INFORME
Estudiantes:
Santos, Gregory
Serrano, Emily
Para la determinación del flujo co2 se realizó un balance con reacción química a partir
de la catálisis de Acido acético en solución al 5% con bicarbonato de sodio. Esto
permitió conocer los flujos másicos. Se calculo la caída de presión estimada en
5.- MARCO TEORICO
El líquido entra a la columna, el cual puede ser disolvente puro o una solución
diluida del soluto en el disolvente, se reparten sobre el relleno mediante un distribuidor
y en la operación ideal, moja uniformemente la superficie del relleno. El gas que tiene el
soluto, o gas rico, entra en la cámara de distribución situada debajo del relleno y
asciende a través de los empaques de relleno favoreciendo el íntimo contacto entre las
fases. El soluto contenido en el gas rico, es absorbido por el líquido fresco que entra en
la torre, y sale agotado por la parte superior. El líquido se enriquece en soluto a media
que desciende por la torre y sale por la parte inferior formando una solución
concentrada. (Geankoplis, 1982)
Figura. 1 Diagrama de Absorción
Esto significa que al agua se le han quitado todos los iones excepto el H +, o más
rigurosamente H3O+ y el OH-.
El agua desionizada puede cambiar su pH con facilidad al ser almacenada, debido a que
absorbe elCO2 atmosférico. Éste, al disolverse, forma ácido carbónico, lo que la
concentración de este compuesto en tipo de agua es alta. de El agua desionizada es
bastante agresiva con los metales, incluso con el acero inoxidable, por lo tanto debe
utilizarse plástico o vidrio para su almacenaje y manejo.
Aspecto:
Líquido transparente e incoloro.
Olor: Inodoro.
Punto de ebullición: 100°C
Punto de fusión: 0°C
Presión de vapor: (20°C) 23 hPa
Densidad (20/4): 1,00
Solubilidad: Soluble en etanol.
pH 5,5 – 7,0
Conductividad: 4,0-10,0 µmhos/cm
Dureza: <1,0 ppm
Si el propósito principal es eliminar algún componente del gas, casi siembre existe la
posibilidad de elección. Por supuesto, el agua es el disolvente más barato y más
completo, aún en este caso se decidió, utilizar un tipo de agua para aumentar la
transferencia utilizando agua des ionizada, a pesar de que el tratamiento previo del
solvente podría ser costoso, aumentaría el rendimiento de la absorción, y determinando
especificaciones dentro de la columna, para hacer el proceso más económico. Un buen
solvente determina la altas probabilidades de obtener una composición a la salida gas
requerido casi puro y sin otro compuesto, ya sea contaminante o que afecte el sistema.
Solubilidad del gas. La solubilidad del gas debe ser elevada, al fin de aumentar la
rapidez de la absolución y disminuir la cantidad requerida disolvente. En general los
disolventes e naturaleza química similar a la de soluto que se va a absolver
proporcionan una nueva solubilidad. Así, se utilizan aceites hidrocarburos, y no agua,
para eliminar el benceno del gas producido en hornos de coque. Para los casos en que
son ideales las soluciones formadas, la solubilidad del gas es la misma, casos que son
ideales las soluciones formadas.
Volatilidad. El disolvente debe tener una presión baja de vapor, puesto que el gas
saliente de una operación de absorción generalmente está saturado con el disolvente
utilizando un líquido menos volátil para recuperar la parte evaporada del primer
disolvente.
Costo. El disolvente debe ser barato, de forma que la pedidas no sean costosas, y deben
obtenerse fácilmente.
Se desea separar una mezcla gaseosa de Aire y Dióxido de Carbono utilizando agua
Desionizada como solvente puro, para ello se debe realizar en un proceso de Absorción
Continua.
La corriente liquida proviene de un tercer tanque TK-103, el cual tiene una capacidad de
1000 ml. La alimentación de esta corriente al tope de la columna es de 150, el flujo que
sale del TK-104, se recircula por medio de una bomba sumergible con 120 Voltios de
generación al TK-102 para permitir el contacto en el gas y el liquido. El liquido es agua
Desionizada el cual actúa como solvente y facilita la transferencia de materia par
obtener un mejor rendimiento en la operación, debido a la alta solubilidad que poseerá
el co2 en este. Por el tope de la columna sale el flujo de aire, el cual su composición real
se desconoce por poseer algún tipo de equipo par determinar exactamente cuanto sale,
aun así que se considere un sistema diluido.
heridas duodenales.
Contacto con los ojos Puede causar dolor, enrojecimiento, visión borrosa, quemaduras
profundas graves, hinchazón, erosión corneal y ceguera.
En altas concentraciones causa rápida insuficiencia circulatoria. Los síntomas son dolor
de cabeza, nausea y vómitos que pueden causa desvanecimiento.
- Dérmica: El contacto con dióxido de carbono licuado puede causar quemadura debido
a las bajas temperaturas a las que se encuentra.
- Ocular: El contacto con dióxido de carbono licuado puede causar severos daños a los
ojos debido a las bajas temperaturas.
6.1.- Especificaciones
Debido a que el flujo de gas está fijo, durante la operación, no se puede controlar el
flujo, por tanto, en el tope de la columna, se dispone de una válvula de control, con el
fin de establecer un flujo del liquido proporcional l gas, para que la relación de L/G, sea
lo más eficiente posible, dentro de los parámetro posibles de operación de la torre de
funcionamiento. Destacando que al obtener un flujo del liquido controlado, disminuye
los costos de operación por lo que es rentable el sistema, desde el punto de vista
económico.
Se muestran los valores del flujo cuando la válvula posee tres posiciones fijas parra el
control del caudal del líquido:
6.5 COSTO
MATERIAL COSTO
1 Cilindro de Plástico Pírex 30 cm 200 Bs.F
7.- BIBLIOGRAFIA
FUENTE DIGITAL:
FUENTE ANALOOGICA
7.1 APENDICE
METODOLOGÌA DE CÁLCULO
magua=0,95∗62,94 gr=59,793 gr
Se realizó una prueba con 10 gr de Bicarbonato de Sodio con Acido Acético para
estimar el tiempo de reacción con 20 ml.
Para 5 min igual a 300 seg. se requieren aprox. 100 gr de Bicarbonato, por tanto la
relación sería 100 gr por 62,94 gr de Solución de Acido Acético. A continuación se
presenta el balance de masa con reacción química.
Reacción:
⇔
HC H 3 COO ( aq )+ NaHC O3 (s )❑ H 2 O+C O 2 + NaC H 3 COO
1 mol C O2 1
: =0,85
1,176 mol NaHC O 3 1
La Relación de coeficientes con respecto a los moles indica que el menor valor
numérico se consume más rápido durante la reacción por tanto el R.L es el NaHC O3
.
a.1) Masa de CO2: 37,4 gr. (Obtenido por el balance de reacción química)
7,48 gr /min
Ga= =0,17 mol/min
44 gr /mol
Para el cálculo estimado del fluido del gas, como no se disponía de un manómetro o un
rotámetro para fluidos gaseosos, se realizó de manera experimental, utilizando una
bomba tipo perrilla conectada a l boquilla del compresor de 100 Psia para determinar la
cantidad de flujo que sle en 5 min. Junto con una balanza encerrad en un cubículo, de tal
manera que la bomba cundo se llenara de aire no subiera.
85 gr
Gb= =17 gr /min
5 min
17 gr /min
Gb= =0,59 mol/min
29 gr /mol
Ga
G1
Gb
mol mol
G1=0,17 + 0,59 =0,76 mol /min
min min
Calculo de la composición másica del CO2 a partir del balance con reacción
química
37,4 gr
ya= =0,23
162,94
yb=1−0,23=0,77
Composiciones Molares
ya 0,23
PMa 44
ya 1= = =0,164
ya yb 0,23 0,77
+ +
PMa PMb 44 29
yb 1=0,836
Flujo L2
750 ml ml
L2= =150
5 min min
Flujo Másico:
�Agua: 1 gr/cm3
Flujo Molar:
150 gr /min
L2=
18 g /mol
L2=8,33 mol/min
L´= L2
mol
G' =0,76 ×(1−0,164)
min
'
G =0,635
La relación L’/G’, esta fuera del rango debido al control del flujo gaseoso, la inyección
de gas, es baja por la falta de presurización del CO2, ya que este compuesto se está
tomando una vez que reacciona.
'
L 8,33 mol/min
'
= =13,118
G 0,635 mol/min
mol
G1 0.76
min
D 0.06m
4 G1 mol
Gop Gop 4.48
2 2
D m s
Para realizar este calculo se ensayó con la torre de funcionamiento, y por medio de las
bases de diseño,se obtuvo una altura del lecho de 11 cm. A partir de alli se pudo
estimar el porcentaje de Inundción para dos casos:
Ginundacion1 0.20Gop
mol
Ginundacion1 0.896
2
m s
2 ) Torre Inundada 50%
Ginundacion2 0.50Gop
mol
Ginundacion2 2.24
Cabe destacar que se realizó con la válvula
2 totalmente abierta para los casos.
Calculo de los Ejes para determinar por el Gráfico del LOBO la caída de presión de la
columna.
kg 3 gm gm
CO2 1.6 CO2 1.6 10 L 1
3 3 3
m cm cm
gm
P 1atm PM 29
mol
3
atm cm
Ro 82.06 T1 293K
mol K
P PM
Aire 3 gm
Ro T1 Aire 1.206 10
3
cm
1
gas 3 gm
0.164 0.836 gas 1.257 10
3
CO2 Aire cm
mol
mol G1 0.76
L2 8.33 min
min
1
2
X
L2 gas
X 0.389
G1 L
mol gm L 1poise
Ginundacion1 0.896 agua 1
2 3 agua 1poise
m s cm
0.8962 0.2
Y1
1 ( 1) L a
10 ( 1.6 1000) agua 3
Y1 0.091
Caída de Presión (∆P) mmH2O/m = 80
2.242 0.2
Y2
1 ( 1) L a
10 ( 1.6 1000) agua 3
Y2 0.568
Mult mai mult decât documente.
Descoperiți tot ce are Scribd de oferit, inclusiv cărți și cărți audio de la editori majori.
Anulați oricând.