Sunteți pe pagina 1din 71

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS


“DR. ARNOLDO GABALDON”

INTERVENCION EDUCATIVA DIRIGIDO A MADRES SOBRE ENFERMEDAD


DIARREICA AGUDA DEL CONSULTORIO MEDICO “TARMAS” DE
CARAYACA (2015-2016)

Trabajo Especial de Grado, Presentado como Requisito Parcial para Optar al


Título de: Especialista en Medicina General Integral

Autor(a): Dra. Maryeli Vanessa Acosta Sivira


(Residente del 3er Año del Postgrado de MGI).

Tutor(a): Dra. Lisay Arango Durruthy


(Especialista de Medicina General Integral)

La Guaira, 19 de Abril del 2016

i
La Guaira, 19 de Abril del 2016

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR

Ciudadanos
Miembros de la Comisión Coordinadora
Postgrado de Medicina General Integral
Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
Presente.-

La presente es para comunicarle, que en carácter de tutor(a) he leído y


analizado el Trabajo Especial de Grado o Trabajo de Grado titulado:
Intervención Educativa sobre Enfermedad Diarreica Aguda Dirigido a
Madres del Consultorio Médico “Tarmas” de Carayaca (2015-2016).
Realizado por el Ciudadano(a): Maryeli Vanessa Acosta Sivira, para optar al
Título de: Especialista en Medicina General Integral, por cuanto reúne los
requisitos y meritos suficientes para su presentación y evaluación.

Atentamente,

_________________________________
Tutor(a): Dra. Lisay Arango Durruthy
C.I. Nº: E-210478.

ii
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

ACTA DE VEREDICTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO O TRABAJO


DE GRADO

Quienes suscriben, miembros del jurado designado por la Comisión


Coordinadora del Programa de Especialización de Medicina General Integral,
para examinar el Trabajo Especial de Grado o Trabajo de Grado, presentado
por: Maryeli Vanessa Acosta Sivira, Cedula de Identidad Nº 17.711.238, bajo el
titulo: Intervención Educativa sobre Enfermedad Diarreica Aguda dirigido a
madres que acuden al Consultorio Médico “Tarmas” de Carayaca (2015-
2016), a fin de cumplir con el requisito legal para optar al grado académico de
Especialista de Medicina General Integral, dejan constancia de lo siguiente:

1. Leído como fue dicho trabajo por cada uno de los miembros del jurado,
se fijo el día _____ de_____ de______a las _____; para que el autor (a)
defendiera en forma pública, lo que este hizo en la ciudad de La Guaira,
mediante una presentación oral de su contenido, luego de lo cual
respondió satisfactoriamente a las preguntas que le fueron formuladas
por el jurado, todo ello conforme con lo dispuesto en el Reglamento de
Gestión Académica.
2. Finalizada la defensa oral y revisado el trabajo escrito, el jurado decidió
APROBARLO, dado que se ajusta a lo dispuesto y exigido en el
Reglamento de Gestión Académica.

_________________________ _________________________

Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos


Cedula: Cedula:
JURADO JURADO

__________________________

Nombres y Apellidos
Cedula
PRESIDENTE DEL JURADO

iii
DEDICATORIA
Al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar
cuando a punto de caer he estado; por ello con toda la humildad que de mi
corazón puede emanar, dedico mi tesis primeramente a Dios.
De igual forma dedico esta tesis a mi madre que ha sabido formarme con buenos
sentimientos, hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los
momentos más difíciles.
Al hombre que me dio la vida por ser ejemplo de padre y superación; por ser
guía en cada paso que doy, porque él me enseño que ante los fracasos siempre
hay una luz sobre la oscuridad.
A mis hermanos que siempre han estado junto a mí y siempre brindándome su
apoyo incondicional.
Maryeli Vanessa Acosta Sivira

iv
AGRADECIMIENTOS

A Dios por acompañarme todos los días. A mi madre quien más que una buena
madre ha sido mi mejor amiga, me ha consentido y apoyado en lo que me he
propuesto y sobre todo ha sabido corregir mis errores.
Agradezco también a mi padre por ser el apoyo en mi carrera, en mis logros, en
todo, que aun a pesar de los obstáculos siempre me encamina por la mejor
opción.
Finalmente a mi colega Carlos Zaya por brindarme sus conocimientos y apoyo
en esta tesis, además a mi tutora Lisay Arango por su colaboración prestada
para la culminación de esta tesis.
Gracias….

v
LISTA DE CONTENIDOS pág.

CARTA DE APROBACION DEL TUTOR……………………………………………..ii


CARTA DE VEREDICTO………………...…………………………………………….iii
DEDICATORIA………………………………………………………………………….iv
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………….v
LISTA DE CONTENIDOS………………………………………………...……………vi
LISTA DE TABLAS……………………………………………………………..……..viii
LISTA DE GRAFICOS………………………………………….……………..……….x
RESUMEN………………………………………………..…..…………………………xii
ABSTRACT…………………………………………………………….……..…..……xiii
INTRODUCCION………………………………………………………………………..1
I.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………...…3
EL PROBLEMA (FUNDAMENTACION)……………….……………………………..3
JUSTIFICACION……………………….……………………………………………….4
I.2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………6
OBJETIVO GENERAL……………………………….…………………………………6
OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………….…………………………………….6
I.3. ALCANCES Y LIMITACIONES…………………………………………………..7
II.1. MARCO TEORICO………………………………………………..………………8
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION……………..………………………….8
BASES TEORICAS…………..………………………………………..………………11
BASES LEGALES………..…………………………………………..………………..20
III.1. METODOLOGIA…………………………………………………..…………….22
TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION…………………..…………..…………22
POBLACION Y MUESTRA. TIPO DE MUESTREO…………..…….……………..22
PROCEDIMIENTOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE
DATOS………………………………………………………………………………….23
PLAN DE ANALISIS DE DATOS…………………...…………….………………….24
CONSIDERACIONES ETICAS…………………….…………..………………….…24
IV.2. DISCUSION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS……………..……….…25
CONCLUSIONES…………………...…………………………………………………49
RECOMENDACIONES………………………………………..………………………50
REFERECIENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………..……………………51
ANEXOS

vi
1. CONSENTIMIENTO INFORMADO……….………………….…………..……56
2. ENCUESTA DE LA INVESTIGACION…………………….…..…….…….…..57

vii
LISTA DE TABLAS
pág.
1- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN EDAD PERTENECIENTES AL
CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL
ESTADO VARGAS (2015-2016)…………………………………………………….25

2-DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN ESCOLARIDAD


PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULA “TARMAS” DE LA
PAROQUIA CARAYACA (2015-2016)………………………………………………27

3-DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN OCUPACION PERTENECIENTES


AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” DE LA PARROQUIA
CARAYACA DEL ESTADO VARGAS (2015-2016)……………………………….29

4-DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN PERCAPITA FAMILIAR


PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” DE LA
PARROQUIA CARAYACA DEL ESTADO VARGAS (2015-2016)………………31

5-DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN HACINAMIENTOS EN LA


VIVIENDA DONDE CONVIVEN SON SUS HIJOS PERTENECIENTES AL
CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL
EDO. VARGAS (2015-2016)…………………………………………………………33

6- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE INFORMACION QUE


RECIBEN ACERCA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)……………………35

7- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN PRACTICAS HINICAS PROPIAS


Y LAS DE SUS HIJOS PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO
POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-
2016)……………………………………………………………………………………37

8- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN AGUA DE CONSUMO PROPIAS


Y LAS DE SUS HIJOS PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO

viii
POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-
2016)……………………………………………………………………………………39

9- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
DURANTE LOS PRIMERO MESES DE VIDA DEL LACTANTE
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)……………………41

10- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE COLOCARLE LA VACUNA ANTI-
ROTAVIRUS A SUS HIJOS PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO
POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-
2016)……………………………………………………………………………………43

11- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ACERCA DE LA PREPARACION DE LAS SALES DE REHIDRATACION ORAL
(SRO) PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)……………………45

12- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LLEVAR A SUS HIJOS A UN CENTRO DE
SALUD ANTE LA PRESENCIA DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)……………………47

ix
LISTA DE GRAFICOS
pág.
1- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN EDAD PERTENECIENTES AL
CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL
ESTADO VARGAS (2015-2016)…………………………………………………….25

2-DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN ESCOLARIDAD


PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULA “TARMAS” DE LA
PAROQUIA CARAYACA (2015-2016)………………………………………………27

3-DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN OCUPACION PERTENECIENTES


AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” DE LA PARROQUIA
CARAYACA DEL ESTADO VARGAS (2015-2016)……………………………….29

4-DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN PERCAPITA FAMILIAR


PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” DE LA
PARROQUIA CARAYACA DEL ESTADO VARGAS (2015-2016)………………31

5-DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN HACINAMIENTOS EN LA


VIVIENDA DONDE CONVIVEN SON SUS HIJOS PERTENECIENTES AL
CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL
EDO. VARGAS (2015-2016)…………………………………………………………33

6- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE INFORMACION QUE


RECIBEN ACERCA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)……………………35

7- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN PRACTICAS HINICAS PROPIAS


Y LAS DE SUS HIJOS PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO
POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-
2016)……………………………………………………………………………………37

8- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN AGUA DE CONSUMO PROPIAS


Y LAS DE SUS HIJOS PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO

x
POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-
2016)……………………………………………………………………………………39

9- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
DURANTE LOS PRIMERO MESES DE VIDA DEL LACTANTE
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)……………………41

10- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE COLOCARLE LA VACUNA ANTI-
ROTAVIRUS A SUS HIJOS PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO
POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-
2016)……………………………………………………………………………………43

11- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ACERCA DE LA PREPARACION DE LAS SALES DE REHIDRATACION ORAL
(SRO) PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)……………………45

12- DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS


ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LLEVAR A SUS HIJOS A UN CENTRO DE
SALUD ANTE LA PRESENCIA DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)……………………47

xi
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDON”

INTERVENCION EDUCATIVA SOBRE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA


DIRIGIDO A MADRES DEL CONSULTORIO MEDICO “TARMAS” DE
CARAYACA (2015-2016)

Autor(a): Dra. Maryeli Vanessa Acosta Sivira


Tutor(a): Dra. Lisay Arango Durruthy
AÑO: 2016
RESUMEN
Se realizó una intervención educativa con el objetivo de aumentar el
conocimiento que tienen las madres con hijos menores de 5 años de edad del
Sector de Tarmas Parroquia Carayaca en el periodo enero del 2015 a marzo del
2016.El universo estuvo constituido estuvo constituido por 180 niños en edades
comprendidas entre 0 a 5 años según el ASIC del 2015. La Muestra
correspondió solo a 80 madres con hijos en edades comprendidas entre 2 a 5
años en cuanto al estudio efectuado. La investigación se realizó en 3 etapas:
diagnostica, educativa y evaluativa. Los datos fueron obtenidos a través de un
cuestionario q se le realizo a las madres para medir su conocimiento y luego se
le realizo otro para medir el conocimiento aprendido después de la intervención
educativa. Los resultados obtenidos constato que hay edad materna joven de 15
a 19años en (37.5%), baja escolaridad en secundaria sin terminar en (50%) e
ingreso percápita por debajo del salario mínimo en (37.5%), además de bajo
conocimiento de las madres con respecto a los hábitos higiénicos para prevenir
diarreas agudas, además bajo conocimientos en cuanto a la importancia de
hervir el agua de consumo, a la importancia de la vacuna anti-rotavirus. Luego
de la intervención educativa se realizó nuevamente el cuestionario encontrando
un aumento significativo en el conocimiento de las mismas. El procesamiento de
la información se realizó en tablas sobre las técnicas del porcentaje. Finalmente
obtuvimos conclusiones satisfactorias sobre el tema y así arribar
recomendaciones para otras futuras investigaciones.

Palabras Claves: enfermedad diarreica aguda, malos hábitos higiénicos,


desconocimientos.

Campo o Área de Investigación:


Línea de Investigación:
Descriptores de contenidos:

xii
MINISTRY OF POWER FOR HEALTH
SELF- SERVICE INSTITUTE OF HIGHER STUDIES
“DR. ARNOLDO GABALDON”

EDUCATIONAL INTERVENTION ON ACUTE DIARRHEAL DISEASE


DIRECTED TO MOTHERS OF DOCTOR`S OFICCE “TARMAS” CARAYACA
(2015-2016)

Author(a): Dra. Maryeli Vanessa Acosta Sivira


Tutor(a): Dra. Lisay Arango Durruthy
Year: 2016
ABSTRACT
An educational intervention was carried out with the aim of increasing their
knowledge of mothers with children under 5 years old Sector Tarmas Parish
Carayaca in the period January 2015 to March 2016. The universe was formed
consisted of 180 children aged between 0 to 5 years depending on the ASIC
2015. the sample consisted of only 80 mothers with children aged 2 to 5 years for
the study performed. The research was conducted in 3 phases: diagnostic,
educational and evaluative. Data were obtained through a questionnaire q is
performed mothers to measure their knowledge and then he made another to
measure the learned knowledge after the educational intervention. The results
have noticed that all young maternal age from 15 to 19years in (37.5%), low level
of education in secondary unfinished (50%) and per capita income below the
minimum wage (37.5%), and low awareness of mothers with respect to hygiene
to prevent acute diarrhea also low knowledge regarding the importance of boiling
drinking water, the importance of rotavirus vaccine. After the educational
intervention was performed again the questionnaire found a significant increase
in knowledge of them. The information processing was performed on tables on
techniques percentage. Finally we obtained satisfactory conclusions on the
subject and thus reach other recommendations for future research.

Key words: acute diarrheal disease, poor hygiene, unknowns.

Field or Area of Research:


Research line:
Content Descriptors:

xiii
INTRODUCCION
Con el paso del tiempo hemos convivido con diferentes enfermedades que poco
a poco se han ido combatiendo, gracias a los avances científicos como también
a la intervención importante en su mayoría de la madre de familia quien
interviene como la principal agente de salud que actúa en el hogar desde hace
siglos, su función principal es el de cuidar a la familia más aun a sus hijos
haciendo uso de sus conocimientos adquiridos por el tiempo para ponerlo en
práctica y demostrando una actitud positiva frente a su hijo ante la enfermedad
que tuviera.

Es así que la enfermedad diarreica aguda continua siendo uno de los principales
problemas de salud pública en los países en desarrollo, constituyen una de las
causas principales de mortalidad y morbilidad en el mundo, afectan a todos los
grupos de edad, pero los más afectados son los niños menores de 5 años,
específicamente en zonas con condiciones de pobreza. En la región de las
Américas, la enfermedad diarreica aguda se encuentra entre las cinco primeras
causas de muerte en todas las edades en 17 países y se considera la presencia
de heces líquidas o acuosas, generalmente cuando ocurren más de 3 veces en
24 horas y que duran menos de 14 días, donde la disminución de la consistencia
es más importante que el número de veces.

Cerca del 40% de los casos de diarrea aguda en menores de 5 años es


ocasionada por el rotavirus El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis
severa en niños menores de 5 años de edad y es responsable de más de
500.000 muertes al año a nivel mundial; aproximadamente el 85% de esta carga
se encuentra en países de bajos ingresos.

En Venezuela, se ha registrado hasta la semana epidemiológica 50 (26 de


diciembre del 2012), registra un total 507 397 casos de atenciones por
Enfermedades Diarreicas Agudas en niños menores de cinco años. La Ciudad
de Caracas se encuentra en el séptimo lugar con 8 276 casos con una tasa de
10 000 habitantes.

A finales del año 2008 las vacunas contra el rotavirus fueron autorizadas en más
de 100 países aunque solo 17 las han introducido. Venezuela participó en el
proyecto Fase II y III de la vacuna antirotavirus monovalente (cepa humana G1)

1
donde se probó la inmunogenicidad, eficacia y seguridad de la misma,
lográndose su registro en septiembre de 2006 y siendo incorporada al Programa
Ampliado de Inmunizaciones en Abril 2008 para colocación masiva.

Considerando el impacto socioeconómico y de mortalidad que produce la


enfermedad diarreica aguda (EDA) ha sido preocupación de las organizaciones
internacionales entre ellas la OMS, promover la educación en la población de
riesgo para la prevención de dicha enfermedad. Muchos de estos proyectos
frecuentemente se descuidan en su continuidad en el tiempo, a espaldas de la
alta prevalencia que mantiene esta patología.

En los hospitales del Estado Vargas en el área de consulta externa y emergencia


en el año 2015 en el mes de Enero a Diciembre se presentaron 12 000 casos en
niños menores de 5 años.

A lo que respecta a la Parroquia de Carayaca, por ser una zona netamente rural
la tasa de morbilidad por esta enfermedad ocupa los primeros lugares en todo el
estado, siendo así, el sector de Tarmas una de las primeras zonas con
condiciones de pobreza extrema que se presenta en la Parroquia antes
mencionada, y no escapando de esta patología que afecta por lo general a los
niños menores de 5 años de edad.

El objetivo del presente trabajo fue comparar el nivel de conocimientos, actitudes


y prácticas sobre la enfermedad diarreica aguda en madres de niños menores de
5 años que acuden al Consultorio Médico Popular “Tarmas”, este se encuentran
respectivamente en la Parroquia de Carayaca del Estado Vargas.

Los conocimientos de la madres son ricos de experiencias que pasan de


generación en generación y a la vez fortalecidos o corregidos por el personal de
salud que busca la prevención de las enfermedades, la educación, es por ello
que las prácticas son diversas según sus tradiciones, sus culturas en busca
siempre del bienestar de su hijo, siguiendo una actitud favorable frente a la
situación.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROBLEMA
Los niños por encontrarse en un proceso continuo de crecimiento y desarrollo
descubriendo e interactuando día a día el mundo que los rodea no toman en
cuenta su salud, por lo mismo que son pequeños y no pueden valerse por si
mismos siendo los más vulnerables dentro de la familia. La madre por instinto es
la primera defensora sobre la salud de su hijo quien hace uso de sus
conocimientos, prácticas y actitudes adquiridos en el transcurso de su vida para
el cuidado de su hijo.

A nivel mundial la enfermedad diarreica aguda se encuentra en segundo lugar


como enfermedad mortal de la infancia, según el informe del fondo de Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) La enfermedad causa el fallecimiento de 1.5
millones de niños al año en todo el mundo. (Unicef, 2011).

Siendo esta una enfermedad prevenible UNICEF señalo que casi el 90% de las
muertes por diarrea a nivel mundial se han atribuido a la insalubridad del agua,
al saneamiento inadecuado y a la falta de higiene. (Unicef, 2012).

Todos los años las estadísticas nos muestran un creciente número de muertes a
causa de enfermedades que pueden ser evitadas o tratadas. Se calcula que
cada niño tiene 2-3 episodios de diarrea al año, teniendo un alto grado de
letalidad, sin embargo los niños que sobreviven quedan con algún grado de
desnutrición, siendo estos propensos a desarrollar episodios con mayor
gravedad. (Gómez, 2014).

Esta enfermedad se ha convertido en un gran problema para la comunidad de la


salud pues existe mayor prevalencia en niños menores de 5 años y es difícil de
erradicarla por la existencia de muchos factores de riesgo como por ejemplo la
higiene personal, el nivel educacional de las madres de los niños, pues es la
responsable principal de impartir la información adecuada para mantener un
estilo de vida saludable, la desnutrición causada por la falta de ingresos
económicos que limitan una buena alimentación; todos estos factores
contribuyen a contraer enfermedades diarreicas agudas. (Instituto Nacional de
Estadística, 2011).

3
En Venezuela la enfermedad diarreica aguda (EDA) es una de las tres
principales causas de morbi-mortalidad en niños menores de cinco años.
(INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO).

Por lo tanto, el trabajo de investigación se basó en el sector “Tarmas” de la


Parroquia Carayaca del Estado Vargas, ya que constituyen una posibilidad de
potenciar los conocimientos de las madres de familia para promover cambios en
las formas de conciencia y prácticas que afecten de forma más determinante las
condiciones de bienestar, acelerando los procesos de cambios culturales,
favorables para el desarrollo y crecimientos de los niños menores de 5 años.

Es así, este estudio se orientó a determinar: ¿Difiere el nivel de conocimiento,


actitud y práctica sobre la enfermedad diarreica aguda, en las madres de niños
menores de 5 años del Consultorio Médico Popular de “Tarmas”?.

JUSTIFICACION:
Considerando que la diarrea es una enfermedad prevenible y desencadenante
por muchos factores de riesgo modificables, de los cuales es importante conocer
sobre su desarrollo en el entorno familiar a fin de implementar nuevas
costumbres a las madres de familia para que intervengan en una prevención
adecuada de esta enfermedad, sin contradecir la tradición y la cultura en el
tratamiento de las mismas.

En países de Latino América se ha realizado intervención educativa a las madres


de los niños con diarrea para el manejo efectivo de la diarrea en el hogar y se ha
reducido la incidencia de la misma. En nuestro país a pesar de la información
divulgada en los medios de comunicación y en los establecimientos de salud
vemos que los casos de diarrea aún existen con prevalencia alta y que esta se
puede prevenir incidiendo en los factores desencadenantes lo cual está
íntimamente relacionado con la enfermedad, considero que el presente estudio
es de suma importancia y para determinar los conocimientos, actitudes y
prácticas sobre EDA de las madres de niños menores de 5 años del Consultorio
Médico Popular de “Tarmas”, e incidir sobre las debilidades encontradas.

4
Para la profesión del Médico General Integral es un aporte valioso, conocer
acerca de los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres de familia
porque nos ayuda a evaluar la realidad de la familia y la comunidad,
brindándonos aportes para poder intervenir según la situación lo demande.

Este estudio tendrá una contribución sustancial, todo ello permitirá disponer
información para que las instituciones pertinentes o los actores involucrados
orienten decisiones adecuadas hacia la mejora de la atención.

5
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar un plan de intervención educativa sobre enfermedad diarreica
aguda dirigido a madres con hijos menores de 5 años de edad, del Consultorio
Médico Popular de Tarmas Parroquia Carayaca del Estado Vargas periodo de
Enero del 2015 a Febrero del 2016.

OBJETIVOS SPECIFICOS:
 Caracterizar el grupo en estudio según edad, nivel escolar, ocupación y
percápita familiar.
 Diagnosticar el nivel de conocimientos que tiene las madres con hijos
menores de 5 años de edad en cuanto a las prácticas y actitudes sobre la
enfermedad diarreica aguda.
 Aplicar talleres de capacitaciónes sobre la prevención de la enfermedad
diarreica aguda en dichas madres.
 Evaluar el nivel de aprendizaje de las madres sobre cada uno de los
factores que permiten la prevención de la enfermedad diarreica aguda en
los niños menores de 5 años de edad.

6
ALCANCES Y LIMITACIONES

ALCANCES:
1. La eficiencia del programa educativo en las madres para el conocimiento
adecuado de estilos de vidas saludables en sus hijos y demás miembros
de su familia para la prevención del parasitismo intestinal.
2. La investigación abarca únicamente a las madres por ser las que más
tiempo le dedican a sus hijos.
3. Al ser la enfermedad diarreica aguda una patología de fácil prevención
con medidas protectoras contra la insalubridad, es de verdadero alcance
el programa educativo dirigido a madres una herramienta útil que ayudara
a la salud de sus hijos.

LIMITACIONES:
1. La falta de material educativo y publicitario que ayuden a concientizar
sobre los factores de riesgos sobre parasitismo intestinal.
2. La ausencia de la figura paterna como eje principal en el núcleo familiar,
ya sea, por ausencia laboral o por ser la mujer una madre soltera.
3. Por ser una zona rural de difícil acceso.

7
MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.

Con un trabajo de investigación titulado “Conocimientos, actitudes y prácticas


adoptadas por los cuidadores de los niños menores de cinco años con
enfermedad diarreica aguda del corregimiento el Caguan. Neiva, julio –
septiembre 2010” se encontró que del total de participantes, el 98,5% recibieron
una calificación regular en los conocimientos y el 1,5% obtuvieron una
calificación mala en esta categoría. Ninguno de los cuidadores obtuvo una
calificación buena en los conocimientos. La actitud de los cuidadores de los
niños menores de 5 años con EDA mostró una calificación favorable en el 52,5%
de la muestra. Con relación a las prácticas, la calificación regular fue la que más
predominó, en un 48% de los encuestados. Al correlacionar las categorías entre
sí, se encontró correlación positiva alta entre conocimientos con prácticas, y
actitudes con prácticas, con una r de Pearson de 0,642 y 0,573 respectivamente.
Se obtuvo correlación positiva baja entre conocimientos con actitudes, y entre las
variables edad y nivel educativo con las categorías conocimientos, actitudes y
prácticas. (Aragón –Gómez, 2011).

“La evaluación de factores psicosociales en la prevención y tratamiento de las


enfermedades diarreicas en comunidades Yaquis”, en donde se concluye que el
nivel de conocimiento que las madres poseen con respecto a las causas,
síntomas y cuidados durante los episodios diarreicos es medio. Además, existe
una correlación de baja moderada entre los factores del modelo de acción
razonada, la teoría de acción razonada, para el caso específico de la cultura
yaqui, no resulto ser del todo adecuada, esto se debió a que el modelo fue
propuesto para poblaciones escolarizadas y de áreas urbanas, y no para
comunidades indígenas no escolarizadas. (Valenzuela –Avendaño, 2013).

Con un trabajo de investigación titulado “Conocimiento, actitudes y prácticas


adoptadas por las madres de los niños menores de 5 años ingresados al servicio
de gastroenterología del Hospital Fernando Vélez Paiz en noviembre 2013”. De
manera general se encontró que la mayoría de las madres tenían buen
conocimiento sobre la diarrea, sin embargo al valorar áreas por separada se

8
encontró que existe falta de conocimiento en el manejo de la alimentación del
niño durante la diarrea. La mayoría de las madres encontramos que tiene una
buena actitud en relación del manejo de la diarrea en el hogar, seguido de una
muy buena actitud, además que de manera general más madres tienen buenas
prácticas en el manejo de la diarrea, sin embargo al valorar las practicas que
tienen sobre la alimentación del niño durante la diarrea existe deficiencia. La
fuente de donde mayormente obtuvo información la madre acerca de la diarrea
fue a través del personal de salud. (López Arteaga, 2013)

Realizó un trabajo de investigación titulado “Conocimiento sobre medidas


preventivas y prácticas de las madres sobre EDA y su relación con
características socio demográficas”, se encontró respecto al nivel de
conocimiento sobre enfermedad diarreica aguda la mayor proporción de las
madres tiene nivel de conocimiento medio (66,3%) y el 16% presentó un nivel de
conocimiento bajo. Con respecto al nivel de conocimiento según las
dimensiones: en la dimensión enfermedad diarreica aguda predominó el nivel de
conocimiento alto con un 48,5%; en las dimensiones medidas preventivas y
prácticas en el hogar, el nivel de conocimiento medio se presentó en el 65,1% y
63,3% respectivamente. Con respecto al nivel de conocimiento según grado de
instrucción, edad y ocupación no se presentó asociación significativa
concluyendo que las madres presentaron un nivel de conocimiento medio sobre
la enfermedad diarreica aguda. (Mariños, 2011).

Realizó un trabajo de investigación titulado “Nivel de conocimiento sobre EDA y


su relación con las prácticas acerca de las medidas de prevención en las madres
de los niños menores de 5 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del
Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2012.” Se encontró que si existe relación
entre los conocimientos y las practicas acerca de las medidas de prevención de
EDA que tienen las madres de niños menores de 5 años encontrándose que el
93.76% de madres tienen un nivel de conocimiento medio y bajo sobre las
medidas de prevención de EDA y las practicas que emplean son regular con un
68.75% seguida de las malas prácticas con un porcentaje de 15.633%. (Flores,
2012)

9
Realizó un trabajo de investigación titulado “Incidencia de las enfermedades
diarreicas agudas en niños menores de 5 años y factores socioculturales
asociados hospital de apoyo “José Mendoza Olavarria”. En donde se llegaron a
las siguientes conclusiones de los niños estudiados el 42,6 % enfermaron 1 vez
de diarrea aguda en el último año, el 35,9 % presentó 2 episodios, mientras que
el 21,5 % enfermó más de 2 veces. La mayoría de los niños que presentaron
enfermedad diarreica aguda fueron los de 1 año con un 38,6 %; predominó el
estado nutricional normal con un porcentaje de 53,0 %. Los niveles de
saneamiento habitacional regular y malo agrupan el 53,0 % y en el 47,0 % de los
casos la calificación es buena. El 52,2 % de los niños viven en condiciones
regulares de higiene. (Chocano Izquierdo, 2014).

En un estudio de investigación titulado “Factores asociados a la enfermedad


diarreica persistente en menores de 5 años de la ciudad de Tacna 2010 y 2011”.
De 51 casos (incidentes) de diarrea persistente y un grupo control constituido por
102 niños que acudieron a la consulta de crecimiento y desarrollo y que fueron
atendidos en los establecimientos de salud del área urbana, urbano marginal y
rural del departamento de Tacna, durante los años 2010 y 2011; con el propósito
de evaluar qué factores están asociados a la enfermedad diarreica persistente
en menores de 5 años. Los resultados muestran que la mayoría de estos
episodios acontecieron en el menor de 1 año. Los niños de la zona rural/urbano
marginal tuvieron cuatro probabilidades más de riesgo en tener dicha
enfermedad que los del área urbana; la desnutrición, el no tener lactancia
materna exclusiva evidenció asociación significativa a la ocurrencia de la
enfermedad diarreica persistente. (Ríos Flores, 2012)

Un trabajo de investigación titulado, “Conocimiento de los padres sobre signos


de alarma en niños menores de 5 años y su concurrencia inmediata a un servicio
de salud Tacna – 2013”. En donde se llegó a la siguiente conclusión de las
madres de (n=56), el 82,1% (46) conocen por lo menos 2 signos de alarma de
las infecciones respiratorias agudas (IRAS), de las cuales 25 madres que
conocen el riesgo llevan a sus vástagos al establecimiento de salud; comparado
con el 60,7%(34), que conocen los signos de alarma sobre la enfermedad
diarreica aguda (EDA) y solo 16 llevan al establecimiento de salud. No se

10
encuentra relación significativa entre el conocimiento de los signos de alarma y
la concurrencia al establecimiento de salud para ser atendidos. (Romero, 2013)

BASES TEORICAS
Siendo el conocimiento el conjunto de datos, hechos y principios que se
adquieren y retienen a lo largo de la vida como resultado de la experiencia y
aprendizaje del sujeto, y que se caracteriza por ser un proceso activo, en el caso
de los conocimientos de la enfermedad diarreica aguda en las madres de familia,
estas se van adquiriendo según el contacto y el crecimiento de sus hijos,
originándose cambios progresivos en el pensamiento, acciones, o actividades
que se aprenden.

Mario Bunge define el conocimiento como un “conjunto de ideas, conceptos,


enunciados que pueden ser claros y precisos, ordenados, vagos e inexactos,
calificándolas en conocimiento científico, ordinario o vulgar”. Siendo
conocimiento científico aquellos probados y demostrados, y conocimiento
ordinario o vulgar aquellos que son inexactos productos de la experiencia y que
falta probarlo o demostrarlo. (Bunge, 2012)

Así en la formación del Residente, este obtiene conocimiento básicamente a


través de 2 formas.
Conocimiento informal: Mediante las actividades ordinarias de la vida, es por
este sistema que las madres de familia aprenden observando a las demás
madres de familia y se completa con el conocimiento con otros medios de
información como son los comentarios de los Médicos Generales Integrales en
los consultorios; mencionemos también que las creencias y costumbres se
conservarán como conocimiento mientras se consideren satisfactorias.
Conocimiento formal: Es aquello que se imparte en las escuelas o instituciones
formadoras donde se organizan los conocimientos científicos mediante un plan
curricular.

Así mismo sobre el conocimiento Kant afirma que está determinado por la
intuición sensible y los conceptos; distinguiéndose 2 tipos de conocimientos, el
puro y el empírico. (Yarihuamán, 2011)

11
Conocimiento puro o priori que se desarrolla antes de la experiencia y el
conocimiento empírico elaborado después de la experiencia.

ACTITUDES
Allport G. (1935) define actitud como “un estado mental y neurofisológico de
disponibilidad, organizado por la experiencia, que ejerce una influencia directiva
sobre las reacciones del individuo hacia todos los objetos o todas las situaciones
que se relacionan con ella”. (Biopsychology.org, 2016)

Las actitudes son definidas por Moscovici, como “el conjunto de creencias,
sentimientos y tendencias de un individuo que dan lugar a un determinado
comportamiento”, orientados hacia las personas, agrupaciones, ideas, temas o
elementos determinados. (Aragón –Gómez, 2011)

“La actitud es una predisposición organizada para sentir, percibir y comportarse


hacia un referente (categoría que denota: fenómeno, objeto, acontecimiento,
construcciones hipotéticas, etc.). En cierta forma es una estructura estable de
creencias que predisponen al individuo a comportarse selectivamente ente el
referente o el objeto cognoscitivo”. (Aragón –Gómez, 2011)

PRACTICAS
A. BONDY nos dice que la experiencia le ha enseñado a la humanidad que
el conocimiento del hecho no es convencional, que si se busca la
comprensión y el control de los hechos debe partirse de la experiencia de
cada uno. De lo cual se deduce que la práctica es el ejercicio de un
conjunto de destrezas y /o habilidades adquiridas por medio de la
experiencia; lo cual puede ser valorada a través de la observación o
puede ser referida y/o expresada a través del lenguaje. (Yarihuamán,
2011).

La práctica se mide a través de la experiencia. Así por ejemplo como la mujer al


tener mayor número de hijos tendrá mayor experiencia debido a que va a estar
reiteradamente expuesta a una situación que puede estar relacionada con el
cuidado de la salud de su hijo, y a su vez tener mayor número de contactos con
el personal de salud, lo cual va a contribuir a que se afiancen conductas frente a

12
esas situaciones y lleguen a formar parte de su aprendizaje y por lo tanto de sus
conocimientos y comportamientos. (Avalos, 2015)

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA


Según OMS-OPS define diarrea como la presencia de 3 o más deposiciones
líquidas en 24 horas. Es decir, es un síndrome clínico que se caracteriza por la
disminución en la consistencia, aumento en el volumen y/o frecuencia en las
deposiciones que puede o no tener algún grado de deshidratación y que de
acuerdo con el agente causal puede estar acompañado de moco y sangre. La
diarrea es un evento que se inicia de forma aguda, la cual puede prolongarse por
muchos días convirtiéndose en una diarrea persistente. (OMS-OPS, 2012)

“La diarrea es un mecanismo de defensa ó de respuesta del organismo frente a


un agente agresor. “Se entiende por diarrea al aumento en el número y cambio
en la apariencia y consistencia de las deposiciones”.

EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA DE LAS DIARREAS


A nivel global, los episodios de diarrea resultan en aproximadamente 3.2
millones de muertes cada año entre los niños debajo de 5 años de edad de los
Países en desarrollo. En Venezuela, según las estimaciones del 2015, se
registraron alrededor de 1600 muertos por esta enfermedad cada año en niños
menores de 5 años de edad. De ellos aproximadamente el 65% de estas
muertes ocurren en el primer año de vida finalmente, la diarrea es responsable
del 12% de las muertes infantiles en el 13aís.

La enfermedad diarreica es también un contribuyente importante del problema


de la malnutrición infantil. Esto ocurre principalmente por disminución de ingesta
de alimentos durante y después de la diarrea y, en menor medida por absorción
reducida de nutrientes; también refleja la demanda incrementada de nutrientes
que ocurre durante las infecciones.

La enfermedad diarreica es de naturaleza fundamentalmente infecciosa. En el


último decenio además de los conocimientos entero patógenos (salmonella,
shiguella, v, cholerae, compylobacter y É. coli) se ha reconocido a otros como
rotavirus, campylobacter y e. coli; productoras de entero toxinas

13
Entre los parásitos además de los señalados y las amebas que prevalecen en
ciertas regiones geográficas del país, se deben tener en cuenta giardias y
cryptoporidium como posibles agentes causales de diarrea. La e. coli productora
de enteró toxinas y rotavirus son responsables de cerca del 60% de las diarreas
acuosas infantiles, en tanto que shiguella y campylobacter son responsables de
cerca del 60% de las diarreas disentéricas.

FISIOPATOLOGIA DE LAS DIARREAS


En el intestino delgado se produce la absorción del agua y electrolitos por las
vellosidades del epitelio y simultáneamente, la secreción de éstos por las criptas.
Así, se genera un flujo bidireccional de agua y electrolitos entre el lumen
intestinal y la circulación sanguínea. Normalmente la absorción es mayor que la
secreción, por lo que el resultado neto es absorción, que alcanza a más del 90%
de los fluidos que llegan al intestino delgado. Alrededor de 1 litro de fluido entra
al intestino grueso, donde, por mecanismo de absorción, sólo se elimina entre 5
y 10 ml/kg/24 horas de agua por heces en lactantes sanos. Por lo tanto, si se
produce cualquier cambio en el flujo bidireccional, es decir, si disminuye la
absorción o aumenta la secreción, el volumen que llega al intestino grueso
puede superar la capacidad de absorción de éste, con lo que se produce diarrea.

CLASIFICACION DE LAS DIARREAS


De acuerdo al tiempo de duración.
- Diarrea aguda.- Es aquella que dura menos de14 días.
- Diarrea persistente.- Es aquella que dura 14 días o más. Se presenta en
menos del 5% de todos los casos de diarrea.
- Diarrea crónica.- Es la que dura un mes o más.

De acuerdo a las características de la diarrea.


- Diarrea acuosa.- Se caracteriza por heces liquidas sin sangre puede ir
asociada a vómitos, fiebre y disminución del apetito. El 80% de los casos que se
presentan en los establecimientos son de este tipo. Causada por el Rota virus E.
Coli, enterotoxigenica o vibrio cólera cholerae.
- Diarrea disentérica.- Se caracteriza por la presencia de heces líquidas o
semilíquidas con sangre, acompañada de fiebre elevada, mal estado general,
cólicos pujos y tenesmo. Se presenta de 10- 15% y es producida por los

14
gérmenes Shiguella sp, Campylobacter jejuni E. Coli Enteroimbasiva, Ameba
Histolitica.

Cólera: Se caracteriza por ser una enfermedad diarreica, que se contrae


mediante la ingestión de una dosis infecciosa de Vibrio Cholerae. El agua
contaminada con materias fecales humanas generalmente sirve de vehículo para
la transmisión del cólera, ya sea directa o por contaminación de los alimentos.
Los alimentos también pueden ser contaminados por las manos sucias de
personas infectadas.

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA


A través de la estrategia AIEPI (Atención Integrada a las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia), se han establecido unas reglas de prevención y
manejo de la diarrea, en busca de un tratamiento oportuno y adecuado de
acuerdo al grado de deshidratación a partir de los signos presentes en el menor,
clasificándolo en tres planes de manejo:
PLAN A:
Indicado en los casos sin signos de deshidratación. Se recomienda ingerir más
líquidos que de costumbre y alimentarlo adecuadamente para prevenir la
deshidratación y la malnutrición. Llamado tratamiento en el hogar. Se emplea
cuando la persona no tiene signos de deshidratación y evitara la deshidratación
y el deterioro nutricional. Se debe aplicar a:
- Los niños que han sido vistos en el establecimiento de salud y no se les ha
encontrado signos de deshidratación.
- Niños que han sido tratados en un establecimiento de salud con el plan B hasta
que corrigió la deshidratación.
- Niños que han desarrollado diarrea recientemente, pero no han visitado un
establecimiento de salud.
RECOMENDACIONES DEL PLAN A
- Si aún amamanta debe seguir lactando con mayor frecuencia.
- Darle alimento nutritivo en porciones pequeñas y con mayor frecuencia.
- Suminístrele más líquidos
- Los niños destetados podrían recibir leche cereales, carbohidratos complejos
(arroz, papa, etc.)

15
- Se deben evitar comidas con alto contenido de grasa, fibras y azucares simple
como son los jugos.
- No administrar bebidas de hidratación para deportistas
- Informar sobre medidas de higiene.
- Después de cada deposición acuosa debe tomar suero de rehidratación oral:
 Si es menor de 2 años de 1/4 a 1/2 taza.
 Si es mayor de 2 años de ½ a 1 taza.

- Si el niño vomita esperar 10 minutos y luego seguir dándole líquidos con mayor
lentitud, una cucharita cada 5 minutos, y reiniciar cuando deje de vomitar.
SIGNOS DE ALARMAS DURANTE TRATAMIENTO DEL PLAN A:
La madre debe ser orientada para observar los signos y síntomas en su niño. Se
debe decir a la madre que siga brindando S.R.O. (Sales de Rehidratación Oral)
al niño por cada deposición liquida mediante pequeños sorbos con una taza ó
cucharita hasta que la diarrea pare.
Estos son algunos síntomas:
- Deposiciones líquidas y abundantes.
- Continúa con fiebre por 2 – 3 días más.
- Vómitos a repetición.
- Presenta sangre en las heces.
- Tiene sed intensa.
- Si el niño come o bebe poco
TRATAMIENTO CON SUERO ORAL:
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- Hervir un litro de agua y dejar enfría.
- Echar el contenido del sobre y remueva.
- Darle al niño por cucharita cada 5- 10 minutos poco a poco, después de cada
diarrea o cuando el niño tenga sed.
- Tener en cuenta que la preparación solo dura 24 horas.
TRATAMIENTO CON SUERO CASERO:
- Lavarse las manos con agua y jabón.
- Hervir un litro de agua y dejar enfriar, agregar 08 cucharaditas de azúcar y 1
cucharada de sal, revolver con una cuchara limpia.
- Administrarle al niño por cucharada o por gotero o taza después de cada
diarrea o cuando el niño este con sed.
- Tener en cuenta que la preparación solo dura 24 horas.

16
PLAN B
Es una terapia de rehidratación oral que comienza en el servicio local de salud y
luego continúa en el hogar. Está dirigida a corregir la deshidratación sin shock
presente en el niño.
RECOMENDACIONES CON EL TRATAMIENTO DEL PLAN B:
- Informar a la madre para su participación activa en el tratamiento con S.R.O. al
niño.
- La solución S.R.O. se administra con taza y cuchara durante un tiempo
promedio de 4 – 6 horas, debe ofrecerse frecuentemente.
- La cantidad de solución que el niño toma cada vez que se le ofrece depende de
la intensidad de la sed, en general los niños beben con avidez la S.R.O.
especialmente en las primeras horas ingiriendo de 20 a 30 ml de solución por
cada kilogramo de peso por hora.
- Si el niño vomita durante el tratamiento, dejar de darle la solución S.R.O. por 10
minutos y luego continuar dándole cantidades pequeñas a intervalos cortos, y si
tolera la solución y no vomita otra vez, volver a dárselo a la velocidad anterior.
- Si la ingesta de solución S.R.O. ha sido insuficiente, el niño la rechaza o no se
perciben signos de mejoría, deberá administrarse con más frecuencia. Si no se
tiene éxito, puede usarse sonda naso gástrica, en estos casos debe evaluarse al
niño con más frecuencia.
- En los establecimientos de salud es conveniente llevar un control de la
evolución del niño usando una ficha clínica, en la cual debe de registrarse la
cantidad de solución S.R.O. que el niño toma y los cambios que se observan en
los signos y síntomas de la diarrea y deshidratación.
- La administración de SRO se suspende cuando ya esté hidratado.
- Cuando el niño ya está totalmente hidratado se pasa inmediatamente a la fase
de mantenimiento que se lleva a cabo en la casa del niño.
- El trabajador de salud deberá aprovechar el cambio positivo en el estado
positivo del niño que se observa durante el tratamiento, para estimular a la
madre a que participe en el cuidado de su hijo y para explicarle las medidas
generales para el tratamiento en los niños con diarrea, así como las medidas
para su prevención.

17
PLAN C
Es el tratamiento indicado para los casos más graves cuando el niño presenta
deshidratación con shock, bebe poco o no es capaz de beber, se presenta con
ojos hundidos, mucosas muy secas, letárgico o inconsciente y es necesaria la
rehidratación por vía endovenosa.
La terapia endovenosa rápida se basa en la re expansión rápida del espacio
extracelular especialmente el intravascular, para corregir el choque
hipovolémico. Por lo tanto, está indicado solo a paciente con deshidratación
grave.

MEDIDAS DE PREVENCION DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA


Se explica a la madre que pude evitar otros episodios de la diarrea y por
consiguiente para reducir las muertes, evitadas por el manejo adecuado de los
casos, deben enfocarse en unas pocas intervenciones de eficacia comprobada.
- Lactancia materna exclusiva los 6 primeros meses de vida.
- Prácticas de destete adecuadas.
- Empleo abundante de agua para la higiene personal.
- Empleo de agua limpia protegida de contaminación.
- Buenos hábitos de higiene con los alimentos y en general.
- Lavado de manos con jabón.
- Higiene y uso de servicios sanitarios ó letrinas adecuadamente.
- Eliminación correcta de pañales con deposiciones.
- Continuar con lactancia materna hasta los 2 años.
- Vacunar al niño contra el sarampión, rotavirus.

ROL DEL MEDICO GENERAL INTEGRAL EN LA PREVENCION DE LA


ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.
- Evaluar y determinar el estado de hidratación y la presencia de otros problemas
asociados a la diarrea.
- Rehidratar al niño por vía oral o endovenosa según el estado de deshidratación
y vigilarlo muy de cerca.
- Mantener al niño hidratado, remplazando las pérdidas de volumen a volumen
con solución de (SRO) ó solución polielectrolítica según el estado de hidratación.
- Educación a la madre en cuanto a la E.D.A (causas, prevención, complicación,
tratamiento en casa, etc.).

18
- Visita Domiciliaria.

MEDIDAS DE PREVENCION DE LAS MADRES.


- Proteger el agua potable de posibles fuentes de infección y en todos los casos
hervirla antes del consumo.
- Todas las familias deben disponer de inodoro o letrina limpia, si no contara con
letrina ni inodoro defecar lejos de la casa y enterrar lo defecado.
- Lavar bien los juguetes que utilizará el niño, por el riesgo de que estén en
contacto con su boca y estén contaminados.
- Eliminar el uso de biberones.
- Fomentar la higiene en la preparación y conservación de alimentos.
- Lavarse las manos después de ir al baño y antes de preparar los alimentos y
después de cambiar el pañal al niño.
- Esquema de vacunación completo.
- Brindar una buena alimentación, teniendo en cuenta que los niños se deben
nutrir con alimentos que proporcionen energía, fuerza y les ayuden a crecer.
- En los primeros 6 meses, deben ser alimentados solamente con leche materna.
Evitar darle leche de tarro, ya que pueden causar enfermedades en el niño.
- A partir de los 6 meses se inicia en el niño la alimentación complementaria.
- Mantener un buen aseo, ya que la higiene en casa, la comunidad y en los niños
mismos puede prevenir enfermedades.

COMPLICACIONES DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA:

DESHIDRATACION.
Se define como la pérdida excesiva de agua de los tejidos corporales, que se
acompaña de un trastorno en el equilibrio de los electrolitos esenciales,
particularmente sodio, potasio y cloro.
Existen 3 grados de deshidratación: según la OMS
- Deshidratación Leve.- se produce cuando las perdidas agua corporal son
inferiores de 50 ml/Kg. De peso de corporal.
- Deshidratación Moderada.- Avanza a un déficit de líquidos 80 – 100 ml/Kg.
Del peso corporal, las alteraciones circulatorias se agravan más.
- Deshidratación Grave.- Puede alcanzarse un déficit 120 ml/Kg. Del peso
corporal, hay alteración de la conciencia, bajo presión sanguínea, piel y mucosas

19
muy secas llenado capilar mayor de 4 segundos requiere de terapia endovenosa
de urgencia.

DESNUTRICION:
Las diarreas producen pérdidas directas de nutrientes, el agua y electrolitos, así
como la disminución de la ingesta asociada por la anorexia.
Esto se puede agravar todavía más iatrogénicamente por el ayuno impuesto al
niño, sea por las creencias populares o por algunas prácticas médicas que
prescriban un periodo de ayuno en 24 a 48 horas de duración. Lo cual conlleva a
la pérdida de peso frecuente que de no recuperarse puede desencadenar en
desnutrición.
BASES LEGALES
Esta investigación se apoya en la revisión bibliográfica y/o documental plasmada
en artículos de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999),
en el Capitulo V denominado, De los Derechos Sociales y de las Familias,
correspondiendo al Articulo 83 y 84 lo siguientes enunciados:

Artículo 83:
La Salud es un derecho social fundamental, obligatorio del Estado, que lo
garantizara como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollara
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
a los servicios. Todas las personas tienen a la protección de la salud, así como
el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir
con las medidas sanitarias y de saneamientos que establezca la Ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados
por la Republica.

Artículo 84:
Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creara, ejercerá la rectoría y
gestionara un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad. Los bienes y
servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán ser
privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y deber de participar en
las tomas de decisiones sobre la planificación, ejecución y el control de la política
especificas en las instituciones públicas de salud. Participativo, integrado al

20
sistema de seguridad social, regidos por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema
público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la
prevención de las enfermedades, garantizando.

Según la Ley Orgánica de Salud (1999) en el Titulo 1 de nombre, Disposiciones


Preliminares, referente al Artículo 3:

Los servicios de salud garantizaran la protección de salud a todos los habitantes


del país y funcionara de conformidad con los siguientes principios:
Principio de Calidad: En los establecimientos de atención médica se
desarrollaran mecanismos de control para garantizar a los usuarios la calidad de
prestación de los servicios la cual deberá observar criterios de integridad,
personalización, continuidad, suficiencia, oportunidad y adecuación de las
normas, procedimientos administrativos y prácticas profesionales.

21
METODOLOGIA
En este acápite se hace referencia a la metodología utilizada en el desarrollo de
la investigación señalada: diseño de investigación, tipo de estudio, población y
muestra, método y técnica de recolección de datos, instrumentos de recolección
de datos, Operacionalizacion de las variables, plan de análisis de datos y
consideraciones éticas.

TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION


El diseño de la investigación está sustentado en el Método Cuantitativo y
siguiendo en la orden de ideas y considerando el tipo de investigación, el
presente estudio se apoya en una investigación de campo de carácter
descriptivo.
Se realizo un trabajo de Intervención Educativa que abarco la etapa
comprendida de Enero del 2015 hasta Febrero del 2016, que se desarrollo en el
Consultorio Médico Popular de “Tarmas” Parroquia Carayaca del Estado Vargas,
con el objetivo de diagnosticar el nivel de conocimientos que tienen las madres
con hijos menores de 5 años, acerca de las practicas y actitudes sobre
prevención de la enfermedad diarreica aguda, para efectuar un plan educativo
que favorezca a disminuir los conceptos erróneos que tienen sobre este tema.

UNIVERSO Y MUESTRA
El Universo estuvo constituido por 180 niños en edades comprendidas entre 0 a
5 años según el ASIC del 2015.
La Muestra correspondió solo a 80 madres con niños en edades comprendidas
entre 2 a 5 años en cuanto al estudio efectuado.

CRITERIOS DE INCLUSION:
1. Madres que residan en el sector de “Tarmas”
2. Madres con hijos de 2 a 5 años de edad.
3. Madres que no tenga alguna discapacidad mental.
4. Madres que hayan firmado el Consentimiento Informado (Ver Anexo Nº1)

CRITERIOS DE EXCLUSION
1. Madres que no residan en la zona.
2. Madres que no tengan hijos de 2 a 5 años de edad.
3. Madres con discapacidad mental.

22
4. Madres que no firmen el Consentimiento Informado.

PROCEDIMIENTOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE


DATOS:
Métodos, técnicas y procedimientos teóricos empleados: Se realizo una amplia
revisión bibliográfica con el fin de explicar el propósito científico de la
investigación, así como los beneficios, costos y ventajas a lo que respecta a
dicho tema en la comunidad.
Esta investigación se realizó en 3 etapas:
ETAPA DIAGNOSTICA
Se explicó el propósito científico de la investigación, así como los beneficios que
reportaría para los participantes, sus familias y comunidad, así mismo se
aseguró el carácter anónimo y confidencial de la encuesta. Para la realización
del estudio, después de una amplia revisión bibliográfica, se confecciono un
cuestionario dirigido a las madres con lenguaje asequible que recoge diferentes
aspectos acorde a los objetivos propuestos (Ver Anexo Nº2).El mismo fue
respondido de forma individual asegurando la total confidencialidad de la
información obtenida; este con el fin de indagar sobre el conocimiento que tienen
las madres acerca del tema.
ETAPA EDUCATIVA
Para dar cumplimiento a esta etapa de la investigación se llevó a cabo un taller
de capacitación (Ver Anexo Nº3) donde se tuvieron en cuenta los resultados
obtenidos tras la aplicación del cuestionario, y las bases psicopedagógicas de la
educación para la salud. El mismo tuvo lugar en el Consultorio Médico Popular
de Tarmas el cual se dividió en dos grupos conformado por 40 madres, que duró
una semana cada uno, no excediendo de 45 minutos de cada encuentro. Se
aplicaron las técnicas afectivo-participativas como el análisis grupal, discusión en
grupo y lluvias de ideas. Esta etapa se ejecutó con el fin de darles herramientas
a las madres de cómo debe ser las practicas y actitudes acerca de prevenir las
enfermedades diarreica en sus hijos y que tengan conceptos validos del mismo.
ETAPA EVALUATIVA
Por último se realizó nuevamente el cuestionario para verificar nuevamente si las
madres en dicho estudio lograron tener un conocimiento amplio acerca de cómo
prevenir la enfermedad diarreica aguda en sus hijos y así contribuir a la
disminución del mismo.

23
PLAN DE ANALISIS DE DATOS
Una vez obtenidos los resultados arrojados por los instrumentos de recolección
de datos se analizaron cuantitativamente mediante la técnica del porcentaje y
fueron representados en tablas y gráficos, permitiendo una presentación más
sencilla y ordenada, de igual forma una visión más amplia de los resultados
obtenidos.

CONSIDERACIONES ETICAS
Aceptación incondicional: implicó que en la selección de la muestra no
intercediese ningún prejuicio o elemento discriminatorio por causa de género,
raza, nivel cultural, condiciones o nivel económico, religión, etc.

Empatía: esta cualidad le imprimió el carácter eminentemente humano a la


investigación de poner al investigador al investigador en el lugar del paciente y
ver las cosas desde su misma perspectiva.

No maledicencia: la investigación estuvo ajena de cualquier daño, segundas


intenciones o experimentación que trajera cualquier daño físico o psicológico a
los pacientes.

Si beneficencia: el estudio cuenta con el soporte teórico, metodológico y práctico


para lograr un resultado satisfactorio en la calidad de vida del paciente.

Congruencia: La actuación, comportamiento y actitudes de los investigadores


siempre estuvo en correspondencia con las acciones de prevención de riesgo del
parasitismo.

24
DISCUSION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

TABLA Nº1
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN EDAD PERTENECIENTES AL
CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA
DEL ESTADO VARGAS (2015-2016)

GRUPO DE EDADES Nº %

15-19 30 37,5%

20-24 20 25,0%

25-29 10 12,5%

30-34 5 6,25%

35-39 10 12,5%

40- 45 5 6.25%

TOTAL 80 100%
Fuente: Encuesta

Grafico Nº1 EDAD DE LAS MADRES

40
35
30
25
20
15
10
5
0
15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 45
años años años años años años

Fuente: Encuesta

25
En la Tabla Nº1, el grupo de edad que predominio fue el de 15-19 años con (30
madres) para un 37%, seguido de madres con edades de 20-24 en un 25% del
grupo en estudio. Mientras más joven sea la madre más propenso estará el niño
a adquirir diarreas agudas, ya que estas madres por su inexperiencia por su
corta edad no están preparadas física y psicológicamente al buen cuidado de
sus hijos. Coincidimos con un estudio realizado por (Lovera, A y Guedez, L,
2010) donde encontraron que el 50% de las madres son jóvenes adolescentes,
donde el 87% de sus hijos han presentado al año 2 o 3 episodios de diarreas al
año y donde hay malos hábitos higiénicos a la hora de preparar los alimentos de
sus hijos. Otros estudios como los de (Estrada, O. Suarez, A y Santiago, D,
2011), coincidió con esta investigación ya que demostraron que el 60% de las
madres tenían edades comprendidas entre 15 a 19 años de edad, donde el
resultado final obtenido fueron niños con enfermedades diarreicas agudas en su
gran mayoría, debido a que dichas madres no tienen la madurez suficiente para
asumir la maternidad y por ende una mejor calidad de vida para sus hijos. Entre
otros estudios, se difirió el realizado por (Martínez, R, 2011), donde realizo un
estudio a 86 madres de la comunidad Ocumare del Estado Miranda, donde
demostró que el 59% de las madres oscilan entre 40 a 55 años de edad, donde
demostró que este grupo de edad hubo pocos niños enfermos con episodios de
diarreas, teniendo como conclusión que mientras la madres tenga más madurez
o más experiencia ante la vida sus hijos están mejor alimentados y mejor
cuidado, por ende, tienen menor riesgos de contraer cualquier enfermedad.

26
TABLA Nº2
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN ESCOLARIDAD
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULA “TARMAS” DE LA
PAROQUIA CARAYACA (2015-2016)

ESCOLARIDAD DE LA Nº %
MADRE.

ANALFABETA 5 6,25%

PRIMARIA SIN TERMINAR 5 6,25%

PRIMARIA TERMINADA 20 25,0%

SECUNDARIA SIN TERMINAR 40 50,0%

SECUNDARIA TERMINADA 10 12,5%

TOTAL 80 100%
Fuente: Encuesta

Grafico Nº2 Escolaridad de la Madre

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
ANALFABETA PRIMARIA SIN PRIMARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
TERMINAR TERMINADA SIN TERMINAR TERMINADA

Fuente: Encuesta

27
En la tabla Nº2, Analizando la distribución de las madres según su nivel
educativo se constato que de las madres encuestadas hubo predominio de 40
madres que cursaron secundaria sin terminarla en un 50% seguidamente de
otras 20 madres que cursaron primaria sin terminar en un 25% del grupo en
estudio. Solo 5 madres en nuestro estudio son analfabetas en 6,25% de esta
población. En un estudio realizado por (Robles, A y Freitez, B, 2011) coincidió
con esta investigación, ya que demostraron en sus estudio que el 60% de las
madres son de escolaridad baja, ya que en su gran mayoría no habían
terminado la secundaria, lo que resulto de esto fueron niños más propensos a
enfermedades infecciosas, ya que estas madres no tienen los conocimientos
educativos para comprender al médico sobre cualquier enfermedad que se le
presente al niño. Otro estudio realizado en Bolivia por (Jaramillo, D y Warret, U,
2010) difirió de esta investigación, ya que demostraron que el 64,2% de las
madres en estudios eran analfabetas, no sabían leer ni escribir, donde resulto
que sus hijos en el 90% de ellos tuvieran parasitados, la ignorancia de las
madres con respecto a no estudiar no quererse prepararse trae como
consecuencias muchas enfermedades al no saber cómo enfrentar
adecuadamente la salud de sus hijos. Otro estudio realizado en la Ciudad de
Santiago de Chile por (Uzcategui, N. Hurtado, L y Guzmán, D, 2013), difirió de
esta investigación, ya que un estudio realizado a 50 mujeres con estudios
universitarios, demostró que 90% de sus hijos eran menos propensos a cualquier
enfermedad infecciosa o por ende eran capaces de entender con más eficacia
las indicaciones facultativas del médico con respecto a la enfermedad de sus
hijos.

28
TABLA Nº3
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN OCUPACION PERTENECIENTES
AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” DE LA PARROQUIA
CARAYACA DEL ESTADO VARGAS (2015-2016)

OCUPACION DE LA MADRE Nº %

AMA DE CASA 61 76,3%

TRABAJADORA 19 23,7%

TOTAL 80 100%

Fuente: Encuesta

Grafico Nº3 Ocupación de la Madre.

TRABAJADORA

AMA DE CASA

50

100
%
Fuente: Encuesta

29
En la tabla Nº3 podemos observar las variables de las madres según ocupación
laboral se constató que la gran mayoría son amas de casa que correspondió a
un 76,3% de la población en estudio y un 23,7% de las participantes tienen
ocupaciones laborales estables. En un estudio realizado en Coro Estado Falcón
por (Gutierrez, A y Jaspe, R, 2011), coincide con esta investigación, ya que un
estudio realizado a 45 mujeres en edades estándar, demostró que el 60% de
ellas eran amas de las casas, lo que se puede decir que están más pendiente de
la alimentación y del cuidado de sus hijos y menos propensos a contraer
enfermedades. Se difirió de un estudio realizado en Cumana Estado Sucre por
(Navarro, O y Torrealba, V, 2014) donde realizaron un estudio a 70 mujeres,
donde se observo que el 70% de ellas ejercen profesiones de ejecutivas,
secretarias o cargos mayores en cualquier tipo de empresa, demostrando que en
su gran mayoría tienen a sus hijos en círculos infantiles o guarderías, donde no
saben cómo cuidan y alimentan a sus hijos y por ende tienen mayor riesgos de
contraer enfermedades infecciosas, por el poco tiempo libre que tienen dichas
madres para con sus hijos.

30
TABLA Nº4
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN PERCAPITA FAMILIAR
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” DE
LA PARROQUIA CARAYACA DEL ESTADO VARGAS (2015-2016)

INGRESO PERCAPITA Nº %

POR DEBAJO DE SUELDO 40 50,0%


MINIMO

SUELDO MINIMO 30 37,5%

MAYOR A SUELDO MINIMO 10 12,5%

TOTAL 80 100%
Fuente: Encuesta

Grafico Nº4 Percápita Familiar

%
50

40

30

20

10

0
POR DEBAJO DE SUELDO BASICO POR ENCIMA DE
SUELDO BASICO SUELDO BASICO

Fuente: Encuesta

31
Al analizar la tabla Nº4, el percápita familiar de las madres pudimos observar
que en su gran mayoría poseen ingresos por debajo del sueldo mínimo en un
50% de estas madres y solo 37,5% corresponden a madres cuyos ingreso esta
en sueldo mínimo, lo que se puede decir que no cumple con las expectativas o
no cubren las cesta básica para la alimentación de estos niños y demás servicios
básicos; y trae como consecuencias malos hábitos alimentarios e higiénicos que
favorecen el aumento de esta entidad. En un estudio realizado en la ciudad de
Buenos Aires Argentina por (Rutman, L y Santos, O, 2013), coincidió con esta
investigación, ya que un estudio que se les realizo a 50 familias, demostró que el
48% de estas familias oscilaban con un sueldo por debajo de la cesta básica, lo
que nos da a pensar que están muy mal alimentados y por ende las condiciones
de las viviendas no son la más adecuada, lo que trae como consecuencias a la
proliferación de enfermedades nutricionales, parasitarias entre otras. Otro
estudio realizado en la Ciudad de Caracas Venezuela, específicamente en una
zona populosa llamada el 23 de Enero, realizado por (Montes, G y Domingo, K,
2011), coincidió con esta investigación, ya que un estudio realizado a 35 familias
de esta zona, demostró que el 50% el percápita familiar está por debajo del
sueldo mínimo, lo que carecen de recursos para subsistir en cuanto a la
alimentación, servicios básicos, ropa y calzados, etc. Lo que se ve reflejado una
amplia preocupación por el sistema de salud publica en Venezuela, porque hay
más desnutrición, más enfermedades y menos condiciones de vida en estas
barriadas de la ciudad capital.

32
TABLA Nº5
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN HACINAMIENTOS EN LA
VIVIENDA DONDE CONVIVEN SON SUS HIJOS PERTENECIENTES AL
CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA
DEL EDO. VARGAS (2015-2016)

SEGÚN HACINAMIENTO DE LAS Nº %


VIVIENDAS DE LAS MADRES

SI HAY HACINAMIENTO 45 56.2%

NO HAY HACINAMIENTO 35 43.8%

TOTAL 80 100%

Fuente: Encuesta

Grafico Nº5 Hacinamiento

60.00%
50.00%
40.00%
SI HAY HACINAMIENTO
30.00%
NO HAY HACINAMIENTO
20.00%
10.00%
0.00%
SI HAY NO HAY
HACINAMIENTO HACINAMIENTO

Fuente: Encuesta

33
Al observar la tabla Nº5 se puede observar que de las 80 madres el 56.2% de los
integrantes de su familia habitan en viviendas hacinadas, mientras que 43.8%
viven cómodamente en viviendas no hacinadas. Esto quiere decir, que estas
familias que viven en viviendas hacinadas tienen mayores riesgos de que sus
hijos tengan por lo menos dos episodio de diarreas al mes. En un trabajo
realizado en Chile por (Saavedra, M. 2011) sobre los factores de riesgos de
lactantes con cuadros diarreicos, mostro datos similares a esta investigación
demostrando que el hacinamiento contribuía un 55% a esta enfermedad ya que
por lo mismo hay malos hábitos higiénicos en las viviendas y así mayor
incidencia de la misma. Difiere en estudios realizados por (Trujillo. J y Guzmán,
F. 2012), donde un estudio realizado a 30 familias de la Urbanización La Dolorita
en Caracas, el 89% de estas familias no estaban hacinadas y tenían menos
riesgos de contraer cualquier tipo de enfermedad endémica.

34
TABLA Nº6
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE INFORMACION QUE
RECIBEN ACERCA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)

NIVEL DE INFORMACION Nº %
SOBRE EDA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN 25 31.2%


MASIVA

PERSONAL DE SALUD 35 43.8%

FAMILIARES O AMIGOS 10 12.5%

NINGUNA 10 12.5%

TOTAL 80 100%
Fuente: Encuesta

Grafico Nº6 Nivel de Información Recibida sobre el tema.

%
45.00%
40.00% MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MASIVA
35.00%
30.00% PERSONAL DE SALUD
25.00%
FAMILIARES O AMIGOS
20.00%
15.00%
NINGUNO
10.00%
5.00%
0.00%

Fuente: Encuesta

35
Al analizar la tabla Nº6, se puede apreciar que 43.8% de las madres han recibido
información acerca del tema por el personal de salud en 43.8% de la población
en estudio, mientras que 31.2% reciben información de los medios de
comunicación masivo, el 12.5% del resto de la población reciben información de
sus familiares y amigos y el 12.5% no han recibido de ninguna índole. Esto
quiere decir que ha mas información por el personal de salud será beneficioso
tener conceptos validos y saber qué hacer en caso de una diarrea aguda. En un
estudio realizado en Costa rica por (Uganda, y Orez, G. 2010) difiere de esta
investigación ya que se encontró que la información acerca de este tema el 48%
de la población tenía información a través de amigos y familiares. En otro estudio
realizado por (Beltrán. O, 2013), coincide con esta investigación ya que un
estudio realizado a 110 madres demostró que reciben información acerca de las
enfermedades infecciosas en un 58% de parte del médico de familia o el
personal de salud existente.

36
TABLA Nº7
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN PRACTICAS HIGIENICAS
PROPIAS Y LAS DE SUS HIJOS PERTENECIENTES AL CONSULTORIO
MEDICO POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO.
VARGAS (2015-2016)
PRACTICAS Antes Después
HIGIENICAS
Nº % Nº %
Lavado de las manos 30 37.5% 80 100%
después de ingerir
alimentos
Lavado de las manos 42 52.5% 80 100%
después de defecar

Presencia de vectores 14 17.5% 80 100%

Lavado de verduras y 38 47.5% 80 100%


hortalizas

Andar descalzo 20 25.0% 80 100%

Jugar con tierra 40 50.0% 80 100%

Comerse las uñas 10 12.5% 80 100%

Fuente: Encuesta

Grafico Nº7 Practicas Higiénicas Propias de las Madres y sus Hijos.

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% ANTES %
10.00%
0.00% DESPUES %

37
Al observar la tabla Nº7, se observa que antes y después de la intervención, en
cuanto a la práctica de los hábitos higiénicos de las madres con respecto a sus
hijos se puede evidenciar que en cuanto al lavado de las manos después de
defecar hubo un conocimiento de 52.5%, jugar con tierra en 50%, el lavado de
verduras y hortalizas en un 47.5%, el lavado de las manos después de ingerir
alimentos en 37.5%, andar descalzo en 25%, presencia de vectores 17.5% y
comerse las uñas en 12.5%. Después de la intervención educativa se incremento
el conocimiento de la población en un 100%. Se dice que mientras hay
condiciones higiénicas favorables se reduce la posibilidad de contraer cualquier
enfermedad. En un estudio realizado en la Universidad Central de Venezuela por
(Mejias, M y Gutierrez, T, 2011) acerca de prácticas higiénicas en comedores de
escuelas de la ciudad de caracas se encontró estudios similares al nuestro ya
que el 52% de la población estudiada comprendía que los malos hábitos
higiénicos a la hora de preparar alimentos incidía en enfermedades como la
diarrea y el parasitismo intestinal.

38
TABLA Nº8
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN AGUA DE CONSUMO PROPIAS Y
LAS DE SUS HIJOS PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO
POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-
2016)

CARACTERISTICAS Antes Despues


DEL AGUA DE Nº % Nº %
CONSUMO
HERVIDA 30 37.5% 80 100%

SIN HERVIR 40 50.0% 0 0

CLORADA 10 12.5% 0 0

TOTAL 80 100% 80 100%

Fuente: Encuesta

Grafico Nº8 Agua de Consumo.

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
ANTES %
50.00%
DESPUES %
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
HERVIDA SIN HERVIR CLORADA

Fuente: Encuesta

39
En la Tabla Nº8, en la variable calidad del agua de consumo, se mostro que el
50% de las madres no hervían el agua, solo el 37.5% la hervían y el 12.5% de
las madres cloraban el agua, después de la intervención el 100% de estas
madres consumían y le daban agua debidamente hervida a sus hijos. En el
estudio realizado por (Castillo y Colaboradores, 2010), sobre prevalencia de
parasitismo intestinal en la población infantil perteneciente a la Policlínica 4 de
Agosto de Guantánamo, demostraron que los niños con diarreas agudas
consumían agua de mala calidad y plantearon que la calidad higiénica del agua
de consumo era determinante en la transmisión de enfermedades diarreicas.
Este resultado coincide con los autores de esta investigación pues uno de los
factores que influyó en el índice elevado de diarreas, fue el consumo de agua sin
hervir. Al aplicar la labor educativa se trabajó en las alternativas para disponer de
agua potable, y así se logró la sensibilización con este aspecto.

40
TABLA Nº9
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS
ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
DURANTE LOS PRIMERO MESES DE VIDA DEL LACTANTE
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)

IMPORTANCIA DE LA Antes Despues


LACTANCIA Nº % Nº %
MATERNA
EXCLUSIVA
SI 35 43.8% 80 100%

NO 45 56.2% 0 0

TOTAL 80 100% 80 100%

Fuente: Encuesta

Grafico Nº9 Importancia de Lactancia Materna

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00% SI
50.00% NO
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
ANTES % DESPUES %

Fuente: Encuesta

41
Al notar la tabla Nº9 se puede apreciar que de las 80 madres solo reconocieron
que si es importante la lactancia materna durante los primeros meses de vida en
43.8%. Después de la intervención ya el 100% reconocían la importancia de la
lactancia materna como alimento inmune para el riesgo de enfermedad diarreica
aguda en sus hijos. En un estudio similar realizado en la universidad de Oriente
sobre Enfermedad diarreica aguda en el lactante, demostró que el 96% de los
lactantes tomaron leche materna durante los primeros 6 meses, lo que facilito
que en el grupo en estudios ninguno tuvieron episodios de diarreas durante los
meses después del deteste.(Freites, M y Loira, H,2012)

42
TABLA Nº10
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS
ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE COLOCARLE LA VACUNA ANTI-
ROTAVIRUS A SUS HIJOS PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO
POPULAR “TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-
2016)

IMPORTANCIA DE LA Antes Después


VACUNA ANTI- Nº % Nº %
ROTAVIRUS
SI 31 38.8% 80 100%

NO 49 61.2% 0 0

TOTAL 80 100% 80 100%

Fuente: Encuesta

Grafico Nº10 Importancia de la Vacuna Rotavirus.

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00% SI
50.00% NO
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
ANTES % DESPUES %

Fuente: Encuesta

43
En la tabla Nº10, se nota que de las 80 madres, el 61.2% no tienen
conocimientos sobre la importancia de la vacuna anti-rotavirus, mientras que
solo 38.8% de ellas si tenían conocimientos acerca del tema. Esto quiere decir
que las madres que no saben la importancia que tiene esta vacuna, por lo
general no se la coloca y tiene mayor riesgo de episodios de diarreas. En un
estudio en la Universidad de Oriente demostró estudios similares a esta
investigación demostrando que el 73.3% de las madres no tenían conocimientos
acerca de la vacuna anti-rotavirus. (Freites, M y Loira, H, 2012)

44
TABLA Nº11
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS
ACERCA DE LA PREPARACION DE LAS SALES DE REHIDRATACION
ORAL (SRO) PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR
“TARMAS” PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)

NIVEL DE Antes Después


CONOCIMIENTOS Nº % Nº %
ACERCA DE LA
PREPARACION (SRO)
SI 20 25.0 % 80 100%

NO 60 75.0% 0 0

TOTAL 80 100% 80 100%

Fuente: Encuesta

Grafico Nº11 Acerca de la Preparación de las Sales de Rehidratación.

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00% SI
50.00% NO
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
ANTES % DESPUES %

Fuente: Encuesta

45
Al analizar la tabla Nº11, se aprecia que el 75% de la población en estudio no
sabe cómo se prepara la sales de rehidratación oral, luego después de la
intervención ya el 100% conocían la forma de preparación de la misma. Esto
quiere decir si hay desconocimiento en la preparación de las sales de
rehidratación oral mayor riesgos tendrán los hijos de estas madres a una
deshidratación severa debido a una diarrea aguda. En un estudio realizado en la
Universidad de Oriente difirió de esta investigación ya que el 60% de la
población en estudio si tenían conocimientos acerca de rehidratar a sus hijos con
sueros caseros. (Freites, M y Loira, H, 2012)

46
TABLA Nº12
DISTRIBUCION DE LAS MADRES SEGÚN NIVEL DE CONOCIMIENTOS
ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LLEVAR A SUS HIJOS A UN CENTRO
DE SALUD ANTE LA PRESENCIA DE ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
PERTENECIENTES AL CONSULTORIO MEDICO POPULAR “TARMAS”
PARROQUIA CARAYACA DEL EDO. VARGAS (2015-2016)

IMPORTANCIA DE Antes Después


LLEVAR A SU HIJO A Nº % Nº %
UN CENTRO DE
SALUD ANTES UNA
EDA
SI 35 43.8% 80 100%

NO 45 56.2% 0 0

TOTAL 80 100% 80 100%

Fuente: Encuesta

Grafico Nº12 Importancia de llevar al hijo a un Centro de Salud

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00% SI
50.00% NO
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
ANTES % DESPUES %

Fuente: Encuesta

47
Al analizar la tabla Nº12, se evidencia que antes un cuadro diarreico las madres
no llevan sus a un centro de salud para ser atendidos en 56.2%, mientras que el
43.8% si acuden con sus hijos al médico antes un cuadro diarreico. Después de
la intervención todo el panorama cambio positivamente ya que el 100% de la
población estudiada comprendieron la importancia de acudir al médico si su hijo
tiene un cuadro agudo de diarrea. En un estudio similar en la Universidad de
Carabobo demostró que el 72% de las madres en estudios si tenían
conocimientos acerca de la importancia de que sus hijos tuvieran cuidados
médicos ante la sospecha de un cuadro agudo de diarreas. (Longa, D, 2014).

48
CONCLUSIONES
La enfermedad diarreica aguda, constituye una entidad nosológica muy
frecuente en la práctica médica, por lo que su alta morbi-mortalidad en niños
menores de cinco años de edad, es de vital importancia ya que requieren más
atención por ser estos los más vulnerables, ya que sin la debida atención médica
el niño puede llegar a morir.
Por ende, el pilar fundamental contra esta entidad es la promoción de salud y
enseñar a la madre sobre las medidas higiénicas protectoras hacia sus hijos
para evitar los episodios diarreicos.
Los factores encontrados en esta investigación fue la edad materna joven entre
15 a 19 años, con estudios académicos y culturales muy bajos, además de
condiciones higiénicas y de las viviendas inadecuadas con hacinamiento, con
ingresos percápita por debajo del sueldo mínimo lo cual no le permite alimentar a
sus hijos adecuadamente.
Antes de la investigación se demostró que hay desconocimientos en las madres
sobre las prácticas y actitudes acerca de cómo se transmite, como se previene y
como tratar los episodios diarreicos en sus hijos, además por ser madres muy
jóvenes no están aptas física y psicológicamente para cuidar de sus hijos
adecuadamente. Después de la intervención educativa se observo un cambio
significativo en estas madres con respecto a la práctica y actitudes de cómo
actuar ante un cuadro diarreico en sus hijos.

49
RECOMENDACIONES
Una vez realizada la investigación y haber obtenido resultados satisfactorios en
cuanto a la calidad de la intervención educativa en el Sector de Tarmas de la
Parroquia Carayaca planteamos las siguientes recomendaciones:
 Seguir desarrollando programas educativos dirigidos a las madres para
seguir modificando conocimientos erróneos y actitudes sobre enfermedad
diarreica aguda.
 Implementar labores educativas que no solo vaya dirigido a las madres,
sino a actividades que involucren a toda la familia y comunidad.
 Promover a las madres capacitadas para que actúen como facilitadoras
en los procesos de enseñanza aprendizaje con otras personas en la
comunidad de Tarmas.
 Luego de haber aplicada la intervención educativa y práctica, se debería
realizar una nueva investigación para verificar si el grupo de madres en
estudio, al tiempo de la investigación, se logró reducir los casos de
episodios de diarreas en estos niños.

50
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Organización Panamericana de la Salud. Fondo de las Naciones Unidas para la


Infancia. Porqué los niños siguen muriendo de diarrea y que se puede hacer.
Washington DC: OPS; 2009.

Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia Epidemiológica de diarreas


causadas por rotavirus: Washington DC: OPS; 2007.

Organización Panamericana de la Salud. Manual de Tratamiento de la diarrea en


niños: Manual Clínico para los Servicios de Salud. Washington. OPS; 2008.

ALARCON, J. Mortalidad relacionada a la diarrea. Revista Venezolana de


Epidemiologia: Caracas; 2011:1(1):20-5.

OMS, Banco Mundial. Guía Práctica del lavado de manos .Washington, D.C:
OPS, 2009.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta demográfica y de salud


familiar; 2008. (Internet). Lima INEI2008 (citado Agosto de 2011) Recuperado:
http://desa.inei.gob.pe/endes

PAZ, E y TORRES G. Nivel de conocimientos, prácticas y creencias de las


madres de niños menores de 5 años sobre la Enfermedad Diarreica Aguda en el
«Centro Materno Infantil», tesis para optar el grado de licenciada en Enfermería,
Universidad Peruana Cayetano Heredia .Lima; 2010.

ASIAN K y BENZADA E. Nivel de conocimientos sobre la enfermedad diarreica


aguda de madres de una comunidad urbano marginal, tesis para optar el grado
de licenciada en Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia .Lima;
2008.

HUACAC N, TORRES K. Nivel de conocimientos antes y después de un


programa educativo sobre E.D.A. en comedores populares. Tesis para optar el

51
grado de Licenciada en Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia,
Lima; 201.

Ministerio del Poder Popular para la Salud, Documento técnico: Plan estratégico
institucional 2010-2011.

Ministerio de la mujer y desarrollo social .Rumbo a la institucionalización de la


iniciativa de lavado de manos. Lima, primera edición, 2011.

Organización Panamericana de la Salud. Incorporación del Enfoque Intercultural


de Salud en los Contenidos y Metodología de la Estrategia AIEPI pueblos
indígenas: Washington, D.C: OPS, 2007.

LOPEZ, A. Conocimiento, actitudes y prácticas adoptadas por las madres de los


niños menores de 5 años: Panamá; 2009.

Organización Panamericana de la Salud .Guía para los coordinadores locales, la


Cruz Roja y el personal de salud. Componente comunitario de la estrategia
AIEPI: Washington, D.C: OPS, 2015.

Ministerio del Poder Popular para la Salud. Indicadores del Programa Articulado
Nutricional Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales: Venezuela; 2010.

FUENTES, R. Factores de riesgo de las enfermedades diarreicas agudas en


menores de 5 años articulo. Revista médica Camagüey 2011, 1 (1):19-25.

Organización Panamericana de la Salud. Promueven Prácticas familiares y


comunitarias que la Supervivencia, el crecimiento y el desarrollo del niño:
Washington, D.C: OPS, 2015.

Ministerio del Poder Popular para la Salud .Dirección general de medicamentos


insumos y drogas: Informe técnico Nº03-2010 solución de rehidratación oral.
MINSA: Venezuela; 2010.

52
VICTORINO, A y SANTIAGO, L. Conocimiento, actitudes y prácticas adoptadas
por las madres de los niños menores de 5 años ingresados al servicio de
gastroenterología. Tesis para optar el título de especialista en pediatría
Nicaragua 2012.

ARAGON, W. A. (2010). Conocimientos, actitudes y prácticas adoptadas por los


cuidadores de los niños menores de cinco años con enfermedad diarreica aguda
del corregimiento el Caguan. Neiva, julio – septiembre 2010. Colombia.

AVALOS, S. M. (2011). Nivel de conocimiento sobre EDA y su relación con las


prácticas acerca de las medidas de prevención en las madres de los niños
menores de 5 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital
Nacional Cayetano Heredia. Lima.

Biopsychology.org. (21 de MARZO de 2015). Las actitudes y sus cambios.


Recuperado: http://www.biopsychology.org/tesis_pilar/t_pilar06.htm#4.2

BRAVO, E. (2013). Análisis temático a la obra y bibliografía de Paige. México:


Universidad Autónoma de México.

BUNGE, M. (2010). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos aires: siglo XX.

CHOCANO, R. (2014). Incidencia de las enfermedades diarreicas agudas en


niños menores de 5 años y factores socioculturales asociados hospital de apoyo
“José Mendoza Olavarria. Tumbes.

CURELL, J. (2013). Enciclopedia de la Madre y el Niño. España: Editorial


Harcout Brace.

Direccion Regional de Vargas. Salud Reporto incidencias de enfermedades


diarreicas agudas. (2015).
Recuperado:http://www.tacna.minsa.gob.pe/index.php?mact=News,cntnt01,detail
,0&cntnt01articleid=624&cntnt01returnid=15

53
FLORES, S. M. (2012). Nivel de conocimiento sobre EDA y su relación con las
prácticas acerca de las medidas de prevención en las madres de los niños
menores de 5 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital
Nacional Cayetano Heredia. Lima.

Gómez, G. P. (2004). Diagnostico situacional de EDA en la región Cuzco.


(2011).Recuperado: http://www.diresacusco.gob.pe/inteligencia/epidemiologia.

Instituto Nacional de Estadistica e informática. (2011). Indicadores de resultados


de los programas Estrategicos, 2010. 18-19.

Instituto Nacional del Niño y de los Adolescentes. Plan Estrategico Institucional


2010-211. Recuperado: http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/b109f2de-
bc58-4b78-8784-8e93ec0a57e4

LOPEZ Arteaga, V. (2011). Conocimiento, actitudes y prácticas adoptadas por


las madres de los niños menores de 5 años ingresados al servicio de
gastroenterología del HFVP en noviembre 2011. Nicaragua.

LOZA, M. P. (2010). Actitud de la madre frente al manejo del niño menor de un


año con enfermedad diarreica aguda: influencia de algunos factores maternos y
del nivel de conocimiento de la madre cono noreste del distrito de Chimbote
2010. LIMA.

MARIÑOS, W. M. (2011). Conocimiento sobre medidas preventivas y prácticas


de las madres sobre EDA y su relación con características sociodemográficas.
Recuperado:
http://www.upch.edu.pe/faenf/images/stories/articulorevista5/madres9

Perú 21. (08 de Junio de 2012). Neumonía y diarrea son las principales causas
de muerte infantil en el mundo: Perú 21. Recuperado:
http://peru21.pe/2012/06/08/mundo/neumonia-y-diarrea-son-principales-causas-
muerte-infantil-2027882

54
RIOS, M. R. (2012). Factores asociados a la enfermedad diarreica persistente en
menores de 5 años en la ciudad de Tacna 2010 y 2011. Tacna.

ROMERO, M. D. (2013). Conocimiento de los padres sobre signos de alarma en


niños menores de 5 años y su concurrencia inmediata a un servicio de salud
Tacna - 2013.

UNICEF. (2011). el estado de los niños del mundo. unicef, 19-22.

Unicef. (14 de Octubre de 2011). Informe conjunto de UNICEF y la OMS sobre la


prevención y el tratamiento de la segunda enfermedad mortal en la infancia.
Recuperado: http://www.unicef.org/spanish/health/index_51412.html

VALENZUELA, A y AVENDAÑO, G. (2014). La evaluación de factores


psicosociales en la prevención y tratamiento de las enfermedades diarreicas en
comunidades Yaquis. México.

YARIHUAMAN, A. M. (2012). Conocimientos, actitudes y prácticas de medidas


de bioseguridad, en la canalización de vía venosa periférica que realizan las
internas de enfermería: UNMSM, 2012. Lima.

55
ANEXOS

ANEXO Nº1

CONSENTIMIENTO INFORMADO
Por medio de la presente es para pedir su permiso para realizar un estudio
investigativo sobre prácticas y prevención sobre la enfermedad diarreicas
agudas usando como instrumento de recolección de datos una encuesta acerca
del tema el cual se guardara la confidencialidad de la misma si esta de acuerdo
colocar sus datos y posterior firma alegando que su representado y usted están
de acuerdo que participen en dicha investigación.
Por medio de la presente autorizo la ciudadana
_______________________________________________________________p
ortadora de la cedula de identidad Nº ________________________________
A participar como instrumento de estudio y participación con lo concerniente a
esta investigación.

_____________________________
FIRMA

56
ANEXO Nº2
ENCUESTA
Buen día, este cuestionario nos va permitir a recopilar información sobre la
situación de salud, y así permitir desarrollar actividades preventivo
promocionales. Es por ello que agradeceré su participación en la recolección de
información.
1) CARACTERISTICAS SOCIO DEMOGRAFICAS

EDAD_________ PARIDAD___________ NIVEL ESCOLAR____________


OCUPACION DE LA MADRE_______________________________________
VIVIENDA Nº DE HABITACIONES___________________________________
Nº DE HABITANTES___________

2) MEDIOS DE INFORMACION SOBRE ENFERMEDAD DIARREICA


AGUDA

Medios de Comunicación Masiva _________


Personal de Salud_____________________
Familiares o amigos____________________
Ninguno de los anteriores_______________

3) Practicas y Prevención de Enfermedades Diarreicas (Marque con una x la


respuesta correcta)

¿Cree usted que el lavado de la manos es importante para prevenir las


diarreas?
SI_____ NO_____
¿Cree usted el tratamiento del agua de consumo en el hogar?
Hervir el agua_______ No hacerlo_______

¿Cree usted que la defecación al aire libre es una buena opción?


SI_____ NO_____
¿Cree usted que los alimentos deben ser bien lavados antes de
consumirlos?
SI_____ NO_____
¿Cree usted que es importante la lactancia materna exclusiva durante los 6
primeros meses del niño?

57
SI_____ NO_____
¿Cree usted es importante la vacuna del rotavirus para prevenir las diarreas?
SI_____ NO_____
¿Sabe Usted como se prepara las sales de rehidratación oral?
SI_____ NO_____
¿Cree usted que es importante llevar al niño al médico si hay un cuadro de
diarrea?
SI______ NO_____

58

S-ar putea să vă placă și