Sunteți pe pagina 1din 17

9

CAPITULO 1

EL DEBER SER

1.1 CONCEPTO Y ETIMOLOGIA


Del latín “dehibere”, compuesto por “de” que indica falta o privación y
por “habere” tener; el deber indica algo que tenemos en nuestro poder pero no
nos corresponde, y por eso tenemos que reintegrarlo. 1 Es por lo tanto el deber
la contra cara del derecho y su más íntimo aliado ya que para tener ciertos
derechos debemos cumplimentar otros tantos deberes.

El deber es algo a lo que estamos obligados, ya sea porque lo impone


una norma legal, moral, religiosa, o la costumbre. Si no cumplimos con
nuestros deberes legales seremos sancionados coercitivamente con penas de
multa o de prisión; si no cumplimos nuestros deberes morales, será nuestra
conciencia, por medio del remordimiento la que se encargue de juzgarnos.

1
MATEOS MUÑOZ, AGUSTIN, “Compendio de Etimologías Grecolatinas del Español”, Ed.
Esfinge, ed. 33va, México, 2001, pp. 33
10

1.2 COMPARACION DEL DEBER SER Y LAS BASES DE LA CONDUCTA


MORAL
La ética es una disciplina filosófica que ha sido caracterizada como una
“ciencia del deber ser”. Immanuel Kant ha distinguido dos grandes sectores de
la realidad: el ser y el deber ser.2

El mundo del ser se refiere a lo que es de fijo, a lo que acontece en la


realidad fenoménica, independientemente de nuestra voluntad y nuestro obrar.
Se trata del mundo de la naturaleza, donde todo acontece por necesidad. Así
según esta concepción, en la naturaleza impera la explicación causal: a
determinadas causas corresponde determinados efectos; por ejemplo si yo
arrojo un objeto (por ejemplo un libro) éste caerá inevitablemente al suelo; si no
me alimento enfermare.

Pero, al lado de este mundo regido por la necesidad, por las


regularidades fenoménicas, por los encadenamientos causales, es posible
hablar de un mundo donde reina la libertad humana, donde las cosas no
suceden en forma necesaria, sino por la plena voluntad del hombre.

Se trata entonces del mundo del deber ser a partir del cual se establecen
las bases de la conducta moral, ya que solamente los actos libres, voluntarios y
autónomos son los que pertenecen al mundo moral. 3

2
G. VELAZQUEZ, MANUEL, “Ética en los negocios: conceptos y casos”, 4ta ed. Ed, Pearson
educación, México, 2000. pp. 215

3
BODENHEIMER, EDGAR, “Teoría del Derecho”, Ed. Fondo de Cultura Económica, ed.2da.,
México, 2008, pp. 138.
11

En este ámbito del deber ser es donde se ha instalado la ética, la cual


descansa en la libertad humana. La libertad, es la condición de posibilidad de
la conducta moral y de la ética. De la conducta moral, en cuanto a los actos
libres y consientes de los individuos en la sociedad; y de la ética cuanto a los
actos libres y consientes de los individuos en la sociedad; y de la ética, en
cuánto a la reflexión sobre la validez universal de dichos actos. La ética no
estudia lo que es de por sí, sino lo que debe ser.

En la antigüedad, Calicles alegaba que el abuso de los “fuertes”


poderosos era lícito por que era algo que ocurría regularmente en la
experiencia y en la vida diaria; sin embargo, esta opinión es errónea por que el
legendario sofista basaba su ética en el ser y no en el debe ser. El hombre no
es por naturaleza ni bueno ni malo, pero puede llegar a ser plenamente bueno
si fomenta una serie de valores en lugar de unos contravalores

1.2.1 El problema del deber ser (Ética)


Yo diría que el deber ser esta pensado como un conjunto de posibilidades
de realización humana, que han sido culturalmente determinadas como
buenas, correctas o deseables; y el conjunto de posibilidades rechazadas como
malas, incorrectas o indeseables.

Es la propia razón humana, a través de su producción de cultura, la que


pone los parámetros del bien y el mal. En el concepto de cultura incluimos
costumbres, religión, derecho, filosofía, ciencia, arte, etc.

El ser humano tiene conciencia del deber ser, planteado en cada uno de
esos ámbitos culturales; pero esto no implica que se honre la norma, hace falta
que la persona ajuste su conducta al principio de la formalidad (querer hacer la
cosas como deben ser hechas.
12

La ética, como ciencia, se centra en el estudio de los objetos morales en


todas sus formas y se define como la rama de la filosofía que se ocupa de
indagar, analizar y especular sobre lo “moral”.

Las conductas morales se transforman en beneficios tangibles para una


organización tanto como para los individuos que la integran y para la
comunidad en la cual se inserta.

El comportamiento ético es un estándar de la sociedad que esta


catalogado como bueno y a grandes corporaciones les ha traído numerables
beneficios.

Las empresas que no cuentan con la confianza de sus empleados,


socios, clientes, proveedores, etc. sufrirán prejuicios graves, pues la reputación
de ser confiable es mucho más importante.

Si uno reflexiona a los malos no siempre les va mal y a los buenos no


siempre les va bien, pero las sanciones por el mal se van volviendo cada ves
mas duras y las exigencias son cada vez mayores; se podría decir que el
“deber ser”, lo bueno, lo malo, la moral y la ética, nos muestra como
deberíamos ser; sus beneficios y sus contras, pero lo que hace falta, es la
conducta de querer hacerlo como debe ser o correctamente, para lo que se
diría una sociedad mejor.

1.2.2. La realidad y el ser


La realidad virtual es una especie de nueva tecnología fantástica; el
automóvil nos da la posibilidad de cambiar fácilmente de un lugar a otro a
nuestro antojo y con eso ha cambiado nuestra percepción de lo lejano y lo
cercano.
13

La realidad virtual es ya un lugar común en los programas de televisión y


el cine.

El advenimiento de la realidad virtual trae a colación, para cuestionarla,


nuestra fe absoluta en la versión de la "realidad" con la que nos topamos cada
día, ¿Hasta que punto podemos definir que es lo real? ¿Es lo que uno ve, tal y
como es? Cuando cuestionamos la existencia independiente de aquello que
nos parece que esta en el exterior, comenzamos a alterar la percepción de
nosotros mismos. Las tecnologías emergentes, por otra parte, aceleran el
proceso.

A diferencia de los encuentros cara a cara, el intercambio en la Internet


nos permite mantener ciertas cosas invisibles, si así lo deseamos; no
necesitamos revelar nuestra edad, a que sexo o raza pertenecemos etc. Todo
esto trae a colación algunas cuestiones interesantes, ¿Quién soy, si nadie sabe
cual es el color de mi piel, como es mi rostro, cuanto peso? ¿Puedo ser una
persona diferente? Y ateniéndonos a esto, ¿Cuál es mi yo real?

La mayoría de nosotros estaremos de acuerdo en que quienes somos en


realidad no queda expresado completamente por accidentes externos tales
como el aspecto físico ; incluso puede que nos molestemos a veces porque la
gente nos califica con base a nuestro aspecto exterior. Sin embargo, durante
toda nuestra vida, la gente nos ha respondido conforme a estos rasgos
externos y, al menos, una parte de nuestra auto imagen se basa en las
reacciones de los demás hacía nosotros. 4

4
RECASENS SICHES, LUIS, “Filosofía del Derecho”, Ed. Porrua, ed. 16va., México, 2002 ,
pp.173
14

Las interrogantes presentan estas nuevas tecnologías nos invitan a


replantear nuestra concepción del "yo" y de la "realidad", como lo expresa el
columnista Howard Rheingoid, la realidad virtual esta ya afectando
profundamente las "grandes preguntas" de la filosofía:

Nuestras características personales, nuestro sentido de ubicación,


quienes somos y como definimos los atributos "humanos".

De hecho los mundos virtuales están creando lo que Michael Heim,


conocido como "el filosofo del ciberespacio" denomina un cambio en todo el
contexto en el que nuestro conocimiento y nuestra conciencia se hallan
enraizados, no solo nuestras percepciones están cambiando, sino el mundo
que esta bajo nuestros pies.

1.2.3 Ontología en platón y Aristóteles.


Para platón cada línea determinada, por ejemplo, ocupaba un espacio
cuando era dibujada sobre la arena o el papiro. Pero las líneas tal y como se
definen en la geometría no ocupan en realidad espacio alguno. De igual modo,
los círculos en la geometría son perfectamente redondos mientras que los
círculos dibujados como fines ilustrativos son siempre ligeramente asimétricos. 5

Platón comenzó a percatarse de que aquello que atribuimos a las figuras


reales en la geometría no puede representarse de manera exacta en nuestro
mundo.

Platón llego a la conclusión de que podemos reconocer las imitaciones


imperfectas de las formas perfectas que existen en este mundo porque hemos
tenido una visión breve del otro mundo.
5
HELEN BUSS, MITCHELL, “Raíces de la Sabiduría”, Ed. Thompson, ed. 4ta, México 2006, pp. 67
15

La filosofía de Platón ha recibido en nombre de idealismo, puesto que


creía que los entes más reales son las ideas y las formas.

La ontología de Platón se halla estrechamente ligada a su epistemología


(teoría del conocimiento) y axiología (teoría de los valores).

Platón nos dice que no estaba de acuerdo en confiar en lo que los


sentidos ofrecían, para platón la ilusión constituía un peligro constante, la tarea
del filosofo decía Platón consistía en alejarse del mundo de los sentidos y
confiar en el raciocinio.

Para mi opinión los sentidos también son importantes, creo que es verdad
que la ilusión te engaña, y es mas seguro confiar en la razón, pero no
necesariamente alejarte por completó de los sentidos.

ARISTÓTELES:
Entre las muchas áreas de interés para Aristóteles, se encontraba el
campo de la lógica. El inicio el uso del silogismo, como una forma de poner a
prueba la validez de un argumento.

Aunque pueda parecer que las formas no sirven para percibir lo objetos,
Aristóteles coincide con platón en que aquellas dan su forma o identidad al
objeto.

Aristóteles cree que si existieran de alguna otra manera que no fuera en


asociación con la materia, no tendrían efecto alguno sobre el ser o la realidad
del objeto.
16

En opinión de Aristóteles, la existencia consiste en existir como algo


especifico, compuesto de forma y materia y esta posee dentro de si lo que
Aristóteles llama entelequia que significa propósito o fin interior.

Aristóteles rechazaba la teoría de platón, creyendo que la forma y la


materia solo podían separase por medio de un ejercicio mental, no en la
realidad.

1.3 LA CIENCIA DEL DEBER


La deontología; es la ciencia o tratado de los deberes, en su acepción
más habitual, la deontología suele usarse para designar la "moral profesional",
situándola así como una "moral especializada" 6. Mas esto, no puede hacerse
sin precisar que, ante todo, la deontología es la ética general, concretamente la
teoría de los deberes profesionales, los cuales, son sólo una parte muy
restrictiva de los deberes en general.

El deber no solo involucra el conocimiento, sino el saber hacer ese


deber, además se consideran las omisiones, las reacciones o las actitudes,
entre producir y actuar. La rectitud del producir se mide por el producto y ha de
ser determinada en función de las reglas del arte; estriba en un resultado
objetivo y en la nueva disposición de las cosas que sobreviene como
consecuencia del producir.

Por el contrario, la rectitud del actuar es de índole estrictamente ética:


radica en el actuar mismo, en su adecuación a una situación, en su inserción
dentro del plexo de las relaciones morales, en su belleza. Como es natural,
todo producir se halla inscrito en un contexto práctico, y por ello tampoco está
exento de una evaluación moral. Pero la determinación del producir correcto
6
México, Distrito Federal, “Diccionario de la Real academia Española”, www.rae.com
17

pertenece a la técnica, al ámbito de los medios, mientras que el actuar honesto


tiene razón de fin. Podemos distinguir, así, el buen hacer del obrar bien.

Se habla de deontología en referencia al buen hacer que produce


resultados deseables, sobre todo en el ámbito de las profesiones. Un buen
profesional es alguien que, en primer lugar, posee competencias
(conocimientos, habilidades y actitudes), que le permiten, en condiciones
normales, realizar su tarea con un aceptable nivel de idoneidad y calidad.

1.4 EL DEBER SER DEL NORMA JURIDICA


Para Kelsen el origen del deber ser es limitarse a la formula “si A es,
debe ser B” como un mero enlace jurídico entre una condición jurídica y una
consecuencia de Derecho, Es verdad que el deber jurídico no se encentra
establecido pura y simplemente como puede quizá suceder con el deber moral
o imperativo de conciencia, si no establecido bajo la condición de que ciertos
hechos sucedan efectivamente.7

En otras palabras para que deba existir B tiene que existir A o si se


prefiere no habrá consecuencias de Derecho mientras no se realicen los
supuestos jurídicos que la norma jurídica señala como condición de las
consecuencias.

Por consiguiente el “deber ser” de la formula significa antes que nada que
el legislador esta valorando que determinadas consecuencias de derecho son
la solución justa a determinados supuestos.

1.5 COMPARACIÓN DE SER Y DEL DEBER SER


El problema del ser y el deber ser también llamado la guillotina de Hume,
y muchas veces confundido con la falacia naturalista es un problema en
metaética acerca de la posibilidad de deducir oraciones normativas a partir de
7
VILLORO TORANZO, MIGUEL, “Introducción al Estudio del Derecho”, Ed. Porrua, ed.
19ª ., México, 2005, .pp. 318
18

oraciones descriptivas. Las oraciones descriptivas son aquellas que dicen lo


que es el caso, mientras que las oraciones normativas son aquellas que dicen
lo que debe ser el caso. El problema del ser y el deber ser consiste en
encontrar una manera de deducir oraciones normativas sin tener que incluir
más oraciones normativas entre las premisas. En el argumento anterior, uno
puede preguntar por una justificación para la nueva oración normativa. 8

Dentro de lo que llamamos el mundo del "ser" encontramos la realidad


objetiva, es decir, las cosas u objetos materiales e inmateriales, las personas y
los seres vivos en general. Fuera de esta realidad del "ser" que es estudiada
por la ontología, encontramos una realidad que denominamos la del "deber ser"
que es estudiada por la "deontología" y que se ocupa de determinar cómo debe
ser la conducta humana. Partiendo de esta diferenciación entre la realidad del
"ser" y la realidad del "deber ser", podemos ubicar el mundo de las normas, y
concretamente de las normas jurídicas, dentro del mundo del "deber ser".

El hombre por ser considerado un hombre bio-psico-social, ha de estar


sujeto a las leyes naturales y las sociales, la ley natural porque somos de
naturaleza biológica y el social porque convivimos en sociedad.

Entonces se puede decir sobre las leyes naturaleza esta asociadas al


mundo del ser, ya que nosotros al ser seres biológicos vivimos procesos
naturales, pero hay que tener en cuenta que estas leyes tiene validez de
acuerdo a su conciencia con la vida natural de cada ser y nunca puede dejar de
cumplirse. 9

Ahora bien las leyes sociales son para regular la conducta, y modifican el
comportamiento ético de cada individuo, ya que indican lo que debe realizarse
y que puede estar bien o mal; o sea un deber ser, el bien común es el fin para

8
Op. Cit. p.18
9
ROJINA VILLEGAS, RAFAEL, “Derecho Civil Mexicano”, Ed. Porrua, ed. 7ª., México, 1998, pp. 95,
90.
19

el que la sociedad existe. El bien común es un fin intermedio para el fin último
de cada individuo. Las leyes son un mandato del sistema social para el
comportamiento de cada individuo por lo que se establece a través de normas.

Las normas religiosas se han establecido por la divinidad, regulando la


conducta del hombre y el deber con Dios y su vida misma, estas normas están
escritas en textos religiosos como las Sagradas escrituras.

• Las normas Morales ha de llevar al hombre hacia el bien, como la ética


ya que el hombre ha de ir hacia el bien y evitar el mal, para la mejora en su
vida; estos escritos se puede localizar en los tratados de moral.
Las normas de trato social, como su nombre lo indica es el trato que se
debe manejar en cada individuo para así evitar actos violentos, caos o falta a la
sociedad, por lo tanto trata de llevar a una vida mejor y una convivencia en
sociedad, estos escritos se llegan a ver en codificados o códigos de honor.

Estas normas aunque llegan a tener gran parecido como en implantar


reglas para la conducta, tiene características distintas:

El Derecho es de carácter: heterónomo, exterioridad de bilateralidad y


coercibilidad, en el caso de heterónoma, el derecho ha de estar sometido a una
autoridad o poder, el cual establece obligaciones que deben ser cumplidas por
cada individuo.

La exterioridad se refiere a una manifestación externa en la sociedad y la


conducta humana; como en demostrar capacidad, organización, autenticidad,
etc. La bilateralidad se refiere que los derechos tienen dos aspectos, y la
coercibilidad, es en donde una fuerza externa entra cuando en individuo no
cumple con estas normas, y que obliga a cumplir como debe ser.

La norma religiosa tiene como característica que es heterónoma


implantada por una divinidad, con valor de interioridad ya que cada individuo
debe ser en un manejo espiritual, pero siempre debe ser manejado con la
20

voluntad, unilateral, ya que desde el principio no se implantaron reglas u


obligaciones e incoercible; que no ha ninguna fuerza externa que entre a
cumplir con esta norma.

Las normas morales tienen características de autonomía, interioridad,


unilateralidad e incoercibilidad. Es autónomo ya que es un manejo por uno
mismo, e interior en donde cada persona dependiendo a su conciencia va a
manejar estas normas; en este caso la bondad es una forma de conducta ética
en la sociedad.

Las normas de trato social son de carácter heterónomo; tomando en


cuenta que llegan a ser implantadas en la sociedad. Exterior. En el derecho
existen determinadas reglas, elementos y características como son:

• Es general, esto quiere decir que como se elabora las normas jurídicas
van dirigidas hacia todos los individuos, en general.

• Abstracción: la ley es expresada en términos abstractos para poder ser


aplicada, cuando lleguen a existir casos importantes.

• Es obligatoria: debe ser cumplida por los individuos, no importando su


aceptación o rechazo de cada uno.

Por consiguiente el deber es impuesto por la ley la que, por definición, es


razonable y para el bien común. El propósito es hacer cumplir un deber el cual
nos permita vivir en respeto y armonía ante la sociedad es decir que exista un
parámetro de obediencia para el gobernado que permita un entorno social
saludable con libertad y respeto.

1.6 LA FILOSOFIA DEL DERECHO Y EL DEBER SER


Es aquel conocimiento de la razón humana que, penetrando hasta las
últimas causas, investiga la realidad total, especialmente el ser y el deber
propios de los hombres.
21

Filosofía es el saber por las causas las demás ciencias son particulares
por que se limitan a un sector social de la realidad, que investigan bajo un
aspecto determinado en cambio la filosofía abarca la totalidad de lo real,
aunque no lo investiga en sus relaciones causales sino en sus razones últimas
y absolutamente ultimas.10

El punto de partido más íntimo de la filosofía lo constituye el hacer


humano única cosa inmediatamente dada al hombre en la que se le revela su
yo y todo lo demás. Considerada la filosofía como una interpretación de a que
el hacer humano llevada hasta sus más profundas raíces. La filosofía
considerada teóricamente no solo por que el hombre es así, sino también
porque debe ser y como debe ser el hombre para que se realice plenamente.

La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία,


'amor por la sabiduría') es el estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la
verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas,
la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión
por su énfasis en los argumentos racionales, de la ciencia experimental porque
generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica,
sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos
mentales u otros métodos a priori.

La filosófica occidental comenzó en la Antigua Grecia y se desarrolló


principalmente en Occidente. El término «filosofía» es originario de Occidente,
y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras. Su popularización

10
Ídem p. 14
22

se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles, y que han recibido
atención constante hasta nuestros días.

El término «filósofo» sustituyó al término «sofista» para designar a


quienes buscaban la verdad. Algunos de los sofistas más famosos eran lo que
ahora llamamos filósofos, pero fue Platón quien utilizó en sus diálogos los dos
términos para poner en contraste a quienes se dedicaban a buscar la verdad,
los filósofos, con quienes arrogantemente afirmaban poseerla, los sofistas,
ocultando su ignorancia detrás juegos retóricos o adulación, convenciendo a
otros de algo infundado o falso, y cobrando además por enseñar a hacer lo
mismo. 11

La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto


profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.
Algunos conceptos fundamentales de estas disciplinas todavía se pueden
pensar como conceptos filosóficos. En épocas anteriores, estas disciplinas eran
consideradas parte de la filosofía. Así, en Occidente, la filosofía era un
concepto extenso y ambiguo. Hoy, sin embargo, su alcance es más restringido
y se caracteriza por ser una disciplina más fundamental y general que cualquier
otra

1.7 COMPARACION DEL DEBER JURIDICO Y DEBER MORAL


El deber jurídico se debe de separar de aquellos posibles deberes que
derivan de las normas morales o de las normas de tracto social, ya que el
deber jurídico lo tiene solo y exclusivamente porque hay una norma de Derecho
Positivo vigente que a si lo determina, y lo único que esta norma le exige es el
hecho objetivo y exterior del pago, sin preceptuarle ningún especial estado
interno de animo respecto del acreedor.
11
García Maynes Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, Ed. Porrùa, ed.5ª, México, 1999, p. 43.
23

Por lo que es de gran importancia el distinguir entre el deber


específicamente jurídico, creado de la norma jurídica, y el deber moral de
cumplir lo que mandan las normas del Derecho Vigente. Ya que ambos se
catalogan por ser deberes distintos, debido a que el deber jurídico se funda
única y exclusivamente en al existencia de una norma de Derecho Positivo que
lo impone, ya que se trata estrictamente al mundo de lo jurídico.

En tanto que los hombres tienen la obligación moral de cumplir lo que


ordena las normas de Derecho positivo, pero este es un deber moral cuyo
contenido viene determinado en el Derecho y no es el deber especifico creado
por la norma jurídica.

Debido a lo anterior se entiende que el deber moral debe de cumplir lo


ordenado en las normas jurídicas ya que tiene como contenido esas normas,
pero no se funda en ellas, si no que se basa en valores morales. En cambio
que el deber jurídico, es una situación que se apoya en la norma jurídica y
dimana de ella.

1.8 NOCIONES DEL DEBER JURIDICO


Las normas determinan la conducta de un sujeto debe poner en práctica
es decir crea deberes. Esto es común a todas las normas y por consiguiente
también a las jurídicas. Ahora bien a la esencia peculiar de cada uno de los
tipos de normas corresponderá una especial índole del a que dan lugar.

El deber jurídico tiene el derecho positivo vigente que así lo determina y


lo único que esta norma le exige es el objetivismo. El deber jurídico única y
exclusivamente en la existencia de una norma el derecho positivo que le
impone es una identidad perteneciente estrictamente al mundo de lo jurídico
24

además los hombres tiene la obligación de cumplirlo lo que ordenan las normas
del derecho positivo, pero este un deber moral cuyo contenido viene
determinando en el derecho y no en el deber jurídico especifico creado por la
norma jurídica

Es la conducta que exige la ley. En términos generales diferenciamos


deber jurídico, de otros tipos de deberes (como el moral y del de las normas de
etiqueta).

1.9 EL DEBER JURÍDICO COMO CONSECUENCIA DE DERECHO


La realización de los supuestos que las normas jurídicas contienen,
produce, de manera lógicamente necesaria, determinadas consecuencias de
derecho, las cuales pueden consistir en el nacimiento, la transmisión, la
modificación o la extinción de facultades y deberes.
Entendiéndose que las formas esenciales de manifestación de tales
consecuencias son el deber jurídico y el derecho subjetivo; por lo que a todo
deber jurídico corresponde una facultad de la misma clase, y viceversa.

1.10 EL DEBER JURÍDICO COMO OBLIGACIÓN ÉTICA INDIRECTA


Para que una regla de acción obligue a determinada persona, deber ser
autónoma, es decir tener su origen en la voluntad de tal persona. Ya que si no
deriva de la persona, si no del albedrío ajeno. La regla de acción es
heterónoma, y por ende no me obliga, pero como el hombre puede, en uso de
su autonomía, aceptar las órdenes del legislador, convencido de su validez
universal. 12

12
ROJAS AMANDI VÍCTOR MANUEL,”la filosofía del Derecho” Ed. Oxford, ed. 2ª, México, 2000, p.
51.
25

Ya que los súbditos procediendo autónomamente están capacitados para


transformar los mandatos legales en normas verdaderas, por lo que solo en
este caso, el individuo mas que cumplir con el derecho, cumple con la moral ,
es decir acata la ley por razones morales.

S-ar putea să vă placă și