Sunteți pe pagina 1din 25

DOCUMENTO DE PROYECTO

Datos del líder de la agrupación:

Organización: SABES Dirección:

Av.Washington 129, Reparto Santa Fe,


San Salvador

Persona a contactar: Dr.Luis Boigues

Cargo: Coordinador

Teléfono: 2251739 E-mail: sabes.agua@ integra.com.sv

I. Resumen ejecutivo
El proyecto MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA EL CALAMBRE consiste en generar
energía eléctrica de 110/220 V utilizando el agua de la Quebrada El Calambre
mediante una central hidroeléctrica con una capacidad instalada de 58 kW, para
iluminación domiciliar del Caserio La Joya, Departamento de Morazán y para
inyectar energía a la red de la Empresa de Energía Eléctrica de Oriente (EEO). Este
es un esfuerzo conjunto de autogestión de la comunidad y el apoyo de la
ASOCIACIÓN SANEAMIENTO BÁSICO, EDUCACIÓN SANITARIA Y ENERGÍAS
ALTERNATIVAS (SABES).

Entre los beneficios esperados con la construcción del proyecto están los siguientes:
- Proporcionar energía eléctrica al Cantón La Joya a través de la generación
hidroeléctrica a bajo costo en comparación con la proporcionada por la Empresa
Distribuidora de Energía Eléctrica de Oriente (EEO), que suministra la energía en
esa zona.
- Generación de energía limpia a base de recursos naturales renovables y
generación de fuentes de trabajo en la zona.
- Desarrollo del proyecto como un esfuerzo conjunto entre la comunidad y la ONG
SABES.

Hidrología

La cuenca del Proyecto El Calambre es una región hidrográfica montañosa


localizada al Noreste de la República de El Salvador y ubicada geográficamente
entre los meridianos 88º04’ y 88º05’ y los paralelos 13º59’ y 14º02’. La longitud de la
cuenca hasta el sitio del proyecto es de unos 4.50 km y tiene un ancho promedio de
1.80 km. La orientación general de la cuenca es normalmente sur. El relieve máximo
en la cuenca es de 1,940 msnm y la elevación mínima es de 1,320 msnm, para una
elevación media de 1,630 msnm.

Potencia y Energía

1
El Proyecto El Calambre ha sido diseñado como una central aislada para suministrar
energía al Cantón La Joya e inyectar energía a la red de la Empresa de Energía
Eléctrica de Oriente (EEO).
Con un factor de planta promedio de 0.61 y una potencia máxima de 58 kW, se ha
estimado la producción promedio de energía anual en el período de 40 años de
análisis en 310,765 kWh, considerando una disminución de 5% en la producción por
mantenimiento y paradas repentinas del equipo.

Costos de inversión
Los costos de inversión del proyecto consideran los costos de obra civil,
equipamiento electromecánico y línea de interconexión. El costo total del proyecto
incluyendo las partidas anteriormente descritas es de US$ 145,683.

El desglose de dicho costo se presenta en la siguiente tabla:

Rubro Costo (US$)


Gastos de preinversión 5,000
Obra civil 89,772
Equipo electromecánico 43,411
Línea de interconexión 7,500
TOTAL 145,683

Evaluación Económica-Financiera

Los datos básicos necesarios para realizar esta evaluación son los siguientes:

 La tasa de descuento utilizada para realizar la evaluación económica es de 10%


 El capital inicial, correspondiente a los gastos de inversión del proyecto abarca
obras civiles, equipo mecánico, equipo eléctrico, línea de transmisión y equipo
mecánico auxiliar como compuertas y rejillas. La inversión será financiada por
medio de aportaciones extranjeras no reembolsables debido al carácter de
beneficio social del proyecto.
 El período de construcción se ha estimado en 10 meses.
 Los ingresos que el proyecto generaría serían obtenidos de una generación media
anual de 145,683 kWh. Para efectos de esta evaluación económica se ha
considerado que cada familia pagará US$ 0.08044 por kWh para el primer año de
operación, con un incremento del 5% anual. Este precio de la energía se ha
estimado en función de un valor promedio de las variaciones actuales del mercado
eléctrico salvadoreño y que representaría un valor menor al precio de energía que
proporciona la Empresa de Energía Eléctrica de Oriente (EEO) para esa zona
(50% más caro) y el resto de energía que no consuma la comunidad sería
inyectado a la red de la EEO al mismo
precio.
 Los costos de inversión del proyecto incluyen movilización y traslado, accesos,
obra civil, equipamiento electromecánico y línea de interconexión, para un monto
total de inversión de US$ 145,683. El costo de inversión por kW es de US$ 2,512.

 Los costos de operación incluyen los de mantenimiento y operación de la planta


más los de administración, y se han calculado como un porcentaje del costo de la
obra civil, equipo electromecánico, accesos y línea de transmisión, equivalente a
2
0.003 centavos de dólar por kWh generado. Estos costos crecen a una tasa anual
de 1% durante la vida del proyecto, considerando la magnitud del mismo.
 La depreciación de las obras civiles y equipo electromecánico se ha considerado
en forma lineal a través del tiempo.

Los resultados que se obtuvieron en la evaluación económica fueron los siguientes:


• Inversión total US$ 145,683
• Valor Actual Neto US$ 81,917
• Tasa Interna de Retorno 16.46%
• Relación Beneficio-Costo 1.17
• Inversión por kW US$ 2,512

Datos significativos del Proyecto Hidroeléctrico El Calambre

Descripción Valor

Área de la cuenca 6.41 km2


Precipitación media en la cuenca del proyecto 1,934 mm
Caudal promedio multianual del proyecto 0.25 m3/s
Caudal de diseño 0.10 m3/s
Longitud de la tubería de conducción 505 m
Diámetro de tubería de conducción 400 mm
Pendiente de la tubería de conducción 0.2 %
Tipo de tubería de conducción Rib Loc
Caída bruta del proyecto 72.30 m
Pérdidas de carga 3.79 m
Caída neta del proyecto 68.51 m
Longitud de tubería forzada, D=12”, e=1/4” 213 m
Material de la tubería forzada Acero al carbono ASTM A53-A
Nivel del piso de la casa de máquinas 1,253.30 msnm
Número de unidades de la casa de máquinas 1
Tipo de turbina Pelton, eje horizontal
Voltaje de generación 480 V
Línea de interconexión 500 m a 13.2 kV
Tipo de Generador Síncrono
Potencia Máxima 58 kW
Factor de Planta 0.61
Energía promedio anual 310,765 kWh
Energía Firme 225,332 kWh
Factor de Potencia para la transformación 0.8

II. Datos del proponente


SABES, es una asociación de carácter apolítica, no lucrativa, ni religiosa, con
personería jurídica y dedicada contribuir al desarrollo de las comunidades rurales a
través de la implementación de proyectos infraestructura sanitaria para prevenir
enfermedades infecciosas, de energía alternativa con minicentrales hidroeléctricas,
que contribuyan al desarrollo de las comunidades, estimulen su participación y
mejoren su calidad de vida, enmarcados en la organización y participación de la
gente para la sostenibilidad de los mismos.
3
Nuestra organización es de según acuerdo Nº 344 del Poder Ejecutivo en el ramo del
Interior.

OBJETIVOS:

Los objetivos por los cuales fue creada la Asociación son:


• Asesoría Técnica e instalación de Infraestructura Sanitaria.
• Educación Sanitaria para el buen uso de la infraestructura.
• Asesoría y Asistencia Técnica en la realización y ejecución de Proyectos de
Abastecimiento de Agua Potable.
• Asesoría en Energía Alternativa.

MISION

Queremos contribuir a la transferencia de tecnología a las zonas rurales para, que


haya un desarrollo sostenible mediante el conocimiento y el aprendizaje e
intercambio de experiencias entre comunidades para reforzar sus lazos comunes.
Fomentar y fortalecer la co-inversión, en la realización y ejecución de los proyectos,
a través de la coordinación con otras instancias e instituciones: Alcaldías, ONG`S,
GOES, y Otros.
Brindar Servicios Sociales Comunales, mediante la Asesoría y Asistencia Técnica en
la realización y ejecución de Proyectos, que a parte que contribuyan al desarrollo de
las comunidades, estimulen su participación en la implementación de los mismos.

III. Descripción del proyecto (localización, beneficiarios)


El Proyecto Hidroeléctrico El Calambre se encuentra ubicado en la región noreste de
la República de El Salvador. El sitio de presa está ubicado en la Quebrada El
Calambre, Municipio de Perquín, Departamento de Morazán. El acceso al sitio de
presa es por carretera pavimentada que conduce de Jocoaitique a Perquín. A unos 8
km de Jocoaitique se toma un desvío a mano derecha que conduce a las
poblaciones de Rancho Quemado y Llano del Muerto. Sobre esta calle de tierra se
recorren unos 10 km y se toma el desvío a mano derecha que conduce al lugar
conocido como La Joya y al sitio del proyecto después de recorrer unos 2 km sobre
dicha calle.
El proyecto para el cual se solicita subvención tiene como fin la construcción de una
minicentral hidroeléctrica, que será instalada sobre el río Calambre y que abastecerá
de energía eléctrica a las 34 familias de los caseríos La Joya y a 150 familias del
caserío Rancho Quemado, situados en el cantón Casablanca, jurisdicción de
Perquín, departamento de Morazán, República de El Salvador.

Mediante su puesta en marcha, se conseguirá solucionar la carencia de energía


eléctrica en la comunidad La Joya y mejorar el servicio ya existente en caserio
Rancho Quemado. Ya que estas comunidades rurales debido a su lejanía, a pesar

4
d e estar conectados a la red comercial, no pueden conectarse con la misma y se
mejorará considerablemente sus condiciones de vida. Los beneficiarios son
campesinos que viven en condiciones de pobreza, trabajando en la zona agrícola
de la frontera con Honduras.

El sistema parte de la construcción de una pequeña presa de tipo fluyente que se


situará sobre el río, la altura de la misma será de 1 m sobre el nivel del fondo del río y
su anchura de 10 m,. Desde esta estructura saldrá un canal de alimentación que llevará
el agua hasta un pozo de carga del que saldrá la tubería de carga de 10 pulgadas que
llevará el agua hasta la casa de máquinas donde se ubicará una turbina Pelton. La
turbina moverá un generador asincrónico que producirá la energía eléctrica que
consumirán los beneficiarios.
Para la construcción se emplearán materiales locales (piedra y arena) que serán
aportados por los propios beneficiarios que también contribuirán con su mano de
obra, trabajando como ayudantes de albañil. Además, se contará con la vigilancia y
supervisión del maestro de obra y del equipo profesional de asistencia técnica del
proyecto.
Este proyecto está respaldado por la Municipalidad de Perquin y cuenta con la
experiencia técnica de la contraparte local (ONG SABES). Mientras se desarrolla la
ejecución del proyecto, SABES capacitará a un Comité de Electricidad en labores de
mantenimiento de las instalaciones y contabilidad básica para el cobro de cánones
de consumo de energía.
Este proyecto es una réplica de otro puesto en marcha hace un año, en una
comunidad ubicada en el caserío El Junquillo, jurisdicción de San Simòn y que
actualmente está funcionando perfectamente, siendo una solución sencilla
y fácil de manejar para comunidades que carecen de energía eléctrica pero que
poseen recursos hídricos.

IV. Contexto (problema a resolver, justificación)


Falta de acceso a energía en comunidades rurales de bajos ingresos.

La falta de acceso a energía limita las posibilidades de desarrollo. El acceso a


energía eléctrica genera valor agregado a las actividades económicas, sociales y
ambientales de las familias y la comunidad en general, y es un factor que contribuye
a superar la pobreza. La población que carece de acceso a energía eléctrica
generalmente vive en condiciones de pobreza, en casas construidas con adobe y
con limitada ventilación e iluminación natural. La fuente de iluminación artificial
primaria de estas familias es a través de candiles de gas (keroseno) y velas, y para
iluminación espontánea es con lámparas de mano y baterías. La fuente de energía
para alimentación es a través de leña, y en algunos casos, estufas de gas. Dentro
de las consecuencias de la falta de energía que afectan a estas comunidades se
pueden mencionar: (a) poco aprovechamiento escolar de los niños que no pueden
hacer las tareas por falta de luz; (b) nula posibilidad de hacer algún tipo de actividad
lucrativa en la que se a necesaria la energía eléctrica (venta de fresco, sastrería,
pequeño taller, etc.); (c) mayor riesgo a contraer enfermedades por la falta de higiene
y limpieza causada, entre otras cosas, por la falta de visibilidad, al ser las casas con
pocas ventanas, y también la inhalación de humo; y (d) explotación inadecuada de
los recursos forestales que afectan el medio ambiente.
5
Situación con el sector de energía eléctrica en El Salvador.

En el año 1996, se introdujo en el país una reforma estructural profunda del sector
eléctrico, introduciéndose uno de los modelos más abiertos y agresivos a nivel
mundial, esperando conseguir de ese modo un nivel muy alto de competitividad,
aumento de la eficiencia y caída de los precios de la energía eléctrica. Esto no se ha
logrado debido a varias razones, entre las que destacan el poco desarrollo renovable
y las distorsiones del mercado, así:
1. Antes de 1996 no había generación privada de energía eléctrica con
hidroeléctricas, todo era estatal aunque había generación térmica propia del
estado y privada;
2. Cuando la Ley General de Electricidad fue puesta en práctica no había
mecanismo legales para permitir la entrada de operadores-generadores
hidroeléctricos, porque no estaban definidas las reglas para las renovables y una
hidroeléctrica no se construye en poco tiempo. Obtener un permiso de medio
ambiente costaba varios años o la concesión de Siget tardaba otro tanto.
3. Las distribuidoras que eran del estado fueron vendidas a privados pero se fueron
agrupando y fusionando y al final un solo operador controla el 75 % del mercado;
4. Todas estas distorsiones en el mercado, aunadas al aumento de la demanda y la
no inversión en renovables, dio paso a la entrada de más plantas térmicas, que
obviamente no permitían por sus costos, bajar el precio de la energía;
5. Estas distorsiones del mercado eléctrico fueron reconocidas y enfrentadas por la
Siget en el año 2003, al hacer la primera reforma importante a la Ley General de
Electricidad y al Reglamento de la misma en varios aspectos que permitirían una
competencia real, los cuales incluyeron un proceso acortado para otorgar
concesiones de generación hidroeléctrica de potencia menor a 5 MW, así como
otras reformas que fortalecían el marco regulatorio, el régimen de infracciones, el
control de calidad del servicio, los mecanismos de vigilancia del mercado,
algunas normas a cumplir por las distribuidoras, etc. Los resultados sin embargo,
no han sido muy evidentes. De acuerdo a la normativa vigente, el sector
energético en El Salvador se divide en cuatro segmentos: generación,
transmisión, distribución y comercialización1. Este esquema pretendía separar la
actividad pura de operar las redes de distribución de la actividad netamente
comercial, ambas integradas en las empresas eléctricas distribuidoras
habituales, remunerando el costo de la red de distribución mediante tarifas
reguladas de manera similar a lo que se hace con transmisión y permitiendo un
margen de comercialización.
A pesar de los esfuerzos realizados por aumentar la eficiencia y competitividad del
sector energético, aún hay muy pocos actores en el mercado: Cuatro (en práctica
tres) generadores, que incluyen uno estatal que actúa como un holding de otros dos
generadores, dos empresas distribuidoras que controlan las cinco áreas geográficas
de servicio existentes, una de ellas controla cuatro de esas áreas que representa el
75% de las ventas a clientes regulados, y solamente dos grandes usuarios no
regulados participantes del mercado. (Datos de la cobertura: La demanda máxima

1
En la mayoría de países de la América Latina, a excepción de El Salvador y Colombia, el sector se divide en
tres servicios: generación, transmisión y distribución.
6
actual está en los 880 MW y la capacidad instalada en los 1.200 MW
aproximadamente, uno de los mercados más pequeños de América Latina.

Como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo Energético2, cabe destacar dos


aspectos en particular: (i) la importancia de aumentar la cobertura de energía rural y
la sustitución de los consumos de leña por energías alternativas para disminuir la
presión sobre el recurso forestal; y (ii) la necesidad de promover la instalación de
generación eléctrica más eficiente privada y/o pública, para desplazar generación
ineficiente y atender el crecimiento de la demanda

Potencial de pequeñas centrales de hidroelectricidad (PCH).


La generación hidroeléctrica es típicamente una forma de producción de electricidad
de muy bajo costo operativo, sus costos variables son los de operación y
mantenimiento, ya que no tiene costo de combustible. Aunque se le asigna un costo
de oportunidad al valor del agua en función de su reemplazo con generación térmica,
y es remunerado de esa manera en el mercado, no hay un desembolso real
financiero por este concepto, sino que debe visualizarse con una renta hidroeléctrica
producto de la importante inversión realizada, si bien no se “compra” el agua, para
utilizarla para generación de energía hay que invertir en la construcción de las
centrales. Producidas a menor escala, PCH compiten efectivamente frente a otras
tecnologías energéticas y representan una opción viable para comunidades aisladas,
especialmente para brindar acceso a comunidades rurales pobres. Sin embargo, en
muchos casos las empresas eléctricas no están interesadas en el desarrollo de PCH
por el pequeño tamaño y bajo nivel de ventas en comparación con instalaciones de
mayor magnitud.
La Asociación de Saneamiento Básico, Educación Sanitaria y Energías Alternativas
(SABES), trabaja en estas zona desde 1996, cuando se construyó un proyecto de
agua potable que benefició al cantón Quebrachos formado por 450 familias. SABES
ejecutó otros proyectos de desarrollo que incluye el abastecimiento de agua potable
en el caserios Redondel y Rincon (1998), abastecimiento de agua a la población de
Perquin (2003), una micro central hidroeléctrica de 14 Kw. en el Caserío Junquillo,
Cantón Quebradas (2004) y una planta de tratamiento de aguas negras en el casco
Urbano de San Simón (2005). A diferencia de otras entidades privadas, SABES
realiza estas gestiones sin fines de lucro, con el interés primario de facilitar el
desarrollo económico y social sostenible de las regiones más pobres de El Salvador.
La comunidad La Chácara tiene una microcentral desde 2001, a partir de entonces
debido a los bajos costos de la energía, prácticamente todas las viviendas tienen
televisores y otros electrodomésticos, que les han mejorado su calidad de vida.
Como la comunidad es bien unida han guardado los fondos del pago de cuotas de
la energía y actualmente descontando los gastos de mantenimiento y reparaciones
que han tenido que hacer, mantienen un fondo de 8,000 dólares. El año pasado
debido al buen manejo se construyeron dos piscinas para cultivo de tilapia y cada
cuatro meses están recolectando tilapias que venden al mercado local, sacan los
costos y comen pescado.

V. Objetivos(generales y especifdicos)
2
http://www.eep-ca.org/forums/documents/forovii/Politica.pdf
7
General:
Contribuido al desarrollo social y económico de las comunidades rurales de los
caseríos La Joya y Rancho Quemado, del cantón Casablanca, jurisdicción de
Perquin, departamento de Morazán.

Específicos:
Dotado de energía eléctrica a las familias de los caseríos La Joya y Rancho
Quemado, del cantón Casablanca, jurisdicción de Perquin, departamento de
Morazán.

VI. Resultados esperados


R.1 Construida y puesta en funcionamiento una minicentral hidroeléctrica
aprovechando el caudal del río Calambre.
R.2. Mejoradas las condiciones de vida de los habitantes de los caseríos La Joya y
Rancho Quemado.

R.3. Formado y capacitado un Comité de Electricidad, para dar mantenimiento,


administrar, gestionar y cobrar el canon de la energía.

VII. Actividades a desarrollar

1.1 1. OBRAS HIDRÁULICAS

En este capítulo se describen los métodos de diseño hidráulico y estructural


aplicados para el dimensionamiento de los componentes básicos del Proyecto El
Calambre, tales como: presa de derivación, obra de toma, instalaciones para
compuertas y su operación, tubería de conducción, tanque de oscilación, tubería
forzada, casa de máquinas y canal de descarga. La disposición general de las obras
del proyecto se presenta en el Plano C-01, Anexo 2.

1.2 PRESA DE ALMACENAMIENTO

En base a la topografía y a la geología del sitio escogido para la ubicación de la


presa de derivación del proyecto, se ha considerado que ésta sea de tipo gravedad,
clasificada como presa vertedero, es decir, que se ha proyectado descargar sobre su
corona las crecidas que sobrepasen los niveles de derivación del proyecto.
Se realizó el análisis de estabilidad de las secciones resultantes de las
características hidráulicas de la presa. Para tal efecto se consideraron las fuerzas
siguientes:
 Fuerzas horizontales:
o Presión hidrostática incluyendo sobrecarga sobre el vertedero debido a
la crecida máxima probable.
8
o Sobrepresión debida al sedimento.
o Presión hidrodinámica debida a sismo.
 Fuerzas verticales:
o Peso propio de la presa.
o Fuerza de subpresión.

Se revisó la estabilidad de la presa contra volteo, deslizamiento y capacidad de


carga del suelo, considerando que en condiciones de estabilidad la resultante de las
cargas verticales y horizontales actuando sobre la presa estará equilibrada por una
fuerza igual y opuesta, que constituye la reacción de la cimentación. Bajo este
concepto, se calcularon los esfuerzos generados en la cimentación usando las
fórmulas para cargas excéntricas.
Se estimó la fuerza de subpresión en la base de la estructura, aplicándosele un
coeficiente de reducción que depende de la calidad de la fundación sobre la cual se
cimentará la presa. Para el presente caso se utilizó un coeficiente de 0.25, que
corresponde a fundaciones sobre rocas y tobas cementadas, como los que se
encuentran en la zona de proyecto según la geología de la zona, tomando en cuenta
que se deberán incluir barrenos de anclaje de 1” en la base de la presa para darle
estabilidad a la misma.
El coeficiente de volteo considerando todas las fuerzas resistentes y actuantes en la
estructura fue de 3.91, por lo que la presa se considera estable contra volteo.
Asimismo, se revisó la estabilidad contra el desplazamiento producido por las fuerzas
horizontales, que tienden a desalojar la presa en dirección horizontal. Esta tendencia
es contrarrestada por la resistencia producida por el peso propio de la presa y por la
fricción y resistencia de la cimentación. El valor obtenido fue de 1.70.
Además, se revisó la capacidad soportante del suelo, obteniéndose un esfuerzo
máximo generado en la cimentación de 0.24 kg/cm2. Según el informe geológico, el
suelo tiene una capacidad de carga superior a 2 kg/cm2, concluyéndose que dicho
suelo es adecuado para cimentar las presas. La planimetría, secciones y detalles de
la presa se presentan en los Planos P-01 a P-06, Anexo 2.

1.3 OBRA DE TOMA

Con el propósito de derivar de la Quebrada El Calambre la cantidad de agua


necesaria para la generación de energía, de acuerdo a la capacidad de diseño, se ha
proyectado una estructura de toma con elementos auxiliares como rejilla para basura
y peces, a fin de evitar el ingreso de sólidos a la tubería de conducción. Las pletinas
de las rejillas a instalar serán de 2” espaciadas a 1.5”. La velocidad máxima en la
rejilla ha sido estimada en 0.30 m/s, determinando el área necesaria y considerando
la naturaleza de la basura que deberá quitarse para su limpieza.
La obra de toma ha sido diseñada para captar un caudal de 0.10 m3/s, que deberá
circular a una velocidad de 0.30 m/s dentro de ésta. Se ha previsto además la
instalación de una compuerta para cerrar el paso del agua a la tubería para
proporcionarle mantenimiento a la misma, cuyas dimensiones son de 0.30 m de alto
por 0.30 m de ancho.
Con respecto a su ubicación, la toma se ha proyectado de manera que el eje de
derivación continúe en la dirección de la tubería proyectada, con el objeto de
9
garantizar, dentro de un rango de confiabilidad, la derivación del caudal requerido,
así como alterar levemente el equilibrio dinámico de caudales líquidos y caudales
sólidos del río. La ubicación y dimensiones de la obra de toma se presentan en los
planos OT-01 a OT-04, Anexo 2.

1.4 DESARENADOR

Considerando el contenido de materias en suspensión del agua del río, sobre todo
en la época de invierno, se ha proyectado un desarenador con el propósito de
proteger elementos de la obra, tales como tubería de presión, turbina, compuertas,
etc., contra la abrasión por materias duras en suspensión, como arena cuarzitiva.
El efecto de desgaste por abrasión dentro de corto tiempo causa graves daños y
reduce considerablemente el rendimiento de la turbina. El propósito del desarenador
consiste en eliminar las materias finas de suspensión del agua, protegiendo así los
elementos de la estructura. Esto ocurre por medio de la sedimentación de las
materias en suspensión en la cámara de sedimentación o sea en el desarenador
(tipo largo). El principio consiste en reducir la corriente de agua a una velocidad
pequeña y distribuida lo más uniformemente posible a lo largo de la sección de la
cámara, de manera que el tiempo de transcurso del agua por la cámara no debe ser
menor que el tiempo que la materia en suspensión necesita para depositarse. Con
estas condiciones marginales se ha dimensionado la estructura del desarenador en
función de la capacidad de diseño de la planta tal como se muestra en los planos D-
01 a D-04, Anexo 2.
Considerando la concentración y la composición de las materias en suspensión así
como el grado de evacuación de sedimentos se estimó el diámetro límite del grano
que debe depositarse en el desarenador.
Tomando en cuenta los criterios antes mencionados y los requerimientos operativos
así como si la planta se clasifica como de baja, media o alta presión de acuerdo a si
la caída bruta es menor de 10 metros, 100 metros o mayor de 100 metros,
respectivamente, se fijó el grano límite de 0.20 mm, ya que el Proyecto El Calambre
se clasifica como una planta de media presión.
Utilizando el diagrama de Sudry y fijado el diámetro límite de la partícula se obtuvo la
velocidad efectiva de descenso o velocidad de sedimentación cuyo valor resulto ser
igual a 0.030 m/s.
Así mismo se estimó la velocidad media del agua en el desarenador o velocidad de
la corriente horizontal para que las materias en suspensión puedan depositarse, para
que las materias ya depositadas no sean arrastradas nuevamente y para que las
materias en el proceso de descenso no sean puestas nuevamente en flotación. La
velocidad media en el desarenador en cuestión, resulto ser de 0.20 m/s.
Conocidas la velocidad media, velocidad de sedimentación y el caudal de diseño de
la planta, y utilizando la ecuación de Levin, se estimaron la profundidad y longitud del
desarenador así como el ancho del mismo; conociendo el tiempo de transcurso del
agua y el tiempo de sedimentación; según el criterio expresado anteriormente, el
primero tiene que ser mayor o igual que el segundo.

1.5 TUBERÍA DE CONDUCCIÓN


10
El objetivo de la tubería de conducción es transportar el agua desde la salida de la
toma en la Quebrada El Calambre hasta el tanque de presión correspondiente. La
tubería tiene 505 m de longitud, inicia en la salida de la obra de toma y termina en la
entrada del desarenador y continúa desde la salida del desarenador hasta la entrada
del tanque de presión; su diámetro es de 400 mm. El tipo de tubería seleccionado es
Rib Loc.
El diseño hidráulico de dicha tubería se ha realizado utilizando el programa Hcanales
versión 2.0. Los resultados obtenidos se presentan en la 0.

Dimensionamiento de la tubería de conducción

Para el caudal de diseño de la central, y para la velocidad de diseño en las tuberías,


se tomaron en consideración una velocidad mínima para evitar sedimentación de
0.50 m/s y una velocidad máxima que no supera la velocidad crítica para un número
de Froude igual a 1. Los detalles de la tubería de conducción se presentan en los
Planos TC-01 a TC-05, Anexo 2.

1.6 TANQUE DE PRESIÓN

Se construirá un tanque de presión al final de la tubería de conducción, cuyas


funciones son las siguientes:

11
 Servir de conexión entre la conducción a flujo libre (tubería de conducción) y
la conducción de flujo a presión (tubería forzada).
 Impedir la entrada de material sólido de arrastre y flotante hacia la tubería
forzada, actuando prácticamente como un desarenador, al sedimentar los
materiales en suspensión tales como arenas.
 Desalojar el exceso de agua en las horas de menor demanda de energía.
 Mantener una altura de agua suficiente como para evitar la entrada de aire en
la tubería forzada.

En cuanto a la definición de la geometría del tanque, se ha realizado teniendo en
cuenta que debe funcionar hidráulicamente de manera óptima. Los principales
parámetros de diseño considerados fueron los siguientes:
 Caudal de diseño.
 Volumen del tanque.
 Volumen de agua sobre la entrada de la tubería forzada.
 Velocidad del agua en los elementos del tanque de presión.
 Topografía del terreno.
 Geología de la zona.

Las dimensiones y detalles del tanque de presión se presentan en los Planos TP-01
a TP-04, Anexo 2.

1.7 TUBERÍA FORZADA

El sistema de tubería de presión tiene como finalidad principal la unión o conexión


entre el tanque de presión y la casa de máquinas. El diseño del sistema de la tubería
forzada estuvo determinado por diversos factores como: velocidad del agua, caudal
de diseño, altura de caída, topografía del terreno, estudios geológicos, sobrepresión
hidráulica debida al golpe de ariete, material de la tubería forzada y pérdidas
hidráulicas. El aspecto más importante en el dimensionamiento de la tubería forzada,
ha sido la determinación del diámetro más económico para el caudal de diseño. Esta
decisión se realizó en función de los costos debidos a las perdidas por fricción en la
tubería y de los costos directos de acuerdo al material seleccionado, el cual es acero
al carbono ASTM A53 Grado A.
Se calculó el espesor mínimo y máximo requerido en la tubería, en función de la
carga neta, el diámetro de la tubería y el esfuerzo permisible del material del tubo;
dichos espesores se revisaron posteriormente al evaluar la sobrepresión dinámica
producida por el golpe de ariete. El espesor comercial obtenido fue de 1/4” para toda
la longitud de la tubería (ver Plano TF-01, Anexo 2). El esfuerzo de diseño
considerado fue del 50% del punto de cedencia, equivalente a 15,000 lb/in2. El punto
de cedencia mínimo para esta especificación de la tubería es de 30,000 lb/in2 y la
resistencia última a la tensión es de 48,000 lb/in2.
Se determinaron las pérdidas de carga en la tubería utilizando la ecuación de Darcy
en función del caudal, longitud, diámetro y constante de fricción del tubo. Así también
se calculó la sobrepresión que soportará la tubería debido al efecto de golpe de
ariete, utilizando el método de Allievi y que para efectos de diseño en ningún caso
será mayor del 25% de la carga estática. Para el caudal de diseño seleccionado, el
diámetro comercial más económico resultante fue de 12”, con un costo directo de

12
suministro e instalación de US$ 26,190 (equivalente a un costo anualizado directo de
US$ 3,076). El costo anual total para dicha tubería es de US$ 3,454. Los costos de
suministro de la tubería forzada han sido obtenidos de cotizaciones proporcionadas
por distribuidores.
Por otro lado, con el propósito de fijar la tubería a la superficie del terreno, y cuando
existan cambios de pendiente, se han diseñado bloques de anclaje que funcionan
como estructuras de empotramiento, los cuales transmiten al suelo los esfuerzos que
causan las fuerzas internas y la diferencia de cantidad de movimiento del agua (ver
Planos TF-02 a TF-08, Anexo 2).

1.8 Casa de máquinas

La casa de máquinas es el elemento principal de la central hidroeléctrica, y es donde


se encuentran localizadas las unidades turbina-generador, indicadores, dispositivos
de protección, cuadros de control y los comandos necesarios para el buen
funcionamiento de la central.
El dimensionamiento de la casa de máquinas se ha realizado considerando las áreas
destinadas a los principales equipamientos, y las dimensiones principales han sido
calculadas en función de las dimensiones de las turbinas requeridas, que a su vez
dependen de la caída neta y el caudal de diseño de cada fase de la central.
Las dimensiones obtenidas son las mínimas recomendables para atender los
requisitos de iluminación, ventilación, circulación y movimiento de los equipos en el
interior de la casa de máquinas, con el propósito de facilitar la remoción de equipos
en caso de mantenimiento y reparación. Las dimensiones finales de la casa de
máquinas serán definidas por el fabricante de la turbina de acuerdo con su proyecto
en el momento del contrato definitivo para el suministro.
Las dimensiones y detalles de la casa de máquinas se muestran en los Planos CM-
01 a CM-07, Anexo 2.

1.9 Canal de descarga

Es una estructura hidráulica que permite restituir los caudales turbinados a su


correspondiente cauce natural. El dimensionamiento del canal de descarga se ha
realizado bajo los siguientes criterios:

 El canal ha sido considerado de mampostería de piedra después de la salida


de la casa de máquinas.
 Su desarrollo, tanto en planta como en elevación, debe garantizar la operación
de la turbina sin influencia de los niveles máximos que se presenten en el
curso natural, aguas abajo de la central, con ángulos adecuados, de acuerdo
a la topografía y geología del sitio de descarga.

13
2. OBRAS ELECTROMECÁNICAS

Las características principales del equipo electromecánico a ser instalado en el


Proyecto El Calambre son las siguientes:
TURBINA:
Número de unidades 1
Tipo Pelton eje horizontal
Caída neta nominal 68.51 m
Potencia nominal al eje 58 kW
Velocidad nominal 900 rpm
Eficiencia máxima 91%
Eficiencia mínima 79%
La selección del tipo de turbina se ha realizado dependiendo de la caída neta y el
caudal de diseño de la planta. De acuerdo a este criterio, y según el nomograma de
selección de turbinas mostrado en la 0, la turbina que se adapta a las condiciones
propias del proyecto es una turbina Pelton de eje horizontal.

14
Nomograma de selección de turbinas

GENERADOR:
Número de unidades 1
Potencia nominal 75 kVA
Frecuencia nominal 60 Hz
Tipo Síncrono
Voltaje de generación 480 V AC trifásico
Velocidad de rotación 900 rpm
Eje Horizontal
Aislamiento / Sobretemperatura 105/40 ºC
Construcción V10 IM
Grado de protección 23 IP
Enfriamiento 01 IC
Servicio S1 continuo
15
Altura de instalación máxima 1,000 msnm
Rodamientos Antifricción
Lubricación Grasa
Inercia 158 kgm2

SISTEMA DE REGULACIÓN:
Unidad oleohidráulica
Tanque chapa de acero
Número de grupos motor-bomba 1
Línea nominal 2f, 50-60 Hz
Potencia de cada grupo motor-bomba 2.2 kW
Cantidad de aceite acumulada 10 L
Número de maniobras garantizadas sin energía eléctrica 2
Cantidad de aceite acumulada 150
Dimensiones LxAxH 1,200x600x2,200 mm
Peso sin aceite 280 kg

VÁLVULA DE ADMISIÓN:
Diámetro nominal 305 mm
Presión nominal 10 bar

TABLERO DE MANDO Y CONTROL:


El sistema de regulación está destinado al control completamente automático de la
turbina. El sistema controla la regulación de la velocidad de la turbina y monitorea las
eventuales alarmas de funcionamiento. El modo de servicio es automático para
regulación de velocidad/frecuencia con control de agua disponible. El tablero de
control en chapa de acero para instalación interna tiene las siguientes características
principales:
Tensión nominal 0.6 Kv
Tensión de trabajo 0.4 kV
Corriente nominal 20 A
Corriente de cortocircuito 10 kA

16
Grado de protección 3X IP
Dimensiones LxAxH 600x450x2,000 mm

TABLERO DEL GENERADOR:


Tablero de potencia en chapa de acero para instalación interna tiene las siguientes
características principales:
Tensión nominal 0.6 kV
Tensión de trabajo 0.4 kV
Corriente nominal 125 A
Corriente de corto circuito 16 kA
Grado de protección 3X IP
Dimensiones LxAxH 600x450x2,000 mm

TRANSFORMADOR DE POTENCIA:
Número de unidades 1
Transformador de potencia bifásico
Tipo En óleo mineral
Instalación A la intemperie
Potencia nominal 75 kVA
Tensión nominal primaria 480 V
Tensión nominal secundaria 13,200 V
Taps en A.T. para conmutación sin carga +/-2x2.5%
Tensión de cortocircuito 6%
Servicio Continuo
Frecuencia nominal 60 Hz
Altura máxima de instalación 1,000 msnm
Refrigeración ONAN

SECCIONADOR M.V.:
Tipo Bipolar

17
Instalación Exterior
Tensión nominal 13.2 kV
Tensión nominal máxima 20 kV
Corriente nominal 400 A
Tensión de prueba por 1 minuto a frecuencia industrial 38 kV
Tensión de prueba de impulso (B.I.L.) 95 kV

PARARRAYOS:
Tipo Autovalvular
Instalación Exterior
Tensión primaria 13.2 kV
Tensión nominal 15 Kv

Onda de corriente 8/20-10kA µs


Frecuencia nominal 60 Hz
Altura máxima de instalación 1,000 msnm

Insumos
La cuenca del Proyecto El Calambre es una región hidrográfica montañosa
localizada al Noreste de la República de El Salvador y ubicada geográficamente
entre los meridianos 88º04’ y 88º05’ y los paralelos 13º59’ y 14º02’. La longitud de la
cuenca hasta el sitio del proyecto es de unos 4.50 km y tiene un ancho promedio de
1.80 km. La orientación general de la cuenca es normalmente sur. El relieve máximo
en la cuenca es de 1,940 msnm y la elevación mínima es de 1,320 msnm, para una
elevación media de 1,630 msnm.
Tabla 1. Caudales medios mensuales en el sitio de presa del proyecto. Período
1965-2004
3
Mes Caudal (m /s) Mes Caudal (m3/s)

Enero 0.06 Julio 0.25

Febrero 0.06 Agosto 0.35

Marzo 0.06 Septiembre 0.64

Abril 0.12 Octubre 0.43

Mayo 0.27 Noviembre 0.19

18
Junio 0.44 Diciembre 0.08

Anual 0.25

Curva de duración de caudales del Proyecto El Calambre

Una vez definidas las series de caudales promedios diarios en un período de 40


años para el Proyecto El Calambre, se procedió a elaborar la correspondiente curva
promedio de duración de caudales, cuyos valores se muestran en la Tabla 2 y en la
0. La 0 muestra la variación de los caudales promedios diarios durante el año
promedio del período de tiempo indicado de 40 años.

1.8

1.6

1.4

1.2
Caudal (m3/s)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

Tiempo en años

Caudales Mensuales

Tabla 2. Datos de la curva promedio de duración de caudales del proyecto


Porcentaje Caudal Porcentaje Caudal
3
de duración (m /s) de duración (m3/s)
(%) (%)

2 0.82 50 0.15

5 0.70 60 0.11

10 0.58 70 0.07

20 0.45 80 0.06

19
30 0.31 90 0.06

40 0.21 100 0.05

Caudal promedio anual 0.25

Curva promedio de duración de caudales del proyecto

1.40
1.30
1.20
1.10
1.00
Caudales (m3 /s)

0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Porcentaje de duración (%)

20
1

1
Caudal (m3/s)

Agosto

Noviembre
Mayo
Enero

Tiempo en meses

Caudales Promedios Diarios

Variación de los caudales promedios diarios del proyecto

Caudal de diseño para la operación de la central.

Considerando los caudales mínimos de la curva promedio de duración de caudales,


el aforo realizado en la Quebrada El Calambre, el caudal requerido para satisfacer la
demanda de energía de la comunidad beneficiada) y la energía a ser inyectada a la
red de la EEO, se ha estimado que el caudal máximo más conveniente a derivar
sería de 0.10 m3/s, que corresponde aproximadamente al 60% de la mencionada
curva; el resto del caudal de la quebrada pasará sobre la cresta de la presa en su
cauce natural.
Caudal ecológico

Considerando la serie obtenida de caudales promedios diarios de la Quebrada El


Calambre, con un promedio multianual de 0.25 m3/s, y para fines de calcular la
generación de energía del proyecto, se ha estimado un caudal ecológico que pasará
en todo momento por el cauce de la quebrada de 0.025 m3/s, que corresponde al
10% del promedio multianual antes indicado.

21
Costos y financiamiento
Los objetivos principales de esta fase fueron los de obtener una estimación de los
costos de la obra civil, costos del equipo electromecánico y costos indirectos del
proyecto. Los costos que se obtuvieron para la obra civil se refieren a ofertas de
suministro de materiales de construcción en el sitio de proyecto. Para el
equipamiento electromecánico se obtuvieron cotizaciones de fabricantes de equipos;
en ambos casos los costos están referidos al año 2009. Los costos de la obra civil se
calcularon para los siguientes elementos:
 Accesos.
 Presa y muros.
 Obra de toma.
 Desarenador.
 Tubería de conducción.
 Tanque de presión.
 Tubería forzada con sus estructuras de soporte.
 Casa de máquinas y canal de descarga.

Los costos del equipo mecánico incluyeron los siguientes:


 Compuertas y rejillas.
 Válvula de admisión.
 Mecanismos de montaje.
 Turbina.

Los costos de los equipos e instalaciones eléctricas se determinaron para los


siguientes rubros:
 Generador síncrono.
 Cuadros de comandos.
 Sub-estación (Equipo de alto voltaje y protecciones).
 Líneas de generadores a sub-estación.
 Línea de transmisión.

Costos de obra civil

Para la capacidad de diseño de la central y para cada partida se obtuvieron las


diferentes cantidades de obra, a las cuales se les aplicó el respectivo costo unitario
para obtener el costo total de las obras del proyecto. El costo unitario incluye
materiales y mano de obra por unidad de ejecución, así como porcentajes por
administración tanto de oficina como de campo, transporte, gastos financieros,
imprevistos y prestaciones sociales. El resumen del costo de la obra civil se presenta
en la Tabla 3.

22
Tabla 3. Costo de la obra civil del Proyecto El Calambre
Rubro Costo
(US$)

Movilización y traslado 3,000

Calle de acceso al proyecto 2,000

Presa y muros 8,787

Obra de toma 883

Desarenador 1,367

Tubería de conducción 21,143

Tanque de presión 2,168

Tubería forzada 30,900

Casa de máquinas 16,065

Canal de descarga 3,459

TOTAL 89,772

El desglose de los costos para cada elemento de la obra civil se presenta en el


Anexo 3.

Costos de equipamiento electromecánico

El equipamiento electromecánico necesario para la central se obtuvo en función de la


capacidad de diseño del proyecto, determinándose las cantidades y costos, tomando
en cuenta los equipos, transporte y montaje, los cuales se resumen en la Tabla 4
(según cotizaciones proporcionadas por fabricantes de equipos para proyectos
similares).

Tabla 4. Costos directos del equipamiento electromecánico


Rubro Costo total (US$)

Equipo electromecánico 41,344

Costo FOB 37,500

Transporte y seguros (5%) 1,875

23
Costo CIF 39,375

Montaje (5%) 1,969

Compuertas y rejillas 2,067

TOTAL 43,411

Costos de la línea de interconexión

Este costo incluye el total de 500 m de línea de interconexión a 13.2 kV desde la


casa de máquinas del Proyecto El Calambre hasta el Cantón La Joya y a la línea de
la EEO. El costo total se ha estimado en un valor de US$ 7,500.

Costo total del proyecto

El costo total del proyecto incluyendo las partidas anteriormente descritas es de US$
145,683. El desglose de dicho costo se presenta en la Tabla 5.

Tabla 5. Costo total del Proyecto El Calambre


Rubro Costo (US$)

Gastos de preinversión 5,000

Obra civil 89,772

Equipo electromecánico 43,411

Línea de interconexión 7,500

TOTAL 145,683

Cronograma actividades
Se realizó una programación de la construcción para el proyecto en forma de
diagrama de GANTT. Su desarrollo podría iniciarse en el 2 de marzo de 2009,
dando un margen de tiempo de 3 meses para obtener los permisos
gubernamentales requeridos. Su construcción, una vez obtenidos dichos
permisos, se iniciaría a partir de junio de 2009. El tiempo de construcción se ha
estimado en 10 meses.

24
Anexos

Presupuesto y Financiación

Estudio de Factibilidad

Planos

25

S-ar putea să vă placă și