Sunteți pe pagina 1din 17

Fase 5 - Proponer alternativas de solución

Presentado por:
Nidia Lorena Bayona Cód. 1.057.574.970
Sayi Lenis Daza Cód. 39461280
Yajaira Obregón Rentería Cód. 35.893.930

Grupo
403010_30

Tutora
Ginny Roció Luna

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-
Programa de psicología
Curso de Prosocialidad
5/ 08/ 2019
Introducción

La prosocialidad son las conductas prosociales que intentan satisfacer las necesidades de
apoyo físico y emocional de otra persona. (Benson, Escales, Hamilton y Sesma, 2006). Según
estos autores las conductas prosociales hacen referencia a brindar ayuda a cualquier persona
que lo necesite, ya se de tipo emocional o físico sin esperar nada a cambio, es decir conductas
altruistas que hacen referencia a anteponer la necesidad de los otros a la propia.
Olivar (1998), se entiende como conducta prosocial solamente a aquel comportamiento que
favorece a otra persona, grupos o metas sociales y aumenta la probabilidad de generar una
reciprocidad positiva de calidad y solidaria en las relaciones interpersonales o sociales
consecuentes salvaguardando la identidad, creatividad e iniciativa de las personas o grupos
implicados. La prosocialidad es el comportamiento que tenemos en pro de ayudar a otro sin
esperar nada a cambio por esa ayuda. Gonzales portal (2000), toda conducta social positiva
con o sin motivación altruista.
Paso 7 Propuesta de acción psicosocial par la solución del problema

Título de la propuesta:
Redes sociales: Importantes para la transformación de las comunidades ya que transforman
creencias, empoderaran comunidades y promueven el sentido, pertenencia e identidad.

Objetivo general:

Construir y validar una estrategia de prevención de la Dificultad en la Convivencia Armónica entre


Vecinos orientada a transformar creencias asociadas a la violencia, crear un escenario de paz y
reconciliación para interrumpir el ciclo y empoderar a la comunidad en el manejo del conflicto y la
creación de redes sociales. Facilitando la comunicación como estrategia para la transformación
reforzando las conexiones del mundo real que conducen a interacciones, experiencias de las
comunidades fomentando las buenas practicas con nuestros semejantes, ya que el hombre es un
ser social por naturaleza, nuestra vida transcurre relacionándonos con otras personas, por ello
saber cómo comunicarnos y cómo convivir con los demás es una de las bases para tener una vida
satisfactoria.

Objetivos específicos:

 Se pretende elaborar con los actores involucrados estrategias psico-educativas con las
familias y la comunidad, que permitan desarrollar dinámicas cooperativas en torno a la
solución de los conflictos.

 Crear entornos de organización comunitaria para el fortalecimiento de redes de apoyo que


permitan intervenir en la sensibilización de la comunidad frente a la convivencia armónica
entre vecinos.

 Concientizar y generar espacios autocríticos en los participantes frente al


fenómeno de Dificultad en la Convivencia Armónica entre Vecinos.

 Manejar criterios para analizar y evaluar la calidad de las relaciones que sostienen con las
personas que forman parte de su entorno social para tener una vida satisfactoria entre
vecinos.
 Utilizar estrategias comunicativas efectivas para mejorar las relaciones al interior de los
grupos sociales en los que se desenvuelven
 Establecer vínculos interpersonales favorecedores de un estilo de relaciones basadas en
actitudes y conductas prosociales hacia los demás.
 Comprender la importancia de establecer criterios y normas éticas y legales para resolver
pacíficamente los conflictos entre vecinos.
 Diseñar proyectos para enfrentar problemas y/o necesidades que demandan el concurso
de un trabajo colaborativo, a nivel del hogar, la escuela, el trabajo o la comunidad para
una sana convivencia entre vecinos.

Beneficiarios

Teniendo en cuenta la problemática planteada, podemos destacar que este proyecto se dirige a
hombres y mujeres de la comunidad que oscila entre 30 y 35 de estratos 3 alto. En su mayoría son
personas mayores con escolaridad media. que habitan en el Barrio El Cortejo, es un barrio en la
zona rural del municipio de Sogamoso- Boyacá el cual es la capital y ciudad principal de la Provincia
de Sugamuxi.

 Procedimiento:

Fase 1: En esta fase se llevará a cabo un trabajo de campo encaminado a entrar en contacto personal
con los actores implicados en la situación y establecer con ellos relaciones empáticas intensas; con
la participación de cada uno de ellos se inicia la solución de la Dificultad en la Convivencia Armónica
entre Vecinos.

Fase 2: En esta fase se lleva a cabo un programa educativo con la visión de la creación de Redes
Sociales para favorecer la convivencia y los valores propios de una cultura de paz. Enfocados en la
ejecución de acciones que construyan identidades colectivas de naturaleza étnica, lingüística o
cultural entre los habitantes de dicho barrio. Además de capacitar a las personas frente a las
conductas prosociales, para aportar al establecimiento de relaciones interpersonales sanas y a la
convivencia social en general.

Fase 3: Hace necesario provocar la comunicación asertiva en el nivel participativo de la comunidad


lo cual fortalece los lazos de convivencia entre ellos. Además de la implementación de planes
formales de transformación de las prácticas, implementación de proceso de compromiso ético y
transformación integral de perspectiva, de valores y afectos, de los distintos actores del conflicto
entre vecinos. involucrando compromisos de responsabilidad social en cada uno de los habitantes
de dicha comunidad, con la ayuda de mecanismos de la prevención y promoción de ambientes
saludables y una conducta sostenible para ayudar a mejorar las relaciones interpersonales entre
vecinos.

Fase 4: En esta fase dando continuidad a la fase 3 se procede a la implementación de talleres que
formen la solidaridad y la empatía entre vecinos y que encaminen sus intereses hacia un mismo
rumbo, hacia el bienestar común. A través de la conformación de espacios educativos, donde se
capacite a la comunidad mediante el acceso al conocimiento de habilidades de mediación y
negociación. Con el fin de construir nuevos hábitos, conductas, afectos, sentimientos y actitudes
enfocadas en la familiarización de la necesidad de Redes Sociales activas, vista como un eje
transformador. A demás de realizar talleres para concretar la delegación de autoridad a través de la
descentralización y la posibilidad de hacer emerger liderazgos internos para mejorar las relaciones
interpersonales y las conductas sociales positivas.

Fase 5: En esta fase para dar cumplimiento a los programas y talleres anteriormente descrito es
necesario crear mediante actividades lúdico - deportivas comportamientos que actúen con una
perspectiva de desarrollo de sostenibilidad especialmente social; mediante procesos de integración,
reconocimiento de la diversidad, reconocimiento del otro y diálogo con el fin de convertirla en una
sociedad cohesionada e inclusiva.

Fase 6: En esta fase se logra evaluar que los conocimientos, compromisos, relaciones y las
responsabilidades de cada uno de los habitantes de dicho sector ha cambiado positivamente. Es
decir que se lograr evaluar la existencia de relaciones interpersonales sólidas y equitativas
enfocadas en redes humanitarias con sensibilidad ante la emergencia y la necesidad
experimentadas por otros.
Infografía
Conclusiones
Para tener una buena convencía, la idea es conocer su cultura, sus creencias y costumbres
para respetarse mutuamente, es decir, si sus vecinos son de otra región y les gusta escuchar
cierto tipo de música y organizar fiestas o cumpleaños, y usted no, se deben hacer ciertas
concesiones para respetar y tener una buena relación.
Otro aspecto importante es saber a quién tiene alrededor, sobre todo cuando se tienen niños.
Hay que conocer qué factores de riesgo lo envuelven, como drogadicción, prostitución,
robos, pandillas, pues nunca se sabe quién pueda estar cerca, más hoy en día cuando estas
situaciones se vuelven más comunes y los están acechando; no se puede confiar ciegamente
en las personas que los rodean sin conocerlas realmente, al tiempo que hay que respetarlos y
mantener una sana relación, y si se presentan inconvenientes hay que buscar la manera de
negociar.
Recomendaciones

La prosocialidad por su parte, es toda conducta social positiva con o sin motivación, Gonzales
Portal, (2000). Los comportamientos prosociales son los intentos de satisfacer la necesidad
de apoyo físico y emocional de otra persona, (Benson, Scales, Hamilton y Sesma, 2006). El
comportamiento prosocial tiende a buscar el beneficio del otro sin que la persona que ayuda
reciba nada a cambio, es buscar el bienestar del otro incluso por encima del nuestro. La
prosocialidad está compuesta por el altruismo, el cual se considera como un resultado de
anteponer la necesidad de los otros a la propia persiguiendo el beneficio exclusivo del
receptor y no del actor. (Haward y Piliavin, 2000). De acuerdo a lo anterior el curso
prosocialidad aporta a mi formación como psicólogo aspectos importantes a tener en cuenta
para el ejercicio profesional en la sociedad y en los diferentes campos de acción de la
psicología, el psicólogo siempre debe estar presto a la colaboración en pro del bienestar del
otro, brindar herramientas que permitan generar un cambio positivo y lo más importante sin
esperar más allá de gratificación al ver que gracias a esa conducta prosocial podemos aportar
algo significativo a la sociedad.
La conducta altruista es toda acción voluntaria realizada con la intención de ayudar a los
demás provocando o manteniendo efectos positivos, no se realiza con la intención de recibir
recompensas y debe implicar más costos que beneficios externos. (Chacón, 1986).
En el proceso de formación de nosotros los estudiantes de modalidad virtual es importante,
ya que nos permite ser autónomos de nuestros conocimientos, las herramientas que nos
brinda la universidad y los tutores son valiosas pero el ABP nos permite empoderarnos de
nuestro conocimiento, permite la activación de los procesos cognitivos y la transferencia de
metodologías de acción intelectual.
Referencias Bibliográficas

Delgado, R. (2016). Análisis del aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica
para los estudiantes del programa de educación permanente de ciclo IV del CCAV “Roberto
Salazar Ramos”. Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/6292

Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La Conducta Prosocial:
Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y
Ciencias Afines, 11(2). Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dir
ect=true&db=zbh&AN=113491305&lang=es&site=eds-live

Referentes teóricos de la Prosocialidad


Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta prosocial.
(Spanish). Zona Próxima, (27), 1–21. Recuperado dehttps://search-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/2021780063?accountid=48784

Caravedo, B. (2010). Paradigma, ética y gestión (a propósito de la responsabilidad social).


Derecho PUCP. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=zbh&AN=52405367&lang=es&site=eds-live

Velásquez, A. (2018). La importancia de una comunicación horizontal transformadora, en


una comunidad con brechas en su esquema socio-cultural. (Tesis de pregrado). Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/2088
Leiva, M. L. P., & Arroyave, I. M. G. (2015). Prosocialidad y producciones subjetivas de
niñas y niños colombianos. Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias
sociales, artes y humanidades-UNAD, 6, 13-18.
HERNÁNDEZ, I. Educar para la tolerancia: una labor en conjunto. [s. l.], 2018. Disponible
en:
http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=edsb
as&AN=edsbas.A388F1D5&lang=es&site=eds-live&scope=site.

Aruguete, G. (2004). Redes sociales: Una propuesta organizacional alternativa. Recuperado


el, 3, 17-75.

Velásquez Cuenca, A. K. La importancia de una comunicación horizontal transformadora,


en una comunidad con brechas en su esquema sociocultural

S-ar putea să vă placă și