Sunteți pe pagina 1din 27

8 va.

Semana
Leyes ambientales guatemaltecas

 Artículo 64 y 97 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

 Decreto 68-86 del Congreso de la República “Ley de Protección y


Mejoramiento del Medio ambiente”, del 5 de diciembre de 1986.

 Decreto 90-2000 del Congreso de la República de Guatemala, “Ley de


Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales”, del 11 de
diciembre de 2000.

 Decreto 91-2000 del Congreso de la República de Guatemala, “Reformas a


la Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales”,
publicado el 20 de diciembre de 2000.

 Decreto No. 114-97 del Congreso de la República: "Ley del Organismo


Ejecutivo", publicado el 12 de diciembre de 1997; modificado por Decreto No.
63-98, publicado el 4 de noviembre de 1998; reformado por Decretos Nos.
22-99, publicado el 28 de mayo de 1999, y 90-2000, publicado el 11 de
diciembre de 2000.

 Acuerdo Gubernativo No. 186-2001: “Reglamento Orgánico Interno del


Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales”, publicado el 31 de mayo de
2001; modificado por Acuerdo Gubernativo No. 284-2001, publicado el 13 de
julio de 2001.

 Decreto No. 42-2001 del Congreso de la República: “Ley de Desarrollo


Social”, publicado el 19 de octubre de 2001.

 Acuerdo Ministerial No. 113-2002: “Crease la Unidad de Género, Mujer y


Juventud”, publicado el 7 de octubre de 2002.

 Acuerdo Ministerial No. 124-2002: “Crease la Unidad de Políticas Mayas de


Ambiente y Recursos Naturales”, publicado el 7 de octubre de 2002.

 Acuerdo Ministerial No. 147: “Crease el Consejo Consultivo de Ambiente y


Recursos Naturales”, publicado el 22 de noviembre de 2002.
 Acuerdo Gubernativo No. 23-2003: “Reglamento de Evaluación, Control y
Seguimiento Ambiental”, fechado el 27 de enero de 2003; reformado por
Acuerdos Gubernativos Nos. 240-2003, publicado el 25 de abril de 2003; 424-
2003, publicado el 1 de agosto de 2003; y 704-2003, publicado el 11 de
noviembre de 2003.

 Acuerdo Ministerial No. 52-2003: “Reglamento del Consejo Consultivo de


Ambiente y Recursos Naturales”, publicado el 4 de abril de 2003.

 Acuerdo Ministerial No. 106-2003: “Crease la Unidad Nacional de


Coordinación y Sinergias para la Estrategia de Corredor Biológico
Mesoamericano en Guatemala”, publicado el 4 de septiembre de 2003.

 Acuerdo Ministerial No. 134-2003: “Crease el Programa Nacional de Cambio


Climático”, publicado el 12 de diciembre de 2003.

 Acuerdo Gubernativo No. 791-2003: “Normativa sobre la Política Marco de


Gestión Ambiental”, publicado el 10 de diciembre de 2003.

 Acuerdo Ministerial No. 05-2004: “Crease la Unidad de Capacitación del


Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, que funcionará bajo la
Dirección General de Formación, Organización y Participación Social”,
publicado el 19 de enero de 2004.

 Acuerdo Ministerial No. 239-2005 “Se crean las unidades de Recursos


Hídricos y Cuencas, Calidad Ambiental y Protocolo”, de fecha 19 de mayo de
2005.

 Acuerdo Ministerial No. 477-2005, “Se crea la Oficina Nacional del Desarrollo
Limpio”, publicado el 19 de septiembre de 2005.

 Acuerdo Ministerial No. 218-2006, “Se crea la Unidad Técnica Especializada


en Ozono”, de fecha 27 de abril de 2006.

 Acuerdo Ministerial No. 236-2006, "Reglamento de las Descargas y Reuso


de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos", Publicado 11 mayo 2006
 Otras disposiciones legales de observancia general.

Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente

1) Acciones de seguimiento y vigilancia ambiental. Consiste en el levantamiento de


información periódica o de prueba para determinar el nivel de cumplimiento de los
requisitos obligatorios normativos, compromisos ambientales o para la identificación
de los niveles de contaminantes a los sistemas ambientales o verificación del
desempeño ambiental de obras, proyectos, industrias o actividades específicas.

2) Acreditación. El procedimiento mediante el cual el Ministerio de Ambiente y


Recursos Naturales registra a las personas individuales o jurídicas, públicas o
privadas, que cumplen con los requisitos técnicos y de idoneidad material y
profesional exigidos en las normas vigentes, para ejecutar tareas específicas o
proveer servicios específicos de soporte parcial y complementario para facultar el
cumplimiento de las obligaciones establecidas jurídicamente.

3) Actualización. Procedimiento por el cual los instrumentos ambientales aprobados,


se modifican de acuerdo a los casos de procedencia que se describen en el
presente reglamento. Los requisitos para la actualización serán establecidos por la
DIGARN; dentro de dicho procedimiento se contemplan tanto los instrumentos
aprobados por la Comisión Nacional de Medio Ambiente como por el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales.

4) Proveedor de servicios ambientales externos. Persona individual o jurídica,


especializada en materia ambiental, autorizada y registrada ante el Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales, que brinda sus servicios profesionales a los
proponentes de proyectos, obras, industrias o actividades para la elaboración de
instrumentos ambientales; asimismo podrá realizar actividades de control y
seguimiento, vigilancia, auditorías ambientales, regencia ambiental, gestión
ambiental y asesoría ambiental en general. 5) Ambiente o medio ambiente. Es el
sistema de elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos, culturales y estéticos
que interactúan entre sí, en permanente modificación por la acción humana o natural
y que afectan o influyen sobre las condiciones de vida de los organismos, incluyendo
al ser humano.

6) Área de localización del proyecto. Superficie territorial donde se desarrollan los


proyectos, obras, industrias o actividades antes, durante y después de su
realización.

7) Área ambientalmente frágil. Espacio geográfico, que en función de sus


condiciones de geo-aptitud, capacidad de uso del suelo o de ecosistemas que lo
conforman, o bien de su particularidad sociocultural, presenta una capacidad de
carga limitada y por tanto, limitantes técnicas para su uso y para la realización de
proyectos, obras, industrias o actividades.

8) Áreas con planificación territorial. Espacios geográficos, comúnmente urbanos


para los cuales se han elaborado planes de desarrollo en función de criterios de
planificación territorial (planes maestros, reguladores, etc.).

9) Áreas sin planificación territorial. Espacios geográficos, comúnmente urbanos


para los cuales no se han elaborado planes de desarrollo en función de criterios de
planificación territorial (planes maestros, reguladores, etc.).

10) Auditorías ambientales de cumplimiento. Mecanismo sistemático y


documentado con el fin de verificar el cumplimiento de los compromisos
ambientales, las medidas de control y mitigación ambiental aprobadas por este
Ministerio, siendo éstas de manera programada y planificada. Puede ser de carácter
obligatorio como parte de las acciones de control y seguimiento, o voluntaria con el
propósito de registro, calificación ambiental y para la obtención de los incentivos
que se establecen en este Reglamento.

11) Ciclo del proyecto. Conjunto de fases o etapas que cubren el desarrollo de un
proyecto, obra, industria o actividad; siguiendo una secuencia lógica temporal, las
principales fases son: concepción de la idea, prefactibilidad, factibilidad, diseño,
construcción, operación, así como las ampliaciones o modificaciones y,
eventualmente, el cierre.
12) Compromisos ambientales. Conjunto de acciones y/o prácticas, derivadas del
análisis de los instrumentos ambientales, que la DIGARN o las delegaciones
departamentales del MARN determinan e imponen como condicionantes para la
ejecución de los proyectos, obras, industrias o actividades. Sirven para garantizar
que los diferentes proyectos, obras, industrias o actividades tengan una gestión
ambiental efectiva y mantengan un sistema de información eficiente y efectivo ante
el MARN.

13) Condición verde. Define la condición que tiene un proyecto, obra, industria o
actividad en la fase de operación respecto a sus índices de desempeño ambiental
contenidos en el instrumento ambiental aprobado. Con la mejora continua en sus
procesos, productos y servicios y el cumplimiento de las condiciones ambientales
impuestas por la normativa vigente, le permitirán al Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales la aplicación de incentivos ambientales.

14) Condiciones ambientales para la aprobación de instrumentos ambientales. Es


el conjunto de condiciones o directrices ambientales, establecidas durante el
proceso de evaluación ambiental que previo al otorgamiento de la resolución de
aprobación, sirven para: a. Garantizar que los diferentes proyectos, obras, industrias
o actividades tengan una gestión ambiental efectiva; y, b. Mantener un sistema de
información eficiente ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

15) Consultor ambiental. Persona individual o jurídica (empresa o sociedad), inscrita


en el MARN, que pueden realizar instrumentos de gestión ambiental conforme a la
categoría de consultor registrada y avalada en licencia extendida por la DIGARN.

16) Criterio técnico. Conjunto de consideraciones razonadas, científica, técnica y


jurídicamente fundamentadas por la DIGARN de acuerdo al ámbito de su
competencia y que de acuerdo a la legislación aplicable

17) Daño ambiental. Impacto ambiental negativo no previsto ni controlado, ni


planificado en un proceso de evaluación ambiental (evaluado ex-ante), producido
directa o indirectamente por un proyecto, obra, industria o actividad, sobre todos o
cualquier componente del ambiente, para lo cual no se consideraron medidas de
prevención, mitigación o compensación y que implica una alteración valorada como
de alta significancia de impacto ambiental.

18) Diagnóstico ambiental -DA-. Es el instrumento de evaluación ambiental


categorizado como A y B1, que se efectúa en un proyecto, obra, industria o actividad
existente y por ende, los impactos son determinados mediante sistemas de
evaluación basados en muestreos y mediciones directas o bien por el uso de
sistemas analógicos de comparación con eventos o entidades similares. Su objetivo
es determinar las acciones correctivas necesarias para mitigar impactos adversos.

19) Diagnóstico ambiental de bajo impacto -DABI-. Es el instrumento de evaluación


ambiental categorizado como B2 y C, que se efectúa en un proyecto, obra, industria
o actividad existente y por ende, los impactos son determinados mediante sistemas
de evaluación basados en muestreos y mediciones directas o bien por el uso de
sistemas analógicos de comparación con eventos o entidades similares. Su objetivo
es determinar las acciones correctivas necesarias para mitigar impactos adversos.

20) Efectos acumulativos. Se refieren a la acumulación de cambios medibles a


través del espacio y el tiempo, generados por el desarrollo de los proyectos, obras,
industrias o actividades que afectan los sistemas ambientales. Estos impactos
pueden ocurrir en forma aditiva o de manera interactiva, de tal cuenta que
corresponde evaluarlos de manera integral, con base científica y de acuerdo a la
legislación vigente.

21) Elementos abióticos. Temas o factores de la naturaleza vinculados


fundamentalmente con el medio físico.

22) Elementos bióticos. Temas o factores de la naturaleza vinculadas con


organismos vivientes.

23) Elementos culturales. Son todos aquellos factores vinculados con el patrimonio
cultural, que puedan ser susceptibles de recibir impactos ambientales de diversa
índole.
Objeto de la ley

La ley tiene por objeto desarrollar las disposiciones sobre protección, conservación
y recuperación del medio ambiente; el uso sostenible de los recursos naturales; así
como también, normar la gestión ambiental, pública y privada y la protección
ambiental como obligación básica del Estado, los municipios y los habitantes en
general; y asegurar la aplicación de los tratados o convenios internacionales
celebrados por Guatemala en esta materia. Asimismo, establece un marco general
sobre información y participación en asuntos ambientales, y la responsabilidad por
daño ambiental.

El Ministerio y las Instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Medio


Ambiente, deberán recopilar, actualizar y publicar la información ambiental que les
corresponda manejar. Las Instituciones que conforman el Sistema Nacional de
Gestión del Medio Ambiente, deben suministrar la información que les solicite el
Ministerio, la cual será de libre acceso al público.

El Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente tendrá como uno de sus
objetivos establecer los procedimientos para generar, sistematizar, registrar y
suministrar información sobre la gestión ambiental y el estado del medio ambiente
como base para la preparación de planes y programas ambientales, para evaluar
los impactos ambientales de las políticas sectoriales y para evaluar el desempeño
de la gestión ambiental de los miembros del Sistema Nacional de Gestión del Medio
Ambiente.

Institución encargada de aplicación

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de la República de le corresponde


formular y ejecutar las políticas relativas a su ramo: cumplir y hacer que se cumpla
el régimen concerniente a la conservación, sostenibilidad y mejoramiento del
ambiente y los recursos naturales en el país y el derecho humano a un ambiente
saludable y ecológicamente equilibrado, debiendo prevenir la contaminación del
ambiente, disminuir el deterioro ambiental y la pérdida del patrimonio natural.
De acuerdo con el artículo 29 Bis del Dto. No. 114-97 del Congreso de la República
de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo, se establecen las funciones del
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, las cuales son:

a) Formular participativamente la política de conservación, protección y


mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, y ejecutarla en conjunto con
las otras autoridades con competencia legal en la materia correspondiente,
respetando el marco normativo nacional e internacional vigente en el país;

b) Formular las políticas para el mejoramiento y modernización de la administración


descentralizada del sistema guatemalteco de áreas protegidas, así como para el
desarrollo y conservación del patrimonio natural del país incluyendo las áreas de
reserva territorial del Estado;

c) Formular, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y


Alimentación, la política sobre la conservación de los recursos pesquero y suelo,
estableciendo los principios sobre su ordenamiento, conservación y sostenibilidad,
velando por su efectivo cumplimiento;

d) En coordinación con el Consejo de Ministros, incorporar el componente ambiental


en la formulación de la política económica y social del Gobierno, garantizando la
inclusión de la variable ambiental y velando por el logro de un desarrollo sostenible;

e) Diseñar, en coordinación con el Ministerio de Educación, la política nacional de


educación ambiental y vigilar porque se cumpla;

f) Ejercer las funciones normativas, de control y supervisión en materia de ambiente


y recursos naturales que por ley le corresponden, velando por la seguridad humana
y ambiental;

g) Definir las normas ambientales en materia de recursos no renovables;

h) Formular la política para el manejo del recurso hídrico en lo que corresponda a


contaminación, calidad y para renovación de dicho recurso;
i) Controlar la calidad ambiental, aprobar las evaluaciones de impacto ambiental,
practicarlas en caso de riesgo ambiental y velar porque se cumplan, e imponer
sanciones por su incumplimiento;

j) Elaborar las políticas relativas al manejo de cuencas hidrográficas, zonas


costeras, océanos y recursos marinos;

k) Promover y propiciar la participación equitativa de hombres y mujeres, personas


naturales o jurídicas, y de las comunidades indígenas y locales en el
aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales;

l) Elaborar y presentar anualmente el informe ambiental del Estado;

m) Promover la conciencia pública ambiental y la adopción del criterio de


precaución.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es una entidad gubernamental


con personalidad jurídica que depende directamente de la Presidencia de la
República, es conocido como el órgano máximo de dirección y coordinación del
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) creado por la misma ley (Ley
de Áreas Protegidas, Dto. No. 4-89 delCongreso de la República de Guatemala),
con jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas marítimas y su espacio
aéreo. Tiene autonomía funcional y su presupuesto está integrado por una
asignación anual del Estado y el producto de las donaciones específicas
particulares, países amigos, organismos y entidades internacionales.

Para cumplir sus fines y objetivos el Consejo Nacional de Áreas Protegidas está
integrado por los representantes de las entidades siguientes:

a) Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) (anteriormente Comisión


Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)).

b) Centro de Estudios Conservacionistas (CECON/USAC).

c) Instituto Nacional de Antropología e Historia (IDAEH).


d) Un delegado de las organizaciones no gubernamentales relacionadas con los
recursos naturales y el medio ambiente registradas en el CONAP.

e) La Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM).

f) Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

g) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Las entidades integrantes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas están


representadas, con un titular y un suplente, por sus respectivas autoridades o
expertos, designados por la autoridad máxima de cada institución, por un periodo
mínimo de dos años prorrogables por otro periodo, a juicio de cada entidad.

Sanciones en materia ambiental

Artículo 31: Las sanciones que la Comisión Nacional del Medio

Ambiente dictamine por las infracciones a las disposiciones de la presente ley, son
las siguientes:

a) Advertencia, aplicada a juicio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y


valorada bajo un criterio de evaluación de la magnitud del impacto ambiental;

b) Tiempo determinado para cada caso específico para la corrección de factores


que deterioran el ambiente con participación de la Comisión en la búsqueda de
alternativas viables para ambos objetivos;

c) Suspensión cuando hubiere variación negativa en los parámetros de


contaminación establecidos para cada caso específico por la Comisión Nacional del
Medio Ambiente;

d) Comiso de las materias primas, instrumentos, materiales y objetos que provengan


de la infracción cometida, pudiéndose destinar a subasta pública o su eliminación
cuando fueren nocivos al medio ambiente;

e) La modificación o demolición de construcciones violatorias de disposiciones


sobre protección y mejoramiento del Medio Ambiente;
f) El establecimiento de multas para restablecer el impacto de los daños causados
al ambiente, valorados cada cual en su magnitud; y

g) Cualesquiera otras medidas tendientes a corregir y reparar los daños causados


y evitar la contaminación de actos perjudiciales al medio ambiente y los recursos
naturales.

Artículo 32: La aplicación de las sanciones a que se refiere el artículo anterior,


será competencia de la Comisión Nacional del Medio Ambiente.

Procedimientos para aplicación de sanciones ambientales

Clasificación Formulo una clasificación de los delitos ambientales basándome en la


clasificación general de los delitos ambientales a nivel internacional:

Según su gravedad Delito ambiental: El delito ambiental es toda acción u omisión


humana, antijurídica, culpable y punible, que ponga en riesgo la salud, el entorno
ambiental y la biodiversidad.

Falta ambiental: la falta ambiental es el quebrantamiento voluntario de las leyes


ambientales; con su violación se pone en peligro la salud, el entorno ambiental y la
biodiversidad.

Según su grado de voluntariedad Delito doloso: “encontramos el delito doloso en el


derecho ambiental, cuando la violación a la ley se hace voluntaria y maliciosamente,
esto es, con dolo o intención; un ejemplo de este se da cuando alguien tala árboles
en un área protegida (que es propiedad de todos los guatemaltecos) sabiendo que
esto es indebido o cuando la destrucción del sembrado se da por que alguien, a
propósito, rompe una cerca y mete vacas esperando que pisoteen y dañen los
sembrados.”

Aspectos del dolo ambiental, que se deben tomar en cuenta:

DOLO SOCIAL: Es el que auspicia las acciones contra el ambiente.

MODALIDAD DEL DOLO: Que se expresa en la elección de conductas y prácticas


ecológicamente incompatibles.
EN SENTIDO ESTRICTO: “Más que una responsabilidad individual se trata de un
complejo proceso social que concluye en la “elección” y diseño de un mecanismo
cuya aplicación infiere graves perturbaciones y lesiones al ambiente.”

Según su estructura Simples: Son delitos ambientales simples aquellos que se


componen de los elementos descritos en el tipo y violan un solo bien jurídico
protegido ejemplo: La caza del Quetzal, delito que se encuentra tipificado en el
artículo 40 de la Ley de Caza Decreto 8-70 del Congreso de la República de
Guatemala. El Quetzal es el ave nacional de Guatemala, su hábitat se encuentra en
más de tres mil hectáreas de vegetación tropical húmeda, llamada Biotopo del
Quetzal.

Delitos de lesión y de peligro Delito de lesión: Son aquellos que consumados causan
un daño directo y efectivo en intereses o bienes jurídicamente protegidos por la
norma violada. En la mayoría de los delitos ambientales encontramos esta
característica.

Delito de peligro: Son aquellos cuyo hecho constitutivo no causa un daño efectivo y
directo en intereses jurídicamente protegidos, pero crean para éstos una situación
de peligro. Ejemplo: el delito de contaminación industrial.

Delitos públicos: Los delitos ambientales son perseguibles de oficio, ya que todas
las personas afectadas o no, por ellos pueden acudir ante el órgano administrativo
o jurisdiccional para exigir su cumplimiento

Características

• Las faltas ambientales son quebrantamientos leves a las leyes ambientales.

• Son penadas con multas y arrestos de diez a sesenta días.

• En las faltas ambientales las cosas incautadas caerán en comiso.

• En caso de insolvencia del infractor deberán purgar en algunos casos un día de


prisión simple por cada cinco quetzales.
• Las faltas forestales darán lugar a amonestaciones por escrito, y en caso de
reincidencia con prisión de 15 a 60 días.

1. La multa es una pena sumamente divisible, flexible cual ninguna otra: puede
adaptarse perfectamente a las condiciones de fortuna del condenado,
aumentando o disminuyendo su importe proporcionalmente a su patrimonio.
2. Para conseguirlo no sería preciso que el Juez se entregara a una
investigación de las fortunas de los acusados: bastaría tomar como punto de
partida el impuesto pagado sobre la renta.

3. La multa, a diferencia de la cárcel, no degrada al condenado ni a su familia; no


es obstáculo a su rehabilitación social. El multado permanece entre los suyos,
puede proveer a su subsistencia, no pierde su empleo ni su ocupación.

4. “Desde el punto de vista económico es recomendable por dos razones: puede


constituir una fuente de ingresos para el Estado y contribuir a la indemnización de
los daños causados por delito o falta. Por otra parte, mientras la pena de prisión
cuesta enormes sumas al Erario Público, la ejecución de esta pena no entraña gasto
alguno.”
9na.
Semana
Ley de áreas protegidas

ARTICULO 1. *Interés Nacional. La diversidad biológica, es parte integral del


patrimonio natural de los guatemaltecos y por lo tanto, se declara de interés nacional
su conservación por medio de áreas protegidas debidamente declaradas y
administradas. * Texto Original * Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número
110-96 del Congreso de la República

ARTICULO 2. *Creación del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas. Se crea


el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP) integrado por todas las
áreas protegidas y entidades que la administran cuya organización y características
establece esta ley, a fin de lograr los objetivos de la misma en pro de la
conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los recursos naturales
del país, y la diversidad biológica. * Texto Original * Reformado por el Artículo 2 del
Decreto Número 110-96 del Congreso de la República

ARTICULO 3. Educación Ambiental. Se considera factor fundamental para el logro


de los objetivos de esta ley, la participación activa de todos los habitantes del país
en esta empresa nacional, para lo cual es indispensable el desarrollo de programas
educativos, formales e informales, que tiendan al reconocimiento, conservación y
uso apropiado del patrimonio natural de Guatemala.

ARTICULO 4. Coordinación. Para lograr los objetivos de esta ley se mantendrá la


más estrecha vinculación y coordinación con las disposiciones de las entidades
establecidas por otras leyes que persiguen objetivos similares en beneficio de la
conservación y protección de los recursos naturales y culturales del país.

Objeto de la ley

ARTICULO 5. *Objetivos Generales. Los objetivos de la Ley de Areas Protegidas


son:

a) Asegurar el funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos esenciales y de


los sistemas naturales vitales para el beneficio de todos los guatemaltecos.

b) Lograr la conservación de la diversidad biológica del país.


c) Alcanzar la capacidad de una utilización sostenida de las especies y ecosistemas
en todo el territorio nacional.

d) Defender y preservar el patrimonio natural de la Nación.

e) Establecer las áreas protegidas necesarias en el territorio nacional con carácter


de utilidad pública e interés social.

Definición de áreas protegidas

Se denomina como área protegida a aquel espacio geográfico que como


consecuencia de las diversas condiciones que presenta: la singularidad de sus
especies, muchas generalmente en peligro de extinción, las riquezas materiales o
el patrimonio cultural, entre otras, es resguardado legalmente por el estado para
que no se lo intervenga de ninguna manera que atente directamente contra su
estado y conservación.

 Parque Nacional: áreas donde existen uno o varios ecosistemas que no se


encuentren significativamente alterados por la explotación y ocupación
humana. Estas áreas tienen especies vegetales y animales, sitios
geomorfológicos o hábitats que ameritan un especial interés científico,
educativo y recreativo, o representan paisajes naturales de una belleza
excepcional. En esta categoría se encuentra el parque nacional Cabo
Polonio.

 Monumento natural: áreas que contienen normalmente uno o varios


elementos naturales específicos de notable importancia nacional, tales como
una formación geológica, un sitio natural único, hábitats con especies
animales o vegetales que podrían estar amenazados. En estos sitios la
intervención humana, si es que está permitida, es muy leve y está bajo control
estricto.

 Paisaje protegido: superficie de territorio, terrestre o marino, en el cual el


hombre ha intervenido significativamente en el ambiente pero que, junto con
la naturaleza, ha producido una zona de carácter definido, de singular belleza
escénica o con valor de testimonio natural, y que podrá contener valores
ecológicos o culturales. Un ejemplo de ello es el Parque Nacional de Santa
Teresa. Curiosamente, este lugar se denomina “Parque Nacional”, pero
técnicamente no lo es. Sucede que ese nombre se le da desde hace muchos
años, cuando este sistema de categorías no estaba todavía implantado.

 Sitios de protección: aquellas áreas relativamente pequeñas que poseen


valor crítico, debido a que:

 Tienen especies de flora o fauna relevantes.

 En ellas se cumplen etapas claves del ciclo biológico de algunas especies.

 Son importantes para el ecosistema que contienen manifestaciones


geológicas, geomorfológicas o arqueológicas relevantes.

Sistema guatemalteco de áreas protegidas

El Sistema guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP) es el conjunto de todas las


áreas protegidas de Guatemala y las entidades que las administran. Fue creado
para lograr los objetivos de conservación, rehabilitación y protección de la diversidad
biológica y los recursos naturales del país. El órgano máximo de dicho Sistema es
el Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

Las áreas protegidas, en Guatemala, para su óptima administración y manejo se


clasifican en: parques nacionales, reservas biológicas, biotopos, reservas de la
biósfera, áreas de uso múltiple, manantiales, reservas forestales, refugios de vida
silvestre, monumentos naturales, monumentos culturales, rutas y vías escénicas,
parques históricos, parques regionales, áreas recreativas naturales, reservas
naturales privadas y otras que se establezcan en el futuro con fines similares. El
Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, fue creado dentro de la Ley de Áreas
Protegidas (Dto. No. 4-89 del Congreso de la República de Guatemala)
independientemente de la entidad, persona individual o jurídica que las administre.
El 31.04% del territorio nacional se encuentra bajo el régimen de área protegida con
un total de 309 áreas protegidas nacionales, municipales y privadas, que ocupan un
área total de 3,482,765.71 hectáreas (3,380,176.71 hectáreas terrestres y
102,589.00 hectáreas marítimas).

PROCEDIMIENTOS PARA PROTEGER UN AREA PROTEGIDA

Las áreas protegidas son superficies seleccionadas por el ser humano para su
protección y conservación, por poseer características relevantes en cuanto a su
valor escénico, uso recreativo, biodiversidad, riqueza genética, patrimonio natural,
siendo un patrón de referencia útil en relación con ambientes degradados. Estos
ámbitos naturales cuentan además con un valor cultural especial y gran importancia
en materia de educación ambiental. Además son objetos de investigación científica
e instrumentos para la promoción del desarrollo sustentable regional y local. La
primera área protegida de Guatemala, el Parque Nacional Tikal, fue declarada hace
51 años, en 1955. Sin embargo, fue hasta el 10 de febrero de 1989, que fue creado
el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, entidad pública responsable de
la administración de áreas legalmente protegidas, el objeto asegurar la
conservación de la biodiversidad y generación de servicios ambientales, para el
desarrollo social y económico de Guatemala y para el beneficio de las presentes y
futuras generaciones. Es importante recordar que “la diversidad biológica es parte
integral del patrimonio natural de los guatemaltecos y, por lo tanto, se declara de
interés nacional su conservación, por medio de áreas protegidas debidamente
declaradas y administradas”, como así lo establece el Artículo 1 de la Ley de Áreas
Protegidas reformado por el Artículo 1 del Decreto 110-96 del congreso de la
República. El objetivo del Gobierno se encuentra claro: conservar el patrimonio
natural del país.

La mayor parte de estos problemas están relacionados con la presencia humana


permanente en estos territorios y que aumentó considerablemente cuando las
concesiones madereras y petroleras crearon nuevos accesos; para sobrevivir
queman el bosque con fines agrícolas o ganaderos, talan los árboles y cazan la
fauna, asimismo, son contratadas por terceras personas con el fin de conseguir el
cambio en el uso del suelo. A pesar de que en términos generales la Ley de Áreas
Protegidas ha sido bien planteada, presenta ciertos problemas relacionados con la
entidad encargada de la aplicación de la ley, específicamente en cuanto se refiere
al CONAP y a la Secretaría Ejecutiva del mismo. De igual forma se presenta el
problema que en los Tribunales de Justicia en situaciones relacionadas con áreas
protegidas no se tiene conocimiento del tema y las leyes en gran cantidad de
ocasiones queda corta con las regulaciones que se tienen al respecto.

Estructura orgánica del consejo nacional de áreas protegidas

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- es el responsable del


adecuado funcionamiento del FONACON.

El CONAP cumple esto, a través de una Junta Administradora del


Fideicomiso -JAF-, la cual constituye el cuerpo colegiado de alto nivel decisorio
del Fondo y dicta sus políticas y lineamientos. La JAF está integrada por cinco
personas: el Secretario Ejecutivo del CONAP que la preside, un representante del
Ministerio de Finanzas Públicas, un Representante de la Secretaría de
Planificación y Programación de la Presidencia un representante de la
Asociación Bancaria de Guatemala, un representante de las organizaciones no
gubernamentales (ONG’s) conservacionistas del país y un representante de las
universidades nacionales.

b) Gerencia EjecutivaLa Gerencia Ejecutiva vela por el adecuado funcionamiento


administrativo, financiero e interinstitucional del FONACON y es el órgano
encargado de ejecutar las resoluciones de la JAF.

c) Dirección AdministrativaAsiste a la Gerencia Ejecutiva en la Secretaria de la


Junta Administradora del Fideicomiso; desarrolla, gestiona, coordina y
supervisa los programas y proyectos que el FONACON ejecute o administre,
de conformidad con la normativa, manuales operativos, estrategias, y
planificación aprobados por la JAF; coordina y evalúa en coordinación con la
Dirección Financiera y la Dirección de Monitoreo y Evaluación de proyectos,
periódicamente el desempeño de los servicios técnicos, de apoyo y
profesionales contratados por el fiduciario para ejecutar las actividades de
FONACON en cumplimiento de la planificación estratégica y
lineamientos operativos, administrativos y financieros aprobados por la
JAF; planifica, asiste y apoya, en coordinación del Director Financiero y la
Directora de Monitoreo y Evaluación de proyectos, la capacitación de todo el
equipo que presta servicios técnicos, de apoyo y profesionales en el
FONACON para poder cumplir con sus objetivos de manera eficaz y
eficiente; realiza todas las gestiones con el Fiduciario, el Fideicomitente y el
Fideicomisario para el efectivo funcionamiento del FONACON.

d)Asesoría Técnica de ProyectosEl FONACON ha establecido mecanismos de


monitoreo y evaluación de los proyectos financiados y un sistema de pago
por avances, los cuales constituyen un programa permanente dentro del
Fondo. Está a cargo de un Director, quien coordina las acciones de
seguimiento a

través de la contratación de supervisores externos y la implementación de


la modalidad de Supervisores de planta, de acuerdo con el campo
particular de cada proyecto.

e) Comité Técnico de ProyectosPara cada ciclo de proyectos, la Junta cuenta con


el apoyo directo de un Comité Técnico de Proyectos -CTP-, integrado por
cinco miembros, profesionales en distintas ramas relacionadas con los recursos
naturales y las áreas protegidas. El CTP es el encargado de analizar y evaluar las
propuestas de financiamiento enviadas a la Gerencia Ejecutiva del FONACON,
en los ciclos anuales de presentación de los proyectos. Su participación
en el proceso de selección de proyectos es de asesoría y su carácter es
totalmente independiente. e)Asesoría FinancieraLa Dirección Financiera se
encarga la administración del patrimonio; además del debido registro de las
operaciones como herramientas de control de la gestión del fideicomiso. El objeto
de la Dirección Financiera es velar por el buen manejo de los recursos
financieros y físicos por lo que realiza actividades de: Contabilidad, control de
los Estados Financieros presentados por el Fiduciario, y manejo del
Presupuesto. Administra, los movimientos de los recursos financieros, instruye
y verifica que se realicen los pagos de Proyectos o Gastos Administrativos,
coordina y planifica que los bienes y servicios sean adquiridos conforme la
normativa legal, lleva el inventario de bienes adquiridos, y solicita anticipos y
cuotas financieras ante la UDAF de CONAP. f) Asesoría LegalBrinda la
asesoría necesaria para la toma de decisiones, emite dictámenes y opiniones
de carácter legal, participa en la solución de controversias y conflictos,
participar en los procesos de licitación y cotización, elabora minutas de
contratos, actas y resoluciones, apoya y presta asistencia a la Gerencia Ejecutiva,
procura ante el Fiduciario la entrega de documentos que se le requieran, propone y
recomienda acciones tendentes a la resolución de problemas.

Glosario de reglamento ley de áreas protegidas

Área Basal o Área Basimétrica: Es la relación existente entre la suma de las


superficies de las secciones normales de los árboles de una determinada masa
forestal, expresadas en m2, y la superficie del terreno que ocupan, expresada en
hectáreas. Se suele expresar por la letra “G” (m2/ha). La sección normal de un árbol
es la que se encuentra a la altura del pecho, o a 1,30 m de su base. El valor de su
superficie supuesta circular, que se suele expresar como “g”, se obtiene a través de
la medida de su diámetro “d” y la aplicación de la fórmula que proporciona el área
del círculo a través del mismo, g=(π/4) d². Los procedimientos para determinar el
área basimétrica, están basados en la inventariación forestal, pueden ser
“inventarios pie a pie”, o inventarios por muestreo estadístico, bien en unidades
muestrales, (parcelas), de superficie fija o en parcelas de radio móvil, lo que se
denomina inventarios por muestreo angular relascópico.

Árboles AAACOM:Son especies de uso maderable principalmente en ebanistería,


actualmente muy valiosas y cotizadas en el mercado nacional e internacional,
ejemplo Caoba y Cedro.

Árboles ACTCOM: Son especies maderables, actualmente comerciales, pero con


valor menor al grupo AAACOM.
Árbol de futura cosecha:Árbol ubicado en el rango de distribución diamétrica
mayor a 30 cm a la altura del pecho y menor al diámetro mínimo de corta establecido
para dicha especie.

Árboles POTCOM: Son las especies maderables consideradas potencialmente


comerciales en el transcurso del período de vigencia del plan general de manejo.

Árbol remanente: Árbol ubicado en clases diamétricas superiores al Diametro


Mínimo de Corta, que luego de la estimación de la Intensidad de Corta no fue
incluído en el plan de corta anual como Árbol Aprovechable, ni corresponde a un
árbol semillero.

Árbol semillero: Árbol perteneciente a alguna de las especies comerciales


autorizadas que se aprovecharán en un plan de corta anual aprobado, es
seleccionado con base a sus características fenotípicas y/o genotípicas superiores
para conservarse en pie con fines de producción de semillas y cuya ubicación debe
estar referenciada.

Bacadilla: Área definida en el plan operativo anual de un plan de manejo forestal,


para el acopio temporal de productos forestales, también definida como el área de
apilamiento de la madera, generalmente sin procesar, ubicada dentro del área de
manejo forestal.

Bloque medianamente fragmentado:Estrato de bosque cuya superficie es mayor


de 5,000 hectáreas y menor a 20,000 hectáreas.

Bloque muy fragmentado:Estrato de bosque cuya superficie es menor a 5,000


hectáreas.

Bloque no fragmentado:Estrato de bosque cuya superficie es mayor a 20,000


hectáreas.
10ma.
Semana
Ley forestal

Que los recursos forestales pueden y deben constituirse en la base fundamental del
desarrollo económico y social de Guatemala, que mediante el manejo sostenido
pueden producirse bienes que coadyuven a satisfacer las necesidades de energía,
vivienda y alimentos; servicios que contribuyan a elevar la calidad de vida, el nivel
económico, educación y recreación de las poblaciones, la protección de los recursos
naturales y la fijación de carbono;

CONSIDERANDO: Que el incremento de la productividad sostenible de los


bosques, así como de los bienes y servicios que aportan a la sociedad
guatemalteca, constituyen el principio para su conservación y se requiere, además,
una identificación concreta por parte del sector público y privado, en todas sus
expresiones de desenvolvimiento y organización, de la importancia del bosque
como protector de la biodiversidad y de otros recursos naturales que son la base de
la economía del país, como el suelo y el agua, así como un crecimiento racional de
la agricultura y la ganadería que no afecte tierras forestales;

CONSIDERANDO: Que el sector público deberá promover y orientar las


actividades forestales, buscando maximizar la producción sostenible de bienes y
servicios del bosque, propiciando la participación de las comunidades rurales en las
actividades y en los beneficios del uso sostenido de los bosques, como fundamento
de los programas de desarrollo forestal, mediante el empleo técnico de los bosques
de acuerdo a sus características naturales y a su entorno social y ecológico; función
reguladora que deberá ser ágil a fin de estimular la actividad privada legal de manejo
sostenido, reforestación, artesanía e industria forestal;

CONSIDERANDO: Que la participación coordinada del sector privado, en todas sus


expresiones de desenvolvimiento, en el manejo sostenido de los bosques, la
reforestación y la industria forestal, coadyuvarán a mejorar la participación de la
actividad forestal en el desarrollo económico y social del país, a través de la
generación de empleo y el incremento de la producción, por lo que es indispensable
la coordinación intersectorial, para aplicar con agilidad y eficacia las estrategias de
desarrollo sostenible,
POR TANTO, Con fundamento en los Artículos 64, 97, 119 incisos a) y c), 126, 128
y en el ejercicio del 171 inciso a), todos de la Constitución Política de la República
de Guatemala.

Objeto de la ley

Con la presente ley se declara de urgencia nacional y de interés social la


reforestación y la conservación de los bosques, para lo cual se propiciará el
desarrollo forestal y su manejo sostenible, mediante el cumplimiento de los
siguientes objetivos:

a) Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la frontera


agrícola, a través del incremento del uso de la tierra de acuerdo con su vocación y
sin omitir las propias características de suelo, topografía y el clima;

b) Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para


proveer al país de los productos forestales que requiera;

c) Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a manejo


racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y económico, fomentando
el uso de sistemas y equipos industriales que logren el mayor valor agregado a los
productos forestales;

d) Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades


forestales para que se incremente la producción, comercialización, diversificación,
industrialización y conservación de los recursos forestales;

e) Conservar los ecosistemas forestales del país, a través del desarrollo de


programas y estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación
respectiva; y

f) Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar la


provisión de bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer las
necesidades de leña, vivienda, infraestructura rural y alimentos.
Definiciones

Los recursos naturales, son la base fundamental para el desarrollo económico y


social de todos los Guatemaltecos, mediante un manejo sostenible de los mismos
podremos mejorar la calidad de vida, educación, economía y así también un
ambiente equilibrado para las futuras generaciones, es así como en el presente
documento, se realiza un resúmen de la Ley Forestal, para que de esta manera la
podamos conocer a fondo, en beneficio del estudiante.

La ley forestal, nos ayudará a que mediante la valoración y cuidado de los recursos
forestales, haya nuevas oportunidades de productividad y desarrollo, y para que
valoremos la importancia que tienen los recursos naturales, se crea la presente ley.

S-ar putea să vă placă și