Sunteți pe pagina 1din 19

El naufragio del Sea-Venture – Linebaugh Peter

-Virginia fue la primera colonia inglesa del Nuevo Mundo

-El Sea-Venture naufragó entre dos grandes rocas de las islas Bermudas el 28 de julio.
150 pasajeros, hombres y mujeres que la Virginia Company de Londres llevaba para
reforzar mano de obra en sus nuevas plantaciones.

-La realidad de la isla principal, Gran Bermuda, no tenía nada que ver con su mala fama,
resulto ser un Edén de primavera perpetua y gran abundancia de recursos alimenticios.
Esto hizo que muchos de los náufragos olvidaran o no desearan regresar de allí ya que
vivían en abundancia, paz y comodidad.

-Entre los que habían naufragado en Bermudas no tardo en producirse una desunión: Los
que deseaban seguir con su proyecto de hacer dinero en Virginia se enfrentaron a
aquellos que serían la nueva mano de obra de aquel lugar.

-Los náufragos de las Bermudas deseaban reposar y asentarse donde tuvieran sus
satisfechas sus necesidades materiales mínimas.

-Los ocho barcos restantes que viajaban en el convoy con el Sea-Venture llegaron a
Virgina sólo para encontrarse con una tasa de mortalidad catastrófica que en dos años
redujo el número de colonos de 535 a sesenta.

-Existieron muchos planes de amotinamientos, los náufragos no querían perder su libertad,


diferentes formas de resistencia surgieron en la isla, así fue como la huelga y el
marronage1 formaron parte de los inicios de la colonización inglesa.

-Para dominar la resistencia y continuar con el proceso de colonización se uso la violencia


y el terror, mandando a la horca a uno de los organizadores de las conspiraciones contra
la Virginia Company mientras que a otro se lo ejecuto frente a un pelotón.

-A partir de este naufragio podemos desarrollar cuatro temas importantes sobre los
orígenes y el desarrollo del capitalismo atlántico inglés a principios del S. XVII: la
expropiación, la lucha por crear modos de vida alternativos, los modelos de cooperación y
resistencia, y la imposición de una disciplina clasista.

Expropiación

-La creación de la Virginia Company reflejó un desplazamiento fundamental del poder que
se produjo a principios del S. XVII, cuando los estados marítimos atlánticos del noroeste
de Europa desafiaron y tomaron la delantera a los reinos y ciudades-estado del
mediterráneo como fuerzas dominantes de Europa y, cada vez más, en el mundo.

-La propaganda de la Virginia Company ponía mayor énfasis en llevarse de Inglaterra a


aquellas multitudes de personas improductivas para ponerlas a trabajar en Virginia. El

1
Huida para esconderse o refugiarse en la clandestinidad, en el interior de la selva o los bosques
Nuevo Mundo era el lugar adecuado para “jóvenes irregulares sin creencias religiosas”
para personas desposeídas por “arrendamientos con rentas abusivas” para cualquiera
que padeciera “una pobreza extrema”, resumiendo para todos aquellos que “no pueden
vivir en casa”.

-La Virginia Company se originó en medio de una serie de cambios sociales y económicos
interrelacionados en la Inglaterra del S. XVI y principios del XVII, podemos enumerar esos
cambios en: Agricultura: cambio de los cultivos de subsistencia a la ganadería comercial
basada en pastos; Aumento del trabajo asalariado; Aumento en las poblaciones urbanas;
La expansión del sistema doméstico de artesanía o producción; El crecimiento del
comercio mundial; La institucionalización del mercado, y el establecimiento de un sistema
colonial. La expropiación fue la fuente de acumulación inicial de capitales y la fuerza que
transformo la tierra y el trabajo en mercancías.

-Hombres y mujeres sin amo fueron el rasgo definitorio de Inglaterra de finales del periodo
Tudor y principios de la época de los Estuardo.

-La combinación de expropiación, explotación industrial y movilización militar sin


precedentes dio como resultado las enormes rebeliones regionales de la época Tudor.

-Cuando llego el momento de clasificar a los desposeídos, sir John Popham hizo una lista
de treinta tipos diferentes de pícaros y mendigos clasificándolos en cinco grupos
principales.

-La expropiación y la resistencia dieron impulso al proceso de colonización, llenando de


pasajeros en Sea-Venture y otros navíos que cruzaron el atlántico durante la primera
mitad del S. XVII. Mientras unos iban voluntariamente luego de haber perdido sus tierras y
posesiones, muchos otros iban por la fuerza.

Alternativas

-Una sociedad sin derechos de sucesión era una sociedad sin aristocracia hereditaria,
mientras que una sociedad sin utilización de servicios era una sociedad sin trabajo
asalariado.

-Para muchas personas, la ausencia de “lindes, límites para los campos, las tierras de
labranza” no era un sueño ideal, sino una realidad reciente y perdida, la realidad de las
tierras comunales.

Cooperación y resistencia

-La cooperación unió a personas muy diferentes, con experiencias laborales muy
variadas; marineros, peones, artesanos y campesinos, de distintas clases, incluidos
nativos americanos.

-Las huelgas, los motines, las deserciones y los desafíos contra el poder y la autoridad de
la soberana Virginia Company, después del naufragio en las bermudas desempeñarían un
papel importante, incluso determinante, en el rumbo de la colonización, como se veía en
el posterior devenir histórico de Virginia y las Bermudas.

Disciplina de Clase

-Enfrentados a una resistencia que planteaba un modo de vida alternativo, los


funcionarios de la Virginia Company respondieron desbaratando la opción de las
propiedades comunales y restableciendo la disciplina de clase mediante el trabajo y el
terror, una nueva forma de vida y muerte. Reorganizaron el trabajo y aplicaron la pena de
muerte.

-La horca era el destino de una parte del proletariado, porque era necesario utilizarla para
la organización y el buen funcionamiento de los mercados laborales transatlánticos,
marítimos y de cualquier otro tipo, y para acabar con las ideas radicales como se hizo en
las bermudas.

-El origen de estos procedimientos se sitúa en los Países Bajos, a finales del S. XVI, en
las nuevas formas de disciplina militar que desarrollo Mauricio de Orange, para los
soldados holandeses. Creo un nuevo diseño para los procedimientos del trabajo militar,
rompiendo los movimientos de tropas en sus distintos componentes y recombinándolos
para conseguir nuevas formas de cooperación, eficiencia y fuerza conjunta.

-La resistencia que surgió inicialmente en las Bermudas persistió en Virginia cuando los
colonos se negaron a trabajar, se amotinaron y en muchos casos, desertaron uniéndose a
las tribus de los indios powhatan.

-El terror establecía límites.

-Por acción de los militares, las Bermudas y Virginia dejaron de ser lugares de libertad y
plenitud de placeres sensuales para convertirse en lugares de esclavitud, guerra, escasez
y hambre.

La conquista de América cap. 3 - Todorov Tvetzan


-La comprensión que los conquistadores tienen de América no les impide destruirla, por el
contrario, justamente gracias a esta comprensión se hace posible la destrucción, hay aquí
un encadenamiento aterrador en el que comprender lleva a tomar y tomar a destruir.

-Los españoles no encontraban despreciables a los aztecas y en cierto aspecto los


admiraban, las comparaciones siempre están a favor de México y muestran el deseo de
aprehender lo desconocido con ayuda de lo conocido, pero también contienen una
distribución de valores sistemática y reveladora.
-Cortés siempre se refiere a los aztecas como objetos, queda maravillado frente a las
producciones aztecas pero no reconoce a sus autores como individualidades humanas
que se puedan colocar en el mismo plano que él.

-Los indios ocupan en el pensamiento de Cortés una posición intermedia: son


efectivamente sujetos, pero sujetos reducidos al papel de productores de objetos, de
artesanos o de juglares.

-A cortés le interesa la civilización azteca y, al propio tiempo, está totalmente ajeno a ella.

-Si el comprender no va acompañado de un reconocimiento pleno del otro como sujeto,


entonces esa comprensión corre el riesgo de ser utilizada para fines de explotación, de
“tomar”; el saber quedará subordinado al poder.

- Para el año 1500 la población global debía ser de unos cuarenta millones de los cuales
80 estaban en las Américas. A mediados del S. XVI de esos 80 quedan 10. Son tres las
formas principales que adopta la disminución de la población:

 Por homicidio directo: en las guerras o fuera de ellas; el número de muertos es


elevado aunque relativamente bajo, la responsabilidad es directa
 Como consecuencia de malos tratos: número menos elevado, responsabilidad
apenas menos directa.
 Por enfermedades debido al “choque microbiano”: la mayor parte de la población;
responsabilidad difusa e indirecta.

-Al lado del aumento de la mortalidad las nuevas condiciones de vida provocan también
una disminución en la natalidad.

-Los españoles si ven las epidemias como una de sus armas; no conocen los secretos de
la guerra bacteriológica, pero, si pudieran hacerlo, no dejarían de utilizar las
enfermedades con plena conciencia de ello. “El que los indios mueran como moscas es
prueba de que Dios está del lado de los que conquistan”.

-Motolinía comienza su Historia con una enumeración de las diez plagas enviadas por
Dios como castigo a esta tierra. La referencia es clara: México, como el Egipto bíblico, es
culpable ante el Dios verdadero y es justamente castigado.

 La primera plaga fue de viruelas.


 La segunda fue los muchos que murieron en la conquista de la Nueva España.
 La tercera fue el hambre.
 La cuarta fue de los calpixques, o estancieros, y negros.
 La quinta fue los grandes tributos y servicios.
 La sexta fueron las minas de oro.
 La séptima la edificación de la gran ciudad de México.
 La octava fueron los esclavos que hicieron para echar en las minas.
 La novena fue el servicio de las minas.
 La decima fueron las divisiones y bandos que había entre los españoles que
estaban en México; como los españoles se pelean los indios imaginan que pueden
aprovechar eso para deshacerse de ellos; cierto o no, los españoles encuentran
que es un buen pretexto para ejecutar a muchos indios mas.

-¿Cuáles son las motivaciones inmediatas que llevan a los españoles a tomar estas
actitudes? Una es indiscutiblemente el deseo de hacerse rico, muy rico, y con rapidez, lo
cual implica que se descuide el bienestar, o incluso la vida del otro; se tortura para
arrancar el secreto del escondite de los tesoros, se explota para obtener beneficios. Todo
ocurre como si los españoles encontraran un placer intrínseco en la crueldad, en el hecho
de ejercer su poder sobre el otro, en la demostración de su capacidad para dar muerte.
Cabria diferenciar aquí sociedades con sacrificio y sociedades con matanza, cuyos
representantes serían, respectivamente, los aztecas y los españoles. El sacrificio es un
homicidio religioso: se hace en nombre de una ideología oficial, y será perpetrado en la
plaza pública, a ciencia y paciencia de todos. La matanza, en cambio, revela la debilidad
de ese mismo tejido social, la forma en que han caído en desuso los principios morales
que solían asegurar la cohesión del grupo. La matanza está íntimamente relacionada con
las guerras coloniales que se libran lejos de la metrópoli. Mientras más lejanas y extrañas
sean sus víctimas mejor será: se las exterminará sin remordimientos, equiparándolas más
o menos con animales.

Igualdad o desigualdad

-Ciertamente el deseo de hacerse rico y la pulsión de dominio motivan el comportamiento


de los españoles; pero también está condicionado por la idea que tienen de los indios,
idea según la cual estos son inferiores, sin esta premisa existencial, la destrucción no
hubiera podido ocurrir. Esta doctrina de la desigualdad va a ser combatida por otra, que
afirma, por el contrario, la igualdad entre todos los hombres.

-Para Sepúlveda, existen cuatro razones que vuelven legítima una guerra:

 Si rechazan la obediencia que es natural en ellos.


 El canibalismo.
 El sacrificio Humano.
 La propagación de la fe cristiana.

-Esta argumentación reúne cuatro proposiciones descriptivas sobre la naturaleza de los


indios, con un postulado que es también un imperativo moral. Estas proposiciones son:
los indios son de naturaleza sumisa, practican canibalismo, hacen sacrificios humanos;
desconocen la fe cristiana.

-Las Casas en su calidad de adversario coherente y sistemático de Sepúlveda, llega a


rechazar que la salvación de uno justifique la muerte de miles de otros, no sólo no justifica
la muerte de millares de personas por la salvación de una sino que la muerte de uno solo
pesa más aquí que su salvación.
-Si bien la concepción jerárquica de Sepúlveda se podía colocar bajo el patrocinio de
Aristóteles, la concepción igualitaria de Las Casas merece ser presentada como surgida
de la enseñanza de Cristo.

-Las Casas tampoco es el único que defiende los derechos de los indios, y que proclama
que éstos en ningún caso pueden ser reducidos a la esclavitud, la mayoría de los
documentos que tienen lugar en la casa real hacen lo propio, los reyes negaron a Colon el
derecho de vender a los indios como esclavos, el célebre testamento de Isabel afirma que
no deben sufrir ningún daño en sus personas, es especialmente explícita una orden de
Carlos V fechada en 1530, las nuevas leyes de 1542, sobre el gobierno de las colonias
españolas se redactan dentro del mismo tenor.

- Las Casas afirma que las reglas y leyes naturales, así como los derechos de los
hombres, son comunes a todas las naciones, cristiana y gentil, cualquiera sea su religión,
su ley, su color o su condición, sin que se puedan establecer diferencias entre ellas, se
trata efectivamente de una igualdad entre nosotros y los otros.

-En una primera etapa La Casas comprueba que, desde el punto de vista doctrinario, la
religión cristiana puede ser adoptada por todos.

-La percepción que tiene Las Casas de los indios no es más matizada que la de Colón
cuando creía en el “buen salvaje”.

-Hay que admitir que se puede sacar de las obras de Las Casas es netamente más pobre
que el que dejó Sepúlveda: en realidad no aprendemos nada acerca de los indios, si bien
es indiscutible que el prejuicio de superioridad constituye un obstáculo en la vía del
conocimiento, también hay que admitir que el prejuicio de igualdad es un obstáculo
todavía mayor, pues consiste en identificar pura y simplemente al otro con el propio “ideal
del yo”.

-El postulado de igualdad lleva consigo la afirmación de identidad, y la segunda gran


figura de la alteridad, aún si es indiscutiblemente más amable, nos lleva hacía un
conocimiento del otro todavía menor que la primera

Esclavismo, colonialismo y comunicación.

-Se podría mencionar en este contexto la actitud de Las Casas frente a los esclavos
negros, ya que éste no tuvo, al comienzo, la misma actitud frente a los indios y frente a los
negros: acepta que estos últimos, pero no los aquellos, puedan ser reducidos a la
esclavitud. La esclavitud de los negros ya era un hecho existente, mientras que la de los
indios empieza ante sus ojos, pero en la época en la que escribe la Historia de las Indias
afirma que ya no establece ninguna diferencia entre ellos.

-Las Casas no quiere hacer que cese la anexión de los indios, simplemente quiere que la
hagan religiosos en vez de soldados. El sueño de Las Casas es un Estado teocrático
donde el poder espiritual supere al poder temporal.
-La sumisión y la colonización se deben mantener, pero hay que llevarlas a cabo de otra
manera; no sólo ganarán con ello los indios sino también el rey y España. Las Casas
nunca deja de desarrollar este argumento al lado del primero. Podemos pensar que al
hacerlo, no es sincero, que simplemente debe agitar ese señuelo para que presten
atención a lo que dice, pero el asunto importa poco: no sólo porque es imposible dejar
establecida su verdad, sino también porque los textos de Las Casas, es decir, aquello que
puede tener una acción pública, dicen efectivamente que hay ventajas materiales en la
colonización.

-Al pedir una actitud más humana respecto a los indios, hacen lo único posible y
verdaderamente útil, si hubo alguien que contribuyó a mejorar la situación de los indios,
fue Las Casas.

-Las Casas y otros defensores de los indios no son hostiles a la expansión española; pero
prefieren una de sus formas a la otra, están en la ideología colonialista, contra la ideología
esclavista. El esclavismo reduce al otro al nivel de objeto, lo cual se manifiesta
especialmente en todos los casos en que los indios son tratados como algo menos que
hombres. Esta forma de utilizar a los hombres evidentemente no es la más provechosa. Si
en vez de tomar al otro como un objeto, se le considerara como un sujeto capaz de
producir objetos que uno poseerá, se añadiría un eslabón a la cadena, y al mismo tiempo
se multiplicaría al infinito el número de objetos poseídos. De esta transformación vienen
dos preocupaciones adicionales:

 Hay que mantener al sujeto intermedio precisamente en ese papel de sujeto-


productor-de-objetos e impedir que llegue a ser como nosotros.
 La segunda preocupación se expresa de manera siguiente: el sujeto será más
productivo cuanto más cuidado esté.

-Las Casas y Cortés están de acuerdo en un punto esencial: la sumisión de América a


España, la asimilación de los indios a la religión cristiana, la preferencia por el
colonialismo en detrimento del esclavismo.

Los indios del Perú frente a la Conquista española cap.


1 La muerte de los dioses – Wachtel Nathan.
-Guerra, violencia, muerte. Tales son los temas que evocan los documentos del S. XVI.
Los indios parecen conmocionados por una especie de estupor, como si no consiguieran
comprender el acontecimiento, como si este hiciera saltar en pedazos su universo mental.

-Resulta sorprendente que para los indios el “encuentro” se haya efectuado en una
atmosfera de prodigio y de magia. Es posible que los presagios hayan sido inventados
después, pero, cuando menos dan testimonios del esfuerzo de los vencidos por
interpretar el acontecimiento.
Prodigios y profesías

-Si intentamos una clasificación de los presagios diversos de la civilización azteca


constataremos que asocian los cuatro elementos del universo: fuego, agua, tierra y aire,
todo sucede como si el universo entero tomase parte en la inminencia de una catástrofe
inaudita.

-Entre los Mayas la profecía del Chilam Balam da testimonio de la necesidad de arraigar
en el pasado un hecho demasiado extraordinario para llevar en si mismo su propia
significación.

-Los prodigios peruanos recuerdan en cierta medida a los de la civilización azteca, allí se
asocian también los cuatro elementos, tierra, fuego, agua y aire.

¿Dioses u hombres?

-Toda América conoce el mito del dios que civilizador que, después de reinar
benéficamente desapareció de modo misterioso prometiendo a los hombres su retorno.
Quetzalcoatl en México y Viracocha en el Perú.

-Los indios percibieron los acontecimientos a través de la óptica del mito y concibieron la
aparición de los españoles como un retorno de los dioses. La ilusión no duró mucho
tiempo.

-Moctezuma, en México reviste a Cortés con los adornos de Dios y para inspirar
benevolencia envió también alimentos salpicados con sangre de dos prisioneros, y quedo
totalmente sorprendido cuando Cortés rechazó estas ofrendas con disgusto. Moctezuma
reúne a sus consejeros para consultarles acerca de la conducta a seguir, éstos expresan
opiniones diferentes, así Cacama, sobrino de Moctezuma, recomienda acoger a los
desconocidos, mientras que Cuitlahuacatzin, su hermano, expresa escepticismo y pone
en guardia a los mexicanos. Estas racciones contradictorias reflejan las reacciones
opuestas que suscitan los españoles en las distintas ciudades que atraviesan, así los
totonacas de Centroala y los tlaxcaltecas deciden aliarse a los blancos, mientras los
habitantes de Cholula los consideran como bárbaros. En cuanto a Moctezuma, a pesar de
las dudas de algunos de sus consejeros se decidió a recibir a los blancos como si fueran
dioses.

-Para extrañeza de los indios, los españoles se muestran desenfrenados cuando se les
ofrece oro. Así es como saquean el tesoro real de Moctezuma, separan el oro de las joyas
y el de los escudos para fundirlo y llevárselo en lingotes. Más tarde durante la fiesta de
Toaxcatl sobreviene la masacre del templo. Se produce en el espíritu de los indios un
cambio brutal, se rebelan, insultan y matan a Moctezuma, y ponen un cerco a los
españoles por entonces llamados popolacas, es decir, barbaros.

-En cuanto a los territorios Mayas, la cualidad divina de los españoles parece ser mucho
menos admitida, hay un contraste que contrapone a los quichés y cakchiqueles de las
altas tierras de Guatemala, por una parte; y los mayas propiamente dichos del Yucatán
por otra. Los primeros consideraron a los españoles recién venidos como dioses; los
segundos, por el contrario, designaron a los españoles con el término más banal de
dzules “extranjeros”.

-El Perú estaba desgarrado por la guerra civil; los dos hijos de Huayna Capac, el bastardo
Atahualpa y el heredero legitimo, Huascar se disputaban el imperio. Es entonces cuando
llegan los españoles y todo sucede como si la reacción de los indios respecto de ellos se
hallase determinada por su adhesión a una u otra de las fracciones de lucha. Los
primeros actos de Pizarro parecen favorecer a los partidarios de Huascar. Estos últimos
ven en él un salvador providencial, y el hermano de Huascar, Manco, se apresura a
aliarse con los españoles. Los Viracochas, hijos del dios civilizador, han surgido de
repente para castigar a Atahualpa y restablecer el orden legítimo. Pero los blancos con su
codicia y su brutalidad disiparon pronto la ilusión. En cuanto a Atahualpa, a diferencia de
Manco, nada permite afirmar que haya considerado a los españoles como dioses.

-Toda sociedad implica una cierta visión del mundo, una estructura mental regida por una
lógica particular, los acontecimientos de la historia al igual que los fenómenos de la
naturaleza se ubican en el orden explicativo de los mitos y cosmogonías correspondientes
a cada cultura. Todo aquello que represente una excepción a este orden racional significa
la irrupción de fuerzas sobrenaturales o divinas en el mundo profano. La racionalidad
cotidiana resulta destruida y nace la angustia por el contacto con lo desconocido. Es este
el terror de los indígenas ante la aparición de estos seres absolutamente desconocidos,
los blancos.

-No todos los indios consideraron a los españoles dioses, pero todos se plantearon la
cuestión de si eran divinos o humanos. La visión del mundo de los indios implicaba en
todo caso la posibilidad de que los blancos fueran dioses, y esa posibilidad llevaba
consigo en todo caso duda o angustia.

Las causas de la derrota

-Se plantea el problema de las causas de la derrota de los indios: cómo es posible que
imperios tan poderosos como el de los aztecas o el de los incas hayan sido destruidos
rápidamente por algunos centenares de españoles. Pensamos primero en una causa de
orden técnico, la superioridad del armamento europeo, con todo este factor técnico parece
tener una importancia limitada: las armas de fuego que los españoles poseían durante la
conquista eran muy poco numerosas y de tiro muy lento. Tuvieron ante todo un efecto
psicológico provocando pánico entre los indios. Mucho más eficaces fueron las
enfermedades que diezmaron a los indios en su primer contacto con los blancos. Debe
tomarse también en consideración la tan particular idea de la guerra entre los indios, que
reviste un aspecto esencialmente ritual; en el combate la meta no es eliminar al
adversario sino hacerle prisionero para sacrificarlo luego a los dioses. La victoria se les
escapaba muchas veces a los mexicanos porque trataban de atrapar a los españoles, en
vez de matarlos. Desde esta perspectiva los métodos de combate de los blancos
constituían un escándalo incomprensible. Por último, la guerra solía finalizar para los
indios con un tratado que concedía a los vencidos el derecho de conservar sus
costumbres a cambio de un tributo. No podían que los cristianos se propusieran destruir
su religión y sus leyes. Su visión del mundo contribuyo a su derrota.

-La victoria española también se debe sobre todo a las divisiones políticas que debilitaban
tales imperios. Son los propios indios quienes suministraban a Cortés y Pizarro las masas
de sus ejércitos de conquista que llegan a ser tan numerosos como los ejércitos indígenas
a quienes combaten. En México, los totonacas, recientemente sometidos, se rebelaron
contra Moctezuma, y se aliaron a los españoles que encontraron después un apoyo
decisivo en los tlaxcaltecas. En Perú, Pizarro obtuvo ayuda de la fracción legitima en su
lucha contra los generales de Atahualpa y se aprovechó también de la colaboración de
tribus que, como la de los cañaris y los huancas, se oponían a la dominación inca.

El traumatismo de la conquista

-El traumatismo de la conquista se define por una especie de “desposesión” un


hundimiento del universo tradicional.

1. La violencia

-Saqueos, masacre, incendios, es la experiencia del fin de un mundo. Pero se trata de un


fin sangriento, de un mundo asesinado.

-La obsesión con la muerte se profundiza a través del sentimiento de que un hecho
irremediable ha herido a los indios en su destino colectivo; es su civilización lo que
desaparece entre el llanto y la humareda.

2. La muerte de los dioses

-La derrota posee un alcance religioso y cósmico para los vencidos, significa que los
dioses antiguos perdieron su potencia sobrenatural. A partir de entonces la vida terrestre
pierde todo sentido, y ya que los dioses están muertos, sólo les resta a los indios morir
también.

-La evidencia de la muerte de los dioses aparece confirmada, después de la derrota, por
la enseñanza que imparten los españoles. Estos pretenden llevar consigo el conocimiento
del verdadero dios, destruyen impunemente templos y estatuas, y revelan a los vencidos
que hasta entonces se han limitado a adorara falsos ídolos. Toda la cultura azteca se
encuentra repentinamente aniquilada. De ahí un sentimiento de confusión y como un grito
de incredulidad.

-Los mayas conocen el mismo hundimiento del universo tradicional. El Chilam Balam,
aunque caracterizado por fuertes influencias cristianas, afirma que los antiguos dioses
han existido realmente. Pero añade que eran mortales. El reino de los dioses se
encuentra, por lo tanto, limitado en la duración. Los mayas elaboran una notable
racionalización de la conquista, fundada sobre la representación cíclica del tiempo. La
llegada de los blancos marca el fin de un ciclo, mientras que por el mismo movimiento se
abre un ciclo nuevo, destino ineluctable, descrito en la sucesión de los katun. En el mismo
instante se confunden la muerte de los dioses antiguos, y el nacimiento del dios cristiano.

-Imágenes de la caída y de la rotura del sol, fuente de toda la vida; temas de la agresión y
de la castración; pruebas de la muerte de los dioses y de los indios: la “revolución” del
tiempo es vivida como una catástrofe absoluta. En este sentido podemos decir que la
conquista provoca un verdadero traumatismo colectivo.

-Hundimiento de una visión del mundo que llega incluso a sus categorías mentales más
íntimas.

-En Perú la derrota se experimenta allí como una catástrofe de amplitud igualmente
cósmica, pero con un matiz peculiar: Aquí el choque coincide con la muerte del hijo del
Sol, el Inca. Este asegura la mediación entre los dioses y los hombres, y es adorado como
un dios: representa de alguna manera el centro carnal del universo, cuya armonía
garantiza. Una vez asesinado este centro, desaparece el punto de referencia viviente del
mundo, y es ese orden universal lo que resulta brutalmente destruido.

3. Duelo y locura.

-Los incas viven la dominación española a la vez como un martirio y como soledad. La
elegía a la muerte de Atahualpa los describe llorando y delirando sin saber a que volverse.
Privados del padre que los guiaba, llevan ahora una vida errante y dispersa, pisoteados
por los extranjeros ahora son sólo huérfanos oprimidos.

-Entre los mayas el recuerdo transmuta la época de la antigua civilización a una


verdadera Edad de Oro, mientras que la dominación española se concibe como
desencadenamiento de todos los males: el tiempo de los blancos es la inversión simétrica
del tiempo de los antepasados. Este tiempo representaba el orden y la medida: una vez
destruido, el presente solo puede ser “tiempo loco”.

Los indios del Perú frente a la Conquista española cap.


2 La desestructuración – Wachtel Nathan.
-Por el término desestructuración entendemos la supervivencia de estructuras antiguas o
de elementos parciales de ellas, pero fuera del contexto relativamente coherente en cual
se situaban, después de la conquista subsisten restos del estado Inca, pero el cimiento
que los unía ha desaparecido.

-La conquista se hizo por la violencia y la violencia continuó después de la conquista. La


violencia no está ciertamente ausente en otras sociedades, pues, empezando por el
propio imperio Inca, este se constituyo a partir de las sucesivas conquistas, y el gobierno
Inca no careció de dureza. Pero los conquistadores incas formaron su imperio asumiendo
las instituciones tradicionales que previamente se habían desarrollado al nivel mismo de
la comunidad. Por el contrario los españoles impusieron bruscamente, desde el exterior,
un grupo social y de cultura totalmente extraña. La conquista determinó la superposición
de dos sectores, uno minoritario pero dominante, otro mayoritario pero dominado.

-El sector español solo pudo sobrevivir extrayendo su sustancia del sector indígena,
precisamente por el juego de la dominación y la violencia.

-El presente capitulo reúne todos los efectos negativos de la conquista sobre el mundo
indígena. Concentraremos nuestro interés en los aspectos, demográficos, económicos y
sociales.

I. La catástrofe demográfica

-Es preciso distinguir dos problemas:

 ¿Cuál era la población hacía 1530 (antes de la conquista)?


 ¿Cómo evoluciona la curva demográfica a lo largo del S. XVI?

1. La despoblación.

-Un ejemplo de piramide de la región de Huanuco tiene al menos tres características:

 Natalidad bastante elevada


 La mortalidad afecta muchísimo más a hombres que mujeres. Esta diferencia es
también acentuada por las evasiones, que disminuyen el número de hombres
casados. Sin embargo, aún admitiendo la importancia de las evasiones ante el
censo e incluso si las cifras precedentes sin poco seguras en el detalle, el
desequilibrio entre los sexos no aparece menos evidente.
 Hay un vacío de individuos de once a veinte años.

-Examinando otros ejemplos dos tendencias parecen esbozarse.

 El equilibrio de los sexos se restablece poco a poco


 Los movimientos de descenso repercuten de una generación a otra.

-Se plantea inevitablemente una cuestión: ¿Decrece la natalidad indígena a lo largo del S.
XVI? La baja real no es ciertamente tan fuerte como lo sugieren los índices obtenidos,
pero parece manifestarse una evolución: la natalidad disminuye quizás desde 1570 y más
probablemente aún a finales de siglo.

2. Las causas de la despoblación

-Después de la conquista el número de indios decrece bruscamente. En México y en las


islas del Caribe, la caída demográfica se produce, ante todo, por enfermedades nuevas.
La conquista provoco en todas partes un choque microbiano.

3. La demografía en la conciencia indígena

- El cuestionario a partir del cual fueron redactadas las Relaciones Geográficas en los
años 1582-1586, se refiere entre otras cosas a la demografía indígena. Los redactores
interrogan a los indios y les preguntan si, en relación con el tiempo de los incas, su
número ha aumentado o disminuido, si su salud es mejor o peor y cuáles son las causas
de la evolución. Las Relaciones nos informan acerca de la idea que los indios se hacen de
su propia situación demográfica. Las respuestas relativas a la evolución demográfica van
por lo general en un mismo sentido: los indios tienen conciencia de ser menos numerosos,
de vivir menos tiempo y con menor salud. En cuanto a la causa de la decadencia, las
epidemias y las guerras son las más frecuentemente citadas. Las enfermedades
sobreviene generalmente por los desplazamientos de la población y los cambios de clima.

II. La desestructuración económica.

-En el imperio inca los principios de reciprocidad y redistribución regulaban el


funcionamiento de la economía. Después de la conquista la comunidad subsiste y
propone aún el modelo de reciprocidad; pero, en cambio, la redistribución estatal queda
arruinada con la muerte del Inca. En la cumbre de la jerarquía social, los españoles
sustituyen a la antigua casta dirigente y basan la economía en la explotación de los indios.

1. La economía colonial

-La dominación española determina los rasgos característicos de la economía colonial, su


sola presencia, además de las actividades que introducen, trastorna la organización
tradicional.

-Hay una reorientación fundamental de espacio económico. En tiempos del imperio,


Cuzco era el punto de convergencia y divergencia de las riquezas, ahora el espacio
resulta en adelante descentrado: La capital se establece en Lima y las Minas de Potosí
constituyen pronto el nuevo área de atracción del país. Cuzco, el antiguo centro del
mundo no juega sino un papel de intermediario.

-La desorientación del espacio se manifiesta igualmente a escala regional o incluso local.
La complementariedad vertical de la economía andina sufre graves alteraciones. A veces
son los españoles, quienes, desconociendo el sistema indígena, atentan directamente
contra el principio de complementariedad al repartirse encomiendas y separar “colonias”.

-El descenso constante de población provoca el abandono de tierras menos fértiles o más
marginales. No es sorprendente que los trastornos de la conquista impliquen un descenso
de la producción indígena, a la vez por disminución del área cultivada y por reducción de
rendimiento.

-Para los indios la dominación colonial significa la desposesión de los medios esenciales
de producción. Pero como los españoles buscan las mejores tierras, su ocupación acaba
implicando siempre la expulsión de los indios. Lo más frecuente fue que los españoles se
apropiaran de la tierra ocupándola por la violencia. Los encomenderos se encontraban en
la mejor posición para practicar este tipo de usurpación, era fácil para el encomendero
desvirtuar el sistema de tributo y despojar a los indios. Pero no olvidemos que los indios
no tenían siquiera la posibilidad de quejarse.
-La civilización colonial pone en contacto dos civilizaciones totalmente distintas; así el solo
hecho de que los españoles traigan consigo un sistema extraño al mundo precolombino,
significa la penetración de elementos hasta entonces desconocidos y que alteran la
organización indígena tradicional: hecho que ilustran las nuevas formas de tributo y la
introducción de la moneda.

2. El tributo

-¿En qué se diferencia el tributo pagado al inca y el tributo pagado al encomendero?


Puede que haya muchas diferencias, pero a partir del análisis de cuatro casos (los
aymaras del Chucuito, las riberas del lago Titicaca, el valle de Yucay y el valle de Huaura)
las diferencias más comunes son las siguientes:

 El Inca sólo pedía a los indios su fuerza de trabajo, el encomendero exige


suministro de productos.
 No existe noción de reciprocidad en el encomendero, lo indios no reciben de él
ningún don, ni siquiera simbólico, de este modo, el tributo no sólo les parece
diferente sino gratuito.
 El encomendero tiene sus propias tierras para las que necesita mano de obra, los
indios que sirven como “domésticos” al encomendero y los que cultivan sus tierras
son renovados periódicamente, se perpetúa una vieja institución del imperio, la
mita. Los indios “de servicio” no deben ningún otro tributo, pero el encomendero, a
diferencia del inca, no les entrega generalmente ni alimento ni salario.
 Los indios deben un tributo textil, en tiempos del inca eran ropas de cumbi y este
les suministraba la materia prima, es decir la lana. En adelante son tejidos de
algodón los que deben al encomendero y todo movimiento se hace en sentido
único ya que los indios suministran ellos mismos el algodón, cultivando en sus
propios campos. Además el ritmo de las entregas resulta incrementado; el
encomendero percibe el tributo textil cada cuatro meses, mientras que el Inca sólo
exigía el tributo una vez al año. Entre todas las obligaciones esta constituye una
de las cargas más pesadas.
 La mita de los tambos o albergues, que si bien existía desde los tiempos del inca,
pero se agrava por el hecho de que algunas rutas se hacen mucho más
frecuentadas. El servicio de los tambos es una carga más pesada que el tributo
real.
 Le deben también tributo al Curaca.
 Todos los indios deben servicios personales a su señor.

-Si bien la suerte de los indios varía en función de cierto número de factores, a través de
los inevitables matices se perfilan conclusiones esenciales:

 Una primera conclusión se impone: la condición de los indios parece ser mucho
más favorable bajo la administración real (Chucuito, Yucay) que bajo el régimen
de encomienda (Huanuco, Huaura)
-La ideología que justificaba el sistema inca se ha derrumbado; en el mundo dominado
por los españoles, las nociones de reciprocidad y redistribución carecen de sentido. O
más exactamente, el sistema español utiliza fragmentos del antiguo sistema; la
reciprocidad juega todavía un papel en las relaciones entre el Ayllu y los Curacas, y estos
aseguran siempre una función de nexo entre los indios y sus nuevos señores, pero
mientras que la reciprocidad daba lugar a una repartición de las riquezas (aún ficticia o
desigual), entre el ayllu, el Curaca y el Inca, la dominación española provoca una
transferencia de bienes en sentido único, de los indios a los españoles, sin contrapartida.
Mientras que el tributo inca funciona según una estructura equilibrada y circular, el tributo
español se caracteriza por su estructura desequilibrada y unilateral.

3. La moneda

-¿Qué representa la moneda en la mentalidad indígena? ¿Qué consecuencias implica el


pago del producto en dinero? El metal precioso no juega el papel abstracto y específico
de equivalente universal, no sirve para medir el valor de los productos, simplemente es
una riqueza entre otras.

-La difusión del tributo en dinero obliga a los indios a salir del sector que les es familiar.

-¿Cómo se procuran los indios el dinero para el pago de tributos? En Chucuito hemos
visto que los aymaras van a ganar el dinero a las minas de Potosí, y que a estos salarios
se añaden lo percibido en concepto de transporte, pero el dinero no queda en sus manos,
es absorbido por el curaca y los españoles. Las sumas acumuladas en el sector indígena
no dan nacimiento a un capital; por el contrario se trata de una proletarización de los
indios.

-El tributo en dinero obliga a los indios a adoptar nuevas actividades pero en detrimento
de las actividades tradicionales, ya que aquellos que parten para las minas o van a
alquilarse a un lugar lejano abandonan el cultivo de sus campos y muchas veces no
regresan. La difusión del tributo en dinero agrava la desestructuración del mundo indígena.
La preocupación por conseguir dinero penetra enteramente el sector indio, pero se trata
de una necesidad impuesta desde el exterior y no una adopción espontánea. La
introducción de la moneda no transforma la economía indígena en economía monetaria;
esta juega solamente un papel destructor y negativo.

III. La desestructuración social

-El estado Inca se desarrolló apoyándose sobre las relaciones de reciprocidad, que el
ayllu ofrecía como modelo.

-Después de la caída del estado Inca, el ayllu sigue siendo la célula básica de la sociedad,
a pesar de sufrir graves alteraciones. Pero la dominación española acentúa las tendencias
que se esbozaban en tiempos del imperio; por una parte los vínculos de reciprocidad que
unían a los curacas y el ayllu se degradan; por otra el número de los yanas se multiplica.
Estos dos hechos ilustran la desintegración de la sociedad tradicional
1. Los curacas

-Por una parte la desaparición del Inca refuerza el poder de los jefes locales, sobre todo
inmediatamente después de la conquista, por otra parte, en adelante, el poder político
pertenece a los españoles que instauran un nuevo aparato burocrático, de esta forma, los
curacas, aún los de alto rango, se ven relegados a un nivel inferior y arrastrados a la
degradación general de la condición indígena. Ciertamente no todos los curacas se
adhieren a los españoles, pero en la parte del Perú sometida a los conquistadores, estos
obtienen por lo general su colaboración, espontanea o forzada.

-Los curacas se quejan unánimemente de la degradación de su estatuto, en tiempos del


inca estaban dispensados de todo tributo, y su tarea consistía en mandar, en tanto que
ahora participan como otros indios en el pago de las obligaciones al encomendero.

-Los jefes indígenas, constreñidos por una parte al tributo del encomendero, ven, por otra
parte, reducirse el tributo que ellos mismos percibían de sus súbditos. Aunque los indios
de las comunidades deben todavía prestaciones al curaca, estas han disminuido
considerablemente en relación con las del tiempo del Inca.

-Persisten entonces los vínculos entre el curaca y el ayllu pero debilitados; el peso del
tributo al encomendero implica la aligeración del tributo a los jefes indígenas. En términos
globales, el poder del curaca se ha degradado.

-Podemos admitir que la degradación del poder de los curacas principales comenzó en
Chucuito inmediatamente, después de la conquista, y que el proceso se agravó en los
años de 1560.

-Podemos decir que la conquista determina en Chucuito, a la vez, una fragmentación y


concentración del poder: fragmentación por la decadencia de los dos curacas superiores,
concentración en detrimento de los jefes de ayllu y a favor del núcleo intermedio de los
jefes de “mitades”.

-Las relaciones de reciprocidad que unen al curaca y al ayllu sobreviven entonces a la


conquista, no sin alteraciones. Los jefes indígenas ponen su autoridad al servicio de los
españoles; les sirven de intermediarios para la exacción del tributo.

-Los curacas colaboran con los españoles en la explotación de los indios.

-El comercio entre los españoles y los indios pasa por la mediación de los curacas,
quienes guardan para sí los salarios.

-Hay entonces colaboración de los curacas con los españoles; pero más o menos forzada.
En efecto, no sólo por interés económico que aceptan los negocios que éstos le
proponen; los informantes de Garci Diez cuentan que, en caso de rehusar, los jefes
indígenas mismos se ven amenazados con su encarcelamiento. En cuanto a los indios,
Garci Diez insiste constantemente en el hecho de que trabajan de mala gana; si los
españoles pagaran directamente los salarios a los indios, éstos se rehusarían a hacer el
trabajo. Ejecutan esas tareas porque los curacas así lo ordenan, y éstos para hacerse
obedecer, utilizan a su vez la fuerza, es decir, una violencia en cascada.

-Así entre los españoles y los indios los curacas ocupan una posición estratégica. La
autoridad de los curacas es todavía lo bastante poderosa como para permitirles conseguir
que sus indios realicen trabajos que no entran en el cuadro tradicional de la reciprocidad.

-Acosados por los españoles, colaborando con ellos contra los indios, los curacas
arruinan al mismo tiempo su prestigio; se ven, pues, obligados a afirmar su autoridad de
modo despótico. Finalmente, causas y efectos se entremezclan: el debilitamiento del
poder de los curacas implica la disminución del trabajo que perciben, y su
empobrecimiento les obliga, si quieren conservar su prestigio, a procurarse ganancias en
detrimento de los miembros de la comunidad; pero al hacer esto, aceleran la ruina de ese
mismo prestigio.

2. Los Yanas2

-En el otro extremo de la escala social se produce un fenómeno decisivo después de la


conquista: los yanas, poco numerosos en tiempos del inca, aumentan considerablemente
bajo la dominación española. Este crecimiento, amplificando las tendencias del período
Inca, contribuye a desorganizar la sociedad indígena.

-¿Por qué esta multiplicación de los yanas? Los desplazamientos consecutivos a la


conquista, la huida ante el tributo español, constituyen un primer factor de desarraigo. Por
otra parte, las grandes guerras civiles entre pizarristas y almagristas, que duran hasta
1548, provocan otros trasplantes; los indios reclutados en los diversos ejércitos se ven
alejados de sus comunidades, y la mayoría queda al servicio de los españoles o engrosan
la masa de vagabundos.

-Los yanas son definidos en el S. XVI como servidores de los españoles, además de las
ventajas económicas, éstos representan para ellos una fuente de prestigio; tienen, pues,
interés en multiplicar el número de sus yanas. Por otra parte, los indios obtienen ventajas,
igualmente, entrando al servicio de los españoles; el estatuto yana les permite,
tácitamente, escapar del tributo y a la mita; los yanas son considerados como miembros
de la comunidad cristiana, poseen derecho de propiedad en tanto que individuos y pueden
dedicarse al comercio. Esta fusión de intereses da lugar a una alianza entre yanas y
españoles.

-Francisco de Guaman califica a los yanas de manera muy peyorativa; se trata de los
indios mas deshonestos, mas perezosos, de aquellos influidos por la cultura española, en
una palabra, de ladinos. Este rasgo ilustra claramente el deslizamiento de sentido que
sufre el término “yana”, que designaba, en tiempos del imperio, en Yucay, a los servidores
del inca. El calificativo de “ladinos” se aplica en 1574, con toda seguridad, a un nuevo tipo
de yanas: significa , en primer lugar, que estos últimos tienen generalmente por señores a

2
Indios desligados de los vínculos comunitarios tradicionales.
españoles, y en el caso particular de Yucay, se refiere a una especie de ruptura, a un
quebrantamiento de la tradición.

-La multiplicación de yanas en Yucay resulta así de un doble movimiento: búsqueda de


protección por parte de los indios y constitución de clientelas alrededor de los curacas.

-Este proceso agrava a su vez la descomposición de la sociedad indígena; muchos indios


que siguen siendo tributarios manifiestan su descontento porque deben soportar un
aumento de sus obligaciones, en la exacta medida en la que heredan las de los yanas
exentos. Por otro lado, sin embargo, muchos yanas tienen la impresión de no haber
ganado nada con el cambio de estatuto, quejándose de haber perdido el derecho a
cultivar las tierras de su comunidad de origen.

-En su Gobierno Matienzo esboza una clasificación de los yanas, agrupados en cuatro
categorías

 Los numerosos yanas que sirven en las haciendas de los españoles: cultivan las
tierras de su señor y este pone a su disposición una parcela que asegura su
subsistencia.
 Los yanas que sirven como domésticos a los españoles en las ciudades.
 Los yanas que trabajan en las minas de Potosí o de Porco
 La cuarta categoría comprende a aquellos que trabajan en los Andes en las
plantaciones de coca.

-Según Santillán el número de yanas en el virreinato se equipara casi al de los


hatunrunas 3 . El sólo hecho de que se comparen cuantitativamente los yanas y los
hatunrunas implica que la sociedad indígena, cualitativamente, se escinde en dos: una
parte, el ayllu tradicional, por otra parte los indios desvinculados de sus comunidades.
Pues convertirse en yana es salir del sistema de reciprocidad, abandonar sus parientes y
sus dioses, para entrar directamente en la órbita de los nuevos señores.

-En el estado Inca la sociedad se encontraba fuertemente jerarquizada, encuadrada por la


aristocracia de curacas y coronada por el emperador. El ayllu, basado en el sistema de
reciprocidad, se inserta en este contexto coherente. Como consecuencia de la muerte del
inca y de la debilitación del poder de los curacas, la pirámide social se nivela en cierto
modo. Además el ayllu pierde su sustancia en razón del descenso demográfico, y de las
numerosas huídas que multiplican el número de yanas. Al mismo tiempo la sociedad
colonial se escinde según un sistema bipolar: por una parte un “proletariado errante”,
sometido de modo directo a los españoles; por otra parte un “proletariado sedentario”
explotado directamente a través de los curacas. En este sentido podemos hablar de
desestructuración social.

IV. La extirpación de la idolatría.

3
Indios tributarios de las comunidades.
-Los españoles justificaban su dominación por el hecho de aportar a los indios la
verdadera fe.

-Sabemos que la religión inca constituía el contexto donde hallaban su sentido todas las
instituciones del Estado. “La extirpación de la idolatría” consumaba así en el dominio
espiritual, la desestructuración del mundo indígena.

-El culto al Inca desaparece con la muerte de Atahualpa. En el antiguo imperio, el Inca,
hijo del Sol, protector de los indios, encarnaba el centro de convergencia y divergencia del
sistema de reciprocidad y redistribución; lo cual significa que los indios, después de la
conquista, reviven la muerte del inca en su trabajo cotidiano.

-La desestructuración que sufre el mundo indígena durante los cuarenta años siguientes a
la conquista se manifiesta en todos los niveles: demográfico, económico, social y religioso.
Sobreviven ciertas estructuras pero es a través de fragmentos aislados de su antiguo
contexto

S-ar putea să vă placă și