Sunteți pe pagina 1din 18

Índice

Introducción……………………………………………………………………….Pág. 3
I.- Situación Geográfico e Histórico:
Ubicación Geográfica………………………………………………………….….Pág. 4
Origen……………………………………………………………………..………Pág. 4

II.- Situación Actual:


Demografía……………………………………………………………………Pág.5
Lengua………………………………………………………………………..Pág.5
Organización Social………………………………………………………….Pág. 5-6
Familia y Vivienda……………………………………………………...…….Pág. 7
Economía……………………………………………………………………..Pág. 7
Vestimenta Tradicional………………………………………………………Pág.7
78Cosmovisión……………………………………………………….……...Pág. 7-8
Ritos………………………………………………………………….………Pág.8
Movimientos Indígenas………………………………..……………………..Pág. 8-9
Organizaciones Nacionales e Internacionales……………………..………....Pág. 9-10
Instrumentos legales que los amparan…………………………………..……Pág. 10-12
Relación entre el Gobierno de Evo Morales y los pueblos indígenas……..….Pág.12-17

III.-Conclusiones…………………………………………..…………..………Pág.18

IV.- Referencias Bibliográficas………………………………………………..Pág.19


INTRODUCCIÓN
En el presente informe daré a conocer el tema sobre los Aymaras quienes están ubicados
en cuatro países de Sudamérica los cuales son: Argentina, Bolivia, Chile y Perú.

El documento mencionado, está estructurado de la siguiente manera: en su primera parte


la situación geográfica e histórica de dicha sociedad desde sus orígenes hasta la llegada
de los españoles en 1532.

La segunda parte abarcaré la situación actual de esta sociedad, como su demografía,


lengua, organización social, familia, economía, así como también una breve descripción
de sus costumbres y tradiciones.

La tercera parte trataré sobre el surgimiento de los Movimientos Indígenas, así mismo
algunas organizaciones tanto nacionales como internacionales en defensa de los pueblos
indígenas, instrumentos legales que los amparan a nivel nacional como internacional, haré
también una breve descripción en cuanto a la relación entre el Gobierno de Evo Morales
y los pueblos indígenas de Bolivia.

En la última parte del documento se podrá encontrar las conclusiones de la investigación.

LOS AYMARAS
2
I.- SITUACIÓN GEOGRÁFICO E HISTÓRICO
Ubicación Geográfica

Hoy en día los aymaras se encuentran ubicados a lo largo de una inmensa región que
comprende los actuales países de Perú y Bolivia en el
altiplano andino o la meseta del Collao en los andes, más
específicamente en los alrededores del lago Titicaca.
También los encontramos en el norte de Chile, las regiones
que comprenden Arica y Parinacota, Tarapacá y
Antofagasta, y por último los hallamos en el noreste de
Argentina.

Origen

Los ancestros de los aymaras surgen a orillas del lago Titicaca posteriormente a la caída
de la cultura Tiahuanaco en el año 1000 d.C., luego de la caída de esta cultura, estos
ancestros de los aymaras se juntan en grupos y forman
12 Reinos o Señoríos: Canchi, Cana, Colla, Lupaca,
Collaqua, Ubina, Pacasa, Caranga, Charca, Quillaca,
Omasuyo Y Collahuaya.

Hacia el año de 1400 d.C. los aymaras son conquistados


por los incas quienes logran gobernar una gran extensión de los territorios de los aymaras.
Durante la época en que estos están bajo el poder y dominio de los incas, empiezan a
entran en contacto con los españoles hacia el año de 1532.
Durante haber sido conquistados y colonizados las poblaciones indígenas por parte de los
españoles empiezan a surgir algunos sistemas de colonización como ser la encomienda la
cual era la institución a través de la cual se le asignaba una determinada cantidad de indios
a un subidito español, “el encomendero” en compensación por los servicios prestados. El
encomendero se hacía responsable de los indios puestos a su cargo, los evangelizaba y
percibía los beneficios recibidos del trabajo que realizaban. Durante el año de 1553 se
empiezan a darse algunos conflictos por parte de encomenderos como ser Francisco
Hernández Girón, un español que se rebeló en el Perú en contra la autoridad real a causa
de las «Leyes Nuevas» promulgadas en 1542 con el objetivo de proteger al indígena contra
los abusos de los encomenderos.
Además de la encomienda los españoles utilizaron a su favor “la Mita” que era la
institución existente en el imperio inca por la que parte de los miembros de las
comunidades indias debían efectuar prestaciones laborales al Estado. Esta institución fue
instituida por el Virrey Francisco de Toledo para las minas de plata en Potosí, Bolivia.

II.- SITUACIÓN ACTUAL


Demografía

3
Actualmente la población demográfica de los aymaras es de aproximadamente 3 millones
de habitantes en los 4 países (Bolivia, Perú, Argentina y Chile) donde están ubicados
geográficamente. Por otro lado según los censos llevados a cabo para el año 2001 en
Argentina se estimaba una población de 4,104 habitantes (INDEC), en Bolivia 1,525,957
habitantes (INE), en Chile para el censo de 2002 se estimaba 48,501 habitantes (INE) y
en Perú según el censo de 2007 contaba con una población de 443, 248 habitantes (INEI).

Lengua

El aymara es una lengua milenaria, para poder acceder a una escritura estandarizada de
lenguas indígenas como esta, se debe tener una descripción completa de sus sistemas
fonológicos y las convenciones correspondientes.
Los primeros intentos de registrar con grafías la lengua aymara fueron hechos por los
españoles en la época colonial, comenzando con Ludovico Bertonio. Los alfabetos
utilizados no fueron fonéticos, ya que imitaban los sonidos propios de la lengua española,
y no los propios del aymara, que son muy diferentes. La representación alfabética del
lenguaje aymara ha merecido más de 30 propuestas diferentes, a comenzar con la del
propio Bertonio. Buena parte de estos sistemas fueron inadecuados para la realidad
fonética del aymara. En los años de 1960 el profesor boliviano Juan de Dios Yapita, un
aymara hablante miembro de la escuela de Florida propone el alfabeto sobre el cual está
basado el actual alfabeto unificado o único. Este alfabeto tiene carácter oficial, reconocido
por Decreto Supremo DS-20227 del 9 de mayo de 1984 por el gobierno boliviano y
también por Resolución Ministerial RM-1218 del 18 de Noviembre de 1985 por el
gobierno peruano. En Chile es reconocido como el grafemario aymara. Este es un alfabeto
fonético con 26 consonantes y 3 vocales.

Organización Social

La unidad básica en la organización social de los aymaras es el “ayllu”, el cual era una
“Cédula consanguínea, fijada a tierras cultivables, ya que sin agricultura y sin pastos el
ayllu no puede existir”. (Montgomery, 1971)

Durante la época prehispánica el imperio incaico se organizaba en ayllus que tenían a su


cargo una extensión de tierra que les servía para
alimentarse. Los miembros del ayllu trabajaban su
tierra, pero también tenían la obligación de trabajar
la tierra del estado para que el estado pudiera
alimentar a los gobernantes, a los nobles, al
ejército, a los ancianos y a los enfermos que no
podían alimentarse ellos mismos por sus cargos o su indisponibilidad. El estado también
guardaba comida en caso de que un ayllu tuviera una emergencia que no les permitiera
trabajar su tierra (por inundaciones, terremotos o enfermedad de gran parte del ayllu).

Los miembros de cada ayllu también debían utilizar parte de su tiempo para trabajar la
tierra que se apartaba para los dioses y los líderes religiosos. Aparte del trabajo ya

4
mencionado, cada ayllu debía proveer hombres para hacer obras públicas como construir
caminos, puentes y edificios públicos.

Dentro del ayllu el matrimonio era monógamo, estos a su vez eran patrilocales o
matrilineales. En el caso por ejemplo de la muerte del padre los hijos pasaban a ser
miembros del ayllu de la madre. Por otro lado dentro del ayllu, los términos de hermano
y hermana se aplicaban a los primos. Otro caso particular es que al hermano del padre se
le llamaba padre y a la hermana de la madre, se le llamaba también madre.

En la actualidad aún se sigue disponiendo el ayllu como forma de organización social, sin
embargo en algunas regiones los miembros del ayllu están representados políticamente
por:

Familia y
Vivienda

La
familia
está
constituida por la pareja conyugal, los hijos los miembros de la ascendencia y
descendencia bilateral de consanguinidad de la misma
pareja matrimonial. Esta se caracteriza por ser patrilineal
(según la línea de parentesco) y virilocal (el lugar de
residencia).

Sus viviendas por lo general están construidas con adobe


(mezcla de tierra y paja), con techos de paja, pequeñas
ventanas y circundadas por pequeños patios. Por otro lado
las familias aymara que residen a orillas del lago Titicaca las casas son hechas con esteras
de totora.

5
Economía

La base de la economía de los aymaras consiste en la


agricultura principalmente el cultivo de la papa (se
conoce alrededor de 200 variedades), sin embargo
también se dedican al cultivo de la oca, la quinua, el
maíz, el poroto, la yuca, etc., además se dedican a la
cosecha de la coca la cual hacen uso de esta para aliviar la puna o el “mal de altura”, así
mismo para realizar diversos ritos y ceremonias.

La ganadería de camélidos (llamas, alpacas y vicuñas) es otra de las actividades


productivas, de donde los Aymara obtienen la lana de estos animales para la elaboración
de sus ropas y frazadas, así también obtienen de estos animales su carne la cual la
incorporan en su dieta alimenticia.

Vestimenta Tradicional

La vida cotidiana para las comunidades aymara se desarrolla tanto


en las ciudades como en los pueblos, por lo cual la ropa tradicional
es normalmente de uso para las fiestas y costumbres tradicionales.
La ropa tradicional para la mujer en las comunidades aymara se
compone de un aksu, axo o anacu que es un vestido tejido de alpa
ca. El awayo es el nombre con que se conoce a la manta colorida que
cruzan sobre el pecho las aymara. En ella cargan a sus hijos a la
espalda o la mercadería. Luego vienen los acompañamientos como son la faja, cotona,
reboso (manta multicolor), topos (cucharas de plata), aros de plata. Se produce una
distinción en el uso del sobrero en la mujer de la quebrada y el altiplano ya que el reboso
en la primera se usa en la cabeza como sombrero, mientras en el altiplano se usa un
sobrero de paja. En los pies se usan ojotas (chalas). Un accesorio muy importante es la
talega donde se carga hoja de coca sagrada.
El hombre por su parte, como ropa tradicional poncho de alpaca, talega para cargar coca
y una chalina que generalmente debe ser de vicuña, especialmente en el caso de las
autoridades. En la cabeza se usa chullo o llucho que es un gorro de colores con orejeras
que caen a los costados de la cabeza. También utilizan en los pies ojotas.

Cosmovisión: La Pachamama

Para la visión aymara, el campo de toda su biodiversidad tiene


calidad y rango de cuerpo vivo a la Santa Madre Tierra o la
“Pachamama”, quien es la protectora y proveedora, quien
cobija a los seres humanos, posibilita la vida y favorece la
fecundidad y la fertilidad. A cambio de esta ayuda y protección
que ofrece la Pachamama la comu nidad está obligada a
ofrendarle parte de lo que se recibe.

6
Este ritual central de la Pachamama se le es llamada como la “challa” o pago, en el cual
implica un acto de reciprocidad. Por lo general estas ceremonias están a cargo de una
persona anciana o de mayor autoridad dentro de cada comunidad. En el caso del pueblo
aymara esta persona recibe el nombre de «yatiri».

Ritos

Las tradiciones y ritos comunitarios aymaras deben distinguirse entre el sincretismo


religioso, las costumbres o ritos ancestrales y los ritos de pasajes.

 Sincretismo religioso
Alberga las festividades que combinan la fe católica con la cosmovisión indígena
aymara. Se vinculan a la celebración de un santo ya que todos los pueblos poseen
un patrón o patrona extraído del santoral católico.
 Costumbres o ritos ancestrales
Reflejan de manera más profunda la cosmovisión andina y por ello están en directa
relación con eventos o procesos de la naturaleza.
 Ritos de Pasaje
Celebraciones particulares dedicadas a la evolución de una persona en su ciclo
vital o en su rol dentro de la comunidad.

Movimientos Indígenas

Para que podamos entender hoy en día el surgimiento de los


movimientos indígenas es importante conocer cómo y para qué
surgen estos movimientos.

Uno de los movimientos indígenas que surge en defensa de los


pueblos indígenas especialmente de los aymaras es el “Movimiento
Katarista” en Bolivia. El Katarismo es una tendencia política en
Bolivia, llamado así por el líder indígena del siglo XVIII Tupaj
Katari. El movimiento Katarista comenzó a articularse públicamente
a principios de 1970, con la recuperación de una identidad política
del pueblo Aymara. El movimiento se centró en dos entendimientos clave, que el legado
colonial continuó en las repúblicas de América Latina después de la independencia y que
la población indígena constituye la mayoría de la población en Bolivia. El Katarismo
hace hincapié en que los pueblos indígenas de Bolivia sufren tanto de la opresión de clase
(en el sentido marxista) y la opresión étnica.

La reforma agraria de 1953 había permitido a un grupo de jóvenes aymaras para iniciar
estudios universitarios en La Paz, en la década de 1960. En la ciudad se enfrentaron
prejuicios y pensamientos Katarista comenzando a surgir entre los estudiantes. Se
inspiraron en la retórica de la revolución nacional, así como por Fausto Reinaga, escritor
y fundador del Partido indio de Bolivia. Más adelante surge el Movimiento Universitario
Julian Apansa (MUJA), que se organizó en torno a las demandas culturales, como la

7
educación bilingüe. Su líder más prominente fue Jenaro Flores Santos (quien en 1965
regresó al campo, para dirigir las luchas de los campesinos).

El Katarismo hizo su avance político a finales de 1970, formando así la Confederación


Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Eventualmente, los
Katarista se dividió en dos grupos: La primera, un grupo más reformista, fue dirigido por
Víctor Hugo Cárdenas, quien más tarde se desempeñó como vicepresidente bajo Gonzalo
Sánchez de Lozada, en dirección a los esfuerzos institucionalizarse un multiculturalismo
liderado por el Estado neoliberal. Una segunda grupo articula un camino de Aymara
nacionalismo. También se lanzó un ala política del movimiento, el Movimiento Tupaj
Katari Revolucionario (MRTK). Esta corriente radical del Katarismo ha sido representada
por Felipe Quispe (también conocido como el Mallku), que participó en la fundación del
Ejército Guerrillero Tupac Katari en la década de 1980. Este grupo más tarde se convirtió
en el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP).

Durante la década de 1980 las organizaciones Katarista fueron debilitándose


institucionalme. En este contexto, las organizaciones no gubernamentales comenzaron a
apropiarse de símbolos Katarista. Los partidos populistas, como Conciencia de Patria
(CONDEPA), también comenzaron a integrar símbolos Katarista en su discurso. Después
de que el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) había incorporado temas
Katarista en su campaña electoral 1993, otros partidos mayoritarios hicieron lo mismo
sobre todo el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Organizaciones Nacionales E Internacionales

A continuación se presentan un cuadro sobre las organizaciones nacionales que defienden


los derechos de las poblaciones indígenas, especialmente a las poblaciones aymaras en
los cuatro países donde se encuentran distribuidos geográficamente:

Organizaciones
Nacionales Siglas País
Nombre de la
Organización
Asociación Indígena De La República Argentina AIRA Argentina
Organización De Naciones Y Pueblos Indígenas ONPIA Argentina
En Argentina

Confederación De Pueblos Indígenas De Bolivia CIDOB Bolivia


Parlamento Del Pueblo Aymara -------- Bolivia
(Aymara. Bolivia)
Centro De Culturas Indígenas Del Perú CHIRAPAQ Perú
Consejo Autónomo Aymara --------- Bolivia
(Aymara. Bolivia)

Aymara Uta ----------- Bolivia


(Cultura Aymara)

8
El siguiente cuadro que se presenta es sobre las organizaciones internacionales que
representan a nivel internacional a los pueblos indígenas:

Siglas
Organizaciones Internacionales
Nombre la organización

Alianza Estratégica Aymaras Sin Fronteras --------


(Municipios Aymaras De Chile, Perú, Argentina Y Bolivia)
Coordinadora Andina De Organizaciones Indígenas CAOI
Enlace Continental De Mujeres Indígenas --------
(Espacio Para Las Mujeres Indígenas, Que Permite
Intercambiar Experiencias Y Buscar Alternativas Conjuntas)
First Peoples Worldwide --------
(Organización Internacional Indígena)
Parlamento Indígena De América PIA
Foro Permanente Para Las Cuestiones Indígenas De La ONU UNPFII

Instrumentos Legales que amparar a los pueblos indígenas

1.- Convenio No.169 OIT (27.06.1989)

El Convenio No. 169 OIT representa, el instrumento jurídico internacional más completo
en materia de protección a los pueblos indígenas y tribales. Este Convenio propone
conceptos básicos relativos al respeto, al reconocimiento y a la participación de dichos
pueblos. El respeto a la cultura, idiomas, la religión, la organización social y económica,
y a la identidad propia constituye la premisa de la existencia perdurable de los pueblos
indígenas y tribales.

Dicho convenio tiene dos postulados básicos: El respeto de las culturas, formas de vida e
instituciones tradicionales de los pueblos indígenas, la consulta y participación efectiva
de estos pueblos en las decisiones que les afectan.

El Convenio garantiza el derecho de los pueblos indígenas y tribales a decidir sus propias
prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte sus
vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan
de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo
económico, social y cultural. Es imprescindible que dichos pueblos tengan la posibilidad
de participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de
desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

Al ratificar un convenio de la OIT, un Estado miembro se compromete a adecuar la


legislación nacional y a desarrollar las acciones pertinentes de acuerdo a las disposiciones
contenidas en el Convenio. Asimismo, se compromete a informar periódicamente a los
órganos de control de la OIT sobre la aplicación en la práctica y en la legislación de las

9
disposiciones del Convenio y a responder a las preguntas, observaciones o sugerencias de
esos órganos de control.

A continuación se presentan los cuatro países (Argentina, Bolivia, Chile y Perú) que han
ratificado dicho Convenio en protección a los pueblos indígenas:

Ratificación del
Convenio No.169
País Año de Ratificación

Argentina 3 de Julio de 2000


Bolivia 11 de Diciembre de 1991
Chile Septiembre de 2008
Perú 2 de Febrero de 1994

2.- Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas
(13. 09.2007)

La presente Declaración constituye un nuevo paso importante hacia el reconocimiento,


la promoción y la protección de los derechos y las libertades de los pueblos indígenas y
en el desarrollo de actividades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas.
Esta declaración reconoce también la urgente necesidad de respetar y promover los
derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas,
económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y
de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos. Además
reconoce la urgente necesidad de respetar y promover los derechos de los pueblos
indígenas afirmados en tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos con los Estados.

En el Artículo 2 de dicha declaración se menciona que “Los pueblos y los individuos


indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a
no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos, en
particular la fundada en su origen o identidad indígenas.”

Así como también en el Artículo 11 nos habla sobre la revitalización de las tradiciones y
costumbres de los pueblos indígenas:

“Los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y


costumbres culturales. Ello incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las
manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, como lugares
arqueológicos e históricos, objetos, diseños, ceremonias, tecnologías, artes visuales e
interpretativas y literaturas.”

En los Artículos 38 y 39 hacen referencia en cuanto a las obligaciones que deben ejercer
los Estados en cumplimiento con dicha Declaración:

10
“Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, adoptarán las
medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas, para alcanzar los fines de la
presente Declaración.” (Artículo 38)

“Los pueblos indígenas tienen derecho a recibir asistencia financiera y técnica de los
Estados y por conducto de la cooperación internacional para el disfrute de los derechos
enunciados en la presente Declaración.” (Artículo 39)

3.- Leyes Nacionales

Entre las leyes nacionales que amparan a los derechos de los pueblos indígenas en los
países de Argentina, Bolivia, Chile y Perú y especialmente a los Aymara están:

Leyes Nacionales País Fecha de


Promulgación
La Constitución de la Nación de Argentina Argentina 22.08.1994

Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia Bolivia 09.02.2009


Ley No. 19253 Chile 28.09.1993
“Ley Indígena”
Proyecto de Ley No. 2236/2012 Perú 16.05.2013
«Ley que declara de interés público la enseñanza del
Quechua y el Aymara en el país… y su uso en las
Entidades del Estado»

Constitución Política del Perú 1993

Relación entre el Gobierno de Evo Morales y los pueblos indígenas

Evo Morales, es el primer presidente indígena elegido por el pueblo en Bolivia y tiene un
papel importante en la política de Latinoamérica hoy en día. La mayoría de los ciudadanos
bolivianos se auto identifica como miembros de un pueblo originario. La nueva izquierda
es un movimiento político, evidente de las políticas de los líderes como Rafael Correa de
Ecuador, Hugo Chávez de Venezuela y Evo Morales de Bolivia, que llevaría una nueva
dirección a los estados de Latinoamérica. Aunque los trabajos sobre Morales son
rudimentarios, estudios más profundos podrían ayudar a entender las consecuencias de
este fenómeno electoral. El objetivo de este apartado es explorar el gobierno de Morales
y su relación con los pueblos indígenas en Bolivia.

Breve historia de Bolivia antes de 2005

1.- La falta de estabilidad estatal

La nación boliviana siempre tuvo un escenario político muy precario. Hay una historia
larga de golpes de estados y control por las clases elites en Bolivia con la explotación del
pueblo originario y especialmente los recursos naturales. La primera revolución boliviana
tuvo lugar en 1952 con el liderazgo de Víctor Paz Estenssoro y el apoyo de los campesinos

11
y mineros del país. Su gobierno intentó sacar el poder de las manos de las elites pero
terminó instalando un gobierno con fines de capitalismo del estado. Este gobierno produjo
una nueva clase de elites.

Más recién, las políticas neoliberales impuestos por el gobierno han llevado un estado de
crisis a Bolivia. Un país rodeado de tierra, los recursos naturales como los hidrocarburos
y el gas natural son esenciales al desarrollo económico del país. Lastimosamente, los
gobiernos en el siglo veinte no utilizaron los recursos de Bolivia para mejorar la situación
económica y social del país. Bolivia tiene una expectativa de vida muy baja a los 64 años
y una tasa de mortalidad infantil de 66 por cada 1,000 bebes nacidos vivos. Además hay
una falta de recursos educativos y de salud por los bajos recursos del estado.

La historia de la implementación de las políticas neoliberales en Bolivia ha dejado sus


rasgos en el mercado laboral de la nación. Con las privatizaciones, el sector minero fue
desmantelado y una gran cantidad de mineros quedaron sin trabajo. Muchos se fueron a
la región de Chapare para cosechar coca. En la cosecha de coca también se encuentra otro
conflicto porque el gobierno de los Estados Unidos por muchos años intentaba parar la
cosecha para combatir el tráfico de las drogas ilícitas.

Una ley importante para entender el político hoy en día en Bolivia es la “Ley de
Participación Popular”. La ley intentó abrir el voto a la mayoría de la población,
especialmente las comunidades marginalizadas. El líder indígena aymara Víctor Hugo
Cárdenas (secretario general de la CSUTCB y después Vicepresidente de la Nación),
promovía la ley diciendo "la democracia que vivimos es una democracia colonial,
colonialista, excluyente y el Estado que surge de esa realidad es un Estado colonialista
y excluyente". En 1995, la Ley de Participación Popular “estableció la conformación de
gobiernos municipales en todo el territorio nacional, hecho que en el pasado se
circunscribía a las ciudades y pueblos intermedios”. El gobierno reaccionó a pedidos
para una democracia más abierta y accesible para los campesinos.

Los conflictos entre los intereses capitalistas extranjeros y el pueblo boliviano siguieron
creciendo hasta el milenio nuevo. Después de 2000, empezó “la guerra de agua” cuando
el pueblo boliviano protestó la privatización de la empresa de agua en Cochabamba. La
empresa Bechtel tuvo que dejar el contracto después de una serie de protestas urbanas
masivas.

El siguiente conflicto fue en 2003 con “la Guerra de Gas”. Se ocurrió en El Alto cuando
la gente allí manifestó contra el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (del Movimiento
Nacionalista Revolucionario) y su plan de concesiones para transportar gas natural hasta
los puertos chilenos. Lozada intentó parar los huelgos con fuerza del estado pero al fin
tuvo que huir Bolivia debajo de amenazas de muerte.

2.- El crecimiento del indigenismo

12
En su artículo ¿Qué le espera a Bolivia con Evo Morales? Archondo comenta que: “La
palabra clave es Pachakutik, que expresa el retorno al orden trastocado en 1532, y la
reinstalación de los buenos y viejos valores del mundo andino, avasallados durante la
Colonia y la República por poderes foráneos”. La historia después de la conquista
española ha sido una historia de explotación y violación de los derechos de los pueblos
originarios. El indigenismo como movimiento ha surgido para organizar los pueblos y
compilar las demandas frente al gobierno.

Un aspecto importante de la sociedad boliviana es la cosecha de la coca que es una


tradición indígena fundamental. Después de tomar su puesto en 1997, el Presidente Hugo
Banzer empezó el “Plan Dignidad” para eliminar la producción de coca en Bolivia en un
periodo de cinco años. La cosecha de coca es esencial para el sustento de miles de
campesinos. Los planes de erradicación no tomaron en cuenta el efecto inmenso a los
indígenas que trabajaban cosechando coca y no propusieron alternativos para reemplazar
eso trabajo tradicional. El plan norteamericano utilizó las fuerzas militares y recursos del
estado de Bolivia para promover fines norteamericanos. La superación de las necesidades
del pueblo boliviano por intereses norteamericano es otra forma de recolonización de
Bolivia. En ese contexto aparece el conflicto de los cocaleros que quieren mantener sus
vidas y piden protección al gobierno de Bolivia.

Hay una variedad de organizaciones indígenas que empezaron a pedir por sus derechos
desde los años 80. La organización indígena que representa los 34 pueblos indígenas de
Bolivia (menos los Aymara y Quecha) que viven en el oeste de Bolivia es la
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), fundado en 1982. El Consejo
Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), fundado en 1997, representa
los Aymara y Quechua en las tierras altas. Además, la Confederación Sindical Unida de
Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) fue fundado en los principios de años
80.

Existen movimientos globales que tratan de mejorar las condiciones de las poblaciones
indígenas y elevar su participación política. Un ejemplo es el esfuerzo de parte de las
Naciones Unidas para asistir a los pueblos indígenas en todo el mundo. El Artículo 34 del
Declaración De Las Naciones Unidas Sobre Los Derechos De Los Pueblos Indígenas
dice: “Los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus
estructuras institucionales y sus propias costumbres, espiritualidad, tradiciones,
procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres o sistemas jurídicos, de
conformidad con las normas internacionales de derechos humanos”. En los movimientos
indígenas en Bolivia existe mucho de estas metas también. Los movimientos indígenas
en Bolivia intentan preservar su cultura y enfrentar las fuerzas neoliberales que ponen en
riesgo su estilo de vida tradicional. Otro factor es la representación y participación de la
mujer indígena, que según las estadísticas tiene altas niveles de analfabetismo, mortalidad
maternal, violencia doméstica y explotación laboral.

3.- El Movimiento al Socialismo: Instrumento Político por la Soberanía de los


Pueblos

13
Para entender el cambio en el ámbito político, hay que examinar el camino del MAS.
Primero en 1979, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia emergió para organizar los trabajadores campesinos en Bolivia y concentrar su
poder en una organización. Años después, entre 1997 y 2001, el Movimiento al
Socialismo surgió de abajo del CSUTCB e intentó llevar candidatos en los Congresos
Nacionales campesinos. Regalsky expone que “Hasta entonces se podía decir que así
como, a nivel local, el poder territorial de las comunidades se ejercía en paralelo al de las
instituciones estatales, también dentro del MAS había una especie de poder dual: las
organizaciones tenían a nivel territorial sus Direcciones de Instrumento Político que
tomaban resoluciones y elegían sus candidatos a las diputaciones y alcaldías, mientras
por arriba los funcionarios electos del MAS empezaban a estructurar un partido al estilo
autoritario tradicional”. El MAS desde este momento podía competir con los tres partidos
políticos fuertes tradicionales (MNR, ADN y MIR) que se alternaron en el gobierno desde
1985 hasta octubre de 2003.

El populismo del MAS no es único en este partido político. En su artículo Interminable


Revolution: Populism and Frustration in 20th Century Bolivia, Martin Brienen sugiere
que el populismo siempre estaba en los discurso en lo político de Bolivia. Sería relevante
explorar los cambios específicos en Bolivia y no enfocar en la búsqueda de una tendencia
latinoamericana. Brienen da más importancia a las condiciones específicas en Bolivia y
menos importancia a los otros líderes populistas contemporáneos en la región. El autor
habla del sistema del ayllu (que impone las tierras comunes) y la persistencia de las
comunidades indígenas en resistencia contra la conquista total de su dominio. Para él, los
indígenas en Bolivia ya tenían una cultura de resistencia contra el gobierno paternal y el
MAS y su líder Evo Morales son resueltos de esa herencia cultural. Las fuerzas populistas
en el pasado también podrían explicar los cambios violentos del gobierno cuando el
gobierno no seguía el mandato del pueblo.

4.- La Presidencia de Morales y Prospectos para el Futuro

Uno de los enormes cambios con el régimen de Morales y MAS fue la nueva Constitución
Boliviana en 2009. La constitución representaba una refundación de la nación de Bolivia.
El estado previo era dominado por las elites que no representaban las necesidades de los
bolivianos. La asamblea constitucional fue un logro difícil para todos los actores. La
oposición manifestó en contra de la asamblea y aún hizo protestas de hambre con una
participación calculada de 1,200 participantes en diciembre de 2006.

La asamblea empezó el 2 de julio de 2006 y fue aprobado por el público el 25 de enero


de 2009 con el sesenta y uno por ciento a favor de la constitución. La nueva constitución
tiene un enfoque en los derechos de todos y especialmente al respecto al pueblo indígena.
La constitución declara que Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario. Adicionalmente, reconoce treinta y seis lenguas indígenas
con el español como lenguas oficiales de Bolivia. Resumiendo la constitución, Hammond
escribe que “la constitución busca tender los ideales orientales de derechos humanos y
la afirmación de las culturas indígenas, y fue descrito como un esfuerzo para preservar

14
los valeros del liberalismo y superar el formalismo del liberalismo, que limite la
posibilidad de combatir el racismo y lograr la justicia social”. La constitución limita el
mandato del presidente a dos años y también limita el tamaño de los latifundios, que son
susceptibles a la expropiación.

La oposición al gobierno de Morales tuvo muchos problemas con la manera en que la


constitución fue aprobada. La oposición llegó a llamar el proceso anti-democrático por
los cambios en lugar. Un comentario sobre aquella oposición es en el artículo Democracy
Undermined: Constitutional Subterfuge in Latin America por Forrest D Colburn y
Alberto Trejos explica que hoy en día en Latinoamérica hay una tendencia de superar el
proceso democrático utilizando retórico populista o socialista. Los críticos llaman a los
nuevos regímenes en Venezuela, Ecuador y Bolivia regímenes con aspectos autoritarios.
En la asamblea, el MAS tuvo más de cincuenta por ciento de los lugares y después de
protestas por la oposición Morales trasladó las deliberaciones a una academia militar que
fue inaccesible para la oposición. Por lo tanto, hay que ver la consecución de la asamblea
constituyente de una manera crítica.

Un aspecto interesante de la nueva construcción boliviana es la inclusión de la justicia


comunitaria. La constitución deja espacio para la justicia comunitaria que es común en
los pueblos indígenas en Bolivia. Un ejemplo de la necesidad de justicia comunitaria es
la falta de jueces en los municipios en Bolivia. Solo hay jueces en el 55 por ciento de los
municipios y fiscales en el 23 por ciento de los municipios. La falta de la estructura
judicial resuelta en la necesidad de justicia comunitaria para resolver conflictos. Bolivia
no es el único país latinoamericano con una provisión para justicia comunitaria. Diez
otros países latinoamericanos tienen algún tipo de provisión para justicia comunitario.

El Artículo 8 de la nueva constitución es un excelente ejemplo de la mezcla del


indigenismo y democracia que propone el documento estatal:

I. El Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: ama


quilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma
qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei
(tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble).

II. El Estado se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad,
solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia,
equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación,
bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los
productos y bienes sociales, para vivir bien.

Es evidente en este artículo que la constitución se pone una moralidad dirigido por el
estado. El uso de las frases tradicionales aymara representa un homenaje a la cultura de
los pueblos originarios. Sus críticos lo llaman un tipo de fundamentalismo andino.

5.- Conflictos con los pueblos indígenas

15
En un artículo titulado “Bolivia: La relación entre el gobierno, los pueblos indígenas y
los campesinos acumula tensiones” del periódico “La Diaria” en Bolivia, hace mención
a la situación que están viviendo hoy en día las poblaciones indígenas y cuales han sido
las acciones del gobierno de Evo Morales respecto a este tema.

En dicho artículo se menciona que Evo Morales es considerado fuera de Bolivia un


símbolo del “giro a la izquierda” de la región. ¿Cómo es visto en su país? Según Luis
Tapia (Doctor en Ciencias Políticas) recalca que esa imagen se ha ido deteriorando cada
vez más ya que se empezó como un liderazgo nacional que quería unificar organizaciones
indígenas, campesinas y sectores populares, basado en la defensa de la coca, que fue causa
nacional durante muchos años. Eso se ha agotado, porque ahora el presidente aparece
como un defensor de los intereses sectoriales corporativos de los plantadores de coca,
contra las organizaciones indígenas. Y, explícitamente, el gobierno tiene hoy un discurso
anti indígena.

Pero anti indigenista en qué sentido. En que el gobierno no reconoce a las organizaciones
indígenas autónomas. Se les están iniciando juicios, se las ha reprimido, y el proyecto del
gobierno básicamente consiste en apropiarse de territorios indígenas para concesiones de
explotación de bosques, explotación petrolera, minera y proyectos como carreteras y
represas. Luis Tapia menciona también que desde el inicio del gobierno surgió un
discurso de respeto a la Pachamama y el “vivir bien” para legitimar el nuevo plan de
desarrollo nacional, pero en los últimos años el proyecto del gobierno ha sido básicamente
de desarrollismo extractivita, relacionado con la mega minería, el agro negocio y la
ampliación de la exportación de hidrocarburos. No hay nada sobre economía comunitaria.
Entonces el mismo gobierno ha abandonado el discurso del “vivir bien” porque ya no es
verosímil.

Por otro lado él recalca también de que en Bolivia hay tensiones y contradicciones, porque
la Constitución reconoce en el artículo 2 los territorios de 36 pueblos y culturas diferentes,
además de su lengua y sus formas de autogobierno. Pero luego el gobierno no incluyó en
la legislación la consulta vinculante a las comunidades sobre el uso de los territorios
indígenas, por lo que es el Ejecutivo el que decide para qué usarlos. Ha entrado en
contradicción con los pueblos indígenas de manera bien frontal. Una contradicción entre
lo que dice la Constitución y lo que hace el gobierno, montado sobre vacíos de la propia
Constitución.

Actualmente se han organizado marchas masivas en torno a la sede de gobierno en La


Paz, sobre todo desde el Amazonas, para reclamar consulta previa y rechazar los
proyectos de construcción de carreteras y de explotación petrolera. Pero por otro lado, el
sector que es base de apoyo del gobierno, los sindicatos campesinos, está interesado en
ampliar su frontera agrícola hacia el territorio colectivo indígena. De hecho este
sindicalismo ha sido utilizado por el gobierno para reprimir a las organizaciones indígenas
comunitarias.

III.- Conclusiones

16
 De la investigación que llevé a cabo puedo concluir que los Aymaras han
preservado su cultura milenaria a lo largo de los años, esto se refleja en las
costumbres y tradiciones que hoy en día siguen conservándolas y transmitiéndolas
de generación a generación.

 Hoy en día en las regiones donde habitan los Aymaras se mantienen las
características de etnicidad, es decir este grupo étnico se auto denominan como
miembros Aymaras ya que poseen una historia y origen, mitos, religión y una
lengua en común.

 La Nueva Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia declara que Bolivia es


un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, es decir se ha
abierto brecha en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, así
mismo dentro de esta nueva Constitución se han implementados políticas de
“Multiculturalidad” ya que este término designa la coexistencia de diferentes
culturas en una misma entidad política territorial.

 Actualmente en Bolivia la relación entre el Gobierno y las poblaciones indígenas


ha sido bastante conflictivo, ya que se ha visto represión por parte del Gobierno
hacia estas poblaciones. Por otro lado el gobierno de Evo Morales es considerado
como un defensor de los intereses sectoriales corporativos de los plantadores de
coca en donde los sindicatos campesinos, están interesados en ampliar sus
fronteras agrícolas hacia los territorios indígenas.

IV.- Referencias Bibliográficas

17
CETRI. (s.f.). Bolivia: La relación entre el gobierno, los pueblos indígenas y los
campesinos acumula tensiones: CETRI. Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de sitio
web de CETRI:
http://www.cetri.be/spip.php?article3267

Damonte, G. (2011). Construyendo territorios: narrativa territoriales aymaras


contemporáneas. Lima: GRADE. Recuperado el 22 de Octubre de 2014, de sitio web de
CLACSO:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5584.dir/construyendo.p
df

Montesi, G. (s.f.). Evo Morales y su Acenso al Poder en Bolivia: Revista de Ciencia


Política. Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de sitio web de Revista de Ciencia
Política:
http://www.revcienciapolitica.com.ar/num18art7.php

Montgomery, E. (1971). Ethos y Ayllu en Coasa, Perú. México: Ediciones Especiales:


60.

Museo Chileno de Arte Precolombino. (2012). Aymaras: Museo Chileno de Arte


Precolombino. Recuperado el 1 de Diciembre de 2014, de sitio web de Museo Chileno
de Arte Precolombino:
http://chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/aymara/ambiente-y-localizacion/

OIT. (2007). Convenio No.169 sobre los pueblos indigenas y tribales en países
independientes: OIT. Recuperado el 2 de Noviembre de 2014, de sitio web de
Organizacion Internacional del Trabajo:
http://www.oit.org.pe/WDMS/bib/publ/libros/convenio_169_07.pdf

ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas: ONU. Recuperado el 2 de Noviembre de 2014, de sitio web de ONU:
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Universidad Arturo Prat. (s.f.). Lengua Aymara: Universidad Arturo Prat. Recuperado el
30 de Noviembre de 2014, de sitio web de Universidad Arturo Prat:
http://www.unap.cl/p4_intercultural/site/edic/base/port/lengua_aymara.html

18

S-ar putea să vă placă și