Sunteți pe pagina 1din 4

Comment [u1]: Fijaros bien cómo este

comentario no se limita a recoger las


fuentes bibliográficas en el apartado final,
A Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920) se le puede considerar el padre de la sino que las mismas fuentes aparecen en el
Psicología científica porque su labor se ha centrado en dar una concepción teórica cuerpo textual del trabajo
de Psicología, acotar una problemática que había que resolver, ofrecer una
metodología a seguir, determinar unas leyes o principios que rigen el proceso
psíquico y realizar una importante labor institucionalizadora. Fundó el primer
laboratorio de Psicología en Leipzig, en 1879, donde además de desarrollar su IMPORTANTE: todos estos
actividad investigadora, promovió la divulgación de la nueva ciencia. (Sainz y Sainz,
autores citados en el texto,
2008). En el sistema Psicológico de Wundt podemos encontrar dos orientaciones
aparecen después recogidos en el
que se encuentran en una “justa relación recíproca” (Wundt, 1896). Un enfoque
apartado final de la bibliografía.
natural cuya metodología sería experimental y un enfoque cultural cuya
metodología sería la histórica (Tortosa, 1998). Esto es una psicología individual que Son autores en los que se basa el
desarrolla en su obra Elementos de psicología fisiológica (1873-1874) y una autor de este comentario de texto
psicología colectiva o psicología de los pueblos cuyos fundamentos expone en sus a la hora de argumentar lo que
obras Psicología de los Pueblos (1900-1920) y Elementos de Psicología de los está diciendo.
pueblos (1912-1913).
Fijaros cómo cita los autores en el
Muy anterior a Wundt, dos siglos antes, y en busca de descubrir cómo funciona texto. Ejemplo: (Tortosa, 1998).
realmente la mente, John Locke (1632-1704), uno de los máximos Es decir: (apellido del autor, año
representantes del empirismo inglés, plantea que el conocimiento se basa en las
de la publicación)
ideas fruto de nuestra experiencia, que no hay nada en la mente que no haya sido
experimentado antes por los sentidos. Para este filósofo, mediante el método de la
observación del mundo natural, podemos ir incorporando el conocimiento, dando
así forma al principio de “tabula rasa” (Cagigas, 2002). Sus ideas se sitúan en
contraposición con innatismo de Cambridge de la época, que defendía la existencia
de un conocimiento innato de la naturaleza en la mente humana, que se extraía
sacando a la luz esas ideas. (Ruiz-Gallardón, 2004). En el libro IV del Ensayo sobre Esto de aquí, evidentemente, no
el entendimiento humano (1690) a cerca de la división de las ciencias Locke es una cita: son los años de
establece tres clasificaciones: La física (Filosofía Natural), la práctica (Ética y nacimiento y muerte del autor
Justicia) y la Semeioziké (lógica, doctrina de los signos, ideas y palabras), (Locke,
1690).

Wundt se vió muy influenciado por el empirismo y asociacionismo británicos, (Sáinz


y Sáinz, 2008). Así encontramos semejanzas entre el enfoque natural de Wundt, en
el que propone el estudio experimental de los procesos Psicológicos inferiores,
(experiencia inmediata que nos llega a través de los sentidos), mediante la
aplicación de las Ciencias Naturales y la primera clasificación de Locke del
conocimiento humano desde una perspectiva física.

Locke describe el tercer tipo de ciencia, La Semeioziké, en la que los signos que la
mente utiliza, el lenguaje, sirven para comunicar el conocimiento. Este
conocimiento no se puede transmitir si antes no se ha visto representado en la
mente mediante las ideas que forman los pensamientos. Si atendemos a lo que dice
Wundt, que “la experiencia interna y externa son aspectos complementarios de una
Fijaros que cuando se hace una
idéntica experiencia” (Wundt, 1896, p. 35) podemos ver una relación interesante
cita literal, se debe añadir la
con la doctrina de los signos que describe Locke. La experiencia externa sería la
página de donde se ha extraído
obtenida mediante los sentidos y la interna, la que necesita un procesamiento
realizando una representación a través de las ideas, que a su vez se tal cita
expresan/comunican a través del lenguaje. Wundt habla del lenguaje, al igual que
Locke, como un producto social de los pueblos, que no puede ser estudiado

1
Como veis, utilizar la bibliografía no es un capricho gratuito, sino una forma de apoyar y fundamentar los argumentos en el comentario. Por
ejemplo, aquí, cuando cita a (Sáinz y Sáinz, 2008) lo hace para demostrar que la afirmación precedente, sobre la influencia del empirismo
británico sobre Wundt, no es una afirmación gratuita, sino que está fundamentada en el criterio de estas dos autoras.
mediante el método experimental sino a través de métodos descriptivos y el
estudio histórico-evolutivo (Sáinz y Sáinz, 2008).

Con respecto a la conciencia, Locke considera que el individuo tiene conocimiento


de la propia existencia de manera intuitiva aunque no se tiene clara la naturaleza
de la sustancia pensante. En su Ensayo sobre el entendimiento humano declara que
“El yo es esa cosa pensante consciente (…) qué es sensible o consciente de placer y
dolor, capaz de felicidad o desgracia y así se refiere a si misma hasta donde se
extiende esa conciencia (E. II, xxvii, 17).” Locke considera que la conciencia es
“inseparable del pensar y esencial a él” y por eso es imposible para cualquiera
percibir sin percibir que se percibe”. Es la capacidad del sujeto de referirse a sí
mismo como sujeto consciente cuya conciencia le da la capacidad de conocer sus
pensamientos y su propia existencia. (Herráinz, 1993).

Para Wundt la conciencia es el conjunto de experiencias vividas por una persona y


cuyos elementos se inter-conexionan, de tal manera que se relacionan unos con
otros, presente y pasado. Los elementos de la conciencia son las sensaciones:
externas e internas (intensidad) y los sentimientos. Los sentimientos, que estudió
mediante el método introspectivo, son las consecuencias de la percepción de la
sensación (Saínz y Saínz, 2008). Wundt describe la conciencia como gradual, donde
algunos de los procesos perceptivos pasan de ser captados con total claridad, otros
captados de manera más difusa, incluso los hay que no llegan al centro de
atención: inconsciencia completa. La “apercepción” sería el proceso o actividad
mental que permite que llegue a la conciencia la percepción, que se relacione y
analice con el resto de los contenidos mentales (Tortosa, 1998).

Ambas concepciones se acercan en cuanto a sensaciones y sentimientos, a ese


darse cuenta que ayuda a elaborar la propia identidad. Pensamos que discrepan en
cuanto que Locke no considera la graduación de la conciencia, simplemente “se
percibe que se percibe” (Herraínz, 1993). Aunque Wundt considera el grado
conciencia, cuando habla de inconsciencia completa, lo hace no como una manera
de percibir sin ser consciente, si no como la de ausencia de toda conexión psíquica
(Tortosa, 1998), esto será importante cuando más tarde veamos a Freud (1).

….

El modelo Wundtiano, tuvo desde el principio posturas y movimientos


contrapuestos, p.e. Bretano (1838-1917) con su Psicología del Acto, que propuso
un empirismo compatible con la experiencia interna (Gondra, 1997) y Ebinghaus
(1850-1909) cuando p.e. propone el estudio experimental de la memoria, que
según la psicofísica de Wundt pertenece a los procesos psíquicos superiores que no
podrían estudiarse mediante métodos empíricos. Se enfrentó a sus propios
discípulos Külpe y Marbe cuando pertenecieron a la escuela de Würzburg, en
relación al estudio del pensamiento, los estados de conciencia y el descubrimiento
del pensamiento sin imágenes (Müllberg, 2008). El debate fue más allá llegados al
siglo XX, en el que empezó a rechazarse el estudio de la conciencia para centrarse
en el estudio del inconsciente, con Freud a la cabeza.
Freud, (1856-1939), estudia medicina y empezará a realizar investigaciones
neurológicas en el Laboratorio de Brüke y trabajará en el Servicio de Psiquiatría del
Hospital de Viena. Más tarde se traslada a Paris becado para estudiar con Charcot,

2
donde queda impresionado por sus pacientes histéricos y por la manera en la que el
neurólogo francés logra hipnotizarlos. Publica con Breuer en 1895 Estudios sobre la
histeria, Anguera (2008). Freud encontró el inconsciente en la clínica, cuando
trataba directamente con el sufrimiento humano. Afirma sin duda, que hay una
zona en las profundidades de la mente que está vedada a la conciencia, esto lo
relaciona con la memoria, pues se mantiene una memoria y registro de percepción
a la que el sujeto no tiene acceso de manera consciente.

En sus trabajos con los enfermos, y debido a la dificultad que tenía para llegar a
paliar su sufrimiento mediante los métodos tradicionales como la electroterapia y la
hipnosis, llega a encontrar el método que podríamos decir que es propiamente
psicoanalítico: la asociación libre. Gracias a una disposición receptiva y afectiva
hacia sus pacientes éstos se abren a contarle sus experiencias y comienza así a
aplicar este método que le dará muchas pistas e incluso evidencias de que existe
algo más allá de la conciencia. La interpretación de los sueños (1900), libro
autobiográfico que le costó un año escribir, a cerca de la interpretación de uno de
sus sueños puede considerarse su obra mestra. En éste desarrolla su primera Tª de
la Personalidad en la que divide la mente en zonas según sus contenidos mentales
conscientes o incoscientes y como se relacionan entre sí: Consciente (Cs),
Preconsciente (Pcs) e Inconsciente (Inc.), Anguera (2008), formando un sistema
psíquico. (Freud, 1915).

El consciente de Freud, es la parte más cercana al mundo exterior cuya función es


esencialmente perceptiva, podríamos relacionarla con esa parte de la mente que
estudia Wundt mediante su método experimental. Registra información del exterior
y el interior. Sin embargo este sistema también se encarga del lenguaje, mientras
que en Wundt, el lenguaje forma parte de los procesos mentales superiores. Los
contenidos del Preconsciente de Freud son aquellos que a pesar de que aún no se
encuentran en el campo de la consciencia pueden pasar a éste. Para wundt, la
“apercepción” podría relacionarse con ese sistema que permite pasar el estímulo
percibido al campo de la atención, para Freud, el estímulo pasa la censura selectiva
y se hace consciente. El inconsciente está gobernado por procesos que son más
primitivos, como la satisfacción, el placer la impulsividad sin pensar en las
consecuencias, el preconsciente y el consciente estarían gobernados por un
principio de realidad cuyo funcionamiento optimiza el funcionamiento mental al
estar menos provisto de pasión.

El inconsciente en Wundt sería, como hemos dicho, la ausencia total de actividad


mental (1) y podría acercarse a la idea de Freud si lo contemplamos cuando Wundt
habla de zonas periféricas o difusas de la mente. Sin embargo, creemos que tiene
más que ver con el preconsciente que con el inconsciente en cuanto a una
percepción difusa que no llega al centro del campo de atención. Para Freud, no solo
el consciente reprime o censura aquellas actividades, percepciones, procesos
mentales que le disgusta. (Freud, 1915) También el inconsciente lo hace, con lo
que el YO, no es totalmente consciente como pensaba Locke, si no que mediante
algunos mecanismos de defensa el inconsciente inhibe procesos, percepciones,
pensamientos. Lo que nos hace darnos cuenta que el inconsciente en una parte
activa de nuestra personalidad que configura nuestra identidad.

3
En definitiva, para Freud el YO no es algo simple, que se percibe a sí mismo, es
Fijaros bien en el formato en el
una interrelación entre diferentes partes de nosotros mismos en el que el ELLO
que deben aparecer las fuentes
sería lo inconsciente, el YO cercano al mundo exterior pero todavía influido por el
ello y SUPERYO es la herencia cultural-colectiva. consultadas en el apartado de
"bibliografía" de acuerdo con la
normativa APA. Es importante, en
Bibliografía este sentido que veais el
documento sobre la normativa
Anguera, B. (2008). El psicoanálisis. En M. Sáinz (coord). Historia de la Psicología
(3ª edición). Barcelona: FUOC. APA que tenéis en el apartado de
“Materiales” del Aula
Cagigas, A. (2002). Antecedentes de la psicología. Guía de viaje por una historia de
la psicología. (pp. 14-36). Jaén: Ed. del Lunar.

Freud, S. (1915/1976). Lo inconsciente. Obras Completas. Tomo XIV. Buenos Aires:


¡IMPORTANTE!
Amorrortu.
Si os fijáis aquí, todos los
Gondra, J. Mª (1997). Bretano y la Psicología del acto. Nacimiento de la psicología
autores que se recogen en
científica (vol. I, pp. 156-163). Madrid: Editorial Síntesis.
este apartado aparecen
Herraínz, P.J. (1993). La conciencia en el ensayo sobre el entendimiento humano citados en el cuerpo
de John Locke (pp. 48-49). Madrid: Universidad Complutense. Consultado el 14 de
Abril de 2012 en http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=106060 textual del trabajo. Y, a la
http://eprints.ucm.es/tesis/19911996/H/2/AH2000901.pdf
inversa, todos los autores
Müllberg, A. (2008). La escuela de Würzburg. En M. Sáinz (coord). Historia de la que aparecen citados en el
Psicología (3ª edición). Barcelona: FUOC.
trabajo, se recogen en
Ruiz-Gallardón, I. (2004). John Locke: Bases metodológicas para alcanzar la este apartado.
certeza en el conocimiento de los principios prácticos. Universidad Rey Juan Carlos.
Consultado el 14 de Abril de 2012 en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1313585

Sáinz, M. y Sáinz D. (2008). La psicología científica alemana. En M. Sáinz (coord).


Historia de la Psicología (3ª edición). Barcelona: FUOC.

Sáinz, M. y Sáinz D. (2008). La situación de la sicología a principios del siglo XX. En


M. Sáinz (coord). Historia de la Psicología (3ª edición). Barcelona: FUOC.

Tortosa, F. (1998). Una historia de la Psicología moderna. Madrid: McGraw-Hill.

Wundt W. (1896). Compendio de psicología. Madrid: Arial.

S-ar putea să vă placă și