Sunteți pe pagina 1din 24

(UAPA)

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas

TEMA:
ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN Y LOS MODOS DE
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

ASIGNATURA:
CIVIL III
PARTICIPANTES:
DEYANIRIS Alt. VIÑAS HERNÁNDEZ
10-0040
FACILITADORA:
MARÍA ELENA MATEO

SANTIAGO, REP. DOM.


20 DE AGOSTO, 2011.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN Y LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS


OBLIGACIONES………………………………………………………………….2
Tiempos para Prescribir………………………………………………………..5
Prescripción por 20 años………………………………………………...…….6
Prescripción por 10 años…………………………………………………..…..6
Prescripción por 5 años…………………………………………………….….6
Prescripción por 3 años…………………………………………………….…7
Prescripción por 2 años………………………………………………………..8
Prescripción por 1 año…………………………………………………………9
Prescripción por seis meses………………………………………………….9
De la Extinción de las Obligaciones de acuerdo al art. 1234 del Código
Civil………………………………………………………………………………..13
Definición de extinción de las obligaciones……………………………….13
Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos……………………13
Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor…………………….14
Hechos que destruyen la fuente de la obligación……………...................15
El pago…………………………………………………………………………….15
Compensación………………………………………………………………… ..16
Novación………………………………………………………………. ………....16
Remisión…………………………………………………………………………..16
Confusión…………………………………………………………………………17
Cumplimiento forzoso…………………………………………………………..17
Ejecución por otro……………………………………………….......................17
Efectos anormales……………………………………………….......................17
Mora………………………………………………………………………………...17
Dolo………………………………………………………………………………...18
Culpa contractual……………………………………………………………...…18
Caso fortuito o fuerza mayor……………………………................................18
Obligaciones de hacer………………………………………...........................19
Cláusula penal…………………………………………………………………...20

Conclusión

Recomendaciones

Bibliografía
INTRODUCCIÓN

A continuación presentaré un análisis sobre la Prescripción y los Modos de

Extinción de las Obligaciones.

La prescripción es un instituto jurídico por el cual el transcurso del tiempo

produce el efecto de consolidar las situaciones de hecho, permitiendo la

extinción de los derechos o la adquisición de las cosas ajenas.

En muchas ocasiones la utilización de la palabra prescripción en Derecho

se limita a la acepción de prescripción extintiva o liberatoria, mediante la

cual se pierde el derecho de ejercer una acción por el transcurso del

tiempo.

"El tiempo lleva a la consolidación de cierto derechos o a la pérdida de los

mismos".

1
ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN Y LOS MODOS DE
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Primeramente explicaremos el concepto de prescripción al tenor del

artículo 2219 del Código Civil, el cual estatuye que la prescripción es un

medio de adquirir o de extinguir una obligación, por el transcurso de

cierto tiempo, y bajo las condiciones que determina la ley.

Tanto la nulidad absoluta como la nulidad relativa están sometidas a la

regla de la prescripción. La nulidad absoluta están sujetas a la prescripción

del derecho común y la prescripción del derecho común se halla prevista

en el artículo 2262 del código Civil que establece entre otras cosas que

todas las acciones, tanto reales como personales, se prescriben por 20

años.

Que en tanto la nulidad relativa conforme a la disposición del artículo

1304 del mismo código está sometida a la prescripción de 5 años a menos

que una ley particular la limite a menos tiempo.

En cuanto se refiere a la rescisión por lesión la misma está sometida a la

prescripción de dos.

2
Es la figura jurídica mediante la cual a través del transcurso del tiempo y

bajo ciertas condiciones que estable la ley se adquiere o se extingue un

derecho u obligación. En esta oportunidad trataremos sobre la adquisición

de un derecho por prescripción y los diferentes tiempos para prescribir.

De acuerdo al artículo 2229 del Código Civil, para poder prescribir y

adquirir el derecho sobre un terreno, se necesita primero una posesión y

que esta sea:

1-Continua,

2-No interrumpida,

3-Pacifica,

4-Publica,

5-Inequivoca, y

6-A titulo de Propietario.

No procede la adquisición por prescripción en los siguientes casos:

1-Cuando son actos de pura facultad y tolerancia,

2-Cuando hay actos de violencia,

3
3-Cuando no se posee a titulo de propietario. (Ej. Cuando se está

alquilado)

Un acto de pura facultad o tolerancia ocurre cuando el propietario

permite que una persona ocupe transitoriamente su propiedad. Por

ejemplo en casos de desastre una persona permite que una familia ocupe

una de sus propiedades sin mediar un contrato de alquiler, esto es un acto

de pura facultad. En el caso de que el propietario permita que un tercero

coloque algún objeto en su propietario, es pura tolerancia. Tanto el acto

de pura facultad como el de pura tolerancia deben contar con testigos, y si

se documentan mucho mejor.

Un acto de violencia es lo contrario a una posesión pacifica. Un ejemplo

palpable son las invasiones de terrenos de manera violenta, esto no da

lugar a adquirir ningún derecho.

Cuando se posee a nombre de otro no se posee lógicamente a titulo de

propietario, y por lo tanto no da lugar a la prescripción.

Para completar el tiempo de prescripción (20 años) se puede agregar a la

propia posesión la de su causante, por cualquier concepto que se le haya


4
sucedido, ya sea a título universal o particular, o a título lucrativo u

oneroso.

Tiempos para Prescribir:

La prescripción se cuenta por días, y ocurre cuando ha pasado el último

día del término, esto es si el tiempo para prescribir son cinco años, se

adquiere o extingue el derecho por prescripción al siguiente día después

de cumplir los cinco años.

El Código Civil en sus artículos 2262 y siguientes, ha clasificado los

periodos de prescripción según sea la naturaleza de la acción en:

1-Prescripcion por 20 años,

2-Prescripcion por 10 años,

3-Prescripcion por 5 años,

4-Prescripcion por 3 años,

5-Prescripcion por 2 años,

6-Prescripcion por 1 año,

7-Prescripcion por 6 meses.

5
Prescripción por 20 años:

Prescriben por el término de 20 años todas las acciones reales y

personales. Una acción real es cuando la misma recae sobre un bien

inmueble y una acción personal es cuando recae sobre los derechos de

una persona, excluyendo los derechos de propiedad de los inmuebles.

Prescripción por 10 años

Prescribe por el término de 10 años las acciones del vendedor contra el

que adquiere un inmueble de buena fe y a justo título, si el verdadero

propietario está domiciliado fuera del distrito judicial, en cuya jurisdicción

radica el inmueble.

Prescripción por 5 años:

1-Las acciones del vendedor contra el que adquiere un inmueble de buena

fe y a justo título, si el verdadero propietario está domiciliado en el

mismo distrito judicial, en cuya jurisdicción radica el inmueble.

6
2-Las acciones de los compradores de apartamentos, edificios, viviendas u

otros bienes construidos, contra el arquitecto y contratista, los cuales

estarán libre de garantía después de cinco años.

3-Las acciones en contra de los jueces y abogados quedando libres de

responsabilidad para la devolución de los documentos. Este tiempo

comienza a correr después del fallo del proceso.

Prescripción por 3 años:

1-Las acciones para el cobro de los réditos de rentas perpetuas y vitalicias,

los de pensiones alimenticias, los alquileres de casas y el precio del

arrendamiento de bienes rurales, los intereses de sumas prestadas, y

generalmente, todo lo que se paga anualmente o en plazos periódicos

más cortos.

2- Las acciones del Estado, del Distrito Nacional, de los municipios y de

cualquiera otra división política de la República, para el cobro de

impuestos, contribuciones, tasas, y de toda otra clase de tributación de

carácter impositivo. El indicado plazo de tres años para esta prescripción

7
se computa a partir del momento en que el pago de la obligación

impositiva pueda ser perseguido.

Prescripción por 2 años:

1-Las acciones de los abogados, por el pago de sus gastos y honorarios,

prescribe por dos años contado: desde el fallo de los procesos o

conciliación dé las partes o después de la revocación de sus poderes.

Relativamente a los negocios no terminados, no pueden formular

demanda por los gastos y honorarios que se remonten a más de 5 años.

2-La acción en responsabilidad civil contractual cuya prescripción no

hubiere sido fijada por la ley, expresamente en un periodo más extenso.

Sin embargo, en los casos en que alguna circunstancia imposibilite legal

judicialmente el ejercicio de la acción, no se computará en el plazo el

tiempo que dicha imposibilidad dure.

3-Las acciones en contra de los alguaciles que fueron apoderados para

notificaciones, quedando también libres de responsabilidad, respecto a la

devolución de los actos que fueron notificados. Este tiempo comienza a

correr después de la fecha de notificación.


8
Prescripción por 1 año:

1-Las acciones de los médicos, cirujanos y farmacéuticos, por sus visitas,

operaciones y medicamentos; la de los alguaciles, por los derechos de los

actos que notifican y comisiones que desempeñan; la de los mercaderes,

por las mercancías que venden a los particulares que no lo son; la de los

directores de colegios, por el precio de la pensión de sus alumnos; y la de

los demás maestros, por el precio de la enseñanza; la de los criados que se

alquilan por año, por el pago de su salario.

2-La acción en responsabilidad civil delictual cuya prescripción no hubiere

sido fijada por la ley, expresamente, en un período más extenso. Sin

embargo, en los casos en que algunas circunstancias imposibilité legal o

judicialmente el ejercicio de la acción, no se computará en el plazo el

tiempo que dicha imposibilidad dure.

Prescripción por seis meses:

1-La acción de los maestros y profesores de ciencias y artes, por las

lecciones que den por mes; la de los fondistas y hoteleros, por razón del

9
cuarto, y comida que suministran; la de los obreros y jornaleros, por el

pago de sus jornales, suministros y salarios.

2-La acción en responsabilidad civil cuasi delictual cuya prescripción no

hubiere sido fijada por la ley, expresamente, en un período más extenso.

Sin embargo, en los casos en que algunas circunstancias imposibiliten legal

o judicialmente el ejercicio de la acción, no se computará en el plazo el

tiempo que dicha imposibilidad dure.

El vínculo obligacional, que nace en los derechos personales, entre un

acreedor y un deudor comprometido al cumplimiento de una prestación,

es temporal, y su modo natural de extinción es el pago, o sea cumplir con

el objeto de la prestación, ya sea de dar, de hacer, o de no hacer. Sin

embargo existen otros medios en que ese vínculo jurídico puede

disolverse, y podemos clasificar esos modos de extinción según

intervengan o no la voluntad de las partes. Se tratará de actos y hechos

jurídicos, respectivamente.

Modernamente se prefiere distinguir como dijimos, entre hechos

extintivos, donde no interviene la voluntad de las partes, y que

comprenden:
10
1. La confusión: Cuando acreedor y deudor se reúnen en una misma

persona. Por ejemplo, si el deudor hipotecario adquiere el inmueble

hipotecado, ya que nadie puede ser acreedor y deudor de sí mismo.

2. La caducidad: Por el no uso del derecho en el tiempo fijado por la

ley o por las partes, por ejemplo uno compraventa con acto de retroventa.

3. La imposibilidad de cumplimiento por caso fortuito o fuerza

mayor: Por ejemplo podría surgir la imposibilidad de pintar el cuadro para

el que se comprometió, si perdió el brazo derecho, si era diestro.

4. La muerte del titular del derecho, o del sujeto pasivo, siempre que

sea de índole personal y no se transmita a sus herederos. Por ejemplo la

extinción de mandato por muerte del mandante o del mandatario.

5. El caso de la prescripción es discutido en doctrina, ya a diferencia

de la caducidad que extingue el derecho mismo, la prescripción extingue

la posibilidad de accionar en justicia, pero la relación subsiste, como

obligación natural.

Dentro de los actos jurídicos extintivos, cabe mencionar:

1. la resolución, que puede operar por la existencia de una condición

resolutoria, o por la facultad de no cumplir si la otra parte no cumpliera


con su respectiva obligación, o por la opción de perder la seña entregada

como garantía de ejecución de la obligación.

2. La revocación: Cuando por voluntad de una de las partes, que retrae

su voluntad (se arrepiente) la relación obligacional se extingue, operando

para el futuro. Por ejemplo, la ley autoriza la revocación de la donación,

por ingratitud del donatario.

3. La rescisión: Ocurre en las obligaciones de cumplimiento de tracto

sucesivo, y opera para el futuro. Por ejemplo, el locatario, antes del

vencimiento del contrato, pero luego de los plazos que la ley impone,

puede rescindirlo, abonando la indemnización correspondiente.

4. La transacción: Se da en obligaciones litigiosas o dudosas, donde las

partes se hacen concesiones recíprocas con el fin de extinguirlas.

5. La renuncia: Por la cual el titular del derecho posee la prerrogativa

de renunciar a él. Esta renuncia puede retractarse hasta el momento en

que sea aceptada.

6. La novación: es la extinción de una obligación antigua por el

nacimiento de una nueva, de la cual la anterior es causa.


7. La compensación: Supone la voluntad de ambas partes o de una

sola de ellas, que puede obligar a la otra a aceptar la compensación entre

sus créditos y deudas recíprocas. Por ejemplo si una persona le reclama a

otra el pago de una suma de doscientos pesos, la otra puede oponerle el

crédito que a su vez tuviera contra ella. Supone la existencia de

acreedores y deudores recíprocos, y se compensa hasta la suma menor.

Modos de extinción de las obligaciones

De la Extinción de las Obligaciones de acuerdo al art. 1234 del Código


Civil

Se extinguen las obligaciones: por el pago, por la novación. Por la quita


voluntaria. Por la compensación. Por la confusión. Por la pérdida de la cosa.
Por la nulidad o la rescisión. Por efecto de la condición resolutoria, que se ha
explicado en el capitulo precedente; y por la prescripción que será objeto de
título particular.

Definición de extinción de las obligaciones

Son los hechos en virtud de los cuales la obligación deja de existir. En general
estos hechos son, sin perjuicio de lo que pueda establecer cada legislación en
particular.

Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos

 Compensación
 Confusión
 Dación en pago
 Novación
 Pago

Hechos que hacen perder sus derechos al acreedor

 Condonación
 Imposibilidad sobreviniente de ejecución (sólo en las obligaciones de
hacer)
 Imprevisión contractual
 Muerte del deudor o del acreedor (excepcionalmente en los contratos
celebrados Intuito personae)
 Pérdida de la cosa debida
 Prescripción extintiva
 Vencimiento del plazo extintivo

Hechos que destruyen la fuente de la obligación

 Declaración de nulidad o de rescisión


 Resciliación
 Revocación (en casos excepcionales, como en el Mandato)

El pago

El pago es la satisfacción de la obligación mediante la ejecución de la


prestación comprometida.

El efecto normal de las obligaciones consiste en constreñir al deudor a efectuar


la prestación prometida; es el pago o cumplimiento.” pagar”, en el sentido
jurídico del término, es cumplir una obligación, sea cual sea. Entregar una
cosa, transmitir la propiedad de la cosa vendida, ejecutar un trabajo, constituye
un pago. La palabra pagar viene del latín placare, apaciguar; es decir, dar
satisfacción al acreedor. En el lenguaje corriente, el término pagar posee un
sentido mucho más restringido: cumplir a obligación consistente en una suma
de dinero.
Compensación

La compensación es la extinción recíproca de dos deudas, en donde el


acreedor es deudor y viceversa. Las obligaciones tienen que ser líquidas y
exigibles.

Novación

La novación es la sustitución de una obligación por una nueva. Los simples


cambios a una deuda no necesariamente producen una novación. Para que
esta se dé, debe de cambiar el objeto, la causa o que un nuevo deudor venga a
reemplazar al anterior. Hay cambio de cosa cuando el objeto de la obligación
es cambiado por otro distinto. Hay cambio de causa cuando la naturaleza de la
obligación se modifica. Ej: cuando un depósito es cambiado por un
arrendamiento.

Para que opere la novación, se debe contar con el consentimiento tanto del
acreedor como del deudor. En todo caso de novación, la deuda antigua se
extingue. Pero si por algún motivo, la deuda nueva es declarada nula, la
antigua renacerá. En caso que sea una deuda solidaria, los demás coobligados
serán liberados, pero el deudor que nova estará subrogado en los derechos del
acreedor para exigirles a los demás codeudores la parte de la deuda que les
corresponde.

Remisión

La remisión o condonación es la renuncia voluntaria y gratuita que hace el


acreedor de toda o una parte de la obligación.

 La remisión es expresa cuando el acreedor expresa inequívocamente su


voluntad de renunciar a su derecho personal.
 Es tácita cuando voluntariamente entrega al deudor el documento en
que consta la obligación.
Confusión

La confusión opera cuando en una misma persona se reúne las cualidades de


deudor y acreedor, para la misma deuda. La naturaleza jurídica de la confusión
radica en la ilógica que tiene, para el derecho, que una persona se deba a sí
misma.

Cumplimiento forzoso

Si el deudor no cumple, la ley pone a disposición del acreedor el aparato


coercitivo del estado para compelerlo a cumplir. Cuando el cumplimiento
forzoso no fuese posible (por ejemplo en obligaciones de hacer), se sustituye la
obligación por la indemnización pecuniaria.

Ejecución por otro

Un tercero puede satisfacer la obligación a nombre del deudor. En este caso,


este tercero se subroga en los derechos del acreedor.

Efectos anormales

Para que el acreedor tenga el derecho a acudir ante la protección del poder del
estado, deben ocurrir dos cosas:

 Que el deudor no haya cumplido la obligación por una causa que le es


imputable
 Que haya daño para el acreedor.

Mora

La mora es la falta de cumplimiento de la obligación en el tiempo oportuno. La


constitución en mora tiene los siguientes efectos:

 El deudor está obligado a indemnizar todos los daños que sufra el acreedor
por causa de su retraso. Además, a partir de ese momento, adicional a los
intereses monetarios que pueda tener una deuda, empiezan a correr los
intereses moratorios.

 El deudor es responsable de cualquier daño que sufra la cosa, aún si esta


se pierde por caso fortuito o fuerza mayor, salvo que se pueda demostrar,
que
 la cosa se hubiera perdido también en posesión del acreedor.

Dolo

Se le llama Dolo a toda acción de mala fe empleada generalmente por la parte


pasiva hacia la parte activa para de alguna manera presumir o evadir el
cumplimiento de la obligación. El engaño que se emplee para hacer que una
persona participe en un acto jurídico puede ser invocado para declarar su
nulidad. El dolo no se presume y debe ser siempre demostrado por quien lo
invoca.

Culpa contractual

El incumplimiento de una obligación puede ser deliberado o deberse por


impericia o negligencia. En el primer caso, se trata de incumplimiento doloso.
En el segundo, de incumplimiento culposo. En algunos ordenamientos, la
diferencia es importante a la hora de valorar el monto de la indemnización.
Para la doctrina subjetivista, a un deudor que faltó deliberadamente a su
obligación se le debe imponer una indemnización más gravosa que a quien
hizo todo el esfuerzo posible por cumplir, pero no pudo hacer.

Caso fortuito o fuerza mayor

Aunque es obligación de todo deudor honrar su deuda, hay casos en que se le


exime por imposibilidad de hacer el pago. Siempre y cuando esta situación de
imposibilidad no se la haya procurado él mismo, y no haya mediado culpa o
falta que le sea imputable. Es el principio “nadie está obligado a lo imposible”.
El caso fortuito o fuerza mayor es un suceso ajeno al control del deudor que le
impide cumplir con la obligación. El hecho debe ser actual e imprevisible o
imposible de evitar. Si el objeto de una deuda se pierde por caso fortuita fuerza
mayor, la obligación se considera extinguida. Sin embargo, las
indemnizaciones o recepciones de seguros sí corresponden al acreedor que ha
pagado el precio de la cosa que pereció.

Obligaciones de hacer

Las obligaciones de hacer quedan exentas por:

 La muerte del deudor o su incapacidad permanente.


 El concurso, quiebra o interdicción del deudor.
 Fuerza mayor que le imposibilite el cumplimiento.

En los siguientes casos, ni siquiera el caso fortuito o fuerza mayor eximen al


deudor de cumplir con la obligación:

 Cuando esté constituido en mora, salvo que se demuestre, que el objeto


se hubiera perdido igualmente en posesión del acreedor.
 Cuando haya contratado asumir las consecuencias del caso fortuito o
fuerza mayor.
 Cuando el suceso haya sido ocasionado, o se haya sufrido, por una
acción que le es imputable.
 Imprevisión

En algunos ordenamientos, existe la figura de la imprevisión. Posterior al


establecimiento de una obligación, pueden suceder cambios totalmente ajenos
al control del deudor, que hagan del cumplimiento de la obligación tal y como
fue pactada en exceso gravosa. Ante tales situaciones, el derecho otorga la
posibilidad de ajustar las condiciones de la obligación para que se asemejen a
lo que fue pactado originalmente. Tal sería el caso de periodos
superinflacionarios, o de alguien que haya asumido una deuda en una moneda
extranjera y posteriormente se produzca un periodo de devaluación excesiva
de la moneda nacional.
Cláusula penal

En la constitución de la obligación, el deudor se compromete a una prestación


accesoria de un documento supuesto que no interviene en el mesurado caso,
en caso que no cumpla el objeto principal de la obligación. La cláusula penal es
como una anticipación a los daños y perjuicios de un eventual incumplimiento.
Si la obligación se cumplió parcialmente, la pena debe ser proporcional.

La cláusula penal es accesoria. Si la obligación se extingue sin responsabilidad


para el deudor, este no debe pagar la cláusula penal. Además es subsidiaria
porque el objeto de la obligación sigue siendo el mismo.
CONCLUSIÓN

En conclusión la prescripción es un instituto jurídico por el cual el

transcurso del tiempo produce el efecto de consolidar las situaciones de

hecho, permitiendo la extinción de los derechos o la adquisición de las

cosas ajenas. En muchas ocasiones la utilización de la palabra prescripción

en Derecho se limita a la acepción de prescripción extintiva o liberatoria,

mediante la cual se pierde el derecho de ejercer una acción por el

transcurso del tiempo.

Los modos de extinción de las obligaciones constituyen las causas, medios

o canales utilizados por el sujeto pasivo para lograr la extinción de la

deuda.

El modo de extinción de la obligación tributaria sucede por las siguientes

causas: Pago, Compensación, Confusión y Prescripción


RECOMENDACIONES

Después de analizar el contenido del trabajo y haber llegado a las

conclusiones presentadas, se puede recomendar lo siguiente:

Para los estudiantes de Derecho, recomiendo que conozcan todo lo

relativo al código civil dominicano, ya que este está lleno de informaciones

interesantes para analizar y estudiar.

Recomiendo conocer la prescripción, ya que es una figura del derecho que

al aplicarse a lo tributario conlleva dificultades y cuestionables

interpretaciones.
BIBLIOGRAFÍA

 Código Civil de la República Dominicana. Santo Domingo, Rep.

Dom. Agosto 2007.

 http://www.drleyes.com/page/codigos/contenido/7/Codigo-

Civil/

 Mazeaud. Henri, León y Jean: Lecciones de Derecho Civil. Parte II,


vol. III. Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, 1974.

 Isa Subero Jorge. Teoría General de las Obligaciones en Derecho


Dominicano. Tercera Edición, Santo Domingo, Rep. Dom, 2008.

16

S-ar putea să vă placă și