Sunteți pe pagina 1din 121

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de Medicina
Unidad Torreón

Myriam Del Río


Examen General de Orina
Examen General de Orina
El análisis de orina básico (habitual) consta de:

Examen de
los
sedimentos

Análisis
químico

Examen
macroscópico/físico

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen Macroscópico/Físico
Aspecto y Color
El aspecto de una muestra de orina
normal debe ser claro.

• Pus
Orina • Hematíes
turbia • Bacterias

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen Macroscópico/Físico
Color: Amarillo ámbar
Aspecto y Color

El color de la orina varía desde amarillo


pálido a ámbar debido al pigmento
urocromo.

El color indica la concentración de


la orina y varía con la gravedad
específica.

Orina Color
diluida paja

Orina Ámbar
concentrada oscura
Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.
Examen Macroscópico/Físico
Aspecto y Color
Enfermedad

Alteración del color

Fármacos Alimentos

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen Macroscópico/Físico
Aspecto y Color
Rojo oscuro • Hemorragia procedente de los riñones

• Hemorragia procedente de las vías urinarias


Rojo intenso inferiores

Amarilla oscura • Presencia de urobilinógeno o bilirrubina

Verde • Pseudomonas

Roja • Remolacha

Marrón • Ruibarbo

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen Macroscópico/Físico
Olor
La orina normalmente tiene un olor
leve y aromático.*

Olor fuerte,
Cetoacidosis
diabética
dulce, a
acetona

Especímenes
con crecimiento Fétido olor a
bacteriano amoníaco
importante

Fístula
enterovesical
Olor fecal

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen Macroscópico/Físico
Volumen de Orina
En condiciones normales, el
principal determinante del volumen
de orina es la ingesta de agua.

Un adulto produce como media entre


600 ml y 2.000 ml de orina al día,
contribuyendo la orina nocturna,
generalmente, con no más de 400 ml.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen Macroscópico/Físico
Peso Específico y Osmolalidad

Ambos índices, así


como el color de la
orina, son
indicadores fiables
del estado de Permite la evaluación de la
hidratación. capacidad de concentración y
dilución de los riñones.

Reflejan el grado relativo de


concentración o dilución del
espécimen de orina.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen Macroscópico/Físico
Peso Específico y Osmolalidad

• Indica la proporción relativa de


Peso compuestos sólidos disueltos en
el volumen total de espécimen.
específico (Densidad del espécimen).

• Indica el número de partículas de


soluto por unidad de solución.
Osmolalidad

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
pH de la Orina
pH Normal

El adulto medio con una dieta normal


excreta aproximadamente entre 50 mEq y
100 mEq de iones hidrógeno en 24 horas
para producir una orina de un pH
aproximado en 6.

4, 6 y 8,0
Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
pH de la Orina
Orina Ácida

Dieta rica en proteínas cárnicas o con


algunas frutas como los arándanos.

Durante la leve acidosis respiratoria del


sueño.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
pH de la Orina
Orina Ácida

En las perturbaciones ácido-base, el pH


de la orina refleja los intentos de
compensación por parte de los riñones.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
pH de la Orina
Orina Ácida

Acidosis • Debería producir una orina ácida


con aumento de la acidez titulable
metabólica o y de la concentración del ión
respiratoria amonio.

Cetoacidosis • Se excretan grandes cantidades de


iones hidrógeno, en gran parte en
diabética forma de ión amonio.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
pH de la Orina
Orina Alcalina

Se puede inducir la producción de orina


alcalina por medio de una dieta rica en
ciertas frutas y verduras, especialmente
cítricos. La orina tiende a ser menos
ácida después de las comidas.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
pH de la Orina
Orina Alcalina

• Se produce una orina alcalina con


Alcalosis mayores niveles de bicarbonato urinario
y disminuye la producción de amoníaco.
metabólica • El riñón puede producir orina con un pH
tan alto como 7,8.

Alcalosis • Orina alcalina que está asociada a un


aumento de la excreción de
respiratoria bicarbonato.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Proteínas
Ausencia o hasta 10 mg/dl

Normalmente se excretan diariamente


en la orina hasta 150 mg de proteínas,
encontrándose el promedio de
concentración de proteínas en la orina
entre 2 mg/dl y 10 mg/dl dependiendo
del volumen de orina.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Proteínas

La detección de una cantidad anormal de


proteínas en la orina es un importante
indicador de la enfermedad renal, ya que
las proteínas tienen una tasa máxima de
reabsorción tubular baja.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Proteínas
Proteinuria Funcional

Normalmente es menor de 0,5 g/día y se puede


observar en varias situaciones en las que la
deshidratación contribuye a los niveles elevados
de proteínas mediados en orina.

Falta de
Fallo
protección
cardíaco Fiebre
frente al
congestivo
frío

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Proteínas
Proteinuria Postural

Ocurre entre el 3 y el 5% de los adultos jóvenes


sanos.

Se observa proteinuria durante el día pero no por


la noche.

La proteinuria está relacionada con una posición


lordótica exagerada y puede ser el resultado de
una congestión renal o de isquemia.

La excreción diaria total rara vez supera 1 g.

En la mayoría de los casos, no se desarrolla


ningún otro signo de enfermedad renal.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Proteínas
Proteinuria en los Mayores

La incidencia de una proteinuria significativa


encontrada en los análisis de orina de la
población mayor es sustancialmente más
elevada que la que se encuentra en pacientes
menores de 60 años.

Tumores malignos
ocultos
Glomerulonefritis
• Glomerulonefritis
membranosa

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Proteínas
Proteinuria severa Proteinuria moderada Proteinuria mínima
(>4 g/día) (1,0 g/día a 4,0 g/día) (<1,0 g/día)
• Síndrome nefrótico • Gran mayoría de las • Pielonefritis crónica
• Diabetes mellitus enfermedades renales • Nefrosclerosis
• Lupus eritematoso • Nefrosclerosis • Nefritis intersticial
• Malaria • Mieloma múltiple crónica
• Hipertensión maligna • Nefropatías tóxicas • Enfermedades
• Toxemia del embarazo • Alteraciones congénitas
• Metales pesados degenerativas e • Enfermedad
inflamatorias del policística
• Fármacos
tracto urinario inferior • Enfermedad cística
• Neoplasias
medular
• Amiloidosis
• Enfermedades
• Anemia falciforme tubulares renales
• Rechazo al transplante • Proteinurias
renal posturales y
transitorias

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Glucosa

50-300 mg/día o 0,3-1,7 µmol/día

La presencia de cantidades detectables de


glucosa en orina se denomina glucosuria y esta
alteración está presente siempre que los niveles
de glucosa en sangre superan la capacidad de
reabsorción de los túbulos renales.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Glucosa
Causas de glucosuria

Diabetes mellitus

Trastornos pituitarios y adrenales

• Acromegalia, síndrome de Cushing, hiperadrenocorticismo, tumores pancreáticos


de las células funcionales α y β, hipertiroidismo, feocromocitoma

Enfermedades pancreáticas con pérdida de funcionalidad de los


islotes de Langerhans
• Carcinoma, pancreatitis, fibrosis quística

Trastornos del sistema nervioso central

• Tumores, hemorragias cerebrales, enfermedad hipotalámica, asfixia

Quemaduras, infección, fracturas, infarto de miocardio, uremia

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Glucosa
Causas de glucosuria

Trastornos del metabolismo

• Quemaduras, infección, fracturas, infarto de miocardio, uremia

Enfermedades hepáticas y de almacenamiento del glucógeno

Obesidad

Alimentación después del ayuno

Medicamentos

• Tiacidas, corticoesteroides, hormona adrenocorticotrópica, píldoras anticonceptivas

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Cetonas
Negativo

Siempre que hay un defecto en el metabolismo


o la absorción de los carbohidratos o una
cantidad inadecuada de carbohidratos en la
dieta, el cuerpo lo compensa metabolizando
mayores cantidades de ácidos grasos.

Cuando este aumento es grande


empiezan a aparecer en la sangre
cuerpos cetónicos, productos del
metabolismo incompleto de los lípidos,
que son excretados en la orina.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Cetonas
Cetonuria

Los tres cuerpos


78%
cetónicos presentes Acetona
en la orina son:

20% Ácido acetoacético


(diacético)
2%
3-hidroxibutirato

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Análisis Químicos
Cetonas
Cetonuria

Paciente con diabetes poco controlada


Catabolismo
masivo de ácidos
grasos El objetivo de
este catabolismo
Las cetonas son
consiste en
los productos Las cetonas se
proporcionar una
terminales de filtran a la orina
fuente de energía
este catabolismo cuando los
cuando la glucosa
de los ácidos niveles
no se puede
grasos sanguíneos son
transportar al
interior de la altos
célula debido al
déficit de insulina

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Análisis Químicos
Cetonas
Cetonuria

Diabetes poco controlada

Cetoacidosis

• Alcoholismo, ayuno, inanición, alimentación con


alto contenido de proteínas y toma de isopropanol

Enfermedades febriles agudas

• Lactantes y niños

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Análisis Químicos
Nitritos
Negativo

La prueba de nitritos es una prueba de detección


sistemática de las infecciones urinarias.

Se basa en el principio de que numerosas


bacterias producen una enzima denominada
reductasa, que puede reducir los nitratos
urinarios a nitritos.

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Análisis Químicos
Nitritos

La prueba se realiza con


El resultado positivo en
una tira que contiene un Lo que indica de forma
la prueba indicaría la
reactivo que reacciona indirecta la presencia de
necesidad de cultivo
con los nitritos para bacterias
urinario
producir un color rosa

E. coli Klebsiella Enterobacter Proteus Staphylococcus Pseudomonas

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Análisis Químicos
Esterasa Leucocitaria
Negativo

Es una prueba de detección sistemática de leucocitos


en la orina.

Cuando es positiva, indica una infección urinaria.

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen de los Sedimentos
Eritrocitos
≤2

Los eritrocitos se encuentran en la orina normal en


pequeño número (0 a 2 células/hpf); el que haya más
de 3 células/hpf se considera anormal.

La presencia de un número elevado de eritrocitos


en la orina puede ser indicativa de varias
alteraciones del tracto urinario y sistémicas.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen de los Sedimentos
Eritrocitos
Niveles aumentados de eritrocitos:
• Glomerulonefritis
• Nefritis intersticial
• Necrosis tubular aguda
• Pielonefritis
• Traumatismo renal
• Tumor renal
• Cálculos renales
• Cistitis
• Prostatitis
• Sondaje vesical traumático

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen de los Sedimentos
Leucocitos
0-4 por campo de baja potencia

Niveles
aumentados

Infección
bacteriana en
las vías
urinarias

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen de los Sedimentos
Cilindros
Ausencia

Son agrupaciones de materiales o células

Son los únicos elementos formados de la orina cuyo


único lugar de origen es el riñón

Se forman en los túbulos renales contorneado distal


y colector, donde se encuentra la concentración
máxima de material

Forma de túbulo, de ahí el término cilindro

Se asocian con cierto grado de proteinuria y estasis


dentro de los túbulos renales

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen de los Sedimentos
Cilindros

En las personas normales se observan muy


pocos cilindros en el sedimento urinario. En las
enfermedades renales aparecen en gran número
y con muchas formas.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen de los Sedimentos
Cilindros

Aumento de la formación de cilindros:

• Disminución del pH
• Aumento de la concentración iónica
• Estasis u obstrucción de las nefronas por
células o desechos celulares
• Cuando penetran en los túbulos cantidades
de proteínas plasmáticas mayores de lo
normal

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen de los Sedimentos
Cilindros
Cilindros hialinos

Son los cilindros que se observan más


frecuentemente

Se consideran normales entre cero y


dos cilindros hialinos por campo de
bajo aumento (lpf)

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen de los Sedimentos
Cilindros
Cilindros hialinos

Se observan números elevados:


• Enfermedades renales
• Ejercicio
• Exposición al calor
• Deshidratación
• Fiebre
• Fallo cardíaco congestivo
• Terapia diurética

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen de los Sedimentos
Cilindros
Cilindros céreos

Cuando existen enfermedades renales crónicas,


algunos cilindros se hacen más densos en
apariencia y se conocen como céreos. Se
diferencian de los cilindros hialinos en que se
visualizan fácilmente debido a su elevado índice
de refracción.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen de los Sedimentos
Cilindros
Cilindros céreos

Se observan normalmente asociados a


inflamación tubular y degeneración

Frecuentes en pacientes con fallo renal


crónico

Aparecen en el rechazo crónico y agudo a los


alotransplantes

La presencia de cilindros implica una atrofia tubular


avanzada y/o dilatación, lo que a su vez refleja una
enfermedad renal en estado terminal y una estasis extrema
del flujo urinario.
Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen de los Sedimentos
Cilindros
Cilindros eritrocitarios

Indicadores de hemorragia en el interior de la nefrona

El daño glomerular permite a los eritrocitos escapar


al interior de los túbulos

Si existe proteinuria concomitante y las condiciones son


óptimas para la formación de cilindros, se forman
cilindros de glóbulos rojos en la nefrona distal

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Examen de los Sedimentos
Cilindros
Cilindros eritrocitarios

Niveles aumentados de cilindros


eritrocitarios:
• Glomerulonefritis
• Endocarditis bacteriana sub-aguda
• Infarto renal
• Síndrome de Goodpasture
• Vasculitis
• Anemia drepanocítica
• Hipertensión maligna
• Lupus eritematoso sistémico

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen de los Sedimentos
Cilindros
Cilindros leucocitarios

Se observan principalmente en las infecciones renales como


en la pielonefritis aguda.

Niveles aumentados de
cilindros leucocitarios
• Pielonefritis aguda
• Glomerulonefritis
• Nefritis por lupus

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen de los Sedimentos
Cristales
Negativo

El examen microscópico de los cristales que


se encuentran en el sedimento urinario indica
que la formación de cálculos renales es
inminente, si aún no se ha producido.

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen de los Sedimentos
Cristales

• Pacientes con niveles


Cristales de séricos altos de ácido úrico
urea (gota).

Cristales de • Pacientes con alteraciones


fosfato y paratiroideas o estados de
hipoabsorción.
oxalato cálcico

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Examen de los Sedimentos
Cristales

El tipo de cristal
encontrado varía en
función de la
enfermedad y el pH
de la orina.

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Valores Normales
E x a m e n G e n e r a l d e O r i n a
Aspecto Claro
Color Amarillo ámbar
Olor Aromático
pH 4,6-8,0 (media de 6,0)
Proteínas Ausencia o hasta 8 mg/dl
• 50-80 mg/24 h (en reposo)
• <250 mg/24h (tras el ejercicio físico)

Gravedad específica Adultos: Ancianos: Recién nacidos:


1.005-1-030 Los valores disminuyen con 1.001-1.020
la edad
Esterasa leucocitaria Negativo
Nitritos Negativo
Cetonas Negativo
Cristales Negativo
Cilindros Ausencia
Glucosa Muestra reciente: Muestra de 24 h:
Negativo 50-300 mg/día o 0,3-1,7
µmol/día
Leucocitos 0-4 por campo de baja potencia
Cilindros leucocitarios Negativo
Eritrocitos ≤2
Cilindros eritrocitarios Ausencia

Deska Pagana, Kathleen. Guía de Pruebas diagnósticas y de Laboratorio. s.l. : Elsevier-Mosby.


Biometría Hemática
Serie Roja
Hemoglobina

Es el principal componente de los glóbulos rojos


sanguíneos, es una proteína conjugada que sirve
como vehículo para el transporte de oxígeno y
dióxido de carbono.

La masa de glóbulos rojos de un adulto contiene


aproximadamente 600 g de hemoglobina, capaz de
transportar 800 ml de oxígeno.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Serie Roja
Hombres: 13-18 g/dl Hemoglobina
Mujeres: 12-16 g/dl

Se mide en gramos por decilitro (g/dl) y


representa la cantidad de esta proteína por
unidad de volumen.

Las cifras «normales» o «de referenia» son variables y


dependen de: edad, sexo, altura del sitio de residencia,
etcétera. Valores inferiores a 8
g/dl o superiores a 18
g/dl siempre son
patológicos (anemia y
policitemia).
Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Roja
Hematócrito
Hombres: 41-51%
Mujeres: 36-45%

Se mide en porcentaje (%) y representa la


proporción de eritrocitos en el total de la sangre.

Los valores normales dependen del sexo, edad y


altura del sitio de residencia.

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Roja
Número de glóbulos rojos
Hombres: 5.0-6.3 millones/µl
Mujeres: 4.1-5.7 millones/µl

Se mide en millones por microlitro.

Los valores normales dependen del sexo, edad y


altura del sitio de residencia.

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Roja
Volumen Globular Medio (VGM)
Hombres: 83-98 fl
Mujeres: 78-103 fl

Es el volumen medio de los glóbulos rojos. Se mide


en femolitros (fl) o micras cúbicas.

Nos permite saber si una anemia es:

Normocítica Macrocítica Microcítica

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Roja
Volumen Globular Medio (VGM)

Anemias microcíticas Anemias macrocíticas

Deficiencia de hierro Eritropoyesis acelerada (hemólisis)

Eritropoyesis megaloblástica (carencia


Talasemias
de folatos o vitamina B12)

Mielodisplasias

Anemia aplástica

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Roja
Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)

27-34 pg

Se expresa en picogramos (pg) y representa la


cantidad promedio de hemoglobina en cada
eritrocito.

Hipocromía Normocromía

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Roja
Reticulocitos

Son formas jóvenes de hematíes que conservan


restos de ARN y tienen una vida media en sangre
periférica de 24 h antes de convertirse en
hematíes maduros.

Permite realizar el diagnóstico diferencial básico de


las anemias, según el defecto funcional de la
eritropoyesis (regenerativas o arregenerativas).

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Serie Blanca
Leucocitos
Leucocitos

Núcleo

Polimorfonucleares Mononucleares

Neutrófilos Linfocitos

Eosinófilos Monocitos

Basófilos

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Serie Blanca
Neutrófilos

Neutrofilia Neutropenia

>7.0 x 109 L 1.5 x 109 L

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Blanca
Neutrofilia Neutrófilos

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Serie Blanca
Neutropenia Neutrófilos

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Serie Blanca
Eosinófilos

La estructura de estas células es similar a la de los


neutrófilos polimorfonucleares, con la marcada
diferencia de que, en vez de gránulos neutrofílicos,
su citoplasma contiene gránulos mayores redondos
u ovales con una fuerte afinidad por la tinción
ácida.

Suponen un promedio de 3% de los


leucocitos en adultos, y el valor de
referencia superior es de 0,6 x 109/l.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Serie Blanca
Eosinófilos
Causas de eosinofilia > 0.5 x 109/L eosinófilos
Enfermedades Infestaciones por Enfermedades Enfermedades Enfermedades
Otras
alérgicas parásitos infecciosas gastrointestinales hematológicas
• Asma bronquial • Triquinosis • Escarlatina • Gastroenteritis • Síndrome • Poliartritis
• Fiebre del heno • Hidatidosis • Padecimientos eosinofílica hipereosinofílico nodosa
• Urticaria • Larva migrans cutáneos • Enteritis • Leucemia • Tumores
• Dermatitis regional mieloide crónica ováricos
herpetiforme • Colitis ulcerosa • Policitemia vera • Sarcoidosis
crónica • Enfermedad de • Endocarditis
inespecífica Hodking fibroplástica de
• Anemia Löffler
perniciosa • Intoxicación por
fósforo
• Mordedura de
arácnido

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Blanca
Basófilos

Son los menos numerosos de los leucocitos en la


sangre normal y comprenden de media el 0,5%. Los
valores de referencia del 95% para los adultos son
de 0 a 0,2 x 109/l.

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Serie Blanca
Basófilos

Causas de basofilia:
• Leucemia mieloide crónica
• Policitemia vera
• Metaplasia mieloide
• Enfermedad de Hodgkin
• Anemia hemolítica crónica
• Sinusitis crónica
• Varicela
• Mixedema
• Síndrome nefrótico
• Posoperatorio a esplenectomía

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Blanca
Linfocitos

Son células mononucleares sin


gránulos citoplasmáticos
específicos

Representan el 34% de todos


los leucocitos, y varían de 1,5 a
4 x 109/l en adultos

Funcionan en las defensas


inmunológicas del cuerpo

Bernard Herny, John. 2005. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico. Madrid : Marbán, 2005. 84-7101-463-7.
Serie Blanca
Linfocitos
Causas de linfocitosis (>5 x 109/L linfocitos)
• INFECCIOSAS
• Por virus
• Varicela
• Tos ferina
• Mononucleosis infecciosa
• Hepatitis
• Parotiditis
• Rubeola
• Otros agentes
• Tuberculosis
• Brucelosis
• Sífilis
• Toxoplasmosis
• OTRAS
• Leucemia linfática crónica
• Tirotoxicosis
• Neutropenia con linfocitosis relativa

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Blanca
Monocitosis

Los monocitos representan un 4%


de los leucocitos

Cuando la cuenta absoluta


de monocitos excede 500/µl
(0.5 x 109/L) se habla de
monocitosis

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Serie Blanca
Monocitosis
Causas de monocitosis:
Leucemias Colitis ulcerosa

• Leucemias • Colitis ulcerosa


• Tuberculosis • Enteritis regional
• Metaplasia mieloide agnogénica • Sarcoidosis
• Policitemia vera • Padecimientos autoinmunitarios
• Enfermedad de Hodgkin
• Linfomas malignos
• Tesaurismosis
• Recuperación de daño medular por
radiaciones o por medicamentos
• Paludismo
• Kala azar
• Tripanosomiasis
• Rickettsiasis
• Endocarditis infecciosa
• Brucelosis

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Número de Plaquetas (PTL)
150-500 x 109/L (150 000 a 500 000/µl)

Trombocitopenia Trombocitosis

• Púrpura autoinmune • Padecimientos malignos


• Leucemia aguda • Síndromes micloproliferativos
• Anemia aplástica • Policitemia vera
• Mieloptisis • Leucemia mieloide crónica
• Anemia perniciosa • Trombocitosis primaria
• Hiperesplenismo • Estado postesplenectomía Cuenta
• Púrpura trombótica • Padecimientos autoinmunes plaqueteria
trombocitopénica • Artritis reumatoide >500 x
• Transfusiones sanguíneas • Anemia por deficiencia de hierro
• Endocarditis infecciosa 109/L
• Infecciones agudas
• Septicemia • Pancreatitis crónica
• Tifo • Cirrosis hepática
• Lupus eritematoso generalizado
• Radiaciones ionizantes
• Medicamentos citotóxicos

Ruiz Arguelles, G.J. 2009. Fundamentos de Hematología. México : Panamericana, 2009. 978-607-7743-04-0.
Bioquímica Sanguínea
Bioquímica Sanguínea

Es el conjunto de parámetros medidos en


sangre periférica que nos informan del
estado metabólico e hidroelectrolítico y de la
existencia de lesión o disfunción de órganos
como el corazón, el riñón, el hígado y el
páncreas.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Glucosa
Utilización

• Diagnóstico de la diabetes mellitus


(glucosa en suero en ayunas ≥126 mg/dl
en más de una ocasión o cualquier valor
de glucosa ≥200 mg/dl).
• Control de la diabetes mellitus.
• Diagnóstico de la hipoglucemia.

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Glucosa
Puede estar aumentada en:

Diabetes mellitus, incluyendo:

• Hemocromatosis
• Síndrome de Cushing (con diabetes insulinorresistente)
• Acromegalia y gigantismo (con diabetes insulinorresistente en los estadios
primarios; insuficiencia hipofisiaria más tarde)

Aumento de la adrenalina circulante

• Inyección de adrenalina
• Feocromocitoma
• Estrés (emociones, quemaduras, shock, anestesia).

Pancreatitis aguda

Pancreatitis crónica

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Glucosa
Puede estar aumentada en:

Encefalopatía de Wernicke

• Déficit de vitamina B1

Algunas lesiones del SNC

• Hemorragia subaracnoidea, estados convulsivos

Fármacos

• Corticoides, estrógenos, alcohol, fenitoína, tiacidas, propanolol,


hiperavitaminosis A crónica

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Glucosa
Puede estar disminuida en:
Alteraciones pancreáticas

• Tumor, hiperplasia de las células de los islotes del páncreas


• Pancreatitis
• Déficit de glucagón

Tumores extrapancreáticos

• Carcinoma de la glándula suprarrenal


• Carcinoma gástrico
• Fibrosarcoma

Hepatopatías

• Enfermedad grave difusa (envenenamiento, hepatitis, cirrosis, tumor


primario o metastásico).

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Glucosa
Puede estar disminuida en:
Endocrinopatías

• Insuficiencia hipofisiaria
• Enfermedad de Addison
• Hipotiroidismo

Alteraciones funcionales

• Posgastrectomía
• Gastroenterostomía
• Alteraciones del sistema nervioso autónomo

Anomalías pediátricas

• Prematuriedad
• Lactante de madre diabética
• Hipoglucemia espontánea del lactante

Enzimopatías

• Galactosemia
• Defectos de aminoácidos y ácidos orgánicos
• Defectos del metabolismo de ácidos grasos

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Urea

11-54 mg/dl

Es el producto final del


catabolismo proteico.
Integridad del
hígado

Su producción
depende de:
Cantidad de
proteínas que
llegan al
hígado

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Urea

Este hecho explica


que este parámetro
se utilice para la
detección de la Reabsorbiéndose el 40% de la
insuficiencia renal. urea filtrada

La totalidad de la urea
producida se elimina por el
riñón

En condiciones normales (flujo


urinario > 120 ml/h)

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Urea
Elevación de urea sérica:
Cualquier factor que ocasione:
Disminución del filtrado
glomerular Origina una elevación de
la urea
Disminución del volumen
sanguíneo circulante efectivo

Incremento en la
Extrarrenal carga proteica

↑ Urea ↓ del aclaramiento


Renal renal de esta
sustancia

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Urea
Elevación de urea sérica:

Extrarrenal:

• Excesivo aporte proteico en la dieta e


hiperalimentación.
• Hemorragia digestiva.
• Situaciones que conlleven un aumento del
catabolismo proteico: politraumatismo, sepsis,
fiebre y estrés.
• Fármacos que inhiben el metabolismo anabólico
como las tetraciclinas y los glucocorticoides.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Urea
Disminución de urea sérica:

Aumento del Insuficiente


• Dieta
aclaramiento carga hipoproteica
renal de la hepática de • Enfermedad
hepática
urea proteínas

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Nitrógeno Ureico
BUN = 8.25 mg/dl

En determinados laboratorios, la determinación


sérica de urea se sustituye por la del nitrógeno
ureico, que representa la cantidad de amoníaco
producido por la acción de la ureasa al desdoblar
la urea.

Este parámetro tiene similar significación clínica que la urea.

Urea
Bun (mg)
(mg)/2,14

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Creatinina

0,6-1,5 mg/dl

Producto resultante del


catabolismo muscular.

Diagnóstico de la insuficiencia renal.


• Es un indicador más específico y sensible de
insuficiencia renal que el BUN.
• La utilización simultánea proporciona mayor
información.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Creatinina
Aumentada en:

Dieta

• Ingestión de creatinina (carne asada).

Enfermedades musculares

• Gigantismo
• Acromegalia

Azoemia prerrenal

Azoemia posrrenal

Deterioro de la función renal

• Es necesaria una pérdida del 50% para que la creatinina sérica aumente
desde 1,0 hasta 2,0 mg/dl*

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Creatinina
Disminuida en:

Embarazo

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Albúmina

3,4 a 5,4 g/dl

• Principal proteína del plasma, aproximadamente


el 60% de la cantidad total de proteínas.
• Actúa como proteína de transporte para aniones
orgánicos grandes, como los ácidos grasos,
bilirrubina, fármacos.
• Se sintetiza en el hígado.

Utilización:
Marcador de las alteraciones del metabolismo proteico
(nutricionales, disminución de síntesis, aumento de pérdidas).
2005. Dorland Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Médicina. Madrid : Elsevier-Saunders, 2005. 84-8174-790-4.
Albúmina
Aumentada en:

Deshidratación

• Aumento relativo

Infusiones I.V. de albúmina

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Albúmina
Disminuida en:

Ingestión inadecuada
• Desnutrición

Absorción disminuida
• Síndromes de malabsorción

Necesidades aumentadas
• Hipertiroidismo, embarazo

Síntesis deteriorada
• Hepatopatías, infección crónica, analbuminemia hereditaria

Degradación incrementada
• Neoplasias, infecciones, traumatismos

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Albúmina
Disminuida en:

Aumento de las pérdidas

• Edema, ascitis, quemaduras, hemorragias, síndrome nefrótico,


enteropatía perdedora de proteínas

Estados dilucionales

• Líquidos I.V., diabetes psicógena/intoxicación por agua

Déficit congénitos

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Sodio

135-145 mEq/l

Este ion es el principal catión


extracelular, así como el determinante
del volumen de agua en ese espacio y,
por tanto, el máximo causante de la
osmolalidad del líquido extracelular.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Sodio
Utilización:

Diagnóstico y tratamiento de la
deshidratación y la hiperhidratación.

Si el paciente no ha Los valores <130


recibido una gran mEq/l indican
carga de sodio, la hiperhidratación.
hipernatremia
sugiere la
necesidad de agua.

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Potasio

3,5-5,0 mEq/l

• Principal catión intracelular.


• Desempeña un papel imprescindible en
la excitabilidad celular.
• Básicamente se encuentra en los
músculos esquelético y cardíaco.

Jacques Wallach. 2002. Interpretación Clínica de las Pruebas de Laboratorio. Barcelona : Masson, 2002.
Potasio
Indicaciones:

• Debilidad y calambres musculares.


• Parálisis.
• Íleo paralítico.
• Dilatación gástrica aguda.
• Insuficiencia renal aguda y crónica (paciente en
tratamiento con diuréticos ahorradores de
potasio o con inhibidores de la IECA).
• Anomalías electrocardiográficas compatibles
con alteraciones del equilibrio ácido-básico.
• Descompensación diabética aguda
hiperglucémica.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Calcio
Este catión es el más abundante del
organismo y se localiza
fundamentalmente en el esqueleto
óseo (98%).

Participa en numerosos procesos fisiológicos:

Despolarización de
Agregación Función Secreción Liberación de células miocárdicas,
neurotransmisores nerviosas y
plaquetaria leucocitaria hormonal musculares lisas

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Calcio
El calcio plasmático supone tan sólo el
2% del total y se encuentra bajo tres
formas:

Libre (calcio iónico). Es la


forma biológicamente activa. 50%
Unido a proteínas
plasmáticas,
fundamentalmente
albúmina.
45%
Formando complejos
difusibles con fosfato,
bicarbonato, citrato y
oxalato.
5%
Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Calcio

Calcio
Calcio
unido a Calcemia 8,5 y 10.5 mg/dl
iónico
proteínas

(Sin valorar el calcio unido a los


complejos difusibles).

Hiperproteinemia: Hipoproteinemia:
La calcemia estará El calcio que no puede
ficticiamente elevada por unirse a las proteínas se
un aumento de la combina con los
fracción unida a complejos difusibles que,
proteínas. al no ser medidos,
(Calcio corregido) originan una falsa
disminución de la
calcemia.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Calcio

4,5 – 5,0 mg/dl

Calcio iónico

Es el de mayor utilidad clínica, ya que es


la fracción fisiológicamente activa y no
se artefacta por cambios en la
concentración de proteínas plasmáticas.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Calcio
Indicaciones:

• Debilidad y calambres musculares.


• Estados de tetania.
• Alteraciones del nivel de conciencia y del
comportamiento.
• Crisis epilépticas.
• Poliuria y polidipsia, una vez descartada la hiperglucemia.
• Alteraciones electrocardiográficas del intervalo QT.
• Cólicos renoureterales de repetición.
• Pancreatitis aguda.
• Desnutrición alcohólica.
• Neoplasia conocida y clínica sugestiva de hipercalcemia.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Magnesio

Interviene en la contracción muscular esquelética y


cardíaca, así como en el metabolismo de las
proteínas, los hidratos de carbono y las grasas.

La mayor parte del magnesio orgánico es intracelular (99%),


por lo que su determinación sérica no es un índice fidedigno de
la cantidad total presente en el organismo.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Magnesio

1,5 a 2 mEq/l o 1,8-2,4 mg/dl

La cantidad de magnesio plasmático sólo supone el 1%


del total y se encuentra en el suero en tres formas:

Libre (ionizado)
50%
Unido a proteínas
plasmáticas 30%
Quelado con
otros aniones 15%
Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Magnesio
Hipomagnesemia:

Mioclonías

Fasciculaciones

Astenia

Asintomática

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Magnesio
Hipomagnesemia:
Cuando las concentraciones de magnesio son inferiores a 1 mEq/l o a 1,2 mg/dl
(hipomagnesemia grave), pueden desencadenarse:

Crisis convulsivas

Alteración del nivel de conciencia

Arritmias ventriculares graves

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Magnesio
Hipomagnesemia: Causas:

Tratamiento diurético
Ingesta de alcohol excesiva
(Furosemida y tiazidas)

Cardiopatía isquémica Pérdidas renales

Síndrome de malaabsorción
intestinal, hipertiroidismo,
posparatiroidectomía

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Magnesio
Hipermagnesemia:

Es una situación menos frecuente que la


hipomagnesemia debido a la capacidad renal para
excretar hasta 500 mEq de magnesio al día.

Por lo tanto, se desarrolla


hipermagnesemia cuando el
volumen del filtrado glomerular es
menor de 30 ml/min.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Magnesio
Hipermagnesemia:

Según su intensidad se clasifica en:

Leve Grave Con riesgo vital


2-4,1 mEq/l (2,4 4,1-7,5 mEq/l (5 >7,5 mEq/l (> 9
a 5 mg/dl) a 9 mg/dl) mg/dl)

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Magnesio
Hipermagnesemia:
Las manifestaciones clínicas se correlacionan con las concentraciones de
magnesio sérico:
Exantema
3 mg/dl Náuseas Vómitos
cutáneo

4 mg/dl Hiporreflexia Somnolencia

Prolongación
5 mg/dl Ensanchamiento
del complejo QRS del espacio
PR

Parálisis Insuficiencia
7 mg/dl muscular
Tetraplejía ventilatoria

>10 Depresión
Apnea
respiratoria
mg/dl
>15 Bloqueo
auriculoventricular

mg/dl completo

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Magnesio
Sólo aparece en
Hipermagnesemia: presencia de
insuficiencia renal.

• Abuso de
antiácidos, laxantes
o cartárticos que
Causas: contienen
magnesio.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Amilasa
53-123 UI/l

Es una enzima que se origina en el páncreas, las


glándulas salivales y, en menor medida, en las
trompas de Falopio, el músculo esquelético, el
intestino, la próstata y el ovario. Se elimina por la
orina.

La determinación de amilasemia con carácter urgente está


indicada ante todo dolor abdominal indicativo de pancreatitis
aguda.
>6 veces el
valor normal

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Bilirrubina
Es un pigmento que procede del catabolismo de
los grupos hemo de la hemoglobina y la
mioglobina.
Cuando no puede
excretarse la bilirrubina
Se transporta en • Formando bilirrubina directa al intestino, por
sangre unida a la indirecta o no obstrucción de la vía
albúmina conjugada biliar o por enfermedad
hepática, el riñón
• Formando un
desempeña un papel
Se conjuga en el diglucurónido de fundamental en su
bilirrubina, que es la eliminación.*
hepatocito fracción directa, soluble
o conjugada
• Donde es
Es excretada por convertida en
urobilinógeno, que
la bilis al intestino se elimina por las
heces

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Bilirrubina

La bilirrubinemia indica
Las concentraciones plasmáticas de una hiperbirrubinemia
de predominio directo,
bilirrubina no son un índice fiable de ya que la bilirrubina
indirecta, al ser
la función hepática, ya que el hígado liposoluble, no puede
sano restante puede metabolizar ser eliminada por el
riñón.
hasta el triple de la bilirrubina que se
produce normalmente.

Tampoco son un indicador específico de enfermedad


hepática porque la bilirrubinemia puede tener un
origen extrahepático.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Bilirrubina
Indicaciones:

La solicitud de urgencia debe realizarse ante todo


paciente con ictericia para confirmar en primer
lugar que se debe a hiperbilirrubinemia y, en
segundo lugar, filiar el tipo (directa, indirecta o
mixta).

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Bilirrubina
Hiperbilirrubinemia inidirecta:

Cifras de bilirrubina indirecta > 1,5 mg/dl,


representando la bilirrubina directa menos del 20%
de la bilirrubina total.

Ante el hallazgo de una hiperbilirrubinemia de origen


exclusivamente indirecto hay que descartar, en primer lugar,
hemólisis.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Bilirrubina

Hiperbilirrubinemia directa o conjugada:

Intrahepática
Hiperbilirrubinemia Elevación aislada
directa
Colestasis
(> 0,4 mg/dl)
Extrahepática

Si el aumento es a expensas de ambas


fracciones, puede ser debido a
insuficiencia hepatocelular.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Aminotransferasas (AST y ALT)

La aspartato-aminotransferasa (AST) y la alanina-


aminotransferarasa (ALT) son enzimas presentes en el interior
de diversas células, preferentemente hepáticas y musculares,
cuya elevación plasmática es indicativa de su lesión o
necrosis.

• Se encuentra en el citoplasma y las


Hombres: 10-40 UI/l
Mujeres: 9-25 UI/I AST mitocondrias de las células miocárdicas,
musculoesqueléticas, renales, cerebrales y
hepáticas.

• Principalmente en el citoplasma del


Hombres: 10-55 UI/l
Mujeres: 7-30 UI/I ALT hepatocito; por ello es más específica de
lesión hepática que la AST.

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Aminotransferasas (AST y ALT)

Indicaciones:

• Ictericia
• Insuficiencia hepática aguda
• Hepatitis
• Colangitis aguda
• Shock séptico
• Intoxicación aguda por agentes hepatotóxicos
(paracetamol, A. phalloides, etc).
• Cardiopatía isquémica aguda (sólo AST)

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Fosfatasa Alcalina
Hueso
Se encuentra
Placenta Riñón en varios
tejidos.

Canalículos
Leucocitos
biliares

Intestino
delgado

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.
Fosfatasa Alcalina
La elevación sérica de fosfatasa alcalina puede ser
debida a causas:

Fisiológicas Patológicas

• Crecimiento óseo: en la infancia • Osteopatía como la enfermedad


se encuentran elevadas las cifras de Paget
de fosfatasa alcalina hasta 3 • Hepatopatía
veces su valor normal • Obstrucción del árbol biliar
• Embarazo: se observa un • Hepatitis colestásica
incremento de origen
• Lesión infiltrativa u ocupante
placentario que vuelve a la
de espacio: linfoma,
normalidad a las 3 semanas de
tuberculosis y sarcoidosis
parto
• Enfermedad hematológica:
enefermedad de Hodgkin y
metaplasia mieloide

Jiménez Murillo, Luis y Montero Pérez, Javier F. 2010. Medicina de Urgencias y Emergencias. España : Elsevier, 2010. 978-84-8086-469-5.

S-ar putea să vă placă și