Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

PROGRAMA
INGENIERIA CIVIL

PLANTAS DE TRATAMIENTO (IC00197)


TRABAJO ACADEMICO DE COAGULACION QUIMICA DEL AGUA

LAURA DANIELA RODRIGUEZ


FABIAN SUAREZ

BOGOTA D.C
2018
CONTENIDO

INTRODUCCION

1. Coloides

1.1 Definición.

1.2 Clasificación de los coloides

1.3 Propiedades de los coloides.

1.3.1 Métodos de formación.

1.3.2. Áreas superficiales.

1.3.3 Propiedades eléctricas.

1.3.4 Movimiento Browniano.

1.3.5. Efecto Tyndall

1.3.6. Adsorción.

1.3.7. Coloides hidrofobicos.

1.3.8. Coloides hidrofilicos.

1.3.9. Propiedades electrocinéticas.

1.4. Destrucción de los coloides.

2. Descripción de las reacciones químicas y la estequiometria de la coagulación con sulfato de


aluminio y cloruro férrico.

3. Ensayo de jarras

3.1 Descripción de los equipos e implementos utilizados en la prueba.

3.2 Descripción del procedimiento de la prueba.

3.3 Selección del tipo de coagulación más efectiva.

3.4 Determinación del pH óptimo de coagulación.

3.5. Evaluación de la dosis optima de coagulante.

3.6. Determinación de dosis de ayudas de coagulación.

3.7 Determinación del orden más efectivo de adición de los diferentes productos químicos.

3.8 Determinar los niveles óptimos de mezcla, gradiente de velocidad y tiempo de mezcla.

CONCLUSINONES
INTRODUCCION

Al realizar un proceso de tratamiento de agua residual es importante tener conceptos de coloides


que son los agentes que atacan directamente la muestra y permanecen por largo tiempo en ella.
En este trabajo se muestra los diferentes tipos, propiedades y clasificación, de la muestra para así
verificar los diferentes agentes externos que esta contiene, después de lo mencionado
anteriormente se procede a realizar ensayo de laboratorio test de jarras cuya, ya que así se puede
encontrar las dosis óptimas de coagulantes que se deben usar para tratar las diferentes tipos de
muestras.

1 Coloides
1.1 Definición.

Sólidos finamente divididos (que no disuelven) que permanecen dispersos en un líquido por
largo tiempo debido a su menor diámetro y a la presencia de una carga eléctrica en su
superficie.1

1.2 clasificación.
1.2.1 Coloides Hidrofilacios:

Las proteínas, como la hemoglobina, portadora del oxígeno, forman soles hidrofílicos cuando
están suspendidas en disoluciones acuosas de los fluidos biológicos como el plasma sanguíneo.

1.2.2 Coloides Hidrofóbicos:

Los coloides hidrofóbicos no pueden existir sin la presencia de “agentes emulsionantes” o


“sustancias emulsivas” que recubran las partículas de la fase dispersa e impidan la coagulación
en una fase separada.

1.2.3 Coloides Orgánicos:

Son coloides moleculares producidos naturalmente en reacciones bioquímicas, menos sencillas,


que en su mayoría son lio fóbicos, debido a que las sustancias son insolubles en agua.

1.2.4 Coloides Esféricos Y Laminares:

Representa muchos casos reales. Es la forma que adquieren las partículas esencialmente
fluidas, como las gotitas de un líquido dispersas en otro para formar una emulsión.

1.2.5 Coloides Moleculares y Miselares:

Las partículas de los coloides moleculares son macromoléculas sencillas y su estructura es


esencialmente la misma que la de estructuras de pequeñas moléculas, los átomos serán unidos
por ligaduras químicas verdaderas, a estos coloides moleculares se los llama verdaderos.

1.2.6 Coloides Intrínsecos:

1
http://procurement-notices.undp.org/view_file.cfm?doc_id=16483
Son sustancias sólidas que formas dispersiones coloidales al ser puestas en contacto, o
calentadas en un medio de dispersión adecuado, y son compuestos de macromoléculas, este
tipo de coloides por lo general tiene un carácter liófilo.

1.2.7 Coloides Extrínsecos:

Se le llama a las dispersiones de pequeñas partículas de materiales insolubles de bajo peso


molecular. Este tipo de dispersiones son casi invariablemente soles liofobos y deben ser
reparados mediante métodos especiales que produzcan partículas de tamaño adecuado.2

1.3 propiedades de los coloides


1.3.1 métodos de formación.
1.3.1.1 Dispersión:

Consiste en reducir de tamaño pedazos grandes de materia el batido y la agitación se emplean


para formar emulsiones y espumas como la mayonesa y la nata batida. El almidón, la cola, la
gelatina, se disgregan espontáneamente en partículas coloidales cuando se colocan en el agua.
Calentando y agitando se acelera el proceso.

1.3.1.2 Condensación:

La formación de la niebla y las nubes son los mejores ejemplos de condensación. También, la
formación de sustancias insolubles a partir de soluciones, la formación del negro de humo que es
la forma coloidal del carbón y se emplea para fabricar la tinta de imprenta y la tinta china.

Fase dispersa Fase dispersa Fase dispersa

Medio
Gas Líquido Sólido
dispersante

No es posible todos
Aerosol Aerosol sólido: Humo,
Gas los gases son
líquido: neblina, bruma, nubes. polvo en suspensión
solubles entre sí

Espuma: espuma de Emulsión: Leche, mayonesa, Sol: Pinturas, tinta


Líquido
jabón, crema batida. cremas, sangre china.

Espuma Sólida: Sol sólido: algunas


Gel: Gelatina, mantequilla,
Sólido piedra Pómez, aleaciones, Cristal
queso
Aerogeles, caucho de Rubí

2
http://coloidesferia.blogspot.com/2010/11/clasificacion_10.html
1.3.2 áreas superficiales

El área superficial de un material es una propiedad de fundamental importancia ya que controla


la interacción química entre sólidos y líquidos o gases. Determina, por ejemplo, la rapidez con que
un sólido se quema, cómo una sustancia en polvo se disuelve en un solvente, de qué manera los
materiales de construcción resisten el clima, en qué grado un catalizador promueve una reacción
química, o con qué efectividad un adsorbente remueve una sustancia contaminante.

1.3.3 propiedades eléctricas.

La carga eléctrica existente en las micelas se produce por la fijación de iones en la superficie de
éstas. En la parte de la solución contigua a las partículas se sitúan iones de signo contrario,
constituyendo una segunda capa móvil. Hay, por tanto, una doble capa eléctrica: una fija sobre la
partícula y otra móvil en la parte del líquido próxima a la interface. La capa eléctrica existente en
la superficie de la partícula procede en algunos casos, de pequeña cantidad de electrolitos
presente en el medio dispersante: uno de los dos iones-elanióno elcatión-se fijan sobre la micela
y el otro ion forma, en el medio dispersante, la otra capa móvil. Los metales en estado coloidal se
estabilizan por adición de pequeñas cantidades de disolución de hidróxidos alcalinos, (por
ejemplo, disolución de Na OH hidróxido sódico-).En la superficie de la micela metálica se fijan los
iones OH-, y los iones alcalinos (el Na*, en el caso del NaOH) forman la capa eléctrica del líquido
próxima a la interface. En general, la capa eléctrica sobre la superficie de la micela depende de la
naturaleza de la sustancia coloidal y de la composición iónica del medio.3

1.3.4 Movimiento Browniano

En una solución verdadera las moléculas estarán siempre en rápido movimiento. Tanto las
moléculas de soluto como las del solvente presentan movimiento molecular. Como las partículas
coloidales son grandes, por lo general formadas por agregados moleculares, su movimiento es
más lento. Aparentemente la causa del movimiento de las partículas coloidales es el bombardeo
que recibe de las moléculas del medio en el cual están dispersas, Robert Brown (1773 – 1858)
fue el primero que observó, en el ultramicroscopio, este movimiento errático, llamado en su
honor movimiento browniano. Este movimiento es una de las razones por que las partículas
coloidales no se sedimentan, a pesar de su gran tamaño, aun cuando se dejen en reposo por
tiempo prolongado.

1.3.5 Efecto Tyndall

Cuando un haz de luz pasa a través de un coloide, las partículas dispersa difractan la luz,
haciendo que se forme un rayo de luz angosto, dentro del cual es posible observar pequeñas
manchas luminosas, que corresponden a la luz reflejada sobre la superficie de las partículas
coloidales. Esto no ocurre en soluciones verdaderas pues las partículas de soluto son demasiado
pequeñas como para desviar la luz. Este fenómeno recibe el nombre de efecto Tyndall, en honor
a su descubridor.4

3
https://books.google.com.co/books?id=6h32OtElkAsC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
4
https://profneide15.wordpress.com/tag/movimiento-browniano/
1.3.6 Adsorción.

Es el efecto que se produce por la acumulación de partículas sobre la superficie. El efecto


contrario de esto se llama Desorción. En la adsorción la cantidad absorbida depende de la
naturaleza y del tratamiento previo al que se haya sometido a la superficie del adsorbente.
También depende de la naturaleza de la sustancia adsorbida.

Si aumenta la superficie del adsorbente y la concentración del adsorbato, se dice que aumenta
entonces la cantidad adsorbida.

La adsorción posee dos especies

Adsorbato: Es la sustancia que se adsorbe.

Adsorbente: Material sobre el cual ocurre.5

1.3.7 Coloides hidrofobicos.

Los coloides hidrofóbicos no son estables en agua y sus partículas forman conglomerados, como
gotas de aceite en agua, que se distribuyen en una película oleosa en la superficie del agua. Sin
embargo, pueden estabilizarse por adsorción de iones en la superficie. Estos iones adsorbidos
interactúan con el agua, estabilizando así el coloide. Al mismo tiempo, la repulsión electrostática
entre las partículas evita que se junten. Las partículas de tierra en ríos y arroyos son partículas
hidrofóbicas que se estabilizan de esta manera. Cuando el agua dulce llega al mar, se neutralizan
las cargas de las partículas por el medio rico en sales, y dichas partículas se agrupan formando el
cieno que se observa en la boca del río.

1.3.8 Coloides hidrofilicos.

Los coloides hidrofílicos son disoluciones que contienen moléculas muy grandes, como
proteínas. En la fase acuosa, una proteína como la hemoglobina se pliega de tal forma que las
partes hidrofílicas de la molécula, las partes capaces de formar interacciones favorables con las
moléculas agua a través de fuerzas ión-dipolo o mediante formación de puentes de hidrógeno,
se encuentran en la parte externa.6

1.3.9 Propiedades electrocinéticas.

1.4 Destrucción de los coloides.

En muchas ocasiones se presenta la necesidad de destruir un coloide indeseable. Esto se aplica en


procesos como tratamiento de aguas, donde es necesario eliminar espumas y flocular sólidos
suspendidos.

5
https://www.quimica-organica.com/propiedades-de-coloides/

6
https://neetescuela.org/coloides-hidrofilicos-y-coloides-hidrofobicos/
Control de potencial

El control de potencial es muy parecido a una valoración: agregamos uno de los iones que forman
la partícula para que el exceso se adsorba sobre su superficie, hasta que el potencial zeta se
aproxima a cero tanto como podemos. Cuando el potencial zeta tiene un valor de cero,
desaparece la repulsión electrostática que en buena parte estabiliza a los coloides por lo cual
comienza la agregación.

Adición de polímero floculante

En este método agregamos un polímero que tenga afinidad por las partículas, de modo que al
adherirse a la superficie, pueda servir de "puente" entre partículas; favoreciendo la agregación.
Un ejemplo de este método se da en la clarificación de vinos por medio utilizando clara de huevo.
La albúmina se adhiere a las partículas que no han sedimentado y deja el vino completamente
claro.

Adición de electrolitos

Aumentar la fuerza iónica del ambiente de la partícula resulta en una doble capa eléctrica
comprimida alrededor de la partícula. Esto significa que las partículas pueden acercarse más
cuando sus dobles capas eléctricas chocan, por lo que hay una probabilidad mayor de que la
atraviesen y puedan agregarse.7

2. Descripción de las reacciones químicas y la estequiometria de la coagulación con sulfato


de aluminio y cloruro férrico.

7
http://lqi.tripod.com/FQAv/estabil.htm
3. Ensayo de jarras (norma NTC 3903)
3.1 Descripción de los equipos e implementos utilizados en la prueba.

imagen 1.8
El equipo de prueba de jarras contiene cuatro o seis paletas de agitación que mezclan el
contenido de envases, de volumen constante de uno o dos litros, a una misma velocidad
de mezclado para todos los recipientes que es controlada por un medidor de revoluciones
en RPM. Por lo general uno de los envases actúa como control, mientras que las
dosificaciones de los otros tres o cinco (dependiendo el modelo) son diferentes.

3.2 Descripción del procedimiento de la prueba.


3.2.1 Si requiere un volumen de 12 litros para esta prueba, se coloca 2 litros de muestra en
cada uno de los seis recipientes.
3.2.2 Se programa primero una mezcla rápida intensa y de corta duración
aproximadamente 1 minuto seguida de una mezcla lenta de aproximadamente 25
minutos, al final se deja reposar por al menos 10 minutos sin mezcla.
3.2.3 Se calcula las diferentes dosis a analizar y se coloca una dosis distinta en cada jarra,
justo en el momento en el que comienza la mezcla rápida.
3.2.4 Se enciende el programa secuencial y se observa el comportamiento de cada jarra.
3.2.5 Al final del tiempo de reposo se observa el volumen de lodos generados.
3.2.6 Se extrae una muestra del agua clarificada mediante la ayuda de las llaves que existen
en cada jarra.
3.2.7 Se analiza los parámetros que se consideren más representativos como pH, Turbidez,
Temperatura, dependiendo del proceso que se esté analizando.
3.3 Selección del tipo de coagulación más efectiva.
Se realiza una prueba de Jarras en la cual en primer lugar se trabajará con una
dosis óptima de coagulante obtenida, seleccionando un ayudante de coagulación,
al cual se le ensayarán diferentes dosis comprendidas entre 0,1 y 1 mg/l en cinco

8
Imagen 1. tomada de http://www.isa.ec/index.php/va-viene/entry/prueba-de-jarras
de los seis vasos. El vaso al cual no se le adiciona poli electrolito sirve de referencia
para comparar con los demás.
3.4 Determinación del pH óptimo de coagulación.
El pH es la variable más importante a tener en cuenta al momento de la coagulación, para
cada agua existe un rango de pH óptimo para la cual la coagulación tiene lugar
rápidamente, ello depende de la naturaleza de los iones y de la alcalinidad del agua. El
rango de pH es función del tipo de coagulante a ser utilizado y de la naturaleza del agua a
tratar; si la coagulación se realiza fuera del rango de pH óptimo entonces se debe
aumentar la cantidad del coagulante; por lo tanto la dosis requerida es alta.
3.5 Evaluación de la dosis optima de coagulante.
Seguidamente, se repite el ensayo con dosis de coagulantes menores a las
empleadas como dosis óptimas y se le adiciona poli electrolito en cantidades
variables o en cantidad igual a la que dio el mejor resultado, pero variando la dosis
de coagulante.
3.6 Determinación de dosis de ayudas de coagulación.
Estas ayudas pueden tener la capacidad de producir flóculos grandes, ásperos y que
sedimentan fácilmente cuando se usan solos o en conjunto con coagulantes inorgánicos.
Una dosificación pequeña (por debajo de 1 mg/l) puede permitir una reducción en la
dosificación del coagulante o su completa eliminación. En el último caso, el poli electrolito
se consideraría coagulante principal más que ayuda coagulante. Las ayudas vienen en
polvo y en forma líquida. Las ayudas en polvo se deben preparar como soluciones al 0,1 %
con partes alícuotas apropiadas para suministrar la dosificación adecuada. Las ayudas en
polvo siempre se agregan al agua en disolución en vez de hacer lo opuesto, y se agrega
lentamente a la parte saliente de un vórtice creado por agitación. Si no se forma un
vórtice, el polvo seco simplemente se juntará sobre la superficie del agua en masas
pegajosas y éstas se volverán muy difíciles de disolver. El tiempo de disolución puede
variar entre varios minutos y varias horas. Se deben seguir los procedimientos sugeridos
por los fabricantes para humedecer, disolver y almacenar cuando se disponga de tales
procedimientos. Se pueden preparar fácilmente formas líquidas con la firmeza anterior.
3.7 Determinación del orden más efectivo de adición de los diferentes productos químicos.

3.8 Determinar los niveles óptimos de mezcla, gradiente de velocidad y tiempo de mezcla.

Se comienza con el agitador múltiple operando a la velocidad de "mezcla instantánea" de


aproximadamente 120 rpm. Se agrega la solución o las suspensiones de ensayo a niveles
de dosis y secuencia predeterminadas. Se mezcla instantáneamente durante
aproximadamente 1 min después de las adiciones de productos químicos. Se registra el
tiempo de mezcla instantánea y la velocidad (rpm). Se reduce la velocidad según sea
necesario hasta el mínimo requerido para mantener en suspensión uniforme las partículas
de flóculos a lo largo del período de mezcla instantánea. Se mezcla en forma lenta durante
20 min. Se registra el tiempo transcurrido para la primera formación visible de flóculos.
Cada 5 min (durante el período de mezcla lenta), se registra el tamaño relativo de los
flóculos y la velocidad del mezclador (rpm). Si se usan ayudas coagulantes, la velocidad del
mezclado es crítica porque la agitación excesiva tiende a romper la primera formación de
flóculos y se puede re dispersar la ayuda.

CONCLUSIONES

1 A partir de la información obtenida por la norma se puede identificar que el control de la


medida del PH al inicio y al finalizar el ensayo de jarras es importante para regular el control
de coagulantes y encontrar la medida óptima para un procedimiento eficiente.
2 Tener claro lo que se quiere lograr antes de iniciar la prueba de laboratorio para no
desperdiciar recursos, con una identificación clara de la norma acerca del procedimiento.
3 La posterior identificación de los coloides en las muestras a tratar se identifican en el
procedimiento y asimismo se verifica la cantidad coagulantes que se deben de tratar en un
ensayo de jarras y así realizar un tratamiento óptimo.

S-ar putea să vă placă și