Sunteți pe pagina 1din 23

Advertencia

Doy las gracias sinceramente al profesor Berti , al que debo mu-


cho en todo lo que se refiere a la inte rpretación del pr imer Ari stóte-
les; los resultad os a los qu e llegó este filósofo al es tudiar al A rist óte-
Ie....exotérico SOn .Ios mismo s que he conseg uido yo est udiando al
~nstót~les esot érico . Le agra de zco asimismo el hab erme permitido
m~pe':lonar las prucb~ s de imprenta de un trabajo de próxima pu-
bhcacl~n acer~ d~ la.s mt~rpretaciones de Aristót eles (que aparece- C APíTULO I
rá en.Ias Quest/om di storiogrofia filosófico, bajo la dirección de V.
Mathieu , La Seuola, Bresc a) que me ha sido muy út il. EL HOMBRE . LA OBRA Y LA FO RMACiÓN
DE L PENSAMIENTO FILO SÓ FICO

l . D ESD E EL NACIMIENTO AL ING RESO EN LA A CAD EMIA

Si se quiere lograr una exposi ción e interp retación co rrec tas del
pensamie nto de Ari stóteles. es necesario presentar pre viamente al-
gunos datos ese nciales referentes a su vida , a las características es-
pecia les de sus obras , a la génesis y al d estino de éstas y a los
correspondientes problemas de índole cro nológica . E n rea lidad , la
crítica mod erna ha creído poder reso lver muchos de los problemas
q ue planteaba la lectu ra de A ristó teles recurriendo al d ato biográfi-
co y, ade más, ha pensado q ue era capaz de resolver plena mente la
naturaleza de l pen sam iento aristoté lico en su génesis. Es cierto que
es ta nueva orientac ión de la critica , que , como ve remos, fue ina ugu-
rad a por Werner Jaeger en el año 1923, ha llegado al ca bo de 50
años a las columnas de Hércules, ya que ha logrado desbarat ar las
pre misas de las que habí a pa rtido y las bases sobre las cuales había
tra bajado ; pero es cierto asimismo que se ha conseguido un resulta-
do irre vers ible ; se ha demostrado hasta q ué pu nto fue absurda la
actitud que, d urante siglos enteros, 'se ado pto al est udiar Ari stóte-
les, considerando su pensami ento co mo un bloqu e mo nolítico , sepa-
rado de su génesis y de su historia . E n especial, las nuevas interpre-
taciones de Ari stóteles han demostrado que esQmposible ente nde r
el pensamie nto ar istotélico , si no se part e del acontecimiento funda-
menta l de su vida , o sea, de los 20 años transcurridos en la Acede-
mia , en la escuela de Pla tÓn~Efecti v amcnte , en el curso de estos 20
añ os , a través de la con stante discusión con Platón y mediante las

10 11
I. El hombre y la ob ra La Academia
11
conocidas po lémicas con los acadé micos, A ristó tele s ad quirió su De Pella , Aristó teles se trasladó quizás a Arameo . Sabemos
conciencia filosófica , construyendo los fundament os de su prop io que , al mori r sus padres , se hizo eargo de él Proxcno, que residía
pen samient o . Y gra n part e de los dogmas a risto télicos sólo adquie- precisame nte en esta ciudad.
re n su justa proporción y su exacto significado, si se rel acionan con De los eleme ntos exp uestos hasta ahor a se pueden sacar ya algu-
esta matriz acad émico-plat6nica. nas co nclusiones útiles. Es frut o de la fantasía la pr etensión de hallar
Examinemos. pues, orde nad ame nte los pr incipales datos de la en Aristóte les rasgos Ycaracte res no griegos, ya que sus progeni to-
biografía aristotélica. res fueron de ori gen griego y su patria había caído desde hacía
Fuen tes totalmente dignas de crédito señalan el prim er año de la mucho tiempo bajo la influen cia griega (Su acendrado amor por las
o limpiada XCIX, el 384/383 a .c. , co mo fech a de nacimiento de nues- ciencias naturales, que es una caracte rística peculiar de A ristó teles,
tro filósofo' . Su padre se llama ba Nicómaco y pertenecía a la corpo- tiene raíces bie n clar as en su familia , tanto JX'r la vía paterna co mo
ració n de los asclepiade os, es decir profesaba el arte de la medicina. materna. Asimismo, las futur as relaciones que Aristót eles sostendrá
Su mad re se llamaba Fes tis y, según una tra dición, también ella con Filipo y con Alej andro de Macedonia, a las que nos referirem~
estaba vinculada a los asclepiadeos. am pliamente más adela nte , ra dican , al men os en parte , en este anti-
La ciudad que vio nacer a Aristóte les fue Estagi ra (la actual guo vínculo que su padr e Nic ómaco mantuvo ya con la co rte mace-
Stavros}, que for maba parte del rein o de Macedonia . La ciudad fue dónica. Finalmente . a su es ta ncia en Arameo . en la casa de su tutor
colonizada por los griegos mucho tiempo antes y en ella se hablaba Pr éxeno , pueden debe rse de alguna forma las estrechas rel aciones
un dialecto jónico . Asf pues, fue ron griegos los progen ito res de que . suces ivamente , Aristóteles mant en dr á con Hermias. que llega-
Aristó teles y su ciudad natal profesaba desde hacia much o tiempo la ría a ser tira no de Ara m eo y de Aso, como vere mos más adelante .
cultura griega.
El padre del filósofo , Nic ómaco, q ue . como hem os dicho , fue
médico. debió de descollar en su arte , si. como refiere la tra dici ón 2 . EL PERfOro DE VEll'lTE ANOS TRANSCU RRIDO EN U. A CADEMIA. , lAS

escribió libros de medicina e incluso un libro de Filial. Y su presti- O BRAS D E JUVENTUD Y LA FORMAOÓN DE LA AWSOFÍA. DE A IUSTÓTELES

gio mu y alto, ya que el rey de los macedonios, Amintas, lo eligió


como médico de la corte y como amigo . En la época del rey Arqu e- Para com pletar 1<1 educación del joven Aristót eles, que debi ó de
lao , la residen cia de los reyes maced onios fue la ciudad de Pella , por man ifestar bien pronto su vocación especulativa, Pr óxen o lo envió a
lo que Nicómaco y, po r tanto, también Aristóte les, debi ó de residir
en esta ciudad, en la corte maced ónica. En todo caso. A ristót eles no
Atenas, inscribiéndo lo e n la Academ ia. Par a entonces, la fama de
Pla t ón y de la Academi a se había exte ndido y consolida do en todo el
,
pud o pcrmenecer largo tiempo en Pella . porq ue murieron sus pa- mundo griego . Existen testimonios preciso s y det allad os acerca de
dr es siendo él toda vía joven. este hecho . Diógenes Laereio , pertenecient e al grupo de Apolodo-
ro , escribe: «A ristóteles se encontró co n Platón a la edad de 17 años
•. A" ""'do,,, ( _ Ir. 3IlJ-.byj .. Dl6te ..... L.ttcio. V.9. T _ I,," eb ,,," q... "pen. """ c=pcióa de 1...
>e/I..- . ...... DO::Itc_""'-n de 1.0 ."i_ Yidu de An.tótclcs (_ lliI>Iiova"". t 11. 3)• .."",pdao y perma neció e n la escuela de éste d urante 2(}»' . Así, pues, es fácil
• .w::i.ao a lalabor ' _ nlal rulado po< l . DUrina;. A_e iltdwA"";"" B~ T~ e---. calcular que A ristóteles ent ró en la Acad emi a en el año 367f366 a.C .
"'19S7. B _ ._ """""""" _ ... ..._ _ CIIW . Jae,n . A_ ._I921 ( ".~ . A ___

le. Flo.-cncio 193~. Teedo•• da _ _ ~.I.,....m.· An_. L ·tw.,w.~. t1>JIW l. I . ~ '" y que permanec ió allí hasta el 347/346 a.C, ; es decir. exac tame nte
R. o.uU lovai",,-' 197(). p.ig. '\oo. 3000 . •. D ij " ", . AtUI<>I<'ln. Do...tllrm~""'¡ ,_""_no,, """" !HwomJ. desde la época del segundo viaje d e Platón a Sícítia hasta la muerte
ll d delt ~ 19111>, pág . 1·21. De la p<;m... p" ,. de: l. ,id. de: Ar i"lIle'" . x;". una ,""oo" , " u"" illn muy ouid.,k'..
de éste. E n definitiva. Aristóteles acudió a la Acad emia durante el
•• <n l. JXI' E. Bm;. lA {i/"" ofi. drl p,j,"" Aruw ",/, . Podu. 1%2 . pil ' 123.. (, azo ne. d• • ' I*'io "o> impiden
.d .IaT ." ••do ..5O 1Od.. 1.. ¡'''''',•• n 1.. q... IlOO """"",,,".IM ", 1.. f........ óeu<Clf<Ic. . ... difo,.,,'.'
,aoooo q"" ,._=_Ia.. _ ~itud dc .. OldIao. a 1.0 ..... aln"" ,.,. iollporta....u ; el _ inIc«udo
_ "ut _ .10 ni 1.0 obnoI ilHloadas ..ornar-.IC)'

12 13
ill l . El hombre y la ob ra La Academia

períod o de mayor esplendor de la escuela, es decir. en la éPOC'd en la IIL-vó hasta las últimas consecuencias), o sea «hallar un principio
cua l se hallaban en plena e bullición las grandes discusiones relacio- que explicase los hechos, co nservando intacto su modo gen uino de
nadas con la revisión crítica a la que Platón sometió su propio pe nsa- prcscnrarse-'. Por otra pa rte , Aristóteles no prestó oídos a las ideas
miento . filosóficas de Eudoxo ; éstas diferían demasiado de las plató nicas y
Como se sabe. Platón había fundado la Academ ia poco tiempo concluían en aporías bastant e más graves que las platónicas que
después de su primer viaje a Sicilia (388 a .C .) , recurriendo al estado Eudoxo pretendía corregir.
jurídico de una co munidad religiosa consagra da al culto de las Mu- Los otros personajes impo rtan tes con los que Aristóteles debió
sas y de Apolo , señor de éstas. És ta era un a forma , más bie n la de enco ntrarse inmed iatamen te en la Academ ia fue ron Espe usipo.
única , para pod er revestir de ca rácte r legal a su escue la , que consti- Filipo de O pun te , Erasto y Carisea . Los dos primeros llegarán a ser
tuía algo rad icalment e nuevo , y, en cuant o ta l, no previsto por las cscola rcas de la Acad emia ; Heraclides Póntico regirá provisional-
leyes del Estado. Los fines de la Academia e ran de carácte r marca. mente este ce ntro docen te al tras ladarse Platón por tercer a vez a
damente po lítico , o , por decirlo mejor . ético-político-educativo: Sicilia; Filipo publicar á la última de las obra s platón icas, las Leyes;
Platón pretendía preparar a los fut uros «políticos verdadero s», es como vere mos, Eraste y Carisea asociarán más ínt imamente sus
decir, a los hom bres que deb erían ser capaces de renov ar el Estado nombres con Aris tóteles.
eri su raíz, mediante la sabiduría y el conocimiento del Bien supre- Sabe mos poco acerca de las re lacio nes personales que Aris t óte-
mo' J Situa da la Acad emia en un horizonte mu y distinto del socr áti- les man tuvo con Platón , al qu e , por las razones ya men cion adas,
ca, se introdujeron en ella la ar itmética, la geometría , la astro nomía, conoció cua ndo contaba en tr e 19 y 20 años . Las fuent es parece n
e incluso la ,medicina , a la que se consideró como una prepar ación aludir claram ente a la existencia de relaciones no tota lmente pa-
necesaria, para la dialéctica . En la Academ ia pronunciaron sus lec- cificas .
cion e~cien tíficos ilustres, tales co mo Budoxo, matem ático y astró- Platón co nsideraba a Aristóteles bas tante inteligent e (si es cie r-
nomo . y sabe mos asimismo que d ie ron sus clases en este centro to qu e lo llamaba con el apodo de ..la inteligencia..); pero se aparta-
/ médicos procedent es de Sicilia. Estos persona jes sin duda pro voca- ba de él a ca usa de su tem pe ramento po lémico y de las criticas que le
»< ron con s u ense ñanza discusion es fecunda s". A sí, p ues , e l interés dirig ta el joven y audaz discípulo . La influencia de Platón sobre
po r las ciencias que Aristóteles recibió del ambiente fami liar de l que Aristóteles fue absol utamente determinante , no só lo dura nte una
procedía pudo de sarro llarse de forma adec uada en la Academia . Ya fase de su vida , sino siemp re . Como veremos, el plato nismo es el
hemos dicho 'qu e en el año 3671366 Platón se encontraba en Siciíia núcleo en tomo al cual se co nstituye la especulación aristotél ica ~
do nde perma neci ó hasta los co mienzos de l 364. Fue E udoxo, q ue abso lutame nte cierto lo que escribe Diógenes Laercio: ..Aristóteles
era a la sazón el pe rso naje más prom inente de la escue la, e l que fue e l más genuino de los discípulos de Ptat ón- '. En el curso de los
eje rció la primera influen cia de cisiva so bre Aristót eles; efectiva- siglos posteriores . se ha igno rado este hecho con demasiad a fre-
ment e, el Es tagirita se refe rirá más de una vez a E udoxo de form a cue ncia y desde el Ren acimient o- muchos se han complacido dem a-
precisa. Es probabl e, co mo ha seña lado alguien , que , además de l siadas veces en cont rapo ne r a estos dos filósofos como térmi nos de
eje mplo del cien tífico-filósofo enciclopé dico, haya influ ido en Aris- una antítes is irre duct ible; pe ro veremos que las razo nes de tal con -
tóteles la exigencia reivindicada por Eudoxo de «salvar los fenó me- fusión fueron ante todo de carácte r teórico , apriorístico ~ antihis-
nos»' (era asimismo la exigencia de la Academia , pero Eudoxo la to rteo.

3. W U . yon Wllfim,wil z.M o. llt n"o rlf. Plo,,,,,,. Berilo ,' 1959. pág. 2l18M. 6. lI <rli, ''P. ell .. P '¡ ~ 142.
4. v~ J..¡!Cr, AFi." ".. I.., ti l .. p'a. 11.27 1. Dió ~<!I<' l.a<:rcio. v. l.
i. v~ A n>! o<. M. ",ph . <\ ~ . "," i"'. ~ . Vt _ "'... .. 1<1>"" A(lé nd ;.:e 11 . ffi" ," ;" d. to p ",.>'«'<'i<ln r/, ATi.>Ió"k5 . i ~.

14 15
1. El hombre y la obra l a Academia

Dada la falta de documentos concretos, es imposible reconstruir VII Yvacío de una retórica del tipo gorgiano-isocr ático , mostr ando
co n precisión la activida d de Aristó teles durant e el períod o de 20 ' lile , par a poder ser válida , la retórica debía basarse en la dial éctica .
años tra nscurrido en la Academia . Sin embargo , a mod o de conje tu- Así pues, ta mbién Fedro rebate la tesis qu e la retóri ca , entendida
ra y co n un amplio mar gen de aproximación, es posib le determinar ro mo instigación de los sen timientos, no es arte . Por tanto no es
los aco ntecimientos principales , necesario , co mo pret ende Jaeger, situar la co mposición de Grilfo
E n este sentido es posi ble imaginar que en el trienio q ue discurre \\I n ant eriorida d a la de Fed ro ". E n realidad , si Ari stóteles se basó
entre su ingreso en la Academia y el retomo de Platón de Sicilia, principa lme nte en la tesis de Gorgias, desarrollán dola y profundi -
Aristóteles debió de est udiar ciencias matemáti cas a las ór denes de ,(mdola, se debió a q ue la retórica que tr atab a de esbozar, es decir,
Eudoxo . A ntes de q ue Platón volviera de la isla , nuest ro personaje 1,1 retó rica que const ituía la base de los escritos en hon or de G rillo ,
inició probab lemente el seg undo ciclo de estudios qu e normal men te cut re los cuales pa rece qu e figuró uno del mismo lsócr ates, era
ocupaba el período co mprendido entre los 20 y los 30 años de la vida exactam ente el tipo de retóri ca cont ra el que ha bía po lemizado Pla-
de una persona según el plan gene ral qu e leem os en la R epública tón en Gorgias y qu e Isócrat es había puesto nuevame nte en el ca n-
(Aristót eles, en su calida d de extranjero , pud o ser exone rado del .h-lcro.
curso de gimnasia y del ap rendi zaje correspondient e) . En esta fase, ( íríllo debió hall ar la m ás amplia acept ación en la Academ ia,
los jóve nes se preparaban par a la dialéctica , profundizando en la h llSl ll el pu nto de que se e ncargó a Aristóte les que explicara un
natur aleza de las disciplina s ya ap rendida s en la fase propedéutica y r-urso oficial de retórica . La tr adición aseg ura que inició su primera
en las afinida des recíprocas de las mismas, a fin de considera r la rjusc con la frase: «Es vergon zoso callar y de jar a Is ócrates que
posibilidad de trascend er aq uellas disciplinas pa ra llegar al ser puro hnhlc », qu e es la parodi a de un verso de Eu rípides . Resu lta clara,
de las ideas, es decir , para entra r en la dialéctica pura' . pm tant o , la ori ent ació n que A ristóteles imprimió a este curso: de-
No eabe duda de qu e el planteamiento de la paideia platónica hla desbaratar todas las preten sion es de tipo gorgi ano e isocr ático
sobre bases científico-d ialéc ticas satisfizo al jo ven Ari stóteles. Es te IMra defender la dialéctica y, probableme nte , debía mostr ar , co mo
hecho se deduce con basta nte clarida d de la qu e par ece ser su prim e- 111 hizo ya Platón en Fedro, q ue para pod er adquirir valor la retórica
ra obra, titulada Grillo y ded icada a la retóri ca . E n e lla Aristóteles, debía basa rse en la dialéctica . Este curso de retórica, al igual qu e
partiendo de una serie de esc ritos retóricos comp uestos como home - Grillo, de bió de obt ene r un gran é xito, ya que el discípul o de ISÓCra·
naje a G rillo , hijo de Jen ofonte , muerto en el año 362 a .C. en la rrs , Cc ñsodoro, escribió una obra en cuat ro libros titulada Co ntra
batalla 'de Mantinea , dirigía su po lémica contra la retórica en te ndida A rístáteíes; alguien co njetura, con cierto fundamen to , que el mismo
en forma de instigación irra cion al de los sentimientos , co mo Gorgies tsócr atcs respo ndió a los ata ques de Aristóteles en la Asuidosis",
la había proclamado e Isócr ates y su escuela la habían vuelto 'a Se puede reconstru ir con bastante exactitud la cro nología de
proponer. Así, pues G rillo representa la tom a de posición clara de (;, illo y del curso de retóri ca . El pe rso naje de este mismo nombre
Aristóteles en favor de la paideia platónica co ntra la paideia isocr éti- muri ó en el año 362 a .C .; inmed iatamen te despu és se publicaron
ca qu e se basaba e n la retórica . La tesis q ue A ristóteles sostuvo , fue , varios hom enajes. y Aristóteles escribió par a reaccionar contra la
al parece r, exactamen te la misma qu e Platón habí a expuesto mu- defic iente retórica contenid a en ellos. Por esta razó n cabe pe nsa r
chos año s antes en Gorgias, la retór ica no es un a tekhne, o sea, no es que G rillo se escribió entre los años 360 y 358 a.C. y qu e el curso se
un arte ni una cienc ia. Co mo se sabe , Platón reva loriz ó parcia lmen - hab ría iniciado inmediatamente después, o sea aproximad am ent e
te la retóri ca en Fedro, donde sostiene el carác ter totalmente negad- cuando Aristóte les tenía 25 año s de eda d,
111 w.", W. J""w:r, P.i<i~i., Ir, il., flr¡rcn<i. 1'167, ' 01. [Il , pág. 2SOs.
9_ Véa", Dcrli, op . <i' ., M- ISl ·9_ 1I l'" • • u I'w fundi• • ciórI y ..,,,,,do . l. ¡,;...iot;.. f(o• •• mi' i""" o B."i, op . cit.. pAg. 1 39·~~ .

16 17
1. El hombre y la obra La Academia

Un a segunda obra de juventud, que pued e fech arse de forma mas a la concepción de ca rácte r trascenden tal expres ada en e l diálo-
bastante segura, es Eudemo o Sobre el olmo , Esta obra, que tenía go (Fedón). sin considerarse por ello obligado a profesar la doctrina
forma de diálogo, estaba dedi cada a la memoria de Eudemo de do las idea s separadas»". Como vere mos , A ristóteles aba ndonó
Chipre , condiscípulo y am igo de Aristóteles, que , habiendo partici- pronto la teoría de las ideas trascend entes (refutada ya por Eudoxo),
pado en una expedición organizada por Dión contra Dionis ia el pcro no la de un Dios trascendente y la de una realidad divina
Joven , murió combatiendo cerca de Siracusa. Las fuentes antiguas asimismo trascend ent e.
nos permit en establ ecer de modo bastant e proba ble que la muerte Aristóteles de most ró ta mbién en Eudemo la inmortalid ad del
de Eu de mo tuvo lugar en el añ o 354; por tanto es muy verosímil que alma , tal co mo la tradición ha mani festado expresamente , utilizando
A ristóteles escribiera la obra en mem oria de su amigo difunto un para e llo argumentos basados en la verosimilitud y en la persuasión
año despu és, es decir , en el 353 a.C. y no e n razones rigurosas y científicas, 10 que constituye un procedi -
Arist óteles se propuso como fin principal co nsolar a sus lectores miento plenamente co nforme con la finalidad co nsoladora del
y para ello expone los problemas re lacionados con el alma y co n su diálogo " ,
destino ultr atcrren o . El modelo del que se sirvió Aristóteles esta vez La t radición afirma asimismo que la inmortalidad defendida por
fue Fedón . En esta obra el filósofo volvió a plan tear algunas de las Aristóteles se refería al intelecto , o sea, al alma racional" (y no a
tesis de Fedón , defen dién do las co n tal eficacia que , co mo se sabe , toda el alma co mo han pret end ido cie rtos críticos)". En resumen ,
los neoplatóni cos tard íos consideraron co mo tota lmente equivalen- respecto a la inmorta lida d de l alma Aris tót eles debió de sostener la
tes la obra maestra plat ónica y el escrito aristot élico. Sin embargo , tesis que defend erá en las obras tardías y qu e quedó e xpresada de
aunque este hecho es absolutame nte cierto , co mo lo atestiguan los for ma paradigmática e n la Metafísica: ..El probl ema q1!c queda por
fragmento s llegados hasta nosotros, no lo es que Aristótele s se lirni- examinar es si, después de la cor rupción de la substancia compuesta,
tase a repetir pasivamente a Platón , ni es verdad que defendiera en queda tod avia alguna cosa , Nada lo impid e en algunos seres: por
esta obra la me tafísica de las ideas que repudió más tard e ; pero sí es e je mplo, en el caso del alma: no tod a el alma , sino sólo el alma
cierto, en part e , que presenta en ella una visión de la vida mu y inte lectiva; toda el alma seria imposible.." . Ésta será tam bién, como
pesimista " . vere mos , la opinión sostenid a en De anima.
E n re alidad , si hemos de juzgar por los fragmentos que han Respecto a la naturaleza del alma , la posició n teórica expuesta
llegado hasta nosotros , más que un d iscurso de metafísica , en Eude- cn Eudemo debí a de ser análoga (a l men os básicamente) a la que
mo Arist ót eles pr esenta un discurso de fe, con una referencia pun - I encontrare mos en De anima. Aristót eles co ncibió el alma no como
tual al mito ; ade más, el tono pes imista se explica perfectamen te cn i una ide a, como alguno ha creído poder deducir de los fragmentos,
función del estado de ánimo en el que se en contraba Aristóteles a I sino más bien a la man era de substancia-fo rma. Al igual que Platón,
causa de la muerte de su amigo . Por esta razón nos parece exacto se opuso a la co ncepció n de l alma como armo nía del cuerpo (teoria
todo lo que escribe Berti a este respecto: «Ya se ha señalado qu e la que reducía al alma a epifenó meno del cuerpo) ; por co nsiguie nte , le
ocasión en la que se escribió Eudemo fue de tal natu raleza que atribuyó una realidad substa ncial. Pero nuestro filósofo concibió y
justificaba ple na me nte el énfasis puesto en la precaried ad de la vida de no minó expresamente a esta alma substancial ..forma .. (o sea una
terrena , así como , por ot ra parte , el que en e l discurso aristotélico se
subraye la felicidad de la vida futura . Aun sin tener en cuenta este
13. lI.nl, "P. d '., P'¡. 417.
dato, cabe adm itir que Ar istóteles se había adherido de todas for- l~ . v Eli• • Jn ATi.flu/. c/U'K. p,.,.m. 114 ,2'1.. . f: ud.m o, fr . 3 Ro..
1'1. W Them. d . In A,i.f"". d• .... j",. 11)(" 29u . l;udt mo. f.. 2 p..,...
11 . Dcf """", tic loln l. ... ......... Jaeaer. A n-Ift, ell .• " ' . ~~, BOl ""'" (L 'A . " _ ,, p...JUlO ~ It> 16. Teo" de J..., .. , A,i>towk•• ril .• pq . 1>2.....
/."....._ fil-l(ou '" F.pin.Io , FIoR-';" 1936. n>I. 1. pq . 61ss) po_ conI'i. ....... ~"'. 17. A _ . M~ h l , IIJ7000 1"26.

18 19
l'
.1
J. El hom bre y la obra
La A cademia

Según todos los indicios, cabe fechar , al menos con cierto mur-
forma substancial que informa un cuer po) , que , al deshacerse el
cuerpo, no se deshace juntament e con él. ILl'" de aproximación , un tercer escrito comp uesto en el periodo que
Berti , sacando partido de todo s los estudios más recient es acerca Atistóteles permaneció e n la Academia . Se trata del Protr éptico ti
del primer Aristóte les. ha valo rado de la forma siguiente e l escrito /';.,/lOrlaáón a la filosofía, el más famoso , leído e imitad o de tudo s
que he mos analizado brevemente: los escritos publicados por Arist óteles .
La obra , de la que poseemos amplios fragmen tos reprodu cidos
( ...) La interpret ació n que Jae ger ha pro puesto de Elldrmo. atribuyendo a esta
por Jámb lico en uno de s us esc ritos que lleva el mismo títu lo , es teba
ob ra la ellr~esión de una posición doctrina l to ta lmen te fie l al platon ismo , e nte ndido ücdicada y dirigida a Temisón «rey de Chipre» (es decir, rey de una
romo uocuíee de las ideas sepa radas y de la reminiscencia , afirmación de la in morta- tic las nueve ciudades q ue en aquella época exist ían en la isla). A la
lidad de l,alma completa y concepción dualista de las relaciones entre alma y cuerpo,
no es vá lida. T uvo mucho l!Jlito y con razón . po rque después de las aisladas inluicio- sal ó n, entre los años 351 y 350 a.C ,; Chi pre ent ró en guerra co ntra
nes d.c , Ze ller y Kail , ha puesto de manrñeao el plafonismo del joven A rislóte lC5. lus persas y en el período inm ediat amen te pr ecede nte llegó a in-
pen nlhe ndo una mejor compre nsión de su formaci ón espim ual. da ndol'lOl una ima- tcnsificar sus relaciones co n Aten as. Po r ta nto , cabe pe nsar que el
gen .de t i total~ nte diferente de la tra diciona l e indudableme nte más pr óxima a la
realidad hist órica. Pero su erro r consi!i.l.e en creer que en el año 353 A ristót eles se uúo 3511350 es la fecha en la que Aristóteles pudo compone r el
ma~t uvo l ~vj"a fiel al platonismo de FedÓfl, escrito 25 6 30 años antes ( ... ) . E n t 'rotrép tico. Esta co nje tur a resulta tanto más verosímil cuan to que
~ahdad existen elementos pla tónicos en E"dnno, y son m uchos: la con vicción de la todo hace supo ner que se halla co ntenida en esta ob ra la respues-
~n mort~lid ad y de la pr eexístercía del alma (pe ro limitada excíuslvamente al alma
intele ctiva}, la doctri na acerca de su substancialidad e inmortalidad , y el ea recter ta dada po r Aristóteles a la Amídosís de Isócrates, compuesta en cl
ult raterreoo , ~n virtud de l cual , tras la mue rte, subsiste un a vida superior , más natu- :\52 a.e.
~I y mis feliz que la de la tierra. Alg unos de estos elementos scguirán tod avía En este escrito Ari stóteles reemprcndía la polémica contra la
vigen tes en.las ob ras ~ madu ras ; mientras q ue otros, en especial el mat iz ultr ate-
,:eno . no I~nen l?rete nslOnes doctrinales y su prese ncia se de be s.implelflCnle a la
escuela d e Isocrat es y su program a ed ucativo : polémica que se inició
C1 rro n~l~nCI a ocaSio nal y a la finalidad consolado ra de l diálogo . Lo q ue de be exclui r- co n Grillo y que prosiguió en el curso de retór ica , en la qu e intervi-
se decididamente es la profesión por parte de A rist éreles de la doc trina de las ideas 110 cn un primer momento Ce fisodo ro, seguidor de Isócr ates y, más
separa das y la de la remi niscencia , así como la concernie nte a la concepción del alma
co mo idea'". tard e, este mismo filósofo , co n su obra la Antidosis. Esta "vez llevó el
at aq ue hasta sus últimas co nsecuencias. La dedicatoria misma es ya
Vamos a subraya r otro e lemento que nos parece esencial: en la IIlUYsignificativa . lsócrates había d irigido a los príncipes dc Sa lami-
época en que se compuso Eudemo, Aristóte les se muestra tod avía na , en Chipre , tres obras dc exho rtación; Aristóteles dir ige a otro
sensible a la co mpone nte religiosa y mística , prese nte e n todo Pla- príncipe de Chipre su nu eva obra , con la clara intención de llevar el
tón; esta co mpone nte irá perdiendo progresivamente co nsistencia e pe nsamien to académico allí do nde había penetrado el de la escuela
inte nsida d e n la sucesiva evolución del Estag irita .sl'or tant o , si exis- de lsócrates. Pero, 10 not able esta vez es que Aristóteles trata de
te a l g un ~ antf~es~s e ntre Eudemo y las ob ras tar días se debe a que bat ir a lsócrates no ya , como en Grillo, desma nteland o la ret órica
estas últimas limitan el razo namiento filosófico a la pura dime nsión sobre la que se basaba la escuela del adversario , sino de forma
científica y abandonan todo tipo de discurso de carácte r mítico y positiva , mostrando la excelencia de la filosofía sobre la que se asen-
religioso , discurso pr ese nte en Eudemo. taba, a su vez, la paideia de la Academ ia ; Ari stóteles trata de mos-
tra r que la filosofía es superior en todo los se ntidos, ya sea en sí o
por sí, como por sus efectos y por los ben eficios que proporcion a al
f+I IM•.V". .. 1l"t1i: " p.o i!., pág. 4$~'S43. En "'Iación con ". t g« ;' opue.t . ' . v. . .. J' '' Se, . Ar ¡'w,,¡rs, dI .. pág.
· IJ2, W:G. R.~'n"w'u , A"" m le , !'mI"P""""' nod Ihe SO"1"' "" of Ihe Re. oo"'ucti<>o, Ilerkeley.l<.. " "¡¡ele.
hombre : en especia l, frent e a la A ntidosis , se señalaba que la filoso-
19S?; t. DonoS. M u""¡, ', p"" "pn'CIL' , Ao A ,umpr. , R«omlrucljon, E.">colmo 1961 (..celenle};' il'''''.. e" l. fía era la base única y se gura de la acción. As í pues, el Protrép tico es
bibh,'sr. n• . I Vlll , 2• • n le"lo. del "' ;, mo nul",. Un. buen. tradu<c>OO . a.omp' ~ od. de ","'e otono hi.16ri'" y
teó""o. .. l. de E. IIcn ;. F..or"" i" ne . lI. fi¡Qw fi. ¡P,m" plicc), Rad", . P.d• • 1967 . la defensa integra l de la filosofía. A l mismo tiempo es también el

20 21
I. El hombre y la obra La Academ ia

docum ento en el que Aristóteles, que rondab a ya los 35 años , escla- La filosoñ a es, adem ás, un bien objetivo y co nstituye el fin met a-
rece dcfinitivam ente para sí y par a los dem ás cl ideal de la «vida íisico del hombre , aquello en lo que y por lo que se re aliza plena-
teor ética », es decir, del tipo de vida que sitúa en la especulación el mente la esencia del hombre . En rea lidad el hombre es cue rpo y
propio fin y la felicidad , llegando de esta form a más allá de las alma ; pero el cuerpo es un instrumento al servicio del alma y, por
posiciones de la Academ ia . tanto , es inferior a ésta ; a su vez , el alma está dividida en partes,
A ristóteles muestra, en primer lugar , el carácte r imprescindib le Indas ellas subordinadas a la parte racio nal. Po r tanto el hom bre «es
de la filosotla , ilustrando la ga ma de atr ibutos que la coronan y que sólo o sobre todo esta parte », es decir, el alma racional. Pero la
la convierten en la cosa más excelente. misión del alma racio nal es alca nzar la verdad y esta met a sólo se
La filosofía es necesaria, como lo pr ueba el hecho de que hasta el consigue con la filosofía. Por ta nto, ésta consiste en la realización de
q ue la niega se ve obligado a filosofar; en efecto , negar la filosoña lo que ha y de más elevado en nosotros, en nuestra perfección. En
significa hacer filosofía , ya que cualquier razon amient o que pr eten- co nsecuencia, el conocimiento es la virt ud suprema; es , por decirlo
da demostrar la impo sibilidad de la filosofía no puede menos que así, la clave de la vida humana" .
tener caráct er filosófico. En el fr. 2 se dice lo siguiente : Se comprende, por tant o , e l motivo por el cua l se desig na a la
filosofla co mo el ..fin» del hombre . El hecho de haber mostrado que
~ r~sume n . si hay q ue filosofar . es preciso filosofal . y si 00 hay q ue filosofar , es la filosofía realiza la ese ncia del hom bre implica directamente esta
precise Igualment e filosofar ; asr. pue s. en cualquier caso es necesario filoso far. Si
existe efectiv ame nte la filoso fía. Iodos estarnos obligados de cualq uie r form a a filoso-
tesis, ya que la ese ncia de un a cosa es tam bién su fin. Aristóteles
~ar. d~ q ue existe. Per~ . si 00 existe , aun en este caso nos vemos ob ligado s a piensa que debe proporcion ar una pru eb a específica , la cual de-
~n vcst~ar po r q u é no existe la filo$offa ; pe ro . investigando , filosofamos , po rque muestra que poseía ya su co nce pción finalista fundamental acerca de
tevesnga r es la ca usa de la filosofla"
la realidad y de algunos conceptos básicos de la metafísica . Lo que
es ..primero» por la generación es ..último» en cuanto ai vaíor onto-
No ha y duda de que la filosofía es posib le . E n rea lidad , los lógico; y, viceversa, lo que es último por la generación es primero
prin cipios y las causas pri meras, que son el objeto espe cífico de la por valor ontológico . Ahora bie n, en el hombre pri me ro se desarro-
filosofía, son, en sí y por sí, por su propia nat uraleza , los más cog- lla el cuerpo y desp ués el alma , y en ésta pr imero las facultades
noscibles, au n cuando re sulten oscuro s para nosotro s. Esta afirma- irraciona les y después la facultad racional. Asi, pues, en virtud de l
ción es una tes is que volverá a apa recer más tard e en el Ari stót eles principio establecido anterio rmente. resulta que al alma racional,
maduro y que co nstituye el centro de su ontología; lo que es primero que es última en la ge ne ració n, Ic corresponde la primacía e n el
para los sentidos es lo últim o para la plenitud del ser, y viceversa>. or den y valor ontológicos . ocu pando asimismo , por tanto , el primer
A demás , para eje rcitar la filosofía , «no hay necesidad de instru- puesto el conocimiento filosó fico, que representa la «virt ud» de esta
mentas ni dc lugares especiales , sino q ue, sea cual fuere el lugar de alma" .
la tierra en que pon gamos el pen samiento , éste alcanzará siempre de La filosofía es también útil. Aristóteles desarrolla este punto
la misma manera la verdad, puesto que ésta está present e en todas sobre todo para responder a lsocrates que e n la Antidosís había
partess". Un pensamiento que hallará la aceptación más amplia en soste nido que el planteamiento filosófico de la paideia acad émica
la época hclen ístico--romana . era abso lutame nte abstracto , por lo que la filosofia era inútil. Aris-
tóteles pu ntualiza , ante todo , el co ncepto de la superioridad de la
contemplación sobre la acción , de la teoría sobre la práctica ; la
19, Eli•• {n /' mphy" {' Ot_ 3, 17.. . ProITl p';ro. fr. 2 Ro...
20. V é..., /' ro, ri f" k<>. Ir. j Roso,
2 1. J'm Ol. hvlr. <lO. 2000 _ ~ro. k . j R.... .
22, w."" Prvt rlp l i«>. h . 6-1 R .
23 . V~ . "" P-"I">ro. 1<. 11 11: .
u
22 23
1. El hombre y la obra La Academia

co nte mplación tiene un valor autónomo , a la acción le corresponde l'or ello . es ab solut ament e necesario hacer una referencia a su co n-
un va lor subo rdinado; de hecho en la vida ultraterren a los bie naven- tenid o.
tur ad os viven en co nte mplación y no en acción: «Se puede ver q ue Em pecemos por el tra tado Sobre las ideas" . La crítica recien te
nuestr a tesis es más verdadera que cua lqu ier otra. si nos tr asladamos ha subraya do que esta obra está estrec ha mente relacionad a co n el
co n el pensamiento . por eje mplo, a las islas de los Bienaventurados. movimien to de revisión crítica que se inició en la Aca de mia a partir
A IIi no hay necesidad de nada , ni se obtiene be ne ficio de cosa algu- del períod o de l segundo viaje de Platón a Sicilia. E l diálogo plat óni-
na , tan sólo subsiste e l pe nsa miento y la especulació n"." . Pe ro , ade - (O con el q ue revela mayor afinidad el tra tado Sobre las ideas es

más. siendo verdadera la tesis de q ue la filosofía vale en sí y por sí. Parménides (y de manera e spe cial la prime ra parte del mismo),
sigue siendo cierto qu e la filosofía es tam bién útil para la acción, ya co mpuesto po r Platón y pu blicado precisamente al volver este filó--
que proporciona las normas y los pa ráme tro s de la misma " . sofo de su seg undo viaje a S jcilia.
Finalmente . la filosofía nos procura la felicidad . En realidad . Cab e reco nstruir co n basta nte exa ctitud la situación de la q ue
todos los hom bres ama n la vida , siendo ésta algo agrad able e n sí; nació el tratado Sobre las ideas. Durante el segundo viaje de Platón
pe ro la vida más e levada consiste en pe nsa r ; así, pues, la supre ma a Sicilia, sobresalió en la Acad emia, como ya verem os , la figura de
felicidad se realiza en la actividad del pen samiento (y, en especial, Eudoxo; este filósofo cre yó poder resolver la apo ría básica de la
en la filosofía, en la que el pe nsamiento se rea liza de man era perfec- doctrina platónica de las ide as, qu e consiste en la dificultad de co n-
ta). Por ello , Aristótele s co ncluye como sigue : ciliar los dos caracteres esen ciales de las mismas . es decir , el ser
..separadas » y al mismo tiempo ..causas de las cosas... Eudoxo se
Nada q ue !Jead i"ino o bie naventu ra do pert enece a Jos hom bres . except uando tan
sólo aqlJl:llo q ue es digno de consideración, o sea lo que hay en II05Ol:ros di: inteligencia
convirt i ó en defensor de la inmanencia de las ideas: mezclá ndo se
y de sabiduría; e ntre las cosas qu e hay en nosotr os sólo ésta se man ifiesla co mo con las cosas. ellas serian causa de l ser de las cosas mism as. La tesis
inmortal y sólo 6 ta es divina. Y, por e l hecho de poder part icipa r de esta facultad , la de Eudoxo, abie rta me nte herética . al tr atar de reso lver una aporía,
vida. aun cuando es miserab le y d ificil por su natu raleza . resulta , 1)() obstante, una
re alidad la n agra d able q ue el hombre pa rece un Dios e n comparación con las de más
caía en otra mucho más grave y to sca. «po rque tr atab a a las ideas
rosas.• En re alidad . e ntre las cosa s que hay e n nosotros . la inle lige ncia es el dio s.. - ya inmateriales de la misma ma nera qu e a las cosas mat eriales ". traicio-
sea He rmo timc o A na dgoras el q ue ha ya dicho esto- y ..el eón mortal cont iene una nando por ta nto la concepción funda menta l de la onto logía plató ni-
pa rte de algún d ios ... Po r ta nto . hay que filosofa r o ma rcha rse de aqu t, dc spidié ndl»e
de la "ida . porqu e tod as las de más cosas vie nen a ser un gra n pa rloteo y "lllliloqu ioJ".
ca . Tod os los miembros de la Academia de bieron part icipar en estas
discusion es, proponiendo al mismo tie mpo soluciones alte rnativas .
E n el ámb ito de la producció n de l joven Aristó teles , la crítica ha Aristóteles mismo , que llegó a la Academia exacta mente e n este
dest acado mucho en los últimos lustros algunas obr as de co ntenido mo mento . no se limitó a man ten er una actitud pasiva en relación
metaffsico , so bre las q ue no se hab ía pron unciado la clásica mon o - con estas discusiones, sino q ue se vio ob ligado a fo rma rse una opi-
grafia de Jaeger. Sin embargo, sólo es po sible establecer la fech a de nión propi a, ap ar tán dose tan to de la doctrina de Platón como de la
las mismas con un amplio margen de aproximación y medi ant e con - de Eu doxo. Es pos ible qu e durante los tres años transcur ridos en la
jetu ras. Ta les ob ras rev iste n, sin emb argo , una gran impo rtancia, si Aca de mia, en ausencia de P lató n, Ari stóteles, qu e contaba 20 años
se pretende compre nde r el desarrollo del pensamient o aristotélico , al volver aq ué l de Stcilía, lle gara a resolver algunas de las dificulta -
ya que representan una toma de posición precisa , neta y pormenor i- des básicas del platon ismo . Las pr imeras discusiones con Platón
zada por pa rte de A ristóteles en relac ión con la onto logía platónica . de biero n ser pro bablement e bastant es movidas. Precisamente en
Parménides se advierte qu e comparece un Aristót eles muy joven
24. J.l ", ~ I .
Pro". IX. ~3. 20' .. I'rolftl" im, fr. 12 Rus.
2~. /''''' ''1'1100. fr . lJ 11.0" . 27. Pa r. ah"nJ.r en e l t rata do Sob " ¡~$ id ffll •• t ... B<rli. "1'. cil.• p¡ g. 1~24~ y ~ . Wilp<rI, Z.....i .,i,Mo ·
2 ~. Jámo !. 1'",,,. VIII. 4M.~ .. .. I' ro M I'Iiro . fr. 10< Ro>o . ¡u rh. F,¡jh, eh,ifl m üb" di. Id,,"leh" . R.t i~b<m. 1~4~ : m~ ' b ibli<lgr. fI. , n lIefti. "l' . cit.

24 25
1. El hombre y la obra La Academia

que, en nuestra opinión (y en la de algunos otros) , se identifica con mente a éste , señalando que la teoría de Eudoxo acerca de la «mez-
el Aristóteles histórico. La respuesta dada por Ce fisodoro a Grillo d a» de las ideas con las cosas destruía la inmater ialidad de las ideas
confirma qu e Aristóte les se ocupó inmediatamente de la teoría de y las transform aba en una especie de elementos materiales. Ar istó-
las ideas. Esta respuesta de muestra qu e, en la época de la composi- te les, a pesar de haber atribuido un carácter inmanente a las ideas,
ción del diálogo mencionado , se sabía ya, incluso fuer a de los muros afirma, no obs tante , su espiritualidad e inmater ialidad . Ber ti ha
de la Academia , que Aristóteles se había dedicado a estudiar tal defin ido perfectamente esta oper ación d iciendo que Aristóte les
doctrina. Q uizás el tra tado Sobre las ideas siguió inmed iatamente a transforma las ide as de entes trascendentes en estructuras trascen-
la co mposición de Grillo (que , como hemos visto , se sitúa entre los dentales; esto , precisa el mismo autor, no supo nia e l rechazo in-
años 360 y 358 a.Ci), si la respuesta de Ce fisodoro conoce ya esta tegral del sistema platónico, sino tan sólo su revisión critica «llevada
obra. co n sentido de consumación a una instancia esta blecida por el mis-
I par ece r, las tes is fundamentales del tratado Sobre las ideas mo Platón y con vistas a un platonismo cada vez más fecu ndo y
fueron: a) no es posible admitir la existencia de ideas separadas y b) nguroso- ",
para conserva r firmemen te la doct rina de las ideas, sería necesario Estrechamente vinculado con la actividad del Plató n maduro es-
eliminar la doctri na de los principios" . A esta última nos refe rire- tá también el tratado So bre el bien . Esta obra seria la consignación
mos más adela nte al hablar del tra tado Sobre el bien . Aqu l debe mos por escrito del curso ora l pron unciado por Platón acerca de la «teo-
valorar el significado y el alcance de esta negación de la doctrina de ría de los principios» . Otras fue ntes atest iguan que Platón expuso un
las ideas. Lo q ue Aristóteles pretende ataca r de manera especia l no curso Sobre el bien. Se nos ha tra nsmitido asimismo que muchos
es tanto la idea, sino su «separación». Platón critica asimismo tal acudían a escuchar el curso y qu e salían decepcionado s de él po rqu e,
separación en la primera parte de Parménides. Sin e mbargo, los mientras esperaban que el filósofo hab lara de lo que comúnmente se
caminos emprendidos po r ambo s filósofos son muy d istintos. En ha en tend ido por bien, asistían a discursos sobre matemáticas y
opin ión de Platón, se podía mantener al mismo tiempo el aspecto geometría, y finalmente se limitaban a oír afirmaciones ta les como
trascendente y e l inmanente de las ideas, con tal de e ntende rlos de «e l Bie n es el Uno.."'. El curso Sobre el bien no era sino la expresión
maner a adecuada : para él, en realidad, las dificultades de la «sepa- del momento matemático - pitagórico del pensamiento platónico,
raci ón» sólo se refieren a un modo equivocado de entender las del que existen huellas en algunos de los últimos diálogos. especial-
ideas. Aristóteles, po r su parte , opina que hay que renunciar tot al- mente en Filebo y Tímeo .
me nte a la trascend encia de las ideas, transform ándolas en «causas En esta última fase de pensamie nto" , Platón habia sometido la
form ales.. inmanentes de las cosas. Al mod ificar de esta manera la doctr ina de las ideas a una reestr ucturación radical. Las ideas en
doctrina platón ica, Aristó teles no renunció a cierta forma de tras- cuanto constituyen una multiplicidad requieren una explicación
cendencia ; en el luga r del trascendente inteligible situó la inteligen- ulterior; en realidad todo lo que es múltiple debe justificarse en
cia trascende nte , es decir, a Dios, como vere mos mejor al refer ir- cuanto tal en función de una unidad super ior ; así, Platón considera
nos al tratado Sobre ta fííosofía y, sobre todo , al examinar la Meta- necesario deducir las ideas de p rincipios superio res para explicar su
f ísica. multiplicidad. Tales principios eran justa mente el uno y la díada
Pero , el hecho de haber transformado las ideas trascendentes en grande - pequeñ o (el uno, co mo ya hemos dicho , se identificaba con
formas inm anentes no suponía que A ristó teles hubiera adoptado las el bien) . El uno desempeñaba la función de principio formal, la
posiciones de Eudoxo. Ésta fue la razón por la que criticó expresa -
2~ . 11.",. op. ej,., pug. 24~ _
JO. "" ', tÓ• . ll ar", . 2 . 20. tt;·31, .-err. e n1(,,,,,.
A rf' l. Fea,,,, ., p~ ~ . 1Il.
31. V<'. ... """ ,eo de l rornf'lejí,iroo p,<>l>leln~ de l• • doct rin. no ."',it••de Plotón . l. b'Miol,.fi• • I VIII. J.

26 27
I. El hombre y la ob ra La Academia
1I1
d íada de pri ncipio material. Com biná ndose e ntre sí el uno y la díada escritas» de Platón , se aproxima ba bastante a las co nclusiones aris-
eran causa de las ideas-números, y por tanto de las ideas prop iamen- to télicas . Fílebo hab la efectiva mente de cuat ro géne ros supre mos de
te dichas y, finalmente , éstas er an causa de las cosa s. De esta forma lo real: lo lim itado (o principio determinant e), lo ilimi tado (o pri nci-
toda la realidad se deducí a del supre mo par de principios uno-díada . pio indeterminado), lo m ixto de estos dos y la causa de la mezcla. Es
E n su primer libro de la Metafísico , Aristóteles, saca ndo las co nse- fácil iden tificar en los dos primeros la ca usa fo rmal y la causa mate-
cuen cias de su tratado Sobre el bien, escribe : ..Siendo las ideas ca usa rial de Aristóte les respectiva mente , y en lo mixto lo «compuesto » de
de ot ras cosas, Platón conside ra que los eleme nto s co nstitutivos de materia y forma . El tratado Sobre el bien no hacía ninguna referen-
és tas fue ro n tos eleme ntos de tod os los se res. Y co mo elemento cia a la causa de la mezcla , porque ésta qu eda fuera del proceso de
m aterial de las ideas señalaba Jo grande y lo pequeño y co mo elem en - generació n de las ideas-números a partir del Uno y de la ~ íada y sólo
to f ormal el uno ; en realidad pensaba que las ideas y los números se intervie ne en la génesis del cosmos . Plató n hablará ampliamente de
de rivaban por participación de lo gra nde y de lo pequeño de l ella en Tímeo, que es exactamente un diálogo cosmológico, mien -
Uno.." . tra s que A ristó teles, corrigiendo tambi én esta vez la doct rina plató-
En el tr atad o So bre el bien, Ari stót eles expo nía co n amplitud nica , se referirá a la misma en el tr atado Sobre la fi losofía, al que
exact amente esta ..doctrina de los principios», señalando las razo nes dedic aremos nuestra atenció n un poco más ade la nte .
qu e se aducían en la Acad emia en su favor estudiando la deducci ón Probablemente el tr atado Sobre el bien se escribió poco después
de las ideas-números y de las ideas a partir de los prin cipios . La del tr atado Sobre las ideas. en el que se men cion ab a ya la doctrina
exposici ón no deb ía de ser de carácter puramente doxogr áñco , sino de los pri ncipios , como sa be mos . pero no se habí a desarrollado
crñico-t eonco . Probab leme nte el filósofo no habí a som et ido todavía tod avía . En favor de este orden de sucesión habl a también el hecho
a una critica severa la doctrina de los principios , como lo había de que en el tratado Sobre las ideas Aristót eles criti caba la doctrina
hech o ya co n las ide as en el tratado Sobre las ideas. Sin embargo , no de las ideas, pero no tod avía la de las ide as-nú meros o números
cabe du da de que desarrolló la doctrina de los principios en la direc- ideal es , estrechamente vinculad a con la doct rina del Uno y de la
ción ya ap unt ada en este último tr atado . Probabl emente sus conclu- Díada . y qu e esta critica , como se ha ates tiguado expresa mente , está
siones fueron las que aparecen en el pri me r libro de la Metaflsi ca, II su vez presente en el tratad o Sobre lafilosofta. Así, pues. primera-
poco despu és del pasaje citado: ..De cuanto se ha dicho resulta claro mente Aristóteles to mó posición frente a las teorías de las ideas en
que Platón ha recurrido exclusivamente a dos ca usas : la forma l y la ge neral. negando la «separación» de éstas; sucesivamente ex puso y
material. En realidad las ideas so n causas formales de las demás valoró criticame nte la doctrina de los ..principios... ded uciendo de
cosa s, y el uno es causa formal de las ideas. Y a la pregunt a de cuál ~ lI os los co nce ptos de «ca usa material", y de «causa formal»; po r
es la materia que ejerce la función de sustrato , del q ue se pr edican tanto crit icó y de sechó todo lo que le pareció absurdo de esta doctri-
las ideas -en el ámbito de las cosas sen sibles- y de l qu e se pr ed ica na , especialme nte los núm eros ideales, declarán dolos inconcebibles
el uno -en el ámbito de las ideas- respo nde que es la día da , es e impe nsab les , como veremo s más ade la nte " ,
decir , lo grande y lo pequ e ños". y de esta forma hem os llegado al tr atado Sobre fa filos ofía, que
En una pa labra , de la meditación sobre la doctrina de los prin ci- es el más compro metido y e l más amplio de los escritos juveniles de l
pios A ristót eles debió de ded ucir su pro pia do ctrina de la causa Estag irita).' . Todos los eru d itos. con la sólo excepció n de Werne r
fo rmal y de la causa m aterial. Por lo de más , la doctrin a contenida en
Filebo , que es la exposición más pa recida a la de las «doct rinas no 34. Por. un. di>ou, ión .ocre. de la Ii' orotura e n ~"n" a l " .tad" Sub" ~I hit. Y p.f' ,," a inu rprel .d ó n
I'mlunda de loo Ir. gme nt"• • ~é ... Hcn i. "p. d t·.1'Í8' 2.~I·J 1 6. , .
l2 , Ar i.!. M 'I~ph . A 6, ~~7b IK.. , J.~ , Por. un oS!udio profundo dd IM.d o Sohr~ I~ fllo.mfl. vé. ..: lIor1l. " p. ",t. pág, l17 ·4Q9 (en e,l l. ><:
l J, Ari. t, M"aph. A 6. 9x&,9... Ir.,'''.vé... JIO<Il", MISIo"·
enc"c n" a l. di",u. ión de tod .l. litof. tura h~" . 19M) , Re.ptol<> . I• • e,t ~e'" « ' n

28
u ..
29
,. El hombre y la obra la Academia

Jaeger y de sus seguidores más fieles, han admitido y siguen admi- po tencia (quizá s esta doctrina apareció ya en el primer libro ; cn
tiendo que el escrito pertenece al periodo académ ico. En realidad todo caso se encuen tra ya presente en Protr¿plico ); ofrecía una nuc-
las pruebas aducidas po r Jaeger contra tal asignación carece n de una va visión de Dios como In teligencia ; en el vértice de la realidad se
base solida>. El erudito alemán, convencido de que Ar istót eles no situaba a éste y no al Uno ni a la Díada ; introdu cía la doctrina de la
habla criticado jam ás a Platón dur ante el periodo tra nscurr ido en la eternidad del mundo , renov ando básicamente la cosmología de Tí-
Academ ia , considera necesario situar la composición de nuestro es- meo ; daba forma siste mática a la concepción teleológica del
crito en los años de la estanci a de l filósofo en Aso (a la que nos universo" .
referiremos dentro de poco) , basándose precisamente en el hecho Fueron especialmente impo rtantes las innovacion es introducidas
de quc en esta ob ra se criticaba a Platón. Sin embargo , las fuentes en el campo teológico , lo que demostra ba que el Estag irita había
antiguas d icen con claridad que se criticaba a Pla t ón en los diálo- resuelto positivamente cl pro blema de la trascend encia, a pesar de
gos" , utilizando de forma inequ ívoca el plural y no limitando tal no habe r puesto en claro todavía su concep ción de lo divino. Existe
circunstancia al trat ado Sobre la filosofia. Ade más, Jaegcr pie nsa un se r trascendent e, pero no se trata del mundo de las ideas, sino dcl
que en el fr. 6 se p uede descubrir una alusión a la muerte de Platón. Dios-pensamiento, o de un a multiplicidad de principios que tienen
Pero este fragme nto pre senta un carácter muy eq uívoco y no se una naturaleza análoga, que culminan en un principio primero supe-
puede interp re tar con seguridad en el sentido pretendido por Jae- rior. Ésta es la demost ració n de la existencia de Dios que presenta
ger. Todos los elementos internos permiten suponer que el tratado Aristó teles :
Sobre la filosofía se compu so en los últ imos años de permanencia en
la Acad emia. Ciertas referencias doctrinales a Timeo y a las Leyes Qu e el poder divino es cierno lo ate stiguan también las doct rinas explicadas
) son la prueba de cuanto acabamos de decir- o mediante decusioees en muchos pasajes de trat ado s destinados al púb lico ; es decir,
es necesario q ue la primera y suma divinidad sea completa mente inmutable; si es
-. La o bra, q ue debía prese nta r una form a dialógica, estaba dividi- inmut able, es también ete rna . Llama ..trat ados des tinados al público- a los que se
da en tres libros. En el prim ero , a través de una reseña histórico- pusie ron a dispo sición de 1:1 mu ltitud siguie ndo una expos ición o rdenad a desde el
teor ética, se analizaba el concepto de filosofía como conocimiento principio. Acostum br amo s a llam ar a estos escritos exot éricos, asf como da mos el
no mbre de Qcrm ruÍtico3 y doc trinales a los más crenüñccs. Artstéreles habl a de este
de los principios supremos de lo real"¡ En e l segundo , se criticaba la lema en los libros Sob re la fi /osofla. En realidad se trata de una propos iciée de
doctrina de las ideas así como también la de las ideas-números o validez universal: donde hay un a cosa mejor . hay tambié n una que es óptima: puesto
números ideales. Co ntra estos últimos, Ar istót eles objetab a lo que que , en el ámbito de cuan to e xiste, hay un a rea lidad supe rior a otra realidad , por
co nsiguiente existe una re alidad pe rfecta que te ndr á q ue ser la po tencia divina. AsI,
sigue: «(.. .) si las ideas son otra especie de número , pero no mate. \0 qu e cambia , cambia en virtud de un agen te exte rno o en virtud de srmismo; si cambia
m átíco , no podremos comprender las jamás; ¿quié n de la mayo r par- cn virtud de un age nte e xterno , éste es supe rior o inferior a él; si cambia en virtud de
te de nosot ros comprende una especie diferente de núm ero?,.- . Fi- sí mismo , lo hace co n vistas a alguna cosa inferio r o porque aspira a una realid,ld
superior, pero 00 e xiste ninguna cosa supe rio r a la potencia divina , en virtud de la
nalmente , en el tercer libro Aristóteles presentaba de forma siste- cual és ta ten ga q ue experime nta r ca mbio alguno (e n ta l caso lend rfa una categortn
mática su on tología, teo logía y cosmología, introduciendo muchas superi o r de divinidad), impo niéndose el post ulado de que lo que es superio r no dehe
novedades. Entre ellas la doc trina de la form a-privación y del acto- expe rimentar influencia de [o q ue le es infer ior ; y, sin embargo. si reci biera influencia
de lo q ue le es infer ior, ace ptaría algo malo , pero nada malo existe en él. Pero ,
In. m.. ~. 161-220 J A"""*'o . Drlú"""., _oa:e .....
dít«cicIn <Ir M. U-.......". Rono. 1'I6J (u dIa
ioll~. "'>0. trad.-ocióol , _ _ uno ~<qético ltojob
blbliovaflo ............. "'~ XXVJ-XL) . v boo
ta mpoco se mod ifica a si mismo para tra tar de aspir ar a una realidad superior; en
realidad no carece de ninguna de las perfecciones q ue le son propias. Sin embargo , nu
.~ loo . " Ieloloo <Ir Unl< "'~ COl _ Jan'. en lo bi boografla. I VIII. 2 se mod ifica buscan do algo pco r , ya q ue ni siq uiera el homb re , por su voluntad. causa MI
36. W ... J""ll"r, "'tU"'''/". cil.• pag . 161 .
pro pio mal, ni posee ninguno de los males qu e recibiría co mo consecuencia de SIL
31. Pr<>d. opud p nilo:>pon. ~ 1m. l1Iu~di, pog. 31. 11" (R.... ' _ S",," lo ¡i{""'/I«, fr. 1IJ R"""
.111. v~ Be11i. op. ci l.. ..... aoh.
19.V~ ',.B.'Ro>oo..
oIll. sJriooo. /Il<Mplo , 1S9. 3:1... """""" '" fiJ->/k. & . 11 R-.

30 31
1. El hombre y [a obra La Academia

ca mbio a peor. Arist óteles recogió esta de mo strac ió n de l segundo lib ro de la R~púh/i­ .1 la pluralidad de lo divin o . el griego no dudó jamás en desig-
ca de Plal ó n"".
narlo a la vez uno y múlti ple), queda el hecho de que el tratado
Sobr~ fa filosofía no se expre só co n suficiente clarid ad ace rca de la
y acerca del problem a de la multiplicidad o unidad de los princi- naturaleza de Dios y de su función causal. Aristóteles concibió pro-
pios dice el fr. 17: hablemente a Dios como algo distinto de una men te incorpórea ,
co rno cau sa final; pero no declaró jamás que Dios actuara sobre el
Es argum entació n de Ari!iJ.Ó1 ele$: . 8 pri ncipio o es único o ex iste n muchos que
son tales . Si sólo exisle uno, te ne mos lo q ue buscam os . Si son muchos , está n orden a - mundo como el amante en re lación con el amado . Po r 10de más , ni
dos o carece n de o rde n. Pero , s i carece n de t'! sle, sus efe clOli se: prese ntarán de sorde- el tra tado D~ caefo ni la Física contienen todavía el desarrollo de
nados e n su ma yo r parte y el cosmos no será ya cos mos sino ause ncia de o rden y este concepto que sólo se manifestar á con toda claridad en la Mela-
e xistiré lo que con trad ice a la natu rale za . mie ntras q ue no e xislini lo q ue es con fo nne
a la natura leza. Si, po r el contra rio , ta les e fectos so n o rdenados , se ordena n e n virt ud
[ ísica.
de su prop ia actividad o e n vir tud d e una causa exte rna . Pero, si se o rde nan por s u Este Dio s, concebido co mo impasible , no crea el mund o que,
p ropia fuerza, tiene n un p rincipio comú n que les une y éste es e l p;i nci pio,.~'. po r tanto, es eterno" , Los as iros , hechos de éter (quinta ese ncia) y
animados ocupan un puesto privilegiado en el cosmos. Al alma de
En este caso , la solución que Aristóteles pr opon e para el proble- estos astros se la denominaba emJelekheia" ), que fuent es contami-
ma de la mul tiplicidad-unidad de los principio s está estrechamente nadas por influencias esto icas han identificado erróneamente con el
vinculada con la que el filósofo presentará en [a Metafísica" , éter mismo . E n rea lidad , co rno Berti ha de mostrado tras un atento
A su vez es bastant e dud oso que Aristóteles poseyera ya la solu- análisis de todos los document os y de las interpretacione s que se ha n
ción definitiva del problem a dc la naturaleza de Dios y de su función dado a los mismos, tal iden tificación es e rrónea , pue sto que «el éte r
co mo causa. Refiere Cicerón: constituye tan sólo el cuerpo, y no el alma de los astro s, y por tanto
la den ominación endelekheia no pretende indicar el movimiento del
En e l te rce r libro de su En torno a /u filosofía. Aris tó le les e xpo ne un a d octrina
incohC'renle , manifestá ndo5.e en d esacuerdo con su maestro P latón. Por una pa rte ,
alma, sino la co ntinuida d , o sea la circularidad que ésta imprime al
reconoce el valor d ivino a bso luto del intele cto , por la o tra sos tie ne que e l mundo movimiento del astro s" .
(.. la misma pe riferia e xlre ma ) es una potencia divina , o tras veces silúa o tro poder El aristotelismo del tratad o Sobre la filosofía reforma radical-
divin o a l fre nt e del mundo ( . de la perife ria extre ma] y le alf ibuy e las fu nciones de
dirigir y conse rvar el movimien to del mismo medi ante un movim iento re tróg rado. mente el platonismo , pero conserva su núcleo ese ncial, es de cir, el
Més tarde afirma que e l ca lor de l ciclo es un poder divino , sin comprende r que e l descubrimiento de lo suprascnsible y de 10 trascendente que viene a
cie lo es parte de l mundo , qu e él mismo ha de finido e n otro pa saje como pode r d ivino. ser no u.f y no ya noeton , o sea inteligencia suprema y no sirnple men-
Pe ro , ¿de qué manera podría conservar ta n gran veloci da d aqu el céle b re intelecto
d ivil\O? ¿ Dónde cslt, pues , este gran núme ro de dio ses , si conside ra mos el cielo
le inte ligible . Las ideas conve rtidas en inma nentes vienen a ser la
como u n poder d ivino ? Puesto que. po r o tra pa ne , al a firmar que Dios carece de forma de las cosas . es decir , la estructura inteligible de lo sensible.
cuerpo. Ari sló teles termina po r despoja rlo de toda sensibilidad . incluso de la sa bidu- En tre e l mundo y Dios se extie nde una zona intermed ia que no es ya
na , ¿de q ué ma ne ra podría mover se el mundo. si carece de cue rpo , o de qué ma ne ra
(e l mu Ddo). mo viéndose sie mpre . pod ría ser (el pode r divino ) se re no y fel iz?"
la del metoxy plat ón ico, es deci r, la esfera de los entes matem át icos ,
sino que consiste en el conjunto de los cuerpo s y de las esferas
Ahora bien , a pesar de que Cicerón pu ed a ser responsab le de celestes, incorruptibles, ete rnas, porque están hech as de éter, es
muchos equívocos (vere mos más ade lant e que , en lo que concierne decir , de mat eria estructura lmente diferent e de la del mundo sublu-
nar. Encontramos ya aquí esboza das todas las ideas mclafísico-
42. S;mplic. D, cado 22~. 2lI", .. Sob " la filo,vfla. fr. 16 Ro.. .
4-'. Srhol, In P,o"rb. S"ü",,,,n;'. codo Port, gr. 174 f. 4fu ~ Sah" la fll",ofio , f•. 17 Ro.., M,. P ~ i "'l"' n , D, a~l'm . m u" di. )( 1. lI k _ .\"h., la filo",fia. fr. IN Ro.. ; vé••• t . m~ién fr. 19 a h r ,
" _ Véase M""I' h, A 8. PlUtil'l,
47, <''ic. Tu.t<. di.p . l. 11)-22 . Sob" lafo / Mufl a. fr , 27 R""
4S. Cio. lk no/, d",,,. l. 13. l .1 - Soh" la fl/m atra. fr. 26 Ro<o. Vé•.., flel1i. "1'. <il .• P'l, - 175u. 4N. Deni. "1" cit. . p.~_ 556; el . ll>id.• r l¡ 3'l2·4UI.

32 33
1. El ho mbr e y la o bra Los ..años de via [e»

o ntológico-cosmo lógicas q ue explicitará n y profundizarán los trat a- Eubulo , señor de Atameo , se había convertido en socio del mismo y
dos de Aristóteles adulto . mas tarde sucesor, había en tablado e ntre tanto estrec has relaciones
con dos platónicos que se habí an for mado en la Academia , Erasto y
Co risco (del que hem os hecho ya men ción) . los cuales se habían
3. Los «AÑOS DE VIAJE_ esforzado en dar leyes inspi rad as en los principios platónicos a su
patri a , Bscepsis, ciuda d no lejana de Atameo" . La colaboración de
Platón mu rió en el año 347 a.e. y en la Academ ia estalló una Eraste y Corisco con Herm ias fue bastante fecun da , hasta el punto
grave crisis relacio nada con la sucesió n en la d irecció n de la escue la . de que éste e je rció su tira nía de forma más benigna e inte ligente .
E udoxo había ro to co n Platón y con la Academi a, volviendo a su logrando q ue los territorio s próximo s. sit uados entre Ata rneo y
patria . Aspiraban a la dirección Heraclides Pon tico , que había regi- Aso . se sometieran espontánea me nte a su dominio . El mismo Pla-
do ya la Academ ia dura nte el tercer viaje de Platón a Sicilia; Jen ó- tón consagró esta co laborac ión. d irigie ndo a los t res hombres su
cra tes, personalidad de induda ble relieve ; Espeusipo, qu e se va- Carta VI.
naglor iaba de su estrec ha vinculación familiar con Plat ón , ya que era Parece que Aristóteles y Jcn ócrates se encontraro n con Hermias
sobrino suyo (era hijo de la herm ana de Platón , Potone) . Natural- Eraste y Corísco en Atarneo . En ese mismo año tod os ellos se
mente ninguno de estos personajes igualaba a Aristóteles, que , sin trasladaron a Aso, ciudad qu e lI ermias entregó a E rasto y Corisco
dud a alguna , debió considerarse el más digno de la sucesión. Sin como recompe nsa por los bu enos servicios que éstos le habían pres-
embargo, la elección recayó en Espe usipo , pr evaleciend o por enci- tado ; y en esa ciuda d los cu atro filósofos abrieron un a escuela que ,
ma del valor cícntíñco los vínculos dc sangre que Ic unían con el en su inte nción, deb ía ser la verda de ra Ac ademia. Corísco debió ser
fundador de la escuela. Hay que señalar que Ar istó teles se hab ía uno de los oyentes más apasio nados de las lecciones de Aristóteles.
apartado de Plató n e n muchos puntos, pero salvando las sustancias hasta el punto de qu e e l Estagirit a se dirige a él co n frecuencia
del platon ismo ; por su parte , Espeusipo se había aleja do del fund a- durante las lecciones. utilizan do su nom bre al presentar e jemplos
dor dc la Acad emia, traicionando incluso su espíritu mismo" . Aris-
tóteles, co nsciente de ser el co ntinuador más auté ntico de Platón a
clarificadores de los co nceptos que exponía, e jemplos que leemos
ahora en las o bras de la esc uela. Junto con Corisco . entre los oye n·

pesar de las disiden cias a las que nos he mos referid o , no soportó la tes más asiduos de Aristóteles se encont raban Neleo , hijo de Co ris-
decisión y ab ando nó la Academia. Este ab andono, como lo ha sub- co, y Teofrasto . nacido en E reso , en la isla de Lesbos, destinado a
rayado ya Jaeger, tiene el carácter de una ...secesión.., hasta el convertirse más tarde en el sucesor de A ristóteles en el Peripato .
pu nto de que lo siguió Jenocrates. quien. despué s de Ari stóteles, Aristóteles perma neció un t rienio en la escue la de Aso . En el
era el personaje de mayo r relieve en la A cadem ia" , núo 345/344 a.C .; se traslad ó a Mitilen e en la isla de Lesbos, proba-
Aristó teles no pudo volver a su nativa Estagira , que aca ba ba de hlernen te impulsado po r Teofrasto , donde abrió otra escuela que
ser destruida por Filipo de Maced onia. Por ello ace ptó de buen perman eció abierta dur an te un bienio . es decir, hasta fines de l
gra do la invitación de Hermlas, tiran o de Ata rmeo , donde A ristót e- 3431342. También és ta fue una Aca de mia y no una simple escue la en
les había pasado los añ os de la adolescencia en casa de su tutor contraposición con la A cad emia.
Próxe no , y dond e , por ta nto , pod ía haber co nocido ya a Hermias. E n el 343142 Filipo de Macedo nia eligió a Ari stót eles co mo pre·
A hora bien , éste, que de oscuro y humilde empleado al servicio de ccptor de su hijo de 13 años, A lejandro. En esta decisión influyó de

49. Par. un" nxpooició n .i'le m ~"e. de 1... doclri na, de esto, fil ó",'", <lo la primer. A<ll<Ie mia remilimo. a l
l<clor . JKJe" 'o ..sundo "~ um<n do / p"'¡'¡.ml Jol p....l<ro""rico, Cel"". Mi"n 1972. P' S' 30>0. ~l. w... l. e, celen' . rccm><t rua: ión de c. te I'.,,~><k, de l• • ida de Ari..61el<:. en la tlhiq~. Nim",.quo. a
50. he,.• . Arl.<l<>Intl. <il.• 1'llt. 1 1~ ... ' .• ' a" de O. u' .ie•• eit. • lo 1, pág. 30>0.

34 35
1. El hombre y la obra La fund ación del Peripat o

fonna decisiva H ermias, qu e había llegado a relacion arse est rec ha- liará a A ristót eles un hijo varón , al qu e se le impondrá el nombre
mente con Filipo y co n cl qu e pre para ba sec re ta me nte los planes del ab uelo pa te rno , Nicó maco.
para inicia r una gue rr a contra Per s¡a . He rmias te nía en la más aita Es imposible saber qué escribió Aristóteles en estos años de
est ima a Aris tóteles y, a la vez, suponía una gra n ven ta ja pa ra él viajes. En esta época debió escribi r, si es auténtico (como lo consi -
contar en la corte de Filipo co n un ho mbre de confian za . La elec- de ra mos per sonalmente) , el tr a tado Sobre el cosmo s para Alejan-
ción , se vio , además, favorecid a por lo pa sados vínculos que unie ron dro, qu e es un a esplé ndida síntesis de las doctrinas cosmológico-físi-
a la fami lia de Ari stóteles con los re yes de Macedonia . H ermias co- teológicas de Ari stót eles , es trecha me nte vinculada con los con-
ca yó poc o despué s e n ma nos de los persas, los cuales lo ca pturaron ceptos desa rroll ados e n Protr éptico y en el di álogo Sobre la fil osofia ,
con e nga ño. Habiendo sido some tido a la tort ura , no reve ló los Por lo dem ás, sólo pu eden elabo ra rse hipó tesis. Quizás Ari stót el es
planes sec re tos preparados ju nta me nte co n Filipo y sufrió un a dej ó de pu blica r obras y se d edicó a la redacció n de sus lecciones. E l
m uerte heroica . Aristóteles le dedicó un poema lle no de se nti- único curso de lecciones que puede re mo ntarse al período académi-
miento . co es los T6picos , qu e , si se exa minan profundame nt e , presentan
Probab lemente , poco despu és de la muerte de Hermias , Aris- vínculos estrechos con la re tó rica , ma teri a qu e , como sa bemos,
tóteles contra jo matri monio con Pitia s, he rmana de Hermias, qu e A ristó teles enseñó e n la Acade mia . Las tenta tivas real izadas reci én-
se ha bía refugiado qui zás e n la corte de Macedo nia. De ella tu - te mente por los eruditos pa ra esta blece r qu é part es de los trat ados
vo un a hija a la que le fue impuesto el mismo nom bre de su ma- lIcgado s hast a nosotros vie ron la luz e n el pe ríodo de As o y de
dre. Mitilene no son sino me ras conje turas, porque no disponemos de
E n el cas tillo de Mieza , cerca de Pella , Aristó teles se dedicó ningún dato histórico y objetivo e n el que basarnos" . Mu chas de las
durante 3 años a la educación de A lej andro; el que iba a se r al po co part es de los tratado s que Ic emos ahora pe rtenecen sin du da a este
tiem po el gu ía espiritua l de la cultur a griega , fue de esta ma nera el pe ríodo ; sin embargo , no sabremos jamás con certe za cuáles fueron
educador dcl qu e iba a conve rt irse e n un o de los más gra ndes perso- éstas, ya qu e Ari stóteles vo lvió a e nse ñar estos cursos e n A te nas, los
naj es de la histori a grie ga. Entre a mbas personalidades rei nó un a reestructuró , comple tá ndolos y siste mat izándolos de va rias ma-
rela ción inm ejorab le. No cabe duda de que Aristót eles, dada la ne ras .
edad de su discípulo, no se limit ó a lapaideia tradic ion al , sino que le
e nse ñó algunos p rincipios filosóficos . E s di fícil esta blece r e n qué
medida influyó la ense ñanz a de Aristóteles e n la form ación espiri- 4 . E L RETORNO A ATENAS, LA FUNDACiÓN DEL P EIUPATO Y LAS OBRAS DE
tua l de A leja nd ro . Lo cie rto es que la polí t ica de éste seguiría un a ESCUELA
trayectoria completa mente opuesta a ta reco me ndada por Aris-
tóteles. En el 335134, cua ndo Al ej a ndro se ha bía hecho due ño de la
En el a ño 340 a.C,; Alej andro se co nvirtió e n regente del rein o , situació n po lítica de G recia , Aristóteles vol vió a A te nas. Tenía a la
interrumpiendo así sus estud ios . El nuevo gobernant e se most ró sazón 50 años y era un hombre sobre cuya fam a nadie podía a rroj ar
mu y agradecido hacia su maestro, acce diendo al de seo de Aristóte- so mbra ; e ra el maestro de A lej andro y al mismo tie mpo el pensador
les de recon struir la ciudad de Esta gira. Y allí se trasladó pensan do más se rio y fa moso del mome nto .
probablemente en cola bo rar e n el renaci miento de la ciudad , prepa- Entre ta nto , Jenocrates había sucedido a Es peu sipo e n la
ra ndo sus leyes. En este períod o Aris tót eles perdió a su m ujer y se
unió a He rpilis, que al principio fue proba bleme nte su ama, más 52_ En real _ . ... puedetI obte ner tail or-m.o portio: ...... de loo ......... ~lerne...., ~1 1«lw" pod,j oboe", .'
larde concubina y, seg ún algunas fuentes , su segunda muj er . Herpilis lo ~_ apa<Udo • _ ~ rnperto CD ... _ _ I1 ..........., Ji pioJa{Ñl p - . cit .• ,......

36 37
l . E l hombre y la obra La fundación del Peripato

Academia" , con el que Aristóteles ha bía ro to las relaciones hacia E n otro lugar presen tamos el elenco co mpleto de los títulos" .
ya tiempo. Consciente de que sus conocimientos eran much o más Pero mcncionaremos aquí los tratados más releva ntes dcsde el pun-
amplios e impo rta nte s que los de Jenocrates, Aris tóteles de cidió to dc vista filosófico y q ue expond remos a co ntinua ción. Se trata de
apartarse definitivam en te de la Academia y forma r su propi o circulo los 14 libros de la filosofía p rime ra , a la qu e se dio después el título
creando una escuela, co n la ce rteza de pode r co nstru ir, a su vez, de Metafísica; los tra tados de filosofía segunda : Física, Sobre el cielo.
cuanto Plat ón habia construido con la Academ ia . Pero A ristóte les So bre la generación y corrupción, a los cuales se unió tamb ién el
era un «meteco» (extr anjero) y la ley aten ien se no le pe rmitía adqui- escrito So bre el alma; tres cursos de ética, É:tica a Eudemo, Ética a
rir terren os ni inmuebles; por ello fundó su escuela en un gimnasio Nic ómaco, G ran ética (una parte de la crític a co nsidera qu e esta
público , el Liceo (que se llamó así por' estar consagrado a Apolo última no es auténtica) ; Política, Poética, 'Retórica, Orgunon, qu e
Licio), en cuyas proximidades hab ía un edificio y un jardín (un aba rca las Categorías, De iruerpretatione, los Ana liticos primeros y
«paseo» ). La nueva escuela fue llamada Peripat o precisamente po r segun dos , los Tópicos y las R efu taciones sofisticas . A estas o bras
el paseo (p eripatos significa en griego paseo) y po r la cost umbre filosóficas se añad en también gran cantidad de obras de cie ncias
ari stotélica de da r la clase paseando , A este respecto escribe Dióge- natur ales.
nes Laercio : «(A rist óreles) eligió el paseo público , el peripato, en e l Los años que Aristót elcs consagró a la ense ñanza en Aten as
Liceo y, paseando hasta el mo mento de ungirse . discutía de filosofía fuero n sin du da los más fecu ndos de su vida, A ristóte les estuvo al
con sus discíp ulos. De aquí procede el nom bre de pe ripat ético»" , (re nte de es ta escuela desd e que cu mp lió los 50 años de eda d hasta
Y, se diga lo q ue se diga , los frec uentes eje mp los que Aristót eles los 62; es el pe ríodo e n el cua l un hom bre , hab iendo alcanzado la
ad uce en relació n con el paseo , como remedio para la sa lud , no plenitud de la expe riencia espiritual, co nse rva tod avía todas las
hacen sino co nfirma r esta costumbre de eje rce r la ense ñanza Pa- energías para dar a su obra el sello definitivo .
seando , tal como refiere la tr ad ición. E n el año 323 a .e. murió Alejandro , y e n Atenas se desencade -
Aristóteles dirigió co n éxito la escuela por un período de unos 12 naro n las fuerzas impul sadas por el od io antimaccdonio. Sob re Ari s-
años, oscur ecie ndo la fama de la A cade mia . Junto a él impartieron
la enseñanza hombres tales como Teofrasto y E udemo de Ro das,
tóteles recayó la acusación d e impiedad , a causa de l poema escrito
en memoria de Herrnias, esc rito qu e se juzgó más digno de un dios

contribuyendo de for ma conside rable con su esfue rzo". Éstos fue - que de un simple mortal. Las intencion es que se e scondían tras la
ron los años de siste mat izació n de las leccio nes . Dado qu e estos ncusaci én estaban dem asiado daras (ta mb ién Sóc rates fue acusado
cursos esta ban destina dos a servir para los fines inte rnos de la de impieda d}; se trataba de que Arist óteles pagara muy ca ro el
escuela, se llam aron eso téricos , en con traposición con todas las precio de su estrec ha vincu lación con Ale jandr o . El filósofo aba n-
ob ras de la época juvenil de Ari stóteles, comp uestas para un púb li- donó Atenas jun to con su fa milia y se refugió en Calcis donde tenía
co más vasto , fuera de la escue la, po r lo q ue recibieron el nom- algunas posesiones matern as y do nde, al cabo de pocos meses, mu-
bre de exot éricas>. La sue rte ha qu erido que ninguna de las obras rió , en el año 322,
publicad as (exotéricas) hayan IIcgado hasta nosotros y qu e , po r el El amigo fie l desde tiempos lejanos , T eofrasto" , se hizo cargo de
co ntrario , se haya co nse rvado la mayor parte de las leccion es (las la dirección del Peri pato .
obra s eso téricas) .

5.1. Vt . .. Re ole . 1 proMcm i del p",. icl"() "",iro. cil .. 11. páK_45.' 3.
5-(. Di<\ac"'" u.ercio . V. 2, ~t.", l. mbitn Ci<:, "'""d, 1. ~. 17,
5S. vt... Re. le, I probk mi del ¡Hmino ""Iiro. cit. • n. pJK. 610, ~7, Vt .~ .. ¡,;bl~TlIIÍl1. l ll. 1,
~ , vt_ "'1eI.""'. tl. el pataoje de SRpiirio , ~. _ ....,.vt... llcale . 1
T.... I• putbI."" Jd ~ _ _. cil ., 11...... 6500.

38 39
l. El hombre y la obra La lectura de Aristóteles en la actualidad

L A LECWRA DE AR ISTÓTELES EN LA ACTUALIDAD divergen cias teóricas de tal n aturaleza q ue result a imposible unifi-
carlos, asigna ndo , por consiguien te , los prim eros al período de Aso,
Ya hemos dicho qu e el mérito esencial de Jaegcr fue el de haber los segundos a una época de transición y los terceros al últ imo perío-
llamado la atención de los eru ditos sobre la necesidad de parti r de do de la evolución esp iritu al del Esta girita . Aplicando este método
las obras juveniles , o mej or , de los fragmentos que nos han llegado llam ado «genético.., muchos estudiosos han interpret ado de for ma
de las mismas, para entender adecuadamente a Aristóteles. Sin diametralme nte opuesta , en el curso de medi o siglo , las conclusio-
embargo, estos fragme ntos son escasos y mu y pocos perten ecen d i. nes de J acger".
rectamente al aut or. Ahora bie n, los fragmentos so n co mo piezas de En la act ualidad , se va imponiendo cada vez más la opinión de
un mosa ico que se presta n a compo ne r diversas figuras. Ade más, al que es pr eciso aba ndo na r e l método genético, al menos en el sentido
revestir la mayor part e de las obras juveni les la form a de d iálogo , jaegeriano . Algún erudito ha sub rayado co n justicia que , cuando un
existe e l pe ligro de hallarse frente a razo na mientos más o men os autor no reprueba una ob ra suya o part e de e lla, debe considerarse
arreg lados de person ajes que no expresan la opinión del filósofo . plenamente responsabl e de la misma" . Este principio debe apl icarse
Por ello la recon strucción del joven Ar istóteles está sujeta fatalmen - en mayor medid a a las ob ras eso téricas de A ristót eles puest o que
te a conje turas. Una vez dicho esto, es obvio que de los fragmentos éstas no dej aron ja más de estar bajo su co ntro l y por esta misma
llegados hasta nosotros es imposible en todo caso obtener el perfil razón pudo retoca rlas y siste matiza rlas a la med ida de sus dese os. Si
de un Ar istóteles totalmente platónico como lo ha reconst ruido Jae- el Estagiri ta hubiera conside rado supe radas ciertas part es de estos
ger" . La críti ca dirigida contra Platón se inicia muy pron to , como cursos o los cursos enteros, cie rtamente las hubiera suprimido o
veremos , siendo una critica que , para usar térm inos hegelianos , modificado. El siste ma de rollos co nfería al libro d e entonces una
co nduce a una superació n d e Platón que con stitu ye su perfecciona. not ab le plasticidad , prestándose a ser corregido cuando , y de la
mient o . Ve remos cu áles son los elementos que testifican en este manera que se desea ra .
sentido (por lo dem ás es significativo el hecho de que Jaeger no
haya some tido a examen el tratado Sobre las ideas ni el esc rito Sobre
Por ta nto , estas razones vuelven a imponer la oport unida d , si no
la necesidad , de volver a una lectura unitari a de los esotéricos. Na- •
el bien ). urratmcnte , más tarde tratare mos de ver e n q ué medida resulta rea l
Pero e l punt o más débil de la lectura jaegeriana de Aristóte les es ti simpleme nte p roblemática esta unidad ; pero en todo caso será una

la interpreta ció n de los escritos de escuela del Estagirita . Ja eger decisión qu e habrá de to marse a nivel teor ético y no histórico-gené-
tien e cierta mente razón cuando dice que todas estas obras no se rico . En resumen , después d e medio siglo de experimentos efectua-
co mpusiero n e n los últimos 12 años en Atenas, sino q ue una gran dos co n el método genético , nos encont ramos con el resultado bien
part e de las misma s se remonta a los año s de Aso y de Mitilen e . d aro de que las obras esotéricas no pued en considerarse como
Pero se eq uivoca al pretender más tarde establecer qué partes perte- upuntes, y que , si alguien se obstina en leerlas como tales, resultan
necen al primer período y cuáles al último. Y se equivoca porque , a totalmente privadas de significado filosófico .
falta de algún dato histórico en el que basarse , se ve obligado a La lectura que propondremos en las páginas siguientes como
apoyarse en presupu esto s de carácter teórico . Ja eger creyó pod er adecuada para los eso téricos será por tanto unit aria en el sentido ya
distinguir en las obra s de escuela estratificaciones fuertement e pla- señala do . En cada uno de lo s escritos esotéricos , nacidos y desarro-
tónica s, otras menos platónicas y por últim o elementos de tenden - llados en un período de tiem po bastante amp lio, entre interrupcio-
da antip lató nica . En opinión del crítico, estos estratos contienen ncs, continuacio nes y repeticiones sin fin, cabe destacar ciertas lí-
W . En r. lació n """ l. <!ocume"' oción . re milim<>< • nue m o yulume n 11 ""n<<'1 to di filo<ofia prima, <il. •"....im ,
5~, El .ul",o,n <l< Il. rti eil'do lonl.. ve"" . , . l. p'... o. m', . ¡"""" nte de .. t" . t, 1. Vó.x P. Aul>enque, L. probl' m, d. 1'1", CM: Ar""''', Pon , 1%2. P' I . 9'1&.

40 41
L El hombre y la obra

neas de fue rza, parámetros co nstantes e incluso replant eamientos


continuos de prob lemas y de so luciones . Precisament e los análisis
realizados con e l método ge nético sobre los frag me ntos que han
llegado hasta nosotros han co ncluido paradó jicamen te arrojando
cada vez más luz y evide ncia sobre los mismos .
Pasem os por ta nto a efect uar un análisis de las obras de escuela,
tratando de capta r sus núcleos esenciales . Al no poder disponer de C APfruLO U
un criterio cronológico por las razones ya señaladas, nos valdrem os
del orden lógico co nforme al cual Aristóteles distinguió jerárqu ica- LA «FILO SO FfA PRIM ERA.
men te las ciencias, conside ra ndo co mo primeras las ciencias teor éti- (Análisis de la Mela{lSica)
ces, es decir, puramente co ntemplativas, co mo son la metafísica, la
física y las matemáticas. co mo seg undas las ciencias pr ácticas, o sea
la ética y la política y como terceras las ciencias po íétícas, o sea, las l . C ONCEPTO y CARACTERES DE I.A METAFíSICA
artes. La lógica no forma parte del esq uema , porque , más que cien -
cia, suministra el instrumento preliminar de tod a ciencia, mostrando ¿Qué es la «metafísica»? .
cómo razona el hom bre . / Empezaremos aclarando los térm inos. Ya se sabe que «rnct añsi-
en» no es tér mino aristotélico (qui zá fue inven tado por los peripaté-
ricos) o nació con ocasión de la edición de las obras de Aristóteles
efect uada por Andrónico de Rodas en el siglo 1 a .C.'. La expr esió n
empleada co n mayor frecuencia por Aristóteles fue la de ~oso~a
primer~ también «teo logía- en contraposición con I~ «masona~ ­
gunda» o «física,.;!pe ro no cabe dud a de que el té~ml.no «metañsi-
ru.. es más co nciso y fue p referido por la posterio rida d hasta el
punto de que fue consagrado defin itivamente. Com o veremos mu y
(lrnnto l~«metafísica» ar~!ot~lica es.la .ciencía _qu~ se ocupa de I~s \
lcalidacles que se encuentran por enc ima de las ñsicas, de las reali-
dade s «t~ans-físicas,.l y. co mo tal, se contiapo---neita «ffsica,.] !or
esta ra26[; se denominó defi nitiva y co nsta ntemente metafísica . si-
)tllicndo el 'e jemplo de lo sucedido con Aristóte les , tod atentativa
nlosó ñca del pensamiento h umano dirigida a trascend er el mundo
empírico para alcanzar la realida d metaempírica .
Hec ha esta aclaración de carácter general, debem os señalar de
manera puntual el valor ex acto que Aristóteles asignó a la ciencia
que llamó «filosofía primera » y los autores posteriores «mctañsica».

l. w.", R~.lc. L. 101"'0[";' 0. <it.• l . r<l~in .. ~ .. y l•• indio. dnne. biblioS, ól k '-' que "por"""n 0111.
2. l ubot.""¡.. .. para<l~.. . oomo di« Ari.U\I.~ • . En ",.u m~n. la mot.lI .ico .ri'low lic. e. l. prokm~.·
,"lO' ,Id T' l>lema b...ro i1c1 pMo i"""'"

42 43
V. La fllosoña moral
\
cerlos si soy bueno . La verdad es que A ristó teles ha comprendido
per fecta mente que somos responsables de nuestras acciones, causa
de nuestros mismos hábitos morales y causa de la maner a como se
nos apa recen mora lmente las cosas, pero no ha sabido decir por qué
sucede así y a qué prin cipio presente en nosotros se debe todo esto.
No ha pod ido deter minar correctamente la verdader a naturaleza de
la voluntad y del libre albedrío; así se explica que , a pesar de censu- CA PfTU LO VI
rar a Sócrat es, vuelva a asumir alguna s veces posiciones soc rát icas,
al afirmar, por ejemplo, que el incontine nte se equivoca porque , en LA DOcrRINA DEL ESTADO
el mo mento de cometer la acción de incon tinencia. no goza de cono- (A nálisis de la Poli/iea)
cimiento perfect o , y al asegurar que el conocimiento es un factor
determin ante de la acción moral. Y se explica asimismo q ue Aristó-
teles llegue incluso a decir que , una vez que los hombres se vuelven 1. CoNCEPTO DE ESTADO
viciosos, ya no pueden dejar de serlo, aun cuando e n un primer
momento hubiera sido posible no caer en ta l estado". Hemos visto en las páginas ante rio res que , según el Estagirita,
Sin embargo , es justo reconocer que Ar istóteles, sin alcanzar un aun cuando el bien pa rticul ar del individuo y el bien del Esta do
éxito completo, entrevió , mejor que ninguno de sus pred ecesores, t~enen la misma natur aleza (ya que ambos consiste n en la virtud) ,
que en nosotros hay algo de lo que de pende el ser buenos o malos, SIR embargo , el segundo es más impo rtante , más bello, más perfecto
qu e no se trata de un mero deseo irracional, ni tamp oco de la razón y más divino . La razón de es to estriba en la naturaleza misma del
pu ra ; pero esta realidad desconocida escapó a su control y el filósofo hombr e, que po ne claram en te de manifiesto la incapacidad abso luta
no consiguió determinarla. Por lo demá s, debemos reconocer ob je- de éste para vivir aisladame nte, así como su necesidad de mantener
tivamente que ningún griego co nseguirá hacerlo y que el ho mbre re lacio nes con sus semeja ntes en todos los momentos de la existe n-
occidental sólo llegará a entender qué son la voluntad y el libre cia para ser él mismo.
albedrío gracias al cristianismo . En primer lugar, la na turaleza ha d ividido a los ho mbres en
varones y mujeres, que se unen a fin de form ar la primera comuni-
dad , es decir la familia, para la procreación y para la satisfacción de
las necesidades elementales (para A ristóteles en el núcleo familiar
queda ría incluido asimismo el esclavo q ue, como veremos, seria
esclavo por naturaleza).
Pero, puesto que las familias no se bastan a sí mismas, ha nacido
~l municipio , que es una comunidad más amplia, destinada a gara n-
tizar de forma orgánica y siste mática las necesidades de la vida .
Pero , si la familia y el mun icipio son suficientes pa ra satisfacer
las necesidades de la vida e n general, no bastan par a garantizar las
condicio nes de una vida perfecta , es decir, de la vida moral. Esta
forma de vida , a la que pod emos llamar espiritual, sólo puede ser
27. w_ F.sII. N o:. r ~. 1M";"'. garantizada por las leyes, po r las magistratu ras y, en general, por la

112 113
VI. La doctrina del Estado El ciudadano

or ganizació n comp leja de un Estado . Y en éste el individuo , solici- Bastante más razonables . aun cuando dentro de los límites de las
lado por las leyes y po r las instituciones políticas, es inducido a salir condiciones eco nómicas de su tiempo , son las obse rvaciones de
de su egoísmo y a vivir no según lo que es subjetivamente bueno, sino A rist óteles acerca de la administrac ión de la familia y de la adq uisi-
conforme a lo que es verda dera y objetivamente bueno . De esta ción de las riquezas . La sana economía debe procurar lo necesar io
maner a el Estado , que es último cronológicamente , ocupa, en cam- para vivir y por tan to debe ejercer tan sólo actividades nat urales (la
bio, el primer lugar en el orden ontológico, porq ue se configura caza. el pastoreo y la agricult ura) o el trueque , con exclus ión de
como el ..todo» del que la familia y el municipio son las ..partes.. y, todo comercio a cambio de dinero fd e~ l á.S actividades basadas en
desde el pun to de vista ontológico, el todo precede a las partes, és te:las cuales tiene n como finalid ad el incremento indiscriminado
po rque sólo él da sentido a éstas. Así, sólo el Estado da sentido a las de las riqu ezas. Una eco no mía q ue se basase e n estas últimas activi-
otras comunidades y sólo él es autosuñciente . Por ello dice Anst óte- dades perdería de vista la verdadera finalidad de vivir, llegando
les: ..El que no puede entra r a formar parte de una comunidad , el fatalmente a co nsumir la vida para produ cir bienes materia les, e n
q ue no tiene necesidad de nada, bastándo se a sí mismo, no es part e lugar de usar éstos en beneficio de aquélla . En ese caso la vida se
de una ciudad, sino que es una bestia o un dios»'. convertiría en un medio , d ejando dc ser ñ r r'.
Del examen de la familia , A ristó teles (despu és de haber dirigido
criticas severas al comunismo plató nico)' pasa a ana lizar el Estado,
2 . E L CIUDADANO sin profundizar en las cuest iones relativas al mun icipio (que , como
hemos visto , era cl segundo de los elementos constitutivos de
Aristóteles exam ina en primer lugar la familia y los problemas de aquél). Y. como muchos han señalado, presenta la cuestión con
la admin istración familiar. En este punto e l filósofo se de ja condi"-., arreglo a una perspectiva d iferente . Puesto .que el Estado está for-
d o nar considerablemente por las estructuras socio politicas y cultu- mado por ciudada nos, se trata de definir qué es el ciudadano .
rales-de su tiempo , hasta el punt o de o ponerse a sus propi os princi: Para ser «ciudadano» de una ciudad , no basta habita r e n el tcrri-
pios met afísicos . Acepta el prejuicio griego según el cual la mujer es tori o de ella, ni gozar del der echo de iniciar una .aceión judicial ,
' ~ por naturaleza» inferior al hombre, porque tiene menos ..razóm ni ta mpoco es suficiente el ser descendiente de ciudadanos:
.que éste. Y, por consíguente , admite asimismo el preju icio según el Para ser ..ciudadano.. es necesario ..parti cipar en los tribun ales o en
cual hay hoíTIbres que son esclavos "por natura leza..; se tratartede las magistraturas», es preciso toma r parte en la administración de la
los hombres en los que el instinto y la sensibilida-d predominan-sObre -'- justicia y participar en la asamblea que legisla y gobierna la ciudad':
la razó~ (para Aristó teles los esclavos serían necesarios , al igual q ue En esta definición se refle ja más que en ninguna ot ra la caracte-
los animales domésticos: serían indispensables par a los servicios re- rística peculiar de la po lis griega, en I~ que el ciudada no se sentía
lacionados con las necesidades del cuerpo , de las qu e el hombre como tal sólo si participaba directamente en el gobierno de la cosa
..libre» no debe ocuparse) ' . Puesto que , condicionado en lodo caso pública, en tod os_sus mome nto s (creación de las leyes, su aplicación,
por los prej uicios helénicos, A ristóte les considera que en el bárba - administració n de la justicia). Por consiguiente, ni e l colono ni el
ro, a diferencia de lo qu e sucede en el griego, predomin a el instinto miembro de una ciudad conquistada podían considerarse ni sentirse
y la sensibilidad sobre la razón , sería «justo» y «natura l» que los «ciudadanos» en el sent ido mencionado . Ni siquiera los trabajado.
bárbaros estuvieran somctidos a los griegos y, si fueran capturados res podía n co nsiderarse verdaderos ciudada nos, a pesa r de ser hom-
en la guerra , llegaran a convertirse en esclavos de los mismos.
3. v~.,. Poi. A 7.. .
l. ""/. A 2. 12SJoo 27·JO 4. v••", Poi. 11 .
2. W . .. Poi. A S. S. ve.... P<>I. r l.

114 115
VI. La doctr ina del Esta do El Estado y sus formas posibles

bres libres (es decir , aunq ue no eran metecos, ni extranjeros, ni constitucio nes son necesaria mente rectas, mientras que cuando uno ,
esclavos), pÓrque ninguno de ellos disponía del tiempo necesario o
pocos muchos ejercen el pod er en su interés privado, se prod ucen
para ejercer l¿;s funciones que son esenciales a los ojos de Aristóteles. las desviaciones".
y así, los «ciudadanos» de una ciudad son muchom ás limitados en De este modo surgen tres form as de constituciones legítimas: 1)
número , mien tras que todos los demás hombr es de ella terminan monarquía, 2) aristocracia y 3) república (politeia), a las que corres-
por ser de alguna for ma medios que sirven par a satisfacer las ponden otras tantas form as de constituciones ilegítimas: 1) tiranía,
necesidades de los primeros. Los ob reros se difer encian de los escla- 2) oligarquía y 3) democracia (e l lector mode rno debe tener prese nte ,
vos porq ue , mientras éstos sirven a las necesidades de una sola per- para o rientarse debidamente, que con el nomb re de ..de mocracia» el
sona , aquéllos sirven a las necesidades púb licas; pero no por ello Estagirita entiende un gobierno que , descuidando el bien de todos,
dejan de ser medios-o trata de favorecer inde bida mente los intereses de los más pob res ;
Mientras Aristóteles afirmaba que ..no se puede n considerar ciu- por tanto, atribuye al tér mino la acepció n negativa que nosotros
dadanos todos aquéllos sin los cuales no subsistiría la ciudad >", la designamos más bien con el tér mino ..de magogia »; e n realidad Aris-
historia ha demostrado qu e es verdad lo cont rario ; pero par a ello ha tót eles efectúa la precisión d e q ue el error de la ..democraci a» con-
sido necesario que estallaran una serie de revolucio nes, y resulta siste en conside rar qu e, por ser todos iguales e n cuanto a la libertad,
difícil tod avia poner en práctica esta verdad que , en el plano teórico, todos pueden y deben ser iguales asimismo en todo lo dem ás.
ha sido conquista da definitivamente . ¿Cuál es la mejor_de estas tres constit uciones?
La respuesta de Aristót eles no es unívoca. Ant e todo , ya se ha
dicho que las tres formas d e gobierno, cuando son legítimas, son
3 . E L EsTADO V SUS FORMAS POSIBLES naturales y ~r tanto buenas , precisamente porque el bien del Esta-
do consiste en procurar el bien común. Pero es evidente que. si en
e.El Estado , cuya naturaleza y finalidad hemos definido ya ante- una ciudad existiese un ho mbre que sobresa liera po r encima de
riormente , puede realizarse co nforme a form as d iferentes, o sea, todos. le correspondería el poder monárq uico ; y, si existiera un
según diferentes ..constituciones;". Ésta es la manera como Aristóte - grupo de individu os excele nte po r su virtud , se impondría un gobier-
les de fine la constitución: ..La constit ución es la estructura que da no aristoc rático . Así, pues, la monarquía seria , en teoría , la mejor
orden a la ciudad , estableciendo el funcion amiento de todos los forma de gobierno , siemp re que existiera en una ciudad un hom bre
-cargos y sobre todo de la autoridad soberanas", Ahora bien , est á ' excepcional; y lo sería la aristoc racia , a su vez, siempre que hubiera
ciaro que desde el moment o en q ue esta aut or idad soberana puede un grupo de hombres excepcionales. Pero , puesto q ue no se verifi-
realizarse en difere ntes formas, habrá fundamentalmente ta ntas can tales condiciones en la realidad , Ar istó teles, con su fuert e senti-
constituciones cuantas sean estas formas. Y, por o tra parte , puede do realista, indica básicamente que la politeia es la forma de gobier-
ejercer el pod er soberano : 1) un solo hombre, 2) o también uno,~ no más conveniente para las ciudades griegas de su tiempo, en las
. pocos, 3) o incluso la mayo r parte de los hombres. Pero no basta. que no existían ni uno ni un os pocos hombres excepcionales, sino
Cada una de estas tres formas de gobierno puede ejercerse de mane- muchos hom bres que , aun cuando no sobresalieran en la virtud
' ra correcta o incorrecta, y precisamente: «Cuando uno solo, unos política, era n capaces a su vez de gobernar y de ser gobernados
pocos o los más ejercen el pod er con vistas al interés común, las según la ley. La politeia es prácticamente una vía media entre la
oligarquía y la democracia 0, como han seña lado los er uditos, una
~ . Vé. ", fu I. r s.
7. rol, r s. 127ll<1 2o,
~ . I',¡j, rs. la7l1h 8-10. ~. P"'. r 7. 1(179« 27·31.

116 ll7
VI. La doct rina del Est ado

democracia temperad a con la oligarq uía; en realidad , quien gobier- 4 . E L EstADO ID EAL
na es una multitud (como en la democr acia) y no una minor ía (como
en la oligarquía) , pero no se trata de una multitud pobre (a diferen - De los análisis que Aristóteles nos ofrece en los libro s cuarto,
da de la democracia) , sino de una multitud que goza del bien estar qu into y sexto de la Política (de dicados al examen d e vari os géneros
suficiente para pod er servir en el ej ército y que sobresale por su y especies de constit uciones, de las diferentes form as de revo lución
ca pacidad y sus virtudes guerreras . Co mo se ve, la po íueia ate mpera de las causas que las de termi nan y de los mod os como se puede n
las excelencias y elimina los defectos de las dos for mas ilegítimas y, ev itar), no es posible hablar en este lugar , dad o el carácter po rrne-
po r tan to , e n el esq uema gene ral trazado por el Estagirita , está nor izado y adem ás técnico de tales cuestio nes. E n ellos el Estagirita
situada en una posición algo anómala, po rque viene a encontrarse demuestra pose er unos conocimientos históricos extraordinarios, así
en un plan o diferente ya sea respecto de las dos pr imeras constitu- como un a comprensión penetrante y una gran sagacidad al conside-
cio nes perfectas , ya sea respecto a las t res imperfectas. La politeia, rar los hechos y los aco ntecimientos políticos verda dera me nte no-
pues , como han señala do los est udiosos, es la constitución que valo- ta bles.
ra "a la clase media.., y que, precisam en te en cuanro ..med ia .., ofre- Presentan , en cambio, mayor interés, ya que se refieren a la
ce la ma yor ga rantía de estab ilidad . Éstas so n las afirmacio nes expll- problemática propiam ent e filosófica , los dos últim os libros dedi ca.
citas de Aristóteles: dos a la ilustr ación de l Estado ideal. Y puesto que , como ya hemos
visto , la concepción del E stad o es para Aristóteles fund amental.
En cuanto le es posible, una ciudad treta de es tar formada por ciudadanos iguales mente moral, no hemos de sorpre nde rno s si el filósofo polariza en
y pareciocs en tre sí, y esto sucede sob re lodo ron ciudac!anO$ que perte necen a las mayor gra do su razona miento en torno a problem as morales y ed u-
clases medias; por ello la ciudad mejor gobernada será aquella en la que se re'alizan cativos que en aspectos técnicos relacionad os con las instituciones y
las condiciones de las que por natura leza. se de riva la pcsib rhdad de la co munidad de
las magistraturas . Se ha visto en la ética que los bienes son de tres
ciudada nos. Por lo demás, precisamente la clase que constituye la base de esta posibi-
lidad, es decir, la ciase mtdia, es aquella cuya existencia queda garantizada en la g.éne ros dife rentes; bienes e xternos. bien es corpora les y bienes espi-
ciudad. En realidad. los que pertenecen a ella, al no ser pob res, no desean las rit uales del alma, y se ha visto también en qué sentido se ha n de
co ndiciones de los de más, ni los otros dese an la suya, como sucede en relación con los co nside rar los do s primeros co mo simples me dios para la realización
l'ÍCO!i cuya posición envidian los pob res. Por ello. los que pertene cen a la clase media ,
de los terceros , Y, según Aristóteles, esto se ha de aplicar ta nto al
al no tramar insidias contra los demá s y no siendo, a su vez , objeto de acechanzas,
individuo co mo al Estad o. T am bién éste debe buscar los dos prime.
pasan su vida sin peligros , tanto que Fccñides decía con toda razón: _Mucbas COSlI S ,
SOfI óptimas a causa de su posición media y a mi me gustarla participar de ella en la
ros tipos de bienes de forma limitada y exclusivamente en función de
eiudad.» Está claro. pues, que la mejor comunidad política es la que se basa e n la los bienes espirituales, porque só lo en ellos con siste la felicidad .
clase media y que las ciudades que se encuentran en estas condiciones pueden ser É~tas son las condi ciones ideales que debería satisfacer el Estado
gobernadas, me refiero a aquellas en las que la clase media es más numero sa y más feliz" ,
poderosa que los dos extremos, o al menos que uno de euos'".
a) En lo que respecta a I ~blación , que es la primera condición
de la act ivida d política , no deberá se rn i demasiad o exigua ni dema-
Así pues, también en la polít ica , al igual que en la ética, el siado numerosa , sino que deberá alcanzar una medida justa. E n
co ncepto de «posición medi a» eje rce una función básica. rea lida d, ulla_ciudad que tenga un núm ero excesivamente red uCid o
de, ciuda da nos no podr á ser autosu ñcíente, y la ciudad debe poder
bastarse a sí misma . En cambio , la ciudad que tiene un número

IU. rol. A 11. I~ S-:M. 11 . Vta ", PoI. H .....

118 119
VI. La doctrin a del Estado E l Eslado ideal

excesivamente elev ado de ciudadanos será difícilmente gobern ab le. gobierno y del culto . Por su naturaleza , puesto que estas funciones
Nad ie podrá ser general de un número demasiado grande de ciud a- - req uieren diferentes virtudes (el guerrero debe tener fuerza , el juez
d anos . Nadi e pod rá ser heraldo de una ciuda d demasiad o num erosa , y el legislador deben poseer sensatez) deberían distribuirse entre
si no posee una voz estentórea. Los ciudadanos no pod rán recono- d iferentes personas; pe ro los gue rre ros soportarian difícilment e tul
cene entre si y, por tanto , no podr án distribuir las diferentes misio- situación, puesto qu e , al posee r la fuerza militar, pretenderian e n
nes con co noci miento de causa. E n resumen , Aristó teles desea qu e todo caso ejercer asimismo el pode r po lítico . La so lución qu e Aris-
la ciudad esté hecha a medida del hombre. - -- tóte les pro po ne es la siguiente . Las mismas pe rso nas ejercita rán
b) E l territorio deberá presentar asimismo ca racte risticas análo- estas mision es en p eriodos difere ntes: «( ...) la natur aleza quiere qu e
gas. Deberá ser suficientemente gra nde para proporcionar lo qü é se los jovenes ten gan fuerza y los viejos sensa tez, así pues es útil y justo
neces ita para vivir, sin producir cosas superfluas. Deberá ser ab ar- dividir los po de res polít icos teniendo en cue nta este hecho»" . De
cable con la 'lista . Deberá ser dificilmente ata cable y fácilme nte esta manera los ciudadanos serán pri mero guerre ros, después co nse-
defendible , oc upa ndo una posición favorable ya sea respecto al in- jeros , finalmente sacerdotes . T odos ellos se rán pe rso nas acom od a-
terior ya sea respecto al mar . das ; y, puesto qu e los ca mpesinos, los obreros y los comerciantes se
c) Las cua lidades ideales del ciudadano son -en opinión de Aris- enca rgan de proporcionar todo cua nto se precisa para satisfacer las
tóteles- exacta mente las que pre sent an los griegos; co nstituyen una _ neces idades materiales, aqué llos dispondrán de todo el tiempo ne -
especie de vio m edia y como una síntesis de las cua lidad es de los cesa rio para el ejercicio de la virtud y para desarrollar plenamente
pue blos nórdi cos y de los o rientales (ni que deci r tien e qu e en este una vida feliz. De esta for ma el «vivir bien. y la felicidad só lo se
, ju icio el Estagirita es víctima de los mismos prejui cios qu e le han co ncede rá n al restringido n úmero de los «ciudadanos..; todos los
ind ucido a cree r que los ..bárbaros» eran esclavos «po r natu raleza ..) . dem ás hom bres, qu e viven también en la ciuda d y trabajan en ella,
d) Aristóteles examina cuá les so n las funciones esenciales de la quedarán redu cidos a simples «condiciones necesarias» para la vida
ciudad y su distribución ideal. Para subsistir una ciuda d debe tener : fel iz de los demás y se verán condenados a llevar una vida infrahu -
1) cultivadores de la tierra que suministren alime nto s, 2) ar tesanos man a . Nos encontra mos aq uí fre ote al acost umbrado condiciona-
'q ue proporcione n instrumen tos y ob je tos manufactu rados, 3) gue- mien to hist órico-social . que limita de form a tao cons idera ble el pe n-
rreros que la defiendan de los rebe ldes y de los enemigos , 4) comer-- samiento ar istotélico en esta ma teria , situá ndo lo en una dimen sión
ciantes que prod uzcan la riqu eza , 5) hombres qu e defi nan qu é es útil - muy aleja da de la nuestra, ya que , básicamente , el fil ósofo conside-
para la com unidad y cuáles son los derechos recíproco s de los ce ne- ra necesario que muchos hombres vivan una vida infrahuma na O no
ciudadanos, 6) sacerdotes que se ocupen del culto. perfectamente humana a fin de que otros hom bres vivan una vida
Ahora bien , la buena ciudad impedirá que tod os los ciudadanos hu mana plena y pe rfecta, y que todo esto sea ..natural».
_ e jerzan-todas estas funciones. Por otra parte , en la ciud ad ideal no e) Pero qu eda tod avía un punto esen cial. La felicidad d e la ciu-
se desarrollará una forma de vida particular , como es la de los qu e dad depende de la virt ud , pero ésta vive e n cada uno de los ciuda da -
p ractican la agricultura ni co mo la que lleva el obrero o el co mer-- nos , y pOr ello la ciudad puede llegar a ser feliz. e n rea lidad, en la
ciant e ; éstos so n modelos de vida poco nobles y co ntra rios a la medida cn que llegue a ser virt uoso cada ciudadano . Y, ¿có mo llega
virtud y de tal nat uraleza que impiden el eje rcicio de ésta, al no a ser virt uoso y bueno cad a ho mbre? En primer lugar, deb e tener
permitir gozar de suficiente disponibilidad ni de tiempo Iibre .,Lo s cierta dispos ición nat ural. des pués los hábitos y las costumbres, por
campesinos será n, por tanto, esclavos y también los obrer os, míen- tanto los razonamientos y los discur sos, deb en actua r sobre ella.
... tras que los comerciantes no formar án parte del grupo de los «ciuda-
d anos». Los verda deros ciuda da nos se ocu parán de la guerra, de l 12, P<>I. II ~ . l J2'J<> 14-17.
~.

120 121
VI. La doctri na del Estado El Estado ideal

Ahora bien , la ed ucación actúa precisamen te sobre las costumbres y antes que la razó n, proced iendo co n la educación de los impulsos,
sobre los razon am ien tos , po r lo que esta cuestión adquiere una - de los instintosy de los apetitos, para co ncluir finalmente co n la
impo rtancia enorme en el Estado. educación del almaracio nal. En el Estado ar istotélico se recoge y se
Los ciudad anos deberán ser ed ucados de form a básicamente aplica la tradicional ed ucaci ón griega basad a en la gimnasia y en la
igüií :-; fin de que puedan ser capaces de obedecer y de mandar -__ música y con su descripción concluye la Politica.
alte rnativame nte , puesto que deberán obe decer (cua ndo son j óve- No hay por qué insistir en que todas las clases inferiores resulta-
nes), y después man dar (una vez se hayan convert ido en hom bres ban excluidas de la educación; para Ar istóteles una educación tecni-
maduros). Pero , en espe cial, puesto que es idéntica la virtud d el coprofesional care ce de sent ido, porque tal form ación no estaría
ciudadano bueno y del hom bre bueno, la ed ucación deberá ten er orienta da a beneficiar al ho mbre, sino a las cosas que sirven a los
básicamente co mo objetivo la formación de ho mbres buenos , es hombres, mientras que la verda de ra educación preten de q ue los
decir, deberá desarrollarse de fo rma que se realice el ideal establecido ciudadanos sean verdadera y plena mente hombres. Ad mirable pr e-
por la ética, Q sea, que el cuerpo viva en fun ción del ulma, y que las tensión , q ue podría aplicarse a nuestro tiempo , si, para que algunos
partes inferiores de ésta vivan en f unción de las superiores, y en pueda n llegar a ser hom bres perfect os , no exigiera que otros ten gan
especial que se realice el ideal de la pura contemplación. Escribe que perm anecer sometidos a l destino de ser hombres sólo a medi as.
expres amente nuestro filósofo : En conclusión , también en la política la concepción metaemplri-
ca del alma y de sus valores constituye la línea de fuerza según la
l ntruduciendo en las accion es un a distinció n análoga a la que se rea lizó respecto cual se desarrolla todo el razonam ient o aristotélico. También aquí
de las partes del IIlma, pod remos decir que son prefe ribles las que se der ivan de la Aristóte les está much o más cerca de Platón de lo que se suele cree r
part e mejor de ella, al menos para quien sepa com para r tod a. o al menos dos de las
habitualmente ; el Estagirita se limit a a criticar y rech azar ciertos
part es del alma , porqu e tod os consideraran que es mejor aq uello que tiende al fin
más elevado . Asimismo todo géne ro de vida puede dividirse en dos aspectos según aspectos abe rrantes de la República platónica, pero no su ideal de
tienda hacia las oc upacion es y el trabajo o hacia la liberta d respect o de todo compro- fo ndo .
miso . hacia la guerra o hacia la paz. y co nforme a estas distinciones las acciones será n
necesarias y útiles o bellas. Al escoger esos idea les de vida es eecese ríc seguir las
mismas prefe rencias que corresponden a las partes del alma y a las acciones que se
derivan de ellas. es decir, n necesario r~og~r la g~"a teniendo romo fin la ,,"Z. rl
/rabtljo , fijando como finalidad la fj~racjón d~l mismo y la.! CWlU nrcnari/u y úlilrs,
,,"ra poder alcanzar las br/laJ. El legislado r de be tener presente todos estos elemen-
lOS que hemos analizado , las pa nes del alma y las acciones que 1M ca rectenza n.
ponie ndo siempre la mirada en las. que son mejores y que pueda n eje rcer la función
de fines y no tan sólo de medios. Este cr iterio debe guiar al legislador en su co nduct a
fren te a las diferen tes concepciones de la vida y a los diversos tipos de acciones: rs
necesario poder alrnd rr al fTabdjo. dirigir la gu~"a. " alizar las oows necesanes y
úli/rs, pa o ~s más prrdso loda~¡Q podrr practicar r/ reposo librr, vivir en paz y
r~(lliz(lr tes COStu hermosas- (o sea , contemplar).

El Estado, y no las personas privadas, deb erá impartir la educa-


ción que se iniciará natu ralment e por el cuerpo, que se desarrolla

1.1 , Poi. 11 l~. un.. 2f>.133:lb J.

122 123

S-ar putea să vă placă și