Sunteți pe pagina 1din 13

TEORIA GENERAL DEL PROCESO.

TEMA 7.

LA COMPETENCIA. DIFERENCIAS CON LA JURISDICCION. RESOLUCIONES DE LA DIRECCION


EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA, SOBRE MATERIA, TERRITORIO, Y CUANTIA. CONFLICTOS DE
COMPETENCIA Y REGULACION DE LA COMPETENCIA. FACTORES QUE MODIFICAN LA
COMPETENCIA: LITISPENDENCIA-CONTINENCIA-CONEXIÓN-ACCESORIEDAD-COMPETENCIA
SUBJETIVA-INHIBICION-RECUSACION. -

1.- LA COMPETENCIA. CONCEPTO. DIFERENCIAS CON LA JURISDICCION. -

Los términos jurisdicción y competencia no son sinónimos, pero en más de las veces en el código se
confunden los conceptos, no estando de más aclarar, que la jurisdicción es una de las funciones del
estado, emanada directamente de la soberanía, y su finalidad es hacer efectiva la norma jurídica
aun contra la propia voluntad del obligado.

Esto nos lleva al concepto del competencia, que viene a ser la permisión que tiene cada juez o
tribunal de entender un determinado asunto en razón de la naturaleza de las cosas, objeto del
conocimiento o de las personas interesadas; y el fundamento descansa en que si todos los
tribunales gozan de jurisdicción para entender de los litigios que le son sometidos, seria
completamente imposible determinar a qué tribunal correspondería su conocimiento, si cada uno
no goza de una atribución especial para entendimiento del asunto.-

EL PROFESIOR MATTIROLO expresa: LA COMPETENCIA, es la medida como se distribuye la


jurisdicción entre las diversas autoridades judiciales. -

CARNELUTTI, expresa: LA JURISDICCION es el género, Y LA COMPETENCIA, la especie, ya que por


esta se otorga a cada juez el poder de conocer de determinada porción del litigio.

HUMBERTO BELLO LOZANO, expresa: LA COMPETENCIA, no es otra cosa que la facultad que
corresponde a cada juzgado o tribunal para conocer de un determinado asunto que le pertenece
por sí mismo, en virtud de la potestad emanada del poder público, con exclusión de cualquier otro
que pueda conocer en el mismo grado. -

LA JURISDICCION: es presupuesto procesal, que constituye la facultad genérica de los jueces para
administrar justicia, y la competencia que es otro presupuesto procesal, no viene a ser sino el poder
para conocer de ciertos asuntos. Así pues, la jurisdicción es el género, constituyendo la competencia,
la especie, es en otras palabras, la medida de la jurisdicción. -

LA COMPETENCIA PUEDE DIVIDIRSE EN COMPETENCIA OBJETIVA Y SUBJETIVA. -

La Competencia Objetiva no es otra cosa, sino el conjunto de causas sobre las cuales el juez, con
arreglo a las disposiciones legales está facultado para ejercer su jurisdicción. -

Y la Competencia Subjetiva, consistente en que el titular del tribunal competente para el


conocimiento de un determinado litigio, ha de encontrarse en una situación personal tanto en
relación a las partes como en la materia propia de juicio, que le permita proceder y juzgar con
serenidad y completo desinterés, cumpliendo así su delicada función de impartir justicia. -

1
DETERMINACION DE LA COMPETENCIA. -

Para fijar la competencia en atención a los variados órganos jurisdiccionales, a la diversidad de


litigios, que trae como consecuencia tribunales con atribuciones especiales para su conocimiento y
a la suma de los grados que experimenta toda causa en desarrollo, se pueden considerar los
siguientes factores de limitativos de la competencia:

1.- OBJETIVO: cuya razón de ser esta en la naturaleza del litigio o en la relación jurídica de la
demanda. En el léxico procesal se le denomina competencia por la materia. Y si se refiere al valor
económico de la relación jurídica, competencia por la cuantía. -

2.- SUBJETIVO: se toma en cuenta la función pública que desempeñan las partes llamadas a juicio, y
en más de las veces atendiendo a ese factor, la ley determina tribunales especiales que van a juzgar
los asuntos donde ellas están involucradas. -

3.- TERRITORIAL, referido al territorio o circunscripción dentro de cuyos límites ejerce el juez su
poder jurisdiccional. Así pues, los diferentes litigios de igual categoría pueden ser conocidos por
todos los jueces en ejercicio investidos de igual condición; más para que esa actividad sea cierta,
dichos litigios deben distribuirse en consideración a los factores: domicilio, partes o ubicación de la
cosa litigiosa. -

4.- FUNCIONAL, su fundamento lo está en la circunstancia de que en el desarrollo de un proceso


pueden intervenir en sus etapas varios jueces, en atención a los diversos grados del órgano
jurisdiccional, o sea que una causa en todo su desenvolvimiento va a ser conocida por jueces de
diversas categorías o grados. -

5.- CONEXIÓN, en misma no es un factor determinativo de la competencia, pero si hay de tomarla


en consideración porque, puede modificarla al darse la acumulación de pretensiones en un mismo
proceso o en varios procesos acumulados, si un mismo juez no es competente para conocer de todas
aquellas o de todos estos. -

COMPETENCIA PRORROGABLE E IMPRORROGABLE. ABSOLUTA O RELATIVA. -

La competencia por regla general esta signada por el interés público, puesto que su fin último es la
organización de la función judicial y la distribución y asignación de deberes entre los diversos
funcionarios que componen o constituyen el poder judicial.

Cuando en un asunto el interés público tiene carácter primordial, las normas relativas a la
competencia son de carácter improrrogable, es decir, no puede ser cambiada la competencia por
voluntad de los particulares, y es la llamada competencia absoluta o improrrogable.

Por el contrario , cuando el legislador atiende al interés de las partes en hacer menos oneroso ,
agilizando y facilitando las incidencias del proceso, puede permitirse que en favor de la que se ha
establecido no lleve el proceso ante el juez a quien le toca conocer el asunto, sino a otro de igual
categoría en el conocimiento; fijándose de esta manera la competencia por el factor territorial, si
se toma en cuenta al domicilio de las partes; y en otros casos , al lugar donde han de cumplirse las
obligaciones, o en el señalado como fuero especial por los contratantes o ubicación de los bienes,
si es concurrente con el domicilio, dándose así la competencia relativa o prorrogable.

2
La prórroga puede efectuarse por un acto previo de las partes, aun cuando el litigio ni siguiera tenga
esperanza de nacer; por el hecho de que el actor interponga su demanda en otro lugar diferente al
del domicilio del demandado y este acate tal actividad sin oposición de especie alguna.

DETERMINACION DE LA COMPETENCIA. -

La forma de determinar la competencia está determinada en el código de procedimiento civil


venezolano, el cual expresa: “la competencia se determina por la materia, por el valor de la
demanda, por el territorio, y por la conexión o continencia de la causa.”. -

Vamos a analizar cada una de ellas. -

1.- COMPETENCIA POR EL VALOR DE LA DEMANDA. -

El valor del pleito determina no solamente la competencia del tribunal conocedor del asunto, sino
el procedimiento que ha de seguirse.

Se han dado cuatro sistemas para fijar la cuantía o el valor de la demanda:

1.- Por el establecimiento de presunciones juris et de jure.

2.- Confiando la valoración al criterio del juzgador.

3.- Dejándolo a la voluntad de las partes.

4.- Estableciendo un procedimiento previo para probarlo. -

El ordenamiento jurídico señala un conjunto de reglas para determinar la competencia por el valor
de la demanda , y es solo en el libelo donde ha de estimarse la cuantía de la acción, sin que sea
dable fijarla en otros actos del juicio, la competencia por razón de la cuantía se fija así: EN
MATERIA CIVIL Y MERCANTIL, los juzgados de Municipio Ordinario y de Ejecución conocerán de las
causas cuya cuantía no exceda de tres mil unidades tributarias, siendo el valor de la unidad
tributaria de UN MIL DOSCIENTOS BOLIVARES ( Bs.1.200,oo), de lo que se infiere que los juzgados
de municipio conocen de las causas hasta por un monto de tres millones seiscientos mil bolívares (
Bs.3.600.000,oo).- y los tribunales de primera instancia conocen de las causas superiores a tres mil
unidades tributarias.-

REGLAS PARA ESTIMAR EL VALOR DE LA DEMANDA. -

Con relación a la cuantía y para estimar el valor de la demanda nuestra ley procesal trae un conjunto
de reglas que fijan en forma precisa esta especie de competencia.

PRIMERA REGLA. -

El código de procedimiento civil, establece que, para estimar el valor de la demanda, se agregaran
al capital los intereses vencidos, los gastos hechos en la cobranza y además de la estimación de los
daños y perjuicios. -

BORJAS, es claro al respecto cuando nos dice que si el precio de la cosa demandada estas
determinadas en el libelo, y la reclamación se limita a ella, ya está hecha la estimación.

3
Cuando se cobran intereses, estos han de ser anteriores a la interposición de la demanda, por ser
conocido su monto, no siendo dable determinarse aquellos que aún no han vencido ni los gastos
que comporta la cobranza.

SEGUNDA REGLA. -

Si se demanda una cantidad que fuere parte, pero saldo de una obligación más cuantiosa, el valor
de la demanda lo determinara el valor de dicha obligación si esta estuviera discutida. -

En efecto, el juez va a conocer sobre el saldo demandado por lo tanto no se necesita que goce de
competencia para conocer sobre todo el asunto; cosa diferente seria, si es la obligación la discutida,
entonces tendrá que conocer el competente para toda la cuantía de la obligación, ya que la decisión
puede causar cosa juzgada, no pudiendo plantearse de nueve cuando se demanda otra parte de
ella. -

TERCERA REGLA. -

Si la demanda contiene varios puntos, para la determinación de la competencia, se sumará el valor


de todos ellos.

Atendiendo a este criterio de nuestros comentaristas, en esta regla debe de tenerse especial
cuidado, ya que dichos puntos pueden tener o no relación entre si y además la ley venezolana no
permite acumular en una misma demanda toda clase de acciones.

En más de las veces el problema reside en fijar cuando se trata de puntos de una demanda, por no
ser lo mismo, de aquí el consejo prudente, de que, para el buen éxito de la gestión, todos los puntos
deben de provenir de la misma relación sustancial y material que se está haciendo valer en el juicio.

CUARTA REGLA. -

Puede darse el caso de que una o varias personas, actuando en forma conjunta, demanden el pago
de la parte que a cada una de ellas les corresponda en un crédito. En esta coyuntura no se trata de
varias acciones, se ha formulado un Litis consorcio activo, una unión de varios actores, para
demandar la totalidad de un crédito que les es debido, y lógicamente la competencia habrá de
determinarse por el valor total de la obligación objeto de la demanda, y este es el espíritu del
legislador recogido en la normativa del código de procedimiento civil. -

QUINTA REGLA.

Establece el código de procedimiento civil, que cuando se demandas el pago de una renta perpetua,
temporal o vitalicia, de cualquier denominación que sea, el valor se estimara por el del capital
expresado en el acto de la constitución, siempre que se discuta el título.

Cuando no este expresado el capital, el valor se determinará acumulando veinte anualidades, si se


tratare de renta perpetua, y diez si fuere renta vitalicia, o por indeterminado tiempo, o por uno
determinado no menor de diez años, sin distingo de que estén constituidas sobre la vida de una o
varias personas.

Para mejor aclaración deben estimarse como rentas las prestaciones periódicas o en especie, que
son debidas a una persona en razón de que esta le haya entregado a su deudor, una cantidad o un

4
objeto mueble o inmueble, pudiendo ser a fondo perdido o con carácter restituible y quedando el
obligado al pago de las prestaciones, ya sea por inmuebles recibidos u otra cosa. -

SEXTA REGLA. -

La ley provoque el objeto de la demanda verse sobre la validez o la continuación de un


arrendamiento. La jurisprudencia patria ha señalado que para la determinación del valor de la
demanda en contratos que carecen de duración pero que tienen fijado el preaviso de tres meses,
se acumule el valor de dichos tres meses de arrendamiento para la determinación de la
competencia.

Según BORJAS, la discusión sobre la validez continuación del contrato solo a las pensiones por
vencer, no tomándose en cuenta el valor de toda la convención, sino la contada desde el día de la
controversia hasta el término del arrendamiento, igual que si se tratase de cobrar el saldo de una
obligación mayor. -

Puede presentarse el caso de que lo demandado no sea apreciable en dinero, como aquellos
asuntos que tienen por objeto el estado de la persona, la nulidad del matrimonio, la separación de
cuerpos y el divorcio, pero también puede serlo en numerario como todas las acciones reales, las
posesorias, las de nulidad o rescisión del contrato, y las indemnizaciones de perjuicios, y aun
aquellas que siendo tasables en moneda, no conste su valor, en este caso el código de
procedimiento civil, ordena al demandante estimarla, y goza el demandado del recurso de
impugnar la estimación cuando la considere exagerada, lo que para el debido acogimiento o
consideración deberá hacerlo en el acto de la contestación al fondo de la demanda.-

2.-LA COMPETENCIA POR EL TERRITORIO. -

La ley orgánica del poder judicial, pauta que en el territorio de la Republica habrá las
circunscripciones judiciales determinadas por el ejecutivo nacional, quien tiene la facultad de crear,
modificar, suprimir, tanto tribunales ordinarios y especiales de hacienda, del trabajo, menores, y
aun otros, aun con entera independencia de la división política territorial de la Republica.

De acuerdo al espíritu de la ley, la circunscripción sirve para designar el territorio donde el juez
ejerce su jurisdicción, teniendo la competencia de conocer en los asuntos que le sean otorgados por
la ley; en consecuencia, el territorio viene a señalar en forma relativa la competencia los diferentes
jueces que administraran justicia en la Republica. -

Según Prieta Castro, los motivos determinantes de esta clase de competencia, son los llamados
FUEROS, definiéndose estos como la adscripción o el hecho de estar adscrito un negocio a un
especificado órgano jurisdiccional, o la circunscripción judicial, en donde atendiendo al territorio ha
de conocerse un determinado asunto.

Los fueron pueden clasificarse de la forma siguiente:

a) FUERO PERSONAL.

Que es el medio en donde una persona puede ser llamada a juicio atendiendo a su domicilio o
residencia. -

b). - FUERO REAL.

5
Es el lugar donde se puede demandar, o ser demandado, atendiendo únicamente a las cosas
que son objeto del pleito, siendo general, cuando es referido a toda clase de litigios, Y ESPECIAL,
para alguno o algunos.

c). -FUERO GENERAL. -

lo está en el domicilio; su razón de ser consiste en que el demandado pueda defenderse con un
mínimum de gastos y molestias en la sede del tribunal correspondiente a su domicilio, ya que,
de no ser así, se encontraría en más de las veces en situación de inferioridad, puesto que el
actor, podría trasladar el litigio a lugar alejado, estando siempre sometido el demandado a las
condiciones impuestas por este en desmedro del principio de igualdad de las partes en el
proceso. -

REGLA FUNDAMENTAL DEL PROCEDIMIENTO VENEZOLANO EN MATERIA DE COMPETENCIA


TERRITORIAL. -

La regla la establece el articulado del código de procedimiento civil, al establecer que tanto la
acción personal como la acción real sobre bienes muebles serán propuestas ante la autoridad
judicial del lugar donde el demandado tenga su domicilio o en defecto de este, su residencia. -

Cuando fueren varias las personas demandadas, las que por su domicilio o residencia han de
serlo en diferentes circunscripciones permite la ley intentarla en el domicilio o residencia de
cualquiera de ellas, si hubiere conexión por el objeto de la demanda, titulo o hecho de que
dependa; y en cuanto a los juicios de divorcio el competente para conocer es el juez que ejerza
la plena jurisdicción ordinaria en el lugar del domicilio conyugal.

La legislación mercantil se aparta en cierto modo de la regla principal, y así en materia


comercial, son competentes para conocer: el juez del domicilio del demandado, el del lugar
donde se celebró el contrato, y se entregó la mercancía, o el del sitio donde debe hacerse el
pago; y en cuanto a las acciones personales, y reales sobre bienes, provenientes de actos
ejecutados por el representante o gerente de una sociedad nacional o extranjera, fuera de su
sede social, podrán ser propuestas por los interesados ante la autoridad judicial donde se ejerza
el comercio resida su gerente o representante , y cuando se refiere a acciones provenientes del
contrato de transporte, lo serán ante la autoridad judicial del lugar donde resida un
representante del portador, y en referencia a la resultante del abordaje de navíos, ante el
juez del lugar del suceso, o de la primera arribada , o del destino de la nave.-

COMPETENCIA POR CONEXIÓN. CONCEPTO. -

Se puede definir la conexión como el vínculo subjetivo u objetivo capaz de suscitarse entre dos
causas, constituyendo factor de unión entre ellas, para ser resueltas en un solo proceso y
viniendo a ser por tanto motivo de desplazamiento de la competencia. -

DEVIS ECHANDIA EXPRESA: “la conexión no es un factor de competencia ni un criterio para


determinarla; solo sirve para modificarla o extenderla a todos aquellos casos donde el juez no
la latiene”. -

CHIOVENDA LA DEFINE ASI: “MEDIANTE ELLA SE PRORROGA LA COMPETENCIA DEL JUEZ, LO


QUE NO TENDRA LUGAR EN LO REFERENTE A LA COMPETENCIA FUNCIONAL, QUE NO ES OTRA

6
COSA SINO LA ESPECIALIDAD DESEMPEÑADA EN EL PROCESO POR LOS JUECES QUE HAN DE
CONOCER EN LAS DIVERSAS INSTANCIAS, Y VIENE A SER UNA DISTRIBUCION VERTICAL POR
GRADOS DE LA COMPETENCIA, DIFERENTE COMPLETAMENTE DE LA TERRITORIAL”.

EL FUNDAMENTO DE ESTA DISTRIBUCION LOESTA EN LA NECESIDAD DE UNA BUENA


ADMINISTRACION DE JUSTICIA, REQUERIDORA DE LA PRESENCIA DE JUECES DE DIFERENTES
CATEGORIAS, YA SOLO UN JUEZ SUPERIOR, PUEDE REVOCAR LOS FALLOS DEL INFERIOR POR
TENER FUNCIONES DE UNA COMPLETA DIVERSIDAD, NO PUDIENDO CONFUNDIRSE SUS
RESPECTIVAS ACTUACIONES. -

CONEXION DE LAS CAUSAS. -

Se puede afirmar que existe conexión de causas cuando las pretensiones interpuestas ante el
órgano jurisdiccional, tienen elementos comunes a ambos, no siendo iguales, por tener
diferentes algunos de sus otros elementos constitutivos. -

Se puede clasificar la conexión en: genérica o específica, subjetiva, u objetiva, propia o


impropia. -

En la figura jurídica de la conexión podemos determinar dos grupos:

1.- cuando en dos o más causas se da la identidad en dos de sus elementos y solo uno es diverso.

2.- cuando entre los dos pleitos uno de los elementos es idéntico, siendo diferentes los otros
dos. -

3.- cuando haya identidad de personas y acciones, aunque las cosas sean distintas.

4.-cuando haya identidad de acciones y de cosas, aunque las personas sean diversas. -

Asimismo, dispone nuestro código de procedimiento civil, “la acción contra varias personas a
quienes por su domicilio o residencia debería demandarse ante distintas autoridades judiciales,
podrá proponerse ante la del domicilio o residencia de cualquiera de ellas, si hubiere conexión
por el objeto de la demanda o por el título o hecho que dependa, salvo disposiciones
especiales.”. -

El código de procedimiento civil, remite a la llamada competencia objetiva, o sea, la que toma
en cuenta la cosa objeto del litigio o las circunstancias que la condicionan, en materia de fiadores
o garantía, y en cualquier demanda accesoria, conocerá el tribunal donde esté pendiente la
causa principal. -

Otro caso de competencia objetiva lo presenta el Código de procedimiento civil al establecer: “


SI EN VIRTUD DE LO SOLICITADO POR EL ACTOR, SE HA DE CONOCER UN NEGOCIO QUE POR
SU VALOR CORRESPONDA A UN JUEZ DE SUPERIOR CATEGORIA PARA LA CUANTIA, ESTE SERIA
EL QUE VIENE A SER COMPETENTEPARA CONOCER DE TODO EL ASUNTO, AUNQUE EL TRIBUNAL
ANTE QUIEN SE HAYA PROPUESTO LO HUBIESE SIDO PARA CONOCER DE LA DEMANDA, EN SI,
LO QUE CONSTITUYE UNA DEROGATORIA DE LA REGLA, DE QUE EL JUEZ DE LA ACCION CONOCE
DE LA EXCEPCION”.

7
Casación al efecto, ha determinado, que el interés principal de un pleito se fija por el valor de la
demanda o por el de la contrademanda, de modo que el monto de la una o de la otra decide
cual es el juez competente por la cuantía que ha de conocer. -

Estas son las llamadas competencias específicas, especialmente por estar señaladas en la ley,
no estando demás decir que la conexión no puede modificar la competencia, si la ley le ha
impreso características de improrrogable.

Otro caso de conexión especifica es la de los juicios de cesión de bienes, quiebra y aquellos
conocidos por los tribunales correspondientes al domicilio del deudor. En esta clase de juicios
se presenta el llamado fuero por atracción, ya que, siendo juicios comprensivos de todo el
patrimonio del deudor, vienen a ser los llamados universales y absorben todos los juicios donde
esté involucrado parte de su patrimonio. -

COMPETENCIA SUBJETIVA. CAPACIDAD GENERAL Y ESPECIAL DE LOS ORGANOS


JURISDICCIONALES. CAUSAL DE INHIBICION Y DE RECUSACION. PROCEDIMIENTO EN LA
RECUSACION Y EN LA INHIBICION. -

El proceso puede tenerse como una relación jurídica, siendo sus sujetos, por una parte, el
Estado, encarnado en la persona del juez, y, por la otra los ciudadanos, para actuar el individuo
en el proceso, necesita estar dotado de la capacidad suficiente, para ello, y en la misma forma
el órgano jurisdiccional para integrar la relación jurídico procesal, debe tener también la
suficiente capacidad.

Esta última capacidad puede ser general y especial; la GENERAL, la configuran todos los
requisitos indispensables que ha de tener una persona para poder ejercer funciones judiciales,
la Ley Orgánica del Poder Judicial, pauta que para ser magistrado judicial en la jurisdicción
ordinaria, se requiere además de las condiciones generales exigidas por la constitución nacional
para el ejercicio de determinados cargos: ser venezolano, mayor de edad, tener libre ejercicio
de los derechos civiles y políticos, observar una irreprochable conducta, no ser militar en servicio
activo, ni ministro de culto alguno, ni dirigente de partido político; en tanto que la CAPACIDAD
ESPECIAL, está supeditada al conjunto de condiciones que han de darse en la práctica, para que
el juez investido de función jurisdiccional pueda en concreto cumplir a cabo su misión.

Ahora bien, administrar justicia y ejercer la jurisdicción es por parte de los jueces un deber, y no
se puede dejar a su libre arbitrio escoger los motivos o circunstancias por los que pueden
abstenerse de conocer de un determinado asunto. -

El Código de procedimiento civil enumera las causas o motivos justificadores de esa excepcional
abstención de conocer, y al mismo tiempo da la facultad para hacerla valer.

LA RECUSACION, es en concreto el recurso del que están dotadas las partes para constreñir al
juez a desprenderse del asunto que esté sometido a su conocimiento; pero los jueces pueden
apartarse del dicho conocimiento de la cuestión no solo mediante este recurso sino con el de
la abstención o inhibición, que consiste en la separación voluntaria del asunto por parte del
juzgador, cuando considere que puede estar comprendida su actividad en cualquiera de las
causales señaladas para la recusación.-

8
El artículo 82 del código de procedimiento civil contiene 22 causales o motivos por lo que
pueden ser recusados los funcionarios judiciales, ya sean estos: ordinarios, accidentales o
especiales. -

1.-POR PARENTESCO DE LAS PARTES.

Por parentesco de consanguinidad con alguna de las partes, en cualquier grado en la línea recta,
y en la colateral hasta el cuarto grado inclusive, o de afinidad hasta el segundo grado, también
inclusive.

2.- POR PARENTESCO DEL CONYUGE RECUSADO.

Por parentesco de afinidad del cónyuge del recusado con cualquiera de las partes, dentro del
segundo grado, si vive el cónyuge y no está divorciado o separado de cuerpos, o si habiendo
muerto o declarándose el divorcio o la separación de cuerpos, existen hijos de el con el
recusado.

3.- POR PARENTESCO DEL RECUSADO. -

Por parentesco de afinidad del recusado con la cónyuge de cualquiera de las partes, hasta el
segundo grado inclusive, en caso de vivir el cónyuge que cause la afinidad sin estar divorciado o
separado de cuerpos, o en caso de haber hijos del mismo con la parte, aunque el cónyuge haya
muerto se halle divorciado o separado de cuerpos.

4.- POR INTERES DIRECTO.

Por tener el recusado, su cónyuge o alguno de sus consanguíneos o afines, dentro de los grados
indicados, interés directo en el pleito.

5.- POR CUESTION IDENTIFICA.

Por existir una cuestión idéntica que deba decidirse en otro pleito en el cual tengan interés las
mismas personas indicadas en el numero anterior.

6.- POR SER DEUDOR DE PLAZO VENCIDO.

Si el recusado o su cónyuge fueron deudores de plazo vencido de alguno de los litigantes o de


su cónyuge.

7.- POR PLEITO PENDIENTE.

Si el recusado, su cónyuge, y sus hijos tuvieren pleito pendiente ante el tribunal en el cual el
litigante sea el juez.

8.- POR JUICIO CRIMINAL.

Si en los cinco años precedentes se ha seguido juicio criminal entre una de las mismas personas
y uno de los litigantes, con cónyuge o hijos.

9.- POR PRESTACION DE LATROCINIO.

Por haber dado la recusada recomendación, o prestado su patrocinio en favor de alguno de los
litigantes, sobre el pleito en que se recusa.

9
10.- POR PENDENCIA DE PLEITO CIVIL.

Por existir pleito civil entre el recusado o alguno de sus parientes dentro de los grados indicados,
y el recusante, si se ha principiado antes de la instancia en que ocurre la recusación, y si no han
transcurrido doce meses a partir del término del pleito entre los mismos.

11, POR CUALIDAD DE HEREDERO Y OTRAS.

Por ser el recusado dependiente, comensal, tutor o curador, heredero o donatario, de alguno
de los litigantes.

12.- POR SOCIEDAD DE INTERESES.

Por tener la recusada sociedad de intereses, o amistad íntima, con alguno de los litigantes.

13.- POR RAZON DE GRATITUD.

Por haber recibido el recusado, de alguno de ellos, servicios de importancia que empeñen su
gratitud.

14.- POR CUALIDAD DE ADMINISTRADOR.

Por ser recusado administrador de cualquier establecimiento público o particular relacionado


directamente con el pleito.

15.- POR PREJUZGAMIENTO SOBRE LO PRINCIPAL O INCIDENTAL.

Por haber el recusado manifestado su opinión sobre lo principal del pleito o sobre la incidencia
pendiente, antes de la sentencia correspondiente, siempre que el recusado sea el juez de la
causa.

16.-POR CUALIDAD DE TESTIGO O EXPERTO.

Por haber sido el recusado testigo o experto en pleito, siempre que sea juez en el mismo.

17.- POR QUEJA.

Por haber intentado contra el juez queja que se haya admitido, aunque se le haya absuelto,
siempre que no hayan pasado doce meses de dictada la determinación final.

18.- POR ENEMISTAD. -

Por enemistad entre el recusado y cualquiera de los litigantes, demostrada por hechos que,
sanamente apreciados, hagan sospechar la imparcialidad del recusado.

19.- POR INJURIAS Y OTRAS ANTES DEL PLEITO.

Por agresión, injuria o amenazas entre el recusado y alguno de los litigantes, ocurridas dentro
de los doce meses precedentes al pleito.

20.- POR INJURIAS Y OTRAS DURANTE EL PLEITO.

Por injurias, amenazas hechas por el recusado o alguno de los litigantes, aun después de
principiado el pleito.

10
21.- POR RAZON DE GRATITUD.

Por haber el recusado, recibido dadiva de alguno de los litigantes, después de comenzado el
pleito.

22.- POR PARENTESCO CON EL JUEZ A QUO.

Por haber fallado la causa un ascendiente, descendiente o hermano del recusado. -

RECUSACION OPORTUNIDAD (VEASE ARTICULOS 90, 91, 92, 93, 96, 98 DEL C.P.C.). -

La recusación de los jueces y secretarios se intentará, bajo pena de caducidad, hasta un día antes
del fijado de la contestación de la demanda, si la causa o motivo de la recusación sobreviniere
con posterioridad al acto de la contestación de la demanda, la recusación solo podrá proponerse
hasta el día en que concluya el lapso probatorio. En caso de que, fenecido el lapso probatorio,
otro juez o secretario intervengan en la causa, las partes podrán recusarlos, por cualquier
motivo legal, dentro de los tres días siguientes a la aceptación. - cuando no haya lugar al lapso
probatorio, otro juez o secretario intervengan en la causa, las partes podrán recusarlos, por
cualquier motivo legal, dentro de los cinco primeros días del lapso legal previsto para el acto de
informes. -

Propuesta la recusación, el funcionario que debe decidir la incidencia oirá dentro del plazo de
tres días siguientes a la recusación, las observaciones que quieran formular las partes, y si alguna
de estas lo pidiere, abrirá una articulación probatoria por ocho días y decidirá dentro de los tres
días siguientes. -

Ninguna de las partes podrá intentar más de dos recusaciones en una misma instancia.

La recusación se interpondrá por diligencia ante el juez, expresando las causas de ella. Si el
recusado fuere el juez, extenderá su informe a continuación de la diligencia de recusación,
inmediatamente o en el día siguiente.

Ni la recusación ni la inhibición detendrán el curso de la causa, cuyo conocimiento pasara


inmediatamente mientras se decide la incidencia, a otro tribunal de la misma categoría, si los
hubiere en la localidad y en defecto de este, a quien debe suplirlo conforme a la ley. Si la
recusación fuere declarada con lugar, el sustituto continuara conociendo del proceso, y en caso
contrario pasara los autos al recusado. -

CONFLICTOS DE COMPETENCIA. CONCEPTO. CONFLICTOS NEGATIVOS O DE NO CONOCER.


NATURALEZA DEL CONFLICTO. -

Se puede decir que existe conflicto de competencia, cuando dos jueces o tribunales consideran
que a solo uno de ellos le corresponde conocer de un determinado asunto, o que a ninguno de
los dos le toca su conocimiento. -

En cualquier estado del juicio puede un tribunal promover a otro la cuestión de falta de
jurisdicción o competencia de que este esté conociendo con tal de que ambos tribunales sean
de la misma instancia. -

11
Cuando la ley dice: “el juez o tribunal puede o podrá se entiende que lo autoriza para obrar a su
prudente arbitrio, consultando lo más equitativo o racional en obsequio de la justicia y de las
imparcialidades”, por lo tanto, claramente se ve que la potestad que tienen los jueces de
promover conflictos o cuestiones de competencia es puramente facultativa no pudiendo ser
compelidos a ellos por ninguna autoridad judicial o administrativa. Aplicando pues la
jurisprudencia de nuestro alto tribunal al caso sub-judice, resulta entonces evidente que el autor
apelado está en un todo ajustado a derecho, pues es facultativo del tribunal promover o no el
conflicto de competencia. Es verdad como lo afirma la doctrina, que las partes generalmente
excitan al juez, y le plantean la conveniencia de promover el conflicto, pero solamente hasta
allí llega la intervención de las partes interesadas, mas no por ello está el juez obligado a
promover un conflicto que le ha sido pedido o insinuado por algún interesado, ya que esto es
una cuestión que queda a su discrecional criterio, máxime si se toma en cuenta la prudencia
con que debe actuar un juez para promover un conflicto de esta especie, pues así lo establece
el código de procedimiento civil al establecer que se condenara a resarcir los daños y perjuicios
al tribunal que haya suscitado una cuestión de falta de jurisdicción o competencia
manifiestamente infundada o dado ocasión a ella. Además de esa intervención, es reconocida
por la doctrina y usada en la práctica forense, en nuestra legislación las partes solo tienen el
derecho, en los conflictos de competencia, de ilustrar el criterio de los jueces competidores.

Finalmente, es bueno puntualizar que, a todo evento, quien se crea estar demandado ante un
juez incompetente tiene el derecho de oponer la pertinente excepción dilatoria, por lo que la
negativa del juez a promover un conflicto no puede decirse en manera alguna que cercene sus
derechos ni que viole el principio constitucional de que nadie puede ser juzgado sino por sus
jueces naturales. -

En el conflicto de competencia se plantean dos supuestos:

a). - CONFLICTO POSITIVO O DE CONOCER:

el tramite o procedimiento a observar es el siguiente: cuando un juez o tribunal se considere


con la competencia para conocer de un determinado litigio al promover conflicto deberá pasar
un oficio al juez que este conociendo de la causa, instándole a que se separe de ella, haciendo
una exposición clara de las razones que le asisten en el pedimento; y por otra parte, el
requerido acusara recibo de lo instado dentro de un plazo de 24 horas contadas de recibido el
oficio , y si considerada ajustada a derecho o no la posición del requirente , se lo hará saber: y
en cualesquiera de los dos casos , elevara al tribunal superior que ha de decidir el conflicto,
copia de las actuaciones pertinentes y sus razones para declinar o sostener la competencia,
lo que viene a ser la llamada contestación en esta clase de incidencias. Cuando la competencia
se ha suscitado entre jueces de diferentes circunscripciones judiciales, corresponde la decisión
del conflicto al Tribunal Supremo de Justicia. -

asimismo, establece el C.P.C. que desde el momento en que el requerido reciba aviso de la
cuestión promovida, deberá suspender todo procedimiento en el asunto principal sometido a
su conocimiento, siendo nula toda actuación verificada después de que ha sido avisado.

No esta demás aclarar ,que si es planteado un conflicto positivo de competencia , el juez


requirente puede practicar ciertos actos, los que, sin adelantar el procedimiento ni tocar el

12
fondo del litigio , solo tienen el carácter meramente conservatorias en beneficio de las partes;
y pueden tenerse como tales las medidas que reclamare urgentemente la administración,
guarda y conservación de la cosa litigiosa, las prohibiciones de enajenar y gravar bienes
inmuebles, el embargo de bienes muebles y otros de igualo índole.

b) CONFLICTO NEGATIVO O DE NO CONOCER. -

Señala el C.P.C. lo siguiente: “si el juez o tribunal que haya de suplirle no encontrare fundada la
declinatoria, lo manifestara así al abstenido, en la segunda audiencia después de recibidos los
autos, o por el primer correo que salga después de aquella audiencia, expresando las razones
en que se funde y se seguirá el tramite señalado en el C.P.C.

Así la cuestión de la competencia de conocer o no conocer, ya sea por la materia, por el valor
de la demanda o por el territorio, aun cuando los jueces entre quienes se suscite estén de
acuerdo, deberá siempre resolverse por la autoridad a quien le tocase decidir el conflicto, en
este caso al juzgado superior, quien dará entrada al expediente respectivo y se pronunciara al
respecto. -

13

S-ar putea să vă placă și