Sunteți pe pagina 1din 12

Problemática

Mejoramiento de la producción de miel en el Municipio de Escárcega.

Introducción.

La historia va de la mano con la evolución del hombre, desde el cazador nómada


al agricultor sedentario. De los pueblos que practicaban esta actividad los
egipcios fueron los que con mayor detalle dejaron evidencia de esta actividad,
desde el tipo de colmena hasta el proceso de recolección de miel y la forma en
que era almacenada y preservada.

Entre los vestigios de la cultura griega se han encontrado vasijas cuyo único fin
era el de contener los panales de abejas para poder recolectar la miel y cera, e
incluso en los textos romanos de Columela y Plinio el viejo se denota una profunda
admiración por las abejas, además de indicar conocimiento de enfermedades y
manejo e incluso leyes sobre apicultura.

Por ello, el trabajo que se presenta es con la finalidad de poder encausar en la


conformación de una Asociación Civil con el objetivo bien claro en su misión,
visión y la administración eficiente de los recursos que convergen para poder
realizar las diversas gestiones en las instituciones. Al tener los apicultores que
desean mejorar procesos de producción y las prácticas culturales se podrá fijar
precios a los productos para la comercialización buscando canales donde
presentar y adquirir la miel.

El gobierno federal ha realizado la petición que para que se pueda vender diversos
productos es necesario que se conformen como una asociación y en su momento
sean reconocidos por la sociedad de lo que realizan en sus practicas e ir
involucrando aquellas personas que tienen el fin común en la misión de la
asociación. Además de mantener la vegetación en la región y aplicar los principios
del desarrollo sustentable.

Datos generales

En México se ha consolidado entre los principales productores y exportadores de


miel a nivel mundial y cuenta con cinco regiones muy definidas que son: la Región
Norte, Región de la Costa del Pacífico, Región del Golfo, Región del Altiplano y la
Región Sureste. Cada una produce una clase de miel diferente.

Por ello, la diversificación de la miel es dada por la consistencia y densidad que


tiene, así como el grado de transparencia que son diversos coloridos por la
vegetación que se encuentra en la región donde se encuentra la colmena. En la
parte del sureste mexicano se tiene vegetación de arboles de maculis, arboles de
citricos, el tajonal, entre otros, que son los que permiten tener la presentación de
mieles de la región.
Las actividades de un apicultor oscilan entre primavera y verano, normalmente
para trabajar con las abejas realizando inspecciones de control de población y
extracción de la miel, sin embargo, durante el invierno el trabajo consiste en la
preparación del material de madera para la temporada que viene, en donde se
alojarán las nuevas familias, así como advertir posibles enfermedades o plagas de
las poblaciones de abejas para poder tratarlas a tiempo.

La apicultura en México es una actividad milenaria de gran relevancia social y


económica en el sector primario debido a que ha representado una fuente de
empleos, ingresos y de divisas (Güemes et al., 2003; Tiatrini, 2002). Por ejemplo,
en materia de empleo, si se considera el número de unidades de producción
apícola que se reporta en el VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal (33,981)
y la cantidad estimada de mano de obra que se requiere en promedio por apiario,
se puede inferir que la apicultura demanda aproximadamente 2.2 millones de
jornadas laborales al año en su fase de producción primaria, lo cual representa
una importante fuente de empleos y de ingresos por pago de salarios en el medio
rural, pero por la naturaleza del proceso de producción el trabajo en los apiarios es
en su mayor parte de carácter estacional.

Los diez principales estados productores de miel en México, son: Yucatán,


Campeche, Jalisco, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Puebla, Quintana Roo, Oaxaca
y Michoacán. De estos estados, Yucatán es el que ha tenido la mayor participación
en la oferta nacional y su contribución fue de 16% en 2000-2012.
En cuanto a las regiones apícolas de México, se constató que la más importante
es la Sureste o Península de Yucatán (1990-2012). En esta región se ubican los
estados con relevancia nacional como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y
Chiapas; mientras que en la región Pacífico se localizan el estado de Jalisco y
Michoacán y, en la región Golfo, se ubican Veracruz, Puebla y Oaxaca.
Estructura y capacidad de producción. La miel es el principal producto por peso y
valor que se obtiene de las colmenas, su destino es tanto la venta como el
autoconsumo de la familia y se obtiene de procesos que se diferencian por los
insumos utilizados y por las formas de manejo de la colonia. El segundo producto
apícola de importancia es la cera y es obtenida por 68.4% de los apicultores. Los
otros productos con menor importancia relativa por cantidad son el polen, propóleo
y la jalea real.

Un aspecto muy importante de las abejas nativas y las abejas Apis en la Península
de Yucatán y en general el resto del mundo, es la labor que realizan como
polinizadoras de cultivos y de la flora silvestre. En la Península los principales
polinizadores tanto de los cultivos como de las plantas silvestres son las abejas
nativas; Estas aún no son utilizadas comercialmente para la polinización dirigida
de los cultivos, como sucede en otros países tales como Guatemala, Brasil,
Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, España y Francia, pero en la Universidad
Autónoma de Yucatán se han iniciado investigaciones sobre polinización de
cultivos por abejas nativas y Apis mellifera en algunas especies hortículas,
Con respecto a la comercialización interna de la miel, el apicultor le vende poco al
consumidor final, y el precio que recibe depende generalmente del número y poder
de mercado de los agentes que participan en el proceso. El canal comercial más
extenso es el que incluye a la industria, que utiliza a la miel como ingrediente para
la elaboración de alimentos como cereales, yogurts, dulces y panes; o bien, como
materia prima para la industria tabacalera y cosmetológica, que ocupa cada vez
más productos como polen, propóleo y jalea real.
Los apicultores en México destinan su producción de miel principalmente hacia los
centros o lugares de acopio, le sigue en importancia la venta en otro Estado,
establecimientos del comercio local y, como última opción, la venta en forma
directa a los consumidores finales
La información disponible ofrece la evidencia para suponer que los apicultores en
varias entidades consideran como opción de venta los lugares que, según el grado
de desarrollo del mercado, les permite lograr algunas de sus metas, como realizar
su venta en muy corto plazo, alcanzar un precio elevado, saldar en especie algún
préstamo, entre otros. En Yucatán la mayor parte de la venta de miel se realiza en
centros de acopio que se localizan en la localidades y municipios productores; en
Chiapas y Guerrero los principales puntos de venta lo constituyen el comercio
local, donde los compradores le venden a los comisionistas o mayoristas que
operan en la entidad. Este fenómeno ocurre también en Jalisco, donde la venta al
comercio local ocupa el tercer lugar.

Es importante mencionar que no todas las empresas que exportan miel son
grandes, o que cada productor en lo individual debe contar con la infraestructura
necesaria. Por ejemplo, en Chiapas y Guerrero, la exportación la realizan
empresas sociales que integran a pequeños y medianos productores, cuentan con
centro de acopio y planta envasadora que les permite cumplir con la exigencia del
comprador externo. Las empresas sociales que exportan han buscado nichos de
mercado donde no compitan de manera directa con los grandes mayoristas, y su
ventaja la han encontrado en la producción de miel orgánica, o al integrarse a
asociaciones de comercio justo.

Los activos con que cuenta la mayor parte de los apicultores en México para envasar,
transportar o conservar la miel son escasos o inapropiados. Por ejemplo, el envasado y
movilización de la miel a granel en Jalisco, Guerrero y Veracruz se realiza en tambores
y cubetas de plástico, o con garrafas como en la Península de Yucatán. Para el
transporte poco más de un tercio de los productores (37.3 %) cuentan con algún
vehículo automotor y el 12.3 % dispone de bodega, mientras que otros cuentan con
tinglados o cuarto rústico, en donde protegen sus equipos o vehículos, pero en época
de cosecha funcionan para almacenar la miel en los envases señalados.

Los centros de acopio administrados por comisionistas de mayoristas o


intermediarios locales, como los comerciantes de otros giros, poseen instalaciones
y equipos que varían desde un simple tinglado de lámina galvanizada o de cartón,
con o sin piso de cemento y paredes de diverso material, hasta bodegas o casas
habitación habilitadas para el almacenamiento de la miel. Estos lugares disponen
de báscula, refractómetro, llave quita tapa, embudo y espátula, tal y como se
observó en los locales que operan en Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
Contrario a lo descrito, están los modernos y funcionales centros de acopio que
constan de nave con techo de estructura metálica, área de descarga, oficinas
administrativas, áreas de almacenamiento de tambores vacíos, para tambores con
miel, almacenamiento de muestras, baños, instalaciones eléctricas e hidráulicas,
entre otras; su equipo consta de tanques de acero inoxidable, bombas impulsoras
y tuberías de distribución y todo lo requerido para su operación.

Problemas a resolver.

Integración de una asociacion civil con estructura bien sólida para que los
apicultores puedan gestionar recursos y capacitaciones que impliquen en el
mejoramiento de la producción de miel y encontrar los canales de comercialización
unidos como sociedad de la comunidad de Escárcega.

Alcance y limitaciones

Alcance
 Conformacion de la asociación civil como figura juridica para poder
gestionar recursos y que los apicultores puedan seguir mejorando sus
practicas culturales.

 Tener una estructura definida y sólida que pueda ver por los intereses de la
asociación.

 Determinar una misión única compartida con los apicultores.

 Conformar un equipo de trabajo para que se hagan diversas acciones con


el fin común.

Limitaciones

 El recurso economico para poder realizar los tramites en la conformación de


la asociacion civil.

 El factor tiempo para poder llevar a cabo las acciones de seguimiento y


consolidacion en la organización por parte de los apicultores, debido a que
se encuentran incursionados en sus actividades.
Fundamento teorico

De acuerdo a las leyes que rigen en nuestro pais se tiene que llevar a cabo la
conformacion legal de la organización, lo cual se puede formar una metodologia
de acuerdo el libro construyendo tu organización en 16 pasos, manual de
constitucion de asociaciones civiles del autor Patricia Carrillo Collard

Independientemente de la figura jurídica y el nivel de organización que tenga una


organización de productores, deberá considerar en su operación las siguientes
características deseables para su desarrollo sustentable:

• Objetivos. Con base en sus necesidades comunes, las organizaciones


económicas deben definir sus objetivos generales y específicos, así como los de
corto, mediano y largo plazo. Éstos orientan las actividades de líderes,
autoridades, socios y asociados. La decisión y participación conjunta y planificada
lleva a las organizaciones al cumplimiento cabal de sus objetivos.

• Programas y metas. Se utilizan para cuantificar los objetivos de las empresas,


ordenando, midiendo, codificando, valuando y reorientando, tanto los contenidos
como las acciones y las estrategias acordadas que permitan operar a las
empresas en un determinado nivel de éxito.

• Recursos físicos y humanos. Su detección, medición, clasificación y potencial,


permite a las organizaciones utilizar éstos de la manera más coherente y eficiente
elaborando presupuestos anuales de operación acordes a sus programas, metas,
acciones y objetivos.

• División del trabajo. Define estructuras organizacionales en función de los


recursos humanos y los recursos físicos asignados conforme a objetivos de
producción y productividad. Son sistemas de responsabilidades y procedimientos
que siempre se dan en las organizaciones para tener totalmente definidos los roles
y funciones de los organigramas. Se requiere contemplar la contratación de
profesionales en los aspectos administrativos, financieros, de transformación y
comerciales.

• Normatividad interna. En las actividades económicas de una organización, los


acuerdos de intereses entre sus miembros, que se elevan a normas y reglamentos
que deben cumplir, caracterizan la formalidad, continuidad y trascendencia de las
actividades de ésta.

En la medida en que se da cumplimiento a los preceptos, se avanza en la


integración y coherencia operativa de las organizaciones. Cuestiones básicas de
la normatividad son los derechos y obligaciones de los socios, las facultades y
limitaciones de las autoridades, los incentivos y sanciones para cada uno de los
socios, la constitución y operación del capital, el régimen de responsabilidad, la
administración del riesgo, los órganos de control, etc

Procedimiento y descripción.

 Se convoca a reunion de los interesados para la propuesta de conformacion


de la estructura de la asociacion civil.

 Se invita aquellas personas que tienen el interes y al menos dos colmenas


en la producción de miel.

 Se lleva a cabo un pase de lista.

 Se fijan la mision y vision de la organización

 Se establece metas a alcanzar en corto, mediano y largo plazo.

Identificar y analizar el Marco Legal, civil y mercantil.

En las Américas y alrededor del mundo, las personas se asocian para enfrentar
colectivamente problemas compartidos. El derecho fundamental de la libertad de
asociación, consagrado en varios instrumentos internacionales de derechos
humanos, requiere que los Estados respeten y promuevan el pleno gozo del
derecho de las personas a colaborar en asociaciones y otras formas legales de
OSC. Sin embargo, como está reflejado en estos ejemplos, en países de América
Latina de diferentes orientaciones ideológicas y características demográficas y
económicas, el entorno legal en que operan las OSC limita el ejercicio de la
libertad de asociación o no la promueve de manera transparente.

Por ello, como menciona Machado (2000) “Las organizaciones son producto de la
manera como la gente piensa y actúa y cambian cuando las personas modifican
su manera de pensar e interactuar”. Es necesario que los integrantes de la
organización tengan esa característica y vayan poco a poco cambiando y
trabajando como una unidad.

Como menciona carrillo (2019) El nombre de una asociación se conoce como


‘denominación o razón social’ para fines jurídicos y es el que aparecerá en
contratos, en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y en una gran lista de
documentos. Este nombre es autorizado por la Secretaría de Economía, pero
puede ser rechazado si ya existe un nombre igual o parecido registrado con
anterioridad. Es importante que elijas una denominación social con la que tu grupo
se sienta cómodo, sin embargo si en un futuro deciden utilizar un nombre más
corto o distinto a su denominación social, lo pueden hacer en sus redes sociales,
página de internet, trípticos, etcétera. Por ejemplo, la organización Fondo Semillas
aparece en todas sus redes sociales con este nombre y su razón social es:
Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer, A.C.
Las alianzas anteriores que se tienen propuestas en el diagrama hoy en dia ha
evolucionado y en algunos casos ha cambiado de nombre y objetivos, lo cual, se
explica a continuacion:

El marco normativo se establece como dice el grafico, con la finalidad de dar


funcionalidad a la organización y tenga bases solidas
Elaboracion del diagrama del proceso
Realizar una lluvia de ideas para la imagen corporativa

La dinamica se lleva a cabo con el cuadernillo de actividades de asociaciones


civiles emitido por la SAGARPA en el año 2006
Mision, vision y objetivos generales
Diseño del plan de trabajo para la planeacion y diseño de la asociacion civil
Diseño de documentos controles en la etapa identificada
Simulacro de los tramites
Analisis de los resultados del simulacro de la implantacion

Referencia Bibliográfica.

Carrillo Collard, P (2019). Construyendo tu organización en 16 pasos, manual de


constitución legal de asociaciones civiles, tercera edición, editorial AMEXCID.

Nieva, J., & GADAMUZ, C. (2015). Retos y oportunidades para promover entornos legales más
favorables para las Organizaciones de Sociedad Civil.

Machado, Absalón (2000). El papel de las organizaciones en el desarrollo rural. Pontificia


Universidad Javeriana. Seminario Internacional, Bogotá, Colombia. Disponible en la
Dirección Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/rjave/paneles/machado.pdf

SAGARPA (1997). Las organizaciones económicas del sector rural, principios y


bases jurídicas. Recuperado de la https://es.scribd.com/doc/69210619/Organizaciones-
rurales-SAGARPA

Magaña Magaña, M. A., & Leyva Morales, C. E. (2011). Costos y rentabilidad del proceso de
producción apícola en México. Contaduría y administración, (235), 99-119.

Magaña Magaña, M. A., Tavera Cortés, M. E., Salazar Barrientos, L. L., & Sanginés García, J. R.
(2016). Productividad de la apicultura en México y su impacto sobre la rentabilidad. Revista
mexicana de ciencias agrícolas, 7(5), 1103-1115

UAAAN (2001) Bases jurídicas de las formas de organización rural

SAGARPA (2006). Cuadernillo de las asociaciones civiles.

Código Civil Federal. Texto vigente. Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el
26 de mayo de 1928

Ley Agraria. Texto vigente. Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26
de febrero de 1992.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Texto vigente. Ley publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 7 de diciembre de 2001.
Ley de Instituciones de Crédito. Texto vigente. Ley publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de julio de 1990

Organizaciones y Aactividades Auxiliares del Crédito. Texto vigente. Ley publicada en el


Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 1985.

Ley General de Sociedades Mercantiles. Texto vigente. Ley publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 4 de agosto de 1934.

Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito. Texto vigente. Ley publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 27 de agosto de 1932.

Gutiérrez, R. V., & Ucan, W. C. (1996). La apicultura en la Península de Yucatán, México y sus
perspectivas. Folia Entomológica Mexicana, 97, 55-citation_lastpage.

S-ar putea să vă placă și