Sunteți pe pagina 1din 31

INFORME DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16036 – ALFONSO ARANA VIDAL – LOCALIDAD LAS
NARANJAS – DISTRITO JAÉN - PROVINCIA JAÉN – REGIÓN CAJAMARCA”

PROYECTO:
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N° 16036 – ALFONSO ARANA VIDAL – LOCALIDAD LAS
NARANJAS – DISTRITO JAÉN - PROVINCIA JAÉN – REGIÓN
CAJAMARCA”

MARZO DEL 2015

1
INDICE

I. OBJETIVO .................................................................................................................................................... 3
II. ANTECEDENTES ......................................................................................................................................... 3
A. ESTUDIOS ANTERIORES ...................................................................................................................... 3
B. ANTECEDENTES HISTORICOS ............................................................................................................ 3
III. SITUACION GENERAL ............................................................................................................................... 3
A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................................................... 3
B. DESCRIPCION FISICA DE LA ZONA ..................................................................................................... 6
C. CARACTERISTICAS GENERALES ......................................................................................................... 6
IV. IDENTIFICACION DE PELIGROS .............................................................................................................. 9
A. TIPO DE PELIGRO ................................................................................................................................. 9
B. ANÁLISIS DE PELIGROS ....................................................................................................................... 9
C. FRECUENCIA DEL PELIGRO ............................................................................................................... 11
D. EXTENSIÓN DEL PELIGRO ................................................................................................................. 12
E. DURACION ........................................................................................................................................... 12
F. ESTACIONALIDAD .............................................................................................................................. 13
G. SEVERIDAD .......................................................................................................................................... 13
V. ANALISIS DE VULNERABILIDAD ........................................................................................................... 15
5.1 VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA ......................................................................... 15
5.2 VULNERABILIDAD FÍSICA ............................................................................................................. 16
5.3 VULNERABILIDAD ECONÓMICA .................................................................................................. 17
5.4 VULNERABILIDAD SOCIAL ........................................................................................................... 18
5.5 VULNERABILIDAD EDUCATIVA ................................................................................................... 19
5.6 VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLÓGICA .......................................................................... 20
5.7 VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL ...................................................................... 21
5.8 VULNERABILIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ..................................................................... 22
VI. CALCULO DEL RIESGO ............................................................................................................................ 23
VII. ALTERNATIVAS DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO. ............................................................. 24

2
I. OBJETIVO
Elaborar el informe de Vulnerabilidad y Estimación de Riesgo ante la posible presencia de
amenazas o peligros de tipo natural o tecnológico en la I.E.N° 16036 Alfonso Arana Vidal
en la jurisdicción del distrito de Jaén, provincia de Jaén, zona de influencia del proyecto.
Con la finalidad de identificar peligros, analizando vulnerabilidades y estimando los
riesgos, a los que se encuentra expuesta esta I.E. y el impacto en la flora, fauna y población
que utiliza los servicios de la misma, y así establecer las condiciones de seguridad
necesarias.

II. ANTECEDENTES
A. ESTUDIOS ANTERIORES
No se registran antecedentes de estudios similares anteriores a este en el área de
influencia del proyecto.

B. ANTECEDENTES HISTORICOS
El área beneficiada (que corresponde a localidad de las Naranjas) no ha sufrido desastres
naturales de gran magnitud, ni en tiempos prehispánicos.

III. SITUACION GENERAL

A. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Geográficamente el proyecto se ubica en las siguientes coordenadas: latitudes
9364726.919 al 9364795.338 N; y longitudes entre los 738450.89 al 738526.877 E; que
se caracterizan por la elevada radiación solar.

3
Macro Localización

4
Micro Localización

5
B. DESCRIPCION FISICA DE LA ZONA
ACCESIBILIDAD
El acceso a la zona lo constituye la Carretera Jaén – Las Naranjas hasta la localidad de
las Naranjas. El área en estudio es accesible mediante la siguiente ruta:

 RUTA A: Vía Terrestre


Jaén – Las Naranjas (07 km) Afirmado

CLIMA
Conformación geográfica cuya particularidad principal son los Andes, extendidos a lo
largo de la Costa Occidental, los que crean una barrera insuperable para las masas de
aire, provenientes de las Cuencas del Atlántico y Pacífico. Por tal razón, el clima de la
región presenta unos cambios bruscos entre la Vertiente del Pacífico con un clima
árido y tropical, el centro montañoso y la Vertiente del Atlántico, cubierta por la Selva
con el clima húmedo.

HUMEDAD RELATIVA
La humedad relativa promedio en la zona es de 70.30%, registrándose los mayores
porcentajes en los meses de julio y agosto con 69 y 72% respectivamente.

VIENTO
El promedio anual de la velocidad del viento es de 5 -7 m/s, registrándose las
máximas velocidades en los meses de octubre y diciembre con 8 m/s aprox. con una
dirección predominante Nor Este.

ALTITUD
La localidad de Las Naranjas se encuentra ubicado a una altura aproximada de 1254.0
metros sobre el nivel del mar.

TOPOGRAFÍA
La topografía de la zona es de pendiente moderada a fuerte, y en las laderas es de
pendiente fuerte a pronunciada en las zonas más altas.

C. CARACTERISTICAS GENERALES
El área de influencia del proyecto pertenece a la localidad de Las Naranjas, distrito de
Jaén, provincia de Jaén, que corresponde a un área cuya actividad principal es la
agricultura.
Todos los agricultores son originarios de la zona y se caracterizan por ser familias
muy numerosas (mayores de 5 hab./viv.). Así mismo, poseen bajo grado de

6
instrucción, los hijos de los agricultores logran la secundaria en un 60%, mientras
que los profesionales representan el 7% aproximadamente, hay que resaltar que
existe un elevado número de semi analfabetismo de padres el mismo que puede
superar el 15% (similar al promedio nacional).

 Aspectos Sociales
- Tipo de Vivienda: Los agricultores están habituados a fabricar sus casas
con materiales propios de región como el adobe (en promedio con 4
habitaciones), debido a sus bajos ingresos.

- Disponibilidad para el Proyecto: Se concluye que es una fortaleza para el


proyecto pues el 95.0% de los pobladores cuyos hijos estudian en la I.E.
optan por participar y solo el 5.0% declara una disponibilidad media.
Entienden que proporciona una alternativa de solución para los problemas
de falta de infraestructura educativa en única I.E. de la zona, aunque al
inicio de la entrevista algunos se mostraban incrédulos.

- Servicios Básicos
- Luz: La energía eléctrica es accesible casi para todos los encuestados,
siendo este aspecto un factor que ayuda el desarrollo económico de la
población y un indicador de poca pobreza.

- Agua y Desagüe: La totalidad de los agricultores tienen acceso al agua


potable y desagüe.
- Teléfono: Los pobladores de las Naranjas poseen el 53.3% de telefonía
móvil y casi sin teléfono fijo.

- Salud: En cuanto a la prevención de la salud la situación de la zona es


deficiente, pues hay presencia de un puesto de salud que no se abastece
para atender a la demanda de salud de la zona. Es limitado acceso a este
servicio pues solo existe una posta médica que es visitada por las brigadas
médicas. Se debe considerar la incidencia de enfermedades como el dengue,
que se incrementa por el efecto del cambio climático.

- Inmueble
- En cuanto a la propiedad de inmueble: Poseen una vivienda propia,
siendo la casa en un 80.0%.

 Aspecto Económico
- Actividad Principal: Es la actividad agrícola con el 72.73%, seguida de la
ganadería con el 23.44%, y porcentajes reducidos corresponden a la
actividad de jornalero, etc.

7
- Producción: En cuanto a lo que producen se puede observar que el cultivo
más importantes el café, con un 93.3%, le sigue los frutales con un 6.7%, lo
cual constituye una debilidad ya que el monocultivo del café es riesgoso por
los últimos desastres de la plaga La Roya que ha afectado
considerablemente a la población de la zona, aunque se observa que el
40.1% de los cafetaleros ha diversificado su café con frutales.

- Actividad Familiar: Debido a que los agricultores en su gran mayoría son


minifundistas agrícolas y ganaderos; el resto de su tiempo que no lo dedica
a sus actividades productivas en sus pequeñas parcelas, se ven obligados a
vender su fuerza de trabajo como eventuales en las más diversas
actividades ya sean agrícolas en un 33.3%.
En las familias, sigue siendo el jefe de familia (el padre), el sostén de la
misma con un 86.6%. Sin embargo el trabajo familiar (padre, madre y los
hijos) es muy importante.

 Aspectos Ambientales
- Del uso de la Tierra: El uso del recurso suelo es continuo y permanente,
con una agricultura intensiva en un 93.3%, los problemas de erosión no
impiden que el agricultor intente hacer actividades agrícolas y solo el 6.7%
se dedica a la fruticultura artesana.

- Del uso del Recurso Hídrico: Los agricultores disponen de una fuente
hídrica principal que son las aguas provenientes de las lluvias y pequeñas
escorrentías lo que les permite realizar agricultura intensiva.

 Aspectos Tecnológicos
- Utiliza Mecanización del Suelo:
a. Los cafetaleros, mayoritariamente utilizan mecanización del suelo en
un 100% para las labores agrícolas, sin distinción de nivel económico,
b. Es importante para el proyecto que los agricultores tengan conciencia
de la gravedad del proceso de erosión de los suelos y que recuperar
cuando están afectadas.
c. El uso de tecnologías modernas va asociada al deterioro de los suelos
por el uso indiscriminado de agroquímicos, que se va extendiendo
entre los agricultores.
d. Se hace necesario implementar tecnologías apropiadas que combinen
las tradicionales con las modernas con base científica que preserven los
suelos y a la vez darle sustentabilidad al proyecto.

8
IV. IDENTIFICACION DE PELIGROS
A. TIPO DE PELIGRO
Los tipos de peligros identificados para el presente proyecto son:

Tipos de Peligro
1. NATURALES 2. TECNOLÓGICOS
GEOLOGICO SISMICO INUNDACION CONSTRUCCION
Deslizamiento Falla de Lluvias
Inundación por falta de
de la tierra / los intensas y de
elementos de drenaje de
Erosión de ambientes gran
aguas pluviales.
suelos. de la I.E. magnitud.

B. ANÁLISIS DE PELIGROS

B.1 GEOLOGICO

B.1.1 Deslizamiento de tierras


En la zona del proyecto, puede ocurrir deslizamiento básicamente en el periodo de
lluvias debido a la falta de obras de contención de los suelos (muros de contención),
el corte proyectado para las obras considera el ángulo de reposo del material
geológico.

ESTRATO / NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICA VALOR


PM Sectores donde se esperan deslizamientos de 2
(Peligro MEDIO) tierras. 35%

B.1.2 Erosión de los Suelos


La erosión actividad geológica permanente, está generada por las aguas subterráneas
identificadas durante la realización del estudio de suelos. Este fenómeno puede verse
alimentadas por intensas precipitaciones pluviales, en función a las escorrentías que
ocurren cada año.

ESTRATO / NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICA VALOR


PM Sectores donde se espera erosión lateral. 2
(Peligro MEDIO) 35%

9
B.2 SISMICO

B.2.1 Falla de los Ambientes de la I.E.:


Las fuerzas del sismo pueden causar la falla de las Estructuras de la I.E. Además por
las características sísmicas de la zona y por la información del Instituto Geofísico del
Perú, la zona del proyecto está ubicada en la Zona 3 que esta propensa a que se
presente sismos, con una probabilidad media.

ESTRATO / NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICA VALOR


PM Sector donde se espera altas aceleraciones 2
(Peligro MEDIO) sísmicas. 30%

B.3 INUNDACION

B.3.1 Lluvias intensas y de gran magnitud.


En la zona en estudio, las precipitaciones pluviales son intensas en periodos de lluvia,
ocurriendo inundaciones en las zonas bajas de la I.E.
Así mismo constantes lluvias que se generan durante la corriente del Niño han
producido históricamente huaicos, aumento del caudal de las principales quebradas
de la zona en estudio, generando problemas tales como la destrucción parcial de
aéreas de cultivo, vías de comunicación e inseguridad en la población.

ESTRATO / NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICA VALOR


PA Sector donde se espera inundaciones por 3
(Peligro ALTO) eventos de lluvia intensos. 60%

10
B.4 CONSTRUCCION
B.4.1 Inundación por falta de elementos de drenaje de aguas pluviales.
Es muy importante tener en consideración los posibles problemas generados durante
la etapa de construcción del proyecto ya que en la zona las precipitaciones con
frecuentes durante cualquier etapa del año. Por ello se deben establecer obras de
drenaje durante el proceso de construcción y durante la operación del proyecto.

ESTRATO / NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICA VALOR


PMA Inundación de las obras de la I.E. durante la 4
(Peligro ALTO) construcción. 60%

C. FRECUENCIA DEL PELIGRO

C.1 GEOLOGICO
C.1.1 Deslizamiento de tierras
La ocurrencia es muy baja o nula, está relacionada a época de lluvias, las que se dan
durante temporadas de lluvia intensos.

C.1.2 Erosión de los Suelos


En caso de no proyectar obras de drenaje subterráneo o no usar material con
capacidad de permeabilidad, la zona sería muy propensa a erosión continua
intensificándose durante periodo de lluvias.

C.2 SISMICO
C.2.1 Falla de los Ambientes de la I.E.:
El instituto Geofísico del Perú ha zonificado el país en 3 tipos de zonas,
encontrándose el proyecto en la zona sísmica tipo III, por ello la actual
infraestructura de la I.E. puede sufrir problemas estructurales con un sismo severo.

C.3 INUNDACION
C3.1 Lluvias intensas y de gran magnitud.
Las lluvias intensas y de gran magnitud generan un gran problema para la actual
infraestructura debido a que gran parte de esta esta es de materia rústico de la zona
(adobe y calamina). Esto podría ocasionar el humedecimiento y debilitación de los
muros de las aulas existentes.

C.4 CONSTRUCCION
C.4.1 Inundación por falta de elementos de drenaje de aguas pluviales.
Durante el periodo de máximas avenidas las lluvias son muy intensas por lo que los
ambientes de la I.E, necesitan tener elementos de drenaje de las aguas pluviales para
evacuar adecuadamente dichas aguas. Estas se acumulan en grandes cantidades en la
parte inferior de la I.E. pues el terreno de la Actual I.E. es inclinado.

11
D. EXTENSIÓN DEL PELIGRO
D.1 NATURALES
D.1.1 Deslizamiento de tierras
No hay evidencia de que hayan ocurrido deslizamientos que hayan afectado la actual
zona donde se ubica la I.E.

D.1.2 Erosión de los Suelos


La erosión de los suelos está presente en toda la zona del proyecto debido a que hay
nivel freático en el suelo. Esto y la inclinación longitudinal de terreno en estudio
permiten el traslado de aguas subterráneas a lo largo de la I.E.

D.2 SISMICO
D.2.1 Falla de los Ambientes de la I.E.:
Por magnitud sísmica entre 9-10º en la escala de Richter denominado cataclismos
originaría la falla de los ambientes actuales de la I.E. causando un gran problema para
la población escolar de la zona.

D.3 INUNDACION
C3.1 Lluvias intensas y de gran magnitud.
Generalmente todos los años se presentan lluvias intensan y de gran magnitud

D.4 CONSTRUCCION
D.4.1 Inundación por falta de elementos de drenaje de aguas pluviales.
Inundación de los ambientes de la I.E. en estudio.

E. DURACION
E.1 NATURALES
E.1.1 Deslizamiento de tierras
Durante época de lluvias.

E.1.2 Erosión de los Suelos


Permanentemente, y se incrementa durante época de lluvias.

E.2 SISMICO
E.2.1 Falla de los Ambientes de la I.E.:
Se estima que para un sismo severo la falla de los ambientes de la I.E. en un rango de
2 a 5 minutos.

E.3 INUNDACION
C3.1 Lluvias intensas y de gran magnitud.
Durante el periodo de máximas avenidas.

12
E.4 CONSTRUCCION
E.4.1 Inundación por falta de elementos de drenaje de aguas pluviales.
Se necesita de elementos u obras para el drenaje de las aguas pluviales. Esto se
realiza de manera inmediata durante la duración misma de las lluvias.

F. ESTACIONALIDAD
F.1 NATURALES
F.1.1 Deslizamiento de tierras
Épocas de lluvias excepcionales, (fenómeno del Niño)

F.1.2 Erosión de los Suelos


Permanentemente.

F.2 SISMICO
F.2.1 Falla de los Ambientes de la I.E.:
Durante un sismo de gran magnitud..

F.3 INUNDACION
C3.1 Lluvias intensas y de gran magnitud.
Durante el periodo de máximas avenidas.

F.4 CONSTRUCCION
F.4.1 Inundación por falta de elementos de drenaje de aguas pluviales.
Épocas de lluvias.

G. SEVERIDAD
G.1 NATURALES
G.1.1 Deslizamiento de tierras
El riesgo es de baja magnitud, mientras las zonas afectadas encuentren estabilizadas.

G.1.2 Erosión de los Suelos


No afectaría la construcción de los nuevos ambientes de la I.E., pero si se ocasionaría
durante el tiempo de servicio de la infraestructura y el debilitamiento del suelo si no
se proveen obras para el reforzamiento de los suelos.

G.2 SISMICO
G.2.1 Falla de los Ambientes de la I.E.:
Las consecuencias serían desastrosas, debido a que los actuales ambientes no han
sido construidos con criterios sísmicos mínimos.

G.3 INUNDACION
C3.1 Lluvias intensas y de gran magnitud.
El riesgo es de media magnitud debido a que la I.E. cuenta con algunas canaletas de
drenaje en mal estado y que necesitan ser reemplazadas.

13
G.4. CONSTRUCCION
G.4.1. Inundación por falta de elementos de drenaje de aguas pluviales.
El riesgo es de media magnitud, afectando la zona baja de la I.E. si no se proyectan
obras de drenaje.

14
V. ANALISIS DE VULNERABILIDAD
VB (Vulnerabilidad Baja) VM (Vulnerabilidad Media)
VA (Vulnerabilidad Alta) VMA (Vulnerabilidad Muy Alta)

5.1 VULNERABILIDAD AMBIENTAL Y ECOLÓGICA


VARIABLES NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25% 26% – 50% 51% – 76% –
75% 100%
Condiciones Atmosféricas Niveles de temperatura ligeramente superior al
promedio normal.
35%
Composición y calidad del aire y el Con un nivel moderado de contaminación.
agua 26%
Condiciones Ecológicas Nivel moderado de explotación de los recursos
naturales; ligero crecimiento de la población y del
nivel de contaminación.
30%

Vulnerabilidad Ambiental y Ecológica = 30.3% VULNERABILIDAD MEDIA

15
5.2 VULNERABILIDAD FÍSICA
VARIABLES NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25% 26% – 50% 51% – 75% 76% – 100%
Material de construcción Estructuras de adobe, piedra o
utilizada en viviendas. madera, sin refuerzos
estructurales.
60%
Localización de Las viviendas y terrenos de
viviendas (*) cultivo se ubican cerca de la
zona del proyecto.
45%
Características geológicas, Manto de terreno del tipo limo
calidad y tipo de suelo arcillosos de distintos
orígenes y suelos sedimentos
neogénicos.
35%
Leyes existentes Con leyes medianamente
cumplidas y normas dadas por
la ALA de Jaén.
30%

Vulnerabilidad Física = 42.5% VULNERABILIDAD MEDIA

16
5.3 VULNERABILIDAD ECONÓMICA
VARIABLES NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25% 26% – 50% 51% – 75% 76% – 100%
Actividad La población de la jurisdicción de la
Económica localidad donde se ubica el proyecto
tiene a la agricultura como actividad
económica principal. Los productos
son para el comercio interior, a nivel
local.
50%
Acceso al mercado La oferta laboral está sujeta a la
laboral producción de los campos de
cultivo.
55%
Nivel de ingresos El nivel de ingresos de la
población afectada, no cubre las
necesidades básicas, su nivel de
ingresos es muy bajo (S/. 410
mensual en promedio).
55%
Situación de Población con pobreza mediana.
pobreza o 55%
Desarrollo Humano

Vulnerabilidad Económica = 53.75% VULNERABILIDAD ALTA

17
5.4 VULNERABILIDAD SOCIAL
VARIABLES NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25% 26% – 50% 51% – 75% 76% – 100%
Nivel de Organización Población escasamente organizada.
55%
Participación de la población Moderada participación
en los 35%
trabajos comunales
Grado de relación entre las Débil relación
instituciones y organizaciones 55%
locales.
Tipo de integración entre las Integración Parcial
organizaciones e 35%
Institucionales locales.

Vulnerabilidad Social = 41.67% VULNERABILIDAD MEDIA

18
5.5 VULNERABILIDAD EDUCATIVA
VARIABLES NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25% 26% – 51% – 75% 76% – 100%
50%
Programas educativos formales Insuficiente desarrollo de
(Prevención y Atención de temas sobre prevención de
Desastres - PAD). desastres.
55%
Programas de Capacitación No está capacitada ni preparada la
(educación no formal) de la totalidad de la población.
población en PAD. 78%
Campañas de difusión (TV, radio Escasa difusión.
y prensa) sobre PAD. 55%
Alcance de los programas Cobertura insuficiente
educativos sobre grupos menos de la mitad de la
estratégicos. población objetivo.
55%

Vulnerabilidad Educativa = 60.75% VULNERABILIDAD ALTA

19
5.6 VULNERABILIDAD CULTURAL E IDEOLÓGICA
VARIABLES NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25% 26% – 50% 51% – 75% 76% – 100%
Conocimiento sobre la ocurrencia Escaso conocimiento de la
de desastres. población sobre las causas
y consecuencias de los
desastres.
52%
Percepción de la población sobre La minoría de la población
los desastres. tiene una percepción
realista y más místico y
religioso.
55%
Actitud frente a la ocurrencia de Actitud preocupante, un
desastres. poco conformista y con
desidia.
52%

Vulnerabilidad Cultural e Ideológica = 53.00% VULNERABILIDAD ALTA

20
5.7 VULNERABILIDAD POLÍTICA E INSTITUCIONAL
VARIABLES NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25% 26% – 50% 51% – 75% 76% – 100%
Autonomía local Escasa autonomía
55%
Liderazgo político Aceptación y respaldo
parcial.
40%
Participación ciudadana Participación Minoritaria de las
autoridades locales con relación
a la prevención de desastres.
55%
Coordinación de acciones Escasa coordinación para la
entre autoridades locales y toma de decisiones en temas de
funcionamiento del CDC Defensa Civil.
55%

Vulnerabilidad Política e Institucional = 51.25% VULNERABILIDAD ALTA

21
5.8 VULNERABILIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
VARIABLES NIVEL DE VULNERABILIDAD
VB VM VA VMA
< 25% 26% – 50% 51% – 75% 76% – 100%
Existencia de trabajos de Existen pocos estudios de los
investigación sobre desastres peligros naturales.
naturales en la localidad. 55%
Existencia de Instrumentos Población con escasos
para medición (sensores) de instrumentos.
fenómenos completos. 55%
Conocimiento sobre la Se tienen pocos conocimientos de
existencia de estudios. los estudios.
60%
La Población cumple las Se cumple en mínima proporción
conclusiones y las conclusiones y
Recomendaciones. recomendaciones.
55%

Vulnerabilidad Científica y Tecnológica = 56.25% VULNERABILIDAD ALTA

22
VULNERABILIDAD TOTAL
Se calculará como el promedio de las vulnerabilidades antes mencionadas:

VT = (30.3+42.5+53.75+41.67+60.75+53+51.25+56.25)/8
VT = 48.68 % VULNERABILIDAD MEDIA. (VM)

VI. CALCULO DEL RIESGO


Analizando el riesgo según este gráfico se deduce lo siguiente:

NATURALES:
 GEOLÓGICO
- Deslizamiento de tierras . PM x VM Riesgo Medio
- Erosión de los suelos. PM x VM Riesgo Medio

 SISMICO
- Falla de los Ambientes de la I.E. PM x VM Riesgo Medio

 INUNDACIONES
- Lluvias intensas y de gran magnitud. PA x VM Riesgo Alto

 TECNOLOGICOS
- Inundación por falta de elementos de drenaje de aguas pluviales.
PA x VM Riesgo Alto

Como conclusión del análisis planteado respecto a los peligros y vulnerabilidades de la


I.E. y de los demás componentes y actores dentro del área de influencia del proyecto tiene
un RIESGO MEDIO.

23
VII. ALTERNATIVAS DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO.

En cuanto a las medidas de reducción de riesgos se plantean las siguientes alternativas:

 Deslizamiento de tierras: Se plantea la construcción una nueva infraestructura para la


I.E. en plataformas de corte. Para ello se está planteando la construcción de muros de
contención alrededor de las plataformas de corte y evitar así los deslizamientos de los
suelos en la zona de construcción del proyecto. Estos muros serán dimensionados de
acuerdo a las alturas de corte del terreno realizadas para la proyección de las obras.

 Erosión de los suelos: Para contener la erosión de los suelos se plantea realizar la
construcción de las estructuras de una nueva infraestructura con mejoramiento de
material para las cimentaciones (relleno con material granular del tipo Over). Esto
permitirá que el agua subterránea de la zona pueda filtrar y evitar así la erosión de los
suelos.

 Falla de los ambientes de la I.E.: Para poder reducir el riesgo en este caso se plantea
construir nuevos ambientes con criterios sísmicos necesarios. Estas estructuras tendrán
que ser de concreto armado y cumplir con la norma sismo resistente E030.

 Lluvias intensas y de gran magnitud: Proyectar las obras para el presente proyecto con
criterios técnicos que consideren la evacuación de las aguas pluviales.

 Inundación por falta de elementos de drenaje de aguas pluviales: Proyectar obras de


drenaje para la evacuación de las aguas pluviales generadas por las lluvias en la zona. Esas
obras se proyectarán en las zonas adecuadas y que permitan evacuar de manera efectiva
las aguas de las lluvias. Además estas canaletas deben ser seguras y tener protección en la
parte superior (rejilla metálica) para evitar algunos accidentes que puedan ocurrir.

24
ANEXOS

25
ANEXO
FORMATO N°1: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona
¿Existe un historial de Peligros naturales en la zona en la cual se pretende ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros
ejecutar el proyecto? naturales en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones X Mapas de Peligros Múltiples Inundaciones X
del INDECI
Lluvias intensas X Mapas de Peligros Múltiples Lluvias intensas X
del INDECI e histórico de
precipitaciones SENAMHI
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
Sismos X Mapas de Peligros Múltiples Sismos X
del INDECI
Sequías X Mapas de Peligros Múltiples Sequías X
del INDECI
Huaycos X X
Derrumbes / X Mapas de Peligros Múltiples Derrumbes / X
Deslizamientos del INDECI Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros X Otros X
¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil del SI NO
proyecto? X
¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es SI NO
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X

Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros


Instrucciones:
a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:
- Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar
sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva.
- Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto).

b) Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utiliza la siguiente escala:h
B = Bajo: 1, M = Medio: 2, A = Alto: 3, S.I. = Sin Información: 4.

26
Frecuencia (a) Magnitud o Intensidad Resultado (c)
Peligros S N (b)
B M A S.I. B M A S.I. (c)=(a)*(b)
Inundación
 ¿Existen zonas con problemas de
X 1 3 3
inundación?
 ¿Existe sedimentación en el río o
X 1 2 2
quebrada?
 ¿Cambia el flujo del río o acequia
principal que estará involucrado con el X 1 3 3
proyecto?
Lluvias Intensas
Derrumbes / Deslizamientos
 ¿Existen procesos de erosión? X 1 2 2
 ¿Existe mal drenaje de suelos? X 1 1 1
 ¿Existen antecedentes de inestabilidad
X 1 1 1
o fallas geológicas en las laderas?
 ¿Existen antecedentes de
X 1 3 3
deslizamientos?
 ¿Existen antecedentes de derrumbes? X 1 1 1
Heladas X
Friajes / Nevadas X
Sismos X 1 2 2
Sequías X 1 1 1
Huaycos X
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X

27
ANEXO
EJEMPLOS PARA DEFINIR EL GRADO DE FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE UN PELIGRO

Dada la diversidad geográfica del país, no es posible contar con parámetros generales y aplicables a
todos los proyectos para definir cuándo una condición de peligro es de alta frecuencia o de baja
severidad, por ejemplo. Eso quiere decir que cada formulador y/o evaluador de proyectos deberá
definir específicamente qué se entiende en cada nivel de frecuencia y severidad (alta, media, baja),
en función de la información con la que cuente sobre las condiciones geográficas, físicas y climáticas
de la zona de ejecución del proyecto.
De esta manera, con la información histórica general disponible se pueden definir algunos grados de
frecuencia e intensidad, tal como se muestra en los siguientes ejemplos:

Frecuencia
Grados Ejemplos
Baja  Fenómeno El Niño intenso o muy intenso, con un período de ocurrencia
cada 15 años1/.
 Sismos con grado mayor a V en la Escala de Ritcher, que tienen un
período de recurrencia de 50 años.
Media  Sequías, con un intervalo de 2 a 3 años.
 Fenómeno El Niño moderado, con un período de recurrencia de cada 7
años.
Alta  Inundaciones anuales por efecto de fenómenos El Niño recurrentes pero
de baja intensidad.
 Huaycos o deslizamientos recurrentes en la zona central del país en
períodos de verano.
 Sismos de grado menor a IV en la Escala de Richter, que son recurrentes
en zonas sísmicas, como el sur del país.

Severidad
Grados Ejemplos
Baja  Necesidades de rehabilitación mínimas, que no superen el 10% del valor
de los activos.
 No implica la suspensión del servicio que brindan los activos y de ser el
caso, ello ocurre sólo en períodos de pocas horas.
Media  Necesidades de rehabilitación que implican gastos equivalentes entre el
10% y el 40% del valor del activo.
 Implica la suspensión del servicio que brindan los activos por tiempos
superiores a 1 día.
Alta  Pérdida de vidas humanas.
 Necesidad de reconstrucción en niveles superiores al 40%.
 Declaratoria de emergencia por parte de las instituciones encargadas del
control de situaciones de peligro.

28
ANEXO

LINEAMIENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL FORMATO N°1

De la parte A:
De las preguntas 1 a 3:
 Si para alguna de las respuestas a las preguntas 1, 2 ó 3 es SI, entonces, se debe continuar con el
AdR en el proyecto.
 Si para las tres preguntas la respuesta es NO (para todos los peligros), entonces, se considerará
que el nivel de peligro que enfrentará el proyecto será bajo y se continuará con el análisis de
vulnerabilidad (Módulo de Formulación).
De la pregunta 4:
 La respuesta a la pregunta 4 permitirá determinar si es necesario recopilar mayor información
y/o si es necesario realizar estudios técnicos adicionales.
 Si la respuesta a la pregunta 4 es NO, entonces es necesario solicitar y/o realizar estudios
específicos y, sobre la base de los resultados, se deberá contestar nuevamente a las preguntas del
Formato Nº1.
 Si la respuesta a la pregunta 4 es SI, entonces, se continúa con el análisis, de acuerdo con los
resultados de la parte B.
De la parte B:
La respuesta de la parte B servirá para determinar los peligros que pueden afectar la zona bajo
análisis, además de definir sus características (frecuencia, intensidad).
De la última columna de resultados se pueden obtener las siguientes conclusiones:
Resultado = 1 Peligro Bajo
Resultado = 2 Peligro Medio
Resultado >= 3 Peligro Alto
El nivel de peligro encontrado se analizará de manera conjunta con los resultados del análisis de
vulnerabilidad que se hará más adelante, para posteriormente determinar el nivel riesgo en el PIP
(Módulo Formulación).
La información analizada a través del Formato N°1 permite definir el grado de peligro existente en
la zona de probable ejecución del proyecto. Esta información será de utilidad para posteriormente
definir el nivel de riesgo al que se expondrá el proyecto (Módulo formulación).

29
ANEXO
EJEMPLOS DE ESTRATIFICACIÓN DE PELIGROS
ESTRATO / NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICA VALOR
PB Terrenos planos o con poca pendiente, roca y suelo 1
(Peligro BAJO) compacto y seco, con alta capacidad portante. < de 25%
Terrenos altos no inundables, alejados de barrancas o
cerros deleznables. No amenazados por peligros, como
actividad volcánica, maremotos, etc.
Distancia mayor a 500 m desde el lugar del peligro
tecnológico.
PM Suelo de calidad intermedia, con aceleraciones sísmicas 2
(Peligro MEDIO) moderadas. De 26% a
Inundaciones muy esporádicas, con bajo tirante y 50%
velocidad.
De 300 a 500 m. desde el lugar del peligro tecnológico.
PA Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas 3
(Peligro ALTO) por sus características geotécnicas. De 51% a
Sectores que son inundados a baja velocidad y 75%
permanecen bajo agua por varios días.
Ocurrencia parcial de la licuación y suelos expansivos.
De 150 a 300 m. desde el lugar del peligro tecnológico
PMA Sectores amenazados por alud- avalanchas y flujos 4
(Peligro MUY ALTO) repentinos de piedra y lodo (“lloclla”). De 76% a
Áreas amenazadas por flujos piroclásticos o lava. 100%
Fondos de quebrada que nacen de la cumbre de
volcanes activos y sus zonas de deposición afectables
por flujos de lodo.
Sectores amenazados por deslizamientos o
inundaciones a gran velocidad, con gran fuerza
hidrodinámica y poder erosivo.
Sectores amenazados por otros peligros: maremoto,
heladas, etc.
Suelos con alta probabilidad de ocurrencia de licuación
generalizada o suelos colapsables en grandes
proporciones.
Menor de 150 m. desde el lugar del peligro tecnológico

30
ANEXO

EJEMPLOS DE ESTRATIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES


ESTRATO / NIVEL DESCRIPCIÓN O CARACTERÍSTICA VALOR
VB Viviendas asentadas en terrenos seguros, con material 1
(Vulnerabilidad Baja) noble o sismo resistente, en buen estado de < de 25%
conservación, población con un nivel de ingreso medio y
alto, con estudios y cultura de prevención, con cobertura
de los servicios básicos, con buen nivel de organización,
participación total y articulación entre las instituciones y
organizaciones existentes.
VM Viviendas asentadas en suelo de calidad intermedia, con 2
(Vulnerabilidad aceleraciones sísmicas moderadas. Inundaciones muy De 26% a
Media) esporádicas, con bajo tirante y velocidad. Con material 50%
noble, en regular y buen estado de conservación,
población con un nivel de ingreso económico medio,
cultura de prevención en desarrollo, con cobertura
parcial de los servicios básicos, con facilidades de acceso
para atención de emergencia. Población organizada, con
participación de la mayoría, medianamente relacionados
e integración parcial entre las instituciones y
organizaciones existentes.
VA Viviendas asentadas en zonas donde se esperan altas 3
(Vulnerabilidad Alta) aceleraciones sísmicas por sus características De 51% a
geotécnicas, con material precario, en mal y regular 75%
estado de construcción, con procesos de hacinamiento y
tugurización en marcha. Población con escasos recursos
económicos, sin conocimientos y cultura de prevención,
cobertura parcial de servicios básicos, accesibilidad
limitada para atención de emergencia; así como con una
escasa organización, mínima participación, débil relación
y una baja integración entre las instituciones y
organizaciones existentes.
VMA Viviendas asentadas en zonas de suelos con alta 4
(Vulnera Muy Alta) probabilidad de ocurrencia de licuación generalizada o De 76% a
suelos colapsables en grandes proporciones, de 100%
materiales precarios en mal estado de construcción, con
procesos acelerados de hacinamiento y tugurización.
Población de escasos recursos económicos, sin
cultura de prevención, inexistencia de servicios básicos y
accesibilidad limitada para atención de emergencias; así
como una nula organización, participación y relación
entre las instituciones y organizaciones existentes.

31

S-ar putea să vă placă și