Sunteți pe pagina 1din 72

INSTITUTO SISTEMATIZADO DE EDUCACION EMPRESARIAL

PROGRAMA DE TRIGONOMETRIA
GRADO 10°

UNIDAD 1: LOGICA MATEMATICA


CONTENIDO

1. LAS PROPOSICIONES
2. LOS CONECTORES LOGICOS
3. LOS ESQUEMAS PROPOSCIONALES
4 .TABLA DE VERDAD
1. LAS PROPOSICIONES
Una proposición se considera una frase, a la cual, se le puede asignar dos valores:
o bien es verdadera, o bien es falsa, pero no ambas cosas. La verdad o falsedad de
dicha proposición se le llama su valor de verdad.
Algunas proposiciones se pueden componer de dos o varias proposiciones simples,
a los cuales, les llamaremos proposiciones compuestas. Comúnmente se suele
denotar a las proposiciones mediante las letras: « p, q, r, s...etc.
A continuación, veremos algunos ejemplos muy simples, de manera que se
comprenda que son las proposiciones en Lógica.
p: 7 es un número par;
q: 2 + 2 = 4;
r: 2 es un número impar.
Como puedes darte cuenta, las proposiciones tanto p, q y r, tienen valores de
verdad. De manera que la proposición p, su valor de verdad será Falso, pues 7 no
es un número par. Para la proposición q, su valor de verdad será verdadero, siempre
y cuando estemos hablando del sistema decimal. El valor de verdad para r, será
falso, pues 2 no es un número impar.
Ahora observemos este otro ejemplo: ¿Cómo estás?
Observa que para esta expresión no es posible asignar un valor de verdad, no
podemos decir que es falso, o bien, verdadero. De manera que no se trata de una
proposición.
Bueno, dejemos éste ejemplo, y ahora veamos este otro: Pedro está enfermo o
viejo.
Esta expresión está formada implícitamente por dos proposiciones simples: «Pedro
está enfermo» y la otra proposición, «Pedro es viejo». Se trata de una proposición
compuesta, donde su valor de verdad, está determinado por completo por el valor
de verdad de cada uno de las proposiciones simples, y por el modo de como se les
reúne para formar la proposición compuesta.
De manera que, la primera proposición: «Pedro está enfermo», le podemos asignar
un cierto valor de verdad, o bien es verdadero, o bien es falso. Para la segunda
proposición: «Pedro es viejo» también se le puede asignar su valor de verdad:
falso o verdadero.
1.1PROPOSICIONES SIMPLE

Es una oración en la que podemos afirmar o negar una cosa. Ejemplo "Me baño
todos los días" en esta oración se afirma que te bañas todos los días, ahora una
oración como "¿Qué hora es?" no niega ni afirma nada, no es proposición, es una
proposición simple. Ejemplo
-El gato es azul.
-Hoy es viernes
-El verano es caluroso
-Mi nombre es Marcos
-La música clásica es bella.
-Carla es mi amiga

1.2PROPOSICIONES COMPUESTAS

Una proposición compuesta es una o más unidas por conectivos lógicos.


(Y/conjunción), (o/disyunción), (no/negación), (si...entonces/condicional), (si y sólo
si/bicondicional). Ejemplo
-Inglaterra está en Europa y Egipto en África. - Conjunción
-Mi cumpleaños es el 20 de abril o el 30 de febrero (una bromita, jeje) - Disyunción
-Si trae el anuncio entonces tendrá el 25% de descuento. Condicional o
Implicación
-Guatemala es un país de pequeño territorio, o es de gran territorio - Disyunción
-Te compraré un premio sí y sólo sí tienes buenas calificaciones. - Bicondicional o
Doble Implicación
-Mi nombre es David y soy de Guatemala. - Conjunción

2. LOS CONECTORES LOGICOS

Los conectores lógicos son aquellas palabras necesarias para darle sentido a una
oración realizando una conexión entre palabras. Ejemplo: camino hacia la casa.
Camino casa. En esta oración" hacia “cumple la función de conector, ya que le está
dando sentido .Otros conectores pueden ser: de, y, entonces, porque......etc.
También se puede decir que Son palabras o expresiones que marcan la relación
entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para indicar
su relación lógica con la anterior. Sirven para indicar diferentes tipos de relación
entre las oraciones que integran el párrafo y para pasar de un párrafo a otro, por
ello han de seleccionarse cuidadosamente. Son unidades lingüísticas que se utilizan
en el texto para establecer el desarrollo lógico de un tema. Su principal función es
la de articular proposiciones, párrafos y capítulos”.

Tipo de relación Conectores lógicos


ENLAZAR IDEAS Otra vez, ,Y, Igualmente
SIMILARES O AÑADIR UNA De nuevo, También ,Además ,Por otra parte, De la misma forma,
NUEVA IDEA Al lado de, De igual importancia, Asimismo

LIMITAR O CONTRADECIR Aunque, Pero ,A la inversa, Recíprocamente ,A pesar de, No


UNA IDEA obstante ,Al contrario, Por otra parte
De otra manera, Hasta ahora, Sino
INDICAR TIEMPO O LUGAR Sobre ,A través de, Después, Antes, Alrededor de, A la vez ,Por
encima de ,Eventualmente, Por último ,En primer lugar, Entre
tanto, Ahora, Después de esto, Al principio ,Finalmente, Entonces
SEÑALAR LAS Por tanto ,Por lo tanto ,Por lo que ,Porque ,Pues, Por consiguiente
RELACIONES ,Luego, Tanto… que ,Con que, Así que
CAUSA – EFECTO
INDICAR UN EJEMPLO, Por ejemplo ,De hecho ,En otras palabras ,Esto es, Es decir ,En
RESUMEN O CONCLUSIÓN conclusión ,En resumen ,En general, En suma, Así, De este
modo, Para concluir, O sea
Mejor dicho
PARA INTRODUCIR UN El objetivo principal de, nos proponemos exponer ,este tema trata
TEMA AL TEXTO de, nos dirigimos a usted para, con respecto a, respecto de,
referente a

CONECTORES PARA Además, luego, después, asimismo, a continuación, así pues.


CONTINUAR SOBRE EL
MISMO ASUNTO
MARCAR LA SIMILITUD O De la misma forma ,De la misma manera ,De forma similar, De
EL CONTRASTE igual forma, Como ,Por el contrario ,Por otra parte, A pesar de
,Después de todo ,En cambio, Al contrario, Sin embargo

PARA ESTABLECER ORDEN en primer lugar, en segundo lugar... primero, segundo...


primeramente, luego, después por último, en último lugar, en fin,
finalmente
CONECTORES DE Sin, pero, más (sin tilde), mientras que, en realidad, aunque, sin
OPOSICIÓN embargo, no obstante, con todo, sino (que), por el contrario, en
cambio, aunque
3. LOS ESQUEMAS

Es la parte más fundamental de la lógica que se ocupa de la determinación de la


condiciones de validez de los razonamientos, considerando en estos como
unidades últimas de análisis a los enunciados o proposiciones. Sinónimos: lógica
sentencia, lógica de enunciados.

Generalidades.

La lógica proposicional parte del estudio de un razonamiento y los descompone en


sus enunciados componentes.
Como un razonamiento está formado por varias proposiciones, también podemos
decir que parte del estudio de una proposición molecular (varias proposiciones
unidas entre sí) para llegar a las proposiciones atómicas que lo componen. Pero,
¿para qué quiere llegar a estas proposiciones atómicas?
El supuesto fundamental de la lógica proposicional es que la validez del
razonamiento (o sea, la verdad de la proposición molecular), depende de la verdad
o la falsedad de las proposiciones atómicas que lo componen.
En otras palabras, los valores de verdad (V o F) se 'extienden' desde las
proposiciones atómicas a toda la proposición molecular.
Por estos motivos, se dice que la lógica proposicional es una lógica 'extensional' o,
también, una lógica 'funcional-veritativa' (El valor veritativo es un término u
oración que se usa para decir o estar claro si una oración es verdadera o
falsa).
Ejemplo sería cuando te dicen que está lloviendo para arriba, su valor veritativo es
falso de la proposición molecular es 'función' (depende-de) la verdad de las
proposiciones atómicas que lo componen.
Un ejemplo de cómo procede la lógica proposicional.- Sea el razonamiento del
esquema 1, constituido por dos premisas y la conclusión.
Analizar este razonamiento significa identificar cuáles son las proposiciones
componentes, y cuáles son las conexiones entre ellas: a) las proposiciones
componentes son "Juan está arriba" y "Juan está abajo"; b) las conexiones son "o",
porque conecta "Juan está arriba" y "Juan está abajo"; otra conexión es "y", porque
aunque no figure en el razonamiento, está tácita: mediante la conexión "y" se unen
las premisas entre sí; otra conexión es "no", porque aunque en realidad afecta
solamente a "Juan está abajo", en la conclusión, se considera que 'conecta' a esta
proposición consigo misma, negándola. Finalmente, otra conexión es "por lo tanto",
que conecta el conjunto de las premisas con la conclusión.
Esquema 1 – Simbolización progresiva de un razonamiento
Juan está arriba o Juan está abajo;
Juan está arriba;
Por lo tanto,
Juan está abajo.


poq
p

q


 (p ω q)  p q

Variables proposicionales y conectivas proposicionales. A las proposiciones


componentes así identificadas las simbolizamos por letras 'p', 'q', etc., que se llaman
'variables proposicionales' pues pueden representar proposiciones cualesquiera; a
las conexiones "o", "y", "no", y "por lo tanto" y otras que aquí no figuran las
representamos con ciertos símbolos (esquema 1) que se llaman 'conectivas
proposicionales' porque conectan proposiciones.
Estas conectivas son 'constantes proposicionales' porque significan siempre lo
mismo.
Si reemplazamos en nuestro razonamiento original las proposiciones por variables
proposicionales y las conexiones entre ellas por los símbolos de las conectivas
proposicionales, obtenemos en definitiva la proposición molecular final del
esquema, que representa el razonamiento completo.

4. TABLAS DE VERDA

Una tabla de verdad, o tabla de valores de verdad, es una tabla que muestra el valor
de verdad de una proposición compuesta, para cada combinación de verdad que se
pueda asignar.
Las tablas de verdad se utilizan en lógica simbólica para establecer la validez de las
proposiciones. La construcción de tablas de verdad simplifica la tarea de determinar
la verdad o falsedad de una proposición.
Tabla de verdad de la conjunción
La conjunción de dos proposiciones simples p^q (se lee y q”), sólo es verdadera si
ambas proposiciones son verdaderas. La conjunción (^), es una conectiva lógica
que se denomina el operador lógica AND y representa el producto lógico.

Tabla de verdad de la disyunción


La disyunción de la proposiciones simples pvq (se lee: “p o q”) es falsa si ambas
son falsas. El operados lógico disyunción también se denomina OR y representa la
suma lógica.

Tabla de verdad de la negación:


Para negar una proposición simple se emplea el símbolo ¬. Se lee “no p”, y donde
si p es verdadera (1), si es falsa (0) y viceversa. El operador de negación también
se denomina NOT por razones obvias.

Tabla de verdad del condicional material (implicación)


En la implicación el primer término se denomina antecedente o hipótesis y el
segundo consecuente o tesis. La implicación es falsa si el antecedente es verdadero
y el consecuente es falso. La implicación no tiene denominación especial como los
casos anteriores pero puede expresarse en función de estos.
La implicación es una conectiva lógica que se denotara con una flecha —>.
p —> q, se lee: p implica q, si p, entonces q, p es suficiente para q, o también, q es
necesario para p.

Tabla de verdad del bicondicional (equivalencia)


La equivalencia es una conectiva lógica.
p^q, se lee: p equivalente con q; p si y solo si q; p es necesario y suficiente para q.
La equivalencia es verdadera si ambas proposiciones son verdaderas o si ambas
son falsas.
UNIDAD 2
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
CONTENIDO
1. Sistemas de medidas de ángulo.
2. Definiciones de las funciones en el ángulo
3. Funciones trigonométricas den el plano cartesiano
4. Ángulos notables
5. Empleo de la calculadora científica-evaluación de las funciones.
6. Representación gráfica de las funciones trigonométricas

1. SISTEMAS DE MEDIDAS DE ANGULOS


Los ángulos suelen medirse en sentido positivo, es decir, en sentido contrario al de
las manecillas del reloj, el tamaño de un ángulo no depende de la longitud de sus
lados, si no de la separación que hay entre ellos para medir un ángulo se conocen
tres sistemas diferentes de unidades angulares:
Sistema Sexagesimal
Es un sistema tradicional de uso común, creado por los sumerios, quiénes conocían
el círculo y la circunferencia, dividiéndolo en 360 partes iguales, que corresponden
a cada uno de los días del año y a cada división se le llama Grado; cada grado es
igual a 1/360 del ángulo de una vuelta de la circunferencia; Un grado dividido en 60
partes iguales, da lugar a los minutos y un minuto dividido en 60 partes iguales da
lugar a los segundos.
Grado °
Minuto ´
Segundo ´´
1° = 60´ = 3600´´
1´ = 60´´

Sistema Centesimal
Para este sistema, se considera a la circunferencia dividida en 400 partes iguales,
denominadas Grado Centesimal; en donde cada grado centesimal tiene 100
minutos centesimales, y 1 minuto centesimal tiene 100 segundos centesimales.
Grado Centesimal g
Minuto Centesimal m
Segundo Centesimal s
1 g = 100 m = 10000 s
1 m = 100 s

Sistema Circular
La unidad fundamental de este sistema es el Radián, el cual se define como: Un
Radián es el ángulo cuyos lados comprenden un arco, de longitud igual al radio de
la circunferencia.

3. DEFINICION DE LAS FUNCIONES DE UN TRIANGULO


Razones o relaciones Trigonométricas en el Triángulo Rectángulo

La trigonometría, enfocada en sus inicios solo al estudio de los triángulos, se


utilizó durante siglos en topografía, navegación y astronomía.
Etimológicamente, trigon significa triángulo, y metron, medida. Por lo tanto,
trigonometría se puede definir como "medida de triángulos".

Para establecer las razones


trigonométricas, en cualquier triángulo
rectángulo, es necesario conocer sus
elementos. Para ello, veamos la figura a
la derecha:

Los ángulos con vértice en A y C son


agudos, el ángulo con vértice en B es
recto.

Este triángulo se caracteriza por que los lados de los ángulos agudos (α y γ) son
la hipotenusa y un cateto, y los lados del ángulo recto (β) son los catetos.

Cada uno de los ángulos agudos del triángulo, uno de cuyos lados es la hipotenusa,
se relaciona con los catetos, que pueden ser cateto opuesto al
ángulo o cateto adyacente al ángulo.

Cateto adyacente es aquel que forma parte del ángulo al cual se hace referencia.
Cateto opuesto es el lado que no forma parte del ángulo que se toma como
referencia y se encuentra enfrente de este.

Con los siguientes ejemplos, veamos lo dicho:

Si consideramos el ángulo Si consideramos el


α ángulo γ
cateto
cateto adyacente
adyacente
cateto opuesto
cateto opuesto

Por convención, como vemos en los ejemplos, los trazos que son lados del triángulo
se pueden representar con las letras mayúsculas correspondientes a sus dos
extremos, coronadas con una línea; o bien, con una letra minúscula enfrentando a
la correspondiente mayúscula de los ángulos.

Aprendido y recordado lo anterior, veremos ahora que las razones o relaciones


trigonométricas se establecen entre dos lados de un triángulo rectángulo en
relación con cada uno de sus ángulos agudos. También se llaman Funciones
trigonométricas.

Seis son las razones o funciones trigonométricas que se pueden establecer para
cualquiera de los dos ángulos agudos en un triángulo rectángulo; de ellas, tres
son fundamentales y tres son recíprocas, como lo vemos en el siguiente cuadro:
Funciones (razones) trigonométricas
Fundamentales Recíprocas
cosec
sen seno cosecante
(csc)
cos coseno sec secante
tan cotan
tangente cotangente
(tg) (cotg)

Veamos un ejemplo, para un ángulo α:


Sea el ángulo BACde
medida α (siempre
menor de 90º) en el
triángulo
rectángulo ABC.
Los lados BC y BA son
los catetos y AC, la
hipotenusa.

En este triángulo rectángulo, las razones trigonométricas con respecto a alfa


(α) se definen como:

Seno

Seno, es la razón (división) entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa


Ver: PSU: Geometría;

Coseno

Coseno, es la razón (división) entre el cateto adyacente al ángulo y la hipotenusa

Tangente

Tangente, es la razón entre el cateto opuesto al ángulo y el cateto adyacente al


mismo.
Estas tres (seno, coseno, tangente) son las razones fundamentales que se
pueden establecer entre un ángulo agudo y los lados del triángulo rectángulo del
cual forman parte.
A cada razón fundamental corresponde una razón recíproca, llamadas así
porque cada una es la inversa de otra fundamental.
Las tres siguientes son las razones recíprocas que se pueden establecer respecto
al mismo ángulo:

Cosecante
Cosecante, es la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto al ángulo, y como
es la recíproca del seno de α se puede expresar como

Secante

Secante, es la razón entre la hipotenusa y el cateto adyacente al ángulo, y como es


la reciproca del coseno de α se puede expresar como

Cotangente

Cotangente, es la razón entre el cateto adyacente al ángulo y el cateto puesto al


mismo, y como es la recíproca de la tangente de αse puede expresar como

Ahora, hagamos un ejercicio:


dado el triángulo ABC rectángulo
en B (figura a la derecha).
Sean sus catetos AB = 8 cm y BC = 6 cm.
Aplicamos el Teorema de Pitágoras y
calculamos la hipotenusa, que es:
82 + 62 = 102; o sea, es igual a 10 cm
Entonces podemos calcular las razones
trigonométricas:
4. ANGULOS NOTABLES

Un ángulo es la porción del plano determinada por dos semirrectas con origen
común. Las semirrectas que lo forman se llaman lados del ángulo y el punto común,
vértice.

Lo que caracteriza a un ángulo es la apertura de sus lados. Por lo tanto a partir de


ahora nos referiremos a ángulo cuando queramos hablar de la apertura entre dos
líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice.

Veamos un dibujo de un ángulo

La apertura entre las dos semirrectas es el ángulo.

Si los lados de un ángulo a están más abiertos que los


de otro ángulo b se dice que a es mayor que b.
Dados estos dos ángulos, como la apertura del primero es mayor que la del
segundo, el ángulo a es mayor que el ángulo b.

Notación:

Para nombrar los ángulos, diferenciaremos dos tipos de ellos.

Cuando el ángulo está formado por vértices de un polígono utilizaremos los


símbolos abcˆ, que significa que es el ángulo que forman los dos segmentos que se
forman en juntar los vértices ab con el bc.

Podemos también nombrarlos mediante una letra griega o con un número que se
coloca dentro del ángulo cuando no forman parte de ningún polígono.

En este caso, el ángulo azul lo llamamos ABCˆ puesto que es el formado por los
segmentos que unen en este orden los vértices AB y BC.
El ángulo verde será BCAˆ, y el rojo será CABˆ. Podríamos llamarlos
simplemente α,β y θ también.

Para cualquier otro ángulo que no forme parte de un polígono con vértices
etiquetados también podemos emplear letras griegas para nombrarlo.

Recordemos que:

1. Un ángulo nulo, es el ángulo definido por dos rectas que coinciden. Por lo tanto
no existe amplitud de rotación.
2. Un ángulo recto, es el ángulo definido por dos rectas perpendiculares.
3. Un ángulo llano, es el ángulo definido por dos rectas que tienen la misma
dirección pero sentidos opuestos. Por lo tanto barre un semiplano, es decir, la
mitad del plano.
4. Un ángulo completo, es el ángulo que abarca todo el plano. Por lo tanto barre el
plano completo.
5. Los ángulos menores que un ángulo recto se llaman ángulos agudos.
6. Los ángulos mayores que un ángulo recto se llaman ángulos obtusos.

Representación gráfica de ángulos notables

6. REPRESENTACION GRAFICAD E LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

Representación gráfica de una función periódica

En la vida diaria existen muchos casos de funciones periódicas cuando la variable


es el tiempo; situaciones como el movimiento de las manecillas de un reloj o las
fases de la luna muestran un comportamiento periódico. Un movimiento periódico
es aquel en el que la posición(es) del sistema se pueden expresar en base a
funciones periódicas, todas con el mismo período.

Para una función aplicada al conjunto de los números reales o al de los enteros,
significa que la totalidad de su gráfica puede ser representada a partir de copias de
una determinada porción de ésta, repetida a intervalos regulares.
Las funciones trigonométricas seno, coseno típico de funciones periódicas, cuyo
período es 360 grados. En el caso de la tangente, vemos que su periodo es menor,
siendo 180 grados.
Función Seno

La Función Seno nos describe la relación existente entre Lado Opuesto sobre la
hipotenusa.

Función coseno

La Función Coseno describe la relación entre Lado Adyacente sobre la


hipotenusa.
Función Tangente
Ésta Función nos representa la relación entre Lado Adyacente sobre Hipotenusa

Función Cotangente
Que describe la relación entre Lado Adyacente con Lado Opuesto.

Función Secante
Relación entre Hipotenusa sobre Lado Adyacente.
Función cosecante
Relación entre Hipotenusa sobre Lado Adyacente.
UNIDAD 3.
RESOLUCION DE TRIANGULOS
CONTENIDOS

1. RESOLUCIONN DE TRIANGULOS RECTANGULOS

Resolver un triángulo es hallar sus lados, ángulos y área. Es necesario


conocer dos lados del triángulo, o bien un lado y un ángulo distinto del
recto.

1 Se conocen la hipotenusa y un cateto:

Ejemplo:

Resolver el triángulo conociendo:

a = 415 m y b = 280 m.

sen B = 280/415 = 0.6747 B = arc sen 0.6747 = 42° 25′

C = 90° - 42° 25′ = 47° 35′


c = a cos B c = 415 · 0.7381 = 306. 31 m

2 Se conocen los dos catetos:

Ejemplo:

Resolver el triángulo conociendo:

b = 33 m y c = 21 m .

tg B = 33/21 = 1.5714 B = 57° 32′

C = 90° − 57° 32′ = 32° 28′

a = b/sen B a = 33/0.8347 = 39.12 m

3 Se conocen la hipotenusa y un ángulo agudo:


Ejemplo:

Resolver el triángulo conociendo:

a = 45 m y B = 22°.

C = 90° - 22° = 68°

b = a sen 22° b = 45 · 0.3746 = 16.85 m

c = a cos 22° c = 45 · 0.9272 = 41.72 m

4 Se conocen un cateto y un ángulo agudo:


Ejemplo:

Resolver el triángulo conociendo:

b = 5.2 m y B = 37º

C = 90° - 37° = 53º

a = b/sen B a = 5.2/0.6018 = 8.64 m

c = b · cotg B c = 5.2 · 1.3270 = 6. 9 m

2. PROBLEMAS DE APLICACIÓN.

ÁNGULO DE ELEVACIÓN: Es el ángulo que se forma entre la visual de un


observador que mira hacia arriba y la horizontal
ÁNGULO DE DEPRESIÓN: Es el ángulo que se forma entre la visual de un
observador que mira hacia abajo y la horizontal

Ver gráficas.
Ejemplos de aplicación:
Ejemplo No 1

Un piloto de un barco observa al vigía de un faro con un ángulo de elevación de


32º. Si la altura del faro es de 135 m, calcular la distancia del faro al barco, y la
visual del piloto.

Solución.

Observemos la figura.

Se ha generado un triángulo rectángulo, recto en la base del faro. La visual del piloto
es la hipotenusa, el ángulo de elevación está formado con la hipotenusa y la
horizontal, Luego podemos construir un triángulo auxiliar donde ubicamos a
información suministrada.
3. LEYES DE SENO, COSENO Y TANGENTE.

Seno, coseno y tangente


Tres funciones, la misma idea.

Triángulo rectángulo

Antes de concentrarnos en las funciones, nos ayudará dar nombres a los lados de
un triángulo rectángulo, de esta manera:

(Adyacente significa tocando el ángulo, y opuesto es opuesto al ángulo... ¡claro!)

Seno, coseno y tangente

Las tres funciones más importantes en trigonometría son el seno, el coseno y la


tangente. Cada una es la longitud de un lado dividida entre la longitud de otro...
¡sólo tienes que aprenderte qué lados son!

Para el ángulo θ :

Función seno: sin(θ) = Opuesto / Hipotenusa

Función coseno: cos(θ) = Adyacente / Hipotenusa

Función tangente: tan(θ) = Opuesto / Adyacente

Nota: el seno se suele denotar sin() (por la palabra inglesa "sine") o sen(). Aquí
utilizaremos sin() pero puedes encontrarte la otra notación en otros libros o sitios
web.

Sohcahtoa

Sohca... ¿qué? ¡Sólo es una manera de recordar qué lados se dividen! Así:
Soh... Seno = Opuesto / Hipotenusa

...cah... Coseno = Adyacente / Hipotenusa

...toa Tangente = Opuesto / Adyacente

Apréndete "sohcahtoa" - ¡te puede ayudar en un examen!

Ejemplos

Ejemplo 1: ¿cuáles son el seno, coseno y tangente de 30°?

El triángulo clásico de 30° tiene hipotenusa de longitud 2, lado opuesto de longitud


1 y lado adyacente de longitud √3:

Seno sin(30°) = 1 / 2 = 0.5

Coseno cos(30°) = 1.732 / 2 = 0.866

Tangente tan(30°) = 1 / 1.732 = 0.577

(¡saca la calculadora y compruébalo!)

Ejemplo 2: ¿cuáles son el seno, coseno y tangente de 45°?

El triángulo clásico de 45° tiene dos lados de 1 e hipotenusa √2:


Seno sin(45°) = 1 / 1.414 = 0.707

Coseno cos(45°) = 1 / 1.414 = 0.707

Tangente tan(45°) = 1 / 1 = 1

Ejercicio

Prueba este ejercicio sobre el papel donde tienes que calcular la función seno
para ángulos de 0° a 360°, y dibujar el resultado. Te ayudará a entender estas
funciones que son bastante simples.

Funciones menos comunes

Para completar el cuadro, hay otras 3 funciones donde divides un lado por otro,
pero no se usan tanto.

Son iguales a 1 dividido entre las tres funciones básicas (sin, cos y tan), así:

Función secante: sec(θ) = Hipotenusa / Adyacente (=1/cos)

Función cosecante: csc(θ) = Hipotenusa / Opuesto (=1/sin)

Función cotangente: cot(θ) = Adyacente / Opuesto (=1/tan)


4. RESOLUCION DE TRIANGULOS OBLICUANGULOS

Resolución de triángulos oblicuángulos

Un triángulo que no es rectángulo se le llama oblicuángulo. Los elementos de un


triángulo oblicuángulo son los tres ángulos A, B y C y los tres lados respectivos,
opuestos a los anteriores, a, b y c.

Los triángulos que no sean rectángulos se llaman oblicuángulos.

Como ves en la figura anterior, los dos triángulos son oblicuángulos, no


tienen ningún ángulo interior de 90º.

Lógicamente, si sus ángulos son diferentes también lo serán sus lados,


pero la suma de los grados de sus ángulos siempre ha de ser de 180º.
Cómo calcular los distintos valores de un triángulo oblicuángulo:

Tienes que estudiar dos sencillos teoremas para resolver los problemas
referidos a estos triángulos.

Teorema del seno:

El siguiente triángulo es oblicuángulo:

Trazamos la altura desde C hasta c:

Tomando como referencia el ángulo B podemos escribir:

Y haciendo operaciones tendremos: h = a x sen B

Tomamos ahora el ángulo A:


Y haciendo operaciones tendremos: h = b x sen A

Observamos:

h = a x sen B

h = b x sen A

Podemos decir que: a x sen B = b x sen A

Esta última igualdad podemos escribirla:

Recuerda que en toda proporción, el producto de extremos es igual al


producto de medios.

Si trazamos la altura desde el vértice B tenemos:

El cateto opuesto al ángulo C es la altura (h) que partiendo del vértice B


es perpendicular al lado b (90º en amarillo), la hipotenusa es el
lado a. El triángulo en azul claro BDC es rectángulo en D.

El sen C será igual al cateto opuesto (h) partido por la hipotenusa (a).
Y haciendo operaciones tendremos: h = a x sen C

Si calculamos el sen A en el triángulo color naranja escribiremos:

( h y b son los catetos y c la hipotenusa), luego haciendo operaciones: h


= c x sen A.

Luego, a x sen C y c x sen A son iguales. a x sen C

=c x sen A

Esta última igualdad podemos escribirla:

El recuadro último representa el teorema del seno.

Lo definimos: En todo triángulo la relación de un lado entre el valor del


seno del ángulo opuesto se mantiene constante.
UNIDAD 4
IDENTIDADES Y ECUACIONES TRIGONOMETRICAS
CONTENIDO

1. RELACIONES FUNDAMENTALES DEDUCCION Y DEMOSTRACION

2. DEMOSTRACION DE LAS IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS

Cómo demostrar una identidad trigonométrica

Una identidad trigonométrica es una relación de igualdad entre expresiones


trigonométricas que se cumple cualquiera sea el valor de la variable o ángulo que
aparece en las expresiones, salvo para aquellos valores en los cuales las funciones
trigonométricas no se encuentran definidas.

El estudio de las identidades trigonométricas es importante para el estudiante de las


matemáticas, porque mediante él, es posible transformar expresiones que
contienen funciones trigonométricas en otras equivalentes, que hacen que ciertas
operaciones (diferenciación, integración, etc.) puedan realizarse con mayor
facilidad.

Para transformar una identidad A=B, siendo A el miembro izquierdo y B el miembro


derecho de la identidad, se puede emplear cualquiera de los siguientes procesos:

a) Transformar A en B
b) Transformar B en A
c) Transformar A y B simultáneamente hasta obtener la igualdad de los miembros.

Las siguientes recomendaciones pueden ser útiles en la demostración de


identidades trigonométricas:

1. Tener a la mano o memorizar las identidades fundamentales.


2.Escoger el miembro más complicado para ser transformado, es decir, aquel donde
se observan varias funciones trigonométricas relacionadas por diferentes
operaciones.

3. Cualquier función puede ser expresada en términos de otra cualquiera. En


particular, se sugiere iniciar el proceso de demostración escribiendo todas las
funciones en términos de seno y coseno.

3. Realizar adecuadamente las operaciones algebraicas resultantes de los


ítems anteriores como lo son simplificación, factorización, etc.
UNIDAD 5
GEOMETRIA ANALITICA
CONTENIDO
1. Distancia entre dos puntos.
2. Ecuación de la recta: la pendiente
3. Secciones cónicas: análisis de la ecuación.
4. La circunferencia.
5. La parábola
6. La elipse.
7. La hipérbola.

1. DIDTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

La distancia entre dos puntos se presenta cuando los se encuentran ubicados en el


eje X o en la recta paralela A el eje, ya que la distancia entre dos puntos
corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas. También cuando los
puntos se encuentran ubicados sobre el eje O en una recta paralela al eje, la
distancia entre dos puntos correspondientes al valor absoluto de la diferencias de
sus coordenadas.

Ya que si los puntos se encuentran en cualquier otro lugar del sistema de


coordenadas, la distancia queda determinada por otra relación.
Ejemplo
Encontremos el perímetro de un triángulo cuyos vértices son los puntos a(1, 0), B(1,
-3) y C(3, 4).

SOLUCIÓN

Perímetro 0 d(A, C) + d (C, B) + d(A, B)


Aplicando la fórmula de distancia separadamente tenemos:

d(A, C) = √((3-1)2 + (4-0)2) = √(4+16) = √20


d(C, B) = √((1-3)2 + (-3-4-)2) = √(4+49) = √53
d(B, A) = √((1-1)2 + (0-(-3))2) = 3
Sumando estas relaciones:
Perímetro: d(A, C)+ d(C, B) +d(B, A)= √20 + √53 + 3.

Encontremos la distancia entre los puntos P(-2, 4) y Q(4, 3)

SOLUCIÓN

Por aplicación de la fórmula de la distancia con

X2 = 4, y2 = 3, x1 = -2 y y1=4, se tiene:
d(P, Q) = √((x2-x1)2 + (y2-y1)2)

d(P, Q) = √((4-(-2))2 + (3-4-)2)

2. ECUACION DE RECTA: LA PENDIENTE

En geometría, puede referirse a la pendiente de la ecuación de una recta como


caso particular de la tangente a una curva, en cuyo caso representa la derivada de
la función en el punto considerado, y es un parámetro relevante, por ejemplo, en el
trazado altimétrico de carreteras, vías férreas o canales.

En la ecuación principal de la recta y = mx + n, el valor de m corresponde a la


pendiente de la recta y n es el coeficiente de posición.
La pendiente permite obtener el grado de inclinación que tiene una recta, mientras
que el coeficiente de posición señala el punto en que la recta interceptará al eje de
las ordenadas.

Ejemplo: La ecuación y = 4x + 7 tiene pendiente 4 y coeficiente de posición 7, lo que


indica que interceptará al eje y en el punto (0,7).

Cuando se tienen dos puntos cualesquiera (x1,y1) y (x2,y2), la pendiente queda


determinada por el cociente entre la diferencia de las ordenadas de dos puntos de
ella y la diferencia de las abscisas de los mismos puntos, o sea

Una recta que es paralela al eje x, tiene pendiente 0.

En la ecuación general de la recta, la pendiente y el coeficiente de posición quedan


determinados por:

Demostrémoslo: Transformemos la ecuación general de la recta en una ecuación


principal.

Ax + By + C = 0

Ax + By = -C

By = -Ax - C

y=

y=

Donde se demuestran los valores de m y n antes dado.

Ejemplo:
¿Cuál es la pendiente y el coeficiente de posición de la recta 4x - 6y + 3 = 0?

m=

La recta se puede entender como un conjunto infinito de puntos alineados en


una única dirección. Vista en un plano, una recta puede ser horizontal, vertical
o diagonal (inclinada a la izquierda o a la derecha).
La línea de la derecha podemos
verla, pero a partir de los datos que
nos entrega la misma línea (par de
coordenadas para A y par de
coordenadas para B en el plano
cartesiano) es que podemos
encontrar una expresión algebraica
(una función) que determine a esa
misma recta.
El nombre que recibe la expresión algebraica (función) que determine a una recta
dada se denomina Ecuación de la Recta.
Para comprender este proceder es como si la misma línea solo se cambia de
ropa para que la vean o sepan de su existencia.
Es en este contexto que la Geometría analítica nos enseña que una recta es la
representación gráfica de una expresión algebraica (función) o ecuación lineal de
primer grado.
Esta ecuación de la recta varía su formulación de acuerdo con los datos que se
conozcan de la línea recta que se quiere representar algebraicamente. Dicho en
otras palabras, hay varias formas de representar la ecuación de la recta.

1. Ecuación general de la recta


Esta es una de las formas de representar la ecuación de la recta.
De acuerdo a uno de los postulados de la Geometría Euclidiana, para determinar
una línea recta sólo es necesario conocer dos puntos (A y B) de un plano (en
un plano cartesiano), con abscisas (x) y ordenadas (y).
Ahora bien, conocidos esos dos puntos, todas las rectas del plano, sin excepción,
quedan incluidas en la ecuación

Ax + By + C = 0
Que también puede escribirse como

ax + by + c = 0
y que se conoce como: la ecuación general de la línea recta, como lo afirma el
siguiente:
Teorema
La ecuación general de primer grado Ax + By + C = 0, donde A,
B, C pertenecen a los números reales ( ); y en que A y B
no son simultáneamente nulos, representa una línea recta.

2. Ecuación principal de la recta


Esta es otra de las formas de representar la ecuación de la recta.
Pero antes de entrar en la ecuación principal de la recta conviene recordar lo
siguiente:
Cada punto (x, y) que pertenece a una recta se puede representar en un sistema
de coordenadas, siendo x el valor de la abscisa e y el valor de la ordenada.

(x, y) = (Abscisa , Ordenada)


Ejemplo: El punto (–3, 5) tiene por abscisa –3 y por ordenada 5.
Si un par de valores (x, y) pertenece a la recta, se dice que ese punto satisface la
ecuación.
Ejemplo: El punto (7, 2) (el 7 en la abscisa x y el 2 en la ordenada y) satisface la
ecuación y = x – 5, ya que al reemplazar queda
2 = 7 – 5 lo que resulta verdadero.
Recordado lo anterior, veamos ahora la ecuación de la recta que pasa solo por
un punto conocido y cuya pendiente (de la recta) también se conoce, que se
obtiene con la fórmula

y = mx + n
Que considera las siguientes variables: un punto (x, y), la pendiente (m) y el punto
de intercepción en la ordenada (n), y es conocida como ecuación principal de la
recta (conocida también como forma simplificada, como veremos luego).
Al representar la ecuación de la recta en su forma principal vemos que aparecieron
dos nuevas variables: la m y la n, esto agrega a nuestra ecuación de la recta dos
nuevos elementos que deben considerase al analizar o representar una recta:
la pendiente y el punto de intercepción (también llamado intercepto) en el eje de
las ordenadas (y).
Respecto a esto, en el gráfico de la
izquierda, m representa la pendiente de
la recta y permite obtener su grado de
inclinación (en relación a la horizontal o
abscisa), y n es el coeficiente de
posición, el número que señala el punto
donde la recta interceptará al eje de
las ordenadas (y).
Forma simplificada de la ecuación de
la recta
Si se conoce la pendiente m, y el punto
donde la recta corta al eje de ordenadas
es (0, b) (corresponde a n en la fórmula
principal ya vista), podemos deducir,
partiendo de la ecuación de la recta de la
forma

y − y1 = m(x − x1)

y – b = m(x – 0)

y – b = mx

y = mx + b
Esta es una segunda forma de la ecuación principal de la recta (se la llama
también forma explícita de la ecuación) y se utiliza cuando se conocen la
pendiente y la ordenada al origen (o intercepto), que llamaremos b ( no olvidemos
que corresponde a la n en la primera forma de la ecuación principal). También se
puede utilizar esta ecuación para conocer la pendiente y la ordenada al origen a
partir de una ecuación dada.
Ejemplo: La ecuación y = 4x + 7 tiene pendiente 4 y coeficiente de posición 7, lo
cual indica que interceptará al eje y en el punto (0, 7).
Conocida la fórmula de la ecuación principal (simplificada o explícita, como quieran
llamarla) de la recta es posible obtener la ecuación de cualquier recta siempre que
se nos den al menos dos variables de ella: puede ser la pendiente, puede ser un
punto o puede ser el intercepto.
Esto significa que si te dan esa información se puede conseguir una ecuación de la
forma y = mx + b que cumple con esas condiciones dadas. Nótese que la
ecuación y = mx + b es la forma generalizada de la forma principal y = mx + n; por
lo tanto, la b corresponde al valor de n (el intercepto en la ordenada y).
Ejemplo 1:
Hallar la ecuación de la recta que tiene pendiente m = 3 e intercepto b = 10.
Tenemos que hallar la ecuación de la recta, esto es, y = mx + b.
Usamos la información que tenemos:
m = 3 y b = 10 y sustituimos en la ecuación
y = 3x + 10.
La ecuación que se pide es y = 3x + 10.
Nótese que esta forma principal (simplificada o explícita) también podemos
expresarla como una ecuación general:
y – 3x – 10 = 0, la cual amplificamos por –1, quedando como
– y + 3x + 10 = 0, que luego ordenamos, para quedar
3x – y + 10 = 0
Ejemplo 2
Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (1, 2) y tiene pendiente m = –
5.
Tenemos que hallar la ecuación de la recta, esto es, y = mx + b.
Usamos a información: m = – 5 y sustituimos en la ecuación:
y = – 5x + b
Ahora tenemos que buscar la b; usamos el otro dato; la recta pasa por el punto (1,
2), por lo tanto, ese punto es una solución de la ecuación que buscamos. Se
sustituyen esos valores de x = 1, y = 2 en la ecuación que estamos buscando: 2 =
– 5 (1) + b
Despejamos la variable b en:
2 = – 5 (1) + b
2=–5+b
2+5=b
b=7
Sustituimos el valor de b en la ecuación que buscamos: y = – 5x + 7
La ecuación en su forma principal (simplificada o explícita) es y = – 5x + 7.
La cual también podemos expresar en su forma general:
y = – 5x + 7
y + 5x – 7 = 0
la cual ordenamos y queda
5x + y – 7 = 0

Pendiente de una Recta


Con respecto a la pendiente es necesario conocer los siguientes enunciados:
Las rectas paralelas tienen la misma pendiente.
Si una recta tiene pendiente m = – 3 y es paralela a otra, entonces esa otra también
tiene pendiente m = – 3.
Las rectas perpendiculares tienen pendientes recíprocas y opuestas.
Si una recta tiene pendiente m = – 5 y es perpendicular a otra, entonces esa otra
tiene pendiente 5.
Además:
Si m = 0 la recta es horizontal (paralela al eje x). Si y = 0, la recta es perpendicular.
Si n = 0 la recta pasa por el origen.
Determinar la pendiente
Aprendido lo anterior es muy fácil hallar la ecuación de la recta que pasa por un
punto y tiene una pendiente dada, o para hallar la ecuación de la recta que pasa por
dos puntos.
Si nos dicen, por ejemplo, que una recta tiene una pendiente de 2 y que pasa por el
punto (1, 3), sólo tenemos que sustituir estos valores en la ecuación principal y nos
quedaría:
3 = 2 · 1 + n,
y despejando n, queda n = 1.
Por lo tanto, la ecuación de esa recta será:
y = 2x + 1.

Si nos dicen que la recta pasa por el punto (1, 3) y (2, 5), sólo tenemos que sustituir
estos valores en la ecuación principal y obtendremos dos ecuaciones con dos
incógnitas:
3 = m · 1 + n,
5 = m · 2 + n.
Ahora, observemos el gráfico de la derecha:
Cuando se tienen dos puntos de una
recta P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2), la
pendiente, que es siempre constante,
queda determinada por el cociente entre la
diferencia de las ordenadas de esos dos
puntos y la diferencia de las abscisas de los
mismos puntos, o sea, con la fórmula

Entonces, a partir de esta fórmula de la


pendiente se puede también obtener la
ecuación de la recta, con la fórmula:

y – y1 = m(x – x1)
Esta forma de obtener la ecuación de una
recta se suele utilizar cuando se conocen su pendiente y las coordenadas de uno
solo de sus puntos.
Entonces, la ecuación de la recta que pasa por el punto P1 = (x1, y1) y tiene la
pendiente dada m, se establece de la siguiente manera:

y – y1 = m(x – x1)
Ejemplo
Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto A (2, – 4) y que tiene una
pendiente de – 1/3
Al sustituir los datos en la ecuación, resulta lo siguiente:
y – y1 = m(x – x1)
y – (–4) = – 1/3(x – 2)
3(y + 4) = –1(x – 2)
3y + 12 = –x + 2
3y +12 + x – 2 = 0
3y + x + 10 = 0
x + 3y + 10 = 0
Volviendo a la ecuación general de la recta (Ax + By + C = 0), en ella la pendiente
(m) y el coeficiente de posición (n) quedan determinados por:
Ejemplo: ¿Cuál es la pendiente y el coeficiente de posición de la recta 4x – 6y + 3
= 0?

Ecuación de la recta que pasa por dos puntos

Sean P(x1, y1) y Q(x2, y2) dos puntos de una recta. Sobre la base de estos dos
puntos conocidos de una recta, es posible determinar su ecuación.
Para ello tomemos un tercer punto R(x, y), también perteneciente a la recta.
Como P, Q y R pertenecen a la misma recta, se tiene que PQ y PR deben tener la
misma pendiente. O sea

y
Luego, la ecuación de la recta que pasa por dos puntos es:

que también se puede expresar como:

Ejemplo 1:
Determina la ecuación general de la recta que pasa por los puntos P(1, 2) y Q(3, 4)
y–2=x–1
y–x+1=0

Ejemplo 2:
Determina la ecuación general de la recta que pasa por los puntos P1(4, 3) y P2(–
3, –2)
Sabemos que la ecuación de la recta que pasa por dos puntos es:

Reemplazamos los valores:


–2 – 3 = y – 3
–3 – 4 x–4

–5 = y – 3
–7 x–4

y – 3 = x – 4 (–5 /–7)

y – 3 = –5 x + 20
–7

–7 (y – 3) = –5 x + 20

–7y +21 + 5x – 20 = 0

5x – 7y + 1 = 0
Que se corresponde con una ecuación de la forma general
Ax + By + C = 0
Donde
A=5
B=7
C=1

Ecuación de la recta dados punto–pendiente (se conoce un punto y se conoce


la pendiente)
Por lo ya visto, y por los ejemplos anteriores, sabemos que la ecuación de la recta
que pasa por dos puntos está determinada por

pero

Luego, si reemplazamos en la ecuación anterior obtenemos

Despejando, llegamos a:
y – y1 = m(x – x1)
Ejemplo:
Determina la ecuación general de la recta de pendiente –4 y que pasa por el punto
(5, –3)
y – y1 = m(x – x1)
y – (–3) = –4(x – 5)
y + 4 = –4x + 20
Luego la ecuación pedida es 4x + y – 16 = 0.
Ejercicios para obtener la ecuación general de la recta dados un punto y la
pendiente
Recuerde que la fórmula inicial es y – y1 = m(x – x1)
1. m = –1; punto (–2, 3)
y – 3 = –1(x + 2)
y – 3 = –x – 2
x+y–1=0
2. m = 2; punto (–3/2, –1)
y + 1 = 2(x + 3/2)
y + 1 = 2x + 3
– 2x + y – 2 = 0
2x – y + 2 = 0
3. m = 0; punto (–3, 0)
y – 0 = 0(x + 3)
y=0
4. m= –4; punto (2/3, –2)
y + 2 = –4(x – 2/3)
y + 2 = –4x + 8/3
y +2 – 4x –8/3 = 0
y – 2/3 – 4x = 0
4x – y + 2/3 = 0
5. m = –2/5; punto (1,4)
y – 4 = 1(x – 1)
y–4=x–1
y–4–x+1=0
y–3–x=0
x–y+3=0
6. m = 3/4; punto (2,5, –3)
y + 3 = ¾(x – 2,5)
y + 3 = 3/4x – 15/8
y + 3 – 3/4x +15/8 = 0
y + 39/8 – 3/4x = 0
3/4x – y – 39/8 = 0
7. m = ind; punto (0,5)
y – 5 = (x – 5)
y–5–x+5=0
y–x=0
x–y=0
8. m = 0; punto (–4, 1/2)
y – ½ = (x + 4)
y–½–x–4=0
y – 9/2 – x = 0
x – y + 9/2 = 0

3. LAS SECCIONES CONICAS

Se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las curvas intersección


entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las
cónicas propiamente dichas. Se clasifican en cuatro tipos: elipse, parábola,
hipérbola y circunferencia.

LA CIRCUNFERENCIA

La circunferencia es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual
distancia del centro.
Una circunferencia es el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan
de otro punto fijo y coplanario llamado centro en una cantidad constante llamada
radio.

La circunferencia solo posee longitud. Se distingue del círculo en que éste es el


lugar geométrico de los puntos contenidos en una circunferencia determinada; es
decir, la circunferencia es el perímetro del círculo cuya superficie contiene.

Puede ser considerada como una elipse de excentricidad nula, o una elipse cuyos
semiejes son iguales, o los focos coinciden. También se puede describir como la
sección, perpendicular al eje, de una superficie cónica o cilíndrica, o como un
polígono regular de infinitos lados, cuya apotema coincide con su radio.

5 LA PARABOLA
En matemáticas, una parábola es la sección cónica resultante de cortar un cono
recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono
sea igual al presentado por su generatriz.

El plano resultará por lo tanto paralelo a dicha recta. Nota 1 nota 2 Se define también
como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de una recta
llamada directriz, nota 3 y un punto exterior a ella llamado foco.

En geometría proyectiva, la parábola se define como la curva envolvente de las


rectas que unen pares de puntos homólogos en una proyectividad semejante o
semejanza.

La parábola aparece en muchas ramas de las ciencias aplicadas debido a que su


forma se corresponde con las gráficas de las ecuaciones cuadráticas. Por ejemplo,
son parábolas las trayectorias ideales de los cuerpos que se mueven bajo la
influencia exclusiva de la gravedad (ver movimiento parabólico y trayectoria
balística).

5. LA ELIPSE
La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos de un plano, tales que la suma
de las distancias a otros dos puntos fijos llamados focos es constante.

Una elipse es la curva simétrica cerrada que resulta al cortar la superficie de un


cono por un plano oblicuo al eje de simetría –con ángulo mayor que el de la
generatriz respecto del eje de revolución.
Una elipse que gira alrededor de su eje menor genera un esferoide achatado,
mientras que una elipse que gira alrededor de su eje principal genera un esferoide
alargado.

6. HIPERBOLA

Una hipérbola es una sección cónica, una curva abierta de dos ramas obtenida
cortando un cono recto por un plano oblicuo al eje de simetría, y con ángulo menor
que el de la generatriz respecto del eje de revolución.

Una hipérbola es el lugar geométrico de los puntos de un plano tales que el valor
absoluto de la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es
igual a la distancia entre los vértices, la cual es una constante positiva.
COMPRENSION LECTORA

Definición de lectura comprensiva

La comprensión lectora se define como el proceso por medio del cual un lector
construye, a partir de su conocimiento previo, nuevos significados al interactuar con
el texto. Esto es el fundamento de la comprensión: la interacción del lector con el
texto.
Dicho proceso, se desarrolla de forma distinta en cada lector, ya que cada individuo
desarrolla esquemas diferentes y utiliza distintas habilidades y destrezas al
momento de enfrentarse a un texto.

En toda esta tarea es importante la experiencia previa, pues serán determinantes


en la cantidad de esquemas que posea el individuo. Si la experiencia es limitada,
también lo serán los esquemas. En el caso que el lector no posea un esquema en
relación con algún tema o concepto, puede formarse uno nuevo de acuerdo a la
información proporcionada. De esta manera, a medida que el lector elabora nuevos
conocimientos y los relaciona con la información que ha almacenado, los esquemas
se amplían.

Mientras más sea el conocimiento previo del lector, más probabilidades tiene de
entender las palabras relevantes, realizar las inferencias correctas durante la lectura
y elaborar correctamente los modelos de significado.

Es importante señalar que el proceso de comprensión es continuo y constante,


puesto que siempre se incorporará nueva información.

Tipos de lectura
Es un proceso conformado por fases donde el lector debe ser capaz de entender
las significaciones del texto, es decir, poder responder preguntas sobre los
significados explícitos e implícitos contenidos en él. Para lograr esta finalidad es
necesario llevar a cabo los siguientes tipos de lectura:

Lectura literal
El propósito es aprehender contenidos explícitos del texto. Es decir, lo que el autor
expresa directamente, por lo tanto, no admite suposiciones, ni deducciones.

Lectura deductiva
Su carácter es más complejo, pues el lector debe rescatar la información implícita
que entrega el autor. Para ello es necesario que la información supuesta sea
correcta, es decir, que surja de los análisis de los datos proporcionados por el texto.

Lectura sintética
Es la que permite encontrar una idea principal y las secundarias en los párrafos y
cómo se organizan en relación a la primera, además de identificar el tema central.
Se debe reducir la extensión que presente un escrito a sus componentes
fundamentales.

Ya se ha señalado la definición de lectura, sus características y tipos, pero se debe


acotar los propósitos y la importancia que ésta tiene en el aprendizaje de los
individuos.
El principal objetivo de la lectura consiste en desarrollar las siguientes competencias
lingüísticas:

• Leer y escribir, favoreciendo el correcto uso del vocabulario y estructuras


lingüísticas.

• La capacidad de comunicarse, favoreciendo el desarrollo social.

• Pensar de forma crítica, enriqueciendo y estimulando intelectualmente al lector.

• Argumentar y concluir lógicamente.

• Favorecer la imaginación del lector.

• Satisfacer necesidades informativas y estéticas.

EL ENSAYO
En términos generales llamamos ensayo a una composición escrita en prosa, de
extensión variable, en la que damos nuestras ideas y punto de vista particulares
sobre un tema que nos interesa o que nos es asignado.

Contrariamente a lo que sucedía en otras épocas, en la actualidad no hay una forma


específica de escribir ensayos, pues depende del objetivo que se busque, del tema
que se va a desarrollar, la información con que se cuenta, la extensión y profundidad
que se desee, etc. Esta flexibilidad permite al ensayista realizar un escrito, que si
bien procede de una investigación, puede manifestar en estilo muy personal,
expresando no sólo lo que sabe, sino también lo que siente y opina sobre el tema
en cuestión.

En la escuela es una práctica común la redacción de ensayos. De hecho, el ensayo


es el género que empleamos con más frecuencia, y tal vez el que más leemos,
dadas todas las facilidades que nos permite. Cada vez que un profesor te pide
desarrollar un tema, o que realices una investigación y la reportes en un escrito en
prosa, lo más probable es que estés escribiendo un ensayo

EL ARTE ESCRITO

El lenguaje, medio de comunicación

El lenguaje es la facultad que posee el ser humano de utilizar sonidos articulados


(signos orales) y sus representaciones gráficas (signos escritos) para comunicarse
con sus semejantes. El mejor lenguaje será el que con más facilidad lleva a otros lo
que queremos decir.

Redactar bien consiste en expresarse por escrito con exactitud, claridad, concisión,
originalidad, meditación y dominar el tema a tratar.

La composición literaria

La composición literaria es el arte de desarrollar un tema. Sus frases son: invención,


disposición y elocución.

Todo escrito tiene que someterse a ciertas reglas y principios de composición para
evitar la anarquía y sea un todo armónico.

La composición literaria, es por tanto, el arte de desarrollar un tema, se


descompone en tres fases:

- la invención o investigación y la búsqueda de la idea.

- la disposición o procedimiento por el que se ordena tales ideas.


- elocución o modo de expresión de nuestro pensamiento.

Suele producirse en nuestra mente de un modo casi simultáneo: mientras se


escribe, se va elaborando la idea y su propio desarrollo.

La invención

Este proceso consta de:

- Elegir el tema de redacción

- Anotar el tema y todo lo que se conoce del mismo

- Buscar información y tomar notas sobre las ideas más confusas o menos
conocidas, datos y ejemplos.

Inventar no es sacar algo de la nada, es encontrar halla. La invenciones supone un


esfuerzo para encontrar un tema y todos los detalles con él relacionados.

La redacción elegante y correcta puede aprenderse, según Teófilo Gautier “quién


no ha imitado nunca, no ha sido nunca original”

La imitación se puede recurrir a ella en nuestros primeros pasos por el largo camino
del arte de escribir, después... hay que saber soltarse y caminar por nuestra propia
cuenta.

No todo el mundo sigue el mismo procedimiento.

El éxito de que un tema nos guste o no, será consecuencia de nuestra capacidad
para desarrollarlo.

La disposición

- Elaborar un esquema organizando el material

- Aclarar y aumentar las ideas

- Suprimir los detalles superfluos que no tengan relación con el asunto fundamental.

Es el arte de ordenar lo que se va a crear, lo que ha de ir al principio y lo que hay


que situar después.

El interés de un escrito según Albalat depende de la relación entre las partes, de su


gradación y agrupación.

En resumen la disposición es el equilibrio entre la inspiración y el orden.


En esta fase de la composición es el momento en el que hay que amputar todo lo
que sea necesario.

La elocución

- Escribir un primer borrador del texto y corregir su organización y cómo se expresa


cuantas veces sea necesarias.

La elocución se refiere a la forma.

La elocución o expresión por escrito de las ideas surgidas con la invención y


dispuestas según el planteamiento previo.

Ya tenemos el tema de nuestro trabajo; hemos dispuesto y ordenado los materiales;


sabemos cuál será el principio, la médula y el final de nuestra obra; sólo falta
realizarla, plasmarla, ponerse a escribir.

Ahora, procuraremos trasladar al papel todo lo que juzguemos propio y adecuado.

Es precisa la observación inédita, evocar cosas en la que no se suele pensar, hacer


llamativas las que ya se han dicho.

El retoque

- Redactar el texto definitivo empleando el vocabulario preciso en estructuras


lingüísticas correctas y cuidando el estilo, la ortografía y la presentación del escrito.

- Escribir varios títulos y seleccionar el que mejor resuena la idea general.

Todo lo escrito ha de considerarse como un bosquejo que ha de ser revisado,


corregido y abreviado.

Este es el momento de procurar la palabra exacta.

En esta fase de la corrección y el retoque es recomendable leer en voz alta lo


escrito, para detectar posibles defectos en la armonía.

Se tiene que dejar reposar lo escrito para luego proceder a su retoque y corrección,
al releer el trabajo tiene que existir cierta distancia entre la obra y el autor.

El oficio y la inspiración

- El oficio de la inspiración son complementarios e inseparables.

El oficio y la inspiración vienen a ser lo mismo o son estados complementarios que,


desunidos, valen de poco.
La improvisación y la técnica

- La improvisación es consecuencia de la técnica del escritor.

No hay discurso mejor improvisado que el preparado paciente, detallada y


constantemente. La rápida improvisación propia de un escritor avezado, de un
periodista ducho en el oficio, no es otra cosa que la consecuencia de una
preparación continua, de un oficio largo.

CATEGORIAS GRAMATICALES

Categoría gramatical es una clasificación de las palabras según su tipo. Es una


clasificación morfológica y no ha de confundirse con la función sintáctica que
desempeña la palabra o grupo de palabras. La gramática tradicional distingue nueve
partes de la oración:

SUSTANTIVOS.

Son palabras que tienen función principal propia; nos sirven para nombrar seres o
cosas. Se dividen en propios, cuando distinguen a una persona, cosa o entidad, de
las demás de su misma especie o agrupación (Cicerón, Juan, González,
Guadalajara, Argentina, Mediterráneo, manzana); comunes, cuando se generalizan
los elementos de una misma especie (niño, perro, país, río, fruta); concretos, cuando
hablamos de una entidad real y palpable (silla, televisión, salón, cielo); y abstractos,
aquellos que se refieren a pensamientos o cualidades no palpables (paz, belleza,
maldad, amor, rencor).

ADJETIVOS.

Son palabras que modifican directamente al sustantivo. Se dividen en calificativos


cuando agregan una cualidad (niño inteligente; lobo salvaje; éstos, a su vez, se
dividen en explicativos y especificativos) y determinativos, cuando limitan la
extensión del sustantivo y se expresan a partir de pronombres (segundo año; pocas
manzanas; algunas personas).

VERBOS.

El verbo es, junto con el sustantivo, una categoría principal propia que
funcionalmente indica acción. Desde el punto de vista sintáctico se dividen en
copulativos, cuando se enlazan al sujeto con un predicado nominal (Juan está de
vacaciones; María es inteligente); transitivos, cuando la acción del sujeto recae en
un objeto directo (Daniel compra chocolates; Laura tiene hambre); intransitivos,
responden a las preguntas ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? (el examen será el viernes;
María fue al parque); reflexivos, cuando el sujeto y el objeto son la misma persona
o cosa (Lucia se baña); recíprocos, indican reciprocidad (Laura y Miguel se aman);
e impersonales, no hay sujeto que realice la acción, y por lo general, se usan en
tercera persona (hace mucho frío; llueve todas las tardes).

ADVERBIOS.

Son palabras que modifican al verbo, al adjetivo e, incluso, a otro adverbio; se


dividen en adverbios de tiempo (hoy, ayer, mañana, ahora, antes, después,
entonces, luego, tarde, temprano, pronto, cuando, siempre, nunca, jamás, ya,
mientras, aún, todavía ―llegó ayer―); lugar (aquí, ahí, allí, acá, allá, acullá, cerca,
lejos, donde, adonde, dentro, fuera, arriba, abajo, adelante, encima, atrás ―aquí
vivo―); modo (bien, mal, como, cual, así, apenas, duro, despacio, alto, bajo,
excepto, salvo, buenamente, malamente ―estoy muy cansado―); cantidad
(mucho, poco, muy, casi, harto, bastante, tanto, cuanto, nada ―más caro―);
comparación (tan, más, menos, mejor, peor ―muy grande―); afirmación (sí, cierto,
ciertamente, verdaderamente, también ―sí llega hoy―).

ARTÍCULOS.

Tienen la misma función que los adjetivos: modificar al sustantivo. Se dividen en


definidos (el, la, los, las) e indefinidos (un, uno, una, unos, unas).

PRONOMBRES.

Se trata de palabras que no tienen función propia; se caracterizan por sustituir al


sustantivo sin representar a personas determinadas. Éstos se dividen en personales
(yo, nosotros, nosotras, tú, ustedes, él, ella, ellos, ellas); demostrativos (este, ese,
aquel); posesivos (mío, tuyo, suyo) y relativos (que, quien, cual, cuyo).

PREPOSICIONES.

Son unidades dependientes que sirven para modificar o complementar sustantivos,


verbos, adjetivos y adverbios (la mochila de mi hermano; llegó desde el viernes;
está con María; voy a la escuela). Las preposiciones en español son: a, ante, bajo,
cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por,
según, sin, sobre, tras.

CONJUNCIONES.
Son unidades dependientes que sirven para enlazar palabras y frases (Juan y
Pedro; la escuela o el trabajo); sustantivos (México y Brasil), adverbios (tarde como
muchos); y verbos (compra y vende refacciones). Se dividen en copulativas (y, e,
ni, que); disyuntivas (o, u); adversativas (pero, mas, que, sino); condicionales (si,
como, con tal que, siempre que, dado que, ya que); causales (porque, pues, pues
que, puesto que, supuesto que); comparativas (como, así, así como); finales (para
que, porque, a fin de que) y deductivas (con que, luego, pues, por consiguiente).

INTERJECCIONES. Se trata de sonidos articulados con los cuales expresamos


algún estado de ánimo, admiración, dolor, alegría, entre otros, y que en su mayoría
equivalen a una expresión comunicativa completa; mencionemos como ejemplo:
¡ay!, ¡uf!, ¡hey!, ¡guau!, ¡súper!, ¡bah!

LITERATURA ESPAÑOLA

La literatura española es aquella desarrollada en español en España. También


podría incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, la
literatura judeoespañola y la literatura arábigo española, escritas respectivamente
en latín, hebreo y árabe.

Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula


(las jarchas) hasta la actualidad, más de mil años de historia. Es una rama de la
literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura
hispanoamericana.

La literatura española se engloba dentro de la literatura en español, en la que se


incluyen las literaturas en español de todos los países hispanohablantes. Por otro
lado, también está englobada en la literatura de España, junto con las de las demás
lenguas habladas en el país.

ORIGEN DE LA LENGUA CASTELLANA

I.- Cómo nace una lengua.

Una lengua nace a partir de la lenta evolución mediante desviación, corrupción, y


cambios fonéticos de una expresión originaria. Tras varias generaciones, los viejos
hábitos lingüísticos ceden en una localización determinada a unos nuevos, los
cuales se generalizan y difunden convirtiéndose en una norma más general y
homogénea. Estos rasgos diferenciadores se estabilizan y se plasman en el
lenguaje escrito, convirtiendo un dialecto en una nueva lengua.

Es difícil precisar el momento exacto del nacimiento de una lengua cualquiera.


Tenemos la seguridad de que cuando aparecen los primeros escritos en esa lengua,
esta, ya ha nacido y se habla entre las gentes de una zona desde varios siglos atrás.

No sabemos con exactitud cuando la lengua romance derivada del latín y que se
hablaba con más o menos homogeneidad en el resto de la península ibérica se
convierte en dialecto primero y más tarde se constata como lengua. El estudio y
análisis del castellano antiguo, debe enfocarse de una forma inductiva y en el mundo
de las conjeturas dada la ausencia de documentos escritos en el romance de los
tiempos del nacimiento del castellano. Es más, los pocos documentos que se
conservan llevan la lengua latina, más o menos culta, como la transmisora de éstos.
De vital importancia es el estudio de los topónimos y de los pocos escritos que
conservamos. No hace falta señalar, que cuando se escriben las Glosas Silenses y
Emilianenses, siglo X, el castellano lleva ya siglos de andadura.

II. Escenario histórico y geográfico del nacimiento del CASTELLANO.

En los inicios de la reconquista, siglos VIII y IX, una de los condados en que estaba
dividido el reino de Asturias, era el de Castilla, antigua tierra de las tribus cántabras,
autrigonas y várdulas, así, las crónicas al referirse en estos primeros caminares de
la naciente Castilla dicen Bardulia que ahora llamaremos Castiella. Los habitantes
de esta zona, comprendida en las actuales Merindades, valle de Mena, parte sur de
las montañas cántabras y valles alaveses próximos, estaban en constante lucha y
eran frente de guerra contra las tropas musulmanas.

Poco a poco se fueron ampliando los territorios conquistados a los moros y llegó un
momento en que en junto a Castilla había otros territorios, comprendidos en su
mayor parte en la actual provincia de Burgos, al frente de los cuales había otros
condes aparte del de Castilla. Existían así los condes de Castilla, en Lantarón,
Cerezo, Alava, Lara y Burgos entre otros. Estos territorios, fueron repoblados con
gentes de diversas procedencias, así había cántabros, várdulos, autrigones,
vascones, astures, hispanogodos huidos del sur...

Con Fernán González, se unifican todos los territorios en un solo condado


Castellano siendo este condado de grandes dimensiones geográficas e ideológicas.
El condado de Castilla a la muerte de Fernán González, comprendió la totalidad de
las provincias de Burgos y Vizcaya, la mayor parte de Cantabria y Álava y pequeñas
comarcas de las actuales provincias de Guipúzcoa, La Rioja, Soria y Palencia.

Así pues, vemos que el castellano, nació en una tierra en las que las condiciones
de vida eran un tanto especiales y la procedencia de sus habitantes y repobladores
era un tanto especial y con una gran personalidad. Estas gentes, venidas más allá
de las montañas, los foramontanos, estaban en continua lucha contra los
musulmanes y contra la vida misma. Al mismo tiempo eran labradores y guerreros.
Pero, esto les dio unos rasgos de libertad unido además a su descendencia de
cántabros, astures y vascones, pueblos que demostraron su amor a la libertad
desde los tiempos del imperialismo romano. Desde un principio se mostraron
independientes y rebeldes contra el poder centralizador del gobierno Astur.

Otro rasgo diferenciado tenían estos antiguos castellanos, rechazan la legislación


del reino asturleones que se guiaba por el Fuero Judgo y se regían judicialmente a
través de jueces propios los cuales administraban justicia según un derecho
consuetudinario primitivo heredado posiblemente de los antiguos pobladores que
en esas tierras había antes de la venida de los romanos

Un espíritu de identidad y libertad existía en esas gentes procedentes de


diversidades climáticas, étnicas y lingüísticas en una tierra encrucijada de razas,
caminos y fronteras.

Como dice César Hernández "... durante esos primeros siglos, fueron colonizando
tierras hacia el sur, en una constante alternativa entre la defensa contra los
musulmanes y la obsesión de ganarles terreno por medio de la conquista y la
repoblación. En ese medio y ambiente hostiles se fue forjando un pueblo innovador,
rebelde y rudo. Difícil es pensar que en aquella Castilla hubiera magnates ni grandes
señores, ni en ella se conciben poderosos monasterios."

Así entonces vemos que estos primitivos castellanos tenían unos claros rasgos
diferenciadores del resto del territorio hispano, como pueblo diferente que era,
también lo será su idioma, el cual será enseña y orgullo y propio de su marcada
identidad.

NACIÓ EL CASTELLANO.

Unas especiales condiciones se dieron durante el siglo VIII en los nuevos territorios
conquistados en la naciente Castilla; Alfonso I, llevó a esta zona gentes procedentes
de la meseta que habían sido romanizadas en alto grado siglos atrás, las cuales se
juntaron incluso en mestizaje con las ya existentes, apenas romanizadas y que por
lo tanto conservaban en parte sus costumbres y lenguas de tiempos anteriores a los
de la conquista romana, especialmente, cántabros y vascones.

Se da por lo tanto una situación de bilingüismo, con lo que los hábitos fonéticos de
unos se verán importantemente influenciados por otros. Fue así en esa primera
Castilla, donde comenzó la deformación del romance hispanogodo, que más o
menos se hablaba en toda la península de una forma homogénea. Esta lengua
romance, hablada por esas gentes cántabras y vasconas, con sus peculiaridades
lingüísticas y fonéticas irán deformando y desviando la norma y poco a poco
convirtiéndola en un nuevo dialecto. Esta lengua naciente, ira evolucionando de una
forma interna y única, ayudada además por una situación de aislamiento debida a
la dificultad de comunicación orográfica y a las malas relaciones con el mundo
hispanogodo de León.

Las ganas de separación e independencia de este pueblo naciente, hará que se


sientan orgullosos de estas diferencias con su habla y será bandera distintiva.

Como escribe el insigne lingüista Cesar Hernández: "Y así debió nacer el castellano,
como un conjunto de deformaciones vulgares provocadas en un ambiente de
situación bilingüe, con clara intención de manifestar su personalidad propia frente a
otras normas habladas. Su germen, pues, debió ser ese romance hispanovisigótico,
y sus impulsores los factores señalados, es decir, los varios hábitos lingüísticos, la
deformación, la vulgarización y la conciencia positiva de unos hablantes respecto a
su manera de hablar."

DIFERENTES ZONAS Y RASGOS DE ESE PRIMITIVO CASTELLANO.

Según el insigne Ramón Menéndez Pidal, podemos distinguir dos zonas de habla
de ese nuevo castellano:

A) Castilla Vieja y la Montaña, es decir, Amaya, Campoo, La Bureba, Mena y las


estribaciones sur de la cordillera Cantábrica (Norte de Burgos).

B) Zona de Burgos, Lara y Clunia (zona centro y sur de Burgos).

En cada zona se daría una evolución con ciertas diferencias. Así, podemos distinguir
los siguientes rasgos peculiares de cada comarca:

En Castilla Vieja y la Montaña:

 Conservación hasta el siglo XI del sufijo -eiro, derivado del latino -ariu, que
en Burgos se perdió y convirtió en -ero desde mucho antes.

 Pérdida de la F- inicial latina, debido al rechazo por parte de vascones y


cántabros de este sonido.

 Conservación de la -e final hasta el siglo XI.

 Conservación de la -u final que se conservaría en la lengua escrita inclusive


hasta en el siglo XIII.

 Asimilación del artículo a algunas preposiciones hasta el siglo XIII.


 Uso del artículo lo.

 Peculiar grafía del sonido prepalatal fricativo sonoro en gg.

Rasgos de la zona de Burgos centro.

Esta zona de Burgos, Lara y Clunia, se vería influenciado en gran medida por el
contacto con las zonas riojanas, este castellano central, sería él se difundiría de una
forma más acusada y sería norma posterior:

 Pérdida del sonido inicial G-, rasgo desconocido en los demás dialectos
romances.

 Pérdida de la F- inicial, fenómeno que no se daba ni en leonés ni en


mozárabe.

 Pronunciación del fonema prepalatal fricativo sonoro a diferencia del palatal


central o lateral de los demás romances.

 Palatalización de los grupos latinos -ct- y -ult- previa consonante implosiva.

 No diptongación ante -yod-, mucho antes que el leonés, aragonés y


mozárabe.

 Cambio de -x- por -z- (dentoalveolar africado sonoro en vez de prepalatal).

 Adelantamiento por siglos en el uso de los diptongos ue y ie, en la


monoptongación de ie en i, rasgo ya habitual en el burgalés en el siglo X y
que no se consolidó más al sur hasta el XIV.

PLASMACIÓN ESCRITA DEL CASTELLANO.

A pesar de que las gentes castellanas hablaran su lengua desde tiempos que no
podemos asegurar con exactitud, está claro, que la plasmación escrita de esa nueva
norma escrita, no se dio hasta siglos después. La cultura estaba en aquellos tiempos
en los monasterios y es evidente, que los documentos allí escritos, lo eran en aún
en la lengua madre, es decir, en latín, ya fuera este más o menos culto.

Evidente es que debieron circular documentos con grafías ya propias de la nueva


lengua de una forma no oficial, es decir, en documentos no de monasterios, como
pudieron ser pequeños escritos de los juglares, como cantares de gesta y poemas
de tipo heroico. Las primeras letras escritas que se conservan en la actualidad, son
las llamadas Glosas Emilianenses y Silenses, que son documentos procedentes de
los monasterios de San Millán de la Cogolla (monasterio riojano cercano a la
provincia de Burgos) y del monasterio de Santo Domingo de Silos, en el alfoz de
Lara, Burgos. Estas glosas no son más que pequeños comentarios en lengua
castellana a fragmentos de textos latinos.

Las Glosas Emilianenses, están datadas en el siglo X, aunque no faltan expertos


que las sitúan cronológicamente en el siglo IX. Este es pues el primer fragmento
que se conserva en esta, nuestra lengua castellana:

“Cono aiutorio de nuestro dueno, dueno Christo,

dueno Salbatore, qual dueno get ena honore

E qual dueno tienet ela mandatione cono Padre,

Cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos.

Fácanos Deus omnipotes tal serbitio fere ke

denante ela sua face gaudioso segamus. Amen."

Es un fragmento típico de la paleografía castellana aunque con rasgos navarro-


aragoneses.

Las Glosas Silenses, se datan en el siglo XI, actualmente se conservan


desafortunadamente en un museo de Gran Bretaña, vendidas tras el expolio a que
fueron sometidas las tierras castellanas tras la desamortización de Mendizabal.

CRECIEMIENTO Y EXPANSIÓN DEL CASTELLANO.

Toda lengua, necesita de préstamos lingüísticos para seguir creciendo y hacerse


más eficaz. El Camino de Santiago, a su paso por Burgos, era un foco
importantísimo de cultura proveniente de Europa, así, también nuestra lengua
castellana se vio enriquecida por este influjo cultural, fueron varios los galicismos y
provenzalismos que tomamos prestados. La influencia árabe también se dejó sentir
en diversos campos, como en topónimos, antropónimos, términos militares, de
agricultura, comercio, vestimenta...

El castellano poco a poco se iba extendiendo a lo largo de las tierras reconquistadas


y también hacia otros reinos ya cristianos. "La potencia política y el nivel cultural de
Castilla fue lo suficientemente fuerte para que los reinos vecinos aceptasen
paulatinamente su modo de hablar, por conveniencias y necesidad. El castellano no
se impuso 'a golpe de espada', sino que fue asumido y aceptado por su prestigio y
porque era el soporte de un poder superior."
Burgos fue la zona de unificación de ese conjunto de "castellanos" primitivos y aquí
se dirimieron las normas y cambios de esta lengua hasta que en siglo XII Toledo,
nueva capital política aceptó tomó esta lengua como suya y se expresará desde
aquel momento en castellano, diferente al burgalés, pero castellano.

Esta lengua que nació en un pequeño territorio, fue evolucionando, creciendo y


finalmente se extendió a todo el territorio peninsular y a otros continentes. Lengua
tomada por un pueblo que hizo que se sintiera orgulloso de su habla. Actualmente
su importancia mundial es evidente, hablada por 400 millones de personas de
Europa, América y Asia. Lengua que crece con sus peculiaridades incluso en el
mismo ambiente anglosajón, aunque si bien, vive hoy en día con el peligro de una
gran influencia anglosajona. Cada día, son numerosas las nuevas acuñaciones
derivadas del inglés que entran de una forma indiscriminada en el lenguaje común
de la calle, sobre todo en el campo de las ciencias técnicas, es obvio el carácter
anglosajón por ejemplo de los nuevos lenguajes como el informático, en el que se
utilizan voces de una lengua cuando perfectamente se pudieran usar otros
derivados de las nuestras.

LA ORATORIA

Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un


género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el
panegírico, entre otras varias.

Este segundo sentido más amplio se aplica a todos los procesos literarios que están
planteados con propósito persuasivo, tales como la conferencia, la charla o las
exposiciones.

Esta finalidad de persuadir al destinatario es la que diferencia la oratoria de otros


procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es
enseñar y la de la poética deleitar, lo que pretende la oratoria es convencer de algo.
La persuasión consiste en que con las razones que uno expresa oralmente se
induce, mueve u obliga a otro a creer o hacer una cosa.

Ahora bien, no es su única finalidad. El propósito de la oratoria pública puede ir


desde transmitir información a motivar a la gente para que actúe, o simplemente
relatar una historia. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las
emociones de sus oyentes y no sólo informarlos.

La oratoria puede ser una poderosa herramienta que se usa para propósitos tales
como la motivación, influencia, persuasión, información, traducción o simple
entretenimiento.
La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue
considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos
profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para
los tribunales.

El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una
famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico
de la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales
éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a
considerarse el mejor en su arte a Demóstenes.

De Grecia la oratoria pasó a la República Romana, donde Marco Tulio Cicerón lo


perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos.

Durante el imperio Romano, sin embargo, la oratoria entró en crisis por cuenta de
su poca utilidad política en un entorno dominado por el emperador, aunque todavía
se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los
doce libros de su De instituciones oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la
teoría del género. Sin embargo, como ha demostrado Ernest Robert Curtius en su
Literatura europea y Edad Media latina, la Oratoria influyó poderosamente en el
campo de la poesía y la literatura en general pasándole parte de sus recursos
expresivos y retoricándola en exceso.

LA ORTOGRAFIA

Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras,


acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos
e interpretados correctamente cuando se lean.

También se puede definir como Parte de la gramática que se ocupa de dictar


normas para la adecuada escritura de una lengua.

ORIGEN DE LA ORTOGRAFÍA

La Ortografía tiene su origen el contexto de situaciones de escritura, ya que al


escribir y revisar el escrito es cuando se logra la concentración en la Ortografía. La
Ortografía comienza a codificarse en el S. XVIII, con el establecimiento en 1927 de
las primeras normas ortográficas por parte de la Real Academia Española al poco
tiempo de su fundación.

Hasta ese momento las vacilaciones en las grafías eran constantes. El resultado
era una falta de unidad que dificultaba la comprensión.

Actualmente, el ente regulador del Idioma y la ortografía es La '''Real Academia


Española''' (RAE), según el artículo primero de sus Estatutos tiene como misión
principal velar por que los cambios que experimente la Lengua Española en su
constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial
unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

Debe cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la


lengua, tal como ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de
establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su
esplendor.

Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y
sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente
clásicos, y no literarios, que juzgue importantes para el conocimiento de tales
cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en
América, han cultivado con gloria nuestra lengua. Como miembro de la Asociación
de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las

Academias Correspondientes y Asociadas.''


Su emblema está formado por un crisol al fuego. Le acompaña la leyenda ''Limpia,
fija y da esplendor''.

ANALISIS DE OBRAS LITERARIAS

Para realizar un correcto análisis literario, se deben seguir unas pautas,


generalmente las mismas, y analizaremos el texto con el máximo detalle posible,
dándonos cuenta de todas las partes en conjunto y por separado. La complejidad
de dicho análisis literario dependerá mucho de cuánto queramos profundizar y hasta
dónde estemos dispuestos a llegar en dicho análisis.

Resulta importante conocer aspectos geográficos e históricos de la obra literaria, ya


que esta influencia se ve reflejada en otras mismas obras de la misma época o
cultura.

Un análisis literario puede dividirse en 6 pasos que a continuación enumeramos y


listamos para que se localicen de manera fácil y sencilla. Los seis pasos para el
análisis literario son los siguientes:

PASOS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO

1 - Determinación del tema

2 – Determinación de la estructura

3 – Determinación de la forma

4 – Caracterización de los personajes


5 – Biografía del autor

6 – Conclusiones

Lo más importante antes de realizar cualquier tipo de análisis literario es sin duda la
correcta lectura de la obra o del libro. Puede tratarse de un cuento o una narración
infantil, así como de una novela o de un ensayo. En función del tipo de obra literaria
que se trate, la deberemos leer según las pautas marcadas, siendo la novela la más
larga pero a la vez la más sencilla de analizar, y por el contrario, encontramos el
ensayo o la prosa como el análisis más dificultoso de todos.

Una vez establecida la época en que la obra fue realizada y para que tipo de
personas estaba dirigida, nos centraremos en conocer la influencia que puede
causar a esas personas a las que va dirigida. Trataremos de conocer el mensaje de
fondo o la moralina que el autor quiere dejar plasmada, así como el tipo de lenguaje
literario que usa, las expresiones más utilizadas, las metáforas o las figuras literarias
que utiliza, etc.

El argumento de la obra se puede considerar como un resumen que deja claras las
principales ideas del autor y relata en pequeños rasgos la forma y la esencia de la
obra. Se deben enumerar los principales personajes de la obra y resaltar las
características que los diferencias a unos de los otros, siempre desde el punto de
vista del autor y desde el punto de vista del lector, ya que en ocasiones estas
mismas características difieren mucho de la idea de un personaje bueno o de uno
malo tanto para el autor como para el lector de la obra literaria.

Al final, el propósito de un análisis literario no es otro que la de dejar plasmado todas


las características de una obra analizadas desde todos los puntos de vista posibles
y no simplemente ciñéndonos a las ideas contemporáneas o geográficas del
momento. De este modo cualquier persona puede llegar a entender la obra aunque
su cultura sea diferente a del autor o viva en una época muy futura a la que tuvo
lugar mientras el autor la escribía.

Por último, podemos añadir a nuestro análisis crítico nuestra propia opinión.
Podemos dejarnos llevar y criticar a nuestro gusto. Plasmar nuestras propias ideas
dejando clara nuestra postura respecto a la obra. Si nos gusta o la despreciamos,
nuestra opinión sobre el final de la obra, si cambiaríamos o no cambiaríamos
nada…etc

LOS GENEROS LITERARIOS

LOS GÉNEROS LITERARIOS


El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por
género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten
clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o
categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los


géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy
se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa,
poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado
que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo
puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.

GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus
emociones y sentimientos, o una profunda reflexión. Suele escribirse en verso pero
también se utiliza la prosa.

GÉNERO ÉPICO:
Relata sucesos que le han ocurrido al protagonista. Es de carácter sumamente
objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.

GÉNERO DRAMÁTICO:
Obras escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. En ellas el
autor plantea conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.

Subgéneros Líricos

Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.

Himno:
Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros...

Elegía:
Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales
o colectivas.

Égloga:
Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza,
puesta en boca de pastores.

Canción:
Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso.
Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o
colectivos.

Epigrama:
Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se
desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna
expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la
poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los
proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de
epigramas.

Subgéneros Épicos

La epopeya:
Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un
pueblo.

Poema épico:
Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de exaltar los valores
de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como Cantares de gesta;
de tradición oral, se componían para ser cantados por juglares o por los propios
trovadores.

El romance:
Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe
acciones guerreras, caballerescas, amorosas...

La fábula:
Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una
consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.
La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter
general.

Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:

El cuento:
Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen
en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un
solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante, hoy
su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.

Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral.

La leyenda:
Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural
o terrorífico.

La novela:
Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta
difícil una definición rigurosa.
Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y
situaciones reales o ficticias, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve
de una manera positiva o negativa.

Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más


desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al
lector le importa no sólo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan
y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad
donde viven. Su estructura es muy variable.

Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual,


psicológica, policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril,
caballerías, picaresca...

Subgéneros Dramáticos:

La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores


y muy vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar
con la muerte del protagonista.

La comedia:

Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la


vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.

El drama:
Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos
cómicos, y su final suele ser sombrío.

Ópera:
Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles,
en lugar de recitarlos.

Zarzuela:
Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas
habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones
populares, sátiras políticas.

Paso, entremés y sainete:


Pieza breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete
se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía
representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés
y del paso y acentúa lo humorístico y popular de este último.

Auto sacramental:
Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene
como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.
Melodrama:
Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo
folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público
sensiblero.

Existen otros géneros literarios como son:

La oratoria:
De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más habitual es la
conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.

La historia:
Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son la biografía (narración
de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de la propia vida).

La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:

El ensayo:
Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en
prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico,
artístico, político, literario, religioso, etc. con carácter general, es decir, sin que el
lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.

La crítica:
Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.

S-ar putea să vă placă și