Sunteți pe pagina 1din 23

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Comprensión de textos y redacción básica


Presentación
El contexto universitario exige un buen nivel de competencia comunicativa. Por eso; el estudiante
necesita la comprensión del significado y sentido de la información. También, la redacción básica
de textos que implica conexión de unidades léxicas, sintagmas, oraciones, párrafos con lógica y
corrección; además, implica reflexión y creatividad.
En ese aspecto, ostentamos un conjunto de actividades sobre el análisis de las propiedades
textuales de coherencia, cohesión y adecuación. Los ejercicios van precedidos de una programación
básica en la que se describen las competencias por lograr con su utilización, los contenidos que se
recopila, así también la metodología.
La teoría lo fortaleceremos con información en diversos soportes, tanto por la cantidad de
documentos que requiera como por la metodología y progresión de los contenidos.
Equipo Editor: Dr. Julio Díaz Cueva

Unidad N° 1. Comprensión de textos


Tema N° 01. Competencia comunicativa y competencia lingüística
La competencia comunicativa está relacionada con la aptitud e inteligencia de una persona para
conducirse de modo eficiente y apropiada en un contexto social determinado y para ello es necesario
conocer y respetar las reglas gramaticales que van a permitir usar el idioma de la manera efectiva a
fin de lograr una interacción social exitosa, pues no solo basta aprender su vocabulario y dominar la
gramática, sino, también la habilidad para utilizarla en el momento más adecuado, utilizando el
lenguaje que mejor se adapte a las expectativas del oyente como la comunicación no verbal,
relacionada a través de gestos o signos corporales, permitiendo de esta forma una comunicación
expresiva.
Competencia lingüística
En l,965 el lingüista norteamericano Noam Chomsky, utilizó el término competencia lingüística para
referirse a la diversidad de conocimientos que tiene el hablante en relación a la gramática; como es
el caso de la sintaxis, fonética, fonología y morfología. Significa entonces que, con la competencia
lingüística se aprende las reglas gramaticales de un idioma con la finalidad de reproducir e
interpretar signos verbales apropiadamente.
Adquirir un buen nivel de competencia lingüística no significa que posea una buena competencia
comunicativa. Un distinguido abogado o un profesor de lengua y literatura o cualquier otro
profesional, pueden ser amplios conocedores de la competencia lingüística, pero al mismo tiempo
pueden tener una baja competencia comunicativa, por ejemplo, un maestro universitario desiste
hablar en una reunión amical no obstante haber aceptado previamente. ¿Por qué no desea hacer
uso de la palabra? Simplemente porque requiere fortalecer la competencia comunicativa, hablando
en reuniones de carácter amical o pública.
Durante el proceso de la comunicación ambas competencias se presentan al mismo tiempo, ninguna
funciona por separado, las dos marchan al unísono cuando se está haciendo uso de la comunicación
por parte del hablante. Con la comunicación lingüística, se aprende las reglas sintácticas,
morfológicas, fonéticas y semánticas de un idioma, en cambio con la competencia comunicativa, se
aprende a usar una lengua o idioma y se es más expresivo porque hace uso del lenguaje gestual y
tonalidad de la voz.
Gráfico. Competencias

Teoría-
Comunicativa
Práctica

Conocimiento de
Lingüística
normatividad

Competencias Pragmática Aplica criterios en el uso


del idioma

Ideológica Asume un significado


y sentido de la vida

Cultural Creencias,
costumbres, valores

Tímica Regula sentimientos


y emociones

Todas estas competencias evidencian las diversas interacciones del ser humano con su entorno,
dimitiendo explícito su aspecto bio-sico-sociocultural.
Fin social de la comunicación Lo constituyen las relaciones entre los cambios sociales y los
cambios comunicativos, usando las herramientas de comunicación como fórmula de
empoderamiento.

Práctica
1. Establece tres diferencias entre competencias: comunicativa y cultural.
2. Explica el fin social de la comunicación

Tema N° 02. Lectura


El éxito que logremos con lectura, depende de los conocimientos previos que poseemos y aplicamos cuando
realizamos este proceso, también del hábito de leer que una vez adquirido, puede aplicarse a tareas
específicas, tales como: percibir, predecir, resumir, sintetizar, entre otras; las mismas que aportarán
estrategias para realizar la acción a través de la cual elegimos afrontar y resolver los problemas
1. Definición
Leer implica comprender; es decir, encontrarle significado y sentido, a lo que ya sabemos con el asunto que
nos motiva. Entonces la comprensión relaciona la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo. Por lo
tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.
2. Tipos
 Recreativa. Usada por delectación, entretenimiento, satisfacción, dejando fluir la imaginación,
implica lectura de novelas, poemas, ensayos, historietas.
 Informativa. Tipo de lectura que consiste en leer de forma rápida, captando la información general
de los contenidos fundamentales del texto, sin considera los detalles. Permite seleccionar aspectos
específicos de interés. Por ejemplo, se realiza una lectura informativa cuando se busca el nombre de
un restaurante determinado en una guía turística, la fecha de nacimiento de un personaje en el
registro civil, el autor de una obra literaria concreta, un capítulo en una enciclopedia; También,
lectura de periódicos, revistas, obras de divulgación o documentación, etc.
 Reflexiva. Identifica, interpreta y evalúa la relevancia del texto. Exige un grado de reflexión, donde
el lector va generando, organizando y relacionando información. La lectura del proceso de
aprendizaje en la construcción del conocimiento.
3. Eslabones de comprensión
 Percepción. : Es la fijación de los aspectos del texto: (tipo de letra, título, imágenes, etc. Usando el
desplazamiento rítmico de los ojos mediante fijaciones sucesivas, que generan un campo visual.
Cada fijación capta desde tres a más categorías, reparando en los sustantivos, verbos, adjetivos y
adverbios, fundamentalmente.
 Slalom. Consiste en usar una fijación en la primera palabra y otra, en la última, de una línea del
texto, sucesivamente en todo el texto. Sirve para incrementar la agilidad de los ojos y la lectura
rápida
 Codificación. Permite comprender lo que nos interesa, almacenando indefinidamente toda la
información pertinente.
 Mentalización. Determina hipótesis razonables sobre la información en el texto. Habilidad básica de
comprensión.
 Socialización. El lector explica el mensaje comprendido de la información en el texto leído

Tema N° 3. Niveles de comprensión de textos

 Nivel de comprensión literal

Nivel de comprensión donde interactúa el lector con el texto en un contexto, con la finalidad de procesar en
(párrafos, oraciones, sintagmas, unidades léxicas,…Finalmente comprender el significado explícito

Indicadores:
Identificamos Oración central explícita, secundarias, ejemplos, lugares,…
Percibimos palabras clave
Elaboramos resumen
Estrategias
Percepción de información explícita
Subrayado
Parafraseo de información
Práctica. Procesa y comprende información del texto

Texto. Las galaxias

Las galaxias son sistemas independientes de estrellas que sustituyen los elementos básicos del universo.
Esto equivale a decir que el universo está formado por galaxias y agrupaciones de galaxias. Para adentrarse
en este complejo mundo estelar, los científicos distinguen entre nuestra galaxia, la Vía Láctea, de la que
forma parte el sistema solar, y todas las demás galaxias, denominadas galaxias exteriores.

Las estrellas son cuerpos gaseosos y luminosos, de forma generalmente esférica, que brillan debido a la
energía que se genera mediante reacciones de fusión en su núcleo, La masa de una estrella determina su
luminosidad, es decir, la cantidad de energía irradiada por la estrella en la unidad de tiempo, y que se expresa
en una escala de unidades absoluta.

Estas acumulaciones de estrellas que forman las galaxias están distribuidas por todo el universo, y presentan
características muy diversas, tanto en lo que respecta a su configuración como a su antigüedad: hay galaxias
viejas y jóvenes, grande y pequeñas, brillantes y opacas, y de muy variadas formas. Las galaxias pequeñas
contienen alrededor de 3.000 millones de estrellas y las de mayor tamaño pueden llegar a albergar más de un
billón de astros. Estas últimas suelen tener un diámetro de 170.000 años luz, mientras que las primeras no
pasan de los 6.000 años luz.

Además de estrellas, las galaxias contienen también la llamada materia interestelar, compuesta de polvo y
gas en una proporción de va del 1 al 10% de su masa.

Las observaciones realizadas hasta el presente indican que el universo está formado por unos cien mil
millones de galaxias, situadas entre sí a distancias de entre 2 y 3 millones de años luz.

a) Léxico Sinónimo Antónimo Definición

b). Oraciones principales

………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

c) Resumen

…………………………………………………………………………………………………………..……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

 Nivel de comprensión inferencial

Representa una estrategia en la cual el lector a partir de los datos extraídos del texto, elabora suposiciones
susceptibles de verificación o sustentación. Asimismo, permite inferir los significados de una palabra en el
contexto cuando se establece conexiones lógicas con ideas

Indicadores:
Interpretamos información implícita
Elaboramos conclusiones, hipótesis
Procesamos información
Deducimos el sentido a través del significado
Relacionamos información
Estrategias:
Sumillado
Inferencia
Intertextualización
Práctica. Procesa y comprende información del texto

Texto. Aula Precaria. El libro, ese maravilloso tesoro. La República, Lima 11/05/08. Luis Jaime Cisneros

Sobre 'libros y hombres' me ofrece lectura el último número de Label, puntual revista de la cancillería francesa
que difunde en Lima la embajada de Francia. Su lectura me lleva a preguntarme si cabría la posibilidad de
convocar a intelectuales, científicos, obreros, empresarios, profesionales y estudiantes, y preguntarles qué
piensan sobre los libros y, en especial, sobre la lectura. Nos serviría (para bien o para mal) para aclarar y
rectificar nuestras ideas. Y nos serviría para enterarnos de la realidad y saber, por tanto, cómo corregirla o
perfeccionarla. Saber cómo es, culturalmente, nuestra comunidad es importante y necesario en esta hora en
que vivimos sofocados por el prestigio (tan efímero) del éxito, el consumo y el dinero.

Comencemos por preguntarnos si en el hogar y en la escuela hay asegurado un clima de persuasión como
para que el niño descubra y asegure su interés por descubrirse en la lectura. Descubrirse lector es comenzar
a reconocerse persona que cree, se imagina, piensa y crea. Descubrir valores en la lectura es fruto de haber
sabido leer con ojos mentales lo que no se puede advertir con el recurso de solo los ojos fisiológicos. Los
varios artículos de la revista se orientan a asegurar que lo provechoso de la lectura está en el fondo del libro.
Es decir, no está a la vista. Cuando ingresamos en una librería (o en una biblioteca), todos los ojos del mundo
están convocados por los libros. Es una convocatoria silenciosa para descubrir el tesoro. A la escuela y al
hogar nos toca dar el campanazo de alerta.

Está difundida en todos los idiomas la consigna: plantar un árbol, engendrar un hijo y escribir un libro. Lo que,
en verdad, me pone en contacto con el mundo, con el tiempo y el espacio es ciertamente el libro. Podría
preguntar abiertamente cuántos libros se han publicado en el Perú el año pasado. En verdad, la cifra que me
dieren no me serviría de mucho. Prefiero no preguntar por la cantidad en bruto, sino que me interesaría saber
cuáles han sido los temas preferidos por las editoriales. ¿Cuántos libros sobre educación, salud, agricultura,
política internacional, relaciones laborales, literatura? Me agradaría saber si hay algún interés marcado por
determinados temas. Son datos indispensables, porque me enfrentan a nuestra realidad cultural.
Sí, realmente ha sido provechoso este número de Label. Nos confirma que el ritmo de vida de una sociedad
se ve reflejado en la lectura. ¿Leemos más revistas que libros, acá entre nosotros? ¿Qué tipo de revistas? Si
los libros resultan favorecidos, vale precisar si hay o no preferencia por los libros de bolsillo. ¿Leemos libros
de ensayo, o son precisamente los menos solicitados? ¿Qué lecturas tenemos en la mesa de noche los
peruanos: novela, poesía, ensayo (filosofía, estética, música, arte)? Los periódicos no siempre se preocupan
de asegurar nuestro contacto con el libro. A veces tenemos la suerte de leer ahí reseñas de libros en
circulación, la mayoría son de libros extranjeros; pero los suplementos culturales, con una excepción, han
desaparecido. Y el programa televisivo en el que se hacían comentarios sobre libros, a veces con presencia
del autor, ha sido cancelado.

Label nos entera también sobre la preocupación que por el libro siente el Estado francés. A los diplomáticos
corresponde dar noticia, en el extranjero, de lo que se publica en su país. Y claro se está que cuando
advertimos que un país asigna tanta importancia a la lectura, es porque sabe que el grado de cultura de una
nación lo da precisamente la clase de libros que publica y la calidad de lectura preferida.

Sería interesante recorrer librerías para enterarnos qué libros suelen pedir los lectores, y no hay cómo
ofrecerlos. En qué medida se interesa el lector peruano por libros sobre el Perú profundo (nuestra realidad
plurilingüe y pluricultural) o por temas vinculados con la espiritualidad, o sobre temas relacionados con el
éxito. Las librerías pueden enterarnos si el lector habitual prefiere autores extranjeros o peruanos. Si se trata
de autores extranjeros, nos preguntamos si son europeos o americanos. Esta información seguramente
refrendará la afirmación de Lydie Salvayre (revelada en la revista que comento): "La vida sin los libros solo
sería un error".

Ahora que estamos en víspera de cumbres internacionales, reconfortan noticias como éstas. Felizmente, ya lo
sabíamos: leer ayuda a descubrirse. Cuando leo, siento y confirmo que 'soy'. Al contacto con el libro,
descubrimos la vida interior. Descubrimos lo incomprensible de las cosas. No es que tenemos muchos o
pocos libros. Es que pertenecemos al libro: cuando recordamos lo que debemos a lo leído, confirmamos que
no somos sus sueños. Somos sus súbditos. Pertenecemos (con ellos) al mundo del conocimiento.

a) Hechos

…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

b) Comentario

…………………………………………………………………………………………………………..……………………
……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………….

c)Conclusiones
………………………………………………………………………………………………………….……………………
…………………………………………………………………………………………… ……

 Nivel de comprensión crítica


Consiste en el enjuiciamiento de la información, discriminando información relevante de la poco pertinente, a
su vez, aportando alternativas adecuadas de solución

Indicadores

Abstraemos análisis valorativo personal sobre lo que el autor informa en el texto


Juzgamos la coherencia
Planteamos alternativas
Valoramos la información
Estrategias
Asociación
Reflexión

Práctica. Procesa y comprende información del texto

“La naturaleza está fuera de nosotros”. Eduardo Galiano

[Problema] ¿Por qué confundimos idolatría con ecología?

[Formulación de tesis →] En sus Diez Mandamientos, Dios olvidó mencionar a la naturaleza. Entre las
órdenes que nos envió desde el monte Sinaí, el Señor hubiera podido agregar, pongamos por caso:
“Honrarás a la naturaleza de la que formas parte”. Pero no se le ocurrió.

[Argumentos →] En el siglo quince, cuando América fue apresada por el mercado mundial, la civilización
invasora confundió a la ecología con la idolatría. La comunión con la naturaleza era pecado y merecía castigo.
Según las crónicas de la conquista, los indios nómadas que usaban cortezas para vestirse jamás desollaban
el tronco entero para no aniquilar el árbol, y los indios sedentarios plantaban cultivos diversos y con períodos
de descanso para no cansar la tierra. La civilización que venía a imponer los devastadores monocultivos de
exportación, no podía entender a las culturas integradas a la naturaleza, y las confundió con la vocación
demoníaca o la ignorancia.

Y así siguió siendo. Los indios de Yucatán y los que después se alzaron con Emiliano Zapata, perdieron sus
guerras por atender las siembras y las cosechas del maíz. Llamados por la tierra, los soldados se
desmovilizaban en los momentos decisivos del combate. Para la cultura dominante, que es militar, así los
indios probaban sus cobardía o su estupidez.

Para la civilización que dice ser occidental y cristiana, la naturaleza era una bestia feroz que había que domar
y castigar para que funcionara como una máquina, puesta a nuestro servicio donde siempre y para siempre.
La naturaleza, que era eterna, nos debía esclavitud.

Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos; y hemos
sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Ya no se habla de someter a la naturaleza: ahora hasta
sus verdugos dicen que hay que protegerla. Pero en uno u otro caso, naturaleza sometida o naturaleza
protegida, ella está fuera de nosotros.

[Conclusión →] La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo
grandote con la grandeza, también confunde a la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin
centro, se dedica a romper su propio cielo.
a) Enjuiciamos la intención comunicativa del autor en el texto

…………………………………………………………………………………………………………..……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Juzgamos la coherencia

…………………………………………………………………………………………………………..……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Planteamos alternativas

…………………………………………………………………………………………………………..……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Tema N° 4. Estrategias de lectura


 Subrayado
Gráfico. El subrayado

SUBRAYADO

Semántico
Estructural Realce

Lineal Lateral

Se traza la línea Se destacan Notas al Utiliza código


debajo de la idea o varias líneas margen del personal
palabra clave del texto texto

Procedimiento del subrayado:


 Leer el texto detenidamente para saber qué informa y obtener una visión de conjunto con apoyo del
diccionario para resolver las dudas.
 En una segunda lectura inicia el subrayado de solo las palabras clave.
 Leer lo subrayado e intentar borrar aquello que juzguemos aún 'prescindible', sin lo cual no varía
fundamentalmente el texto y lo recordamos igualmente.
 El texto subrayado deba tener sentido por sí y en sí, ello indica continuidad entre las palabras que
están subrayadas.

Interrogantes Respuestas
Debemos subrayar lo más importante de un tema, lo fundamental o lo que es
realmente imprescindible. Una definición, por ejemplo, debe ser destacada por
¿Qué subrayar? entero, graficando una línea vertical en el margen derecho, que abarque el párrafo
donde se encuentre la definición, ya que expresa sintéticamente una idea.
Se subraya lo que tiene sentido en sí mismo. Es recomendable subrayar el título y
subtítulos porque nos permiten seguir la organización del texto.
El mejor momento para subrayar es el inmediato a la comprensión del texto. Una
¿Cuándo
vez comprendido lo que se leyó resulta fácil aislar las frases que mejor sinteticen las
subrayar?
ideas y subrayarlas.
La cantidad de texto a subrayar está en función de la importancia del tema, de los
fines para los que subrayamos, el tipo de texto y del conocimiento que tengamos del
¿Cuánto material a subrayar. Dos lectores, ante el mismo texto subrayan diferente porque
subrayar? saben más o menos del tema o porque tienen intenciones diferentes;.
Algunos han intentado establecer una cantidad ideal de subrayado en un tercio o
cuarto del texto..
Ej.:
La termodinámica es el campo de la Física que describe y relaciona las propiedades físicas de sistemas
macroscópicos de materia y energía. Los principios de la termodinámica tienen una importancia fundamental
para todas las ramas de la ciencia y la ingeniería
Un concepto esencial de la termodinámica es el de sistema macroscópico que se define como un conjunto de
materia aislable espacialmente porque coexiste con un entorno infinito e imperturbable. El estado de un
sistema macroscópico en equilibrio puede describirse mediante propiedades medibles como la temperatura, la
presión, el volumen que se conocen como variables termodinámicas. Es posible identificar y relacionar entre
sí muchas otras variables como la densidad, el calor específico, la comprensibilidad o el coeficiente de
expansión térmica con lo que se obtiene una descripción más completa del sistema y de su relación con el
entorno.
 Sumillado
Estrategia que se emplea en la comprensión lectora como recurso para evidenciar las ideas principales, sean
éstas explícitas o implícitas, en cada párrafo del texto, y se escribe en forma sintética en parte lateral del
mismo, con términos que expresen su idea central.
Se trata de una manera económica para transmitir información, ahorrando tiempo, espacio y energía. El
propósito principal de sumillar es parafrasear la idea principal de un párrafo o un pasaje de manera concisa.
Esto significa redactar lo esencial del mensaje. Manteniendo la información básica con el menor número de
palabras. Ej.
Una dictadura
“En Fahrenheit 451, la novela de Ray Bradbury, una dictadura mundial –necia como
mundial ordena
cualquier otra dictadura– ordena que se quemen todos los libros del planeta. A partir de la quema de libros
supuesta comprobación de que los libros hacen infelices a los hombres, ejércitos de porque cree que
bomberos incendiarios recorren las bibliotecas, saquean las casas y prenden fuego a todos causan la
los volúmenes escritos hasta que no quede uno solo. infelicidad de los
hombres

Los pueblos que


Sin embargo, los resistentes –un grupo de heroicos lectores– se encargarán de memorizar
conservan la
lo destruido. Un hombre será La Iliada, una mujer se convertirá en La divina comedia, otros
memoria nunca
se aprenderán al pie de la letra El Quijote, Robinson Crusoe o las tragedias de pierden su
Shakespeare. Por fin su terquedad indómita salvará lo mejor que ha creado la especie libertad para
humana, el libro, y contribuirá a la caída de los tiranos, porque los pueblos que conservan la siempre.
memoria nunca pierden su libertad para siempre.
Ni parábola ni ficción. No para nosotros, que hemos soportado, a través de los
siglos, la extirpación de idolatrías, los crímenes de la Santa Inquisición, el saqueo de
las bibliotecas, la censura, la quema de novelas o el argumento fascista, repetido
con disimulo, de que ciertos libros pueden ser muy peligrosos para la salud espiritual
de nuestro pueblo.

El argumento de Bradbury es, por otro lado, mera repetición de una historia La novela de
Bradbury es
verdadera en el caso de Popol Vuh. Como se sabe, la barbarie de los repetición de la
Importancia del sumillado:
colonizadores los condujo a destruir, hasta en su última copia o vestigio, el libro historia, pues
gracias a la
sagrado de los maya-quichés y, sin embargo, un sacerdote de aquella cultura
memoria de un
memorizó la obra de sus antepasados y utilizó el idioma y la escritura de los sacerdote maya
conquistadores para convertirla en eterna”. se salvó el Popol
Vuh.

 El parafraseo
Consiste en explicar con palabras de nuestro propio léxico lo expresado por otro, utilizando sinónimos, es
decir palabras o frases de diferente escritura, pero que tienen el mismo significado.
Proveer un recuento personal acerca de su contenido, ya sea en forma oral o escrita.
 Resumen
Resumir no es una simple aglomeración de contenido, sino un texto relevante de información organizada en
donde se relacionan unas oraciones con otras (principales, secundarias y complementarias), estableciéndose
jerarquías de importancia. Y es esta característica la que nos permitirá descartar lo menos relevante y
seleccionar lo esencial, el contenido de más importancia dentro del todo que configura el texto (párrafo,
apartado, capítulo, etc.).
En conclusión realizar un resumen implica aplicar estrategias lectoras como el subrayado y sumillado que
permita identificar tópicos y datos relevantes.
Gráfico. El resumen

Texto base Resumen

Características:
 Brevedad: Debe contener la información precisa expresada en datos. La extensión deberá ser de un
20 a un 30 por ciento del texto original.
 Unidad y sentido. Un resumen no puede ser una colección de ideas ni una simple enumeración de
datos (no podrán aparecer guiones, asteriscos).
 Orden de los contenidos: Se intentará ordenar los contenidos más significativos del texto. De ahí se
puede pasar a la idea matriz que ha originado el texto y en el que se resume la intención
comunicativa del autor.
 Relevancia de las ideas: Un buen resumen contiene las ideas principales para solo con ellos
reproducir todo el texto.
 Desarrollo horizontal: El formato del resumen es el de un texto normal, por ello, el punto y seguido es
el medio de enlace más usado.
 Objetividad: No se deben utilizar frases subjetivas, por ello se usan fundamentalmente palabras del
autor (para emplear sinónimos se deberá cuidar que no desemboquen en una ampliación o
reducción semántica de la idea).
Estrategias del resumen:
Eliminación: mediante la aplicación de esta regla se omiten los contenidos poco importantes, repetitivos o
redundantes del texto.
Ejemplo Resumen:

Un rico labrador que poseía muchas tierras vio acercarse «el terrible Un rico labrador, antes de
día de su muerte. Llamó a sus hijos para hablarles sin testigos, sin morir, les habló a sus hijos
que nadie escuche sus secretos. en secreto.

Sustitución: con la aplicación de esta regla se reemplazan unos términos por otros, es decir se utilizan
hiperónimos. Un hiperónimo es aquel término general o global que puede ser utilizado para referirse a la
realidad nombrada por un término más particular o hipónimo.
Ejemplo Resumen:
La niña encontró flores.
La niña encantadora encontró margaritas, azucenas, claveles y rosas.

Práctica. Desarrolla lo que se indica


La evolución del pensamiento administrativo. Carlos López
http://www.gestiopolis.com/la-evolucion-del-pensamiento-administrativo/. Consultado el 18 de marzo de 2016.
El pensamiento administrativo, como la humanidad, ha evolucionado desde la prehistoria y los cavernícolas
hasta la historia moderna, los viajes a la luna, las computadoras e internet
En administración, como en la política o la poesía han existido diferentes corrientes o enfoques, es por esto
que conocemos varias concepciones acerca de la forma más acertada en que se debe administrar una
organización.
La historia de estas tendencias administrativas se remonta al imperio chino 500 años AC. Sería Confucio
quien sentara las bases de la administración china. Después de los chinos, vinieron los egipcios con un
sistema administrativo organizado en agricultura, pastoreo y comercio, que Weber calificó como “burócrata”.
Más adelante los romanos desarrollan un excelente sistema tanto en la agricultura, la minería y el comercio
además de la guerra, lo cual los lleva a la prosperidad durante varios siglos, el espíritu de orden administrativo
que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las
instituciones de manera satisfactoria. Estas primeras experiencias de sistemas administrativos, constituyen lo
que podríamos llamar Prehistoria del pensamiento administrativo.
En la edad media europea se desarrolló un sistema político único: el feudalismo. El señor feudal vivía en su
castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda. Esta es, en
cierta manera, la aparición del descentralismo ya que existían las monarquías que gobernaban los territorios,
pero eran los señores feudales los que constituían pequeños “estados” y mantenían las monarquías. También
en esta época, floreció y se consolidó la Iglesia Católica. El estudio de su organización ha de interesar a quien
se inicia en las disciplinas administrativas, para conocer la importancia que tiene en administración el
adoctrinamiento para la consecución de un objetivo.
La administración es el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente, en el que las personas alcancen,
con eficiencia, metas seleccionadas.
Después de la organización feudalista viene el período de las revoluciones, entre ellas, la Revolución
Industrial y con ella nacen también formas de administración no muy ortodoxas. Ya entrando en lo que se
llama la administración moderna (a partir del Siglo XIX) tenemos varias escuelas, la de administración
científica, la del comportamiento, la empírica, … Pero sin duda, los grandes pioneros del pensamiento
administrativo moderno son Frederick Taylor y Henry Fayol, padres de la administración como ciencia.
La propuesta de Taylor tiene tres elementos fundamentales:
Estudio del trabajo (organización y programación del trabajo) “desarrollo de una ciencia” y “distribución
equitativa del trabajo”.
Selección técnica e instrucción del trabajador. “Selección y desarrollo científico del obrero”.
Control (por parte de los administradores) del trabajo (ejecutado por el obrero). “Cooperación cordial entre
administración y obreros”
Fayol promulgó varios elementos claves:
Agrupación del conjunto de actividades que realiza la organización. “Operaciones que realizan las empresas”.
Definición de las funciones que debe desarrollar un administrador. “Elementos de la administración”.
Formulación de criterios que deben orientar la actividad administrativa. “Principios generales de la
administración”.
La principal contribución de estos dos pioneros fue demostrar que la Administración científica no es un grupo
de técnicas de eficiencia o incentivos sino una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que su
objetivo es buscar científicamente los mejores métodos de trabajo
Después de Taylor y Fayol, aparece Gantt cuyo mayor aporte lo constituyen los diagramas de flujo que
permiten estudiar operaciones completas y no solo una actividad en especial. Además de Frank y Lilian
Gilbreth quienes adelantaron las bases del estudio moderno del trabajo.
Más adelante es Max Weber quien promulga la burocracia como el método más efectivo para administrar las
organizaciones. La burocracia es un “tipo ideal” de organización delimitada por una estructura de dominación
legal que se ejerce por medio de un cuadro administrativo aplicable a grandes organizaciones tanto del
estado como del sector privado.
Luego aparece Elton Mayo, quien integra la escuela del comportamiento humano o behaviorismo. Sus
estudios buscaban analizar los efectos que ejercían las condiciones físicas sobre los trabajadores y sobre la
producción. El resultado más importante de sus análisis es que los factores psicosociales, como el
reconocimiento y la conciencia de pertenecer a un grupo, son más importantes para el nivel de producción
que las condiciones físicas de trabajo y los incentivos salariales. También, de la escuela behaviorista, Lewin
propuso los grupos de trabajo como factor clave para mejorar la productividad. Otro exponente de esta
escuela es Maslow quien observó que la motivación es muy importante para mejorar la productividad de los
individuos, quienes se mueven siempre en busca de satisfacer necesidades que se encuentran jerarquizadas.
Otro behaviorista es Herzberg quien enunció que la manera de motivar al empleado debe ser a través del
enriquecimiento de la tarea, asignando tareas que constituyan un desafío a los empleados para que asuman
una mayor responsabilidad.
Otra escuela es la japonesa, el justo a tiempo, el kaizen, la teoría Z y el Kanban son algunos de sus aportes.
Uno de los representantes más importantes de esta escuela es Ouchi quien propuso que no hay cabida en las
organizaciones para el egocentrismo ni para los individuos demasiado sensibles (el interés general prima
sobre el particular) y que la intimidad y la confianza son las piedras angulares de la cultura organizacional
dentro y fuera del ámbito que circunda a la empresa.
Dentro de la escuela americana se tienen representantes como McGregor y Drucker. El primero promovió la
teoría Y como respuesta a la administración tradicional o teoría X, esta teoría reza que la motivación, el
potencial para el desarrollo, la capacidad para asumir responsabilidad, la disposición para encaminar la
conducta hacia metas organizativas, se hallan, todas, presentes en las personas. La administración no las
coloca allí. Es de la responsabilidad de la administración el hacer posible que los individuos reconozcan y
desarrollen por si mismos estas características humanas. El segundo, aun vigente, abogó por la
administración por objetivos que es una respuesta generalizada en el medio empresarial para resolver de una
manera participativa el problema de establecer objetivos, y un procedimiento para la correlación y
reformulación de la estrategia
1. Comprensión literal (5 puntos)
a) Léxico Sinónimo Antónimo Definición

b). Oraciones principales


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
c) Resumen
…………………………………………………………………………………………………………..……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
2. Comprensión inferencial (5 puntos)
a) Hechos
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
b) Comentario
…………………………………………………………………………………………………………..……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..
c)Conclusiones
………………………………………………………………………………………………………….……………………
…………………………………………………………………………………………………………… …………………
3. Comprensión crítica (4 puntos)
a) Enjuiciamos la intención comunicativa del autor en el texto
…………………………………………………………………………………………………………..……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
b) Juzgamos la coherencia
…………………………………………………………………………………………………………..……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Planteamos alternativas
…………………………………………………………………………………………………………..……………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
Práctica. Identifiquemos la oración principal de cada uno de los siguientes párrafos, subrayando palabras
clave.
Párrafo 1
A María del Carmen, le apasionan los perros de raza labrador; a Luis Alberto no mucho. Él, es muy alérgico a
estos animales y gatos. Los canes, muchas veces, pueden ser portadores de una diversidad de
enfermedades si no están controlados oportunamente por un veterinario. Estos preciosos animalitos pueden
servir de compañía para niños, ancianos e invidentes.
1. Analizamos el texto para reconocer la oración principal

Oración principal = Tema + Lo que se dice del tema


En este párrafo el tema es los perros de raza labrador y lo más importante que se dice sobre los perros es
que pueden servir de compañía para niños, ancianos e invidentes
2¿Cuál es tema del párrafo?: Los perros de raza labrador
3¿Qué se dice del tema? Pueden servir de compañía para niños, ancianos e invidentes.
Párrafo 2
En la Facultad de Medicina de la USAT de Chiclayo, de buen nivel de resultados, ingresaron estudiantes,
entre, lambayecanos, piuranos y de otras regiones del norte del Perú, para iniciar estudios.
4. Identificamos la oración principal y luego subrayamos las palabras laves.

Idea principal = Tema + Lo que se dice del tema


En este párrafo la idea principal es: En la Facultad de Ingenierías de la USAT ingresaron estudiantes
5¿Cuál es el tema del párrafo? Facultad de Ingenierías de la USAT
6¿Qué se dice del tema? Ingresaron estudiantes para iniciar sus estudios
Párrafo 3
Llamamos erosión al conjunto de fenómenos que determinan el desgaste y destrucción de la superficie
terrestre. Es la primera de las tres fases del ciclo geológico externo y si no se produce, no puede darse las
otras dos.
Identificamos la oración principal y luego subrayamos las palabras clave
7¿Cuál es el tema del párrafo? Erosión
8¿Qué se dice del tema? Conjunto de fenómenos que determinan desgaste y destrucción de la superficie
terrestre. Es la primera de las tres fases del ciclo geológico externo y si no se produce, no pueden darse las
otras dos.
Práctica
1.- Identificamos y subrayamos las palabras clave de la oración principal de cada párrafo
Párrafo 1.
“Lo que hay de sorprendente en Toledo, tanto que no creemos que haya en todo el mundo habitado ciudad
alguna que se le iguale en esto, son dos recipientes de agua que fabricó Azarquiel. Cuentan que oyó hablar
de cierto aparato que hay en la ciudad india de Arin y se propuso construir un artefacto parecido por el que
supiera la gente qué hora del día o de la noche era y pudiera conocer la edad de la luna
Párrafo 2.
Según nos han informado personas que vieron estas clepsidras, funcionaban así: en cuanto aparecía el
novilunio, el agua empezaba a fluir a los estanques por tuberías invisibles de tal modo que al anochecer del
día siguiente había la mitad de un séptimo justo de agua. De este modo iba aumentando el agua en los
estanques, así de día como de noche, hasta que al fin de una semana estaban llenos hasta la mitad y la
semana siguiente se veían rebosar llenos del todo. Luego, a partir de la decimoquinta noche del mes, la luna
empezaba a decrecer el agua del estanque a razón de la mitad de un séptimo cada día, y el día vigésimo
noveno del mes quedaban vacíos del todo los estanques.
Párrafo 3.
Si durante este ciclo de aumento y disminución del agua alguien extraía parte de ella, aumentaba el flujo de
las tuberías de abastecimientos de tal modo que no se alteraba el ritmo del ciclo. Lo mismo ocurría si alguien
aumentase el caudal de los estanques, pues lo que sobraba salía inmediatamente.

Párrafo 4
Estas clepsidras duraron hasta que el rey Alfonso VII quiso conocer su mecanismo y mandó que se
desmontara una de ellas. El despiece y la destrucción de la misma tuvo lugar el año 528 de la Hégira (1134
d.C.) y el causante del daño fue el astrónomo judío Hamis Ibn Zabara… pues solicitó al rey que fuera él el
encargado de desmontar la clepsidra a fin de estudiar su artificio y poder mejorarlo... prometiendo volver a
instalarla; pero luego no supo y quedó uno de los relojes inutilizado.”

2. Sumillamos
Párrafo 1
- En Toledo existe dos estanques de agua fabricados por Azarquiel para que las personas conocieran la hora
tanto en el día como en la noche y las etapas de la luna.
Párrafo 2
- Estos relojes de agua iniciaban su funcionamiento en luna nueva, el agua ingresaba a los tanques por tubos
invisibles quedando lleno hasta la mitad al finalizar la semana y en la semana siguiente estaban totalmente
llenos y en la décimo quinta noche iniciaba su decrecimiento hasta quedar vacíos el día 29 del mes.
Párrafo 3
- Si alguna persona quitaba o agregaba aguade, éstas clepsidras se autorregulaban inmediatamente.
Párrafo 4
-Alfonso VII, en el año 1134 d.c. ordenó al judío, Hamis Ibn Zabara, que desarmara una clepsidra ; éste,
ofreció reinstalarla, pero no pudo reconstruirla, quedando inutilizada.

3. Resumen
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

Tema N° 05. Acentuación


 Diptongo

Existe diptongo cuando concurren dos vocales en una sola sílaba: débil- débil, fuerte-débil, débil-fuerte; con la
condición que la vocal débil no lleve tilde, en el caso de vocal fuerte- débil o débil- fuerte. Ejs:

Guion, cuidado, desahuciar. El idioma español tiene catorce diptongos.

AI AU EI EU OI OU Decrecientes

IA UA IE EU IO UO Crecientes

IU UI Homogéneos

 Triptongo

Se produce triptongo cuando concurren tres vocales en una sola sílaba: débil-fuerte- débil. Ej.:

Uruguay, confiéis, guau, amortiguáis, atestigüéis, buey, despreciéis, estudiáis, miau, radioisótopo, Uruguay,
vieira,... Tenemos doce triptongos.

Crecientes Iau Iai Uai uau ieu iei

Decrecientes Uei Ueu Iou ioi uoi Uou

 Hiato

Se produce hiato cuando en un diptongo recae el acento en la vocal débil y lo disuelve en sílabas contiguas,
también, en la presencia de dos vocales fuertes. Entonces, el hiato disuelve diptongos. Ejs.: Raúl= Ra- úl,
Geografía= Ge- o- gra- fí- a, veníamos= ve- ní- a- mos.

 Palabras oxítonas

Tienen la mayor intensidad de voz- acento- en la última sílaba. Llevan tilde cuando su última letra es: a, e, i,
o, u, n, s. Mientras que no llevan tilde cuando su última letra es una consonante excepto n, s. La concurrencia
del hiato, incumple esta regla. Ej.:
Agudas con tilde (vocales) Agudas sin tilde

Panamá, mamá, está (a) Amor

café, estudié, miré (e) Azul

maní, rubí, marroquí ( i) Reloj

llegó, partió, vociferó (o) clavel

Perú, bambú, cebú (u) Pared

Agudas con tilde (consonante) Virtud

desdén, almacén, llantén (n) Estupidez

Después, anís, japonés (s) Batallar

Excepciones:

 Cuando se presente el fenómeno del hiato. Ej. Raíz, maíz, baúl, ataúd, sonreír.

 Si una aguda termina en s y le precede otra consonante no llevará tilde. Ej. Robots, mamuts, tictacs

 Paroxítonas- graves o llanas

Usan la mayor intensidad de voz en la penúltima sílaba. No llevan tilde cuando su última letra es: a, e, i, o, u,
n, s. En cambio sí llevan tilde cuando su última letra es una consonante excepto n, s. La concurrencia del
hiato, incumple esta regla. Ej.:

Graves con tilde Graves sin tilde

azúcar, lápiz, cárcel, huésped, argolla, aborigen, brazo, breve,

superávit, memorándum, trébol, Carmen, Hilda, Pedro, Ciro,

móvil, álbum, césped, frágil, dieta, justicia, encargo, evidente,

Héctor, Rímac, López, Ordóñez manteles, grave, libro, carpeta,

estiércol, difícil, fénix, inútil, cárcel evento, extraño factible, farsa,

automóvil, González, Félix Inocente, mono, parodia, ponente

Excepciones:
 Cuando se presente el fenómeno del hiato. Ej. Aludía, María, vendría
 Palabras terminadas en s precedida de consonante. Ej. Bíceps, fórceps
 Palabras terminadas en y. Ej. Póney, yóquey
 La palabras proparoxítonas y súper- proparoxítonas, todas llevan tilde. Ejs.: médico, último,
críticamente, fácilmente

 Monosílabos que nunca llevan tildan:

Bien, di, dio, fe, fui, fue, fin, guion, pan, pon, pues, ti, vi.

 Tildación diacrítica

Las palabras: de, el, mas, mi, se, si, te, tu, aun,…Pueden llevar tilde en unos casos y en otros no, eso se
define según la función gramatical que cumpla en la escritura.

Dé= verbo y de= preposición; él= pronombre y el= artículo; más= adverbio y mas= conjunción que equivale a
pero. Por citar algunos casos

Práctica

1. Grafica la tilde en las palabras que lo requieran:

1. Mi abuelo no conocio el compas.

2. Encontre varios nisperos en el arbol.

3. El miercoles estare en tu casa.

4. Es muy habil reparando maquinas.

5. El japones compro una lampara.

6. El sabado rendiremos el ultimo examen.

7. El colibri es hermoso pajaro.

8. Resumiras este capitulo.

9. Compraran un automovil para Oscar.

10. Encontre un barril lleno de polvora.

11. Se acerco al crater de aquel volcan.

12. Me recetaron un capsula diaria.

13. No cortare el cesped del jardin de tu casa.

14. comprare carbon para cocinar el lechon.

15. El ómnibus partio muy temprano a Celendin.

16. El irlandes reparo el timon hidraulico.


17. Tambien de ilusion se vive.

18. Ayer corte el cesped del jardin.

19. La canción la entono de manera maravillosa.

20. Cuidalos como si fueran tuyos.

21. El relampago causo muchisimo daño en esta poblacion.

22. El movil del crimen se descrubrira muy pronto.

23. El año pasado cruzo nadando el Atlantico el consagrado nadador peruano.

24. Las plantas de bambu fueron sembradas por mi hermano.

25. El marmol aleman me costo baratisimo.

26. ¿Quien habra cometido el sacrilegio de robar el caliz?.

27. Facil y dificil son palabras antonimas

28. Se comunica cortesmente

29. Por las margenes del rio cantaba la cuculi

30. Oscar dijo que no iria

31. Era inutil convencerlo

32. Estaba sumamente debil

33. Vivimos una fragil democracia

34. Ella termino cortando el arbol

35. Los comics siempre gustan mucho

36. Si me pagan a tiempo si viajare.

41. Digaselo cuanto antes

42. Piensalo dos veces antes de aceptarselo

43. Archivese y registrese la presente resolución.

44. Indiquesele adecuadamente hacia donde debe dirigirse

45. America, jardin de ensueño

Unidad N° 2. Redacción básica


……………………
Bibliografía
• Aguirre, M. y Estrada, C. (2008). Redactar en la universidad. Conceptos y técnicas fundamentales.
Lima, Perú: UPC.
• Braslavsky, Berta (2005). Enseñar a entender lo que se lee, Buenos Aires, Fondo de cultura
económica de Argentina S: A.
• Carneiro, M. (2008). Manual de redacción superior. Segunda reimpresión, Lima, Perú: Editorial San
Marcos.
• Cassany, D. y otros (2000). Enseñar Lengua. Barcelona. GRAÓ.
• Frías Navarro, M (1998). Procesos creativos para la construcción de textos, Santa Fe de Bogotá,
Colombia. Aula abierta.
• Huamán Cabrera, F: (2005) “Elaborando textos en la escuela” “Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle”. Perú
• Pérez Grajales, H (1995). Comunicación escrita. Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio
• Real Academia Española (2010). Ortografía de la Lengua Española.
• Serafini, Mª T. (1994). Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.

Anexos

1. Léxico Sinónimo Antónimo Definición


Actividad Tarea, acción Apatía Conjunto de acciones programadas y realizadas
por estudiantes y docentes, dentro o fuera del
aula para cumplir una meta
Compleja Complicado Sencillo Constituido de varios elementos, cada uno
cumple una función.
Recopila Selecciona Dispersa Compila diversos asuntos utilizando criterios que
les conceda cierta unidad
Procesa Transforma Rechaza Efectúa una serie operaciones para gestionar los
datos suministrados.
Comprende Entiende Ignora Tiene un sentido y un significado de la
información
Información Comunicación Omisión Conjunto de datos que incrementa el
conocimiento
Autor Escritor, Imitador Persona que produce un texto coherente
productor
Lector Leyente, Analfabeto Persona que tiene interés por la lectura de la
perceptor información
Texto Obra, libro Unidad de comunicación
Contexto Ambiente, Conjunto de circunstancias (lugar, tiempo) que
entorno influyen con la comprensión de la información
Literal Estructural Informal Sentido propio y exacto del léxico utilizado en el
texto original
Subrayado
Parafraseo
Estrategia Táctica, técnica Desacierto, Conjunto de acciones conscientes e
incapacida intencionales para cumplir una meta.
d
Mecanismos de cohesión

Gramatical Lexical Sustitución


Textual

Referencia Elipsis Recurrencia Hiperónimo Conectores Puntuación


Sinónimo
Antónimo
Nominal
Verbal
Exofórica Endofórica Comparativa
Adjetival
Nominal Léxica
Pronominal
Verbal Designativa Adverbial
Anafórica Catafórica Metáfora
a Silepsis

I. Gramatical
Consta de referencia y elipsis
Referencia
1. Exofórica. Lo deducimos del contexto. Ej. Nosotros somos parte de la facultad de Ciencias Empresariales.
Nosotros incluye decano, directores de las escuelas: economía, contabilidad, administración de empresas y
otras.
2. Endofórica Lo identificamos en el texto. Contiene:
Anafórica. Referencia retrospectiva. Ej. Entre los caracteres físicos que contribuyen para que una persona
resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos incontrolables a causa de su predeterminación.
Catafórica Referencia prospectiva. Ej. Todos los empleados les solicitaron a las directivos…
Les establece una referencia catafórica con a las directivas...
Elipsis. Suprime unidades léxicas. Consta de:
1. Nominal: Suprime al sustantivo. Ej. Paty tenía hambre; pero, ø olvidó su refrigerio sobre la mesa de su casa
2. Verbal: Elimina verbo (de formas personales o no personales). Ej.
En Lambayeque estaba lloviendo. En Ferreñafe, ø soleando
3. Comparativa: Establece relación. Ej. Tu carro tiene el mismo color que el mío
Mi padre es tan amoroso como el suyo.
II. Lexical
 Garantiza niveles de redundancia. Recuerda contenidos ya conocidos, pero un exceso de ella genera
un desequilibrio en el texto. Incluye. Recurrencia léxica y designativa
1. Léxica: Posee elementos léxica- mente independientes. Ej.
La ilustración fue un movimiento intelectual e ideológico que se desarrolló en el siglo XVIII. Este fenómeno
cultural tuvo repercusiones políticas, sociales y económicas.
• Percibimos a una sustitución de proformas entre movimiento intelectual e ideológico y fenómeno cultural.
2. Designativa: Uno de los elementos es deíctico (carecen de significado). Ej.
Yo permaneceré en este gimnasio; en cambio ustedes se ubicarán en aquel.
• Determinamos una relación anafórica entre aquel y gimnasio.
III. Sustitución
Sustituye un elemento del texto por otro para así evitar la redundancia.
 Nominal. Reemplazo de un elemento por un sujeto. Ej.: “Estuve en una reunión con el director de la
empresa. En realidad, es un sujeto muy apuesto.
 Adjetival. Sustituye un elemento por un adjetivo. Ej.: Sobre la mesa hay unas naranjas. ¿Puedes traerme
las tangelo?
 Pronominal. Sustitución de un sustantivo por un pronombre. Ej.: Sonia representa buena madre. Ella es
muy responsable con sus hijos.
 Verbal. Reemplazo de un verbo por otro verbo. Ej.: Juan regresa todos los años a su país donde nació;
casi siempre lo hace cada fin de año.
 Adverbial. Sustituye un elemento por un adverbio. Ej. Compró una casa en la playa. Aquí vivirá en los
meses de verano.
 Hiperónimo. Incluye hipónimos. Ej. Flores: dalia, rosa, margarita, azucena,…
 Sinónimo. Sustituye un elemento por un sinónimo. Ej.: He vuelto a con una travesura. Esa trastada fue muy
peligrosa.
 Antónimo. Sustituye un elemento por su contraste. Ej. Día, noche
 Metáfora. Comparación entre dos términos que aparentemente no guardan relación alguna. Ej.: Tus ojos
son dos luceros. Este ejemplo de metáfora compara los ojos con dos luceros o sea su significado es que los
ojos de ella, pienso yo, alumbran, llaman la atención.
 Silepsis. Permite la coherencia entre géneros opuestos (femenino y masculino) y los números singular y
plural. Ejemplo: La mitad de los alumnos aprobó. (La mitad de los alumnos aprobaron).
IV. Textual
Incluye conectores y signos de puntuación
 Conectores
Son nexos necesarios para que un texto adquiera cohesión y coherencia. Sirven para establecer relaciones
lógicas entre las oraciones de un texto. Son conjunciones, adverbios, proposiciones, los mismos que se
muestran en el cuadro.
 De organización del discurso
Nº Tipo de relación Conectores
1 Iniciadores Primero, bueno, antes que, …(Solo en expresión oral)
2 Distribuidores De un lado, de otro modo; de una parte, de otra forma; estos, aquellos, …
3 Ordenadores En primer lugar, en segundo lugar, …
4 De transición En otro orden de situaciones, de otra parte, …
5 Continuativos Pues bien, entonces, en ese sentido, el caso es que, a todo esto, …
6 Aditivos Además, igualmente, asimismo, también, y, …
7 Digresivos Por cierto, a propósito,…
8 Anterioridad Antes, hasta el momento, más arriba, hasta aquí,…
9 Simultaneidad En este momento, aquí, ahora, al mismo tiempo, mientras,…
10 Posterioridad Después, luego, más abajo, más adelante, seguidamente,…
11 Conclusivos En conclusión, en resumen, en suma, en resumidas cuentas, total,…
12 Finalizadores En fin, por fin, por último, para concluir, en definitiva,…
 Introductores de operaciones discursivas
Nº Tipo de relación Conectores
1 Expresan punto En mi opinión, a mi juicio, a nuestro entender, desde mi punto de vista, a
de vista mi parecer,…
2 Manifiestan Es evidente que, es indudable, todo el mundo sabe, nadie puede ignorar,
certeza de hecho, está claro que,…
3 Confirmación En efecto, por supuesto, desde luego, efectivamente,…
4 Tematización Respecto a, a propósito de, referente a, en lo que concierne,…
5 Explicación Es decir, esto es, en otras palabras, en concreto,…
6 Ejemplificación Por ejemplo, a saber, sin ir más lejos,…
• Del texto argumentativo
N Tipo de relación Conectores
1 Causa Dado que, en consecuencia, porque, pues, puesto que, ya que,…
2 Certeza Es evidente que, Es indudable que, nadie puede ignorar que, de hecho
en realidad, está claro,…
3 Condición Sí, con tal que, según, mientras, en el caso de que,…
4 Consecuencia Así pues, de manera que, en efecto, entonces, por consiguiente, por
eso, por lo tanto,…
Ahora bien, aunque, contrariamente, empero, en cambio, mientras que,
5 Oposición no obstante, pero, por el contrario, sin embargo, …
Signos de Puntuación
Proporcionan al lector pautas fundamentales para generar sentido a partir de un texto escrito. Los
fundamentales entre otros, son:
La coma. Indica una pausa breve y sirve para indicar la división de sintagmas. Se usa en toda serie, nombres,
adjetivos y de verbos, excepto en la última de la serie, que deberá ir enlazando.
El punto. Lo utilizamos al final de una expresión que tiene sentido. Utilizamos punto y seguido para separar
frases independientes dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte separa los diferentes párrafos. Al
concluir cada escrito colocamos punto final. Asimismo se escribe punto después de una abreviatura.
Ejemplo: Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar.
El punto y coma, indica una pausa mayor que la coma; sirve para separar frases independientes entre sí, pero
unidas a una idea central. Ej. Visito muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás hablo de
ello.
Los dos puntos se usan: siempre que se citan las palabras textuales; cuando una oración sigue otra que es su
consecuencia, aclaración o demostración; en exposiciones o solicitudes y después del encabezamiento de
una carta.
Ejemplo: Estimados Señores: Por la presente le informamos.
Practica
1. Identifica y escribe los mecanismos de cohesión
El timbre indicó la hora del receso, entonces 1 Jimena tenía hambre, pero2 ø3 olvidó el refrigerio en casa. Ø4
Creía, por tanto5, que6 ø7 se iba a quedar sin almorzar. Sin embargo8, Johana, su9 mejor amiga, le10 dio la
mitad del suyo11.
Mecanismos de cohesión
1 Conector continuativo
2 Conector de contraste
3 Elipsis nominal
4 Elipsis nominal
5 Conector de consecuencia.
6 Conector de adición.
7 Sustitución pronominal
8 Conector de contraste
9 Sustitución (el determinante posesivo su hace referencia a Johana)
10 Sustitución: el pronombre personal “le” hace referencia a Jimena.
11 Sustitución: el pronombre posesivo “suyo” refiere a Johana.
12 Puntuación
Investigación Formativa
Portada 1 P: referencias
Tabla de contenido 1P
Resumen 1 P: Tres párrafos
Introducción 1 P: Cinco párrafos
Marco teórico 4 PP: en capítulos
Marco Argumentativo 1 P: cinco párrafos
Conclusiones y Bibliografía 1 P: Tres conclusiones

Portada. Folio donde se consigna los datos


Tabla de contenido
Resumen. Síntesis del contenido de una investigación, explicitado en tres párrafos. El primero, enuncia el
propósito y relevancia; el segundo, señala materiales, métodos y técnicas; finalmente, se escribe el resultado.
Introducción. Refiere el resumen de toda la investigación, escrito generalmente en una carilla, con el orden
siguiente:
Relevancia
Problemática
Objetivo
Contenido- título de temas de los capítulos.
Materiales
Metodología
Resultado
Marco teórico
Desarrollo del tema en capítulos, delimitando el problema de forma empírica y científica
Marco argumentativo
Contrastación, relación y asociación de la información
Conclusiones. Inferencias que fluyen como respuestas a los objetivos específicos de una investigación
Bibliografía. Fuentes consultadas en diferentes soportes- Sistema APA.

S-ar putea să vă placă și