Sunteți pe pagina 1din 6

Secuencia didáctica: Oralidad y Escritura-

Conciencia fonológica
Fundamentación
Investigaciones realizadas desde hace 50 años coinciden en señalar que la conciencia
fonológica facilita el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Los niños que en el
jardín de infantes adquieren habilidades de conciencia fonológica, no sólo aprenden más
rápidamente a leer y a escribir, sino que también su desempeño posterior en lectura es
superior al de otros niños que no han tenido esas oportunidades de aprendizaje.
Para poder inferir y aprender las correspondencias entre los grafemas y los fonemas los
niños deben desarrollar “conciencia fonológica”.
La conciencia fonológica es un conjunto de habilidades que nos permiten comprender
que las palabras están formadas por sonidos y que las letras representan precisamente
esos sonidos del habla.

Propósitos
-Favorecer el desarrollo lingüístico y discursivo de los niños en situaciones de juego
-Introducir a los niños en el conocimiento de las funciones y propósitos de la escritura
-Propiciar situaciones para el desarrollo de la escritura

Contenidos
-Ámbito de Experiencias de Aprendizajes: Comunicación y la Expresión
Núcleo de Aprendizaje: Lengua
*Vocabulario: estructura fonológica y significado conceptual de las palabras
*Usos y funciones de la escritura
*Estilo de lenguaje escrito en la producción de textos

Tiempo
Aproximadamente dos semanas.

Actividades de Inicio
Actividades cotidianas en relación a la secuencia
-Escribir en el diario mural las noticias que los niños cuentan en la ronda. Se realizará
una o dos veces a la semana.

1
-Leer distintos tipos de textos (cuentos, textos expositivos, las instrucciones de un
juego, etc.) y señalar sus funciones (divertirnos con una historia, conocer información,
aprender a jugar).
-Introducir materiales de lectura y escritura en los rincones de juego.
-Escribir los nombres de los niños en sus producciones.
-Uso del diccionario para conocer palabras nuevas.

Actividades de Desarrollo
1-Juegos con rimas
Estas actividades tienen por objetivo que los niños comiencen a atender a los sonidos
del habla y, específicamente, desarrollen habilidades para reconocer y producir rimas.
-Leer poesías
Desarrollo: La maestra escribe una poesía en un papel afiche y la lee en voz alta. Luego,
invita a los niños a recitarla entre todos dos o tres veces. A continuación, la maestra lee
los versos, dejándolos incompletos para que los niños los completen con la palabra
final, es decir, la palabra que rima
A la una sale la luna
A las dos sale el sol
A las tres sale el tren
A las cuatro sale un pato
A las cinco doy un brinco
A las seis, no me ves
A las siete, busco un juguete
A las ocho como bizcocho
A las nueve cae nieve
Y a las diez otra vez

-Cambiar las palabras que riman


Desarrollo: La maestra presenta a los niños una canción, una poesía o versos y los recita
tres veces junto con los niños. Entre todos, buscan los pares de palabras que riman.
Luego, buscan reemplazos para una de las palabras de cada par.

La mona Jacinta se ha puesto una cinta


Se peina, se peina y quiere ser reina
Mas la pobre mona no tiene corona
Tiene una galera de hoja de higuera
Un loro bandido le vende un vestido

2
Un manto con plumas y un collar de espumas
Al verse en la fuente dice alegremente
Qué mona preciosa parece una rosa

-El entrometido
Desarrollo: La maestra dice tres palabras, dos que riman y una que no rima. Los niños
tienen que descubrir la palabra “entrometida”.
Noche- broche- casa
Queso- hueso- pan
Montaña- araña- camino
Botella- estrella- nube
Sopa- ropa- melón
Anillo- martillo- azul
Botón- ratón- espejo
Globo- lobo- corazón
Tomate- karate- pelota
Camión- avión- vaso
-Reconocer en tarjetas con dibujos aquellas palabras que riman
Desarrollo: La maestra les muestra a los niños diversas tarjetas con dibujos de objetos o
animales. Algunos de los nombres de los objetos o animales riman otros no.
Primero, nombran todos los dibujos con el fin de constatar que los niños los reconocen.
Luego se les propone juntar aquellas tarjetas con objetos cuyos nombres riman.
La actividad se realizará por grupos en las mesas.
-Inventar rimas
Desarrollo: La maestra va diciendo una palabra por vez y los niños tienen que decir
otras palabras que riman. Se utilizarán las palabras utilizadas en las actividades
anteriores y se agregaran algunas nuevas.
Lata (plata, rata, pirata)- mano (piano, gusano verano)- abuelo (suelo, pelo, cielo)-
vestido (sonido, ruido, nido)

2-Juegos con sílaba inicial


El objetivo de las actividades que se presentan a continuación es que los niños
desarrollen habilidades para reconocer palabras que comienzan con una sílaba
determinada.

3
-¿Qué voy a decir?
Desarrollo: La maestra dice que ella va a empezar a nombrar a un niño de la sala y que
ellos tienen que adivinar de quién se trata. Por ejemplo, dice: “Estoy pensando en
Mmmmmaaaaa...” (Prolonga los sonidos de la sílaba) y los niños completan “riana” o
dicen “Mariana”.
Variantes: Más adelante, la misma actividad se llevará a cabo con tarjetas con dibujos de
objetos o de animales.
-Veo Veo
Desarrollo: La actividad consiste en jugar al veo-veo con objetos de la sala. La maestra
dice “Veo veo algo que empieza con si...” (Silla). Los niños deben adivinar a qué objeto
se refiere. La maestra lo hace varias veces y luego, si lo considera posible, propone que
sean los niños quienes elijan el objeto y digan la sílaba inicial del nombre.

3-Juegos con sonido final


El objetivo de las actividades que se presentan a continuación es que los niños
desarrollen habilidades para reconocer el sonido final de las palabras.
-Juego del eco
Desarrollo: La maestra conversa con los niños acerca del fenómeno del eco y les da
ejemplos de palabras con eco. Luego, les propone jugar al eco en la montaña: la maestra
dice los nombres de los chicos y la montaña “contesta”. Por ejemplo: María, ría,
íaaaaaa.
Siguen jugando con los nombres de los niños de la sala (o con otras palabras),
prolongando el sonido final de las palabras.
-Formar parejas
Desarrollo: Con dibujos u oralmente, la maestra y los niños forman parejas de palabras
que terminan con el mismo sonido. Lo hacemos primero con los nombres de los niños
de la sala y luego proponemos otras palabras.

4-Juegos con sonido inicial


Se seleccionan palabras con sonido inicial vocálico, dado que son los más fácilmente
reconocibles.
• Aparear tarjetas con dibujos de objetos o de animales cuyos nombres comienzan con el
mismo sonido.

4
• ¿Qué voy a decir? La maestra dice el sonido inicial del nombre de uno de los niños de
la sala, prolongándolo, y el niño identifica su nombre. La misma actividad puede
hacerse con otras palabras.
• Veo-veo con objetos de la sala. La maestra propone jugar al “Veo veo una cosa que
empieza con aaaa...” (armario).
• El entrometido.
• La maestra dice una palabra y los niños piensan y dicen otra que empieza con el
mismo sonido.
• “Un barquito cargado de...”. La maestra propone jugar a “un barquito cargado de cosas
que empiezan con... (por ejemplo, mmmm). Los niños tienen que decir palabras que
comiencen con el sonido que propuso la maestra.

5- Prolongar sonidos
El objetivo de esta actividad es que los niños identifiquen cada uno de los sonidos que
conforman las palabras, de modo tal de que puedan inferir las relaciones entre los
sonidos y las letras y comenzar a establecer las correspondencias entre ambos.
Desarrollo: La maestra introduce un títere que viene de otro planeta y tiene una
particularidad: habla prolongando los sonidos (Por ejemplo, dice ssssooo-
ollll). Los niños conversan con el títere y le hacen preguntas. El títere responde
prolongando los sonidos de las palabras.
Al finalizar la conversación, pueden elegir una o dos de las palabras dichas por el títere
(deben elegirse palabras simples, de 3 ó 4 sonidos) para que los niños las digan solos
prolongando los sonidos. La maestra propone escribir esas palabras en el pizarrón,
colocando dentro de un recuadro cada uno de los sonidos de la palabra.

Actividades de Cierre

6- Situaciones frecuentes de lectura compartida


Primera situación de lectura
La maestra lee el texto elegido de acuerdo a la modalidad que se emplea habitualmente
para leer en voz alta:
1- Antes de la lectura: se conversa sobre el tema, los personajes y todos aquellos
aspectos que los niños pueden no conocer para activar la información necesaria que
facilite la comprensión. Se explica el vocabulario que los niños pueden no conocer.

5
2- Lectura del texto: se lee mostrando las ilustraciones y señalando el texto al leer. Se
retoma el significado de palabras no conocidas.
3- Después de la lectura se reconstruye la historia, si se trata de un cuento o el tema
tratado, si se trata de un texto expositivo.
Segunda situación de lectura
1- La maestra lee nuevamente el texto, mostrando las ilustraciones y el texto al leer.
2- Se reparte una copia del texto o librito a cada niño. La maestra lee el título,
señalándolo.
3- La maestra lee el texto e invita a los niños a que lean junto con ella. Mientras la
maestra lee, los niños “leen” con ella siguiendo la lectura en su texto.
Pueden leer a coro o jugar al eco, la maestra lee una frase y los chicos la leen a su vez
como si fuera el eco.
4- Se reconstruye la historia o el contenido del texto.
5- La maestra les propone a los niños escribir algunas palabras del texto en el pizarrón.
Las palabras se escriben prolongando los sonidos. Por ejemplo: la maestra dice: “vamos
a escribir la palabra mono, mmmoooonnnnooo. Mmmmm (y escribe la letra m)
mmoooo (escribe la letra o)”. Si algún niño quiere pasar a escribir, lo puede hacer.

Bibliografía

-CGE. Programa de Promoción del Desarrollo Lingüístico y Cognitivo para los Jardines
de Infantes de la Provincia de Entre Ríos. Módulo 2: Los precursores de la
alfabetización.

S-ar putea să vă placă și