Sunteți pe pagina 1din 19

PERIODO LEGISLATIVO: 2002-2003

Datos General:
Comisión : Desarrollo Alternativo - Lucha contra las Drogas y el Lavado de Dinero
Fecha de Aprobación: 24/09/2002

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE DESARROLLO ALTERNATIVO,


LUCHA CONTRA LAS DROGAS Y CONTRA EL LAVADO DE DINERO.

PRESENTACIÓN

La producción, tráfico y consumo de drogas en el Perú constituye un problema que comenzó a


agudizarse a partir de la década de los noventa, el cuál requiere permanente y urgente
atención. La evolución de este problema a nivel regional y mundial dio lugar para distinguir a
los países como productores, consumidores y de tránsito, panorama que en los últimos años se
ha tornado complejo. Es así como países como el Perú, que antes eran señalados como
productores, ven crecer sus índices de consumo, mientras que los considerados consumidores
han reconocido que se ven afectados por otras expresiones del problema en sus respectivos
territorios.

Para enfrentar esta realidad, nuestro país se planteó un Plan Nacional de Prevención y Control
de Drogas 1994-2000 y luego otro 2001-2005, destacando en ambos la estrategia del
Desarrollo Alternativo para encarar la problemática de la producción de drogas, en particular
de la hoja de coca como materia prima para drogas.

Al advertirse que esta política no venía dando los resultados esperados, situación que se
complicaba por el ineficaz tratamiento al problema del lavado de dinero, con su secuela de
corrupción, y constatando que el nuestro era único Parlamento de la Región Andina sin
Comisión Ordinaria sobre el tema, el Congreso de la República constituyó el año pasado la
Comisión de Desarrollo Alternativo, lucha contra LAS Drogas y Contra el Lavado de
Dinero.

En la Legislatura anterior esta Comisión, presidida por la señora congresista Susana Higuchi
Miyagawa, desarrolló una excelente labor, poniendo un mayor énfasis y trabajo en el aspecto
de la lucha contra el Lavado de Dinero. Este esfuerzo se cristalizó en la Ley 27693, por lo que
entendemos
que, dentro de la compleja estrategia de lucha contra las drogas, este aspecto se encuentra
correctamente normado. Teniendo la Comisión que interceder con el Ejecutivo para que
proceda aprobar el reglamento de funcionamiento de la Unidad de Inteligencia Financiera.

El presente Plan de Trabajo de la Comisión para el periodo 2002-2003 aborda los


Antecedentes de la problemática, señala las principales lecciones del Desarrollo Alternativo,
precisa aspectos centrales de la Prevención y Rehabilitación con respecto al consumo de
drogas, aboga por la necesidad de una nueva Normatividad sobre Hoja de Coca y de las
Drogas como eje central del trabajo de la Comisión en este periodo y culmina con
Conclusiones y Lineamientos para el Plan de Trabajo de la Comisión: marco normativo, labor
legislativa, trabajo de fiscalización, audiencias descentralizadas, eventos a realizar y grupos de
trabajo a constituir.

I. ANTECEDENTES

Desde épocas remotas los seres humanos, por razones mayormente culturales, religiosas y
míticas, han recurrido al consumo de sustancias que alteran la mente. Es recién a partir del
siglo pasado que el consumo de drogas , por diversas razones, deja su uso cultural, para
convertirse en un grave problema de múltiples impactos y consecuencias que ha
comprometido seriamente el desarrollo de los pueblos.

En nuestro país, la preocupación legislativa en materia de drogas no es de reciente data, pues


en 1921 con la Ley 4428 se considera la drogadicción como un fenómeno de orden sanitario y
administrativo. El problema de la coca sólo aparece como resultado de la Convención Unica
de Viena de 1961, que debido a que un informe erróneo sobre el "picchado" o masticado de la
coca entre los campesinos lo convierte en toxicómana y a la hoja de coca en estupefaciente.
Con ello, el informe desconoce el uso tradicional y cultural de la hoja de coca, que en los
países andinos no está penalizado tal uso.

Fuera de dicha área, detectar un mate filtrante de coca o cualquier derivado industrial que no
tenga efectos de droga, constituye delito.

La importancia cultural del uso de la coca ha sido ratificada recientemente en la "Cumbre


Andina sobre Lucha Contra las Drogas y sus Delitos Conexos", realizada en Caracas,
Venezuela, a petición de los congresistas peruanos Santos Jaimes Sérkovic y Juan Manuel
Figueroa Quintana, miembros actuales de la Comisión. Mediante esta gestión, se reconoce a la
hoja de coca como símbolo de la cultura andina.

La lucha contra las drogas en el ámbito internacional tiene su antecedente en la primera


reunión en la ciudad de Shangai en 1909, en la cual se convocó a un grupo de naciones para
contrarrestar el incremento del consumo indebido de drogas. Esta reunión dio origen a la
historia de los convenios multilaterales para enfrentar la problemática, constituyendo un hito
importante la Convención Internacional sobre el Opio y el Protocolo Final que se desarrolló
en La Haya, Holanda, el 23 de enero de 1912.

En adelante se realizó una serie de reuniones multilaterales como las de Ginebra y Nueva
York en los años de 1925, 1931 y 1936, en las que se buscó reglamentar la comercialización
de los estupefacientes. Las dos últimas Convenciones Internacionales sobre drogas datan de
1961 en Nueva York y 1988, en Viena en las que se acordaron principios, métodos y
procedimientos para encarar multilateralmente el problema de la producción, tráfico y
consumo de drogas y sus delitos conexos a nivel mundial. En junio de 1998, se realizó en
Nueva York una Asamblea General Especial de las Naciones sobre Drogas (UNGASS) que
ratificó los principios de las dos Convenciones mencionadas y trazó un Plan de Acción hasta
el año 2008.

En el ámbito continental, la Organización de Estados Americanos (OEA), también tuvo


interés en organizar Conferencias Especializadas Interamericanas sobre Tráfico de Drogas, en
las que los diversos países han mostrado interés por saber y conocer los problemas que
produce este fenómeno en el hemisferio. Es así como en el año 1996 se aprobó la Estrategia
Hemisférica de Lucha contra las Drogas y, desde 1998, se está impulsando a través de la
Comisión Interamericana Contra el Abuso de Drogas (CICAD) un Mecanismo de Evaluación
Multilateral (MEM), en aplicación de un acuerdo adoptado por la Cumbre de Presidentes
Santiago de Chile (junio de 1998). Este MEM se gestó como alternativa y, posteriormente, en
reemplazo de la Certificación Unilateral sobre drogas que aplica anualmente el Gobierno de
los Estados Unidos y que había provocado protestas por parte de varios países americanos.

Los Programas Internacionales

La década de los sesenta fue significativa para el Perú, pues para entonces no se percibía la
presencia del "problema de drogas" con especificidad nacional, entendiéndose por esto a las
drogas ilícitas. Sin embargo, se manifestaban ciertos patrones de consumo importados,
practicados por estratos poblacionales urbanos aislados. Para encarar este problema, 21 de
febrero de 1978, el gobierno militar de entonces expidió el Decreto Ley 22095 o Ley de
Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, el cual recogió la creciente preocupación nacional e
internacional manifestada en ese entonces.

Conscientes de este problema, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el


Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización de Drogas (PNUFID), que en 1984 se
interesó por los problemas en el Perú y eligió tres áreas de trabajo para impulsar el Desarrollo
Alternativo: Alto Huallaga; La Convención y Lares; y, Valle del río Apurímac y Ene. Este
Desarrollo Alternativo se entendía como la sustitución de los cultivos de coca por otros
cultivos lícitos acompañados de obras de infraestructura.

Una vez que en 1990 Alberto Fujimori asumió el gobierno, la política diseñada para la lucha
contra las drogas, conocida como la doctrina Fujimori, fue utilizada para mejorar nuestra
imagen con la comunidad internacional. Bajo este parámetro, el 12 de noviembre de 1991 se
emitió el Decreto Legislativo 753 o Ley de Bases de la Estrategia Integral del Desarrollo
Alternativo, planteando como objetivo la erradicación del tráfico ilícito de drogas con la
participación de la población. Con esta norma se creó el Instituto de Desarrollo Alternativo
(IDEA) que nunca funcionó.

Otro de los aspectos centrales radicaba en el reconocimiento de que los campesinos cocaleros
constituían un grupo económico muy distinto al que conformaban las personas dedicadas al
tráfico de drogas.

En 1995 se creó el Proyecto de Desarrollo Alternativo Perú-EEUU denominado "Two fold


strategy", entre el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Lo importante de este acuerdo fue
combinar el cumplimiento de la ley con interdicción y desarrollo alternativo concebido como
la sustitución de los cultivos de coca. Para ello se amplió las áreas de experimentación:
Huallaga Central; Tocache y Uchiza; Aguaytía; Pichis Pachitea; y, Valle del Río Apurímac.

Un año después, en 1996, por el Decreto Legislativo 824, denominado Ley de Lucha contra
las Drogas, mediante su artículo 1° se declaró de interés nacional la lucha contra el consumo
de drogas en todo el territorio, para lo cuál se constituyó la Comisión de Lucha Contra el
Consumo de Drogas, (CONTRADROGAS), como el ente rector encargado de diseñar,
coordinar y ejecutar de manera integral las acciones de prevención contra el consumo de
drogas.

Entre los objetivos de este ente, se plantea la prevención del consumo, la creación y
fortalecimiento de programas de rehabilitación de drogadictos, promover la sustitución de los
cultivos de hoja de coca y crear conciencia acerca del peligro de otros tipos de sembríos
ilícitos. Asimismo, se plantea promover el desarrollo de programas de educación y de
concientización nacional, respecto a la ilegalidad y el juicio del uso de la producción de la
hoja de coca y otras sustancias ilegales. Finalmente, se busca promover ante la Comunidad
Internacional y Nacional, la obtención de recursos destinados a financiar los esfuerzos para la
lucha contra las drogas en todos sus aspectos.

El 18 de agosto de 1997, se suscribió la enmienda II del Convenio de Donación de USAID Nº


527-0348 y CONTRADROGAS en representación del Gobierno del Perú, constituyéndose en
contraparte nacional encargada de coordinar, supervisar, monitorear y dirigir el Programa en
coordinación con la USAID. Aquel mismo año el Proyecto se convirtió en Programa De
Desarrollo Alternativo (PDA).

Con estos planteamientos, en noviembre de 1998 el Gobierno peruano, con el auspicio del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), convocó a un Grupo Consultivo en Bruselas para
el financiamiento de los Planes Integrales de Desarrollo Alternativo y de Prevención y
Rehabilitación. En diciembre del mismo año, el Reino de los Países Bajos otorgó al Perú, a
través de CONTRADROGAS, el primer desembolso para la ejecución de los planes
propuestos en los ámbitos geográficos ampliados. La inversión total ejecutada en el período
evaluado asciende a US$ 63’884,233 de los que el 95 % se ejecutó con recursos del Convenio
de Donación de Objetivo Especial USAID y la PL-480.

UNGASS y los debates mundiales sobre las drogas

En junio de 1998 se realizó en Nueva York el Vigésimo Período Extraordinario de Sesiones de


la Asamblea General de las Naciones Unidas, durante el que se desarrolló la Asamblea
General Especial sobre Drogas (UNGASS) mencionada. En esta UNGASS el Perú planteó el
canje de la deuda externa por Programas de Desarrollo Alternativo, aspiración que se logró en
Bruselas (noviembre 1998) y París (enero 2000) como compromiso de Holanda, Alemania,
Estados Unidos y España, hasta por un monto de US$ 56 millones.

Para el mes de abril del 2003 se ha programado una Conferencia Internacional que realizará
una revisión "a mitad de periodo" de los resultados de la UNGASS de 1998, que se convocó
para evaluar la efectividad del actual régimen de control de drogas. A este respecto, cabe
resaltar que dos tendencias opuestas en materia de políticas de drogas han tomado forma en la
ultima década: una de ellas se inclina hacia la tolerancia y el pragmatismo, teniendo su centro
de gravedad en Europa; y, la otra, liderada por Estados Unidos, trata de reforzar la mentalidad
de "cero tolerancia" con mas medidas represivas. La polarización del debate ha paralizado la
ONU.

Estas tendencias divergentes parten del reconocimiento común de que todos los esfuerzos
combinados hasta ahora en la lucha contra las drogas no han conseguido un impacto global,
pues no existe de hecho reducción de la oferta y tampoco de la demanda de drogas con fines
ilícitas. Es fácil concluir que este reconocimiento debería llevar a todos los países a una
evaluación general: revisión de los principios aplicados, apertura del debate, mas espacio para
la experimentación con otros enfoques y objetivos mas realistas de reducción del daño
relacionado con las drogas. Otros, sin embargo, sostienen que la "medicina" no ha funcionado
porque no era suficiente y que hay que aplicar una dosis mas fuertes.

La corriente manifestada en la UNGASS de 1998, reciclaba la ilusión de que con el suficiente


compromiso político y una estrategia firme era posible eliminar las drogas ilícitas en el
planeta. Para alcanzar este objetivo el PNUFID, elaboró un ambicioso plan llamado SCOPE o
Estrategia para la Eliminación de la Coca y la Amapola poniéndose como horizonte el año
2008. El PNUFID esperaba que UNGASS aprobara la SCOPE en base a una combinación de
proyectos de desarrollo alternativo y operaciones de erradicación de cultivos ilícitos en
Colombia, Bolivia, Perú, Birmania, Laos, Vietnam, Afganistán y Pakistán, los ocho países en
donde se concentra la producción de coca y amapola.

Al cabo de tres decenios de experiencia, la comunidad internacional dispone hoy día de


métodos comprobados y conocimientos técnicos apropiados para encarar el problema en las
zonas productoras. El fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización de drogas en las
regiones en cuestión ha allanado el camino para intervenciones a plena escala, y la mayoría de
los países productores han adoptado estrategias y planes de acción nacionales bien definidos,
que están listos para su ejecución.

La Asamblea General no aprobó la estrategia criticada por las ONGs en los encuentros
preparatorios de Viena. El plan no llegó ni a la agenda de UNGASS. Pero su declaración
Política refleja todavía algunos de sus principios, dándole la bienvenida al "enfoque global del
PNUFID para la eliminación de los cultivos ilícitos" y al afirmar que todos los países deben
comprometerse a trabajar estrechamente con el Programa para desarrollar
estrategias, con la perspectiva de eliminar o reducir significativamente los cultivos ilícitos del
arbusto de coca, la planta de cannabis y la adormidera en el año 2008.

En este mismo periodo 1997-98 se impulsaba la reafirmación de Estados Unidos, que aumentó
la presión para intensificar la guerra química a las drogas en todo el mundo, mientras que el
Congreso estadounidense asignaba recursos par a la promoción de un frente biológico. La
visión de SCOPE y la fecha limite del 2008 puesta por UNGASS, junto al carácter agresivo de
la Ley para la Eliminación de las Drogas en el Hemisferio Occidental (aprobada por el
Congreso de los EE UU en octubre de 1998) produjeron los planes maestros para la región
andina. Se produjo un nuevo escenario con la puesta en funcionamiento del " Plan Dignidad ",
y en Colombia, con operaciones masivas de fumigación aérea dentro del "Plan Colombia";
con la Iniciativa Regional Andina (IRA), y más recientemente su inclusión en la guerra global
contra el terrorismo.

También hubo escalamiento por el lado del consumo. Durante los años noventa se arrestó a un
numero récord de personas en EE UU por consumo o posesión de pequeñas cantidades.
Human Rights Watch se refiere a la necesidad de abandonar la guerra a las drogas y comenzar
a desmantelar el "gulag de las drogas", injustamente racial, que se ha generado. HRW no
cuestiona la decisión pública de servirse de sanciones penales para restringir el abuso de
drogas y el narcotráfico, sostiene que el uso de la Ley Penal está sujeto a importantes
obligaciones con los derechos humanos. Para ser coherentes con las normas de derechos
humanos reconocidos internacionalmente, las sanciones penales deben ser humanas y
proporcionales a la gravedad del delito, sostiene HRW.

Es necesario tener en cuenta ésta coyuntura mundial en el seno de la ONU, como base para un
análisis de la lucha contra las drogas en el país.

El papel de la OEA-CICAD

La lucha contra las drogas también ha obligado a que la Organización de los Estados
Americanos, por su parte, instituya la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de
Drogas (CICAD), encargada de la evaluación de las políticas estatales antidrogas a través del
Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM), cuyos primeros resultados fueron emitidos en
Washington entre abril y noviembre del 2000, con ocasión de la reunión del Grupo de
Expertos Gubernamentales (GEG) integrado representantes de los 34 gobiernos participantes.

Los resultados son aleccionadores, pues en lo que se refiere al Perú y Bolivia, se indica que ha
disminuido considerablemente la superficie de cultivos ilícitos de coca. A esto se suma la
preocupación de los distintos países miembros del CICAD, sobre las actividades delictivas
que se realizan en el hemisferio para producir cultivos ilícitos de coca fuera de las áreas
tradicionales de cultivo. Con relación a los cultivos de amapola y cannabis, éstos se han
expandido hacia otros países, también han aumentado las potencias de la producción, los
volúmenes de drogas ilícitas disponibles y los niveles de pureza de las mismas.

Una mirada general sobre la política antidrogas de los 34 países miembros del CICAD,
demuestra que 22 cuentan con planes nacionales, 17 de los cuales fueron aprobados a partir de
1966, después de la adopción de la Estrategia Antidrogas en el Hemisferio. Los países
restantes se encuentran en proceso de formulación y aprobación de sus respectivos planes,
contando para ello con la asistencia técnica y financiera del CICAD.

La lucha contra el tráfico ilícito de drogas implica a su vez el control de la criminalidad


derivada de la actividad ilegal de las drogas, la Interdicción, por lo que los estados se empeñan
en el más concreto reconocimiento del creciente y nefasto impacto de las actividades
criminales vinculadas al tráfico ilícito de drogas, impulsando una mejor coordinación entre
países, para el desmantelamiento de varias redes de tráfico de drogas, la incautación de
grandes sustancias químicas, el decomiso de bienes relacionados con el delito y el incremento
en el número de detenidos por su participación en este delito.

Sin embargo, pese a este presupuesto conceptual hay disparidad entre el número de condenas
y el de personas arrestadas o rehabilitadas; éste hecho sugiere deficiencias en el sistema de
aplicación de la ley y/o en el funcionamiento del sistema de administración de justicia, como
también sugiere la solución a la falta de coordinación entre las entidades responsables de estas
actividades. Es esencial abordar estos problemas para asegurar la represión eficaz de los
delitos relacionados con drogas y su consiguiente rehabilitación.

El Perú y la APTDEA

Recientemente, el Senado norteamericano aprobó una nueva Ley de aranceles preferenciales


para los países andinos, que antiguamente se le denominaba ATPA y que con las
modificaciones y criterios actuales se le denomina Andean Preference Trade And Drug
Erradication Act. (APTDEA) Como se puede apreciar el gobierno norteamericano amplió
esta medida arancelaria excepcional al problema y erradicación de las drogas en los 4 países
andinos. En consecuencia, para el Gobierno y Senado Estadounidense, la nueva Ley de
Preferencias Arancelarias implica tres metas importantes:

· Promover y Preservar la Democracia


· Promover el Desarrollo Económico
· Lucha antidrogas.

La inclusión en forma directa de la lucha antidrogas, apertura un nuevo panorama de enfoque


y de trabajo dentro de la APTDEA que compromete a nuestro país y sus instituciones
inmersos en esta problemática. El Congreso de la República y la Comisión de Desarrollo
Alternativo, Lucha contra las Drogas y el Lavado de Dinero, no son ajenos en este aspecto.
Por lo tanto se abre un abanico de trabajo mas amplio y consecuente en búsqueda de colaborar
con el país y con las instituciones pertinentes para lograr un avance exitoso en lo referente a la
lucha contra las drogas, pues de no lograrse las metas significa poner en riesgo todos los
beneficios estampados en dicha Ley, y que abarca sectores de la economía nacional como
minería, agricultura, manufactura, etc.

Por ello, en la presente Legislatura nuestra responsabilidad se acrecienta en la medida que


muchos sectores y agentes económicos requerirán de un eficiente trabajo en el marco
Legislativo que la nueva situación requiere.

II. EL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO

El Desarrollo Alternativo como instrumento de Lucha contra el Tráfico y el consumo de


Drogas, la violencia y la pobreza en los Andes, construyendo desarrollo humano en las zonas
agroecológicas de cultivos con fines ilícitos y sus entornos socio culturales, se encuentra
dentro de los Programas materia de criticas por su lento avance y en algunos casos específicos
en un total fracaso, según denuncias de los propios beneficiarios.

Es necesario efectuar algunas reflexiones y obtener lecciones de la eficiencia de los objetivos


buscados a través del desarrollo alternativo, como son los de desarrollar integralmente las
zonas para reducir la pobreza y los cultivos con fines ilícitos. Algunas de estas reflexiones se
manifestaron el año pasado ante el Senado de la República de Colombia:

1. No se puede hacer desarrollo integral con erradicación impulsiva de cultivos con fines
ilícitos, menos aun con políticas de fumigación. La reducción de extensiones de cultivo debe
ser una consecuencia del desarrollo y no una pre condición para ello.

2. No puede haber desarrollo sin la participación voluntaria de las organizaciones sociales de


base, se debe fortalecer las Asociaciones Productivas y las instancias organizativas naturales
existentes en cada zona.

3. No se puede hacer desarrollo alternativo con políticas macro económicas y rurales que
apunten a desprotejer las actividades económicas rentables, en especial la actividad
agropecuaria.

4. No debe haber dispersión de proyectos y zonas de influencia en el diseño e impulso del


desarrollo.

5. No se debe priorizar la recuperación de cultivos tradicionales de exportación y el


monocultivo, sino buscar una diversificación productiva inspirada en la ancestral articulación
de diversos ecológicos y en el manejo sostenible de la biodiversidad andino amazónica.

6. No se debe orientar los proyectos solamente al mercado internacional, sino a los mercados
locales, regionales y nacionales. El orden de prioridad debe ser justamente al revés de lo que
hasta ahora se esta haciendo, es decir "Desarrollo Alternativo" debe apoyar la construcción de
mercados locales.

7. No se debe priorizar nuevas especies sin consulta con los agricultores y comunidades
nativas.

8. No se debe generar competencias indeseables y conflictos inter institucionales innecesarios,


sino establecer instancias democráticas de concertación para impulsar Programas Integrales de
Desarrollo, articulados a iniciativas de las diversas instituciones, gobiernos locales, regionales,
organizaciones sociales y productivas de base.

9. Implementar una política especial de protección arancelaria y para arancelaria dentro de los
lineamientos permitidos por la OMC, para productos implementados dentro del desarrollo
alternativo.

III. PROGRAMAS DE PREVENCION Y REHABILITACION

En recientes estudios e informes nos demuestra la cruda realidad de que el consumo de


estupefacientes se ha incrementado peligrosamente en muchos sectores de nuestra sociedad e
incluso en muchos sectores empobrecidos así como los núcleos urbanos-rurales cercanos a las
cuencas productoras de hoja de coca y drogas.

La estrategia nacional de antidrogas que se implemento en el Perú, recogió dentro del


problema de las drogas sus fases respectivas: La producción, elaboración, comercialización y
consumo. El enfoque para atacar la situación de las drogas tiene que ser integral en sus fases
respectivas, pero somos conscientes que las acciones de lucha contra las drogas tiene que
comenzar con las de prevención.

En el Perú se han ejecutado una amplia gama de programas en el ámbito de la reducción de la


demanda de drogas, se han intentado cubrir prácticamente todas las áreas y forma parte de la
Estrategia Nacional de Reducción de la Demanda. Es necesario señalar que el Perú ha
adoptado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Principios Rectores de la
Reducción de la Demanda de Drogas y su Plan de Acción lo cual constituye un esfuerzo
conjunto que cuenta con la participación de todas las instituciones gubernamentales
pertinentes. Existe un sistema nacional de programas de prevención dirigidos a la población
escolar, lideres de la comunidad, niños y adolescentes.

Pensamos que no se ha llevado a cabo ninguna evaluación de prevención . La edad promedio


del primer consumo de alcohol , tabaco y drogas ilícitas es de 17 años, mientras que la edad
promedio del primer consumo de inhalantes es de 14 años. La incidencia anual de nuevos
consumidores va de un 0.1% para el clorhidrato de cocaína a 1.2% para los tranquilizantes. No
se están realizando estudios para evaluar los programas de tratamiento de rehabilitación y sus
modalidades; asimismo no existe dispositivo legal que obligue a los municipios así como en
los centros escolares a encarar los problemas de prevención , consumo y rehabilitación.

Esta fase de la Lucha Contra las Drogas debe ser evaluada por la Comisión y ver la
posibilidad de enmarcarla dentro de normas legales y apoyar de esta manera su viabilidad.

IV.- NORMATIVIDAD SOBRE LA HOJA DE COCA Y DROGAS

En el Perú existe una compleja y confusa legislación sobre el tema de drogas. Los
antecedentes de una lucha frontal contra las Drogas tiene sus inicios en el año 1978, al
expedirse el Decreto Ley 22095 y 22927 que cumplió con criminalizar el acto del cultivo de la
Coca en el Perú, con la esperanza de lograr el cumplimiento de los compromisos
internacionales del gobierno militar de Morales Bermúdez. Conocidos son los efectos poco
disuasivos y mas bien criminógenos de la legislación penal de emergencia frente a actividades
económicas dispersas entre un vasto sector de la población, las mismas que tienen su raíz en
situaciones de exclusión, crisis económica o dependencia a un poder superior, en este caso, las
organizaciones de traficantes.

La política criminal en América Latina ha estado marcada por el desfase entre norma y
realidad, desfase entre lo proclamado y practicado, entre el modelo oficial y el modelo
aplicado. En el transcurso de los últimos 23 años el mencionado Decreto Ley Nº 22095, ha
sido objeto de un sucesivo proceso de derogación explícita y tácita en lo que se refiere a la
situación administrativa de los productores de Coca.

Encontramos el absurdo que a la fecha la lucha contra las drogas lo rige una Ley, que lleva de
existencia mas de 23 años, cuando el complejo y la problemática de las drogas a nivel
nacional e internacional era mucho mas pequeño y este fenómeno a cambiado
sustancialmente. Los cambios ocurridos en el funcionamiento de la economía internacional
del narcotráfico, lleva a la metamorfosis del narcotráfico en el Perú.

Desde 1978, el criterio que ha primado en lo referente a legislación sobre la lucha contra el
tráfico ha sido "parche" al antiguo Decreto Ley Nº 22095; "parches" que variaban de acuerdo
a los rumbos de partidos o gobiernos, y no de una política de Estado; siendo lo más
vergonzoso para los demócratas el de aceptar que los últimos parches a la Ley general de
Contradrogas, provenían directamente del Servicio de Inteligencia Nacional, capitaneado por
el Señor Vladimiro Montesinos.

Habiendo cambiado el escenario de la problemática de las drogas y por la diversidad de


disposiciones legales que contienen múltiples criterios, esta Comisión debe priorizar un
estudio y análisis normativo sobre el tema de las drogas en el Perú.

Así mismo se debe ir pensando en la elaboración y promulgación de una nueva Ley de bases
sobre drogas, que este a tono con la problemática actual y la complejidad en que a caído tanto
nacional como internacionalmente la lucha contra el trafico de drogas.

IV. LINEAMIENTOS DEL PLAN DE TRABAJO

Es necesario, resaltar la direccionalidad dada por el actual gobierno en la lucha contra las
drogas; en su discurso de orden y en el mensaje que pronunció el Doctor Alejandro Toledo al
asumir el mando del gobierno, se pronunció que es prioritario para el nuevo gobierno una
lucha decidida contra las drogas y se comprometió a crear una institución que se encargará de
ejecutar una política antinarcóticos. Ha sido notorio los esfuerzos de parte del Ejecutivo por
encarar el problema de las drogas y combatir el tráfico ilícito de drogas.

También es necesario resaltar la decisión por parte del Poder Legislativo de enfrentar al
flagelo de las drogas en el Perú y el mundo decisión que se plasmó en la creación de una
Comisión Ordinaria en el seno del Congreso denominada de Desarrollo Alternativo, Lucha
contra las Drogas y contra el Lavado de Dinero, cuya Presidencia recayó en la señora
Congresista Ingeniera Susana Higuchi Miyagawa, aportando normas legislativas que
coadyuvaron la lucha frontal contra las drogas; resaltando principalmente la Ley que crea la
Unidad de Inteligencia Financiera - Perú, que establece mecanismos de control de análisis que
coadyuvará a prevenir, detectar y sancionar a los que incurren en el Delito de Lavado de
Dinero y/o Blanqueo de Dinero.

El Perú, libra una guerra contra el narcotráfico, con mayor obligación de todas las
instituciones y la sociedad en su conjunto. EL tráfico de Drogas, se ha extendido en forma
alarmante en todo el mundo, alcanzando porcentajes alucinantes, años atrás inimaginables.
Los delitos vinculados a la Droga, poseen una trama compleja distinta a los conocidos de la
antología delincuencial.

Como Comisión se tiene que asumir un compromiso firme en la lucha contra las Drogas,
demostrando a través del accionar de la Comisión una decidida voluntad de contribuir a la
reducción de la oferta y demanda de las drogas. Se debe luchar contra las drogas porque son
nocivas socialmente, es decir luchamos desde la óptica de la defensa de la vida misma.

Los lineamientos principales de la política sobre drogas que seguirá la Comisión del Congreso
de la República son los siguientes:

1. Reconocemos que el Perú, en su calidad de país productor de Hoja de Coca es un actor


principal en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, pero reiteramos la declaración de
Carabobo, que atribuye el problema de la producción de Coca a causas estructurales en la que
los delincuentes han aprovechado las condiciones de pobreza.

2. La problemática de la lucha contra las drogas cada día se vuelve mucho mas compleja, por
lo que se tiene que trabajar analizando las anteriores políticas, recogiendo sus aciertos y
desechando los errores.

3. Los lineamientos principales que debe seguir la Comisión del Congreso esta enmarcado
básicamente en: Trabajo conjunto con todas las instancias del Ejecutivo, Gremios de
Productores, Instituciones Técnicas y Académicas y todos los agentes inmersos en esta
problemática; con el objeto de trabajar hacia la formulación de una Ley de Bases sobre la
Hoja de Coca y el estudio y análisis de las normas sobre el tema de las drogas en el Perú.

4. Este planteamiento esta basado en el pedido expreso de parte de los productores de la hoja
de la coca; igualmente debemos tener en cuenta que es un punto considerado prioritario en
todas las reuniones de las mesas de dialogo con el gobierno así como en todas las actas
firmadas por las comisiones de alto nivel con los diversos frentes de las cuencas productoras
de hoja de coca.

5. Creemos que también merece nuestra atención la problemática del consumo y


rehabilitación de los Narcodependientes, tratando de llenar un vacío de carácter legal y
comprometiendo a los gobiernos locales en esta ardua tarea: ello fundamentado por la grave
realidad de que de productores "Exportadores" de narcóticos el consumo local se ha
incrementado en forma alarmante como se pudo comprobar en el seminario sobre
Delincuencia Juvenil desarrollado por la anterior presidencia de esta comisión.

VI. ASPECTOS DEL PLAN DE TRABAJO

De acuerdo con los anterior, la Comisión desarrollará su trabajo en los siguientes seis
aspectos:

MARCO NORMATIVO

Se puede hablar de hasta 7 etapas en la moderna legislación peruana sobre drogas:

1. Se articula alrededor de la Ley 4428 del 26.11.1921. Se concibe a las drogas como sustancias nocivas y
se trata de controlar su comercio. Esta articulación se refiere (con la excepción del opio fumado) a ciertos
medicamentos. En el caso del opio se permite su consumo pero se anticipa su prohibición futura. Se trata
de una ley más bien orientada a un control sanitario y comercial, que venga sobre el internamiento de
sustancias en el país, sobre la necesidad de hacer figurar en los frascos, etiquetas con los nombres de los
contenidos , etc. También regula las licencias de importación , los mecanismos de registro de
movimientos de drogas su expendio por farmacias y la necesidad contar con recetas médicas para su
adquisición. Asimismo, se contempla sanciones para quienes se encuentran en posesión de sustancias
controladas (opio, morfina, cocaína, heroína).

2. Es el período comprendido entre el D.S. del 26-3-1949 y la Ley 16185 del 28.6.66. En esta
etapa se introduce la noción de tráfico ilícito de drogas y se contempla el problema de salud
involucrado en el abuso de sustancias psicotrópicas. Sin embargo, los esfuerzos de control
recaen sobre el Ministerio del Interior. En este período hay interés por el problema de la
cocaína, su elaboración, comercialización, etc., penándose a los consumidores clandestinos.
Asimismo se crea El Consejo Nacional Ejecutivo contra el Tráfico de Estupefacientes y se
establece el Estanco de la Coca con funciones reguladoras del sembrío, cultivo, cosecha,
distribución, consumo, y exportación de la planta y sus derivados. También se contempla la
progresiva disminución (10% bianual) de los cultivos y su eventual desaparición en un lapso
de 20 años.

3. Ocurre alrededor de los D.S.17505 del 18.3.1969 y todos los dispositivos legales hasta la
Ley 2344 del 1.7.1982. El instrumento central es el D.L.22095 que pone todo lo relacionado
con la política antidrogas bajo la coordinación de u Comité Interministerial y de una Oficina
Ejecutiva de Control de Drogas. Afronta el problema desde una perspectiva de salud pública
en función del consumo y la adicción, y no sólo del control fiscal y policial . Así mezcla
medidas represivas, preventivas, de tratamiento y rehabilitación. Se contempla la lucha contra
las organizaciones delictivas y su infiltración en e el aparato del estado y en la sociedad civil
en general. Se distingue entre comercializador y consumidor. La toxicomanía en vista como
un problema social y no individual. La legislación se ciñe a convenios y tratados
internacionales además del hecho que la Constitución Política contempla el problema. El
Estanco de la Coca se convierte en la Empresa Nacional de la Coca 8ENACO). Hacia el final
del período reseñado, se dan una serie de dispositivos legales que atañen a aspectos procesales
relacionados con las penas. En realidad, reflejan la desconfianza del Estado frente a sus
mecanismos judiciales términos del poder que adquiere el narcotráfico sobre todo en los
lugares cercanos a las zonas de producción.

4. Se inicia a partir de la Ley 23414 de Julio de 1982 y se caracteriza por plantear


modificaciones sustanciales a la ley procesal. Así, se faculta la transferencia de procesos de un
juzgado a otro (preferentemente ala capital, Lima), la ampliación de salas penales de la Corte
Suprema y la eliminación de beneficios procesales y penitenciarios (libertad provisional, semi-
libertad, libertad condicional y otros) para procesados por este tipo de delitos.

5. Esta etapa se caracteriza por el tratamiento del problema de la producción, al plantearse la


creación de la A.A.D.A - Autoridad Autónoma para el Desarrollo Alternativo (D.S. n°158-90-
PCM) y por la Ley de Bases de la Estrategia Integral para Erradicar el Tráfico Ilícito de
Drogas (Decreto Legislativo N°753) con la cual se sientan las bases para el desarrollo
alternativo de las zonas cocaleras de nuestro país con la siguiente sustitución de la producción
de la hoja de coca, los cuales nunca se llevaron a la practica. Se incorpora a las FFAA en la
lucha contra las drogas y se plantean medidas paralelas y concordantes con las establecidas
para combatir el terrorismo, estableciéndose que las acciones para combatir el tráfico ilícito de
drogas en zonas de emergencia estarán bajo la dirección de los Comandos Político Militares.
Para evitar niveles de corrupción se establece la obligación de los Militares destacados en
zonas de producción de presentar declaraciones juradas antes y después de prestar servicios en
estas zonas.

Dentro de esta lógica también se procura la intervención de los Comités de Autodefensa para
evitar la infiltración del narcotráfico, asociado al terrorismo. Asimismo se expide el Código
Penal que por primera vez incorpora los delitos del tráfico ilícito de drogas, aun cuando aún
contemplaba algunas deficiencias que se han salvado con leyes expendidas posteriormente. Se
tipifica el delito de lavado de dinero o legitimación de capitales provenientes del narcotráfico;
incluso con la eliminación del secreto bancario cuando se trate de insumos, se ha tipificado la
receptación y encubrimiento en este tipo de delitos, se han agravado las penas en algunas
modalidades del delito (para el narcoterrorismo, dirigentes de bandas y otros se ha establecido
la cadena perpetua) y se han marcado parámetros para determinar cuando se trata de un delito
de microcomercialización o no ( Ley 26320 del 2 de junio de 1994), Por otro lado se ha
posibilitado la conclusión anticipada del proceso al permitir la existencia de acuerdos entre los
inculpados y el Fiscal , de modo tal que se evita la duración prolongada de los procesos.

Asimismo se incorpora la posibilidad de beneficios penitenciarios(semi-libertad, liberación


condicional y redención de la pena por trabajo o estudios) para el denominado pequeño
tráfico.

El Plan Nacional de Prevención y Control de Drogas promulgado el 3 de Octubre


de 1994 esboza medidas integrales para combatir el problema de las drogas
(producción, distribución y consumo) enfatizando aspectos de prevención y
rehabilitación . No obstante, aún hoy todavía subsisten algunos problemas en
cuanto a los mecanismos con los que cuentan los operadores jurídicos y los
órganos de represión para detectar y probar la existencia de este tipo de delitos y la
corrupción asociada a ellos.

Cabe señalar que el Código Penal vigente despenalizó el cultivo de hoja de coca, al eliminar
como conducta típica del tráfico ilícito de drogas los actos de sembrío ( Art. 296-D),
reafirmando más bien el uso de la elaboración de PBC y cocaína. Con una norma posterior se
penalizó los actos de sembrío de amapola, de lo que se desprende que se está despenalizado
únicamente la siembra de coca.

6. En los últimos años ha habido una variación sustancial en el marco legal con que el Estado
enfrenta el problema de las drogas. Posibilitando la creación de nuevas agencias para la lucha
contra las drogas y la adecuación de otras a los nuevos retos que se presentan.

En este sentido en Abril de 1996 se dictó el Decreto Legislativo N°824 el mismo que
estableció un conjunto de normas para la lucha contra el narcotráfico , estableciendo
disposiciones referidas al rol de la Policía Nacional, las penas aplicables a los casos de tráfico
de drogas, los procedimientos de investigación policial y muy especialmente la creación de
CONTRADROGAS, como organismo encargado de orientar las acciones de prevención y
rehabilitación del consumo de drogas desde la educación y la información , promoviendo
además la sustitución de cultivos de hoja de coca y la conciencia social acerca de los peligros
asociados a la producción, tráfico y comercialización de las drogas.

Creación de CONTRADROGAS

Precisamente la creación de la Comisión de Lucha Contra el Consumo de Drogas


(CONTRADROGAS), establece que la lucha contra el consumo de drogas es de interés
nacional por lo que la nueva institución asume las funciones de un “ente rector encargado de
diseñar, coordinar y ejecutar de manera integral las acciones de prevención contra el consumo
de drogas”.

De acuerdo a esta disposición ,son objetivos de CONTRADROGAS los siguientes:

a. Prevenir el consumo de drogas en el Perú , enfocando la prevención desde la educación , la


información y la promoción de una vida sana a través de diversas acciones encaminadas a tal
fin.
b. Contribuir a la creación y/o fortalecimiento de programas de rehabilitación de
consumidores de drogas.
c. Promover la sustitución de cultivos de hoja de coca y crear conciencia acerca del peligro de
otros tipos de cultivos ilícitos.
d. Promover el desarrollo de programas de educación y de concientización nacional, respecto
a la ilegalidad y perjuicio del uso, de la producción , tráfico y microcomercialización de los
derivados de la hoja de coca y otras sustancias ilegales.
e. Promover ante la comunidad internacional, extranjera y nacional la obtención de recursos
destinados a financiar los esfuerzos nacionales para la lucha contra las drogas en todos sus
aspectos.

La Comisión es encargada a un Directorio presidido por un Ministro de


Estado designado por el Presidente de la República, e integrado por otros 4
Ministros mientras que la Gerencia de la institución recae en un Secretario
Ejecutivo .

La creación de esta comisión implica un reconocimiento por parte del Estado


de la necesidad de un organismo centralizador de la lucha contra las drogas
en todos sus aspectos y niveles, habiéndose desde su creación enfrascado en
acciones de coordinación y organización de las fuerzas públicas y privadas
que buscan enfrentar el narcotráfico y sus múltiples implicancias sociales,
políticas y económicas.

Por Decreto Supremo Nº 032-2002-PCM, se establece que la Comisión de


Lucha contra el Consumo de Drogas "CONTRADROGAS" creada por el
Articulo 1ero del Decreto Legislativo Nº 824 modificado por la Ley Nº
27629, se denominará Comisión Nacional para el desarrollo y Vida sin
Drogas "DEVIDA", Teniendo toda las atribuciones de CONTRADROGAS y
como misión principal coordinar, promover , planificar, monitorear y evaluar
los programas y actividades contenidos en la Estrategia Nacional de la Lucha
contra las Drogas y sus actualizaciones anuales, en su calidad de organismo
rector que diseña y conduce la Política Nacional de Lucha contra el trafico
Ilícito de Drogas, el Consumo Ilegal de Drogas Tóxicas, promoviendo el
desarrollo Integral y sostenible de las zonas cocaleras del país.

7.- Como consecuencia de la Globalización Económica y la rapidez con que operan los
mercados de capitales, se pueden movilizar con cierta libertad ingentes cantidades de dinero a
escala nacional e internacional lo que facilita el blanqueo y/o lavado de dinero eludiendo el
control de las autoridades, que proceden de actividades ilícitas principalmente de la
producción y distribución ilegal de drogas. El empleo de los avances tecnológicos aplicados
por los "lavadores", impulsó al Congreso de la República a través de la Comisión asumir el
desafío de sofisticar los mecanismos de control a efectos de penetrar y desmantelar las redes
delictivas ligadas principalmente al tráfico ilícito de drogas. Como fruto de un arduo trabajo el
Congreso emite la Ley Nº 27693 de fecha 21 de marzo de 2002, la misma que fue promulgada
el 11 de abril de 2002, que crea la Unidad de Inteligencia Financiera Perú, Ley que responde a
la necesidad de afrontar de manera eficaz el problema de lavado de activos dentro de una
concepción de legislación preventiva de lucha contra la delincuencia en general y los
narcotraficantes en particular, que recoge las recomendaciones de Basilea y las experiencias
de derecho comparado de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Colombia entre otros
países. La Unidad de Inteligencia Financiera, se creó como instancia especializada, y que
servirá de filtro al reporte de transacciones sospechosas al Ministerio Público, cuya labor se
concentrará en los casos que existan evidencias concretas de su vinculación con actividades
delictivas.

Normas Legales Rectoras

1.1. Constitución Política del Perú


1.2. Reglamento del Congreso de la República
1.3. Código Penal
1.4. Ley Nº 27379 "Ley de Procedimientos excepcionales de limitación de derechos en
investigaciones preliminares". 20-12-2000
1.5. Ley Nº 26702 "Ley General del Sistema Financiero de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros" (Relacionados con el lavado de activos).
1.6. Decreto Ley Nº 25623 "Ley para el control y fiscalización de productos e insumos
químicos que intervienen en la elaboración de pasta básica de cocaína y otros".
1.7. Decreto Ley Nº 22095 "Ley de Represión del tráfico ilícito de Drogas". - 21/02/1978.
1.8. Decreto Legislativo Nº 753 "Ley de Bases de la Estrategia Integral del Desarrollo
Alternativo, por el que se crea el Instituto de Desarrollo Alternativo IDEA".
1.9. El Proyecto de Desarrollo Alternativo Perú - EEUU denominado "Two fold Strategy"
entre el INADE y el USAID.
1.10.Decreto Legislativo Nº 824 "Ley de Lucha Contra el Narcotráfico" con el que se
constituye la Comisión de Lucha Contra el consumo de drogas "CONTRADROGAS".
1.11. Se suscribe la Enmienda II del convenio de donación de USAID - 527 - 0348 y
CONTRADROGAS- 18/08/97.
1.12. La Comisión de Lucha Contra el Consumo de Drogas se convierte en PROGRAMA DE
DESARROLLO ALTERNATIVO año 1997.
1.13. Resolución S.B.S Nº 731 -98 de la Superintendencia de Banca y Seguros en aplicación
del numeral Nº 3.2. del reglamento para la prevención del lavado en el sistema financiero.
1.14. Ley Nº 27629 que modifica el decreto Legislativo Nº 824 "Ley de lucha contra el
Narcotráfico".
1.15. Decreto Supremo Nº 032-2002-PCM Reglamento de la Ley Nº 27629 "Reglamento y
Organización y funciones de la Comisión Nacional para el desarrollo y Vida sin Drogas- DE
VIDA".
1.16. Ley Nº 27693 que crea Unidad de Inteligencia Financiera.

2. LABOR LEGISLATIVA:

La Comisión de Desarrollo Alternativo, Lucha Contra las Drogas y Contra el Lavado de


Dinero, debe priorizar su labor legislativa en las siguientes iniciativas:

2.1. Actualizar los Proyectos de Ley pendientes de Dictamen de la anterior Legislatura.


2.2. Ley General de la Hoja de Coca.
2.3. Evaluación y análisis de las normas legales vigentes sobre la lucha contra las drogas,
dirigido hacia una nueva Ley General de Drogas o un Texto Unico Concordado de las normas
vinculantes.
2.4. Marco legal en lo referente a dar facultades especiales a los gobiernos locales para
desarrollar programas de prevención y rehabilitación de los consumidores de estupefacientes.
2.5. Leyes que impulsen al Plan Nacional de Desarrollo Alternativo

3. LABOR FISCALIZADORA

La Comisión de Desarrollo Alternativo, Lucha Contra las Drogas y Contra el Lavado de


Dinero, para el mejor cumplimiento de esta labor realizará las siguientes actividades:

3.1. Viajar al interior del país para comprobar in situ sobre el cumplimiento de los acuerdos
adoptados entre el Estado peruano ONGs y ayuda internacional sobre los objetivos y fines
propuestos en la Comisión.
3.2. Comprobar el estricto cumplimiento de la normatividad vigente que sobre la materia,
hayan sido dadas.
3.3. Revisar los acuerdos y tratados que el Estado peruano es parte sobre tema de la Comisión.
3.4. Invitar a funcionarios de empresas públicas, privadas, representantes de las entidades
cooperantes y ONGs que están trabajando sobre temas de la Comisión.
3.5. Otras actividades que sobre algún tema específico se den, y previo acuerdo de la
comisión.
3.6. Coordinaciones de fiscalización sobre las acciones efectuadas por el Ministerio Público y
otras instituciones referente al consumo de estupefacientes y rehabilitación de jóvenes y niños.
3.7. Fiscalización de la labor represivo y policial efectuada por el Ministerio del Interior y
otras instituciones dentro de los planes de combate de la producción, comercio y consumo de
drogas en el país.

4. AUDIENCIAS DESCENTRALIZADAS

Las Audiencias de Trabajo Consultivas Descentralizadas, tienen por objeto complemetar el


trabajo legislativo y fiscalizador propio del Congreso, con sus labor pedagógica-informativa y
facilitadora de demandas desde la sociedad civil hacia el Poder Ejecutivo. Estas audiencias
deben partir de la experiencia e información recolectada por las que realizara la Comisión
durante la anterior legislatura y podrían llevarse a cabo en las siguientes localidades y en
fechas por definir.

4.1. Tingo María (Huánuco)


4.2. Bellavista (San Martín)
4.3. Satipo (Junín)
4.4. Convención (Cuzco)
4.5. Valle del Ene (Apurímac)
4.6. Sandia (Puno)
4.7. Tocache-Uchiza (San Martín)
4.8. Padre-Abad ( Ucayali)

Considerando que se ha priorizado en la labor legislativa la elaboración de una Ley General


de la Hoja Coca y Ley de Bases sobre Drogas, teniendo en cuenta que es un pedido de la
sociedad civil a través de los productores de hoja de coca, la naturaleza de estas audiencias
será la de recibir los aportes de las sociedad civil en cada zona, así como sus sugerencias en
un diálogo franco y abierto.

5. EVENTOS

FORUM sobre “Industrialización de la selva, una alternativa a la coca”. Coordinador:


Congresista Aurelio Pastor

SEMINARIOS SOBRE:

· Diálogo con gremios de los productores de Hoja de Coca, hacia un Ley General de Hoja de
Coca.
· Estudio y análisis sobre la lucha contra la droga.
· La participación de los Gobiernos Locales en la prevención y rehabilitación de consumidores
de estupefacientes.
· Encuentros Internacionales a desarrollarse en nuestro país.
· La APTDEA y los beneficios para el campesinado y sembradores de coca.

APOYO A LAS INICIATIVAS SOBRE EVENTOS A DESARROLLAR POR PARTE DE


LOS DESPACHOS DE LOS CONGRESISTAS.

6. GRUPOS DE TRABAJO

Considerando lo expresado en el presente Plan de Trabajo, se recomienda la formación de los


siguientes grupos de trabajo:

· Producción de Coca y Amapola y Desarrollo Alternativo


· Tráfico de Drogas e Interdicción
· Consumo de Drogas y Prevención-Rehabilitación

El ordenamiento anterior obedece a la lógica producción-tráfico-consumo de drogas que,


como problemática a ser encarada, guía los debates nacionales e internacionales sobre un tema
enmarcado en un contexto de política exterior y de seguridad humana y ciudadana. Los
debates internacionales sobre el tema y la forma de encararlos a través de convenciones
internacionales dividen claramente el problema en esas tres dimensiones y por ello tanto
parece lógico guardar relación con ellas. La tarea de revisar la legislación existente sobre
drogas y/o formular un proyecto de Ley de Bases cruza transversalmente las tres dimensiones
agrupadas.

Lima, setiembre de 2002.

S-ar putea să vă placă și