Sunteți pe pagina 1din 4

ESTABLECIMIENTO DEL DERECHO A LA PROPIEDAD EN LA AMAZONÍA

PERUANA.

-Los derechos a la propiedad de la tierra y otros de los indígenas estaban contemplados


en el Título II, “De las Comunidades Nativas”, y también en artículos dispersos y
disposiciones finales y transitorias.

-Cuatro años más tarde, esa ley fue reemplazada por otra de nombre similar (Ley de
Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva”,
(DL 22.175) que todavía está vigente, aun cuando ha experimentado muchas
modificaciones.

-Los asentamientos indígenas amazónicos adquieren su actual forma juridica, como


“comunidades nativas”, recien con la promulgacion de la ley, en 1974.

-Por otro lado, es igualmente cierto que el proceso de formacion de asentamientos


indigenas concentrados, bajo nombres diferentes (reducciones o misiones, tribus,
reservas), es anterior a la ley de comunidades nativas.

-Analizando el proceso de formación de comunidades yaneshas se identificaron ¨cuatro


tipos de unidades artificiales que están en la base del actual régimen de tenencia de tierra
entre los Amuesha´

-Esos cuatro tipos son: condominio, lotización, reserva y comunidad nativa a partir de la
ley de 1974.

EL CONDOMINIO

- Fue un modelo impulsado por algunas misiones católicas a fines del siglo XIX.

-La fórmula era simple: indígenas y misioneros gestionaban un título de propiedad sobre
un área determinada. mientras que los indígenas eran entregados por el estado como
materia prima para ser evangelizados.

-Cuando los misioneros empezaron a tomar decisiones para asentar foráneos en las
tierras, vendiendo lotes a colonos.
-Este ha sido un proceso que se ha cumplido de manera regular en todos los casos de
condominio entre misioneros e indígenas. Alrededor de 1960, después de haber vendido
parte de las tierras a colonos, los misioneros intentaron vender el resto a los propios
yaneshas.

- En 1969 el titulo fue finalmente caducado por el estado, y cinco años más tarde, con la
ley de comunidades, la comunidad de Tsachopen recibió 764 hectáreas, es decir, un poco
más del 60% del total del condominio original.

- Al igual que este, varios otros condominios se convirtieron posteriormente en


comunidades nativas.

LOTIZACIÓN

-Tiene que ver también con procesos de colonización realizados en la zona. La Peruvian
Corporation fue una empresa inglesa que recibió del estado peruano, en 1891, una
concesión de 500.000 hectáreas, con la condición de habilitarlas y promover el
asentamiento de colonos extranjeros, en un plazo máximo de 9 años.

- La empresa no cumplió con sus obligaciones y las tierras recibidas comenzaron a ser
invadidas por colonos andinos. En ellas se encontraban numerosos asentamientos, tanto
yaneshas como ashaninkas, que por la fuerza del empuje colonizador se habían ido
reduciendo a espacios cada vez mas pequeños.

- Varios de esos espacios fueron lotizados por la Peruvian Corporation para la población
indígena, lo cual desde su óptica tenía la doble ventaja de consolidar los agrupamientos y
de establecer una reserva de fuerza laboral para épocas de fuerte demanda de mano de
obra.

-Las lotizaciones concentraban familias extensas. En una de ellas, 125 familias yaneshas
se repartieron 1.877 hectáreas, mientras que, en otra, alrededor de 100 familias
ashaninkas hicieron lo mismo con unas 1.500 hectáreas. Las familias indígenas con
mayores recursos podían pagar la demarcación de lotes más grandes. Las familias de la
zona entraron en la dinámica económica impulsada por los colonos, basada en el cultivo
de frutales y café.

.
LAS RESERVAS

En 1957, durante el primer Gobierno del presidente Fernando Belaunde, el mayor


impulsor de la colonización de la Amazonia peruana, el estado promulgó el decreto
supremo No 03, mediante el cual estableció el mecanismo para “reservar” tierras, en una
proporcion de 10 hectáreas por persona mayor de 5 años, extensible hasta un 20% más.
-Este régimen no implicaba el reconocimiento de la propiedad de los indígenas sobre las
tierras que ocupaban, sino solo su posesión, y además no contemplaba ni siquiera la
“reserva” de los otros recursos del terreno: bosque, fauna y cuerpos de agua.

- En suma, el régimen de reservas contribuyo a impulsar la consolidación de los espacios


reducidos que la colonización dejaba a los indígenas

COMUNIDADES NATIVAS

-Fue impulsado por el DL No 20.653 de comunidades Nativas, que consolida en un nuevo


modelo anteriores procesos de concentración de población indígena, ofreciendo mayor
seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra y, al menos durante el primer año de su
vigencia, también sobre los bosques.

- La novedad de esta ley fue el paso de un régimen de reservas, que reconocía la


posesión de las tierras a colectividades indígenas, a uno que les garantizaba la propiedad.

.-Las medidas de reforma agraria que se aplicaron en estas zonas, y que afectaron unos
pocos fundos de tamaño pequeño, no sirvieron para mejorar las condiciones de acceso de
los indígenas a la tierra, en muchos casos, porque ya ellos no estaban en esos lugares
por haber sido desplazados mucho tiempo antes; y en otros, porque las tierras
expropiadas fueron entregadas, como cooperativas o parcelas individuales, a los
trabajadores y agricultores que en ese momento las ocupaban.
-Poner en marcha medidas de reforma agraria en zonas en las que aun existían indígenas
en situación de aislamiento y reducción territorial, lo que solo habría permitido recomponer
mínimamente sus propiedades.

-Es importante recordar que por los años en que se decretó la legislación de comunidades
nativas el nivel del reclamo indígena era muy limitado y también localizado. Provenía de
aquellos asentamientos indígenas más afectados por procesos de colonización donde el
agobio era ya manifiesto y las familias percibían con angustia la amenaza del
desplazamiento.

-Entonces, la demanda era sobre las tierras que cada grupo de familias, integrado como
comunidad, creía posible poner a salvo del despojo. En regiones menos impactadas,
donde los espacios territoriales eran todavía amplios y, de alguna manera, libres, el
apremio fue menor.

-Una débil colonización no hubiese generado presión sobre los territorios de los
indígenas, quienes no se hubiesen visto acorralados por oleadas de inmigrantes andinos
y no hubieran requerido de defensas legales para salvaguardar los restos de sus antiguos
territorios.

- En efecto, fue en aquellas regiones donde la colonización ya había quebrantado la


integridad territorial de diferentes pueblos indígenas donde los procesos de titulación
fueron más demandados.

-También es cierto, siguiendo en esta línea especulativa que, si a comienzo de la década


de 1970 hubiesen existido organizaciones indígenas fuertes y con elaborado discurso
sobre identidad, autodeterminación y territorio, las características de la legislación habrían
sido radicalmente distintas.

-Pero lo cierto es que nada de esto existia en ese entonces, cuando las organizaciones
indigenas amazónicas en el Perú eran pocas, incipientes y con una plataforma muy
elemental de reivindicaciones.

- Los discursos políticos sobre estos temas recien fueron lanzados una década más tarde,
cuando organizaciones de diversas regiones del mundo se integraron en ese vasto campo
de intercambio de ideas y debates que es el movimiento indigena internacional.

S-ar putea să vă placă și