Sunteți pe pagina 1din 10

PANORAMA DE LAS AGUAS RESIDUALES EN COLOMBIA

INTEGRANTES:
CORDOBA PAZOS ÁLVARO CAMILO
MONTERO OJEDA MARÍA CAMILA

PRESENTADO A:
Ing. PAOLA ORTEGA

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
SAN JUAN DE PASTO
AGOSTO DE 2019
NIVEL NACIONAL
En los últimos años, a causa del crecimiento poblacional en las zonas urbanas, la presión
sobre los recursos naturales en las ciudades ha aumentado, la dotación de vivienda y la
prestación de servicios como saneamiento básico, agua y energía. Lo que ha intensificado en
gran medida los problemas ambientales, entre los que se destaca la contaminación del agua
generada por la descarga de las aguas residuales no tratadas provenientes de los
alcantarillados municipales.

Colombia no ha estado atrás en las gestiones relacionadas con el control de la contaminación


hídrica, y se han adelantado a nivel nacional diferentes esfuerzos para reducir los impactos
ambientales. Sin embargo, estos han resultado insuficientes, y se evidencia prioritario evaluar
las diferentes alternativas institucionales, financieras, normativas y técnicas, que coordinen
una gestión unificada, y permitan alcanzar metas razonables en mediano y largo plazo.
(PLAN NACIONAL DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN
COLOMBIA, 2014).

La norma de vertimientos descrita en la Resolución 0631 de 2015 reglamenta el artículo 28


del Decreto 3930 de 2010 y actualiza el Decreto 1594 de 1984. Esta permite el control de las
sustancias contaminantes que llegan a los cuerpos de agua vertidas por 73 actividades
productivas presentes en ocho sectores económicos del país. El control se realiza a partir de
la medición de la concentración de las sustancias descargadas a los cuerpos de agua y que
afectan la calidad del agua. A partir de lo dispuesto en esta Resolución la medición de las
sustancias contaminantes se realizará en mg/L. (Minviviena, 2015).

El Diagnóstico de sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia identifica que,


con las limitaciones del país, se ha construido un aceptable número de STAR en algunas
regiones. Algunas AAR también avanzaron en la construcción de STAR.

 La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha venido desarrollando


un programa que cuenta con recursos de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo
(crédito CAR- BID), mediante el cual se construyeron 21 STAR en municipios de la
cuenca alta del río Bogotá. En el 2004 se hizo un programa de seguimiento a su
funcionamiento y se está desarrollando una estrategia para que los municipios adquieran
el compromiso de administrar, operar y mantener la infraestructura construida.
 En el departamento de Antioquia se ha desarrollado una gestión importante por parte de
la Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Rionegro y Nare
(CORNARE), que ha fomentado la formulación de planes maestros de acueducto y
alcantarillado, y la construcción de 26 STAR en los centros urbanos de la jurisdicción.
 También se ha implementado con éxito el cobro de tasas retributivas por vertimientos
líquidos, obteniendo la mayor cobertura y recaudo del país. Antes de la Ley 99/93, la
característica de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) como
una Corporación de Desarrollo, permitió adelantar una gestión relevante respecto al
manejo y tratamiento de aguas residuales. Aplicando tecnologías apropiadas se
construyeron 15 STAR.
 La Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS, firmó un convenio con el
MAVDT y la Universidad Industrial de Santander, con el objeto de adelantar el proyecto
de preinversión para la descontaminación de la parte alta de la cuenca del río Fonce, que
involucra el diseño de soluciones para el manejo de aguas residuales domiciliarias de 7
municipios, previo compromiso de las partes de asignar recursos para la construcción de
los STAR, que arrojen los estudios. Adicional a la preinversión en las STAR municipales,
el proyecto contempla rellenos sanitarios regionales y/o locales, y estudios para la gestión
de empresas de servicios públicos regionales y/o locales.
 Otras corporaciones autónomas regionales como CDMB, Cortolima, Corpoboyaca, CRC,
Carsucre y Corpoguajira, han adelantado una gestión importante en la mitigación de
impactos por el vertimiento de aguas residuales, y se desarrollan estrategias para la
implementación del cobro de tasas retributivas.
 Grandes ciudades como Bucaramanga, Medellín, Bogotá y Cali han construido sistemas
de tratamiento, que en su desarrollo comienzan a reducir la contaminación en cuerpos de
agua de importancia nacional y regional.

Aunque las cifras anteriores de construcción de STAR son alentadoras, la operación de


algunos sistemas han tenido inconvenientes, debido a que para la ejecución de todos los
proyectos no se tuvieron en cuenta criterios fundamentales como: cobertura adecuada del
sistema de alcantarillado, tarifas del servicio, capacidad de pago de las poblaciones,
priorización del cumplimiento de metas de contaminación, enfoque de cuenca en función de
la capacidad de asimilación del recurso hídrico, impactos ambientales, cumplimiento de
criterios técnicos y administrativos, y ante todo la sostenibilidad de los sistemas.

En el 2013 los Sistemas de tratamiento de aguas residuales utilizados en Colombia en el caso


de las Plantas de tratamiento de lodos activados y las lagunas de oxidación, que son en la
actualidad los sistemas utilizados más avanzados, los humedales, trampas de grasa y fosas
sépticas son tratamientos nuevos que se han tratado de implementar.

En este año alrededor de 40 m3/s de agua residual sin tratamiento, fueron entregados a
fuentes superficiales y cerca de 4000 hectáreas de tierras agrícolas son regadas con dicha
agua. El 16% de los sistemas de tratamiento existentes en Colombia están diseñados para
realizar procesos catalogados como preliminares y primarios. Estos conjuntos de obras,
instalaciones y procesos tienen una capacidad de tratamiento instalada de 16,4 m3 /seg. Por
otra parte, el 84% de los sistemas existentes están diseñados para realizar el tratamiento
secundario de las aguas residuales. Estas estructuras sumaban en ese entonces un caudal
instalado de 16,7 m3 /seg. Los sistemas de tratamiento PTAR Cañaveralejo y PTAR Salitre
son los mayores aportantes al caudal tratado primariamente; los emisarios submarinos de
Santa Marta y San Andrés tratan, de manera preliminar, un caudal de 1,3 m3 /seg. Por su
parte, los sistemas de tratamiento del Valle de Aburra ubicado en Itagüí, Área Metropolitana
de Bucaramanga y Barranquilla, tratan sus aguas residuales de modo secundario obteniendo
remociones de DBO5 superiores al 80%.

El país contaba con 562 sistemas instalados en 480 municipios, de los cuales 333 fueron
inspeccionados y estos 89 se encuentran fuera de servicio. Después de inspeccionar 333
sistemas de tratamiento de aguas residuales en 278 municipios del país, la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios encontró que Colombia presentaba bastantes
deficiencias en este proceso. En Cundinamarca habían 23, en Córdoba 8, en Santander y
Tolima 7, en Valle del Cauca 6, en Cesar 5, en Antioquia y Norte de Santander 4, en Boyacá,
Sucre y Meta 3; en Huila, Putumayo, Casanare, Guainía, Caquetá 2, y uno en Magdalena,
Chocó, La Guajira y Atlántico. (PLAN NACIONAL DE MANEJO DE AGUAS RESIDUALES
MUNICIPALES EN COLOMBIA, 2014)
Para el 2018 en Colombia, a pesar de los logros de los últimos años, solo 48,2% del total de
municipios cuentan con Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar). Según el informe
“Estudio Sectorial de los servicios públicos domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado”,
presentado a finales de 2017 por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
(Superservicios), solo 541 municipios de los 1.122 registrados por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (Dane) cuentan con algún tipo de Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales, donde la región Andina se caracteriza por contar con el
mayor número de STAR, seguida de la región Caribe, Pacífica, Orinoquía y por último
Amazonia.

NIVEL DEPARTAMENTAL

En el año 2006 fueron 20 los sistemas de tratamiento de aguas residuales construidos con el
esfuerzo de CORPONARIÑO y su Ventanilla Ambiental, las administraciones municipales
de Sandoná, Linares y Ancuya, FEDEPANELA y el Instituto Departamental de Salud, en el
marco del Convenio de Producción más limpia suscrito con este grupo de actores y
Coopanela Ltda en el año 2006, a partir de esto las aguas residuales obtuvieron el siguiente
resultado. (Corponariño et al., 2006)
Recuperado de: http://www.ipitimes.com/medioambiente9.htm

En el 2009 en el Municipio de Ipiales se encuentran cuatro tipos de aguas residuales:

Agua Residual Doméstica: Generada por asentamientos poblacionales con sus actividades
diarias. Este tipo de aguas se caracterizan por contener compuestos orgánicos, inorgánicos,
inertes y microorganismos.
Agua Residual Industrial: Representada por las aguas residuales provenientes de la actividad
industrial de: lácteos y Bavaria principalmente, son comunes los elementos tóxicos, iones
metálicos, productos químicos, detergentes y pesticidas.
Agua Residual Comercial: En esta especificación se encuentran vertimientos líquidos de las
estaciones de servicio automotriz y matadero municipal, sus componentes dependen de las
características específicas de cada actividad desarrollada.
Agua Residual Agrícola: Procedente de las actividades agrícolas y ganaderas. Contienen
herbicidas, pesticidas, fungicidas, estiércol, y fertilizantes de tipo orgánico e inorgánico.
Todas las aguas residuales de la ciudad de Ipiales hasta la actualidad se vierten a las fuentes
hídricas sin realizar un tratamiento previo. No obstante, la autoridad ambiental está exigiendo
la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales para las nuevas urbanizaciones
y las industrias, es así como Bavaria, la Planta de lácteos Andina y la Central de Acopio de
la Papa ya cuentan con estructuras de tratamiento para aguas residuales y planes de manejo
ambiental, aprobados por CORPONARIÑO, comenzando de esta manera un proceso de
control a los vertimientos líquidos en el Municipio. En Ipiales existen casos preocupantes de
contaminación hídrica como las quebradas El Totoral, Doña Juana y el Río Guáitara.
Quebrada (Casanova et al., 2012)
En el 2018 en el Pacífico colombiano la bahía de Tumaco está influenciada principalmente
por los asentamientos humanos, que vierten directamente al mar aguas residuales domésticas
e industriales. Este tipo de elementos también ingresan por los ríos junto con otros residuos
generados por las poblaciones ribereñas, aunado a los subproductos de las actividades
agrícolas y mineras que se desarrollan en la región. (“Liliana del pilar” 2006.)

En este mismo año en Tuquerres se instalaron rejas en los canales de desagüe dentro de la
zona de sacrificio y se programaron limpiezas periódicas de las unidades; con lo anterior se
logró mejorar el sistema de tratamiento, por lo que el sistema no presentaba remociones de
ningún tipo, sin embargo, en el momento se ha alcanzado remociones del 66% en DQO,
70,4% en DBO, 53,8% en sólidos suspendidos y 60,7% en grasas y aceites. (Casanova et al.,
2012)

NIVEL MUNICIPAL

En Nariño, menos del 25% de los municipios incluyen en su plan de desarrollo un


diagnóstico sobre el sistema utilizado para tratar las aguas residuales. Esto significa que la
información encontrada en el departamento no es representativa y por lo tanto no refleja la
situación real. El panorama que se desprende de lo informado en los planes de desarrollo
municipales es grave. La descarga de aguas residuales domésticas y los vertimientos
agroindustriales están contaminando las fuentes superficiales, subterráneas, humedales y
represas de agua, causando daño al ambiente y a la salud humana

En el 2011 el Río Pasto era la fuente receptora de todas las aguas residuales provenientes de
las redes de alcantarillado de la ciudad de Pasto, en base a los estudios analizados y a pesar
del deterioro que presenta esta corriente en su recorrido por el tramo urbano y según los
análisis de DBO5 y Oxígeno Disuelto muestran que desde el nacimiento del Río Pasto, se
presentan descargas de productos químicos empleados para la agricultura y descargas
provenientes de desechos de animales provenientes principalmente de la actividad ganadera
de la región y por ello, el agua presenta características de buena calidad ya que el oxígeno
disuelto está sobre niveles de saturación con un promedio general de 70% de saturación y la
DBO5 es baja con niveles entre 10 y 20 mg/l. Adicionalmente el río Pasto a lo largo de su
trayecto recibe también descargas de aguas servidas del sector rural. (CORPONARIÑO,
2011)
La presencia de los buenos niveles de Oxígeno Disuelto y de bajos niveles de DBO5,
indicaba niveles de auto-depuración buenos, sin embargo, existe alta contaminación fecal lo
cual constituye un riesgo para la salud humana. Después de la bocatoma del acueducto
Centenario, cuando aún no ha recuperado su caudal, el río recibe descargas domesticas
considerables, las cuales indican el deterioro de la fuente. Ya en el tramo urbano, el Río Pasto
comienza a ser utilizado como colector de aguas servidas domésticas, industriales,
comerciales y de otra naturaleza.

A la altura de la Universidad de Nariño, el río Pasto presenta una alta contaminación del
agua, el río Pasto en su parte baja es receptor de los lixiviados del Relleno Sanitario Antanas,
los cuales desembocan directamente en la Quebrada Bermúdez, afluente del Río Pasto y de
descargas del alcantarillado de municipios como Chachagüi entre otros.

En el sector de las márgenes del Río Pasto, se encontró que del total de viviendas (217), el
51.15% (111) utilizan la letrina como medio para depositar las aguas residuales, de estas el
20.74% (45) se encuentran en estado regular y el 30.41% (66) se encuentran en mal estado,
cuyas características son las mismas mencionadas anteriormente. En este sector existen
algunas viviendas que están conectadas a una red de alcantarillado en un total de 17 que
representan el 7.83% del total y están ubicadas en la Vereda Dolores, Retén y se conectan a
la red de alcantarillado de Buesaquillo debido a su cercanía. Por último, el 6.45% (14) de las
viviendas no cuentan con ningún sistema de disposición de los residuos líquidos, lo hacen a
campo abierto o en un hueco, causando problemas graves de contaminación y efectos
negativos en la salud de la población”.

La institución SENA se legalizo en el año 2010, en las labores de campo se identificó que
dicha institución se encontraba en la construcción de tres sistemas de tratamiento de aguas
residuales los cuales constan en tanques de digestión y filtros anaerobios de flujo ascendente,
que posteriormente realizaran sus descargas al cauce principal del rio Pasto. Estos STAR
tratan el agua residual generada por 2134 estudiantes provenientes de las zonas
agroindustrial, administrativa y de formación contable y financiera.

Se identificaron 9 curtiembres que descargan sus aguas residuales industriales directamente


al rio Pasto, entre ellas tenemos: curtiembres Galeras, Leo, Gelbein, Beler, curtidos Ordoñez,
Curtigam, Concha, Jaguar y Solarte. Estas empresas se caracterizan por llevar acabo procesos
de remojo, descame, descarne, curtido, y pintado, utilizando grandes volúmenes de agua, los
vertimientos generados por estos procesos son conducidos a trampas de grasas,
sedimentadores y tanques sépticos los cuales se encuentran en mal estado, ya que fueron
construidos de manera provisional y artesanal, por lo que su porcentaje de eficiencia es
mínima. Resaltamos que por sus altas cargas contaminantes en cromo y sulfuros estos
sistemas son insuficientes por lo que la afectación directa a la calidad del cuerpo de agua es
inevitable causando cada vez más su deterioro.

En el marco de los tres años se inicia con el proceso de ejecución de los proyectos
relacionados inicialmente con los estudios y diseños de las redes de alcantarillado y sistemas
de tratamiento de aguas residuales en la parte alta priorizando el uso para consumo humano,
como también la optimización de algunos STAR en sectores productivos y de servicios, la
eliminación de vertimientos puntuales en el área urbana como lo es el box dos puentes,
colector pedagógico (q. Aranda), colector Figueroa o club de tennis empalmándose al
interceptor lateral izquierdo, de igual manera con la eliminación de vertimientos sobre la
quebrada Mijitayo, reubicación del sector curtimbres, por lo que la curva en DBO5 se
incrementa en la descarga del colector Juan XXIII alcanzando valores por encima de los 110
mg/l, observándose su recuperación en su tramo urbano, mejorando sus condiciones y
alcanzando el uso estético paisajístico.

Teniendo en cuenta que es prioritario mantener y preservar el uso para consumo humano en
la parte alta, en este periodo se ejecutaran los proyectos relacionados con la implementación
de sistemas de recolección y transporte de aguas residuales y sistemas de tratamiento con un
porcentaje de remoción del 80% logrando agua óptima para consumo humano (menor a 3
mg/l). Posteriormente el rio inicia un proceso de recuperación en su tramo urbano debido a
la ejecución del proyecto más importante que consiste en la eliminación de vertimientos
puntuales sobre la quebrada Miraflores y construcción de STAR en el corregimiento de
Catambuco por lo que el aumento de la carga en DBO5 en este tramo es mínimo, iniciando
un proceso de dilución del rio tendiente al cumplimiento de los objetivos de calidad. En el
sector del barrio Juan XXIII el rio presenta características de un rio muy contaminado debido
a la descarga del interceptor lateral izquierdo, alcanzando un valor aproximado de 140 mg/l,
por lo que es prioritario la implementación de una PTAR con tratamiento preliminar,
primario y secundario para el municipio reduciendo la carga contaminante aguas abajo.
(CORPONARIÑO, 2011).

BIBLIOGRAFÍA
Casanova, R., Zambrano, M., González R., D. C., Guzmán C., H. I., Selvaraj, J. J., &
Guzmán A., Á. I. (2012). Análisis espacial de parámetros fisicoquiámicos en la calidad del
agua en la bahiáa de Tumaco. Acta Agronomica, 61(SPL.ISS.), 3–4.
Liliana del pilar. (2006). Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/30757595_Evaluacion_de_la_planta_de_tratamie
nto_de_aguas_residuales_de_la_central_de_sacrificio_de_Tuquerres_Narino
CORPONARIÑO. (2011). Plan De Ordenamiento Del Cauce Principal Del Rio Pasto -
2011. Retrieved from
http://corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhriopasto.pdf
Corponariño, Federación Nacional de Productores de Panela, Instituto Departamental de
Salud, Coopanela, Alcaldía Municipal de Linares, Alcaldía Municipal de Ancuya, &
Alcaldía Municipal de Sandoná. (2006). Convenio de producción más limpia en el sector
panelero.
Development, P. (2014). Attention , Please ! What Every Man Ought to Know About
Focus.
Orjuela Gutierrez, M. I., & Lizarazo Becerra, J. M. (2013). Sistemas De Plantas De
Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia, 82.
Recuperado1, Agosto, 2019,from
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/plan_nacional_de_manejo
_de_aguas_residuales_municipales_en_colombia.pdf.

S-ar putea să vă placă și