Sunteți pe pagina 1din 17

.

Índice
1. Introducción................................................................................................................................................ 2
2. Antecedentes Históricos .............................................................................................................................. 2
3. Fundamentos Teóricos ................................................................................................................................ 3
3.1 Descripción de una pila de combustible ...........................................................................................................3
3.2 Clasificación........................................................................................................................................................4
3.2.1 Pilas de combustible alcalinas (AFC) ..........................................................................................................4
3.2.2 Pilas de combustible de ácido fosfórico (PAFC) .........................................................................................4
3.2.3 Pilas de combustible de carbonato fundido (MCFC) .................................................................................5
3.2.4 Pilas de combustible de óxido sólido (SOFC) .............................................................................................5
3.2.5 Pilas de combustible de membrana polimérica (PEMFC) ..........................................................................5
3.2.6 Pilas de combustible de metanol directo (DMFC) .....................................................................................6
3.2.7 Catalizadores Catódicos ................................................................................................................................10
3.2.8 Termodinámica y cinética de la pila de combustible .................................................................................11
4. Aplicaciones Tecnológicas ..........................................................................................................................13
5. Implicaciones y Consecuencias en otros campos de la Ciencia ......................................................................14
5.1 Astronáutica ....................................................................................................................................................14
5.2 Energía ..............................................................................................................................................................14
5.3 Mecánica y Automoción ..................................................................................................................................15
5.4 Microbiología ...................................................................................................................................................15
6. Conclusiones ..............................................................................................................................................16
7. Recomendaciones ......................................................................................................................................16
8. Referencias bibliográficas ...........................................................................................................................16

1
Celdas de combustible de metanol de baja temperatura, fundamentos, catalizadores
catódicos más usados.

1. Introducción
Una pila de combustible, también llamada célula o celda de combustible es un dispositivo electroquímico de
conversión de energía similar a una batería, pero se diferencia de esta última en que está diseñada para permitir el
reabastecimiento continuo de los reactivos consumidos; es decir, produce electricidad de una fuente externa de
combustible y de oxígeno en contraposición a la capacidad limitada de almacenamiento de energía que posee una
batería. Además, los electrodos en una batería reaccionan y cambian según cómo esté de cargada o descargada; en
cambio, en una celda de combustible los electrodos son catalíticos y relativamente estables. Los reactivos típicos
utilizados en una celda de combustible son hidrógeno en el lado del ánodo y oxígeno en el lado del cátodo (si se trata
de una celda de hidrógeno). Por otra parte, las baterías convencionales consumen reactivos sólidos y, una vez que se
han agotado, deben ser eliminadas o recargadas con electricidad. Los productos resultantes de la reacción producida
en una pila de combustible son electricidad, calor y agua. [1]

Fig. 1. Diagrama de Flujo de Entradas y salidas en una pila de combustible de hidrógeno.

2. Antecedentes Históricos [8]


El principio de funcionamiento de las pilas de combustible fue dado a conocer por primera vez en 1839 por Sir
William Grove, quien creó una primitiva pila que usaba ácido sulfúrico como electrolito y trabajaba a temperatura
ambiente. Aunque el termino de "Pila de Combustible" no fue usado hasta 1889, cuando L.Mond y C.Langer
intentaron construir una unidad que utilizaba aire y gas de hulla industrial.

En1893, Ostwald determinó experimentalmente la función de los diferentes componentes de una pila de combustible
como son los electrodos, electrolito y agentes reductores y oxidantes.

Años más tarde, en 1899, Nernst descubriría los electrolitos de óxidos sólidos y esto daría pie al comienzo de las
Pilas de Combustible. Nernst observo que la zirconita dotada de diferentes elementos presentaba varios tipos de
conducción eléctrica. Por lo cual, era aislante a temperatura ambiente, de 600ºC a 1000ºC conducía iones y a 1500ºC
presentaba conductividad mixta. Con estos resultados propuso utilizar sólidos de ZrO2 dotados con 15% de Y2O3,
llamada "masa de Nernst" para reemplazar los filamentos de carbono de las lámparas eléctricas. Pero no fue hasta
1935 cuando se pudo aprovechar este electrolito en una Pila de Combustible.

2
Uno de los grandes avances fue en 1958, cuando Francis Bacon sustituyó el electrolito ácido por el básico, KOH,
que no es tan corrosivo con los electrodos y supuso el desarrollo de las AFCs (Pilas de Combustibles Alcalinas).
Creo la primera AFCs de 5Kw, capaz de accionar una máquina de soldadura. Estas pilas tenían un coste muy elevado,
pero su fiabilidad las llevó a ser empleadas en el programa espacial Apolo (1968), proporcionando energía y agua
para la nave.

Posteriormente, en 1970, DuPont desarrolló las membranas de Nafion, lo que supuso la puesta en marcha de las pilas
PEMFC (Pila de Membrana de intercambio de protones), desarrolladas por General Electric, que las utilizó por
primera vez para las misiones espaciales Gemini de la NASA, tema que será detallado más adelante.

3. Fundamentos Teóricos
3.1 Descripción de una pila de combustible
La reacción que se produce en las celdas de combustibles es la opuesta a la electrolisis. Una celda de combustible
consiste en dos placas metálicas cargadas de forma opuesta, un cátodo y un ánodo y entre ambas se coloca un
electrolito. El hidrogeno es dirigido a través de un catalizador que rompe el átomo en protones y electrones. Los
protones continúan hacia el ánodo y los electrones son dirigidos hacia un circuito para generar energía eléctrica. Los
protones y electrones se encuentran después en el otro lado, donde se combinan con el oxígeno, que ha pasado a
través del cátodo y forman H2O. el calor y el agua son los subproductos de esta reacción que pueden ser capturados
y usados con otros propósitos. [2]

Fig. 2. Esquema de funcionamiento básico de una pila de combustible.

Los elementos principales que forman las pilas de combustible son: [3]

 Una sustancia electrolítica. Tiene la función de permitir el paso de los iones producidos en la reacción
anódica hacia el cátodo, cerrando así el circuito eléctrico. Existen electrolitos de varios tipos, tanto líquidos
como sólidos, según el tipo de celda de combustible.

 Dos electrodos, ánodo y cátodo: Compuestos porosos, normalmente con base de carbono sobre los cuales
se deposita un metal cuya función es de catalizador de la reacción. Es importante que la superficie específica
del catalizador sea la mayor posible para facilitar la reacción de separación de las moléculas en iones,
liberando así electrones.

3
 Zona de difusión del gas: Cumple una función estructural y está formada por un material poroso,
normalmente carbón. Permite el paso de las sustancias que alimentan a la celda, ayudando a distribuirlos de
forma uniforme y a eliminar los productos de la reacción.

3.2 Clasificación
Atendiendo al tipo de electrolito utilizado, las pilas de combustible se pueden clasificar como: [4]

3.2.1 Pilas de combustible alcalinas (AFC)


El electrolito es KOH en disolución, concentrada (~80% en masa) en el caso
de altas temperaturas (> 200 ºC) y de menor concentración (35-50% en masa)
a temperaturas bajas (~120 ºC). Como combustible normalmente se utiliza
H2, el cual debe de ser de una extremada pureza, ya que este tipo de
dispositivos son muy sensibles a la presencia de CO. Los catalizadores
empleados en este tipo de celdas son de níquel, plata, óxidos metálicos,
espinelas y metales nobles. Las reacciones que ocurren son:

Ánodo: H2 + 2OH- → 2H2O + 2e-


Cátodo: ½ O2 + H2O + 2e- →2OH

3.2.2 Pilas de combustible de ácido fosfórico (PAFC)


Este tipo de pilas de combustible utiliza H3PO4 concentrado, en el
entorno del 100%, como electrolito, a una temperatura entre 150 y
220 ºC. A temperaturas inferiores el ácido fosfórico apenas es
conductor iónico, y se produce envenenamiento, con CO, de los
catalizadores de platino del ánodo. Como combustible es normal el
uso de H2, y de O2 como oxidante. El electrolito se retiene en una
matriz, habitualmente de carburo de silicio. Los catalizadores
utilizados para el cátodo son uno de los inconvenientes de este tipo
de tecnología, ya que necesitan gran cantidad de Pt para poder
promocionar la reacción de reducción de oxígeno. Las reacciones
que tienen lugar son:

Ánodo: H2 → 2H+ + 2e-


Cátodo: ½ O2 + 2H+ + 2e- → H2O

4
3.2.3 Pilas de combustible de carbonato fundido (MCFC)
El electrolito está compuesto por una mezcla de carbonatos de sodio,
potasio y litio retenidos, habitualmente, en una matriz de LiAlO2. Las
celdas operan a altas temperaturas, entre 600 y 700ºC, rango en el cual
los carbonatos forman una sal fundida de elevada conductividad. Para
que las reacciones tengan lugar suelen emplearse catalizadores de
níquel en el ánodo y de óxido de níquel en el cátodo. Estas reacciones
son:

Ánodo: H2 + CO3 2- → H2O + CO2 + 2e-


Cátodo: ½ O2 + CO2 + 2e- → CO32-

3.2.4 Pilas de combustible de óxido sólido (SOFC)


En este caso el electrolito es un sólido metálico no poroso, normalmente
ZrO2 estabilizado con Y2O3 (YSZ), que opera a temperaturas entre los
600 y los 1000ºC. Los materiales empleados como electrocatalizadores
suelen ser Ni-YSZ para ánodo, y LaMnO3 dopado con estroncio para
cátodo. Las reacciones que ocurren son:

Ánodo: H2 + O2- → H2O + 2e- Medio ácido


Cátodo: ½ O2 + 2e- → O2-

3.2.5 Pilas de combustible de membrana polimérica (PEMFC)


El electrolito utilizado es un polímero conductor sólido capaz de
intercambiar iones, protones o hidroxilos. Habitualmente se trata de
polímeros fluorosulfónicos intercambiadores de protones. La temperatura
de trabajo se encuentra entre 60 y 100 ºC. Se requieren catalizadores con
grandes contenidos en metales nobles, principalmente Pt, tanto para ánodo
como para cátodo. Las reacciones que se realizan son:

Ánodo: H2 → 2H+ + 2e- Ánodo: H2 + 2OH- → 2H2O + 2e-


Cátodo: ½ O2 + 2H+ + 2e- → H2O Cátodo: ½ O2 + H2O +2e- → 2OH

Medio ácido Medio alcalino

5
3.2.5.1 Partes de una de una PEMFC [5]
 Placas bipolares.
Una placa bipolar actúa como ánodo y cátodo a la vez. Ésta debe permitir el fácil flujo de los electrones por lo que
su resistividad debe ser baja. Las funciones de una placa bipolar son: permitir el flujo de los gases para que sean
distribuidos en la capa difusora, colectar la corriente eléctrica, interconectar eléctricamente las celdas adyacentes a
una pila, remover el exceso de agua producida por la reacción electroquímica en el cátodo y permitir la alimentación
del líquido en el ánodo.
 Capa Difusora de gases.
La función de la capa difusora es la de difundir los gases uniformemente a la capa catalizadora, además de alimentar
y remover de una manera efectiva el agua (líquido y vapor).
 Membrana electrolítica.
La Función de la membrana electrolítica o membrana de intercambio protónico es la de transportar los iones H+ y
separar el combustible (Hidrogeno) del gas oxidante (O2 o aire).
 Capa catalizadora.
La capa catalizadora consiste en un material conductor donde se encuentra soportado un catalizador. En las celdas
de combustible de polímero de intercambiador de protones, el material de soporte más utilizado es el carbón o negro
de humo, y como catalizador el Pt. En ella se lleva a cabo la reacción de oxidación del Hidrogeno (ROH) y la reacción
de reducción

3.2.6 Pilas de combustible de metanol directo (DMFC)


Se trata de un tipo particular de PEMFC donde, usando el mismo tipo de electrolito polimérico, se utiliza como
combustible una disolución acuosa de metanol en el ánodo, a temperaturas
similares a las de las anteriores pilas de combustible. En este caso, los
catalizadores continúan teniendo alto contenido en Pt, pero en el lado anódico
se utiliza tradicionalmente un catalizador basado en una aleación Pt/Ru por
tener una mayor tolerancia a los intermedios de la reacción de la oxidación
del metanol, que actúan como venenos del catalizador. Las reacciones que se
llevan a cabo:
Ánodo: CH3OH + H2O → CO2 + 6H+ + 6e-
Cátodo: 3/2 O2 + 6H+ + 6e- → 3H2O Medio ácido
Ánodo: CH3OH + 6OH- → 5 H2O + CO2 +
Medio alcalino
6e-Cátodo: 3/2 O2 + 3H2O + 6e- → 6OH-

El metanol es una molécula portadora de hidrógeno en la cual el átomo de carbón, al pasar de un estado de oxidación
de –2 hasta el estado +4, libera 6 electrones terminando, así, convertido en dióxido de carbono (CO2).

6
3.2.6.1 Clasificación de las DMFC
Las DMFCs se pueden diferenciar en dos grandes tipos dependiendo de su configuración, activas y pasivas. [3]

 DMFCs activas

Operan con la ayuda de un sistema externo, como una bomba, para suministrar el metanol al ánodo y/o un soplador
que inyecte el aire o el O2 al cátodo. Sin embargo, el sistema pasivo no dispone de ningún elemento externo que
suministre los reactivos a la pila de combustible, sino que el metanol se encuentra en un reservorio directamente en
contacto con el ánodo y el aire entra de manera convencional, a presión atmosférica a la zona catódica. Los sistemas
de DMFCs activas suelen presentar mejores rendimientos, son más fiables y permiten controlar ciertos aspectos,
como la temperatura del sistema, la concentración del metanol o su flujo, con mayor precisión. combustible utilizado,
en el caso de los sistemas activos, se suelen usar disoluciones acuosas no muy concentradas en metanol

 DMFCs pasivas

Presentan un diseño más sencillo y compacto, haciendo que ocupen poco espacio, lo que supone una gran ventaja al
disminuir su coste y aumentar su aplicabilidad para dispositivos portátiles con respecto a las activas. Por todo ello,
es por lo que las DMFCs pasivas son las más usadas por las tecnologías portátiles, mientras que, para aplicaciones
con más requerimientos en corriente y potencia, y normalmente estacionarias, se utilizan las DMFCs activas
aportando mejores prestaciones. El combustible que se suelen utilizar en las pasivas utiliza concentraciones mayores
de metanol, intentando incrementar el rendimiento de los dispositivos. Esto supone una ya que al aumentar la
concentración también acrecentar el crossover de metanol y hay una pérdida progresiva de eficiencia. Para paliar este
problema, consiguiendo además una mejora en el rendimiento de las pilas de combustible pasivas, se suele utilizar
el metanol en forma de gas, por lo que se somete a un precalentamiento previo a la entrada en el ánodo, favoreciendo
así tanto la cinética de la reacción con la temperatura, como la difusión del reactivo en el ánodo al encontrarse en
estado gaseoso. Mediante este método se parte de un metanol casi puro que, al pasar a estado gaseoso, penetra en los
canales de entrada del ánodo y se condensa, con el agua incorporada en otro reservorio separado, en una disolución
más diluida y más apta para su uso en DMFC. Según estudios realizados con estos sistemas, la mejora con respecto
a los dispositivos pasivos con metanol en fase líquida es del 50% en densidad de energía, alcanzando valores de
densidad de potencia máxima de 36 mW·cm-2].

Este tipo de DMFCs pasivas con precalentamiento requiere cierto aporte energético para ponerse en marcha y
mantener la temperatura para la vaporización del metanol. Por esto, se investigan en la actualidad otras posibilidades
de utilizar dispositivos pasivos en fase gas sin necesidad de aporte energético. Esto se consigue a partir del uso de
membranas de pervaporación, utilizadas frecuentemente para la separación de líquidos, capaces de transformar el
metanol de la fase acuosa a la gaseosa y teniendo así una DMFC completamente pasiva sin aporte externo. Este tipo
de dispositivos presenta inconvenientes debido a que el proceso de pervaporación es lento y puede sufrir diversos
problemas, como la condensación del agua en la superficie de la membrana, formando una capa de agua y reduciendo

7
la difusión del gas a través de la misma. Este tipo de dispositivos y sus aplicaciones derivadas son fruto de estudio
en la actualidad centrándose en el campo de las aplicaciones portátiles y con requerimientos bajos en potencia.

3.6.2 Reacciones electroquímicas de las DMFC [2]


Como se ha mostrado previamente, las DMFCs son pilas de combustibles caracterizadas por estar basadas en dos
reacciones fundamentales con lentas cinéticas de reacción, en medio ácido, pero alta energía específica con
intercambio de 6 electrones en el proceso.

 Reacción de oxidación del metanol (MOR)

A pesar de que en la reacción global anódica de una pila de combustible en medio ácido se habla de una
transformación total del metanol en CO2, H2O y electrones, esto no ocurre de esta manera. Esta reacción es muy
compleja y de cinética lenta, pasando por diversas etapas y especies intermedias. Las especies que se forman en el
proceso son formaldehido y ácido fórmico:

CH3OH  HCOH + 2H+ + 2e-

HCOH  HCOOH + 2H+ + 2e-

HCOOH  CO2 + 2H+ + 2e-

En cualquier caso, es altamente improbable que la transferencia de seis electrones ocurra simultáneamente, con lo
cual la reacción de oxidación de metanol implica la adsorción de dicho alcohol seguida de una serie de pasos de
desprotonación y oxidación. De los metales puros, una superficie limpia de platino es, con diferencia, el catalizador
que presenta mayor actividad y estabilidad en medios ácidos para la oxidación de metanol. Durante el proceso
electrocatalítico, el Pt disocia el enlace C-H y facilita la reacción de los intermedios, producidos con especies que
contengan oxígeno, para formar CO2, aunque estos procesos ocurren en distintas regiones de potencial. Inicialmente,
la adsorción de metanol requiere de varios átomos próximos de platino superficial, así como que ocurra el
desplazamiento de átomos de H adsorbidos (-Hads) por el alcohol. Este fenómeno sucede en la proximidad de 0.2 V
vs. NHE, potencial al cual la superficie metálica comienza a presentar posiciones libres de –Hads. Un segundo proceso
requiere la disociación de agua, que será la fuente de oxígeno en la reacción y que, en la superficie catalítica, sólo es
posible a potenciales mayores de 0.40-0.45 V vs. NHE. Aun así no se produce la completa oxidación del metanol a
CO2 hasta potenciales cercanos a 0.70 V.

Los procesos clave en el mecanismo de reacción anódico en una DMFC son la electrosorción de metanol y adsorción
de especies oxigenadas, que conducen a la formación de Pt-CO y posterior oxidación a CO2 a través de un intermedio
Pt-OH. Tanto el CO producido por la desprotonación sucesiva de metanol como las diferentes especies producidas y
liberadas durante el transcurso de la electrocatálisis (formaldehído, ácido fórmico, formiato de metilo) se adsorben
sobre la superficie de Pt, inhibiendo la adsorción de nuevas moléculas de metanol y provocando, por tanto, la

8
disminución en la eficiencia de consumo del alcohol, así como de la pila de combustible. La eliminación del COads
de la superficie de platino es un proceso relativamente lento, pudiendo oxidarse por un aumento de la temperatura de
reacción o bien a un mayor sobrepotencial de trabajo. Sin embargo, estos procesos conducen a la degradación de la
membrana polimérica o a favorecer la permeabilidad al metanol de la misma hacia el cátodo. La estrategia más
efectiva para evitar el envenenamiento del platino por CO es recurrir a la presencia de elementos metálicos de
transición: Ru, W, Sn o Ni.

El mecanismo por el cual este promotor mejora la reacción de oxidación de metanol es todavía un tema controvertido.
Principalmente existen tres hipótesis al respecto:

 Mediante un efecto ligando por el cual el elemento incorporado modifica las propiedades electrónicas del
sustrato debilitando el enlace Pt-COads.
 Debido al bloqueo que provoca el nuevo elemento evitando la formación de las especies adsorbidas,
 Mediante un mecanismo bifuncional por el cual el nuevo elemento es capaz de adsorber radicales oxígeno o
hidroxilo acelerando la oxidación del COads a CO2.

Es muy probable que el papel que desempeña el elemento metálico añadido al Pt sea una combinación de efectos
bifuncional y electrónico, esto es, adsorber especies -OHads superficiales a bajos potenciales y disminuir la fortaleza
de enlace Pt-COads procedente de los intermedios reactivos de metanol, produciéndose la evolución a CO 2 y
originando lugares libres para la adsorción de nuevas moléculas de metanol.

 Reacción de reducción de oxígeno (ORR)

Esta también tiene una lenta cinética, aunque mayor que la MOR, en medio ácido. Existen descritos dos caminos
diferentes para la reacción de reducción de oxígeno: uno pone en juego cuatro electrones (vía directa) y, el otro, dos
(vía indirecta):

Vía directa: O2 + 4H+ + 4e-  2H20

Vía indirecta: O2 + 2H+ + 2e-  H2O

A partir de la vía indirecta, la reacción puede continuar mediante reducción o mediante una descomposición química:

Reducción: H2O2 + 2H+ + 2e-  2H2O

Descomposición química: 2H2O2  2H2O + O2

La vía deseable para la ORR es la vía directa, ya que participan 4 electrones en el proceso y, por tanto, la eficiencia
faradaica es mayor; además, no se forma peróxido de hidrógeno en el proceso, el cual es perjudicial para la membrana
electrolítica. La diferencia para que se lleve a cabo un tipo de mecanismo u otro se debe al tipo de adsorción de O 2
sobre la superficie catalítica.

9
La ORR, en el caso de una DMFC, el funcionamiento del proceso tiene una complicación. Parte del metanol u otras
especies intermedias de la MOR llegan al cátodo, interfiriendo en la reacción. El grave problema que se genera es
debido a la competencia en las reacciones de estas especies con la del propio O2 en la superficie del material catalítico,
junto con la creación de un potencial mixto en el cátodo. El metanol en presencia de O2 consigue que su potencial de
oxidación inicie antes debido a un efecto indirecto del O2, oxidando más rápidamente los intermedios de la reacción,
pero sufriendo una caída a partir de 0.7 V, ya que compite con la ORR.

Además, cuando se produce la MOR en presencia de O2, se incrementa la formación de sustancias provenientes de
oxidaciones incompletas, como el ácido fórmico o el formaldehido, debido a la adsorción de especies de oxígeno en
el catalizador, desestabilizando a los intermedios adsorbidos y reduciendo la probabilidad de su completa oxidación.
Esto genera aún más especies intermedias, que influirán a su vez en la ORR. Asimismo, la ORR bajo presencia de
metanol y sus intermedios también se ve fuertemente afectada, haciendo que la formación del H2O2 no empiece hasta
potenciales menores de 0.2 V. Esto se debe a que se bloquea la superficie catalítica con los intermedios de reacción
del metanol, los cuales consiguen oxidarse a esos potenciales liberando el catalizador y permitiendo la correcta
reacción de reducción del O2. A diferencias de potencial menores a 0.8 V, la presencia de metanol induce un
incremento en el consumo de O2, debido a que se produce un cambio en la difusión y la cinética del O2.

Por todo esto, la presencia de metanol supone un significativo impedimento para la ORR y es muy importante la
búsqueda de catalizadores tolerantes al metanol, capaces de evitar la adsorción de las distintas especies sobre la
superficie catalítica oxidando rápidamente las especies intermedias, sobre todo el CO, que generan importantes
pérdidas de superficie activa del material catalítico.

3.2.7 Catalizadores Catódicos


Las celdas de combustible pueden realizar directamente una eficiente conversión de combustibles para generar
electricidad. La efectividad de los dispositivos comunes para convertir energía, como las máquinas de calor que
dependen de la combustión de comburentes fósiles, está limitada por el ciclo de Carnot.

La máxima eficiencia de esos dispositivos es generalmente ≤ 40%, en contraste con las celdas de combustible que

están entre 40-60% por la conversión electroquímica de combustibles. Si el calor de desecho se utiliza, pueden
obtenerse eficiencias mayores de alrededor del 80%.

Los seis principales tipos de celdas de combustible han estado en diferentes etapas de desarrollo. Los factores
cruciales en las celdas de combustible son los electrocatalizadores a utilizarse en el cátodo y en el ánodo. Durante
varias décadas, se han probado muchos electrocatalizadores para su posible aplicación en celdas de combustible. El
tipo de electrocatalizador a utilizar depende de manera crítica de la naturaleza de la celda de combustible. El tipo de
electrolito, en cualquier celda de combustible, y la temperatura de operación son características fundamentales al
considerar electrocatalizadores efectivos que deban ser estables durante la operación de la celda. Muchos

10
electrocatalizadores son estables en solución alcalina y, por lo tanto, son adecuados para las celdas de combustible
alcalino.

Un electrocatalizador es un material que influye en la reacción que se lleva a cabo en la superficie del electrodo.
Idealmente, un electrocatalizador a considerar para una cierta reacción deberá tener la mayor actividad posible y
también una buena selectividad. Para lo anterior, y ya que la catálisis es un efecto de superficie, el material
electrocatalítico necesita tener la mayor área superficial posible; por lo tanto, en muchos casos el electrocatalizador
se dispersa sobre un soporte conductor, tal como el carbón. [6].

La tabla 1 presenta los electrocatalizadores utilizados para los varios tipos de celdas de combustible [6]

Celda de combustible Catalizador catódico

Alcalina Pt/Au, Pt, Ag

Membrana de intercambio protónico Pt

Ácido fosfórico Pt/Cr/Co, Pt/Ni

Carbonato fundido Li/NiO

Óxido sólido La SrMnO3

Metanol directo Pt
Tabla 1. Electrocatalizadores catódicos utilizados en celdas de combustibles

3.2.8 Termodinámica y cinética de la pila de combustible [2].


A presión atmosférica, la máxima diferencia de potencial obtenida por una pila de combustible vendrá determinada
por la diferencia de energía entre el estado inicial y el estado final del sistema. La variación de energía libre de Gibbs
del proceso, ΔG, puede ser calculada a partir de la de la temperatura de operación (T) y los cambios en la entalpía
(ΔH) y entropía (ΔS) de la reacción. En condiciones normales:

∆𝐺° = ∆𝐻° − 𝑇∆𝑆°

En pilas de combustible, celdas electroquímicas o baterías, la mayor parte de la energía química de los reactivos se
convierte en electricidad y, en consecuencia, el único trabajo que pueden realizar es electroquímico (We), al haber
eliminado la capacidad de expansión del sistema. Este trabajo es debido al movimiento de electrones a través de una
diferencia de potencial, siendo su valor máximo el que determina el cambio de energía libre de Gibbs de la reacción:

𝑊𝑒 = ∆𝐺° = −𝑛𝐹𝐸°

en donde n es el número de electrones intercambiados y F la constante de Faraday (96458 C·mol-1). A 298 K y 1


atm, ΔG = −237 kJ·mol-1 para una celda alimentada con H2 y, por tanto:

11
∆𝐺°
𝐸° = − = 1.23𝑉
𝑐𝐹

Para una temperatura de operación de 80ºC, los valores de ΔH y ΔS cambian, pero ligeramente, y la disminución de
ΔG será debida fundamentalmente a la temperatura, obteniéndose una diferencia de potencial teórica de 1.18 V. Así
mismo, si se alimentara la pila de combustible con metanol, ΔG = −686 kJ·mol-1 y por tanto E0 = 1.18 V.

Cuando una reacción química del tipo aA + bB → cC + dD transcurre a presión y temperatura constantes, el cambio
en la energía de Gibbs se encuentra referido a la suma del cambio de las energías de Gibbs estándar, ΔGº.

[𝐶]𝑐 [𝐷]𝑑
∆𝐺 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇𝑙𝑛 → ∆𝐺 = ∆𝐺° + 𝑅𝑇𝑙𝑛𝑄
[𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏

A partir de esta relación y la relación anterior entre ΔG0 y E0 es posible obtener la ecuación de Nersnt, expresión
que permite conocer el efecto que ejerce la relación de las concentraciones (o presiones parciales) de los reactantes,
sobre el potencial de equilibrio que adquiere el electrodo, E:

𝑅𝑇
𝐸 = 𝐸° + 𝑙𝑛𝑄
𝑐𝐹

En resumen, puede decirse que una pila de combustible es un dispositivo donde cada reacción electroquímica se
caracteriza por un potencial de equilibrio termodinámico descrito por la ecuación de Nernst. Incluso en condiciones
donde no hay paso de corriente, el potencial de la celda puede ser menor que el potencial termodinámico debido a la
formación de un potencial mixto y a la presencia de otros procesos parasitarios. Por tanto, el potencial a circuito
abierto medido puede ser inferior al valor dado por la ecuación de Nernst.

Cuando la corriente fluye se produce una desviación del potencial de equilibrio que corresponde al trabajo eléctrico
llevado a cabo por la celda. Dicha desviación respecto al equilibrio se denomina sobrepotencial η.

𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑖≠ = 𝐸𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 𝑖=0 − ∑𝜂

Una de las razones por las que aparece un sobrepotencial es que la velocidad de las reacciones en los electrodos es
finita. Para una reacción tipo redox en un electrodo, la relación entre la densidad de corriente i y el sobrepotencial η
viene determinada por la ecuación de Butler-Volmer:

𝛼𝐴 𝑛𝐹 𝑎𝐶 𝑛𝐹
𝑛 𝑛
𝑖 = 𝑖0 [𝑒 𝑅𝑇 −𝑒 𝑅𝑇 ]

dónde i0 es la densidad de corriente de intercambio y αA y αC representan los coeficientes de transferencia de la


reacción anódica y catódica, respectivamente.

La ecuación de Butler-Volmer se mantiene cuando la transferencia de carga domina la reacción electroquímica. Esto
ocurre en la pila de combustible a pequeños valores de sobrepotencial y densidad de corriente.

12
4. Aplicaciones Tecnológicas [7]
Las pilas de combustible tienen tres aplicaciones principales: transporte, usos portátiles, y las instalaciones fijas.

Uno de los objetivos de esta tecnología es ser aplicadas a los vehículos y que el H 2 sustituya a los combustibles
fósiles actuales. Por ello ya hay algunos modelos de coches con pilas de combustible y la industria automovilística
sigue investigando esta tecnología y su aplicación.

Cada tipo de PC tiene unas características específicas desde el punto de vista de la alimentación en combustible, de
las temperaturas de funcionamiento y de las aplicaciones que se derivan de la misma. Las Celdas de combustible
estacionarias son las más grandes, y más potentes. Están diseñadas para proporcionar una fuente limpia y confiable
de energía a lugares como hospitales, bancos, aeropuertos, escuelas y hogares.

El mayor obstáculo para pilas de combustible hoy en día es su costo de producción. Las celdas de combustible aún
no pueden competir económicamente con tecnologías más tradicionales de energía, aunque los rápidos avances
técnicos prometen mejores resultados en un futuro.

Enfocándonos ahora en la pila de metanol, su uso se sitúa principalmente en el campo de la automoción. La principal
ventaja es su adaptabilidad a un gran número de aplicaciones, desde mW hasta kW, ya sean portátiles o estacionarias,
ya que la temperatura de trabajo no es un impedimento en ningún caso. Al trabajar con temperaturas relativamente
bajas, su tiempo de encendido es bajo. Además, pueden trabajar en cualquier orientación y tienen altas densidades
de potencia, en comparación con otros tipos de pilas, lo que las hace idóneas para aplicaciones de transporte y
portátiles.

Si bien las ventajas de éstas son elevadas desde el punto de vista de facilitar la aplicación al transporte (facilidad de
manejo del combustible) un inconveniente claro es la emisión de CO2, con lo que la reducción de este gas respecto a
un motor térmico vendría dada sólo por el incremento de eficiencia. La tecnología de las DMFC, única de las pilas
de baja temperatura que no utiliza hidrógeno, es todavía relativamente comparada con otros tipos de Celdas de
Combustible, encontrándose estas con muchos problemas todavía pendientes de solucionarse.

13
Fig. 3 Esquema de una Planta Fig. 4 Prototipo de Pila de Combustible
Industrial funcionando con una portátil para cargar una Laptop.
Fuel Cell.

5. Implicaciones y Consecuencias en otros campos de la Ciencia


5.1 Astronáutica [8]
Tal como se mencionó en el apartado 2 “Antecedentes Históricos”, con el tiempo, y desarrollado adecuadamente,
las celdas de combustible fueron utilizadas por La NASA, quien consideró que usar reactores nucleares era un riesgo
demasiado alto en sus viajes espaciales, y usar baterías convencionales o energía solar era demasiado abultado para
instalar en vehículos espaciales, por lo tanto, no eran viables las opciones que se tenían.

Se usaron las Celdas de Combustible por primera vez de forma eficiente en las 7 misiones del programa Gemini
durante la pasada década de los 60’s, aunque para llegar a este punto se tuvieron que realizar muchos estudios,
pruebas, ya que la Carrera Espacial estaba en pleno apogeo, y el desarrollo tecnológico aumentaba exponencialmente.

También, aunque con notables modificaciones y mejoras respecto a las del programa Gemini, fueron utilizadas tanto
en el programa Apolo como en el Trasbordador Espacial.

Hubo demasiados problemas con las pilas de combustible en diversos vuelos de las naves Gemini, pero se solventaron
y desde entonces son una constante en las misiones espaciales.

Fig 5. Logo tipo del Programa Fig 6. Celda de Combustible utilizada en el


Gemini, NASA. Programa Gemini de la NASA

5.2 Energía
UTC (United Technologies Corporation), fue la primera compañía en fabricar y comercializar un sistema de células
de combustible estacionario a gran escala, para su uso como central eléctrica en hospitales, universidades y grandes
edificios de oficinas. UTC, continúa comercializándola bajo el nombre de PureCell 200, un sistema de 200 Kw y
sigue siendo el único proveedor para la NASA.

14
Fig. 7 y Fig. 8 Celdas de Combustible
PureCell Comercializada por UTC.

5.3 Mecánica y Automoción


En el año 2014, la empresa Toyota, anuncia el lanzamiento de su nuevo auto el cual emplea una Celda de Combustible
como fuente de poder, proyecto que dieron a conocer como “Mirai” que significa “Futuro” en japonés.

El nuevo modelo puede funcionar en modo Solo Eléctrico, a diferencia del Prius original (que combinaba un motor
regular y una batería eléctrica recargable), a velocidades más altas y distancias más largas que la versión anterior.

Las pilas de combustible, mientras tanto de este modelo, funcionan combinando hidrógeno y oxígeno en una reacción
electroquímica, que produce electricidad. Esto se puede usar para impulsar vehículos o generadores domésticos.

Pero la falta de estaciones de reabastecimiento de hidrógeno ha sido un gran obstáculo para llevar los automóviles
con celdas de combustible a ser suficientemente populares.

Fig. 9 Toyota Mirai lanzado en el Fig. 10 Corte que muestra delante el motor eléctrico, y
año 2014 en el medio la pila de combustible

5.4 Microbiología
En el año 1931, Branet Cohen, un bacteriólogo americano, creó media celdas de
combustible microbiano que, cuando se conectan en serie, eran capaces de producir
más de 35 voltios con solo una corriente de 2 miliamperios.

El potencial de estos dispositivos es enorme, en diversos trabajos se ha demostrado su


efectividad, lo que ha creado grandes expectativas en la comunidad científica ya que
es posible producir energía limpia mediante la explotación de la biomasa que existe
en las aguas residuales domésticas e industriales.

En el año 2010, se anuncia el “EcoBot III”, como parte del Proyecto “European FP-
6” el cual fue capaz de operar en un entorno cerrado durante 7 días, al recolectar su
alimento y agua del entorno, y metabolizarlos a través de la recolección de 48 celdas
Fig. 11 EcoBot III

15
de combustible microbiano pequeñas y excretar los subproductos de desecho al final día.

6. Conclusiones
Considerando que las Celdas de Combustible en general son una invención relativamente antigua, es
necesario considerar que su desarrollo se ha visto obstaculizado por múltiples motivos, tales como los
costes económicos de producción, investigación, transporte, entre otros, y que no se ha prestado la debida
atención a dicha tecnología.

Recientemente empresas de tipo multinacional se han visto interesadas en el desarrollo de tecnologías que
usen estos dispositivos debido a que representan un avance a nivel global en el tema de la energía, que
nuestro actual siglo sigue siendo motivo de debate considerando que los combustibles fósiles son una fuente
de energía no renovable, y que a su vez representan un alto porcentaje de los índices de contaminación a
nivel mundial.

Tomar en cuenta que las Celdas de Combustible representan una solución viable a diferentes problemáticas
actuales y en la mejora continúa de las fuentes de energía, es necesario ser visionarios y no pensar
únicamente en los costes económicos que generen dichas tecnologías que a la larga presentarán mas
beneficios que los combustibles actuales.

El Hidrógeno, metanol y otros tipos de combustible utilizados en estas celdas, no dejan ningún residuo que
afecte los ciclos bioambientales, y por lo tanto deben ser estudiados y desarrollados más a fondo,
priorizándolo sobre algunos focos de investigación en desarrollo de fuentes de energía actual, que a pesar
del alarmante aumento de contaminación existente en nuestro planeta, parece no representar una prioridad
en la conciencia de muchas personas.

Por lo que debemos empezar a concientizarnos e informarnos respecto a fuente de energía alternativas, más
eficientes, y eficaces que funcionen mejor que las actuales, siendo una de estas fuentes, el motivo de nuestra
investigación las Celdas de Combustible.

7. Recomendaciones

8. Referencias bibliográficas
1. Acuña Garrido F, Muñoz Yi V. Celdas de combustible Una alternativa amigable con el medio ambiente para la
generación de potencia y su impacto en el desarrollo sostenible de Colombia en el siglo xxí. Revista Científica

16
Ingeniería y Desarrollo [Internet]. 2011 [cited 9 July 2018];. Available from:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/viewArticle/2290

2. Escudero Cid R. ESTUDIO DE DURABILIDAD DE PILAS DE COMBUSTIBLE DE METANOL DIRECTO


[Internet]. Madrid; 2018 [cited 9 July 2018]. Available from: https://kipdf.com/estudio-de-durabilidad-de-pilas-de-
combustible-de-metanol-directo_5ab535911723dd429c75c25e.html

3. Grande Ruiz A. Análisis experimental del funcionamiento de una celda de combustible de metanol directo en
diferentes condiciones operativas. [Internet]. Sevilla; 2014 [cited 9 July 2018]. Available from:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/90048/fichero/Proyecto+Fin+de+Grado-Alfonso+Grande+Ruiz.pdf

4. Fernández-Bolaños Badia C. ENERGÉTICA DEL HIDRÓGENO: CONTEXTO, ESTADO ACTUAL Y


PERSPECTIVA DE FUTURO [Internet]. Sevilla; 2005 [cited 9 July 2018]. Available from:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/3823/

5. Almarza Cano J. Diseño y fabricación de una pila de combustible de hidrógeno de baja potencia [Internet].
BARCELONA; 2010 [cited 9 July 2018]. Available from: http://hdl.handle.net/2099.1/8939

6. González Huerta R, López Chávez E, Velázquez Morales B. Hidrógeno. México, D.F.: Universidad Autónoma de
la Ciudad de México; 2009.

7. Lagrille, Ph.D M. CELDAS DE COMBUSTIBLE ENERGÍA, PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO Y


REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 [Internet]. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad
de Chile. 2018 [cited 16 July 2018]. Available from: http://www.ingenieros.cl/wp-
content/uploads/2017/01/Celdas_de_Combustible_20DIC2016.pdf

8. Tiempo C. CELDAS DE COMBUSTIBLE, VIEJO INVENTO [Internet]. El Tiempo. 2018 [cited 15 July 2018].
Available from: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1287279

9. France-Presse. Toyota Recalling Fuel-cell Mirai Vehicles [Internet]. IndustryWeek. 2018 Available from:
http://www.industryweek.com/safety/toyota-recalling-fuel-cell-mirai-vehicles

10. CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS (CCMS): UN RETO PARA LA REMOCIÓN DE MATERIA


ORGÁNICA Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. 26th ed. Scielo. La Serena: Dolly M. Revelo,
Nelson H. Hurtado(2) y Jaime O. Ruiz(3); 2018.

17

S-ar putea să vă placă și