Sunteți pe pagina 1din 762

Primeros Auxilios

“Las imágenes que


contienen este material
no son aptas para
personas sensibles”
Objetivos
Reconocer una emergencia.

Conocer los pasos para activar el SEM.

El manejo de la seguridad.

Conocer las emergencias médicas.

Conocer las emergencias por lesiones.

Obtener el conocimiento necesario para


sus atenciones.
Reglas generales
Este curso de Primeros Auxilios contiene
la información que es necesaria en una
emergencia y que puede ayudar hasta
salvar una vida.

Estúdielo con detenimiento y enséñeselo


a su familia y a sus compañeros de
trabajo.

Cuando se presente la necesidad de un


tratamiento de emergencia siga las reglas
básicas.
¿Cuál es la finalidad de los
primeros auxilios?

“Salvar vidas, impedir una


lesión posterior y promover la
recuperación”
Definición
Son los primeros cuidados inmediatos que
se prestan a una persona que ha sido
herida, esto incluye no solo las técnicas,
sino también las palabras de aliento que le
darán la confianza necesaria hasta que
llegue la asistencia médica.

De estos primeros cuidados depende en


muchos casos la evolución posterior del
accidentado.
Los Primeros Auxilios (actualmente
denominados soporte vital) entendiendo
por tales, aquellos prestados en el lugar
del accidente sin prácticamente medios
técnicos y por personal no médico,
tienen entre otros objetivos:

Recuperar la vida a quien está en trance


de perderla.

Evitar que se produzcan más lesiones de


las ya producidas.
Proteger las heridas de posibles
infecciones y complicaciones.

Asegurar una atención óptima hasta la


llegada de los equipos de asistencia
médica o su traslado hasta un centro
hospitalario.
Resulta de suma importancia tener en
cuenta que los Primeros Auxilios se prestan
hasta tanto intervengan profesionales de la
medicina y nunca el auxiliador debe intentar
remplazar a estos.

“Todos los años La American Heart


Associaton se reúne para fijar protocolos”
Historia de la cruz de la
vida
A principios de los 70 los primeros servicios
de emergencia que se desarrollaban en
EE.UU eligieron como símbolo medico una
cruz naranja.

Este símbolo entraba en conflicto con el


utilizado por el Comité Internacional de la
Cruz Roja.
La Cruz Roja Americana no lo aprobó ya que
violaba los tratados internacionales donde
se protegía de su uso indiscriminado.

Este emblema, en cualquiera de sus


variaciones, solo podía utilizarse para
proteger contra la violencia durante los
conflictos bélicos y asegurar las labores
humanitarias y no por equipos civiles en
tiempo de paz.
Esto obligo a los servicios sanitarios a
tener que buscar un nuevo símbolo que los
identificara dentro del sistema de
emergencias.

La única corporación que pudo mantenerlo


fue Jhonson & Jhonson al estar
amparados por una ley federal en EE.UU.
Ante esta situación Leo Schwartz, uno de
los responsables de la Administración
Nacional para la Seguridad en las
Autopistas, diseño una estrella azul con
una configuración especial, donde cada
barra representaba cada uno de los 6
componentes del sistema.
“Este símbolo fue adaptado
como identificación del
personal médico por la
Asociación Médica
Americana”
Detectar

Traslado
al centro Responder
optimo

Cuidado
en el Informar
traslado

Cuidado de la escena
La Estrella de la Vida, de 6 puntas de
color azul, con un borde blanco en su
perímetro, posee en su centro de
simetría la Vara de Asclepio (Esculapio
para los Romanos) de allí Vara de
Esculapio, es un antiguo símbolo griego
asociado con la astrología y la curación
de enfermos mediante medicina.
Vara de esculapio
El nombre del símbolo, deriva de su precoz
y extensa asociación con Esculapio, hijo
de Apolo (dios de la danza, las artes, la
música, la arquería, la prudencia y la
belleza masculina) quién era un practicante
de la medicina en la antigua mitología
griega, en la isla de Ortigia, en Siracusa,
Sicilia, existía un templo de Apolo,
dedicado a Apolo Medicus.
Sus atributos, la serpiente y la vara, a
veces por separado, en la antigüedad, se
combinaban en este símbolo.

La Vara de Esculapio también representa


a la constelación Ofiuco (Ophiuchus
Serpentarius) considerado como
decimotercero signo del zodíaco.

La Vara de Esculapio, consiste en una


serpiente entrelazada alrededor de una
vara larga.
Principios generales
Cada tipo de accidente tiene su
tratamiento especial pero hay una
medida aplicable en todos los incidentes
o emergencia que debemos tomar en
cuenta, es el estado de conciencia del
paciente.
Aspectos legales de los
primeros auxilios
El temor a las demandas legales es en
algunas personas un factor limitante a la
hora de prestar los Primeros Auxilios.

Sin embargo, no es habitual que una


persona que brinde Primeros Auxilios
sea demandada.
En todos los casos, los Primeros
Auxilios deberán consistir en maniobras
no invasivas tendientes a salvar vidas y
evitar agravamientos o complicaciones,
hasta la llegada del personal calificado.
En nuestro país debemos distinguir dos
actores diferentes a la hora de establecer
la responsabilidad legal de las personas
que prestan Primeros Auxilios, los médicos
y los particulares no profesionales.

El ejercicio profesional de los médicos se


encuentra reglamentado a través de la ley
17.132 de ejercicio de la medicina,
odontología y actividades auxiliares.
En cuanto al particular, este no tiene
obligación de auxilio salvo que haya
colocado a la persona afectada en situación
de desamparo, en cuyo caso deberá
conseguir la asistencia médica necesaria.

La situación de desamparo esta


contemplada en el artículo 106 del Código
Penal bajo la figura de Abandono de
Persona que dispone:
El que pusiera en peligro la vida o la salud
de otro, sea colocándolo en situación de
desamparo, sea abandonando a su suerte
a una persona incapaz de valerse y a la que
deba mantener o cuidar a la que el mismo
autor haya incapacitado, será reprimido
con prisión de 6 meses a 3 años.
La pena será de reclusión o prisión de 3
a 6 años, si la consecuencia del
abandono resultare un grave daño en el
cuerpo o en la salud de la victima.

Si ocurriese la muerte, la pena será de 3


a 10 años de reclusión o prisión.
Se ha presentado un proyecto sobre una ley
nacional de socorrismo orientada a la
acción de Primeros Auxilios y a la aplicación
de otros recursos terapéuticos como el uso
de desfibriladores automáticos por personal
no medico, la misma fue aprobada en la
Ciudad Autónoma de Bs. As. el 13 de
diciembre del 2010 con el fin de dar mayor
protección a las personas que prestan
Primeros Auxilios.
Obtención de
consentimiento
Antes de dar primeros auxilios a un
adulto consiente debe obtener su
autorización para prestarle asistencia.

Esta autorización se la conoce como


consentimiento, toda persona consiente
tiene derecho a rechazar o aceptar
asistencia.
Para obtener el consentimiento:

Dígale su nombre.

Dígale que tiene capacitación en


Primeros Auxilios.
Pregúntele si puede ayudarla.

Explíquele lo que usted cree que le está


pasando.

Explíquele lo que piensa hacer.


Aspectos importantes
que debe recordar
No preste ayuda a una persona que esta
consiente que la rechaza.

Aunque la persona no le de su
consentimiento, de todos modos debe
llamar al SEM.

Si la persona consiente es un bebe o un


niño pida autorización al padre, madre o
tutor si está presente.
Si la persona esta inconsciente o no
puede responder debido a la enfermedad
o lesión, el consentimiento se considera
sobreentendido, es decir se entiende
que la persona daría su consentimiento
si pudiera.

El consentimiento se considera también


sobreentendido cuando se trata de un
bebe o un niño si el padre o tutor no está
presente o disponible de inmediato.
Concepto de
emergencia
Según la OMS es aquel caso en que la
falta de asistencia conduciría a la muerte
en minutos y en el que la aplicación de
Primeros Auxilios por cualquier persona
es de importancia vital.
Otras definiciones hablan de un tiempo
menor a una hora hasta llegar a la
muerte o la puesta en peligro de forma
más o menos inmediata de la vida de
una persona o la función de sus
órganos.
Ejemplos de emergencias
Paro cardio respiratorio.
Hemorragia grave.
Infarto.
Accidente con traumatismo importante.
Sangrado y/o perdida del conocimiento.
Dificultad para respirar.
Reacciones alérgicas severas.
Convulsión que no se detiene antes de los 5
minutos.
Etc.
Concepto de urgencia
La definición de urgencia según la OMS
es aquella patología cuya evolución es
lenta y no necesariamente mortal, pero
que debe ser atendida en un máximo de
6 horas.
El concepto de Urgencia según la
Asociación Médica Americana es toda
situación que, en opinión del paciente, su
familia o quien asuma la responsabilidad
de llevar a un paciente al hospital,
requiere una atención médica inmediata.
Ejemplos de urgencias
Fiebre.
Vómitos.
Fractura de miembros.
Dolor abdominal.
Deshidratación.
Golpes no intensos sin heridas o con
heridas leves a moderadas.
Reacción alérgica leve a moderada.
Como reconocer una
emergencia
Pasos a seguir en una emergencia:

Proteger.

Alertar.

Socorrer.
Proteger:

Haga un reconocimiento rápido de la


situación general.

No mire sólo a la víctima; mire a su


alrededor.

Esto debe tomarlo solo algunos segundos.

Vea si la situación es segura para usted.


No podrá ayudar a la víctima si usted se
transforma en una más.

Proteja el lugar del accidente y a la


victima.

Asegure el lugar donde ocurrió el


accidente, al objeto de evitar que se
produzca uno nuevo.
Alertar:

Avise a los servicios de socorro por el


medio mas rápido.

Indique siempre lo siguiente:

Lugar o sitio del accidente.

Tipo de accidente.

Número aproximado de heridos.


Circunstancia que pueden agravar la
situación.

La persona que llama debe identificarse


y decir de donde llama.

Si estamos solos, lo primero es socorrer


a las víctimas y después alertar.
Socorrer:

Actuar rápidamente.

Hacer un recuento de víctimas.

No atender al primero que grite.

Efectuar en el lugar la evaluación inicial o


primaria.
Manejo inicial en la
escena
“La necesidad imprevista de
atención del Funcionario Publico
representa sin duda un
condicionamiento psico-
sociológico determinante en la
relación con el paciente que se
entablara desde antes mismo del
arribo del profesional”
Evaluación del
escenario del incidente
“Priorice la seguridad
de los rescatadores y de
las víctimas”
¿Es seguro el lugar?

Observa objetos colgando en forma


inestable.

¿Las estructuras son sólidas?

Observa cables que estén cerca o en


contacto con el lesionado.
¿Siente olores extraños?

¿Observa algún derrame o liberación de


una sustancia química?

Escuche al lesionado, si está inconsciente


trate de interpretar que ha pasado.
Como primera medida usted debe evaluar
la Seguridad de la Escena o del lugar,
antes de actuar, cada vez que deba brindar
auxilio a otra persona.

Esa persona puede haber sufrido un


accidente o puede haber perdido el
conocimiento por causas que usted puede
suponer pero que en realidad desconoce.
Tenga en cuenta que pueden existir
múltiples causas que no resultan evidentes
a simple vista y algunas de ellas pueden
seguir actuando en el momento de prestar
el auxilio y constituyen un riesgo que debe
ser evaluado con serenidad.
Si bien el episodio, que motiva su respuesta,
es una urgencia y su espíritu solidario lo
motiva para actuar inmediatamente, cargado
de adrenalina como debe estar, ante una
situación que genera estrés, usted no debe
transformarse en una nueva víctima.
Esto significa que siempre debe tomar las
precauciones necesarias para asegurarse
de que no exista riesgo, adicional o
evitable, al acercarse a la víctima.
Esto significa que a pesar de la
urgencia, usted debe tomarse el mínimo
de tiempo necesario para prestar
atención a algunas cuestiones básicas
para su seguridad y la seguridad de la
propia víctima.

Actuar en forma rápida no es actuar en


forma precipitada.
Escenas peligrosas pueden incluir:

Fuego.

Cables eléctricos.

Materiales peligrosos.
Sangre.

Tránsito vehicular.

Armas.

Condiciones ambientales.
Esta lista es sólo una muestra de los
tantos riesgos que asechan a quien tiene
la voluntad de socorrer.

Medite sobre ellas con anterioridad y así


podrá tomarse los escasos segundos que
hacen falta para no transformarse en una
víctima y poder seguir socorriendo a
quien lo necesita.
“Tenga en cuenta siempre su
seguridad antes de actuar,
recuerde que su seguridad es
primordial”

“No se exponga ante un riesgo


potencial importante”
“Un socorrista o primer respondedor
muerto no sirve para el auxilio, su
propia vida es valiosa”

“Deténgase siempre unos segundos


para evaluar la situación, piense en
los riesgos posibles y luego actúe,
su seguridad es fundamental”
¿Esta escena es
segura?
No ser curioso
Hay 3 maneras de morir

Vías respiratorias

Sangrado

Sistema nervioso central


Comunicaciones en la
emergencia
Los objetivos son:

Comprobar las posibilidades de utilización


de las frecuencias centrales de actividad
de emergencia en todas las regiones.

Crear prácticas para comunicaciones de


emergencia internacionales.

Que los ejercicios sean lo más didácticos


posible y alcancen al mayor número de
personas.
La realidad ha mostrado la importancia de
las comunicaciones en los momentos más
trágicos:

Terremoto de San Juan.

Cromañon.

Accidente de Lapa.

Amia.

Accidente tren Sarmiento en Once.


“Para el caso que nos ocupa no
estaría de más recomendar que
pensemos como reaccionaríamos
en caso de Emergencia y si
deberíamos adquirir toda la
información al respecto que nos
fuera posible”
Las comunicaciones constituyen un elemento
esencial para asegurar la coordinación
preventiva y operativa respecto de la
intervención de los recursos en los casos de
riesgos, catástrofes, etc., dada las especiales
circunstancias que concurren en las citadas
ocasiones, otros medios de comunicación
pierden o ven disminuida su capacidad
funcional y operativa.
“La operación en emergencia requiere
cursar el tráfico de forma eficiente”

“La comunicación es, quizás, la última


posibilidad en caso de emergencia,
limítese a ello, deje las tareas de
asesoramiento y la planificación de
ayuda a personas o instituciones que
estén a cargo de la asistencia en
emergencias”
Información: Comunicación o adquisición de
conocimientos que permiten ampliar o
precisar los que se poseen sobre una materia
determinada.

Permanezca a la escucha, analice y copie en


papel todo lo que reciba.

Transmita mensajes cortos, no transmita


información inútil.
¿Qué es el código Q?
Este código no es específico para transmitir
mensajes deletreados, sino más bien su uso
tiende a agilizar las comunicaciones a partir
de frases perfectamente identificables y
conocidas permitiendo esto que con solo
transmitir una frase el receptor traduzca su
significado codificado.
Por ejemplo: Quiere preguntar el nombre de
quien lo está llamando, puede solo requerir
su QRA y estará solicitando idéntica
información.

En si el código Q es una combinación de


letras que no significan nada y remplaza al
código MORSE.
¿Cuál es la codificación
de los números?
1: primero.

2: segundo.

3: tercero.

4: cuarto.

5: quinto.
6: sexto.

7: séptimo.

8: octavo.

9: noveno.

0: negativo o nada.
¿Cuál es el código
alfabético Internacional?
A: ALFA

B: BRAVO

C: CHARLIE

D: DELTA

E: ECHO - ECO

F: FOXTROT

G: GOLF
H: HOTEL

I: INDIA

J: JULIETT - SHULIET

K: KILO

L: LIMA

M: MIKE - MAIX
N: NOVEMBER

O: OSCAR

P: PAPA

Q: QUEBEC

R: ROMEO

S: SIERRA

T: TANGO
U: UNIFORM – IUNIFORM

V: VICTOR

W: WHISKEY

X: X-RAY - EXREY

Y: YANKEE

Z: ZULU
¿Cuál es el código
alfabético Nacional?
A: ALICIA

B: BEATRIZ

C: CAROLINA

D: DOROTEA

E: EVA

F: FRANCISCA

G: GUILLERMINA
H: HOMBRE

I: INES

J: JULIA

K: KILO

L: LUCIA

M: MARIA
N: NATALIA

Ñ: ÑANDU

O: OFELIA

P: PETRONA

Q: QUINTANA

R: ROSA

S: SUSANA
T: TERESA

U: URSULA

V: VENEZUELA

W: WASHINGTONG

X: EQUIS

Y: YOLANDA

Z: ZAPATO
Código “Q” básico
QAP: Permanecer atento.

QRA: Nombre del operador.

QRD: A dónde se dirige o de donde viene.

QRX: Aguardar un instante.

QRM: Interferencia.

QRT: Cesar la trasmisión.

QRV: Estar preparado o en escucha.


QRZ: Interrogar quien llama.

QSL: Acusar recibo.

QSO: Comunicado telefónico.

QSY: Repetir cada palabra.

QTC: Mensaje.

QTH: Ubicación.

QTR: Hora exacta.


¿Cómo modular?
Ser preciso: Trate de tener elaborado el
mensaje antes de activar el micrófono,
trate de ponerse en el lugar del otro.

Ser breve: Vaya al grano con frases


cortas y simples, suprima las fórmulas
de cortesía (Por favor, gracias, etc.).

Ser claro: Pronuncie en forma correcta


las palabras, no se apure, deje pausas
adecuadas, no grite, tampoco susurre.
Recomendaciones
Mantenerse en la misma frecuencia.

No sobremodular.

Coordinar pensamientos y frases.

Evitar repeticiones.

Hablar cerca del micrófono paralelo al


mismo.

Las modulaciones tienen que ser breves,


calaras y concisas.
Recuerde
Ante una situación de emergencia
proceda:

Poner en conocimiento la situación de


emergencia.

Proporcionar información clara, concisa


y precisa.
Establezca el enlace radio - autoridad.

No trate ni permita otro tráfico diferente al


de la situación de emergencia.

Coordínese con otros organismos


relacionados.
“Guardar secreto y
reserva en relación con
las informaciones que se
obtengan en el ejercicio
de su actividad”
Y pensar que antes nos
comunicábamos así….
Vías respiratorias
Vías respiratorias superiores afectadas u
obstruidas.

Traumas a los tejidos del pulmón


(destruidos o severamente afectados).
Sangrado en las vías
respiratorias
50% de mortalidad es
debido a la gran
pérdida de sangre en
un adulto saludable.

El sangrado externo
del trauma penetrante
es controlable.
Heridas en el sistema
nervioso central
Trauma al cerebro.

Trauma en la espina
cervical (desunida o
interrumpida).
Debemos responder de manera realista
al trauma físico.

Si se está consiente de estar herido,


posiblemente pueda sobrevivir.
La hora dorada
Desde el momento en que se produce el
accidente hasta que la victima llega a
cuidados definitivos.

La victima podrá tener una mayor


probabilidad de sobrevivir o recuperarse
más rápidamente.
Los 10 minutos de plata
Desde el momento en que se produce el
accidente hasta que llega la asistencia
pre hospitalaria.

Esto se debe a que el cerebro no puede


vivir mas de 10 minutos sin oxígeno.
“El tiempo tiene un
valor supremo y su
transcurrir es
implacable”
¿Cuándo activa al SEM?
Cuando:

No este seguro de que hacer.

Tiene problemas para respirar.

Este frente a una persona inconsciente.

Presenta una lesión, hemorragia, quemadura


o traumatismos graves.
Ha recibido una descarga eléctrica.

Sufre una convulsión.

Presenta en forma súbita imposibilidad


para mover una parte de su cuerpo.
Jamás debe luchar contra
lo imposible
Botiquín de primeros
auxilios
El botiquín básico de primeros auxilios
puede usarse en casa, la oficina, durante
un paseo, excursión, camping, eventos
deportivos y de recreación; por lo tanto el
contenido debe mantenerse en una caja
pequeña, adecuada y destinada para tal
uso, que sea portátil y que contenga lo
necesario, no incluye ningún tipo de
medicamentos.
Todo botiquín de primeros auxilios debe
contar con:

Gasa (sobres estériles).

Bolsas para desechos biológicos (Ziploc)

Cabestrillo.

Baja lenguas.

Toallas limpias.
Cinta hipo alergénica.

Alcohol en gel.

Solución fisiológica.

Guantes descartables de látex.


Mascara de RCP.

Tijera.

Un broche.
Bioseguridad
Uso de barreras
Prevención de la
trasmisión de
enfermedades
El riesgo de contraer una enfermedad
mientras se prestan Primeros Auxilios es
muy bajo.

Si sigue las precauciones normales,


puede reducir aún más ese riesgo.
Siempre que sea posible:

Evite el contacto con la sangre y otros


fluidos.

Evite tocar objetos que puedan estar


manchados con sangre u otros líquidos
corporales.
Cubra cortaduras, rozaduras y llagas
antes de ponerse equipo de protección
como guantes.

Evite comer, beber, fumar, manipular


lentes contacto o tocarse la boca, la
nariz o los ojos cuando pueda estar
expuesto a materiales infecciosos o
cuando esté dando Primeros Auxilios.
Al terminar el auxilio limpie siempre
sangre, secreciones o líquidos corporales
con agua y jabón utilizando guantes.

Ponga en doble bolsa de residuos los


elementos contaminados para su
disposición final.

Ponga en doble bolsa de residuos la ropa


contaminada para ser entregada a
familiares o encargados.
Como limpiar sangre
derramada
Debe hacerlo inmediatamente o lo antes
posible.

Use guantes descartables.

Limpie la sangre con toallas de papel u


otro material absorbente.

Después de limpiar la zona con una


solución de 1 litro y ½ de lavandina por 4
litros de agua, déjela actuar por 10
minutos como mínimo.
Técnica para extraer los
guantes
Definiciones varias
Signos vitales: Es el conjunto de
manifestaciones objetivas que dan
indicios de vida en un individuo (nos
expresan el estado general del paciente)

Síntomas: Son aquellas manifestaciones


que nos expresa la persona.

Signos: Son las manifestaciones


involuntarias, que podemos apreciar sin
intervención del paciente.
Pulso

Temperatura

Respiración

Tensión arterial
El pulso normal varia de acuerdo a
diferentes factores siendo el mas
importante la edad:

Niños de meses: 130 a 140 pulsaciones.

Niños: 80 a 100 pulsaciones.

Adultos: 60 o menos por minuto.


“Uñas y labios oscuros
indican problemas
respiratorios y falta de
oxigeno”
Cifras normales de
respiración
Niños de meses: 30 a 40 respiraciones
por minuto.

Niños hasta 6 años: 26 a 30


respiraciones por minuto.

Adultos: 16 a 20 respiraciones por


minuto.

Ancianos: Menos de 16 respiraciones


por minuto.
Como actuar en caso
de……..
Lipotimia o desmayo
Es una perdida pasajera del conocimiento
por disminución del suministro de sangre
en el cerebro.

Las 5 causas mas comunes son:


1) El estrés repentino, dolor intenso,
todo relacionado con el sistema
nervioso, emociones fuertes.

2) La desnutrición.

3) Permanecer mucho tiempo de pie en


una misma posición.
4) Cambios bruscos de posición del
cuerpo.

5) Por golpes de calor o fuertes


insolaciones.

Colocarlo en posición lateral de


seguridad.
Crisis epilépticas
Una crisis epiléptica corresponde a los
hallazgos físicos o cambios en el
comportamiento que ocurren después
de un episodio de actividad eléctrica
anormal en el cerebro.

El término “crisis epiléptica” se utiliza a


menudo indistintamente con convulsión.

Las convulsiones se presentan cuando


el cuerpo de una persona se sacude de
manera rápida e incontrolable.
Durante las convulsiones, los músculos de
la persona se contraen y se relajan en forma
repetitiva.

Clónicas: Hay movimientos involuntarios.

Tónicas: La persona se pone toda rígida.

Clónicas-Tónicas: Son las mas frecuentes,


alternan rigidez y movimientos.

“Cualquier alteración en el sistema nervioso


central trae convulsiones”
Menos de 5 minutos es leve.

Mas de 5 minutos es grave.

El 1% puede necesitar RCP, son aquellos


que convulsionan media hora.

Puede convulsionar un niño cuando


tiene fiebre.
Fases
La victima grita, pierde el conocimiento y cae
al suelo.

Contracción muscular intensa (puede llegar al


paro respiratorio).

Sacudidas breves.

Despertar confuso, desorientado (no


recuerda).
Los síntomas pueden detenerse después
de unos cuantos segundos o continuar
hasta por 15 minutos.

Rara vez se prolongan por más tiempo.


Las causas más frecuentes que pueden
provocar convulsiones son:

Epilepsia.

Traumatismos o lesión cerebral.

Intoxicación por alcohol.

Bajo nivel de oxigeno o de glucosa en el


cerebro.
Ingesta de medicamentos o abuso de
drogas.

Infecciones.

Fiebre alta (principalmente en niños).

Enfermedades congénitas y/o genéticas.


La persona puede presentar síntomas de
advertencia antes del ataque, tales como:

Desvanecimiento breve, seguido de un


período de confusión (la persona no
puede recordar un corto tiempo).

Cambios en el comportamiento, como


tomar a alguien de la ropa.

Babeo o espuma en la boca.


Movimientos de los ojos.

Pérdida del control de esfínteres.

Cambio en el estado de ánimo, como ira


repentina, miedo, pánico, alegría o risa
inexplicables.
Caída repentina.

Rechinar los dientes.

Detención temporal de la respiración.

Miedo o ansiedad.

Náuseas.
Vértigo (la persona siente que está dando
vueltas o está moviéndose).

Síntomas visuales (como luces brillantes y


centelleantes, manchas o líneas onduladas
frente a los ojos).
Las causas de las convulsiones pueden
abarcar:

Niveles anormales de sodio o glucosa en la


sangre.

Infección cerebral, como meningitis.

Lesión cerebral que le ocurre al bebé


durante el trabajo de parto o el nacimiento.
Problemas cerebrales que ocurren antes de
nacer (anomalías cerebrales congénitas).

Epilepsia.

Traumatismo craneal.

Insolación (intolerancia al calor).


Fiebre alta (por lo general en niños
pequeños).

Intoxicación.

Drogas ilícitas, como cocaína y anfetaminas.

Accidente cerebrovascular.
Acumulación de toxinas en el cuerpo a causa
de insuficiencia hepática o insuficiencia renal.

Presión arterial muy alta (hipertensión).

Mordeduras y picaduras venenosas.


Abstinencia de alcohol o de ciertos
medicamentos después de consumirlos
por mucho tiempo.

Algunas veces, no se puede identificar


ninguna causa, lo cual se denomina
convulsiones idiopáticas.
Generalmente se ven en niños y adultos
jóvenes, pero pueden ocurrir a cualquier
edad.

Puede haber un antecedente familiar de


epilepsia o convulsiones.
Consideraciones
Puede ser difícil asegurar si alguien está
teniendo una crisis epiléptica.

Algunas de ellas sólo hacen que una


persona tenga períodos de mirada fija que
pueden pasar inadvertidos.

Los síntomas específicos dependen de


qué parte del cerebro esté comprometida.
Cuidados
La mayoría de las crisis epilépticas
(convulsiones) se detienen por sí solas, sin
embargo, durante una crisis la persona
puede lastimarse o herirse.
Cuando se produce una convulsión, el
objetivo principal es proteger a la persona
de una lesión:

Trate de evitar una caída.

Coloque a la persona en el suelo en una


zona segura.

Despeje el área de muebles u otros


objetos punzantes.
Proteja la cabeza de la persona.

Afloje la ropa apretada, especialmente


alrededor del cuello.

Coloque a la persona en PLS.


Si hay vómito, esto ayuda a constatar
que no se esté bronco aspirando.

Permanezca con la persona hasta que se


recupere o hasta que llegue el SEM.
Lo que no se debe hacer:

No intente sujetar a la persona.

No le coloque nada entre los dientes


durante una convulsión (ni siquiera sus
dedos).

No la mueva a menos que esté en


peligro o cerca de algo peligroso.
No trate de hacer que la persona deje de
convulsionar.

El paciente no tiene control sobre las


convulsiones y no es consciente de lo que
está sucediendo en el momento.

No le dé nada por la boca hasta que las


convulsiones hayan cesado y la persona
esté completamente despierta y alerta.
No inicie RCP a menos que realmente se
haya detenido la convulsión y la persona
no esté respirando o no tenga pulso.

Si un bebé o un niño tienen una convulsión


durante una fiebre alta, refrésquelo poco a
poco con agua tibia, no lo coloque en agua
fría.
Cuándo activar el SEM
Llame al 107 si:

Es la primera vez que la persona ha tenido


una convulsión.

Una convulsión dura más de 2 a 5 minutos.

La persona no se despierta o no tiene un


comportamiento normal después de una
convulsión.
Se inicia otra convulsión poco después
de que termina una.

La persona tuvo una convulsión en el


agua.

La persona está embarazada, lesionada


o tiene diabetes.
Hay algo diferente en esta convulsión
comparada con las convulsiones habituales
de la persona.

Infórmele al médico acerca de todas las


convulsiones de la persona.
Emergencia diabética
Las personas diabéticas a veces se
enferman porque tienen demasiado
azúcar o no tienen suficiente azúcar en
la sangre.

Si el diabético esta consiente y puede


tragar liquido sin riesgo, dele azúcar en
forma líquida, como jugos de frutas o
refrescos no dietéticos.
Si el problema es que tiene un nivel de
azúcar bajo, el azúcar lo ayudara a que
se sienta mejor, por el contrario si el
nivel de azúcar estaba alto, la persona
se seguirá sintiendo mal, pero no causa
ningún daño.

En este caso deberá activar el SEM.


Enfriamientos: Es cuando desciende la
temperatura interna, por estar mucho
tiempo en el frío o la humedad, se debe
cubrir con mantas.
Deshidratación
Es por la perdida excesiva de líquidos y
electrolitos en el organismo.

Síntomas: Piel pálida y húmeda, el pulso


es débil y la respiración superficial,
debería beber jugos de frutas para
recuperar electrolitos, activar el SEM.
Si hay una parte
amputada
Ejemplo, un dedo, se lo debe colocar en
una bolsa y luego en otra con hielo.
Picaduras de abejas,
avispas y hormigas
Son las más frecuentes.

Ocasionalmente pueden producir la muerte


por reacción alérgica aguda producida por el
veneno.

La avispa y la hormiga reutilizan su aguijón.

La abeja deja su aguijón, el saco de veneno


y un tramo de intestino adherido a la piel.
Locales:

Dolor.

Inflamación en forma de ampolla blanca


firme y elevada.

Enrojecimiento.
Generales:

Inflamación de labios y lengua.

Dolor de cabeza.

Malestar general y dolor de estómago.

Sudoración abundante.

Dificultad para respirar pudiendo llegar al


shock.

Coma y muerte.
Que hacer
Tranquilice a la persona y proporciónele
reposo.

Retire el aguijón con cuidado en la misma


dirección que entro.

Si aparece reacción alérgica traslade


rápidamente a un centro asistencial.
No se deben usar pinzas, ya que pueden
apretar el saco de veneno e incrementar
la cantidad de veneno liberado en la
herida

Se lava el sitio completamente con agua


y jabón.

Aplique compresas bien frías.


Mordedura de
serpientes
Es preciso mantener a la víctima calmada,
brindándole la seguridad de que las
mordeduras se pueden tratar en forma
efectiva en una sala de emergencia.

Se recomienda restringir el movimiento y


mantener el área afectada debajo del nivel
del corazón para reducir el flujo del
veneno.
Se deben quitar los anillos o cualquier
otro objeto constrictivo pues el área
afectada puede hincharse.

Se aconseja colocar una férula suelta


que ayude a restringir el movimiento en
esa área.

Si el área de la mordedura comienza a


hincharse y a cambiar de color, es
probable que la serpiente haya sido
venenosa.
Buscar asistencia médica inmediata,
llame al SEM.

Se recomienda llevar la serpiente muerta


al centro médico, únicamente si esto no
ofrece riesgos de sufrir otra lesión.

No se debe perder tiempo tratando de


cazar la serpiente ni arriesgarse a recibir
otra mordedura en caso de que no sea
fácil matarla.
Se debe tener mucho cuidado con la
cabeza de la serpiente cuando se la está
transportando, ya que estos animales
aún muertos pueden morder por reflejo
hasta por una hora.
Tratamiento
Se deben observar temperatura, pulso,
ritmo respiratorio y presión arterial.

Si aparecen signos de shock, como la


palidez, es preciso acostar a la víctima,
levantar sus pies a más o menos 30 cm
de altura y cubrirla con una manta.
No se debe
Permitir que la víctima se mueva mucho
o se ejercite, si es necesario, se la debe
llevar en brazos hacia un sitio seguro.

Aplicar torniquetes.

Aplicar compresas frías en el lugar de la


mordedura.

Cortar el área de la mordedura con un


cuchillo.
Dar estimulantes ni medicamentos para el
dolor a la víctima, a menos que sea
indicado por el médico.

Administrar a la víctima ningún alimento


ni líquido.

Levantar el lugar de la mordida por


encima del nivel del corazón de la víctima.

Tratar de succionar el veneno con la


boca.
Mordedura de perros
Lavar la herida con abundante agua y
jabón neutro, trasladar a la persona a un
centro medico.

Tratar de ubicar al animal y llevarlo a un


centro antirrábico.
La borrachera
Antes de nada, es muy importante que
sepas distinguir las fases de la
intoxicación, para que puedas intervenir
según las necesidades de la situación.
La primera fase se caracteriza por los
siguientes estados:

Risas o llanto.

Desinhibición.

Facilidad de comunicación.
Euforia.

Pérdida del sentido del ridículo y de la


vergüenza.

Sensación de calor.

Seguridad en uno mismo.

Enrojecimiento de la cara.
La segunda ya implica una sobredosis de
alcohol en la sangre y se caracteriza por:

Mareos, náuseas y vómitos.

Sudoración excesiva.

Cara pálida.

Disminución de la temperatura corporal.

Visión borrosa.

Menor conciencia de actos.


Descoordinación motora.

Inestabilidad emocional.

Pérdida del equilibrio.

Dificultad para hablar.

Disminución de los reflejos.

Temblores y escalofríos.

Agresividad y/o depresión.


El coma es la última fase y se caracteriza
por:

Desmayos.

Pérdida del conocimiento.

Parada de los centros respiratorios.


Apatía.

Falta de respuesta a estímulos.

Coma.

Muerte.
Qué hacer si la persona
está consciente
Valora el estado de consciencia del
afectado, las respiraciones de la persona
afectada.

Llama al 107 y explica la evolución y los


síntomas.

Coloca al afectado en posición de


seguridad (de costado) siempre que
respire.

Acompaña al afectado hasta que llegue el


SEM u otro responsable.
Qué hacer si la persona
está inconsciente
Si el afectado no respira colocarlo boca
arriba.

Iniciar RCP.

Si no se recupera, hay que continuar con


el RCP hasta que el afectado respire o
hasta que llegue el SEM.
Hipotermia
Es descenso de la temperatura corporal
por debajo de 35ºC.

Se produce cuando la perdida de calor


corporal, supera las posibilidades del
organismo de producir suficiente calor
para mantener la temperatura interna a
un nivel satisfactorio.
Causas de la hipotermia
El frio es agente causal indiscutible y su
acción depende:

Tiempo exposición.

Intensidad.
Condiciones ambientales:

Viento.

humedad.

Agotamiento y deterioro físico.


Enfermedades asociadas:

Edad avanzada o recién nacidos.

Malnutrición.

Fármacos.

Abuso de alcohol.
Conducta en hipotermia
Si hay ausencia de signos vitales:

Activar el SEM, e iniciar RCP.

Si hay presencia de signos vitales:

Retirar la ropa húmeda y aislar al


paciente del frío (cubrirlo con mantas o
trasladarlo a un ambiente cálido).
Ingesta de bebidas (evite café y alcohol).

No introduzca en baño caliente (puede


pararse el corazón).

Trasladar a la víctima a un centro


hospitalario.
La descarga eléctrica
Las principales consecuencias del paso
de la corriente eléctrica por el organismo
varían desde la simple quemadura, hasta
graves fracturas e incluso alteraciones
del ritmo cardiaco, provocando incluso
la muerte.
Los efectos de la descarga eléctrica a su
paso por el organismo dependerán de:

La intensidad de la corriente.

La resistencia del sujeto al paso de dicha


corriente, que está relacionado con:

Estado de la piel (fina, seca, humedad).

Vestiduras y calzado (suela de goma).

Tiempo de contacto.
¿Qué debo tener en
cuenta?
No olvidar los posibles traumatismos y
lesiones asociadas, por caídas o
lanzamientos provocados por la descarga.

Recordar que la humedad puede


transformar una corriente eléctrica con
poca capacidad de producir lesiones en
una descarga mortal.
En caso de accidente
eléctrico
Lo que no se debe hacer es:

Tocar a la victima mientras este en contacto


con la fuente de electricidad.

Utilizar materiales conductores o húmedos


para apartar un cable.

Intentar apartar un cable de mediana o alta


tensión.
Si piensas que alguien
ha sido electrocutado
sigue estos pasos
Primero mirar y no tocar: Puede que la
persona este en contacto con la fuente
eléctrica.

Si toca a la persona, ésta podría pasarle


la corriente eléctrica a usted.

Cuidado si el afectado se encuentra


sobre un charco de agua.
Aunque la victima este inconsciente,
puede seguir conectada a la corriente.

La contracción de los músculos puede


hacer que siga agarrado a la fuente de
corriente eléctrica.
Debemos tener en cuenta que si el
accidentado está pegado al conductor,
éste se desplomará al cesar la corriente
y caerá al suelo (se debe prever dicha
caída y adoptar las medidas necesarias
para evitar posibles lesiones).
Llamar o pedir que alguien llame al SEM.

Comprobar nivel de consciencia y


respiración de la victima, una vez fuera de
la fuente eléctrica, compruebe si
responde a su llamada.

Si responde y respira, colocar en posición


lateral de seguridad.

Si la victima no respira, deberá iniciar las


maniobras de RCP.
“No intentar nada si se trata
de un cable de alta tensión, ni
siquiera acercarse, ya que
existe un altísimo riesgo de
muerte”
Quemaduras
“Son lesiones producidas en
los tejidos vivos por la
acción de diversos agentes
físicos, químicos o
biológicos”
Fisiología de la piel y
enfermedades
La piel es el órgano más grande de nuestro
organismo.

Cumple la función de impedir que sustancias


y microorganismos nocivos penetren en
nuestro organismo.

Ayuda a controlar la temperatura corporal.

Regula la pérdida de líquidos del organismo.


Protege de los rayos ultravioletas.

Esta compuesta por células, glándulas


sudoríparas, glándulas sebáceas, vasos
sanguíneos y terminales nerviosas.

Consta de 3 capas: Epidermis, Dermis e


Hipodermis.
Capas de la piel
Epidermis: Es la capa de la piel, le provee
resistencia y protección.

Tiene un espesor menor a 1 mm.

Conformada por 4 capas de células que


se renuevan constantemente, tiene 3
tipos especiales de células:

Melanocitos: Producen melanina, lo que


le da coloración a la piel y lo que protege
de rayos ultravioletas.
.
Queratinocitos: Producen queratina, una
proteína que es el componente básico de
las uñas y el cabello.

Células de langerhans: Cumplen una


función inmunológica, actuarían en la
primera etapa de la defensa del organismo
frente a infecciones por gérmenes.

Estos 3 tipos de células se renuevan cada


28 días, por eso las heridas que afectan
esta capa curan rápidamente.
.
Dermis: Esta formada por tejido
conjuntivo.

La dermis tiene un espesor variable


entre 1 y 3 mm.
En esta encontramos numerosos capilares,
folículos pilosos, músculos erectores de
los pelos, glándulas sudoríparas y
sebáceas.

Se encuentran receptores sensitivos


especializados.
Hipodermis: Esta formada por tejido
conjuntivo.

Es espesa resistente y elástica.

Papel protector contra los traumatismos


superficiales y contra cambios de
temperatura.
Causas
Irradiación: En esta la causa mas frecuente
son los rayos ultravioleta, pueden ser de luz
del sol, de lámparas, soldadura eléctrica.

Líquidos calientes: Agua hirviendo, aceite


caliente.

Sustancias cáusticas: Ácidos fuertes, ciertas


sales pueden producir quemaduras graves.
Llamas: Explosiones, incendios.

Sólidos calientes: Planchas, estufas.

Gases calientes: Si son secos son mas


tolerables.

Producen lesiones serias cuando contienen


humedad, por ejemplo explosión de una
caldera.
Las prioridades son las mismas que para
otros pacientes de trauma.

Primero la evaluación primaria.

Enfriar la superficie quemada con agua


corriente.

No inducir una hipotermia.

Conservar la temperatura corporal.


Retirar la vestimenta apretada y las joyas.

Cortar alrededor de prendas adheridas.

Sólo aplicar agua o solución fisiológica a


las quemaduras.

El shock en las quemaduras no es


inmediato.
A: Enrojecimiento, dolor e hinchazón.

B: Enrojecimiento, dolor, hinchazón,


ampolla.

A - B: Destrucción extensa de la piel y


lesiones no dolorosas.
Clasificación por grados:

A: Compromete epidermis (enrojecimiento,


dolor e hinchazón).

B: Compromete epidermis y parte de la


dermis, se dividen en superficiales y
profundas (enrojecimiento, dolor, hinchazón
y ampollas).
A-B: Comprometen las dos capas de la piel
en forma completa (destrucción extensa de
la piel, lesiones no dolorosas).

Forma de clasificación por el Dr. Fortunato


Benaim.
Quemadura eléctrica
Eritematosas
Flictenulares
Quemaduras por rayos
Las lesiones térmicas cutáneas casi
nunca son severas.

Estas lesiones se presentan con aspecto


puntiforme o en helecho.

Las lesiones puntiformes se deben a


lesiones mínimas de contacto eléctrico.

Las lesiones en helecho se deben a


tatuaje producido por fulguración
limitada de la electricidad sobre la piel.
Quemaduras por
químicos
Ocasionan lesiones similares a las
quemaduras por calor.

Son difíciles de tratar y el proceso de


cicatrización dura mas tiempo.
No se consideran térmicas, pero el daño
tisular corresponde a reacción química.

Son más profundas que su apariencia


inicial.

La clave del tratamiento es la irrigación


copiosa de agua en la superficie de la
piel injuriada.
El agua se prefiere para las heridas
cutáneas.

La ducha inicial copiosa (no inmersión) se


indica para todas las quemaduras
químicas, excepto para aquellas causadas
por, Acido Sulfúrico Concentrado, Sodio
Metálico y Acido Muriático; los cuales no
son miscibles (que se mezcla en cualquier
proporción) en agua.
Quemadura por
contacto
Quemaduras por ácidos
Se producen por acción de ácidos
concentrados que ejercen acción
higroscópica, quitando agua a los tejidos
orgánicos y precipitando proteínas.
Ácido Sulfúrico: Corrosivo, produce
escaras de color verdes.

Ácido clorídrico o nítrico: Colorea la piel


de un color amarillento.

Ácido tricloroacético: Forma escaras


blanquecinas.
Quemaduras por álcalis
Los álcalis (son un conjunto de sustancias
producidas a partir de los metales alcalinos)
actúan extrayendo agua de los tejidos y
saponificando lípidos y desnaturalizando
algunas proteínas.

Penetran mas profundamente que los ácidos


en los tejidos.
Quemaduras por frío
Se producen por congelación.

Se forman cristales intracelulares por


congelación del liquido intracelular.

Clínicamente se observa hinchazón y


ampollas.
Regla de los 9
Es importante determinar la superficie corporal
afectada para ello se utiliza la regla de los 9.

Cabeza y cuello 9%

Cada extremidad superior 9%

Cada extremidad inferior 18%

Parte posterior del tronco 18%

Parte anterior del tronco 18%

Genitales 1%
Quemaduras graves: Son las que
comprometen el 25% de la superficie
corporal en quemaduras de segundo grado
o el 10% de la superficie corporal si son de
tercer grado.
El tratamiento de un quemado debe
consistir en:

Evitar el Shock.

Atenuar la pérdida de plasma a nivel de


la quemadura y la reabsorción de
toxinas en la superficie quemada.

Evitar infección y deformaciones


permanentes.
Las reglas generales para toda quemadura
son las siguientes:

No quitar pedazos de tela adheridos a la


piel.

No reventar las ampollas.


No usar antisépticos en aerosol, ni
remedios caseros.

No hacer presión sobre las áreas


quemadas.

Cubrir con una tela limpia hasta que


llegue el SEM o se llegue a un centro de
atención.
Intoxicación y
envenenamiento
Producida por exposición, ingestión,
inyección o inhalación de una sustancia
tóxica, contaminación de la piel o de los
ojos.

Su causa puede ser un alimento


contaminado, un veneno, productos tóxicos
utilizados en el hogar, un exceso de bebidas
alcohólicas, de nicotina, de medicamentos o
de gases. 325
Clasificación
Ácidos o productos derivados del petróleo:

Incluyen productos para limpiar el inodoro,


productos para destapar las cañerías, lejía,
detergente, amoníaco, querosén, gasolina,
productos para pulir muebles, fluido para
encendedor, etc.

Si estos agentes son vomitados, pueden


causar daño adicional al esófago o a los
pulmones.
327
Fármacos: Los más peligrosos de todos
(en sobredosis) son todos aquellos que
requieran receta médica; son los
barbitúricos, antidepresivos, etc.

Algunas medicinas que no requieren receta


y que son peligrosas son el hierro y la
aspirina.
Universidad del Salvador Cátedra de
328
Accidentología
Ingestión de sustancias
probablemente inocuas
(que no hace daño físico
o moral)
Afortunadamente, las sustancias no
comestibles que ingieren la mayoría de
los niños no producen síntomas serios.

No es necesario inducir el vómito.

Universidad del Salvador Cátedra de


330
Accidentología
Por ejemplo, de sustancias que no son
tóxicas son las velas, la tiza, los
crayones, los marcadores, los lápices,
los cosméticos (excepto las tinturas
para el cabello y los quita esmaltes para
uñas).

Universidad del Salvador Cátedra de


331
Accidentología
Síntomas
La intoxicación alimentaría suele producir
náuseas, dolores abdominales, diarrea,
vómitos y a veces fiebre.

Por lo general, se manifiesta de forma


rápida e intensa, pocas horas después de
la ingestión del alimento contaminado,
aunque cabe señalar que los síntomas de
las intoxicaciones causadas por la
ingestión de productos tóxicos se
manifiestan con mayor lentitud.
Universidad del Salvador Cátedra de
333
Accidentología
Como actuar en caso de
intoxicacion
Intoxicación alimentaría aguda: Abrigue
la víctima con mantas.

En el caso de alimentos venenosos:


Provoque en la víctima el vómito, si está
consciente y adminístrele un laxante.

Universidad del Salvador Cátedra de


335
Accidentología
Intoxicación por gases por ejemplo
monóxido de carbono o butano: Aleje a
la víctima de la fuente de intoxicación.

Practique la respiración artificial, en


caso de ser necesario.

Universidad del Salvador Cátedra de


336
Accidentología
Parto natural de
urgencia
Es el episodio obstétrico, durante el cual el
producto de la concepción recorre el canal
pelvi genital y sale al exterior, mediante la
acción de la actividad contráctil uterina.
Parto inmaduro: Entre el 4º y el 6º mes.

Parto prematuro: Entre el 7º y el 9º mes.

Parto de término: 9 meses.

Parto retardado: Más de 280 días


En ocasiones el parto puede comenzar
lejos de un ambiente hospitalario y debe
desarrollarse por fuerza en la casa, en la
calle o en cualquier otro sitio.

En estos casos es necesario conocer


una serie de medidas que ayuden al
proceso del parto.

Siempre hay que tener presente que el


parto es un proceso fisiológico normal y
no es necesario apresurarlo.
¿Como se desencadena?
Las contracciones se presentan con mayor
frecuencia, regularidad y se prolongarán
hasta 60 segundos “trabajo de parto
verdadero”.

Cuando note 2 contracciones que duren


más de 30 segundos, cada 10 minutos
durante una hora o más, es tiempo de irse al
hospital ya que el nacimiento ocurrirá en las
próximas horas.
Durante las
contracciones
Tranquilice a la mamá y anímela a
respirar tal como ha aprendido en sus
clases del parto.

Activar el SEM.

Instálela en un lugar cómodo y limpio,


en una cama o en el suelo recubierto de
sabanas y mantas.
Consiga toallas y agua.

Lávese las manos hasta los codos.

La madre puede caminar y permanecer


de pie (así acelerará las contracciones)
después se debe colocar acostada boca
arriba o semi sentada, con las rodillas
flexionadas, los muslos separados.
Debajo de los glúteos hay que colocar
una sábana o una toalla.

En ningún momento toque o introduzca


ningún objeto en los órganos genitales
de la madre.
Durante la salida del
bebé
Permitir la salida lenta para evitar
desgarros.

Dirigir la deflexión de la cabeza, una


mano sobre el vértice de la cabeza, otra
sobre el periné buscando el mentón.
Sostenga suavemente la cabeza del niño
mientras sale para que no resbale.

Lo habitual es que salga mirando hacia


abajo y haya que apoyar la mano con los
dedos en su barbilla.

El bebé girará mirando hacia uno de los


muslos de la madre para que sus hombros
salgan más fácilmente.
En todo el proceso sólo se deben
acompañar los movimientos del bebé
suavemente, nunca hay que forzarlos.

Anime a la madre a empujar cuando sienta


las contracciones, ella misma sentirá
ganas de hacerlo al no estar anestesiada.

El acompañante (si lo hay) puede refrescar


su cara con una esponja o una toalla.
Después de la salida del
bebé
Ponga al recién nacido entre los muslos
de la madre y cúbralo para mantenerlo
caliente.

Pellizque la planta de sus pies, esto debe


ser suficiente para que rompa a llorar.

Si no reacciona se debe comenzar la RCP.

Coloque un broche a la mitad del cordón


umbilical.
Lesiones por onda
expansiva
Se presentan 3 tipos de mecanismo de
lesiones:

Lesiones Primarias: Provocadas por la


onda de presión de la explosión
(estallamiento de vísceras, síndrome de
descompresión).
Lesiones Secundarias: Ocasionadas por
partículas que se desprenden de la
explosión y que impactan al individuo
(heridas penetrantes).

Lesiones Terciarias: Se presentan cuando


la víctima se convierte en proyectil y es
arrojada contra los objetos.
El fósforo blanco (granadas y minas
antipersonales) posee partículas que se
incrustan en la piel.

Produce quemaduras no sólo por


reacciones químicas, sino térmicas por
encendido espontáneo y explosión en el
aire de estas partículas.

El paciente debe ser sumergido en agua y


debe permanecer ahí hasta que
quirúrgicamente le sean removidas las
partículas.
Recordar
Las muertes tempranas no son debidas
a las quemaduras sino por:

Compromiso de vía aérea.

Inhalación de humo.

Trauma.
Sangrado nasal
(Epistaxis)
Sentarse e inclinarse levemente hacia
adelante.

No hiperextender la cabeza.

Comprimir la nariz en su parte media


durante 15 minutos (respirar por la boca)

No colocar gasa ni algodón.

Si no cede, activar el SEM.


Quemaduras en los ojos
Cuando una sustancia química alcanza
los ojos, lávelos con abundante agua
corriente, cubra el o ambos ojos con una
venda que inmovilice y obtenga atención
medica de inmediato.
Cuerpo extraño en los
ojos
Pueden ser muy variados como por
ejemplo, arena, piedras de esmeril,
partículas de madera, insectos, etc.

Pueden estar sueltos, debajo de los


parpados o incrustados en la cornea.
Se intentara su extracción con la punta de
una pequeña gasa doblada, siempre que
el cuerpo extraño sea bien visible, grande
y este suelto.

Si no fuera así, lo mejor es tapar el ojo y


dirigirse al medico, ya que de lo contrario
la maniobra fracasara debido a la extrema
sensibilidad del ojo.
Heridas
Es cualquier ruptura anormal de la piel o
de las superficies del cuerpo.

El tratamiento consiste en colocarse


guantes, exponer la herida, detener la
hemorragia, lavar la herida con solución
fisiológica.
Todo lo que entra en el
cuerpo sale en el
quirófano
Heridos con armas
blancas
Si está herido trate de calmar la respiración
a fin de disminuir el ritmo cardíaco y
retrasar la pérdida de sangre.

Si está herido en brazos o piernas, procure


mantener la zona afectada en alto.

Presione la herida para detener la


hemorragia, puede usar pañuelos, trozos de
tela o gasas.
No aplique torniquetes si no sabe cómo
hacerlo.

Si debe caminar, hágalo lentamente.


Tendinitis
Es la inflamación o irritación de un
tendón, un cordón grueso que une el
músculo al hueso.

Los tendones transmiten la energía


generada por los músculos para ayudar
a mover una articulación.

La tendinitis generalmente afecta sólo a


una parte del cuerpo a la vez.
Causas
Movimientos repetitivos.

Lesiones por deportes.

Distensión.

Postura incorrecta.
Esfuerzo en los tejidos blandos debido a
una posición anómala de una articulación
o un hueso.

Piernas de distinta longitud.

Artritis en una articulación.


Características
Las tendinitis se caracterizan por dolor
local que aumenta con el esfuerzo.

Movimientos dolorosos.
Tratamiento
Frío: puede ayudar a reducir la inflamación
inicial y el dolor en condiciones agudas. es
más efectiva durante las primeras 48 horas
después de iniciada la inflamación.

Calor: después de 48 horas de dolor


crónico (a largo plazo) puede que el calor,
seco o húmedo, sea más benéfico que las
compresas frías.
Desgarros
Se define como desgarro muscular a una
lesión traumática en el interior del
músculo que consiste en la laceración
de mayor o menor números de sus
fibras.

Las fibras del tejido se rompen y


sangran produciendo en seguida una
hemorragia (hematoma).
Se pueden romper las propias fibras
musculares, encargadas de la contracción
muscular, como también el tejido conjuntivo
que envuelve y amarra las fibras musculares.
Características
Se producen con mayor frecuencia en
los músculos biarticulares como el
cuádriceps, los isquiotibiales y gemelos.

Las distensiones más frecuentes no son


las roturas completas sino las roturas
parciales del tejido muscular.
Causas
Por una contracción o estiramiento súbitos
del músculo.

Por fatiga o sometimiento a un esfuerzo


excesivo, más allá de la fatiga muscular.

Por falta de hidratación, produciendo poca


elasticidad en los músculos, provocando el
aumento de riesgo de lesión.
El desentrenamiento produce pérdida de
las capacidades circulatorias y atrofia
muscular, provocando un debilitamiento
del tejido conjuntivo que envuelve a las
fibras.

La desnutrición crónica, debilita la


capacidad contráctil de las fibras
musculares (se adelgazan).
La mala circulación arterial y venosa,
que no es capaz de soportar el mayor
flujo de sangre que necesita la persona
durante el ejercicio, lo cual intoxica al
propio músculo.

Ciertas enfermedades del metabolismo


como la diabetes.
Momento en que aumenta la posibilidad
de producir un desgarro:

El principio de un entrenamiento, si el
período de calentamiento es muy corto.

Al final del entrenamiento porque el


músculo se encuentra agotado y puede
estar deshidratado.
La gravedad del desgarro va a depender
del tipo de músculo al que afectaron y
del porcentaje de éste que se vio
perjudicado.

Por lo general las heridas musculares se


clasifican de 2 maneras, dependiendo de
su gravedad.
Síntomas
Dolor local muy intenso que se exacerba
con un mínimo movimiento.

Impotencia funcional del miembro o de


la región del cuerpo afectada.

Inflamación de la región, a menudo


afectada por el hematoma formado.
Tratamiento
Después de 36 - 48 horas y en los
siguientes días debe aplicarse calor en
la zona afectada.

Se aplica calor para aumentar el


metabolismo de la zona lesionada y
hacer más rápida la recuperación.
También es recomendable tomar
antiinflamatorios (prescriptos por un
facultativo).

Luego de esto se recomienda hacer


reposo relativo, vale decir, hacer
actividades de la vida diaria sin mucha
fuerza.
Fracturas
Se denomina fractura al quebramiento del
tejido óseo producido por un golpe
directo y violento, o una torsión excesiva
sobre su eje que vence la resistencia del
hueso y la rompe.

408
Al romperse el hueso, los músculos, que
tiran de él como de una palanca, tienden a
separar los extremos, dando lugar a una
deformación de la región, acompañada de
dolor intenso y persistente.

409
Es una discontinuidad en los huesos, a
consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones
cuyas intensidades superen la elasticidad del
hueso.

Si se aplica más presión sobre un hueso de la


que puede soportar, éste se parte o se rompe.
La fractura por estrés o sobrecarga es
una fisura delgada en el hueso que se
desarrolla por la aplicación prolongada o
repetitiva de fuerza sobre el mismo.
Los huesos
Constituidos por un tejido muy duro.

Son los elementos rígidos y pasivos del


sistema.

Son las vigas y pilares de nuestro


cuerpo en cuyo interior se encuentra la
médula ósea.
Son responsables del almacenamiento y
producción de sustancias o elementos tan
importantes como el calcio, el fósforo y los
glóbulos rojos.

Actúan a modo de palancas favoreciendo


el movimiento.
¿Cuáles son los
síntomas de una
fractura?
Cada individuo puede experimentar los
síntomas de una forma diferente.

Los síntomas pueden incluir los siguientes:

Dolor en la zona lesionada.

Hinchazón en la zona lesionada.


Deformación evidente de la zona lesionada.

Dificultad para utilizar o mover la zona


lesionada de forma normal.

Calor, moretones o enrojecimiento en la


zona lesionada.
Abiertas o expuestas
Abierta o expuesta: Son aquellas en las
que se puede observar el hueso
fracturado a simple vista, es decir, existe
una herida que deja los fragmentos
óseos al descubierto.
Expuesta con desgarro
de partes blandas
Tratamiento
Tranquilizar al accidentado y explicarle
previamente cualquier maniobra que
tengamos que realizar.

Quitar todo aquello que pueda comprimir


cuando se produzca la inflamación
(ejemplo anillos).
Inmovilizar con entablillado (maderas o
cartones duros atados con pañuelo o venda)
o férula (si se dispone).

No intentar reacomodar el hueso.

En el caso de tener que inmovilizar una


pierna, si no hay elementos disponibles, se
deben atar ambas piernas juntas (una
inmoviliza la otra).
Coloque una gasa o apósito sobre la herida
y asegúrelo con una venda o cabestrillo.

Mantenga a la víctima en posición acostada.

No trate de extender la pierna o brazo


fracturado para volverlo a su posición
natural.
Las razones para inmovilizar son
múltiples, conseguiremos:

Prevenir o minimizar las complicaciones


por lesión de estructuras vecinas como
pueden ser los músculos, los nervios y
los vasos sanguíneos.
Evitar el cambio en la estructura de la
fractura (de incompleta a completa, de
cerrada a abierta).

Reducir el dolor.

Evitar el shock.
Inmovilizar una articulación por encima y
otra por debajo del punto de fractura.

Nunca reducir una fractura (no poner el


hueso en su sitio).

Evacuar siempre a un centro hospitalario.


Manejo de la fractura
expuesta
Cerradas
Son aquellas en las que la fractura no
comunica con el exterior, ya que la piel
no ha sido dañada.
Fracturas de cabeza
No movilizar a la víctima para no agravar
su condición.

Impedir que otra persona la mueva.

Moverla sólo en caso de riesgo.


Fractura de clavícula
Presentación: Dolor en la fractura, deformidad
e impotencia funcional.

Estudio radiológico.

Tratamiento: vendaje en ocho.


Injurias en huesos y
articulaciones
Que investigar:

Severidad y localización del dolor.

Inflamación.

Hematomas.

Deformidad.

Perdida del movimiento.


Que hacer:

Controle cualquier sangrado (realícelo


presionando, nunca con un torniquete).

Entablillar la injuria con algo de tal manera


que el brazo o la pierna no sea movidos
(tabla, relleno, revistas, férulas especiales,
siempre alrededor de la lesión).
Si la lesión es abierta (apertura de la piel
por un fragmento óseo) mantenga el
área lo mas limpia posible.

Cúbrala con gasas estériles si puede.

Aplique un pack frio (bolsa con hielo)


sobre el área injuriada.
Que no hacer:

No mueva la parte injuriada antes de que


esté debidamente entablillada.

No permita que el paciente camine si


sospecha una lesión en la pierna.

No intente enderezar una lesión en la pierna


o el brazo.
Importante: Si existe la posibilidad de
una lesión en el cuello o en la columna,
llame urgente al servicio médico y no
intente mover al paciente.
Shock
Es un trastorno complejo del flujo sanguíneo
que se caracteriza por hipotensión arterial
debido a múltiples factores, se clasifican de la
siguiente manera:

Shock hipovolémico: Se produce por la


perdida de volumen (hemorragias, vómitos,
diarreas, quemaduras).
Shock cardiogénico: Se produce tras una
alteración de la capacidad del corazón en
bombear la sangre.

Shock obstructivo: Por taponamiento


cardiaco.

Shock anafiláctico: Por reacción a


medicamentos a sustancias que nuestro
organismo no asimila.
Síntomas
Aumento de la frecuencia cardiaca

Excitación.

Aumento de la frecuencia respiratoria.

Piel fría, pálida, sudorosa.

Nauseas y vómitos.

Pulso débil, pérdida de conocimiento.


Manejo del shock
Mantener permeable la vía aérea.

Administrar oxígeno.

Ventilación asistida cuando sea necesario.

Con indicación médica, colocar vía venosa


central para rápida administración de fluidos.
Extracción sanguínea (si es posible) para
determinar grupo y factor y hematocrito.

Mantener al paciente con temperatura


normal, usar frazada si está hipotérmico y
bajar la temperatura si está hipertérmico.

Monitorear ritmo cardíaco.

Monitorear estado de conciencia y pulso.


Quien llega inicialmente al accidente debe
tratar de cumplir inmediatamente con los
siguientes requisitos:

Realizar una evaluación rápida de la escena


para determinar peligros potenciales.

Practicar lo más rápidamente posible la


evaluación primaria secundaria.

Realizar la categorización, clasificación o


Triage de campo.
Contactar, mediante los equipos de
comunicación de los que se disponga,
con el servicio de emergencias y/o el
hospital para organizar la derivación,
transmitiendo los datos obtenidos de la
evaluación de las víctimas y dando
además una idea de los requerimientos
de emergencia necesarios para cuando se
arribe al hospital.
Si las condiciones de las víctimas son
estables o si el tiempo calculado de
transporte es corto, efectuadas las maniobras
básicas de RCP y estabilización, se debe
iniciar el traslado en forma inmediata al
hospital más próximo.
Evaluación primaria
En el paciente crítico las y las condiciones
que ponen en peligro la vida determinan la
prioridad y el Socorrista nunca debe
progresar más allá de la evaluación primaria.

Sin embargo, en más del 90% de los


pacientes traumatizados se invierte tiempo
tanto en la evaluación primaria como en la
secundaria.
Se hace énfasis en una evaluación rápida y
el traslado al hospital de los pacientes
críticos.

Esto no contraindica la necesidad de algún


manejo pre hospitalario importante.

Lo que se busca, simplemente es hacerlo


rápido, eficientemente y en ruta hacia el
hospital.
Control de la vía aérea.

La columna cervical.

Ventilación.

Circulación y control de hemorragias.

Déficit neurológico (responde a estímulos


verbales y dolorosos, inconsciente, no
responde).
Evaluación secundaria
Cabeza.

Cuello.

Tórax.

Abdomen.

Extremidades.
Examen neurológico (Escala de Galsgowes)
el nombre que identifica a una escala de
aplicación neurológica que permite medir el
nivel de conciencia de una persona que
sufrió un trauma craneoencefálico.
La clasificación de los distintos tipos de
traumatismos craneoencefálicos basándose
en el grado de severidad:

Leves: Van de los 13 a los 15 puntos.

Moderados: de 9 a 12

Severos: 8 o menos.

De esta forma los médicos pueden realizar un


seguimiento más específico y ordenado de
sus pacientes.
Se emplea durante las 24 horas siguientes
al episodio y evalúa 3 parámetros:

La capacidad de apertura ocular.

La reacción motora.

La capacidad verbal.
Posición de shock
Tipos de férulas
Neumáticas inflables.

Neumáticas de vacío.

Férulas rígidas.

Férulas de tracción.

Férulas semirrígidas.

Férulas digitales.
Las deformidades producidas por la
fracturas deben ser corregidas lo antes
posible para reducir el daño producido en
estructuras vecinas como venas, arterias,
nervios y tejidos blandos.

En el mercado existe una gran variedad de


elementos de inmovilización que deberemos
adecuar de forma individualizada a cada
caso y situación clínica del paciente.
Traumatismo de
columna
Son lesiones traumáticas que afectan a uno
o varios de los huesos o articulaciones que
componen la columna vertebral, incluyendo
a la médula espinal.
Síntomas de la fractura:

Dolor de nuca, hombros, espalda (según


localización de la lesión).

Deformidad (difícil de apreciar).

Contractura muscular.
Síntomas de la lesión medular:

Imposibilidad de mover uno o varios


miembros.

Falta (parcial o total) de sensibilidad en


uno o varios miembros.
Hormigueos o picores en los dedos
(manos y/o pies).

Incontinencia de esfínteres (heces, orina).

Falta de reflejos.
Mantener una protección adecuada de
medula espinal con dispositivo de fijación
adecuada.
Traumatismo de cráneo
Si el golpe fue fuerte, presenta perdida de
conocimiento, vómitos o cambios en su
personalidad, no lo mueva, active el SEM.

En caso de golpes leves controlarlo las 24


horas.

Posteriores al accidente, pídale que


nombre personas o cosas que bien
conozca, cuando se acuesta despertarlo
cada 3 horas hasta la plena conciencia,
cualquier anomalía activar el SEM.
Traumatismos dentales
Controlar la hemorragia comprimiendo
localmente con gasas.

Si se perdiera una pieza dentaria, colocarla


en un recipiente con leche fría, agua, suero
o bien con la misma saliva de la persona
(debajo de la lengua, si esta estuviera
consciente) esta medida evita la
deshidratación del diente y su cambio de
color.

Efectuar siempre la consulta odontológica.


Traumatismo abdominal
No provocan fracturas, pues no existen
huesos que puedan fracturarse en la cavidad,
aunque el traumatismo sea cerrado, puede
acarrear el estallido de alguna víscera,
provocando una hemorragia interna.
Síntomas:

Empalidecimiento de la victima.

Disminución de la presión arterial.

Aumento de la frecuencia cardiaca.


Modo de detección del trauma:

La tomografía computada, es la principal


técnica de elección para el estudio de
este tipo de trauma, ya que presenta una
precisión del 97% del diagnostico.

Podemos tomar como alternativa para


traumatismos leves la ecografía.
Cuerpo extraño en los
oídos
Síntomas:

Dolor.

Disminución de la audición.

Zumbidos.

Mareos.

Supuración / sangrado.
No introducir objetos de ningún tipo:

Se puede dañar el conducto auditivo.

Existe el riesgo de introducir más el cuerpo


extraño.

Riesgo perforación tímpano.

Activar el SEM.
Hematomas
Chichón
Se lo denomina vulgarmente así cuando
se localiza sobresaliendo en piel y a la
palpación podemos tocar un bulto.

Su periodo evolutivo no sobrepasa los


21 días.
Maniobra de Haines o
lateral de seguridad
“Es para aquellas personas que
están inconscientes pero respiran”
PLS para embarazadas
Las embarazadas deben recostarse cargando
el peso hacia el costado izquierdo, es decir,
decúbito lateral izquierdo.
Esta postura facilita el retorno venoso de las
piernas de la madre, ya que el peso del bebé o
el feto (el útero en realidad) no aplasta las
vena cava inferior (provocando lo que se
conoce como síndrome de la vena cava
inferior) ni el hígado, dificultando la
circulación y por lo tanto pudiendo producir
sensación de asfixia, mareos, y a largo plazo
influir sobre el desarrollo normal del feto que
también ve restringido su aporte sanguíneo.
Cuanto más desarrollado sea el embarazo
(más grande la panza de la embarazada)
mayor será la incomodidad de ésta al estar
boca arriba.

Por esta razón, siempre es mejor que una


embarazada descanse de costado o de
lado (aunque no sea del izquierdo) antes
que boca arriba, salvo, por supuesto, si
tiene que dar a luz.
Hemorragias
“Es la fuga de sangre fuera de
su camino normal dentro del
sistema cardiovascular
provocada por la ruptura de
vasos sanguíneos como
venas, arterias y capilares”
El control de hemorragias ocupa el
segundo lugar en orden de importancia
en la aplicación de los primeros auxilios,
la razón para ello radica en que la sangre
tiene por función llevar nutrición a todos
los tejidos del cuerpo, proporcionar calor
y oxigeno y eliminar los desechos que
son el resultado de la actividad de los
tejidos, depositándolos en los órganos de
excreción como los pulmones, la piel, los
riñones y los intestinos.
Una persona de 75 Kg. tiene de 5 a 6
litros de sangre en el cuerpo.

Si los tejidos dejan de recibir sangre


mueren por falta de nutrición y oxigeno.
Las clasificaremos en 3 tipos:

Hemorragia interna: Es la ruptura de algún


vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.

Hemorragia externa: Es la hemorragia


producida por ruptura de vasos sanguíneos
a través de la piel, este tipo de hemorragias
es producida frecuentemente por heridas
abiertas.
Hemorragia exteriorizada: A través de
orificios naturales del cuerpo.
Recto (rectorragia).

La boca vomitando (hematemesis).

O tosiendo (hemoptisis).

La nariz (epistaxis).

La vagina (metrorragia).
La uretra (hematuria).

el oído (otorragia)

El ojo (hiposfagma).

En todos estos casos es necesaria la


atención médica.
Según el tipo de vaso sanguíneo roto
encontramos los siguientes tipos:
Hemorragia capilar
Es la más frecuente y la menos grave
pues los capilares sanguíneos son los
vasos más abundantes y que menos
presión de sangre tienen.
Hemorragia arterial
Es la más grave si no se trata a tiempo,
el sangrado procede de alguna arteria
lesionada y la sangre sale en forma de
chorro intermitente, es de color rojo
rutilante.
Hemorragia venosa
El sangrado procede de alguna vena
lesionada y la sangre sale de forma
continua, pero sin fuerza, es de color
rojo oscuro.
El tratamiento para las hemorragias es
hacer presión directa en el lugar de la
herida 5 o 10 minutos, utilizar guantes
descartables, lavar la herida con solución
fisiológica.
Importante: Si mientras está aplicando la
presión directa, los apósitos se empapan
de sangre, No lo quite ya que se destruiría
él coagulo que se está formando y
aumentaría la hemorragia.

Al contrario, colocar otros encima y


continuar apretando.
Hemorragias internas
La sangre No fluye al exterior del cuerpo y
se acumula debajo de la piel o cavidades
orgánicas.

Los síntomas son:

Abdomen rígido y sensible.

Hematomas en diferentes partes del


cuerpo.
Pérdida de sangre por recto o la vagina.

Vómitos o diarrea con sangre.

Aumento de la frecuencia cardiaca,


sudoración, frialdad de extremidades, palidez
de piel y alteración de la conciencia.
En caso de hemorragias internas seguir el
siguiente protocolo:

Asegurar la permeabilidad de la vía aérea,


valorar la respiración y circulación.

Prevenir y tratar el shock hemorrágico.

Cubrir al paciente y elevarle las piernas.

Traslado urgente, en posición anti shock,


vigilando los signos vitales.
Hemorragias en cuero
cabelludo
Lavar la herida con solución fisiológica,
al menos por 5 minutos o hasta que se
vea limpia la herida.

Aplique compresión directa, realice un


vendaje comprensivo.
Lavar la herida con solución fisiológica,
al menos por 5 minutos o hasta que se
vea limpia la herida.

Aplique compresión directa, realice un


vendaje comprensivo.
Golpe de calor
¿Qué causa el golpe de
calor y la insolación?
Las enfermedades relacionadas con el
calor, tales como el golpe de calor y la
insolación, ocurren cuando el cuerpo no
puede mantenerse a una temperatura
baja.

A medida que la temperatura del aire


sube, su cuerpo se mantiene fresco
cuando su sudor se evapora.
En días calurosos y húmedos, la
evaporación del sudor se hace más lenta
por el aumento de humedad en el
ambiente.

Cuando el sudor no es suficiente para


bajar la temperatura de su cuerpo, la
temperatura del cuerpo sube y usted
puede enfermarse.
¿Qué es el golpe de
calor?
El golpe de calor ocurre cuando su
cuerpo se pone demasiado caliente.

Este puede ser por causa de ejercicio o


de clima caliente.

Usted puede sentirse débil, mareado o


preocupado.
También puede tener dolor de cabeza o
aceleramiento de los latidos del corazón.

Usted puede deshidratarse y orinar muy


poco.
Señas de relacionadas con el calor:

Debilidad.

Dolor de cabeza.

Mareo.
Debilidad muscular o calambres.

Náusea y vómitos.

Sensación de preocupación.

Latidos del corazón.


¿Qué se debe hacer
ante un golpe de calor?
Si usted piensa que tiene un golpe de calor
trate de salir del calor rápidamente.

Descanse en un lugar fresco y sombreado.

Tome líquidos (agua).


No beba alcohol (puede empeorar el
golpe de calor).

Si no se siente mejor después de 30


minutos, debe activar el SEM.

Si el golpe de calor no se trata, puede


progresar a insolación.
¿Qué es la insolación?
La insolación puede ocurrir cuando su
cuerpo se calienta demasiado o puede
ocurrir después de un golpe de calor.

La insolación es mucho más grave que


el golpe de calor.

La insolación le puede ocasionar la


muerte.
La gente que está insolada puede
parecer confundida.

Pueden tener convulsiones o entrar en


coma.

La mayoría de la gente que está insolada


también tiene fiebre.
Si tiene cualquiera de estas señales de
alarma obtenga asistencia médica
enseguida:

Piel que se siente caliente y seca pero no


sudorosa.

Confusión o pérdida del conocimiento.

Vómitos frecuentes.

Siente como que le falta el aire o tiene


problemas para respirar.
¿Qué debo hacer si
pienso que alguien está
insolado?
Debe llevarlo rápidamente a un lugar
fresco en la sombra y activar el SEM.

Quitarle la ropa innecesaria a la persona


puede ayudarle a bajar la temperatura.

Trate de abanicar a la persona.

Moje la piel con agua tibia.


¿Cómo puedo prevenir
la enfermedad por el
calor?
Tome las siguientes precauciones:

Use ropa que le quede suelta, liviana y de


colores claros.

Protéjase del sol poniéndose un sombrero o


usando una sombrilla.

Use cremas protectora solar con un factor


de protección lo más elevado posible.
Tome bastante agua antes de comenzar
cualquier actividad al aire libre.

Tome agua adicional durante todo el día.

Tome menos bebidas que contienen


cafeína como por ejemplo té, café cola
cola o alcohol.
Programe las actividades vigorosas al aire
libre para horas no tan calurosas; como
antes de las 10 de la mañana o después de
las 18 horas.

Durante una actividad al aire libre tome


descansos frecuentes.

Incluso si no siente sed, tome agua u otros


líquidos cada 15 a 20 minutos.
Si su orina se encuentra clara y pálida,
probablemente está tomando suficiente
cantidad de líquido.

Si tiene un problema médico crónico,


pregúntele a su médico acerca de la mejor
manera de lidiar con el calor, acerca del
consumo de líquidos adicionales y acerca
de sus medicamentos.
¿Qué debo hacer
después de haber
tenido un golpe de calor
o una insolación?
Tener un golpe de calor o estar insolado
le hace más sensible a las condiciones
calurosas durante más o menos una
semana después.

Tenga especial cuidado de no ejercitarse


demasiado y evite el clima caluroso.
Pregúntele a su médico cuándo puede
volver a realizar sus actividades normales
sin que esto represente ningún riesgo
para usted.
Torniquete
No colocar excepto que corra peligro la
vida de la víctima o si hay amputación.

Se utiliza como último recurso cuando


los otros métodos no fueron eficaces y
la hemorragia es muy abundante.
Se coloca a 4 cm arriba de la herida y
luego se comienza a girar la vara hasta
controlar la hemorragia.

Se debe aflojar cada 7 minutos para


evitar la muerte de los tejidos que se
encuentran por debajo del torniquete.
Primeros auxilios en
heridos con armas de
fuego
Factores para sobrevivir
Existen 3 factores:

Condición física.

Preparación mental.

Instintivamente familiarizado con


instrumentos y/o sistemas.
Al impactar un proyectil puede:

Que no logre perforar la piel.

Que tenga energía para perforar pero no


penetre.

Que perfore y penetre.


Que perfore, penetre y transcurra sin
salir.

Que perfore, penetre y salga.


“Las heridas por lo
general se componen de 3
partes que son muy
importantes”
Herida de entrada: En la lesión que se
produce cuando el proyectil entra al tejido y
genera una cavidad temporal.

Herida de salida: No toda herida de entrada


tiene herida de salida y en ocasiones pueden
existir varias heridas de salida debido a la
fragmentación del hueco que produce el
proyectil.

Generalmente la herida de salida es más


grande y tiene bordes mal definidos o
irregulares.
Herida interna: Son las lesiones que
causan principalmente las heridas de
arma de baja velocidad, donde se da un
daño tisular (relativo a los tejidos) por el
contacto del proyectil con el tejido.
Los proyectiles de alta velocidad
producen daño por contacto tisular y por
la transferencia de energía cinética a los
tejidos adyacentes.
Zonas expuestas al
trauma por proyectil
Cabeza: Cualquier lesión en esta área es
potencialmente grave, puede lesionar
directamente las estructuras cerebrales
o comprometer a nivel central, la función
respiratoria.
Cuello: Su mayor relevancia esta en las
posibles lesiones de la columna cervical, lo
que implica riesgos de tetraplejia.

Aquí se encuentra la tráquea parte importante


de la vía aérea; además, existe la posibilidad
de lesión de los grandes vasos que pasan a
través del cuello y que pueden dejar sin riego
sanguíneo al cerebro.
Tórax: Pueden resultar lesionados órganos
tales como el corazón, pulmones y grandes
vasos, además de la columna por su cara
posterior.

Abdomen: Cabe considerarla siempre como


una situación de emergencia, por la posible
ruptura de grandes vasos y órganos
(hígado, bazo y páncreas, entre otros).
Extremidades: El principal tipo de lesiones
que implican riesgo vital del paciente lo
constituye la ruptura de vasos de los
grandes huesos, con la consiguiente
perdida importante de sangre.
Normativa de transporte
de pacientes
“Todo paciente debe ser
estabilizado antes de
ser trasladado”
Retire cuerpos extraños, como tierra, piedras,
astillas del borde de la herida (No hurgue
dentro de la misma).

Lavar la herida con abundante agua, esto


elimina la materia orgánica que pueda causar
infecciones.

Si hay fractura de un miembro evite mover a


la victima, para evitar producir mas lesiones.
Para efectuar el traslado se deben cumplir
con ciertos requisitos:

Antes del traslado: Comunicar al centro


asistencial el tipo de paciente que se va a
trasladar entregando la mayor cantidad
de información posible, clara y resumida.
Durante el traslado: Debe haber siempre
una persona con conocimientos básicos
de RCP al lado del paciente, mantener
comunicación permanente con el centro
asistencial por cualquier eventualidad
que pueda surgir.
Collar Filadelfia
uso y propósito
Un collar Filadelfia es un dispositivo
ortopédico que evita el movimiento de
su cabeza y cuello después de una
lesión en su médula espinal.

Proporciona soporte a los músculos de


su cuello y le da tiempo a su médula
espinal y ligamentos para sanar.

El collar está hecho de plástico duro,


con cintas de velcro para mantenerlo
cerrado.
La parte frontal tiene una mentonera.

La parte posterior está encorvada y se


ajusta a la parte más baja de su cabeza.
Tipos de collares
Correcta colocación del
collar
A tener en cuenta:

La función de este dispositivo es la


inmovilización del cuello y cabeza.

Esta específicamente diseñado para no


dañar al usuario.

El uso incorrecto puede provocar un daño


mayor.
Maniobra de Heimlich
“Vamos a conocer un
poco sobre esta
maniobra que salva
vidas”
OVACE
“Obstrucción de la vía
aérea con un cuerpo
extraño”
Usted esta almorzando con un grupo de
amigos.

Súbitamente, alguien se atraganta.

Intenta toser, pero parece estar seriamente


en apuros.

Se levanta y queda muy agitado llevando las


manos a la garganta.

No consigue hablar mas, pareciendo tener


alguna dificultad para respirar.
“Su amigo puede estar con
el paso de aire bloqueado
y esto puede llevar a la
asfixia en cuestión de
minutos”
La asfixia es una causa común de
muerte después del atragantamiento con
alimentos.

Es común en niños, ocurriendo también


con los adultos.

Provocada por una súbita caída de la


oxigenación, puede llevar a la muerte en
pocos minutos, si no es solucionado
rápidamente.
Dulces, bombones, alimentos diversos y
otros elementos como botones, bolitas,
pueden ser responsables por este
evento.

Al ser tragado de forma inadecuada, el


alimento u objeto puede bloquear las
vías respiratorias y el paso del aire hacia
los pulmones.
“Una maniobra puede ser
salvadora, conocida como
Maniobra de Heimlich, fue
descubierta en 1974 por
Henry Heimlich”
Fue adoptada y difundida mundialmente
como una Maniobra Salvadora de Vidas.

Es una tos artificial o auxiliada con el


objetivo de expeler el objeto o alimento
de la tráquea de la persona.
Esta maniobra ya es de dominio público
en varios países donde es común
encontrar carteles con instrucciones,
especialmente en restaurantes.
“En primer lugar, mande a
alguien que llame al SEM
en cuanto usted comienza
a prestar el auxilio mas
inmediato”
Algunas señales son características:

Intenta hablar y la voz no sale, comienza


a sentirse agitada y confusa, llevando
las manos hacia la garganta.

La piel puede cambiar de color, pasando


a quedar azulada lo que indica baja
oxigenación de la sangre.
“Inicie abrazando a la persona
por la cintura fijando el puño
entre las costillas y el abdomen,
empuje a la persona hacia arriba
y en su dirección, rápida y
vigorosamente cuantas veces
fueran necesarias”
“Si la persona no consigue mas
estar de pie (está inconsciente o
agotada) o si usted no tiene
fuerza suficiente, la maniobra
puede ser aplicada sentada o
acostada”
“No importa si la persona
se está quedando sin
reacción, pareciendo ya
estar desfallecida, inicie la
maniobra cuanto antes”
“Niños y bebes también
pueden ser socorridos a
través de esta
maniobra”
“Usted mismo puede
auto aplicar la maniobra
si estuviera solo”
Para embarazadas
“Aplique las compresiones
repetidamente hasta
conseguir hacer expeler el
objeto”
La asfixia puede quitar la vida de una
persona en apenas 4 minutos.

La Maniobra de Heimlich puede ser útil y


salvar una vida cuando un cuerpo
extraño bloquea el paso de aire en los
pulmones.
Cuando algo bloquea el paso de aire, no
hay tiempo suficiente para esperar la
llegada del SEM.

La persona mas próxima precisa actuar


rápidamente.
Recomendaciones
En general, las mujeres son más
propensas que los hombres a tratar de
ocultar asfixia y la tos en un lugar público.

Sin embargo, si sospechas que alguien


puede estar asfixiándose, permanece alerta
y listo para dar ayuda.

Si la persona puede toser o hablar, espera


con ella y anímala a toser.
No ejecutes la maniobra de Heimlich
hasta estar seguro de que la persona
que presenta asfixia no puede expulsar
el objeto por su cuenta.

No le des ningún tipo de líquido a una


víctima de asfixia.

No le pegues a una víctima de asfixia en


la espalda, porque puedes forzar el
objeto a que se deslice más abajo en la
garganta de la víctima.
ACV
Un accidente cerebro vascular o ataque
cerebral es la perdida de funciones
cerebrales producto de interrupción del
flujo sanguíneo al cerebro y que origina
una serie de síntomas variables en
función del área cerebral afectada.
Lo que diferencia el ACV de otros
conceptos similares es la consideración
de ser un episodio agudo y la afectación
de las funciones del sistema nervioso
central.
Cuadro clínico
Los síntomas de un accidente cerebro
vascular son muy variados en función
del área cerebral afectada.

Desde síntomas puramente sensoriales


a los puramente motores, pasando por
los síntomas sensitivo motores.
“Los mas
frecuentemente
diagnosticados son los
siguientes”
Isquémico: También llamado infarto cerebral,
se presenta cuando la estructura pierde la
irrigación debido a la interrupción súbita del
flujo sanguíneo.

Lo que genera la aparición de una zona


infartada.

Se debe principalmente a la oclusión de una


de las arterias.
Hemorrágico: También se denomina
hemorragia cerebral o apoplejía y se
debe a la ruptura de un vaso sanguíneo.
En este tipo de ACV acurren 2 mecanismos:

1. La zona que es irrigada por la arteria


afectada se infarta por que no recibe
oxigeno.

2. La sangre que se extravasa por la ruptura


del vaso ejerce presión sobre las
estructuras cerebrales.
Perdida de fuerza en un brazo o una pierna,
o parálisis en la cara (hemiplejia).

Dificultad para expresarse, entender lo que


se le dice.

Dificultad al caminar, perdida de equilibrio


o de coordinación.
Mareos, dolor de cabeza brusco, intenso
e inusual, casi siempre acompañado de
otros síntomas.

Perdida de la visión en uno o ambos


ojos.
Además de las manifestaciones físicas,
hasta un 50% de las personas que
sobreviven a su ataque cerebral sufren
depresión durante los primeros años.
No obstante, numerosos cuadros de ACV
de baja intensidad y duración pasan
inadvertidos por lo insignificante de la
sintomatología, debilidad de un grupo
muscular poco especifico (su actividad es
suplida por otros grupos musculares)
episodios amnésicos breves, pequeña
desorientación, etc.
No seria muy descabellado decir que son
estos síntomas menores los mas
frecuentes, teniendo una gran importancia,
porque ponen sobre aviso de la patología
forma precoz.
“Esto es muy
importante y le puedes
salvar la vida a una
persona”
Durante una parrillada una amiga tropezó y
cayó al suelo suavemente.

Ella aseguró a los presentes que estaba


bien (a los que se ofrecieron llamar a SEM)
y que había tropezado con un ladrillo a
causa de sus zapatos nuevos.
Sus amigos la ayudaron a levantarse y le
trajeron un nuevo plato de comida, mientras
ella parecía algo mareada, intentó disfrutar
de la reunión durante el resto de la tarde.

Más tarde el marido llamó a sus amigos para


decirles que su mujer había sido llevada al
hospital (a las 18 horas, ella fallecía).
Había sufrido un infarto cerebral durante
la parrillada.

Si su esposo y amigos hubiesen sabido


cómo reconocer un infarto cerebral,
quizás ella estaría hoy entre nosotros.
Reconocer un infarto
cerebral
Un neurólogo afirma que si le llaman
dentro de las primeras 3 horas, pueden
revertir los efectos de un infarto cerebral
totalmente.

El truco consiste en reconocerlo,


diagnosticarlo y ocuparse del paciente
dentro de las primeras 3 horas.
Recuerda los 3 pasos.

Lee y aprende, a veces los síntomas de un


infarto cerebral son difíciles de identificar.

La falta de conocimientos puede resultar


fatal.

La víctima del infarto puede sufrir daños


cerebrales si la gente que la asiste no
consigue reconocer los síntomas del
infarto cerebral.
Los doctores han establecido una regla
para reconocerlo mediante 3 simples
preguntas:

Pedile que sonría.

Pedile que levante ambos brazos.

Pedile a la persona que pronuncie una


simple frase coherente por ejemplo
“decime tu nombre completo y DNI”
Si la persona tiene dificultad con
cualquiera de estas 3 pruebas, llame
inmediatamente al SEM y describe los
síntomas.
Después de descubrir que un grupo de
voluntarios no médicos pueden identificar
debilidad facial, debilidad en brazos y
debilidad en el habla, los investigadores
apelan al público en general para que
aprenda estas 3 preguntas.
La mayor divulgación de este test puede
facilitar un rápido diagnóstico y tratamiento
del infarto cerebral y evitar daños cerebrales.
Rehabilitación
Se requiere de un programa de rehabilitación
interdisciplinaria que provea una asistencia
integrada para las personas que han
sobrevivido a un ataque cerebral.
Que atienda tanto los aspectos motores
como los relacionados con el habla, los
trastornos visuales, las actividades de la
vida diaria y las secuelas incapacitantes
como la espasticidad, para que el
sobreviviente del ACV puedan alcanzar un
grado de independencia suficiente como
para retomar, al menos parcialmente, sus
actividades habituales.
Otro grupo que se ve afectado luego de
un ACV son los familiares y amigos de la
persona quienes requieren de orientación
sobre la mejor manera de acompañar a la
persona que se esta recuperando de su
ataque cerebral.

Es imprescindible la intervención de un
Terapeuta Ocupacional.
Prevención
Lo fundamental es controlar los factores
de riesgo asociados que son, la tensión
arterial, el colesterol y la diabetes.

Evitar tabaco y alcohol, hacer vida sana,


ejercicio físico, dieta saludable rica en
verduras, frutas, poca sal y evitando
elevadas cantidades de grasas saturadas
y azucares.
Seguir las recomendaciones del medico
de cabecera, quien tiene acceso a la
información pertinente relacionada con
la salud de cada individuo.
Muerte subita
¿Que es la muerte
súbita?
La muerte súbita cardiaca es una forma de
muerte natural debida a causas cardíacas,
inesperada en el tiempo y en su forma de
presentación, que viene precedida por la
pérdida brusca de conciencia, en un
individuo con una cardiopatía de base
conocida o desconocida.
Natural: No participan episodios violentos.

Inesperada: En personas aparentemente


sanas.

Repentina: Una o dos horas de iniciado los


síntomas.
Hay que tener en cuenta que la muerte
súbita cardiaca puede recuperarse
mediante las maniobras de RCP
adecuada.

Más del 50% de las muertes súbitas se


debe a una de las manifestaciones más
dramáticas de la cardiopatía isquémica,
la fibrilación ventricular.
Además, más del 80% de los casos de
muerte súbita en adultos tiene un origen
cardíaco.
Epidemiología
La muerte súbita ataca al 1 o 2 por mil de
la población.

La mitad ocurren en menores de 65


años.

El 80% no recibe asistencia adecuada.

El 70% ocurre fuera del hospital.


En números mata entre 40000 a 80000
personas al año.

Más de 6 atentados a la Embajada de


Israel por día.

Más de 2 atentados a la AMIA por día.

Más de 1 Cromañón por día.

100 guerras de Malvinas por año.


¿Quiénes tienen mas
riesgos?
Diabéticos
Hipertensos
Fumadores
Estresados
Sedentarios
Obesos
Factores de riesgo
No modificables: Herencia, raza y edad.

Modificables: Tabaquismo, hipertensión


arterial, sedentarismo y obesidad.

Controlables: Diabetes, colesterol y


estrés emocional.
Causas
Niños: Más del 85% de las casos son de
origen respiratorio.

Adultos: Más del 85% de las casos son


de origen cardíaco.

La principal causa de muerte súbita es la


enfermedad coronaria.

El 90% de los casos se debe a


Fibrilación Ventricular.
¿Quiénes sobreviven?
La supervivencia de la muerte súbita es del 1
a 5% (cada 80000 muertes súbitas sobreviven
1000 personas) si sólo se aplican los medios
tradicionales (reanimación por personal
sanitario en ambulancia u hospital o por
cualquier ciudadano entrenado en RCP).
Muerte súbita en
deportistas
Se denomina muerte súbita en el deporte a
la defunción imprevista durante el evento
deportivo pese a los controles sanitarios
previos, que resultaron negativos.

El 95% de las muertes súbitas cardíacas son


irreversibles por falta de conocimientos de
reanimación en el entorno.
El 95% de las personas que sufren una
muerte súbita cardiaca no sobreviven por
el desconocimiento general hacia las
prácticas de reanimación cardiopulmonar,
según aseguran expertos.
Iniciar las tareas de reanimación
cardiopulmonar de forma precoz resulta clave
para la supervivencia del paciente.

De hecho, cada minuto de retraso disminuyen


entre un 8 y un 10% las posibilidades de
supervivencia y pasados 10 minutos, los
intentos de reanimación no suelen tener éxito.
La muerte cerebral y el fallecimiento
irreversible pueden ocurrir en tan sólo 4 o 6
minutos después de que ocurra la parada
cardíaca.

Esta puede revertirse en la mayoría de los


casos si se ponen en marcha inmediatamente
la cadena de supervivencia.
La cadena de supervivencia consiste en que
cualquier ciudadano con unos mínimos
conocimientos inicie lo antes posible el
soporte vital básico, que consiste en poner
al paciente en posición de seguridad
(tumbado o recostado sobre el lateral
izquierdo si existe un atragantamiento)
abrirle la vía aérea, asegurarse de que no
hay nada que obstruya la respiración en la
boca y comenzar, si no tiene pulso RCP.
Al mismo tiempo que se ponen en
marcha estas acciones, es clave realizar
la llamada al SEM.
Poner en marcha precozmente esta
cadena de supervivencia es clave ya que
un minuto de retraso, equivale a muchas
vidas perdidas.
Por ello, nuestro objetivo es concientizar a
las autoridades sanitarias y a la población
empezando por los escolares de la
importancia que tiene saber iniciar la
cadena de supervivencia ante una muerte
súbita, tanto para nosotros mismos como
para nuestro entorno.
¿Que son los vendajes?
Son las ligaduras o procedimientos hechas
con tiras de lienzo u otros materiales, con el
fin de envolver una extremidad u otras
partes del cuerpo humano lesionadas.

En Primeros Auxilios se usan especialmente


en caso de heridas, hemorragias, fracturas,
esguines y luxaciones.
El vendaje se realiza mediante una cinta
o rollo de tela u otro material que se
puede enrollar alrededor de una parte
del cuerpo de diferentes maneras para
asegurar una venda, mantener la presión
sobre una compresa o inmovilizar un
miembro u otra parte del cuerpo.
Las indicaciones de los vendajes son
variadas, siendo sus principales finalidades
las siguientes:

Limitar el movimiento de la parte afectada.

Fijar apósitos o medicamentos tópicos.

Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.


Facilitar sostén a alguna parte del
cuerpo.

Comprimir una parte del cuerpo.

Favorecer el retorno de la circulación


venosa de las extremidades.
Tipos de vendajes
La venda angosta se utilizaría para envolver
una mano o una muñeca.

La mediana para un brazo o tobillo.

La ancha para la pierna.


Vendaje para el ojo
Proteger al ojo con un apósito.

Dar 2 vueltas circulares a nivel de frente


sujetando el borde superior del apósito.

Descender la venda hacia el ojo afectado,


tapar este y pasarla por debajo de la oreja
del mismo lado.

Repetir esta maniobra tantas veces como


sea necesario para tapar completamente
el ojo.
Vendaje para tobillo o
pie
Se comienza con dos circulares a nivel del
tobillo.

Luego se procede a efectuar varias vueltas


en 8 que abarquen alternativamente pie y
tobillo, remontando de la parte distal hacia
la proximal, para terminar con 2 vueltas
circulares a la altura del tobillo y la fijación
de la venda.
Valoración del vendaje
Una vez realizado el vendaje, hay que
valorarlo y para ello y en plan muy
resumido lo más importante a considerar
es:

Ver si está bien sujeto.

Ver si está completo.

Ver si comprime.

Ver si la venda cumple su objetivo.


No metas las manos si no sabes.

No toques las heridas con las manos, boca


o cualquier otro material sin esterilizar.

Usa gasa siempre que sea posible.

Nunca soples sobre una herida.


No laves heridas profundas ni heridas por
fracturas expuestas, únicamente cúbrelas
con apósitos estériles y transporta
inmediatamente al médico.

No limpies la herida hacia adentro, hazlo con


movimientos hacia afuera.

No toques ni muevas los coágulos de


sangre.
No coloques algodón absorbente directo
sobre heridas o quemaduras.

No apliques tela adhesiva directamente


sobre heridas.

No desprendas con violencia las gasas


que cubren las heridas.
No apliques vendajes húmedos; tampoco
demasiado flojos ni demasiados apretados.

Esta prohibida la aplicación de torniquetes


excepto en caso de guerra.
Normas generales
“Tome el mando y de ordenes”

“Mantenga la calma”

“No abandonar la victima”

“Mantenga al paciente acostado y


tranquilo”

“Activar el SEM”
“Asegurar el lugar”

“Actuar con rapidez y sin


nerviosismo”

“Cuidar la bioseguridad”

“No administrar medicamentos”


“Siempre actúe de buena fe”

“No actúe en forma negligente o


descuidada”

“Actué en la medida que su


capacitación se lo permita”
“No abandone a la persona una vez
que haya comenzado a ayudarla”

“Mueva a la persona solo si es


necesario o si su vida está en riesgo”

“Pida permiso a toda persona


consiente antes de dar cuidados”
No hagan cosas que los
hagan víctimas
Y tengan cuidado, los
accidentes son
evitables…………
“Cuando hay muertos,
no hay emergencias”
La Vida es claramente una batalla

Jim Loehr
Pscicologo Americano
Gracias por su atención

S-ar putea să vă placă și