Sunteți pe pagina 1din 22

GOBIERNO REGIONAL DE ICA

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA


SUB GERENCIA DE ESTUDIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA
(TdR)

REFORMULACIÓN DE PIP “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


EDUCACION INICIAL, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PUBLICAS POLIDOCENTES N° 224, N° 252, N° 256, N° 411, N° 431 Y N°
432 EN LA PROVINCIA DE CHINCHA-DEPARTAMENTO DE ICA”.

UF:GRINF

ICA, Septiembre del 2016

1
TÉRMINOS DE REFERENCIA

REFORMULACIÓN DEL PIP:“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN


INICIAL, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS POLIDOCENTES N° 224, N°
225, N° 234, N° 252, N° 256, N° 411, N° 431 Y N° 432 EN LA PROVINCIA DE CHINCHA-
DEPARTAMENTO DE ICA”.

1.0 ANTECEDENTES:

Idea Preliminar del Problema

El bajo nivel de los servicios educativos que brinda el sector educación en la Región Ica, a
merecido la atención y priorización del Gobierno Regional de Ica, reorientando sus estrategias para
ampliar y mejorar la cobertura de acceso a la educación de los grupos más vulnerables, fomentando la
formación académica de alta calidad y nivel humano y científico vinculada a potenciar la realización
plena de las personas y las actividades socioeconómicas locales.

La inadecuada oferta de servicios educativos en la Provincia de Chincha, comprende básicamente en la


infraestructura física que se encuentra en malas condiciones, muchas de ellas en situación crítica por
efectos del sismo del 15 de Agosto del 2007, el mobiliario y equipos educativos en mal estado y con
una plana docente con débil capacitación en temas educativos.

Área de Intervención:

Región : Ica
Provincia : Chincha
Distritos : Multidistrital
Instituciones Educativas : Nivel Inicial Poli docentes

Antecedentes:

Como resultados del Presupuesto Participativo 2012 se priorizaron un conjunto de demandas


relacionadas con las necesidades de ampliación, mejoramiento y equipamiento de Instituciones
Educativas del nivel inicial polidocentes del ámbito regional, muchas de las cuales no fueron
atendidas, fundamentalmente por carecer de los estudios de pre inversión que cumplan con las
características de impacto regional dispuesto en el Decreto Supremo N° 097-2009-EF , DS N° 131-
2010-EF y DS. N° 132-2010-EF; motivo por el cual la Unidad Formuladora -GRINF en coordinación
con la Dirección Regional de Educación (DREI), ha replanteado la necesidad de formular los estudios a
nivel de la provincia de Chincha.

Es así que se realizó la contratación de la consultoría para la elaboración del estudio de pre
inversión a nivel de perfil del proyecto: “Ampliación, mejoramiento y equipamiento en las

2
Instituciones Educativas Publicas polidocentes de Educación Inicial en la Provincia de Chincha
- Ica”, el cual fue inscrito en el Banco de Proyectos, con código SNIP N° 302528, con un
monto de Inversión de S/.11,131,177 aprobado el 10 de setiembre del 2014, y la Oficina de
Programación de Inversiones del GORE-ICA sugiere pasar a la siguiente etapa del estudio de pre
inversión FACTIBILIDAD, de acuerdo a la normativa vigente R.D. Nº 003-2011-EF/68.01. de fecha
09.Abr.2011.

Con R.D. N°004-2015-EF/63.01 de fecha 09.Abr.2015 se modifican los numerales 22.1, 22.2 y 22.3
del artículo 22 de la Directiva N° 001-2011-EF/68.01: “Artículo 22.- Niveles mínimos de estudios (…)
22.3 FACTIBILIDAD: Para los PIP cuyos montos de inversión, a precios de mercado, sean mayores a
S/. 20’000,000.00 (Veinte Millones y 00/100 Nuevos Soles).

Luego del cual la Gerencia Regional de Infraestructura solicitó la adecuación a la nueva norma y la
declaratoria de viabilidad del proyecto de inversión a la Oficina de Programación de Inversiones, quien
indica que el estudio del proyecto se encuentra dentro del cambio de la normativa respecto al nivel para
declaratoria de Viabilidad, así mismo este debe cumplir con los contenidos mínimos del Anexo SNIP
05, para lo cual se tiene que reformular el estudio con el fin de absolver las observaciones planteadas.

Por lo que se procederá a su reformulación por parte de la Unidad Formuladora de la Subgerencia de


Estudios de la Gerencia Regional de Infraestructura, corroborando las demandas priorizadas de la
Instituciones Educativas a Nivel Primario indicadas en el estudio de pre inversión, tal como se señala
en el siguiente cuadro:

Es así que se consolido un proyecto educativo integral para atender las demandas priorizadas en los
presupuestos participativos, tal como se señala en el siguiente cuadro:

INSTITUCIONES EDUCATIVAS AFECTADAS POR LOS SISMOS DEL 15-08-07 /28-10-11 / 29-01-12
QUE REQUIEREN ATENCIÓN PRIORITARIA EN LA PROVINCIA DE CHINCHA

I.E. Nivel Inicial Código LOCALIZACIÓN REQUERIMIENTO


Modular Distrito
C.E.I N° 224 0538298 Alto Laran Sustitución y/o mejoramiento y/o equip.
C.E.I N° 225 0538595 Chincha Alta Sustitución y/o mejoramiento y/o equip.
C.E.I N° 234 0630699 Chincha Alta Sustitución y/o mejoramiento y/o equip.
C.E.I N° 252 0714055 Pueblo Nuevo Sustitución y/o mejoramiento y/o equip.
C.E.I N° 256 0278937 El Carmen Sustitución y/o mejoramiento y/o equip.
C.E.I N° 411 1062710 Grocio Prado Sustitución y/o mejoramiento y/o equip.
C.E.I N° 431 1062850 Pueblo Nuevo Sustitución y/o mejoramiento y/o equip.
C.E.I. N° 432 1062876 Pueblo Nuevo Sustitución y/o mejoramiento y/o equip.
TOTAL 08
NOTA: Cuentan con terreno saneado

1) INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 224


Se encuentra ubicada en la Calle Santa Rosa s/n , en el distrito de Alto Laran, Provincia de Chincha;
cuenta con 05 docentes que atienden a un total de 156 niños matriculados, requieren mejoramiento de
dos aulas, SS.HH. , patio, además se necesita equipamiento y material didáctico. Terreno en proceso de
saneamiento, con certificado de Posesión de la Municipalidad de Alto Lara.

2) INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 225

3
Se encuentra ubicada en la Av. Luis Galvez Ronceros N° 549, en el distrito de Chincha Alta, Provincia
de Chincha; cuenta con 12 docentes que atienden a un total de 390 niños matriculados, además cuenta
con 12 secciones, la infraestructura requiere patio y mejoramiento de SS.HH. , además se necesita
equipamiento, y material didáctico. Cuenta con terreno con código de local N° 214296.

3) INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 234


Se encuentra ubicada en la Av. Independencia del Pueblo Joven Tupac Amaru Mza. 09 Lote 5A de la,
Provincia de Chincha; cuenta con 04 docentes que atienden a un total de 83 niños matriculados, , la
infraestructura requiere la sustitución de una aula pre fabricada y SS.HH. (presentan condiciones de
inseguridad para el alumnado), además se necesita equipamiento, cobertura de protección solar en el
patio para el desarrollo de las actividades. Tiene terreno saneado con Ficha de REg. P07070021

4) INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 252


Se encuentra ubicada en el Rosedal Sector 2 Mz. H Lote 17, en el distrito de Pueblo Nuevo, Provincia
de Chincha; cuenta con 06 docentes que atienden a un total de 185 niños matriculados, además cuenta
con 06 secciones. Las condiciones de la I.E no cumplen con las Normas Actuales, requiere
implementación de áreas deportivas y de recreación, mejoramiento de SS.HH., instalación de protección
solar e implementación con mobiliario y equipamiento.

5) INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 256


Se encuentra ubicada en la Calle Carrillo y la Salud s/n, en el distrito El Carmen, Provincia de Chincha;
cuenta con 03 docentes que atienden a un total de 133 niños matriculados, además cuenta con 03
secciones, la infraestructura a la actualidad requiere atención inmediata ya que fue afectada por el sismo
del 2007, (presentan condiciones de inseguridad para el alumnado), además se necesita equipamiento,
cobertura de protección solar en el patio para el desarrollo de las actividades, capacitación para el
personal docentes.

6) INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 411


Se encuentra ubicada en Av. Las Flores , en el distrito de Grocio Prado, Provincia de Chincha; cuenta
con 02 docentes que atienden a un total de 59 niños matriculados, además cuenta con 03 secciones. Las
condiciones de la I.E no cumplen con las Normas Actuales, requiere implementación de áreas deportivas
y de recreación, mejoramiento de SS.HH, instalación de protección solar e implementación con
mobiliario y equipamiento.

7) INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 431


Se encuentra ubicada en Av. León de Vivero Las Flores , en el distrito de Pueblo Nuevo, Provincia de
Chincha; cuenta con 04 docentes que atienden a un total de 75 niños matriculados, además cuenta con
03 secciones. Las condiciones de la I.E no cumplen con las Normas Actuales, requiere implementación
de áreas deportivas y de recreación, instalación de protección solar e implementación con mobiliario y
equipamiento.

8) INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 432


Se encuentra ubicada en el Centro Poblado León de Vivero s/n , en el distrito de Pueblo Nuevo,
Provincia de Chincha; cuenta con 03 docentes que atienden a un total de 81 niños matriculados, además
cuenta con 03 secciones. Las condiciones de la I.E no cumplen con las Normas Actuales, requiere
implementación de áreas deportivas y de recreación, instalación de protección solar, mejoramiento de
SS.HH., e implementación con mobiliario y equipamiento.

Área de Intervención

4
La intervención propuesta no incluye a las instituciones educativas que ya fueron intervenidas por
cualquier institución del estado, en cuyo caso se podrá reemplazar por otra I.E. del nivel inicial
polidocentes previamente priorizada por la UF correspondiente.

Se deberá verificar que dichos Centros de Educación Inicial no cuenten con estudios de inversión
elaborados o en proceso de elaboración, a fin de evitar duplicidad.

Articulación de la iniciativa con el Plan de Desarrollo Concertado y los Objetivos del


sector

El presente estudio se enmarca dentro del logro de resultados del Plan de Desarrollo Concertado
2010-2021 de la Región Ica.

Lineamiento de Política

Se debe presentar una breve descripción del proyecto y de la manera como éste se enmarca en los
Lineamientos de Política /1, los Planes de Desarrollo concertados, el Proyecto Educativo Regional , el
Proyecto Educativo Local y el Programa Multianual de Inversión Pública.

Objetivo General

 Mejorar la calidad educativa en las Instituciones Educativas del nivel Inicial de la Provincia de
Chincha.
 “Lograr elevados rendimientos educativos y práctica de valores en todos los niveles”

 “Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida de las condiciones de vida de la


población, para la superación de la pobreza”.

2.0.- OBJETIVOS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

El objetivo del presente términos de referencia es dar el marco conceptual base para el desarrollo de
los servicios de consultoría que se encargue de la elaboración del estudio de Pre Inversión a nivel de
Perfil, de acuerdo a los contenido mínimos del Anexo SNIP 05.

3.0.- OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

El objetivo de la Consultoría, es formular el estudio de pre inversión a nivel de perfil del proyecto, que
permita mejorar los niveles de la calidad educativa, dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes
en su área de influencia.

Por lo señalado, el estudio considera una intervención integral compatible con su diagnostico,
detallando en el caso de infraestructura, equipamiento, mobiliario, desarrollo y fortalecimiento de
capacidades en los recursos humanos, gestión del servicio educativo y gestión del ambiente.

4.0.- DENOMINACIÓN PRELIMINAR DEL PROYECTO

REFORMULACIÓN DEL PIP “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL, EN


LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS POLIDOCENTES N° 224, N° 252, N° 256, N° 411,
N° 431 Y N° 432 EN LA PROVINCIA DE CHINCHA-DEPARTAMENTO DE ICA”; el mismo que
puede ser modificada de acuerdo al estudio realizado.

5
5.0.- BASE LEGAL

Marco General:

Los estudios que conformaran EL PERFIL se elaboran teniendo en cuenta las siguientes normas

- Constitución Política del Perú


- Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27783.
- Ley N° 27658 Ley del Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
- Ley N° 27902 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y modificatorias.
- Ley N° 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado(OSCE) y sus modificatorias.
- Ley N° 27444 “Ley del procedimiento Administrativo General”

Marco Específico:

El estudio de pre inversión debe enmarcarse dentro de los alcances de los dispositivos legales y
técnicos vigentes del SNIP y otras complementarias:

 Ley 27293 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), modificada por las
Leyes N° 28522, 28802, D.L. N° 1005 y 1091.
 Ley N° 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
 Ley N° 29626 Ley de Presupuesto del Sector Público Año 2011.
 Decreto Supremo N° 102-2007-EF, Aprueba el Reglamento de la Ley del SNIP, modificada por
DS. N° 038-2009-EF.
 Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, aprueba la Directiva General del SNIP N° 001-
2011-EF/68.
 Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante DS. N° 011-2006 VIVIENDA.
 Ley General de Educación N° 28044
 Proyecto Educativo Nacional al 2021.
 Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.
 Decreto Supremo N° 039-70-VI y DS. N° 063-70-VI Aprueba el Reglamento Nacional de
Construcciones.
 Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Educación Básica Regular Nivel
Inicial MINEDU-OINFE-2006.
 Normas Técnicas para el Diseño de Locales Escolares de Educación Primaria y Secundaria
MINEDU-OINFE-2006.
 Legislación y/o reglamentación ambiental a nivel Nacional, sectorial y regional.
 Normas y procedimientos para Evaluar Impactos Ambientales (EIA).
 Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, vigente.

6.0.- ALCANCE DE LA CONSULTORÍA

Alcance del servicio:


El alcance de los servicios contratados que se describen a continuación, no constituyen limitaciones
para que el Consultor pueda en los casos que lo crea pertinente incluir otros aspectos técnicos
importantes no considerados en el TDR. El prestador del servicio y la Sub Gerencia de Estudios y la
Unidad Formuladora, como órgano supervisor del estudio, en cuanto considere necesario ampliaran o
profundizaran dichos alcances orientados a mejorar los contenidos del estudio, siendo el prestador del
servicio, el responsable de todos los trabajos y estudios que se realice.

 Alcances Generales del servicio:


6
a).- La formulación del estudio de pre inversión con contenido de perfil del Anexo SNIP 05 se
efectuara en el marco de la metodología y parámetros establecidos para tal efecto por el SNIP (Guía
Simplificada para la identificación, formulación y Evaluación Social de proyectos de Educación Básica
Regular, a nivel de Perfil y Guía General para la identificación, formulación y Evaluación Social de
proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil , incorporando la Gestión del Riesgo en un contexto de
Cambio Climático ), para lograr la aprobación del proyecto y declaratoria de viabilidad.
b).- Recopilación de información secundaria y primaria de fuentes de instituciones como el INEI,
MINEDU (Escale), DREI, UGEL Chincha , INDECI etc., de la que pueda sustentar su procedencia y
veracidad; para lo cual deberá considerar además la aplicación de los formatos:
- FORMATO 1 : Cuestionario a familias (nivel inicial)
- FORMATO 2 : Condiciones actuales de la oferta del servicio educativo.
- FORMATO 3 : Características de la Gestión del Servicio Educativo
- FORMATO 4 : Ficha Técnica de infraestructura.
c).- Observar las pautas de la DGPI, y de la Guía para la Formulación de Proyectos de Inversión
Exitosos de Educación Básica Regular, en la elaboración del estudio.
d).- Mantener una estrecha coordinación con el supervisor del estudio y la Unidad Formuladora; así
como las entidades u organizaciones que estarán a cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.
e).- Evaluar de manera detallada por componente el planteamiento de las alternativas y metas físicas
que se plantee para solucionar la problemática, en base a la información de campo y de gabinete, que
desarrolle el consultor desde una perspectiva técnica, económica, financiera, institucional, social y
ambiental
f).- Absolver las observaciones que la OPI del Gobierno Regional formule al estudio del proyecto, aun
cuando cuente con la aprobación preliminar del supervisor.
g).- Presentar debidamente llenado el Formato de Ficha de Registro (Formato SNIP 03), siendo
requisito imprescindible para la presentación del perfil al supervisor.
h).- Contar con un equipo técnico especializado, organizado y liderado por un Jefe de Proyecto, el cual
será responsable del desarrollo y la calidad del estudio.
 Alcances Específicos del servicio:
1. Presentar junto con el informe final, el resumen ejecutivo del estudio en no más de 15 páginas, que
muestre al detalle y por componente los indicadores de resultados de la alternativa seleccionada, el
presupuesto de inversión, el cronograma de inversión mensualizado y se adjunte esquemas o planos
de la propuesta.
2. Detallar, en la descripción de las alternativas los componentes que la conforman , indicando su
ubicación, dimensionamiento , características y/o especificaciones según corresponda, por
institución educativa
3. En las caratulas de los informes que presente, deberá obligatoriamente indicar el número de la
versión que presenta resaltando la fecha ( mes y año) al que corresponda la versión presentada.
4. Los entregables (estudio), deberán obligatoriamente estar suscritas (firma y sello en todas las
paginas ) por los profesionales de acuerdo con su especialidad, no pudiendo ser reemplazados por el
Jefe del Proyecto o representante legal del Consultor.
5. El Consultor deberá tramitar a mas tardar a los 60 días de inicio contractual, el compromiso de
operación y mantenimiento de la entidad que se hará cargo del mismo ( Director, UGEL o GRE).
6. Cumplir con el cronograma de ejecución del estudio propuesto, en caso de previsión de retraso
deberá solicitar a la Sub Gerencia de Estudios, la reprogramación del mismo, previa autorización del
supervisor.
7. La documentación que se genere durante la elaboración del estudio, constituirá propiedad del
Gobierno Regional de Ica y no podrá ser utilizada para fines distintos a los del estudio.
7
8. La presentación preliminar del Perfil será presentada en papel bond de 80 grs y formato A-4 con
índice numerado debidamente foliada, sellada y firmada en todas sus páginas, por los profesionales
que participaron en su desarrollo.
9. La presentación de la versión definitiva del perfil (evaluado), será entregada en físico (02 original y
02 copias) y en medio magnético (CD, incluya Word, Excel y planos en autocad) Los planos
originales se presentaran, a escala reglamentaria en laminas de papel bond de 110 grs de 1.10 x .55,
debiendo entregarse en copias de planos debidamente doblados y estuche plástico A-4 sellados y
firmado por el profesional responsable.
10. El perfil deberá ir acompañado de la ficha de registro del proyecto en referencia, debidamente
llenado en Formato SNIP 03). Adicionalmente se presentara todos los documentos que el consultor
considere importante para el mejor sustento del estudio.
11. No se considerara recepcionado el perfil, cuando la UF encuentre incompleto o de escaso contenido
el estudio presentado, devolviéndolo al Consultor.
12. Si hubieran observaciones con relación a los contenidos de los entregables, se comunicara al
Consultor por escrito dentro de los 07 días hábiles de recepcionado el documento. En este caso el
Consultor dispondrá de 10 días calendarios, contados a partir de la recepción de la notificación de
las observaciones, para hacer las subsanaciones correspondientes.
13. Culminado el proceso de evaluación y aprobación del estudio por parte de la OPI Regional, el
Consultor y el coordinador y/o supervisor designado, suscribirán el Acta de conformidad del
servicio, quedando el original del acta en poder del Gobierno Regional de Ica. Su presentación será
requisito para la cancelación restante del monto contractual suscrito.

7.0 CONDICIONES RELATIVAS AL POSTOR


Persona natural y/o jurídica que deberá acreditar estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores
del Estado. Deberá haber elaborado en los últimos cinco (05) años, tres (03) estudios de pre inversión
(Perfil, Pre factibilidad o Factibilidad), relacionadas con el sector educación. Se acreditará mediante
copias simples de contratos, conformidades de servicio.
PERSONAL MINIMO ASIGNADO A LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO
I Especialista en SNIP
 Profesional : Economista
 Clase : Economista
 Cargo : Jefe de Proyecto
 Cantidad : 01
Requisitos Técnicos Mínimos:
Profesional colegiado y habilitado Experiencia profesional especifica de dos años (02) en formulación
y/o evaluación de estudios de pre inversión del Sector Educación, en el marco del SNIP, con
acreditación de estudios aprobados y/o viables, acumulados a la fecha. Se acreditará mediante
copias simples de contratos, conformidades de servicio, constancias y/o certificados que
acrediten tal experiencia.
Roles y funciones:
 Planeamiento, organización y Dirección del equipo técnico encargado de la actualización del
estudio.
 Reuniones de coordinación y concertación con las instituciones y organizaciones directamente
involucradas con el proyecto.
 Actualización de los acuerdos institucionales y documentos de compromiso, convenios, opiniones
favorables, saneamiento físico-legal, etc.

8
 Actualización y Presentación de los informes de acuerdo al cronograma y levantamiento de
recomendaciones y observaciones realizadas por la UF y OPI respectivamente.
 Velar por el cumplimiento y la calidad del producto.

II Ingeniero Civil
 Profesional : Ingeniero
 Clase : Civil
 Cargo : Especialista en estructuras, Costos y Presupuestos
 Cantidad : 01
Requisitos Técnicos Mínimos:
 Profesional colegiado y habilitado.
 Deberá haber elaborado costos y presupuestos, en no menos de dos (02) proyectos de pre
inversión y/o inversión dentro del marco del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP.
Dicha documentación se acreditará mediante copias simples de contratos, conformidades de
servicios, constancias y/o certificados que acrediten tal experiencia.
Roles y funciones:
 Revisión y ajuste del Planteamiento de propuestas sustentadas de alternativas técnicas de solución
comparables.
 Revisión y ajuste de los presupuestos de las alternativas de Inversión propuestas para
infraestructura y en los costos actualizados de Operación y Mantenimiento.
 Revisión del Planteamiento estructural de la infraestructura propuesta para cada una de las
instituciones educativas en estrecha coordinación con el especialista de S10.
 Levantamiento de observaciones correspondientes a su especialidad.
III Especialista en S10
 Profesional : Ingeniero
 Clase : Civil
 Cargo : Especialista en S10
 Cantidad : 01
Requisitos Técnicos Mínimos:
Profesional colegiado y habilitado, deberá haberse desarrollado como especialista en S10 , en no menos
de dos (02) proyectos de pre inversión. Dicha documentación se acreditará mediante copias simples del
título profesional, colegiatura; así como, contratos, constancias y/o certificados que acrediten tal
experiencia.
Roles y funciones:
 Revisión y actualización de los costos unitarios y presupuestos de cada una de las alternativas de
Inversión en Infraestructura en cada una de las instituciones educativas y en los costos de Operación
y Mantenimiento, en coordinación con el Ingeniero Civil.
 Levantamiento de observaciones correspondientes a su especialidad.
IV.- Cadista
Profesional : Técnico en Ingeniería
Clase : Cadista
Cargo : Especialista
Cantidad : 01
Requisitos Técnicos Mínimos:
Especialista, con experiencia especifica de haber participado en la elaboración de dos (02) estudios de
pre inversión mínima. La documentación se acreditará mediante copias simples de contrato,
constancias y/o certificados que acrediten tal experiencia.
Roles y funciones:
Dibujo en Autocad 2D y/o 3D de las alternativas que se propongan.
Levantar las observaciones presentadas.

8.0.- VALOR REFERENCIAL:


9
El presupuesto del estudio de pre inversión a nivel de perfil según Anexo SNIP – 05, será de Treinta y
tres mil nuevos soles (S/. 33,000)

ESTRUCTURA DE INVERSION
TOTAL/1
DESCRIPCIÓN UNID. CANT. MESES P/UNIT S/.
S/.
PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y OTROS
Economista, jefe de proyecto. H/MES 1 2 6,000 12,000
1 Ing° Civil H/MES 1 2 5,000 10,000
Especialista S10 H/MES 1 1.0 3,000 3.000
Cadista H/MES 1 1.0 2,500 2,500
SUB. TOTAL S/. 27,500
SUB TOTAL S/. 27.500
3 GASTOS GENERALES +UTILIDAD (%) 20% 5,500
PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN S/. 33,000
Los Gastos Generales incluyen, gastos de movilidad, impresiones planos, material de escritorio, otros.
/1 En los precios están incluidos los impuestos.

9.0.- DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA, FORMA DE PAGO Y CRONOGRAMA

Duración de la Consultoría

El plazo máximo para la elaboración y entrega del estudio de consultoría será de 60 días calendarios,
que incluyen tiempo necesario para consultas y coordinaciones.

Forma de Pago y Cronograma


Los pagos correspondientes serán abonados según el cronograma:

CRONOGRAMA DE % DEL ENTREGABLES


PAGOS MONTO
TOTAL
1º :a los 10 días de 20% Entregable 1 : Plan de Trabajo y metodología de la Consultoría.
la firma del Antecedentes, objetivos, metodología, marco teórico, estructura detallada de
contrato trabajo, recursos con los que cuenta, cronograma de actividades y gestión de
comunicación y coordinación. Diseño metodológico de la encuesta si lo hubiere.
2º a los 50 días de 40% Entregable 2: Entregable 2 : Aspectos Generales,
la firma del Aspectos generales, diagnostico ( informes técnicos de la situación actual de la
contrato. infraestructura, equipos, mobiliarios, recursos humanos y de gestión educativa) y
estudios básicos (Planos de levantamiento topográfico y arquitectónico, talleres
de socialización y sensibilización.
Identificación. diagnostico en el ámbito del proyecto, arboles de causa-efecto,
medios-fines y medios fundamentales y acciones propuestas.
Formulación-Demanda, oferta, balance oferta-demanda, alternativas estratégicas
de solución , costos y presupuestos.
Evaluación del proyecto y Registro del Perfil en el SNIP (Análisis de la
demanda, oferta, balance oferta-demanda, programa de recursos ( infraestructura,
equipos, mobiliario y otros), presentación del pre anteproyecto, fichas técnicas del
planteamiento, por institución educativa, costos y evaluación del proyecto con
todos los anexos.
3° a los 60 días de 40% Entregable 4 :Informe final consolidado del estudio a nivel de perfil,
la firma del Levantamiento de observaciones hasta la aprobación del estudio y entrega del
contrato. Perfil Viabilizado.

El último pago
10
La Entidad cancelará el 40% del monto total del contrato a la aprobación y/o rechazo del estudio por
parte de la OPI Regional. ( este último no atribuible al consultor)

10.0.- ALCANCE DEL ESTUDIO.

A.- ESTUDIOS BASICOS Y ANEXOS:

PARTE ECONÓMICA

Estudio de Campo

Desarrollo de talleres con involucrados dentro del proyecto, con la finalidad de desarrollar el
diagnostico, definir el problema central, las causas, efectos, el objetivo, los medios fundamentales y las
alternativas de solución.

El Consultor deberá realizar como mínimo un taller en cada institución educativa a intervenir con
suscripción de Acta de Acuerdos por parte de los involucrados, con la finalidad de mejorar el
diagnostico y sensibilizar a los involucrados ( alumnos, padres de familia y población en general),
validando la alternativa de solución planteada.

PARTE TECNICA

A.- Estudio de Campo.-

Deberá realizar un estudio de campo consistente en:

 Inspección integral (in situ) de la infraestructura existente, evaluando las intervenciones


necesarias.
 Evaluación de la vulnerabilidad de las edificaciones existentes, considerando la localización y
formas del terreno, así como las características mecánicas y topográficas del suelo, sobre el que se
proyecta realizar la intervención.
 Evaluación de los servicios básicos, expedido por la entidad correspondiente.
 Gestionar y coordinar la intervención de defensa civil para el informe correspondiente por
institución educativa a intervenir en caso fuera necesario.

B.- Del Equipamiento existente

 Archivo fotográfico e inventario de bienes con estado de situación en que se encuentran por cada
institución educativa..
 Revisión y ajuste de Informe de evaluación técnica, análisis y comentarios.

C.- Levantamiento topográfico y arquitectónico.-

Comprende la revisión, ajuste y presentación de lo siguiente:

 Plano de la situación actual.


 Memoria descriptiva de los trabajos realizados de la nueva infraestructura.
 Plano de ubicación de la nueva infraestructura.
 Planos de plantas (distribución), de la nueva infraestructura.
11
 Planos de levantamiento topográfico con curvas de nivel representativas con los datos siguientes:
- Indicar secciones, dimensiones y niveles de veredas y vías existentes, según sea el caso.
- Nombres de las calles alrededor de la propiedad.
- Datos de la ubicación, dirección exacta, manzana, urbanización, distrito, provincia y
departamento.

D.- Estudio Ambiental

Análisis del impacto de los cambios producidos por la construcción de la edificación en el ambiente
natural, socio económico, cultural y/o estético del área de influencia con sus costos de mitigación
ambiental. El Consultor, conjuntamente con su especialista, luego de la evaluación de campo y
elaboración del diagnostico del estado actual de la institución educativa, deberá elaborar su informe,
después del cual presentara su propuesta de mitigación de los impactos y costos referidos a cada una
de las acciones.

E.- El Anteproyecto

El consultor presentara el anteproyecto arquitectónico con los siguientes documentos:

- Memoria descriptiva

- Plano de ubicación y localización.

- Plano de todas las plantas de distribución

- Planos de techo.

- Planos de cortes y elevaciones por servicio e institución educativa

- Fotos del terreno existente.

F.- Estudios de obras civiles

Arquitectura

Planos de ubicación, de trazado, del conjunto por niveles, techos, obras exteriores, cortes y
elevaciones a escala 1/200, planos de distribución por niveles, techos, cortes y elevaciones a escala
1/50. El anteproyecto se complementara con especificaciones, metrados y presupuestos.

Instalaciones sanitarias

Esquemas de los sistemas proyectados; se complementara con especificaciones técnicas básicas,


metrados y presupuestos

Sistema Eléctrico

Esquemas de los sistemas proyectados; se complementara con especificaciones técnicas básicas,


metrados y presupuestos

Equipamiento

Se adjuntaran las especificaciones técnicas y el presupuesto por cotizaciones.


12
G.- Programa de Capacitación

Comprende los eventos de capacitación (talleres), para mejorar las destrezas del personal que labora
en las instituciones educativas y de los padres de familia. Para lo cual debe presentar un programa
de capacitación detallado, definiendo por cada evento, contenido temático, horas lectivas,
expositores, costos y demás datos que permitan tener una claridad en los eventos programados.

11.- CONTENIDO DEL ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE PERFIL

El desarrollo del estudio se realizara de acuerdo a los Contenidos Mínimos del ANEXO SNIP 05 , en
el marco de la Directiva N° 008-2013-EF/68.01 del Sistema Nacional de Inversión Pública. El perfil se
elaborara con fuentes Primarias y secundarias y en caso específico con información elaborada por el
consultor.

1.-RESUMEN EJECUTIVO

En este resumen, se deberá presentar una síntesis del estudio de perfil que contemple
los siguientes aspectos:

A. Información general Nombre del PIP


B. Planteamiento del proyecto
C. Determinación de la brecha oferta y demanda
D. Análisis técnico del PIP
E. Costos del PIP
F. Evaluación Social
G. Sostenibilidad del PIP
H. Impacto ambiental
I. Gestión del Proyecto
J. Marco Lógico

2. ASPECTOS GENERALES

2.1. Nombre del Proyecto y localización

Para definir el nombre, considerar las naturalezas de intervención, los bienes y/o servicios sobre los
cuales se intervendrá y la localización. Incluir mapas y croquis de la localización específica. Los mapas
deben ser georeferenciados con coordenadas UTM WGS 84; señalar, si existe, código UBIGEO de
centro poblado.

2.2. Institucionalidad

Identificación de la Unidad Formuladora, la Unidad Ejecutora propuesta y el órgano técnico de la


Entidad que se encargará de coordinar o ejecutar los aspectos técnicos del PIP en la fase de ejecución.
Así mismo, indicar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento del proyecto.

2.3. Marco de referencia

13
Presentar antecedentes e hitos relevantes del PIP. Sustentar la pertinencia del PIP, sobre la base del
análisis de cómo se enmarca, entre otros, en los lineamientos de política nacional, sectorial-funcional, la
normatividad vigente, los Planes de Desarrollo Concertado y el Programa Multianual de Inversión
Pública, en el contexto nacional, regional, y/o local, según corresponda. Señalar con qué instrumento
(legal o de gestión) se ha asignado la prioridad al PIP.

3. IDENTIFICACIÓN

3.1. Diagnóstico
Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que
sustente el análisis, interpretación y medición de la situación actual, los factores que la explican y las
tendencias a futuro.

3.1.1. Área de estudio y área de influencia:


Definir el área de estudio y el área de influencia; analizar, entre otras, las características físicas,
económicas, accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico del
proyecto (localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos. Identificar los peligros que
pueden afectar a la Unidad Productora (UP)/4, si existe, y al proyecto, así como las dimensiones
ambientales que se esté afectando o se pudiera afectar.
3.1.2. La Unidad Productora/5de bienes o servicios (UP) en los que intervendrá el PIP:
El diagnóstico debe permitir identificar las restricciones que están impidiendo que la UP provea los
bienes y servicios, en la cantidad demanda y con los estándares de calidad y eficiencia establecidos, así
como las posibilidades reales de optimizar la oferta existente; para ello, se analizará y evaluará, entre
otros: (i) los procesos y factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, entre
otros), teniendo presente las normas y estándares técnicos pertinentes; (ii) los niveles de producción;
(iii) las capacidades de gestión; (iv) la percepción de los usuarios respecto a los servicios que reciben
(v) la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del
área de estudio; y, (vi) los impactos ambientales que se estuviesen generando.

3.1.3. Los involucrados en el PIP:


Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que apoyarían en su
ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el problema, sus
expectativas e intereses en relación con la solución del problema, sus fortalezas, así como su
participación en el Ciclo del Proyecto. Incluir Matriz resumen.
Especial atención tendrá el diagnóstico de la población afectada por el problema y su participación en el
proceso; de este grupo se analizará los aspectos demográficos, económicos, sociales, culturales, además
de los problemas y efectos que perciben. Sobre esta base se planteará, entre otros: (i) el problema
central; (ii) la demanda (iii) las estrategias de provisión de los bienes y servicios.
De acuerdo con la tipología del PIP, considerar en el diagnóstico, entre otros, los enfoques de género,
interculturalidad, estilos de vida, costumbres, patrones culturales, condiciones especiales como
discapacidad, situaciones de riesgo de desastres o de contaminación ambiental, a efectos de tomarlos en
cuenta para el diseño del PIP.
Igualmente, es importante que se analice los grupos que pueden ser o sentirse afectados con la
ejecución del PIP, o podrían oponerse; sobre esta base, se plantearán las medidas para reducir el riesgo

14
de conflictos sociales con tales grupos.
3.2. Definición del problema, sus causas y efectos

Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado sobre la base
del diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas que lo generan, así
como los efectos que éste ocasiona, sustentándolos con evidencias/6 basadas en el diagnóstico
realizado, tanto de la UP como de la población afectada por el problema; de ser el caso, incluir los
resultados del análisis de vulnerabilidad de la UP. Sistematizar el análisis en el árbol de causas-
problema-efectos.
3.3. Planteamiento del proyecto

Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o medios
(de primer orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con las
intervenciones previstas. Sistematizar el análisis en el árbol de medios-objetivo-fines.
Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la base del análisis de las acciones7 que
concretarán los medios fundamentales. Dichas alternativas deberán tener relación con el objetivo
central, ser técnicamente posibles, pertinentes y comparables.

4. FORMULACION

4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto/8

4.2. Determinación de la brecha oferta – demanda

4.2.1. Análisis de la demanda: Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología de PIP, la


población demandante y la demanda/9 en la situación “sin proyecto” y, de corresponder, en la
situación “con proyecto”, del o los servicios que se proveerán en la fase de postinversión. Se sustentará
el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados; la información provendrá del
diagnóstico de involucrados (numeral 3.1.3).
4.2.2. Análisis de la oferta: Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la
oferta “optimizada” en función a las capacidades de los factores de producción; efectuar las
proyecciones de la oferta. Se sustentará el enfoque metodológico, los parámetros y supuestos utilizados;
la información provendrá del diagnóstico de la UP (numeral 3.1.2).
4.2.3. Determinación de la brecha: sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la
situación sin proyecto o con proyecto, según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta “sin
proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.
4.3. Análisis técnico de las alternativas

4.3.1. Aspectos técnicos: para cada alternativa de solución definida en el numeral 3.3, efectuar
el análisis de la localización/10, tecnología de producción o de construcción, tamaño óptimo.
Para este análisis se deberá considerar los factores que inciden en la selección de dichas
variables y los establecidos en las normas técnicas emitidas por los sectores/11, según la
tipología de PIP, así como las relacionadas con la gestión del riesgo de desastres y los impactos
ambientales. Resultado de este análisis se puede identificar alternativas técnicas, que serán
evaluadas para seleccionar la mejor.
15
4.3.2. Metas de productos: teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el análisis
técnico señalado en el párrafo anterior establecer las metas concretas de productos/12 que se
generarán en la fase de inversión, incluyendo las relacionadas con la gestión del riesgo de
desastres y la mitigación de los impactos ambientales negativos.
4.3.3. Requerimientos de recursos: identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la
fase de inversión y para la operación y mantenimiento. Para ello, considerar las metas de
productos y la brecha oferta-demanda. Sólo para los casos en que el proyecto se declare viable
a nivel de perfil, se deberá precisar lo siguiente:
- En el caso de la inversión en infraestructura se deberá estimar las metas físicas
(unidades, dimensiones, volumen) y especificar las principales características de la
topografía del terreno, tipo de suelos, nivel de sismicidad en el área, disponibilidad de
materiales en la zona o condiciones para su traslado a la obra, etc. Hay que considerar las
normas técnicas y los estándares correspondientes al tipo de PIP, así como a los usuarios o
público con condiciones especiales, tal como las personas con discapacidad.
- En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar los equipos, la cantidad, las
características técnicas básicas e incluir cotizaciones.
- En el caso de inversión en capital humano o mejoras en procesos o en gestión de la
entidad, estimar los requerimientos de los especialistas que intervendrán (perfil y número).
- En el caso de que el proyecto contemple intervenciones en mejoras tecnológicas, analizar:
o Vigencia tecnológica;
o Posibilidades de contar con capacitación a operadores, usuarios, asistencia técnica
durante la operación y mantenimiento;
o Disponibilidad de recursos humanos especializados para su operación;
- Respecto a los requerimientos de recursos para la fase de postinversión, precisar las
características, cantidades y periodo de uso. Presentar el calendario de reposiciones de los
activos durante el horizonte de evaluación del proyecto.

4.4. Costos a precios de mercado:


4.4.1. Costos de inversión: estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la
base de los requerimientos de recursos definidos en el numeral anterior y la aplicación de
costos por unidad de medida de producto/13; la metodología de cálculo y los costos aplicados
serán sustentados. Considerar todos los costos en los que se tenga que incurrir en la fase de
inversión; incluyendo los asociados con las medidas de reducción de riesgos y con la mitigación
de los impactos ambientales negativos, así como los de estudios, licencias, certificaciones,
autorizaciones, de corresponder. Sólo para los casos en que el proyecto se declare viable a nivel
de perfil, se deberá precisar lo siguiente:
En el caso de inversión en infraestructura, se deberá considerar información a
nivel de anteproyecto de ingeniería.
En el caso de inversión en equipamiento, se deberá precisar las características
técnicas específicas e incluir cotizaciones.
En el caso de inversión en capital humano o mejoras institucionales, estimar los costos
de los especialistas que intervendrán.
4.4.2. Costos de reposición: Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o
reemplazo de activos durante la fase de post-inversión del proyecto y estimar los costos
correspondientes14.

16
4.4.3. Costos de Operación y Mantenimiento: estimar los costos detallados de operación y
mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación de los costos en la situación “sin
proyecto” y en la situación “con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados y
presentar los flujos de costos incrementales a precios de mercado.

5. EVALUACIÓN
5.1. Evaluación Social
5.1.1. Beneficios Sociales: Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos
positivos o beneficios atribuibles al proyecto/15 sobre los usuarios del servicio, así como las
potenciales externalidades positivas; los beneficios guardarán coherencia con los fines directos
e indirectos del PIP y, de ser el caso, con los asociados con la gestión del riesgo de desastres
(costos evitados, beneficios no perdidos)/16. Elaborar los flujos incrementales, sobre la base de
la comparación de los beneficios en la situación “sin proyecto” y la situación “con proyecto”.
5.1.2. Costos Sociales: Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de
mercado, para lo cual se utilizará los factores de corrección publicados en el Anexo SNIP
10/17; tener presente los costos sociales que no estén incluidos en los flujos de costos a
precios de mercado (como son las potenciales externalidades negativas), así como los
asociados con la gestión del riesgo de desastres y los impactos ambientales negativos. Elaborar
los flujos incrementales sobre la base de la comparación de los flujos de costos en la situación
“sin proyecto” y la situación “con proyecto”
5.1.3. Estimar los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la metodología
aplicable al tipo de proyecto/18.
5.1.4. Efectuar el análisis de sensibilidad para: (i) determinar cuáles son las variables cuyas
variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del proyecto, su sostenibilidad
financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas; (ii) definir y sustentar los
rangos de variación de dichas variables que afectarían la condición de rentabilidad social o la
selección de alternativas.
5.2. Evaluación privada
Se evaluará la rentabilidad económica y financiera del PIP, cuando hay posibilidad de una
Asociación Público Privada o cuando el proyecto corresponda a una empresa del Sector Público
no Financiero.
5.3. Análisis de Sostenibilidad
Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto generará los
resultados previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se deben considerar están:
(i) la disponibilidad oportuna de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de
financiamiento; (ii) los arreglos institucionales requeridos en las fases de inversión y
postinversión; (iii) la capacidad de gestión del operador; (iv) el no uso o uso ineficiente de los
productos y/o
servicios (v) conflictos sociales; (vi) la capacidad y disposición a pagar de los usuarios; y,
(vii) los riesgos de desastres.
Cuando los usuarios deban pagar una cuota, tarifa, tasa o similar por la prestación del servicio,
se realizará el análisis para determinar el monto y elaborará el flujo de caja (ingresos y gastos).
Se debe hacer explícito qué proporción de los costos de operación y mantenimiento se podrá
cubrir con tales ingresos.

17
5.4. Impacto ambiental
Considerar lo dispuesto en la Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el SNIP aprobada
con
Resolución Ministerial N° 052-2012-MINAM/19.
5.5. Gestión del Proyecto
5.5.1. Para la fase de ejecución: (i) plantear la organización que se adoptará; (ii) especificar
la Unidad Ejecutora y el Órgano Técnico designado que coordinará la ejecución de todos los
componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos, sustentando las capacidades
y la designación, respectivamente; (iii) detallar la programación de las actividades previstas para
el logro de las metas del proyecto, estableciendo la secuencia y ruta crítica, duración,
responsables y recursos necesarios; (iv) señalar la modalidad de ejecución del PIP, sustentando
los criterios aplicados para la selección; (v) precisar las condiciones previas relevantes para
garantizar el inicio oportuno la ejecución y la eficiente ejecución

14
Tener presente que el monto de inversión total con el que se declara viable el PIP no debe incorporar dichos costos; en
el flujo de costos para la evaluación si corresponde incluirlos.
15 Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-8

16 Al incorporar los beneficios asociados a los efectos directos e indirectos y a la gestión del riesgo, tener cuidado en no

incurrir en una doble contabilización.


17 Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 2 a 5 y 9 a 15

18 Consultar el Anexo SNIP 10 Parámetros para Evaluación. Páginas 5-8

19 Página WEB del MEF/inversión pública/documentación/documentos de interés

18
.
5.5.2. Para la fase de postinversión: (i) detallar quién se hará cargo de la operación y
mantenimiento y la organización que se adoptará; (ii) definir los recursos e instrumentos que se
requerirán para la adecuada gestión de la UP; (iii) precisar las condiciones previas relevantes para el
inicio oportuno de la operación.
5.5.3. Financiamiento: plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y
mantenimiento, especificando las fuentes de financiamiento y su participación relativa y, de ser el
caso, los rubros de costos a los que se aplicará.

5.6. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada


Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán
consignar los indicadores relevantes/20 y sus valores en el año base y esperados, a efectos del
seguimiento y evaluación ex post.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Si el PIP va ser declarado viable con este nivel de estudio, señalar la alternativa seleccionada
explicitando los criterios que se han considerado para ello. Recomendar las siguientes acciones a
realizar en relación al Ciclo del Proyecto, así como dar cuenta de las medidas que deben adoptarse
para gestionar el riesgo de variaciones de las variables críticas que puedan afectar la viabilidad del
proyecto, conforme a lo detectado en el análisis de sensibilidad.

6.2. Si el PIP requiere del estudio a nivel de factibilidad para la declaración de viabilidad, desarrollar lo
siguiente:
a) La fundamentación de los resultados del proceso de evaluación de las alternativas y las razones
por las cuales se descartaron el resto de alternativas planteadas, así como los riesgos que la
decisión de inversión implica en términos de las variables que resultaron críticas para el proyecto
de acuerdo con el análisis de sensibilidad. Descripción de la alternativa seleccionada a ser
desarrollada en el estudio de factibilidad.

b) Los temas, variables o aspectos técnicos que ameritan ser profundizados en el estudio de
factibilidad para la obtención de su viabilidad, así como la información adicional o
complementaria necesaria para terminar de definir la alternativa seleccionada en sus aspectos de
diseño, ejecución y funcionamiento, de tal modo de asegurar el máximo impacto posible del PIP.
Un criterio para fundamentar qué variables y/o aspectos deberán ser profundizados en el siguiente
nivel de estudio es el resultado del análisis de sensibilidad, el cual permitirá identificar
aquellas que afectan sustancialmente los indicadores de evaluación social de la alternativa de
solución seleccionada o la selección de la alternativa.

7. ANEXOS
Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el perfil.

19
12.0 SUPERVISIÓN

La supervisión se realizara en forma programada a través de la Unidad Formuladora, mediante la


designación de un profesional Ad hod a la naturaleza del proyecto, quien asumirá la responsabilidad de
supervisar in situ las actividades aprobadas en el Plan de Trabajo y en el plazo de entrega del producto
final.

El mecanismo de la supervisión a cargo de la UF tendrá carácter permanente y aprobará los entregables


cuando corresponda.

13.0 PENALIDAD.

El contratante aplicará una penalidad al consultor conforme con el Artículo 165.- Penalidad por mora en
la ejecución de la prestación, de la Ley de Contrataciones del Estado. La formula de aplicación de la
penalidad es la siguiente:

Penalidad diaria =
0.10 x Monto
F x Plazo en
días
14.0.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMACION DE ELABORACION DE ESTUDIOS A NIVEL DE PERFIL

MESES DIA DESCRIPCIÓN

2 Formulación del Plan, Explicación como se desarrollara el estudio y


TRAMITE 4 DIAS
métodos a emplear
3
PRIMER
4 ENTREGABLE 7 DIAS
PLAN DE TRABAJO
5
Recibe Plan
6 ELABORACION 3 DIAS Unidad Formuladora revisa plan

7
Aprobación de plan
8
1 PRESENTACION DEL ESTUDIO COMPLETO:
9 ASPECTOS GENERALES: nombre del proyecto, localización, unidad
formuladora y ejecutora, Participación de los involucrados, Marco de
10 referencia
IDENTIFICACIÓN: Diagnostico de la situación actual (área de
11 influencia y del estudio, bienes y servicios en lo que intervendrá el
SEGUNDO TRABAJO DE CAMPO Y PIP, los involucrados ), Definición del problema y sus causas.
12 28 DIAS 21 DIAS
ENTREGABLE GABINETE Objetivo del proyecto, Alternativas de solución
FORMULACION: Definición del horizonte de evaluación, Análisis de
13
la demanda, Análisis de la Oferta, Balance Oferta-Demanda, Análisis
14 técnico de las alternativas de solución, Costos a precios de mercado,
Y EVALUACION Evaluación Social, Análisis de Sensibilidad, Impacto
15 Ambiental, Selección de alternativas, Plan de Implementación,
Organización y Gestión, Matriz de marco lógico. CONCLUSIONES,
16 RECOMENDACIONES.

20
17

18

19

20
Revisión técnica del estudio
Formulación y notificación al Consultor sobre pliego de
21
recomendaciones al estudio
22 Presentación de implementación de recomendaciones .
Revisión de implementación de recomendaciones y conformidad del
23 estudio.
Llenado de ficha SNIP 03 y registro en Banco de Proyectos del SNIP.
24 Envio de Estudio Registrado con Codigo SNIP a la OPI para su
evaluación correspondiente.
25

26

27

28

29 PRESENTACIÓN A UF de Segundo Entregable


30
REVISION DEL SEGUNDO ENTREGABLE
31

32 TRAMITE 7 DIAS

IMPLEMENTACION DE RECOMENDACIONES
33

34 VERIFICA LEV. DE RECOMENDACIONES.


35 CONFORMIDAD DEL SEGUNDO ENTREGABLE
36

37

38

39

40

41

42 PRESENTACIÓN A OPI DE TERCER ENTREGABLE ESTUDIO


COMPLETO INCLUYENDO ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS Y
43
REGISTRADA POR UF.
44

45 19 DIAS
2
REVISION DEL ESTUDIO
46

47
TERCER TRABAJO DE
25 DIAS
48 ENTREGABLE GABINETE
PLIEGO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO
49

50

51

52

53

54

55

56 LEVANTAAMIENTO DE OBSERVACIONES

57 6 DIAS
58
APRUEBA TERCER ENTREGABLE y declaración de viabilidad
59
Entrega de 02 originales y dos copia + 02 CD incluyendo anexos ,
60 planos, mapas cálculos, estudios especializados.

21
22

S-ar putea să vă placă și