Sunteți pe pagina 1din 85

Página 1

142 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Lewis, MJ Propiedades físicas de los alimentos y el sistema de procesamiento de alimentos


Tems. Londres: Ellis Horwood, 1990.

Loncin, M., Merson, RL Ingeniería de Alimentos. Principios y seleccionados


Aplicaciones . Londres: Academic Press, 1979.

Miles CA, Van Beek, G., Veerkamp, CH Cálculo de termo-


propiedades físicas de los alimentos. En: R Jowitt, F. Escher, B. Hall-
Strom, HF Meffert, WEL Spiess, G. Vos, eds. Físico
Propiedades de los alimentos . Nueva York: Editores de Ciencias Aplicadas,
1983.

Mohsenin, Nuri Propiedades físicas de materiales vegetales y animales.


Londres: Gordon y Breach, 1970.

Mohsenin, NN Propiedades térmicas de los alimentos y el material agrícola.


riales Londres: Gordon y Breach, 1980.

Peleg, M., Bagley, EB, eds. Propiedades físicas de los alimentos . Westport
CT: AVI, 1983.

Perry RH, Green, DW, Maloney, JO, eds. PERRY, Manual del
Ingeniero Químico , 6ª ed. México DF: McGraw-Hill, 1992.

Rao, MA, Rizvi, SSH, eds. Propiedades de ingeniería de los alimentos . Nuevo
York: Marcel Dekker, 1986.

Singh, RP, Medina, AG, eds. Propiedades alimentarias y asistidas por computadora
Ingeniería de Sistemas de Procesamiento de Alimentos . Londres: Kluwer Aca-
Editores demic, 1988.

Toledo, RT Fundamentos de la ingeniería de procesos alimentarios. Westport


CT: AVI, 1994.

Welty, JR, Wicks, CE, Wilson, RE Fundamentals of Momentum,


Transferencia de calor y masa . Traducción en español por Limusa, ed.
México DF: John Wiley and Sons, Inc, 1997.

REFERENCIAS: SECCIÓN 2.4

Bala, BK, Woods, JL Simulación del secado de malta en lecho profundo. J. de


Agricultural Engineering Research 30 (3): 235–244, 1984.

Bala, BK, Woods, JL Modelos de secado de capas delgadas para malta. J. de


Food Engineering 16: 239–249, 1992.

BCEOM Programa Thermie. Eficiencia energética en el sector cervecero.


Proyecto de informe final. CCA, DG XVII, Bruselas, 1992.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 2
Modelo matematico 143

Boyce, DS Transferencia de calor y humedad en grano ventilado. Doctor en Filosofía


Tesis, Universidad de Newcastle Upon Tyne, Reino Unido, 1966.
Brooker, DB, Bakker-Arkema, FW, Hall, CW Cereal de secado
Granos . Westport, CT: AVI Publishing, 1974.
Cenkowski, S., Jayas, DS, Pabis, S. Secado de grano en lecho profundo - a
revisión de teorías particulares. Tecnología de secado 11 (7): 1553–
1581, 1993.
Crank, J. 1956. Las matemáticas de la difusión. Oxford: Oxford Uni-
Versity Press.

Colliver, DG, Peart, RM, Brook, RC, Barrett, JR Uso de energía


para secado de grano a baja temperatura con gestión optimizada.
Trans. de la ASAE 26 (2): 594–600, 1983.
Dávila, S, I., Chen, LH, Welch, GB Modelo de simulación para revertir
dirección flujo de aire secado de arroz en bruto. Trans. del ASAE 26 (6):
1842-1848, 1983.
Pescado, BP Aspectos fundamentales de la deshidratación de alimentos. Soc.
Chem Ind.143 , 1958.
Gunasekaran, S. Gestión óptima de la energía en el secado de granos. Crit-
ical Reviews in Food Science and Nutrition 25 (1): 1–48, 1986.
Halipre, A. L´utilisation des pompes de chaleur en malterie. Foro
Electroindustria nacional. Industrias agroalimentaires. París
La Defense. Comité francés de electricidad, 1986.
Hall, CW, Rodríguez-Aris, JH Aplicación de la ecuación de Newton a
eliminación de humedad del maíz sin cáscara a 40-140ºF. J. de Agricul-
Tural Engineering Research 3: 275–280, 1958.

Ingram, GW Simulación de secador de lecho profundo con humedad intrapartícula


difusión. J. de Investigación en Ingeniería Agrícola 21 (3):
263–272, 1976.
Jolibert, F. Energie et malterie. Bios 18: 6–7, 1987.
Kachru, RP, Ojiha, TP, Kurup, GT Parámetros de secado de la India
variedades de arroz. J. of Agricultural Engineering 8 (1): 16–23, 1971.
López, A. Pat. Española. 9400821. Oficina Española de Patentes
y Marcas, 1994.
López, A., Lohan, A., Lacarra, G., Llorca, M., Ramo, T. Inteligente
simulación de una planta de malta. En Inteligencia Artificial en Agrícola
cultura , Proc. Segundo taller de IFAC / IFIP / EurAgEng, Elsevier
Science Ltd., Wageningen (Países Bajos), 1995b.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 3

144 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

López, A., Virseda, P., Abril, J. Influencia del contenido de materia seca y
condiciones de secado en coeficiente de difusión efectivo de cebolla
(Allium cepa, L.). Tecnología de secado 13 (8–9): 2181–2190, 1995c.

López, A., Virseda, P., Martínez, G., Llorca, M. Malta de capa profunda
modelado de secado. Tecnología de secado 15 (5): 1499-1526, 1997.

Molnar, K. Técnicas experimentales en secado. En AS Mujumdar,


ed. Manual de secado industrial . Nueva York: Marcel Dekker,
1987, pp. 47-82.

Morey, RV, Huizhen, L.Efectos de ecuación de capa delgada en lecho profundo


predicción de secado (modelos para grano). Trans. del ASAE 27 (6):
1924-1928, 1984.

Mowlah, G., Tamano, K., Kamoi, I., Obara, T. Efectos del secado
Método sobre sorción de agua y propiedades de color de deshidratados
plátanos enteros en polvo. J. Agric. Sci. Tokio 27 (2): 145-155, 1982.

Nellist, ME El secado de semillas de ryegrass en capas de lecho profundo. Doctor en Filosofía


Tesis, Universidad de Newcastle Upon Tyne, Reino Unido, 1974.

Nishiyama, Y. Simulación de secado de granos en capas profundas por la esfera


modelo de secado. J. de la Facultad de Agricultura, Universidad de Iwate
16: 49–59, 1982.

Noomhorm, A., Verma, LR Secado generalizado de arroz de una sola capa


modelos. Trans. de la ASAE 29 (2): 587–591, 1986.

O'Callaghan, JR Secado de grano de trigo: efecto del aire acondicionado en


a través del secado. Msc. Tesis, Universidad de Durham, Reino Unido, 1954.

O'Callaghan, JR, Menzies, DJ, Bailey, PH Simulación digital de


rendimiento del secador agrícola. J. de Ingeniería Agrícola
16: 223–234, 1971.

Parti, M. Evaluación de modelos matemáticos seleccionados para grano


el secado. En AS Mujumdar, I. Filkova, eds. Secado '91 . Amster
madre: Elsevier, 1991, pp. 369–378.

Patil, ND Mejora del modelo de flujo cruzado de lecho profundo por difusión
componente para la partícula de grano y modelo de registro para evaluación
de recirculación de secador de flujo cruzado. Tecnología de secado 5 (1): 87-106,
1987.

Ramaswany, H, S., Lo, K, V., Satley, LM Secado al aire de camarones. Lata.


Agricola Ing. 24 (2): 123-128, 1982.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 4

Modelo matematico 145

Rizvi, SSH Propiedades termodinámicas de los alimentos en deshidratación. En


MA Rao, SSH Rizvi, eds. Propiedades de ingeniería de los alimentos .
Nueva York: Marcel Dekker, 1986, pp. 133–214.

Rouvet, JC, Backer, LW, Personas, E. Un análisis numérico


Método para simular la transferencia de agua en un lecho profundo ventilado
de cereales. Trans. de la ASAE 22 (6): 1444–1450, 1979.

Sharp, JR Una revisión de los modelos de simulación de secado a baja temperatura.


J. of Agricultural Engineering Research 27: 169-190, 1982.

Simmonds, WCH, Ward, GT, McEwan, F. El secado del trigo


grano. Parte I: El mecanismo de secado. Trans. Insts. Chem
Engr. 31 (1): 265–278, 1953.

Singh, RP, Heldman, DR Introducción a la Ingeniería de Alimentos . Nuevo


York: Academic Press, 1984.

Van der Verg, C. Descripción de la actividad del agua de los alimentos para la ingeniería.
propósitos mediante el modelo de sorción GAB. En BM Mac
Kenna, ed. Ingeniería y Alimentos , vol. I. Nueva York: Elsevier,
1984

Wang, CY Simulación de secado de capa fina y lecho profundo de arroz en bruto.


Tesis doctoral. Universidad de California, Davis, CA, 1979.

Watson, EL, Bhargava, VK Estudios de secado de capa fina en trigo.


Lata. J. of Agricultural Engineering 16 (1): 18–22, 1974.

REFERENCIAS: SECCIÓN 2.5

Beckey, TJ Modelado y verificación de calor por compresión de vapor


bomba. Refrigerador Sci. y tecnología . 1: 175-183, 1986.

Broersen, PMT, Van der Jagt, MFG La caza de evaporadores con-


controlado por una válvula de expansión termostática. Trans. de la ASME
102: 130-135, 1980.
Chi, J., Didion, D. Un modelo de simulación del rendimiento transitorio.
de una bomba de calor. En t. J. Refrigeration 6 (1): 11-19, 1982.

Cleland, DJ, Boyd, NS, Cleland, AC Un modelo para la congelación de pescado y


almacenamiento a bordo de pequeños buques pesqueros de Zelanda. Refrigerador Sci. y
Tech . 1: 147-156, 1982.

Cleland, AC Simulación de plantas de refrigeración industrial bajo


Condiciones de carga variable. En t. J. Refrigeration 6 (1): 11-19, 1983.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 5

146 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Cleland, AC Subrutinas informáticas para la evaluación rápida de refrigeradores.


propiedades termodinámicas existentes. En t. J. Refrigeración 9: 346–
351, 1986.

Cleland, DJ, Cleland, AC Desarrollo de software generalizado para


simulación del rendimiento del sistema de refrigeración. Refrigerador Sci. y
Tech. 1: 254–260, 1989.

Cleland, AC Procesos de refrigeración de alimentos: análisis, diseño y


Simulación. Essex, Reino Unido: Elsevier Science Publishers Ltd., 1990.

Colding, L., Holst, J., Danig, PO, Thuesen, A. Modelo dinámico de


Sistema de refrigeración mediante condensadores refrigerados por aire. Proc. 18th Int.
Congr. de refrigerador . 3: 1208-1212, 1991.

Costa, J., Cervera, A., Cunill, F., Esplugues, S., Mans, C., Mata, J.
Curso de ingeniería química. Introducción a los procesos, las
operaciones unitarias y los fenómenos de transporte. Ed.
Reverté, Barcelona, 1994.

Creus, A. Simulación de procesos con PC. Colección Prodúctica.


Ed. Marcombo. Barcelona, 1989.

Dhar, M., Soedel, W.Análisis transitorio de una compresión de vapor.


sistema de refrigeración. Parte I. El modelo matemático, Parte II:
Simulación por computadora y resultados. XV Int. Congr. Refrig ., Vol
II: 1035-1067, 1979.

Darrow, JB, Lovatt, SJ, Cleland, AC Evaluación de un simple


modelo matemático para predecir el comportamiento transitorio de
Un sistema de refrigeración. Proc. 18th Int. Congr. Refrig .: 1189–
1192, 1991.

Finer, SI, Cleland, AC, Lovatt, SJ Modelo matemático simple


para predecir el comportamiento transitorio de un sistema de banco de hielo.
En t. J. Refrig. 16 (5): 312-320, 1993.

Grimmelius, HT Modelado de una planta de refrigeración por compresión para


simulación de fallas. Proc. 19th Int. IIR Congr ., IIIa: 299-306, 1995.

Gunther, E., Kinne, L., Najork, H. Simulación dinámica del comienzo


comportamiento de los compresores herméticos de refrigerante que funcionan en
planta de refrigeracion. Refrigerador Sci. y tecnología. 2: 177-185, 1984.

Hargreaves, MRO, James, RW Un modelo de agua marina refrigerada


planta para el desarrollo de control por microprocesador. Proc. Inst. Refrig .
76: 28-38, 1980.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Página 6

Modelo matematico 147

James, KA, Marshall, SA Análisis dinámico de sistemas de refrigeración.


Tems. Proc. Inst. Refrig . 70: 13-24, 1974.

James, KA, James, RW, Dunn, A. Una encuesta crítica de dinámica


modelos matemáticos de sistemas de refrigeración y bombas de calor.
y sus componentes. Memorándum técnico 97, Instituto de
Ingeniería Ambiental, Politécnica del Banco del Sur,
Londres, 1986.

James, KA, James, RW, Dunn, A. Desarrollo de una termodinámica.


Modelo matemático de una nueva bomba de calor.
Proc. Inst. Refrig . 3: 629-634, 1987.

Jekel, TB, Mitchell, JW, Klein, SA Modelado de tanques de almacenamiento de hielo.


ASHRAE Trans . 99 (1): 1016-1024, 1993.

Kasprowicz, LM Simulación de sistemas de almacenamiento frescos para carga pico


cambiando. Tesis de Maestría, Universidad de Texas, Austin, 1990.

López, A., Lacarra, G. Modelado matemático del almacenamiento térmico.


sistemas para la industria alimentaria. En t. J. Refrigeration 22: 650–658,
1999

MacArthur, JW Comportamiento de la bomba de calor transitoria: una teoría


investigación. En t. J. Refrigeration 7: 123–132, 1984.

Marshall, SA, James, RW Análisis dinámico de una industria


sistema de refrigeración para investigar el control de capacidad. Proc. YO.
Mech . 189 (44): 437–444, 1975.

Martins-Costa, ML, Parise, JAR Un modelo de simulación de tres zonas para


condensadores refrigerados por aire. Recuperación de calor. Syst. CHP 13 (2): 97-113, 1993.

Stoecker, WF Diseño de sistemas térmicos . 3ra ed. Nueva York:


McGraw-Hill, 1989.

Touber, S. Principios y métodos para modelar matemáticamente el


comportamiento dinámico y en estado estacionario de los componentes de refrigeración
Instalaciones e instalaciones. Refrigerador Sci. y tecnología . 2: 163-175, 1984.

Van der Meer, JS Simulación de un evaporador refrigerante. Doctor en Filosofía.


Tesis, Technische Universiteit Delft, Países Bajos, 1987.

Wang, H. Modelado de un sistema de refrigeración junto con un refrigerador


Habitación borrada. Tesis doctoral, Universidad Tecnológica de Delft, Facultad
de Ingeniería Mecánica y Tecnología Marina, Delft, Hol-
tierra, 1991.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 7

148 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Wong, AKH, James, KA, James, RW La influencia de los transitorios


en sistemas de refrigeración. Memorándum técnico 94, Instituto
de Ingeniería Ambiental, Politécnica del Banco del Sur,
Londres, 1985.
Xi, S, Shimin, J., Liexin, W., Jinzu, X., Gouju, Z. Experimental
verificación de un modelo matemático para la simulación de un com
sistema de prueba de capacidad de refrigeración del presor. Proc. XIX IIR Congr. ,
La Haya, 1995, vol IIIa: 530–537.

Yasuda, H., Touber, S., Machielsen, simulación CHM y óptima


adaptación de sistemas de refrigeración a pequeña escala. En t. J. Refrig-
Eration 14 (6): 329-335, 1983.

Yasuda, H., Nakayama, S., Mori, T., Takenaka, H. Modelado de un


ciclo de refrigeración por compresión de vapor con un compresor scroll
y su aplicación de diseño. Proc. XIX Congreso IIR , La Haya,
1995, vol. IIIa: 538-545.

REFERENCIAS: SECCIÓN 2.6.1


D'Ambrosio, A. Modelado de procesos del mundo real: profundos y poco profundos
conocimiento integrado con razonamiento aproximado en un diagnóstico
sistema experto de tic. En ML Mavrovouniotis, ed. Intel artificial
ligereza en Ingeniería de Procesos . Nueva York: Academic Press, 1990,
pp. 189-220.

Lewin, DR, Lavie, R. Automatización de reactores químicos por lotes exotérmicos


ción a través de un sistema experto. En ML Mavrovouniotis, ed. Artificial
Inteligencia en Ingeniería de Procesos . Nueva York: Academic Press,
1990, págs. 267–292.

López, A. Diseño de industrias agroalimentarias. Madrid: AMV Ed,


1990

López, A., A Cabezas. Tecnologias avançades en estalvi i eficiència


energètica en el sector de begudes alcoholiques: vi, cava, cervesa
y destil. lats. Institut Català d'Energia, Barcelona, 1993.

López, A., Llorca, M. Un modelo de secado de malta en capa profunda.


En E. Gómez, M. Chiner, S. Capuz, eds. Proc. IX Cong. Nac. Ing .
ProyectosServ, Publ. UPV, Valencia, 1993, págs. 311–319.

López, A., Grenier, P., Roger, JM, Sevila, F., Oussala, CH Pensamientos
sobre modelado y simulación de plantas alimenticias. En L. Bochereau,
P. Grenier, D. Méchineau, F. Sevila, eds. Proc. Conferencia AIFA,
EC2, París, 1993, pp. 153-163.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 8

Modelo matematico 149

Okos, MA, Narsimhan, G., Sing, RK Deshidratación de alimentos. En RD


Heldman, DB Lund, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos . Nuevo
York: Marcel Dekker, págs. 437–562, 1992.
Villota, R., Hawkes, JG Cinética de reacción en sistemas alimentarios. En RD
Heldman, DB Lund, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos . Nuevo
York: Marcel Dekker, 1992, págs. 39–144.

REFERENCIAS: SECCIÓN 2.6.2


ASHRAE Guía de diseño para almacenamiento térmico frío. Atlanta: ASHRAE
Inc., 1993.
Cleland, AC Procesos de refrigeración de alimentos: análisis, diseño y
Simulación. Londres: Elsevier Sci. Publ., 1990.
Cumberland, WG, MacDonald, PM, Skinner, ED Fermentación automatizada
El control de menter en las cervecerías de Moosehead es limitado. MBAA Techni-
Cal Trimestralmente , no. 21: 39-44, 1984.
Daould, I., Dyson, R., Irvine, J., Cuthberston, RC Práctica expe-
Experiencia de monitoreo en línea de CO 2 evolucionado desde la producción
fermentadores Proc. Convención Europea de la Cerveza , Zurich, 1989,
pp. 323–330.
Gosling, IS El papel
alternativas. de la simulación
Congreso ICCAFT por computadoraColorado,
5 / IFACBIO2, en el proceso
M17,de evaluación
1992
Grenier, P., Sablayrolles, JM, Chabas, J., Barre, P. Refrigeración
des moûts en fermentation: progrès récents, Revue Générale du
Froid, no. 6: 31-34, 1992.
Hodson, P. El impacto de la tecnología de control en los costos de energía en el
industria del vino. T él australiana viticultor y enólogo , octu-
ber: 42–44, 1991.
Jekel, TB Modelado de sistemas de almacenamiento de hielo. Tesis de Maestría, Universidad
de Wisconsin, Madison, 1991.
Lacarra, G. Modelo matemático y análisis de sistemas centralizados
de producción de agua fría y acumulación de hielo para la
industria agroalimentaria. Tesis Doctoral, Universidad Pública de
Navarra, Pamplona (España), 1998.
López, A., Nivière, V., Grenier, P. Conception et gestion des installa-
frigorifiques des caves à l'aide d'un système expert. Proc.
FRÍO '92 Int. Congreso , Comisión B2, IIF, Buenos Aires,
1992, págs. 214–220.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 9

150 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

López, A., Secanell, P. Un modelo empírico matemático simple para


Estimación de la tasa de generación de calor durante la fermentación en
elaboración de vino blanco. En t. J. Refrig . 15 (5): 1–5, 1992.

López, A., Grenier, P. Consummation d'énergie éléctrique dans les


systèmes frigorifiques au service de la vinification en blanc. Rdo.
Gén Froid , octubre: 33-38, 1993.

López, A., Grenier, P., Nivière, V. Simulación y respuesta por computadora


Análisis de superficie para la minimización de bodegas instantáneas
Requisitos de refrigeración. Proc. EUROFOOD CHEM VII Con-
Gress on Progress in Food Fermentation , Valencia (España), pp.
318–323, 1993.

López, A. Revisión de tecnologías energéticamente eficientes en refrigeración.


sistemas de las industrias agroalimentarias. Programa THERMIE
Acción no. I185, Comisión de la CE, DGXVII, 1995.

López, A., Lacarra, G. Modelado matemático del almacenamiento térmico.


sistemas para la industria alimentaria. En t. J. Refrig . 22: 650–658, 1999.

López, A., Grenier, P., Martimer, G., Lacarra, G. Uso eficiente de


Frío en bodegas. Proc. 20th Int. Congreso de Refrigeración,
IIR / IIF, Sydney, págs. 451–458, 1999.

López, A. Modelado de sistemas de refrigeración. Proc. En t. Congreso


sobre la mejora de las tecnologías de postcosecha de frutas, verduras y
Ornamentales, Murcia (España), págs. 829–842, 2000.

Martínez, G., López, A., Esnoz, A., Vírseda, P., Ibarrola, J. Una nueva
Sistema de control difuso para la fermentación del vino blanco. Control de alimentos
10: 175-180, 1999.

Monje, PR Calorimetría microbiana y método analítico, Proceso


Bioquímica , no. 13: 4–8, 1978.

Moud, D., Cooney, CL Calorimetría para monitorear la fermentación


proceso. Biotecnología y Bioingeniería , no. 18: 1371-1392,
1976

Nivière, V., Grenier, P., Roger, JM, Sévila, F., Oussalah, C. Intelli-
Simulación suave del funcionamiento de la planta Control de alimentos 5 (2): 91–95,
1994.

Ruocco, JJ, Coe, RW, Hand, CW Exotermia asistida por computadora


medición en fermentaciones cerveceras a gran escala. MBAA Tech-
Trimestral n. 17: 69-76, 1980.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 10

Modelo matematico 151

Stassi, P., Rice, JF, Kieckhefer, TJ, Munroe, JH Control de fer-


espumación de mentación utilizando perfiles de temperatura. MBAA Techni-
Cal Trimestralmente , no. 26: 113-122, 1989.

Villota, R., Hawkes, JG Cinética de reacción en sistemas alimentarios. En RD


Heldman, DB Lund, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos . Nuevo
York: Marcel Dekker, 1992, págs. 39–144.

Williams, LA Liberación de calor en la fermentación alcohólica: una crítica


reevaluación. A.m. J. Enol. Vitic ., No. 33: 149-153, 1982.

REFERENCIAS: SECCIÓN 2.6.3

López, A. Revisión de tecnologías energéticamente eficientes en refrigeración.


sistemas de la industria agroalimentaria. Comisión Europea, Direc-
Torate-General de Energía (DG XVII), Programa THERMIE
Acción no. I185, 1995.

López, A., Esnoz, A., Martínez, G., Vírseda, P., Pipaón, J., Arroqui,
C. CIMFROZEN: una herramienta para la simulación inteligente de verduras congeladas.
planta de etables. Congreso BIODECISION '98, Montpellier
(Francia) 1998.

López, A., Lacarra, G., Grenier, P. Análisis dinámico de centralizado


Sistemas de refrigeración en plantas alimentarias. Proc. 19th Int. Congreso de
Refrigeration , IIR, La Haya (Países Bajos), 20-25 de agosto,
1995

López, A., Lacarra, G., Martínez, G., Ramo, T., López, JA CIM-
ALIMENTOS: una herramienta para la simulación inteligente de plantas malteadoras.
Conferencia de Integración ESPRIT en Manufactura (IiM), Gal-
way, Irlanda, del 2 al 4 de octubre de 1996.

López, A., Lacarra, G. Modelado matemático del almacenamiento térmico.


sistemas para la industria alimentaria. En t. J. Refrigeration 22: 650–658,
1999

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 11
3
Documentación del diseño de plantas alimenticias

3.1 INTRODUCCIÓN

Como se describe en la Sección 1.2 del Capítulo 1 , una serie de preliminares


Se necesitan estudios sobre todos los aspectos y condiciones que determinan
El diseño final de la planta de alimentos. Estos estudios describirían el
contexto del diseño de la planta de alimentos y debe incluirse en el
apéndice del documento de proyecto preliminar o final de la
sistema de procesamiento de alimentos y planta de alimentos, y desarrollado como sigue
bajos:
1. Estudio preliminar de productos.
2. Estudio preliminar de materias primas.
3. Estudio preliminar de diferentes alternativas en alimentación.
tecnología de procesamiento e ingeniería

El análisis y la evaluación de alternativas requiere mucho


recopilación de información de diferentes fuentes bibliográficas
y, en algunos casos, datos del laboratorio de desarrollo de procesos
estudios y / o experimentación con plantas piloto.
Una representación de parte de esta información en diagrama
La forma matemática puede ser muy útil. La elaboración es especialmente
práctico al usar el diagrama general de módulos básicos , pro-
diagramas de flujo de proceso (o diagramas de flujo ) y balones de masa y energía
antepas en forma esquemática .

153

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Pagina 12

154 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

3.2 ESTUDIOS PRELIMINARES DE ALIMENTOS


PRODUCTOS Y MATERIAS PRIMAS

Los estudios de productos alimenticios examinados deben incluir lo siguiente:


• Caracterización de productos (lo más amplio posible),
incluyendo aspectos legales y comerciales, así como
tendencias de consumo. El objetivo es definir la técnica
calidad cal, legal y comercial de cada producto alimenticio
uct fabricado.
• Análisis de mercado de productos estudiados en función de la calidad.
y especificaciones del producto. Por ejemplo, en el caso
de leche esterilizada, sería importante analizar
Las cualidades de todas las variedades: leche entera, semidesnatada,
y descremada. Esta evaluación de mercado debe incluir un
análisis de empresas competidoras para cada producto, disuasión
explotando su tecnología y, si es posible, su probabilidad
Reacción flexible al proyecto.
• Estudio de la respuesta al precio del producto, así como la diferencia
cultivo en distribución y suministro de producto según
a diferentes especificaciones.
Por otro lado, los estudios de materias primas deberían con-
eche un vistazo a lo siguiente:
• Disponibilidad y ubicación de las materias primas, que
tener una gran influencia en la ubicación de la fábrica de alimentos
y sistemas de procesamiento de alimentos correspondientes.
• Costo de materias primas y costos de transporte. Esta
el costo puede estar influenciado por la producción y el mercado
Keting de dichas materias primas en la zona o región
donde se encuentra la planta de alimentos, por ejemplo, proceso-
ing frutas donde un mercado habitual para el consumo fresco
La suposición existe. Sin embargo, esto puede ser un problema.
cuando un mercado de la competencia eleva los precios. En otra
situaciones, puede ser necesario producir el crudo
material, debido a la falta de una materia prima adecuada
en la zona donde se ubica la planta de alimentos.
• Definición, especificación o caracterización de la
materias primas más adecuadas para el procesamiento en
productos alimenticios deseados. En estos estudios, pruebas de aptitud
para el procesamiento de materias primas debe ser incluido.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 13

Documentación del diseño de plantas alimenticias 155

El documento que contiene todos los anteriores


los estudios limitativos deben incluir tanta información y
detalles según sea necesario para determinar el nivel de demanda del producto, como
así como el volumen de producción de acuerdo con las especificaciones de la
Producto alimenticio evaluado.

3.3 REVISIÓN Y LABORATORIO DE LITERATURA


ESTUDIOS SOBRE EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Los estudios de productos y materias primas generalmente fomentan


interés en obtener más información sobre tecnología de procesos
ogy e ingenieria. Si los resultados muestran que el proyecto es
Vale la pena continuar, una revisión de la literatura y / o estudios de laboratorio.
deben realizarse (Giral et al., 1979; Peters y Tim-
Merhaus, 1991). El máximo de datos e información relacionada
a sistemas de procesamiento de alimentos, tecnología y alternativas de ingeniería
los nativos se adquieren en esta etapa:

• Descripción de la tecnología e ingeniería de procesos.


alternativas, analizando su influencia en la calidad del producto
equilibrio de masa y energía, mientras que al mismo tiempo
tiempo estudiando los subproductos y la formación de residuos.
• Evaluación aproximada de materias primas y productos.
ucts costos para diferentes técnicos y de ingeniería
alternativas, así como mano de obra y costos de energía.
• Descripción aproximada de instalaciones auxiliares o
sistemas (energía, manejo de materiales y sistemas de control)
Tems necesarios, configurando el llamado sistema auxiliar
tems o utilities) (ver Sección 1.2.2 del Capítulo 1).

Fuentes de información y bibliográficas utilizadas normalmente


incluir

• Revistas especializadas en ciencia de los alimentos, tecnología y


Ingenieria
• Libros de tecnología de alimentos e ingeniería de alimentos (Bartho-
lomai, 1987).
• Boletines y folletos de equipos de procesamiento de alimentos.
de las empresas correspondientes

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 14

156 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

• Plantas alimenticias existentes erigidas por empresas actuales u otras


empresas
• Departamentos y administración del gobierno (FDA,
USDA, Comisión Europea, etc.), empresas, ciencias
institutos y asociaciones empresariales y técnicas (IFT,
ASAE, etc.), centros de investigación y desarrollo (uni-
departamentos de la universidad, institutos científicos europeos,
etc.), monografías, normas e informes técnicos.

Hoy, esta información y datos están disponibles en papel


(revistas, informes, etc.) y en Internet y datos en CD-ROM
bases (sitios web de empresas, institutos, universidades, gobierno
administración, y así sucesivamente).
Fuentes interesantes de información y datos (incluyendo
Sitios web), revistas y centros de investigación especializados en alimentos
tecnología e ingeniería que cubre los diferentes aspectos de
Se presentan sistemas de procesamiento de alimentos y diseño de plantas de alimentos.
en la bibliografía al final de este capítulo.

3.4 ESTUDIOS DE PLANTAS PILOTO


Una vez que un equipo de investigación ha desarrollado un nuevo producto o interés
en la industrialización de un producto artesanal "hasta ahora", es
necesario para evaluar la documentación correspondiente y necesaria
mentación que permite el procesador de alimentos y la ingeniería de la planta de alimentos
más dispuesto a desarrollar la tecnología y la ingeniería adecuadas
así como el diseño del sistema de procesamiento de alimentos. Durante
la etapa de experimentación de la planta piloto, información y datos
que se obtuvieron previamente de laboratorio y literatura
las encuestas se aplican para lograr un diseño preciso; muchos
se prueban las hipótesis y mejor información sobre una serie de
Se obtienen los factores y parámetros del proceso (incluidos algunos
parámetros de diseño del equipo y el proceso más adecuado
condiciones necesarias para el producto alimenticio estudiado).
Los estudios de plantas piloto son estudios de simulación física, como
en comparación con simulaciones matemáticas en una computadora (todavía
no se usa mucho en estudios de procesos en la industria alimentaria,
aunque el interés se muestra en el Capítulo 2 ). Interés en modelar

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Página 15

Documentación del diseño de plantas alimenticias 157

y simulación de una planta alimenticia completa o procesamiento de alimentos


sistema (o parte de una unidad de operación) radica en el hecho de que es más fácil
y más barato experimentar a nivel de computadora o planta piloto
que a nivel industrial. Por ejemplo, para determinar el
condiciones de secado más adecuadas para un nuevo producto, es nec-
ensayar para experimentar en una planta piloto de secado desde la operación
Los costos son más bajos que en una planta industrial y el margen
de operación es más grande. En este caso, el aire más adecuado.
condiciones de velocidad, temperatura de funcionamiento, carga del lecho de secado,
y así se puede determinar.
En algunos casos, si el modelo físico de la planta piloto es demasiado
simple, solo se deducen las tendencias en el comportamiento del proceso.
En otras palabras, los resultados pueden no reproducirse exactamente en
A nivel industrial. En otros casos, puede haber una matemática
modelo ical que representa el proceso, pero esto es solo una ocasión
Aliado visto en la industria alimentaria, principalmente con nuevos productos
donde no hay datos disponibles de la información diferente
fuentes. Si existe un modelo matemático, simulación física
en una planta piloto no es necesario ya que se puede hacer en un
computadora, sin duda, un enfoque más económico.

3.5 SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS Y ALIMENTOS


PLANTA DE PROYECTOS PRELIMINARES Y FINALES

3.5.1 El proyecto preliminar de la planta de procesamiento de alimentos

Lo siguiente se puede definir a partir de información y datos previos


presentado en documentos correspondientes a los mencionados anteriormente
estudios, y del análisis de diferentes alternativas:
1. Balance de masa y energía de los sistemas de procesamiento de alimentos.
y diagramas de flujo correspondientes
2. Especificaciones de equipos de procesamiento de alimentos y nec-
sistemas auxiliares ensayarios
3. Inversión total necesaria (error inferior a ± 30%) y
evaluación económica global

En otras palabras, utilizando la información y los datos del


estudios mencionados anteriormente podemos definir el procesamiento de alimentos

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 16

158 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Proyecto preliminar de sistemas y plantas alimentarias. Este documento


podría incluir dibujos de diseño del procesamiento de alimentos necesario
Equipo y planos de disposición de los auxiliares correspondientes.
sistemas, que indican el diseño dentro de diferentes habitaciones y nec-
edificios de ensayo (ver Figuras 3.1 , 3.2 y 3.3 ).
El proyecto preliminar carecería de los siguientes documentos
ments:

• Documento de especificaciones técnicas (donde se especifica


las opciones para los componentes de la solución adoptada son
descrito en detalle)
• Documento presupuestario detallado
• Documento de dibujos detallados; requisitos para erección
ing sistemas de procesamiento de alimentos y alimentos correspondientes
planta

Sin embargo, casi toda la investigación de estudios previos


Estaría completo. El documento de informe de un procesamiento de alimentos.
El proyecto preliminar de la planta podría contener las siguientes partes:

1. Justificación para la solución de diseño de planta de alimentos adoptada


• Base de diseño de la planta de alimentos.
• Antecedentes, que incluyen:
• Descripciones del diseño de la planta de procesamiento de alimentos.
problemas desde el punto de vista técnico, legal y comercial
puntos de vista merciales. Posible planta alimenticia
casos de proyectos: (1) diseño de una nueva planta de alimentos; (2)
optimización del diseño desde el punto de vista técnico (incluido
ing ahorro de energía y agua, y automatización
razones), calidad del producto o puntos de vista de costos
en una planta alimenticia existente; (3) ampliación de
planta alimenticia existente.
• Contexto socioeconómico, legal y técnico de
diseño de plantas alimenticias (resumen de estudios previos
ies)
• Productos a fabricar (resumen de previ
nuestros estudios)
• Materias primas (resumen de estudios previos)

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 17

Documentación del diseño de plantas alimenticias

Figura 3.1 Dibujo de diseño de una línea de congelación de maíz dulce. Esta línea está compuesta de materia prima.
instalación (1.1), cintas transportadoras (1.2, 1.7, 1.12, 1.18, 1.23, 1.26, 1.27, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5), ascensores (1.3,
1.8, 1.13, 1.19, 1.24, 2.1), transportadores vibratorios (1.4, 1.6, 1.9, 1.11, 1.14, 1.16, 1.21), equipos de extracción de hojas
(1.5), separador de granos (1.10), equipos de lavado por flotación (1.15) y equipos de congelación (1.26).

159

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 18

160 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

yo

Figura 3.2 Dibujo de diseño de una planta de secado de alfalfa. A, F = Eléctrico


salas de transformadores; B, C, E = Salas de máquinas; D = sala de filtro; G =
Oficina; H = taller; I = sala del generador de vapor; J = sala de paneles eléctricos.
El espacio restante se utiliza para dos líneas de secado con secadores rotativos.
(arte de López-Gómez).

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Página 19

Documentación del diseño de plantas alimenticias 161

Sección C – D

UNA

15,00

re

20,00

segundo

Figura 3.3 Dibujos de disposición de la habitación del generador de vapor en un alimento


fábrica.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 20

162 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

2. Descripción de la solución adoptada


• Tecnología de proceso y capacidad de producción.
• Ingeniería de Procesos
• Balance de masa y energía. Requisitos para aux-
sistemas iliacos:
• Sistemas de manejo de materiales y aguas residuales.
tratamiento
• sistema de limpieza CIP
• Sistemas de manejo de energía (vapor y refrigerador)
ación e instalaciones eléctricas)
• Sistemas de control
• Requisitos para edificios, camino de acceso, estacionamiento,
y jardinería
• Requisitos para el laboratorio de control de calidad.
• Requisitos para mano de obra, calificados o no
• Presupuesto aproximado. Estimación de inversión necesaria
mation (± 20-30%)
• Estimación de costos de trabajo.
• Análisis económico y financiero de la inversión.

Estudios preliminares y análisis del procesamiento de alimentos.


sistemas y alternativas de sistemas auxiliares pueden incluirse en
los apéndices del documento del informe. Los diagramas esquemáticos
o diagramas de flujo (diagrama de flujo de pasos del proceso y masa y energía
saldos en forma de diagrama de flujo) deben aparecer en el documento del informe
o documento de dibujos. Diagramas de flujo detallados que explican mejor
La solución de diseño adoptada (para equipos de proceso y ayuda-
los sistemas iary) también deben estar en el documento de dibujos.

3. 5.2 El Proyecto Final de la Planta de Procesamiento de Alimentos


El análisis del Proyecto de Planta de Alimentos Preliminar determina
si la solución adoptada puede usarse en la planta
erección. Si es así, entonces es necesario describir el programa de alimentos.
planta de cesación a un nivel de ingeniería detallado para cumplir
los requisitos del proyecto final, y así estimar el
inversión requerida con cierta precisión. La planta de alimentos es
compuesto de varias partes: sistemas de procesamiento de alimentos (procesamiento

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 21

Documentación del diseño de plantas alimenticias 163

líneas), sistemas auxiliares (servicios públicos) y edificios (alojamiento para


procesamiento de alimentos y sistemas auxiliares, oficinas administrativas,
y otros servicios necesarios). De esta manera, la planta alimenticia
proyecto final es la suma de todos los proyectos finales realizados en cada
área de la planta:

Sistemas de procesamiento de alimentos


Sistemas auxiliares
Edificios
Otros servicios (jardines, vías de acceso, seguridad contra incendios, etc.)

3.5.2.1 Proyecto Final del Sistema de Procesamiento de Alimentos

Cada proyecto de sistema de procesamiento de alimentos debe incluir el


siguientes documentos.

3.5.2.1.1 Documento de informe

1. Justificar el diseño adoptado del sistema de procesamiento de alimentos.


solución (similar a la Planta de alimentos preliminar
Documento de informe del proyecto)
2. Solución adoptada
• Proceso tecnológico. Capacidad y plan de producción
ning.
• Ingeniería de procesos (incluida la descripción de espec.
equipo de diseño cial)
• Balance de masa y energía. Requisitos de aux-
sistemas iliacos.
• Sistemas de manejo de materiales. Tratamiento de aguas residuales
sistemas de ment. Sistemas CIP (limpieza en el lugar).
• Sistemas de manejo de energía (vapor y refrigerador)
sistemas de ación e instalaciones eléctricas).
• Sistemas de control
• Requisitos para edificios y otras obras civiles.
3. Resumen general del presupuesto (sin incluir el auxiliar
sistemas y obras civiles, excepto las obras civiles necesarias
para instalar el sistema de proceso)
4. Operación o gastos de funcionamiento
5. Análisis económico (a nivel de estudio anterior pero más
exacto ya que el presupuesto detallado ya está disponible)

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 22

164 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

En el apéndice del documento del informe, preliminar


estudios sobre productos, materias primas y tecnología de procesos.
Se pueden incluir la ingeniería y la ingeniería, así como los cálculos.
para equipos de diseño especial.

3.5.2.1.2 Documento presupuestario

1. Ingeniería de procesos (determinando diferencias entre


el equipo de "diseño estándar", que el diseño
el ingeniero debe seleccionar entre los modelos existentes en el
mercado (equipo patentado) y "diseño especial"
equipo, que el ingeniero de diseño debe diseñar
y definir en detalle)
2. Estructuras, construcción y, en general, obra civil.
requisitos para erigir el sistema de proceso

3.5.2.1.3 Especificaciones técnicas


Documento

1. material de construcción de equipos de procesamiento de alimentos


y especificaciones de componentes
2. Especificaciones de diseño higiénico, relativas a pro-
equipos de cesación y equipos auxiliares en
tacto con los alimentos (manejo de materiales)
3. Especificaciones de suministro y recepción para el proceso de alimentos.
sistema ing, incluidos todos los componentes relacionados
4. Construcción, instalación de equipos de procesamiento de alimentos.
ción y especificaciones de inicio
5. Estructuras y especificaciones de obra civil para la construcción.
equipo de procesamiento de alimentos

3.5.2.1.4 Documento de dibujos

1. Diagramas esquemáticos o diagramas de flujo


• Diagramas de flujo de bloque
• Diagrama de flujo básico
• Diagrama de flujo de pasos del proceso
• Diagrama de flujo del equipo de proceso
• Balance de masa y energía en forma de diagrama de flujo.
en el diagrama de flujo del equipo de proceso

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 23

Documentación del diseño de plantas alimenticias 165


3000

Al filtro

r = 2d

5000
450
2200

800
45 °

2000

Figura 3.4 Dibujo de alzado frontal de una instalación de molienda de pimentón


Conexión al sistema de alimentación de pimienta y pimentón en polvo.
transportador neumático

• Diagramas de flujo detallados


• Diagramas de flujo para equipos de proceso conectados
con sistemas auxiliares
• Diagramas de flujo de control de procesos.
• Diagrama de flujo detallado de todos los equipos de proceso,
indicando sistemas de control y conexiones a
sistemas de manejo de materiales y energía (limpieza-
ing sistemas, vapor, refrigeración y material
sistemas de manejo de als)
2. Disposición general y dibujos detallados.
• Dibujos de diseño general, en planta y elevador frontal
ción, de los sistemas de procesamiento de alimentos dentro de la con-
edificios de entretenimiento, que indican conexiones a la
sistemas de distribución de servicios públicos (sistemas auxiliares)
(Figura 3.4)
• Dibujos detallados
• Secciones y dibujos isométricos del proceso.
equipos conectados a sistemas auxiliares
• Estructuras metálicas y dibujos de obra civil.
necesario para el montaje del equipo de proceso ( Figura 3.5 )
• Detalles constructivos de equipos de diseño especial.
ment ( Figura 3.6 )

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 24
166 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Ch 230.170.10

Ch 170.120.7

3 - 10 ''

5,000
6.800
- -
1 2
PH.U.140
812 755
- -
1 2

200

Capítulo 12

Figura 3.5 Pilar metálico necesario en la construcción del procesamiento.


equipo.

3.5.2.2 Proyecto final del sistema auxiliar

El Proyecto Final del Sistema Auxiliar incluye los siguientes documentos


uments.

3.5.2.2.1 Documento de informe

1. Justificación de la solución de diseño adoptada, indicando


ing la relación existente entre el correspondiente
Diseño de sistemas auxiliares y procesamiento de alimentos.
diseño y operación de sistemas

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 25

Documentación del diseño de plantas alimenticias 167


válvula rotatoria
Escribe un
Tipo B

Tipo

Figura 3.6 Detalles de construcción para equipos de diseño especial:


ciclones separadores de polvo.

2. Descripción de la solución adoptada, dividiendo entre


elementos principales del sistema auxiliar y el sec-
componentes secundarios (p. ej., en un sistema de refrigeración,
dividiendo entre los compresores, el evaporador y
condensadores - como componentes principales - y las válvulas,
accesorios, tuberías y dispositivos de control, como segundo
componentes arios)
3. Resumen general del presupuesto, dividido entre los principales
componentes y componentes secundarios de la ayuda
sistema iary

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 26

168 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

3.5.2.2.2 Informe Documento Apéndice

1. Base de cálculo para cada componente del sistema auxiliar


2. Cálculos para todos los componentes.

3.5.2.2.3 Documento de especificaciones técnicas

1. Materiales de construcción y / o especificación de componentes


iones
2. Especificaciones de suministro y recepción
3. Especificaciones de instalación o montaje
4. Especificaciones de obra civil, requisitos para auxiliar
erección del sistema

3.5.2.2.4 Documento presupuestario

1. Lotes correspondientes a diferentes componentes principales


y componentes secundarios como accesorios, tuberías, insuf.
Lación, dispositivos de control, etc.
2. Requisitos de lotes de obras civiles para la construcción del sistema

3.5.2.2.5 Documento de dibujos

1. Diagramas esquemáticos o diagramas de flujo, incluidos los principales


y componentes secundarios y conexiones a alimentos
procesando equipamiento
2. Dibujos de diseño general ( Figura 1.11 y Figura 3.3 )
3. Dibujos detallados
• Secciones y dibujos isométricos.
• Planos detallados para construcción y montaje.
del sistema
• Dibujos de obras civiles necesarios para la construcción del sistema.

3.5.2.3 Proyecto final de edificios y servicios

3.5.2.3.1 Edificios
El Proyecto Final de Edificios incluye lo siguiente.

Diseño arquitectonico
a) Informe descriptivo
b) Presupuesto

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 27

Documentación del diseño de plantas alimenticias 169

Figura 3.7 Dibujo del alzado frontal del edificio para el proyecto de planta de alimentos.

c) Dibujos (dibujos de urbanización, construcción de edificios


dibujos detallados de construcción y fachada del edificio
dibujos en alzado) (Figura 3.7)
Diseño estructural
a) Informe descriptivo
b) cálculos estáticos
c) Dibujos (dibujos detallados para la construcción de edificios)
ings: preparación del sitio, excavaciones, cimientos–
Figura 3.8 , losa de hormigón, etc.)

3.5.2.3.2 Otros servicios

Los proyectos finales para varios servicios de fábrica de alimentos incluyen el


siguiendo:

Diseño eléctrico (baja y alta tensión)


Iluminación
Suministro de energía eléctrica
Transformadores de potencia ( Figura 3.9 )
Diseños de ventilación, calefacción y aire acondicionado.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Página 28

170 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

SECCIÓN B-B '

SECCIÓN A-A'

Placa de anclaje
Planta

Figura 3.8 Dibujos básicos de la sala del generador de vapor en la planta


edificio (ver Figura 3.3 ).

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 29

Documentación del diseño de plantas alimenticias 171


Techo

Cama de piedra Forjado Cimientos de hormigón

Figura 3.9 Diseño de transformadores de potencia y dibujo del edificio


de la fábrica de alimentos.

Laboratorio de control de calidad


Diseño de sistema de protección contra incendios
Caminos y accesos
Diseño de jardinería

El proyecto final para cada servicio mencionado, que como


un documento describe la solución de diseño correspondiente,
tener un documento de informe correspondiente, documento de presupuesto,
documento de dibujos y documento de especificaciones técnicas,
incluyendo los conceptos analizados anteriormente.
Este es un momento conveniente para considerar la posibilidad de
obtener subvenciones oficiales o ayuda fiscal, y la ubicación del
fábrica de alimentos, etc.

3.6 MANEJO DE INFORMACIÓN EN FORMATO DE FLUJO

3.6.1 Diagrama de flujo general de módulos básicos

El diagrama de flujo general de los módulos básicos muestra gráficamente


aspectos más significativos de la selección de un procesamiento de alimentos dado

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 30

172 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

tecnología y la ingeniería, en cada estudio preliminar


paso.
Como diagrama de flujo de bloques, cada bloque representa uno de cuatro
estudios preliminares: (1) materias primas, (2) procesamiento de alimentos
sistema – tecnología e ingeniería, (3) sistemas auxiliares,
y (4) productos alimenticios bajo evaluación. Cada bloque contiene
Los aspectos más importantes a considerar en la evaluación de los alimentos.
tecnología de procesamiento y la alternativa de ingeniería estudiada.
En este diagrama de flujo, la información generalmente se divide en cuatro
bloques dibujados horizontalmente sin flechas de conexión
entre ellos. El primer bloque, a la izquierda, está dedicado a
materias primas, el segundo al sistema de procesamiento de alimentos
(que describe la tecnología e ingeniería de procesamiento de alimentos), el
tercero al sistema auxiliar, y el cuarto al alimento
productos El último bloque (productos) muestra el posible aumento
en demanda con el tiempo, y su sensibilidad en cuanto a precio y producción
Especificaciones del producto de acuerdo con los competidores potenciales. La herida
El bloque de materiales describe la fluctuación de precios según
su capacidad de procesamiento (o especificaciones de materias primas) o
a la disponibilidad de una materia prima, etc. El sistema de proceso
y los bloques del sistema auxiliar contienen la información principal
necesario para definir la tecnología de procesamiento de alimentos e ingeniero
ing, y en ciertos casos, para determinar el procesamiento de alimentos
planta, en cuanto a procesamiento de datos tecnológicos, planificación de producción y
datos de costos de operación, eficiencias, inversión, etc.
En principio, se necesita un diagrama de flujo general de módulos básicos.
Un estudio que muestra las posibles soluciones a un determinado programa de alimentos.
problema de diseño del sistema de cesación. En cualquier caso, diagrama de flujo
la preparación debe ir precedida de un informe que contenga todos
La información disponible para cada módulo ( Figura 3.10 ).

3.6.2 Diagramas de flujo

Un número de diagramas de flujo diferentes se usan comúnmente en varias


formas serias Sin embargo, todos tienen el mismo objetivo de representar
ing ciertos aspectos de un proceso (ya sea tecnología o
ingeniería, o ambos) pictóricamente o semi-pictóricamente. Esta
los medios de representar el proceso son útiles en lo siguiente
formas:

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 31

Documentación del diseño de plantas alimenticias

Figura 3.10 Diagramas de flujo generales de módulos básicos para una planta de procesamiento de azúcar de caña 173
(de datos de Bruinsma et al., 1985).

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Página 32

174 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Figura 3.10 (continuación)

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 33

Documentación del diseño de plantas alimenticias 175


Figura 3.10 (continuación)

1. Ayuda a diseñar y diseñar los sistemas de procesamiento de alimentos


y equipos de sistemas auxiliares, que muestran claramente
La conexión con diferentes equipos.
2. Proporciona un esquema claro de los sistemas de procesamiento y
planta alimenticia que permite un diseño posterior detallado de
Cada parte por separado.
3. Ayuda a preparar una lista de procesamiento de alimentos necesarios
equipos y sistemas auxiliares para un preliminar
Estimación del costo de inversión en plantas de alimentos.
4. Da la base para estimar el tamaño del equipo
necesario.
5. Capacita al personal sobre el uso de procesamiento de alimentos y asistencia
sistemas iary durante la etapa de inicio.

Los diagramas de flujo son útiles no solo para estudiar problemas en


gestionando plantas alimenticias pero también para diseñar otras nuevas. Son
También es útil para hacer un diagrama de flujo antes del estudio de la masa
y equilibrios energéticos en un sistema de procesamiento de alimentos.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

34

176 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Los diagramas de flujo más utilizados son:

1. Diagrama de flujo básico


2. Diagrama de flujo de pasos de procesamiento de alimentos
3. Diagrama de flujo del equipo de proceso

El diagrama de flujo básico representa los pasos y elementos esenciales.


condiciones para el sistema de procesamiento de alimentos. Su objetivo es
expresar la organización básica del proceso sin detallar
cada paso involucrado o sus condiciones particulares. Un ejemplo
de este tipo de diagrama se ilustra en la figura 3.11 .
El diagrama de flujo de pasos del proceso muestra la tecnología concreta
nología de una alternativa de sistema de procesamiento de alimentos, especificando cada
paso y las condiciones por las cuales debe llevarse a cabo, como
como temperatura del proceso, tiempo de mantenimiento, concentraciones, crudo
calidad de materiales, etc. ( Figura 3.12 ).
El diagrama de flujo del equipo de proceso muestra un bloque para cada
tipo de equipo de procesamiento de alimentos como componente del alimento
sistema de procesamiento. Representa la ingeniería de procesos de un
alternativa dada para un sistema de procesamiento de alimentos ( Figura 3.13 ).
El diagrama de flujo puede tener bocetos a escala del equipo
(por ejemplo, un esquema sinóptico) colocado en vertical u horizontal
formar. Este diagrama de flujo es el flujo detallado del equipo de proceso.
gráfico ( Figura 3.14 ). De esta manera, las relaciones entre el
los tipos de equipos en el sistema de procesamiento de alimentos se vuelven más
explícito, un aspecto interesante en la preparación de la construcción
dibujos, así como el transporte eléctrico y de tuberías o sólidos
sistemas portuarios (Figura 3.14, Figura 3.15 ). El proceso equip-
los diagramas de flujo pueden incluir símbolos estándar para representar
El equipo de procesamiento de alimentos y el sistema auxiliar
ponentes de ingeniería química o ingeniero de procesos de alimentos
ing, en el que son válidos diferentes tipos de símbolos. Similar
Se realizan diagramas de flujo detallados para los sistemas auxiliares (vapor
sistemas de generación y distribución, sistemas de refrigeración,
y sistemas de control) ( Figuras 3.16 , 3.17 y 3.18 ).

3.6.3 Balance de masa en el proceso


El balance de masa trata de expresar, cuantitativamente, todos los
materiales tomados dentro o saliendo del proceso. Es ben-
Oficial para preparar el balance de masa en forma de diagrama de flujo para
para evitar cualquier omisión

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 35

Documentación del diseño de plantas alimenticias

Materia cruda DEBE FERMENTACIÓN EN VINO


RECEPCIÓN EXTRACCIÓN TEMPERATURA CONTROLADA ESTABILIZACIÓN

Figura 3.11 Pasos básicos del diagrama de flujo en el proceso de elaboración del vino blanco.

177

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 36
178 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

PATATA FRESCA

Bintje, Monnalisa o BLANCHING


Variedad Draga
Tamaño 30-45 mm En agua a 97ºC
Durante 6 min

LAVADO

En agua limpia SULFITING

En baño de hidrogenosulfito de sodio 0.1%


solución durante 2 minutos a temperatura ambiente
PELACIÓN QUÍMICA
temperatura.
Con álcali 15% + Aditivo 0.5% a
65ºC, 9 min

EL SECADO
APLICACIÓN DE VAPOR
Secador de aire en cinta transportadora
A 2 bar 80ºC 1 m / s, 1 hora
70ºC 0.5 m / s, 1.5 horas
65 ºC 0.3 m / s, 1.5 horas
Carga inicial de la correa = 50 kg / m 2
REMOCION DE PIEL

Con rodillos de cepillado


y mucha agua

SELECCIÓN
EMBALAJE
Y ALMACENAMIENTO
CORTE

En rodajas de 3 mm

Figura 3.12 Diagrama de flujo de pasos del proceso para el secado de rodajas de papa.

El balance de masa es necesario a un nivel de ingeniería detallado


en diseñar incluso las operaciones más simples, en dimensionar equipos
y al considerar las relaciones entre las diferencias
tipos diferentes Los balances de masa también son muy útiles para mejorar
La eficiencia de una planta de alimentos en funcionamiento porque permiten

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 37

Documentación del diseño de plantas alimenticias 179

PATATA FRESCA

Bintje, Monnalisa o BLANCHER


Variedad Draga
Tamaño 30-45 mm Compuesto por agua caliente
baño con transportador

LAVADORA

Rociar agua sobre la papa SULFITRO

Túnel con transportador y pulverizadores.


aplicando una solución de sulfito al 0.1% en el
PELADORA QUIMICA rodajas de papa
Baño caliente con aplicación de transportador
Sol. de álcali 15% + Aditivo 0.5%

SECADORA
APLICADOR DE VAPOR
Cinta transportadora secador de aire con 3
A 2 bar, 125 kg / h de consumo de vapor. cuerpos de secado funcionando a
80ºC y aire a 1 m / s
70ºC y aire a 0.5 m / s
65 ºC y aire a 0.3 m / s
REMOVER PIEL Carga inicial de la correa = 50 kg / m 2

Con rodillos de cepillado


y mucha agua

SELECCION Y
EQUIPO DE EMBALAJE

CORTADOR

Con cuchillos, corte la papa en rodajas de 3 mm.

Figura 3.13 Diagramas de flujo del equipo de proceso en rodajas de papa en seco
En g.

identificación de la naturaleza, magnitud y ubicación de cada


punto de pérdida de eficiencia.
Hay varias representaciones del balance de masa.
diagrama de flujo, aunque hay cierto interés en la estandarización.
En la figura 3.19 se muestran ejemplos de diagramas de flujo de balance de masa.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

38

180 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Efluente

Temperatura
ransmitter
Vapor condensado

Desde
jugo de cítricos
extractores
Figura 3.14 Diagrama de flujo del equipo de proceso, que muestra las conexiones
con sistemas auxiliares (sistema CIP, tuberías y bombeo, control
sistema).

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 39

Documentación del diseño de plantas alimenticias

Figura 3.15 Diagrama de flujo del equipo auxiliar de un sistema CIP.

181

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 40
182

Vapor para plantar


Retorno de vapor
condensado

Difícil
Condensado
agua
tanque
López-Gómez y Barbosa-Cáno

Figura 3.16 Diagrama de flujo de generación y distribución de vapor en una planta procesadora de alimentos.

vas

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 41

Documentación del diseño de plantas alimenticias

Ciclón
separando
sólidos

Fuego

Agua caliente
plantar
Depósito de agua, 60 m 3

Perder
Agua
agua
red
red

Figura 3.17 Diagrama de flujo del sistema de suministro de agua de una planta de alimentos.

183

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Page 42

184

López-Gómez y Barbosa-Cáno

Figura 3.18 Diagrama de flujo del sistema de refrigeración de una planta de alimentos.

vas

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 43

Documentación del diseño de plantas alimenticias 185

Fresco
Espinacas
80,50

Limpiador

Basura

Blanqueador Lavadora

Basura Basura

Clasificador Distribuidor
Relleno

Basura
Peso
comprobar

Agotador

Seamer Aire comprimido

Retorta

Paletizador

Símbolos: Enlatado PROCESO: espinacas enlatadas


Espinacas BASE: 8 horas

Figura 3.19 Balance de energía y masa de una espinaca en conserva


línea de cesación en forma de diagrama de flujo (adaptado de Singh, 1986).

y Figura 3.20 . Los caudales másicos que entran o salen


El sistema de procesamiento de alimentos se expresa en unidades de masa / tiempo
(p. ej., kg / s), no en unidades de volumen / tiempo (L / s).

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 44

186 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Fresco

duraznos

191

Agua Ascensor
tanque

Enjuague tamaño
tanque calificador

Ascensor Pedro

Bomba Criba vibradora Repitter

Correa de control Bomba

Copa
vaso Baño de lejía
Agua criba vibradora
abajo policía
enjuague
criba vibradora

Jarabe

76
tamaño Correa de control
calificador

Relleno / Retorta
Seamer
Bomba

Enlatado
SÍMBOLOS Y UNIDADES:
duraznos

231

Energía eléctrica Masa


PROCESO: duraznos enlatados
BASE: 8 horas

Energía térmica Transportador


Figura 3.20 Equilibrios de energía y masa en un programa de durazno en conserva
línea de cesación en forma de diagrama de flujo (López, 1985).

Cuando estos saldos se basan en un programa de alimentos en funcionamiento


sistema de cesación, los números resultantes expresan el valor medio
ues de las tasas de flujo cuantificadas durante el tiempo necesario para
Tener en cuenta todas las posibles fluctuaciones del caudal másico. Eso
Es una práctica muy común tomar medidas para varios

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 45

Documentación del diseño de plantas alimenticias 187

días, y durante uno, dos o tres turnos laborales cada día.


Se determinan los equilibrios energéticos en un sistema de procesamiento de alimentos.
en una manera similar.

3.6.4 Balance de energía en un sistema de procesamiento de alimentos

Una vez que se evalúa el balance de masa, el balance de energía puede


se determinará utilizando las tasas de flujo másico correspondientes. Es
útil para representar el balance de energía en forma de diagrama de flujo
(lo mismo para el balance de masa) usando unidades de calor (J, kJ o GJ) por
unidades de tiempo (soh). Hay diferentes tipos de saldos en
forma de diagrama de flujo, aunque hay una cierta tendencia hacia su
estandarización ( Figura 3.19 y Figura 3.20 ).

3.6.4.1 Contabilidad energética en plantas procesadoras de alimentos

Un método que explica el uso de energía en una planta procesadora de alimentos.


fue presentado por Singh en 1978. Una breve descripción del
A continuación se detallan los pasos de la contabilidad energética en este método (Singh, 1986):

1. Determinación del objetivo . La contabilidad energética


el estudio que se realiza depende del objetivo
deseos de obtener. Un ejemplo puede ser buscar información
mación necesaria para desarrollar perfiles de uso de energía para un
planta de procesamiento de alimentos dada. Otra contabilidad
El objetivo puede ser investigar las posibilidades de
modificaciones tecnológicas y de ingeniería en un determinado
equipos de procesamiento de alimentos para obtener ahorros de energía.
2. Selección de un límite del sistema . Un límite del sistema
permite elegir los elementos que serán
considerado o descuidado en el estudio contable. Es
importante para interpretar correctamente los resultados, y
para determinar el costo total del estudio.
3. Diagrama de flujo del proceso o diagrama de flujo de los pasos del proceso.
En g. Este diagrama de flujo ayuda a identificar
diferentes tipos de equipos incluidos en la energía
estudio contable Símbolos útiles para dibujar el
diagrama de flujo de contabilidad de energía o balance de energía en un
el diagrama de flujo podría ser el que Singh (1978)
propone. Estos símbolos se muestran en la Figura 3.21 .

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Página 46

188 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

ENERGÍA
entrando
NOMBRE DE LA ETAPA DE PROCESO

O EQUIPO
ENERGÍA

DESDE

LÍQUIDO

ENERGÍA COMBUSTIBLES
dejando

BOMBA O

TRANSPORTADOR

ENERGÍA

DE SÓLIDO

COMBUSTIBLES

ENERGÍA

DESDE

MASA Y GASEOSO
ELÉCTRICO
VALOR COMBUSTIBLES
ENERGÍA

Figura 3.21 Símbolos para energía y diagramas de flujo de balances de masa


(Singh, 1986).

4. Identificación de entradas de masa y energía. Cualquier masa y


la entrada de energía que cruza el límite del sistema debe ser
identificado correctamente Caudales másicos de estera primaria
ter - fruta, leche, carne, etc., y otras materias como
azúcar, sal, agua, etc., deben identificarse. Energía
caudales de diferentes fuentes como vapor, caliente
y agua fría, aire caliente y frío, electricidad, calor.
transferencia por conducción a través de paredes o inserciones del sistema
lación, y así sucesivamente también deben ser identificados.
5. Cuantificación de entradas de masa y energía. Usando una razón
cantidad de tiempo capaz como base, caudales de masa
y las entradas de energía deben ser medidas. El total

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 47

Documentación del diseño de plantas alimenticias 189

período para medir el flujo de masa y energía


las tasas deberían ser suficientes para permitir la observación de cualquier
variaciones Este paso puede involucrar la instalación de
instrumentos de medición de masa y energía por un corto
tiempo (si el caudal se mide en estado estacionario
condiciones), o por largos períodos, si el flujo medido
cambios en la tasa Hoy, este último paso se puede hacer auto-
matemáticamente por medio de medidores de flujo conectados al
punto del equipo que se analiza. Estos dispositivos
registre el valor de la tasa de flujo para cantidades fijas de tiempo;
los datos grabados se pueden descargar a una computadora
para procesamiento de datos y discusión.
6. Identificación de la producción de masa y energía. Para estudiar el
equilibrios de masa y energía alrededor del sistema seleccionado
tem, es necesario identificar la masa y la energía
salidas.
7. Cuantificación de la producción de masa y energía. Una vez la masa
y se identifican las salidas de energía, la correspondiente
los caudales deben medirse.

A partir de dichos datos, los equilibrios de masa y energía pueden ser


estudiado y el valor del consumo específico de energía (por ejemplo,
administrado en GJ / kg de alimentos procesados, utilizando vapor o agua caliente como
se puede obtener una fuente de energía). De esta manera, por
paring el consumo observado (masa y energía) en el
sistema seleccionado con los datos correspondientes a un óptimo
diseño y operación del mismo sistema, es posible
Conocer el potencial de ahorro de masa y energía. Lograr esto
ahorro de energía, es útil modificar la tecnología del proceso
(condiciones de operación del sistema), a veces sin costo, o
por el contrario, cambiar la ingeniería del proceso (por modi-
freír el equipo de procesamiento o su sistema de control) con
inversión asociada

3.6.4.2 Medición de tasas de flujo de energía

3.6.4.2.1 Motores eléctricos


Se utilizan dos mediciones para verificar el consumo de energía.
de motores eléctricos, voltaje y corriente que asegurarán

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

48

190 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

los motores funcionan en las condiciones en que estaban


diseñado para (Singh, 1986).
Las compañías eléctricas proporcionan un voltaje específico según
a posibilidades de variación, por ejemplo, 220 ± 9 V (en Europa) o
115 ± 5 V (en los EE. UU.). Además, indicado en el motor
La placa de identificación es el voltaje para el cual fue diseñada.
Si un motor no funciona con el diseño de voltaje correcto
condiciones, funcionará de manera ineficiente. También puede dañarse.
La mayoría de los motores pueden tolerar solo una pequeña desviación de su
Tensión de funcionamiento diseñada (generalmente ± 10%).
Si el voltaje suministrado es mayor que el voltaje tolerado
edad, entonces un motor diseñado para el voltaje suministrado debe
Reemplace un motor inadecuado. Si el voltaje es más bajo que el
tolerado uno debido a una caída de voltaje excesiva, la corriente
aumenta Esto eleva el consumo de energía en consecuencia,
y da como resultado un calentamiento excesivo del sistema eléctrico. Es
simple para verificar una caída excesiva de tensión midiendo el
voltaje al principio y al final de la línea de suministro eléctrico.
Un electricista calificado puede medir el voltaje con un voltaje
medidor o un medidor de voltios-ohmios.
Si la corriente medida que se mueve a través de un motor es la
uno indicado en la placa de identificación, el motor está completamente cargado y
trabaja al 100% de eficiencia. Por el contrario, si la corriente es
más abajo, el motor está subcargado. La corriente se puede medir
con un amperímetro de abrazadera.
Otro método para medir el consumo de energía en
Los motores eléctricos deben usar el medidor de vatios-hora. Con el kilo
vatios obtenidos del medidor de vatios-hora y voltaje preciso
y mediciones actuales, el factor de potencia ( F ) se puede evaluar
uado usando una de las siguientes fórmulas:

kilovatios kW
()
fase única: F =
VI
(3.1)
kW kW
Tres fase: F = =
3 ⋅ VI 1 73. ⋅ VI

donde V es el voltaje (en V, del voltímetro) e I es el


corriente (en A, desde el amperímetro). Usando este método, el

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 49

Documentación del diseño de plantas alimenticias 191

la energía consumida por un motor eléctrico puede calcularse mediante


medir el voltaje y la corriente, si el factor de potencia es
conocido.
La tabla 3.1 incluye fórmulas sobre vatios y electricidad.
motores

3.6.4.2.2 Flujo de vapor en tuberías

La medición del caudal de vapor es una parte importante de


estudios de contabilidad energética (Singh, 1986). Esta medida
puede llevarse a cabo por diferentes métodos, pero dos válidos y
métodos simples son usar el medidor de orificio y el tubo de Pitot.
El medidor de orificio consiste en un dispositivo de restricción de flujo.
Cuando una placa de orificio se inserta en una tubería, produce un
caída de presión, que varía con la velocidad y la densidad de
el fluido La figura 3.22 presenta un medidor de orificio en un vapor
tubo.
En estas condiciones, se puede escribir (en unidades SI)
(Singh, 1986) como

=
WCD 1
() ⋅ ⋅ ⋅ ⋅α
2
2
Kentucky
1
ρ hw
1 (3.2)

dónde
W = caudal másico de vapor (kg / s)
D 2 = diámetro del orificio, en mm (a 16 ° C)
α = factor de expansión térmica del metal (adimensional)
K = coeficiente de descarga del orificio (sin dimensiones)
Y 1 = factor de expansión basado en presión estática absoluta en
grifo aguas arriba (sin dimensiones)
ρ 1 = densidad de vapor (kg / m 3 )
h w = presión diferencial a través del orificio (kPa)
C 1 = factor de conversión adimensional = 35.11⋅10 -6 , o 1.11
cuando los diámetros y presiones se expresan en básico
unidades, my Pa, respectivamente.

La posición exacta del medidor de orificio en el tubo debe


ser cuidadosamente determinado para obtener una medida correcta
ment (Singh, 1986). El medidor debe estar ubicado en un tubo
punto que tiene flujo uniforme. Por lo tanto, debe colocarse lejos
suficiente de cualquier accesorio de tubería, codos o válvulas que puedan

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 50

192

Tabla 3.1 Fórmulas sobre vatios y motores eléctricos


Fase única Tres fases

Voltios-Amperios (VA) VI 3 VI = 1 73. VI

Kilovoltios-Amperios (kVA) VI 1000 3 VI 1000 = 1 .73 VI 1000

Vatios (W) VIF 3 VIF = 1 73. VIF

VIF 3 VI 1 .73 VI
Kilovatios (kW) =
1000 1000 1000 López-Gómez y Barbosa-Cáno

Voltios-amperios reactivos (VAR) VI 1 ()F 2


3 VI 1 ()F 2
= 1 .73 VI 1 ()F 2

VI 1 ()F 2
3 VI 1 ()F 2
1 .73 VI 1 ()F 2

Kilovoltios-amperios reactivos (kVAR) =


1000 1000 1000

Adaptado de Singh, 1986.

vas

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

51

Documentación del diseño de plantas alimenticias 193

PLACA DE ORIFICIO

FLUIR
PRESIÓN DOWNSTREAM Y UPSTREAM

Figura 3.22 Instalación del medidor de orificio.

causar un aumento en la turbulencia. Si el medidor está instalado


una tubería horizontal, una trampa condensada o agujeros de drenaje en el
Se debe proporcionar una placa de orificio cerca del fondo de la línea.
No debe instalarse en tuberías con un diámetro inferior a 2
pulg. (50,8 mm). La diferencia de presión debe medirse
entre dos puntos estratégicamente ubicados, generalmente separados 1
pulg. de cada cara del plato.
Cuando los medidores de orificio se utilizan para medir el flujo de vapor,
Se requieren muchas medidas. Estos incluyen la presión estática
claro, ya sea aguas arriba o aguas abajo de la placa de orificio,
y temperatura del vapor (con una precisión de ± 1 ° C), que
se usará para calcular las propiedades físicas del vapor.
Otras medidas necesarias son la presión diferencial,
determinado usando un manómetro de mercurio o una presión diferencial
celda segura y propiedades de vapor como viscosidad, calor específico,
y volumen específico, que se puede obtener de un manual.
El resto de los parámetros necesarios para la disuasión del flujo de vapor
mination, utilizando un dispositivo medidor de orificio, se obtienen de
relaciones empíricas basadas en experimentos realizados por
la American Gas Association, la American Society of
Ingenieros Mecánicos, y la Oficina Nacional de Normas,
así como gráficos y tablas de Singh (1986).

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 52

194 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

El tubo de Pitot se usa ampliamente para medir la velocidad.


de un líquido que fluye en un punto específico en una tubería. La medida-
ment se basa en dos parámetros: la presión de impacto y
La presión estática.
El tubo de Pitot prácticamente no causa caída de presión en el
corriente que fluye Varias compañías venden tubos de Pitot que son
especialmente diseñado para el flujo de vapor, como los tubos Annubar®
y el tubo Accutube Pitot (Singh, 1986).
Los tubos Annubar tienen sensores que constan de dos sondas.
insertado en la tubería. Uno de los tubos enfrenta el flujo para detectar
presión de velocidad. La segunda sonda mira hacia abajo y
Permite la determinación de la presión estática. La masa de vapor
se calcula el caudal ( W ) (en unidades del Sistema Imperial Británico)
como sigue:

W = 8211 4. ⋅ K ⋅ SÍ ⋅
UNA 1 1
ρ ∆ PAG
2 sol 2 (3.3)

donde K a es un coeficiente de flujo (adimensional) dependiendo de


El diseño del dispositivo, y proporcionado en tablas por los fabricantes.
El resto de los parámetros se obtienen de la misma manera.
en cuanto al medidor de orificio. El tubo de Accutube Pitot tiene solo uno
tubo de detección, y es fácil de instalar en una tubería. La ecuacion
se utiliza para calcular el caudal de vapor es (en unidades imperiales británicas)
W = 360 05 ⋅ 2 ρh
. ⋅ discos
UNA compactos
1 w (3.4)

donde C A = C g ⋅ V f , y C g se pueden obtener en tablas por


los profesores y V f es el factor de distribución de velocidad (igual a
0,82 para flujo turbulento y de transición).

Referencias
Bartholomai, A. Fábricas de alimentos, procesos, equipos, costos . Wein-
Heim: VCH, 1987.

Bruinsma, DH, Witsenburg, WW, Würdemann, W. Selección de


Tecnología para el procesamiento de alimentos en países en desarrollo .
Wageningen: Pudoc, 1985.

Giral, J., Barnes, F., Ramírez, A. Ingeniería de procesos . Méjico: Ed.


Alhambra, 1979.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 53

Documentación del diseño de plantas alimenticias 195

López, A. Un curso completo de enlatado . Vol. I-II. 11ª ed. Balti


más: The Canning Trade Inc., 1981.

Peters, MS, Timmerhaus, KD Plant Design and Economics para


Ingenieros Químicos . 4ta ed. Chem Ing. Serie. Singapur:
McGraw Hill, 1991.

Singh, RP Energy en procesamiento de alimentos . Amsterdam: Elsevier, 1986.

OTRAS FUENTES DE DATOS

Bases de datos
AFEE (Association Française pour l'Etude des Eaux). Desde 1970
y distribuido por ESA / IRS. Más de 70,000 referencias.

AGREP (Proyectos de Investigación Agrícola). Producido por la Comisión


Sión de las Comunidades Europeas. Desde 1975. Más de
30,000 proyectos de investigación. Distribuido por DATACENTRALEN,
DIMDI

AGRICOLA (acceso agrícola en línea). Desde 1970, y elabo-


calificado por la Biblioteca Nacional de Agricultura (USDA, EEUU).
Distribuido por BRS, DIALOG.

AGRIS Desde 1975. Más de un millón de referencias. Repartido


por DIMDI, ESA / IRS. La FAO es el productor.

FSTA (Resúmenes de Ciencia y Tecnología de Alimentos). Desde 1969 y


elaborado por el Servicio Internacional de Información Alimentaria (EE. UU.).
Distribuido por DIALOG, DIMDI, ESA / IRS, GID, SDC / ORBIT.

IALINE Desde 1970, y elaborado por el Centre de Documenta-


tion des Industries Utilisatrices des Produits Agricoles (CDI-
UPA, francés).

ENCICLOPEDIAS
Bakker, M., ed. La Enciclopedia Wiley de Tecnología de Empaque .
Nueva York: Wiley, 1986.

Francis, FJ, ed. Enciclopedia Wiley de Ciencia y Tecnología de Alimentos .


Nueva York: Wiley, 2000.

Hall, CW, Farrall, AW, eds. Enciclopedia de Ingeniería de Alimentos .


Westport, CT: AVI Publishing Co Inc., 1986.
© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 54

196 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Hui, YH, ed. Enciclopedia de Ciencia y Tecnología de Alimentos . Nuevo


York: John Wiley and Sons, Inc, 1992.

Johnson, AH, Peterson, MS, eds. Enciclopedia de Tecnología de Alimentos .


Westport, CT: AVI, 1974.

LIBROS

AFIA Tecnología de fabricación de piensos . Nueva York: American Feed


Asociación de la industria. Inc., 1985.

Alfa-Laval. Manual de evaporación . Lund, Suecia: Alfa-Laval, 1972.

Andersen, SA Refrigeración automática . Danfoss, Dinamarca:


MacLaren and Sons Ltd., 1959.

Andreini, P., Pierini, F. Generatori di Vapore di Media e Piccola


Potenza . Spa., Milano: Ulrico Hoepli Ed., 1988.

APRIA Automatico, Informatique et Développement des Industries


Agroalimentarios . APRIA, París: Choix Techniques et Enjeux
Economiques Ed., 1983.

APV. Manual del evaporador . APV Crepaco, Inc., Boletín EHB-987,


1987.

ASHRAE Manual ASHRAE . Fundamentos de 1985 , (traducción española


lation). Madrid: Ed. Índice, 1988.

ASHRAE Manual ASHRAE , 1990. Refrigeración, Sistemas y Apli


caciones, (traducción al español). Madrid: Ed. Roure 6, 1991.

Boleta, G. Guía Pratique de l'Isolation Frigorifique . París: PYC


Edición, 1972.

Baquero, J., Llorente, V. Equipos para la Industria Química y Ali-


mentaria Madrid: Ed. Alhambra, 1985.

Barbosa, GV, Okos, MR, eds. Deshidratación de alimentos . Vol. 89. Nueva York:
Serie del Simposio AIChE, 1993.

Barnes, D., Forster, CF, Hrudey, SE Encuestas sobre residuos industriales


Tratamiento de aguas . Vol. I. Industrias alimentarias y afines. Minero
Programa de publicación de avances. Londres: Pitman Publish. Limitado.,
1984

Bartholomai, A. Fábricas de Alimentos . Procesos, Equipamientos .


Acribia, Zaragoza: Ed. Costos, 1991.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 55
Documentación del diseño de plantas alimenticias 197

Batty, JC, Folkman, SL Fundamentos de ingeniería alimentaria . Nuevo


York: Wiley, 1983.

Bedner, Manual de diseño de recipientes a presión HH . Nueva York: Van


Nostrand Reinhold, 1986.

Bernardini, E. Tecnología de Aceites y Grasas . Madrid: Ed. Alham-


sujetador, 1982.

Bernheim, M. Automatización por Modèlisation de Processus . París:


Ed. Masson, 1985.

Berry, BW, Leddy, KF Meat Freezing - Un libro fuente . Londres:


Elsevier Applied Science, 1989.

BFMIRA. Diseño de Fábrica de Alimentos . Surrey: fabricación de alimentos británica


Asociación de Investigación de Industrias, 1980.

Abedul, GG, Parker, KJ Sugar: Ciencia y Tecnología . Londres:


Elsevier Applied Science, 1979.

Bird, RB, Stewart, WE, Lightfood, EN Fenómenos de transporte .


Barcelona: Ed. Reverté, 1993.

Blackhurst, JR, Harker, JH, Porter, JE Problemas en calor y


Transferencia masiva . Londres: Edward Arnold, 1974.

Brennan, JG, Butters, JR, Cowell, ND, Lilly, AEV Las opera-
relaciones de la ingeniería de los alimentos . Zaragoza: Ed. Acribia
1980

Brown, AI, Marco, SM Transmisión de calor . Barcelona: Cecsa,


1970

Bruin, S., ed. Preconcentración y secado de alimentos .


Amsterdam: Elsevier, 1988.

Bruinsma, DH, Witsenburg, WW, Würdemann, W. Selección de


Tecnología para el procesamiento de alimentos en países en desarrollo .
Wageningen: Pudoc, 1985.

Burton H. Procesamiento de leche y leche a temperaturas ultra altas


Productos . Londres: Elsevier Applied Science, 1988.

Bylund, G. Manual de procesamiento de productos lácteos . Lund: Tetra pak, 1995.

CAMPSA. Manual Técnico sobre la Utilización de Combustibles


Líquidos en la Industria. Boletín nº 12, Dirección Comercial de
CAMPSA, Madrid, 1985.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 56

198 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Carnicer, E. Aire Comprimido. Neumática Convencional . Barcelona:


Ed. Gustavo Gili, 1980.

Casp, A., López, A. Gestión de la Energía y el Agua en la Industria


Agroalimentaria . Pamplona: Ed. Gobierno de Navarra, 1996.

Cerepnalkovski, I. Máquinas modernas de refrigeración . Amsterdam


Pays-Bas: Elsevier Science Publishers, 1991.

Encanto, SE Los fundamentos de la ingeniería alimentaria . Westport, CT:


AVI, 1978.

Cheng, LM Food Machinery, para la producción de alimentos de cereales,


Snack Foods y Confitería . Nueva York: Van Nostrand Rein-
espera, 1992.
Cherkasski,
Moscú,VM Bombas, Ventiladores y Compresores . Ed. Mir
1986.

Cheryan, M. Concentración de alimentos líquidos por ósmosis inversa. En:


DR Heldman, DB Lund, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos .
Nueva York: Marcel Dekker, 1992, págs. 393–436.

Cheryan, M. Manual de ultrafiltración . Lancaster, PA: Technomic,


1986.

Civantos, L, Contreras, R, Grana, R. Obtención del Aceite de Oliva


Virgen . SA, Madrid: Ed. Agrícola Española, 1992.

Cleland, AC Procesos de refrigeración de alimentos. Análisis, diseño y


Simulación . Londres: Elsevier Applied Science, 1990.

Corte, P., Fabry, C., Ferrero, GL, eds. Innovación energética y el


Industria agroalimentaria . Proc. Simposio internacional sobre energía
Innovación y la Industria Agroalimentaria, Comisión de la
Comunidades Europeas, EUR 13142 EN / FR, Bruselas, 1990.

Costa, E., Sotelo, JL, Calleja, G., Ovejero, G., De Lucas, A., Aguado,
J., Uguina, MR Ingeniería Química . Vol. 1. Conceptos gen-
erales. Madrid: Ed. Alhambra, 1983.

Costa, E., Sotelo, JL, Calleja, G., Ovejero, G., De Lucas, A., Aguado,
J., Uguina, MR Ingeniería Química . Vol. 2. Fenómenos de
transporte . Madrid: Ed. Alhambra, 1984.

Costa, E., Sotelo, JL, Calleja, G., Ovejero, G., De Lucas, A., Aguado,
J., Uguina, MR Ingeniería Química . Vol. 3. Flujo de fluidos .
Madrid: Ed. Alhambra, 1985.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

57

Documentación del diseño de plantas alimenticias 199

Costa, E., Sotelo, JL, Calleja, G., Ovejero, G., De Lucas, A., Aguado,
J., Uguina, MR Ingeniería Química . Vol. 4. Transmisión de
calor . Madrid: Ed. Alhambra, 1986.

Costa, E., Sotelo, JL, Calleja, G., Ovejero, G., De Lucas, A., Aguado,
J., Uguina, MR Ingeniería Química . Vol. 5. Transferencia de
materia . 1ª Parte. Madrid: Ed. Alhambra, 1988.

Costa, J., Cervera, S., Cunill, F., Esplugas, S., Mans, C., Mata, J.
Curso de Ingeniería Química. Introducción a los procesos, las
operaciones unitarias y los fenómenos de transporte . Barcelona:
Ed. Reverté, 1994.

Coulson, JM, Richardson, JF Ingeniería Química . Barcelona: Ed.


Reverté, 1988.

Coulson, JM, Richardson, JF, Sinnot, RK Ingeniería Química.


Una introducción al diseño de ingeniería química . Vol. VI. Nuevo
York: Pergamon Press, 1985.

Cox, SW Avances de ingeniería en agricultura y alimentación . Londres:


Butterworth, 1988.

Crank, J. Las matemáticas de la difusión . 2da ed. Nueva York: Oxford


Prensa universitaria, 1975.

Creus, A. Instrumentación Industrial. Barcelona: Ed. Marcombo


1981

Desrosier, NW, Tressler, DK, eds. Fundamentos de la congelación de alimentos .


Westport, CT: AVI, 1977.

De Zanche, C. Secaderos de Cereales . Madrid: Agroguías Mundi-


Prensa, 1991.

Donati, L. La Refrigerazione nell'Industria Alimentare . Milano: Tec-


nicho Nuove, 1987.
Dossat, RJ Principios de Refrigeración . Méjico: Ed. CECSA, 1980.
Earle, RL Ingeniería de los Alimentos . Zaragoza: Ed. Acribia, 1988.

Farrall, AW Ingeniería de productos lácteos y alimenticios . Nueva York:


Robert E Krieger Publ. Co., 1973.

Farrall, AW Sistemas de Ingeniería de Alimentos . CT: AVI Publishing, 1979.

Becarios, P. Tecnología, principios y práctica de procesamiento de alimentos .


Chichester, Inglaterra: Ellis Horwood, 1988.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

58

200 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Fennema, OR, ed. Principios de la ciencia de los alimentos . Parte 2. Física


Principios de conservación de los alimentos . Nueva York: Marcel Dekker, 1975.

Ferrero, GL, Meyer-Pytroff, R., Corte, P., eds. Gestión energética


en la industria cervecera . Comisión de la Comunidad Europea
nidades Bruselas, 13072 EUR DE / EN, 1990.

Field, RW, Howell, RW Ingeniería de procesos en la industria alimentaria .


Amsterdam: Elsevier Applied Science, 1989.

Filka, P. Optimización de plantas de procesamiento de alimentos. En M. Renard, JJ


Bimbenet, eds. Proc. En t. Symp. en Control Automático y Opti-
Misation of Food Processes ( ACOFOP ), París 1986. Amsterdam:
Elsevier, 1988, págs. 405–415.

Foust, AS, Wenzel, LA, Clump, CW, Maus, L., Andersen, L. Prin-
Cipios de Operaciones Unitarias . Méjico: Cecsa, 1987.

Gac, A. Equipements frigorifiques: automatisme et conception . París:


Ed. Lavoisier, 1997.

Ganapathy, V. Nomogramas para la generación y utilización de vapor .


Atlanta: Fairmon Press Inc., 1986.

Gasquet, R. Aislamiento Thermique Industrielle . Paris: Ed. Dunot


1966

Geankopolis, CJ Procesos de transporte y operaciones de la unidad . Bostón:


Allyn y Bacon, 1983.

Gekas, V. Fenómenos de transporte de alimentos y materiales biológicos .


Londres: CRC Press, 1992.

Giral, J., Barnes, F., Ramírez, A . Ingeniería de Procesos . Méjico: Ed.


Alhambra, 1979.

Godon, B., Willm, C. Les Industries de Première Transformation des


Céréales . París: Técnica y documentación Lavoisier, 1991.

Gómez, J. Automática. Análisis y Diseño de los Sistemas Automáticos


de Control . Tomos 1 y 2. Madrid: Ed. Júcar, 1986.

Gruda, Z., Postolski, J. Tecnología de la Congelación de los Alimen-


tos . Zaragoza: Ed. Acribia, 1986.

Hall, CW Diccionario de secado . Nueva York: Marcel Dekker, 1979.

Hall, CW Secado y almacenamiento de cultivos agrícolas . Westport, CT:


AVI, 1980.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Page 59

Documentación del diseño de plantas alimenticias 201

Hall, CW, Davis, DC Equipos de procesamiento para productos agrícolas


ucts . Westport, CT: AVI, 1979.

Hallstrom, B, Skjoldebrandt, C., Tragardh, C. Transferencia de calor y


Productos alimenticios . Londres: Elsevier, 1988.

Hallstrom, B. Transferencia masiva en alimentos. En DR Heldman, DB Lund


eds. Manual de Ingeniería de Alimentos , Nueva York: Marcel Dekker,
1992, págs. 317–339.

Hansen, R., ed. Evaporación, filtración por membrana y pulverización en seco


ing . Copenhague: North European Dairy Journal, 1985.

Harper, JC Elementos de Ingeniería de Alimentos . Westport, CT: AVI, 1976.

Harper, WJ, Hall, CW Dairy Technology and Engineering . Oeste-


puerto, CT: AVI, 1976.

Hartel, RW Evaporación y concentración de congelación. En DR Held-


hombre, DB Lund, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos . Nueva York:
Marcel Dekker, 1992, págs. 341-392.

Hayes, GD Manual de datos de ingeniería alimentaria . Essex, Inglaterra:


Longman Scientific & Technical, 1987.

Heldman, DR, Singh, RP Ingeniería de Procesamiento de Alimentos . Westport


CT: AVI, 1981.

Heldman, DR, Lund, DB, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos .


Nueva York: Marcel Dekker, Inc., 1992.

Heldman, DR Congelación de alimentos. En DR Heldman, DB Lund, eds.


Manual de Ingeniería de Alimentos , Nueva York: Marcel Dekker, 1992,
pp. 277–315.

Henderson, MS, Perry, RL Ingeniería de Procesos Agrícolas .


Westport, CT: AVI, 1976.

Herzka, A. Residuos de la industria alimentaria: eliminación y recuperación . Essex, Reino Unido:


Editores de Ciencias Aplicadas, 1981.

Hugot, E. Manual de Ingeniería Canesugar . Londres: Elsevier


Ciencias Aplicadas, 1986.

IAMFES 3A Normas de saneamiento . Asociación Internacional Leche, Alimentos,


y sanitarios ambientales. Ames, Iowa: EEUU, 1988.

Iglesias, HA, Chirife, J. Handbook of Food Isotherms . Nueva York:


Academic Press, 1982.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

60

202 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

IIF Condiciones recomendadas para la conservación de productos


périssables à l'état réfrigeré . Ed. IIF, Código CULTIVO, 1979.

IIF Progrés dans la conception et la construction des systèmes frig-


orifiques . Comptes rendus de réunions técnicas de comisión
Sions de Pardue, IIF, Código 86/1, 1986.

IIF La securité incendie dans les entrepôts frigorifiques . Ed. IIF


Código FEU, 1987.

IIF Técnicas innovadoras dans la congélation et la réfrigération


des frutas y legumbres . Comptes técnicas de rendus de réunions
de comisiones de Davis. IIF, Código DAV, 1989.

IIF Coloquio internacional de Bruselas : 1990: LE FROID ET LES


CFC Ed. IIF, Código BRUX, 1990.

IIF Programas en la ciencia y la técnica del robot en la industria


alimentaire . Comptes rendus de réunions técnicas de comp
Misiones de Dresde, IIF, Código 90/4, 1990.

IIF XVIIIe. Congrés International du Froid - Montreal - 1991 . Tomes


III y IV. IIF, Códigos CRCA3 y CRCA4, 1991.

IIF Refrigeración, energía y medio ambiente . Proc. En t. Simposio


en el 40 aniversario de NTH Refrigeration Engineering, IIF,
22-24 de junio de 1992 Trondheim, Noruega, 1992.

Imholte, TJ Ingeniería para la seguridad alimentaria y el saneamiento: una guía


al diseño sanitario de plantas de alimentos y equipos de plantas de alimentos
ment . Crystal, MN: Instituto Técnico para la Seguridad Alimentaria, 1984.

Jackson, AT, Lamb, J. Cálculos en ingeniería alimentaria y química


neering . Londres: Macmillan, 1981.

Jowitt, R., ed. Diseño higiénico y operación de planta de alimentos . Chich-


ester, Inglaterra: Ellis Horwood Ltd., 1980.

Jowitt, R., Escher, F., Hallstrom, B., Meffert, HF, Spiess, WEL,
Vos, G., eds. Propiedades físicas de los alimentos . Nueva York: Aplicada
Science Publishers, 1983.

Kessler, HG Ingeniería de Alimentos y Tecnología Láctea . Freising


(Alemania): Verlog A Kessler, 1981.

Leniger, HA, Beverloo, WA. Ingeniería de Procesos de Alimentos . Dordrecht


Países Bajos: Reidel Publ., 1975.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 61

Documentación del diseño de plantas alimenticias 203

Le Maguer, M. Jelen, P., eds. Ingeniería de Alimentos y Aplicación de Procesos


cationes . Vol. I y II Londres: Elsevier Applied Science, 1986.

Leveau, JY Aseptie et Génie de l'Hygiène dans les Industries Agro-


Alimentarias . París: APRIA, 1991.

Lewis, MJ Propiedades físicas de los alimentos y el sistema de procesamiento de alimentos


Tems . Londres: Ellis Horwood, 1990.

Linko, P., Malkki, Y., Olkku, J., Larinkari, J., eds. Proceso de alimentos
Ingeniería . Vol. 1. Sistemas de proceso de alimentos. Londres: aplicado
Ciencia, 1980.

Loncin, M., Merson, RL Ingeniería de Alimentos. Principios y seleccionados


Aplicaciones . Londres: Academic Press, 1979.

López, A. Un curso completo de enlatado . Vols. I-II. Baltimore: el


Canning Trade, 1981.

López, A. Diseño de instalaciones frigoríficas para la industria


Agroalimentaria . Ed. Asoc. En g. Agrónomos de Cataluña, Bar-
Celona, 1988.

López, A. Diseño de Industrias Agroalimentarias . AMV Ed. Madrid,


1990
López, A. Las Instalaciones Frigoríficas de las Bodegas . Manual de
Diseño AMV Ediciones, Madrid, 1992.

López, A., Grenier, P., Roger, JM, Sevila, F., Oussalah, M. Pensamientos
sobre modelado y simulación de plantas alimenticias . Proc. AIFA
Conferencia sobre Inteligencia Artificial para Equipos Agroalimentarios
y control de procesos. Nimes (Francia), 1993.

López, A., Niviere, V., Grenier, P. Simulación por computadora y


Análisis de superficie de respuesta para minimización de bodegas Instan-
Requisitos de refrigeración tagenos . Proc. EUROFOOD CHEM
VII Progreso en la fermentación de alimentos, Valencia, 1993.

López, A., Cabezas, A. Tecnologías Avanzadas en Estalvi i Eficiència


Energètica . Las instalaciones frigoríficas de la industria
Agroalimentària. Ed. Institut Català d'Energia. Barcelona,
1993.

López, A., Cabezas, A. Tecnologías avanzadas en Estalvi i Eficiència


Energètica. Sector de Begudes Alcohòliques: Vi, Cava, Cervesa
Yo destilé . lats. Ed. Institut Català d'Energia. Barcelona, 1993.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 62

204 204 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

López A. Las Instalaciones Frigoríficas en las Industrias Agroalí


mentarias . AMV Ed., Madrid. 1994.
Lund, DB, Plett, EA, Sandu, C., eds. Ensuciamiento y limpieza en
Procesamiento de alimentos . Madison: Universidad de Wisconsin, 1985.

Maccarthy, D., ed. Concentración y secado de alimentos . Londres:


Elsevier, 1986.
Madrid, A. Reglamentaciones tecnico-Sanitarias del Sector Alimen-
tario . AMV Ediciones. Madrid, 1988.
Mafart, P., Beliard, E. Ingeniería Industrial Alimentaria . Tomos I y
II Ed. Acribia, Zaragoza, 1994.
Mallet, CP, ed. Tecnología de los Alimentos Congelados . AMV Ed.,
Madrid, 1994.
Marley, J. Instrumentación y control de procesos prácticos . Vol. 1–2.
Nueva York: McGraw-Hill, 1985.
Matz, SA Tecnología de los Materiales para Hornear . Londres: Elsevier
Ciencias Aplicadas, 1989.
Mayol, JM Tuberías . Tomos I y II, Editores Técnicos Asociados,
SA, Barcelona, 1981.
Mcfarlane, I. Control automático de los procesos de fabricación de alimentos .
Londres: Elsevier Applied Science, 1983.

Mckenna, BM, ed. Ingeniería y Alimentación . Vols. I – II. Londres:


Elsevier Applied Science, 1984.
Mckenna, BM El papel de las propiedades físicas en el desarrollo
de nuevos productos y procesos . Actas de Internacional
Congreso de Tecnología y Desarrollo de Alimentos, vol. 1, Murcia,
Ed PPU, Barcelona, 1990, pp 263-275.

Meade, GP, Chen, JC, eds. Manual de azúcar de caña . Nueva York:
Wiley, 1977.
Michel, P. Distribución en Planta . Bilbao: Ed. Deusto, 1978.
MINERO. Técnicas de Conservación Energética en la Industria . Vols.
I – II. Madrid: Servicio Publicaciones, 1982.
MINERO. Tecnologías Básicas Aplicables a la Depuración de los Eflu-
entes Líquidos de la Industria de Conservas Vegetales. Tec-
nologías Básicas Aplicables a la Depuración de los Efluentes
Líquidos de la Industria del Azúcar . Madrid: Servicio de Pub-
Ministerio de Industria y Energía, 1984.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 63

Documentación del diseño de plantas alimenticias 205

MINERO. Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones


Frigoríficas . Reglamento de Recipientes a Presión . Madrid: Min-
ist. Ind. Y Energía, Servicio de Publicaciones, 1990.

Minton, PE Manual de Tecnología de Evaporación . Park Ridge, Nueva Jersey:


Noyes, 1986.

Mittal, GS, ed. Sistemas de control computarizado en la industria alimentaria.


Nueva York: Marcel Dekker, 1997.

Mohsenin, NN Propiedades térmicas de alimentos y mate agrícola


riales Londres: Gordon y Breach, 1980.

Moore, CA, ed. Automatización en la industria alimentaria . Londres: Blackie


1991.

Mujumdar, AS, ed. Manual de secado industrial . Nueva York:


Marcel Dekker, 1987.

Nelson, P., Tressler, D. Tecnología de procesamiento de frutas y verduras .


Westport, CT: AVI, 1980.

Okos, MR, Narsimhan, G., Singh, RK, Weitnauer, AC Food dehy-


Dration En DR Heldman, DB Lund, eds. Manual de comida
Ingeniería . Nueva York: Marcel Dekker, 1992, pp. 437–562.

Paine, F., Paine, H. Manual de Envasado de Alimentos . Madrid:


AMV Ed., 1994.

Parekh, BS, ed . Tecnología de ósmosis inversa . Nueva York: Marcel


Dekker, 1988.

Peleg, M., Bagley, EB, eds. Propiedades físicas de los alimentos . Westport
CT: AVI, 1983.

Perry, RH, Green, DW, Maloney, JO, eds. Manual del Ingeniero
Químico . 6ta ed. Méjico: McGraw-Hill, 1992.

Peters, MS, Timmerhau, KD . Diseño de planta y economía para


Ingenieros Químicos . Singapur: McGraw-Hill Int. Book Co.,
1985.

Plett, E. Limpieza y saneamiento. En DR Heldman, DB Lund, eds.


Manual de Ingeniería de Alimentos . Nueva York: Marcel Dekker, 1992,
pp. 719–740.

Puigjaner, L., Espuña, A., eds. Ingeniero de Procesos Orientado a Computadora


ing . Amsterdam: Elsevier, 1991.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 64
206 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Rao, MA Transporte y almacenamiento de productos alimenticios. En DR Heldman,


DB Lund, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos . Nueva York: Mar-
cel Dekker, 1992, págs. 199–246.

Rao, MA, Rizvi, SSH, eds. Propiedades de ingeniería de los alimentos . Nuevo
York: Marcel Dekker, 1986.

Rapin, PJ Instalaciones Frigorifiques . Tomos I y II, Edición PYC,


París, 1972.

Reklaitis, GV, Spriggs, HD, eds. Proceso asistido por computadora Opera-
ciones . Amsterdam: Elsevier, 1988.

Renard, M., Bimbenet, JJ Control automático y optimización de


Procesos de alimentos . Proc. del Simposio Internacional sobre Automático
Control y Optimización de Procesos de Alimentos (ACOFOP), París,
1986. Amsterdam: Elsevier, 1988, págs. 405–415.

Renner, E., Abd-El-Salam, MH Aplicación de ultrafiltración en el


Industria láctea . Nueva York: Elsevier Applied Science, 1989.

Rizvi, SSH ,, Mittal, GS Métodos experimentales en ingeniería de alimentos-


ing . Nueva York: Van Nostrand Reinhold, 1992.

Roffel, B., Chin, P. Control informático en las industrias de procesos .


Londres: Lewis, 1987.

Romney, AJD CIP-Limpieza en el lugar . Cambridgeshire: Sociedad de


Tecnología láctea, 1990.

Rudd, DF, Watson, Ch.C. Estrategia en Ingeniería de Procesos .


Madrid: Alhambra, 1976.

Ryall, AL, Lipton, WJ Manejo, transporte y almacenamiento de


Frutas y Verduras . Vol. 1–2. Westport, CT: AVI, 1979.

Saguy, I. Técnicas asistidas por computadora en tecnología de alimentos . Nueva York:


Marcel Dekker, 1983.

SARCO. Boletines SARCO sobre Aire Comprimido . Mas industrial


Nieto, Barcelona España, 1980.

SARCO. Uso del Vapor . Ind. Mas Nieto, SA, Barcelona, 1990.

Schwartzberg, HG, Rao, MA Biotecnología y Procesos de Alimentos


Ingeniería . Nueva York: Marcel Dekker, 1990.

Singh, RP, Heldman, DR Introducción a la Ingeniería de Alimentos . San


Diego: Academic Press Inc., 1984.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 65

Documentación del diseño de plantas alimenticias 207

Singh, RP Energy en procesamiento de alimentos . Amsterdam: Elsevier, 1986.

Singh, RP, Medina, AG, eds. Propiedades alimentarias y asistidas por computadora
Ingeniería de Sistemas de Procesamiento de Alimentos . Londres: Kluwer Aca-
Editores demic, 1988.

Singh, RP, Wirakartakusumah, MA, eds. Avances en Ingeniería Alimentaria


neering . Londres: CRC Press Inc., 1992.

Singh, RP Procesos de calentamiento y enfriamiento de alimentos. En DR Held-


hombre, DB Lund, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos . Nueva York:
Marcel Dekker, 1992, págs. 247–276.
Skelland, AHP Flujo no newtoniano y transferencia de calor . Nueva York:
Wiley, 1967.

Slade, planta procesadora de alimentos FH . Vols. 1–2. Londres: Leonard Hill,


1967.

Sociedad de Tecnología Láctea. Manual de planta de pasteurización . Wembley


Middlessex: STD, 1983.

Personal de Ingeniería Química. Manejo de sólidos . Nueva York:


McGraw-Hill, 1981.

Personal de Ingeniería Química. Instrumentación práctica de procesos


y control . Vols. I – II. Nueva York: McGraw-Hill, 1986.

Stumbo, CR Termobacteriología en el procesamiento de alimentos . Nueva York:


Academic Press, 1973.

Stumbo, CR, Purohit, KS, Ramokrishnan, TV, Evans, DA, Fran-


cis, FJ Manual de guías de letalidad para conservas bajas en ácido
Alimentos. Vol. 1–2. Boca Raton, FL: CRC Press, 1983.

Teixeira, A. Cálculos del proceso térmico. En DR Heldman, DB


Lund, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos . Nueva York: Marcel
Dekker, 1992, pp. 563–619.

Thevenot, R. Essai pour une histoire du froid artificiel dans le


monde . Ed. IIF, Código HDF, París, 1978.

Toledo, RT Fundamentos de la ingeniería de procesos alimentarios . Westport


CT: AVI, 1991.

TRANE Manual Práctico de refrigeración . Compresores Alternativos


vos. Madrid: The TRANE Company, 1986.

Troller, JA Saneamiento en Procesamiento de Alimentos . Londres: Academic Press,


1983.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 66

208 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Troller, JA, Christian, JHB Water Activity and Food. Nueva York:
Academic Press, 1978.

Troost, G. Tecnología del Vino . Barcelona: Ed. Omega, 1985.

Uceda, M., Hermoso, M. Equipamiento y Manejo de Almazaras.


Actas EXPOLIVA 87, Jaén, 1987.

Urbaniec, K. Economía energética moderna en las fábricas de azúcar de remolacha .


Amsterdam, Países Bajos: Elsevier Science Publishers,
1989.

Valentas, K, J., Levine, L., Clark, JP Operaciones de procesamiento de alimentos


y escalamiento . Nueva York: Marcel Dekker, 1991.

Van Arsdel, WB Deshidratación de alimentos . Westport, CT: AVI, 1973.

Villota, R., Hawkes, JG Cinética de reacción en sistemas alimentarios. En RD


Heldman, DB Lund, eds. Manual de Ingeniería de Alimentos . Nuevo
York: Marcel Dekker, 1992, págs. 39-114.

Westergaard, V. Tecnología de la leche en polvo: evaporación y pulverización


Secado . A / S Niro Atomizer, Copenhague, Dinamarca, 1983.

Wilkinson, WL Fluidos, mecánica de fluidos y calor no newtonianos


Transferencia . Londres: Pergamon Press, 1960.

Revistas

Acta Alimentaria

Revista AIChE
Ingeniería Agricola
Investigación agricola

Revista Americana de Enología y Viticultura

Annales de Génie Chimique

Transacciones ASHRAE

Australian Journal Dairy Technology

Biotecnología y bioingeniería

Progreso de biotecnología

Boletín Technique du Machinisme et de l'Equipement Agricoles

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 67

Documentación del diseño de plantas alimenticias 209

Cahiers de l'Ingénierie (Les)

Revista del Instituto Canadiense de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Química de cereales

Ingeniería Química

Ingeniería Química y Procesamiento

Ciencia de ingeniería química

Computadoras en Ingeniería Química

CSRIO Food Research Quarterly

Tecnología de secado

Química de Alimentos

Control de alimentos

Internacional de Ingeniería de Alimentos

Fabricación de alimentos

Procesamiento de alimentos

Industria de procesamiento de alimentos

Tecnología de los Alimentos

Revisión de comida

Génie Industriel

Ingeniería de Transferencia de Calor

Transacciones IEEE

Il Freddo

Química industrial y de ingeniería, diseño de procesos y


Desarrollo

Industrie Agrarie

Industrie Alimentari

Industrias Alimentaires et Agricoles

Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Revista Internacional de Transferencia de Calor y Masa

Revista Internacional de Refrigeración

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Página 68

210 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Revista Italiana de Ciencia de los Alimentos

J. Investigación en ingeniería agrícola

J. Química agrícola y alimentaria

J. Sociedad Americana de Ciencias Hortícolas.

J. Sociedad Americana de Química del Petróleo

J. Investigación láctea

J. Dairy Science

J. Ciencia ambiental

J. Ingeniería de alimentos

J. Ingeniería de Procesos de Alimentos

J. Procesamiento y conservación de alimentos.

J. Ciencia de los alimentos

J. Ciencia y tecnología de alimentos

J. Tecnología de alimentos

J. Protección de alimentos

J. Transferencia de calor

J. Ciencia de membrana

J. Sociedad de Maquinaria Agrícola de Japón

J. Sociedad Tecnología láctea

J. Estudios de textura

La Termotecnica

Lebensmittel-Industrie

Lebensmittel Wissenchaft und Technologie

Ingeniería de paquetes

Tecnología de embalaje

Bioquímica de procesos

Ingeniería de Procesos

Alimentos Preparados Procesados

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 69

Documentación del diseño de plantas alimenticias 211


Revue Générale de Thermique
Revue Générale du Froid

Revue Industrie Alimentaire

Revue Pratique du Froid et du Conditionnement de l'Air

Science des Aliments

Transacciones de la ASAE

Transacciones de la ASME

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 70

44
Alternativas del sistema de procesamiento:
Síntesis del proceso

4.1 INTRODUCCIÓN

El trabajo de seleccionar, transferir, adaptar y desarrollar


La tecnología más adecuada en cualquier fábrica de alimentos a menudo
carece de una metodología adecuada. El factor tiempo o urgencia
llevar a cabo la producción con frecuencia justifica el uso de
Tecnología e ingeniería probadas existentes. Lo más simple
La solución es copiar los diseños de plantas alimenticias similares. Esta
Sin embargo, el procedimiento no siempre es la solución más adecuada.
Por ejemplo, un cambio en la escala industrial del proceso.
solo es suficiente para hacer ultrafiltración en la clarificación del jugo (en
un sistema de procesamiento de concentración) impracticable (Giral et al.,
1979; Bruinsma et al., 1985).
Por lo tanto, la necesidad de una metodología más adecuada para crear un
El sistema adecuado de procesamiento de alimentos es claro. Ingeniero de diseño de procesos
debe contar con las herramientas necesarias para diseñar un completo
sistema de procesamiento de alimentos y planta de alimentos correspondiente,
de pie los datos relacionados con las materias primas y el auxiliar
sistema, para producir los productos deseados a un costo mínimo.
La teoría de síntesis de procesos ha ayudado al desarrollo de un
toda una serie de técnicas de diseño, lo que permite la sistemática y
generación ordenada de alternativas adecuadas para la configuración del proceso
ción Sin embargo, estas técnicas no pueden reemplazar la experiencia de

213

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 71

214 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

un buen ingeniero de diseño de procesos, aunque tales técnicas pueden


ayudar a uno a adquirir la experiencia necesaria.
Las técnicas de síntesis de procesos no han recibido mucho
atención, mientras que las técnicas de análisis del proceso equipan
Ment diseño tiene. La razón de esto es que la tecnología de análisis
Las niques de diseño de equipos de proceso requieren el uso de
lógica deductiva, ya que el ingeniero disimula todo el proceso
en sus componentes para estudio. Por el contrario, el proceso de sincronización
Las técnicas de tesis requieren lógica inductiva, combinando así
integrar los elementos de un proceso en un todo, por lo que son difíciles
para estudiar y sistematizar.
Con los años, las técnicas de análisis de procesos han recibido
mucha atención, especialmente cuando Arthur D. Little
introdujo por primera vez el concepto de operación de la unidad en 1915.
Recientemente, la importancia de estas técnicas ha sido reafirmada
forzado gracias a la teoría de los fenómenos de transferencia y a la
aparición de herramientas para la simulación de procesos, la importancia de
que crece diariamente debido al uso extensivo de computadoras.
No fue hasta hace unos años que varios investigadores
comenzó a trabajar en el desarrollo de diferentes técnicas de proceso
síntesis (Douglas y Woodcock, 1985; Knopf et al., 1982;
Laine y Kuoppamaki, 1979; Nishio et al., 1989, 1985).
Estas técnicas se están convirtiendo en herramientas importantes para su uso.
en la gestión de procesos industriales. Un objetivo perseguido en el
Desarrollo de procesos nuevos y más potentes de síntesis.
técnicas ha sido racionalizar el método inductivo utilizado
por ingenieros de investigación en la selección de un proceso particular, comenzar
ing con especificaciones y datos del producto.
Investigar las técnicas de síntesis de procesos ha sido
más importante en el campo de la ingeniería química que en
El campo de la ingeniería alimentaria. Nishida y col. (1980) revisó el
bibliografía para síntesis de sistemas en ingeniería química,
concluyendo que los sistemas auxiliares (principalmente intercambiador de calor
redes) fueron los sistemas mejor estudiados.
Dediseño
parte de acuerdo
en con Nishida
la que et al. (1980),
el ingeniero la síntesis
selecciona todos del proceso es la de
los componentes
El proceso para construir un diagrama de flujo o diagrama de flujo. Mediante
proceso de síntesis, el objetivo es decidir el más interesante
configuraciones que puede adoptar un sistema de procesamiento de alimentos.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 72

Alternativas del sistema de procesamiento: síntesis del proceso 215

De esta manera, cuatro grupos de métodos de síntesis sistemática


Se han establecido ods:

1. evolutivo
2. Heurística
3. estructural
4. Algorítmica o matemática.

Los métodos evolutivos y heurísticos son los más


técnicas comúnmente utilizadas para resolver los diferentes sistemas de sincronización
problemas de tesis Sin embargo, estos métodos son específicos para cada
problema individual, y no hay garantía de que un motor
Neer logrará la alternativa óptima. Esto también ocurre
con los métodos estructurales, porque no hay garantía
de obtener la mejor opción.
De hecho, pocos métodos de síntesis tienen validez general. En
Además, dado que la estructura de las soluciones generalmente no es
claramente definido, las iteraciones se utilizan con frecuencia para encontrar el
Alternativa óptima. El análisis de sensibilidad es por lo tanto
necesario para analizar las posibles variaciones de con-
ditions, pero solo podemos movernos cerca del óptimo elegido
solución.
Por otro lado, los métodos heurísticos carecen inconvenientemente
Una teoría para explicar por qué un ingeniero experimentador elige
cierta solución sobre otra.

4.2 MÉTODOS DE SÍNTESIS

4.2.1 Métodos evolutivos

4.2.1.1 Método de módulos básicos

El método de módulos básicos es un método de síntesis en el que


es necesario mantener una perspectiva de todo el problema
como un conjunto Tiene en cuenta la selección de los más
Materias primas convenientes (teniendo en cuenta el costo, la disponibilidad,
y generación de actividad económica), así como la terminación
productos (teniendo en cuenta las especificaciones mínimas adecuadas,
influencia de las fluctuaciones de precios en la elasticidad de la demanda, y
si cumple con las necesidades sociales).

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 73
216 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

En esta metodología de módulos básicos, hay cuatro pasos


en la síntesis de un sistema de procesamiento de alimentos:

1. Especificación de producto
2. Estudio de las materias primas disponibles.
3. Estudio de la tecnología e ingeniería de procesamiento de alimentos.
alternativas
4. Estudio de sistemas auxiliares.
La metodología de los módulos básicos tiene los siguientes caracteres:
acteristics:
• Proporciona un procedimiento para diseñar un procesamiento de alimentos.
sistema y planta de alimentos
• Basado en el enfoque simple usado tradicionalmente en el proceso
diseño, para enfatizar el diseño del sistema de procesamiento de alimentos
mientras se crea un concepto de toda la planta de alimentos (pro-
sistemas de cess además de sistemas auxiliares)
• Intenta utilizar todos los componentes en el mundo
optimización de la planta procesadora de alimentos

La aplicación del método de módulos básicos es iterativa.


y evolutivo, como lo son otros métodos de diseño de procesos. Ahí
es un estudio preliminar de cada uno de los cuatro pasos metodológicos.
para estructurar el modelo general. Luego un estudio más profundo
de los pasos completados, aumentando la inversión en
recursos como más información y más seguridad en la final
etapa se adquieren. En otras palabras, un estudio exhaustivo de
el producto (primera etapa) no se realiza antes de comenzar el estudio
de materias primas disponibles (segunda etapa), etc. Esto es porque
investigaciones separadas podrían dar lugar al despilfarro de
recursos y la perspectiva global que solo se logra
Una vez que todo el problema esté estructurado podría perderse.
En resumen, esta metodología establece lo siguiente
secuencia en la actuación para resolver un problema de síntesis:

1. Estudios de productos alimenticios . Investigando los artículos listados en


Capítulo 3 , y luego creando el correspondiente
documento ing, Estudio del producto .
2. Estudios de materias primas . Realizado según
Capítulo 3. Los resultados se reflejarán en el corre-
documento de firma, Estudio de las materias primas .

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 74

Alternativas del sistema de procesamiento: síntesis del proceso 217

3. Estudio de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos . Será


determinar principalmente (a) la calidad del producto; (segundo)
la mayor parte de la inversión en la planta de alimentos;
y (c) el consumo y dimensionamiento del auxiliar
sistemas (manejo de materiales, manejo de energía y
sistemas de control).
4. Estudio de sistemas auxiliares. Una vez que el procesamiento condi-
son fijas, los
satisfacer sistemas de
la demanda auxiliares están
servicios diseñados
públicos para
del procesamiento de alimentos
sistema, y para optimizar los materiales, energía Han-
dling y sistemas de control. Las aguas residuales y
los sistemas de tratamiento de residuos también deben considerarse en
este escenario. Si bien estos sistemas deben ser considerados
una parte del diseño general de la planta de alimentos, su estudio
no está tan claramente relacionado con el resto de los módulos.

La síntesis de los diferentes sistemas de procesamiento de alimentos.


alternativas utilizarán todas las fuentes de información necesarias,
entre ellos los siguientes: bibliografía (libros y especial-
revistas especializadas en tecnología e ingeniería de alimentos), pro-
boletines de equipos de cesación de las empresas correspondientes,
plantas alimenticias existentes e informes técnicos de la administración
ción En algunos casos, experimentación en el desarrollo de procesos.
serán necesarios laboratorios y / o plantas piloto.
El diseño de sistemas auxiliares puede ser un paso crítico para
El éxito de la planta de alimentos. La combinación del otro
tres módulos determinarán los costos de producción relacionados
consumo de materias primas, la capacidad de producción de la
planta, la relación entre el producto alimenticio obtenido y la materia prima utilizada,
y la calidad del producto. Los sistemas auxiliares, sin embargo, tienen
Una influencia muy importante en los costos de producción (hasta 30-40%
de los costos totales, dependiendo del tipo de fábrica de alimentos), debido
al consumo de agua, electricidad y combustible, así como a
costos de mantenimiento, control y tratamiento de aguas residuales. los
Los sistemas auxiliares son uno de los más complejos y dinámicos.
áreas de ingeniería de procesos. Por este motivo, la colaboración
de un equipo de ingeniería detallado se requiere con frecuencia, con
La asistencia de especialistas en refrigeración, vapor, control,
manejo de materiales, etc.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 75

218 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

4.2.1.2 Método de diseño evolutivo

Tradicionalmente, el desarrollo de las plantas alimenticias más establecidas.


comienza cuando el personal de investigación y desarrollo propone una
Diseño particular para el sistema de procesamiento de alimentos. Después de la atención
analizando completamente y asegurándose de que el diseño sea económico
Prácticamente factible, los ingenieros llevan a cabo el plan en una planta industrial
nivel en una o más plantas de producción de alimentos. Más tarde, podrían
descubrir posibles modificaciones en el diseño que harán
el procesamiento de alimentos más eficiente y económico, y estos
las modificaciones se incluyen en futuras nuevas plantas alimenticias. En esto
manera, el diseño original se ha convertido gradualmente en un
adecuado
El objetivo de este método es adquirir experiencia en un
forma sistemática Esta experiencia permite modificaciones propuestas
iones al diseño básico de un sistema de procesamiento de alimentos para
Mejorar la fiabilidad o la rentabilidad sin abandonar la comida.
etapa de instalación de planta a nivel industrial.
El diseño evolutivo consiste en generar, empíricamente,
o por medio de otros métodos de diseño sistemáticos, un simple
Configuración básica del proceso que cumple con todos los requisitos de ingeniería y
especificaciones o restricciones de productos alimenticios.
Esta solución inicial o básica se evalúa tanto técnicamente
y económicamente para encontrar los elementos que contribuyen
más a la inversión requerida y los costos de mantenimiento de la
proceso o los factores que causan problemas durante la puesta en marcha
y etapas de ejecución, problemas de control, etc. Una vez el
elementos identificados, modificación para mejorar lo básico
Se selecciona el diseño. Esta modificación debe mejorar el
función objetivo seleccionada (costos totales, costos de inversión, ejecución)
costos, confiabilidad, ganancias, etc.). En este caso, la modificación
se incluye en el proceso y los resultados del nuevo proceso
son evaluados Si la modificación falla y el objetivo funciona-
no se mejora, se rechaza la modificación. Otro
se selecciona e incorpora al mismo proceso básico. En
Por otro lado, si la modificación mejora el proceso básico
(mejora de los resultados alcanzados), la modificación es incor-
integrado en el diseño básico y un nuevo sistema de procesamiento de alimentos
resultados de diseño tem. El mismo procedimiento se repite en un

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 76

Alternativas del sistema de procesamiento: síntesis del proceso 219

Seleccionando
inicial
configuración

Evaluación inicial
configuración de un
punto técnico y económico
de vista

Mostrando aspectos de
el diseño que
puede ser mejorado

Will a
propuesto No
modificación
los
mejorar la
final
objetivo
¿función?

Técnica y
económico
análisis de
propuesto
modificación

Propuesto Lo hace Modificado


modificación No mejorar la Sí el proceso es
remoto objetivo ahora nuevo
¿función? configuración

Figura 4.1 Método de diseño evolutivo utilizado para diseñar un programa de alimentos
sistema de cesación (adaptado de Giral et al., 1979).

forma iterativa (proponiendo nuevas modificaciones una a la vez y


evaluando los resultados del nuevo proceso) hasta modificaciones adicionales
Las opciones no mejoran los resultados de la función objetivo. los
El procedimiento de este método evolutivo se muestra en la Figura 4.1.
Para evaluar la configuración de cada sistema de procesamiento de alimentos,
se necesitan algunos criterios de evaluación o un procedimiento dado, o un
modelo matemático o una planta piloto representativa de la
proceso que puede medir la eficiencia. El sistema de procesamiento de alimentos
El tema se modifica haciendo solo un cambio en cada paso y

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Page 77

220 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

medir los efectos de este cambio en la función objetivo


cuantitativa y cualitativamente. Finalmente, seleccionando el cambio
debe basarse en los resultados obtenidos de evaluaciones de previ
Ous configuraciones. Aquí, el desarrollo de reglas heurísticas
es muy útil ya que reducen el universo de modificaciones factibles
notificaciones a un número manejable.
El método evolutivo se puede comparar con el óptimo.
método de zation, ya que ambos exploran solo una variable a la vez. Eso
no está seguro de si se obtiene el valor óptimo, pero
está garantizado que cada modificación incorporada en el
El sistema básico de procesamiento de alimentos mejorará los objetivos seleccionados
Tive función. Otra ventaja de este método es que
permite a un diseñador discriminar entre modificaciones con
solo repercusiones marginales en la economía general de la
proceso, con posibilidad de incorporar otros criterios
que las medidas económicas en el procedimiento de selección (como en
El método heurístico).

4.2.2 Métodos basados en la resolución de problemas

Estos métodos son parte de los métodos estructurales, y principalmente


implica dividir un problema grande y complejo en un problema relativamente
pequeño número de problemas simples Estos problemas pueden ser
resuelto mediante tecnología disponible o subdividido en un
forma recurrente, y mediante el mismo procedimiento, en pares
problemas más simples, cuyas soluciones se pueden conocer.
El propósito de este método es identificar las funciones.
siendo desarrollado por el sistema de procesamiento de alimentos y para establecer
lish criterios que permitan evaluar la validez de cualquier
propuesta de solución alternativa para el sistema. Por lo tanto, suf-
se debe adquirir información ficticia para obtener
criterios específicos para seleccionar alternativas.
Esta técnica no resuelve el problema de generar
alternativas específicas, o permitir una evaluación eficiente de todas las posibilidades
Combinaciones flexibles utilizando las alternativas propuestas. Lo hace,
sin embargo, proporcione una estructura lógica que permita encontrar un
solución a problemas complejos mediante la combinación de la solución
Nociones de problemas más simples. Por lo tanto, es cierto que todos los
Se consideran alternativas interesantes. Del mismo modo,

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

78 de 1189.
Alternativas del sistema de procesamiento: síntesis del proceso 221

permite el desarrollo de sistemas de procesamiento completamente nuevos


mediante alternativas previamente no consideradas.
Por ejemplo, en una aplicación práctica del problema
método de descomposición en la síntesis de un secado vegetal
sistema (cebollas, en este caso), las principales funciones a desarrollar
abiertos por el sistema de secado son los siguientes:

• Manejo de materiales . Los materiales deben ser cargados


y descargado de la secadora y, si la operación es
continuo, debe ser transportado a través.
• Suministro de energía de calefacción . El sistema debe proporcionar el
energía necesaria para eliminar el agua en el producto.
• Eliminación de humedad .

El problema que constituye la función de manejo de materiales


se resuelve cuando se especifica lo siguiente:

1. Régimen de operación
2. Mecanismo de transporte.
3. Mecanismo de carga y descarga
El sistema más conveniente es una operación continua.
debido a la alta capacidad de producción requerida. Por lo tanto, es nec-
ensayar para definir el mecanismo de transporte o transporte
a través de la secadora. Los mecanismos más comunes son la gravedad.
(pulverizadores y secadores rotativos), neumáticos (secadores de lecho fluidizado),
y transporte mecánico (túnel y secadores de cinta). El uso
de los secadores por atomización no se recomiendan debido a las características del producto
características (la cebolla es sólida y cortada en aros o tiras antes
el secado). Se sugiere cualquier otro secador, aunque el túnel
la secadora incurre en costos de carga y descarga muy altos, al igual que
El secador de la bandeja. El sistema más racional y económico es
el secador de correa continuo, aunque debe analizarse cuidadosamente.
Finalmente, hay dos productos que cargan y descargan meca-
nismos en la secadora, denominados manuales y automáticos. los
el segundo es apropiado cuando se requiere una alta producción.
Para resolver la función de transferir energía al producto
En la secadora, es necesario especificar el mecanismo de transferencia
anismo, medios de calentamiento, número de etapas y sentido del flujo.
En este caso, dado que el material puede dañarse y contaminarse
inactivado por el proceso de calentamiento, el uso de gases de combustión

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 79

222 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Frutas y verduras en rodajas


sistema de secado

Materiales Calor Eliminación de la humedad


manejo transferir

Operación Transporte Carga y descarga Transferir Pasos Fluir Calefacción


régimen mecanismo mecanismo mecanismo número dirección método

Materiales
manejo

Operación Transporte Carga y descarga


régimen mecanismo mecanismo

Lote Continuo Gravedad Neumático Mecánico Mano Automático

Fluido Tornillo de túnel Cinturón Calor


Spray Rotary cama transportador transferir

Transferir Calefacción Pasos Fluir


mecanismo método número dirección
Humedad
quitando
Radiación de conducción Convento Indirecto Directo Uno- Multi- Paralela Cruzar Mostrador
ción ction paso paso fluir fluir corriente
Utilizando Condensación Vacío
Vapor caliente Ardiente
gas bombeo
aire gas

Condensable Incondensable
Figura 4.2 Resolución de problemas en el diseño de un procesamiento de alimentos.
sistema (sistema de secado de frutas y verduras).

No se recomienda aplicar directamente al producto. Lo mas


método de secado adecuado para cebollas parece ser el uso de caliente
aire. En este producto, dado que se debe eliminar el contenido de humedad,
Es recomendable utilizar varias etapas para mejorar la temperatura.
eficiencia modynamic. La elección del flujo (paralelo, cruzado o
flujo contracorriente) está determinado por la retención requerida
tiempo y capacidad de cada etapa individual.
Para un sistema de alta capacidad, un secador de etapas múltiples con
Se requiere flujo de aire cruzado. Para eliminar la humedad, hay
varias alternativas disponibles, como se muestra en la Figura 4.2. En esto
caso, ya que el aire se usa como un medio de calentamiento directo, puede
También se puede utilizar para eliminar el contenido de humedad.
En cualquier otro sistema de procesamiento de alimentos, el correspondiente
el diagrama de flujo de los pasos del proceso indicaría las funciones principales para
ser desarrollado por el sistema (función = paso del proceso). Estas
las funciones pueden ser problemas complejos (por ejemplo, un problema de secado)
y, como tal, podría reducirse a problemas más simples usando el
conceptos mencionados anteriormente (manejo de materiales, suministro de energía
capa; control y procesamiento como en fermentación, humedad
eliminación, etc.). Cada función que el sistema de procesamiento de alimentos

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

80

Alternativas del sistema de procesamiento: síntesis del proceso 223

Sistema de procesamiento de alimentos

P1 P2 P3 Pn

F1 F2 Fk

PC1 PC2 PCL

Ps1 Ps2 PsM

Dónde: P 1 = paso del proceso


F 1 = función realizada por paso de proceso
P c1 = problemas complejos que involucran esa función
P s1 = problema único (uno) en el que cada complejo
el problema se desglosa

Figura 4.3 Resolución de problemas en el diseño de un programa general de alimentos


sistema de cesación.

se realiza de forma simultánea o secuencial de acuerdo a


a diferentes alternativas. Las combinaciones mas interesantes
se convierten en subproblemas específicos, que pueden romperse aún más
abajo por un análisis detallado adicional ( Figura 4.3).

4.2.3 Métodos de diseño heurístico


El diseño heurístico es un método basado en los resultados obtenidos de
El análisis de alternativas de problemas o experiencias previas
ences similares al diseño bajo investigación. A partir de estos
experiencias, una serie de reglas empíricas o heurísticas pueden
veces se formularán. Estas reglas pueden conducir a la selección de
La mejor alternativa en muchos casos. Las reglas se usan durante
la etapa de toma de decisiones cuando una nueva situación es
se acercó, bajo el supuesto tácito de que las reglas son
sigue siendo válido bajo las nuevas condiciones de diseño.
Usando este método, una gran cantidad de alternativas son
rechazado sin evaluación previa. Sin embargo, es

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 81

224 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

imposible saber con certeza si entre tales alternativas hay más


Opción apropiada existe bajo las nuevas condiciones de diseño.
El uso de reglas heurísticas es común en los equipos.
diseño. Las reglas heurísticas de uso frecuente incluyen el uso de un
velocidad reparada en el diseño de redes de tuberías, o diseño
un intercambiador de calor en función de una caída de presión dada y
temperatura mínima de aproximación.
A pesar de algunas excepciones, estas reglas son muy útiles.
Herramientas de diseño que ahorran esfuerzo y dinero, especialmente en
comienzo del diseño cuando se analiza cada alternativa posible
Los nativos pueden ser muy tediosos.

4.2.4 Algorítmica o Matemática


Métodos de programación

Estos métodos se basan en algoritmos matemáticos, desde


que es posible generar y analizar exhaustivamente todo
posibles alternativas, de manera explícita o implícita, en
para encontrar la alternativa óptima de acuerdo con un determinado
función objetiva.
La principal ventaja de estos métodos es que el seleccionado
Se garantiza que la configuración del proceso sea óptima. A pesar de
esta ventaja, la aplicación de estos métodos está restringida
a pocos casos, de los cuales las posibles alternativas de configuración
Se puede expresar matemáticamente. Por lo tanto, matemática
los métodos de programación no son apropiados para estudiar otros
problemas con un modelo diferente (Radovic et al., 1979; Singh
y Saraf, 1981).
A veces es posible, mediante reglas heurísticas,
reducir las posibles alternativas de un proceso o problema, per-
Mitigar la aplicación de algunos de estos métodos.
Las herramientas matemáticas más utilizadas son
programación dinámica (DP), programación no lineal (PNL),
y programación lineal (LP) (Takamatsu et al., 1982).
Un ejemplo es la aplicación de programación lineal y
El método del algoritmo simplex para el cálculo de la óptima
suministro de energía de diferentes fuentes de energía en varios pro-
cess systems (Nishio et al., 1984, 1985).

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Page 82

Alternativas del sistema de procesamiento: síntesis del proceso 225

Crudo SISTEMA DE PROCESO


(Sistema que consume energía) Productos
materiales

Energía eléctrica
Calor

Vapor

Combustible
Suministro de calor Vapor
sistema Sistema
generando vapor
y eléctrica
poder

(Sistema de suministro de energía)

Energía eléctrica

Figura 4.4 El sistema de procesamiento consume energía bajo diferentes


formularios ent, suministrados por los sistemas auxiliares de manejo de energía.

La síntesis de sistemas auxiliares, permitiendo el ahorro


de energía, es cada vez más importante debido al creciente costo de
energía. Los métodos de programación matemática han sido
aplicado a la síntesis de sistemas de suministro de energía utilizando vapor
y electricidad como fuentes de energía.
La Figura 4.4 muestra una planta de proceso (por ejemplo, planta de alimentos) donde
el sistema de proceso (el consumidor de energía) y la energía
sistema de suministro como sistema auxiliar (el proveedor de energía)
son observados.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 83

226 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

El sistema de suministro de energía también se puede dividir en


sistema de suministro de calor y el sistema de suministro de energía que utiliza
vapor. Debido a la conservación de energía, el consumo de combustible en el
los sistemas de suministro de energía deben minimizarse con una energía dada
condiciones de demanda del sistema de procesos.
El combustible se consume en los procesos de calentamiento (durante el proceso directo
aplicación de los gases de combustión) y en el quemador de gas de
El generador de vapor. El vapor se utiliza como vapor de calefacción.
y en las turbinas de vapor para la generación de electricidad. De esta manera,
el problema implica la síntesis de los sistemas auxiliares
que el consumo de combustible se minimiza, determinando la mayor cantidad
porcentaje adecuado de energía, tal como se aplica en

1. Calentamiento directo con gases de combustión.


2. Calentamiento utilizando el vapor producido en las turbinas.
3. Energía eléctrica generada en las turbinas de vapor.

El problema se puede resolver utilizando la programación lineal.


método de optimización, el algoritmo simplex, estableciendo un objeto
Función activa que permite minimizar el consumo de combustible.
ción
Se supone que la demanda de calor y electricidad es
dado como se muestra en la Figura 4.5 .
El problema se puede formular de la siguiente manera:

Minimizar =
Z xx + +X +X +X +X (4.1)
1 2 3 44 55 66

reunirse con

η x R+
F11 1
η
T 13
()
X = -1 ⋅ f Q Demanda de calor I (4.2)

η X + R 2 η T 2 4X = ⋅f Q Demanda de calor II
F 22

R 2 η T 2 5X = H Proceso de demanda de vapor

η X + η T 2 4X + η T 2 5X + η Tc X6 6 ≥ W Demanda de energía eléctrica


T 13

Estas relaciones describen la oferta y demanda de calor.


condiciones con niveles medios y bajos de energía, de proceso
vapor y potencia, respectivamente.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

84

Alternativas del sistema de procesamiento: síntesis del proceso 227

Quemador de horno o secadora

(1- f ). Q
X 3h T1R 1 Demanda de calor
Vapor yo
Combustible
generador Turbina

Z
X2 h F2

Secadora
fQ
X 4h T2R 2
Demanda de calor
II
Turbina
Vapor
Eléctrico calentador
energía
X 5h T2R 2 H

Turbina Demanda de vapor de


sistema de proceso

Poder
X 6h C W
demanda

Turbina

Condensado
Figura 4.5 Diagrama de flujo de energía suministrada en un sistema de procesamiento.

NOMENCLATURA

x 1 , x 2 = cantidad de combustible consumida por los hornos en los niveles de demanda


I y II, en kg / h
x 3 , x 4 = cantidad de combustible consumida en cogeneración de energía
y producción de vapor, con demanda I y II, en kg / h
x5 = cantidad de combustible consumida por la demanda de vapor del proceso,
en kg / h
x6 = cantidad de combustible consumida por la generación de energía con
condensación, en kg / h
η Fi = eficiencia térmica obtenida en hornos en kcal / kg

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 85

228 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

η Ti = eficiencia térmica obtenida en la generación de energía


utilizando turbinas de vapor, con el vapor saliente a
baja presión, utilizada para calentar las diferentes partes de
El sistema de proceso en kW / kg.h
R 1 , R 2 = índice de recuperación de calor a potencia para disuadir
demanda de calor de mina I y II, en kcal / kWh
W = demanda de potencia, kW
Q = demanda global de calor, kcal / h
F = índice de demanda de calor nivel II con respecto al calor global
demanda
H = demanda de vapor de proceso, kcal / h
η Tc = eficiencia térmica global en la turbina con final
condensación, kW / kg.h
Z = cantidad global de combustible consumido, función objetivo,
en kg / h

Por lo tanto, utilizando el algoritmo simplex en este modelo lineal


del comportamiento del sistema, el valor de cada x i que minimiza el
Se obtiene el consumo de energía y combustible.

Referencias

Bruinsma, DM, Witsenburg, WW, Wurdemann, W. Selección de


Tecnología para el procesamiento de alimentos en países en desarrollo.
Wageningen: Pudoc, 1985.

Douglas, JM, Woodcock, DC Diagramas de costos y la pantalla rápida


ing de alternativas de proceso. Ind. Eng. Chem Proceso. Des. Dev.
24: 970–976, 1985.

Giral, J., Barnes, F., Ramírez, A. Ingeniería de Procesos . Méjico: Ed.


Alambra, 1979.

Knopf, FC, Okos, MR, Reklaitis, GV Diseño óptimo de


procesos por lotes / semicontinuos. Ind. Eng. Chem Proceso. Des.
Dev. 21: 79–86, 1982.

Laine, J., Kuoppamaki, R. Desarrollo del diseño de gran escala.


fermentadores Ind. Eng. Chem Proceso. Des. Dev. 18 (3): 501–506,
1979

Nishida, N., Stephanopoulos, G., Westerberg, A. AICHE J. , 27 (3):


321, 1980.
© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

86

Alternativas del sistema de procesamiento: síntesis del proceso 229

Nishio, M., Koshijima, I., Shiroko, K., Umeda, T. Síntesis de opti-


Mal calor y sistemas de suministro de energía para la conservación de energía.
Ind. Eng. Chem Proceso. Des. Dev. 24: 19-30, 1985.

Nishio, M., Koshijima, I., Shiroko, K., Umeda, T. Estructuración de


Espacio óptimo de solución en una cierta clase de síntesis de sistema. UNA
estudio de caso de sistemas de suministro de calor y energía. Ind. Eng. Chem
Proceso. Des. Dev. 23: 450–456, 1984.

Radovic, LR, Tasic, AZ, Grozdanic, AK, Djordjevic, BA, Valent,


VJ Diseño de computadora y análisis de operación de un
sistema de evaporador de efecto en la industria azucarera. Ind. Eng. Chem
Proceso. Des. Dev. 18 (2): 318–323, 1979.

Singh, CH Saraf, DN Simulación de proceso de planta de amoníaco. Indiana


Ing. Chem Proceso. Des. Dev. 20: 425-433, 1981.

Takamatsu, T., Hashimoto, I., Hasebe, S. Diseño óptimo y funcionamiento


ación de un proceso por lotes con tanques de almacenamiento intermedios. Indiana
Ing. Chem Proceso. Des. Dev. 21: 431-440, 1982.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 87
55
Sistema de procesamiento de alimentos
Análisis de alternativas

5.1 ESQUEMA DEL PROBLEMA

En la síntesis del sistema de procesamiento de alimentos, el objetivo es generar


posibles configuraciones para un sistema de proceso particular
a través del conocimiento del producto y la materia prima específica
cationes, así como los resultados obtenidos. Para lograr un óptimo
diseño, cada alternativa debe analizarse cuidadosamente mediante el uso de
Ciertas técnicas de análisis. El análisis del sistema de procesos es el
arte y ciencia de seleccionar la mejor alternativa entre
Una gran cantidad de posibilidades, con el uso extensivo de
metodología de ingeniería (Giral et al., 1979; Bruinsma et al,
1985). La alternativa seleccionada debe cumplir con el objetivo general
tivas de quienes toman las decisiones, siempre teniendo en cuenta
evitar cualquier restricción legal, económica y técnica. los
El propósito de este capítulo es estudiar el uso del sistema de procesos.
análisis en la adquisición de un diseño óptimo del sistema. Sistema anal
Las técnicas de análisis también se pueden utilizar para tomar decisiones durante
construcción de plantas de alimentos y períodos de funcionamiento de plantas de proceso.
En la práctica, la evaluación de alternativas de proceso principalmente
consiste en medir la técnica (calidad del producto y reli-
capacidad) y resultados económicos (rentabilidad e inversión
recuperación de la inversión).
Al aplicar las operaciones de la unidad y los fenómenos de transferencia
teorías, los modelos de comportamiento técnico o de ingeniería de
231

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 88

232 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

muchas operaciones unitarias (configurando diferentes procesamientos de alimentos


sistemas) pueden ser desarrollados. Con estos modelos, la técnica
Los resultados de un proceso se pueden encontrar para una configuración física dada
Alternativa de uso (incluyendo tamaño y tipo de equipo en
una unidad de operación) y un conjunto de condiciones de operación (proceso
tecnología) (Himmelblau y Bischoff, 1976).
Los resultados económicos para cada alternativa pueden ser importantes.
asegurado usando criterios económicos apropiados llamados diseño eco-
criterios nomicos.
Para comprender exactamente los resultados de cada alternativa,
instalaciones y operaciones a nivel industrial de todas las posibles
Serían necesarias alternativas. Sin embargo, este es un muy
método costoso y requiere demasiado tiempo para implementar.
Otro método sería construir el sistema de proceso en un
menor escala. De esta manera, las condiciones de operación podrían
ser cambiado y los resultados observados a niveles reales. Esto sería
ser un estudio de planta piloto, que es una herramienta de simulación física de
El sistema de proceso y diseñado a nivel industrial. Cómo-
alguna vez, esta también es una alternativa costosa (Backhurst y
Harker, 1973). No hay garantía de una solución óptima.
se obtendría, porque es muy costoso reproducir
físicamente todas las posibilidades de proceso.
Los métodos de análisis alternativo, utilizando conceptos conceptuales.
representaciones del proceso, generalmente son convenientes y
soluciones económicas cuando sea posible. Estas representaciones conceptuales
Las configuraciones del proceso configuran el modelo del sistema de proceso.
(Himmelblau y Bischoff, 1976). Si se define con suficiente pre
cision, el modelo puede estudiarse con programa matemático
ming o métodos algorítmicos. En estos casos, lograr el
Se garantiza un diseño óptimo o una solución óptima.
Condiciones técnicas y económicas.
Para simplificar el manejo de esta matemática
modelo y para terminar los detalles técnicos del sistema de proceso
diseño óptimo, la "estructura de información" del proceso
estudio de méritos del sistema (Rudd y Watson, 1976).

5.2 SELECCIÓN DE VARIABLES DE DISEÑO


Los sistemas o líneas de procesamiento de alimentos generalmente involucran un número
de componentes o subsistemas fácilmente identificables, como

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 89

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 233

evaporadores, unidades de secado de aire caliente e intercambiadores de calor.


Estos subsistemas interactúan entre sí para llevar a cabo un
Función más compleja. Por lo tanto, el rendimiento de un componente
nent, en gran medida, depende del rendimiento de otros
componentes en la línea de procesamiento. En efecto, hay una información
flujo de mation de un componente al siguiente dentro del sistema.

5.2.1 Subsistemas de proceso

5.2.1.1 Grados de libertad y diagrama de flujo de información

Es difícil lograr el diseño óptimo de un proceso.


sistema porque, inicialmente, hay variables no especificadas que
adoptar diferentes combinaciones de valores. Teóricamente, solo uno
de estas combinaciones dará lugar a un diseño óptimo.
Cuando se requiere un diseño para cada subsistema, el primero
la tarea es identificar las variables de diseño libre (variables de decisión
en proceso de diseño de equipos). El número de variables será
representar los "grados de libertad" en el subsistema o pro-
equipo para dejar de fumar. Para identificar las variables de diseño es necesario
para tabular las variables del subsistema matemático
modelo. Una lista de relaciones entre estas variables a lo largo
con las ecuaciones correspondientes se prepara. Estos constituyen
Las relaciones de diseño del subsistema, expresadas como R
fuentes de información sobre el diseño del subsistema, relacionadas con la variable X j
ables ( j = 1, 2, ..., V ). Las relaciones de diseño deben ser independientes
mella el uno del otro, por lo que cualquier relación derivada de otro
debe ser removido.
Los casos deducidos de la estructura de un subsistema incluyen
a) Contradictorio,
R = número deR> V
relaciones de diseño
V = número de variables
b) Sin grados de libertad, R = V
c) Posibilidades de optimización, R <V

En los casos ayb, no hay posibilidad de optimización.


ya que se determina el subsistema (igual o mayor
número de ecuaciones que existen incógnitas). En el caso c, hay
son más incógnitas que ecuaciones o relaciones de diseño.
En este caso, algunas variables no tienen valores especificados y

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 90

234 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

puede adoptar diferentes valores, ofreciendo así diferentes posibilidades de diseño


posibilidades. De esta manera, el problema de optimización solía encontrar
Se desarrolla la alternativa de diseño óptima.
Relaciones de diseño (para un subsistema con variables V )
incluir
R j ( d j , s k ) = 0 con i = 1, 2,…, R (5.1)

dónde
R = número de relaciones de diseño
d j = variables de diseño
s k = variables de estado

j = 1, 2, ..., L = V – R
L = V – R = grados de libertad
k = 1, 2, ..., R
V = número de variables de estado

Las variables de estado s k se obtienen una vez que los valores de d j


Las variables de diseño se fijan mediante la solución de R disponible.
capaz de diseñar relaciones.
Generalmente, el número de grados de libertad en un sub-
sistema será la diferencia entre el número de variables
y el número de relaciones de diseño independientes.
Ejemplo : calcular los grados de libertad de un calor
intercambiador con fluidos circulando en contracorriente, como indi-
En la figura 5.1 .
En este diseño de intercambiador de calor, 13 variables de estado deben
ser manejado:

1. k = tipo de intercambiador (intercambiador de carcasa y tubo,


intercambiador de tubos concéntricos, etc.)
2. Q = transferencia de calor
3. A = área de transferencia de calor
4. U = coeficiente global de transferencia de calor
5. W 1 = caudal másico de líquido caliente, en 1, a la entrada del
intercambiador de calor
6. W 2 = caudal másico de líquido caliente, en 2
7. W 3 = caudal másico de líquido frío, en 3
8. W 4 = caudal másico de líquido frío, en 4

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Page 91

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 235

44

Fluido caliente

Fluido frio
t1 w1

UNA

QA

t4
t2 t3
w3 k

Figura 5.1 Diagrama de flujo de datos de un subsistema.

9. T 1 = temperatura del fluido caliente, en 1


10. T 2 = temperatura del fluido caliente, en 2
11. T 3 = temperatura del fluido frío, en 3
12. T 4 = temperatura del fluido frío, en 4
13. (∆ T ) ml = diferencia de temperatura media logarítmica
entre los fluidos intercambiadores de calor

V = 13

Diseñar relaciones que puedan establecerse entre


13 variables de estado:

1) QAU
=⋅⋅ () ∆ T
ml
(5.2)

(TT - ) - (TT - )
2) ()∆ T= 1 44 2 3

ml (TT - )
1 44
En
(TT - )
2 3

3) W1=W2

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 92

236 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

4) W3=W4
5) QW=c TT ⋅ ˆ pag -
( )
1 1 1 2

6) QW= c TT
3
⋅ˆ
pag
3
( 44
-
3
)
7) U = U ( W 1 , ..., W 4 , T 1 , ..., T 4 , k )

R=7

La relación de diseño número 7 es empírica, lo que indica


que el coeficiente global de intercambio de calor depende de
caudales, temperaturas y estado físico del calor
intercambio de fluidos, así como el diseño mecánico de la
intercambiador de calor.
Los grados totales de libertad serán
L = V - R = 13 - 7 = 6 (5.3)

Si el intercambiador de calor se inserta en el procesamiento de alimentos


sistema como subsistema con una función tecnológicamente definida
Además, se consumen varios grados de libertad. Para examen-
ple, se da que el intercambiador debe enfriar 2000 kg / h ( W 1 )
de leche de una etapa de calentamiento a T 1 = 90 ° C a T 2 = 40 ° C, utilizando
agua de refrigeración disponible en T 3 = 20 ° C. Así, cuatro de los seis
Se consumen grados de libertad.
Las dos variables de diseño que quedan, en este ejemplo
El tipo de intercambiador ( k ) y el caudal de fluido refrigerante ( W 3 ),
El ingeniero puede instalarlo para lograr el diseño óptimo.
Una vez que se ajustan k y W 3 , el sistema de ecuaciones resultante con
un número igual de ecuaciones (relaciones de diseño) y
Las variables desconocidas (variables de estado) pueden resolverse.
La figura 5.1 muestra un diagrama de flujo de un intercambiador de calor en
el ejemplo. Las variables de estado especificadas, al considerar
el intercambiador de calor insertado en un sistema de proceso ( W 1 , T 1 , T 2 ,
T 3 ), se indican con líneas cruzadas en las flechas correspondientes.
Las flechas con una cabeza completa indican las variables de diseño W 3
y k . Las flechas de salida con cabezas incompletas representan el
variables de estado deducidas de las variables de diseño y diseño
relaciones

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 93

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 237

5.2.1.2 Inversión del flujo de información

Se ha demostrado que una vez que el diagrama de flujo de información de


Se establece un subsistema, reselección de las variables de diseño.
puede facilitar la búsqueda de soluciones para diferentes relaciones de diseño
relaciones Estas ecuaciones o relaciones de diseño no pueden ser
resuelto simultáneamente pero en secuencia.
Ejemplo : calcular el caudal de extracción del disolvente
y el tipo de disolvente en una extracción de oleorresina de pimentón
instalación ( Figura 5.2a y Figura 5.2b ) para maximizar
Mize la siguiente función económica:

Max [(valor de soluto extraído) - (costo de extracción del solvente)]

Esto se puede expresar de la siguiente manera:

Max PQ xx
s
⋅ () -- ⋅
UNA o F discos
re compactos
(5.4)
(
d A= o BD ) ()
dónde
Ps = precio de venta del soluto en fase de extracción (dólares / kg)
cd = costo unitario de extracción del solvente (dólares / kg)
re = tipo de disolvente, A o B ( A = hexano; B = tricloro-
etileno)
QA = velocidad de flujo de alimentación al extractor; en este caso, aglomerado
pimentón (kg / h)
x o , x f = concentración de soluto inicial y final en aglomerado
pimenton
re = caudal másico de disolvente (kg / h)
yf = concentración de soluto en fase de extracto
Las relaciones de diseño serán

Balance de solutos (con y f = concentración de solutos en el


fase de extracto):

QA⋅xo=QA⋅xf+D⋅yf (5.5)

Relación de equilibrio entre fases, dependiendo de


Disolvente seleccionado (A o B):

f(xf,yf)=0 (5.6)

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 94

238

Micelle y
tanques disolventes

Giratorio
Correr a paso largo
Extractores
z-Gómez y Barbosa-Cán

o
vas
Figura 5.2a Una instalación de extracción de oleorresina de pimentón, con dos extractores rotativos (cortesía de Indetec, SL,
www.grupovento.com ).

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Page 95

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 239

Pimentón aglomerado (sólido)


Q, X o

d, D D, y f
Extrayendo Extracción de líquido
disolvente (líquido) fase

Q, X r
Pimentón extraído (sólido)

Figura 5.2b Diagrama de flujo de un extractor rotativo de oleorresina de pimentón.

donde actual Q A (capacidad del proceso) y x o (materia colorante


contenido en el pimentón) se especifican.
Hay seis variables de estado ( D, d, Q A , x o , x f , y f ), dos
relaciones de diseño y dos variables especificadas ( Q A , x o ).
Por lo tanto, los grados de libertad serán 6 - 2 - 2 = 2. Entonces, si el tipo
de disolvente ( A o B ) y el valor del disolvente de extracción
se especifica el caudal ( D ), las otras variables pueden calcularse
Lated En este caso, si se seleccionan d y D como variables de diseño,
ambas relaciones de diseño deben resolverse simultáneamente para
determinar las otras variables de estado. Esta selección de diseño.
Las variables hacen que el diseño del subsistema sea difícil de resolver, ya que
las concentraciones y f y x f (la relación de equilibrio entre
fases) deben determinarse mediante una ecuación y
Un gráfico que relaciona las dos variables.
Si la concentración de soluto x f se elige como diseño
variable en lugar del flujo de extracción del disolvente, calcular
Las lamentaciones son mucho más simples. La concentración final en el
extracto de fase y f puede ser determinada primero por medio de la
diagrama de equilibrio El caudal de disolvente D puede entonces ser
directamente resuelto del balance de masa correspondiente.
Por lo tanto, se ha comprobado que invertir la información
el flujo puede simplificar los cálculos, evitando la simultánea
soluciones de algunas relaciones de diseño.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 96

240 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

re re
(1)
yf xf

re yf
(2)
xf re

yf re
(3)
xf re

re xf
(4)
yf re

Figura 5.3 Otras posibilidades del diagrama de flujo de datos.

Otras posibilidades de diagramas de flujo de información o diseño


Las selecciones variables se presentan en la Figura 5.3.
El caso número uno en la Figura 5.3 facilita los cálculos de
La otra variable de estado. Sin embargo, los casos dos, tres y cuatro
no sería posible, porque si el tipo de disolvente no es
especificado para cada combinación de variables de diseño, dos valores
de las variables restantes se obtendrán, una situación que
No resuelve el problema.
En consecuencia, se puede deducir una regla práctica: cuando un
La variable de estado es discreta y no continua, es atractiva
para seleccionarlo como una variable de diseño (por ejemplo, tipo de calor
intercambiador, tipo de disolvente, etc.).

5.2.1.3 Algoritmos para seleccionar variables de diseño


Cuando los subsistemas son simples, los grados de libertad pueden ser
calculado analizando la estructura del flujo de información.
Aquí, seleccionando las variables de diseño más adecuadas para
La solución del subsistema se vuelve muy sencilla. En

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 97

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 241

Tabla 5.1 Distribución estructural de un intercambiador de calor

Variables de estado iniciales

K Q UNA UW 1 W2 W3 W4 T1 T2 T3 T4 (∆T) ml

1 X X X X

2 X X X X X

3 X X

44 X X
Diseño
55 X X X X
relaciones
66 X X X X

77 X X X X X X X X X

al contrario, cuando el subsistema presenta una estructura compleja


Sin embargo, con muchas variables de estado y relaciones de diseño, es
más difícil seleccionar las variables de diseño más adecuadas
(variables de decisión). El uso de algoritmos de selección es inter-
prueba, como se ilustra en el siguiente ejemplo.
Ejemplo : considere el intercambiador de calor analizado en el
ejemplo anterior (con fluidos circulando en contracorriente). los
variables de diseño más adecuadas que harán que el calor
El diseño del intercambiador más simple se encuentra de la siguiente manera.
Primero, una tabla que muestra la estructura de los correspondientes
Las ecuaciones o las relaciones de diseño deben estar preparadas. Esta
La tabla establece una disposición estructural. El estado vari
las columnas se presentan en columnas y las relaciones de diseño
se muestran en filas (tabla 5.1).
Cada variable de estado está relacionada con el diseño correspondiente.
relación, indicada por una X en el punto de cruce de la columna
y la fila, como se muestra en la Tabla 5.1.
Tenga en cuenta que las variables cuyos valores serán definidos por
La tecnología de proceso está marcada. Las variables especificadas son

W 1 = 2.000 kg / h; T 1 = 90 ° C; T 2 = 40 ° C; T 3 = 20 ° C

La variable k (tipo de intercambiador de calor) también ha sido


seleccionado como una variable de diseño debido a su variabilidad discreta.
En la Tabla 5.1, está en un cuadrado.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

98

242 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Tabla 5.2 Orden de eliminación de las variables de estado


Orden de eliminación
del Estado Estado
variables variable Relación de diseño Número DR

1 UNA Q = AU (∆ T ) ml 1
2 U U = U ( W 1 , ..., W 4 ; T 1 , T 4 ; k ) 77
- ) -( TT2 -
3 (∆ T ) ml (∆ T ) = ( TT1 44 3 )
TT1 - 4 4
ml

En
TT2 - 3 2
44 W2 W1=W2 3
55 T4 Q = W 3C p3 ( T 4 - T 3 ) 66
66 Q Q = W 1C p1 ( T 1 - T 2 ) 55
77 W4 W3=W4 44

Segundo, el algoritmo para seleccionar las variables de diseño es


aplicado, determinando la variable que consumirá el único
grado de libertad que queda en este problema. Aquí están los
pasos a seguir:

a) Se encuentra una columna que contiene solo una X, y ambas


variable de estado y relación de diseño correspondiente
están tachados
b) La etapa anterior se repite hasta que todas las relaciones de diseño
se han eliminado.

Al aplicar las etapas a) yb) repetidamente, no tomar en cuenta


cuenta las variables especificadas, llegamos a una situación donde
solo algunas variables no están tachadas. Estos son el diseño
variables En el ejemplo, solo queda W 3 .
Las relaciones de diseño se han tachado en el
siguiente secuencia, presentada en la Tabla 5.2.
El orden de evaluaciones sucesivas de la relación de diseño.
los barcos serán lo contrario de eso luego de su remoción. En
en otras palabras, la relación número 4 se resuelve primero, seguida de 5,
6, 3, 2, 7 y 1. Este orden de prioridad en los sucesivos
La resolución de las ecuaciones o relaciones de diseño puede ser
expresado como se muestra en la Figura 5.4 , donde la dirección de la
Las flechas muestran la siguiente ecuación a resolver. La dirección de la
Se indica el flujo de datos a través de las diferentes ecuaciones.
© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 99

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 243

( ∆ T ) ml
Q T4 2
55 66
1 UNA
W4 U
W3 44 77
(diseño W2
variable)
3

Figura 5.4 Orden de prioridad en la resolución sucesiva de la igualdad


iones

De esta manera, no hay necesidad de resolver las ecuaciones.


simultaneamente. Si después de aplicar el algoritmo algún diseño
las relaciones no están tachadas, estas ecuaciones deben ser
resuelto simultáneamente La selección de variables de diseño debe ser
completado con el conocimiento de los grados de libertad
restante en el subsistema, entre las variables no cruzadas
fuera.
La solución del intercambiador de calor en el ejemplo muestra
que seleccionando el área de intercambio de calor A como variable de diseño
no sería apropiado, ya que los cálculos podrían ser completados
debido a la necesidad de resolver varias relaciones de diseño
Se envía simultáneamente.

5.2.2 Sistemas de proceso

5.2.2.1 Flujo de información a través de subsistemas


En secciones anteriores, el sistema de proceso se definió como un conjunto de
procesa unidades o piezas de equipo que interactúan regularmente con
unos y otros. Parece lógico que la inserción de un subsistema en
una estructura de flujo de información del sistema lo alteraría. En otra
Es decir, los grados de libertad en el subsistema pueden variar.
Ejemplo : evaluar el flujo de información a través de un determinado
sistema de extracción de oleorresina de pimentón ( Figura 5.2a ). Esta
El sistema funciona de la siguiente manera. Una vez que la materia prima está preparada

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Página 100
244 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

(conveniente aglomeración de pimentón), se introduce en un


Extractor rotativo. Este equipo se proporciona con todos los nec-
elementos ensayarios para la recolección de materias primas, la adición de
disolvente puro, evaporación del disolvente residual y secado
ing de cualquier polvo extraído restante (para usar como orgánico
fertilizante o forraje). De esta manera, el extractor también llevará
la función de mezclar el disolvente con el polvo
sólido.
Cuando se logra el equilibrio en la mezcla, separación
del polvo sólido (fase refinada) y líquido de extracción
Se transporta solvente (soluto con alto contenido de materia colorante)
fuera. Esto se realiza mediante filtros instalados dentro del extractor.
Para este ejemplo, se puede suponer que el extractor
funciona a temperatura ambiente y requiere extracción de disolventes
(hexano o cualquier otro disolvente orgánico autorizado) en ese
temperatura.
A continuación, la mezcla obtenida (disolvente + soluto) es introducida
conducido al equipo de separación por destilación, donde
el disolvente se recupera, se condensa y se enfría a temperatura ambiente.
temperatura. De esta forma, se obtiene la oleorresina de pimentón, que
es un extracto líquido de viscosa, pimentón oleoso con un rojo intenso
color y sabor a pimentón.
Una vez que el disolvente se enfría hasta 25 ° C, circula
hacia el extractor rotativo horizontal. Habrá más
Disolvente nacional para suplir cualquier pérdida durante el proceso. En
estudiando la estructura del flujo de información, se puede suponer
que se lleva a cabo con un solo disolvente, por ejemplo,
hexano
En el sistema de extracción de oleorresinas de pimentón con hexano
Hay cuatro subsistemas ( Figura 5.5 ).
Para cada subsistema, habrá un flujo de información
como el que se muestra en la figura 5.5a .

5.2.2.1b Variables del equipo de destilación

• Caudal másico de cada componente, temperatura, presión


seguro, y entalpía de la mezcla de alimento; C + 3 = 2 + 3 = 5.
• Caudal másico de cada componente y entalpía de
el vapor = C + 1 = 2 + 1 = 3.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 101

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 245

Alimentar SEPARACIÓN
GIRATORIO EQUIPAMIENTO POR Oleorresina
EXTRACTOR DESTILACIÓN

DISOLVENTE CALOR
ADICIÓN INTERCAMBIADOR
(Condensación-enfriamiento)

Nuevo
disolvente

Figura 5.5 Subsistemas en un sistema de extracción de oleorresinas de pimentón.


EQUIPO DE DESTILACIÓN

Disolvente en
vapor

Micelle

Calor

Purificado
oleorresina

Figura 5.5a Equipo de destilación.

• Caudal másico de cada componente y entalpía de


oleorresina = C + 1 = 2 + 1 = 3.
• Equipo de destilación: temperatura, presión y
tasa de calor por hora = 3.

TOTAL = 14

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 102

246 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

T1

Dd

re Q
yf Pc

Xm
Tm Qm
Pm

Figura 5.5b Diagrama de flujo o diagrama de flujo de datos del equipo de destilación.

Relaciones de diseño

• Si la temperatura, presión y composición de cualquier


se conocen las corrientes, se puede calcular su entalpía
por métodos termodinámicos. Hay un diseño rela-
relación para cada una de las corrientes; 3
• Para una temperatura y presión dada, composición
del vapor y líquido para cada componente dentro
se puede calcular el equipo de destilación; es decir,
existe una relación de equilibrio entre
fases de vapor y líquido para cada componente; 2
• Balance de masa del equipo de destilación para cada empresa.
ponente 2
• Balance energético del equipo de destilación; 1

TOTAL = 8
Grados totales de libertad = 14 - 8 = 6

Por lo general, el flujo de masa de cada componente (2, disolventes


y soluto), así como la temperatura y la presión del
la mezcla (2) es conocida o puede ser determinada por el extractor.
Por lo tanto, solo quedan dos grados de libertad.
La presión de destilación y la intensidad de adicional
El calor puede ser modificado. Además, estos parámetros serán
tratados como variables de diseño hasta el óptimo económico

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 103

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 247

D Disolvente

Aglomerado QA re Micelle a
pimenton XO y destilación
F

Xf QA
Polvo sólido incoloro

Figura 5.5c Datos de flujo para el extractor.

Se logra la separación de los componentes. La información resultante


El diagrama de flujo de mation aparece en la Figura 5.5b , donde

D = caudal másico de disolvente + soluto de mezcla


y f = concentración de soluto
T m = temperatura en la entrada
P m = presión en la entrada
T 1 = temperatura de salida del disolvente de vapor
D d = velocidad de flujo másico del disolvente de vapor al condensador
x m = concentración de oleorresina en la mezcla a la salida
Q m = flujo de masa de oleorresina purificada
P c = presión dentro de la caldera de destilación

Extractor
Al analizar la estructura del flujo de información del extractor,
Se obtienen dos grados de libertad. Si el tipo de disolvente
se especifica (por ejemplo, hexano), se mantendrá un grado de libertad,
como se indica en la figura 5.5.c.

Punto de adición de disolvente

Habrá tres variables y una relación de diseño


(correspondiente al balance de masa). Dos grados de libertad
permanecerá (ver Figura 5.5d ), donde D p es la masa disolvente
caudal agregado al sistema para suministrar pérdidas durante el
proceso.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC


Página 104

248 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Dp
Adicional
disolvente

Del calor
Dd
intercambiador

re
Al extractor disolvente

Figura 5.5d Datos de flujo para el punto de adición del disolvente.

En principio, D p se selecciona como una variable de diseño.

Intercambiador de calor

Al principio, había 13 variables y 7 relaciones de diseño.


relaciones, por lo que había 6 grados de libertad. Cuando la temperatura
Peratura del refrigerante ( T 3 = 20 ° C), así como la
temperatura del disolvente de salida ( T 2 = 30 ° C), se especifican,
sin embargo, solo quedan 4 grados de libertad. En principio,
el tipo de intercambiador k y el flujo de refrigerante W 3 son fijos
como variables de diseño, con el resultado que se muestra en la Figura 5.5e .
Finalmente, un grado local de libertad en el extractor, cuatro
grados locales de libertad en el equipo de destilación, cuatro
grados locales de libertad en el intercambiador de calor, y dos locales
grados de libertad en el punto de adición de disolventes tienen
ha sido obtenido. Recopilar y conectar toda la información.
los diagramas de flujo para cada componente dan como resultado una información
diagrama de flujo para todo el sistema, como se muestra en la Figura 5.6 .
La figura 5.6 demuestra que las conexiones entre
Los diferentes elementos están formados por variables no especificadas. los
el intercambiador de calor no está incluido en el ciclo de reciclaje porque
su función solo será condensar y asegurar un determinado tiempo
Peratura para el disolvente.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 105

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 249

T3 T2
T4 Dd
Q T1

UNA

W3 k

Figura 5.5e Datos de flujo para el intercambiador de calor.

Cuando los subsistemas están conectados al proceso, el


se consumen grados de libertad y solo 5 grados de libertad
Dom permanecen, como se puede ver en la Figura 5.6 . La suma de grados
de libertad era 11 al principio, entonces 6 grados de libertad
han sido consumidos
Generalmente, el número de grados de libertad para un sistema
es igual a la suma de los grados locales de libertad del componente L i
netos menos el número de conexiones, o relaciones de conexión
relaciones, que son necesarias para organizar todo el sistema.

norte

Ls
= ∑L yo
01
yo (5.7)

dónde
L s = grados de libertad de un sistema con n componentes
L i = grados locales de libertad para cada componente
n c = número de conexiones o relaciones de conexión

5.2.2.2 Inversión del flujo de información

En la figura 5.6, D p , Q , P c , W 3 , y k se indican como diseño


variables, pero se pueden elegir otras variables para facilitar

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 106

250 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

T2 T3

T4

Q Yo 44 4

UNA

Dp

w3 K

Dd
A,2

Dd T1

re

QA re
Qm
E,1 D,4
Xo yf
Xm
TmPm
QA Xf QP c

Figura 5.6 Datos de flujo para un sistema de extracción de oleorresinas de pimentón


usando hexano.

La resolución del sistema con esas características. en un


de manera similar a la Sección 5.2.1.2, el flujo de información del
El sistema se puede invertir para diseñar el sistema de una forma más simple.
Por ejemplo, en el sistema de extracción de oleorresinas de pimentón,
información sobre la variación en la cantidad de disolvente puro
agregado a la corriente reciclada pasa a través del extractor,
el equipo de destilación y el intercambiador de calor, e incluso
vuelve al punto de variación. Con este flujo cerrado de
información en el diseño del sistema, todos los subsistemas implicados
debe ser resuelto simultáneamente

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 107

Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 251

Dp T 2T 3
Q
T4
UNA

Dd Yo 4
A,2

Dd T1
w3 K
re

re
QA yf
E,1 D,4 Qm
Xo
Xm

QA Xf QP c
TmPm

Figura 5.6a Diagrama de flujo de datos inicial.

5.2.2.3 Algoritmo para seleccionar variables de diseño

Afortunadamente, también hay métodos menos complicados utilizados para


seleccionar las variables de diseño de un sistema, comenzando con diferentes
Situaciones que dependen del diagrama de flujo de información
de cada subsistema.
Como se ve en el ejemplo anterior, una reselección de diseño
Las variables (o variables de decisión) pueden modificar una estructura particular
tura de flujo de información, evitando iteraciones y complicaciones
cálculos en la resolución de un posible ciclo de reciclaje.
El algoritmo de selección de variables de diseño para un sistema
se describirá considerando el ejemplo anterior ( Figura 5.6 )
y usando las Figuras 5.6a a 5.6f .
Las variables de diseño se dibujarán, como se explicó anteriormente, por
medios de flechas con una cabeza completa. Variables de estado y
las variables especificadas se representarán como en la información anterior
diagramas de flujo de mationes. En cada subsistema, el entrante
las flechas indican la entrada de información, mientras que la salida
las flechas representan la información obtenida del estado entrante
variables y variables de diseño (determinadas por el ingeniero)
a través de las relaciones de diseño correspondientes.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

108

252 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

Dp AQT 4

A,2 Dd Yo 4

w 3K Dd T1
re

re
yf
E,1 D,4
Qm
xm

QA xf QP c

Figura 5.6b Eliminación de variables y puntas de flecha especificadas.

A, 2 Yo 4

E, 1 D, 4

Figura 5.6c Asignación de flechas de salida a variables del subsistema


A. Eliminar el subsistema.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 109
Análisis de alternativas del sistema de procesamiento de alimentos 253

Dp T 4 QA

T1
A,2 Dd Dd Yo 4
Dd

re
w3 K

re
T1
re
Dd
E,1 yf D,4
Qm
Xm

QAXf Q

Figura 5.6d Asignación de flechas de salida a variables del subsistema


I. Eliminar el subsistema.

A,2 Yo 4

re
T1
re Dd
E,1 D,4
yf Qm
Xm

QA Xf QP c

Figura 5.6e Asignación de flechas de salida a variables de subsistemas


E y D.

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

Page 110

254 López-Gómez y Barbosa-Cánovas

T4 Q UNA
Dp

A,2 Yo 4
Dd

W3 K
Dd T1
re
QA re
Xo E,1 D,4 Qm
yf Xm

QA Xf QP c

Figura 5.6f Diagrama de flujo de datos final.

Generalmente, el número de flechas que ingresan a un subsistema


debe ser igual a los grados de libertad del subsistema, que
son invariables durante la aplicación del algoritmo.
Para determinar cada subsistema dentro de un flujo de información
diagrama, como el que se muestra en la Figura 5.6a , todos los subsistemas
involucrado en el ciclo de reciclaje debe tenerse en cuenta simultáneamente
tauallyly en los cálculos. Esto puede volverse aún más complejo
plicado cuando hay varios bucles simultáneos.
La aplicación del siguiente algoritmo evita este reciclaje
recorre una reselección apropiada de las variables de diseño.
Hay tres pasos:

1. Registre los grados locales de libertad en el bloque para


cada componente o subsistema y eliminar todas las flechas
encabezados en el diagrama de flujo de información inicial ( Figura
5.6b ).
2. Asigne flechas de salida a las variables que no se conectan
componentes en el sistema. Esta tarea se repite
en cada subsistema hasta el número de personas no asignadas

© 2005 por Taylor & Francis Group, LLC

S-ar putea să vă placă și