Sunteți pe pagina 1din 51

Q ÍM CA

PRINCI IOS Y APL CACIONE


Q ÍM CA
PRINCI IOS Y APL CACIONE
 NOTA
 NO TA

Esta obra no está proyectada como guía de laboratorio, sino como fuente de conceptos teóricos.
Los editores no asumen ninguna responsabilidad por daños o perjuicios que puedan ocurrir a los
usuarios de este libro por las reacciones derivadas de los experimentos que en él se mencionan. Se
recomienda al estudiante se abstenga de efectuar cualquier experimento
experimento sin la debida supervisión o
entrenamiento previo.
QUÍMICA
PRINCIPIOS Y APLICACIONES

Michell J. Sienko
Professor of Chemistry
Cornell University
Robert A. Plane
President and Professor of Chemistry
Clarkson College of Technology
Traducción:
Raymundo Cea Olivares
Doctor en Química
UNAM
Revisión técnica:
Icela Dagmar Barceló
Ingeniera Química
UNAM
Maestra en Ciencias
Universidad de Guanajuato
Juan José Sainz Rodríguez
Profesor de Ciencias Físicas
Facultad de Estudios Generales
Universidad de Puerto Rico

McGRAW-HILL
MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • GUATEMALA • LISBOA • MADRID
NUEVA YORK • PANAMÁ • SAN JUAN • SANTIAGO • SAO PAULO
 AUCK LAND • HAMB
H AMBURG
URGO
O • JOHA NNESBU
NNE SBU RGO • L ONDRES
OND RES • MONTR
M ONTR EAL
NUEVA DELHI • PARÍS • SAN FRANCISCO • SINGAPUR
ST. LOUIS • SIDNEY • TOKIO • TORONTO
QUÍMICA
Principios y aplicaciones
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
DERECHOS RESERVADOS © 1986, respecto a la primera edición en español por
LIBROS McGRAW-HILL DE MÉXICO, S.A. de C.V.
 Atlacomulco 499-501, Fracc. Industrial
Industrial San. Andrés Atoto
53500 Naucalpan de Juárez, Edo. de México
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Num. 465
ISBN 968-451-829-5
Traducido de la tercera edición en inglés de
CHEMISTRY: Principies and Applications
Copyright© MCMLXXIX, by McGraw-Hill Inc., U. S. A.
ISBN 0-07-057321-2
1234567890 P.E.-85 8012346795
Impreso en México Printed in México
Esta obra se terminó de
imprimir en Diciembre de 1985
en Programas Educativos, S.A. de C.V.
Calz. Chabacano 65-A
Col. Asturias
Delegación Cuauhtémoc
06850 México, D.F.
Se tiraron 7 000 ejemplares
CONTENIDO

PREFACIO ix
QUÍMICA Y NOMENCLATURA QUÍMICA 1
Química. Elementos, compuestos, soluciones y fases.
Símbolos y fórmulas. Reacciones químicas y ecuaciones químicas.
Energía, calor y temperatura. Unidades científicas, Análisis dimensional.
Precisión y exactitud. Conceptos importantes. Ejercicios.
ESTEQUIOMETRÍA 33
Peso atómico. El mol. Fórmulas mínimas. Fórmulas moleculares. Pesos
fórmula. Ecuaciones químicas. Cálculos utilizando ecuaciones químicas.
Estequiometría de las soluciones. Oxidación-reducción. Balance de
ecuaciones de oxidación-reducción. Conceptos Importantes. Ejercicios.
PERIODICID AD EN EL COMPORTAM IENTO QUÍMICO 75
Ley periódica. Tabla periódica. Los gases nobles. Los halógenos. Los
elementos alcalinos. El segundo periodo. Conceptos importantes.
Ejercicios.

ESTRUCTURA INTERNA INTERNA DE LOS ÁTOMOS 99


Experimentos sobre la naturaleza eléctrica de los átomos. Carga y masa
del electrón. Espectroscopia atómica. Descubrimiento del núcleo.
Descubrimiento del número atómico. Isótopos. El átomo de Bohr.
Construcción de los átomos según el modelo de Bohr. Naturaleza
ondulatoria del electrón. Espín del electrón. Números cuánticos
 Átomos multielectrónicos.
multie lectrónicos. Propiedades relacionadas
r elacionadas con
c on la estructura
estruct ura
electrónica. Conceptos importantes. Ejercicios.
MOLÉCULAS Y ESTRUCTURAS
ESTRUCTU RAS MOLECULAR 151
Electrones en las moléculas. Enlaces iónicos. Enlaces covalentes.
Polaridad de los enlaces. Electronegatividad. Energías de enlace y la
escala de electronegatividad. Saturación de la valencia. Resonancia.
Formas de las moléculas y orbitales híbridos. Repulsión de los pares
electrónicos de la capa de valencia. Conceptos importantes. Ejercicios.
EL ESTADO GASEOSO
GASEO SO 187
Volumen. Temperatura. Presión. Relación P-V. Relación V-T. Presiones
parciales. Principio de Avogadro. Ecuación de estado. Difusión. Teoría
cinética. Teoría cinética y ecuación de estado. Desviaciones respecto
del comportamiento ideal. Temperatura crítica. Enfriamiento por
expansión. Conceptos importantes. Ejercicios.
LÍQUIDOS, SÓLIDOS Y CAMBIOS DE ESTADO 219
Propiedades de los líquidos. Presión de equilibrio del vapor. Puntos de
ebullición. Propiedades de los sólidos. Determinación de la estructura
del estado sólido. Red cristalina espacial. Empaquetamiento de los
átomos. Defectos en el estado sólido. Enlace en los sólidos. Energías de
las redes cristalinas. Curvas de calentamiento. Curvas de enfriamiento.
Sobreenfriamiento. Equilibrio sólido-gas. Diagramas de fase.
Conceptos importantes. Ejercicios.
SOLUCIONES 253
Tipos de soluciones. Concentración. Propiedades de las soluciones.
Presión osmótica. Electrólitos. Porcentaje de disociación. Atracciones
interiónicas. Solubilidad. Coloides. Conceptos importantes. Ejercicios.
REACCIONES EN SOLUCIÓN 285
 Ácidos y bases. Neutralización. Ácidos polipróticos. Equivalentes de
ácidos y bases. Oxidación-reducción en soluciones acuosas.
Estequiometría de las soluciones. Hidrólisis. Anfoterismo. Conceptos
importantes. Ejercicios.

TERMO DINÁM ICA QUÍMI CA 305


Sistemas y funciones de estado. Primera ley. Entalpia y capacidad
calorífica. Cambios de entalpia en reacciones químicas. Entropía.
Energía libre. Segunda ley. Cambios en la energía libre estándar.
Conceptos importantes. Ejercicios.

ELECTROQUÍMICA 323
Conductividad eléctrica. Electrólisis. Electrólisis del NaCI fundido.
Electrólisis de NaCI acuoso. Electrólisis de Na2SO4 acuoso. Aspectos
cuantitativos de la electrólisis. Fotoelectrólisis del agua. Celdas
galvánicas. Celdas de combustible. Potenciales de electrodo. Ecuación de
Nernst. Cambio en la energía libre y voltaje de las celdas. Balance de
ecuaciones por reacciones de media celda. Conceptos importantes.
Ejercicios.
vi
CINÉ TIC A QUÍ MICA 355
Naturaleza de los reactivos. Concentración de los reactivos.
Temperatura. Catálisis. Teoría de las colisiones. Diagramas de energía
para las reacciones químicas. Etapas de las reacciones. Reacciones en
cadena. "Smog" fotoquímico. Motores
Mot ores de combustión interna y control de
la contaminación del aire. Conceptos importantes. Ejercicios.
EQUIL IBRI O QUÍM ICO 387
El estado de equilibrio. Acción de las masas. Constante de equilibrio.
Cálculos sobre el equilibrio. Equilibrio heterogéneo. Cambios en el
equilibrio. Equilibrio químico y energía libre. Actividades químicas y
equilibrio químico. Temperatura y equilibrio químico. Conceptos
importantes. Ejercicios.

HIDRÓGENO, OXÍGENO Y AGUA 417


Hidrógeno elemental. Preparación del hidrógeno. Propiedades y usos del
hidrógeno. Compuestos del hidrógeno. Enlace del hidrógeno. Oxígeno
elemental. Propiedades
Propiedades y uses del oxígeno. Compuestos del oxígeno.
 Agua. El agua como disolvente. Hidratos. El medio ambiente acuático.
Conceptos importantes. Ejercicios.

EQUILIBRIO QUÍMICO EN SOLUCIONES ACUOSAS 447


Equilibrio de disociación en soluciones acuosas. Cálculos con K dis
dis.
Disociación del agua; pH. Titulación e indicadores. Soluciones
amortiguadoras. Disociación de los iones complejos en soluciones
acuosas. Equilibrios en solución acuosa que incluyen solubilidad de los
sólidos iónicos. Precipitación a partir de soluciones acuosas. Equilibrios
simultáneos. Hidrólisis. Conceptos importantes. Ejercicios.
UN EXAMEN MÁS DETALLADO DE LOS MODELOS
ELECTRÓNICOS 475
Ondas electrónicas. Ondas electrónicas en una caja. Ondas electrónicas
en un átomo. Orbitales atómicos. Orbitales moleculares. Ondas
electrónicas en una molécula. Vibraciones moleculares. Simetría.
Conceptos importantes. Ejercicios.

QUÍMICA DE ALGUNOS METALES TÍPICOS 513


Elementos alcalinos. Compuestos de los elementos alcalinos.
Elementos alcalino-térreos. Compuestos de los elementos alcalino-t
érreos. Agua dura. Intercambio iónico. Análisis cualitativo de los iones
alcalinos y alcalino-térreos. Aluminio. Estaño. Plomo. Conceptos
importantes. Ejercicios.

ELEMENTOS DE TRANSICIÓN: ALGUNOS ASPECTOS


GENERALES 543
Propiedades de los elementos de transición. Configuraciones
electrónicas. Estados de oxidación. Iones complejos. Estructura e
vii
vi i
isomería. Enlace en los complejos. Teoría del campo cristalino. Color.
Propiedades magnéticas. Conceptos importantes. Ejercicios.
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN: ALGUNOS DETALLES
DE SU QUÍMI CA 569
Tierras raras. Titanio. Vanadio. Cromo. Manganeso. Hierro. Compuestos
del hierro. Corrosión del hierro. Cobalto y níquel. Cobre. Plata. Zinc y
cadmio. Mercurio. Mercurio en el medio ambiente. Conceptos
importantes. Ejercicios.

QUÍMICA DEL CARBONO


CARBO NO 609
609
Carbono elemental. Compuestos inorgánicos del carbono. Hidrocarburos
saturados. Hidrocarburos insaturados. Hidrocarburos aromáticos.
 Alcoholes y éteres. Aldehídos y cetonas. Ácidos carboxílicos. Esteres.
 Aminas. Reacciones orgánicas. Carbohidratos. Proteínas. Ácidos
nucleicos. Conceptos importantes. Ejercicios.
QUÍMICA DE ALGUNOS NO METALES DIFERENTES DEL
CARBONO 657
Boro. Silicio. Nitrógeno. Fósforo. Azufre. Los halógenos. Flúor. Cloro.
Bromo. Yodo. Conceptos importantes. Ejercicios.
EL NÚCLEO ATÓMICO 705
Estabilidad nuclear. Tipos de radiactividad. Aplicaciones de la radiactividad.
Energía nuclear. Crisis energética. Conceptos importantes.
Ejercicios.

APÉNDICES 727
727
1 Unidades del SI
2 Nomenclatura química
3 Presión de vapor del agua
4 Operaciones matemáticas
5 Definiciones de la física
6 Constantes de disociación K c c  y productos de solubilidad Kps a 25°C
7 Potenciales de electrodo estándar a 25°C
8 Radios atómicos y radios iónicos efectivos
9 Referencias
ÍNDICE 763
TABLAS 779

viii
PREFACIO
Durante la preparación de esta edición llegamos a la conclusión de que
era necesario un nuevo título,
títul o, con objeto de hacer hincapié en que
qu e ésta es una
reorganización y revisión importante del libro  Principios y propiedade s
químicas; por ello elegimos el título de Química: principios y aplicaciones.
A diferencia de las ediciones anteriores, en las que se suponía que los
cursos de química a nivel medio se harían con el paso del tiempo más mate-
máticos y abstractos, esta edición reconoce que los estudiantes actuales de
nivel universitario necesitan más ayuda que nunca para hacer frente a los
aspectos teóricos y experimentales de la química del primer año de carrera.
En consecuencia, hemos llevado a cabo una importante reestructuración de
nuestro enfoque original y , aunque se mantiene la secuencia fundamental de
los temas — desde átomos y moléculas hasta sistemas más complejos —, el
desarrollo se efectúa en forma más gradual y se inicia con bases más
amplias. Iniciamos
Iniciamos el capítulo 1 con una descripción de lo que es la química y
qué vocabulario y notación están asociados con ella. A continuación, en el
capítulo 2, nos desplazamos
desplazamos hacia la estequiometría, con objeto de aumentar
la capacidad de los estudiantes en el manejo de la notación química y permitir
que el maestro inicie desde el principio del curso su trabajo en el laboratorio.
El capítulo 3 estudia algunas generalidades de la química descriptiva con
 base en la tabla periódica,
perió dica, lo que proporciona
propo rciona los fundamentos
fund amentos para los
capítulos 4 y 5 en los cuales se inicia un examen detallado de la estructura
atómica, la naturaleza de las moléculas y el enlace químico. A partir de estos
capítulos, el estudiante debe tener suficiente habilidad para manejar los
conceptos sobre la forma de las moléculas y la reactividad molecular, para
abordar ampliamente los estados de la materia, las soluciones, las reacciones
en solución, la cinética y el equilibrio (Cap. del 6 al 15). La termodinámica
química se introduce en el capítulo 10, mucho después que en la edición an-
terior, y se utiliza en forma subsecuente como enlace con la electroquímica
(Cap. 11) y el equilibrio (Cap. 13). El equilibrio químico se analiza en dos
capítulos; primero, en el capítulo 13 se desarrollan las ideas básicas del
equilibrio utilizando sistemas gaseosos; el capítulo 14 se dedica a la química
del hidrógeno, del oxígeno y el agua y proporciona un puente para el
capítulo 15, donde se inicia un estudio más complejo del equilibrio químico
Prefacio en soluciones
soluci ones acuosas.
acuosas . En el capítulo
capítul o 16 se amplía el estudio
estud io de la descrip-
descri p-
ción de los electrones en los átomos y en las moléculas, que se había iniciado
en el capítulo 5.
Se llevó a cabo una revisión a fondo de la química descriptiva, que apa-
reció como parte II de la segunda edición. Algunos aspectos se han integrado
al análisis de los principios químicos;
qu ímicos; otros, sobre todo losl os que se refieren a los
los
elementos menos comunes, se han omitido por completo; el resto se ha reor-
denado con objeto de hacer una presentación más práctica y coherente. Los me-
tales típicos se estudian en el capítulo 17; los metales de transición, en los capítulos
18 y 19 y los no metales en el capítulo 21. El material sobre el carbono (Cap. 20) se haha
ampliado para proporcionar una mejor idea de la química orgánica: se ofrecen
más aspectos sobre los grupos funcionales orgánicos así como los mecanismos de
reacción, nuevo material sobre carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos.
Los libros introductorios
introductor ios de química tienden a agregar o expandir temas
sin renunciar a ninguno. En esta edición ha sido necesario excluir temas para
conservar la profundidad y la amplitud del libro dentro de límites adecuados;
aun cuando se han incorporado nuevos temas, como la repulsión de los pares
electrónicos de la l a capa de valencia (Cap. 5), la presión osmótica (Cap. (Cap. 8),
8), la
fotoelectrólisis (Cap. 11), los polímeros (Cap. 20) y las aplicaciones de la
radiactividad (Cap. 22), se ha dedicado una página a cada tema agregado.
Se aumentó el número de problemas resueltos, los cuales se encuentran
más estrechamente ligados con el desarrollo del libro.libro . Los ejercicios que van al
final de los capítulos — más de 900 con diversos niveles de dificultad — son
todos nuevos.
Al igual que en la segunda edición, los asteriscos se utilizan para indicar
el nivel de dificultad: fácil*, moderado**, difícil***.
El número relativo de problemas con un asterisco se incrementó y el de pro-
 blemas
 blemas con
con tres
tres asteris
asteriscos
cos se redujo
redujo.. Se incluyen
incluyen respue
respuestas
stas a algunos
algunos ejercici
ejercicios.
os.
Este libro se concibió para ser estudiado cuidadosamente, y quien efec-
túe tal esfuerzo se verá recompensado con un conocimiento amplio de la
química; también se redactó para estudiantes de nivel universitario. No se
supone el conocimiento previo de cálculo, por lo que éste no se utiliza. Este
libro está planeado fundamentalmente para aquellos que estén interesados
en la ciencia o en temas relacionados con ella, para alumnos que pretendan
cursar ciencias médicas, ingeniería, agricultura y ciencias biológicas, y para
todos aquellos que en alguna forma necesitan un sus carreras del conoci-
miento de la química; por supuesto, también puede ser utilizado por estu-
diantes de química.
Respecto a la preparación de esta edición, deseamos expresar nuestro
 profundo
 profund o agradecimient
ag radecimientoo a los revisores David L. Adams,
Ad ams, Robert
R obert C. Atkins,
At kins,
Jon M. Bellana, Ellen A. Keiter y Fred H. Redmore por su valiosa crítica; al
 personal de McGraw-Hill por su ayuda ay uda y guía; a Ann Lemley por verificar
v erificar los
 problemas,
 probl emas, y especialmente
especi almente a Christina
Christ ina Fuiman por su destrezadestre za y buena
disposición al mecanografiar las diversas versiones que dieron lugar final-
mente a la obra que se presenta.

Michell J. Sienko
Robert A. Plane
QUÍMICA
PRINCIPIOS Y APLICACIONES
QUÍMICA Y
 NOME
 NO MENC
NCLLATURA
UR A QU
QUÍM
ÍMIICA
En los canales de irrigación del norte de África y de energía. ¿Será posible obtener una celda
en los pantanos de las selvas del Brasil vive electroquímica que utilice directamente la
un caracol de agua dulce que es el huésped energía solar desdoblando el agua en los
intermedio de un parásito, el esquistosoma, elementos que la forman, hidrógeno y oxígeno,
que debilita al ser humano; la enfermedad que para contar así con el combustible más limpio
causa la esquistosomiasis, está muy de todos, es decir, el hidrógeno? ¿Qué
extendida en África y en Brasil. Su importancia materiales se deben utilizar? ¿Qué nuevos
económica es enorme, puesto que debilita compuestos se han de obtener para poder
totalmente a las personas y pone en peligro
pelig ro sus explotar esta forma de energía y hacerlo en
vidas. ¿Cómo se puede curar esta enfermedad? forma eficiente?
El diagnóstico previo es importante. La Éstos son sólo dos de los problemas que
quimioterapia, es decir, el tratamiento de la se relacionan con la química actual; parecen
enfermedad mediante productos químicos, ha estar muy alejados de cuestiones tales como
sido un tanto efectiva pero los compuestos por qué el ángulo de enlace en la molécula del
utilizados, derivados del antimonio, son agua es de sólo 104.5°, o de por qué el cloruro
sumamente tóxicos y suelen dar lugar a de potasio se disuelve en forma espontánea en
reacciones secundarias indeseables. La el agua, aun cuando dicho proceso es
Organización Mundial de la Salud ha hecho un energéticamente desfavorable. Mas la
llamado desesperado para que se efectúen experiencia del pasado nos indica que los
investigaciones sistemáticas para la curación conocimientos básicos son casi siempre la
de esta enfermedad; específicamente, lo que se clave para la solución adecuada de los
necesita es sustituir el medicamento peligroso, problemas de aplicación práctica.
derivado del antimonio, por otro seguro y En este capítulo llevaremos a cabo una
eficaz. introducción al lenguaje de la química, pues lo
En otra parte del mundo, en los soleados necesitaremos antes de iniciar en los capítulos
desiertos de Arizona, unos expertos se siguientes el estudio sistemático de ella. La
reunieron en un simposio para estudiar la precisión en el lenguaje es una característica de
utilización de la energía solar. Todos sabemos la ciencia y aun cuando mucho de lo tratado en
que la era de los combustibles fósiles, el estas secciones será ya familiar a la mayoría de
petróleo y el gas natural, está llegando a su fin y los lectores, la importancia del dominio de estos
que es preciso de desarrollar nuevas fuentes temas no puede exagerarse.
1.1
QUÍMICA

La química se ocupa del estudio de la composición de la materia, los cambios


que ésta experimenta y la relación entre los cambios en la composición y los
cambios en la energía. El campo de estudio es vasto como el universo.
La astro química,  para el estudio de la composición
composició n de las estrellas, se
auxilia del análisis de la radiación que nos llega de ellas a través del espacio y
el tiempo; aun para la estrella más cercana, el Sol, se requieren 8 minutos
 para que la informaci
info rmación
ón llegue
lleg ue a nosotros.
noso tros. ¿Qué cambios
cambi os han sucedido
suced ido en
esos ocho minutos? ¿Cuánto mayores serán los cambios en relación con la si-
guiente estrella más cercana, desde la cual se requieren cuatro años para
que su luz llegue a nosotros? ¿Cuánto sabemos hoy en realidad respecto a
otras estrellas tan distantes que
qu e la luz, viajando a su velocidad constante
constant e de 3
10
X 10  cm/seg, ha necesitado siglos para llega a la Tierra? Ahora, reduzcamos
el estudio de la química a nuestro planeta.
La  geoquím ica se ocupa del estudio de la composición de la Tierra.
 geo química
Mucho se puede aprender mediante la recolección de muestras minerales
minerales en la
superficie terrestre, y el análisis de su contenido químico, pero ¿qué hay
respecto al interior de la Tierra? La mayoría de las personas piensa que el
centro de la Tierra, casi tan inaccesible como la estrella más lejana, está
compuesto de hierro y níquel. ¿Cómo lo sabemos? Obtenemos la informa-
ción indirectamente ya que podemos estudiar las ondas que durante los
temblores atraviesan el interior del planeta; observamos el comportamiento
del hierro y del níquel fundidos; en el laboratorio, calculamos qué propieda-
des se modifican a causa de las presiones enormes que existen bajo la super-
ficie de la Tierra y, finalmente, se llega a una teoría aceptada por todos, ya
que nuestra hipótesis o suposición es capaz de predecir muchas cosas que son
congruentes con la observación experimental.
Este es, en general, el camino que sigue la ciencia: se recopilan datos, se
interpretan los mismos en términos de un modelo propuesto y luego se acepta
el modelo como un "hecho". Pocos nos damos cuenta de que gran parte de
nuestros pensamientos no son en realidad hechos concretos, sino sólo un
modelo que fue sugerido para explicar algunos fenómenos. Consideremos al
átomo. Para la mayoría de los químicos es una entidad real, el componente
fundamental de toda la materia. Sin embargo, nadie ha visto un átomo; el
más moderno y complejo microscopio electrónico de alta resolución,
suministra evidencias respecto a la existencia del átomo sólo en forma
indirecta. ¿Por qué entonces estamos tan convencidos de su existencia? La
respuesta es que el conjunto de conocimientos
con ocimientos que se ha logrado reunir
reun ir es tan
grande y tan elegantemente simplificado pensando en términos de átomos,
que aceptamos la existencia del átomo como una realidad física.
Tradicionalmente la química se divide en cuatro amplias áreas: la
química analítica, la fisicoquímica, la química orgánica y la inorgánica. La
química analítica se dedica al estudio de las técnicas que se utilizan para co-
nocer la composición de la materia: ¿cuáles son los átomos que constituyen
una sustancia dada? ¿Cómo se encuentran ordenados en las sustancias?
¿Cuál es su posición relativa en el espacio? La  fisicoquímica se aplica al estu-
dio de las leyes generales que rigen el comportamiento de toda la materia: Sección 1.1 3
¿qué gobierna la posición particular de los átomos en el espacio? ¿Cómo es Química
que ésta cambia con el transcurso del tiempo? ¿Cuáles son las fuerzas di-
rectrices que generan la formación de una sustancia a partir de materiales
disponibles? La química orgánica es especial porque se limita al estudio de
los compuestos del carbono. La química inorgánica comprende el estudio
de los compuestos de todos los otros elementos.
Cuando la química se inició hace unos 500, años en las misteriosas pro-
fundidades de la alquimia, comenzó como una ciencia experimental. El in-
terés fundamental fue entonces el descubrimiento de nuevas técnicas: extraer
metales de la Tierra; elaborar medicinas a partir de las plantas; transformar el
 plomo en oro. Conforme estas fórmulas se iban acumulando, la química se
hacía cada vez más abstracta. Los pensadores se maravillaron al darse cuenta
de que existían patrones generales y comenzaron a crear modelos elementales.
En la actualidad, la química se encuentra en el nivel de abstracción situado
aproximadamente entre el de la biología y el de la física. Comparte con la
 biología la necesidad de sistematizar un número extraordinario de
observaciones sobre sistemas complejos y, con la física, comparte el esfuerzo
de explicar la realidad en términos de unos pocos principios aplicados a las
 partículas más elementales.
En los últimos años, como sucede con la mayor parte de las ciencias, la
química se ha extendido de tal forma que se traslapa con disciplin as cercanas
y en consecuencia se producen nuevas áreas de estudio interdisciplinario. La
bioquímica estudia las reacciones químicas que suceden en los seres vivos y
se creó mediante una fusión entre la biología y la química; hace mucho que
es reconocida como auxiliar importante en el estudio de la medicina. La
biología molecular, que está estrechamente relacionada con la bioquímica y
analiza los fenómenos biológicos tales como el crecimiento y la reproducción,
 pero en términos de moléculas pertenecientes a la célula, proviene de la
fusión entre la bioquímica y la genética. Estudia particularmente la
reproducción de moléculas gigantes (macromoléculas) en los sistemas vivos.
Hacia el otro lado de la escala de abstracción se encuentra la química teórica,
que generaliza las leyes de los fenómenos químicos y los expone mediante los
métodos más poderosos de las matemáticas para su solución rigurosa. Puesto
que la matemática es altamente abstracta y está en sí misma divorciada de las
sustancias o reacciones específicas, la química teórica es capaz de
 proporcionar claridad a la predicción del comportamiento general de las
sustancias químicas. Desde un punto de vista más práctico, la química se ha
unido a la ingeniería para dar lugar, por ejemplo, a la ingeniería química,
que se relaciona con la solución del problema de trasladar un descubrimient o
 básico efectuado en el laboratorio a una planta elaboradora de un producto
de interés económico. Otro ejemplo es la ingeniería de los materiales, en
donde los aspectos sintéticos y analíticos se aplican para comprender por qué
existen limitaciones en las propiedades deseadas de los materiales
específicos y sentar así las bases para el mejoramiento racional de dichas
 propiedades. También es digna de atención la química del estado sólido,
campo relativamente nuevo pero en rápido desarrollo, que se sitúa entre la
química y la física y se dedica a resolver los
4 Capítulo 1 problemas de cómo las propiedades físicas, es decir, aquellas que se pueden
Química y describir sin hacer referencia a interacciones con otras sustancias (p. ej., la
nomenclatura conductividad eléctrica), se relacionan con la composición y el ordenamiento
química de los átomos de la materia en estado sólido.
Todos estos campos interdisciplinarios tienen algo en común y re-
quieren un amplio conocimiento de las dos disciplinas que los constituyen.
En principio, todos ellos se fundamentan en la química, y el hecho de que las
escuelas de agricultura, medicina, ciencias de la vida, ingeniería, etc.,
requieran del conocimiento de la química acentúa la gran importancia de
ésta.

1.2
ELEMENTOS, COMPUESTOS, SOLUCIONES Y FASES

Una de las áreas más prometedoras de la investigación tecnológica actual es el


desarrollo de los materiales mixtos. Se trata, en general de mezclas de ma-
teriales en los cuales un aglomerante, como por ejemplo una resina epóxica,
tiene cierto tipo de refuerzo mediante fibras de boro dispersas a través de la
resina. El objeto es lograr combinaciones óptimas que tengan alta resistencia,
gran rigidez y poco peso, condiciones que se requieren para aplicaciones tales
como las cubiertas de los motores de los cohetes y los componentes
estructurales de los aviones. Lógicamente, las propiedades de un material
mixto son una combinación compleja de las propiedades del aglomerante, de
las fibras y de la superficie de contacto que hay entre los dos. Es posible
imaginar lo difícil que sería deducir las propiedades de las fibras de boro a
 partir de las propiedades que presenta el material mixto. Sin embargo, este es
un problema al cual constantemente se enfrentan los químicos. Se obtiene un
compuesto nuevo y deseamos identificar sus propiedades. ¿Cómo puede
saberse que se ha obtenido un compuesto puro? ¿Cómo sabremos que las
 propiedades que estamos midiendo no se deben a una impureza o, peor aún, a
algún efecto combinado en el cual tanto la impureza como el compuesto en
forma conjunta producen la propiedad observada? La constante inquietud
de los químicos por establecer con claridad la diferencia entre mezcla,
compuesto y fase radica en el deseo de evitar problemas anteriores.
Primeramente definamos algunos términos fundamentales.  Materia es todo
aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; la materia se
 puede presentar en cualquiera de los tres estados: sólido, líquido o gaseoso. El
estado sólido se caracteriza por la retención de la forma y del volumen, sin
importar cuál sea la forma del recipiente que lo contenga. El estado líquido
retiene el volumen cuando una muestra se transfiere de un recipiente a otro,
 pero la forma se ajusta de tal manera que toma la del recipiente en el cual la
muestra se deposita. El estado gaseoso se caracteriza por la ausencia de reten-
ción tanto de la forma como del volumen, puesto que la muestra se
expande de tal manera que llena cualquier recipiente en el cual esté confi-
nada. Como ejemplo de lo anterior se tiene el caso del agua: es una materia; en
estado sólido se presenta como hielo, en el líquido como agua líquida y en
estado gaseoso como vapor de agua. Nótese que al describir el estado gaseo-
so del agua no hemos dicho simplemente vapor. La razón de esto es que el Sección 1.2 5
término "vapor" es ambiguo: en ocasiones se usa para referirse al vapor invi- Elementos,
compuestos,
sible en que se convierte el agua cuando se calienta al punto de ebullición; soluciones y
con más frecuencia se usa para describir la niebla visible formada por con- fases
densación y enfriamiento del vapor de agua (como ocurre en el pico de una
marmita). Cuando los términos son ambiguos es mejor evitarlos si el signifi-
cado no es crítico.
Por elemento se entiende cada una de las aproximadamente cien sus-
tancias químicas fundamentales, compuestas por átomos de una sola clase y en
los cuales toda la materia se puede descomponer. Por compuesto entendemos
una sustancia compleja formada por dos o más elementos, que tiene la
 propiedad que no variar su composición (es decir, que no presenta ningún
cambio en la relación porcentual de los elementos que la constituyen), cuando
una muestra es sometida parcialmente a un cambio de estado. ¿Por qué in-
troducimos esta restricción respecto al cambio de estado? ¿Qué es lo que está
implicado en esta definición? Esto es necesario si queremos hacer una distin-
ción clara entre un compuesto y una  solución. Algunas personas las diferen-
cian diciendo que un compuesto posee una composición fija, mientras que la
composición de una solución es variable. Es importante hacer notar que "fija"
y "variable" se están utilizando aquí en d os contextos diferentes: el paso
de una muestra a otra y el paso de un estado de la materia a otro. El último es
el más importante. Dada una sola muestra de un compuesto y una sola
muestra de una solución, ambas tendrán composiciones fijas. Sin embargo, el
compuesto no cambiará en su porcentaje de composición cuando la muestra
es sometida parcialmente a un cambio de estado, mientras que la solución sí
lo hará. Veamos un ejemplo específico: cuando una muestra de agua pura en
estado líquido se evapora parcialmente, el vapor (gas) que se forma consta de
un 11% de su peso de hidrógeno y de un 89% de oxígeno, que corresponden a
los mismos porcentajes del agua líquida; este comportamiento es
característico de un compuesto. Por el contrario, si una solución al 10% de
sal en agua se evapora parcialmente, la sustancia que se desprende es
 prácticamente agua pura; es decir, la parte que se evapora es mucho más rica
en agua que la solución original agua-sal. Este es un comportamiento
característico de una solución. Cuando una solución se somete a un cambio de
estado, uno de los componentes de la solución tiende casi siempre a separarse
más que el otro.
Otro término útil, pero en ocasiones confuso, es el de fase. Se aplica a la
región (o regiones) de la muestra que se caracteriza por el mismo conjunto de
 propiedades. Como un ejemplo sencillo podemos considerar varios cubos de
hielo que flotan en el agua líquida. Todos los cubos de hielo representan la
fase del hielo; toda el agua líquida representa la otra fase. Este es un sistema de
dos fases, y no importa cuál sea la cantidad relativa de agua y de hielo que
exista. El rasgo característico de una fase consiste en que las propiedades
cambian cuando se cruza a través de la  fase limítrofe, es decir, cuando se pasa
de una fase a otra. Así, por ejemplo, al pasar de la fase de hielo a la de agua
líquida se presenta un cambio en la densidad de 0.9 g/cm 3  (gramos por
centímetro cúbico) a 1.0 g/cm 3. La confusión en la utilización de la palabra
 fase surge del hecho de que, a veces, la palabra/ase se puede sustituir por la
6 Capitulo 1   palabra compuesto y con esto no se está diciendo algo erróneo. Por ejemplo,
Química y cuando una solución de cloruro de sodio en agua se mezcla con una solución
nomenclatura de nitrato de plata agua, el compuesto que se separa como un precipitado
química  blanco es cloruro de plata. Uno puede decir con igual corrección que la  fase
que se separa es de cloruro de plata. En el primer caso, el énfasis se hace en
la formación de un material complejo formado por los elementos plata y
cloro; en el segundo caso, se hace hincapié en que una nueva región ha apa-
recido, en la cual las propiedades son diferentes a las del sistema inicial.

1.3
SÍMBOLOS Y FÓRMULAS

Los elementos químicos se representan, en general, por medio de  símbolos,


como H para el hidrógeno y O para el oxígeno. Un símbolo no representa
sólo al elemento en general sino también a una cantidad específica de dicho
elemento, ya sea un átomo o, como se estudiará en el capítulo siguiente, un
número estándar muy grande (6 X 1023) de dichos átomos. Esto último recibe el
nombre un mol de átomos. Así, N simboliza al nitrógeno, a un átomo de
nitrógeno, y también a un. mol de átomos de nitrógeno.
En muchos casos el símbolo de un elemento es simplemente la mayús-
cula de la primera letra de su nombre, por ejemplo B para el boro. Si varios
elementos poseen la misma letra inicial, se incluye una segunda letra, mi-
núscula en este caso, como sucede en el símbolo Pt para el platino y Pu para el
 plutonio. En algunos casos, sobre todo para aquellos elementos que se conocen
desde la antigüedad, los símbolos se derivan de sus nombres en latín, por
ejemplo, Ag para la plata (de argentum), Au para el oro (de aurum), Cu
 para el cobre (de cuprum) y Fe para el hierro (de ferrum). En la tercera de
forros de este libro se incluye una lista compleja de los nombres y
símbolos de los elementos.
Los compuestos químicos se representan mediante  fórmulas, como
H2O, que son combinaciones de los símbolos de los elementos constituyentes
del compuesto. Los subíndices, 2 para el H y 1 (sobreentendido) para el O,
designan el número relativo de átomos de diferente clase que están presentes.
Una vez más la fórmula cumple con tres funciones: representa al compues to
en general, representa una fórmula-unidad del compuesto (una
fórmula-unidad es el conjunto de átomos mostrado por los subíndices en la
fórmula), y representa un número estándar muy grande (6 X  10 23 ) de dicha
fórmula-unidad. El término mol se utiliza para designar 6 X 1023
fórmulas-unidad. Así, H 2O representa al agua, a una formula-unidad de
agua, y también a un mol de agua. En algunos casos, como en el agua, la
fórmula-unidad existe como una entidad separada, discreta, en cuyo caso se
 puede hablar de una molécula. En otros casos, como el SiO 2, no se tiene una
molécula aislada y sólo se indica la relación entre los átomos constituyentes
del conjunto.
Las fórmulas químicas, por lo general, se determinan a partir del análisis
experimental de un compuesto con objeto de conocer qué átomos lo forman y
cuál es la relación entre dichos átomos. Una técnica, que se analizará
con mayor detalle en la sección 2.3, utiliza relaciones de peso en las reac- Sección 1.3 7
ciones químicas para determinar el número de átomos de cada elemento Símbolos y
formas
que estén presentes. Esto da lugar a la  fórmula empírica, o fórmula mínima,
la cual nada nos dice respecto a la forma en que los átomos están unidos
entre sí. Otra técnica, que es particularmente aplicable a los compuestos or-
gánicos, consiste en reducir el compuesto en diversos fragmentos y analizar
mediante sus masas los diversos fragmentos presentes. El análisis compu-
tacional de los fragmentos puede indicar con frecuencia qué átomos están uni-
dos a qué otros átomos y cuántos átomos de cada elemento están presentes
en la molécula. El término molécula se utiliza para designar a la unidad
discreta que incluye todos los átomos que están fuertemente unidos entre sí.
De esta manera, podemos obtener no sólo la  fórmula molecular, sino tam-
 bién cierta idea respecto a la disposición atómica que existe en la molécula.
Algunos agrupamientos comunes que se presentan en las moléculas son
hidroxilo (OH), metilo (CH3), y etilo (C2H5). El compuesto alcohol metílico
muestra los agrupamientos CH 3  y OH y se escribe como CH 3OH. Existen
otras técnicas para conocer qué átomos están unidos entre sí y cuál es el orden
en el espacio de los mismos, pero este estudio lo pospondremos hasta que
hayamos obtenido una mayor información sobre otros aspectos de la
química.
Los nombres de los compuestos químicos se clasifican en vulgares o sis-
temáticos. Los nombres vulgares, como alcohol de madera para el CH 3OH
son semejantes a los apodos; generalmente reflejan alguna característica del
compuesto, y al ser aceptados mediante el uso general y repetitivo, se utilizan
en las conversaciones informales. Así, el nombre de "alcohol de madera" para
el CH3OH refleja el hecho de que el compuesto se obtiene originalmente
mediante la destilación destructiva de la madera, esto es, calentando la
madera en un recipiente cerrado y recolectando los productos volátiles de
sus descomposición. Los nombres sistemáticos, como indica la palabra, son
más formales; reflejan en general la clasificación del compuesto y con fre-
cuencia dicen algo respecto al ordenamiento de los átomos. Por ejemplo,
CH3OHse denomina metanol. La terminación -ol indica que el compuesto se
clasifica como un alcohol (caracterizado por la presencia de grupos OH
unidos al carbono). La raíz metan- se deriva del compuesto generador metano,
CH4. Otro nombre sistemático para elCH 3OH sería hidroximetano, haciendo
énfasis en que el CH3OH se deriva del CH 4 mediante la sustitución de uno de
los hidrógenos por el grupo OH.
Las reglas para dar nombres sistemáticos a los compuestos orgánicos
son bastante complicadas, puesto que existen más de un millón de dichos
compuestos y se requiere gran cuidado para poder cubrir con dichas reglas
todas las posibilidades. En el Apéndice A2.2 se presenta un breve resumen de
dichas reglas.
Denominar en forma sistemática los compuestos inorgánicos es bastante
más sencillo. En el Apéndice A2.1 se presenta un resumen de dichas reglas;
aquí sólo haremos mención a algunas pocas que serán necesarias para
estudiar las primeras partes de este libro. Los compuestos formados por sólo
dos elementos tienen en general nombres derivados directamente de los
elementos, casi siempre con el segundo elemento con la terminación -uro.
8 Capítulo 1 Así, KC1 se denomina cloruro de potasio. Si se desea hacer hincapié en el
Química y número de átomos de un elemento dado, se pueden utilizar prefijos como
nomenclatura
química mono (para uno), di (para dos), tri (para tres), tetra (para cuatro),  pe nt a
(para cinco) y hexa (para seis), los cuales preceden al nombre del elemento.
Así se puede distinguir entre monóxido de carbono (CO) y el dióxido de car-
 bono (CO 2).
Los compuestos que contienen más de dos elementos se nombran casi
siempre para poner de manifiesto la clasificación química del compuesto de
que se trate, como ácido, como bas e, o como sal, o bien haciendo hincapié en
ciertas características de los grupos que por lo general se presentan. Pos-
teriormente estudiaremos con mayor detalle los ácidos, las bases y las sales;
aquí presentaremos algunas definiciones preliminares. Los ácidos son una
clase de compuestos que tienen las siguientes propiedades característi cas: 1)
sabor amargo, 2) capacidad para hacer virar al papel tornasol a rojo, 3)
capacidad para reaccionar con la mayor parte de los metales liberando hi-
drógeno, y 4) capacidad para neutralizar o destruir las bases. Las bases son
sustancias que tienen las siguientes propiedades: 1) sabor amargo, 2) capacidad
 para hace r vi ra r al pa pe l to rnas ol az ul , y 3) ca pa ci dad pa ra ne ut rali za r los
ácidos. Las  sales son productos de las reacciones de neutralización entre los
ácidos y las bases. Hace doscientos años, el químico francés Lavoisier sugirió
que para que un compuesto tenga propiedades acida s es preciso que contenga
oxígeno. Cien años después, el químico sueco Arrhenius planteó que para
 propie dades aci das un compuesto nece sita contener hidrógeno. El en fo qu e d e
Arrhenius se encuentra en mayor concordancia con las ideas modernas. Sin
embargo, como veremos después dicho enfoque requiere ser ampliado. Según
el concepto de Arrhenius, las propiedades acidas se atribuyen a la presencia de
un ion hidrógeno, H + , se desprende fácilmente. El signo + en l a parte superior
derecha indica la carga eléctrica de la partícula, y la palabra ion describe en
general cualquier agolpamiento de uno o más átomos que lleva una carga
eléctrica. Las fórmulas de los ácidos se escriben en general de tal f orma que
 primero apare ce el hidrógeno de sprendible ; algunos ejemplos comune s son los
siguientes:

HC1 ácido clorhídrico, o cloruro de hidrógeno


HNO3 ácido nítrico, o nitrato de hidrógeno
H2SO4 ácido sulfúrico, o sulfato de dihidrógeno
H3PO4 ácido fosfór ico, o fosfa to de trihi drógeno
HC2H3O2 ácido acético, o acetato de hidrógeno

Los primeros nombres son vulgares; los segundos sistemáticos. Los nombres
sistemáticos ejemplifican los nombres especiales que designan ciertas Carac-
terísticas de asociación: nitrato para NO ! 3 , sulfato para SO42   , fosfato para
 ! 

PO43 , y acetato para C2H3O ! 2.


 ! 

Se puede considerar que las bases deben sus propiedades característic as al


ion hidróxido OH ! . Algunas bases comunes son:
 NaOH hidróxido de sodio
Ca(OH)2 hidróxido de calcio
Cuando un ácido como el HC1 neutraliza una base como el NaOH, se consi- Sección 1.4 9
dera que el H+ del ácido se combina con el OH~ de la base, para formar el Reacciones
compuesto HOH, es decir, agua. Si el agua se evapora, el Na + de la base y químicas y
el Cl !  del ácido se combinarán entre sí dando lugar a la sal cloruro de so- ecuaciones
dio, NaCl. Las fórmulas de las sales se escriben en general con el residuo químcas
 proveniente de la base en primer lugar y después con el residuo proveniente
del ácido. El nombre sistemático consistirá entonces en la combinación
de los nombres de los dos grupos. Como un último ejemplo, la neutraliza-
ción del H2SO4 mediante NaOH produce la sal Na 2SO4, cuyo nombre sistema-
tico es sulfato de sodio.

1.4
 ________________________________ REACCIONES QUÍMICAS Y ECUACIONES QUÍMICAS

El tipo más sencillo de reacción química es aquél en el cual un elemento


químico se combina con otro elemento químico para formar un compuesto.
En forma abreviada, se escribe casi siempre como una ecuación química,
que es simplemente una representación simbólica de las reacciones químicas
observadas. Por ejemplo, consideremos la reacción que se produce entre el
elemento zinc y el elemento azufre para producir el compuesto sulfuro de
zinc. Escribimos esto como
Zn + S ! ZnS
en donde la flecha se lee "reacciona para dar". Los símbolos Zn y S a la iz-
quierda de la flecha representan a los reactivos, es decir a las sustancias ini-
ciales; la fórmula ZnS de la derecha de la flecha representa al  producto de la
reacción. Si la dirección de la flecha fuera inversa, el papel de los reactivos
iniciales y de los productos finales se invertiría. Específicamente sería
Zn + S " ZnS
lo cual indica una reacción química en la cual el material inicial ZnS se des-
compone en sus elementos cosntituyentes (Zn y S).
Para ser válida una reacción química necesita satisfacer dos condicio-
nes: debe concordar con los hechos observados, y debe estar balanceada. La
 palabra "balancear" significa que los átomos se deben conservar durante
una reacción química, es decir, cada átomo que aparece en el lado izquierdo
de la ecuación química ha de presentarse en la parte derecha de la ecuación.
Existen métodos sistemáticos para balancear las ecuaciones químicas,
que estudiaremos en capítulos posteriores, pero el fundamento del procedi-
miento consiste en acomodar de tal forma los coeficientes de la ecuación (los
números que van antes de cada símbolo y cada fórmula) para que se asegure
que se están conservando todos los átomos. Se debe hacer hincapié en que los
 subíndices en las fórmulas no se pueden modificar con objeto de alcanzar el
 balance, puesto que esto implicaría cambiar las especies químicas.
10 Capitulo 1 Supóngase, por ejemplo, que se nos pide balancear la ecuación para la
Química y reacción entre el calcio (Ca) y el oxígeno ( O2) para formar el óxido de calcio
nomenclatura
química (CaO). Primer escribimos

Paso (1) ?Ca + ?O2 #  ?CaO


 para representar a las especies químicas involucradas. Entonces selecciona-
mos coeficientes para el balance de la ecuación. Específicamente, podemos
advertir que existen dos átomos de oxígeno a la izquierda de la flecha, y
tiene que haber los mismos en el lado derecho. Logramos esto escribiendo
un 2 antes de CaO. La ecuación ahora se lee como

Paso (2) ?Ca + O2 # 2CaO


 Notamos ahora que existen dos átomos de calcio a la derecha de la flecha, y
debe haber el mismo número a la izquierda. Esto se logra colocando un 2
antes de Ca. El resulto final es
Paso (3) 2Ca + O2 #   2CaO

Hubiera sido totalmente erróneo en el paso (1) haber cambiado el subíndice


del oxígeno en el CaO de 1 (sobreentendido) a 2. Esto nos hubiera dado

Ca + O2 # CaO2
lo cual es perfectamente válido desde el punto de vista del balance de la
ecuación, pero no es la ecuación correcta para la reacción específica solicita-
da. La anterior sería una reacción química totalmente distinta.
Las ecuaciones para reacciones entre compuestos, como las de neutrali-
zación, siguen los mismos principios. Para la reacción entre HC1 y NaOH, la
ecuación balanceada es

HC1 + NaOH # HOH + NaCl


Esta se denomina en ocasiones doble-sustitución, o metátesis, puesto que las
 partes de los compuestos simplemente han cambiado de "compañero". Para
la neutralización entre el HC1 y el Ca(OH) 2, la ecuación balanceada es
2HC1 + Ca(OH)2 # 2HOH + CaCl 2
Podemos ahora hacer dos preguntas: (1) ¿cómo sabemos que debemos escribir
CaCl2 para el segundo producto? ¿Por qué no CaCl? (2) ¿Cómo sabemos que
ambos OH del Ca(OH) 2 se neutralizan? La respuesta a la primera pregunta, tal
y como lo aprenderemos en los capítulos subsecuentes, es que el calcio en un
compuesto se presenta casi invariablemente como un ion dispositivo, es
decir, existe como una partícula cargada que lleva una carga eléctrica de +
2. En consecuencia, Ca 2+  requiere dos cargas negativas para alcanzar la
neutralidad eléctrica. El grupo hidróxido, OH !   lleva una sola carga négati-
va y, en  consecuenc ia, debe hab r, como en Ca(OH)2, dos hidróxidos  para Sección 1.4 11
neutrali ar el calci   que está oblemente cargado. La  situación p uede Reacciones
químicas y
compre derse tal ve z con más f  cilidad si p nsamos en el Ca(OH) 2 omo ecua iones
(Ca 2+) ( H ! )2, en do de el subín ice 2 se apli a a todo lo q ue está dent o del químicas
 parénte is que encie ra al OH ! . n forma si ilar, el clor  ro sólo llev una
carga n gativa y, en la misma f  rma que en (Ca2+) (Cl ! )2, debe haber dos
cloruros con una car ga negativa ada uno par a neutralizar el calcio qu está
doblem nte cargado . Comúnmente se han de recordar, c nforme apar ecen,
los cam ios observa os para los i nes puesto que son útiles para verifica r que
las fórmulas sean co rectas. La fi ura 1.1 pres nta una brev e lista de los iones
más co unes.
La respuesta a la segunda regunta es ás difícil. a neutraliz ción
 parcial el Ca(OH) 2 uede suced r, en realida y es posibl  obtener un com-
 puesto ixto del tipo Ca(OH)Cl e n el cual sólo  la mitad de l os hidróxidos han
sido ne tralizados.
Para ob ener esta su tancia a par tir de HC1  Ca(OH) 2, l  ecuación b alan-
ceada s ría

H 1 + Ca(OH)2 #   HOH + Ca(OH)Cl


Sin em argo, esta r  acción, don de una fórm la-unidad de HC1 reacc iona
con una fórmula-unidad de Ca(O H) 2, no corr  sponde a una neutraliza ión
12 Capítulo 1 completa. Sucede sólo en condiciones bastante especiales, es decir, cuando
Química y la cantidad de Ca(OH)2 en relación con la HC1 está severamente restringida
nomenclatura y cuando la temperatura bajo los efectos de la evaporación, se controla de
química manera estricta. En condiciones normales de neutralización, no se forma el
Ca(OH)Cl. El que la naturaleza de un producto químico dependa con fre-
cuencia de las cantidades relativas de los reactivos iniciales, se entenderá
mejor cuando se estudie el siguiente capítulo. El problema de la neutraliza-
ción parcial se considera con mayor detalle en el capítulo 15.

1.5
ENERGÍA, CALOR Y TEMPERATURA ____________________________________

Cuando ocurre una reacción química, suelen suceder cambios observables a


simple vista que indican que algo está pasando. Puede cambiar el color; se
 pueden desprender gases; se pueden formar precipitados. Menos obvios son
los cambios en energía que casi invariablemente acompañan a las reacciones
químicas.
 Energía es un concepto físico importante, pero abstracto, que describe la
capacidad para efectuar trabajo. * Es de gran interés actual puesto que existe
escasez mundial de energía y existen problemas para la conversión segura,
eficaz y económica de una forma de energía en otra. También existe un serio
desequilibrio en su distribución mundial. Algunos países poseen muchos
recursos energéticos para su población, mientras que otros tienen muy poco.
En un sentido más amplio, la energía se puede clasificar como potencial
o cinética. La energía potencial es aquella que proviene de la posición, y la
energía cinética surge del movimiento. No es difícil comprender el concepto
de energía cinética puesto que es sencillo observar el movimiento de un
objeto, de una partícula o de cualquier entidad que posea masa. Por de-
finición, la energía cinética es igual a 12 mv1. en donde m es la masa del objeto
en movimiento y v es la velocidad o rapidez del movimiento. El concepto de
energía potencial es más sutil. Se debe a que existen fuerzas entre las
 partículas, y se requiere trabajo para pasar de un ordenamiento relativo de la
 partículas a otro. Consideremos algunos ejemplos.
Una piedra que esté en lo alto de un risco se encuentra a cierta distancia
del centro de la Tierra. Como consecuencia, existe cierta cantidad de energía
 potencial en el sistema Tierra-piedra. Dejemos ahora que la piedra caiga
desde lo alto del risco en virtud de la bien conocida fuerza de atracción de la
gravedad. Como se muestra en la figura 1.2, el sistema Tierra-piedra pasa a
un estado de menor energía potencial, puesto que la piedra se ha acercado al
centro de la Tierra. Se requiere trabajo para hacer retornar la piedra a lo
alto del risco, y será necesaria la misma cantidad de trabajo que se liberó
cuando la piedra cayó de lo alto. ¿Qué ocurre con la energía cinética en el
 proceso de caída? La piedra en lo alto del risco está en reposo, su

* El apéndice 5 al final del libro presenta un análisis sobre la energía y otros conceptos
físicos.
IGURA 1.2 Energía potencial en un siste a
ierra-piedra.

velocidad es cero y, e n consecuen ia, su energí a cinética es cero; confor  e la


 piedra c ae, su veloci dad aument . La cantida d de energía cinética au enta
conforme la energía p otencial del istema Tierr a-piedra dis inuye. En la base
del risco, justo antes el impacto, l a energía cin ética es máxi ma, precisa ente
 proporci onal a las dis ancia que hay entre las lí eas puntead s en la figur  1.2.
Una vez ocurrido el i mpacto, la p edra retorna al estado de reposo. Liberó su
energía inética efect ando un tra ajo, destruy ndo tal vez lgún objeto en el
suelo. Al pasar del stado inicia   (piedra en reposo en lo alto del risco) al
estado fi al (piedra e  reposo en l  base del ris o), el sistem  Tierra-pied a ha
disminuido su energí  potencial. a diferencia de energías e ha emplea o en
destruir el objeto, re lizando un t abajo, aumentando su energía potencial al
romperl  y separarlo y aumentando también su energía ciné ica al calent r los
fragmen os. Aquí est amos enfren ándonos a u  comporta iento natural que
se prese ta con absol ta regularid d, la ley de l   conservaci n de la energ ía: la
energía el universo es constante, s implemente ambia de u a forma a o ra.
Co o veremos en el capítulo 7, los átomos  que forman n sólido no stán
totalmente en repos sino que stán sujetos a un movi iento vibratorio
constante. Cada áto o se compor ta en forma arecida a u  péndulo que os-
cila haci a adelante y acia atrás c n respecto a  los átomos ercanos. Un  pén-
dulo, que en forma eneral se pu ede represe tar por un o bjeto suspen dido
de un hilo, es un bu n ejemplo de un sistema  que muestr   un continuo in-
tercambio entre la en ergía cinética y la energí a potencial. Como se muestra
en la fig ra 1.3, la en ergía potenc al llega a un máximo cuando es máxi a la
amplitu  cuando el o  jeto está lo ás alejado el centro de la Tierra. E este
 punto es donde el objeto llega al r  poso, y en c nsecuencia la energía cin ética
es cero. n la parte m edia de la os cilación, cua do el objeto está más cer cano
al centro de la Tierra,  la energía ci nética es má ima y la pot encial míni a; la
suma de las energías  potencial y cinética en ualquier po ición inter  edia
 permane ce constante , pero la ma nitud de las  dos clases d e energía ca  bia
en forma continua. La figura 1.4 muestra l sistema a álogo, pero con
átomos, donde en el aCl sólido, el Cl !   vibra hacia adelan te y
hacia atrá s con respec o a los ione Na+ que lo odean. La e ergía poten ial
llega a un mínimo cuando el Cl !  llega a un pu to medio en re los Na + pero
rápidame te aumenta cuando el Cl !  se mueve acia un Na  u otro.
Ade ás del movi miento vibra orio de los á tomos, que siempre está re-
sente en l a materia, lo s átomos pu den cambiar  ampliamente sus posicio nes
respecto  otros átomos. Esto es lo que sucede n una reacci ón química. Por
ejemplo, cuando el zi nc reacciona con el azuf  e para form ar el sulfuro de
zinc
Zn + S # ZnS
los átomos de zinc pas an de un am iente en don de están tota mente rodeados
 por átom s del mismo zinc a otro n donde los rodean átom s de azufre. En
forma si ilar, los áto os de azufr   pasan de un  estado en q e están unidos

FI GURA 1.4 epresentació n esquemáti a del movi iento


vi ratorio en el NaCI. (Lo qu   se muestra es sólo una orción
p queña de la e tructura repeti iva presente e n el estado sóliido.)
a otros átomos de az fre a otro es tado donde los alrededor  s están ocup ados Secci n 1.5 1
 por áto os de zinc. Lógicamente, es de esp rar un cam io en la en rgía Energía,
 potencia del sistema al pasar de Z n + S a ZnS.  Este cambio  en la energí  po- calor
temp ratura
tencial, que puede s er hacia ma or o hacia enor energía, se mani iesta
general ente como calor pero t mbién se p ede manifestar en for  a de
luz, sonido ondas de choque o alguna de las uchas otra  manifestaci ones
energéti as. Lo más omún es que los cambio s en la ener  ía se manifi sten
como calor, ya sea liberado hacia los alrededor es, en cuyo c aso se dice q ue el
cambio uímico es ex térmico, o a  sorbido de los alrededor  s, en cuyo caso se
dice que  el cambio uímico es ndotérmico. ¿Cómo des ubrimos la dife-
rencia? i el cambio s exotérmic , la mezcla e reacción s ele calentar  e; si
es endot rmico, se en fría. Sin emb argo, puede xistir una co mplicación por el
hecho d   que algun s reactivos no reaccion n inmediatamente cuan o se
mezclan con otros. C n frecuencia es necesario calentar la mezcla de reac tivos
con obje o de que se i icie la reacc ión. Por eje  plo, si se me cla zinc en p olvo
con azuf re en polvo, no sucede n da. La mez la necesita er calentada;; una
vez calie te, se inicia la reacción y se logra cale tar por sí mi ma sin nece idad
de proporcionarle más calor. El ca lor que se re quiere para q ue se produzca la
reacción nada tiene que ver re  pecto a si la reacción es exotérmi ca o
endotér  ica. Lo que cuenta es si se presenta desprendim iento o abso ción
neto de alor cuando los reactivo se conviert n en produc os. El color neto
liberado o absorbido, cuando se efiere a can idades está dares (mole s) de
sustanci , se denomi a calor de r eacción.
La temperatura suele confundirse con el alor, pero los términos n son
sinónim s. El calor s una cantid  d de energí   , mientras que la temper  tura
describe la intensida  del calor. a distinción  puede aclar  rse si advert imos
que un f ósforo y una hoguera pueden estar a l a misma tem peratura. La dife-
rencia t mbién se pu ede mostrar al observar ue una cant idad determi nada
de calor aumentará ás la temper atura de un c ucharada de agua que la e un
cubo co agua.
La emperatura  puede defini se también c omo una pro piedad que f ija la
direcció del flujo calorífico. El calor tiende s empre a flui  de un cuer  o de
mayor t mperatura a  otro de me or temperat ura. La tem eratura se p uede
medir utilizando el he ho de que la mayor parte e las sustanc ias se expand en al
calentarse. El termómetro de mercurio es un in trumento qu  funciona d  bido
a que el volumen oc  pado por u a determina a masa de ercurio au enta
conforme se increme ta su tempe atura. Como se muestra n la figura 1 .5, el
 bulbo sensor contiene un gran v olumen de ercurio que al expandir  e se
mueve dentro del tub  capilar. El olumen del capilar es m cho menor que el
volumen del bulbo, d tal forma q e la pequeña  expansión del mercurio ausa
un gran movimient   en la colu mna de me curio. La e scala Celsi  s de
temperatura, denominada con f recuencia e cala centíg  ada, se pueden
reprodu ir colocand   primero al termómetro en hielo a punto de fusión y
marcando la posición en la col mna de mercurio como  0°C, y de  pués
colocándolo en agua irviendo y marcando la p sición como 100°C. El es acio
se divid entonces en 100 partes  iguales, su oniendo qu   el diámetr  del
capilar es constante. La escala  F  hrenheit difiere de la ce tígrada en q e el FIGU A 1.5 Ter  ó-
metro de mercurio en
 punto d fusión del ielo corresp onde a 32°F y el de ebull ición del ag a a tubo de vidrio.
16 Capítulo 1212°F, con 180 divisiones iguales entre ellas. Para convertir grado Fahrenheit
Química y en Celsius, réstese 32 de la lectura en Fahrenheit y multiplíquese el resultado
nomenclatura por 100
180
, sea 59 .
química
Otro instrumento para medir la temperatura es un termopar, que está
formado por un empalme de dos metales diferentes y tiene la propiedad de
que el voltaje eléctrico a través de la unión se modifica conforme la tempera-
tura cambia. Así, midiendo el voltaje se puede determinar con facilidad la
temperatura. La mayor parte de los termostatos domésticos utilizan
termo-pares para determinar los cambios en la temperatura.

1.6
UNIDADES CIENTÍFICAS

La mayor parte de las unidades que se utilizan en este libro son unidades del SI
como recomienda el Comité Internacional sobre Pesos y Medidas. Las letras
SI provienen del francés Système International. En el sistema internacional
existen siete unidades básicas: metro, kilogramo, segundo, ampere, kelvin,
candela* y mol. En la figura 1.6 se presenta un resumen de la naturaleza de
estas unidades.
El metro, cuyo símbolo es m, es la unidad de longitud. Fue definido
originalmente durante la revolución francesa como la diezmillonésima parte
del cuadrante del meridiano terrestre que pasa por París. Se construyeron
 barras estándares de platino con esta distancia, y después, cuando se encon-
tró que ese meridiano había sido erróneamente determinado, la definición
se cambió por la distancia que hay entre las dos marcas de una barra estándar
de platino que se encuentra en París. Se había sugerido que la longitud de
onda de la luz podría suministrar una unidad de longitud estándar más
natural, pero esta sugerencia no fue aceptada hasta hace poco. En la ac-

* La candela, cuyo símbolo es cd, es la unidad básica de intensidad luminosa. No se utiliza


mucho esta unidad en química. Corresponde a una sexagésima parte de la intensidad luminosa
emitida por centímetro cuadrado de un sólido incandescente al rojo blanco, a su temperatura de
solidificación. Una vela ordinaria posee aproximadamente la luminosidad correspondien te a
una candela.

FIGURA 1.6 Unidades básicas del SI


 Nombre de la Cantidad Símbolo para la
unidad física unidad
Metro Longitud m
Kilo ramo Masa kg
Segundo Tiempo s (seg)
Am ere Corriente eléctrica A (am )
Kelvin Temperatura K (°K)
Candela Intensidad luminosa cd
Mol Cantidad de sustancia mol
tualidad, el metro se define en términos de una línea espectral específica de Sección 1.6 17
color anaranjado emitida por una descarga eléctrica en kriptón a una tem- Unidades
 peratura determinada. Un metro representa a 1 650 763.73 longitudes de científicas
onda de dicha luz y equivale a 39.37 pulgadas, y que es aproximadamente la
distancia que existe entre la punta de los dedos con el brazo extendido hasta
la mitad del tórax.
El kilogramo, cuyo símbolo es kg, es la unidad de masa.* Originalmente
se consideró que correspondía a la masa de 1 000 centímetros cúbicos de agua
a la temperatura de su densidad máxima, es decir, 3.98°C. Una vez más, se
cometió un pequeño error en la determinación del estándar, de tal forma que
en la actualidad el kilogramo se define como la masa de un cilindro de
 platino e iridio que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas
cercana a París, que es casi equivalente al peso de 1 000 centímetros
cúbicos de agua a la temperatura de su densidad máxima. Un kilogramo es
equivalente a 2.2 libras y es más o menos igual a la masa dos cuartos de galón
de leche.
El  segundo es la unidad fundamental de tiempo. Se definió original-
mente como la sexagésima parte de un minuto o como 1/86 400 del día solar
medio, pero en la actualidad se define como la duración de un número
específico de pulsos (9 192 631 770) que corresponden a la transición entre
dos niveles de energía de un átomo de cesio en particular. El símbolo reco-
mendado para el segundo es  s,  pero también se utiliza con frecuencia  seg y
así se empleará en este libro.
El ampere es la unidad de corriente eléctrica. Se define como la intensi-
dad de la corriente necesaria para que al pasar por dos alambres rectos y pa-
ralelos, en el vacío, a un metro de distancia entre sí, se produzca entre los
alambres una fuerza igual a 2 X 10 !  7 newtons por metro de longitud. (Un
newton es la fuerza necesaria que hay que aplicarle a un kilogramo de masa
una aceleración de un metro por segundo en cada segundo y es aproximada-
mente la fuerza con que es atraída una manzana por la fuerza gravitacional
de la Tierra.) El símbolo recomendado para el ampere es  A,  pero con fre-
cuencia se utiliza amp. Un ampere es aproximadamente la cantidad de
corriente que pasa por una lámpara eléctrica de 100 watts mientras está en-
cendida.
El kelvin es la unidad termodinámica de temperatura. Equivale a los
grados Celsius descritos en la sección 1.5, pero se define en forma más rigu-
rosa como 1/273.16 de la temperatura termodinámica en la cual coexisten
el agua líquida, el hielo y el vapor de agua (el llamado "punto triple"). El

* Aun cuando generalmente los no científicos los consideran sinónimos, la masa no es pre-
cisamente lo mismo que el peso. La masa es una medida cuantitativa de las propiedades iner-
ciales intrínsecas de un objeto, es decir, la tendencia de un objeto a permanecer en reposo si
está quieto o a continuar moviéndose si se encuentra en movimiento. Por otra parte el peso, es
una medida de la fuerza de atracción que una masa experimenta en un campo gravitatorio
 particular. Puesto que la fuerza de gravedad puede cambiar (por ejemplo, un astronauta pesa
menos en la superficie de la Luna que en la Tierra.) El peso de un objeto no es constante. Sin
embargo, la masa de un objeto es constante y se puede determinar comparando su peso con el de
un objeto de masa conocida. Los químicos utilizan con frecuencia masa y peso como sinónimos
 puesto que en un laboratorio químico la gravedad se mantiene prácticamente constante.
18 Capitulo 1 Comité I ternacional ha recomend ado que el k  lvin se repr  sente por K, y no
Química y  por °K, como se odría esper  r por comp aración con otras escala s de
nomenclatur a
química temperat ra. Existe g an resistenc ia a aceptar l a recomendación del Co ité,
y contin aremos utili zando °K e  este libro.
El ol, cuyo sím bolo es mol, es la unidad del SI para l  cantidad de una
sustanci . Es la canti ad de materi a que posee t antas unidad s elemental s de
composi ión específi ca como exis ten en 0.012 gramos de c rbono 12, q e es
la variedad más abun dante del ca  bono. El nú ero de áto os en un m l de
átomos se denomin número d e Avogadro . Su valor numérico e de
6.0222 X 1025.
Las fracciones d ecimales o l s múltiplos e las unidades se indica  por
 prefijos, como los de la lista sigui nte.

Fracción Prefijo   Símbolo Múltiplo Prefijo Símbo lo

Para darnos cuen ta de cómo se utilizan, onsiderare os fraccion s y


múltiplos  de un metr o. La décim a parte de u n metro, co respondien e a
10-1, es u decímetro, cuyo símbol  es dm. La entésima parte de un metro,
correspon diente a 10-2 , es un ce tímetro (cm); la milési a, 10-3, es un
-6
milímetro (mm); etc. n micrometr o ( µm), es ig al a 10 m y frecuentem nte
se le den mina miera. Un kilómetro (km), que es igual a 103  metros, es
aproxima amente igu l a cinco oc avos de mill a.
Ade ás de las u idades básicas del SI, ex isten las lla adas "unidades
derivadas", que son combinacio es de las nidades bá sicas. Algu os
ejemplos encillos serí n el metro c adrado, m2, ue es la unidad de superfi cie,
y el metr    cúbico, m3, que es la u idad del volumen. Un nombre especial,
litro, cuy o símbolo e   1, se da a la milésima   parte de u   metro cúb co,
10- 3 m3. n mililitro, cuyo símbolo es mi, es equivalente a un centím tro
cúbico, c 3. Algunas nidades der ivadas posee n nombres especiales qu se
han estab lecido en h onor de científicos que  han contri uido a que se
comprendan correcta ente las can idades físic s correspon ientes. En t les
casos, el ombre de l  unidad sie  pre se escri e con minúsculas, mien ras
que el sím bolo o abrev iatura se indi ca con mayú scula. Así, e tre las unida des
derivadas existe la uni dad de fuerz , el newton, en honor a Sir Isaac New ton
(1642-17 7), cuyo sí  bolo es N; l unidad de energía es el oule, por Ja es
Prescott Joule (1818-1889), y se simboliza por J. La figura 1.7 presenta un
resumen de algunas nidades de ivadas y m uestra cómo se definen en
términos e las unidades básicas.
Al l er la última columna de a figura 1.7 s important  advertir qu  los
exponentes negativos representan división po   dicha unidad a la pote ncia
 positiva. Así, para el ewton tene os kg m se 2, lo cual si nifica kilogr amo
metro por segundo al  cuadrado,  bien,
kgm   (kilogramo) (metro)
 Newton = kg m seg –2 = 2
=
seg segundo2
El razon miento para este conjun o de unidad s con las po encias indic adas
es el sig iente: de ac erdo con las leyes de la f  sica,  F = m  , lo que significa
que la fueza  F es igu l a la masa  por la acel eración a. C mo la unidad de
masa, m = 1 kilogra o, y la unidad de acelerac ión, a = 1 m tro por segundo,
esto nos da

Como in icaremos e  la sección siguiente, se  debe tener special cui ado
con las unidades si s quiere utilizar con éxit la técnica de resolució de
 problema s denomina a análisis imensional. En particular, se requier e la
cancelaci ón frecuent de unidades entre num rador y denominador. En la
figura 1.7 se utiliza e  ponentes po itivos y neg tivos en las unidades y no lí-
neas dia onales (/) p ra distingui  entre lo qu e está en el umerador d e lo
que se en cuentra en el  denominad r de una fra ción. La raz n de esto es que
la notación con líneas diagonales suele cr  ar confusió . Por ejem plo,
g/cm/seg se puede interpretar com o gramos po r centímetro dividido po se-
gundo o ambién gra os divididos por centímetro por segu do. Si se int enta
indicar lo primero es ejor escribir g cm-1seg-1; y si es lo s gundo, será más
adecuad indicar g m-1 seg. En este libro tilizaremos la notación  por
diagonal s sólo cuan o están incl uidas dos u idades; en l os demás ca sos,
utilizare os exponentes negativos.
19
20 Capítulo 1 La otra unidad i mportante e la figura 1 .7 es la terce ra, el joule sim-
Química y  bolizado   por J), uni dad de ener  ía. Se defi e como kg m2 seg -2, lo cual
nomenclatura
quími a implica lo siguiente: la energía s  puede medir como trabajo. El traba o es
igual a l fuerza por l a distancia a través de la ual la fuerza  se ejerce. A sí, se
consum   una unida de energía (un J) al ha cer que act e una unida d de
fuerza ( n N) a través de una unid d de distanci a (1 m). Co o se indicó antes,
1 N = 1 kg m seg -2 , e tal forma que podem s escribir 

1
En la for  a aproxima a, 1 J equiva le 2000 de la nergía liber  da al quemar un
fósforo.
Hasta hace poco,   los químic s solían exp resar la ene gía en calo ías,
cuyo sím olo es cal. na caloría e define co o la energía que se requ iere
 para elev ar en 1°C la temperatur   de un gra o de agua, o en forma ás
 precisa, e levar su tem eratura de 1 4.5 a 15.5°C. Los factor  s de conver  ión
entre esta s unidades s n
1 cal = 4.184 J
1 J = 0.2390 cal
Para hac er mayor l   confusión,   existe otra caloría, la llamada " ran
caloría", que se utili za en nutric ión. Una ca loría nutrici onal equiva le a
1 000 pe ueñas calorí s
1 calo ía (nutrició ) = 1 000 cal = 1 kca l
La Unión Internacional de Química Pura y Ap licada (UIQ A) ha reco en-
dado que se abandon  la caloría c mo unidad de energía, p ero la calorí a se
resiste a orir. En es e libro utili aremos al jo ule como unidad de ene gía,
 pero el l ector debe estar prepa ado para e contrar tan to joules c mo
calorías.
Con el fin de com letar esta se ción, debem s darnos cue ta de que exi sten
ciertas fr  cciones dec males y mú tiplos de las  unidades d l SI que po een
nombres speciales y ue no pertenecen al Siste a Internacional de Unidades,
su utiliza ión se desaprueba cada ez más y ent e ellas están las siguientes:

 Nombre de la Cantidad Símbolo ara Definición de


unidad ísica la uni ad l  unidad
Angstro L ngitud Å 1 0 - 1 0  m = 10 -8 c
Dina F erza din 10-5 N
Bar P esión  bar 105 N/m2
Erg E ergía erg 10-7 J
La pri era de est s unidades , el angstro m, es muy utilizada p r los Sec ión 1.7 1
químic s puesto qu  expresa el t amaño de un átomo. Los tamaños y l s dis- Análisis
dim nsional
tancias entre los áto os se suelen indicar en an gstroms. En l SI de unida des se
desapr  eba hablar en términos de angstro s, y se ind ica que se deben
utilizar los término nanometro (nm) o  pico metro (pm). Dado que 1 nm =
xxxx m y 1 pm = 1 - 12  m, pode os escribir 
1 Å= .10 nm= 10 0 pm
1 nm= 10 1 pm = 0.01 Å
En este libro utilizaremos princi palmente na ometros pa a las dimen iones
atómic s. Así, el ra dio del ion sodio, Na+, se dará com o 0.097 nm, y no
como 0.97 Å. Podríamos utilizar i gualmente p cometros, en cuyo caso el radio
sería 97 pm.
A emás de las unidades anteriores exist n otras que e utilizan co n fre-
cuencia y no corresponden al Sis ema Interna ional de Un dades y que ahora
definire mos en términos del SI. E tas Unidade , que se supo ne se abando narán
tan pro to como sea posible son, entre otras, las siguient s:

 Nombr   de Cantidad Símb lo ara Definición de la


la unidad físi a la u nidad unidad
Pulgad Longitud  pulg 2.54 X 10-2 m
Libra Masa lb 0.453502 k  2
Atmósf era Presi n atm 101,325 N/m
Torr  Presi n torr  (101,325/760) /m2
Milímetro de  pulg
mercur io Presi n mm g 1 .5951 X 980.665 X10-2 N/ 2

Caloría Ener  ía cal 4. 184 J

Algunas de estas un idades, com  la atmósfe a, han most ado una gra  ca-
 pacidad  de superviv encia y sigu n utilizándose.

1.7
ANÁLISIS DIMENSIONAL

El análisis dimensio al es una téc nica para la esolución de problemas, onde


las uni ades utiliza das para ex resar magn itudes se re acionan ma emá-
ticamen te para veri icar si dich s cantidade   físicas han sido anotadas en
forma orrecta par    producir l s resultados deseados. sí, por eje  plo,
 para cal cular la mas a en gramos de una mue tra determi ada a partir de su
densid d (en gra os por ce tímetro cu adrado) y su volume (en
centíme tros cúbicos , el análisis dimensional dice que
22 Capitulo 1 Puesto qu e los centím etros cúbico  en el nume ador y en el denominado r se
Química cancelan n el lado der echo de la ec ación, los d s lados de la ecuación pos een
nomenclatur 
químic las mism s unidades o  dimensione , lo cual es n requisito o bvio pa ra qu e la
igualdad ea posible. S ería equivoc do calcular l a masa dividi endo la densi dad
entre el v lumen, pues to que el aná lisis dimensi nal indicarí  lo siguiente

(El símbo lo " signific a "no es igua l a".)


Como  otro ejempl , supóngase que se requi ere calcular na cantidad de
sustancia ( en moles), d da la concen tración (en oles por litr  ) y el volum en
(en litros) . La forma c orrecta de h cerlo será:

Cantidad d e sustancia concentra ión X  volu en

Si, por ac idente, escri bimos


concentra ión
Cantidad d sustancia

es posible demostrar c n facilidad l error al es ribir las dimensiones:

El análisis dimensional es una herr  mienta muy  poderosa. S  puede utili ar


 para verifi car las ecua iones, puesto que una c ndición nec saria para q ue
sea correct a cualquier cuación es que los dos l dos de la misma posean las
mismas di ensiones. sí, la famos a ecuación q ue describe el estado de un
gas
 P  =nRT 
es válida si P está en at ósferas, V e litros, n es el número de oles, R está en
litros atmósferas por m l grado, y la T en grados. En forma di ensional, sería
como sigu :

Si una ecuación no co cuerda dimensionalment , las cantida des no se es ta-


rán combi ando en for ma correcta o las unidades utilizadas no serán au o-
coherentes.
Otro mpleo impo tante del an lisis dimensional se pres nta en la co -
versión e unidades. Si, por ejem lo, se desea convertir m llas por hor  en Sección 1.7 2
centímet os por segu do se proce erá de la si uiente form :  Análisis
dimensional

Como se  puede observar, en el umerador se requiere ultiplicar millas por


centímet os por mill  para obten r centímetr  s; en el den minador se requiere
multiplicar horas p r segundos  por hora ara obtener  segundos. Primero
encontra os cuántos centímetros hay en una illa

Luego ponemos cuá tos segundos tiene una h ora

Finalm nte, uniend , obtenemo s

Pasando de los símb los a las pa abras, deci os que dad la velocidad en
millas p r hora, la m ltiplicamos  por 44.7 par a obtener ce tímetros po se-
gundo.
El análisis dime sional se e  pleará con frecuencia a  lo largo de este
libro. La clave para el éxito es tene cuidado al escribir todas las unidades y no
invertir lo que está e n el numera dor con res ecto a lo q e aparece e n el
denominador.
Aun cuando no se indicó e  plícitamente antes, un   cantidad fí sica
consta de dos partes: n coeficient  numérico y  un conjunto de unidades; y lo
uno sin l otro no. tie e sentido. Así, carece de sentido deci  que la dens idad
del oro es 19.3 o q ue es gram s por centí metro cúbico; el enunc iado
correcto es que la de sidad del or o es 19.3 g/c m5. Al lleva  a cabo las ul-
tiplicaciones o las div isiones como se indicó antes los coefi ientes numé icos
se multiplican o se di iden igual ue las unida des que los compañan.
Finalmente, lla amos la at nción del e tudiante para precaverl e de
que exis en algunas antidades q e no tienen   unidades, es decir, son adi-
mensionales. Un ejem plo es la ra edad especí  ica, que se efine como la re-
lación en re la densid d de una sus ancia y la de nsidad del a ua. Puesto q e la
densidad del agua es   muy cerca a a 1 g/cm3, la división  entre 1.0 g cm 3
elimina las unidades sin cambiar el valor del numerador. Así tenemos que
 para la g avedad espe cífica del or  :
1.8
PRECISIÓN Y EXACTITUD

Para quienes no son científicos las palabras "precisión" y "exactitud" parecen


significar lo mismo; sin embargo, existe una sutil diferencia. La exactitud se
refiere a la conformidad con la verdad, no importando lo elegante o
fantástico que sea lo marcado por el instrumento de medición. Por ejemplo, si
la escala de medición se coloca equivocadamente será imposible obtener
lecturas exactas a partir de ella. Por otra parte la precisión se refiere a la
capacidad para reproducir la lectura o medición de un experimento al repe-
tirlo, confiando sólo en la perfección con que se han puesto en el instrumento
las escalas de medición, sin hacer caso de si la escala se ajusta o no a la
verdad. El siguiente ejemplo puede ayudar a comprender la diferencia que
hay entre los dos términos. Supóngase que se tienen dos termómetros, A y B,
que se están utilizando para medir el punto de ebullición del agua. A la pre-
sión atmosférica normal, el agua pura hierve a 100.00°C, y en consecuencia
en este caso tendremos una magnitud conocida que estamos tratando de
medir. Digamos que el termómetro A está graduado con marcas de diez en
diez grados. Lo mejor que se puede hacer en esta situación es tomar la lectura
dentro de los 10 grados que podemos leer y estimar aproximadamente la
siguiente subdivisión. En un conjunto de datos experimentales común de
seis lecturas sucesivas, podemos obtener los siguientes valores: 98°, 101°,
102°, 99°, 100°, 99°. La precisión de estas lecturas no es muy buena, están
dispersas, se mueven dos grados hacia arriba o hacia abajo, es decir, ±2°. sin
embargo, el promedio de las seis lecturas es 100° y, en consecuencia, la
temperatura que se informa es 100 ± 2°C y se tiene una buena exactitud,
 pero una precisión mala.
Supóngase que usamos ahora el termómetro B. Éste es muy elegante,
con marcas para cada grado, y de esta forma se puede leer la temperatura de
grado en grado e incluso estimar la décima de grado. (Pero, sin que pueda
saberse la causa, las marcas fueron colocadas erróneamente, demasiado altas
respecto a la escala adecuada). Si se toman seis lecturas sucesivas, se obtienen
los valores de 96.6°, 96.7°, 96.5°, 96.7°, 96.6°. 96.5°. El promedio es 96.6°.
Si se informa que la temperatura de ebullición es 96.6±0.1°C. la exactitud
será mala y la precisión buena.
Como se muestra en la figura 1.8, el segundo termómetro es en realidad
un termómetro mejor, puesto que es capaz de hacer mediciones más agru-
 padas con una menor desviación. Sin embargo es defectuoso debido a una
calibración incorrecta, es decir, no se verificó para saber cuánto se acercaba a
la verdad. Por ejemplo, podemos comprobar la calibración del termómetro
B colocándolo en agua que se sepa esté a 100°C, y advertiremos así que se
necesita agregar 3.4°C a todas las lecturas para que sean correctas. Con esta
corrección, todas las lecturas del termómetro B no sólo serán más exactas
sino también más precisas que las lecturas del termómetro A.
En general, cuando se compra un instrumento que tiene una escala, su-
 ponemos que la escala está colocada con exactitud. Desafortunadamente,
esto no es cierto siempre. Los termómetos comunes tienen, por ejemplo,
divergencias de aproximadamente 1°C. La única forma de corroborar la
24
Sección 1.8
Precisi n 25
y exactitud

FIGURA 1.8 Diferencia e ntre exactitud  precisión. El termómetro A es exacto per   no
preciso; el ermómetro B s preciso per  no exacto. (L barra vertical alrededor de c ada
punto indic a la incertidum bre en cada d terminación.)

temperat ra es calibr  ndo el term metro respe cto a una te  peratura co no-
cida. Los termómetros clínicos que se emplean n los seres umanos son, sin
embargo, sorprendentemente exac os. La may r parte de el los han sido ca-
librados olocando las marcas de tal manera que 37.0°C (o 98.6°F) c on-
cuerdan con un baño e temperatu a conocida orrespondiente al prome dio
de la tem peratura del  cuerpo.
La e xposición a terior pone de manifiest o otro punto importante que
se presen a en el man  jo de las me didas físicas.  La cantidad de dígitos utili-
zados par a registrar la  medida deben corresponder a la pre isión del instru-
mento de  medición. l acuerdo sual es la s uposición de que todos los
dígitos son conocidos con certeza suponiendo que la escala de medició ha
sido colocada con tod a exactitud) excepto par a el último ígito, el cua l se
considera  tiene una in ertidumbre de ±1 en dic a posición d ecimal. Así s i se
dice que ierta masa e nitrato de sodio es de 36.2 g., ent nces, se sup one
que dicha cantidad es incierta entr e 136 y 137  que hay u a incertidu  bre
de una d cima de gra o en las d s décimas a otadas. Est  implica que la
masa ha sido determ nada en un   balanza q e "pesa has a la décima de
gramo", l  cual significa que los gr  mos se cono cen con cert za, pero el v lor
de los dé imos de gra os sólo ha sido estimado. Por otra pa te, si se dice que
la masa de la misma uestra anter ior es 136.2684 gramos, e infiere qu ha
sido pesada con un instrumento mucho más pr eciso, que la  masa es ma yor
que 136.268 g, menor que 1 6.269 g,   aproxima amente cu tro
diezmilésimas entre 1 6.268 y 136.269 g.
Los ígitos que e  presan el resultado de un  medición, i cluso el últi o,
y que so  conocidos on certeza, se denomina cifras significativas. E la
medida 1 6.2 g, existen cuatro cifr  s significati as: 1, 3, y 6,  que se cono cen
con certe a, y el 2 que es dudoso. n la medición de 136.2684 g existen s iete
cifras sig ificativas; t das, salvo e  4, se conoc n con certez a.
Com prender el concepto de ci ra significati a es importante en los cá cu-
los que incluyen magnitudes medibles. Considé ese, por eje  plo, el experi-
26 Capitul  1 mento ostrado en la figura 1.9. Se tienen dos c ilindros grad ados: el gra de de
Química y la izquierda está calib ado con divi iones de 10 en 10 cms, y c ntiene un volumen
nomenclat ra
química de agua que se calcul a en 168 cm 3. El menisco se encuentra entre las mar cas de
160 cm3y 170 cm3, y se calcula q e está aprox madamente  las ocho dé cimas
 partes d e la distanci  entre 160  170 cm3. E volumen V   = 168 cm3, posee
tres cifr  s significativas. El 1 y el 6 se conocen c n certeza; el ocho es dudoso. El
cilindro de en medio, el más pequ eño, está cal ibrado con divisiones cad cm3.
Medim s el volumen de agua contenido en dic o cilindro y ncontramos ue es
de 2.6 c l El menisc  se encuentra entre los 2 y los 3 cm3 y se considera q e está
aproximadamente a l os seis déci os de la sep aración entre 2 y 3. El volumen
leído, V 2 = 2.6 cm3, ti ne dos cifras significativa , el 2 se con ce con certeza, y el
seis es d doso. Supóngase ahora que se coloca el volumen V '2 en V 1. ¿Cuál erá el
volume  total? El pr imer impuls es resolver el problema como una simple
suma.

Total

Sin embargo, la respuesta es inco recta. Ésta i  plica más i formación e la


que en re lidad tenemos, pues en el  total estamo s diciendo q e conocemos los
dígitos 1, 7, y 0 con c rteza, y que sólo el 6 es udoso; en o ras palabras, que
conocemos la respues ta final con uatro cifras ignificativa . Pero esto o es
cierto y  puede com renderse c n claridad eplanteand el proble a y
subrayando los dígito  dudosos:

Total

La suma indica ahora con claridad que, puesto que el 8 es udoso, cual uier
cosa sumada a esto d rá un result do dudoso en dicha posición decimal. En
consecue ncia, en el t otal el 0 es udoso, al i ual que el 6  es también otro
dígito du oso. Hemos convenido que sólo se es criba un dígi o dudoso corres-
 pondiente a la primer a columna e  la cual exi te incertidu  bre. Todos los

FIGURA 1.9  A ición de volú enes de agu con


objeto de mostr  r la limitación de las cifras si gnifi-
c tivas.
dígitos ituados a la derecha de é  son dudoso  y deben de cartarse. Así , des- Sección 1.8 27
cartam s el 6 hacie do que el n mero anteri or pase de 0 a 1. Esto e tá en Precisión y
exactitud
concordancia con l   aceptación general de que los dígi os mayores de 5
incrementan en una nidad al díg to anterior s  bsecuente, y de que los d ígitos
menore de 5 no tienen efecto sob re el dígito a terior. Si se tiene que eli inar
un 5, la práctica com n consiste e  aumentar e l dígito anter  or si éste es on, y
se deja omo está si es par. Este rocedimient  se conoce c omo redond  o. El
número 170.6 se re ondea a 171. El número 170.4 se redondea a 170. y el
170.5 s  redondea a 170, pero el 171.5 se red ondea a 172.
El anterior eje cicio pone e manifiest   una regla i  portante p ra el
manejo de las cantid des físicas. uando las ca tidades físicas se suman juntas
(o se re tan), la sum a (o la difer  ncia) se deb   expresar s lo hasta el p rimer
dígito d  doso. Todo  los dígitos ituados a la derecha debe n descartars .

EJEMP O 1
¿C ál es la sum a de 1.562 c y 3.08 cm
Solució
1.562 cm
+ 3. 8 cm
.642- cm

La suma es igual a .64 cm

¿Q é se hace re  pecto a la m ltiplicación a la divisió ? Aquí la re la es


más sencilla.  El pro ucto o cocie te no deber   contener m  s cifras sign ifica-
tivas que el menor n úmero de ci ras significa tivas de cua quiera de lo s nú-
meros que se están ultiplicand o o dividien o. Por ejem lo, al calcu lar el
área de n rectángul  cuyos lado  miden resp ctivamente 8.3 cm y 4.3 8, el
 product o debe tener sólo dos cifr as significat ivas.

El área e ha de infor  ar como 36 cm2 y no co o 36.17 cm2. La explicaci ón de


la regla anterior es q e la cantida  8.3 implica que el 8 se c noce con ce teza,
mientra   que el 3 es dudoso. Permitiendo na variació   de ± 1 en el 3,
conoce os el núme ro 8.3 en ap roximadamente 0.1 part s en 8.3, o sea 1
 parte e  83, es deci , aproxima amente con 1% de prec sión. No im porta
 por qui n se multipl que el número 83, el pro ducto no se odrá conocer con
una precisión mayo   de aproxi adamente e 1%, es dec ir, con dos ifras
signific tivas.
28 Capítulo 1 Frecuentemente el cero causa dificultades especiales puesto que se utiliza
Química y  para cumplir con dos funciones: 1) para indicar que una determinada
nomenclatura
química  posición decimal se ha medido y se ha encontrado que es cero; 2) para com-
 pletar las posiciones a la izquierda del decimal como un indicador de la posi-
ción, de tal forma que el punto decimal se pueda colocar adecuadamente.
Un ejemplo de la primera función se tiene en la cantidad 1.003 g. Un
ejemplo de la segunda función es la cantidad 1 300 g. En la primera cantidad,
1.003 g, los ceros se cuentan como cifras significativas; se sabe con certeza
que estas posiciones decimales representan valores de cero, puesto que se ha
convenido en retener sólo un dígito dudoso, es decir, el tres. En la segunda
cantidad, 1 300 g, no sabemos en realidad lo que significan los ceros. Ellos
 pueden significar que dichas posiciones decimales fueron investigadas y se
encontró que en realidad están representadas por dígitos igual a cero, o que
los ceros simplemente están ahí para indicar el orden de magnitud de la
cantidad que es 1 300 g, no 130 g, ni 13 g. Los ceros al final de un número
 pueden presentar esta ambigüedad, y en consecuencia es mejor no utilizarlos.
Esto se logra por medio de la notación científica, que permite expresar los
números como potencias de 10, precedidas de un coeficiente entre 1 y 10
(Véase el Apéndice A4.1). Por ejemplo, 1 300 g se puede escribir en diversas
formas, dependiendo de la información que se quiera expresar:
1.30 X 103 significa 1300 ± 1
1.30 X 103 significa 1300 ± 10
1.3 X 103 significa 1300 ± 10
El primer número 1.300 X 103 posee cuatro cifras significativas el 1, el 3 y los
dos ceros; 1.30 X 103 posee tres cifras significativas, y el 1.3 X 10 s tiene dos
cifras significativas. La parte exponencial 10 3 indica simplemente el orden de
magnitud de la cantidad y la posición del punto decimal; no tiene nada que
ver con las cifras significativas. La capacidad de transmitir la información
respecto a la cantidad de cifras significativas se encuentra en el coeficiente
que precede al multiplicador 10 3. Puesto que los ceros que están después del
 punto decimal no necesariamente indican la posición del punto decimal, es
decir, no son indicadores, la única razón para escribirlos a la derecha de una
decimal es para indicar que son cifras significativas bien conocidas. En
consecuencia, los ceros a la derecha de un punto decimal se cuentan como
cifras significativas, aun cuando ellos puedan estar al final del número,
representando valores medidos y conocidos que resultan ser ceros en ese
caso en particular.
Existe otra forma de evitar la ambigüedad de los ceros al final de un
número, y ésta es cambiar la escala de la unidad. Por ejemplo, 1 300 g cono-
cido con cuatro cifras significativas se puede escribir como 1.300 kg. En forma
similar, 1 300 g, conocido con dos cifras significativas, se puede escribir como
1.3 kg.
Parece necesario un comentario final respecto a los llamados números
exactos que no son resultado de una medición. Por ejemplo, el peso atómico
del isótopo 12 del carbono se indica como 12 uma (unidades de masa atómica).
El número 12 es conocido con toda certeza y se puede escribir como
12.000000 hasta el i finito. Si u número ex cto se multi lica por otr  nú- Secci n 1.8 29
mero, a nque aquél se considera poseedor d  un número infinito de ifras Preci ión y
exactitud
signific tivas, y la recisión del  producto está limitada or el núme o de
cifras si nificativas el segundo.

EJEMPLO 2
¿C ál es la mas total de 6.0 22 X 1025 á omos de car  ono 12?
Solución

Ocasion lmente se obtienen números exactos a p rtir de mediciones, como s cede


al contar objetos discr etos. Por eje  plo, el núm ro de hombr  s de un equi o de
fútbol es exactamente 11, no 11.62 ni ningún otr   número fra cionario.

campos de la quími a iner cia cinética s potencial


element s calor 
compue tos tem eratura
mezclas reacción exotér  ica vs endot érmica
fase uni ades del SI
símbolos newton
fórmula  joul
molécul análisis dimensi nal
nombres de los compuestos  prec isión vs exa titud
energía cifr  s significativas
Aquí, y al final de cada uno de los capítulos  puesto por nombre cornelio. ¿Qué símbolo se
siguientes, se presentarán preguntas y problemas elegiría para este nuevo elemento? Indíquese tres
 preparados para examinar y ampliar la capacidad cosas que dicho símbolo debería r epresentar.
de comprensión del lector sobre el material pre- *1.7 Fórmulas. Escríbanse las fórmulas
sentado. Cada ejercicio está marcado con su nivel mínimas para cada uno de los siguientes compues-
de dificultad: *fácil, **moderado, ***difícil; se tos:
 presentan las respuestas de algunos, pero no de to- a Dos átomos de nitrógeno por cada uno de
dos los problemas. Se debe tener especial cuidado
en comprender cada paso hasta obtener la res- oxígeno
b Dos átomos de nitrógeno por cada dos de
 puesta numérica final. Sustituir una fórmula sin
comprenderla, no favorecerá el desarrollo de las oxígeno
c Dos átomos de nitrógeno por cada tres de
destrezas en el manejo de los conceptos fundamen-
tales. En la sección de apéndices de este libro se oxígeno
ofrecen las constantes y los factores de conversión d Dos átomos de nitrógeno por cada cuatro
necesarios. También se pueden encontrar en la de oxígeno
mayor parte de los manuales de química y física. *1.8 Nomenclatura.  Nómbrese cada uno de
los siguientes compuestos: (a) Na2O, (b) CaBr 2,
**1.1 Composición de la materia. Si requiere ( c ) Al2S3.(d) P4S3. (e)SF 6. 
mucho tiempo para que la luz de las estrellas
distantes llegue a la Tierra ¿cómo se puede *1.9 Nomenclatura. Distíngase entre los
utilizar el análisis de dicha luz para conocer qué nombres sistemáticos y vulgares de cada uno de
forma la composición de las estrellas cambia con los siguientes compuestos: CH 3OH, CaO, H2O,
el tiempo? H2SO4
**1.2 Composición de la corteza terrestre.
Supóngase que se va a un museo de historia natural y
que se lleva a cabo el análisis químico de todos los *1.10 Ácidos, bases, sales. Clasifique cada
especímenes minerales en dicho museo. Analícese uno de los siguientes compuestos como un ácido, base
la validez de utilizar estos resultados como una esti- o sal: HF, KOH. H2SO3, Ba(0H)2, H3PO4 KNO3.
mación razonable de la composición de la corteza *1.11 Ecuaciones químicas. Escríbase la
terrestre. ecuación balanceada de cada una de las siguientes
reacciones:
*1.3 Campos de la química. Si se fuera a a N2 más H2 para formar NH3
seleccionar una característica distintiva de cada b NH3 más O2 para formar NO más H2O
área de la química analítica, fisicoquímica, c  NO más O 2 para formar NO2
química orgánica, inorgánica o teórica ¿qué pa- d  NO2 más O2  para formar N2O5
labras se utilizarían para describir cada una de
e N2O5 más H2O para formar HNO3
ellas?
*1.12 Ecuaciones químicas. Escríbanse las
*1.4 Compuesto. ¿Qué tiene de erróneo ecuaciones químicas balanceadas para la
la definición de un compuesto, como un material neutralización completa de cada uno de las si-
que tiene una composición química compleja? guientes reacciones:
*1.5 Fase. ¿Cuál es la diferencia entre a Ba(OH)2 más HC1
una fase y un compuesto? ¿En qué circunstancias b Ba(OH)2  más H2SO4
se sustituiría correctamente la palabra  fase  por la c Ba(OH)2 más H3PO4
 palabra compuesto} ** 1.13 Energía. ¿Qué objeción se
*1.6 Símbolos. Supóngase que se acaba  presentaría a la definición de la energía potencial
de descubrir un nuevo elemento, al cual se le ha como "energía almacenada"?
30
* *1.14. Ener  ía. ¿Cuál e   la diferenc ia * *1.22 Unida des. Una m osca que p sa
entre energía pot ncial y ene rgía cinétic ? 10.0 g y se mueve a 454 cm/seg se aplasta contra
Indíqu se la interco versión de u a en otra en la una v ntana en un hoque que s cede en aproxi-
siguien te secuencia: un átomo de idrógeno uni o mada ente 0.0010 seg. Calcúle se en joules la
a la pa te hidroxílica de una molé ula de metan ol energía consumida.
(CH3OH) es desplazado más allá de su distanc ia
normal y después re resa a la molécula. * 1.23 Unidad es. El requer  miento míni o
de co ida para un  persona se onsidera que es
**1.15 Energí a potencial. ¿Por qué es de 2 400 calorías n tricionales. Considerando ue
absolu tamente arb itraria, en na escala e todas estas calorías  provienen de l azúcar (la cual
energía potencial, la  posición en la que se coloq e libera 15.5 kJ/g), ¿c ántos gramos de azúcar se re-
el cero? Muéstrese ue también en una escala e quieren por día?
energí cinética el c ero es un tant arbitrario.
* .16 Energía cinética. ¿C ál tiene mayor **1.24 Análisis dimensional, En l
energía cinética, 1 g oviéndose a 1 cm/seg o 0.5 g ecuación
movié dose a 2 cm/seg? ¿Qué debe hacerse con la
veloci ad para que s e duplique la energía cinética
de una masa en movi miento? ¿Y para triplicarla
* 1.17 Energí a potencial y cinética. n
los mi smos ejes c nstrúyase u a gráfica q e
muestr e cómo a) l   energía po encial y b) la las unidades son ki logramos par a m,  joules or
energí   cinética ca  bian confor  e un péndu lo grado ara k, grados  para T, metros cúbicos par  V
oscila de un extre o al otro de   la oscilació n. y joul e segundo p ra h. ¿Cuále s deben ser las
Muéstr ese en la mis a gráfica có o se compor ta unida es de Q? ¿Y ara  I ?
la ener  ía total.
* .25 Análisis dimensiona l. Los quími os
**1.18 Calor y temperatura. Coméntese n suelen expresar l   densidad n gramos or
forma rítica el siguiente postulad : un sistema e centí etro cúbico; ero en unid des del SI, ue
alta te  peratura es u n sistema de lta energía. son m s sistemática , se indicarían en kilogra os
 por m tro cúbico. P ara pasar de nas unidade a
*1.19 Escala C elsius. Los d atos de los l a-
las otr  s, ¿cuál sería el factor de conversión?
 borator ios en Estado  Unidos se d n generalmente
a 25°C, mientras qu  los de los la oratorios eur o- * *1.26 Anál sis dimensi nal. La ec a-
 peos s   indican a 1 °C. ¿Cuáles son las lectur as ción p ara un gas en  estado ideal  PV = n RT no se
equival entes en grad os Fahrenheit? cumpl e en general,  por lo cual v n der Waals

*1 .20 Unidad s. El costo del europio al desarr  lló otra ecua ión que impl ica que
99.9% es de 300 d lares por ca a 10 g. ¿Cu ál (V—b) = nRT. Dada  las unidades que se muestr an
sería el costo de?: en la p gina 22, ¿cuá les serán las unidades para y
a 0.166 kg  para b ?.
b 16.6 dg
c 1.66 X 10 - 4 g * . 2 7 A n á l i s i s dimension a l . Indíquen se

d .66 X l0µg las uni dades del val or final que s e obtengan d s-
 pués de llevar a ca o cada una d e las siguien es
e 1.66 cg  Res uesta: d) $4 8
operac ones:
**1.21 Unidades. Efectuar las siguient s a Divídase un olumen en c ntímetros cú i-
conversiones: co s entre un ár ea en centím tros cuadrad s.
a 125 hl en litr os b Divídase un rea en centí etros cuadrad os
b 7.3 ml en mi crolitros e tre un volu en en centí etros cúbic s.
c .86 X 10 -8  c en nanomet os. c Multiplíquese  una densida   en gramos p or
-8 ce ntímetro cúbi co por un vo lumen en centí-
d 1.86 X 10 c  en picometr os
e .7 ps en segu dos  Res uesta: d) 186 m metros cúbicos.
d Divídase un  masa en gra mos entre u a
d nsidad en gr  mos por cent ímetro cúbic .
e Multiplíquese  una masa en kilogramos p r 

31
el cuadrado de una velocidad en metros por se de 10 l. ¿Cuál será el volumen fi al total de ag a
gu do y divídase entre una ener  ía (en joules). en la p obeta?
** .28 Análisis  dimensiona l. Encuéntres e *1.33 Cifras significativas. edondéese lo
el facto  de conversión para pasar de libras por pi e siguiente de acuerdo con lo que se indica.
cúbico  gramos por centímetro cú bico. a 1.86 l itros a dos ci ras significati vas
 Re  puesta: 0.016 0 b 1.85 l itros a dos ci ras significati vas
c 1.855  litros a dos c ifras significativas
** .29 Análisi s dimensio al. Para un a
d 1.855 ml a dos cifr as significati as
gota de ceite, cuya masa es m, la fuerza F debida a
e 0.186  litros más 0. 0816 litros a dos cifras
la gravedad g está da a por F = mg . Para una gota
esférica de radio 0.01 0 cm y una de nsidad de 0.9 8 significativas.
g/cm3, ¿cuál será la fuerza gr  vitacional e *1 .34 Cifras significativ s.   Expréses e
newtons? El valor de es 980 cm/seg2. cada u o de los sigui ente con el n mero correcto
*1 .30 Unidade s. ¿Qué err  r se comet e de cifras significativas:
cuando se dice que una muestra dada de ácid
sulfúric tiene una gr avedad específica de 1.830 5
kg/litro  Sugiérase una razón por qu é los manuales
de quí ica indican la gravedad específica del
ácido s lfúrico con l restricción de "a 20°/4°."
** .31 Precisió n. Supóngase que al usa r
cuatro cronómetros p ara medir el tiempo en un a
carrera e 100 m. Lo s respectivos alores obteni-
dos son 58.6 seg, 58. 6 seg, 55.48 eg, 55.52 seg .  Respues a: d) 267 mol  s
¿Qué se podría decir especto a los cronómetros?
** 1.35 Notación científi a. Escríbas
** .32 Cifras significativa . Una pipeta cada u o de lo siguie nte en la nota ción científica:
calibra a con exactitud vierte 10. 0 ml de agu a
a 22,400 ± 100 b 22, 00 ± 1
en un cilindro adecuadamente cali rado que con -
c 0.00186 ±0.0 01 d 0.00186 ±0.0000 1
tiene inicialmente agua, justo has a la marca d e
e 200.0 + 0.1
90 ml. as marcas en la probeta est n a intervalos

32
EST QUIOMETRÍ
¿Qué es la estequio etría? La palabra proviene y 2) la consideración cuantitativa de las
del griego stoicheon, que signific  "elemento", cantid des relativas de los reacti os que se
y metron, que significa "medida". La consu en o produc en en las rea ciones
estequi ometría se refiere a las relaciones de químic s. En este c pítulo estudiaremos con
peso d  los element s en las rea ciones detalle estos dos as pectos funda entales de
químic s. Existen dos aspectos: 1) la los cál ulos estequiométricos: la fórmulas
descripción de un compuesto en t rminos de los químic s y las ecua iones químicas.
elementos que se combinan para formarlo,

2.1
PE O ATÓMIC

Uno d   los concep os más importantes que surgieron e  los inicios de la


teoría tómica (apr  ximadamen e hacia 180 ) fue el con cepto de pes o ató-
mico, basado en la ipótesis de ue todos los átomos de un mismo ele ento
tienen asas iguale s. En aquel t iempo no existía una for  a apropiad a para
determ nar cuál es sta masa ab oluta, pero e considerab a que si se p odían
asignar  pesos atómi os relativos a los diverso s elementos, entonces se ía po-
sible ej rcer un control preciso s  bre los núm ros relativos de los átom s que
entraban en una rea ción, haciendo uso de lo  pesos macr  scópicos relativos
(en gra  escala o en escala de la oratorio) de los element s elegidos p ra re-
accionar. Si el átomo del element F es 19 veces más pesado  que el átomo  de H,
entonc s 19 g de F c ontienen el ismo núme o de átomos que 1 g de H . John
Dalton, que estable ió la prime a escala prá ctica de pes s atómicos, eligió
como r  ferencia el el emento más igero, el hidr ógeno. Él le signó a sus á tomos
arbitrar iamente el eso de la nidad y ex resó los pesos de los emás
elemen os con valor  s más altos, dependiendo de cuántas veces dichos á tomos
eran m s pesados q e el hidróge o. Con obje o de fijar lo  pesos relati os se
analiza on compues os formados por dos ele entos para  bservar qué canti-
dad del  peso total c rrespondía a cada eleme to. Entonces se tomó un  reso-
lución r especto a lo ue es la fór  ula del compuesto, es dec r, el número reía-
34 Capítulo 2 tivo de átomos de diferente tipo que existían en el compuesto, y así se pu-
Estequiometría dieron asignar los pesos relativos de los átomos individuales. Podemos observar
ahora que, al construir su escala original, Dalton cometió dos errores: el
 primero fue que el análisis del agua fue erróneo. Él encontró que la descom-
 posición del agua en sus elementos componentes, hidrógeno y oxígeno, daba
un 12.5% en peso de hidrógeno y 87.5% de oxígeno. (Debió obtener 11.19%
de hidrógeno y 88.81 % de oxígeno.) De ahí que concluyera que el oxígeno en el
agua contribuía 7 veces más en peso que el hidrógeno. (Debió de haber en-
contrado que es ocho veces.) Su segundo error fue más serio. Consideró que la
molécula de agua consta de un átomo de H y de un átomo de O. De ahí
concluyó, obviamente, que el átomo de oxígeno era 7 veces más pesado que el
de hidrógeno. Si al átomo de H se le asigna una masa de 1 unidad, el de O
debería tener una masa de 7 unidades en la misma escala. La situación se
describe en la parte izquierda de la figura 2.1. En realidad, tal y como se
muestra en la parte derecha de la figura 2.1, la molécula de agua contiene dos
átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y no lo que Dalton supuso.
En consecuencia la masa atribuible a la porción de H de la molécula debe entre
el doble de átomos, haciendo a cada átomo de H la mitad de pesado. Si una vez
más le asignamos al H un valor de referencia de uno, entonces el átomo de O
sería 14 veces más pesado. En otras palabras, aun utilizando su análisis
químico equivocado, si Dalton hubiera supuesto correctamente la fórmula del
agua, él hubiera asignado al O un peso atómico de 14 en la escala en la cual el H
es 1. Si nosotros vamos más allá y corregimos el análisis defectuoso de Dalton
 para el agua de 1:7 partes en peso para H:O a la relación verdadera 1:8, entonces
hubiéramos obtenido para el peso atómico del O un valor de 16, no lejano del
valor asignado en la actualidad.
Poco después de que Dalton propusiera su lista de pesos atómicos relati-
vos al H = 1 como estándar, el químico sueco Berzelius propuso que el es-
tándar estuviera basado en el oxígeno y no en el hidrógeno. Su razonamiento
fue que se combinan más elementos con el oxígeno que con el hidrógeno
(supuestamente sería más sencillo preparar compuestos que contengan para
el análisis al elemento estándar); además, el hidrógeno es un elemento tan
ligero que su contribución a la masa total es difícil de determinar con exacti-
tud. En consecuencia, Berzelius propuso que el oxígeno tuviera una masa ató-
mica de 100 y que todos los demás elementos se refirieran a él (por ejemplo,
el hidrógeno, al ser dieciséis veces más ligero que el O sería 161 X 100, o
6.25). Por desgracia, los resultados de lo planteado por Berzelius, sobre todo
respecto a los pesos atómicos de los elementos pesados, dan lugar a números
tan grandes difíciles de manejar (por ejemplo, el plomo tendría un peso
atómico de 1 295), que el esquema de Berzelius nunca fue aceptado. Sin
embargo, se adoptó la idea de utilizar al oxígeno como estándar de referencia.
Hasta 1960, los pesos atómicos se expresaban en una escala en la cual se
considera que el átomo de oxígeno tiene valor de 16 unidades. Sin embargo,
existieron en la práctica dos escalas. Los químicos dieron un valor de refe-
rencia de 16 para un átomo de oxígeno "natural", esto es, un átomo promedio
hipotético que toma en cuenta que existen diversos tipos de átomos de
oxígeno de una mezcla "natural". Estos tipos diferentes de átomos de oxí-
Secci n 2.1 3
Peso tómico

FIGURA 2.1 Dis ribución de la masa


e   el agua, a l izquierda co o la
representó Dalto n, y a la derec ha lo
q e él podría ha er supuesto. un la
hipótesis de la d erecha es inco rrecta
d bido a que Dallton usó los dat os de
u   análisis inco recto para el gua,
e  la actualidad sabemos es 11 .19%
d H y 88.81 % d  O.

geno, q e se compo tan químic mente igual  pero que ti nen masas lige-
ramente distintas se enominan isótopos. Por tra parte, lo físicos eligi eron
el más a undante de los isótopos, l llamado "o ígeno 16" y le dieron un alor
de refer  ncia exacto de 16. Así, e  la escala d los químic s, la unidad  para
expresa los pesos a tómicos fue  una diecise isava parte de la masa e un
átomo " romedio" d  oxígeno; e  la escala d los físicos, la unidad fue un
dieciseisavo de la m asa de un á omo de oxí eno 16. Pu sto que par  los
químicos la unidad fu  un poco má  grande, en la escala de lo s químicos los va-
lores par a los pesos a ómicos fuer  n ligeramen e menores q e los de la e scala
 para los físicos. Así  por ejemplo,  el peso ató ico químic  para el oxí geno
natural ue 16.0000; el peso ató ico  físico  para el mism  oxígeno natural
fue 16.0 44.
Co forme se hi o más preci a la determi nación de lo s pesos atóm icos,
las pequeñas diferen ias entre los  valores quí icos y físic s presentaro n in-
conveni ntes. El res ltado final fue una nue a escala un ificada, ado tada
 por ambas disciplina en 1961; se abandonó a  oxígeno estándar y se a optó
el isóto o de carbono 12.  Al isó opo del car  ono 12 se l e asignó ar  itra-
riament e un peso at ómico de 1  uma. En c nsecuencia, una unida  de
36 Capítulo 2 masa atómica (uma) se define hoy como un doceavo de la masa de un átomo
Estequiometria de carbono que corresponde al isótopo 12 del carbono. Tal y como se estudiará
en el capítulo 4, no todos los átomos de un elemento determinado son
idénticos. Algunos son más pesados que otros debido a las partículas neutras
adicionales (llamadas "neutrones") presentes en los núcleos centrales de los
átomos. Así, se considera que el C 12 consta de seis neutrones, seis protones y
seis electrones, y a dicho conjunto se le asigna una masa de 12.0000 uma,
mientras que un átomo del isótopo C-13 posee siete neutrones, seis protones y
seis electrones y posee una masa total de 13.00335 uma en la misma escala. La
mezcla natural de átomos de carbono tiene una abundancia relativa por
número de átomos de 98.98% del isótopo de C-12, y 1.11% de C-13. En
consencuencia, se dice que la mezcla natural posee un peso atómico que es el
valor promedio ponderado de los dos valores anteriores, es decir, 12.011 uma.
En realidad, diversas muestras de carbonos pueden presentar ligeras
variaciones en su composición isotópica.

EJEMPLO 1
Una muestra de carbono fue enriquecido con el isótopo C-14, de forma tal que la abundancia
final por número de átomos en una muestra particular fue de 95.36% de C-12, 1.07% de C-13, y
3.57% de C-14. Dado que la masa del isótopo C-14 es 14.0044 uma, ¿cuál es el peso atómico
 promedio de la mezcla?
Solución
De 10 000 átomos
9 536 poseen cada uno una masa de 12.0000 uma = 1 14 400 uma
107 poseen cada uno una masa de 13.00335 uma = 1 390 uma
357 poseen cada uno una masa de 14.0044 uma = 5 000 uma
10 000 átomos 120 790 uma
El peso promedio es 120 790/10 000, o sea, 12.08 uma.

¿Cómo se determinan los pesos atómicos? En otros tiempos se trataba de


analizar un compuesto que contenían el elemento de peso atómico descono-
cido en combinación con el elemento de referencia estándar, y se suponía el
número relativo de átomos del elemento de peso atómico desconocido y el
elemento estándar que debían aparecer en la fórmula. Los procedimientos
modernos se basan en la determinación directa de las masas absolutas de los
isótopos y en la determinación de su abundancia relativa en una muestra dada.
El aparato utilizado es un espectrómetro de masas, que desvía los haces de
átomos en trayectorias curvas y donde los átomos más pesados se acumulan en
la parte externa por su mayor inercia para ser desviados menos de su
trayectoria rectilínea. Un haz de átomos compuesto de varios isótopos se
desdoblará así en varios haces, cada unos de ellos compuesto solamente de
átomos de un isótopo. A partir de la deflexión de los haces y sus intensidades
relativas es posible deducir las masas y el número de átomos de cada isótopo.
8 Capítulo 1 Así, KC1 se denomina cloruro de potasio. Si se desea hacer hincapié en el
Química y número de átomos de un elemento dado, se pueden utilizar prefijos como
nomenclatura
química mono (para uno), di (para dos), tri (para tres), tetra (para cuatro),  pe nt a
(para cinco) y hexa (para seis), los cuales preceden al nombre del elemento.
Así se puede distinguir entre monóxido de carbono (CO) y el dióxido de car-
 bono (CO 2).
Los compuestos que contienen más de dos elementos se nombran casi
siempre para poner de manifiesto la clasificación química del compuesto de
que se trate, como ácido, como bas e, o como sal, o bien haciendo hincapié en
ciertas características de los grupos que por lo general se presentan. Pos-
teriormente estudiaremos con mayor detalle los ácidos, las bases y las sales;
aquí presentaremos algunas definiciones preliminares. Los ácidos son una
clase de compuestos que tienen las siguientes propiedades característi cas: 1)
sabor amargo, 2) capacidad para hacer virar al papel tornasol a rojo, 3)
capacidad para reaccionar con la mayor parte de los metales liberando hi-
drógeno, y 4) capacidad para neutralizar o destruir las bases. Las bases son
sustancias que tienen las siguientes propiedades: 1) sabor amargo, 2) capacidad
 para hace r vi ra r al pa pe l to rnas ol az ul , y 3) ca pa ci dad pa ra ne ut rali za r los
ácidos. Las  sales son productos de las reacciones de neutralización entre los
ácidos y las bases. Hace doscientos años, el químico francés Lavoisier sugirió
que para que un compuesto tenga propiedades acida s es preciso que contenga
oxígeno. Cien años después, el químico sueco Arrhenius planteó que para
 propie dades aci das un compuesto nece sita contener hidrógeno. El en fo qu e d e
Arrhenius se encuentra en mayor concordancia con las ideas modernas. Sin
embargo, como veremos después dicho enfoque requiere ser ampliado. Según
el concepto de Arrhenius, las propiedades acidas se atribuyen a la presencia de
un ion hidrógeno, H + , se desprende fácilmente. El signo + en l a parte superior
derecha indica la carga eléctrica de la partícula, y la palabra ion describe en
general cualquier agolpamiento de uno o más átomos que lleva una carga
eléctrica. Las fórmulas de los ácidos se escriben en general de tal f orma que
 primero apare ce el hidrógeno de sprendible ; algunos ejemplos comune s son los
siguientes:

HC1 ácido clorhídrico, o cloruro de hidrógeno


HNO3 ácido nítrico, o nitrato de hidrógeno
H2SO4 ácido sulfúrico, o sulfato de dihidrógeno
H3PO4 ácido fosfór ico, o fosfa to de trihi drógeno
HC2H3O2 ácido acético, o acetato de hidrógeno

Los primeros nombres son vulgares; los segundos sistemáticos. Los nombres
sistemáticos ejemplifican los nombres especiales que designan ciertas Carac-
terísticas de asociación: nitrato para NO ! 3 , sulfato para SO42   , fosfato para
 ! 

PO43 , y acetato para C2H3O ! 2.


 ! 

Se puede considerar que las bases deben sus propiedades característic as al


ion hidróxido OH ! . Algunas bases comunes son:
 NaOH hidróxido de sodio
Ca(OH)2 hidróxido de calcio

S-ar putea să vă placă și