Sunteți pe pagina 1din 42

DE

LA MICROCUENCA CHULLÍN,
PROVINCIA DE SIHUAS.

DISTRITOS : SAN JUAN Y SICSIBAMBA

MICROCUENCA : CHULLÍN

PROVINCIA : SIHUAS

REGION : ANCASH

Sihuas-Agosto 2005
Gobierno Regional
Junín
RESUMEN EJECUTIVO

1. NOMBRE DEL PERFIL DEL PROYECTO


“Perfil del proyecto agroforestal en 6,630 Has, Provincia de Tarma - Acobamba

2. LOCALIZACIÓN

 Región : Junín
 Departamento : Junín
 Provincia : Tarma
 Distritos : Tarma – Acobamba

3. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

 U. FORMULADORA: Gerencia de Desarrollo Económico - Gobierno Regional


de Junín.

 U. EJECUTORA: Ministerio de Agricultura - Gobierno Provincial y Regional

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Contribuir a mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias rurales


con la diversificación productiva forestal y uso sostenible de los recursos
naturales

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reforestación con especies exóticas y nativas.

Constitución e Implementación de un Centro de Investigación.

Fortalecimiento de capacidades de la producción, aprovechamiento forestal y


fortalecimiento de las organizaciones escolares y locales.

2
5. METAS PROGRAMADAS

ALTERNATIVA 01

Cuadro Nº 09 Plantaciones por Modalidades

PLANTACIONES COMERCIALES PLANTACIONES DE ESPECIES Total


NATIVAS

Macizo Agroforest. Silvopast. Macizo de Agroforest. Silvopast.


Protección

Esp. Has Esp. Ha Esp. Has Esp. Ha Esp. Ha Esp. Ha.

Eucal. 1825 Pino 320 Pino 600 Varias 1451 Varias 501 varias 413

Pino 250 Tara 800

Tara 270 Sauco 150

Pajur. 50

Total 2345 1320 600 1451 501 413 6630

ALTERNATIVA 01.- Se consideran las siguientes acciones:

Acción 1.1a

Se plantea la instalación de 2,345 Has de plantaciones forestales


con fines comerciales en macizo en suelos descubiertos, de
propiedad de las comunidades campesinas (el 90% parceladas) y
productores privados; en la modalidad agrosilvopastoril 1,920 Has.
forestadas alrededor de los campos de cultivos y pasturas,
haciendo un total de 4,265 has, con las especies que se describen
en el cuadro N° 09.

Acción 1.2a

Plantaciones de 2,365 Has de especies nativas. - Esta propuesta


está dirigida a la protección de los suelos como son : laderas,
defensas ribereñas y a la protección de fuentes de agua en la
3
cabecera de la microcuenca ( cosecha de agua de lluvia ) ; se
utilizaran especies según la altitud de adaptación ( molle, tara,
huarango, aliso, chacpá, flor blanca, colle, quenual, tuna etc.)

Acción 1.3a

Construcción de 01 vivero forestal, con capacidad para producir


500 mil plantas por año localizado en la localidad de Acobamba
(puede elegirse un lugar alternativo) del distrito de Tarma. En este
vivero se producirán los plantones que requerirá la Microcuenca
para lo cual se utilizarán semillas de alto valor genético que
deberán ser validadas por el centro de investigación. En todo el
proceso productivo se utilizará tecnología de punta a fin de
asegurar los mejores rendimientos de las plantaciones en campo
definitivo.

Acción 2.1.- Centro de Investigación

Constitución e Implementación de un centro de Investigación y


asistencia técnica para el desarrollo agroforestal de la micro
cuenca; Este centro estará centralizado y proveerá los servicios de
investigación y asistencias técnica a las 5 microcuencas
confortantes de la provincia de Tarma; para efectos de los costos
cada microcuenca asumirá en forma proporcional a las Has.
forestadas y actividades propuestas.

Acción 3.1.- Capacitación

Se plantea un conjunto de actividades de capacitación que


contribuyan al fortalecimiento de las capacidades locales
principalmente de los productores forestales, referidos al proceso
productivo forestal, aspectos ambientales, organización, mercado,
gestión empresarial, entre otros, durante el horizonte del proyecto.

Acción 3.2.- Organización

Referido a la organización de los productores en, asociaciones:


Comunidades Campesinas, Centros Poblados, empresas
educativas, etc. que permita una gestión eficiente del proyecto,
proponiéndose diversas actividades que están relacionadas con el

4
ciclo productivo y con el plan de Desarrollo Agroforestal de la
provincia de Tarma 2019-2021.

6. COSTO TOTAL DEL PROYECTO


ALTERNATIVA 01
TOTAL
Detalle Instituciones % $ S/.
$ S/.
Gs. Locales
20% 560,325 1’ 849,072
Ins. Estatales,
Inversión Cooperantes y 70% 1 961,137 6’ 471,751 2 801,624 9’ 245,359
Privados
Beneficiarios 10% 280,162 924,536
Gs. Locales 10% 455,134 1’ 501,943
Ins. Estatales,
Operación y
Cooperantes y 30% 1 365,403 4’ 505,829 4 551,342 15’ 019,430
Mantenimiento
Privados
Beneficiarios 60% 2 730,805 9’ 011,658
Costo Total del Proyecto 7 352,966 24’ 264,788

Tipo de Cambio: 1$ = S/. 3.30

7. BENEFICIARIOS 1,401 Familias, pertenecientes al ámbito de la Provincia de


Tarma.

8. RESULTADOS ESPERADOS

ALTERNATIVA 1 (A precios privados)

VAN US.$ 2 511,266


TIR 28.1 %

5
INDICE

6
I. ASPECTOS GENERALES

Nombre del Proyecto

Unidad Formuladora y Ejecutora del Proyecto

Participación de beneficiarios y autoridades locales

Marco de referencia.

II. IDENTIFICACIÓN

Diagnóstico de la situación actual

Antecedentes de la situación que motiva el proyecto

Zona y población afectada

Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar

Intentos anteriores de solución

Interés de los grupos involucrados

Definición del problema y sus causas

Definición del problema central

Identificación de causas del problema central

Selección y justificación de las causas relevantes

Agrupación y Jerarquización de las causas

Construcción del árbol de causas

Identificación de efectos del problema central

Selección y justificación de los efectos relevantes

Agrupación y Jerarquización de los efectos

Construcción de árbol de efectos.

Árbol de causas y efectos

Objetivos del Proyecto

Definición del objetivo central

Determinación del árbol de medios para alcanzar el objetivo central.

7
Determinación del árbol de fines que generarán efectos positivos por

cumplimiento del objetivo central.

Árbol de objetivos o de medios y fines.

Planteamiento de alternativas de solución

Clasificación de medios fundamentales

Relación de medio fundamentales

Planteamiento de acciones

Relación de acciones

Definición y descripción de proyectos alternativos a considerar.

III. FORMULACIÓN

Ciclo del programa y horizonte de evaluación

Fase de preinversión y su duración

Fase de inversión del proyecto

Fase de post de inversión y etapas

Horizonte de evaluación de cada alternativa

Organización de fases y etapas de cada alternativa

Tamaño y localización de la inversión, inicio y finalización de cada alternativa

Análisis de Demanda

Servicios de cada proyecto alternativo

Diagnostico de la situación actual de la demanda y sus principales determinantes

La Población de referencia

Población demandante sin proyecto

Los servicios demandados sin proyecto

Servicios demandados con proyecto

Análisis de Oferta:

Balance oferta –demanda

Metas globales y parciales de cada proyecto alternativo

8
Secuencias de Etapas y Actividades de cada Proyecto Alternativo y su Duración

Los Costos a Precios de Mercado

Flujo de Costos de Operación y Mantenimiento

IV. PLAN DE NEGOCIOS

Demanda: Consideraciones Generales

Demanda de La Tara

Demanda de Pajuro

Oferta

Oferta de La Tara

Demanda potencial

Estrategias de Comercialización

Administración

V. EVALUACIÓN

Evaluación Económica a precio de mercado

Flujo de ingresos a precios de mercado

Flujo de costos y beneficios a precios de mercado

Valor Actual Neto a Precios de mercado (VANP)

Estimación de los Costos Sociales

Evaluación Social

Análisis de sensibilidad

Selección de alternativas

Análisis de sostenibilidad del proyecto

Identificación de las principales fuentes de ingreso

Análisis de impacto ambiental del proyecto seleccionado

Marco Lógico del Proyecto

9
VI. CONCLUSIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

10
I. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“Perfil del proyecto agroforestal en 6,630 Has, Microcuenca Chullín -


Provincia de Sihuas”

1.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO

 Unidad Formuladora: Gerencia de Desarrollo Económico - Gobierno


Regional de Ancash.

 Unidad Ejecutora: Ministerio de Agricultura, el Gobierno Provincial y los


Gobiernos locales de los Distritos de Sicsibamba y San Juan de Chullin.

1.3. PARTICIPACIÓN DE ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS


BENEFICIARIOS

Las entidades involucradas que participaran en forma directa en el Proyecto


están representadas por los Gobiernos Locales de cada Distrito, comunidades
campesinas, Federaciones distritales de Rondas campesinas, Comités
Conservacionistas, Comités Integrales de Desarrollo y en forma indirecta
mediante alianzas y convenios a través del gobierno provincial con el
PRONAMACHCS, CARITAS y Gobierno Regional de Ancash. Actualmente no
existe conflictos internos y externos entre las instituciones mencionadas, por
el contrario se han suscrito convenios de cooperación interinstitucional para
el desarrollo forestal entre el Gobierno Provincial con CARITAS, el
PRONAMACHCS y el Gobierno Regional.

Los beneficiarios del proyecto están representados por 1,401 productores


agropecuarios individuales pertenecientes a sectores rurales comprendidos en
4 comunidades campesinas localizados en la microcuenca Chullin.

1.4. MARCO DE REFERENCIA

Antecedentes del Proyecto.- Según el Plan Estratégico Provincial elaborado


el año 1996, en su Eje 06: Conservación y Desarrollo de los Recursos
Naturales, se consideró como prioridad el desarrollo de actividades como: la
conservación de suelos, agroforestería, plantaciones forestales con Especies

11
nativas y exóticas, y formación de promotores ambientalistas. Como resultado
de ello en 1997 se llevó acabo la Primera Campaña de Reforestación de “Un
Millón de Árboles” a nivel provincial, contando a la fecha aprox. 750,000 plantas
de eucalipto en el ámbito de la Microcuenca Chullín, organizaciones locales
conservacionistas en proceso de fortalecimiento y desarrollo de experiencias
de gestión de los gobiernos locales. En el año 2003, se evalúa el Plan de
Desarrollo y se Reformula el Plan Estratégico Concertado 2003-2010,
considerándose en Eje 03: Desarrollo Rural Agrario, priorizándose acciones de
Saneamiento Ambiental, Zonificación Económica y Ecológica, Gestión integral
de cabecera de cuenca y producción forestal exótica y nativa, las cuales están
siendo potenciadas por su desarrollo vial, electrificación y desarrollo comercial.

La Microcuenca río Chullín en los últimos 10 años ha desarrollado actividades


de plantaciones forestales exóticas en un 95% de la especie eucalipto, 5%
aliso; se estima que a la fecha se tiene instalado 750 mil plantas de eucalipto
de diferentes edades, que lo manejan en forma; así mismo existen pequeños
bosques naturales de aliso con una población de aproximadamente 5,000
plantas.

De acuerdo a información de pobladores de los distritos confortantes de la


Microcuenca Chullín, existen transacciones comerciales de productos
maderables y no maderables, en caso de la madera de eucalipto a nivel local
lo hacen a un precio que fluctúa entre S/. 12 a 15 por planta tipo postes a la
Empresa Minera MARSA, localizada en al Provincia de Pataz, se ha estimado
un volumen de comercialización de 520 m3/año; en el caso de la tara su destino
de comercialización es Trujillo y Lima realizada por acopiadores, con un
volumen estimado de 50 TM/año, siendo el precio promedio entre S/. 2,000 a
2,500 S/./TM.

Descripción del Proyecto .- El Proyecto consiste en la forestación de 6,630


Has.; plantaciones comerciales de especies exóticas como el eucalipto y pino,
y especies nativas como la tara, saúco y pajuro con un total de 4,265 Has;
plantaciones de especies nativas dirigidas a la protección de suelos de laderas,
defensa ribereña, protección de fuentes de agua, protección de cabecera de
microcuenca para la cosecha de agua de lluvia, protección de los cultivos y
pasturas, siendo las principales: molle, tara, aliso, huarango, chacpá, flor
blanca, quenual, colle , tuna etc. según los pisos ecológicos con un total de 2,

12
365Has; En ambos casos se utilizara 2 modalidades : macizo y
agrosilvopastoril utilizando las áreas con potencial forestal, que según
información oficial existen 20,000 Has a nivel de la provincia (anexo N° 01), de
las cuales 6,630 Has. se encuentran en la microcuenca.

La propuesta esta referida al desarrollo forestal con manejo de microcuenca


y uso racional de los recursos naturales, con la producción de plantones en el
vivero usando semillas de alto valor genético y un buen nivel tecnológico en el
manejo del proceso productivo que será garantizado por el centro de
investigación y asistencia técnica.

También dentro de la propuesta se considera acciones para el fortalecimiento


de las capacidades locales, la organización de los productores en empresas,
asociaciones, consorcios, empresas municipales etc., convenios y alianzas con
instituciones del nivel local, regional, nacional y la cooperación técnica
internacional, que en conjunto se garantice una gestión eficiente articulado al
mercado.

Los beneficios del proyecto están dados por los productos maderables y no
maderables (frutos) que serán producidos para el mercado regional y nacional,
considerándose para el presente perfil estos productos sin transformación, sin
embargo, queda la alternativa de la implementación de la transformación
primaria como el tableado, acerrado, mueblería, extracción de aceite, carbón
vegetal, fabricación de partes, harina de tara. Se considera la posibilidad de
venta de la madera rollizo para pulpa de papel a la planta de Quimpac de
Paramonga, si bien el factor negativo es el costo del transporte por la distancia
(350 Km), se debe compensar con altos rendimientos.

Por otro lado, la propuesta se enmarca dentro de las políticas de desarrollo


forestal nacional, regional y local, sustentadas en las principales disposiciones
legales: Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, dentro del contexto de la
descentralización que vive el país, el rol de las Municipalidades adquiere
relevancia, siendo los gobiernos locales entidades de organización territorial
del Estado, promotores del desarrollo local. El Art.2, tiene como finalidad
promover el desarrollo sostenible y armónico, el Art.4 Promoción del desarrollo
económico local a través de políticas y planes concertados (Art.5), Sobre las
relaciones entre los Gobiernos Nacionales, Regional y Local.

13
Decreto Supremo Nº 003-2005-AG del 13 de Enero del 2005, declara de interés
nacional la reforestación como actividad prioritaria en todo el territorio nacional,
en tierras cuya capacidad de uso mayor es forestal y en tierras de protección
sin cubierta vegetal o con escasa cobertura arbórea.

II. IDENTIFICACIÓN

DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Antecedentes de la Situación que motiva el Proyecto

Los motivos que han generado la propuesta del presente proyecto se


debe por un lado al deterioro de los recursos naturales entre ellos el
suelo, constatándose que existe una erosión preocupante que va en
ascenso sobre todo en áreas con pendientes mayores al 25 % y por otro
lado el interés de los pobladores y autoridades.

De acuerdo a la información de los pobladores en los últimos 30 años


esta disminuyendo los flujos hídricos en los puquiales y riachuelos, hay
mayor depredación de los pastos naturales y la tala indiscriminada de los
bosques naturales, así mismo se constata que en el ámbito de la
Microcuenca existe un inadecuado manejo del recurso suelo, existen
áreas sin cobertura vegetal que son aptas para el desarrollo agroforestal
y cultivos y pastos en áreas de aptitud forestal que en conjunto forman
las áreas potenciales forestales que llegan aproximadamente a 6,630
Has. que son parte de las 20, 000 Has potenciales a nivel de provincia
según información oficial. En este contexto la intervención de los
sectores del Estado no han logrado hasta la fecha desarrollar acciones o
propuestas de impacto que conlleven a establecer la masificación de la
reforestación. (Ver anexo Nº 01)

La economía de la familias rurales de la Microcuenca Chullín, se


desarrolla principalmente en base a la actividad agropecuaria de
subsistencia, con la explotación de diferentes cultivos que representan
el 85 % ( papa, maíz, trigo, frutales) y crianza de ganados el 10 % (
bovinos, ovinos ) y 5% otras actividades; significando el medio de
sobrevivencia no generando excedentes para el mercado.

14
Frente a esta situación descrita, los productores se encuentran
sensibilizados al darse cuenta de los efectos negativos del mal uso de
sus recursos naturales, sobre todo el suelo, por cuanto actualmente
comparan las áreas forestadas hace 40 años, les permite resolver las
necesidades de fuentes de energía (leña) y madera para la construcción;
Por otro lado, la compra de madera en chacra por empresas mineras
esta generando un interés por masificar las plantaciones forestales.

Asimismo, las oportunidades del mercado nacional e internacional por los


productos forestales provenientes de plantaciones con planes de manejo,
es decir cultivados, esta permitiendo promover políticas restrictivas al
comercio ilegal de productos provenientes de bosques naturales, también
se muestra interesante el mercado por los servicios ambientales, captura
de carbono, regulador flujo hídrico, mejora paisajística, biodiversidad,
etc.).

El desarrollo forestal al ser una actividad de largo plazo y que tiene que
ver con la contribución de los ingresos de las familias rurales y la
preservación del medio ambiente es difícil que solo los productores
puedan enfrentarlo por el capital de inversión que requiere; también se
debe tener en cuenta que no existe interés de capitales privados o entes
financieros en apoyar esta actividad, por lo que es responsabilidad del
estado Peruano, del Gobierno Regional, Gobiernos Locales y
productores organizados, establecer convenios y alianzas para el
financiamiento compartido con el apoyo de la Cooperación Técnica
Internacional.

15
Cuadro 01: Uso de Tierras por Zona de Aptitud a Nivel
Microcuenca

DISTRITOS ZONAS DE APTITUD TOTAL %


C P F X
San Juan 4,332 8,702 10,424 5,277 28,735 27.73
Sicsibamba 2,295 2,380 672 889 6,236 6.02
Total
6,627 11,082 11,096 6,166 34,971 33.75
Microcuenca
Total Provincia 24,237 46,960 13,858 18,571 103,626 100.00
Fuente: III Censo Nacional Agropecuario-1994, Dirección de Agricultura de Ancash.

C =Ti Tierras aptas para cultivos permanentes


P= Tierras aptas para pastos
F= Tierras aptas para producción forestal
X= Tierras de protección

Zona y población afectada:

La zona en la que se desarrollará el proyecto es la Microcuenca Chullín,


conformado por los 02 distritos con una extensión de 295.24 Km 2 de los
cuales se ha estimado que aproximadamente 6,630 Has. son de aptitud
forestal, pero que tan solamente el 10% se encuentra explotada con
actividad forestal y más del 60% están siendo subutilizada con cultivos
de pan llevar, agravando el deterioro del recurso suelo, agua y
agudización de la pobreza, en el siguiente Cuadro Nº 02 se detalla las
áreas con potencial forestal por distrito y el cual se aprecia en el Mapa Nº
01. También se considera la distribución de la población urbana y rural
como se puede apreciar en el (Cuadro Nº 03), merece atención el
presente análisis la situación de la población económicamente activa así
como la situación de la migración, datos que se consignan en los
(Cuadros Nº 04 y 05).

La población directamente afectada, está representada por 1,401 familias


rurales localizados en los 02 distritos que conforman la microcuenca.

16
CUADRO Nº 02
AREAS POTENCIALES DE LA MICROCUENCA CHULLÍN PARA EL DESARROLLO
AGROFORESTAL POR MODALIDADES EN HAS.
DISTRITOS MODALIDADES (Has.) TOTAL
MACIZO AGROFORESTERIA SILVOPASTURA HAS.
SICSIBAMBA 1594 1675 12 3281
SAN JUAN DE 2042 1307 0 3349
CHULLIN
TOTAL Mca. 3636 2982 12 6630
TOTAL Prov. Sihuas 7137 10535 2034 19706
Fuente: Diagnostico Rápido, Equipo Técnico

CUADRO Nº 03
POBLACIÓN URBANA Y RURAL (AÑO 1993)
PROVINCIA, URBANA RURAL TOTAL
DISTRITO Hbs. % Hbs. % Hbs %
Provincia Sihuas 7,259 22.71 24,704 77.29 31,963 100.00
San Juan 252 3.97 6,099 96.03 6,351 100.00
Sicsibamba 577 27.24 1,541 72.76 2,118 100.00
Total Microcuenca 829 7,640 8,469
Fuente : INEI – Región Ancash, Censos Nacionales de 1993.

17
MAPA Nº 01 Área potencial forestal provincia de Sihuas.

Cuadro 04: PEA de 15 años y más por Rama de Actividad


18
Año 1993
TOTAL HOMBRES MUJERES
RAMA DE ACTIVIDAD
Nº % Nº % Nº %
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura. 4,226 54.95 3,835 49.87 391 5.08
Explotación de Minas y Canteras. 3 0.04 3 0.04 0 0
Pesca. 1 0.01 1 0.01 0 0
Industrias Manufactureras. 583 7.58 448 5.83 135 1.75
Construcción. 85 1.11 81 1.05 4 0.06
Comercio, Reparación de Vehículos Automotores,
Efectos Personales. 219 2.85 146 1.90 73 0.95

Hoteles y Restaurantes. 26 0.34 9 0.12 17 0.22


Transporte, Almacenamiento y Comunicac. 23 0.30 23 0.30 0 0
Intermediación Financiera. 4 0.05 4 0.05 0 0
Actividad Inmobiliaria, Empresarial y Alquiler 35 0.46 29 0.38 6 0.08
Inmobiliario.
Administración Pública y Defensa, Personal de Seguro 221 2.87 152 1.98 69 0.89
Social afiliado.
Enseñanza. 484 6.29 289 3.76 195 2.53
Servicios Sociales y de Salud. 37 0.48 18 0.23 19 0.25

Otras Actividades de Servicios Comunitarios Sociales y 35 0.46 24 0.31 11 0.15


Personales.

Hogares Privados con Servicio Doméstico. 115 1.50 29 0.38 86 1.12


No Especificado. 1,497 19.47 854 11.10 643 8.37
Buscando Trabajo por Primera Vez. 96 1.24 67 0.87 29 0.37
TOTAL 7,690 100.00 6,012 78.18 1,678 21.82
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Región Ancash,
Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1993

Cuadro 05: Inmigrantes, Emigrantes y Tasa de Migración,


Período 1988-1993
Provincia Migración 1988-93 (En Miles) Tasa
de
Saldos Migración
Residencia Inmigración Emigración Inmigración Emigra
Migratorios Neta
y Sexo
Sihuas -2,4 1,7 4,1 -11,0 8,0 19,0
-Hombres -1,2 1,0 2,2 -12,7 8,6 21,
-Mujeres -1,2 0,8 1,9 -9,5 7,5 16,
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI, Región Ancash

19
Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar

En los últimos 35 años se ha acentuado el uso inadecuado de los


recursos naturales, en especial del suelo con una erosión agresiva, tala
de los bosques nativos, depredación de las praderas de cabecera de
cuenca. Es decir, hace 35 años según información del poblador rural
habían más bosques nativos, estiman que se ha talado el 30% de los
bosques y en los pastos naturales la depredación por el sobre pastoreo
es el 45%, también los volúmenes de agua ha disminuido, así mismo han
desaparecido algunas áreas de bofedales (oconales).

Frente a la situación anteriormente descrita, se prevé que si no se ejecuta


el proyecto propuesto la situación de degradación de los recursos
naturales empeorara; trayendo como consecuencias impactos negativos
en el medio ambiente y por ende en la situación socioeconómica de las
familias.

Este problema se caracteriza por ser de índole estructural y de relevancia


estratégica para la gestión de los recursos naturales y el ambiente, cuya
solución tendrá impactos significativos a nivel local y regional.

Del total de la población según proyecciones al año 2005 ascendente a


10,007 habitantes, se estima que el 70% (7,005 habitantes) son
afectados por el problema antes descrito, aproximadamente 1,401
familias, situación que contribuye al estado de pobreza y pobreza
extrema.

Con el Mapa de Pobreza a nivel nacional elaborado por el FONCODES


el año 2000, nos permite elaborar el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 06. INDICADORES DE POBREZA


MICROCUENCA CHULLÍN
DISTRITOS POBLACIÓN RANKING POBREZA
1999 NACIONAL Ind. Abs. Ind. Relat.
Clasificación
Sihuas 4,908 722 49.70 31.39 Muy Pobre
San Juan 7,045 14 75.40 47.61 Pobre
Extremo
Sicsibamba 2,109 729 49.60 31.30 Muy Pobre
Fuente : Fondo de Compensación y Desarrollo Social-FONCODES-Huaraz. Equipo Técnico.

20
Se observa que en la Microcuenca Chullín el distrito de San Juan (con
mínima articulación vial) está considerado en extrema pobreza y el
distrito de Sicsibamba clasificado como Muy Pobres (con mediana
articulación vial).

Dentro de esa calificación, el distrito de San Juan ha sido considerado


como número 12 en el ranking de Pobres Extremos a nivel nacional, se
aprecia que se encuentra dentro de los 25 distritos mas pobres del Perú
y el distrito de Sicsibamba se encuentran en el nivel intermedio dentro de
esta clasificación; por otro lado, las mismas estadísticas oficiales precisan
que a nivel regional la Provincia de Sihuas ocupa el primer lugar la
situación de pobreza.

Intentos anteriores de solución

De acuerdo a procesos históricos desde antes del proceso de la reforma


agraria (1968), se iniciaron las primeras plantaciones de eucalipto en
pequeña escala, continuándose a partir del año 1980 con el Convenio
Perú-FAO-Holanda lográndose los primeros intentos de masificación con
resultados positivos en los Distritos de San Juan, Sihuas, Huayllabamba
y Ragash culminando el convenio por su carácter temporal; después del
cual retoma la actividad forestal la ONG CIDIAG y posteriormente las
municipalidades tomando énfasis a partir del año 1996, estableciéndose
los primeros viveros forestales de producción de plantas, para atender la
Primera Campaña de “Un Millón de Arboles” en la provincia de Sihuas,
alcanzando resultados positivos que ha permitido continuar hasta la
fecha, y los mismos es apoyado en parte por el Estado a través de
PRONAMACHCS y CARITAS-Huari.

Como resultante de todo este proceso, existen 350 hectáreas de


plantaciones en macizo, que significa el 5% de las áreas disponibles con
potencial forestal.

Interés de los grupos involucrados

El proyecto planteado tendrá el apoyo y la participación de instituciones


y organizaciones sociales de base sensibilizadas y otras instituciones

21
que apoyan el desarrollo del programa, describiéndose en el Cuadro Nº
07

Cuadro Nº 07. Actores Involucrados en el proyecto


Grupo Involucrado Problemas percibidos Intereses

Familias productores Agudización de la pobreza campesina. Oportunidades de actividades


Degradación de sus recursos generadoras de puesto de trabajo.
naturales Mejorar sus recursos naturales.
Comunidades Campesinas Desconocimiento de oportunidades de Búsqueda de oportunidades y
mercado. articulación al mercado
Escasas actividades colectivas Fortalecer la institucionalidad
empresariales productiva.
Federación de Rondas Escaso niveles de liderazgo para el Participación en los gobiernos locales
Campesinas desarrollo. para impulsar el desarrollo
Organizaciones sociales – Débil organización Fortalecerse con actividades
productivas productivas rentables.
Gobiernos locales Débil articulación para el desarrollo. Promover actividades productivas
Escasos recursos financieros generadoras de desarrollo económico

Gobierno Regional Débiles planes concertados de Promover políticas de desarrollo


desarrollo y competitividad de socioeconómicas, mediante planes
mediano y largo plazo. concertados.
Participar con apoyo financiero para la
ejecución de proyectos forestales.
MINAG-PRONAMACHCS Desarrollo de políticas asistencialista Promover pequeños modelos de
gestión de recursos naturales.
Iglesia - Caritas Huari Modelo asistencialista y paternalista Promover pequeños modelos de
desarrollo local.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

2.2.1. Definición del problema central

Del análisis de la realidad socioeconómica, uso de los recursos naturales


y la opinión de las Instituciones y los productores involucrados, se ha
identificado como problema central: Uso no sostenible de suelos con
potencial forestal en la Microcuenca Chullin, generando el
estancamiento en el desarrollo socioeconómico y deterioro del medio
ambiente.

2.2.2. Identificación de causas del problema central

Para el análisis de las causas se ha tenido en cuenta los factores que


influyen y tienen relación con el problema central identificándose 2
causas directas y 4 causas indirectas que se muestran en el gráfico Nº
01

22
2.2.3. Selección y justificación de las causas relevantes

Para la selección de las causas se ha tenido en cuenta los criterios de


relación con el problema central, el grado de modificación con la
implementación del proyecto seleccionándose las causas relevantes
siguientes: Deforestación, Desconocimiento del manejo y
aprovechamiento de los suelos con potencial forestal, Ampliación de la
frontera agrícola, Tala indiscriminada sin reposición, inexistencia de
centros de investigación y asistencia técnica , escaso conocimiento del
ciclo productivo forestal y débil organización; las mismas que se justifican
por su importancia y orden de prioridades que se describen en el ítem
siguiente.

2.2.4. Agrupación y jerarquización de las causas

 Causa Directa.- La deforestación, está referido a la existencia de áreas


sin cobertura vegetal, por acción de los productores quienes han
deforestado durante el proceso histórico para ampliar la frontera agrícola
y abastecerse de fuente de energía.

 Causa Directa.- Desconocimiento del manejo y aprovechamiento de los


suelos con potencial forestal; los productores rurales no advierten en el
corto plazo el daño que causan por el mal uso de sus recursos naturales.

 Causas indirectas:

Ampliación de la Frontera Agrícola; Es producto de la presión social


para la subsistencia lo que los obliga a practicar una agricultura
migratoria en suelos que son aptos para la forestación.

Tala indiscriminada sin reposición.- Los productores lo realizan por


costumbres ancestrales y por necesidad de abastecimiento de energía
(leña)

Inexistencia de centros de investigación y Asistencia Técnica, el


escaso desarrollo del rubro forestal se debe entre otros aspectos a la falta
de programas de investigación tanto de las Universidades como
instituciones del estado, una de las razones es por tratarse de
actividades a largo plazo, por esta razón en la Microcuenca Chullín no
23
se utilizan semillas mejoradas o tecnologías de punta tanto en la
propagación, manejo y aprovechamiento (existen variedades de especies
forestales de corto período vegetativo y alto rendimiento maderable, que
requieren ser probados y validados en el ámbito del la microcuenca).

Escaso conocimiento del ciclo productivo forestal y débil


organización.- esta causa se encuentra asociada a la conducción
emperica y tradicional de la actividad forestal por desconocimiento de
tecnologías de producción y aprovechamiento durante el proceso
productivo..

2.2.5. Construcción del árbol de causas

En el gráfico Nº 01, se presenta el árbol de causas priorizadas según su


relación con el problema central.

Gráfico N° 01: Árbol de Problemas

PROBLEMA CENTRAL

Uso no sostenible de los suelos con potencial forestal en


la Microcuenca Chullín, de la Provincia de Sihuas

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA

Desconocimiento del
manejo y
Deforestación (Escasa
aprovechamiento de los
cobertura vegetal)
suelos con potencial

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA

Inexistencia de Centros Escaso conocimiento


Ampliación de la Tala indiscriminada sin de Investigación y del ciclo productivo
frontera agrícola reposición Asistencia Técnica forestal y débil
organización.

2.2.6. Identificación de efectos del problema central

24
La identificación del problema central y las causas que lo originan
generan efectos negativos que traerían problemas relacionados con la
degradación de los recursos naturales y con el estancamiento de la
situación socioeconómica de las familias rurales, así como el deterioro
del medio ambiente Identificándose los siguientes efectos:

- Pérdida de oportunidades para el mejor uso de suelos con


potencial forestal.- Una de las razones de los bajos ingresos es
debido a que los agricultores no diversifican la producción
utilizando los suelos de acuerdo a su aptitud forestal perdiéndose
las oportunidades de rentabilidad.

- Disminución de los recursos con potencial forestal.- con el tiempo


los recursos se van degradando y perdiendo su potencial forestal.

- Disminución del flujo hídrico e incremento de la erosión de los.-


Ocasionado principalmente por el agua de escorrentía por la
falta de cobertura vegetal.

- Menores oportunidades económicas de de Desarrollo de la


población. En la generalidad a nivel de la microcuenca se practica
una agricultura de subsistencia y de corto plazo, perdiendo las
oportunidades de incursionar en plantaciones permanentes que
aseguren un mayor ingreso por la existencia de mercado.

- Baja calidad de vida de la población y deterioro del medio


ambiente.

2.2.7. Selección justificación de los efectos relevantes

Los efectos relevantes que se generan a partir del problema central y


sus causas están representados por la perdida de oportunidades para
el mejor uso de los suelos con potencial forestal, por cuanto se constata
áreas descubiertas que no están explotadas adecuadamente por los
productores; disminución de flujos hídricos, erosión de los suelos y
depredación de pastos naturales, teniendo su explicación en la
aceleración de la erosión en los últimos 35 años, disminución del flujo
hídrico y depredación de pastos naturales; Así mismo la actividad
agropecuaria es deficiente y solamente de autoconsumo sin generar
excedentes para el mercado. Estos efectos en conjunto tienen

25
determinación en el bajo nivel de los ingresos de la población (Ver cuadro
Nº 08)

Cuadro Nº 08: Ingreso de cultivos y pastos de la


Microcuenca Chullín
INGRESOS DE CULTIVOS

CULTIVOS ( Has. y U.S. ) PASTOS ( Has y U.S. )

ARE SUB.TOTA ARE INGRESO SUB.


INGRESO
A L A S TOTAL TOTAL
ESPECIE
PASTOS
S
UNITARI
Has. US.$ Has. UNITARIO US.$
O

ASOCIADO
TRIGO 2200 213 468600 S 15 240 3600

CEBADA 2500 213 532500 ALFALFA 45 270 12150

NATURALE
PAPA 600 250 150000 S 4500 10 45000

MAIZ 250 227 56750 0

ARVEJAS 300 220 66000 0

HABAS 200 220 44000 0

TARWI 50 180 9000 0

138760
TOTAL 6100 1326850 4540 60750 0

2.2.8. Agrupación y jerarquización de los efectos

Teniendo en cuenta la importancia y prioridad de los efectos se ha


agrupado y jerarquizado considerándose 02 grupos:

Efectos Directos.- Perdidas de oportunidades para el mejor uso de


suelos con potencial forestal y Disminución de los recursos con potencial
forestal.

Efectos Indirectos.- Disminución del flujo hídrico e incremento de la


erosión de los suelos, Menores oportunidades económicas de desarrollo
de la población.

26
Como consecuencia de los efectos directos e indirectos, confluyen en el
efecto final: Baja calidad de vida de la población y deterioro del medio
ambiente de la microcuenca Chullín. (Ver Gráfico N° 02)

2.2.9. Construcción del árbol de efectos

Se presenta el árbol de efecto por niveles según su importancia en


relación con el problema indicado. (Ver gráfico Nº 02)

Gráfico Nº 02: Árbol de efectos

EFECTO FINAL

Baja calidad de vida de la población y deterioro del


medio ambiente

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO

Disminución del flujo hídrico e Menores oportunidades


incremento de la erosión de económicas de desarrollo de
suelos la población

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO

Pérdida de oportunidades
para el mejor uso de suelos Disminución de los recursos
con potencial forestal con potencial forestal

PROBLEMA CENTRAL

Uso no sostenible de los suelos con potencial forestal


en la Microcuenca Chullín, de la Provincia de Sihuas

27
2.2.10. Árbol de causas y efectos

Se presenta el consolidado del árbol de causas – efectos en el gráfico Nº


03.

Gráfico N° 03: Árbol Causas y efectos.

EFECTO FINAL

Baja calidad de vida de la población y deterioro del


medio ambiente

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO

Disminución del flujo hídrico e Menores oportunidades


incremento de la erosión de económicas de desarrollo de
suelos la población

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO

Pérdida de oportunidades
para el mejor uso de suelos Disminución de los recursos
con potencial forestal con potencial forestal

PROBLEMA CENTRAL

Uso no sostenible de los suelos con potencial forestal


en la Microcuenca Chullín, Provincia de Sihuas

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA

Desconocimiento del
manejo y
Deforestación (Escasa
aprovechamiento de los
cobertura vegetal)
suelos con potencial

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA

Inexistencia de Escaso conocimiento


Ampliación de la Tala indiscriminada Centros de del ciclo productivo
frontera agrícola sin reposición Investigación y forestal y débil
Asistencia Técnica organización.

28
OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Definición del objetivo central:

El objetivo central del proyecto resulta de la propuesta de solución al


problema identificado, siendo el siguiente: Uso sostenible sostenible de
los suelos con potencial forestal en la Microcuenca Chullín.

Determinación del árbol de medios para alcanzar el objetivo central.

Para alcanzar el objetivo central se ha identificado 2 medios fundamentales


de primer nivel y 4 medios fundamentales.

 Conocimiento del manejo y aprovechamiento de los suelos con potencial


forestal. El fortalecimiento de las capacidades de los productores
permitirá contribuir al manejo adecuado de los suelos con aptitud
forestal.

 Reforestación (cobertura vegetal con plantaciones).- En el proceso


histórico de la evolución de los recursos naturales, inicialmente las áreas
de la Microcuenca fueron cubiertas de forestales nativos que han sido
deforestados paulatinamente, por ello se considera como uno de los
medios fundamentales la reforestación en 2 modalidades Plantaciones
en macizo, agrosilvopastoril.

 Existencia de un Centro de Investigación y asistencia técnica.- Consiste


en la implementación de un centro de investigación que deberá realizar
actividades de investigación que garanticen la producción de plantones
de alta calidad genética y validación de las especies forestales
introducidas, así mismo la asistencia técnica en todo el proceso
productivo forestal.

 Implementación de Sistemas agroforestales.- Esta referido a las


plantaciones en sus diferentes tipos y modalidades en función de la
finalidad de la plantación (macizo, agroforestería, silvopastoril,
protección de cabecera de microcuenca, defensa ribereña, protección
de laderas entre otros).

 Conocimiento del ciclo productivo forestal y organización fortalecida. –


Esta dirigido al fortalecimiento de las capacidades locales y a las

29
organizaciones forestales mediante un conjunto de actividades de
capacitación en todo el proceso productivo, aprovechamiento de las
plantaciones, uso de los suelos potenciales y tecnologías productivas,
articulación al mercado, asimismo, el fortalecimiento de las
organizaciones de los productores forestales. (ver Gráfico Nº 04)

Gráfico Nº 04: Árbol de medios

OBJETIVO CENTRAL

Uso sostenible de los suelos con potencial forestal en


la Microcuenca Chullín Provincia de Sihuas

MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL

Reforestación Conocimiento del manejo y


aprovechamiento de los
(cobertura vegetal)
suelos con potencial forestal.

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL

Existencia de Centros de Conocimiento del ciclo


Implementación de Tala con adecuado Investigación y productivo forestal y
Sistemas Agroforestales manejo forestal Asistencia Técnica organización fortalecida.

30
Determinación del árbol de fines que generarán efectos positivos por
cumplimiento del objetivo central.

El cumplimiento del objetivo central producirá un conjunto de efectos


positivos, como se muestran en el Gráfico N° 05.

Gráfico N°. 05. Árbol y fines.

FIN ÚLTIMO

Mejora de la calidad de vida de la población y del


medio ambiente

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO

Aumento del flujo hídrico y Mayores oportunidades


reducción de la erosión de económicas de desarrollo de

FIN DIRECTO FIN DIRECTO

Protección y mejora de la
calidad de los suelos con Incremento de los recursos
potencial forestal con potencial forestal

OBJETIVO CENTRAL

Uso sostenible de los suelos con potencial forestal en


la Microcuenca Chullín , Provincia de Sihuas

31
Árbol de objetivos o de medios y fines

El árbol de medios y fines resulta de la articulación de la propuesta de


medios y los resultados contenidos en los fines que se presentan en el
gráfico Nº 06

Gráfico N°. 06. Árbol de Objetivos: medios y fines.

FIN ÚLTIMO

Mejora de la calidad de vida de la población y del


medio ambiente

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO

Aumento del flujo hídrico y Mayores oportunidades


reducción de la erosión de económicas de desarrollo de

FIN DIRECTO FIN DIRECTO

Protección y mejora de la
calidad de los suelos con Incremento de los recursos
potencial forestal con potencial forestal

OBJETIVO CENTRAL

Uso sostenible de los suelos con potencial forestal en


la Microcuenca Chullín , Provincia de Sihuas

MEDIO DE PRIMER NIVEL MEDIO DE PRIMER NIVEL

Reforestación ( cobertura Conocimiento del manejo y


vegetal) aprovechamiento de los
suelos con potencial forestal.

MEDIO MEDIO MEDIO MEDIO


FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL

Existencia de Centros de Conocimiento del ciclo


PLANTEAMIENTO
Implementación de DEadecuado
Tala con ALTERNATIVASInvestigación
DE SOLUCIÓN y productivo forestal y
Sistemas manejo forestal Asistencia Técnica organización fortalecida.

32
Clasificación de medios fundamentales

Los medios imprescindibles que dinamizará el desarrollo del proyecto para


la solución del problema y logro de los objetivos están representados por la
implementacion de sistemas agroforestales, tala con adecuado manejo
forestal, existencia de un Centro de Investigación y asistencia técnica y
conocimiento de la explotación forestal y el fortalecimiento de la
organización, como se consigna en el esquema siguiente.

IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE


MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3 MEDIO FUNDAMENTAL 4

Conocimiento del ciclo


Implementación de Existencia de Centro de productivo forestal y
Tala con adecuado manejo
sistemas agroforestales Investigación y asistencia organización fortalecida.
forestal (reposición)

Relación de medios fundamentales

El logro de los objetivos plantea la necesidad de ejecutar simultáneamente


las acciones de los medios fundamentales por ser complementarios, como
se muestra en el esquema siguiente.

RELACIÓN DE COMPLEMENTARIEDAD

IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE

MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3 MEDIO FUNDAMENTAL 4


Implementación de sistemas Tala con adecuado manejo Existencia de Centro de Conocimiento de la
agroforestales forestal (reposición) Investigación y asistencia explotación forestal y
técnica organización fortalecida.

33
Gráfico Nº 07: Medios fundamentales y acciones

IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE


MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2 MEDIO FUNDAMENTAL 3 MEDIO FUNDAMENTAL 4

Conocimiento de la
Implementación de Tala con adecuado manejo Existencia de Centros de explotación forestal y
Sistemas Agroforestales forestal (reposición) Investigación y Asistencia organización fortalecida.

Acción 1.1.a

Instalación de 4,265has de
plantaciones Comerciales

Sistema en Macizo:

- 1825 has de eucalipto d:3x2


Acción 1.2.a
-250 has de Pino; d: 3x2 Acción 1.3 Acción 2.1. Acción 3.1 Acción 3.2.
Instalación de 2,365 has de
- 270 has de Tara; d: 4x4
plantaciones de especies
Sistema Agroforestería nativas
Construcción e Capacitación a
Implementación
- 320 has de pino d: 2x2 implementación de 01 los
Sistema Macizo de de un Centro de productores Organización
vivero forestal para
Protección: producción de Investigación en el ciclo de los
Acción 1.1.b plantones con uso de aplicada con productivo productores
- 911 has para Cabecera de Asistencia forestales
bolsas y sistema de forestal
Instalación de 2,365 has de Cuenca Tecnica para el
platabanda.
plantaciones Comerciales
- 70 has para defensa
Sistema en Macizo: ribereña

- 1825 has de eucalipto - 470has para protección de


d:3.5x3.5

- 250 has de Pino; d:3.5x3.5

- 270 has de Tara; d:5x5

Sistema Agroforestería

34
Planteamiento de acciones

El planteamiento de acciones para el presente proyecto resulta del


diagnóstico e identificación del problema, y los objetivos propuestos,
como se muestra en el Gráfico N° 07; Esta propuesta debe ejecutarse
dentro de una visión de desarrollo de la microcuenca (ver mapa N° 02) .

Mapa Nº 02: Áreas Potenciales de la Microcuencas de Chullín

35
Mapa Nº 03: Delimitación de Microcuencas de la Provincias de
Sihuas

36
Relación de acciones.

En el gráfico Nº 07 se muestra la relación de las diferentes acciones con


los medios fundamentales imprescindibles.

Definición y descripción de alternativas.

Las alternativas de solución para el proyecto se ha realizado teniendo


en cuenta el problema central, las causas que lo originan y los objetivos
propuestos basados en los medios fundamentales, así mismo los
medios físicos y sociales de la zona de intervención y las posibilidades
de ejecución del proyecto en el corto, mediano y largo plazo,
concluyéndose en la propuesta de 2 alternativas como se detalla a
continuación:

 ALTERNATIVA 1

Se plantea un conjunto de acciones como son: forestación de


6,630 Has. con plantaciones comerciales y de especies nativas de
protección mediante la implementación de sistemas agroforestales,
construcción de un vivero forestal; Centro de investigación y
asistencia técnica; capacitación y organización de los productores.

Cuadro Nº 09 Plantaciones por modalidades ( en Has. )


PLANTACIONES COMERCIALES PLANTACIONES DE ESPECIES NATIVAS Total

Macizo Agroforest. Silvopast. Macizo de Protección Agroforest. Silvopast.

Esp. Has Esp. Ha Esp. Has Cab. Has. Def. Has. Protecc. Has. Esp. Ha Esp. Ha.
Mca. Rib. Ladera
Eucal. 1825 Pino 320 Pino 600 Varias 911 Varias 70 Varias 470 Varias 501 varias 413

Pino 250 Tara 800

Tara 270 Sauco 150

Pajuro 50

Total 2345 1320 600 911 70 470 501 413 6630

Acción 1.1a Plantaciones Comerciales:

37
Se plantea la instalación de 2,345 Has de plantaciones
forestales con el sistema en macizo y 1,920 Has. en el sistema
agrosilvopastoril, haciendo un total de 4,265 Has. en suelos
descubiertos, de propiedad de las comunidades campesinas y
productores privados, con las siguientes especies: ( ver cuadro
N°09)

Macizo:

 1825 Has. de eucalipto con una densidad de 3.00 x 2.00


mts., un promedio de 1,667 plantas por Ha;

 250 Has. de pino con densidad de 3.00 x 2.00 mts., un


promedio de 1,667 plantas por Ha;

 270 Has. de tara con densidad de 4.00 x 4.00 mts.


instalándose un promedio de 625 plantas por Ha.

Agroforestería: Plantaciones localizadas en los contornos de


los cultivos

 320 Has de pino con densidades de 2.00 mts entre plantas


instalándose un promedio de 200 plantas por Ha.

 800 Has de tara con densidades de 4.00 mts. Entre plantas


con un promedio de 100 plantas por Ha.

 150 Has de saúco con densidades de 4.00 entre plantas y


un promedio de 100 plantas por Ha.

 50 Has de pajuro con densidades de 4.00 mts. Entre plantas


y un promedio de 100 plantas por Ha.

Silvopastura: Plantaciones localizadas en el contorno de los


campos de pastos.

 600 Has de pino con densidades de 2.00 mts. Entre plantas


y un promedio de 200 plantas por Ha.

Acción 1.2.a Plantaciones con especies Nativas

38
Instalación de 2,365 Has de especies nativas como el molle,
aliso, huarango, quenual, chacpá, nogal, colle etc. en las
modalidades de macizo de proteccion, agroforesteriá y
silvopastura.

Macizo de Proteccion:

 911Has. de especies nativas para protección de cabecera


de microcuenca con densidades de 2 x 4 mts. en el sistema
de curvas a nivel y un promedio de 1,250 plantas por Ha.

 70 Has. de defensa ribereña con diferentes especies


nativas de acuerdo a la altitud de adaptación, con densidad
de 3 x 3 mts. y un promedio de 1283 plantas por Ha. bajo
el sistema de tresbolillo.

 470 Has. de protección de laderas con diferentes especies


nativas, con densidades de 3 x 3 mts y un promedio de
1,283 plantas por Ha.

Agroforestería

 501 Has. de de diferentes especies nativas instaladas al


contorno de los cultivos según su altitud, con una densidad
de 200 plantas por

Silvopastoril

 413 Has. de especies nativas instaladas al contorno de los


campos de pastos o división de canchas.

Acción 1.3a

Construcción de 01 vivero forestal, con capacidad para producir


500 mil plantas por año localizados en la localidad de Villegas
distrito de San Juan de Chullin por reunir las mejores
condiciones referidos a suelo, agua, personal y carretera. En
este vivero se producirán los plantones que requerirá la micro
cuenca para lo cual se utilizarán camas de almácigo
continuando con el proceso de repique, remoción, poda, labores
culturales, debiendo usarse sustrato a base de arena, materia
orgánica y tierra agrícola en proporción 1:2:3; utilizando bolsas
de plástico de dimensiones 4 x 7 y 5 x 7. Para las especies de

39
pajuro y saúco la propagación será por estacas instaladas
directamente en el terreno definitivo.

Es necesario mencionar que los plantones de especies nativas


se producirán en platabanda, debiendo trasladarse al campo
definitivo cuando tengan una altura de 80 cms. ( aliso, quenual,
colle, quisuar) y en bolsas de plástico ( molle, huarango, tara,
chacpá, flor blanca ) los

Acción 2.1 .- Centro de Investigación

Constitución e Implementación de un centro de Investigación y


asistencia técnica para el desarrollo forestal de la micro cuenca
el mismo que prestara servicios a las otras microcuencas de la
provincia, quienes compartirán los gastos de inversión y
mantenimiento en forma proporcional al numero de has.
instaladas.

Acción 3.1.- Capacitación

Esta referido al fortalecimiento de las capacidades locales


mediante un conjunto de actividades de capacitación
considerándose las siguientes:

- Formulación de programas de adecuación e


implementación curricular para el sector educación en la
actividad forestal.

- Programa de capacitación integral en extensión y


asistencia técnica productiva.

- Fortalecimiento de valores relacionados al medio


ambiente.

- Difusión y sensibilización de los beneficios de la


actividad forestal a la población así como de la validación
de la propuesta de desarrollo forestal de la provincia.

- Fortalecimiento de capacidades a técnicos profesionales


en actividades forestales.

- Implementación y difusión del proyecto educativo a nivel


provincial.

40
- Conocimiento de las políticas regionales de desarrollo
forestal y operativización ( incentivos, financiamiento,
asistencia técnica).

- Difusión de la validación de la propuesta forestal en la


gestión de recursos naturales y el medio ambiente.

- Promoción y fortalecimiento de la gestión de los


Gobiernos locales en el desarrollo forestal.

Acción 3.2.- Organización

- Conformación de una red de especialistas forestales.

- Proyectos de ordenanzas de Gobiernos locales para la


protección y conservación de la diversidad biológica y
del medio ambiente.

- Organización participativa de la población y autoridades


en las actividades forestales y el medio ambiente.

- Suscripción de convenios y alianzas con instituciones


nacionales y la cooperación técnica internacional para el
desarrollo forestal.

- Organización para la promoción turística, transporte y


comercio en las zonas forestadas.

- Organización de mesas de concertación, negocios y


ferias para promover la oferta forestal.

- Promoción, organización del corredor forestal red Llapan


Conchucos, CC.Local y Mesa de Concertación para la
lucha contra la pobreza.

- Construcción e implementación de un centro de acopio


que permita la clasificación y comercialización de los
productos del proyecto.

 ALTERNATIVA 2

Para la Alternativa 2 se considera el mismo espacio físico de de


la microcuenca con 6,630 Has. forestadas con las clases de
especies, modalidades y cantidades de la Alternativa 1,

41
variándose en la propuesta técnica de las plantaciones
comerciales referido a la densidad entre plantas e hileras. A
continuación se describe las acciones correspondientes a esta
alternativa.

Acción 1.1b Plantaciones Comeciales

Se plantea la instalación de 4,265 Has de plantaciones


forestales, de las cuales 2,345 Has. con el sistema en macizo,
1,320 Has. en agroforestería y 600 en silvopastoril, localizados
en suelos descubiertos, de propiedad de las comunidades
campesinas y productores privados, con las siguientes especies:

Macizo :

 1,825 Has. de eucalipto con una densidad de 3.50 x 3.50


mts., un promedio de 816 plantas por Ha.;

 250 Has. de pino con densidad de 3.50 x 3.50 mts., un


promedio de 816 plantas por Ha.;

 270 Has. de tara con densidad de 5.00 x 5.00 mts.


instalándose un promedio de 400 plantas por Ha.;

Agroforestería: Plantaciones localizadas en los contornos de


los cultivos

 320 Has de pino con densidades de 2.50 mts entre plantas


instalándose un promedio de 160 plantas por Ha.

 800 Has de tara con densidades de 5.00 mts. Entre plantas


con un promedio de 80 plantas por Ha.

 150 Has de saúco con densidades de 5.00 entre plantas y


un promedio de 80 plantas por Ha.
50 Has de pajuro con d

42

S-ar putea să vă placă și