Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Facultad de Ciencias Agrarias

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

José A. Quispe Tenorio

2010
CONTENIDO PÁGINA
Silabo

Introducción 3

Capítulo I. Investigación científica 4

Definición. Etapas de la investigación científica. Tipos de investigación. La


investigación científica y la Estadística.

Capítulo II. El protocolo de investigación 11

Partes del protocolo de investigación. Características de cada uno de los estudios.


Ventajas y desventajas de cada uno de los estudios.

Capítulo III. Definición del problema 25

Título. Antecedentes. Objetivos. Hipótesis.

Capítulo IV. Definición de la(s) población(es) de estudio 29

Características generales. Ubicación en el tiempo y espacio.

Capítulo V. Diseño estadístico del muestreo 32

Unidad de análisis. Unidad de muestreo. Marco de muestreo. Tamaño de muestra.


Métodos de selección.

Capítulo VI. Descripción de variables y escalas de medición 38

Tipos de variables. Escalas de medición.

Capítulo VII. Proceso de captación de la información 42

Fuentes de información. Procedimientos de captación directa.

Capítulo VIII. Procesamiento, análisis estadístico e interpretación de la información 45

Principales métodos de análisis estadístico: Una sola población. Dos poblaciones


independientes. Dos muestras relacionadas. Más de dos poblaciones.

Capítulo IX. Recursos necesarios 51

Recursos humanos. Recursos materiales. Recursos financieros. Presupuesto de


gastos.

Capítulo X. Cronograma de actividades 53

Diagrama de Gantt.

Capítulo XI. Etica de la investigación 54

Declaraciones internacionales.

Capítulo XII. Referencias bibliográficas 55

Bibliografía

2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN1

INTRODUCCIÓN

La investigación científica no debe ser considerada como una actividad exclusiva de algunas
personas que trabajan en sofisticados laboratorios, usando instrumentos muy complicados.
Se puede investigar también en una comunidad carente de recursos básicos, utilizando una
entrevista muy simple como instrumento. Lo importante es investigar siguiendo un método, es
decir, un procedimiento para tratar el problema. Un problema particular requiere un
conjunto de métodos o técnicas especiales.

El método científico es la estrategia de la investigación científica afecta a todo el ciclo


completo de investigación y es independiente del tema de estudio. Pero hay que tener en
cuenta que el método científico no es ni infalible ni autosuficiente.

Una investigación se hace “científica” sólo en la medida en que los procedimientos que
utiliza se conforman a ciertos modelos lógicos que aseguran la validez de las conclusiones.

La investigación ya sea pura, básica o aplicada es una necesidad fundamental del hombre.
Precisamente los pueblos que investigan, tienen poderío y jerarquía y son cultos.

La investigación, como cualquier actividad, debe ser planificada antes de su ejecución.


Cuando cualquier actividad se ha planificado anticipada y adecuadamente, la facilidad de su
ejecución y la obtención de resultados válidos están garantizadas en un alto porcentaje. Por
lo tanto, la planificación es la etapa más importante de la investigación científica.

En las siguientes páginas, el estudiante encontrará en primer término, algunos apuntes sobre
la investigación científica y luego algunos lineamientos acerca de su planificación. También
se presentan los conceptos estadísticos más usados en la investigación.

El presente trabajo será útil para los profesionales que deseen elaborar un protocolo de
investigación disponiendo o no para ello, de conocimientos previos. Además será de
particular interés para las personas que, habiendo definido el problema de investigación,
quieran continuar con la planificación de la misma y buscar financiamiento para la
ejecución correspondiente. Asimismo está dirigido para los estudiantes y egresados que van a
planificar y elaborar su tesis profesional, de Especialista, Maestría o Doctorado.

1
El presente documento esta escrito en base al texto “Investigación Científica”, editado por el Ing. Wilfredo
Mormontoy Laurel (2000) y aportes en Ciencias Agrarias del M. Sc. José A. Quispe Tenorio.

3
CAPITULO I

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.1. Definición

Podría decirse que la investigación científica es la búsqueda sistematizada y objetiva de


hechos o de explicaciones de fenómenos. En pocas palabras, es la búsqueda de nuevos
conocimientos, y como tal búsqueda puede realizarse de muy diversas maneras, existen pues,
diferentes tipos de investigación, tema que veremos posteriormente.

1.2. Etapas de la investigación científica

La investigación debe desarrollarse sistemáticamente pasando por las etapas de planificación,


ejecución y evaluación.

a. Planificación

En esta etapa se considera la totalidad de la investigación, tanto lo precedente a la obtención


de la información en el “campo”, como las etapas posteriores a ésta; proponiéndose por
escrito en un documento llamado protocolo o proyecto de investigación el desarrollo de todas
las actividades planificadas.

Los puntos que comprende un Protocolo de Investigación específico dependen del tipo de
ésta. En el cuadro 2.1 del item 2.1, se podrán observar las partes de cada Protocolo, según tipo
de investigación. Estos puntos pueden ejecutarse en el orden señalado, en sucesión o en forma
simultánea.

b. Ejecución

En la etapa de la ejecución deberá realizarse todo lo planificado en la etapa anterior; pero,


resultaría irreal suponer que todo va a resultar tal como se planifico. Evidentemente pueden
existir problemas durante la ejecución, los que suelen ser sumamente variados.

En el caso de una investigación en una Comunidad pueden surgir problemas como falta
eventual de energía eléctrica necesaria para los instrumentos, o que líderes naturales
cuidadosamente seleccionados se opongan rotundamente a colaborar con el trabajo, etc.

En toda investigación debe prevenirse la aparición de problemas que demorarían la


consecución del estudio. Esto se logra en parte -en el caso del ejemplo- coordinando
anticipadamente con los líderes o autoridades, realizando sondeos previos, o con la aplicación
de estudios pilotos.

c. Evaluación

De toda inversión se espera determinado rendimiento y la que se hace en la investigación no


es una excepción, por lo que durante el desarrollo debe irse captando información que permita
decidir si se está obteniendo un rendimiento razonable de los recursos y al final de la

4
investigación, deberá establecerse no sólo en qué medida se lograron los objetivos de la
investigación, si no que, comparando el rendimiento de cada uno de los recursos con el que
habitualmente debía esperarse, decidir si fue satisfactorio o no y, por último, establecer si la
inversión global quedó justificada con los hallazgos finales.

1.3. Tipos de investigación

El tipo de investigación se elige en función de los objetivos que se pretenden alcanzar, de los
recursos de que se dispone y del tipo específico del problema que se quiere abordar.

1.3.1 Criterios de clasificación

Varios autores han optado diversos criterios de clasificación de la investigación científica que
permiten un estudio ordenado en términos de complejidad o de metodología.

En seguida se presentan diversos tipos de investigación agrupados según cuatro criterios que
forman dicotomías no mutuamente excluyentes. La combinación de estas dicotomías da
cuenta de la estructura específica de cada investigación.

Los criterios se definen con base en:

A. El período en que se capta la información


B. La evolución del fenómeno estudiado
C. La comparación de poblaciones, y
D. La interferencia del investigador en el estudio

A. De acuerdo con el período en que se capta la información, el estudio puede ser:

a. Retrospectivo. Estudio que utiliza información captada anteriormente a su planeación


con fines ajenos al trabajo de investigación que se pretende realizar. Estos estudios
recurren, generalmente, a las fuentes de información existentes.

Existen estudios que cuentan con una parte de la información y el resto está por
obtenerse. Estos tipos de estudios se denominan retrospectivos parciales; pero con
fines de clasificación se consideran como retrospectivos.

5
b. Prospectivo. Estudio en el que la información se recogerá, de acuerdo con los criterios
del investigador y para los fines específicos de la investigación, después de la
planeación de ésta.

B. De acuerdo con la evolución del fenómeno estudiado, la investigación puede ser:

a. Longitudinal. Estudio en que se mide en dos o más ocasiones la o las variables


involucradas. Implica el seguimiento, para estudiar la evolución de las unidades en el
tiempo; por esto se entiende la comparación de los valores de la o las variables de cada
unidad, en las diferentes ocasiones.

En las investigaciones longitudinales también puede realizarse la recolección de


información sobre fenómenos que han estado ocurriendo desde cierto tiempo y cuyo
análisis ha de realizarse en el momento actual. Este tipo de investigación se emplea
cuando se desea conocer la evolución de un fenómeno en el transcurso de un
determinado tiempo.

b. Transversal o de corte transversal. Estudio en el cual se mide una sola vez la o las
variables y de inmediato se procede a su descripción o análisis; se miden las
características de uno más grupos de unidades en un momento dado, sin pretender
evaluar la evolución de esas unidades. Estas investigaciones son empleadas cuando se
desea evitar que el transcurso del tiempo modifique algún fenómeno y dificulte su
comprensión.

C. De acuerdo con la comparación de las poblaciones, el estudio puede ser:

a. Descriptivo. Estudio que sólo cuenta con una población, la cual se pretende describir
en función de un grupo de variables y respecto de la cuál no existen hipótesis
centrales. Quizá se tiene un grupo de hipótesis que se refieren a la búsqueda
sistemática de asociaciones entre variables dentro de la misma población. Si nos
referimos a las principales etapas del método científico: observación del fenómeno en
estudio, planteamiento de la hipótesis y contrastación de la misma; diríamos que en los
estudios descriptivos, sólo se llega a la primera etapa: la observación.

Dicho de otro modo, es frecuente que en las investigaciones descriptivas no se señale


en forma explícita una o más hipótesis centrales; no es que ella o ellas no existan en
absoluto, sino probablemente se encuentren aún en proceso de planteamiento o
definición y los hallazgos de la investigación permitirán formularlas convenientemente
para, posteriormente proceder a su contrastación con otra investigación.

b. Comparativo. Estudio en el cual existen dos o más poblaciones donde sé quiere


comparar algunas variables para contrastar una o varias hipótesis centrales. Un estudio
de este tipo, puede tener como antecedente a uno o varios estudios descriptivos. En la
investigación comparativa se destacan las consecuencias derivadas de la contrastación
de la o las hipótesis centrales. Adicionalmente, los objetivos de la investigación
pueden referirse a la determinación de diferencias significativas entre conjuntos de
datos y se: encuentran resultados de contrastes de análisis estadístico aplicado a la
información. En las investigaciones de tipo comparativo se busca establecer el tipo de
relaciones entre los elementos de un fenómeno.

Los estudios comparativos, de acuerdo a cómo abordan el fenómeno, se dividen en:

6
De causa a efecto (los que pueden ser prospectivos y retrospectivos) y de efecto a
causa. Describiremos estos estudios:

Prospectivos de causa a efecto (estudios de cohortes o prospectivos concurrentes). Se


seleccionan dos o más grupos de elementos que se diferencian en cuanto al grado de
exposición al factor causal (por ejemplo, expuestos y no expuestos), luego se efectúa
el seguimiento de estos grupos para conocer, evaluar y analizar la aparición del efecto
así como la frecuencia con que éste se presenta dentro de cada grupo.

La siguiente figura ilustrará este tipo de estudio.

Pasado Presente Futuro


Causa (Tratamientos) Efecto
* Expuestos * Variable indicadora
* No expuestos
Inicio del estudio

Figura 1: Esquema del estudio prospectivo de causa a efecto

Ejemplo 1: En un estudio de relación entre uso de pesticidas y población de


microorganismos del suelo, se puede plantear:

Pasado Presente Futuro


Causa (Tratamientos) Efecto
* Expuestos: * Variable indicadora
t1 = usan pesticidas en papa Número de microorganismos
t2 = usan en todo cultivo por unidad de análisis
* No expuestos:
t0 = no usan pesticidas
Inicio del estudio

Retrospectivos de causa a efecto. (estudios no concurrentes). En estos estudios los


expuestos y los no expuestos son seleccionados de los archivos y se observa el efecto
en cada grupo. Se usa mayormente en estudios de contaminación ambiental.

El esquema es:

Pasado Presente Futuro


Causa (tratamientos) Efecto
* Expuestos * Variable indicadora
* No expuestos
Inicio del estudio

Figura 2. Esquema del estudio retrospectivo de causa a efecto.

7
Ejemplo 2, en un estudio se seleccionaron:

Pasado Presente Futuro


Causa (tratamientos) Efecto
* Expuestos: * Variable indicadora
t1 = trabajadores de una
planta de fundición expuestos
al SO2 y SO3 y otros
* No expuestos:
t2 = personas residentes lejos
de la planta
Inicio del estudio

De efecto a causa (estudios retrospectivos o de casos y controles). Se seleccionan


grupos de elementos que tienen el efecto (puede ser en varias modalidades) y los que
no tienen y se investiga el grado de exposición al factor causal en el pasado.

Pasado Presente Futuro


Causa (tratamientos) Efecto
* Variable indicadora
Inicio del estudio

Figura 3. Esquema del estudio retrospectivo de efecto a causa.

Ejemplo 3: Estudio para la determinación de la relación entre el monocultivo y roña de


la papa.

Casos: plantas con roña


Controles: plantas sin roña

Pasado Presente Futuro


Causa (tratamientos) Efecto
Sistema de cultivo * Variable indicadora
(monocultivo de papa, Presencia o ausencia de roña
policultivo) en la papa (con roña, sin roña)
Inicio del estudio

D. De acuerdo con la interferencia del investigador en el fenómeno que se analiza, el


estudio puede ser:

a. De observación. Estudio en el cual el investigador sólo puede describir o medir el


fenómeno estudiado; por lo tanto, no puede modificar a voluntad propia ninguno de
los factores que intervienen en el proceso. Es decir, no puede controlar las
condiciones.

b. Experimental. Estudio en el que el investigador modifica a voluntad una o algunas


variables del fenómeno estudiado, generalmente modifica las variables consideradas
como causa dentro de una relación de causa a efecto. El aspecto fundamental de este
tipo de estudio es que se puede asignar al azar las unidades a las diversas variantes del

8
factor causal.

1.3.2. Matriz de clasificación:

En el cuadro 1.1, se presenta una matriz donde se combinan los criterios de clasificación de
los diferentes tipos de estudio. Los lineamientos que se presentan no cubren todo los diseños
de investigación existentes, únicamente se proporciona una guía de los aspectos básicos más
usados en la investigación.

Cuadro 1.1. Matríz de clasificación de los diferentes tipos de estudios.

Características del estudio Nombre comun


De observación Prospectivo Transversal Descriptivo  Estudio descriptivo
o Retrospectivo Comparativo  Estudio comparativo
De observación Retrospectivo Longitudinal Descriptivo  Estudio de revisión de casos
De observación Retrospectivo Longitudinal Comparativo de  Estudio de casos y controles
efecto a causa
De observación Retrospectivo Longitudinal Comparativo de  Estudio no concurrente o de perspectiva
causa a efecto histórica
De observación Prospectivo Longitudinal Descriptivo  Estudio de una cohorte
Comparativo  Estudio concurrente o de varias
cohortes
Experimental Prospectivo Longitudinal Comparativo  Experimento

1.4 La Investigación Científica y la Estadística

La Estadística es una disciplina que, mediante el empleo de conocimientos derivados de la


Lógica y la Matemática, y a través de una secuencia ordenada de procedimientos, permite la
captación, clasificación, presentación, descripción, análisis e interpretación de la información
necesaria en la investigación científica.

A partir de tal conceptualización puede deducirse que la Estadística tiene importante


aplicación en las investigaciones de prácticamente todos los campos del saber humano y en
particular de las Ciencias Agrarias y especialidades conexas. Para justificar tal afirmación
recordemos la definición de la Investigación Científica.

Debemos establecer claramente que no constituye trabajo científico reunir una cantidad de
información “de cualquier manera” y recurrir a la Estadística para ver qué se puede “sacar” de
esa información.

Tampoco es conveniente recurrir a la Estadística sólo después de haber captado la


información aún siguiendo un procedimiento planificado. Se debe recurrir a la Estadística
desde el momento de la identificación del problema hasta efectuar la evaluación del estudio.

Algo que debe quedar entendido de antemano es que el empleo de la Estadística, por muy
perfecto que sea no sustituye de manera alguna, al razonamiento científico establecido en el
método general de la ciencia.

La Estadística no puede subsanar las lagunas teóricas del investigador ni le permitirá asegurar
con infalibilidad total, juicios universales.

9
El empleo de la Estadística para suplir carencias conceptuales ha llevado a que se considere
desafortunadamente que esta disciplina permite decir mentiras con aire científico.

Evidentemente el mayor o menor uso de la Estadística dependerá del tipo de investigación


que se desarrolle. Así por ejemplo, en los estudios descriptivos el papel de la Estadística es
muy restringido.

En los estudios comparativos sin embargo, la Estadística es considerablemente más


importante ya que los problemas de captación, clasificación descripción, análisis e
interpretación de la información, adquieren en general, mayor complejidad.

10

S-ar putea să vă placă și