trabajo y sus títulos, subtítulos, ítemes o subítemes

creados por el autor, debiendo mantener una relación di-recta con

el tema y lógica entre sí. Debe contener la exposición ordenada y

pormenorizada del asunto. Se divide en secciones y subsecciones

que varían en función de la forma de abordar del tema. Puede


contener el material explicativo e ilustrativo (cuadros, gráficos,

tablas, fotos, etc.)

 Conclusión Parte final del texto, en la cual se presentan las

conclusiones alcanzadas por el au-tor, los objetivos

correspondientes y las hipótesis comprobadas.

 Anexos Los anexos que sean necesarios; entre ellos, tablas,

estadísticas, tabulaciones de da-tos y otros que sirvan de respaldo

.

 Bibliografía La bibliografía utilizada se puede clasificar en

principales y complementarias, según la importancia de las fuentes

o las referencias consultadas.

 3.3. Redacción del texto

 Todo trabajo debe observar las reglas gramaticales específicas en la

redacción. En ese sentido la objetividad pasa a ser una

característica del texto, así como el uso de frases cortas y simples,

empleando vocabulario adecuado, con lenguaje impersonal y

denotativa, esto es, cada palabra debe tener su significado propio,


no dando margen a interpretaciones diversas. En la elaboración del

texto deben evitarse expresiones como “yo pienso” “en mi

investigación” “yo deduzco” “en mi opinión” “yo hago” y debieran

ser sustituidas de preferencia por “esta investigación” “este trabajo”

“el estudio en cuestión” “se verificó” “se concluyó de ahí que” o sea,

deben utilizarse verbos en las formas que tienden al lenguaje

impersonal. También es importante adoptar estilos simples,

evitando términos de argot o jeringonza, expresiones no elegantes,

subjetividades, excesos de retórica, términos eruditos o en desuso

(Abreu Gonçalves, 2004:20).

 Para la sustentación de las ideas contenidas en el texto, y con la

finalidad de ejemplificar, esclarecer, confirmar o documentar, se

deben utilizar técnicas de citas, que pueden ser hecha en forma

textual (cita directa) o interpretada (cita indirecta).

 Conviene considerar la necesidad de la postura científica mediante

la producción del conocimiento, debiendo existir el cuidado de

afirmar o negar algo sin que las premisas estén bien fundamentadas

en cuanto a referencia teórica o empírica, con bases en estudios o

investigaciones anteriores de terceros o, en observaciones e


investigaciones realizadas por el propio autor, dentro del contexto

en que se encuentran.

 3.4. Algunas consideraciones para la selección y delimitación del

tema

 Selección del título

 Definición del objetivo o problema a estudiar

 Un buen tema es aquel que posee fuentes para la recolección de

datos y la consulta, debiendo ser relevante y tener un cuadro

metodológico que posibilite su desarrollo, con áreas que puedan ser

exploradas, teniendo en consideración la preferencia del autor, de

acuerdo con las propias i nclinaciones y posibilidades, tratando de

descubrir con objetividad un problema que merezca una

investigación científica “y tenga condiciones de formulado

técnicamente en función de la investigación (Salomón, 2001:271)”.


 La delimitación del tema debe guardar una relación espacio -

tiempo, especificando su campo de conocimiento, situando la

investigación en el espacio geográfico donde se realiza y en el

tiempo cronológico, o sea, en el período que se analiza, la que

debería reflejarse desde el primer mo mento, por ejemplo:

 El título debe guardar una relación directa con el asunto sobre el

cual discurre, pudiendo diferen- ciarse entre título general (que

destaca genéricamente o la teoría del trabajo) y el subtítulo (que

indica la temática a estudiar).

 El problema debe ser formulado a manera de pregunta o

proposición interrogativa, pudiendo ser elaborado “en función de la

contraposición o simplemente en contradicción con el conoci

miento anterior (o el que tenemos até el surgimiento del problema

(Salomón, 2001:281)”. En términos metodológicos debiera

traducirse en:


 Delimitar el tema para ser convertido en un tópico y en seguida en

un problema con sus dimen-siones más específicas

 Para cada pregunta o proposición interrogativa se deben esbozar

posibles respuestas

 Por último hay que hacer la diferencia entre monografía,

disertación y tesis para entender el proceso que implica un trabajo

monográfico como bien lo precisa Abreu Gonçalves (2004:25):

 La monografía representa el estudio fundado sobre un sólo asunto,

siendo un término de origen griego, que en su sentido etimológico

significa mono (uno sólo) y graphein (escribir). En general

entonces, es apenas un trabajo de iniciación científica en que el

estudiante hace su primera aproximación con el tema, en término

del curso o unidad del programa de una disciplina, como parte de la

actividad de evaluación final. Tiene su origen en el trabajo de

Federico Le Play (1806-1882), Les ouvriers européens en forma de

57 monografías que tratan del género de vida de los operarios y del

presupuesto de una familia-tipo de aquella clase. Ese estudio

caracterizó la monografía en la forma en que se conoce hoy,


representada por la especificación o la reducción del abordaje a un

solo asunto, a un solo problema (Salomón, 2001:254).

 La disertación, que en el sentido etimológico de origen griego

significa dis (prefijo indicador de separación y apartamiento) y

sertare (adjuntar, ligar, entrelazar) y designa a “un estudio teórico,

de naturaleza reflexiva, que consiste en una ordenación de ideas

sobre un determinado tema. Exige, por eso, la capacidad de

sistematización de datos recolectados, su ordenación e

interpretación (Salvador, 1980:35). En ella, es realizado un amplio

levantamiento de referencias disponibles, observando el rigor

científico y el estudio fundado y exhaustivo sobre un determinado

asunto, con la exigencia de originalidad y de ineditismo. Sin

embargo, la originalidad no significa que un tema no haya sido

estudiado antes, por el contrario, se debe observar dentro de lo ya

escrito o algo de lo que no se haya dicho aún, apareciendo así su

sentido de inédito.

 La tesis, en el sentido etimológico de origen griego determinada

por la tesis (acción de por, de colocar) es originaria de la Edad

Media (siglo XIII) con el surgimiento de las primeras universi-

dades europeas, época en que los que aspiraban ocupar un cargo de

docencia en alguna facul-tad de Filosofía o Teología debían

presentar una tesis, una nueva idea, doctrina o teoría a ser

defendida ante una banca examinadora (antítesis) –método

reconocido por la norma de la dis-putatio (sucesor de la mayéutica


socrática y de la dialéctica platónica) académico. El que salía

victorioso, conseguía el título de doctor, sabio o maestro y pasaba a

integrar la vida universitaria (Salomón, 1999; D´Onofrio, 1999).

 4. Extensión y tiempo

 La extensión de la monografía no es fija. En el caso de las escolares

se suele asignar un número míni-mo de hojas para que los alumnos

no se sientan tentados de escribir menos que el mínimo revelador

de un cierto esfuerzo y preocupación sobre el tema. En general, la

extensión viene dada por éste y por lo que queremos decir de él; con

variaciones que son condicionadas por la bibliografía existente, la

dispo-nible, etc.

 El tiempo en que debe ser hecha es variable y depende también de

otros factores; pero más directa-mente de la voluntad del autor (o

su falta de ella). En este caso hay un plazo cierto de entrega, sin

con-templarse su prórroga. En consecuencia, la buena

administración de aquél por parte del alumno redun-dará en su

exclusivo beneficio. A la vez, el contemplar en la planificación que


todos los días no son iguales para ponerse a trabajar y que todo

tema se amplía, hacen al mejor método de trabajo.

 5. Evaluación de la monografía

 La evaluación plantea al menos dos aspectos importantes a

considerar:

 5.1. Del dominio teórico del tema monográfico

 En términos de evaluación significa, para el alumno, el

cumplimiento de algunas funciones básicas como la eficacia de su

esfuerzo, el apoyo en su estudio y la retroalimentación para futuras

decisiones; motivarlo en el qué, cómo y cuándo de su estudio; y fijar

y clarificar lo aprendido. En esta etapa se puede comprobar si se

han conseguido o no los objetivos propuestos, y en qué grado. En

segundo lugar, debe servir para: aportar los datos necesarios con

vistas a la toma de decisiones sobre métodos, programas,

orientaciones, etc. Además, debiera aportar elementos para evaluar

los métodos didácticos; identificar áreas problema; y facilitar la

comunicación entre facilitador y activador.


 5.2. Presentación, puesta en común, síntesis y conclusiones del

trabajo de grupos.

 En esta etapa se discutirán, caso por caso, todos los temas

trabajados con el método monográfico, con la participación activa

de todos los grupos en una sesión conjunta o plenario. El profesor

debe incentivar que sean los alumnos los que planteen las

soluciones y discutan sobre las alternativas. Su papel ideal será el

de moderador y árbitro, participando sobre todo en el

esclarecimiento de las dudas que puedan surgir y en la

identificación de las ventajas e inconvenientes de cada enfoque que

se plantee.

 Se fomentará, e incluso se premiará, la exposición razonada de los

puntos de vista. Además, deberá responsabilizarse de efectuar, al

final de la sesión, una síntesis general de los temas estudiados y de

las conclusiones que se obtengan de cada caso planteado. Si fuera

necesario, planteará opciones que no hayan surgido durante la

discusión.


 Bibliografía

 Abreu Gonçalves, Hortensia de : 2004. Manual de monografía,

dissertação etese. AVERCAMP Editora, São Paulo.

 Alvarenga, Amalia y Rosa, María Virginia : 1999. Apontamentos

para a ciencia e técnicas de re-dação científica . Sérgio Antônio

Fabio editora, PortoAlegre.

 Aramburu, Enrique : Guía para la confección de la monografía

exigible por la Cátedra www.adinet.com.uy

 Salomon, Delcio Vieira : 2001. Como fazer uma monografía. 10.

ed.

 Martins Fontes, São Paulo. Universidad Externado de Colombia :

1987. Metodología y técnica de la investigación bibliográfica. Depto.

de preseminarios, seminarios y prácticas de la Universi-dad,

Bogotá.


 ¿Qué es una monografía?

 La palabra monografía es empleada con distintos alcances;

Umberto Eco, por ejemplo, en Cómo se hace una monografía se

refiere a textos de 100 a 400 páginas redactados durante una

carrera por una o varias personas, sobre un tema referido a los

estudios en que debe doctorarse. Luego de rendir todos los

exámenes correspondientes a la carrera el estudiante presenta la

tesis frente a un tribunal como un requisito necesario para obtener

el titulo de licenciado o doctor.


 En las páginas siguientes se usará el término monografía, en un

sentido amplio, para denominar los textos de trama argumentativa

y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica,

datos sobre un tema recogidos en diferentes fuentes.

 En nuestro medio, por ejemplo, muchos profesores piden a sus

alumnos que realicen una monografía sobre un tema específico

mientras que algunas escuelas la exigen como cierre de una etapa o

ciclo. Si bien las situaciones son distintas, hay reglas, tradiciones,

particularidades, que resultan comunes.

 Estos trabajos menos pretenciosos, sirven para evaluar la capacidad

del autor para trabajar científica-mente en forma independiente y,

como se verá, cumplen los requisitos de las monografías de

doctorado, aunque son más breves y sencillos.

 Al realizar una monografía, entre otros saberes, se aprende a:

 delimitar un problema,

 descubrir y reunir información adecuada,

 clasificar los materiales,

 establecer contactos con personalidades e instituciones,

 acceder a la información y ejercitar el espíritu crítico,

 comunicar los resultados por escrito y expresarse oralmente frente

un auditorio.

 Una monografía se considera científica si cumple con las siguientes

pautas:

 Trata un objeto de estudio (tema) de manera tal que pueda ser

reconocible para los de-más;

 La investigación dice cosas sobre ese objeto que no se han dicho

antes o lo aborda des-de una óptica distinta de la ya difundida;

 Es útil a los demás;


 Proporciona elementos que permitan confirmar o refutar las

hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el

trabajo o ponerlo en tela de juicio.

 Tipos de monografía

 Los tipos y formas de monografías on variados como lo son las

ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo, una temática

relacionada con lo jurídico diferirá en su tratamiento de otra

cercana a la matemática.

 En general, se pueden diferenciar tres tipos diferentes:

 Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema,

analiza y redacta una presen-tación crítica de la bibliografía que hay

al respecto. Es importante tener buen nivel de compren-sión y “ojo

crítico” para referirse a los diferentes puntos de vista y exponer la

opinión personal tras una revisión exhaustiva.

 Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco

explorado y se realiza la investi-gación original; para eso hay que

conocer lo ya se ha dicho y aportar algo novedoso.


 Monografía de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee

este tipo de monografía en las carreras que implica una práctica,

por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en

el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan

conclusiones, se compara con otras semejantes, etc.

 Pasos para realizar una monografía

 Consideraremos a continuación las principales etapas para la

realización de una monografía:

 Aparición de la idea o asignación del tema.

 Búsqueda de información, primeras lecturas exploratorias y

consulta a personas expertas en la materia.


 Presentación del objeto en aproximadamente en quince líneas.

Este momento es muy importan-te porque consiste en la escritura

del enunciado y la delimitación del tema.

 Elección definitiva del tema y lecturas complementarias. En este

paso aumenta el compromiso del autor con el objeto de estudio.

 Plan operativo: consiste en definir concretamente las tareas por

realizar, planificar el trabajo, controlar el desarrollo, plantear las

dificultades, etc.

 Realización de las tareas previstas y redacción del primer

borrador.

 Evaluación intermedia: a partir de una relectura detallada, se

pueden hacer los ajuste necesa-rios. También, se puede consultar

nuevamente a las personas idóneas (frecuentemente hay un tutor o

director de tesis que orienta el trabajo). Si es necesario, modificar la

planificación inicial.

 Plan de redacción definitivo: para exponer el trabajo, se ajustan los

títulos, párrafos, cantidad de páginas, gráficos, etc.


 A continuación, se desarrollan en detalle algunos de estos pasos.

 Elección del tema

 Los temas pueden ser numerosos y diversos; en caso de ser

asignados por el profesor, sólo habrá que reflexionar sobre cómo

presentarlos y no alejarse del asunto por tratar. Cuando es el

alumno el que elige, conviene tener en cuenta las reglas que cita

Umberto Eco en la obra antes mencionada:

 Que el tema responda a los intereses del autor.

 Que las fuentes a as que recurra sean asequibles, es decir, al

alcance físico del alumno, ya que debe pensar en el tiempo

disponible y en los recursos con que se cuenta.

 Que las fuentes sean manejables, es decir, al alcance cultural e

intelectual del alumno,

 Que el autor esté en condiciones de dominar la metodología que ha

decidido emplear.


 Es conveniente preguntarse antes de la elección definitiva del tema:

 ¿Es posible desarrollarlo en el tiempo y con la bibliografía

disponible?

 ¿No es demasiado amplio, abarcativo, vago o impreciso?

 ¿Existe algún libro o artículo de lectura imprescindible?

 ¿Por dónde empezar?

 El tema que deseo tratar, ¿es posible?

 A veces, después de estas reflexiones, es necesario desechar el tema;

otras, es suficiente con modifi-carlo o cambiar la perspectiva para

abordarlo.

 Si se elige un tema muy abarcativo, por ejemplo, la mujer en la

literatura, se corre el riesgo de no poder tratarlo con detenimiento;

en cambio, un tema preciso, la influencia de Alfonsina Storni en la

literatura argentina de comienzos de siglo, restringe el campo y

facilita el trabajo.

 En el momento de la elección del tema, se debe considerar, además,

la situación particular del autor—monografía—investigador,

reconocer las propias limitaciones, los intereses personales, la

disponibilidad de tiempo, la posibilidad de consulta de documentos

o libros, el manejo de idiomas para el acceso a determinado

material, etc.

 La búsqueda del material

 Una vez definido el objeto de estudio o tema de la monografía, es

necesario valerse de fuentes, es decir, libros, documentos

(estadísticas, entrevistas, grabaciones, fotografías, etc.), artículos de

diarios o revistas que hagan verificable el trabajo y, a la vez,

permitan a los lectores profundizar el tema.

 Para la elaboración de la monografía hay que estar al tanto del

“estado de la cuestión”, esto quiere decir, por un lado, conocer los

trabajos realizados sobre el tema, y por otro, consultar las obras de

síntesis relacionadas con el contexto temático que enmarca la tesis.


Por ejemplo, si el tema por investigar fuera la necesidad de

asistencia psicológica a los jugadores de las divisiones inferiores de

los clubes de fútbol, habrá que acudir a textos sobre dinámica

grupal, psicología social, liderazgo, psicología evolutiva, etc.

 Ya nos hemos referido a la búsqueda de información en bibliotecas

e Internet y al uso de fichas y fiche-ros en este mismo libro.

 Ampliar las referencias bibliográficas del material consultado,

conviene no cometer los siguientes erro-res, que suelen ser muy

frecuentes:

 Colocar sólo la inicial del nombre del autor; esto suele producir

confusión, por ejemplo, Álvarez, J. Puede hacer referencia a >José

el pintor argentino que utilizó el seudónimo Fray Mocho (1858-

1903), o a Juan Álvarez (1790-1867), político mexicano.

 Colocar el lugar de impresión y no el lugar de edición; para evitar

esto se debe recurrir al reverso de la portada donde está el

Copyright y no al colofón.

 Colocar el lugar de edición y no el nombre de l editorial. En Madrid

se publican infinidad de obras, por lo tanto, hay que mencionar la

editorial responsable.

 Plan operativo

 Es conveniente una vez definido el tema y realizada una primera

búsqueda de materiales, organizar un plan de trabajo tentativo.

Este será breve y se irá completando, transformando y afinando

sobre la mar-cha. Puede indicar la posible división en capítulo y

esbozar un índice provisional.

 Plan de redacción

 Este plan muestra la forma definitiva de la monografía, es

detallado; contiene todos los títulos y en lo posible el de cada

párrafo. Prevé, además, el número aproximado de páginas para

cada capítulo, (aun-que puede variar luego es útil saber que

extensión y profundidad tendrá cada tema).

 Primer borrador


 Vale recordar aquí que la escritura es un proceso. Nadie escribe “de

un tirón”, ni “de una vez y para siempre”. Es necesario, pues,

revisar, corregir y encontrar la expresión más adecuada para cada

situa-ción. Mucho ha facilitado esta tarea el uso de los procesadores

de texto: cambiar un párrafo de lugar, agregar o quitar oraciones,

precisar el léxico empleado resultan tareas sencillas. Pero ponerse

en la piel del lector al que va dirigido el texto en cuestión ya implica

un esfuerzo mayor. Hay que imaginar cuánto sabe del tema, qué

debe explicarse y qué no, qué referencias acerca del contexto en que

se eligió el tema hay que brindarle, qué menciones a la bibliografía

se deben consignar, cuánto recuerda del capítu-lo anterior y cuánto

debe ser reiterado, qué distancia tomar respecto del escrito (por

ejemplo, mantener la forma impersonal se cree, se ha probado o

incluirse a través e la primera persona del plural: creemos, hemos

afirmado, etc.). Todas estas son decisiones que debe tomar el que

escribe la monografía sin que ningún procesador pueda ayudarlo. Y

son estas decisiones las que contribuirán en buena medida a

conseguir la eficacia del texto; por eso deben ser tenidas en cuenta

desde la primera versión que se haga del trabajo y ajustarse y

controlarse en las sucesivas reescrituras.

 Aunque se haya leído mucho sobre el tema y se sepa que decir, la

hoja en blanco suele producir cierta parálisis. Por lo tanto, conviene

empezar a escribir aunque sea en forma desordenada a partir de lo


se vaya presentado ante cada título y no buscar inmediatamente

una forma definitiva. Revisar, releer y corregir serán las

herramientas indispensables en esta etapa de redacción.

 Si fuera posible, también ese pueden señalar en este punto del

trabajo, las imágenes o cuadros que se podrían incluir más

adelante.

 Conviene esbozar, además, la introducción y la conclusión para la

monografía, aunque en sucesivas revisiones haya que hacer

modificaciones. De esta manera, se tendrá una versión completa y

una visión de conjunto de lo producido hasta el momento.

 Redacción definitiva

 Es indudable que no existe la posibilidad de dar indicaciones que

aseguren el éxito de la escritura. Tam-bién en esta tarea hay mucho

de práctica, de borradores que se descartan, de comentarios de los

lecto-res, de aprendizaje que se hace con la escritura misma.


 Oraciones y párrafos

 En lo posible, se trata de no escribir párrafos ni oraciones muy

largos. Si en el borrador se han dejado fluir las ideas, esta es la hora

de acotarlas, separarlas y evitar la profusión de pronombres y

subordina-das.

 Es conveniente releer varias veces y desde le principio el escrito

para comprobar su cohesión y mante-ner la unidad temática.

 Por ejemplo, es preferible repetir un sujeto, antes que no saber de

quién se habla si se emplea un pro-nombre. Otras veces, es

necesario reordenar las ideas porque se comprueba que algunas se

desvían del tema y deben formar parte de otro capítulo.

 La subdivisión en párrafos y la inclusión de subtítulos, en general,

facilita la comprensión. Al elegir títulos y subtítulos debe pensarse

que sean a la vez significativos respecto del contenido del texto y

atractivos para el lector. Un titulo sugerente invita ala lectura, y es


posible imaginar versiones más interesantes que la sola

enunciación del contenido disciplinar.

 La puntuación es, sin duda, garantía de comprensión, pero no

pueden darse reglas ‘particulares para la redacción de una

monografía. La única indicación posible es que no deben usarse

puntos suspensivos (salvo en las citas en que se ha omitido algún

fragmento), ni signos de exclamación. Para los demás casos. Se

puede consultar algún libro de gramática o diccionario que incluya

las reglas generales.

 Citas y notas al pie

 Una monografía se nutre de gran variedad de materiales escritos

que deben ser citados según las nor-mas en uso. En líneas

generales, los textos consultados se pueden parafrasear, es decir,

explicar o ampliar. También en este caso debe citarse la fuente.

Toda vez que se transmite literalmente una frase de otro autor,

debe consignarse la correspondiente referencia bibliográfica. Si la

cita fuera breve, puede aparecer a lo largo del texto entre comillas,

en caso de citas textuales, conviene destacarlas de alguna manera,


por ejemplo usando un margen izquierdo más amplio o mediante

bastardillas.

 En cuanto al uso de las notas, conviene recordar las más frecuentes:

 Indican la referencia bibliográfica de una cita. Aunque hemos

señalado que hay otras ma-neras de dar esta indicación dentro del

texto, es conveniente que figuren a pie de página o al final del

capítulo para que el lector ubique rápidamente los datos que le

interesen.

 Agregan datos sobre bibliografía complementaria. También

conviene registrarla a pie de página.

 Remiten a otras partes del trabajo. Cuando es necesario consultar

otro capítulo un otra sección del mismo capítulo, el señalamiento se

hace mediante una nota al pie.

 Amplían una información. Para no recargar el texto con

explicaciones o argumentos se-cundarios, se los desarrolla a pie de

página.


 En todos los casos, las notas no deberán ser extensas porque de otra

manera se constituirían en apén-dices, es decir, textos que, en

forma de anexos relacionados con el tema central, se desarrollan al

final de un capítulo.

 La bibliografía

 La bibliografía está compuesta por la referencia bibliográfica de los

libros, artículos, documentos, etc. consultados al elaborar la

monografía, hayan sido citados a lo largo del texto o no. Si no es

muy exten-sa, puede ubicarse al final del trabajo. Cuando se trata

de monografías de mayor envergadura, suele consignarse, además,

la bibliografía correspondiente al final de cada capítulo.

 La forma de organizarla varía según las necesidades puede hacerse

por orden alfabético, ordenando de esta manera los apellidos de los

autores, dividirla por temas, determinando cuáles son los

fundamenta-les y agrupando por orden alfabético a los autores de

cada uno; o bien, clasificarlas por tipos de docu-mentos; libros,

artículos, cartas, leyes, etc.


 Aspectos gráficos

 Cuando se ja releído la monografía completa varias veces, y se han

corregido oraciones, párrafos y hasta capítulos enteros; cuando

todo parece estar controlado, revisado y terminado, aún falta poner

a punto el diseño de las páginas, la reorganización de la

información en forma de gráficos, la inclusión de imágenes, la

elaboración del índice, es decir, la presentación general.

 En lo que se refiere a títulos y subtítulos. Es necesario destacarlos

de alguna manera, aunque mante-niendo el criterio para cada

categoría (por ejemplo, los títulos se escriben en negrita y

subrayados y los subtítulos sólo se subrayan.) Ambos se colocan

junto al margen.)

 La sangría, al comenzar cada párrafo puede ser de dos o tres

espacios. También debe tenerse en cuen-ta qué se subraya a lo largo

del texto:

 Las expresiones extranjeras que no sean de uso común.


 Los nombres científicos.

 Los términos técnicos. Los títulos de libros, películas, diarios,

poemas, cuadros.

 Las frases (no demasiado largas) que presenten una tesis o su

demostración.

 Otro de los asuntos por considerar, en esta puesta a punto, es el de

las imágenes y gráficos incluidos. Cada vez que aparezca un mapa,

una fotografía, etc. será necesario acompañada del epígrafe corres-

pondiente, es decir, la leyenda que indique de qué se trata y cuál es

la por fuente de la que procede.

 Además, habrá que evaluar qué información puede ser presentada

en forma de cuadro, infografía, red conceptual, etc. y proceder a

diagramar la página en consecuencia.

 El índice


 El índice debe contener todos los títulos y subtítulos de la

monografía con las mismas palabras y la indicación de la página en

donde se encuentran. Suele ubicarse al principio o al final del

trabajo, pero es más cómodo de consultar si está al comienzo.

 Relectura del original

 El control de detalles finales debe ser exhaustivo.

 Resulta indispensable hacer una lectura de corrido del texto para

evaluar la coherencia global, la rela-ción entre las ideas, las

repeticiones, la necesidad de agregar conectores y todos los

aspectos de la cohesión.

 Alguno puntos débiles del texto que conviene revisar especialmente

son:

 La relación de los títulos y subtítulos (se advierte con una lectura

de corrido).

 Las conexiones entre los párrafos y los capítulos entre sí.


 La numeración de capítulos y parágrafos debe ser correlativa. 

 La precisión de notas y referencias bibliográficas.

 La corrección de la ortografía y la puntuación,

 Las palabras repetidas.

 Apéndice


 Elementos técnicos

 El acopio de información

 Es indudable que cualquier trabajo académico requiere de la

integración y producción personales, a través de síntesis,

comentarios y resúmenes de los textos que nos proporcionan las

fuentes de información, para que nuestro documento contenga;

alguna porción de originalidad.

 Para aquellos que se inician en estas disciplinas, recomendamos

leer primero la información requerida y después expresarla con

palabras propias. Ejemplo:

 La idea de fundación de la Casa del Obrero Mundial partió de los

líderes españoles Juan Francisco Moncaleano y Eloy Armental, en

cuyo derredor se agruparon Rosendo Sala-zar; Celestino Gasca,

Antonio Díaz Soto y Gama, Lázaro Gutiérrez de Lara, Manuel Sa-

rabia, Rafael Pérez Taylor, etcétera. El fin de los fundadores fue


crear un órgano orienta-dor de las masas obreras que empezaban a

sindicarse y a luchar por la unificación del movimiento obrero.

 Interpretación del texto:

 Con objeto de crear un órgano que orientara a las incipientes masas

obreras que lucha-ban por la unificación de la clase trabajadora, los

líderes españoles Juan Francisco Mon-caleano y otros concibieron

la idea de fundar la Casa del Obrero Mundial

 De más está recordar que es conveniente conocer el significado de

las palabras que transcribamos y utilicemos.

 Citas textuales

 No obstante las consideraciones anteriores, en ocasiones se hace

necesario observar ciertas formalida-des para evitar confusiones e

imprecisiones.

 En principio, toda cita textual debe proporcionar los datos de la

fuente donde se extrajo la información, ya sea que se mencione en

el texto o en una nota a pie de página.

 Cita Mixta

 Se hace cuando sea necesario agregar o anteponer a una síntesis,

comentario o resumen, las palabras textuales del autor, como

complemento o evidencia.

 Ejemplo:

 Con respecto al caso específico de la pintura mural desarrollada

durante esos veinticinco años (1950—1975), dice Xavier Moyssén

que: "La labor de los maestros adictos a una pintura de expresión

monu-mental con un sentido político—social, se mantuvo con gran

actividad en un considerable número de murales, ejecutados bajo

las más diversas y discutibles técnicas [...]".


 Cita Textual

 En ella se recogen exclusivamente fragmentos o párrafos completos

del texto original, debido a que sea difícil resumir o sintetizar, o

para probar lo asentado por un autor, o para apoyar o criticar un

comentario. Es la que presenta más variables. (Se debe evitar el

exceso de esta clase de citas, ya que como antes dijimos —la

finalidad de cualquier trabajo académico requiere de la integración

y producción personales.) La transcripción debe ser correcta y estar

entrecomillada al principio y al final.


 Cuando se desee resaltar un párrafo o una palabra, se subrayan

éstos y se indica, al final de la nota correspondiente, que el

subrayado es nuestro:

 "[...] Pero lo significativo es el hecho de que la pintura, en sus

manifestaciones tradicionales, mural o cuadro de caballete,

continúa siendo la forma, más representativa del arte de México

[...]"

 Toda observación personal debe ir entre corchetes: [ ]. En los

trabajos de investigación, los corchetes tienen la función de

encerrar comentarios o aclaraciones en las citas textuales para darle

sentido a un fragmento.

 Aunque son parecidos, no debemos sustituirlos por paréntesis:

 "[...] Se mantuvo con gran actividad en un considerable número de

murales, ejecutados bajo las más diversas y discutidas técnicas

durante los [veinticinco] años que aquí se estudian".


 Si el texto transcrito presenta un error significativo o una

incongruencia, se respetan escrupulosamente éstos y se coloca la

palabra latina sic (= así, de esta manera) entre corchetes, para

indicar que el error no es nuestro:

 "En relación con el arte de la pintada [sic] es necesario anticipar

que éste encontró un amplio campo de desarrollo tanto en la

práctica de la obra mural como en la del cuadro de caballete [... ]".

 Si, no obstante el error o incongruencia, estamos en posibilidad de

ilustrar al lector, en este caso inser-tamos las abreviaturas i. e. (id

est= esto es), e inmediatamente después la corrección, todo esto

también entre corchetes:

 "En relación con el arte de la pintada [i. e. pintura] es necesario

anticipar que éste encontró un amplio campo de desarrollo tanto en

la práctica de la obra mural como en la del cuadro del caballete [...]"


 Cuando nuestra transcripción omita palabras o párrafos para hacer

más clara la idea que se desea ex-presar, se indica lo anterior con

tres puntos suspensivos, entre corchetes, de la manera siguiente:

 "[...] el cuadro de caballete [...] compitió con la pintura ejecutada en

las superficies de los muros [...] ventajosamente; [...]"

 Cuando la transcripción lleve una palabra o una frase

entrecomillada, esta última usará sólo una comilla, o comillas

francesas:

 "Al parecer, los artistas mexicanos 'se la han jugado' al aceptar

conscientemente una tradición renova-da".

 Una punteada indica la supresión de uno o varios párrafos en una

transcripción continua:


 "Artículo 22. La aceptación podrá ser retirada si su retiro llega al

oferente antes que la aceptación haya surtido efecto en ese

momento.

 "Artículo 24. El contrato se perfeccionará en el momento de surtir

efecto la oferta conforme a lo dispuesto en la presente Convención.

"Toda transcripción que exceda de cinco renglones será separada

del texto con dos cambios, se le suprimirán las comillas e irá con un

margen equivalente a la sangría.

 Ejemplo: Entre las normas del procedimiento, y a partir de su

introducción, se anunciaban las expectati-vas del Acuerdo: Si estos

principios son desarrollados, el resultado será la estabilización del

mercado mundial fuera del mercado interior de los Estados Unidos

[...] Para hacer efectivo lo antedicho, será necesario que los grupos

adopten una política uniforme, lo cual en cada país productor

deberá considerarse separadamente, de acuerdo con las

condiciones existentes en los mismos. Sin embargo, estos

postulados no satisficieron a muchos de los representantes

extranjeros.

 Es redundancia explicar en el texto algún tópico y después repetirlo

en una cita textual, ya que éstos deben estar íntimamente ligados,

incluso con la puntuación:

 Con relación a los monopolios, en el artículo 28 constitucional se

dice que: "Artículo 28. En los Estados Unidos Mejicanos quedan

prohibidos los monopolios, las prácticas monopolices [...]"

 Lo correcto es:

 Con relación a los monopolios, en el artículo 28 constitucional se

dice que "[...] En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos

los monopolios, las prácticas monopólicas [...]"

 La bibliografía

 La bibliografía es una lista en la cual se describen las características

editoriales de cada una de las fuentes consultadas por el autor sobre

determinada materia. Las fichas se ordenan alfabéticamente por

apellidos de autor, sin numerar. El encabezamiento se destaca por

medio del párrafo francés, el cual consiste en que la primera línea

queda afuera de la ficha:

 LASTRA LASTRA, José Manuel, Fundamentos de derecho, México,

McGraw—Hill, 1994, 356 pp.

 A fin de evitar repeticiones en una bibliografía en la que el mismo

nombre de un autor se sucede dos o más veces, éste se sustituye

poniendo rayas:

 FIX—ZAMUDIO, Héctor, Ensayos sobre el derecho de amparo,

México, UNAM, Instituto de Investiga-ciones Jurídicas, 1993, 515

pp.

 y OVALLE FAVELA, José, Derecho procesal, México, UNAM, 1991,

145 pp.

 Ficha Bibliográfica


 En ella se consignan las partes esenciales de un libro.

 Los datos para elaborarla deben extraerse de las páginas

interiores(portada interior y página de dere-chos de autor). Los

principales son:

 Nombre del autor, empezando por sus apellidos

 Título y subtítulo del libro, subrayado

 Número de edición

 Lugar de impresión

 Nombre de la editorial

 Año de publicación

 Tomo y volumen

 Número de páginas

 Si en general aprendemos una forma con los datos básicos:

 GONZÁLEZ CASANOVA, Pablo, La democracia en México, México,

Era, 1962, 261 pp


 Ficha Hemerográfica

 Cuando se consigna un artículo contenido en una obra de referencia

general, en un periódico o en una revista, los datos se arreglan de la

manera siguiente:

 Artículos de diccionarios y enciclopedias

 Si el artículo o ensayo están firmados por un autor, la ficha se

arregla de esta forma:

 Nombre del autor, empezando por sus apellidos

 Título del artículo, entre comillas

 Nombre del diccionario o enciclopedia, subrayado

 Número de volumen

 Lugar de impresión


 Nombre de la editorial

 Año de publicación

 Número de páginas entre las que se encuentra el artículo

 GARAMENDIA, Pedro, "Víctor Hugo", Enciclopedia universal

ilustrada, vol. 28, Madrid, Espasa—Calpe, 1975, pp. 612—616.

 Si el artículo no está firmado, la ficha se encabeza por el título de

aquél.

 Artículos de revistas

 Cuando tomamos un artículo de una revista, la ficha se hace de la

manera siguiente:

 Nombre del autor, empezando por sus apellidos

 Título del artículo, entre comillas


 Nombre de la revista, subrayado

 Lugar de impresión

 Tomo, volumen o año

 Número de la revista

 Periodo que abarca la revista

 Año de publicación

 Número de páginas entre las que se encuentra el artículo

 WITKER, Jorge, "Hacia un régimen jurídico de las materias

primas", Boletín Mexicano de Derecho Com-parado, México, año

XVII, núm. 51, septiembre—diciembre de 1984, pp. 915—939.

 En las fichas hemerográficas no se acostumbra asentar el nombre

de la editorial.

 Artículos de periódicos


 Cuando la ficha corresponde a un artículo firmado por una persona,

el modelo es igual al de una revista, con sus modalidades:

 Nombre del autor, empezando por sus apellidos

 Título del artículo, entre comillas

 Nombre del periódico, subrayado

 País

 Fecha (día, mes y año)

 Páginas y sección donde se encuentra el artículo

 MIRO QUEZADA, Francisco, "La hora de la armonía", Excélsior,

México, 15 de julio de 1985, p. 6—A.

 Cuando son informaciones impersonales dadas por el periódico, la

ficha se encabeza por el título del artículo.

 Piantanida, Graciela y Rojo, Mónica C. de. El texto instrumental.

Buenos Aires, Kapelusz, s/f, pág. 84-91


 Trabajo enviado por:

 María José Vanni

 marijova@federalbrandsen.com.ar


 REDACCIÓN DEFINITIVA Y PRESENTACIÓN

 La redacción definitiva se hará corrigiendo la primera redacción en

base a las observaciones realizadas por el profesor, el tutor o quien

nos haya hecho el favor de leer críticamente nuestro trabajo. No

significa ello que debemos reformar todo según el criterio del

corrector, pero sí que debemos tomar sus observaciones seriamente

en cuenta y replantearnos con humildad si es necesario realizar

correcciones o reformas para mejorar la redacción y favorecer la

comprensión por parte del lector.

 La presentación se hará siguiendo las convenciones exigidas por la

institución en la que se ha realizado la investigación. De todos

modos, damos aquí algunas indicaciones que pueden ser de

utilidad:

 Carátula Debe incluir el nombre de la institución, el de la

asignatura, el del docente, el del alumno que realiza el trabajo y la

fecha de entrega.

 Introducción Presenta el informe señalando las grandes líneas de la

exposición y las fuentes en las que se ha basado el autor en su

investigación.


 Desarrollo Es el cuerpo del trabajo. En él se presentan los datos

relevantes recogidos y las deducciones que a partir de ellos hemos

realizado. El desarrollo puede dividirse de distintas formas: en

partes, capítulos y secciones / en capítulos y secciones / sólo en

secciones.

 Conclusión Sintetiza y expresa las afirmaciones finales a las que

hemos arribado a partir de los datos y deducciones reflejados en el

cuerpo del traba-jo. Debe estar en sintonía con la introducción,

respondiendo a las preguntas que en ella se formulaban. Las

respuestas no han de ser necesariamente concluyentes. Una

investigación seria puede concluir afirmando que no se cuenta con

la información suficiente como para dar una respuesta definitiva

sobre el tema en ella planteado.

 Notas y Citas Las notas (que son textos propios o citas de terceros

que el autor no considera conveniente incluir en el texto

propiamente dicho) y las citas (indicaciones bibliográficas de los

textos citados en el trabajo) pueden colocarse al pie de la página, al

final de cada capítulo o al final del trabajo. En las citas ha de

indicarse el nombre del autor, el título de la obra, la Editorial, la

ciudad, el año de edición del libro y el número de la página de la

que se ha extractado el pasaje citado.


 Índice Indica la página en la que comienza cada una de las partes,

capítulos y subtítulos. Puede colocarse después de la Conclusión o

antes de la Introducción.

 Bibliografía Se debe indicar todo el material bibliográfico utilizado

(libros, artículos de revistas, sitios de Internet).

 El trabajo debe contar de las siguientes partes:

 Tipo de hoja: A4

 Tamaño de letra: 11 puntos

 Interlineado: simple o 1,5

 Márgenes: superior 3 cm / inferior 2 cm / izquierdo 2,5 cm /

derecho 1,5 cm

 Las hojas se numeran desde la primera (si la carátula no está

impresa sobre cartulina sino sobre una hoja común, también va

numerada, aunque el número no se escribe en ella sino que queda

tácito).

 Las hojas se escriben de un solo lado.


 Cada parte comienza en una página nueva, al igual que cada

capítulo.

 Como Hacer una Monografía

 Extraído del texto: Metodología del trabajo intelectual y

Orientación Universitaria.

 De Carlos A. Llanos, Editorial Tekne

 Una monografía es un trabajo de investigación bibliográfica sobre

un determinado tema. No es una mera copia o acumulación de

datos, sino que, por el contrario, lo que caracteriza el trabajo de

investigación es:

 La selección de la información

 Su análisis

 La elaboración de conclusiones personales con relación a lo

investigado

 La tarea de investigación permite reconocernos como "verdaderos

protagonistas en el proceso de com-pletamiento y corrección de las

diferentes ciencias".

 Para preparar una monografía deben seguirse ciertas pautas. Por

ejemplo, se la dividirá en tres cuerpos principales:

 1- INTRODUCCIÓN

 En la introducción, se PLANTEA EL PROBLEMA, es decir, se hace

una breve referencia a la elección del tema y a los motivos que nos

llevaron a dicha elección, y se menciona todo aquello que puede

aportar nuestra investigación.

 Por otro lado, se DELIMITA EL PROBLEMA. Dentro del tema que

seleccionamos, vamos a elegir un subtema, que será más específico.


Esto supone una opción o preferencia, y se especificará desde qué

enfoque o ángulo se va a tratar el tema general.

 De aquí va a surgir el TÍTULO de la monografía, que será un

indicador del contenido real de lo investi-gado y no, algo general.

 En la introducción podemos expresar también, por ejemplo, si

hemos tenido problemas con la recopila-ción de datos, el manejo de

bibliografía, o con el desarrollo de los temas. También podemos

manifestar nuestra conformidad con el resultado de la investigación

realizada.

 2 - DESARROLLO TEMÁTICO

 Es el cuerpo principal del trabajo, donde se refleja la tarea de

selección, de análisis del material, de su elaboración.


 Es importante seguir las pautas generales con respecto a la

transcripción de textos para no plagiar las palabras del autor y que

éstas pasen como propias. Por esa razón, se debe citar la fuente de

la cual se ha obtenido dicha información o hacer referencia a ella.

De este modo, se distingue lo que es elabora-ción personal (quizás

inspirado en algún autor) de las palabras o ideas de otros. Si

tomamos la idea de un autor, es preciso mencionarlo y aclarar de

dónde hemos extraído dicha información.

 3- CONCLUSIÓN

 En esta parte de la monografía, se incluyen las inferencias que

realiza quien investiga. Aquí se sintetizan las conclusiones a las que

arribó después de haber expuesto los distintos aspectos durante el

desarrollo temático. Las conclusiones siempre deben estar

fundamentadas y apoyadas en la opinión de autores, o en

investigaciones anteriores. Como ya hemos dicho, no se deben

transcribir las opiniones de otros autores, excepto para convalidar o

apoyar las propias.


 En síntesis, podemos decir que la conclusión será aquello que el

investigador infiere de su elaboración, lo que concluye al finalizar la

elaboración de todos los temas.

 4- ASPECTOS FORMALES PARA TENER EN CUENTA

 • La monografía debe entregarse en la fecha y la forma requeridas.

 • Debe llevar una carátula con el nombre y el apellido del autor, el

tema y el título elegidos, la fecha, la institución; también el curso, la

asignatura y el profesor a cargo.


 • Es necesario indicar la bibliografía utilizada. Se debe incluir todo

el material empleado, según las pau-tas observadas para las citas

bibliográficas (autor, título, editorial, fecha de edición, etc.).

 • El índice no debe faltar, porque será una guía para el que lea

nuestra investigación.





 Guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos

 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y

 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

 Nora Cañón Vega Coordinadora Área de Información y

Documentación

 Universidad de la Salle Facultad de Sistemas de Información y

Documentación

 Bogotá D.C. – Colombia Junio de 2002

 1. INTRODUCCIÓN

 Trate de imaginar un mundo sin lectura ni escritura. No habría

libros, ni periódicos, ni revistas. Pero eso sólo sería el comienzo. Sin

lectura ni escritura no habría televisión. Ni películas. Ni lápices. Ni

papel. Ni carteles en la calle. Ni direcciones. Ni contratos. Ni

bancos. Ni cheques. Ni dinero. Ni bibliotecas. Ni máquinas de

escribir. Ni computadores. En síntesis, no habría civilización tal

cual la conocemos hoy. Ni habría progreso, por decir algo.

 La lectura y la escritura conforman la tecnología más importante

alguna vez inventada, porque brindó a los humanos la llave para

destrabar su potencial oculto.

 ¿Se imagina qué hubiera pasado si Einstein, o Mozart, o

Shakespeare hubieran nacido antes de la in-vención de la escritura?

Pero ya que la escritura es tan fundamental en la vida del ser

humano, analice-mos un aspecto suyo inherente a la academia. La

presentación de los trabajos escritos que deben ela-borar los

estudiantes en desarrollo de los diferentes espacios académicos que

integran el plan curricular de la carrera, orientados a la búsqueda y

asimilación de conocimientos, al fomento de la investigación y al

planteamiento, análisis y solución de problemas propios del ámbito


de los sistemas de información y documentación, deben cumplir

con unas normas mínimas de elaboración y presentación, de tal

suerte que no sólo atiendan el objetivo que se proponen, sino que

además permitan el desarrollo de habilida-des para aprender, de

destrezas para aplicar los saberes, y de competencias para elaborar

y presentar informes escritos, como estrategias de comunicación en

el mundo laboral y profesional.

 En este sentido, contar con orientaciones metodológicas puntuales

que garanticen efectividad en el proceso de comunicación

académica, permitirá a estudiantes y profesores manejar en forma

integral y normalizada los componentes básicos de los informes

escritos entendidos como productos del proceso enseñanza -

aprendizaje.

 Las normas que ofrece la Guía para la elaboración y presentación de

trabajos escritos, tienen el propósi-to de establecer pautas para la

presentación física de los trabajos de clase, enfatizando en el uso de

la información mediante el reconocimiento de la autoría de los

textos utilizados y la presentación de la bibliografía como elemento

esencial para la recuperación y difusión de la información

consultada, y en el reconocimiento de los elementos mínimos y el


orden que debe dárseles, para que el texto final tenga una

estructura integral y normalizada.

 En la Facultad de Sistemas de Información y Documentación será

obligatorio el uso de estas normas para la presentación de los

trabajos de clase, tanto para los docentes como para los

estudiantes, pues su constante y adecuada aplicación, significará

una valiosa contribución a la normalización de los procesos propios

del registro y transferencia de la información.

 2. EL ENSAYO COMO TRABAJO UNIVERSITARIO

 El ensayo es el género literario más empleado y difundido en el

campo de las ciencias sociales y huma-nas, especialmente como

vehículo de expresión de inquietudes, Guía para la elaboración y

presenta-ción de trabajos escritos conceptos, guías y orientaciones

que no cuentan con otro medio para ser divulgados o comunicados.


 Puesto que el ensayo se ha tipificado como el trabajo de mayor

solicitud en la mayoría de espacios académicos en la universidad,

las notas que aquí se exponen deben considerarse como sugerencias

y recomendaciones prácticas, que aplicadas con un sano criterio de

flexibilidad, pueden ser de enorme utilidad especialmente para

quienes no tienen mucha experiencia en la tarea de escribir

ensayos.

 2.1 CONCEPTO

 El término ensayo comunica la idea de expresión de inquietudes, de

conceptos, de interpretaciones, de reflexiones, de cuestionamientos

y de análisis sobre un tema específico.

 En su condición de género literario muy empleado y difundido, se

puede definir como: un escrito en prosa cuyo estilo libre permite

exponer la interpretación personal y reflexiva de un tema o asunto

particular, de manera discursiva y lógica. En el ensayo se puede

recurrir a las citas textuales de autores, como un medio de

reafirmar los propios planteamientos.


 2.2. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

 De las características señaladas en las definiciones se pueden hacer

algunos señalamientos importan-tes que se deben tener en cuenta a

la hora de su elaborar un ensayo:

 La extensión del ensayo es variable. Aunque se señala la brevedad

como rasgo característico del ensayo, esto depende más bien del

autor, del propósito que persigue y del tema que aborde, ya que

existen ensayos cortos o breves y de mediana extensión.

 Su estilo es libre. Dependiendo del grado de profundidad, el ensayo

puede ir desde lo descriptivo hasta la interpretación del asunto que

trata; puede expresar sensibilidad, creatividad e imaginación, y

sustentarse en el rigor lógico, conceptual y metodológico que dan la

investigación y el estudio de los hechos. 


 Debe tratar un aspecto particular del tema objeto de estudio. El

ensayo sirve para apuntar ideas originales o sugerir teorías. Antes

que aportar soluciones a problemas, el ensayo más bien plantea los

problemas, formula inquietudes e  interrogantes sobre un aspecto

de la realidad.

 El ensayo es una reflexión. El ensayo puede partir de la reflexión de

otros y que debe con-vencer con la fuerza de los argumentos que allí

se exponen. Debe contener argumentos de pe-so y juicios

consistentes para no caer en el terreno de las conjeturas, de las

especulaciones, de las suposiciones y los simples pareceres.

 El ensayo tiene carácter discursivo. Las ideas se concatenan y

entrelazan en forma organizada para dar una lógica interna a la

composición. 

 2.3. ESTRUCTURA FORMAL DEL ENSAYO


 Aunque se ha señalado que en el ensayo es fundamental la libertad

creativa desde el punto de vista de su construcción y redacción, es

importante señalar que debe tener unos elementos mínimos que lo

inte-gren y le den cuerpo. En este sentido se ha generalizado una

estructura cuyos componentes son: título, introducción, desarrollo

y conclusiones.

 2.3.1 Título del ensayo: es el enunciado breve, preciso y claro del

tema que se trata. El título es lo últi-mo que se define en un ensayo

para que se ajuste al contenido desarrollado a lo largo del trabajo.

 2.3.2. Autor del ensayo: nombre y apellidos de la persona que

elabora el ensayo, justificado sobre la margen derecha.

 2.3.3. Síntesis o resumen del ensayo: cuando la extensión del

ensayo lo amerita, al inicio del artículo debe incluirse un breve

resumen, no mayor de 200 palabras, en el cual se expone el objetivo

central del ensayo. Al finalizar el resumen se deben incluir los

términos representativos o palabras claves que iden-tifiquen el

contenido, para efectos de su recuperación posterior.


 2.3.4. Introducción: como se ha visto en los ejemplos de los

diferentes tipos de ensayo, es la parte del trabajo en la que el autor

presenta y señala la temática, la importancia e interés, la

orientación, los propósitos y los alcances del ensayo. Con la

introducción se busca preparar mentalmente y motivar al lector.

 Dependiendo del tema, en la introducción se mencionan los

antecedentes o circunstancias que llevan a ocuparse del tema, como

puede ser la experiencia cotidiana, las dudas, las inquietudes

intelectuales, las lecturas, las situaciones vividas y/o los

compromisos académicos, entre otros. Así mismo se menciona la

 finalidad que se persigue con el ensayo y las razones que llevaron a

escribir sobre el tema objeto de ensayo.


 2.3.5. Desarrollo: es la exposición del contenido central del tema,

tesis o planteamiento que hace el autor, así como de los argumentos

que explican, profundizan, respaldan y complementan la posición

frente al tema tratado. El desarrollo del ensayo implica una

secuencia ordenada de las ideas expuestas y una exposición clara de

las inquietudes dejadas por el tema y las posibles soluciones que se

pueden alcanzar. Lo más importante es que los interrogantes

puedan quedar claramente expuestos. A propósito de los enfoques

de un ensayo, en el numeral 2.2 se presentan ejemplos que ilustran

cómo realizar su desarrollo. Es importante hacer énfasis que en el

ensayo es absolutamente necesario presentar los planteamientos

personales del ensayista, respaldados con argumentos serios de

otros autores, y que el ensayo no es un resumen de planteamientos

ajenos.

 2.3.6. Conclusiones: son las deducciones y resultados finales del

análisis del tema central o tesis. Las conclusiones sintetizan y

muestran las consecuencias que se desprenden de la tesis

estudiada. Si se-probó o no lo que se pretendía y a qué deducciones

se llegó. Igualmente pueden plantearse interrogan-tes e inquietudes

resultantes del estudio que pueden servir como una invitación a

nuevos trabajos.

 2.3.7. Bibliografía: o fuentes de información consultadas durante la

elaboración del ensayo. Éstas pue-den o no estar citadas dentro del

mismo.

 2.4. MODALIDADES DE ENSAYO

 Los ensayos pueden tratar los más variados asuntos y en

consecuencia se pueden orientar, entre otros aspectos, a:

 2.4.1. La exposición del pensamiento y la obra de un autor, su

importancia histórica y su trascendencia en un determinado medio

científico y cultural.

 Ejemplo:

 Título o tema del ensayo: Análisis del pensamiento democrático del

Libertador Simón Bolívar.


 En este ensayo se partirá de una tesis: Simón Bolívar planteó la

democracia como un camino de vida política para las naciones

jóvenes del nuevo mundo. (Párrafo 1)

 Los párrafos 2,3,4 y 5 desarrollarán los argumentos que se tienen

para sustentar la tesis expuesta, te-niendo en cuenta los aportes de

los autores consultados. La elaboración de más párrafos está

determi-nada por la extensión que el ensayista desee darle a su

trabajo. El cierre del texto corresponde a las-conclusiones que se

obtuvieron: es ciertoque Bolívar planteó la democracia, paraestos

países, aunque con ciertas reservas.

 2.4.2. Confrontación de tesis, personajes, ideas políticas, temas

filosóficos, ideológicos, etc.


 2.4.3. Reflexión crítica sobre el desarrollo de un determinado tema

o problema, su importancia e impacto en un determinado contexto.

Se conoce con el nombre de ensayo crítico.

 Ejemplo:

 La idea o tesis sobre la cual se quiere escribir y comentar es el

diálogo como una visión compartida de la comunicación

intersubjetiva, que tiende hacia el entendimiento y la validez de

acuerdos buenos para todos los implicados. (Párrafo 1) En el

párrafo 2 se irán desarrollando los diferentes argumentos que

sustentan la temática propuesta: el diálogo como observación de los

propios pensamientos; el diálogo como espacio que permite el

intercambio de experiencias y pensamientos entre sujetos; el

diálogo como escenario para escuchar al otro y para construir

acuerdos.

 En los párrafos 3, 4 y 5, se pueden presentar planteamientos de

autores que defienden las soluciones dialogadas como las

verdaderamente constructivas, son el camino más humano para

acondicionar nuestra existencia entre todos “haciéndola

humanamente más vivible”. Las conclusiones presentarán una


síntesis de las posturas personales y críticas relacionadas con el

tema central.

 2.4.4. Observación y análisis sobre la forma como se han

desarrollado o se desarrollan ciertos procesos de la vida social,

política, económica y cultural. Se conoce con el nombre de

exposición de ideas.

 Ejemplo:

 Un ensayo cuyo planteamiento pretende analizar que la Sociedad

de la Información es una moneda de dos caras. Este tema central se

puede desarrollar de la siguiente manera:

 Párrafo 1: la Sociedad de la Información como fenómeno

sociológico de los tiempos contemporáneos; el por qué de su

denominación; y la mención de la tesis: es una moneda de dos

caras. Los párrafos 2, 3, 4 y 5 tratarán el análisis de sus grandes

rasgos y sus grandes contradicciones: indiscutibles avances

científicos y tecnológicos con miras a mejorar la calidad de la vida


humana, las graves desigualdades socio – económicas que marcan

las grandes brechas entre quienes tienen acceso a estas ventajas y

entre quienes están marginados. La exposición de estos aspectos

debe estar sustentada en los plan-teamientos de autores estudiosos

del tema, así como en la propia posición crítica. Las conclusiones

pueden estar referidas a las consecuencias de tal situación y

también pueden plantearse algunos inter-rogantes como invitación

a trabajos que propongan alternativas.

 2.4.5. Comparación de tesis y planteamientos en los diferentes

momentos de la obra de un autor, de-terminando su evolución, su

trascendencia y su decadencia. (Este enfoque es bastante utilizado

en el análisis de la producción literaria de un autor)

 2.4.6. Fundamentación de una posición acerca de una determinada

realidad, estableciendo principios de sustentación teórica o basada

en la experiencia. Se conoce con el nombre de ensayo

argumentativo.


 2.4.7. Comprensión y análisis de los resultados de una determinada

situación, evaluando todas las cir-cunstancias que la rodean.

 Ejemplo:

 Se pretende analizar la problemática de muchas colectividades

sociales en donde los mecanismos de organización para la

convivencia de sus gentes, no son los más adecuados.

 Párrafo 1: se plantea la situación problema. Párrafos 2, 3, 4, 5, etc.:

se describen situaciones de la reali-dad social con las cuales se

ilustra que la convivencia de las personas no responde a los

criterios de una organización para la convivencia: importa más el

individuo que la colectividad aunque signifique desconocer la

dignidad del otro; impera la cultura del atajo (pasar por un lado de

la ley); adueñarse de lo público (corrupción); imponer las propias

reglas mediante la violencia, etc. Las conclusiones pueden ser un

llamado a cambiar estos mecanismos por actitudes racionales que

permitan una esperanza colectiva de convivencia.


 2.4.8. Interpretación de diferentes textos sobre un tema,

expresando el planteamiento personal.

 2.5. PRESENTACIÓN DEL ENSAYO

 En la presentación de los ensayos es aconsejable tener en cuenta las

siguientes consideraciones gene-rales:

 La extensión de un ensayo es variable, aunque la brevedad es uno

de sus rasgos característi-cos con el propósito de permitir la

exposición de las ideas de manera clara y coherente. Puede tener

entre tres y diez hojas a espacio sencillo. 

 En el ensayo no se presentan opiniones gratuitas, las ideas deben

estar sustentadas con argu-mentos sólidos y de peso. 

 El ensayo debe ser una combinación de ideas personales, con ideas

de autores diferentes que contribuyan a confirmar las ideas

propias. 


 En este tipo de trabajos, los planteamientos e ideas tomadas de

otros autores también deben ser respetadas, por lo cual se exige la

presentación de bibliografía y de las citas correspondien-tes. 

 En el ensayo las ideas se relacionan de manera coherente y fluida,

no se coloca una tras otra, como sumando ideas, se trata de una

composición lógica para que los resultados sean acepta-bles. 

 Es indispensable un excelente manejo de las normas de gramática y

redacción, y el buen uso de los signos de puntuación, para exponer

las ideas de manera ágil y amena. 

 Todo ensayo debe planearse, es decir, debe ser objeto de un esbozo,

una especie de mapa conceptual que servirá de guía para el

desarrollo posterior. En consecuencia no se debe perder de vista la

idea central, se deben definir las fuentes de sustentación del

argumento central apo-yadas en referencias y citas bibliográficas. 


 El primer párrafo del ensayo debe servir de gancho para cautivar al

lector y el párrafo final debe cerrar con tanta fuerza, que suscite

nuevas inquietudes del lector hacia el tema o problema tra-tado. 

 Distribuir las ideas en forma lógica, de tal suerte que cada párrafo

corresponda a una idea y tenga suficiente unidad de sentido. 

 3. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

 Así como la elaboración de un ensayo obedece a unos criterios

mínimos de concepción, elaboración y realización final, la

presentación del resultado de la investigación debe cumplir con la

aplicación de nor-mas de presentación física, que en el caso de

Colombia, se encuentran claramente establecidas por el ICONTEC y

recopiladas en el Compendio de NormasTécnicas Colombianas

sobre Documentación.


 Para el caso de la Facultad de Sistemas de Información y

Documentación, y teniendo en cuenta las directrices establecidas

por el ICONTEC en relación con la aplicación de las normas en las

universida-des, a continuación se presentan las instrucciones que

se deben seguir los estudiantes cuando presen-ten un trabajo de

clase, en las cuales, además, se consideran los conocimientos

adquiridos desde el primer semestre de la carrera en la asignatura

Expresión Oral y Escrita, pilar y base del área de Investi-gación.

 Todo trabajo académico que se presente en la Facultad deberá

contar con las siguientes partes:

 - Partes preliminares

 - Texto o cuerpo del trabajo

 - Partes complementarias

 3.1. PARTES PRELIMINARES


 Se entiende por partes preliminares aquéllas que anteceden al

cuerpo o texto del trabajo, y que en términos generales, dan una

visión global sobre el mismo. Se consideran partes preliminares:

 - La portada

 - La tabla de contenido

 - Las listas especiales

 3.1.1. Portada: es la primera página de todo trabajo escrito; informa

sobre su contenido e incluye los siguientes datos: título del trabajo,

nombre del autor, nombre del profesor y de la asignatura ante el

cual se presenta el trabajo, nombre de la universidad, nombre de la

facultad, ciudad y fecha de presentación del trabajo. En el anexo 1

puede verse un modelo de portada.

 3.1.2. Tabla de contenido: como su nombre lo indica, informa sobre

el contenido del documento escrito y presenta los títulos de los

capítulos, de las divisiones y de las subdivisiones del tema a tratar

en el mismo orden en que aparecen en el documento, indicando


para cada uno la página dónde se localiza. Cuando es el caso. Véase

el anexo 2. Incluye la existencia del material complementario.

 La tabla de contenido no debe confundirse con el índice, por cuanto

este último consiste en una relación alfabética de nombres, fechas o

lugares geográficos que se citan en el texto. Para cada uno se indica

la página exacta donde se menciona y se encuentra la palabra o el

dato en cuestión. De acuerdo con su contenido el índice puede ser

onomástico, geográfico, de fechas, o general, cuando mezcla todos

los términos del documento al cual pertenece.

 3.1.3. Listas especiales: son aquellas que registran las tablas,

ilustraciones o anexos que contiene el trabajo, indicando para cada

uno su título y la página en donde se encuentra, tal como puede

verse en el anexo 3.

 3.2. TEXTO O CUERPO DEL TRABAJO

 El cuerpo o texto del trabajo es la parte central del documento. Está

conformado por la introducción, los capítulos con sus divisiones y


subdivisiones y las conclusiones. Las citas y notas de pie de página

forman parte integral del contenido del cuerpo del trabajo.

 3.2.1. Introducción: primer elemento del cuerpo del trabajo en el

que el autor presenta y señala la im-portancia y orientación del

trabajo, los objetivos, sus alcances y limitaciones y la metodología

empleada. No debe confundirse con un resumen, ni tampoco hacer

en ella un detallado recuento de la teoría, los métodos o los

resultados. Tampoco se debe registrar las conclusiones. Véase el

anexo 4.

 3.2.2. Los capítulos: son las mayores divisiones del trabajo que

estructuran el desarrollo del documen-to. Cada capítulo

corresponde a un tema específico del trabajo, con un título que

indica su contenido, tal como se muestra en la tabla de contenido,

con las subdivisiones correspondientes, si las hubiere. Cuando el

documento, por su extensión, tiene capítulos, el título de éstos se

escribe con mayúscula sostenida, centrado a 5 cm. desde el borde

superior de la hoja. Cuando no, los capítulos se tratan como

divisiones del primer nivel.


 Los títulos del primer nivel o divisiones y los del segundo nivel o

subdivisiones, se escriben con mayús-cula sostenida, precedidos de

los numerales correspondientes.

 3.2.3. Numeración de las divisiones y subdivisiones: para la

numeración de las divisiones y subdivi-siones de los capítulos se

utilizan números arábigos, y se debe tener presente que al

subdividir un nivel

 siempre debe haber dos partes o más.

 Ejemplo:

 Primer nivel: 1. INFORMACIÓN

 Segundo nivel: 1.1 CONCEPTO

 Tercer nivel: 1.1.1 Arquitectura Esta forma de división y de

numeración puede hacerse hasta tercero y más niveles. Es

aconsejable limitar la cantidad de subdivisiones a cuatro, para

facilitar su identificación y lectura. Todas las divisiones se deben


justificar sobre la margen izquierda, sin dejar sangrías. De la cuarta

subdivisión en adelante, cada nueva división se señala con el uso de

viñetas, bien sean guiones, puntos o demás alternativas que ofrecen

los procesadores de palabra, teniendo especial cuidado de ser

consistentes en la opción elegida:

 Ejemplo:

 Cuarto nivel

 1.1.1.1 Estructura de esta arquitectura.

 - Los datos

 - Los procesos de análisis

 - Los modelos conceptuales (según la

 clasificación científica)

 - El Human-ware (quien utiliza la

 información)


 - Software (paquetes y programas para

 su manejo)

 - Hardware (equipos tecnológicos)

 - Diagramación

 1.1.1.2 La información producto con VIA

 3.2.4. Ilustraciones: se entiende por ilustraciones las figuras o

cualquier material gráfico que aparece en el cuerpo del trabajo. Las

ilustraciones se numeran en forma consecutiva, en el orden en que

aparecen dentro del texto y se deben identificar con un título que se

escribe debajo de las mismas, precedido de la palabra Figura

seguida del número correspondiente. Ejemplo: Figura 2.

Diagramación del portal.

 3.2.5. Citas: se entiende por citas los párrafos, proposiciones o ideas

que se extraen de la obra de un autor para reafirmar o confrontar lo

expresado en el trabajo. Cuando se trata de citas textuales, éstas

pueden ser breves o extensas.


 - Citas textuales breves: cuando la cita textual tiene menos de cinco

renglones, se escribe dentro del texto entre comillas, colocando el

número correspondiente al final, después de las comillas y antes del

punto.

 Ejemplo:

 A propósito de nuestro objeto de estudio, Moreiro afirma que “en

las transacciones de información intervienen uno o varios emisores

y uno o varios receptores: las personas se comunican mediante

sistemas individuales o sociales”3, así que nuestro análisis lo

hacemos desde la perspectiva social.

 - Citas textuales extensas: cuando la cita textual ocupa más de cinco

renglones, se presenta separada del texto a dos renglones, en un

tamaño de letra más pequeño que la del texto del trabajo, sin

comillas, y se incluye como un aparte dejando una sangría de cuatro

espacios a cada lado. Al final del texto se coloca el número de

llamada, antes del punto.


 Ejemplo:

 Cuando el usuario aparece como centro del fenómeno de la

información como conocimiento, se redi-mensionan los factores

individuales que lo interpretan, así lo plantea Moreiro: La

información se alcanza realmente desde el conocimiento, que no

puede entenderse sin el aporte que realizan los factores subje-tivos.

La persona interpreta la situación que da sentido al conocimiento a

través de sus creencias, intui-ciones, valores, suposiciones, etcétera.

 Llegaríamos así a un concepto de información protagonizado por el

destinatario. Éste orienta su cono-cimiento dentro de una realidad

científica y vital de continuo cambio. La información que le llega le

sirve para situarse mejor y matizar el conocimiento sobre la

realidad que le rodea. Su valor es por ello perso-nal de acuerdo con

lo captado y sentido en un lugar y momento determinados. 4 3

MOREIRO, José A. Introducción al estudio de la información y la

documentación. Medellín: Universidad de Antioquia, 1998, p.1 4

Ibid., p. 13


 Las citas se identifican en el texto con un número arábigo que se

enumeran en orden consecutivo y que puede ubicarse entre

paréntesis, directo o como superíndice. Para la inclusión de citas al

pie de la pági-na se recomienda utilizar las facilidades que ofrece el

procesador de palabra.

 3.2.6 Referencia bibliográfica de pie de página: es la información

suficiente y precisa que facilita la identificación de la fuente

documental de la cual se extractó la cita en el texto del trabajo.

Como ya se dijo, los procesadores de texto permiten presentar estas

notas y su numeración en forma continua. Los datos que debe

contener una referencia de pie de página, en su orden, son los

siguientes:

 Autor. Título. Edición (diferente de la primera) Ciudad: Editorial,

fecha, página de la cita. Cuando hay más de una cita al pie de la

página se dejan dos espacios entre una y otra y el tamaño de la letra

se disminuye en un punto.

 Ejemplos:


 Las citas de pie página de los ejemplos anteriores y su presentación

se pueden ver a continuación:

 3 MOREIRO, José A. Introducción al estudio de la información y la

documentación. Medellín: Universi-dad de Antioquia, 1998, p.1 4

Ibid., p. 13

 3.2.7 Uso de Ibid. y Op.cit

 Cuando una obra se cita más de una vez en el trabajo, no es

necesario repetir todos los elementos de la referencia bibliográfica

del pie de página. En su lugar se utilizan las abreviaturas latinas

Ibid y Op. cit., que quieren decir en el mismo lugar y en la obra ya

citada.

 Ibid. Se utiliza cuando una misma obra se cita consecutivamente, es

decir, no se intercala otra referen-cia de otra obra. Para la nota de

pie de página se utiliza la abreviatura Ibid. seguida de una coma,

luego la letra p. y los números de las páginas correspondientes al

lugar donde se tomó la cita.


 Op.cit. Se utiliza cuando sea necesario citar nuevamente la obra de

un autor ya citado en forma comple-ta, y las citas no son continuas.

La nota de pie de página incluye: Apellido del autor y nombre,

Op.cit. una coma, la letra p. y el número de la pagina

correspondiente al lugar de donde se tomó el texto. Si del mismo

autor se ha citado más de una obra, se deberá indicar además el

título de la obra correspondiente de tal suerte que se pueda llegar

con precisión a la obra citada.

 Ejemplo:

 (1) DAVENPORT, Thomas H. Ecología de la información: por qué

la tecnología no es suficiente para lograr el éxito en la era de la

información. México: Oxford Press, 1999, p. 85.

 (2) MELTZER, Morton. La información: recurso fundamental de la

gerencia. México: Fondo Educativo Interamericano, 1983, p. 12.


 (3) DAVENPORT, Thomas H. Op.cit., p. 175.

 (4) MELTZER, Morton. Op. cit., p. 43.

 (5) Ibid., p.47

 3.2.8 Otra posibilidad de presentar citas bibliográficas: Además de

lo planteado anteriormente, que es de uso común, existen otras

formas de citación entre las cuales vale la pena mencionar la que

utilizan los escritos científicos de las ciencias puras y cuya

presentación se describe a continuación.

 - Sistema de nombre y año.

 Inmediatamente después de la cita, entre paréntesis, se coloca el

apellido del autor: el año de publica-ción de la obra, y la página

correspondiente al lugar de donde se toma la información.

 Ejemplo:

 “El uso apropiado de la información es la marca distintiva de un

gerente exitoso”. (Meltzer: 1983, 33)

 Esta forma de cita obliga la presentación de la bibliografía citada al

final del capítulo, incluyendo des-pués del autor, la fecha de

publicación entre paréntesis.

 3.2.9 Conclusiones: se constituye en elemento fundamental del

trabajo, por cuanto presenta en forma lógica las deducciones sobre

el tema investigado. No es la copia de los planteamientos de los

autores consultados.

 3.3. PARTES COMPLEMENTARIAS

 Para los informes y trabajos escritos de la facultad, se consideran

partes complementarias la bibliografía y los anexos.

 3.3.1. Bibliografía: es la relación alfabética de las fuentes

documentales consultadas por el autor para sustentar sus escritos:


libros, artículos de seriadas, artículos de periódicos, entrevistas,

conferencias y ponencias en seminarios y congresos, documentos

electrónicos en línea o en bases de datos, entre otros. A

continuación se presentan ejemplos de referencias bibliográficas de

las fuentes documentales más comunes en los trabajos de clase.

 3.3.1.1. Referencia de un libro o de un folleto, incluye en su orden:

Autor. Título. Edición (diferente de la primera). Ciudad: Editorial,

Año de publicación. Páginas consultadas.

 Ejemplo:

 DAVENPORT, Thomas. Ecología de la información: por qué la

tecnología no es suficiente para lograr el éxito en la era de la

información. México: Oxford Press, 1997. p. 57-134.

 GUINCHAT, Claire y MENOU, Michel. Introducción general a las

ciencias y técnicas de la información y la documentación. 2a ed.

Madrid: CINDOCUNESCO, 1990. 555p.


 3.3.1.2. Referencia de un artículo de seriada. Se entiende por

seriada las publicaciones que aparecen regularmente, tienen

numeración propia que las identifica y un título común que las

comprende, tales

 como revistas, anuarios, boletines. La referencia bibliográfica de las

seriadas incluye en su orden: Autor. Título del artículo. La palabra

En: Título de la seriada. Ciudad. Volumen, Vol., número, no.

(período o mes y fecha); páginas consultadas. Cuando se describen

los meses se utilizan las tres primeras letras de su nombre, todas

escritas con letra minúscula.

 Ejemplo:

 ZALDIVAR C., Modesto. Políticas y estrategias en la sociedad de la

información. En: Ciencias de la

 información. La Habana. Vol. 29, no.3 (sep. 1998); p.33-40.


 3.3.1.3 Referencias de artículos de periódicos, incluyen en su orden:

Autor. Título del artículo. La palabra En: nombre del periódico.

Ciudad. (día, mes, año); páginas consultadas.

 Ejemplo:

 MOLANO CAMACHO, Mauricio. Información: herramienta para la

apertura mental. En: La República. Bogotá. (2, ago, 1996); p.5B

 3.3.1.4 Referencias de artículos de suplementos de periódicos,

incluyen en su orden: Autor. Título del artículo. La palabra En:

Título del suplemento, nombre del periódico. Ciudad. (día, mes,

año); páginas consultadas.

 Ejemplo:

 PALACIOS, Marco. Ciencia clandestina. En: Lecturas Dominicales,

El Tiempo. Bogotá. (14, oct., 2001); p.3


 3.3.1.5 Referencias de ponencias presentadas en seminarios,

congresos, reuniones, incluyen en su orden: Autor de la ponencia.

Título de la ponencia. En: fecha de realización: ciudad donde se

realizó el evento): Título de la publicación donde aparece la

ponencia, que generalmente se identifica con el nombre de

memorias, conclusiones o actas. Ciudad de publicación de las

memorias: Editor, fecha, páginas donde se encuentra la ponencia

citada.

 Ejemplo:

 GOLDIN, Daniel. Extranjeros en el mundo, la hospitalidad de la

lectura. En: Congreso IBBY (27°: 18-22 sep. 2000: Cartagena de

Indias): Memorias. Bogotá: Fundalectura, 2001, p. 189-196.

 3.3.1.6 Referencias de documentos electrónicos. En esta categoría

se incluyen los programas de computador, las bases de datos, los

registros en formato legible por computador, ya sea en línea (inter-

net), en CD-Rom, en cinta magnética, en disco o en otro medio de


almacenamiento electrónico. Se in-cluyen además los artículos que

se bajan o se consultan en internet.

 El acceso a internet ha multiplicado las posibilidades de contar con

información electrónica en cualquier lugar y a cualquier hora y en

consecuencia, con el fin de proteger la creación intelectual de los

autores que ponen sus obras al servicio del mundo a través de

internet, la ISO, Organización Internacional de Normalización,

publicó la Norma ISO 690-2 que establece las directrices para la

elaboración de las refe-rencias bibliográficas de documentos

electrónicos. Los ejemplos que se incluyen en la guía se conside-ran

los prototipos sobre los cuales se construye cualquier referencia

bibliográfica de un documento electrónico.

 Estas referencias llevan en su orden: Autor. Título. [tipo de medio o

soporte físico en el cual se encuen-tra la información que se

consulta] Edición. Lugar de publicación: Editor, fecha.

Disponibilidad. (Acceso o consulta: día mes, año). La

disponibilidad se refiere al sitio lógico donde se encuentra la

información, en este caso la web.


 Ejemplos:

 COMITÉ DE BIBLIOTECAS DE INSTITUCIONES DE

EDUCACION SUPERIOR DEL DISTRITO CAPITAL. Lineamientos

para bibliotecas de instituciones de educación superior. [en línea]

2ed. Bogotá: El Comité, 2000. http://www.ucentral.edu.co

(Consulta: 5septiembre, 2000) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

MÉXICO. Bibliotecas del futuro. [CD-Rom] México: UNAM, 1998.

 3.3.1.7 Artículos o partes de un documento o de una revista

electrónica, llevan en su orden: Autor. Título del artículo. En: Título

del documento principal

 [tipo de medio o soporte en el cual se encuentra la información que

se consulta] Vol. (no.), fecha; extensión en páginas. Disponibilidad.

(Acceso o consulta: día mes, año)


 Ejemplo:

 LIANG, Chauser Chaoyun. Critical success factors for reinventing

the academic library. En: Reference review, [on line] Vol. 127

(no.2), 1998; p.127-133 http:/www.emeraldlibrary.

com/brev/24027bbl.htm (Ac-ceso: 10 agosto, 1999).

 3.3.1.8 Presentación de la bibliografía.

 Las referencias bibliográficas que integran la bibliografía, se

ordenan alfabéticamente por apellido de autores, nombre del autor

corporativo o de los títulos, cuando no aparece autor personal o

corporativo. Cuando haya dos o más referencias de un mismo

autor, se ordenan alfabéticamente según los títulos, el autor se

escribe sólo en la primera referencia, de la segunda en adelante su

nombre se sustituye por una línea de ocho rayas continuas. Cuando

la referencia ocupe más de dos renglones, el segundo renglón y

subsiguientes se continúan contra el margen izquierdo, sin ninguna

sangría. Entre referencia y referencia se dejan dos espacios

verticales. La paginación de la bibliografía, sigue la secuencia de la

paginación del documento. Como ejemplo véase el anexo 5.


 3.3.2 Anexos: parte que complementa el cuerpo del trabajo y que

tiene relación con el contenido o tema tratado en el mismo. Cuando

el trabajo incluye anexos, éstos se colocan después de la

bibliografía. Se identifican con la palabra Anexo seguida del

número consecutivo que les corresponda, y a continuación el título

del anexo, escrito sobre la margen izquierda sin dejar sangrías, tal

como puede verse en el anexo 5. El anexo debe indicar la fuente,

cuando no ha sido elaborado por el investigador.

 3.4. CONSIDERACIONES FINALES

 A la hora de presentar formalmente el trabajo final, es importante,

además de las instrucciones anterio-res, tener en cuenta las

siguientes consideraciones que garantizan mayor uniformidad y

que pueden utilizarse desde el procesador de palabra:

 Todas las márgenes del documento son de 3 centímetros. 

 El trabajo se presenta a un solo espacio vertical o renglón y se

utiliza una sola cara de la hoja. El tipo de letra que se sugiere es el

Arial con un tamaño entre 10 y 12 puntos. 

 Todos los párrafos del documento comienzan contra la margen

izquierda, sin dejar sangrías. 


 Cuando por razón de la extensión el documento está dividido por

capítulos, cada capítulo debe empezar en una nueva hoja. Los

títulos de los capítulos se escriben a 5 cm del borde superior de la

hoja y se separan de sus respectivos contenidos por tres espacios

verticales o renglones. 

 La paginación del trabajo se hace con números arábigos

consecutivos, hasta la última página del documento, y se sugiere

que se realice en la margen inferior utilizando la facilidad del proce-

sador de palabra. 

 Cuando sea necesario resaltar algún texto se puede usar la negrilla

o la cursiva. 

 El uso de las abreviaturas debe estar normalizado y en

consecuencia utilizar los estándares na-cionales e internacionales.

 El trabajo se redacta de manera impersonal. 

 El documento escrito debe tener una presentación nítida y

ordenada, sin errores de ortografía y especialmente con una buena

redacción y clara expresión de las ideas. 


 Anexo 1. Modelo de portada

 LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO

 EMILIA SANTIESTEBAN DÍAZ

 Código 33971243

 Profesora

 GLORIA PONJUÁN DUARTE

 Sociología de la información

 UNIVERSIDAD DE LA SALLE

 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

 21 de septiembre de 2002


 Anexo 2. Esquema de la tabla de contenido

 CONTENIDO

 Pág.

 INTRODUCCIÓN 2

 1. INFORMACIÓN 3

 1.1 CONCEPTO 3

 1.1.1 Arquitectura

 1.1.1.1 Elementos de la arquitectura informativa


 1.1.1.2 La información es un producto con VIA

 1.1.2. Alcance del concepto

 1.2 EL PROCESO INFORMATIVO 7

 1.2.1 Información e informar

 1.2.2 Comunicación e información

 2. LOS SUJETOS DEL PROCESO INFORMATIVO 9

 2.1 LOS SUJETOS EMISORES 9

 2.1.1 El sujeto que incorpora el mensaje

 2.1.2 El sujeto que conserva el mensaje

 2.1.3 El sujeto que comunica el mensaje

 2.2 LOS SUJETOS RECEPTORES 13

 2.2.1 Relaciones psico - sociales entre sujetos emisores y sujetos

receptores


 2.2.2 Tipología de los sujetos receptores

 3. CONCLUSIONES 19

 Bibliografía 21

 Anexos 22

 Anexo 3. Listas especiales

 LISTA DE ANEXOS

 pág.

 Anexo 1. Esquema de la portada 17

 Anexo 2. Esquema del Contenido (Tabla) 18

 Anexo 3. Lista de Anexos 19

 Anexo 4. Ejemplo de Introducción 20

 Anexo 5. Ejemplo de Bibliografía 21


 Anexo 4. Ejemplo de Introducción

 INTRODUCCIÓN

 La era post - industrial se ha caracterizado por el crecimiento

exponencial de la información, elemento sin el que los procesos

implicados en todas las actividades humanas estarían destinados al

fracaso. El propósito de este trabajo es el de presentar un breve

análisis de la Sociedad de la Información, desde las perspectivas

social, cultural y tecnológica, enfatizando en el impacto sobre el

desenvolvimiento de la vida individual, organizacional y nacional.

 La primera parte analiza el marco conceptual de la información, su

arquitectura y elementos. Igualmente estudia la comunicación

como proceso fundamental que posibilita la circulación de la

información.

 En la segunda parte hay un estudio sobre los sujetos implicados en

el proceso informativo: los sujetos emisores y los sujetos receptores,


identificando sus características y relaciones psico - sociológicas

mutuas.

 Puesto que la información es materia prima de procesos, este

trabajo también analiza la tipología y caracterización de los

sistemas responsables del flujo de información, así como de su

análisis y organización, de su almacenamiento y conservación y de

adecuar los canales que propicien su difusión transparente, ágil y

oportuna, a fin de potenciar el valor de la información como

recurso de desarrollo con el que cada individuo pueda interpretar la

realidad y asumir sus responsabilidades que le lleven a la plenitud

de sus potencialidades. Siendo también factor indiscutible que en

las organizaciones respalda la racional toma de decisiones que les

permita responder a las exigencias de la competitividad en un

mundo globalizado.

 Anexo 5. Ejemplo de bibliografía


 BIBLIOGRAFÍA

 BENITO Ángel, Alfonso. Fundamentos de teoría general de

información. Madrid: Pirámide, 1982. p.107-136.

 CARVAJAL, Alfonso. La gestión de la información en ciencia y

tecnología. En: Congreso Nacional de Bibliotecología (5: 1998 julio

21-24: Medellín)

 CURRAS, Emilia. La información en sus nuevos aspectos: ciencias

de la documentación. Madrid: Para-ninfo, 1988. p.25-30.

 DAVENPORT, Thomas. Ecología de la información: por qué la

tecnología no es suficiente para lograr el éxito en la era de la

información. México: Oxford Press, 1999. p.197-201.

 HEDGES, Burke. Lea y hágase rico: cómo el poder subyacente de la

lectura puede enriquecerlo a usted en todas las áreas de su vida.

Buenos Aires: Time & Money Network, 2001. p.75-77

 MARTÍNEZ C., Juan Antonio. Teoría de la información

documental. Madrid: Síntesis, 1995. 256 p.

 MOLANO, Mauricio. Información: herramienta para la apertura

mental. En: La República (2 agosto 1996); p.5B.


 MOREIRO, José Antonio. Introducción al estudio de la información

y la documentación. Medellín: Uni-versidad de Antioquia, 1998.

p.3-59.

 ________. Introducción bibliográfica y conceptual al estudio

evolutivo de la documentación. Barcelona: PPU, 1990. 30-50

 MOTA, Ignacio de la. Función social de la información. Madrid:

Paraninfo, 1988. p.65-122. PRACTICING KNOWLEDGE

MANAGEMENT. [en línea] URL: (Consulta: 22 ene-ro, 2001)

 ZALDIVAR C., Modesto. Políticas y estrategias en la sociedad de la

información. En: Ciencias de la Información. La Habana. Vol.

29,no.3 (sep.1998); p.33-48.


Revolución china

Par a los mar xis tas la revolución c hina fue el s egundo gran ac onteci mi ento de l a historia humana, s ólo des pués de la revolución bolc hevique de 1917. Millones de s eres humanos, que has ta es e momento habían si do las besti as de c arga del imperialis mo, rompi ero n el yug o humillante del i mperialis mo y el c apitalis mo, entrando en el escenario de la his toria mundial.

Para los marxistas la revolución china fue el segundo gran acontecimiento de


la historia humana, sólo después de la revolución bolchevique de 1917.
Millones de seres humanos, que hasta ese momento habían sido las bestias
de carga del imperialismo, rompieron el yugo humillante del imperialismo y el
capitalismo, entrando en el escenario de la historia mundial.

La primera revolución china de 1925-1927 fue una genuina revolución


proletaria. Pero fue abortada por la política errónea de Stalin y Bujarin, que
subordinaron a la clase obrera china al presunto democrático burgués Chiang
Kai-shek. El Partido Comunista de China se disolvió en el burgués
Kuomintang (KMT) y Stalin incluso invitó a Chiang Kai-shek a ser miembro
del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista.

Esta política desastrosa llevó a la derrota catastrófica de 1927, cuando el


“demócrata burgués” Chiang Kai-shek organizó la masacre de los comunistas
en Shanghái. El aplastamiento de la clase obrera china determinó más tarde
el carácter de la revolución china. Los remanentes del Partido Comunista
huyeron al campo, donde comenzaron a organizar una guerra de guerrillas
basada en el campesinado. Eso cambió radicalmente el curso de la
revolución.

Podredumbre de la burguesía
La revolución de 1949 triunfó debido al absoluto callejón sin salida que
representaban el latifundismo y el capitalismo para China. El nacionalista
burgués Chiang Kai-shek, que llegó al poder en 1927 sobre los cuerpos
destrozados de los trabajadores de Shanghái, tuvo dos décadas para
demostrar lo que podía hacer. Pero al final, China dependía del imperialismo,
el problema agrario no resolvió y China siguió siendo un país atrasado,
semifeudal y semicolonial. La burguesía china, junto con todas las demás
clases propietarias, que estaban entretejidas con el imperialismo, formaba un
bloque reaccionario que se oponía al cambio.

La podredumbre de la burguesía china quedó al descubierto cuando los


imperialistas japoneses en 1931 invadieron Manchuria. Durante la lucha para
derrotar a los invasores japoneses, los comunistas chinos ofrecieron un frente
único a los nacionalistas burgueses del Kuomintang encabezado por Chiang
Kai-shek. Pero en realidad el nivel real de cooperación entre las fuerzas de
Mao y el KMT fue mínima durante la Segunda Guerra Mundial. La alianza del
PCCh y el KMT era un frente único sólo de nombre.

La lucha de China contra Japón se fundió con la conflagración general de la


Segunda Guerra Mundial. Los comunistas asumieron la mayor parte de la
lucha contra los japoneses. Las fuerzas del KMT siempre estuvieron más
preocupadas de luchar contra los rojos. En diciembre de 1940, Chiang Kai-
shek exigió que el Cuarto Nuevo Ejército del PCCh evacuara las provincias
de Anhui y Jiangsu. Eso provocó enfrentamientos importantes entre el
Ejército Popular de Liberación (ELP) y las fuerzas de Chiang, causando miles
de muertos. Eso significó el final del presunto frente único.

La Segunda Guerra Mundial terminó con el enorme fortalecimiento del


imperialismo norteamericano y de la Rusia de Stalin, además del conflicto
inevitable entre ellos que ya era evidente antes del final de la guerra. El 9 de
agosto de 1945 las fuerzas soviéticas lanzaron la impresionante Ofensiva
Estratégica sobre Manchuria para atacar a los japoneses en Manchuria y a lo
largo de la frontera chino-mongola. En una campaña relámpago, el ejército
soviético aplastó al japonés y ocupó Manchuria. Rodearon a los 700.000
soldados japoneses estacionados en la región y el Ejército Rojo conquistó
Manchukuo, Mengjiang (Mongolia interior), Corea del Norte, Sakhalin del sur
y las islas Kuril.

Hu Yanan 1946La rápida derrota del Ejército Kwantung de Japón a manos del
Ejército Rojo nadie lo menciona hoy en día, pero fue un factor significativo en la rendición de
Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial. También fue un elemento importante en los
cálculos de Washington sobre Asia. Los imperialistas norteamericanos temían que el Ejército
Rojo soviético marchara directamente hacia China y llegara al mismo Japón, como había
sucedido anteriormente en su avance a través de Europa del Este. Finalmente Japón se rindió
ante EEUU después de que la fuerza aérea norteamericana lanzara las bombas atómicas sobre
Hiroshima y Nagasaki. El objetivo principal de destruir estas dos ciudades japonesas era
demostrar a Stalin que el arsenal de EEUU poseía una nueva y terrorífica arma.
Bajo los términos de la rendición incondicional japonesa dictados por EEUU,
las tropas japonesas en las zonas ocupadas chinas tenían que rendirse ante
las tropas de Chiang y no a los comunistas. La razón por la que en Manchuria
las tropas japonesas se rindieron ante la Unión Soviética fue simplemente
que el KMT no tenía fuerzas en esa región. Chiang Kai-shek ordenó a las
tropas japonesas mantenerse en sus puestos para recibir al Kuomintang y no
entregar las armas a los comunistas.

Después de la rendición japonesa el presidente norteamericano Truman fue


muy claro en lo que describió como “utilizar a los japonesas para rechazar a
los comunistas”. En sus memorias escribe: “Para nosotros estaba
perfectamente claro que si les decíamos a los japoneses que entregaran
inmediatamente sus armas y que se marchasen hacia el litoral, todo el país
sería ocupado por los comunistas. Por lo tanto, dimos el paso poco habitual
de utilizar al enemigo como guarnición hasta que pudiéramos enviar a las
tropas nacionales chinas al sur de China y enviar marines para vigilar los
puertos”.

Stalin y la revolución china


¿Cuál fue la posición de Moscú en toda esta situación? Al principio el Ejército
Rojo permitió al ELP que fortaleciera sus posiciones en Manchuria. Pero en
noviembre de 1945 adoptaron la posición contraria. Chiang Kai-shek y los
imperialistas norteamericanos estaban aterrorizados ante la perspectiva de
que los comunistas ocuparan Manchuria después de la salida soviética. Así
que llegó a un acuerdo con Moscú para retrasar su retirada hasta que pudiera
disponer en la región de hombres suficientes, mejor preparados y con
material más moderno. Las tropas del KMT fueron transportadas a la región a
bordo de un portaaviones norteamericano. En ese momento los rusos
permitieron que ocuparan ciudades clave del norte chino, mientras que el
campo quedaba bajo el control del PCCh.

En realidad, Stalin no confiaba en los dirigentes del Partido Comunista Chino


y no creía que consiguieran tomar el poder. La burocracia moscovita estaba
más interesada en el mantenimiento de relaciones amistosas con el gobierno
en Chiang Kai-shek que en apoyar la revolución china. Después de la
revolución Mao se quejó amargamente de que el último embajador extranjero
que abandonó a Chiang Kai-shek fue el soviético. Stalin pidió a Mao que se
uniera a una coalición de gobierno con el Kuomintang, una idea que Mao
originalmente aceptó:
“Mientras continuaba la guerra, Mao Tse-tung había estado pidiendo que los
nacionalistas aceptasen el establecimiento de un gobierno de coalición para
sustituir su gobierno de partido único, Stalin y Molotov habían estado diciendo
que las dos partes chinas deberían estar juntas. El 14 de agosto de 1945 la
Unión Soviética dio un paso más. Negoció con el gobierno Chiang Kai-shek
un Tratado de Amistad y Alianza Chino-soviética. Posteriormente Stalin
aconsejó a los comunistas chinos que su insurrección ‘no tenía perspectiva’,
por tanto deberían unirse al gobierno de Chiang y disolver su ejército.
“El mismo día que los nacionalistas concluían su tratado con la Unión
Soviética, Chiang Kai-shek – ante la petición del general Hurley- invitó a Mao
Tse-tung a visitar Chungking para mantener una conversación conjunta”.
(Edward E. Rice. Mao’s Way. p. 114. El énfasis es mío).

Mao, 1946Al final, como era inevitable, se rompieron las negociaciones y se reanudó la guerra
civil. La Unión Soviética proporcionó una ayuda bastante limitada al ELP, mientras que Estados
Unidos ayudaba a los nacionalistas con cientos de millones de dólares en forma de suministros
militares y equipamiento. El general Marshall admitió que sabía que no había pruebas de que
el ELP estuviera recibiendo suministros de la Unión Soviética. La realidad es que el ELP capturó
muchas armas abandonadas por los japoneses, incluidos algunos tanques. Más tarde, un
número importante de tropas del KMT bien entrenadas se rindieron y se unieron al ELP,
llevándose consigo las armas, que mayoritariamente se habían fabricado en EEUU.

Las fuerzas soviéticas utilizaron el tiempo para desmantelar de manera


sistemática la base industrial de Manchuria (valorada en dos mil millones de
dólares), llevándose fábricas enteras a la URSS. Como ya hemos visto Stalin
era muy escéptico con la perspectiva de éxito de Mao e intentaba mantener
buenas relaciones con Chiang Kai-shek, como apunta Schram: “El modelo
continuó oscurecido tanto por la preocupación de Stalin con la seguridad del
Estado soviético, como por su falta de entusiasmo ante un movimiento
revolucionario dinámico que no pudiera controlar”. (Stuart Schram. Mao Tse-
Tung. p. 239).

Aquí vemos como desde el principio ya estaban presentes las semillas del
enfrentamiento chino-soviético, no se trataba de un conflicto ideológico, como
se dice con frecuencia, sino simplemente era un conflicto de intereses entre
dos burocracias rivales, cada una de ellas defendiendo celosamente “sus”
estrechos intereses nacionales, territorio, recurso, poder y privilegios. Este
nacionalismo estrecho contrastaba totalmente con el espíritu valiente del
internacionalismo proletario de Lenin y Trotsky. Lenin en más de una ocasión
dijo que estaría dispuesto a sacrificar la revolución rusa si fuese necesario
para conseguir la victoria de la revolución socialista en Alemania.
Si Stalin y Mao hubieran defendido el programa del leninismo,
inmediatamente habrían propuesto la creación de una Federación Socialista
de la Unión Soviética y China, que habría sido enormemente beneficioso para
todos los pueblos. En cambio, sus relaciones se basaban en estrechos
intereses nacionales y cálculos cínicos. Eso llevó finalmente a la situación
monstruosa donde los “compañeros” rusos y chinos iniciaron un “debate” en
el lenguaje de los cohetes y la artillería sobre una frontera trazada
arbitrariamente en el siglo XIX por el zar ruso y emperador chino.

EEUU ayuda a Chiang Kai-shek


Los norteamericanos tenían la ambición de convertir a China después de la
guerra en una esfera de influencia estadounidense (en realidad una
semicolonia). Pero después de todos los sufrimientos de la Segunda Guerra
Mundial, el pueblo norteamericano ya no estaba dispuesto a apoyar una
nueva guerra para subyugar a China. Más importante aún, los soldados
estadounidenses no estaban dispuestos a luchar en esa guerra. La
incapacidad del imperialismo norteamericano para intervenir contra la
revolución china fue por tanto un elemento importante en la ecuación.

Jinzhou, 1948En estas condiciones los imperialistas norteamericanos tuvieron que


recurrir a las maniobras e intrigas. Washington envió al general George C. Marshall a China en
1946, supuestamente para encargarse de las negociaciones entre el Ejército de Liberación
Popular de China (ELP) y Chiang Kai-shek. En la práctica, sin embargo, el objetivo era fortalecer
a Chiang con armas, dinero y equipamiento que le permitieran crear las fuerzas nacionalistas y
preparar una nueva ofensiva. Esta maniobra no engañó en ningún momento a Mao. Aceptó
participar en las negociaciones pero continuó preparándose para una reactivación de las
hostilidades.

Aunque el imperialismo norteamericano fue incapaz de intervenir en la guerra


civil de 1946-1949, Washington entregó una enorme cantidad de dinero,
armas y suministros a los nacionalistas. EEUU ayudó al KMT con cientos de
millones de dólares con nuevas armas. Sin embargo, las armas enviadas por
Washington después serían utilizadas por los vietnamitas contra el ejército
norteamericano, ya que casi todo el material militar fue capturado por las
fuerzas de Mao.
Desde la Conferencia de Moscú de Ministros de Exteriores de la Unión
Soviética, EEUU y Gran Bretaña en diciembre de 1945, EEUU se había
adherido a la “política de no intervención en los asuntos internos de China”.
Por supuesto era una farsa, como la anterior política de “no intervención” en
España durante la guerra civil, cuando las “democracias” boicotearon la
república española, mientras que Hitler y Mussolini enviaba armas y hombres
para apoyar a Franco.

El imperialismo norteamericano con ese objetivo suministró al Kuomintang los


bombarderos, aviones de combate, armas, tanques, lanzacohetes, rifles
automáticos, bombas de gasolina, proyectiles de gas y otras armas. A
cambio, el Kuomintang entregaría al imperialismo norteamericano los
derechos de soberanía de China sobre su propio territorio, mar y aire,
permitiendo así controlar los derechos de navegación interior y privilegios
comerciales especiales, además de privilegios especiales en los asuntos
internos y externos de China. Las fuerzas norteamericanas fueron culpables
de muchas de las atrocidades cometidas contra el pueblo chino: asesinatos,
palizas, violaciones, todo con total impunidad.

La revolución agraria
En julio de 1946, con el apoyo activo del imperialismo norteamericano, el
Kuomintang hundió a China en una enorme guerra civil caracterizada por una
brutalidad sin precedentes. Chiang Kai-shek lanzó una ofensiva
contrarrevolucionaria contra el Ejército de Liberación Popular. Llevó a cabo
unos preparativos muy cuidadosos, en ese momento disponía de
aproximadamente tres veces y media de las tropas que tenía el ELP, además
sus recursos materiales eran muy superiores. Tenía acceso a las industrias y
medios de comunicación más modernos, de los que carecía el Ejército de
Liberación Popular. En teoría debería haber tenido más fácil la victoria.

En el primer año de la guerra (julio 1946-junio 1947) el Kuomintang estuvo a


la ofensiva y el ELP tuvo que estar a la defensiva. Inicialmente, las fuerzas de
Chiang avanzaron rápidamente, ocupando muchas ciudades y zonas
controladas por el ELP. Cuando las fuerzas del KMT ocuparon la capital de
Yenan parece que habían conseguido una victoria decisiva sobre el ELP.
Pero era una visión incorrecta. Frente a una situación totalmente
desfavorable, Mao decidió realizar una retirada estratégica. Mao tomó la
decisión de no intentar defender las grandes ciudades con unas fuerzas
inferiores, sino que se concentró en las zonas rurales donde contaba con una
base sólida entre los campesinos y desde ahí podría reagrupar y concentrar
sus fuerzas para el contraataque.

Los imperialistas norteamericanos y Chiang Kai-shek no consiguieron


entender que el arma más efectiva en manos del ELP no eran las armas ni
los tanques, sino la propaganda. A los campesinos hambrientos y sin tierra
que luchaban en el ELP les prometieron que ocuparían las tierras de sus
terratenientes. En la mayoría de los casos el campo y las pequeñas ciudades
caían bajo el control del ELP mucho antes que las grandes ciudades. De ahí
viene el origen de la teoría de Mao del campo “rodeando las ciudades”.

Cuando Stalin cambió la línea política de la Internacional Comunista pasando


de la política ultraizquierdista del “tercer período” (1928-1934) a la política
oportunista del frentepopulismo, Mao revisó su programa agrario, abandonó
la anterior política radical de “tierra para el agricultor” a favor de una más
moderada como era la reducción del alquiler. Tenía la idea de ganar el apoyo
de los “terratenientes progresistas” (¡). Pero después de 1946 cambió de
nuevo su política:
“La política agraria era más radical que la del período de 1937-1945, que
insistía más en la reducción del interés y de la renta que en la reforma agraria
inmediata, pero las tácticas debían ser graduales y adaptadas a las
condiciones locales. Mao aún pretendía incluir en el ‘frente único amplio’ a la
‘aristocracia patriótica’ y estaba decidido a mantenerlo. Sólo después de
varios años de control comunista en un área determinada se distribuiría toda
la tierra, por el momento la reforma no debería afectar más que al diez por
ciento de la población. Mao también reeditó las ‘tres reglas de la disciplina’ y
los ‘ocho puntos de atención’, de una manera u otra, el Ejército Rojo, a
diferencia de los otros ejércitos campesinos chinos del pasado, se durante
casi veinte años se había caracterizado por el respeto hacia la población civil
y la abstinencia del saqueo, lo que contribuyó en gran medida a ganar el
apoyo de la población”. (Stuart Schram. Mao Tse-Tung. p. 242).

En cada aldea el ELP distribuía la tierra entre los campesinos, pero siempre
dejaba varios trozos sin ocupar, para los soldados del ejército d Chang Kai-
shek. A los soldados del KMT que eran capturados no se les asesinaba ni
torturaba, sino que se les alimentaba, se les proporcionaba cuidados médicos
y después les daban discursos políticos denunciando al régimen corrupto y
reaccionario de Chiang Kai-shek. Después enviaban a casa a los prisioneros
para extender el mensaje entre los campesinos y otros soldados de que el
ELP defendía la distribución de la tierra de los terratenientes entre los
campesinos.

Al prometer tierra a los campesinos, el ELP conseguía movilizar a un gran


número de ellos para utilizarlos en el combate además de proporcionar apoyo
logístico. Demostró ser una medida muy efectiva. El ejército de Chiang
probablemente tenía la tasa de deserciones más elevada de cualquier otro
ejército en la historia. Eso significaba que a pesar de sufrir muchas bajas, el
ELP era capaz de mantenerla lucha, con un suministro constante de reclutas
frescos. Sólo durante la campaña de Huaihai pudieron movilizar a 5.430.000
campesinos para combatir a las fuerzas del KMT. Stuart Schram explica el
gran incremento de tamaño del ILP:
“Durante el año 1945 las fuerzas militares bajo el mando del Octavo Ejército y
el Nuevo Cuarto Ejército habían pasado de un total aproximado de medio
millón al millón de hombres. Las fuerzas del Kuomintang eran
aproximadamente cuatro veces ese tamaño. A mediados de 1947, después
de un año de guerra civil a gran escala, la proporción había cambiado de una
a cuatro a una a dos”. (Ibíd., p 242).

La ofensiva final
Clausewitz fue el autor de la famosa frase de que la guerra es la continuación
de la política por otros medios. La política juga un papel muy importante en
cada guerra, pero es especialmente verdad en el caso de una guerra civil.
Aunque los estadounidenses (como siempre) mantuvieron la ficción de que
esta guerra era entre “comunismo y democracia”, en realidad, su títere chino
Chiang Kai-shek era un dictador brutal. Probablemente bajo la presión de
Washington, Chiang pretendía introducir algunas “reformas democráticas”
para silenciar a sus críticos tanto dentro como fuera.

Anunció una nueva constitución y una Asamblea Nacional, de la cual, por


supuesto, estaban excluidos los comunistas. Mao inmediatamente denunció
estas “reformas” como un fraude. La población estaba más preocupada por la
rampante corrupción del gobierno y por el caos político y económico, sobre
todo por la gran hiperinflación que provocaba el colapso de los niveles de
vida. Estallaron masivas manifestaciones de estudiantes para protestar contra
el imperialismo norteamericano.

En las zonas controladas por las fuerzas nacionalistas reinaba un régimen de


terror blanco. Chiang adoptó la misma táctica utilizada anteriormente por los
invasores japoneses: quemar, saquear, violar y asesinar. Millones de
hombres y mujeres, jóvenes y viejos, fueron masacrados. Eso les acarreó el
odio de la población y el fortalecimiento del apoyo al ELP.

En teoría, los nacionalistas tenían una gran ventaja sobre el ELP. Sobre el
papel tenían una clara superioridad tanto en número de hombres como en
armas. Contralaban una parte más grande del territorio y la población que sus
adversarios, además disfrutaban de un apoyo internacional considerable de
EEUU y Europa Occidental. Pero sólo era la teoría. La realidad sobre el
terreno era muy diferente. Las fuerzas nacionalistas padecían falta de moral y
una gran corrupción que en gran medida reducía su capacidad de lucha, y su
apoyo civil también había colapsado.

Las tropas nacionalistas desmoralizadas e indisciplinadas se desvanecían


ante el avance irresistible del Ejército de Liberación Popular. Se rendían o
huían, abandonando las armas. La captura de un gran número de soldados
del KMT proporcionaba al ELP tanques, artillería pesada y otro tipo de armas
necesarias para continuar con la ofensiva al sur de la Gran Muralla. Fue
capaz no sólo de capturar las ciudades fortificadas del Kuomintang sino
también rodear y destruir formaciones de las tropas de choque del
Kuomintang, de una sola vez a cientos de miles o varios cientos de miles. En
abril de 1948 capturaron la ciudad de Luoyang y cercaron al ejército del KMT.
El ELP fue capaz de pasar a la contraofensiva, obligando al Kuomintang a
abandonar su plan de una ofensiva general. Después de capturar una gran
cantidad de armas del enemigo, pudieron mejorar su potencial militar, formar
su propia artillería y cuerpos de ingenieros, además de dominar las tácticas
de los puntos de ataque fortificados. Antes de eso no disponían de aviación ni
tanques, pero una vez formada su artillería y cuerpos de ingenieros eran muy
superiores a los del ejército del Kuomintang y pudieron llevar a cabo no sólo
la guerra móvil sino también la guerra posicional. Según las propias
estimaciones de Mao:
“[…] cada mes [el ELP] destruía una media de unas ocho brigadas de las
tropas regulares del Kuomintang (el equivalente a ocho divisiones diarias
actualmente)”. (Mao. Carry the Revolution through to the end. 30 de
diciembre de 1948. Obras completas. Volumen IV. p. 299. En la edición
inglesa).

La transformación de la situación militar era realmente increíble. El ELP, que


durante años fue superado en número, en julio-diciembre de 1948 consiguió
finalmente la superioridad numérica sobre las fuerzas del Kuomintang. Estas
son las cifras dadas por Mao en aquel momento:
“En el primer año, 97 brigadas, incluidas 46 brigadas que desaparecieron
totalmente; en el segundo años 94 brigadas, incluidas 50 que desaparecieron
completamente y en la primera mitad del tercer año, según cifras
incompletas, 47 divisiones, incluidas 11 que se desvanecieron íntegramente.
En estos seis meses, el número de divisiones enemigas desaparecidas en su
integridad fue 15 veces más que el total de los dos años anteriores. El frente
enemigo en general estaba totalmente desmenuzados. Las tropas enemigas
en el noreste habían desaparecido totalmente, las del norte de China pronto
correrían la misma suerte y en el ese y las Llanuras Centrales sólo quedaban
unas pocas fuerzas enemigas. La aniquilación de las principales fuerzas del
Kuomintang al norte del Río Yangtse facilita en gran medida que el Ejército
de Liberación Popular cruce próximamente el Río Yantgse y que al sur se
disponga a liberar toda China. Simultáneamente con la victoria en el frente
militar, el pueblo chino ha conseguido victorias tremendas en los frentes
político y económico. Por esta razón la opinión pública mundial, incluida toda
la prensa imperialista, ya no cuestiona la certeza de la victoria en todo el país
de la guerra popular china de liberación”. (Ibíd., p. 299).

No hay razón para no creer que esta estimación es sustancialmente verdad.


Todos los historiadores burgueses aceptan que en esta etapa las fuerzas de
Chiang se estaban retirando en desbandada y que el ELP estaba ganando
rápidamente fuerza.
La caída de Beiping

Chiang Kai-shek, 1940A finales de 1948 la marea había cambiado. El ELP capturó las
ciudades norteñas de Shenyang y Changchun, y tomado el control del noreste después de una
dura campaña. Después de un brutal asedio de seis meses que provocó la muerte de 300.000
civiles a causa del hambre, tuvieron que recurrir a las tropas mejor entrenadas del KMT para
rodear la región. Los planes de contraofensiva de Chiang quedaban reducidos a nada. EL ELP
no sólo recuperó la mayoría de los territorios perdidos en el noreste de China sino que
también extendió el frente de batalla a las zonas del Kuomintag al norte de los ríos Yangtse y
Weishui. Capturaron Shihchiachuang, Yuncheng, Szepingkai, Loyang, Paoli, Weihsien, Linfen y
Kaifen.

En 1949 el Ejército de Liberación Popular avanzó hacia el sur del río Yangtse
y ya estaba a la vista el final de la guerra. Algunos presuntos trotskistas
persistían en negar lo que era obvio. En EEUU, Max Schactman ridiculizó las
ideas de Cannon quien dijo que Mao iba a capitular ante Chiang Kai-shek.
Dijo: “Sí, Mao quiere capitular ante Chiang, pero tiene un problema, ¡no le
puede alcanzarle!”

A finales de 1948 la situación nacionalista era desesperada. Chiang estaba


contra la pared y comenzó a ofrecer la paz. Sólo tres años antes Chiang se
jactaba de que iba a exterminar a los comunistas. Sus tropas seguían con
entusiasmo su política de “saqueo, incendio y asesinato”. Ahora que la
derrota estaba a la vista comenzó a cantar alabanzas a la paz. ¡Una
transformación muy sorprendente!

Detrás de la estrategia de “paz” de Chiang estaba Washington, apoyado por


los imperialistas británicos y franceses, todos eran conscientes de que la
guerra se había perdido. Después de fracasar en su intento de aplastar al
ELP por la fuerza, esperaban salvar algo de los restos mediante las intrigas
políticas. Pero estas maniobras no engañaron a nadie y menos aún a Mao
Tse Tung.

En la mayoría de los casos el control del campo y las pequeñas ciudades por
parte del ELP influía en las grandes ciudades, que formaba parte de la
estrategia de la guerra popular. En enero de 1949 Beiping fue capturada por
el ELP sin ningún combate y cambiaron su nombre por el de Pekín (Beijing).
Entre abril y noviembre cayeron otras ciudades importantes con la mínima
resistencia. El 21 de abril las fuerzas de Mao cruzaron el río Yangtse y
capturaron Nanjing, la capital del KMT. En un corto espacio de tiempo
empujaron los restos de las desmoralizadas y desorganizadas fuerzas del
KMT hacia el sur del país.

Al final, Chiang Kai-shek tenía aproximadamente 2 millones de chinos


nacionalistas, predominantemente antiguos burócratas del gobierno y
empresarios, que se retiraron hacia la isla de Taiwán (entonces conocida
como Formosa). Chiang proclamó Taipei como la capital temporal de China.
Antes de su huida, Chiang tomó la precaución de saquear el tesoro nacional,
aproximadamente se llevó unos 300 millones de dólares que fueron a parar
directamente a sus bolsillos y a los de sus cómplices.

Todo esto culminó el 1 de octubre de 1949 con Mao Tse-Tung proclamando


la República Popular de China. Entonces se abrió una nueva página en la
historia del mundo.

El Ejército Rojo y los trabajadores


Antes de la guerra Trotsky había señalado que la cuestión decisiva era lo que
sucedería cuando el Ejército Rojo entrase en las ciudades y pueblos. Un
genuino estado obrero se basaría en la clase obrera y en sus órganos de
poder: los soviets. Eso impulsaría la auto organización de los trabajadores,
con sindicatos reales, independientes del Estado.

En el 1 de octubre de 1949 Mao Tse-tung proclamó la República Popular de China.Sin


embargo, la revolución de 1949 en China se llevó a cabo de una manera bonapartista, desde
arriba. En lugar de basarse en la clase obrera para derrocar el Estado burgués, formaron un
gobierno de coalición compuesto por distintas fracciones del antiguo gobierno del
Kuomintang. Lejos de impulsar el movimiento independiente de las masas, se reprimió
cualquier manifestación de acción independiente por parte de los trabajadores.

Mao al principio comenzó con un programa que no iba más allá de los límites
del capitalismo. En cierto sentido tenía incluso ilusiones en un acuerdo con
los norteamericanos, como señala Stuart Schramm:
“Una editorial del Liberation Daily del 4 de julio de 1944 elogiaba la tradición
democrática norteamericana y comparaba la lucha de EEUU por la
democracia y la independencia nacional en el siglo XVIII, con la lucha de
China en el siglo XX.
“La Norteamérica democrática ya ha encontrado una compañía y la causa de
Sun Yat-sen un sucesor, en el Partido Comunista Chino y en las otras fuerzas
democráticas… La tarea que los comunistas hoy estamos realizando es el
mismo trabajo que antes realizaron Washington, Jefferson y Lincoln en
EEUU, y con certeza obtendremos, en realidad ya hemos obtenido, la
simpatía de la Norteamérica democrática’”. (Citado por Stuart Schram. Mao
Tse-Tung. pp. 225-6).

Es el lenguaje de la democracia burguesa y nace de la concepción que Mao


tenía de la revolución china. Mao se equilibró entre la burguesía y los
trabajadores y campesinos para consolidar el nuevo Estado y concentrar el
poder en sus manos. En las primeras etapas hizo todo lo que pudo para
evitar que los trabajadores tomaran el poder aplastando a los mejores
elementos del movimiento obrero independiente que habían surgido. Como
sucedió en 1936 en España, Mao no formó una coalición con la burguesía
sino con su sombra. Pero mientras que en España a la sombra se la permitió
adquirir sustancia, en China estaba apagada. Cuando el Ejército Rojo entró
en las ciudades, pidieron a los trabajadores que no fueran a la huelga ni se
manifestaran. Los ocho puntos siguientes formaban la base de su
propaganda:
“1) Se protegerán las vidas y propiedades de la población. Se mantendrá el
orden y no se hará caso a los rumores. El saqueo y el asesinato están
estrictamente prohibidos.
“2) Se protegerá la propiedad industrial y comercial individual china. Las
fábricas, bancos, almacenes privados, etc., no se tocarán y pueden continuar
con su funcionamiento.
“3) El capital burocrático, incluidas fábricas, tiendas, bancos, almacenes,
ferrocarriles, oficinas de correos, teléfono e instalaciones telegráficas, plantas
energéticas, etc., serán ocupados por el Ejército de Liberación, aunque se
respetarán las acciones privadas. Los que trabajen en estas organizaciones
deben trabajar pacíficamente y esperar a su ocupación. Se recompensará a
aquellos individuos que protejan la propiedad y los documentos, los que
vayan a la huelga o destruyan serán castigados. Aquellos que quieran
continuar sirviendo serán contratados.
“4) Se protegerán las escuelas, hospitales e instituciones públicas. Los
estudiantes, profesores y todos los trabajadores tendrán protegidos sus
expedientes. Cualquiera con capacidad de trabajar será contratado.
”5) Excepto unos cuantos criminales de guerra importantes y famosos
reaccionarios, todos los oficiales del Kuomintang, policía y trabajadores Pao-
Chia de los gobiernos provinciales, municipales y Hsien serán perdonados, si
no ofrecen resistencia armada. Se deben proteger sus expedientes.
Cualquiera que tenga capacidad de trabajar será contratado.
“6) Tan pronto como una ciudad sea liberada, los soldados reemplazados
deben presentarse inmediatamente a la nueva sede de la guarnición, al buró
policial o autoridades militares. Cualquiera que rinda sus armas no será
cuestionado. Aquellos que se oculten serán castigados.
“7) Se protegerán las vidas y la propiedad de todos los extranjeros. Deben
obedecer las leyes el gobierno democrático y del ejército de liberación. No se
permitirán las acciones de espionaje o ilegales. No se dará cobijo a los
criminales de guerra. Éstos serán llevados ante un tribunal militar o civil para
responder de sus violaciones.
“8) La población en general debe proteger toda la propiedad pública y
mantener el orden”. (A. Doak Barnett. China on the Eve of Communist
takeover. pp. 327-8).

Imitando el modelo de la Rusia estalinista, los estalinistas chinos


transformaron los sindicatos en “escuelas de producción que impulsaban las
características productivas y positivas del proletariado”. Abolieron el derecho
a huelga e impusieron el arbitraje obligatorio. Todas las huelgas o acciones
que pretendieran defender los intereses de los trabajadores eran condenadas
como “aventurerismo de izquierdas”.

Al principio, no tocaron las empresas privadas de los capitalistas. Sólo fue


nacionalizada la que antes era propiedad del “capital burocrático”. Pero en
estas empresas el poder pasó al comité de control¸ con el administrador de la
fábrica actuando como presidente y formado por representantes de los
antiguos propietarios, representantes del personal de supervisión y de los
trabajadores. Los trabajadores sólo tenían derechos consultivos, el directos
tenía la última palabra en todas las decisiones.

Originalmente Mao tenía la perspectiva de unos cincuenta o cien años de


capitalismo. Insistía en que sólo expropiaría al “capital burocrático”. Pero una
vez en el poder Mao pronto se dio cuenta de que la podrida y corrupta
burguesía china era incapaz de jugar algún papel progresista. Por tanto,
basándose en la clase obrera, procedió a nacionalizar los bancos, toda la
industria de gran escala y expropió a los terratenientes y capitalistas. No fue
tan difícil. Como señalaba Trotsky, para matar a un tigres sólo necesitas un
rifle, pero para matar a una mosca basta con una uña.
La sombra de la burguesía
La idea original de Mao era formar un gobierno de coalición con los
representantes de los trabajadores, campesinos, la intelectualidad, burguesía
nacional e incluso terratenientes progresistas. Sin embargo, había un
pequeño problema, la burguesía había huido a Formosa con Chiang Kai-
shek. Hablando formalmente, se trataba de un gobierno de frente popular.
Pero había una diferencia fundamental entre este gobierno y el frente popular
español en 1936.

La única fuerza armada en China era el ELP, el ejército campesino controlado


por los estalinistas chinos. Lenin explicó que el Estado, en última instancia,
eran cuerpos de hombres armados. Mao Tse-tung controlaba el aparato del
Estado: el ejército, la policía y la policía secreta. Esa era su verdadera base
de poder y fue un elemento decisivo en la ecuación.

En 1949 el PCCh decía tener una militancia de 4,5 millones de personas, el


90 por ciento eran campesinos. Mao era el presidente del partido y tenía en
sus manos las riendas del poder, aunque el gobierno formalmente estaba
encabezado por su mano derecha: Zhou En-lai. El ejército, la policía y la
policía secreta, todo estaba en sus manos. Era otra forma de decir: tengo el
poder del Estado.

En teoría, el gobierno de la República Popular era una coalición de diferentes


partidos. Pero, con la excepción del PCCh, los demás eran sectas
insignificantes, algunas de las cuales apenas existían excepto sobre el papel.
El 1 de mayo el Partido Comunista Chino hizo un llamamiento para formar un
frente amplio contra los nacionalistas:
“Pueblo trabajador del todo el país, uníos, aliaos con la intelectualidad,
burguesía liberal, todos los partidos y grupos democráticos, luminarias
sociales y otros elementos patrióticos; consolidad y extended el frente único
contra las fuerzas imperialistas, feudales y capitalistas burocráticas; luchad
juntos para destruir a los reaccionarios del Kuomintang y construir una nueva
China. Todos los partidos y grupos democráticos, organizaciones populares y
luminarias sociales, convocad rápidamente una Conferencia Política
Consultiva para discutir y llevar a cabo la convocatoria de una Asamblea
Popular Representativa y establecer un gobierno de coalición democrático”.
¿Cuál fue la respuesta? Un pequeño grupo de refugiados políticos chinos
exiliados voluntariamente en la isla de Hong Kong aceptaron la oferta. Su
telegrama a Mao Tse-tung el 5 de mayo proclamaba pomposamente: “Desde
aquí expresamos nuestra respuesta y apoyo a vuestro llamamiento y
esperamos que con su materialización se cumpla nuestro renacimiento
nacional”.

El telegrama iba firmado por los dirigentes del Comité Revolucionario


Kuomintang (CRKMT), la Unión Democrática, el Partido Democrático de
Trabajadores y Campesinos (PDTC), Sociedad Nacional de Salvación (SNS),
la Sociedad de Promoción Democrática China (SPDC), la Asociación de
Compañeros San Min Chu I, la Sociedad de Promoción Democrática
Kuomintang (SPDKMT) y Chih Kung Tang.

Doak Barnett comenta al respecto: “Muchas de estas personas en su


momento fueron miembros respetables del Kuomintang y muchos tuvieron
puestos importantes en él, pero todos eran ahora disidentes por razones
personales o ideológicas”. (A. Doak Barnett. China on the Eve of Communist
takeover. pp. 85-86).

De este modo, el poderoso Partido Comunista Chino formaba una alianza, no


con la burguesía china, sino con su sombra. Estos “patridos” eran
simplemente grupos escindidos en Hong Kong. Los nombres de sus líderes
pasaron de la oscuridad a la fama gracias a los estalinistas. Este movimiento
provocó una especulación febril. Incluso existía el rumor de que altos
dirigentes del CRKMT, como Li Chi-shen y Feng Yü-hsiang (antes de su
muerte), se habían convertido en jefes militares y políticos, respectivamente,
con líderes comunistas como Mao Tse-Tung y Chu Teh en los segundos
puestos tras ellos.

Por supuesto estos rumores no tenían ninguna base real. Mao había
conquistado el poder y citando su famosa frase: “mediante el cañón de un
arma”. No estaba dispuesto a entregar el poder real a la burguesía china
porque no representaban a nadie excepto a sí mismos.
“En este momento, los representantes de estos grupos de Hong Kong, se
reúnen con los comunistas en Harbin, están ayudando a planificar la
Conferencia Política Consultiva patrocinada por los comunistas y que está
prevista para el próximo año, ‘probablemente en Peiping, si lo permite la
situación militar’, según me dijo recientemente Li Chi-sen: ‘la Asamblea
Popular Representativa para establecer un gobierno de coalición
democrático’. El más destacado de estos representantes es el general Ts’ai
T’ing-k’ai (del CRKMT), Shen Chün-ju y Chang Po-chün (líderes
respectivamente del NSS y el PWDP, pero ambos en Harbin representando a
la Unión Democrática). Las ‘luminarias’ comunistas de mucho tipo, incluida
Madame Feng Yü-hsiang, se han encontrado en Harbin en el momento en
que se celebraban estas reuniones y más representantes de otros grupos de
Hong Kong ahora están en camino, probablemente en barco desde Corea del
Norte”. (Ibíd., pp. 83-84).

La situación real la expresa muy bien A. Doak Barnett, que era un periodista
norteamericano presente en China en ese momento:
“Antes de describir a cada uno de estos grupos que ahora están en Hong
Kong, se pueden hacer unas cuantas generalizaciones sobre ellos, tienen
muchas similitudes. Para empezar, ninguno es realmente un partido político,
aunque varios aspiran a serlo. Son simplemente pequeños grupos políticos,
cada uno con unos cientos o miles de miembros. Ninguno de ellos tiene un
seguimiento de masas o es una organización política fuerte. No poseen
ejércitos, un requisito esencial para el poder político en China en estas
últimas décadas. En pocas palabras, no tienen ninguna de las cualificaciones
obvias para el éxito de una acción independiente en la pelea de la política
china contemporánea. En términos de poder tangible, no pueden hacer una
demostración.
“Todos los grupos de Hong Kong se presentaban como ‘liberales’ y a menudo
eran etiquetados simplemente como ‘grupos democráticos chinos’. Sin duda,
algunos de ellos correctamente podían pretender ser liberales (aunque la
palabra es difícil de definir), pero otros eran oportunistas políticos. En cuanto
a sus dirigentes es difícil descubrir los puntos de diferencia básicos que les
distinguían de los líderes del gobierno central, excepto que ahora están en la
trinchera contraria en la guerra civil”. (Ibíd., p. 85)

El nuevo Estado
Mao consolidó un nuevo Estado, no como una expresión directa de la clase
obrera, sino que equilibrándose entre las clases, a través de este Estado
expropió a los terratenientes y capitalistas. A pesar de la manera
distorsionada en la que se consiguió, la instauración de la economía
planificada y nacionalizada fue una medida progresista y un gran paso
adelante para China. No obstante, no fue una revolución proletaria en el
sentido entendido por Marx y Lenin. Los estalinistas chinos, actuando en
nombre del proletariado, llevaron adelante las tareas económicas básicas de
la revolución socialista, pero los trabajadores en China habían estado pasivos
durante la guerra civil y no jugaron un papel independiente en el proceso.

Como consecuencia, la revolución se realizó de una manera bonapartista,


desde arriba, sin la participación y el control democrático de los trabajadores.
La burocracia desarrolló una dictadura totalitaria de partido único, a imagen y
semejanza de la Rusia de Stalin. Debido a la forma de la revolución y a la
existencia del poderoso régimen estalinista al otro lado de la frontera china,
este resultado era totalmente predecible.

Mao usó el ejército campesino como un ariete para aplastar al viejo Estado.
Pero el campesinado es una clase que es capaz de adquirir conciencia
socialista. Por supuesto, en las naciones coloniales y semi-coloniales
subdesarrolladas, el campesinado puede jugar un papel muy importante, pero
sólo puede tener un papel auxiliar, subordinado al movimiento revolucionario
de los trabajadores en las ciudades.

Debemos recordar que hasta la revolución rusa incluso Lenin había negado la
posibilidad de la “victoria de la revolución proletaria en un país atrasado”.
Sólo Trotsky había planteado anteriormente la perspectiva de que la clase
obrera rusa llegara al poder antes que el proletariado de Europa occidental.
Sin embargo, en 1917 eso es precisamente lo que sucedió. El Partido
Bolchevique, bajo la dirección de Lenin y Trotsky, dirigió a los trabajadores en
Rusia hasta la toma del poder que, como en 1949 en China, era un país muy
atrasado y semi feudal. La clase obrera rusa, que era una pequeña minoría
de la sociedad (la mayoría eran campesinos), se puso a la cabeza de la
sociedad y en octubre de 1917 llevó a cabo una revolución socialista clásica.

Bajo la dirección de Lenin y Trotsky, el proletariado inmediatamente comenzó


a realizar las tareas de la revolución democrático-burguesa, y después pasó a
expropiar a los capitalistas y estableció un régimen de democracia obrera.
Habría sido posible para la revolución china haberse desarrollado en las
mimas líneas que la revolución de octubre en Rusia. Lo que faltaba era el
factor subjetivo: el Partido Bolchevique de Lenin y Trotsky.

El tipo de régimen establecido en China representa una desviación de la


norma clásica, pero en la vida real los procesos no siempre siguen las
normas ideales. Son posibles todo tipo de distorsiones y variantes. Ted Grant
fue el único teórico marxista que explicó el papel del bonapartismo proletario
como una variante peculiar de la teoría de la revolución permanente de
Trotsky. Cuando la perspectiva de Mao aún era la de un largo período de
capitalismo, Ted explicó la inevitabilidad de la victoria de Mao y el
establecimiento de un estado obrero deformado. También pronosticó por
adelantado que al burocracia china entraría en conflicto con Moscú.

Un paso de gigante
La revolución china fue un gran paso de gigante. Si no hubiera triunfado, el
país sin duda se habría transformado en una semicolonia del imperialismo
norteamericano bajo la dictadura de Chiang Kai-shek. En cambio, el pueblo
chino en 1949 por primera vez consiguió la plena emancipación del yugo
extranjero. La revolución fue un golpe para el imperialismo a escala mundial.
Dio un impulso tremendo a la rebelión de los pueblos coloniales esclavizados.
En sí mismo este acontecimiento fue una razón suficiente para dar la
bienvenida y apoyo a la revolución china.

Chen DuxiuPero eso no es todo. Terminó con el latifundismo y el capitalismo. La abolición


del latifundismo liberó a China de la carta de las relaciones semifeudales y la liquidación de la
propiedad privada de la industria y la introducción del monopolio estatal del comercio exterior
dio un impulso poderoso al desarrollo de la industria china. Sin embargo, la nacionalización de
los medios de producción aún no es socialismo, sólo es la condición previa.

El movimiento hacia el socialismo requiere el control, guía y la participación


del proletariado. El dominio incontrolado de una elite privilegiada no es
compatible con el genuino socialismo Producirá todo tipo de contradicciones
nuevas. El control burocrático significa corrupción, nepotismo, despilfarro,
mala gestión y caos, que finalmente socavará las conquistas de la economía
planificada nacionalizada. La experiencia tanto de Rusia como de China es
una prueba de ello.

La razón real de las variantes peculiares y las deformaciones de la revolución


en los países ex coloniales durante todo un período, fue el retraso de la
revolución socialista en los países capitalistas desarrollados. Pero esa
situación está cambiando rápidamente. Todas las condiciones objetivas para
la revolución socialista están madurando a escala mundial. Sólo la debilidad
de las fuerzas del genuino marxismo significa que el proceso se retrasará.

Sin la revolución china de 1949, China no habría sido capaz de conseguir el


enorme progreso que ha experimentado. Los trabajadores del mundo pueden
ver los colosales avances que China hizo tras la revolución como una prueba
del potencial de una economía nacionalizada planificada. Pero los
argumentos sobre la supuesta superioridad de la “economía de mercado”
quedaron como algo totalmente vacío a la luz de la experiencia de la crisis
económica actual, la crisis más profunda del capitalismo mundial desde 1929.

Las conquistas de la economía nacionalizada planificada fueron la base para


la transformación de China en una nación industrializada poderosa. Basta con
comparar a China con Inda para ver la diferencia. Ambos países tenían un
nivel similar a finales de los años cuarenta, pero China se desarrolló a un
ritmo mucho más rápido.

Sin embargo, sesenta años después del derrocamiento del capitalismo y el


latifundismo en China, el un estrato dirigente ha tomado el camino de regreso
al capitalismo. Esta posibilidad estaba implícita en la situación donde la
burocracia se ha elevado por encima de la sociedad. Comenzando
inicialmente con medidas para estimular el crecimiento económico dentro de
la economía planificada, la burocracia ha adoptado métodos capitalistas. Sin
embargo, a pesar del crecimiento, la imposición de la “economía de mercado”
en China no sirve a los intereses de los trabajadores y campesinos chinos.
Está creando condiciones nuevas y terribles tanto en los pueblos como en las
ciudades, que, en determinado momento, llevarán a una nueva insurrección
revolucionaria.

Sobre la base de la experiencia, los trabajadores, campesinos, estudiantes e


intelectuales volverán a descubrir las grandes tradiciones revolucionarias del
pasado. La nueva generación abrazará las ideas de Marx, Engels, Lenin,
Trotsky y Chen Duxiu, el fundador del comunismo chino y su verdadera
herencia. Napoleón solía decir de China: “Cuando este gigante despierte, el
mundo temblará”. Nos hacemos eco de esas palabras con una corrección: el
gigante que está destinado a sacudir el mundo no es otro que el poderoso
proletariado chino. Esperamos con impaciencia la hora de ese despertar.

S-ar putea să vă placă și