Sunteți pe pagina 1din 8

Conciencia (psicología)

(Redirigido desde «Conciencia cuantica»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En este artículo sobre psicología se detectaron varios problemas, por
favor, edítalo para mejorarlo:

 Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de


Wikipedia.

 Necesita referencias adicionales para su verificación.

 Existen dudas o desacuerdos sobre la exactitud de su redacción.


Por favor, debate este problema en la página de discusión.
Estas deficiencias fueron encontradas el 3 de mayo de 2018.

Se ha sugerido que este artículo o sección


sea fusionado con Conciencia (discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 30 de diciembre de 2015.

Para otros usos de este término, véase Conciencia (desambiguación).

Ilustración representando la visión de una persona.

La conciencia es la cualidad o el estado de conocimiento de objetos externos o de algo


interno a uno mismo. En un sentido más básico es la experimentación bruta de cualquier
sensación o quale, incluso en ausencia de significado o conceptualización sobre la relación
entre el sujeto y las cosas. Puede ser definida como «subjetividad», «punto de vista en
primera persona», «capacidad para sentir», «cómo se siente ser algo» o «lo que produce
significado». Se ha dicho que la consciencia es constitutiva de todo estado mental, a
diferencia de la intencionalidad.
A pesar de la dificultad al definirla y estudiarla, algunos filósofos consideran que hay una
intuición generalizada sobre lo que es, y que une a todas las definiciones anteriores. Esta
intuición se puede compartir con gran eficacia apelando a la diferencia entre dormir (sin
sueños) y el estado de vigilia: cuando la conciencia se desvanece es como si toda posible
realidad se esfumara, desde el punto de vista del sujeto.
La conciencia no debe ser confundida con la vida, el razonamiento, la inteligencia o
la memoria. Para muchos de sus estudiosos tampoco es equivalente a la atención1 ni a
la percepción; aunque están íntimamente relacionadas.

Índice

 1Introducción

 2Definición

 3Estudios y trabajos de laboratorio sobre la conciencia

o 3.1Primeros estudios sobre la conciencia

o 3.2Últimos estudios y Trabajos de laboratorio

 4Características y propiedades de la conciencia

o 4.1Estados de conciencia

o 4.2Interrelación

o 4.3Estados alterados

o 4.4"Darse cuenta" (awareness)

o 4.5En la obra de Freud

 5Véase también

 6Notas

 7Referencias

 8Bibliografía

Introducción[editar]
Desde Descartes y Locke, varios filósofos lucharon por comprender la naturaleza de la
conciencia y aislar sus propiedades esenciales. Problemas que ocupan a la filosofía de la
conciencia son: si el concepto en sí es fundamentalmente coherente, si la conciencia es
metafísicamente necesaria o contingente, si la conciencia puede ser explicada en términos
físicos (que no requieran una distinción dualista), si existe la conciencia no humana, si se
puede reconocer y de qué forma, si los zombis filosóficos son posibles, cómo se relacionan la
conciencia y el lenguaje, cómo se relaciona la conciencia y la conducta; la conciencia y la
inteligencia; y si es posible que máquinas como computadoras o robots sean conscientes.

Definición[editar]
La conciencia es el estado de cognición. Se representa el medio en el que uno vive,
conformando una verdad subjetiva que se refiere tanto a lo exterior como lo interior a uno. Se
puede definir como el conocimiento percibido intuitivamente de algo en uno mismo.

Estudios y trabajos de laboratorio sobre la conciencia[editar]


Primeros estudios sobre la conciencia[editar]
Durante varias décadas, la conciencia fue evitada como tema de investigación por la mayoría
de los científicos por una concepción generalizada de que un fenómeno definido en términos
subjetivos no podría ser estudiado con propiedad usando métodos experimentales objetivos.
Los Estados Unidos, donde el psicoanálisis no hizo escuela tan fuertemente como en otras
partes del mundo, fueron la cuna de estudios científicos sobre la conciencia. Incluso
predominaron posturas que desdeñaban la oposición conciencia-inconsciente y la idea
general de conciencia. En las primeras décadas del siglo XX, algunos psicólogos se volcaron
sobre la conducta como objeto de estudio. Para John B. Watson, lo cognoscible de la
psicología está en el comportamiento. De hecho escribió que se podría estudiar la psicología
humana sin hacer una sola mención a la conciencia. Watson creó la escuela de psicología
conocida como conductismo.
Hacia la década de 1950, el estudio científico del sueño descubrió que éste no implica la
desaparición de la conciencia, sino otro tipo de actividad cerebral cercana a aquella. Los
movimientos oculares rápidos (REM, por las siglas de las palabras inglesas Rapid Eye
Movement) se producen durante el sueño con intervalos de unos 90 minutos. El estudio de
esta fase reveló que en esos momentos las ondas registradas por un encefalograma son
similares a las de la vigilia. Esto sugirió la posibilidad de ampliar el concepto de conciencia. En
esos años, apareció la idea de "estados alterados" de conciencia, que se difundió rápidamente
en la cultura estadounidense.
En 1975, George Mandler publicó un estudio en psicología en el que distinguió procesos
conscientes lentos, seriales y limitados, y procesos inconscientes rápidos, paralelos y
extensivos. En la década de 1980, una comunidad creciente de neurocientíficos y psicólogos
se había asociado a un campo llamado "Estudios de la conciencia", dando lugar a una serie
de trabajos experimentales publicados tanto en libros como en periódicos como
"Consciousness and cognition" (conciencia y cognición) y trabajo metodológico publicado en
periódicos y conferencias.
Investigaciones médicas y psicológicas actuales sobre la conciencia se basan en
experimentos psicológicos (incluyendo, por ejemplo, el estudio de efectos de primado usando
estímulos subliminales) y en estudios de casos de alteraciones de la conciencia producidas
por traumas, enfermedades o drogas. A grandes rasgos, las aproximaciones científicas se
basan en dos conceptos centrales. El primero identifica las experiencias conscientes con el
contenido de lo que reporta el sujeto y el segundo hace uso del concepto de conciencia que
fue desarrollado por neurólogos y otros profesionales de la salud que tratan pacientes con
trastornos de la conducta. El fin de estos estudios es definir la conciencia y describir los
mecanismos que la subyacen.
Últimos estudios y Trabajos de laboratorio[editar]
Los trabajos de laboratorio durante las últimas décadas del siglo XX, con nuevas tecnologías,
sobre todo la resonancia magnética, mostraron de qué modo se organiza la memoria, en qué
zonas del cerebro se producen las imágenes, cómo los individuos reconocen unos objetos de
otros, cuál es la región cerebral de las decisiones, cómo se comportan los neurotransmisores,
el papel de procesos fisiológicos en el desarrollo de trastornos mentales y, en general, las
bases biológicas de la psiquis humana, incluyendo la ética, que parece tener su lugar en la
corteza cerebral.
Las neurociencias, observando los cerebros en actividad, comenzaron así a librar una batalla
con las ideas de Freud y el psicoanálisis, en especial la de la existencia del inconsciente y el
trauma infantil como explicación dogmática del malestar neurótico. En el terreno de los medios
de difusión, esta polémica se expresó en la oposición maniquea entre el uso
de psicofármacos y los métodos del psicoanálisis.
En el año 2003 se realizó el congreso "Quantum Mind 2003", realizado por personas
interesadas en el conocimiento acerca de la comprensión de la conciencia. En el congreso
participaron curiosos y pseudocientíficos como Deepak Chopra, pero su impacto en la
comunidad científica fue muy limitado.Se centró en la idea de que los procesos cuánticoscomo
la superposición de estados, la no localización, el entrelazado de partículas, pueden llevar a
cabo la eventual explicación de la conciencia como una manifestación más de los procesos
cuánticos de la materia. Se cree que la conciencia se comporta de igual manera que las
partículas cuánticas; al igual que algunas de las funciones presentes en la biología molecular,
que presentan procesos cuánticos;2 siendo su principal hipótesis, la hipótesis de la Reducción
Objetiva Orquestada, relacionada con las estructuras celulares denominadas Microtúbulos.3
Actualmente sólo hay evidencia de efectos cuánticos observables en ciertos procesos
fotosintéticos. De manera indirecta se sospecha de efectos cuánticos en el sistema olfativo y
en la orientación aviar.2 La comunidad científica no considera que se tenga evidencia de
efectos cuánticos en el sistema nervioso.

Características y propiedades de la conciencia [editar]


Estados de conciencia[editar]
Para los estados clínicos de la consciencia y sus alteraciones, véase artículo de
fisiología: Estados de conciencia
Hay diferentes desarrollos de esta función cerebral:

1. Conciencia individual: se refiere a la conciencia de uno mismo y de cómo el entorno


lo puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para uno mismo.
El ejercicio acertado de esta función mental se llama instinto de supervivencia. En el
hombre, el resultado de su racionalización le dota de mayor capacidad de
autodominarse, de una mayor creatividad y de esto nace la Inteligencia
preconsciente (Véase nota).

2. Conciencia social: se refiere a la conciencia del estado de los demás miembros de su


comunidad y de cómo el entorno los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que
es bueno y malo para una comunidad. El ejercicio acertado de esta función mental se
llama instinto de protección. En el hombre, el resultado de su racionalización le dota
de capacidad cooperacional, y de esto nace la Inteligencia social.

3. Conciencia temporal o competente: se refiere a la conciencia del medio que le


rodea y de cómo afecta a uno mismo y a los demás en la línea del tiempo. Se
establece lo que es bueno y malo para el futuro de la comunidad. El ejercicio acertado
de esta función mental se llama inteligencia racional (véase también: razón).

4. Conciencia emocional o empatía: Se establece lo que es bueno y malo en función


de datos emocionales, y de cómo el entorno y la forma de actuar de uno mismo,
afecta al estado emocional de su comunidad. El ejercicio acertado de esta función
mental se llama inteligencia emocional.
La conciencia puede funcionar en 'piloto automático', es decir, sin necesidad de ejercitar
inteligencia alguna, únicamente basándose en los instintos. El individuo es consciente de lo
que está haciendo, pero no se plantea si es bueno o malo.

 Nota: Actualmente, esta área está en investigación por John Kounios y Mark Jung-
Beeman, neurólogos de la Universidad estadounidense de Drexden y Universidad
Northwestern respectivamente. Se la ha calificado como creativa, a este tipo de
inteligencia. De forma general, son catalogadas como artistas y genios las personas
capaces de usar la creatividad en sus métodos de resolución de problemas, dicha
capacidad creativa procede del lóbulo temporal derecho de nuestro cerebro.
Interrelación[editar]
Las tres primeras no son exclusivas del hombre, sólo la última. Como especie animal no nos
cuesta concienciarnos de las dos primeras, pues no depende de la educación o datos
externos, va con la propia naturaleza de la conservación de la especie. El ejercicio más o
menos acertado de la tercera dependerá de la educación recibida (los hay autodidactas),
también es innata a la supervivencia y la cuarta no todo humano logra concienciarse en su
mayor exponente (o sea, equipararla al uso que le damos a las otras tres), sino que son
dependientes de la educación, costumbres y moral local. No suele manifestarse de forma
consciente, sino como una imagen de lo que podríamos estar sintiendo nosotros en piel ajena.
Ello motiva a actuar pensando que eso es lo bueno y lo malo, sin cuestionarlo ni racionalizarlo;
las personas que lo han intentado han acabado convirtiéndose en líderes.
Estados alterados[editar]
Artículo principal: Estados alterados de conciencia

Se entiende como estado alterado de conciencia a los estados de conciencia distintos de:

 La vigilia, activo.

 El sueño, lento.

 El sueño REM, con movimientos oculares rápidos y excitación de los órganos


sexuales.
A estos estados alterados se les asocia a veces, cierta capacidad terapéutica para sanar
ciertos trastornos psicológicos y/o psiquiátricos.
La conciencia está además íntimamente relacionada con el lenguaje.
"Darse cuenta" (awareness)[editar]
Los autores de Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality, Paul
Goodman y Ralph Hefferline (a partir de un manuscrito de Fritz Perls), al explorar los
fundamentos teóricos para la práctica de la terapia Gestalt, concibieron la conciencia como un
fluir dinámico, por lo cual desecharon, al igual que otros autores humanistas, el concepto
psicoanalítico de consciente/inconsciente, el cual resulta ser excesivamente rígido e
inadecuado para describir y trabajar con los fenómenos que se observan en la clínica. Los
términos consistentemente utilizados son «aware», «be aware» y "awareness", que se han
traducido al español como "darse cuenta", denominación la cual, al ser un verbo, expresa esa
idea de fluidez y dinamismo.
Aún desde los trabajos experimentales de la escuela alemana de psicología Gestalt, la
relación entre figura y fondo, lo que se apercibe y lo que no, es decir, lo que el individuo se da
cuenta versus lo que no forma parte de su campo de conciencia, es siempre fluido y
dinámicamente interrelacionado. En la clínica actual, el proceso de darse cuenta, es decir, de
la formación de Gestalten la apercepción del sujeto, es el punto primario, aunque no exclusivo,
sobre lo que se trabaja en el proceso de terapia.
En la obra de Freud[editar]
Johann Herbart fue el primero en plantear que algunas ideas pueden estar en estado latente,
mientras otras están activas. Esas ideas en estado larvario o de "tendencia" fueron estudiadas
a fondo por Sigmund Freud, que abrió el campo de lo que llamó "lo inconsciente" o el
inconsciente, a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, lo que significó un viraje sobre el
discurso científico que se venía desarrollando. Freud llevó los estudios hacia el aspecto
menos conocido por el sujeto. Para Freud, la actividad inconsciente determina la conducta de
los individuos tanto o más que las ideas conscientes. Y las ideas inconscientes a su vez son
modeladas por las experiencias infantiles. Cuando estas producen trauma (herida), la
conciencia las sepulta en el inconsciente, desde donde siguen sin embargo influyendo en la
conducta. Para explorar el inconsciente, Freud desarrolló el método llamado psicoanálisis. Esa
exploración tenía al mismo tiempo dos objetivos: el autoconocimiento y el alivio o curación de
trastornos de conducta e incluso de patologías mentales severas.[cita requerida]
En Esquema del psicoanálisis (1940 [1938]), Freud sostiene que la cualidad de lo consciente
se encuentra íntimamente asociada a las percepciones que los órganos sensorialesderivan
del entorno. Si se quisiera exponer este hecho tópicamente, cabría decir que el devenir-
consciente “es un fenómeno que sucede en el estrato cortical más exterior del yo.” Lo anterior
no impide, por supuesto, que seamos puestos al corriente de lo que ocurre en el interior: los
sentimientos y sensaciones tales como el dolor. En el caso de estas dos experiencias, el
ambiente es sustituido por el propio cuerpo como fuente prodigadora de estímulos a ser
captados por los órganos terminales. Freud atribuye al lenguaje la capacidad del hombre de
tomar conciencia de los procesos interiores del yo. Para lograr tal propósito, el lenguaje
debería poner en relación los contenidos del yo con restos mnémicos principalmente de
percepciones acústicas, aunque también de las visuales. Es de esta manera que los decursos
representacionales y los procesos cognitivos podrían adquirir la cualidad de lo consciente. Se
establece el examen de realidad como medio para discriminar entre la realidad interna y el
mundo exterior. Los errores a los que este se ve expuesto y que con suma regularidad
sobrevienen durante el dormir son conocidos como alucinaciones.4
En la misma obra, Freud ubica el punto de partida para la investigación de lo propiamente
anímico en el hecho de la conciencia, que, a pesar de las obstáculoes que se encuentran al
intentar explicarlo, a nadie ofrece dificultades a la hora de representarse uno lo que tal
concepto designa por la sencilla razón de que no es ajeno a la experiencia cotidiana de nadie.
El autor critica al conductismo por haber pretendido construir una psicología sin tomar en
consideración a la conciencia. Para Freud, sin embargo, la conciencia tampoco comprendería
el campo íntegro de lo psíquico y, según su parecer, no sería acertado creer que la única tarea
de la psicología radicaría en la distinción entre percepciones, sentimientos, procesos
cognitivos y actos de la voluntad en calidad de diferentes especies de fenómenos psíquicos.5
La psicología de la conciencia no era más idónea para entender la función anímica normal que para
comprender el sueño. Los datos de la percepción consciente de sí, los únicos de que ella disponía, se
han revelado dondequiera insuficientes para penetrar la plenitud y la maraña de los procesos anímicos,
poner de manifiesto sus nexos y, así, discernir las condiciones bajo las cuales son perturbados. 6

Freud sostiene que el psicoanálisis había descubierto “el recurso técnico para llenar las
lagunas de nuestros fenómenos de conciencia”, el cual haría posible la inferencia de
determinados procesos que se presentarían per se como indiscernibles. Estos serían
entonces interpolados entre aquellos que se nos revelan de manera consciente y “cuando
decimos, por ejemplo: «Aquí ha intervenido un recuerdo inconciente», nota 1 esto quiere decir:
«Aquí ha ocurrido algo por completo inaprehensible para nosotros, pero que si nos hubiera
llegado a la conciencia sólo habríamos podido describirlo así y así».” 7nota 2

Véase también[editar]
 Conciencia

 Conciencia (psiquiatría)

Notas[editar]
1. ↑ En la edición de Amorrortu de las obras completas de Freud, el término inconciente no
aparece escritos co -sc-, aunque el Diccionario de la Real Academia Española da por
válida inconsciente.

2. ↑ En la edición de Amorrortu de las obras completas de Freud, el adverbio sólo aparece


acentuado, conservando la vieja grafía.

Referencias[editar]
1. ↑ Koch, Christof; Tsuchiya, Naotsugu (16 de mayo de 2008). «Attention and
consciousness». Scholarpedia (en inglés) 3 (5): 4173. ISSN 1941-6016. doi:10.4249/scholarpedia.4173.
Consultado el 9 de marzo de 2019.

2. ↑ Saltar a:a b «Non-trivial biological quantum effects | Biology | Mapping


Ignorance». Mapping Ignorance (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de mayo de
2016.

3. ↑ Hameroff, Stuart; Penrose, Roger (1 de marzo de 2014). «Consciousness in the


universe: A review of the ‘Orch OR’ theory». Physics of Life Reviews 11 (1): 39-
78. doi:10.1016/j.plrev.2013.08.002. Consultado el 24 de mayo de 2016.

4. ↑ Freud, 2013, pp. 159-160.

5. ↑ Freud, 2013, p. 155.

6. ↑ Freud, 2013, p. 197.

7. ↑ Freud, 2013, p. 198.

Bibliografía[editar]
 Freud, Sigmund (2013). «Esquema del psicoanálisis». Obras completas (José Luis
Etcheverry, trad.). XXIII - Moisés y la religión monoteísta, Esquema del psicoanálisis y
otras obras (1937-1939). Buenos Aires: Amorrortu Editores. pp. 133-209. ISBN 978-950-518-599-
3.
Categoría:
 Conciencia

S-ar putea să vă placă și