Sunteți pe pagina 1din 17

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Guía de Estudio

CÓDIGO: 18498

PLAN 1107

AÑO 2019
El cuerpo docente de la asignatura les damos un saludo de bienvenida.

Prof. Titular a cargo de la asignatura: Mag. María Cristina Gartland.

Prof. Asociada Mag. Marcela Bianchi

Prof. Asociada Lic. Malisa Roselli

Prof. Asociada Lic. Marta Stillitano

Prof. Adjunto Mag. Diego Flannery

Prof. Adjunta Lic. Gabriela Reyna

Prof. Adjunta Lic. Daniela Tecce

Ayudante de Primera Lic. Juan Carlos Giannettino

Colegio Hora / Turno / Día Profesores


Piedras 8.30 a 12.15 Mañana Viernes Gartland, Cristina
14.15 a 18,00 Tarde Lunes Bianchi, Marcela
18.30 a 22.15 Noche Lunes Bianchi, Marcela

Colegio Hora / Turno / Día Profesores


Lanús 18.30 a 22.15 Noche Lunes Flannery, Diego
Giannettino, J. C.

Colegio Hora / Turno / Día Profesores


San Isidro 8.30 a 12.15 Mañana Lunes Stillitano, Marta
Roselli, Malisa
18.30 a 22.15 Noche Miércoles Tecce, Daniela
METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:
El curso se desarrollará a través de 15 Clases -durante un cuatrimestre- de 4 (cuatro) horas
reloj semanales y 12 horas de investigación. Presupuesto total: 72 hs.

ACTIVIDAD SEMANAL DURANTE EL CUATRIMESTRE


TEÓRICOS
 Exposiciones del Profesor con espacio abierto al debate y la reflexión, estimulando el
pensamiento crítico y el quehacer práctico.

TRABAJOS PRÁCTICOS
 Cuestionario guía de investigación sobre textos fuentes.
 Trabajo de lectura y comprensión de textos de la bibliografía.
 Trabajos de investigación bibliográfica, análisis y comentario de textos, noticias y films,
identificación de situaciones psicosociales emergentes de la realidad sociocultural y
construcción de un Proyecto de Intervención Comunitaria.
Los TP culminarán con un espacio de coordinación de debate y síntesis.
La modalidad utilizada en el TP integra exposiciones con otras estrategias didácticas, con
empleo de diferentes recursos, como por ejemplo: tratamiento de noticias, filminas, power
point, videos, búsquedas en internet, análisis de películas, elaboración de esquemas que
permitan relacionar distintos contenidos y conceptos, que apunten tanto a la construcción
y transmisión de conocimientos, como a la elaboración de un PIC ( proyecto de
Intervención Comunitaria), y a la investigación y análisis de textos y de informes
periodísticos sobre las situaciones psicosociales emergentes en la comunidad, el
tratamiento de los medios y las políticas públicas en salud mental comunitaria.
Se realizarán trabajos de lectura y comentarios de textos de acuerdo a la metodología
abordada en la siguiente bibliografía:
* Chiavaro, S. (1999) “El trabajo metodológico: La disciplina del comentario”. Disponible
en: Dossier Herrera Figueroa. Depto. de Psicología. U. K. y en Aula Virtual.
* Imbriano, A. (2012) “Un aporte metodológico: Jaakko Hintikka”. Disponible en: Dossier
Herrera Figueroa. Depto. de Psicología. U. K. y en Aula Virtual.

Objetivos de los Trabajos Prácticos


 Introducción en metodología investigativa participativa.
 Promoción de la interdisciplina , la articulación entre diversos saberes y el trabajo
grupal.
 Reflexión sobre la diversidad de situaciones psicosociales emergentes y expresiones
comunitarias, en función de promover la prevención y la clínica comunitaria , en el
marco de la preservación de los derechos humanos en salud mental comunitaria.
 Desarrollar estrategias con los aportes que puede brindar la Psicología Comunitaria
para facilitar la articulación de las organizaciones comunitarias con las políticas
públicas en salud -salud mental, trabajo, educación, desarrollo social.
 Revisar y promover la función actual del psicólogo en los procesos de transformación
social.
 Propiciar el encuentro entre profesionales, actores y organizaciones sociales para
fortalecer y consolidar los trabajos comunitarios dirigidos a acrecentar el bienestar de
los miembros de la sociedad en el marco de sus derechos.
 Elaboración de un Proyecto de intervención de Psicología Comunitaria. PIC

Evaluaciones
1. Características de las evaluaciones parciales:
A. Primer Parcial grupal escrito: Cuestionario de Aplicación de Conocimientos y
Autoevaluación- Se administrará en la clase Nº 5 y abarcará desde la clase 1 a la clase
4 inclusive. Evaluación: aprobado/desaprobado.
B. Segundo Parcial individual escrito: se administra en la clase Nº 10 y abarcará
desde la clase Nº 1 hasta la clase Nº 9 inclusive. Las calificaciones con nota se
entregarán en la clase Nº 11.
C. Recuperatorio: La instancia de recuperación de parciales se llevará adelante
indefectiblemente en la Clase Nº 12, abarcando desde la clase Nº 1 hasta la clase Nº 9
inclusive.
2. Trabajo Práctico final a elaborar durante la cursada: Elaboración, diseño y
presentación grupal de un Proyecto de Intervención Comunitaria. Grupos de 3 a 5 alumnos.
La elección de la modalidad grupal es para estimular el trabajo en equipo, el pensamiento
crítico y el debate desde y sobre la metodología participativa de la psicología comunitaria.
Presentación grupal finalizando la cursada.

Consignas para el trabajo práctico


El Proyecto debe seguir las siguientes pautas:
1.- Carátula: consignar Asignatura, profesor a cargo de la misma, docente de la comisión,
Título, Grupo de trabajo (Nombre y Apellido, Número de Legajo) y *Año.
2.- Índice: Al inicio del trabajo.
3.- Extensión del Contenido: 6 a 8 carillas.
4.- Normas: Deben seguirse las Normas APA.
5.- Contenido: 1) Introducción, 2)Presentación y fundamentación de la problemática,
3)Desarrollo: objetivos, planificación, modalidad de las actividades , 4)Conclusiones.
Anexo: bibliografía.
6.- Informe de gestión durante la elaboración del TP: grupal e individual. Debe
especificarse qué tarea desarrolló el grupo y qué labor cumplió cada integrante.
7.- Evaluación: La calificación será “Aprobado” ó “Desaprobado”. El grupo deberá realizar
las correcciones solicitadas durante las supervisiones.
8.- Coloquios-Debate: Una vez aprobados, desde la Clase Nº 13 hasta la Clase Nº 15 se
realizarán Coloquios Áulicos con presentación de los proyectos y debate posterior.
Requisitos de regularidad
 Los alumnos deberán tener aprobadas correlativas Psicología Social y Metodología.
 75% de asistencia a clases.
 Evaluaciones parciales aprobadas.
 Trabajo Práctico -Proyecto de intervención socio-comunitaria- aprobado.
Firma de libretas: En la Clase Nº 15, se evaluará grupalmente la experiencia de la cursada
y se firmarán las libretas universitarias. Debe constar allí: las calificaciones de los
parciales, la condición de regularidad, la calificación final que tendrá en cuenta las notas de
parciales así como la participación y compromiso del alumno, y la firma y sello del docente
a cargo.
Examen final:
 Para alumnos regulares: se evaluará en forma oral, sobre el total del Programa
Analítico, considerando los contenidos especificados en él y la presentación del PIC.
Fecha y horario: se respetan los establecidos por la Universidad.
 Para alumnos libres: De acuerdo a las condiciones establecidas en la normativa de
estudiantes, serán alumnos libres quienes hubieran perdido la regularidad
administrativa y/o académica. Se atienden dos situaciones:
1.- Pérdida de regularidad en año en curso: el alumno solicita orientación con
notificación al Coordinador Académico, si se presenta a examen hasta seis meses de
finalizado el curso. Deberá cumplimentar todas las condiciones de alumno libre.
2.- Pérdida de regularidad de años anteriores: Deberán contactarse con el Coordinador
Académico de la Licenciatura en Psicología del colegio en el cual cursa, por lo menos
sesenta (60) días antes de presentarse a rendir examen para que se le asigne el docente
tutor que lo orientará.
Como requisito general, presentarán con antelación de treinta (30) días:
1.- Un Informe de Investigación bibliográfica sobre un tema, de acuerdo a las
normativas de la asignatura;
2.- Un Trabajo Práctico de Intervención Comunitaria, con anexo incluyendo la
investigación bibliográfica.
Los mismos deberán ser aprobados por el Profesor tutor para poder presentarse al examen
final. Superada esta instancia, el día del examen final, deberán aprobar cuatro preguntas
por escrito sobre el programa general, para, finalmente, pasar a la evaluación oral con el
trabajo aprobado previamente.
CRONOGRAMA
La administración de la enseñanza se ha dividido en dos ejes: Teóricos y Prácticos.
En el presente Cronograma se especifican las temáticas más destacadas a desarrollar en
cada clase en cada uno de los ejes.
Cada Unidad de estudio de las cuatro del Programa Analítico, donde consta el índice
temático, se completará con el detalle que se especifica didácticamente en esta Guía de
Estudio.
Inicia la semana del 12 de agosto.
Nº EJE TEÓRICO EJE PRÁCTICO

1 Presentación del programa, fundamentación y 1) Caracterización de la modalidad de los


guía de estudios, conocimiento de las trabajos prácticos y PIC a realizar durante
modalidades metodológicas y de evaluación que el cuatrimestre.
se detallan en la misma, en tanto aspectos
2) Lectura, comentario de textos y
orientadores y bibliografía mínima obligatoria
reflexión -con modalidad grupal y
orientadora del programa analítico.
posterior puesta en común-, en relación a
a) El surgimiento general de la PC y su historia en las experiencias históricas en nuestro país,
nuestro país. y a la identificación de problemáticas
psicosociales emergentes que requieren
b) Antecedentes del enfoque psicoanalítico
del enfoque de la psicología comunitaria.
psicosocial comunitario en Salud Mental en
Argentina: Bleger, Pichón Rivière, Ulloa.

2 a) Noción de comunidad y criterios. Efectos en la Reflexión en grupos sobre las


misma de la globalización y el sistema actual problemáticas psicosociales emergentes
capitalista, tales como: desesperanza, tristeza, abordadas en la clase teórica, en función
incertidumbre, ruptura de lazos sociales y de pensar posibles proyectos y
comunitarios, individualismo, dificultad de experiencias de abordajes clínico-
proyectos, violación de derechos, profundización comunitarios con la participación de los
de la indigencia y la pobreza, despidos y actores sociales de la comunidad, para la
precarización laboral, depresión, conductas resolución de conflictos psicosociales y/o
adictivas y consumos problemáticos, infancias y ambientales que afectan a la misma. Por ej.
adolescencias vulneradas, desnutrición infantil, las fábricas recuperadas y conformación
abandono, segregación, criminalización y de cooperativas.
exclusión social, violencias, suicidios, personas en
Investigación y debate sobre
situación de calle, casos sociales en salud mental.
intervenciones en la lucha contra la
c) Relación pobreza-enfermedad y la lucha contra segregación y la pobreza y la
la pobreza. El por qué de la actualidad de los responsabilidad que les cabe a los
Principios de Alma Ata (1978/ APS) a 41 años , los Estados, a partir de lectura y comentario
de la carta de Otawa (1986/Enfermedad y sobre la actualidad de Alma Ata, Otawa y
pobreza)y la de Bangkok(2005/ promoción de la Bangkok, como los antecedentes de la ley
salud en un mundo globalizado) de salud mental y adicciones 26657
enunciados en el art. 2.
d) El derecho a la protección a la salud, los
principios para la protección a los enfermos
mentales y el mejoramiento de la salud mental,
como instrumentos de orientación para la
planificación de las políticas públicas. Ley 26657
de salud mental y adicciones y su decreto
reglamentario (Cap 1 y 2)
3 La Psicología Comunitaria y la formación Reflexión sobre el rol del psicólogo como
profesional del Psicólogo. Ámbitos de prevención agente de transformación social junto a los
e intervención clínica comunitaria. Enfoque actores sociales, como promotor de salud,
comunitario, interdisciplinario y de derechos de la autonomía, empoderamiento y
Ley de Salud Mental y adicciones 26657 en la solidaridad.
concepción de salud mental: Art 3.
Experiencias de intervención comunitaria
en función de la prevención y la
promoción de la salud integral en el marco
de derechos.
El PIC: ¿qué posibles temáticas abordar?
Organización de grupos de trabajo.

4 Enfoques y nuevos paradigmas despatologizantes El tratamiento de problemáticas


en la concepción de salud y enfermedad. El psicosociales emergentes en infancias y
malestar en la Cultura y la búsqueda de felicidad adolescencias. Ejemplos de Experiencias.
para Freud. La categoría de sufrimiento psíquico y
Articulación entre organizaciones sociales
su relación con el campo de la salud mental
y políticas públicas. Formulación de
comunitaria. El problema de la medicalización y
problemáticas. Programas y proyectos.
patologización de las infancias.

5 1º Parcial: Cuestionario de Aplicación de PIC: Elección del tema y formulación de la


Conocimientos y Autoevaluación problemática. Cómo diseñar un proyecto:
lectura de guías en grupo.

6 Construcción de Ciudadanía en el marco de Debate sobre los temas teóricos.


derechos e interculturalidad.
Proyecto: Lecturas y diseños de Guías de
Empoderamiento. Fortalecimiento Cultural y elaboración del PIC. Definición del campo
enfoques en Resiliencia. y tema sobre el que proyectará trabajar,
problemática, fundamentación e
Prácticas que eviten formas de discriminación y
investigación bibliográfica.
exclusión social. Conocimiento y aplicación en la
comunidad de las leyes de protección y derechos a
niñas, niños y adolescentes y de la mujer.

7 Por una salud mental inclusiva. Leyes de salud Trabajar en grupos sobre el enfoque de las
mental y adicciones 448 /2000(para CABA), y la leyes de salud mental comunitario, de
Nacional 26657/2010 y su decreto reglamentario derechos, e interdisciplinario.
/2013. Del enfoque asilar ligado a la peligrosidad
Experiencias en territorio . Articulación
y judicialización de la locura, a la concepción de
con proyectos y trabajo intersectorial.
capacidad con enfoque de derechos para la
inclusión social.
La intersectorialidad y las intervenciones en
territorio. Cap. 4 a 8 de la ley 26657.
8 Lógicas históricas sobre la segregación social de la Proyección de un film o fragmentos, o
locura. La manicomialización. Lógicas de comentario de noticias y otras
desinstitucionalización y desmanicomialización. experiencias sobre desmanicomialización.
Su articulación con Políticas públicas para la Radio la Colifata.
implementación de la ley de SM y Adicciones.
Reflexión y Debate.
Obstáculos en su implementación. Órgano de
revisión.
Experiencias del Programa “Arte, Cultura,
Psicoanálisis y trama social” en Hospital Borda.
(Gartland)

9 Antecedentes del tratamiento de la locura y la Políticas Públicas, Derechos y comunidad.


salud mental en la Argentina con enfoque Film sobre El Lanús:
comunitario. El Lanús y la psiquiatría social en un
Investigación y Debates sobre
hospital general. (Goldemberg)
discriminación social y su importancia en
Políticas Públicas y diversidad de programas y las prácticas: diversidad cultural, sexual y
experiencias inclusivas en territorio. familiar.
Programas comunitarios inclusivos y que
contemplen la diversidad. Intervenciones en
Educación. Formación de Formadores.

10 2º Evaluación Examen Parcial El valor de investigar en Psicología


Comunitaria.
PIC: La investigación en diversas fuentes
para la fundamentación y la elaboración de
proyectos. Normas a seguir en el trabajo.

11 Violencias y efectos del terrorismo de estado en la Trabajo práctico grupal: formulación del
sociedad argentina. Prohibiciones y obstáculos problema, investigación y fundamentación,
para implementar proyectos iniciados. planificación de actividades y desarrollo.
Homenaje a Beatriz Perossio.

12 Recuperatorio Exámenes Parciales. Elaboración grupal y supervisión de los P.


I.C

13 Supervisión y corrección de proyectos. Presentación de PIC. Coloquios y debate

14 Presentación de PIC. Coloquios y debate. Presentación de PIC. Coloquios y debate

15 Presentación de PIC . Coloquios y debate. Reflexiones y Conclusiones finales


sobre la asignatura.
Firma de libretas universitaria.
DETALLE DEL CRONOGRAMA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENSEÑANZA
A continuación el alumno encontrará la planificación de la enseñanza en un esquema de 15
clases, especificándose en cada una contenido y bibliografía a desarrollar.

CLASE Nº 1

EJE TEÓRICO
a) El individuo y la comunidad. Surgimiento, historia y desarrollos de la Psicología
Comunitaria en EE UU, América Latina y Argentina.
b) La Psicología Comunitaria ante los procesos sociales, históricos y económicos y como
respuesta a la globalización.
c) Tres figuras que hicieron historia en el escenario nacional. Bleger y el surgimiento
argentino de la prevención y el rol del psicólogo en Psicología Social y Comunitaria. Aportes
y experiencias de Pichón Rivière y Ulloa.

Bibliografía
BIANCHI, M. Ficha de la asignatura Psicología Comunitaria. “Aspectos relevantes de
la Psicología Comunitaria en Argentina, América Latina y el mundo. M. Montero y J.
Bleger.”
BLEGER, J. [1966] (1999) Psicohigiene y psicología institucional. Paidós. Bs. As. Capítulo III
“El Psicólogo en la Comunidad” (pp. 107-146). Disponible en aula virtual.
MONTERO, M. (2004) Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y
procesos. Bs. As. Paidós. Capítulo 1. “Origen y desarrollo de la psicología comunitaria” (pp.
19-28). Disponible en aula virtual.
PICHÓN RIVIÈRE, E. (1974) “Instituciones de salud mental en Argentina.” En Revista Los
Libros, Nº 34, Marzo-Abril, (pp. 4-7). Disponible en aula virtual.
SCHLEMENSON, A. (2009) Aportes de Fernando Ulloa al desarrollo de las Ciencias Sociales
en la Argentina. Disponible en aula virtual.
ULLOA, F. (1974) “Salud mental en la Argentina: atención y condiciones de trabajo.” En
Revista Los Libros, Nº 34, Marzo-Abril, (pp. 16-23) (selección de párrafos)Disponible en
aula virtual.

EJE PRÁCTICO
Experiencias históricas e Identificación y debate de problemáticas en la sociedad
globalizada, ligada a un sistema capitalista y mercantilista que empuja al consumo, arrasa
con las subjetividades y potencia la segregación y pobreza de quienes no pueden incluirse
como uno entre otros. Debate sobre el rol del psicólogo.
Comunidad y sociedad actual: Globalización, capitalismo, neoliberalismo. Precarización
laboral. Injusticia en el tratamiento jurídico de la diversidad cultural. Malestar sobrante.
Violencia social. Genocidio y ley. Emergencia de crisis con padecimiento mental. Infancias y
adolescencias vulneradas.
¿Cómo pensar un proyecto de intervención social-comunitario?

Bibliografía sugerida
BERMANN, S. (1996) Trabajo precario y salud mental. Narvaja editor, Córdoba (pp. 95-
110). Capítulo IV “La salud mental” Punto: “Alienación y salud mental”. Disponible en aula
virtual.
BLEICHMAR, S. (1997) “Acerca del malestar sobrante” Revista Topía N° 21. Disponible en
aula virtual.

CLASE Nº 2

EJE TEÓRICO
a) Criterios de comunidad. Concepto y definición de comunidad. El sentido de identidad
comunitaria. Participación y compromiso en el trabajo comunitario. Efectos del capitalismo
y la globalización en la comunidad.
b) Lucha contra la pobreza. Definición de pobreza. Clasificación. Efectos de la cultura de la
pobreza. Vulnerabilidad. El sujeto ante la desesperanza, la depresión, la angustia,
comportamientos de riesgo. Habitabilidad. Relación causal entre enfermedad y pobreza. El
Psicólogo ante la lucha contra la pobreza. La formación de los Promotores Comunitarios.
Promoción de la Salud. Principios de Alma Ata, Otawa y Bangkok y su actualidad.
C) Concepción de salud mental. Ley 26657 y decreto reglamentario, cap 1 y 2.

Bibliografía
KOTLIARENCO, M. A., CÁCERES, I., FONTECILLA, M. –Organizadores- (1997) OPS Estado
de arte en resiliencia Capítulo IV “La pobreza como situación de deprivación y estrés.” (pp.
19-21).
MONTERO, M. (2004) Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y
procesos. Paidós. Bs. As. Capítulo 7. “Comunidad y sentido de comunidad” (pp. 95-105).
Disponible en aula virtual.
TARAZONA CERVANTES, D. (2012) “Psicología y lucha contra la pobreza: revisión y
propuestas desde la psicología social comunitaria”. En: Montero, V, Arenas, C, Taranzano, D.
Psicología comunitaria. Lima. Foro peruano de Psicología Social. Instituto de Psicología y
Desarrollo (IPSIDE). Lima, Perú. Disponible en aula virtual.

CARTAS Y DECLARACIONES
(1978) Declaración de Alma –Ata sobre atención primaria en salud. República de Kazajstán.
Ex U.R.S.S. Patrocinada por OMS y UNICEF.
(1986) Carta de Ottawa sobre Promoción de la salud. OMS. Ginebra.
(2005) Carta para la promoción de la salud en un mundo globalizado. Bangkok.
Ley 26657/10 y su decreto reglamentario/2013

EJE PRÁCTICO
a) Identificación y análisis de problemáticas sociales emergentes en la sociedad
globalizada: Violencia familiar. Vulnerabilidad infantil y adulta. Infancias y Adolescencias
vulneradas.
b) Experiencias con Familia y adolescencia ante el acto infraccional.
c) Intervenciones en la lucha contra la pobreza. Lectura y comentarios sobre las cartas de
Alma Atta, Otawa y BangKok y su actualidad.

Bibliografía sugerida
COSTANTINI, M. (2011) “Grupo de sala de espera: trabajo en un forum con las familias de
adolescentes autores de acto infracional”. III Simposio Internacional INFEIS: Las prácticas
profesionales en los límites de la experiencia y del saber disciplinar. Mar del Plata.
Disponible en aula virtual.
DÍAZ, I., BUFFA, S., RINAUDO G. (2011) “Sistematización de intervenciones en psicología
social y comunitaria: el trabajo con niños y niñas en contextos de pobreza urbana en la
ciudad de Córdoba”. III Simposio Internacional INFEIS: Las prácticas profesionales en los
límites de la experiencia y del saber disciplinar. Mar del Plata. Disponible en aula virtual.

CLASE Nº 3

EJE TEÓRICO
a) Definición de Psicología Comunitaria como práctica transformadora. Rasgos principales.
La procedencia pluridisciplinaria e interdisciplinaria de la Psicología Comunitaria. El
desarrollo comunal. El método en la Psicología Comunitaria.
b) La formación profesional del Psicólogo Comunitario. El rol del Psicólogo como agente
activo de transformación social. Condiciones necesarias para ser Psicólogo Comunitario.
c) Enfoque en la definición de salud Mental de la ley 26657. cap3. Los campos de
intervenciones comunitarias. Áreas de aplicación de de la Psicología Comunitaria.El trabajo
en territorio. Los equipos.

Bibliografía
MONTERO, M. (2004) Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y
procesos. Paidós. Bs. As. Capítulo 2. “Qué es la psicología comunitaria”. (pp. 31 a 38) y
Capítulo 6. “El quehacer comunitario”. Disponible en aula virtual.
MOISE, C. (1998) Prevención y Psicoanálisis. Propuesta en salud comunitaria. C.1. Ed.
Paidós. Disponible en aula virtual.
Ley 26657 (2010) y su decreto reglamentario (2013). Capítulo 3

EJE PRÁCTICO
¿Qué prevenir? ¿Cómo intervenir?
Importancia sustancial de un enfoque interdisciplinario y de una metodología participativa.
Lectura y comentario de textos: Experiencias de intervención comunitaria.
Proyecto social-comunitario: posibles temas a elegir

Bibliografía sugerida:
CALVI, B. (2011) “Intervenciones sobre Casos de Abuso Sexual en la Infancia” III Simposio
Internacional INFEIS: Las prácticas profesionales en los límites de la experiencia y del
saber disciplinar. Mar del Plata. Disponible en aula virtual.
GIANNETTINO, J.C.(2019) Sobre tres experiencias comunitarias. Ficha para la asignatura
Psicología Comunitaria 2019.
CLASE Nº 4

EJE TEÓRICO
a) Nuevos paradigmas despatologizantes. Epidemiología crítica comunitaria, prevención y
salud mental. Prevención primordial, primaria, secundaria y terciaria.
b) Las diversas concepciones a lo largo del tiempo sobre salud, enfermedad y la categoría
de sufrimiento psíquico. El malestar en la cultura y la búsqueda de felicidad.
C) La medicalización y patologización de las infancias.

Bibliografía
AUGSBURGER, A. (2002) De la epidemiología psiquiátrica a la epidemiología en salud
mental: el sufrimiento psíquico como categoría clave. Cuadernos Médico Sociales Nº 81.
Argentina. (pp. 61-75). Disponible en aula virtual.
FREUD, S. (1986/1930) “El malestar en la Cultura”. Obras completas, Volumen XXI, (2ª ed.)
Bs. As., Amorrortu. Capítulo 3, pp. 85-96. Disponible en aula virtual.
LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Nº 26657/2010 y decreto
reglamentario/ 2013 Disponible en aula virtual.
EJE PRÁCTICO
a. Problemáticas en la sociedad globalizada. La concepción de una epidemiología
crítica. Emergentes: Violencia social. Desafiliación, precariedad laboral y vulnerabilidad.
Infancias y adolescencias vulneradas.
b. Organizaciones sociales y su articulación con políticas públicas.
c. Proyectos: elección de temas, organización del grupo.

Bibliografía
CASTEL, R. (1991) “Los desafiliados: la precariedad del trabajo y la vulnerabilidad social”.
Revista Topía N° 3. Disponible en aula virtual.
TOGNONI, G. (1997) Manual de epidemiología comunitaria. Capítulo 2. “El contexto y los
desafíos conceptuales de la Epidemiología Comunitaria.” Cecomut, Ecuador. Disponible en
aula virtual.
CLASE Nº 5

1º Evaluación Examen Parcial: Cuestionario de Aplicación de Conocimientos –


Autoevaluación-

EJE TEÓRICO - PRÁCTICO


¿Cómo se elabora un proyecto? Elección del tema en función de problemáticas sobre las
que intervenir en comunidad.
Trabajo grupal en debate sobre diseño y elaboración de proyectos de intervención
comunitaria: tema, presentación y fundamentación del problema, objetivos, desarrollo,
planificación de actividades y modalidad metodológica, conclusiones.

Bibliografía
ANDER- EGG, E., AGUILAR IDAÑEZ, M. J. (2000) “¿Cómo elaborar un proyecto?” Editorial
Lumen/ Hvmanitas, Argentina. Prólogo, Introducción, 1ª y 2ª parte completas.
SIN AUTOR (2002) “Cómo elaborar un proyecto”. Cuaderno de Orientación Nº 17. Centro
Regional de Información y Documentación del Principado de Asturias. Disponible aula
virtual
SIN AUTOR “Guía para la presentación de proyectos orientados a fortalecer la Acción Social
Comunitaria”. Disponible en aula virtual.

CLASE Nº 6

EJE TEÓRICO
a) Fortalecimiento de la Ciudadanía. Empoderamiento. Nivel, Proceso y Contexto.
Creatividad y autonomía ante la resolución de problemas.
b) Construcción de Ciudadanía en democracia en tanto Promoción de Salud: equidad,
participación, desarrollo de redes sociales y comunitarias.
c) Fortalecimiento Cultural: recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo sobre
procesos de descolonización y reconocimiento de las identidades socioculturales excluidas.
d) Resiliencia. Etimología. Concepto. Definición. Resiliencia y Competencia. Diferencia
entre resiliencia e invulnerabilidad. Factores protectores ante la vulnerabilidad. Factores
que promueven la resiliencia. Uso del concepto en Ciencias Sociales, Salud y Educación.
E) Conocimiento de las leyes de protección de niñas, niños y adolescentes, y de protección a
la mujer.

Bibliografía
FLANNERY, D. (2009) Resiliencia. Otra vida es posible. En: Revista Letra analítica.
Departamento de Psicoanálisis. U.K. Disponible en aula virtual
IMBRIANO, A. (2012) ¿Por qué matan los niños? Aportes del psicoanálisis a la prevención del
delito y la justicia penal juvenil. Bs. As., Letra Viva. Capítulo III. “Sobre la declaración de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes” (pp. 41-53).
KOTLIARENCO, M. A., CÁCERES, I., FONTECILLA, M. (1997) OPS “Estado de arte en
resiliencia”. Puntos: “Introducción”; “El concepto de resiliencia””; “Procesos de
vulnerabilidad y protección” (pp.1-18) Disponible en aula virtual.
MARTÍN, M., MERCADO, M. (2011) “El rol del Estado en las Redes Sociales”. III Simposio
Internacional INFEIS Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes: Las
prácticas profesionales en los límites de la experiencia y del saber disciplinar. Mar del
Plata. Disponible en aula virtual.
SILVA, C. Y MARTINEZ, M. L. (2004) “Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto”.
(Pontificia Universidad Católica de Chile). PSYKHE, Vol. 13, Nº 1, pp. 29-39. Disponible en
aula virtual.

EJE PRÁCTICO
Debate en grupo: Salud mental comunitaria y construcción de ciudadanía.
Planificación y elaboración de proyectos: continuación.

Bibliografía
SISTO, S y otras (2019) Salud Mental Comunitaria en tiempos de hiper exclusión, en
El Sigma.com
ALBARELLO, L., RÍMOLI, M. C., SPINELLO, A. (2011) “Recuperando la construcción de la
ciudadanía en la infancia” III Simposio Internacional INFEIS: Las prácticas profesionales en
los límites de la experiencia y del saber disciplinar. Mar del Plata. Disponible en aula
virtual.
CLASE Nº 7

EJE TEÓRICO
Por una salud mental inclusiva en el marco de derechos. Desinstitucionalización. Ley 448
CABA. Ley Nacional 26657.
Del enfoque asilar ligado a la peligrosidad, a la concepción de capacidad, y el enfoque de
derechos, interdisciplinario e intersectorial.

Bibliografía
LEYES DE SALUD MENTAL
Ley Nº 448 de salud mental de la CABA. Sancionada en 2000 y reglamentada en 2004
(2010) Ley Nacional de Salud Mental y Derechos Humanos Nº 26657.
(2013) Reglamentación. Ley Nacional de Salud Mental y Derechos Humanos Nº 26657.
Capítulos 5 a 8.
Gartland, C. (2018) Ética, Clínica y política, en “Precongreso 2017. Ética, Clínica y Política.
Apuestas en Salud Mental y Derechos Humanos”. Ed. Colegio de psicólogos Rosario.

EJE PRÁCTICO
Posibles articulaciones del enfoque de derechos, interdisciplinario y comunitario, en la
elaboración de proyectos con carácter intersectorial.
Experiencias inclusivas en territorio.

Bibliografía
Ley Nacional de Salud Mental y Derechos Humanos Nº 26657 y decreto reglamentario.
Un modelo de intervención comunitaria en el campo de la salud mental. La
experiencia Albariño en Ciudad Oculta. En “Políticas Públicas de Salud Mental.
Enfoques, estrategias y experiencias con base en la comunidad”. Min. de Salud de la
Nación. 2015

CLASE Nº 8

EJE TEÓRICO
a) Lógicas sobre la segregación de la locura y la actualidad de lo manicomial en la sociedad:
discriminación y segregación social. Estigma.
b) Salud mental pública. Nuevos paradigmas y experiencias en salud mental en la
Argentina. Derechos humanos y desinstitucionalización. Enfoque comunitario con
perspectiva de derechos. c) Experiencias de desmanicomialización con reinserción social
comunitaria. Políticas de prevención para la institucionalización. Desmanicomialización en
Italia, Inglaterra, EE UU, Francia.
Programa “Arte, cultura, psicoanálisis y trama social” en Hospital Borda (Gartland 2000-
2015)
Obstáculos y actualidad sobre la desmanicomialización.

Bibliografía
BIANCHI, M. (2008) “¿Qué decimos cuando hablamos de desmanicomialización?” Revista
Letra analítica. Departamento de Psicoanálisis. U.K. Disponible en aula virtual.
CARPINTERO, E. (2008) “Un breve recorrido en la historia de la Salud Mental en la
Argentina” y “La actualidad del campo de la Salud Mental”. En: Modelos socioculturales del
poder III. La socialización de la Salud: una perspectiva ética, racional y científica para dar
cuenta del padecimiento humano. Disponible en aula virtual.
GARTLAND, C. (2010) Programa Uno por Uno: “Arte, Cultura, Psicoanálisis y Trama social”.
Revista Letra analítica. Departamento de Psicoanálisis. U.K. Disponible aula virtual.

EJE PRÁCTICO
a) Los derechos del enfermo mental y el Empoderamiento en salud mental desde la visión
de los Profesionales y los Usuarios de Servicios. Experiencias de La Colifata y Frente de
Artistas del Borda.
d) Repercusiones y políticas ante la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones 26657.

Bibliografía
BIANCHI, M. (2012) “¿Qué derechos para el enfermo mental?” Revista Letra analítica.
Departamento de Psicoanálisis. U.K. Disponible en aula virtual.

CLASE Nº 9

EJE TEÓRICO
Antecedentes en psiquiatría social comunitaria en un hospital general sobre salud mental
en la Argentina. Goldemberg El Lanús.
Políticas públicas inclusivas en el marco de la diversidad en Salud, Educación, Trabajo.

Bibliografía
FLANNERY, D. “Inclusión e integración en el marco de la diversidad. El desafío del tercer
milenio”. Revisa Letra Analítica. UK. Disponible en aula virtual.
SLUZKI C. E. (2003) “Memorias, recuerdos y transformaciones del Lanús: Homenaje al
maestro”. Biblioteca Virtual “Em Saûde”. Disponible en aula virtual.
VEZZETTI, H. (2006) “El desmanicomializador de Lanús”. En: Página/12. Memoria de
Mauricio Goldenberg. Disponible en aula virtual.

EJE PRÁCTICO
Film El Lanús. Hacerlo todo, de Carlos Grondzberg.
Políticas Públicas y Derechos. Debate sobre la situación comunitaria de pueblos originarios,
interculturalidad, diversidades sexuales, niñez y adolescencia, barrios carenciados y
vulnerados.

Bibliografía
CAMERLINGO, A. (2011) “Políticas públicas y producción de sujetos. Nominaciones y
efectos.” III Simposio Internacional INFEIS: Las prácticas profesionales en los límites de la
experiencia y del saber disciplinar. Mar del Plata. Disponible en aula virtual.
DE VANNA, A. E. (2011) “El cambio del sentido de la autoridad docente en escuelas
primarias. Una intersección entre Estado, instituciones y política educativa.” III Simposio
Internacional INFEIS: Las prácticas profesionales en los límites de la experiencia y del
saber disciplinar. Mar del Plata. Disponible en aula virtual.
LENTA, M. M., ZALDÚA, G. (2011) “Niñez, adolescencia y Derechos Humanos. Sobre
inconsistencias y contradicciones de las políticas públicas” III Simposio Internacional
INFEIS: Las prácticas profesionales en los límites de la experiencia y del saber disciplinar.
Mar del Plata. Disponible en aula virtual.

CLASE Nº 10

2º Evaluación Examen Parcial

EJE TEÓRICO PRÁCTICO


Criterios de investigación
Las investigaciones en Psicología Comunitaria.
Minnicelli – Zambrano Gutiérrez y los niños de la calle;
Imbriano y el niño homicida. El valor de investigar en Psicología Comunitaria.
La investigación en la fundamentación del TIC.

Consultas sobre dichas investigaciones y sobre TFI en biblioteca sobre Psicología


Comunitaria.
La aplicación de las Normas APA.
CLASE Nº 11

EJE TEÓRICO
a) Violencias y efectos en la comunidad del terrorismo de estado.
b) Homenaje a la Lic. Beatriz Perossio, promotora de una psicología con compromiso social,
detenida desaparecida el 8 de agosto de 1978 siendo Presidenta de la Asociación de
Psicólogos de Buenos Aires (APBA) y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina
(FePRA). Su investigación y perspectiva en salud pública.

Bibliografía.
GARTLAND, C. (2013) Salud Mental y Derechos Humanos. Trabajo inédito para la mesa
homenaje en el día de Los psicólogos víctimas de terrorismo de estado oRganizado por la
APBA el 8 de agosto del 2013, en APDH. Disponible en aula virtual.
Gartland Ficha 2019 en elaboración sobre PEROSIO, B. L. (1974) “Salud pública y
dependencia”.

EJE PRÁCTICO
Elaboración del Proyecto de Intervención Comunitaria. Definición hacia dónde se orientará
el grupo y sobre qué material se investigará.
Planificación y elaboración de los Proyectos grupales.

CLASE Nº 12

Recuperatorio Exámenes Parciales.


Supervisión de Elaboración de Proyectos de Intervención Comunitaria.
CLASE Nº 13

Presentación de PIC: Exposición de Proyectos. Defensa oral y debate.

CLASE Nº 14

Presentación de PIC: Exposición de Proyectos. Defensa oral y debate.

CLASE Nº 15

Bibliografía que se considere completar.


Conclusiones sobre la asignatura.
FIRMA DE LIBRETAS.

S-ar putea să vă placă și