Sunteți pe pagina 1din 16

INVESTIGACION UNIDAD 5

“ECUACIONES CONSTITUTIVAS”

INDICE

5.1 Ecuación generalizada de esfuerzo de Hooke.

5.2 Aplicación a problemas de elasticidad

5.3 Ecuación de Navier-Cauchy

5.4 Ecuación Navier-Stokes

5.5 Aplicaciones a problemas de mecánica de fluidos


Introducción

Una ecuación constitutiva es aquella que describe alguna propiedad de un material.


Se le dio ese nombre porque el comportamiento que modela dicha ecuación es el
resultado de la constitución interna del material. Por ejemplo, una relación entre el
esfuerzo y la deformación describe las propiedades mecánicas del material, por lo
tanto, esta relación es una ecuación constitutiva. Existen otras también
constitutivas, como son aquellas que modelan la transferencia de calor de un
material o su resistencia eléctrica, entre otras, pero que se alejan del tema central
de este trabajo.

La ecuación de este tipo que abordaremos en el siguiente apartado es la que


describe el comportamiento mecánico de un material idealmente elástico. Esta
ecuación se conoce como Ley de Hooke y es de gran importancia desde el momento
que integra por vez primera las dos teorías que se han desarrollado hasta ahora: la
de esfuerzos con la de deformaciones.

5.1 Ecuación generalizada de esfuerzo de Hooke.

Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac
Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura. Esta ley comprende numerosas
disciplinas, siendo utilizada en ingeniería y construcción, así como en la ciencia de
los materiales. Ante el temor de que alguien se apoderara de su descubrimiento,
Hooke lo publicó en forma de un famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su
contenido un par de años más tarde. El anagrama significa Ut tensio sic vis ("como
la extensión, así la fuerza").

En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada


para casos del estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que
experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada
F:
𝛿 𝐹
∈= =
𝐿 𝐴𝐸
Siendo:

𝛿: Alargamiento

L: Longitud

𝐸: Módulo de Young

𝐴: La sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales

elásticos hasta un límite denominado límite elástico.

Ley de Hooke para los resortes:

La forma más común de representar matemáticamente la Ley de Hooke es mediante


la ecuación del muelle o resorte, donde se relaciona la fuerza F ejercida en el resorte
con la elongación o alargamiento 𝛿 producido:

𝐹 = −𝐾𝛿

Donde K se llama constante elástica del resorte y 𝛿 es su elongación o variación


que experimenta su longitud.

La energía de deformación o energía potencial elástica 𝑈𝑘 asociada al estiramiento


del resorte viene dada por la siguiente ecuación:

1 2
𝑈𝑘 = 𝑘𝛿
2

Es importante notar que la 𝒌 antes definida depende de la longitud del muelle y de


su constitución. Definiremos ahora una constante intrínseca del resorte
independiente de la longitud de este y estableceremos así la ley diferencial
constitutiva de un muelle. Multiplicando k por la longitud total, y llamando al producto
𝑘𝑖 o 𝑘 intrínseca, se tiene:

𝑘𝑖
𝑘=
𝐿
Llamaremos 𝐹(𝑥) a la tensión en una sección del muelle situada una distancia x de
uno de sus extremos que tomamos como origen de coordenadas, 𝑘∆𝑥 a la constante
de un pequeño trozo de muelle de longitud ∆𝑥 a la misma distancia y 𝛿∆𝑥 al
alargamiento de ese pequeño trozo en virtud de la aplicación de la fuerza 𝐹(𝑥). Por
la ley del muelle completo:

Tomando el límite:

Que por el principio de superposición resulta:

Que es la ecuación diferencial del muelle. Si se integra para todo, se obtiene como
ecuación de onda unidimensional que describe los fenómenos ondulatorios (Ver:
Muelle elástico). La velocidad de propagación de las vibraciones en un resorte se
calcula como:

𝐸
𝑐=√
𝑃

Ley de Hooke en sólidos elásticos:

En la mecánica de sólidos deformables elásticos la distribución de tensiones es


mucho más complicada que en un resorte o una barra estirada sólo según su eje.
La deformación en el caso más general necesita ser descrita mediante un tensor de
deformaciones mientras que los esfuerzos internos en el material necesitan ser
representados por un tensor de tensiones. Estos dos tensores están relacionados
por ecuaciones lineales conocidas por ecuaciones de Hooke generalizadas o
ecuaciones de Lamé-Hooke, que son las ecuaciones constitutivas que caracterizan
el comportamiento de un sólido elástico lineal. Estas ecuaciones tienen la forma
general:

“Gran parte de las estructuras de ingeniería son diseñadas para sufrir


deformaciones pequeñas, se involucran sólo en la recta del diagrama de esfuerzo y
deformación”.

De tal forma que la deformación es una cantidad adimensional, el módulo se


expresa en las mismas unidades que el esfuerzo (unidades pa, psi y kasy). El
máximo valor del esfuerzo para el que puede emplearse la ley de Hooke en un
material es conocido como límite de proporcionalidad de un material. En este caso,
los materiales dúctiles que poseen un punto de cedencia definido; en ciertos
materiales no puede definirse la proporcionalidad de cedencia fácilmente, ya que es
difícil determinar con precisión el valor del esfuerzo para el que la similitud entre y
deje de ser lineal. Al utilizar la ley de Hooke en valores mayores que el límite de
proporcionalidad no conducirá a ningún error significativo. En resistencia de
materiales se involucra en las propiedades físicas de materiales, como resistencia,
ductibilidad y resistencia de corrosión; que pueden afectarse debido a la aleación,
el tratamiento térmico y el proceso de manufactura.

5.2 Aplicación a problemas de elasticidad

1. Una varilla de 4m de longitud y 0.6 𝑐𝑚2 de sección se alarga 0.6 cm cuando se


suspende de un extremo de ella un cuerpo de 500 kg, estando fijo su otro extremo.
Hallar:
a). El esfuerzo

b). La deformación unitaria

c). El módulo de Young

𝐹 = 𝑚𝑔

𝐹 = 500(9.81)

𝐹 = 49000𝑁

𝐹 ∆𝐿
𝑆= 𝐷. 𝑈. =
𝐴 𝐿

49000 0.006
𝑆= 𝐷. 𝑈. =
0.6 4

0.6 𝑐𝑚2 ∗1𝑚2


𝐷. 𝑈. = 1.5 ∗ 10−3 𝑚
10000 𝑐𝑚2

49000 𝑆𝐿
𝑆= 𝑌=
60∗10−6 ∆𝐿

98.33∗106 (4)
𝑆 = 98.33 ∗ 106 𝑃𝑎 𝑌=
0.006

𝑌 = 6.56 ∗ 106

2. Una pelota solida de caucho de 3 cm de radio se sumerge en un lago hasta una


profundidad tal que la presión del agua es 10000 𝑃𝑎. Calcular la disminución del
volumen experimentada. Módulo de elasticidad de volumen: 106 𝑃𝑎.
∆𝑉
𝑆 = 𝐾( )
𝑉

𝑆𝑉
∆𝑉 =
𝐾

4
(100000)(3 (0.03)𝜋)
∆𝑉 =
106

∆𝑉 = 113.09 ∗ 10−6 𝑚3

3. En las modernas camaras de alta presion se somete a una presion de 2000 atm
el volumen de un cubo cuya arista es de 1cm. Calcular la disminución que
expeimenta el volumen de cubo. (1 atm = 106 𝑃𝑎).

∆𝑉
𝑆 = 𝐾( )
𝑉

𝑆𝑉
∆𝑉 =
𝐾

(2000𝑎𝑡𝑚)(1𝑐𝑚)3
∆𝑉 =
27 ∗ 1010 𝑃𝑎

(2000 ∗ 105 )(0.01)


∆𝑉 =
27 ∗ 1010 𝑃𝑎

∆𝑉 = 7.407 ∗ 10−10 𝑚3
4. Una barra de acero de 2m de longitud y 2 𝑐𝑚2 de seccion lleva en sus extremos
dos esferas metálicas cuyas masas son iguales a 2 kg. Se hace girar la barra
alrededor de un eje perpendicular a ella pasando por su centro, con una velocidad
angular igual a 30 rad/s. Calcular el alargamiento de la barra.

𝐹𝑐 = 𝑚𝑎𝑐

𝑉2
𝑎𝑐 = 𝑅

𝑎𝑐 = 900 𝑚/𝑠 2

𝐹𝑐 = 1800𝑁

𝐹 ∆𝐿
= 𝑌( 𝐿 )
𝐴

𝐹𝐿
∆𝐿 = 𝐴𝑌

∆L = 81.81 ∗ 10−6 m

5.3 Ecuación de Navier-Cauchy

La ecuación de Navier no es más que la ecuación del movimiento particularizada


para un medio sólido, infinito, perfectamente elástico, homogéneo e isótropo; en
donde los esfuerzos y las deformaciones son infinitesimales. La ecuación general
del movimiento para un sólido se deriva de la segunda ley de la dinámica de Newton.
Esta ley dice que, en un sistema de referencia inercial, la suma de las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo es igual a la variación en el tiempo de su momento lineal.
Esto es que:

Donde m es la masa del cuerpo y 𝑣𝑖 es el vector velocidad del mismo. Si


consideramos todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, y las incluimos en la
ecuación anterior, además expresamos a la masa en términos de la densidad y el
volumen como 𝑚 = 𝜌 ∗ 𝑑𝑉, entonces la ecuación se transforma en:

Empleando la Fórmula de Cauchy:

Introducimos el tensor de esfuerzos en la integral de superficie. Si aplicamos el


teorema de la divergencia de Gauss que dice ∫𝑠 𝐹 ∗ 𝑑𝑆 = ∫𝑣 (∆ ∗ 𝐹)𝑑𝑉 a la misma
integral nos queda, después de agrupar términos, que:

E igualando los integrandos, ya que ambas integrales están definidas sobre el


mismo volumen, y escribiendo a la derivada de la velocidad como la segunda
derivada del desplazamiento con respecto al tiempo, tenemos finalmente que:
Siguiendo con la deducción de la ecuación de Navier, debemos particularizar la
ecuación del movimiento anteriormente presentada únicamente para sólidos
elásticos e isótropos. Esto se logra si expresamos al tensor de esfuerzos 𝜏𝑖𝑗 en
función de las deformaciones según la Ley de Hooke ya particularizada que aparece
en la siguiente ecuación:

Sin embargo, antes de hacer esta modificación, debemos aclarar que sólo se van a
considerar, por simplicidad durante el desarrollo, los componentes del esfuerzo, la
deformación, y el desplazamiento, en dirección paralela al eje x1 (o eje x). Al final
se podrá extrapolar el resultado para las otras dos direcciones ya que las
deducciones son semejantes. Se utilizará la siguiente notación: para el
desplazamiento 𝑢𝑖 = (𝑢1 , 𝑢2 , 𝑢3 ) = (𝑢, 𝑣, 𝑤) y para las variables independientes y
ejes coordenados 𝑥𝑖 = (𝑥1 , 𝑥2 , 𝑥3 ) = (𝑥, 𝑦, 𝑧).

Si expandimos la ecuación de movimiento para 𝑖 = 1 y 𝑗 = 1,2,3 y utilizamos nueva


nomenclatura:

Y si escribimos los componentes del tensor de esfuerzos, como ya se mencionó


antes, tal cual lo indica la Ley de Hooke y simultáneamente sustituimos el tensor de
deformaciones infinitesimales:
Para expresar a las deformaciones en términos de los desplazamientos, entonces
tenemos:

Que reacomodando adecuadamente sus términos nos queda la ecuación final:

Si desarrolláramos las otras dos ecuaciones restantes en las direcciones 𝑥2 y 𝑥3


(que son muy parecidas a ésta), y las escribimos todas ellas en notación indicial
empleando los subíndices i, j, k, entonces se podrían condensar las tres ecuaciones
en una sola. Esta ecuación general está dada por:

Pero se acostumbra escribirla empleando el operador nabla (∇), siendo ésta la


forma más conocida de la ecuación de Navier:
5.4 Ecuación Navier-Stokes

Las ecuaciones de Navier-Stokes reciben su nombre de Claude-Louis Navier y


George Gabriel Stokes. Se trata de un conjunto de ecuaciones en derivadas
parciales no lineales que describen el movimiento de un fluido. Estas ecuaciones
gobiernan la atmósfera terrestre, las corrientes oceánicas y el flujo alrededor de
vehículos o proyectiles y, en general, cualquier fenómeno en el que se involucren
fluidos newtonianos.

Esta expresión representa el principio de conservación del momento lineal aplicada


a un fluido general:

La ley de conservación de la masa se escribe:

En estas ecuaciones ρ representa la densidad, ui (i = 1,2,3) las componentes


cartesianas de la velocidad, Fi el campo de aceleraciones creado por las fuerzas
aplicadas sobre el cuerpo, como la gravedad, P la presión del fluido, y μ
la viscosidad dinámica.

Donde:

Δ = eii es la divergencia del fluido

δij la delta de Kronecker.

D / Dt es la derivada total o derivada material temporal siguiendo el fluido:


La no linealidad de las ecuaciones se debe precisamente al término relacionado con
la derivada total. Cuando μ es uniforme sobre todo el fluido las ecuaciones de fluido
se simplifican de la manera siguiente:

O en forma vectorial:

En casos particulares

Para fluidos de viscosidad nula, es decir cuando μ = 0, las ecuaciones resultantes


se denominan ecuaciones de Euler que se utilizan en el estudio de fluidos
compresibles y en ondas de choque:

Por otra parte si se considera un fluido viscoso pero incompresible, entonces la ρ


puede ser considerada constante (como en un líquido) y las ecuaciones resultan
ser:
Y la ecuación de continuidad adquiere la forma siguiente:

5.5 Aplicaciones a problemas de mecánica de fluidos

La hipótesis del medio continuo es la hipótesis fundamental de la mecánica de


fluidos y en general de toda la mecánica de medios continuos. En esta hipótesis se
considera que el fluido es continuo a lo largo del espacio que ocupa, ignorando por
tanto su estructura molecular y las discontinuidades asociadas a esta. Con esta
hipótesis se puede considerar que las propiedades del fluido (densidad,
temperatura, etc.) son funciones continuas.

La forma de determinar la validez de esta hipótesis consiste en comparar el camino


libre medio de las moléculas con la longitud característica del sistema físico. Al
cociente entre estas longitudes se le denomina número de Knudsen. Cuando este
número adimensional es mucho menor a la unidad, el fluido en cuestión puede
considerarse un medio continuo. En el caso contrario los efectos debidos a la
naturaleza molecular de la materia no pueden ser despreciados y debe utilizarse la
mecánica estadística para predecir el comportamiento de la materia. Ejemplos de
situaciones donde la hipótesis del medio continuo no es válida pueden encontrarse
en el estudio de los plasmas.

Particula fluida

Este concepto está muy ligado al del medio continuo y es sumamente importante
en la mecánica de fluidos. Se llama partícula fluida a la masa elemental de fluido
que en un instante determinado se encuentra en un punto del espacio. Dicha masa
elemental ha de ser lo suficientemente grande como para contener un gran número
de moléculas, y lo suficientemente pequeña como para poder considerar que en su
interior no hay variaciones de las propiedades macroscópicas del fluido, de modo
que en cada partícula fluida podamos asignar un valor a estas propiedades. Es
importante tener en cuenta que la partícula fluida se mueve con la velocidad
macroscópica del fluido, de modo que está siempre formada por las mismas
moléculas. Así pues un determinado punto del espacio en distintos instantes de
tiempo estará ocupado por distintas partículas fluidas.

Descripciones lagrangiana y euleriana del movimiento de un fluido

Al describir el movimiento de un fluido, existen dos puntos de vista. Una primera


forma de hacerlo es seguir a cada partícula fluida en su movimiento, de manera que
buscaremos unas funciones que nos den la posición, así como las propiedades de
la partícula fluida en cada instante. Ésta es la descripción lagrangiana.

Una segunda forma es asignar a cada punto del espacio y en cada instante, un valor
para las propiedades o magnitudes fluidas sin importar que en ese instante, la
partícula fluida ocupa ese volumen diferencial. Ésta es la descripción euleriana, que
no está ligada a las partículas fluidas sino a los puntos del espacio ocupados por el
fluido. En esta descripción el valor de una propiedad en un punto y en un instante
determinado es el de la partícula fluida que ocupa dicho punto en ese instante.

La descripción euleriana es la más común, puesto que en la mayoría de casos y


aplicaciones es más útil.

Ecuaciones generales de la mecanica de fluidos

Las ecuaciones que rigen toda la mecánica de fluidos se obtienen por la aplicación
de los principios de conservación de la mecánica y la termodinámica a un volumen
fluido. Para generalizarlas usaremos el teorema del transporte de Reynolds y el
teorema de la divergencia (o teorema de Gauss) para obtener las ecuaciones en
una forma más útil para la formulación euleriana.

Las tres ecuaciones fundamentales son la ecuación de continuidad, la ecuación de


la cantidad de movimiento, y la ecuación de la conservación de la energía. Estas
ecuaciones pueden darse en su formulación integral o en su forma diferencial,
dependiendo del problema. A este conjunto de ecuaciones dadas en su forma
diferencial también se le denomina ecuaciones de Navier-Stokes (las ecuaciones
de Euler son un caso particular de la ecuaciones de Navier-Stokes para fluidos sin
viscosidad).

No existe una solución general a dicho conjunto de ecuaciones debido a su


complejidad, por lo que para cada problema concreto de la mecánica de fluidos se
estudian estas ecuaciones buscando simplificaciones que faciliten la resolución del
problema. En algunos casos no es posible obtener una solución analítica, por lo que
hemos de recurrir a soluciones numéricas generadas por ordenador. A esta rama
de la mecánica de fluidos se la denomina mecánica de fluidos computacional. Las
ecuaciones son las siguientes:

 Ecuación de continuidad

 Ecuación de cantidad de movimiento

 Ecuación de la conservación de energía

S-ar putea să vă placă și