Sunteți pe pagina 1din 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TITULO:
Cuarto laboratorio de física 1

Integrantes:

APACCLLA HUAMAN JACK ANTHONY


POMA CARBAJAL RUBEN
WILL LAVERIANO

Lima – Perú
2018
I. Introducción

La forma de energía asociada a las transformaciones de tipo mecánico se denomina energía


mecánica y su transferencia de un cuerpo a otro recibe el nombre de trabajo. Ambos
conceptos permiten estudiar el movimiento de los cuerpos de forma más sencilla que usando
términos de fuerza y constituyen, por ello, elementos clave en la descripción de los sistemas
físicos.

El estudio del movimiento atendiendo a las causas que lo originan lo efectúa la dinámica como
teoría física relacionando las fuerzas con las características del movimiento, tales como
posición y velocidad. Es posible, no obstante, describir la condición de un cuerpo en
movimiento introduciendo una nueva magnitud, la energía mecánica, e interpretar sus
variaciones mediante el concepto de trabajo físico. Ambos conceptos surgieron históricamente
en una etapa avanzada del desarrollo de la dinámica y permiten enfocar su estudio de una
forma por lo general más simple.

El movimiento, el equilibrio y sus relaciones con las fuerzas y con la energía, define un amplio
campo de estudio que se conoce con el nombre de mecánica. La mecánica engloba la
cinemática o descripción del movimiento, la estática o estudio del equilibrio y la dinámica o
explicación del movimiento. El enfoque en términos de trabajo y energía viene a cerrar, pues,
una visión de conjunto de la mecánica como parte fundamental de la física.
II. Objetivos

Verificar el teorema trabajo-energía cinética.

Encontrar relaciones en las variaciones de energía mecánica.

III. Marco Teórico

• Trabajo
En mecánica clásica, el trabajo que realiza una fuerza sobre un cuerpo equivale a la energía
necesaria para desplazar este cuerpo.1 El trabajo es una magnitud física escalar que se
representa con la letra (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios
o joule (J) en el Sistema Internacional de Unidades.

Ya que por definición el trabajo es un tránsito de energía,2 nunca se refiere a él como


incremento de trabajo, ni se simboliza como ΔW.

Matemáticamente se expresa como:

Donde F es el módulo de la fuerza, d es el desplazamiento y α es el ángulo que forman entre sí


el vector fuerza y el vector desplazamiento (véase dibujo).

Cuando el vector fuerza es perpendicular al vector desplazamiento del cuerpo sobre el que se
aplica, dicha fuerza no realiza trabajo alguno. Asimismo, si no hay desplazamiento, el trabajo
también será nulo.

• El trabajo en la Mecánica

Consideremos una partícula P sobre la que actúa una fuerza F, función de la posición de la
partícula en el espacio, esto es y sea un desplazamiento elemental (infinitesimal)
experimentado por la partícula durante un intervalo de tiempo . Llamamos trabajo elemental,
, de la fuerza durante el desplazamiento elemental al producto escalar ; esto es,

Si representamos por la longitud de arco (medido sobre la trayectoria de la partícula) en el


desplazamiento elemental, esto es , entonces el vector tangente a la trayectoria viene dado
por y podemos escribir la expresión anterior en la forma

Donde θ representa el ángulo determinado por los vectores y y es la componente de la


fuerza en la dirección del desplazamiento elemental .

El trabajo realizado por la fuerza durante un desplazamiento elemental de la partícula sobre


la que está aplicada es una magnitud escalar, que podrá ser positiva, nula o negativa, según
que el ángulo sea agudo, recto u obtuso.

Si la partícula P recorre una cierta trayectoria en el espacio, su desplazamiento total entre dos
posiciones A y B puede considerarse como el resultado de sumar infinitos desplazamientos
elementales y el trabajo total realizado por la fuerza en ese desplazamiento será la suma de
todos esos trabajos elementales; o sea

Esto es, el trabajo viene dado por la integral curvilínea de a lo largo de la curva C que une los
dos puntos; en otras palabras, por la circulación de sobre la curva C entre los puntos A y B. Así
pues, el trabajo es una magnitud física escalar que dependerá en general de la trayectoria que
una los puntos A y B, a no ser que la fuerza sea conservativa, en cuyo caso el trabajo resultará
ser independiente del camino seguido para ir del punto A al punto B, siendo nulo en una
trayectoria cerrada. Así, podemos afirmar que el trabajo no es una variable de estado.

En el caso particular de que la fuerza aplicada a la partícula sea constante (en módulo,
dirección y sentido), se tiene que

Es decir, el trabajo realizado por una fuerza constante viene expresado por el producto escalar
de la fuerza por el vector desplazamiento total entre la posición inicial y la final.

Si sobre una partícula actúan varias fuerzas y queremos calcular el trabajo total realizado sobre
esta ella, entonces representará al vector resultante de todas las fuerzas aplicadas.

• Teorema del Trabajo y la Energía Cinética

El trabajo realizado por una fuerza aplicada a una partícula al desplazarse ésta bajo la acción
única de esa fuerza es igual al cambio que experimenta la energía cinética de dicha partícula.
Esto es:

Este teorema es válido tanto en el ámbito de la Mecánica Clásica como en el de la Mecánica


Relativista de partículas.

Sin embargo, en la mecánica de medios continuos o deformables necesita ser reformulado, ya


que un sólido deformable sobre el que se realiza trabajo puede almacenar energía en forma de
energía potencial elástica o disiparla por deformación plástica, sin que el trabajo realizado se
convierta en energía cinética. De hecho para un sistema que incluya medios continuos
deformables, en el que se conserve la energía se puede definir el incremento de energía
interna como:

Por lo que el teorema de las fuerzas vivas original afirmaría que para una cuerpo no
deformable, el trabajo realizado sobre él no produce incrementos de energía interna, siendo
todo el trabajo igual al incremento de energía cinética.

• Demostración

En el ámbito de la mecánica newtoniana resulta fácil demostrar este el teorema de las fuerzas
vivas para una fuerza aplicada a una partícula:
Siendo la energía cinética de la partícula.

IV. Recomendaciones

Al momento de ser proporcionadas las herramientas de trabajo por el encargado, es


necesario verificar las condiciones y la utilidad en las que se encuentre los materiales, con el
objetivo de obtener mejores resultados al momento de realizar el experimento.

Antes de realizar el experimento, lo recomendable seria, pesar con la mayor exactitud


los objetos a utilizar con la finalidad de obtener datos que serán de utilidad, y de este modo
lograra mayor exactitud en el análisis de datos.

Al momento de realizar el experimento asegurarse de que el chispero se encuentre


operativo, así como también el generador de frecuencias y las mangueras de aire y energía.

Asegurarse al momento de realizar el experimento que el disco se encuentra en una


posición que no se afectada por una colisión o por rugosidades o imperfecciones del papel.

Asegurarse de no sujetar el material conductor durante el experimento, cuyo caso no


se obedeciera esta recomendación el que lo realice sufriría una descarga eléctrica.

Verificar al momento de realizar el experimento, obtener un mínimo de 20 puntos para


obtener una ”e” casi completa, cuyo fin sea un mejor análisis durante el procesamiento de los
datos

Entender y leer minuciosamente la guía del experimento “Trabajo y Energía”, con el


fin de asegurar un correcto análisis de los datos, con el fin de evitar proceso innecesarios y
arduos; en caso de generarse alguna duda se le recomienda preguntarle a profesor de la
asignatura
V. Notas

La equivalencia entre un Joule (J) y un ergio, sería la siguiente

El principio de conservación de la energía es mérito mal atribuido a James Prescott


Joule (1847), siendo descubierto anteriormente por el alemán Julius Robert Mayer

La constante hallada por Joule fue la siguiente

Razón por la cual se le atribuye la unidad Joule, como unidad del trabajo
VI. Procedimientos

1. En la gráfica, de los puntos obtenidos durante el experimento determinamos quince


puntos consecutivos arbitrariamente, dándole la asignatura cuatro al primer punto y al último
el número dieciocho; de manera que al momento del análisis de datos no presente dificultad
de análisis por las posiciones.

2. Una vez habiendo escogido los puntos a analizar, procedemos a realizar un trazo recto
entre los primeros dos puntos consecutivos, en el trazo hecho determinamos su punto medio,
denotándolo por una letra D, siendo el análisis el mismo para los siguientes demás puntos.

3. Procedemos a determinar la elongación de cada resorte midiendo la longitud del


punto “A” a los puntos D, E, F, G, etc. y restándoles su longitud natural para así obtener la
elongación, la cual procedemos a organizar un tabla donde los puntos determinados
anteriormente se encuentren relacionados con sus elongaciones (grafica 1.1 – Análisis de
Datos).

4. Una vez realizado esto procedemos a hallar las constantes de cada resorte, haciendo
uso de fórmulas adecuadas para el caso (2 – Análisis de Datos).

5. Procedemos a hallar las fuerzas determinadas por los resorte en cada punto, tomando
el vector unitario de la posición como el vector unitario de las fuerzas elásticas, y
determinando su módulo como el producto de la constante de elasticidad con la elongación
del resorte, así obteniendo una tabla que se encuentre relacionada la elongación con la fuerza
elástica, siendo esta una ampliación de la tabla 1 (grafica 1.2 – Análisis de Datos).

6. Habiendo realizado esto, el siguiente paso sería el análisis de fuerzas tangenciales a la


trayectoria, tomando como trayectoria el desplazamiento (la recta que contiene al punto en
letra), y tomando su dirección la longitud del resorte con respecto al punto analizado (grafica 3
– Análisis de Datos).

7. Procedemos a hallar sus ángulos de cada fuerza con respecto a la trayectoria, con la
finalidad de poder proyectar con mayor exactitud las fuerzas y hallar sus componentes
tangenciales.

8. Con la información obtenida, procedemos a realizar una nueva tabla donde se


encuentra relacionada las fuerzas tangenciales de cada resorte con sus elongaciones (grafica
1.3 – Análisis de Datos)

9. Procedemos a hallar la resultante tangencial, y procedemos a hallar el trabajo con la


siguiente formula:
La cual procedemos a organizar en una nueva tabla (grafica 1.4 – Análisis de Datos)(el trabajo
total se encuentra analizado en la parte 3 – Análisis de Datos)

10. Obtenido esto, procedemos a hallar el trabajo pero de otra manera, con las
velocidades.

11. Hallamos las velocidades en los puntos 3 y 18 con tal de poder usar la siguiente
ecuación.

Hallando esto podemos hallar el trabajo realizado por el disco metálico durante toda la
trayectoria y poder corroborar la relación entre energía y trabajo.
VII. Análisis de Datos

1.- Análisis de Fuerzas

Figura 1.1

TIEMPO XA XB

Puntos medios (ticks) Elongación del resorte A (cm) Elongación del resorte B (cm)

D 4–5 19.45 8

E 5–6 17.8 8.02

F 6–7 15.83 8.15

G 7–8 13.72 8.6

H 8–9 11.5 9.4

I 9 – 10 9.2 10.58

J 10 – 11 7.15 11.86

K 11 – 12 5.25 13.42

L 12 – 13 3.8 15.1

M 13 – 14 2.9 16.65

N 14 – 15 2.56 18.2

Ñ 15 – 16 2.72 19.61

O 16 – 17 3.36 20.8

P 17 – 18 4.22 21.75

Figura 1.2

TIEMPO XA XB FA FB

Puntos Medios (ticks) Elongación del resorte A (cm) Elongación del resorte B (cm) Fuerza
del resorte A (newton) Fuerza del resorte B (newton)

D 4-5 19.45 8 6.502 2.285

E 5–6 17.8 8.02 5.95 2.29

F 6–7 15.83 8.15 5.292 2.328

G 7–8 13.72 8.6 4.586 2.456

H 8–9 11.5 9.4 3.844 2.685

I 9 – 10 9.2 10.58 3.075 3.022


J 10 – 11 7.15 11.86 2.39 3.387

K 11 – 12 5.25 13.42 1.755 3.833

L 12 – 13 3.8 15.1 1.27 4.313

M 13 – 14 2.9 16.65 0.97 4.755

N 14 – 15 2.56 18.2 0.856 5.198

Ñ 15 – 16 2.72 19.61 0.909 5.6

O 16 – 17 3.36 20.8 1.123 5.94

P 17 – 18 4.22 21.75 1.411 6.212

Figura 1.3

TIEMPO XA XB FA FB FA,t FB,t

Puntos Medios (ticks) Elongación del resorte A (cm) Elongación del resorte B (cm) Fuerza
del resorte A (newton) Fuerza del resorte B (newton) Comp. Tan. del resorte A(newton)
Comp. Tan. del resorte B(newton)

D 4-5 19.45 8 6.502 2.285 6.148 0

E 5–6 17.8 8.02 5.95 2.29 5.348 -0.04

F 6–7 15.83 8.15 5.292 2.328 4.796 -0.36

G 7–8 13.72 8.6 4.586 2.456 3.97 -0.55

H 8–9 11.5 9.4 3.844 2.685 3.29 -1

I 9 – 10 9.2 10.58 3.075 3.022 2.45 -1.37

J 10 – 11 7.15 11.86 2.39 3.387 1.69 -1.79

K 11 – 12 5.25 13.42 1.755 3.833 1.08 -2.3

L 12 – 13 3.8 15.1 1.27 4.313 0.57 -2.65

M 13 – 14 2.9 16.65 0.97 4.755 0.23 -2.96

N 14 – 15 2.56 18.2 0.856 5.198 0.015 -3.34

Ñ 15 – 16 2.72 19.61 0.909 5.6 -0.2 -3.41

O 16 – 17 3.36 20.8 1.123 5.94 -0.45 -3.49

P 17 – 18 4.22 21.75 1.411 6.212 -0.83 -3.29

El signo negativo (-) que presentan algunas fuerzas, se debe a que se oponen al vector
desplazamiento.
Figura 1.4

TIEMPO FA,t FB,t Fnetak,t

Puntos Medios (ticks) Comp. Tan. del resorte A(newton) Comp. Tan. del resorte
B(newton) Fuerza tangencial neta k.(newton) Desplazamiento (cm)

D 4-5 6.148 0 6.148 1.65

E 5–6 5.348 -0.04 5.308 2.05

F 6–7 4.796 -0.36 4.432 2.31

G 7–8 3.97 -0.55 3.419 2.45

H 8–9 3.29 -1 2.289 2.8

I 9 – 10 2.45 -1.37 1.084 2.75

J 10 – 11 1.69 -1.79 -0.105 2.72

K 11 – 12 1.08 -2.3 -1.226 2.85

L 12 – 13 0.57 -2.65 -2.079 2.6

M 13 – 14 0.23 -2.96 -2.725 2.46

N 14 – 15 0.015 -3.34 -3.326 2.4

Ñ 15 – 16 -0.2 -3.41 -3.614 2.15

O 16 – 17 -0.45 -3.49 -3.948 1.8

P 17 – 18 -0.83 -3.29 -4.121 1.65

2.-Analisis de constantes de elasticidad de cada resorte

Resorte 1

Se procede a determinar una tabla donde el peso se encuentre en relación con su longitud del
resorte

M(gr) 200 350 450 500.8 527.5

X(cm) 14.5 18.2 21 22.5 22.8

Modificando la tabla con datos convenientes:

M(kg) 0.2 0.35 0.45 0.5008 0.527

dx(cm) 4.9 8.6 11.4 12.9 13.2


Se procede a hallar los datos para aplicarlos en la ecuación siguiente:

Xi Yi Xi. Yi Xi2

4.9 1.96 9.604 24.01

8.6 3.43 29.498 73.96

11.4 4.41 50.274 129.96

12.9 4.90784 63.311136 166.41

13.2 5.1695 68.2374 174.24

51 19.87734 218.8245365 568.58

Siendo la fuerza elástica la siguiente

Constante del resorte

Reemplazando los datos en y simultáneamente en

Reemplazando en la ecuación de la Fuerza

Donde la constante del resorte seria:

Resorte 2

Se procede a determinar una tabla donde el peso se encuentre en relación con su longitud del
resorte

M(gr) 200 350 450 500.8 527.5

X(cm) 14.3 19.5 22.9 24.8 25.4

Modificando la tabla con datos convenientes:

M(kg) 0.2 0.35 0.45 0.5008 0.527

dx(cm) 5 10.2 13,6 15.5 16.1


Se procede a hallar los datos para aplicarlos en la ecuación siguiente:

Xi Yi Xi. Yi8 Xi2

5 1.96 9 25

10.2 3.43 34.986 104.04

13.6 4.41 59.976 184.96

15.5 4.90784 76.07152 240.25

16.1 5.1695 83.22895 259.21

60.4 19.87734 264.06247 813.46

Siendo la fuerza elástica la siguiente

Constante del resorte

Reemplazando los datos en y simultáneamente en

Reemplazando en la ecuación de la Fuerza

Donde la constante del resorte seria:


3.-Analisis del trabajo durante toda la trayectoria

Reemplazando los datos tendremos:

Analizamos el trabajo con las velocidades

Para nuestros datos tendríamos:

Analizamos la energía con ayuda de las velocidades

Para nuestros datos tendríamos:

Comparando los datos obtenidos:

Luego comparando tendríamos:

Con una aproximación del 91.53%

Verificando así el teorema de la relación de trabajo - energía cinética, para cuando los
desplazamientos son muy pequeños:

VIII. Conclusiones

Según lo analizado con los datos, y corroborando con la gráfica X vs T, podemos


concluir que la posición varia en forma cuadrática con el tiempo.

Luego de la tabulación de los datos X(t) vs T, la gráfica que obtendremos se aproxima a


una función lineal con una incertidumbre menor que 0.1, con la que podemos concluir, que la
velocidad media varia linealmente con respecto al tiempo
Continuando con el análisis, y teniendo el conocimiento que la derivada de la velocidad
respecto del tiempo, nos da la aceleración; al ser nuestra velocidad media una función lineal
del tiempo; la aceleración obtenida sería una constante, como bien lo corrobora a nuestra
grafica X vs T2

Para finalizar, podemos concluir, que dentro de nuestros márgenes de error, que
existe dentro de todo experimento, que las leyes de la cinemática establecidas por Sir. Isaac
Newton, se verifican en la naturaleza.

IX. Bibliografía

Bibliografía física:

Física, Volumen 1 MECANICA.

Marcelo Alonso Edward J. Finn.

Física 1

Lic. Humberto Leyva N.

Física, Pre Universitaria

Humberto Asmat A.
Física Universitaria, Volumen 1.

Sear. Zemansky

Young. Freedman

Bibliografía Virtual:

www.wikipedia.org/wiki/Aceleración

www.youtube.com/watch?v=VzLHYSxfKR8

S-ar putea să vă placă și