Sunteți pe pagina 1din 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
Didáctica General II
Estudiante: Carlos Albino Quezada Tantas | Código: 17060165 | Sección: 5 | Fecha: 03/04/19
Especialidad: Matemática y Física

Tema: La metacognición y las herramientas didácticas

1. Según la investigación de Clarck y Palm, ¿qué déficits se


presentaban en los trabajadores cuando no actuaban
metacognitivamente? Explique.
Según la investigación, los déficits que se presentaban eran los siguientes:
a. Impulsividad: lo cual los llevaba a tomar decisiones de manera
apresurada y muchas veces deducciones ilógica que no concordaban
con los datos.
b. Falta de precisión y exactitud en el levantamiento de los datos: que
muchas veces los llevaba a perder información valiosa y optar por la
vaga o menos importante.
c. Definición imprecisa del problema: hasta que en muchas veces no se
reconocía su existencia.
d. Modalidades de comunicación egocéntricas: no permitían punto de vista
distinto lo cual llevaba a impulsos sentimentales.
e. Falta de precisión al comunicar las respuestas: la comunicación era muy
general y las instrucciones, vagas tal como pasaba con los objetivos.
f. Respuestas de ensayo y error: solo probar si da resultado, sin planificar
ni consideras las posibles consecuencias.
Todos estos déficits se deben a que, como los trabajadores no pensaban
metacognitivamente, no poseía un pensamiento sistemático que les permita
visualizar los problemas de manera holística; asimismo no había un mecanismo
que les permita profundizar y clarificar cada vez más sus filosofías, principios,
etc.
2. Mencione las características de metacognición según Burón.
Explique cada uno en base a un ejemplo de su especialidad.
Las características según Burón son las siguientes:
a. Llegar conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo
mental.
Ejemplo: En el área de Física, al realizar una práctica de laboratorio
dobre tensione, el estudiante debe tener en claro el significado de los
objetivos a lograr y para esto, debe trabajar mentalmente para descubrir
el significado.
b. Posibilidad de la elección de las estrategias para conseguir los objetivos
planteados.
Ejemplo: Así como para los objetivos, el estudiante, cuando piensa
metacognitivamente, tendrá la posibilidad de tomar conciencia sobre la
correcta comprensión y aplicación estrategias, métodos y materiales
desarrollo del experimento.
c. Autoobservación del propio proceso de elaboración de conocimientos,
para comprobar si las estrategias elegidas son las adecuadas.
Ejemplo: esto permite al estudiante regular los métodos, procedimientos
o materiales que está utilizando en el desarrollo del experimento y de
esta manera dar un oportuno reajuste de los procedimientos y/o teorías
utilizadas durante la ejecución del experimento. Esto permitirá y
favorecerá la precisión en el experimento.
d. Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado
los objetivos.
Ejemplo: además de saber hasta qué punto se han logrado los objetivos,
los estudiantes ya tienen un repertorio de los métodos, teoría y
procedimientos más adecuados para realizar dicho experimento.
En resumen la metacognición, requiere del saber qué objetivos se desea
alcanzar y saber cómo se consiguen.
3. ¿Cómo se define la estrategia en el campo de la metacognición?
Ponga un ejemplo que los sustente.
Es una forma de trabajar mentalmente para mejorar el rendimiento del
aprendizaje. Es un conjunto de procesos cognitivos encuadrados
conjuntamente en un plan de acción, empleados por un sujeto, para abordar
con éxito una tarea de aprendizaje. Estas estrategias permiten la
autorregulación del aprendizaje.
Ejemplo:
4. ¿Cómo se genera la definición de epistemología constructivista?
Explique su respuesta.
Se genera a partir de varias perspectivas filosóficas de carácter científico como
la de Kuhn, la epistemología genética de Piaget, teorías de constructivismo
social y constructos personales que hacen referencia a la adquisición del
lenguaje de Vygotsky.
Explicación: esta definición tiene mucho que ver con los estudiantes en el
sentido de que el que aprende no debe ser un agente pasivo que recibe los
conocimientos, sino debe actuar como un agente activo que construye sus
conocimientos.
5. ¿En qué principios se basa el constructivismo?
El constructivismo se basa en los siguientes principios:
a. El conocimiento no es recibido en forma pasiva, sino construido
activamente por el sujeto cognoscitivo.
b. La función cognitiva es adaptativa y permite al que aprende la
construcción de explicaciones viables sobre las experiencias.
c. El proceso de construcción de significados está siempre influenciado por
el entorno social del cual el individuo forma parte.
6. ¿Cómo se clasifican las estrategias metacognitivas? Ponga
ejemplos de su especialidad.
Las estrategias se suelen clasificar desde operaciones elementales hasta
operaciones más elaboradas, en asociativas, de elaboración y de organización.
a. Las estrategias de asociación. Este tipo de estrategias implican
operaciones básicas, no permiten la relación de los conocimientos, pero
sí son una base para su posterior elaboración ya que incrementan la
probabilidad de recordar la información de manera literal sin producir
cambios en ella.
Ejemplo: Uso de un juego de operaciones básicas de Álgebra para
despertar los saberes previos de un estudiante.

b. Las estrategias de elaboración. Son una especie de paso intermedio


entre la estrategia de elaboración y la de organización. Estas estrategias
permiten producir operaciones simples, establecer relaciones entre
elementos de la información que sirven como una base o soporte para el
aprendizaje al momento de elaborar significados.
Ejemplo: una breve exposición de todo lo desarrollado en la clase de
Trigonometría; también se puede considerar a que el estudiante elabore
un organizador gráfico sobre las razones trigonométricas y que la
explique.

c. Las estrategias de la organización. Estas estrategias permiten


establecer de un modo explícito relaciones internas entre los elementos
que componen los materiales de aprendizaje y los conocimientos previos
del estudiante. Los conocimientos previos, poseen doble función: 1.
Depende lo que el estudiante posea, de lo pueda elaborar de una u otra
manera ciertos materiales. 2. Porque la estructura cognitiva producto de
los nuevos conocimientos modificará la estructura de sus saberes
previos. Básicamente en este tipo de estrategias se utilizan las redes de
conocimiento.
Ejemplo: organizar información en un cuadro sinóptico o de doble
entrada de la clase Geometría de manera que esto le permita
comprender los teoremas y propiedades del tema sobre ángulos.

S-ar putea să vă placă și