Sunteți pe pagina 1din 68

1.

INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE DERECHO: El conjunto de normas jurídicas destinadas a regular la vida en sociedad. Es
decir, es un conjunto de disposiciones que si no se cumplen es posible imponer una sanción. Esta sanción
puede ser de la más diversa índole, por ejemplo, una pena de cárcel, el despido en el ámbito laboral o una
indemnización por los daños y perjuicios causados. O sea, la sanción es según la ley violada.

El derecho puede ser estudiado desde 2 puntos de vista: Derecho Objetivo y Derecho subjetivo.
 Punto de vista Objetivo: lo que analiza es el conjunto de disposiciones que regulan una figura. Por
ejemplo, para estudiar el derecho de propiedad se analizan los artículos 486 y siguientes del código civil.
Se mira el derecho de afuera.
 Punto de vista Subjetivo: en este sentido se estudia el derecho que tiene cada persona concreta.
Por ejemplo, soy propietario de una casa y analizo que derechos o facultades tengo respecto a eso. Se
analiza el derecho de cada persona actuando como titular del mismo.

El derecho se llama “Positivo” cuando el conjunto de normas obligó en algún período histórico.
Por ejemplo, es derecho positivo el conjunto de leyes españolas que regían en el Uruguay cuando logró su
independencia. Ese derecho positivo puede estar vigente o no. El derecho positivo vigente es el que nos
obliga actualmente. Para que sea vigente, tiene que obligar hoy día, por ejemplo, el Código Civil.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO:

1
Ramas del Derecho Público: Ramas del Derecho Privado:
 Derecho Constitucional  Derecho Civil
 Derecho Administrativo  Derecho Comercial
 Derecho penal

CRITERIOS PARA DISTINGUIR derecho público y derecho privado:

1er criterio  Hay derecho público cuando en una relación jurídica interviene un
ente estatal, mientras que hay derecho privado cuando la relación sólo se da entre
particulares.
2ndo criterio  Hay derecho público cuando mediante una disposición se protegen
intereses generales, mientras que hay derecho privado cuando se protegen intereses
particulares.
3er criterio  Hay derecho público cuando en una relación jurídica actúa un ente
estatal dotado con poder de “Imperio”, esto es, colocando a los particulares en una situación
de subordinación; mientras que hay derecho privado cuando en una relación jurídica las
partes están colocadas en una situación de igualdad, o sea, están equiparadas.

ORDEN JURÍDICO: El conjunto de disposiciones que integran el derecho de cada país está
ordenado jerárquicamente en lo que se conoce como “Orden Jurídico”. El orden jurídico es
el conjunto de disposiciones ordenadas de tal manera que no puedan existir contradicciones
entre ellas. Por ejemplo, en un ordenamiento no puede existir disposición que diga que se
es mayor de edad a los 18 y otra que diga que se es mayor a los 21, porque al ser
contradictorias no pueden estar vigentes.
El orden jurídico está estructurado en 5 escalones. Para estudiar este tema Kelsen
hacía una pirámide.
1. La Constitución: regula los derechos fundamentales de los individuos y la forma de
gobierno.
2. Los tratados internacionales: los tratados que el Estado celebra con otras
naciones o que ingresa al sistema uruguayo de convenciones provenientes de organismos
internacionales. Por ejemplo, cuando recoge tratado aprobado por las Naciones Unidas.
3. Las leyes nacionales y decretos de las Juntas Departamentales: son
sancionadas o aprobadas por el Poder Legislativo y promulgadas por el Poder Ejecutivo.
También los decretos de las Juntas Departamentales con fuerza de ley en su jurisdicción.
4. Los decretos del Poder Ejecutivo y resoluciones de los intendentes
municipales: En general con estos preceptos lo que se trata es de aplicar o reglamentar lo
que disponen las leyes y los decretos de las Juntas Departamentales.
5. Los actos administrativos, los contratos y las sentencias jurídicas: sólo tienen
efecto respecto a personadas determinadas, o sea, sólo obligan a aquellas personas a que
concretamente refieren.
Los 4 primeros contienen normas generales. El último contiene normas
individualizadas, que se refieren a sujetos específicos.

CÓMO SE EVITAN LAS CONTRADICCIONES ENTRE LAS DISPOSICIONES:

 1er CRITERIO, DE JERARQUÍA  cuando hay contradicción entre 2 disposiciones


que están en distinto escalón, rige siempre la que está en el escalón superior.
 2ndo CRITERIO, DE DEROGACIÓN  cuando hay contradicción entre 2 normas o
disposiciones situadas en el mismo escalón, rige siempre la sancionada o aprobada en
último término.

CARACTERES DE LAS NORMAS JURÍDICAS:

2
1. La Bilateralidad: esto significa que las normas a la vez que imponen derechos para
una persona, imponen obligaciones para otra u otras. Por ejemplo, frente al derecho del
acreedor a cobrar su crédito, está la obligación del deudor de pagarla.
2. La Generalidad: las leyes en principio se aplican a todos los individuos que
conforman la sociedad, o al menos a un grupo determinado de ellos, por ejemplo, los
jubilados. Se aplica a todos los individuos que se encuentren actualmente y en el futuro en
el supuesto de hecho previsto por la norma. Por ejemplo, una ley que se refiere a los
jubilados actuales y a los futuros.
3. Imperatividad: significa que las normas son obligatorias. Ordenan un
comportamiento, y si el destinatario no lo cumple, imponen una sanción.
4. La Coercibilidad: las normas jurídicas se pueden imponer coactivamente, esto es,
por la fuerza. Si no la cumplen es posible que sean sancionados.
5. Heteronomía: las normas jurídicas gozan de la característica de ser heterónomas, ya
que no tienen origen en la voluntad de los particulares, sino en la del legislador.

FUENTES DEL DERECHO: Las fuentes del derecho estudian de donde surge el derecho y
se distinguen 2 clases de fuentes:
-Fuentes formales: aquellas que obligan a las personas, o sea, que si no se cumplen
hay una sanción.
-Fuentes materiales: aquellas que no obligan por si mismas, pero que en ocasiones
dan contenido a las fuentes formales. Consiste en la búsqueda del origen del Derecho, e
implica interiorizarse por conocer de dónde emanan las normas.

Fuentes Formales:

LA LEGISLACIÓN: En Uruguay ésta es la única fuente formal.

Hay legislación cuando hay una disposición dictada por un órgano competente del
Estado con carácter general.
La ley es una especie del género legislación. Hay ley cuando existe una norma
jurídica aprobada o sancionada por el poder legislativo y promulgada por el poder ejecutivo.

El proceso de elaboración de la ley está previsto por el artículo 133 y siguientes de la


constitución. Este proceso de elaboración tiene varias etapas:

1. Proposición de la ley; están habilitados para presentar un proyecto de ley al


parlamento cualquiera de los legisladores de ambas cámaras. Además, el poder Ejecutivo y
también el 10% de los habilitados para votar.
2. Discusión: se trata del estudio de la ley de forma que cada cuerpo legislativo se
pronuncie, ya sea coincidiendo, modificando o desechando el proyecto de ley.
3. Sanción: es la aprobación de la ley en la etapa parlamentaria
4. Promulgación: es el acto del Poder Ejecutivo que ordena cumplir la ley.
5. Publicación: es cuando se hace conocer la ley por medio de la publicación en el
Diario Oficial.

La Ley también puede ser derogada (suprimida); de acuerdo al artículo 10 del Código Civil,
la derogación puede ser de 2 clases:
-DEROGACIÓN EXPRESA: esta tiene lugar cuando una ley dice directamente que
sustituye una anterior.
-DEROGACIÓN TÁCITA: en este caso la nueva ley contiene disposiciones
incompatibles con la ley anterior, por lo tanto, esta última queda sin efecto.

3
LA COSTUMBRE: fuente material.
Es la práctica general, constante y duradera, seguida con la convicción de que es
obligatoria, es decir, que si no se cumple hay una sanción. Desde el punto de vista jurídico,
para que haya costumbre se requieren 2 elementos:
-Elemento material: que es la repetición de ciertos actos por parte de los miembros
de la sociedad.
-Elemento psicológico o interno, que consiste en la convicción de que esas
conductas son obligatorias.

¿Cómo se clasifica la costumbre en relación a la ley? En este sentido hay 3 clases de


costumbre:
 Costumbres que solucionan una situación de forma opuesta o contraria a la forma
en que lo hace la ley. En este caso, por aplicación del artículo 9, la costumbre no rige.
 En algunas ocasiones la ley mantiene silencio sobre una situación, y ésta aparece
regulada por la costumbre. En este caso, la costumbre tampoco obliga, dado que lo que
corresponde es integrar el derecho de acuerdo al art. 16, que dice que cuando ocurra un
negocio civil que no pueda resolverse por las palabras ni por el espíritu de la ley de la
materia, se acudirá a los fundamentos de las leyes análogas; y si todavía subsistiere la
duda, se acudirá a los principios generales de derecho y a las doctrinas más recibidas,
consideradas las circunstancias del caso.
 La costumbre sólo obliga cuando la ley lo dice.

JURISPRUDENCIA: fuente material.


La jurisprudencia es el conjunto de sentencias que han resuelto casos iguales o similares de
la misma manera o en el mismo sentido.

Es un conjunto de fallos judiciales que resuelve casos similares en un sentido similar,


de forma que es posible extraer de su análisis una tesis o idea general acerca del modo que
los jueces tienen de aplicar el derecho.
En el mundo hay principalmente 2 sistemas de jurisprudencia:
-Jurisprudencia OBLIGATORIA: Una vez que un juez falla un caso de
determinada manera, todos los jueces que en el futuro deban fallar en un caso similar,
deben hacerlo aplicando la solución a la que recurrió aquel juez.
-Jurisprudencia LIBRE: Esto es, el razonamiento que el juez utiliza en un
caso, no necesariamente debe aplicarse en casos futuros. Los jueces son libres de fallar
como consideren, sin estar atados a los fallos de juicios anteriores.

LA DOCTRINA:
Es el conjunto de estudios realizados por los autores en materia jurídica. En nuestro
país, la opinión de los autores no obliga. Sin embargo:
 es un importante medio para convencer a los jueces
 constituye uno de los medios de integración del derecho, es decir, permite
resolver situaciones.

INTERPRETACIÓN DEL DERECHO: Algunas escuelas de interpretación procuran descubrir


qué quiso decir el legislador que aprobó una ley. En tanto otras, quieren determinar lo que
dice la ley sin importar cual fue la voluntad del legislador.
Con interpretar se refiere a determinar, fijar, descubrir el alcance de una norma jurídica. Hay
3 tipos diferentes de interpretación: oficial, judicial y doctrinaria.
La interpretación oficial la realiza el Poder Legislativo, según el artículo 12: “solo toca al
legislador explicar o interpretar la ley, de un modo generalmente obligatoria”.
La interpretación judicial es la que proviene de los jueces por el imperativo legal, a través de
un acto de autoridad, esta tiene efectos en el caso concreto que se debe resolver.

4
La interpretación doctrinaria es la que realizan estudiosos del derecho, juristas y operadores
jurídicos en general, esta no tiene carácter obligatorio.

ESCUELAS DE INTERPETACIÓN:

 ESCUELA TRADICIONAL  esta escuela al interpretar, procura revivir cual fue


la voluntad del legislador. Para ello, analiza en profundidad los textos legales y si de ellos no
puede obtener la voluntad del legislador, recurre a medios auxiliares. Es decir, analiza las
discusiones parlamentarias, las doctrinas predominantes cuando se sancionó la ley, y las
condiciones económicas, sociales y de otra índole imperantes en ese momento.
A esta escuela se le realizan varias críticas:
1. Paraliza el desarrollo jurídico, dado que la interpretación de una ley
nunca cambia.
2. Este método era válido cuando el legislador era unipersonal, como
por ejemplo, en los gobiernos absolutistas. Sin embargo, no lo es hoy en que los
parlamentos son pluripersonales.
3. La ley es más inteligente que el legislador, dado que la ley prevé
soluciones que ni siquiera fueron imaginadas por el legislador.

 ESCUELA HISTÓRICA EVOLUTIVA  esta escuela separa totalmente la


interpretación de la voluntad del legislador, y sostiene que una vez aprobada una ley, ella
debe ser interpretada de acuerdo al momento histórico en que se debe aplicar, sin importar
cuál fue la voluntad o intención del legislador.
La crítica que se le hace a esta escuela es que produce inseguridad jurídica, dado
que la interpretación va cambiando según el momento histórico en que se vive. Los jueces,
entre otros elementos, suelen atender al momento histórico para interpretar la ley y, por eso,
muchas veces la interpretación de una ley y su aplicación varían con el tiempo.

 ESCUELA LÓGICO SISTEMÁTICA  Esta escuela realiza un examen racional


y sistemático de las leyes que interpreta. O sea, al interpretar pone en contacto a la norma
que interpreta con el resto del ordenamiento, a efectos de que la conclusión a la cual se
llegue no presente contradicciones con otras leyes. Se hace una interpretación contextual,
es decir, se ubica a la ley en su contexto.

INTEGRACIÓN:
La integración del derecho tiene lugar cuando existe una laguna o vacío legal, es decir, se
presenta una situación que no fue prevista por el legislador, por ejemplo, un supuesto de
clonación no está previsto.
Los medios de integración están previstos por el artículo 16, el cual se aplica a toda
rama jurídica, con 3 excepciones:
1. No se aplica a la Constitución, dado que ésta tiene sus propios medios de
integración.
2. No se aplica a la materia penal, porque en materia penal sólo puede haber delito y
pena cuando una ley expresamente lo prevé, es decir, si una conducta no ha sido prevista
como delito, entonces, no lo es.
3. No se plica a aquellas ramas jurídicas que tienen un sistema propio de
integración, como por ejemplo, el Código Tributario.

Los medios de integración que prevé el art. 16 son:

 ANALOGÍA  Consiste en aplicar a una situación no prevista por la ley, la


solución que la ley brinda a una situación similar que sí fue prevista. Entonces, para aplicar
la analogía se requiere una situación no regulada por la ley, y otra situación similar que sí
haya sido regulada.

5
 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO  Son criterios básicos del
ordenamiento que están implícita o explícitamente contenidos en el orden jurídico. Surgen
principalmente de la constitución y de la ley. Por ejemplo:
-principio de igualdad ante las normas.
-principio de que aquel que causa un daño a otro tiene el deber de repararlo.
-principio de que los contratos deben ejecutarse de buena fe.
-principio de legitimidad, nadie puede transmitir más derecho de los que tiene.

 DOCTRINAS MÁS RECIBIDAS  Las doctrinas son las opiniones de los


autores en materia jurídica. Para integrar es posible recurrir a doctrinas uruguayas o
extranjeras, actuales o pasadas, pero siempre debe tratarse de doctrinas que se refieran a
ordenamientos similares al sistema uruguayo o que mantengan cierta relación o conexión
con el mismo.

ACTOS Y HECHOS JURÍDICOS: Los HECHOS son acontecimientos que modifican el


mundo exterior. Los hechos se pueden clasificar en:
 No jurídicos: son los que no interesan al derecho dado que no producen
consecuencias jurídicas. Por ejemplo, pasear, rezar, dormir.
 Jurídicos: son aquellos que interesan al derecho y se subdividen en:
a) Hechos Jurídicos en sentido estricto
b) Actos jurídicos

a) Se produce una consecuencia jurídica sin que haya voluntad, o en caso de que
ésta exista, la ley no la toma en cuenta para producir el efecto jurídico. Por ejemplo, la
muerte y el nacimiento siempre son hechos jurídicos.
b) El efecto jurídico se produce como consecuencia de una manifestación de
voluntad, o sea, la ley toma en cuenta la voluntad para atribuirle repercusiones jurídicas.
Por ende, se debe tratar de voluntades consideradas aptas, es decir, que emanen de sujetos
capaces. Dado que sino es así, el acto es nulo. Por ejemplo, un contrato, un testamento, el
matrimonio.

CLASIFICACIONES DE LOS ACTOS JURÍDICOS: Los actos jurídicos son manifestaciones


de voluntad tendientes a crear, modificar o extinguir efectos jurídicos. Los negocios jurídicos
son la especie más importante de actos jurídicos.

1. SEGÚN EL NÚMERO DE PARTES QUE INTERVIENEN EN ELLOS: una parte


puede estar constituida por una o varias personas. Hay 3 clases:
-Negocios unilaterales: están constituidos por la manifestación de voluntad
de una sola parte. Ejemplo, un testamento.
-Negocios bilaterales: hay 2 partes que manifiestan su voluntad. Todo
contrato es un negocio bilateral.
-Negocios plurilaterales: intervienen 2 o más partes, guiadas por una
finalidad común. Por ejemplo, ayudar a una institución u obtener un fin de lucro. Es lo que
acontece con las sociedades.

2. EN ATENCIÓN AL MOMENTO EN QUE PRODUCEN EFECTOS: así se distinguen


negocios:
-Negocios entre vivos: producen efectos desde que se celebran, por
ejemplo, un contrato.
-Negocios por causa de muerte: sólo producen efectos una vez que ha
fallecido la persona que los otorgó. Ejemplo, un testamento.

3. NEGOCIOS DE DERECHO FAMILIAR Y DERECHO PATRIMONIAL:

6
-Negocios de derecho familiar: están primordialmente regulados por
disposiciones de orden público. Las personas no pueden apartarse de lo previsto por la ley.
-Negocios de derecho patrimonial: se rigen por el principio de autonomía de
la voluntad. O sea, las partes son libres para autorregular sus intereses como les convenga.
Es decir, las personas pueden adaptarse de lo que prevé la ley.
Por ejemplo, si bien el art. 520 del Código Civil dispone que el usufructuario no
puede cambiar el destino del bien que usufructúa, nada impide que por acuerdo de
voluntades se deje sin efecto esa disposición y que, por ende, se pueda cambiar el destino.

4. EN CUANTO AL EFECTO QUE PRODUCEN LOS NEGOCIOS: se clasifican en


-Negocios de administración: tienden a conservar, explotar un patrimonio.
-Negocios de disposición: alteran sustancialmente el patrimonio. Por
ejemplo, enajenación de un inmueble.

NEGOCIOS JURÍDICOS: Todo negocio jurídico supone una manifestación de voluntad de


cada parte que interviene en él. Cada manifestación de voluntad tiene 2 partes:
-Elemento interno  la voluntad de querer algo
-Elemento externo  la exteriorización de esa voluntad.
Ambos deben coincidir para que la manifestación sea válida; sin embargo, pueden no
coincidir. Es posible que se manifieste algo diferente a lo que se quiere. Ese desacuerdo
puede acontecer:
-por voluntad del propio manifestante
-sin su voluntad

 Negocios simulados: el sujeto manifiesta algo diferente a lo que quiere pero con
pleno conocimiento de ello. Si se logra probar que el negocio es simulado, es nulo. Ejemplo:
Alguien que está endeudado vende sus bienes a un amigo; su voluntad no es vender los
vienes pero lo exterioriza.
 Vicios del consentimiento: el error, la violencia y el dolo. Ejemplo, la voluntad de
alguien es no vender o no casarse, pero por razones ajenas a él exterioriza lo contrario,
porque está siendo amenazado.

En principio la voluntad se puede exteriorizar de modo:

 De modo EXPRESO: la persona expresa directamente su voluntad para alcanzar el


fin que pretende. Ejemplo: dice que compra un bien.

 De modo TACITO: en las manifestaciones tácitas del comportamiento asumido por la


persona se infiere cual es su voluntad. Ejemplo: cuando sin expresar palabra, paga por un
bien.

En principio toda forma de exteriorización de voluntad es válida; no obstante, para


ciertos negocios jurídicos que en general son los de mayor trascendencia económica, el
legislador impone que la voluntad se exteriorice de determinada manera.
Son los llamados “Negocios Solemnes”

LOS NEGOCIOS SOLEMNES: En principio, los negocios son consensuales, o sea,


quedan perfeccionados cuando las partes exteriorizan su voluntad.
No obstante, para casos especiales, el legislador exige que la voluntad se manifieste
de una forma predeterminada, normalmente por escrito.
Esto es lo que acontece con los negocios solemnes, en los cuales sino se cumple
con la emisión de voluntad en la forma querida por el legislador, el negocio es
absolutamente nulo. La solemnidad sólo puede ser establecida por la ley.

Son ejemplos de negocios solemnes:

7
-compra-venta de inmuebles
-donación de inmuebles
-testamentos
-hipoteca
-promesas de enajenación de inmuebles

REPRESENTACIÓN: La representación implica una sustitución, esto es, se sustituye una


persona por otra en una celebración de un negocio jurídico. O sea, una persona celebra un
contrato actuando por otro, pero los efectos de ese contrato recaen no en la persona que
actuó, sino en la otra, es decir, en el representado.
El representante no actúa en interés propio, sino que lo hace en interés ajeno, es
decir, en interés del representado.
Hay 2 clases de representación:

 REPRESENTACIÓN LEGAL: es aquella que la ley determina para los incapaces.


Estos sujetos no pueden intervenir por si mismos en los negocios jurídicos, por ende, la ley
establece que los padres, tutores o curadores, actúen por ellos en los negocios jurídicos, o
sea, la ley le da un poder a estos sujetos para que actúen por los incapaces; y la propia ley
es la que establece los límites de su actuación.
Por ejemplo, la ley autoriza a los padres a comprar o vender bienes para o de sus
hijos, pero también establece límites, como que para vender un inmueble requieren
autorización del juez.

 REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA: es una representación de personas capaces,


es decir, una persona capaz que puede celebrar un negocio por si mismo, otorga un poder a
un tercero, para que éste lo celebre por él. Los efectos del negocio recaen en quien dio el
poder.
Esta representación se basa en el principio de autonomía de la voluntad, dado que es
la voluntad del representado la que da el poder y, es esa propia voluntad, la que establece
los límites para la actuación.
Ejemplos: dar un poder para comprar un auto o para celebrar un matrimonio.

NULIDADES: Las nulidades están previstas por los art. 1559 y siguientes, y significan una
reacción de la ley frente a negocios que no cumplen con la estructura que la propia ley
exige. El art.1261 exige que los negocios:
-tengan consentimiento
-capacidad de las partes,
-que el objeto sobre el que tratan esté en el comercio
-que la causa sea lícita
-en ciertos casos, que cumpla con las solemnidades
Ahora bien, cuando se incumplen algunos de estos elementos, el orden jurídico
reacciona y dispone que el negocio es nulo. Según la gravedad del elemento incumplido, la
sanción será más o menos grave.
En los casos más graves, la sanción es la nulidad absoluta del negocio, mientras que
en los casos menos graves la sanción es la nulidad relativa.

Casos más graves: Casos menos graves:


-falta de consentimiento -actúa un incapaz relativo
-actuación de un incapaz absoluto -existe un vicio del consentimiento
-causa u objeto ilícito * Error
-falta de solemnidades * Violencia
* Dolo

Diferencias entre nulidad ABSOLUTA y nulidad RELATIVA:

8
1) Las nulidades absolutas no producen ningún efecto jurídico, ni cuando se celebran
ni en el futuro. Los negocios relativamente nulos, producen efecto jurídico hasta tanto una
sentencia judicial declare que son nulos.

2) Los negocios absolutamente nulos son insubsanables, es decir, nunca van a


producir efectos. Los relativamente nulos son subsanables, o sea, dados ciertos
acontecimientos, ya no se puede pedir la nulidad del negocio. Las formas de subsanar un
negocio relativamente nulo son 2:
a) La ratificación o confirmación del negocio por la parte afectada, una vez
que ha cesado el vicio que padecía el negocio. Por ejemplo, cuando el menor púber alcanza
la mayoría de edad, puede confirmar el negocio que hizo siendo menor.
b) Por el transcurso de 4 años contados desde que cesó el vicio que afectaba
al negocio. Por ejemplo, ya no se puede pedir la nulidad cuando quien contrató siendo púber
cumple 22 años.

3) La nulidad absoluta la puede pedir cualquier persona menos una, esto es, quien
celebró el negocio sabiendo o debiendo saber el vicio que tenía. La nulidad relativa sólo la
puede pedir aquella persona en cuyo beneficio lo estableció la ley. Esto es, el menor púber o
quien sufrió error, violencia o dolor.

2. PERSONAS
CONCEPTO DE PERSONA: Persona es lo mismo que sujeto de derecho, e implica la
aptitud de ser titular de derechos y obligaciones. Es decir, ser persona no es tener derechos
y obligaciones, sino que es tener la posibilidad de ellos. Las personas pueden ser de 2
clases:
 FÍSICAS: Son los hombres. Actualmente, todos los individuos de la especie
humana son personas, desde que se es concebido hasta que se extingue la personalidad
con la muerte.
Sin embargo, existieron épocas históricas en las cuales esto no era así, por
ejemplo, en el Derecho Romano no eran personas los esclavos.
Actualmente, el art. 21 dispone que: son personas todos los individuos de la
especie humana, lo cual conduce a que sea necesario determinar cuándo hay un individuo
de esta especie. Ello conduce a su vez a analizar cuando comienza la personalidad de los
seres humanos.

En el Uruguay se han sostenido 3 posturas acerca de cuando comienza la


personalidad:
-TEORÍA COMPLEJA  Para ser persona se exigían 3 requisitos:
a. Nacer
b. Ser viable, o sea, disponer de los órganos necesarios para la vida extrauterina
c. Vivir al menos 24 horas naturales.

9
-TEORÍA NATIVA Se basa en el art. 21 del Código Civil, y considera
persona a todo ser humano que ha nacido. Según esta teoría, cuando el art. 21 dice que son
personas todos los individuos de la especie humana, por individuo debe entenderse aquella
criatura que fue separada del útero materno.
-TEORÍA CONCEPTIVA  Se es persona desde la concepción. Esta teoría
se apoya en el art. 21 y entiende que hay individuo cuando se unen los 23 cromosomas de
la madre y los 23 del padre formando un cigoto. A partir de este momento, existe un ser de
características humanas, y que tiene un patrimonio genético, que es único e irrepetible.

CONCECUENCIAS DEL DESCESO EN EL PLANO JURÍDICO: la defunción de la persona


física, y consecuentemente la extinción de la personalidad, provoca innumerables
consecuencias, y se vuelve imprescindible determinar no solo que derechos, deberes y
acciones se transmiten a los herederos, sino también cuales se extinguen. En la doctrina
patria se señala, que se extinguen por la muerte todos los derechos y obligaciones que
emanan de una calidad inherente a la persona del causante y no se extinguen los derechos
y obligaciones de contenido fundamentalmente patrimonial.

 JURÍDICAS: Son agrupaciones de individuos a las cuales el ordenamiento (la ley)


considera una unidad, o sea, un solo sujeto de derecho. Por ejemplo, una asociación. La
importancia de las personas jurídicas radica en 3 aspectos:
-Permite superar la relativamente corta vida humana y emprender finalidades
de muy extenso lapso.
-Permite emprender actividades de gran cuantía económica, dado que en la
persona jurídica actúan varias personas, cada una con un patrimonio propio.
-Muchas personas jurídicas presentan la ventaja de que limitan la
responsabilidad de sus componentes, o sea, no responden por las deudas de la persona,
con sus patrimonios personales.

ELEMENTOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS:


1. Elemento Personal: se requiere un conjunto de personas físicas o jurídicas.
2. Elemento Material: una organización y un conjunto de medios destinados a un fin.
3. Elemento Finalista: consiste en que los miembros de la persona jurídica deben
perseguir un fin común y que sea lícito.
4. Elemento Jurídico: es la autorización o reconocimiento estatal que permite
considerarla como un nuevo sujeto de derecho.

CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS:


-Públicas: El Estado, Gobiernos Municipales y otros entes estatales.
-Privadas: La Iglesia, las Asociaciones, Fundaciones y Sociedades Comerciales.

CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS:


Las personas físicas rigen su capacidad por el principio de libertad, es decir,
pueden hacer todo aquello que no esté expresamente prohibido por la ley.
Las personas jurídicas en cambio, se rigen por el principio de especialidad, o sea,
sólo pueden hacer aquello para lo que están autorizadas en sus estatutos o en la ley que las
creó.
La autorización para funcionar la otorga el Ministerio de Educación y Cultura, y
puede ser de dos enlaces específicos:
-cuando concretamente se establecen el permiso para cada institución
-ser genérica cuando la autorización es general para todas las personas que se
encuentren en determinadas condiciones previstas por la ley. Ejemplo, es lo que acontece
con las sociedades comerciales.

CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS:

10
Las personas jurídicas públicas se constituyen a través de una ley y la propia ley
es la que establece sus funciones.
Las personas jurídicas privadas se constituyen mediante una resolución del poder
ejecutivo, a través de un ministerio de educación y cultura el cual confiere la personería
jurídica.
Las personas jurídicas se extinguen por distintos motivos:
1. Por el cumplimiento del fin para el cual fueron creadas
2. Por acuerdo de todos su componentes
3. Por decisión judicial, cuando se apartan gravemente de los fines que perseguían
4. En las personas jurídicas públicas, cuando una ley establece su extinción

NOMBRE DE LAS PERSONAS:

Los elementos de individualización de las personas pueden ser:

1) ESENCIALES
1. NOMBRE DE PILA: es elegido por quienes ejercen la patria potestad o por quien
inscribe el nacimiento de un menor, este elemento es atribuido a la persona en el momento
en que se inscribe su nacimiento ante la Oficina competente del Registro de Estado Civil.
Con respecto al nombre de pila, hay libertad para fijarlo, dado que por un lado, no tiene
vinculación alguna con las relaciones familiares y por otro porque los únicos límites son que
no se pueden poner nombres ridículos, inmorales, extravagantes o que susciten a equívocos
con respecto al sexo del individuo.
2. LOS APELLIDOS: son elementos, que generalmente se comunican de padres a
hijos. Generalmente el apellido refleja la pertenencia de un individuo a determinada familia,
ya que mientras se diferencia por su nombre de los otros componentes de su grupo familiar,
se distingue por su apellido de los sujetos que pertenecen a otros grupos familiares y que
pueden tener su mismo nombre.

2) EVENTUALES
1. EL APODO: este elemento es un modo que resulta del medio social o familiar en
que se mueve un individuo y carece de una protección jurídica, esto es, no hay acciones
para evitar que otra persona utilice mi apodo.
En el art. 787 del código civil se confieren ciertas consecuencias al apodo, dado que
si en un testamento una persona es identificada por su apodo y no existen dudas acerca de
quien se trata, la institución de heredero es válida.
2. SEUDÓNIMO: es una forma de identificación generalmente elegida por el propio
interesado y que se cumple una de estas dos funciones:
- ocultar la verdadera identidad de la persona
- o hacerse conocer en un sector específico, de su actividad. El seudónimo tiene
protección jurídica, o sea, puedo oponerme a que otra persona utilice mi seudónimo, así
como también me puedo oponer a que usen mi nombre de seudónimo.

CARACTERES DEL NOMBRE:


1. Su necesidad: toda persona debe de tener un nombre dado que si no lo tiene será
un individuo de la especie humana, pero no puede ser parte de las relaciones jurídicas.
2. Su absolutez: esto significa, que el resto del mundo tiene el deber de no perturbar a
su titular, por ejemplo, apropiándose de él y utilizarlo en beneficio propio.
3. Es imprescriptible: esto significa que no se adquiere ni se pierde por el transcurso
del tiempo.
4. Es extrapatrimonial: el nombre no forma parte del patrimonio de las personas, es
decir, no puede transferirse, ni ser objeto de renuncia.
5. Es intransmisible: no se puede vender, no obstante es posible conceder licencias a
través de las cuales, y por motivos económicos, una persona permita que otra use su
nombre generalmente como marca.

11
6. Es estable: en principio el nombre no se puede cambiar. Esto significa que solo
puede cambiarse en dos casos: en algunas hipótesis en que se producen en el estado civil
y en segundo lugar si un juez autoriza por existir motivos justificados (nombre ridículo).

DETERMINACIÓN DEL APELLIDO:


Depende de la filiación de la persona. La filiación es el vínculo jurídico que une a
dos personas de las cuales una desciende de la otra, o la ley hace la ficción de que
desciende de la otra. Hay que distinguir tres clases de filiación:
1. Legitima, de acuerdo al art. 27 del código de la niñez y adolescencia que es la ley
17.823, el niño o menor lleva primero el apellido paterno y segundo el materno.
2. Natural, en este caso, si inscriben ambos padres, lleva como primer apellido el
paterno y como segundo el materno. Lo mismo ocurre cuando inscribe solo el padre. Si
inscribe sólo la madre le transmite sus dos apellidos a sus hijos. Cuando se inscribe un hijo
de padres desconocidos, se le pone 2 apellidos de uso común
3. Adoptiva, Cuando adopta un matrimonio, al hijo adoptivo se le adjudica en primer
lugar, el apellido del hombre y en segundo el de la mujer, es decir, se sustituyen los apellidos
que tenía. Si sólo adopta un hombre, se sustituye el primer apellido del adoptado por el del
adoptante y mantienen el segundo apellido propio. Si adopta una mujer, se sustituye el
segundo apellido propio. No obstante, si se trata de un adolescente (entre 13 y 15 años)
puede oponerse al cambio de apellido y mantener el propio.

CAMBIO DE NOMBRE:
 CAMBIO DE PLENO DERECHO O POR DISPOSICIÓN LEGAL: esta vía sólo
se refiere al elemento apellido y tiene lugar cuando se producen ciertas modificaciones en el
Estado Civil de la persona. Por ej.: reconocimiento de un hijo natural, declaración de
paternidad o maternidad de un hijo natural, adopción, legitimación adoptiva.

 CAMBIO POR INICIATIVA DEL INTERESADO O POR VÍA JUDICIAL: en


estos casos, el cambio puede afectar al nombre de pila y al apellido y requiere de un
proceso judicial, en el cual, luego de presentar pruebas acerca de las razones que justifican
el cambio, y luego de realizar publicaciones en los diarios, el juez decide si es procedente el
cambio. El cambio se instrumenta mediante una anotación marginal en la partida de
nacimiento.
Los casos por los cuales puede cambiarse el nombre o el apellido son infinitos, los
más frecuentes son:
-nombre ridículo, inmoral o extravagante
-nombre extranjero con difícil traducción o pronunciación en Uruguay
-nombre por cambio de sexo o transexualidad

DOMICILIO:
Vulgarmente, es habitual vincular el concepto de domicilio con la casa en que cada persona
reside, pero esto no siempre es así. Para el Derecho el domicilio es un concepto jurídico “se
trata de una abstracción puramente intelectual, independiente del lugar mismo a que se
refiere”.
El domicilio cumple fundamentalmente dos funciones:
 Permite ubicar a la persona para hacerla destinataria de efectos jurídicos. Por ej.:
es lo que acontece cuando un acreedor quiere demandar a su deudor.
 Permite atribuirle a las personas un ordenamiento y una jurisdicción que les sean
aplicables en los casos de relaciones privadas internacionales. Por ej.: el domicilio permite
decidir qué acontece cuando un menor de cierta nacionalidad, pretende contratar en un país
que no es el de su residencia habitual.

El concepto de domicilio surge del Art. 24 del Código Civil y según este, tiene dos
elementos:

12
1. Elemento material: es la residencia, que consiste en el aposentamiento en un lugar.
Se trata de un elemento tangible y por ende, es fácilmente comprobable. Por ej.: mediante
testigos.
2. Elemento psicológico o interno: consiste en el ánimo de permanecer en el lugar. O
sea, este ánimo debe ser de permanecer sin plazo (de forma indefinida), aún cuando los
hechos luego conduzcan a que el sujeto cambie su ánimo de permanencia. El ánimo de
permanecer al ser un elemento interno, es de difícil prueba. La ley admite dos formas de
probarlo:
-Forma real: el ánimo se prueba mediante la declaración del sujeto de que se
domicilia en un lugar, es decir, a través de la voluntad exteriorizada de la persona cuando
expresa cual es su domicilio.
-Mediante presunciones: son conclusiones que saca el juez de un
hecho conocido, para aplicarlas a un hecho desconocido.

DIFERENCIAS ENTRE DOMICILIO, RESIDENCIA Y MERA RESIDENCIA:


En materia de domicilio hay que distinguir estas 3 figuras:
 DOMICILIO: Hay domicilio cuando se dan los dos elementos mencionados (material e
interno).
 RESIDENCIA: Hay residencia cuando la persona vive en un lugar pero no tiene ánimo
de permanecer en él.
 MERA RESIDENCIA: cuando simplemente se está de paso u ocasionalmente en un
lugar.
Por ejemplo, una persona puede estar domiciliada en Montevideo, tener residencia en
Pirlápolis cuando veranea allí y mera residencia en el Chuy cuando va a pasar una noche.

En nuestro derecho se admite de acuerdo al Art. 30 la Pluralidad de Domicilios, es


decir, una persona puede tener varios domicilios cuando en varios lugares tenga residencia
más ánimo de permanecer. Por ejemplo, un profesional puede tener domicilio en la ciudad y
además en el campo cuando tiene una explotación agropecuaria. No obstante, cuando
tenga un conflicto que refiera específicamente a uno de esos domicilios, sólo éste será
considerado como tal a dichos efectos.

CLASES DE DOMILICIOS:
 DOMICILIOS LEGALES: Son aquellos que fija la ley con total independencia de cual
es la voluntad del sujeto, o sea, no importa para establecerlo, ni el lugar en que
efectivamente reside, ni cual es su voluntad al respecto.
Uno de estos domicilios legales es el de los incapaces, los cuales se domicilian en el
lugar que tienen por domicilio sus padres, tutores o curadores, con total autonomía de donde
residen. (Art. 34).
Otro domicilio legal es el de los eclesiásticos (Art. 29) y el de las personas que viven
y trabajan en casa de sus patronos, que tendrán el mismo domicilio de la persona a quien
sirven o para quien trabajan. (Art. 35).

 DOMICILIOS ESPECIALES: Son aquellos que se fijan para actividades concretas


del sujeto, por ejemplo, un juicio o un contrato. Dentro encontramos:
1. Domicilio contractual, convencional o negocial: este domicilio previsto por el Art. 32
es aquel que fija cada una de las partes al celebrar un negocio jurídico, y tiene como función
que se envíen a ese domicilio todas las comunicaciones y notificaciones que tienen que ver
con el contrato en el cual se fijó.
La importancia de este domicilio está en que si no existe quien pretende demandar el
incumplimiento de un contrato, debe hacerlo en el domicilio real de la otra parte y éste
puede ser inubicable, por tanto, fijado el domicilio contractual, las notificaciones se realizan
en él, sin importar si la parte vive o no en ese lugar. La no constitución de este domicilio no
afecta la validez del contrato, sin embargo, facilita su ejecución.

13
La importancia de este domicilio se nota en los negocios de cumplimiento continuado, o sea,
en aquellos negocios en los cuales quedan obligaciones pendientes. En principio, para
variar este domicilio se requiere acuerdo entre las partes que celebraron el contrato. Sin
embargo, los jueces han admitido el cambio de modo unilateral cuando ese cambio se
notifica de modo fehaciente a la contraparte y no le produce perjuicios a esta.
Es un domicilio que tiene efectos relativos en un doble sentido:
-porque sólo es válido entre las personas que celebraron el contrato y no puede afectar o
beneficiar a otras
-porque sólo importa a los efectos del negocio en que ese domicilio se estableció.
Por otro lado, se trata de un domicilio que es transmisible a los herederos, al igual
que el contrato en el que fue fijado.
2. Domicilio procesal o judicial: este domicilio se fija a los efectos de un juicio y tiene
por función que se envíen a él todas las comunicaciones referidas al juicio en que se fijó.
Normalmente, este domicilio coincide con el escritorio del abogado que patrocina a la parte,
dado que este profesional es el que se encuentra en mejores condiciones para conocer la
trascendencia de lo comunicado. En caso de que no se fije este domicilio, las
comunicaciones se efectúan en los estrados, esto es, en la propia oficina judicial.
Para cambiar este domicilio es suficiente comunicarlo al juzgado en el cual se está
desarrollando el juicio en que se fijó el domicilio.
DOMICILIO DE LA MUJER CASADA: Actualmente, los cónyuges fijan de común acuerdo el
domicilio conyugal. No obstante, cada uno de ellos tiene aptitud para fijarlo por sí solo.
DOMICILIO DE LOS PRESOS: Los presos mantienen el domicilio que tenían antes de caer
en prisión, siempre que mantengan en él a su familia. En caso de que así no fuera, la cárcel
es su residencia y, por ende, hace las veces de domicilio para él.
DOMICILIO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS: Se domicilian en primer lugar, en donde lo
establecen sus estatutos y si no lo hacen se domicilian donde funciona la administración de
la persona jurídica.

ESTADO CIVIL: según el artículo 39 del Código Civil, es “la calidad de un individuo en
cuanto le habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones”.
Los Estados Civiles surgen de:
-matrimonio
-la filiación
-la legitimación adoptiva
-la adopción.

CARACTERES:
1. Es inherente a la persona física, y se tiene el Estado Civil desde el nacimiento
hasta la muerte, sin perjuicio de que varíe a lo largo de la vida del sujeto.
2. Estabilidad: el estado civil de una persona es estable, en virtud de que solo puede
ser variado cuando sucede alguna de las circunstancias que prevé la ley con aptitud para
ello.
3. Indisponibilidad: los estados de familia son indisponibles en el sentido de que, en
principio, que tiene atribuido un estado civil determinado es impotente para modificarlo con
su sola voluntad.
4. Irrenunciabilidad.
5. Imprescriptibilidad: el estado civil es, en principio, imprescriptible, en razón de que
están colocadas fuera del comercio.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CIVIL EN EL URUGUAY:


El órgano central es el Registro de Estado Civil, el cual es una dependencia del
MEC en la cual se inscriben todos los hechos, actos y sentencias que influyen en el Estado
Civil. Los funcionarios que se ocupan de los actos del Estado Civil son:

Inscriben nacimientos, matrimonios,


defunciones y reconocimientos de
hijos naturales.
14
 Los oficiales del Registro de Estado Civil en Montevideo y en otras ciudades del
Interior.
 Los jueces de paz de las secciones judiciales del Interior en que no hay oficiales.

 Los capitanes de buque Sólo inscriben nacimientos y


 Los comandantes de aeronáutica defunciones ocurridos a bordo.

CONDICIONES DE LOS LIBROS:


Los libros de Estado Civil se abren el 1ro de enero de cada año y se cierran el 31 de
diciembre de cada año.
Cuando se cierran estos libros, uno de los ejemplares se envía a la Dirección General del
Registro de Estado Civil con sede en Montevideo, y el otro ejemplar se envía a la
Intendencia Municipal del lugar en que se efectuó la inscripción.

LA PRUEBA DEL ESTADO CIVIL:


1. PRUEBA PRINCIPAL: se realiza mediante los testimonios de partidas de Estado Civil.
Los testimonios son fotocopias que se sacan de los libros de Estado Civil. También son
pruebas principales las sentencias de divorcio y las escrituras de adopción entre otras.
Para probar los principales Estados Civiles:
-Estado Civil de Casado: con el testimonio de partida de matrimonio
-Estado Civil de Viudo: testimonio de la partida de matrimonios y de defunción del
fallecido.
-Estado Civil de Divorciado: testimonio de partida de matrimonio y sentencia de divorcio.
-Estado Civil de Hijo Legítimo: testimonios de partida de matrimonio de los padres y de
nacimiento del hijo.
-Estado Civil de Hijo Adoptivo: se prueba con el testimonio de la partida de nacimiento
más la escritura pública o la sentencia judicial por la cual se llevó a cabo la adopción.
-Estado Civil de Hijo Natural: se prueba de varias formas:
1. Testimonio de la partida de nacimiento en la cual uno de los padres o ambos
inscribió a su hijo. Dado que actualmente inscripción implica reconocimiento.
2. Testimonios de las partidas de nacimiento y reconocimiento, cuando éste es
posterior a la inscripción.
3. Testimonio de partida de nacimiento más sentencia judicial que declaró la
paternidad o maternidad como consecuencia de un juicio de investigación o filiación.
4. Testimonio de partida de nacimiento con anotación marginal del reconocimiento o
de la sentencia.

Rectificación de partidas: Cuando se hace una partida, la misma se vuelve intangible. No


obstante, muchas veces se observa que existen errores en ellas, que es necesario reparar,
por ejemplo, un apellido mal escrito o una condición filial que no corresponde.
Las rectificaciones se anotan al margen de la partida que se modifica. Las notas al margen
de las partidas, además de hacer constar las rectificaciones, permiten mantener
actualizadas las partidas, haciendo constar las modificaciones que se producen en el
Estado Civil.
Por ejemplo, al margen de la partida de matrimonio se anota el divorcio y el fallecimiento de
los cónyuges. Al margen de la de nacimiento, la adopción o el reconocimiento que se llevó a
cabo respecto a esa persona.

2. PRUEBA SUPLETORIA: tiene lugar cuando no se puede probar un Estado Civil


mediante la prueba principal, por ejemplo, porque se destruyeron los registros y no es
posible obtener las partidas. Hay 3 clases de pruebas supletorias:
a) OTROS DOCUMENTOS AUTÉNTICOS: permite que se pruebe un Estado Civil
por documentos diferentes a las partidas, pero de las cuales no quepan dudas acerca de su
veracidad. Pueden ser documentos públicos o privados, y nacionales o extranjeros. Por
ejemplo, se podría probar el fallecimiento de una persona mediante su historia clínica.

15
b) TESTIGOS PRESENCIALES: se puede probar un Estado Civil por la declaración
de testigos que estuvieron presentes cuando se constituyó ese Estado Civil, por ejemplo,
por quienes estuvieron presentes en un casamiento.
c) POSESIÓN NOTORIA DE ESTADO CIVIL: para este medio de prueba se requiere
la presencia de 3 elementos:
-Trato: es la forma de conducirse que asumen en la vida las personas que
dicen tener determinado Estado Civil, por ejemplo, que el padre colabore en la alimentación
y educación de sus hijos o que los cónyuges se traten como marido y mujer.
-Fama: es el elemento social, consiste en la percepción que tiene la sociedad
de que 2 personas tienen determinado Estado Civil.
-Tiempo: para probar un Estado Civil mediante la posesión notoria se requiere
el que el trato y la fama se hayan extendido al menos por 10 años continuos.

AUSENCIA:
Gatti la define como la situación jurídica, general y permanente, que se vincula con las
relaciones jurídicas del que la padece, y que conduce necesariamente, a la extinción de
algunos de los atributos de la personalidad del ausente. Solo se da la figura de ausencia
legal cuando la persona ha desaparecido de su domicilio.
Clasificación:
- ausencia simple: incertidumbre de vida o muerte no calificada por un hecho determinado.
- ausencia calificada: la presunción aparece como elemento corroborante, ya que hay un
cierto incidente que lleva a presuponer la muerte de la persona.

Requisitos:
1. que se deje de ver a una persona en su domicilio habitual o en los sitios que
habitualmente frecuentaba, y que no establezca contacto con ninguna de las personas que
trataba.
2. la falta de noticia debe extenderte por un plazo mínimo de 4 años.
3. si existe un APODERADO, el plazo se extiende a 6 años, aun si el mandato caduca antes.
4. en caso de naufragio, guerra o similar, el plazo se reduce a 2 años.
5. los INTERESADOS pueden solicitar que se declare la ausencia; se entiende por
interesados a los herederos presuntivos y otras personas que tienen derechos sobre los
bienes del ausente.

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA RESPECTO DE SUS BIENES:


1. si existe un testamento cerrado, se procede a la apertura del mismo.
2. citación de los herederos testamentarios y herederos ab intestato a efectos de la posesión
interna de los bienes del ausente.
3. los legatarios y demás personas con derechos eventuales subordinados a la muerte del
ausente deberán igualmente prestar fianza suficiente.
4. el cónyuge presente se puede oponer y conservar la calidad de cónyuge administrador.

A los ojos de la ley, el ausente está en una situación intermedia entre la vida y la muerte,
ante esta situación es preciso tomar medidas para mantener en funcionamiento normal su
patrimonio, ya que su existencia es dudosa.

CESACIÓN DEL RÉGIMEN DE AUSENCIA: en nuestro derecho positivo, las únicas causas
que existen para cesar los efectos de la ausencia, son:
1) el regreso del ausente, con las debidas garantías de su identidad.
2) la prueba de su existencia o vida.
3) la prueba de su fallecimiento.

REGRESO DEL AUSENTE O ACREDITACIÓN DE SU EXISTENCIA:

16
1. deja de ser ausente.
2. los poseedores definitivos deben devolver: los bienes que aún están en su posesión;
precio de los que hubieran enajenado; frutos y rentas en beneficio exclusivo del poseedor
definitivo.

CAPACIDAD: La capacidad se divide en 2 especies:


1. CAPACIDAD DE GOCE: Pertenece a todos los individuos de la especie humana y
consiste en la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones. Esta capacidad la tienen
todas las personas, sean capaces o incapaces de intervenir en un negocio jurídico.
2. CAPACIDAD DE EJERCICIO: No la tienen todas las personas. Es la aptitud para
ser titular de derechos y obligaciones, actuando por sí mismo.

La primera se extiende sin variaciones durante toda la vida, hasta que en cierto
momento se le agrega la segunda. El actuar por sí mismo es lo que produce la diferencia
entre ambas capacidades y es lo que lleva a que ciertas personas sean consideradas
incapaces, dado que si bien pueden tener derechos y obligaciones, no lo pueden adquirir
actuando por ellos personalmente sino que se requiere que los padres, tutor o curados
actúen por ellos.
Cuando falta capacidad de ejercicio, el sujeto no puede actuar, pero existen remedios
para esa incapacidad:
a) Representación legal: es uniforme y permanente
b) Asistencia: está sujeta a variaciones. Por ejemplo, quien logró la capacidad de
ejercicio con la mayoría de edad, puede perderla si se vuelve demente.

CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD
1. CAPACES ABSOLUTOS: Son los mayores de 18 años que no son dementes ni
sordomudos incapaces. Pueden realizar cualquier negocio jurídico con validez; la única
limitación que les establece la ley es la posibilidad de adoptar para lo cual se exigen 25 años
de edad. No obstante, en casos especiales, el juez puede reducir esa edad.

2. CAPACES RELATIVOS: Son los menores púberes que han contraído matrimonio, o sea,
los habilitados por matrimonio. Éstos adelantan su capacidad y, por ende, están en una
situación intermedia entre los incapaces relativos y los mayores de edad. Como principio,
pueden intervenir con toda validez en cualquier negocio jurídico. Sin embargo, para ciertos
actos se requiere que otra persona los asista, es decir, que complemente su voluntad. Los
casos en que el menor debe actuar asistido son los siguientes:
- intervenir en un juicio
- contraer matrimonio
- vender bienes inmuebles
- donar bienes
- contraer deudas mayores a 500 Unidades Reajustables

3. INCAPACES RELATIVOS: Son exclusivamente los menores púberes solteros. Si


intervienen en un negocio jurídico, el mismo es relativamente nulo, no obstante, la ley les
atribuye ciertas capacidades especiales. Entre éstas, encontramos las siguientes:
- hacer testamento. Es una capacidad plena ya que no requiere ninguna asistencia.
- contraer matrimonio. Es una capacidad atenuada porque debe ser asistido por sus
padres, sus ascendientes, su tutor o, a falta de los anteriores, por el juez.
- hacer capitulaciones matrimoniales. Es una capacidad atenuada porque requiere
que asistan al menor las mismas personas que lo asisten en su matrimonio.
- los esposos pueden hacerse donaciones recíprocamente o uno de ellos al otro,
antes de contraer matrimonio. En caso de ser alguno de ellos menor de edad les bastará
que concurran al otorgamiento la persona o personas de cuyo consentimiento necesita el
menor para contraer matrimonio.

17
- ser depositarios en el depósito necesario o miserable. Este depósito tiene lugar en
caso de catástrofe. En ese caso, si el titular del bien deposita en poder de un vecino púber
sus bienes, ese contrato es válido.
- a partir de los 14 años pueden ser testigos en juicios.
- a partir de los 13 años pueden reconocer por si solos hijos naturales. Antes de los
13 años pueden reconocer pero con autorización judicial.
-a partir de los 13 años pueden oponerse a que se les cambie el apellido cuando son
reconocidos o adoptados.

4. INCAPACES ABSOLUTOS: Son los impúberes, los dementes, los sordomudos que no se
pueden dar a entender por escrito ni por señas, a través del lenguaje uruguayo de señas. En
principio, no pueden intervenir en ningún negocio jurídico dado que si lo hacen, éste es
absolutamente nulo. Sin embargo, algunos incapaces absolutos tienen ciertas capacidades
especiales:
- los sordomudos incapaces pueden contraer matrimonio si se comprueba que
pueden exteriorizar su voluntad.
- los dementes pueden promover su rehabilitación cuando ha cesado la causa que
motivó que lo declararan interdictos. (Se comprobó judicialmente que eran dementes).
- los impúberes a partir de los 10 años, como los sordomudos incapaces, son
capaces de delito o cuasidelito civil, responden por sus hechos ilícitos.

LOS INSTITUTOS DE PROTECCIÓN A LOS INCAPACES:


1. Patria Potestad: Es una figura de protección por la cual los padres dirigen la persona y
administran los bienes de sus hijos. Quienes ejercen la patria potestad son los padres
legítimos, los adoptivos y aquellos naturales que han reconocido a sus hijos, no cuando
fueron declarados judicialmente padres.

Características:
a) Es intransmisible
b) Es irrenunciable
c) Es limitada temporalmente dado que tiene como fin máximo la mayoría de edad
del hijo, pero incluso puede terminar antes si es que contrae matrimonio.
d) Es una función limitada legalmente.
e) Es una función que los jueces pueden limitar cuando, con su ejercicio, se
lesionan los derechos del hijo.
f) Es una función en la cual los derechos no se confieren a los padres en beneficio
propio sino para un mejor ejercicio de los deberes que tienen atribuidos.

Aspectos patrimoniales de la patria potestad:


-Los padres administran, o sea, deciden el destino y usufructúan, esto es, se
benefician con las rentas de los bienes de los hijos en aquellos casos que son padres
legítimos o adoptantes. Excepciones:
a) Los bienes que el hijo obtiene por su trabajo. Éstos son administrados y
usufructuados por sus propios hijos.
b) Los bienes adquiridos por casos fortuitos, por ejemplo, una rifa.
c) Los bienes que el hijo recibe por herencia o donación cuando el donante o
el testador dispuso expresamente que el usufructo o la administración no correspondiera a
los padres del menor.
d) En aquellos casos en que los hijos reciben bienes de sus abuelos por
haber sido alguno de sus padres declarado indigno para suceder o desheredado.

-Entre tanto, si se trata de padres naturales, no usufructúan los bienes de sus hijos,
es decir, las rentas de esos bienes van a pertenecer a los propios hijos.

Pérdida de la patria potestad: Puede ser de pleno derecho o a petición de parte.

18
- Pleno Derecho: La patria potestad se pierde como consecuencia de una sentencia
judicial por delitos cometidos por algunos de los padres contra la persona de sus hijos. En
estos casos, la consecuencia ineludible es que condenado penalmente el padre, pierde de la
patria potestad sin que el juez pueda dejar de lado esta sanción.

- Petición de parte: Implica que algún sujeto inicia una acción tendiente a que los
padres pierdan la patria potestad, son casos de esto los siguientes:
 Ser condenado al delito de proxenetismo, contra persona diferente a los
descendientes, puesto que si es contra estos, seria pérdida de pleno derecho.
 Por asumir conductas que signifiquen corromper o abusar de la persona de
los hijos.
 Por abandono culpable de los deberes de la patria potestad por más de un
año.

Limitación de la patria potestad: Tiene lugar cuando los padres cometen hechos que el juez
no considera lo suficientemente graves como para declarar la pérdida.

Suspensión de la patria potestad: Tiene lugar en 2 casos; larga ausencia de los padres,
prolongada demencia.
En cualquiera de los casos los jueces pueden rehabilitar total o parcialmente a los
padres en el ejercicio del cargo, cuando ello convenga a los intereses del menor.

2. Tutela: Es una figura tendiente a la protección de la persona y los bienes de un menor, no


sometido a patria potestad. Es un cargo totalmente unipersonal, además, es remunerado
con el 10% de los frutos líquidos que produzcan los bienes del menor. Con respecto a quien
ejerce el cargo del tutor, hay 4 clases de tutela:
-Testamental: en este caso ejerce el cargo de tutor, aquella persona que fue
designada para ello en un testamento, por parte de aquel padre que haya fallecido en último
lugar.
- Legítima: en ausencia de tutor testamentario, son llamados a ejercer el cargo, en
primer lugar, uno de los abuelos del menor y, en segundo lugar, uno de sus hermanos
mayores. Cuando hay varios parientes de este caso el juez elegirá a quien considere más
apto.
- Dativa: a falta de los anteriores tutores se nombra un tutor dativo, esto es, el juez
nombra a cualquier otra persona para que ejerza el cargo.
- Legal: es la que ejerce el director del INAU respecto a los menores internados en
su dependencia.

3. Curatela: Es un instituto de protección que protege a los incapaces mayores de edad, en


sus aspectos personales y patrimoniales. No obstante, le son aplicables las disposiciones de
la tutela, en todo aquello que no se haya previsto en los artículos mencionados.
a) Curatela Legítima: Ésta la ejercen, primero: un cónyuge respecto a otro;
segundo: los hijos mayores de edad respecto a sus padres; tercero: los padres respecto a
sus hijos.
b) Curatela Testamental: se ingresa en ésta a falta de quien ejerza el cargo. Será el
curador aquella persona nombrada en su testamento, por aquel de los padres que fallezca
en último término.
c) Dativo: se nombra en caso de que no existan las personas llamadas a ejercer la
curatela legítima o testamental, o el juez considera que esas personas no son las más
adecuadas para ejercer el cargo.

19
3. BIENES Y MODOS DE ADQUIRIR
PATRIMONIO:
El patrimonio se define como la personalidad misma del hombre en su relación con los
objetos del mundo exterior, sobre las cuales puedo o podrá tener derecho a ejercitar. Es
decir, el conjunto de bienes de una persona activa y pasivamente considerado.
Por lo tanto, se considera al patrimonio como una UNIVERSALIDAD distinta,
independiente de las propias unidades que la integran. Es de naturaleza intelectual,
como lo son también las unidades que la componen. En realidad, no son las cosas que
forman parte del patrimonio como tales, sino los derechos que tenemos sobre esas
cosas, es decir, la relación que se tiene con el bien, no el bien material.

Principios de la Teoría Clásica.


1. Sólo las personas pueden tener patrimonio. Según esta teoría no es posible
admitir un patrimonio independizado de la persona.
2. Ninguna persona puede carecer de patrimonio, o sea, el patrimonio está
necesariamente vinculado a la persona, quien tiene la posibilidad de adquirir derechos y
contraer obligaciones.
3. Toda persona tiene un solo patrimonio. Si es una la persona, uno debe ser su
patrimonio.
4. La persona no puede desprenderse de su patrimonio en vida, o sea se puede
desprender de las unidades patrimoniales activas que lo componen, pero nunca del
patrimonio.
5. El patrimonio sólo se transfiere como universalidad con la muerte.

El código civil en cambio plantea el Beneficio de Inventario, que es obligatorio en el


caso de los menores. Al hacer el inventario se dividen el patrimonio, y el heredero no tendrá
que pagar de sus propios bienes, las deudas del causante. En este caso hay dos
patrimonios diferenciados, el del causante y el del heredero. El Beneficio de Separación es
cuando los acreedores del causante piden que no se confundan los bienes de la herencia
con los del heredero; y en virtud de esto tendrán derecho a que con aquellos se les cumplan
las obligaciones hereditarias con preferencia a las deudas propias del heredero.

Composición del patrimonio:


El patrimonio lo componen unidades activas y pasivas, siempre bienes de naturaleza
incorporal. Son los derechos que tenemos sobre las cosas. Todas tienen un valor económico
y, a su vez, son transmisibles en vida mediante negociaciones y por causa de muerte. Se
dice que también son garantía de sus acreedores.

Subrogación: La subrogación es la sustitución o suplantación de un bien que sale del


patrimonio, por otro bien que entra ocupando el lugar del primero y adquiriendo sus
cualidades.
Unidades Patrimoniales: En nuestro código, las unidades patrimoniales se conceptualizan
en derechos Reales y Personales. Los bienes incorporales se dividen en derechos reales y
personales.

-Derecho Real: aquel en el cual existe una vinculación directa entre la persona y el
objeto. Por ejemplo, derecho de propiedad (el que se tiene sobre una cosa).
-Derecho Personal: existen 2 sujetos y la relación entre ambos es lo que se llama
una prestación. Consiste, como dice el Código, en dar, hacer o no hacer. Ejemplo Hacer:
uno se compromete a pintarle la casa a otro, es una prestación (el que se tiene sobre una
cosa).

20
DIFERENCIAS ENTRE DERECHO REAL Y PERSONAL:
1. En cuanto a la naturaleza del objeto: En el real el objeto es un bien y en el personal
es una prestación (dar, hacer y no hacer).
2. En cuanto a la duración del derecho: En el real tiende a persistir en el tiempo (por
ejemplo, el derecho de propiedad) mientras que en el personal tiende a desaparecer.
3. En cuanto a la prescripción: En el real puede ser adquirido por prescripción, en tanto
que en el personal se extingue por prescripción.
4. En cuanto al derecho de persecución: El derecho real de garantía (prenda, hipoteca)
tiene la posibilidad de perseguir el bien de quien lo tenga en ese momento, y este derecho
de persecución no está presente en el derecho personal.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES:


 Los INCORPORALES son inmateriales. Son los derechos, que pueden ser reales o
personales.
 El bien CORPORAL es aquel que podemos apreciar por medio de los sentidos, es
tangible. Los bienes corporales son clasificados en muebles e inmuebles, donde la
diferencia entre ambos es la transportabilidad:
- INMUEBLES: no se transportan. Se comportan como tales las fincas, bienes
raíces.
- MUEBLES: se pueden transportar fácilmente, ya sea por sí mismos o por una
fuerza exterior a ellos.
Clasificación Bienes Muebles:
1. Inanimados y semovientes: Los inanimados se transportan por una fuerza exterior.
Los semovientes por los animales, por ejemplo, cabezas de ganado. De eso surge su
característica de transportable.
2. Consumibles y no consumibles: Un bien consumible es un bien cuyo uso determina
que se extinga, por ejemplo, un alimento. Un bien no consumible es aquel que si bien se
deteriora por el uso, no se extingue.
3. Fungibles y no fungibles: Fungible es un bien que se puede sustituir fácilmente por
otro de la misma especie y calidad, por ejemplo, el dinero. Un bien no fungible es un bien no
sustituible.

Clasificación Bienes Inmuebles:


1. Por naturaleza: son los bienes raíces y todo aquello que esté edificado o vinculado al
Por ejemplo una casa, los árboles y plantas adheridos al suelo por sus raíces, y sus frutos
antes de ser cosechadas.
2. Por destino: se trata de bienes que por su naturaleza serían muebles pero que por el
destino están permanentemente afectadas al uso de un inmueble, por ejemplo, las lozas de
pavimento, cañerías, elementos que componen la explotación agropecuaria.
3. Por accesión: se trata de bienes que por su naturaleza son muebles pero que de la
manera que están dispuestos forman parte de un inmueble y se les considera unidos a él, a
pesar de que puedan separarse sin deteriorar lo principal. Ejemplo, cuadros y espejos
ensamblados en la pared.

Derechos reales en la cosa y contra la cosa:


-El derecho real en la cosa es el que vincula directamente a la persona con el bien,
por ejemplo, el derecho de propiedad. A su vez, el derecho real en la cosa puede pertenecer
a diferentes personas o a una sola persona, caso en el que se tiene el dominio o derecho de
propiedad.
-El derecho contra la cosa puede ser constituido meramente por garantías, como
sucede respecto de la prenda y la hipoteca.

BIENES CON RELACIÓN A SUS TITULARES:

21
 Bienes privados del Estado. El estado es propietario como si fuera un particular y
su propiedad deriva de que nunca salieron los bienes de su dominio o que los heredó como
consecuencia de que una persona falleció sin dejar descendencia o familiares con derecho a
sucederlo. Su administración o enajenación está sometida a leyes especiales. Estos bienes
si están sujetos a prescripción y la única característica igual a los bienes nacionales de uso
público es que son inembargables.
 Bienes públicos del Estado. Su uso pertenece a todos los habitantes y además
es gratuito. Por ejemplo, calles, plazas, playas. Son:
- Inalienables: no se pueden comprar ni vender
- Imprescriptibles: no se pueden adquirir por prescripción
- Inembargables: no se pueden embargar por parte de ningún particular.

El DERECHO DE PROPIEDAD Y SUS LIMITACIONES:


El derecho de propiedad es un derecho real y se define como el derecho que tiene el
propietario del uso, el goce y la disposición. El uso y el goce serían la utilización y la
disposición es la facultad de vender. El propietario puede llegar no sólo a utilizar el bien sino
hasta destruirlo, siempre y cuando no perjudique los derechos de terceros. Este derecho de
propiedad tiene limitaciones, que pueden ser de 3 tipos: legales, administrativas, basadas en
el abuso de derecho.

1. LEGALES:
a) Expropiación: es un acto por el cual el Estado en el ejercicio de su poder de
Imperio le priva al particular de su derecho de propiedad, pero pagando en todo caso una
justa y previa compensación.
b) Legítimas: es la parte del patrimonio del causante que la ley asigna a
determinados herederos y de lo cual el causante no puede privarlos.
c) Restricción en las donaciones: Existe una prohibición de donar en vida más de
aquello que pudiera disponerse por última voluntad. Se trata de evitar que la persona
constituya una carga para el Estado.
d) Servidumbres legales: Impuesta por el legislador.

2. ADMINISTRATIVAS:
No surgen de la ley, sino que surgen de las ordenanzas municipales y tienen que ver con la
altura de las construcciones, con la distancia que debe existir entre la vereda y la
construcción; barrios jardines en donde las edificaciones deben estar totalmente separadas
entre sí, etc.
Existe una norma que regula el abuso de derecho; puedo utilizar mi derecho hasta el
ejercicio del derecho del vecino. Para que se configure el abuso de derecho deben darse los
siguientes elementos:
i) Existencia del ejercicio de un derecho.
ii) Haber una carencia de utilidad para el titular
iii) Una intención nociva
iv) Un perjuicio efectivamente causado a otra persona.

DERECHO DE USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN Y SERVIDUMBRE:


USUFRUCTO. El derecho de usufructo es uno de los casos de desmembramiento del
dominio, donde coexisten derechos de distintas personas respecto del mismo bien.
En el usufructo las partes son el usufructuario y el nudo propietario; el usufructuario es el
que está en relación directa con el bien y el nudo propietario posee la facultad de disposición
(posibilidad de venderlo) pero siempre respetando el derecho de usufructuario.
El usufructo es un derecho real que consiste en gozar de la cosa ajena, con cargo de
conservar su forma y sustancia y restituirla al dueño. Tiene por consiguiente una duración
limitada al cabo de la cual pasa al nuevo propietario.

MODOS DE CONSTITUIR EL USUFRUCTO:

22
1. Por ley: El usufructo legal que tienen los padres en ejercicio de la patria potestad
sobre los bienes de sus hijos
2. Por acto entre vivos: Comprende todos los contratos puede ser una compra venta,
una permuta, una donación; pero siempre que se trate de un contrato debe ir acompañado
del modo tradición o entrega.
3. Por última voluntad: Es el caso del testamento
4. Por prescripción: Debe cumplirse con todos los requisitos exigidos para la
prescripción de un inmueble como por ejemplo: por posesión continua, no interrumpida,
publica, pacifica, no equivoca, etc.

LÍMITES QUE EXISTEN PARA SU CONSTITUCIÓN:


 Art. 498: prohíbe constituir el usufructo de forma alternativa (dejo el usufructo a
una persona, luego a otra y después la misma) o sucesiva (el usufructo a un X, luego a un Y,
y luego a un Z).
 Art. 499: Se permite el usufructo simultáneo, es decir, 2 o más personas.
 Art. 500: El usufructo puede constituirse puramente, bajo condición desde o hasta
cierto día. Es decir, se permite establecer plazos y condiciones para el usufructo. Si no se
establece plazo se entenderá constituido por toda la vida del usufructuario.
 Art. 501: Hay un plazo máximo de 30 años.

BIENES SOBRE LOS CUALES PUEDE RECAER EL USUFRUCTO:


En principio puede recaer sobre todos los bienes, tanto corporales como incorporales. Hay
casos previstos por el código, por ejemplo:
-Usufructo sobre las cosas fungibles que tiene la particularidad de que conforme a
su naturaleza, cuando finaliza el plazo, deberá restituirse otra de la misma especie y calidad.
-Usufructo de las cosas que se deterioran con el uso, que se debe devolver el
mismo bien en el estado en que se encuentra, siempre y cuando el deterioro se deba al uso
normal.
-Usufructo sobre renta vitalicia, consiste en que la cantidad de dinero que la
persona percibe la puede dar en usufructo.

DIFERENCIA ENTRE USUFRUCTO DE USUFRUCTO Y CESIÓN DE USUFRUCTO:


En el primer caso, se mantiene el derecho, sin embargo en la cesión de usufructo, quien
cede se desprende del mismo.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL NUDO PROPIETARIO Y DEL USUFRUCTUARIO :


El usufructuario antes de la utilización del bien debe realizar un inventario y a su vez otorgar
fianza, excepto en el usufructo legal. Luego de celebrado el contrato tiene el derecho de
utilizar los bienes puede enajenar su derecho.
También puede percibir los frutos del bien, ya sean naturales (crías, productos de los
animales, etc.), industriales (los que producen las fincas a beneficio del cultivo y del trabajo)
o civiles (alquileres y arrendamientos de las fincas y réditos del dinero).
A su vez, tiene el derecho de realizar las reparaciones para la utilización, pero debe pagarlas
él. Por lo tanto, el usufructuario tiene una obligación limitada a los reparos menores y los
actos de simple conservación. También responde por los perjuicios que le hayan ocasionado
al bien los terceros.
El nudo propietario no puede poner obstáculo alguno al goce del usufructuario. No puede
cambiar ni alterar el estado de la cosa usufructuada, ni siquiera para mejorarla. Sin
embargo, puede aún contra la voluntad del usufructuario, ejecutar actos que tiendan a
conservar la cosa. Puede enajenar la nuda propiedad de la cosa, sin que por eso se alteren
los derechos del usufructuario.
Finalizado el plazo, debe restituirlo al nudo propietario.

MODO DE EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO:


 Por la muerte del usufructuario. Allí se vuelve a consolidar con la propiedad.

23
 Por cumplimiento de la condición y por haber finalizado el plazo.
 Por la consolidación del usufructo con la propiedad.
 Por la renuncia del usufructuario o también por su no utilización.
 Por la destrucción total del bien. Si es parcial permite el usufructo, que subsiste
respecto de ésta.

USO Y HABITACIÓN: El uso y la habitación son también derechos reales menores y se


constituyen y extinguen de la misma manera que el usufructo. El derecho de uso es un
derecho real que consiste en servirse de la cosa de otro o de exigir una porción de los frutos
que ella produce. El derecho de habitación es también un derecho real que consiste en
habitar gratuitamente la casa de otro.
La diferencia fundamental con el usufructo es que son esencialmente personales, no
se pueden transmitir por herencia y tampoco pueden cederse, prestarse o arrendarse. El
plazo máximo también coincide con la vida de la persona, pero sólo les está permitida la
utilización de los frutos para satisfacer las necesidades personales del usuario y del
habitador.
Por esta misma circunstancia y, a diferencia del usufructo, son inembargables; su
objeto recae sobre objetos no fungibles. Asimismo, a diferencia del usufructo, no están
obligados a prestar fianza. Sin embargo, quien tiene el derecho de habitación tiene la
obligación de hacer inventario, mientras que el que tiene el derecho de uso solamente tiene
esta obligación si se constituye sobre cosas que deban restituirse en especies.

SERVIDUMBRE: La servidumbre predial o simplemente servidumbre, es un gravamen


impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño. Se llama “Predio
Sirviente” el que sufre el gravamen y “Predio Dominante” el que reporta la utilidad. Con
respecto al predio dominante, la servidumbre se llama activa y con respecto al precio
sirviente, pasiva. Para que se dé una servidumbre es necesario:
-La coexistencia de 2 predios
-Que los predios pertenezcan a distintos propietarios
-Que ambos sean vecinos
-Que se establezca un gravamen de uno en beneficio del otro
-Que se establezca para la conveniencia de ambos

1ra Clasificación:
 CONTINUAS: Para su uso no se necesita ningún hecho actual del hombre,
como la servidumbre de luz.
 DISCONTINUAS: Se ejercen a intervalos más o menos largos de tiempo y
suponen un hecho actual del hombre, como la servidumbre de tránsito.

2nda Clasificación:
 APARENTES: Son aquellas que se pueden ver a simple vista como la
servidumbre de luces a través de la ventana.
 NO APARENTES: Son las que no presentan signos exteriores de su existencia,
como el gravamen de no edificar.

3ra Clasificación:
 LEGALES: Están establecidas por una norma. Tienen por objeto la utilidad
general o de un pueblo o de los particulares. Por ejemplo, servidumbre de aguas,
servidumbre de medianera.
 VOLUNTARIAS: Son las creadas por la voluntad de los particulares.

CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES:


Se pueden constituir por título, mediante contrato o por testamento. Por prescripción
solamente se pueden constituir las continuas y las aparentes. Hay un modo especial de

24
constitución de la servidumbre, que es que la existencia de un signo aparente de
servidumbre entre dos predios, establecido por el propietario de ambos, que se considera
también como título para que la servidumbre continúe activa y pasivamente, a no ser que al
tiempo de separarse la propiedad de los dos predios, se exprese lo contrario en el título de
la enajenación de cualquiera de ellos.
En cuanto a los derechos y obligaciones de los propietarios de los predios, el titular del
predio dominante puede realizar las obras necesarias para ejercerla, pero el dueño del
predio dominante debe usar de la servidumbre con moderación, es decir, sólo para las
necesidades de su predio. No puede haber alteraciones que perjudiquen la condición del
predio sirviente el dueño del predio sirviente.
El dueño del predio sirviente debe permitir el ejercicio de la servidumbre y no puede
alterar el predio objeto del gravamen.

EXTINCIÓN DE LA SERVIDUMBRE:
 Cuando se reúne en una misma persona la propiedad de los 2 predios
 Por renuncia del dueño del predio dominante
 Por la resolución del derecho del que ha constituido la servidumbre
 Por cumplimiento de la condición o llegada del día que se estableció como
plazo para su finalización.
 Por el no uso durante 10 años.
 Porque los predios lleguen a tal estado que no pueda usarse de la servidumbre,
pero ésta revivirá si en lo sucesivo el estado de los predios permitiera usar de ellas.

POSESIÓN:
El Derecho de poseer es la posibilidad de tener el bien bajo su poder, pertenece
siempre al propietario aunque la posesión la tenga otra persona.
La Posesión es el contrato directo con el bien; la ejerce la persona que tiene
efectivamente el bien bajo su poder. Es la aprehensión material.
El Derecho de posesión lo tiene quien está en contacto directo con el bien y
mantiene esta situación por más de un año, realizando actos de dominio en forma pacífica,
continua, no interrumpida y pública.
La Mera tenencia es quien tiene el bien en lugar y a nombre de otra persona como,
por ejemplo, el caso del arrendatario que no tiene una vinculación directa con el bien sino
que a través del propietario.

CONCEPTO DE POSESIÓN: La posesión es la tenencia de una cosa o el goce de


un derecho por nosotros mismos con ánimo de dueños o por otro en nombre nuestro.
 La posesión comprende cosas materiales y derechos, o sea, bienes corporales
e incorporales. La posesión puede coincidir o no con la propiedad. Se adquiere por una
aprensión efectiva, esto es, haciendo sobre la cosa un acto material de los que sólo
corresponde al dueño.
 En principio, el propietario es por regla general el poseedor.
 Puede la posesión pertenecer a una persona diferente del propietario.
 Si la posesión se mantiene por el tiempo y condiciones establecidas en la ley, el
poseedor adquiere transcurrido un año el derecho de posesión y, transcurrido como máximo
30 años, el dominio o propiedad del bien, mientras que el propietario no le inicie acción
reivindicatoria. En tanto que quien tiene la mera tenencia, como el caso del arrendatario,
nunca podrá prescribir el bien.

DERECHOS QUE SURGEN DE LA POSESIÓN: La posesión da diferentes derechos al que


la tiene.

25
 Al poseedor se le presume dueño, o sea, es considerado como dueño mientras no se
pruebe lo contrario. Esto es, mientras el propietario no inicie acción reivindicatoria.
 Puede ejecutar las acciones posesorias
 El que ha poseído tranquila y públicamente por un año completo, sin interrupción,
adquiere el derecho de posesión. Es pública la posesión cuando los actos que
realice puedan ser percibidos por el propietario. Es pacífica cuando no se ha
ingresado al bien por medio de la violencia, y la posesión se desarrolla normalmente.
Es continua si no hay interrupción por parte del poseedor, y no interrumpida es que
no puede ser realizada al intervalo visto desde el punto de un tercero, o sea, que
ninguna persona le haya quitado la posesión durante ese período.
 El poseedor puede quedarse con los frutos que produzca hasta que no tenga
conocimiento de que el propietario haya iniciado la acción reivindicatoria y siempre y
cuando posea de buena fe.
 Si se queda en el bien por un plazo de hasta 30 años puede prescribir el dominio y
demás derechos reales.
 Si pierde la posesión puede utilizar una acción reivindicatoria para recobrar aunque
no sea dueño, contra el que la posea con título inferior al suyo.

ACCIONES POSESORIAS: Las acciones posesorias se dirigen a conservar o recuperar la


posesión de bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos.
1) Acción para recuperar la posesión perdida. Tendrá que probar que era poseedor
en el momento del despojo.
2) Acción para conservar la acción que se tiene; en este caso se dirige contra el
anterior poseedor y es necesario para ejercitarla tener el derecho de posesión, haber
poseído tranquila y públicamente por un año completo.
3) Acción de denuncia de obra nueva. Son denunciables las construcciones que se
tratan de hacer en edificio ajeno que no está sujeto a servidumbre, por ejemplo, un vecino
quiere hacer un parrillero e invade su terreno, el propietario hace una denuncia.
4) Acción de violento despojo. Todo el que haya sido violentamente despojado, no
solo de la posesión sino que también procede respecto de la mera tenencia, tendrá derecho
para que se restablezcan las cosas en el estado en que antes se hallaban. Para esto
necesita probar el despojo violento y que no se le pueda objetar clandestinidad o despojo
anterior. Sólo se puede ejercitar por 6 meses.

VICIOS DE LA POSESIÓN: Son vicios de la posesión la violencia y la clandestinidad. La


posesión violenta se adquiere por la fuerza, que puede ser física o mediante amenaza y la
posesión clandestina, por opuesta a pública, no permite que el propietario la advierta,
entonces, ninguna de ambas genera derechos.
La posesión se pierde por usurpación de un tercero o por el abandono voluntario y
formal del poseedor.

REIVINDICACIÓN: La reivindicación es la acción que se concede al propietario para


recuperar la posesión perdida. Los titulares o los sujetos son el propietario por un lado y el
poseedor por otro. Contra quien se promueve la reivindicación nunca puede ser el
arrendatario o mero tenedor.
Los objetos de la reivindicación pueden ser todos los bienes corporales e
incorporales, salvo las universalidades, como por ejemplo la herencia, que tiene una
regulación especial. Por lo tanto, la reivindicación procede a título singular.
En el proceso de la acción reivindicatoria, el propietario debe probar su derecho de
propiedad mediante el título. Finalizado el juicio reivindicatorio proceden las restituciones o
reintegros del objeto reivindicado.
El poseedor de buena fe es aquel que considera que tiene título de poseer, en tanto
el de mala fe lo hace a sabiendas de que su título o es insuficiente o está viciado por
violencia o clandestinidad.

26
Restitución de los bienes: Se debe restituir el bien entregándolo al propietario,
estableciéndose por parte del juez el plazo y las condiciones en que debe procederse la
restitución. A su vez, el demandado puede ser condenado al pago de los gastos del juicio y,
si actuó de mala fe, aún a pagar los gastos del abogado del propietario. Si es un bien
mueble se entrega directamente, y si es un inmueble basta con que quede libre de
ocupantes.
Restitución de los frutos: El poseedor de buena fe sólo debe restituir los frutos después de
que contestó la demanda, en tanto que el poseedor de mala fe no sólo debe restituir todos
los frutos percibidos desde que ingresó al bien sino además todo lo que dejó de percibir el
propietario desde que ingresó el poseedor indebidamente al predio. Los frutos pueden ser:
-Naturales: son producto de la naturaleza, por ejemplo, una manzana.
-Industriales
-Civiles: por ejemplo, arrendamientos.

Expensas o mejoras hechas en el bien:


 Necesarias: son las que se invierten en la conservación del bien. Éstas les son
reintegradas a los poseedores, que pueden cobrar por las mejoras, sean de buena o de
mala fe.
 Útiles: son aquellas que aumentan el valor del bien sin que sean necesarias. El poseedor
de buena fe tiene derecho a cobrar por las mejoras útiles que hizo antes de la contestación
de la demanda, las que hizo luego de la contestación, así como la que hizo el poseedor de
mala fe antes y luego de la contestación, no se les paga, pero se les permite retirar los
materiales utilizados para la mejora, en tanto no deterioren el inmueble.
 Voluptuarias: son aquellas realizadas solamente con finalidades edilicias o estéticas. Estas
mejoras no son reintegrables ni al poseedor de buena ni de mala fe, teniendo solamente
derecho a separar los materiales, siempre y cuando no perjudique el inmueble.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO


DISTINCIÓN ENTRE TÍTULO Y MODO DE ADQUIRIR: El título es la causa legítima que
permite la entrega, un ejemplo de título son los contratos por ejemplo de compra-venta. El
modo es el medio por el cual se entra directamente en posesión del bien. Si queremos
adquirir un bien mueble, por ejemplo, a la compra-venta se le debe sumar el modo tradición.
El código civil establece que los modos de adquirir el dominio son: ocupación,
accesión, tradición, prescripción y sucesión.

1ra Clasificación:
 ORIGINARIOS: Son aquellos que permiten la adquisición directa del bien sin ser
necesaria la intervención de ningún sujeto. Ocupación, accesión y prescripción.
 DERIVADOS: Son aquellos que necesitan la voluntad de la otra persona para que
opere la transición del dominio. Bienes que pertenecían a otra persona. Tradición y
sucesión.

2nda Clasificación:
 UNIVERSALES: Se adquiere una universalidad, o sea, una multiplicidad de bienes. Es
modo universal la sucesión.
 SINGULARES: Se adquiere un solo bien. Son singulares todos los demás modos.

OCUPACIÓN  La ocupación es el modo de adquirir el dominio de las cosas que no


pertenecen a nadie o que su dueño las abandona; conforme a esta definición el modo de
ocupación alcanza a los bienes muebles que posean las características de que no han
tenido dueño o de que su dueño las abandona y, en consecuencia, puede apropiarse de
ellos toda persona. Son especies de ocupación:
-La caza y la pesca: así se adquiere el dominio de los animales fieros o salvajes.
Sólo se puede cazar en tierras propias o en las ajenas con permiso del dueño. Si se caza en
tierras ajenas sin permiso del dueño, lo que cace será para el dueño a quien además se

27
indemnizará de todo perjuicio. Se puede pescar asimismo en arroyos, lagunas, estanques,
etc., de propiedad particular. Se puede pescar libremente en el mar territorial, en ríos y
arroyos de uso público. En lo demás, el ejercicio de la caza y la pesca estará sujeto a leyes
y reglamentos que se dicte sobre esta materia, por ejemplo, el Código Rural.
-La invención o hallazgo: es una especie de ocupación por el cual el que encuentra
una cosa inanimada que no pertenece a nadie adquiere su dominio apoderándose de ella.
Comprende dentro del hallazgo no sólo aquellas cosas perdidas o extraviadas sino también
la situación de los tesoros, reglamentando el porcentaje que corresponde a quien lo
descubre.

ACCESIÓN  La accesión consiste en el modo de adquirir por el cual una persona hace
suyo o percibe los frutos de una cosa o bien que tiene en propiedad o de aquello que se le
incorpora natural o artificialmente. Por ejemplo, si tengo cabezas de ganado, sus crías me
pertenecen. Hay 3 subespecies:
-Accesión respecto del producto de las cosas: comprenden los frutos cualquiera
sea su naturaleza, o sea, naturales, industriales o civiles. Todos ellos van a pertenecer al
dueño de la cosa.
-Accesión respecto de bienes muebles: Se trata de 2 cosas muebles que
pertenecen a diferentes dueños y se unen formando otro objeto debiendo definirse quienes
de los propietarios lo es respecto del nuevo objeto formado. A su vez comprende:
 Adjunción: Es cuando 2 bienes muebles pertenecientes a diferentes
dueños se unen pero uno de ellos puede considerarse principal y otro accesorio. En
consecuencia, el propietario del objeto nuevo formado va a ser el propietario del objeto
principal y va a pagar al propietario del accesorio su valor.
 Especificación: Es el trabajo del artesano que le da forma nueva a un
objeto. En ese caso el dueño de la materia prima le paga al artesano su trabajo y se queda
con el bien nuevo.
 Conmixtión: Se da cuando la unión o la mezcla se produce respecto
de materias áridas o líquidas que pertenecen a distintos dueños, por ejemplo, una fórmula
química. Si no se puede determinar si una cosa es principal y la otra accesoria, pueden ser
ambos los dueños en copropiedad.
-Accesión respecto de bienes inmuebles: El principio general es que el dueño de un
terreno lo es respecto de todo lo que se agregue o exista por encima o por debajo del
mismo. Con respecto al subsuelo hay ciertas excepciones reguladas por el código de
minería y por la ley de creación de ANCAP. Respecto de lo que está por encima, en
principio, todas las construcciones van a pertenecer al dueño del terreno.

TRADICIÓN  Es la transferencia que se hace de la posesión de una cosa de una persona


a otra, con facultad y ánimo de transferirle el dominio de ella. Puede ser:
-Real: cuando se entrega el mismo bien.
-Ficta: cuando se entrega un objeto representativo del bien. Ejemplo, compro un
auto y me entregan la llave, o la entrega de títulos de la cosa.

Calidades que se requieren para adquirir por tradición:


1. La tradición debe ser hecha por el dueño.
2. El dueño debe ser capaz de enajenar. (Tener más de 18 años).
3. Que esté acompañada por un título hábil de transferir el dominio. Para ser título hábil
debe tener 3 características:
i) Con él se debe poder operar una enajenación
ii) Tiene que ser válido
iii) Exento de vicios que lo anulen
4. Que haya consentimiento de partes
5. Cuando se trata de un contrato de compra-venta además se requiere que el
comprador haya pagado el precio o haya obtenido el plazo por el pago.

28
Cuando no procede la tradición: La tradición no es válida cuando hay un error en cuanto a la
cosa que debe entregarse, respecto de la persona que hace la entrega o un error en el
título. Por ejemplo, una persona entiende que está haciendo una donación y otra entiende
que está haciendo un préstamo.

PRESCRIPCIÓN  En el código civil está regulada conjuntamente como modo de adquirir


derechos y modo de extinguir obligaciones. Pueden prescribirse todos aquellos objetos que
están en el comercio de los hombres, en contraposición a los bienes de dominio público que
no se pueden prescribir.

Requisitos para que se dé la prescripción: Para poder prescribir se necesita una posesión
continua no interrumpida, pacífica, pública, no equívoca y en concepto de propietario. No
equívoca significa que la posesión sea hecha por parte de una persona cuyos actos no
induzcan a error, sobre todo en cuanto a su calidad.

Plazos para adquirir la prescripción:


 Para la propiedad de los bienes inmuebles u otros derechos reales se adquiere por la
posesión de 10 años entre presentes (personas que están viviendo en el mismo lugar) y 20
años entre ausentes (viven en lugares diferentes), con buena fe y justo título. Si no hay justo
título de buena fe, la prescripción de los bienes inmuebles requiere de un plazo de 30 años.
 Para la propiedad de los bienes muebles se prescribe por la posesión no interrumpida
de 3 años con justo título y buena fe, haya estado el verdadero dueño ausente o presente.
Cuando no existe justo título y buena fe la posesión debe ser por 6 años.

Buena fe: Consiste en el convencimiento de que la persona que nos entrega la casa
es dueña y puede enajenarla.
Justo título: Es el capaz y legal de transferir la propiedad.

SUCESIÓN  Es el modo de adquirir los derechos y obligaciones del causante y


representarle en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte. Se
llama heredero el que sucede en esos derechos y obligaciones.

Puede ser:
-testamentaria: es aquella en la cual la persona por disposición de última
voluntad deja establecido quienes lo suceden.
-intestada. Cuando la persona no otorga testamento la sucesión se rige por
un orden de llamamiento establecido por el Código Civil, que dice quienes son las personas
con vocación sucesoria.

La sucesión se puede abrir:


-La apertura legal se produce con la muerte del causante, a partir de cuándo
la propiedad y la posesión de la herencia pasa de pleno de derecho a los herederos.
-La apertura judicial es cuando los herederos promueven el juicio sucesorio
para que en definitiva se les declare judicialmente herederos del causante. Se presenta ante
el juzgado de familia respectivo. Luego de finalizado el procesamiento sucesorio se inscribe
en los registros que corresponden para su publicidad.

4. OBLIGACIONES
CONCEPTO DE OBLIGACIÓN: Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna
cosa. Se critica esta definición porque toma en cuenta la obligación desde el punto de vista

29
de sus efectos y prescinde la idea de vínculo jurídico cuando en realidad la obligación es un
deber jurídico.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN:
 Elementos de Carácter Subjetivo: Hay un sujeto activo que es el acreedor y
un sujeto pasivo que es el deudor. Hay casos en que las obligaciones pueden ser recíprocas
como en la compra-venta.
Los sujetos también pueden ser personas físicas o personas jurídicas. Las personas
físicas deben ser capaces y las jurídicas estar reconocidas por el Estado. A su vez, los
sujetos pueden ser una o varias personas físicas o jurídicas, lo que da lugar a modalidades
especiales de las obligaciones como la solidaridad o indivisibilidad. O sea, pueden ser uno el
deudor y varios los acreedores, o a la inversa, así como también puede haber varios sujetos
en una y otra categoría, lo que puede determinar que se designe a una para que cumpla la
función de todas. Esta multiplicidad de sujetos puede ser originaria, o sea, la obligación se
contrae desde un principio entre varios, o puede ser derivada, por ejemplo, como
consecuencia de una sucesión.

 Elementos de Carácter Objetivo: Nos referimos a la prestación. La


prestación es aquello sobre lo que versa la obligación. Este objeto debe ser lícito y puede
recaer sobre una cosa o un hecho pero que no esté fuera del comercio de los hombres.

Características de las cosas para ser objeto de la obligación:


a) Deben ser reales, deben existir.
b) Deben ser comercializables.
c) Las cosas deben ser determinadas o determinables.

Caracteres de los hechos para poder ser materia de la obligación;


a) Los hechos deben ser físicamente posibles.
b) Los hechos deben ser moralmente posibles, lo que implica que no sean contrarios
al orden público y a las buenas costumbres. El orden público es el conjunto de
principios o presupuestos indispensables para la existencia de un Estado que se
refiere a su organización y constitución. Las buenas costumbres son los usos y
principios que rigen en la sociedad en un momento determinado.
c) Los hechos deben ser determinados igual que las cosas.
d) Debe ser un hecho en el cual tengan interés los contratantes.

El objeto en sí, si es ilícito no tiene los caracteres requeridos por la ley y no genera
obligación.

 Elementos de Carácter Jurídico: El deudor, el acreedor y la prestación están


ligados por un vínculo que es la relación de derecho que constituye la esencia de la
obligación y que no puede atacar la libertad del individuo. No puede comprometer al deudor
más allá de su responsabilidad y, tampoco, se puede establecer que la obligación quede
librada a la voluntad de una sola de las partes pues carecería de validez jurídica.

FUENTES DE LA OBLIGACIÓN: Actualmente las fuentes de la obligación son los contratos,


donde hay voluntades reciprocas; los cuasicontratos, donde hay voluntad de una sola; los
delitos civiles, donde hay intención de dañar; los cuasidelitos, donde carece de dicha
intención; y la ley.

1. CONTRATO: El contrato es una convención por la cual una parte se obliga para con la
otra o ambas partes se obligan recíprocamente a una prestación cualquiera, esto es, a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.
El contrato existe siempre que hay acuerdo de voluntades tendiente a producir
efectos jurídicos, no importando cuales ni en qué campo del derecho se dan. En un

30
concepto restringido, el contrato sólo sería creador de obligaciones. Una posición intermedia
sostiene que el contrato tiene un contenido patrimonial, por lo que se excluiría como contrato
a aquellas situaciones en que estuviera comprometido el estado civil como la adopción o el
matrimonio. Esta posición considera al contrato tanto como creador de obligaciones, sus
modificaciones y extinciones.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN:

- Autonomía de la voluntad: este principio establece facultades ilimitadas a las


partes en la producción de efectos jurídicos; pero hay una excepción en el caso de que se
trate de una ley de orden público. Si una ley es declarada de orden público, las partes deben
someterse a ella y ven limitadas sus posibilidades de actuación.
- Consensualismo: En principio, los contratos se perfeccionan cuando las partes se
ponen de acuerdo. Sin embargo, hay casos especiales en los cuales la ley exige además
que se cumplan ciertas formalidades para que sea válida esta manifestación de voluntad.
Por ejemplo, en la compra-venta de inmuebles que se requiere escritura pública e
inscripción en el registro.
- Asimilación del contrato a la ley: refiere a la fuerza obligatoria del contrato y
establece que los contratos legalmente celebrados se aplican a las partes y su fuerza es
equivalente a la de la ley.
- La buena fe: La buena fe se manifiesta en 2 aspectos, por un lado, en la tolerancia
respecto del cumplimiento de la obligación de la contraparte y, en otro sentido, se manifiesta
en la actitud activa colaborando en la ejecución del contrato, o sea, facilitando el
cumplimiento de la contraparte.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS:

1) UNILATERALES Y BILATERALES: El contrato es unilateral cuando impone obligaciones a


una sola parte y es bilateral cuando impone a las 2 partes obligaciones recíprocas.

2) GRATUITOS Y ONEROSOS: El contrato es gratuito cuando sólo tiene por objeto la


utilidad de una de las dos partes, sufriendo la otra el gravamen. Es oneroso cuando tiene
por objeto la utilidad de ambos contratantes gravándose cada uno a beneficio del otro.
Los contratos onerosos se subclasifican. Se llama conmutativo cuando cada una de
las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra
debe dar o hacer a su vez, es decir, las prestaciones de las partes se consideran como
equivalentes. Es aleatorio si el equivalente consiste en una contingencia incierta de
ganancia o pérdida. Ejemplos de contratos aleatorios: contrato de seguros.

3) PRINCIPALES Y ACCESORIOS: El contrato se llama principal cuando subsiste por sí


mismo sin necesidad de otro contrato. Por ejemplo, la compra – venta, permuta,
arrendamiento. Es accesorio cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, de manera que no puede subsistir sin ella. Por ejemplo, contratos de
garantía: prenda e hipoteca.
Puede haber una combinación, por ejemplo, un contrato principal de préstamo
garantizado por una hipoteca, o un contrato principal de arrendamiento garantizado por una
fianza.

4) SOLEMNE, CONSENSUAL Y REAL: El contrato se llama solemne cuando está sujeto a


la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce
ningún efecto civil, es decir, no es válido. Por ejemplo, el contrato de compra – venta de
inmuebles debe ser hecho en escritura pública y debe ser inscripto en el registro. El contrato
es consensual cuando obliga por el simple consentimiento de las partes, es decir, es aquel
que se perfecciona por el consentimiento de las partes. Por ejemplo, la compra venta de un
bien mueble. El contrato real es cuando para su perfeccionamiento requiere necesariamente

31
la entrega del bien, la obligación principal que nace de él supone necesariamente la entrega
de la cosa.

FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS


Las tratativas de la propuesta contractual – Diferencias

 Las tratativas tienen por finalidad acercarse al otro contratante con el objeto de estudiar la
posibilidad de realizar un negocio, en tanto que la propuesta contractual es la declaración de
voluntad que una persona dirige a otra con la voluntad de celebrar un contrato.
 En las tratativas una persona invita a otra a conversar, en la propuesta una persona invita
a otra a contratar.
 En las tratativas la declaración de voluntad no es suficientemente formal como para que la
aceptación de la otra parte signifique que haya nacido un contrato sino que solo significara
el acuerdo en conversar; en tanto que en la propuesta el que emite la declaración de
voluntad sabe que si la otra parte acepta en ese momento nace el contrato.

PROPUESTA CONTRACTUAL: Definimos la propuesta contractual como una declaración de


voluntad que una persona dirige a otra con intención de celebrar un contrato.
1. Tiene que haber una manifestación de voluntad
2. Debe ser explicativa y detallada en términos claros
3. Tiene que ser una propuesta con una intención de obligarse
4. Puede también estar sometida a formalidades reguladas por el Art. 1264.

Autonomía de la propuesta: En nuestro derecho según el Art. 1268 la propuesta no


permanece si el que la realizó fallece o pierde su capacidad para contratar. Para saber si el
proponente queda vinculado hasta que el otro contratante acepte, debe analizarse los
modos de formulación de la propuesta.
a) Si se trata de una propuesta verbal no hay autonomía porque la aceptación debe
ser inmediata.
b) Si se trata de una propuesta escrita cuando el proponente no se compromete a
esperar contestación, tampoco hay autonomía porque puede retirarla en todo
momento.
c) Cuando hay una propuesta escrita en que el proponente se obliga a esperar
contestación con o sin plazo tiene autonomía.
Si dentro del plazo el proponente comunica un cambio de determinación es responsabilizado
por este hecho.

Lenguaje de la propuesta: La propuesta puede ser oral, escrita, puede haber un


consentimiento tácito, y hay determinados casos en que el legislador le da valor al silencio.

Perfeccionamiento del contrato:


La aceptación termina de formar el contrato, da lugar a su realización. Cuando se trata de
personas en un mismo lugar físico, se forma el contrato cuando la propuesta de una parte es
aceptada por la otra. Pero si el aceptante hace modificaciones se considera como una
nueva propuesta.
Si son personas en diferentes lugares, para saber cuándo se formó el contrato, se
toma en cuenta el efectivo acuerdo de las partes o la decisión del juez.

Momento en que se perfecciona el contrato según nuestro Derecho:


1. Teoría de la declaración: Se produce cuando el aceptante se manifiesta.
2. Teoría de la expedición de aceptación: Cuando el aceptante envía su respuesta al
proponente.
3. Teoría de la recepción: La respuesta del aceptante llega al proponente.

32
4. Teoría del conocimiento efectivo: Cuando se prueba que el aceptante tuvo
conocimiento de la propuesta.

Requisitos esenciales para la validez de los contratos:


Formales: Determinan que el contrato para ser válido debe cumplir con determinados
requisitos.
a) De solemnidad: es por ejemplo el requisito de otorgar escritura pública para el
contrato de compra – ventas inmuebles o hipoteca.
b) De prueba: exige que determinadas obligaciones no pueden probarse por testigos
sino mediante documento.
c) De publicidad: consiste en poner a los terceros interesados en conocimiento del
acto mediante publicaciones en los diarios, como por ejemplo sucesión. O sino, mediante
inscripción en los registros cuando se produce la venta de un bien.

Esenciales:
1. Capacidad: Con relación a la capacidad se necesita la capacidad plena (todas las
personas que no estuvieses declaradas incapaces por la ley).
2. Consentimiento: Debe ser libre, espontáneo y no puede adolecer de vicios que lo
invaliden. Son vicios del consentimiento el error, la violencia y el dolo.
-El error puede ser de hecho o de derecho. El que invalida el contrato es el de hecho,
no el de derecho, ni el aritmético, ambos dan lugar a su reparación.
-La violencia puede ser física o moral. Es física cuando se emplea una fuerza física
irresistible y es moral cuando se amenaza con sufrir un mal inminente o grave. Ambas
invalidan el contrato.
-El dolo puede ser determinante o incidente; y es una conducta mediante la cual se
intenta engañar a la otra persona para firmar el contrato. Solo vicia el contrato el dolo
determinante. El incidente da lugar a reparación.
3. Objeto (Art.1282) y 4. Causa (Art. 1287); Ambos requisitos deben ser lícitos, no
contrarios al orden público, ni a la moral, ni a las buenas costumbres, y a su vez el
objeto además de ser lícito debe ser suficientemente determinado. La causa puede ser
gratuita u onerosa. Onerosa si consiste en una ventaja económica, gratuita es una
liberalidad.

Accesorios: La condición, el plazo, el modo


1. Condición: suceso futuro e incierto del que se hace depender la fuerza de la
obligación. Puede ser suspensiva cuando suspende el cumplimiento de la obligación y
resolutoria cuando la extingue.
2. El plazo: es el tiempo que se establece en el contrato del cual depende el
nacimiento o la extinción de la obligación, puede ser cierto (determinado) o incierto
(indeterminado).
3. El modo: es una carga que se impone a una persona para que pueda ser
beneficiaria de una determinada prestación.

Algunas irregularidades:
- Nulidad absoluta: cuando se produce en el contrato la omisión de alguna formalidad
esencial; ejemplo cuando intervienen personas absolutamente incapaces, si se omite
escritura pública, si hay objeto y causa ilícita.
- Nulidad relativa: se da cuando intervienen personas relativamente incapaces o cuando
existen vicios del consentimiento.
- Inoponibilidad (vinculado al requisito de publicidad), si el vendedor se desprende del bien
y el acreedor no inscribe. Tiene que ver con el derecho de los 3eros con relación a la
inscripción en los registros.
- Ineficacia: Un contrato es ineficaz cuando en el momento actual no puede desplegar
todavía sus efectos.

33
EFECTOS JURÍDICOS DE LOS CONTRATOS: (Arts. 1292-93)
Existen efectos externos e internos. Podemos afirmar que los derechos y obligaciones
cedidos por los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y demás
sucesores de las partes, a menos que lo contrario resulte de una disposición especial de la
ley, de una cláusula de la convención o de la naturaleza misma del contrato.
Son partes los que intervienen directamente o representados, también los sucesores a
titulo universal (excepto en caso de que una herencia se acepte a beneficio de inventario, en
donde el contrato se celebró en atención a la calidad de la persona; contrato de renta
vitalicia).
Los contratos no afectan en principio a terceros. No pueden oponerse a terceros ni
invocarse por ellos.
Con relación a los efectos externos el contrato como fenómeno jurídico es extensible en
sus efectos externos, o es oponible a las partes y también a los terceros.

Excepciones a la teoría de la relatividad de los contratos: Se llaman estipulación para otro y


la convención de porte Fort.

Estipulación para otro (Art. 1256):


Características:
1. Debe estipularse una ventaja a favor de un tercero.
2. Está condicionada a la aceptación posterior por el tercero.
3. Solo alcanza al tercero en cuanto sea una ventaja no una obligación.
Ej. Donación modal: Se estipula la ventaja a favor de un tercero.

Con relación a las partes que intervienen, son 3 y se llaman: estipulante, promitente y
beneficiario.
-Estipulante es quien establece la ventaja en beneficio de un tercero no contratante.
-El promitente es contratante del estipulante y se obliga a prestar el beneficio.
-El beneficiario es el tercero ajeno al contrato que se beneficia por lo que pactaron
promitente y estipulante.

Convención de Porte Fort: Ejemplo, el comisionista (quien trabaja en inmobiliaria)


En la estipulación para otro se pactaba un beneficiario a favor de un tercero; en tanto
que en la convención de Porte Fort no se crean beneficios, sino obligaciones o cargas para
el tercero.
En la convención de Porte Fort una persona se compromete a obtener la aceptación
de un tercero para la realización de un determinado negocio. Esta figura da lugar a que una
vez que el tercero por quien se prometió ratifique el hecho. Desaparece el intermediario, la
ratificación tiene efecto retroactivo; y en caso de que el tercero no ratifique el hecho, el
intermediario o porte Fort, responde de los daños y perjuicios por no haber logrado el
resultado prometido. Esta figura facilita la concreción de los negocios, y se diferencia de la
fianza en que el porte Fort solo se compromete a obtener el consentimiento, no responde
del incumplimiento del tercero que asume con la ratificación, en tanto que el fiador responde
por la solvencia del deudor, y su responsabilidad subsiste en caso de incumplimiento.

INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS:


Básica, hay 2 doctrinas de interpretación de los contratos:
I. La doctrina de autonomía de la voluntad.
II. La doctrina de la declaración (D. anglosajón)

I. Doctrina de autonomía de la voluntad (nuestro Derecho)

34
Esta doctrina realiza una interpretación individualista y subjetiva. Toma en cuenta 1º)
la voluntad expresa; 2º) la interpretación común o voluntad tácita; 3º) la voluntad virtual:
cuando la intención no se percibe porque no hay una expresión concreta sobre cierto punto.
Se rige en este caso por la equidad, el uso o la ley.

II. Doctrina de la declaración


Hace una interpretación social y objetiva. Atiende a la voluntad expresa, pero postula
que el contrato se debe ajustar a la buena fe, a la confianza recíproca y a lo que es uso y
costumbre en el lugar del contrato, también atiende a la conducta de las partes de acuerdo
al ambiente social y también atiende al fin económico perseguido. No toma en cuenta la
intención de las partes.

En nuestro Derecho la interpretación de los contratos se regula por los artículos 1297 a
1307. Si en el contrato no hay ambigüedad, las palabras se entienden en el sentido que les
da el uso general, pero cuando hay ambigüedad se debe recurrir a la intención común de las
partes. También se puede recurrir a la interpretación contextual de todo el documento. Si de
la ambigüedad surge la validez o la nulidad del contrato, se prefiere la validez. A su vez
establece que puede recurrirse a los hechos posteriores de los contratantes para explicar su
intención común. El art 1305 permite una interpretación restrictiva acotada al objeto del
contrato. El art 1307 permite una interpretación extensiva cuando se establece una
estipulación a vía de ejemplo.
Finalmente cuando el tema de interpretación, la voluntad no manifestada carece de
eficacia jurídica lo que no permite interpretaciones analógicas.

CUASICONTRATOS:
Son hechos o actos que no implican acuerdo de voluntades, son lícitos y producen
obligaciones.
Existen 3: Gestión de negocios, Pago de no indebido, Enriquecimiento sin causa

I. Gestión de negocios: Se trata;


1. De un acto de administración de bienes o negocios, son actos conservatorios
de bienes de un patrimonio.
2. Se da respecto de bienes ajenos.
3. Tiene que haber una intención de ocuparse del negocio ajeno.
4. Sin mandato ni conocimiento del dueño.
5. Debe ser necesario e imprescindible.
6. El gestor debe tener la capacidad para ser mandatario.
7. Tiene que haber una imposibilidad del dueño de realizar la administración.

Las obligaciones del gestor respecto del dueño (Arts. 1309, 1310)
 Luego de comenzada la gestión debe continuarla.
 Durante la gestión debe cuidar los bienes como buen padre de familia.
 Debe continuar la gestión hasta su conclusión o hasta que el dueño pueda
encargarse.
 Debe atenerse a las consecuencias del negocio emprendido.
 Después de la gestión debe restituir lo que quedó en su poder y lo que ganó.
 Debe rendir cuentas, y también indemnizar los daños que haya ocasionado al
patrimonio del dueño.

Obligaciones del dueño: (Art. 1311)

1. Debe reembolsar al gestor por los gastos útiles o necesarios.


2. Debe indemnizar al gestor por las obligaciones contraídas y hacerse cargo de
ellas, y asumir los negocios en el estado en que los dejó el gestor.

35
La gestión de negocios se diferencia del mandato porque en el mandato o poder se requiere
que el mandante conozca la actividad del mandatario. En la gestión de negocios el dueño
ignora la actividad del gestor. La gestión de negocios se diferencia de la estipulación para
otro, en tanto, el estipulante puede revocar el beneficio a favor de un tercero, y en la gestión
no procede la revocación de actos ya realizados. También se diferencia del
enriquecimiento sin causa porque la gestión de negocios no siempre provoca
enriquecimiento del dueño.

II. Pago de no indebido (Art. 1312):


Se necesita: 1. Que haya un pago
2. Que no exista deuda
3. Que el pago sea hecho por error.
Efectos:
Con relación al que recibe el pago de buena fe;
1. Si recibe una cantidad debe restituir la misma cantidad que recibió;
2. Si recibe una cosa cierta y determinada, la restituye y no responde de su
deterioro.

Con relación al que recibe de mala fe: debe restituir el bien más los intereses.
Si se trata de terceros a título gratuito deben devolver el bien, a título oneroso no están
obligados a devolver.

III. Enriquecimiento sin causa (Art. 1308)


Es la transmisión patrimonial de una persona a otra sin causa que lo justifique.
Elementos constitutivos:
1. Tiene que haber enriquecimiento de un patrimonio porque recibe algo o
porque deja de perder algo.
2. Empobrecimiento de otro patrimonio, porque deja de ganar algo o porque
pierde algo.
3. Haber una relación causa-efecto entre el que enriquecimiento de uno y el
empobrecimiento de otro.

Desde el punto de vista jurídico no hay una causa que justifique el enriquecimiento y
tampoco existe disposición normativa que consagre la acción que debe iniciarse.
DELITOS Y CUASIDELITOS: Tanto en materia penal como civil, para generar
responsabilidad es necesario un hecho ilícito. Pero en materia penal, ese hecho ilícito debe
estar determinado por la ley. En la civil, el hecho no está determinado de antemano, sino
que es un criterio genérico. El Art. 1319 dice: “Todo hecho ilícito del hombre…”

DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y RESPONSABILIDAD PENAL:


 Para incurrir en responsabilidad penal hay que tener más de 18 años, mientras
que en materia civil para incurrir en delitos y cuasidelitos se necesita no ser demente y tener
más de 10 años.
 En cuanto a las sanciones, en materia civil la sanción es económica, mientras
que en materia penal es esencialmente corporal, es decir, privación de libertad.
 En materia penal los tribunales son diferentes que los civiles; un juez no decide
ambas cosas, los hay especializados en materia penal y en materia civil.
 En materia penal se toma en cuenta la intención de dañar, mientras que en
materia civil se toma en cuenta la negligencia

DIFERENCIAS ENTRE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL:


 La responsabilidad contractual implica la existencia de un acuerdo de
voluntades, de manera que hay obligaciones preexistentes. La extracontractual no exige

36
jamás un contrato y no hay obligaciones preexistentes. Solo existe un deber genérico de no
dañar.
 Para contratar se necesita capacidad de ejercicio, es decir, hay que ser mayor
de 18 años. En la extracontractual para ser responsable de delitos o cuasidelitos se necesita
ser mayor de 10 años y no demente.
 En la responsabilidad contractual sólo se deben los daños y perjuicios directos
en el contrato. En la extracontractual se deben los directos y los indirectos, por ejemplo,
daño moral. En la responsabilidad contractual no se debe el daño moral, en cambio en la
extracontractual el daño moral es el más común.
 En la responsabilidad contractual los deudores no responden solidariamente a
menos que se pacte expresamente en el contrato. En la responsabilidad extracontractual
hay que diferenciar si estamos frente a un delito civil o cuasidelito civil. Si es un delito civil,
se responde solidariamente; si es un cuasidelito civil los deudores responden en forma
proporcional al daño causado.

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: deben darse los 4


elementos para que surja la responsabilidad contractual.

1) HECHO ILÍCITO: Es un obrar contra el orden jurídico, las buenas costumbres, la


moral y el orden público; de manera que se comete un hecho ilícito cuando se va contra una
norma jurídica o cuando se hace algo inmoral o algo contra lo que la sociedad considera una
buena costumbre, o contra el orden jurídico.
2) CULPA: Es un error de conducta, es ir contra una regla de comportamiento que se
conecta con un deber de diligencia. Hay 3 grados de culpa: la culpa leve, la culpa grave y la
levísima. Culpa en sentido amplio involucra el dolo, la negligencia y la imprudencia.
a) Dolo: intención de dañar o no cumplir
b) Negligencia: omisión culpable
c) Imprudencia: obrar sin diligencia
Cuando hablamos de culpa en sentido restringido, involucra exclusivamente
negligencia e imprudencia. Se comete delito civil cuando se actúa con dolo, esto es, con
intención de dañar, mientras que se comete un cuasidelito cuando se actúa con negligencia
y/o imprudencia, es decir, cuando falta esa intención de dañar.
3) NEXO CAUSAL: Es un puente entre el autor y el daño causado, de manera que el
hecho ilícito debe estar en una relación de causalidad con el daño provocado.
4) DAÑO: Es el perjuicio o menoscabo que se provoca en el patrimonio de una
persona o en sí mismo. Puede haber dos tipos:
a) Daño material: puede ser emergente o lucrocesante, y está relacionado con el
patrimonio. El daño emergente es el perjuicio que experimenta el patrimonio en el momento
actual. El daño lucrocesante es la pérdida de ganancia futura. Por ejemplo, si un taxista
choca el daño emergente es la reparación del auto y el lucrocesante son los días que deja
de trabajar por el accidente.
b) Daño moral: es extramatrimonial, no tiene que ver con cuestiones materiales. Es el
perjuicio o sufrimiento que experimenta una persona a causa de un determinado evento. Por
ejemplo, si en un accidente pierdo un brazo voy a tener un daño moral. Se llama INRE
IPSA cuando no es necesario demostrar el daño moral, por ejemplo, la pérdida de un ser
querido.

FUENTES DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: La responsabilidad se


genera de:
1) Hecho propio: él mismo causó el daño, hay que probar todos los elementos de
la responsabilidad (hecho ilícito, culpa, nexo causal y daño).
2) Hecho ajeno: hay obligación de reparar no sólo el daño que se causa por hecho
propio sino también el causado por el hecho de las personas que uno tiene bajo su
dependencia o por las cosas de que uno se sirve o están a su cuidado. Si un

37
dependiente comete un hecho ilícito es responsable el patrón. Si un menor comete un
hecho ilícito, el representante es responsable.
3) Hecho de las cosas: debe intervenir una cosa. Se presuponen la culpa y el nexo
causal. Se presumen:
a. Guardián material: es transferible por contratos de arrendamiento.
b. Guardián jurídico: propietario de la cosa

RESPONSABILIDAD SOBRE LOS ANIMALES (domésticos o salvajes):


El dueño de un animal es responsable del daño que éste cause, aún después que se
haya soltado o extraviado, salvo que la soltura, extravío o daño, no pueda imputarse a culpa
del dueño o de sus dependientes encargados de la guarda del animal.
El daño causado por un animal salvaje será siempre imputable a quien lo tenga bajo
su guarda, sea o no su propietario, aunque no le hubiese sido posible evitar el daño y
aunque el animal se hubiese soltado sin su culpa. Esto no es aplicable a las autoridades o
funcionarios de parques o zoológicos estatales o municipales.
Si los que cometen el hecho ilícito son varios, responden solidariamente si se trata
de un delito y proporcionalmente al daño causado si se trata de un cuasidelito.
Si son varios los damnificados, cada uno puede accionar por sí, ya que cada uno ha
sufrido un daño y de acuerdo a él pedirá la indemnización.
Si ha muerto el que cometió el hecho ilícito, la responsabilidad pasa a los herederos.
Si muere el damnificado se abren 2 posibilidades: si el causante sobrevive al
accidente, él es titular de la acción por daños y perjuicios. Esta acción se trasmite a los
herederos. Si el causante fallece instantáneamente de cometido el hecho ilícito, el muerto
nada puede reclamar y a los herederos no pasa acción alguna. Podrán iniciar acción por
derecho propio para reclamar el daño moral y/o lucro cesante si la víctima mantenía, en este
último caso, una familia que se ha visto privada de una fuente de recursos.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES:

1. Según su objeto:
 De la obligación de dar: es la que tiene por objeto la entrega de una cosa
mueble o inmueble. El que se ha obligado a entregar una cosa debe verificarlo en el lugar y
tiempo estipulados.
 De la obligación de hacer o no hacer: Hacer requiere una actividad por parte
del deudor, mientras que el no hacer implica no desarrollar una determinada acción.
 Alternativa: cuando se deben varias cosas, de manera que el deudor por la
entrega o la ejecución de una de ellas se libra de dar o hacer la otra, es decir, se exonera
entregando una.
 Facultativa: tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al
deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa. O sea, se debe una
sola cosa pero se le concede al deudor la posibilidad de pagar con otra cosa.
La obligación que es susceptible de división debe ejecutarse entre deudor y acreedor
como si fuese indivisible.
 Divisible: La divisibilidad sólo tiene aplicación cuando son varios los
acreedores o deudores por contrato o por sucesión. Es divisible cuando el objeto se puede
dividir entre los deudores o acreedores. Por ejemplo, dinero.
 Indivisible: Cada uno de los que contrajeron conjuntamente una obligación
indivisible está

38
 obligado por el todo, aunque la obligación no se haya contraído
solidariamente. Es indivisible cuando no se puede dividir entre los deudores o acreedores.
Por ejemplo un auto o una casa.
Género: Obligaciones de género son aquellas en que se debe indeterminadamente un
individuo de una clase de género determinado. Por ejemplo, una automotora tiene la
obligación de entregarme un Ferrari rojo, independientemente del número de motor,
matrícula, etc.

2. Según los sujetos:


 Mancomunada: la obligación será mancomunada o conjunta si en la
obligación hubiere más de un deudor o más de un acreedor, y una misma cosa fuera el
objeto de la obligación simultáneamente entre ellos, Puede ser mancomunada simple o
solidaria. Cuando no hay solidaridad los efectos de la obligación mancomunada se regularán
como está dispuesto sobre las obligaciones divisibles o indivisibles. La solidaridad puede ser
activa o pasiva.
-La activa o entre los acreedores es el derecho de exigir la totalidad del pago de
la obligación
-La pasiva se pacta entre deudores y es cuando cada deudor tiene la obligación
de pagar él solo lo que se debe en conjunto.

3. Según el modo de contraerse las obligaciones:


 Puras: la obligación es pura cuando su cumplimiento no depende de condición alguna.
 A condición: la obligación es condicional cuando se contrae a condición. La condición
es el suceso futuro e incierto, del cual se hace depender la fuerza jurídica de una obligación.
Por ejemplo, le vendo mi casa a “A” si mi hijo se casa, esa es la condición. Hay 2 tipos de
condiciones:
o Suspensivas: la condición se llama suspensiva si mientras no se cumple
suspende la adquisición de un derecho. Por ejemplo, le vendo la casa cuando
se reciba.
o Resolutorias: la condición se llama resolutoria cuando por su cumplimiento se
extingue un derecho. No suspende la ejecución de la obligación, obliga
solamente al acreedor a restituir lo que ha recibido, en caso de verificarse el
suceso previsto en la condición. Por ejemplo, le presto el apartamento hasta
que se reciba.
 A plazo: la obligación es a plazo cuando el ejercicio del derecho que a ella corresponde
está subordinado a un plazo suspensivo o resolutorio. Puede ser un plazo cierto o incierto.
o Cierto: cuando fuere fijado para terminar en designado año, mes o día o
cuando fuere comenzado desde la fecha de la obligación o de otra fecha
cierta. Fijo una determinada fecha, por ejemplo, arrendamiento por dos años.
o Incierto: será cuando fuere fijado con relación a un hecho futuro necesario,
cuya realización tendrá indudablemente lugar en una época más o menos
remota, que es imposible determinar de antemano. Por ejemplo, la muerte.

4. Según los efectos:


 Civiles: son aquellas que dan derecho para exigir en juicio el cumplimiento. Son la
mayoría de los casos.
 Naturales: son aquellas que procediendo de la sola equidad, no confieren acción para
exigir su cumplimiento; pero que cumplidas autorizan para retener lo que se ha dado o
pagado en razón de ellas. No puedo exigir su cumplimiento en un juicio. Por ejemplo, las
apuestas de juego pues la ley no quiere fomentar las apuestas.

INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:


RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: Ejecución forzosa o forzada

39
La obligación crea un vínculo mediante el cual confiere al acreedor derecho a exigir
del deudor el cumplimiento íntegro, oportuno y efectivo de la obligación. Entre otros, la ley
acuerda al acreedor el derecho de ejecución, es decir, permite al acreedor acudir ante los
órganos judiciales con el fin de que el Juez haga cumplir forzadamente a su deudor la
obligación que había contraído. Por tanto, ante el incumplimiento de las obligaciones hay
dos clases de ejecución forzada:
a) Ejecución en ESPECIE: es pedirle al juez que el deudor cumpla con lo
estipulado. Aún en contra de la voluntad del deudor entregan al acreedor la
misma cosa que es debida en la obligación.
b) Ejecución en EQUIVALENTE: si no quiere cumplir con lo pautado, debe pagar
la suma de dinero equivalente a daños y perjuicios. Cuando no pudiendo
entregarse la misma cosa que es debida, se le entrega en dinero el valor de
la cosa que era debida.

12. PROTECCIÓN LEGAL DE LOS ACREEDORES

Los bienes todos del deudor, exceptuándose los no embargables, son la garantía común de
sus acreedores. Los acreedores pueden ser:
 Acreedores Privilegiados o Preferentes: siempre cobran primero; tienen garantizado su
crédito con prenda o hipoteca y si hay varias prendas o hipotecas se jerarquizan por fecha
de inscripción, es decir, cobra primero quien se inscribió primero. A su vez tienen derecho
real contra la cosa y, por ende, derecho de persecución respecto del bien no importando en
manos de quien esté.
 Acreedores Simples o Quirografarios: son aquellos que tienen un derecho personal,
sea, un derecho de crédito. Para hacer efectivo su crédito (cobrar) deben realizar un juicio y
solicitar el embargo de los bienes del deudor, pero si concurren conjuntamente con
acreedores privilegiados, los que van a cobrar primero serán los que tienen prenda o
hipoteca y estos últimos harán efectivo su crédito si queda algún remanente. También cobra
según la fecha de inscripción del embargo.

Modo de protección de los acreedores: Son protegidos mediante las acciones:

1. Acción Subrogatoria: Mediante ésta, la ley le da facultades al acreedor para que


en nombre de su deudor actúe en contra de los deudores de su propio deudor. Al reintegrar
el bien al patrimonio del deudor éste pasa a ser garantía no sólo de quien lo trajo sino de
todos los acreedores.
En función de esto se discute si la acción subrogatoria puede ejercitarse de forma
independiente como acción de naturaleza ejecutiva o conservatoria. Si fuera ejecutiva se
beneficiaría sólo el ejecutante, si es conservatoria se benefician todos los acreedores.
Pueden ser ejercidas por los acreedores todas las acciones del deudor menos las
que sean relativas al estado civil de las personas. Por ejemplo, si el deudor es hijo natural
de un multimillonario, no puede el deudor hacer la petición de herencia.

CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA:


a) Tiene que haber un crédito. De entender que es una acción ejecutiva el
crédito debe ser exigible. De entender que es una acción conservatoria puede estar
sometido a plazo o condición.
b) El deudor tiene que ser omiso (que no ejercite) en la defensa de sus
intereses.
c) Tiene que haber un perjuicio real contra el acreedor.
d) Tiene que haber autorización judicial.

40
EFECTOS DE LA ACCIÓN SUBROGATORIA: Cuando es ejercida en forma principal se
benefician todos los acreedores. Cuando es ejercida en forma accesoria a una acción
ejecutiva se beneficia únicamente el acreedor que la ejerce.

2. Acción Pauliana: Los acreedores también podrán pedir a nombre propio que se
rescindan o revoquen las enajenaciones otorgadas por el deudor con fraude y en perjuicio
de ellos. Esta acción es ejecutiva y no conservatoria.
Se discute su naturaleza jurídica; se discute si es una acción real o personal. La
posición mayoritaria entiende que es personal porque no basta la restitución del bien sino
que persigue el cobro del crédito.
También se discute si es una acción de nulidad revocatoria o de inoponibilidad. De
acuerdo a la norma es una acción revocatoria que lo que logra es dejar sin efecto un acto
ejecutado por el deudor en perjuicio del acreedor.
También conforme a la norma puede ser ejercida en forma parcial y es una acción de
carácter subsidiario.

CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PAULIANA:


a) Tiene que haber un crédito anterior a la enajenación.
b) Tiene que haber una enajenación o venta real por parte del deudor.
c) Debe haber un perjuicio para el acreedor que en este caso está dado por la
situación de insolvencia.
d) Debe haber un fraude, o sea, un conocimiento de parte del enajenante que
la venta lo coloca en una situación de insolvencia.

EFECTOS DE LA ACCIÓN PAULIANA: Los efectos son revocar o inhabilitar la operación o


enajenación realizada por el deudor pero tiene la particularidad de que el acto o la compra-
venta se rescinde hasta la parte necesaria para el pago de la deuda, pudiendo entregarse el
remanente al deudor por su carácter parcial.

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PAULIANA: Esta acción sólo se puede ejercer durante el


plazo de un año a partir de la inscripción de la enajenación en el registro, después de este
año no se puede ejercer.

3. Acción Simulatoria: En la simulación existe un acto simulado cuando las partes


realizan un acto aparente cuyos efectos se modifican o restringen por otro acto o contrato.
Existen diferentes tipos de simulación:
-ABSOLUTA: Las partes realizan un negocio que no tiende a modificar la
situación jurídica preexistente, la que se pone de manifiesto por los contradocumentos.
-RELATIVA: En ésta sí existe una modificación en la situación jurídica
preexistente, pero la diferencia está en que el negocio celebrado no es el efectivamente
inscripto. Se trata de una enajenación que se realiza para eludir prohibiciones legales. Por
ejemplo, una donación encubierta bajo una compra – venta.
-POR INTERPOSICIÓN DE LAS PERSONAS: También se realiza para eludir
prohibiciones legales. Por ejemplo, los padres no pueden vender ni comprar bienes de sus
hijos.
-SOBRE LAS CONDICIONES DEL CONTRATO: Por ejemplo, simular un
precio inferior en una compra – venta con la finalidad de pagar menos impuestos.

EFECTOS DE LA SIMULACIÓN: Entre las partes los contradocumentos tienen plena


eficacia, es decir, el contradocumento es válido entre las partes que lo suscriben, pero no
pueden perjudicar ni a sus sucesores ni a los terceros de buena fe. La simulación no puede
perjudicar a los terceros y los acreedores tienen la facultad de ejercer la acción simulatoria
para que salga a la luz el acto oculto y que los perjudicaban.

41
El fraude en la simulación es diferente que en la acción pauliana, pues no refiere al
concepto de insolvencia sino que comprende la acción humana; implica la intención de
sustraerse a una obligación impuesta por la ley o por el contrato.

Diferencias entre la Acción Subrogatoria y la Acción Pauliana:

a) En la acción pauliana hay fraude consistente en la insolvencia y el deudor hace


una venta verdadera de sus bienes. En la subrogatoria hay negligencia en tanto el deudor
abandona la posibilidad de cobrarle a su deudor corriendo el riesgo de la prescripción.
b) En la acción pauliana se ejercita respecto de los bienes que estuvieron en el
patrimonio del deudor, en tanto que la acción subrogatoria supone un bien que nunca estuvo
en el patrimonio del deudor.
c) En la acción pauliana el acreedor acciona a nombre propio en tanto en la acción
subrogatoria el acreedor acciona en nombre del deudor.

Diferencias entre la Acción Simulatoria y la Acción Pauliana:

a) En la acción simulatoria hay una venta aparente de un bien que pertenecía al


patrimonio del deudor. En la acción pauliana la venta es real.
b) En la simulación no hay traspaso del bien en tanto en la pauliana lo que se ataca
mediante esta acción es el desplazamiento efectivo del bien.
c) En la acción pauliana se revoca el acto hasta el monto del crédito, en tanto en la
simulatoria el acto queda totalmente sin efecto.
d) Para ejercer la acción pauliana se requiere justificar el perjuicio del acreedor
acreditando la insolvencia del deudor, es decir, justificar que la venta fue hecha mediante
fraude generándose una situación de insolvencia. En tanto que en la acción simulatoria lo
que se debe acreditar y el concepto de fraude consiste en la intención de sustraerse a la
obligación impuesta legal o contractualmente.

ELEMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: Son necesarios los elementos


para que se dé la responsabilidad contractual.
1. Hecho ilícito
2. Culpa
3. Nexo causal
4. Daño
5. MORA: El acreedor decide no esperar al deudor. Art. 1336: El deudor cae en
mora, sea por interpelación judicial o intimación de la protesta de daños y
perjuicios, sea por la naturaleza de la convención o por efecto de la misma,
cuando en ella se establece que el deudor caiga en mora por sólo el vencimiento
del término.

Modos de caer en mora:

1) Judicial, puede ser por medio de una intimación o interpelación judicial


2) Mediante acta notarial (mediante escribano)
3) De pleno derecho, cuando hay una cláusula de un contrato.
4) Es por la naturaleza de la convención . Significa que por su propia naturaleza, no
puede ser cumplido sino en el plazo estipulado.

La Mora Automática es cuando el deudor cae en mora de pleno derecho, sin


necesidad de interpelación judicial por el no cumplimiento de su obligación en el plazo antes
estipulado.

Las "astreintes": Es cuando una persona, por ej. Está obligada a entregar una cosa en un
plazo y llegado ese plazo no cumple. Se le dice al juez que por cada día de atraso tiene que

42
pagar 5 UR diarias (por ej.: durante el tiempo que medie entre que se generó el
incumplimiento hasta el cumplimiento efectivo), debe pagar una sanción diaria. Es una
medida tendiente a conminar (forzar) para que cumpla el deudor una determinada
prestación. Los astreintes se aplican en las obligaciones de hacer y en las obligaciones de
dar y serán suspendidos cuando éstas se cumplen.

Daños y perjuicios Los daños y perjuicios compensatorios es una compensación en dinero


que tiende a pagar el acreedor a falta del cumplimiento total o parcial de la obligación. Los
daños y perjuicios pueden ser compensatorios y moratorios:

-Los compensatorios es la compensación en dinero que se haga al acreedor por la falta


de cumplimiento total o parcial y la entrega oportuna de la obligación.

-Los moratorios son una acción que la ley confiere al acreedor para resarcirlo de la falta
de cumplimiento oportuno, o sea en tiempo de la obligación. Los daños y perjuicios se
deben en este caso no por la falta de cumplimiento, sino por los perjuicios de
cumplimiento demorado.

Elementos de la culpa contractual: Para que exista incumplimiento tiene que haber:
1. la violación de un derecho emanado de un contrato por haberse dejado de cumplir la
obligación.
2. daño.
3. nexo causal entre la violación del derecho y el daño.
4. imputabilidad.
5. caída en mora del deudor: La mora es el estado en que queda el deudor luego de que el
acreedor le intima el pago. Si el deudor no cumple, cae en mora.
Culpa: La culpa es otro elemento que también se debe dar para que exista responsabilidad
contractual. La culpa se puede tomar en un sentido amplio, como comprensiva del dolo, la
negligencia, la imprudencia. En un sentido restringido, la culpa puede comprender
solamente negligencia o imprudencia. Art. 1344

Eximentes de la responsabilidad:

Existiría ausencia de culpa si estuviéramos frente a un caso fortuito o de fuerza


mayor (art. 1342 y 1343). Para que se dé el caso fortuito o fuerza mayor debe haber una
imposibilidad de ejecutar que sea irresistible y que no se haya podido prever. Hay quienes
entienden que también la teoría de la imprevisión atenúa la culpa, en nuestro derecho no se
recoge esta teoría, solamente se aplicará cuando existe una variación en la ecuación
económica del contrato.
Efectos: Los efectos del caso fortuito y la fuerza mayor pueden hacer imposible la
realización del contrato o suspenderlo por un tiempo.
Liquidación de los daños y perjuicios: Consiste siempre en una suma de dinero. En la
responsabilidad contractual nunca se deben otros daños y perjuicios que aquellos que son
consecuencia directa o inmediata del incumplimiento. Si ha habido dolo se deben
indemnizar todas las consecuencias directas e inmediatas, en cambio, si hubo culpa, sólo se
indemnizan aquellas que se previeron o se pudieron prever en el momento del contrato. En
la responsabilidad contractual, en principio, no es procedente el daño moral.
Hay 3 maneras de liquidar los daños y perjuicios:
 LEGAL  En las obligaciones que se limitan al pago de cierta suma de
dinero, los daños y perjuicios provenientes de la demora de la ejecución, no
consisten en la condenación en los intereses legales excepto las reglas peculiares al
comercio y a las fianzas. Esos daños y perjuicios se deben sin que el acreedor tenga

43
que justificar pérdida alguna, y aunque de buena fe el deudor no se considere tal. Es
decir, se aplica sólo en los casos en que la deuda es una suma de dinero.
 JUDICIAL  (art. 1345 y 1346): Los daños y perjuicios debidos al acreedor, a
no ser de los fijados por la ley o convenidos por los contratantes generalmente son de la
pérdida que ha sufrido y del lucro de que se le ha privado, con las modificaciones de los
artículos siguientes. El deudor no responde sino de los daños y perjuicios que se han
previsto, o podido prever al tiempo el contrato, cuando no ha provenido de dolo suyo la
falta de cumplimiento de la obligación. Cuando las partes no han tomado la precaución y
no han fijado por anticipado el monto de la indemnización que corresponderá por el
incumplimiento, el monto será fijado por el Juez de acuerdo a los Art. 1345 y 1346.
 CONVENCIONAL  Cuando en la convención se hubiere establecido que, si
ella no se cumpliere, se pagará cierta suma por vía de daños y perjuicios, no puede darse
en su lugar una cantidad ni mayor ni menor. Algunas veces las partes al realizar el contrato
prevén la posibilidad de que se dejen de cumplir las obligaciones de que de él resultan y
establecen desde un principio el monto de la indemnización por daños y perjuicios.
Concepto de cláusula penal:
Es una cláusula que se establece para tratar de que el deudor cumpla con su obligación.
Es una cláusula accesoria, el acreedor puede elegir entre el cumplimiento de la
obligación principal o de la pena (art. 1363 y 1367).
La finalidad es la de obligar al deudor al cumplimiento efectivo de la obligación y
por esta vía se indemniza al acreedor el incumplimiento del deudor (art. 1369).

Diferencias entre cláusula penal y liquidación de daños y perjuicios:


Son diferentes porque en ciertas oportunidades es posible exigir el pago de la
pena y el cumplimiento de la obligación principal, lo que es incompatible con los
daños y perjuicios.
Cuando se ha pactado una pena se debe, por el sólo hecho de no cumplirse la
obligación principal sin necesidad de prueba, lo que no sucede en los daños y
perjuicios.
Siempre está obligada al pago de la pena, aunque el cumplimiento de la pena
provenga de caso fortuito o fuerza mayor.

¿Cómo se hace efectiva la pena? En el caso de la obligación indivisible está


establecida en los arts. 1371 y 1372. Si se trata de una obligación divisible está en el art.
1373. Cuando se encuentra en una obligación natural, es válida siempre que el
deudor de la pena sea un tercero. En el caso de la pena por incumplimiento, si
no se pacta, el acreedor no puede pedir la obligación principal y la pena. Tampoco
es posible pactar la existencia simultánea de la obligación principal que es la pena y
de la indemnización, art. 1367 en sus dos incisos.
Ley 14.500: Reajuste de las obligaciones:
Art.1: Para liquidar el valor de las obligaciones que se resuelvan con el pago de
una suma de dinero, se tendrá en cuenta la variación del valor de la moneda ,
ocurrida durante el tiempo que medie entre la fecha de nacimiento y extinción de la
obligación.
Art.2: La variación en el valor de la moneda será determinada por la evolución de
índices de precio de consumo elaborado mensualmente por el Ministerio de
Economía y Finanzas , se van a confrontar el índice de precios del mes de
nacimiento con el índice de precios del mes anterior al de extinción.
Art.3: Excepciones de lo establecido en los artículos anteriores:
1. cuando las part es hayan pactado o establecido un índice o
procedimiento de liquidación del valor de las obligaciones, distinto al

44
previsto en el art.2.
2. en materia laboral donde hay mecanismos de ajuste especial para
los procesos laborales
3. cuando se trata de obligaciones de personas públicas, como por ejemplo del
Estado

TRASMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES: La transmisión es la cesión o traslado de


una obligación del que la posee a otro. Puede ser activa, que es la transmisión del
crédito; y puede ser pasiva, que es la transmisión de la deuda.
En nuestro derecho no se permite que un deudor ceda su deuda a otro sin el
consentimiento del acreedor.
Se puede distinguir por causa de muerte o entre vivos . Dentro de la
transmisión entre vivos, está la transmisión de créditos que se realiza mediante la
entrega de títulos.

La cesión de la deuda es un convenio mediante el cual el deudor transmite a


un tercero, que se convierte en deudor en lugar de aquel, su obligación en favor del
acreedor . Esta cesión de deudas tiene tres rasgos:
1) La liberación inmediata del deudor que realiza la cesión
2) La subsistencia de todos los sentidos de la deuda primitiva
3) La eficacia del convenio por el simple acuerdo de los deudores entre sí

Asunción de deuda es el contrato por el cual el nuevo deudor asume una


deuda existente en lugar del hasta entonces deudor. Por ello el deudor anterior queda
definitivamente liberado. Es una especia de novación.

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES:


1. PAGA
El artículo 1448 define la paga como el cumplimiento por parte del
deudor del hecho que fue objeto de la obligación. Establece que para ser legítima la
paga debe hacerse respecto de la misma cosa debida. En caso de que no se
pueda hacer entrega de esa cosa debida, se pagan daños y perjuicios .
Respecto al lugar y al tiempo en el que debe efectuarse, el art. 1465
dice que la paga debe ejecutarse en el lugar y tiempo señalado por del contrato.
En caso de que no se hubiera designado el lugar , la paga debe hacerse, tratándose
de cosa cierta y determinada, en el lugar que estaba al tiempo de la obligación .
Como criterio subsidiario , el Código dice que el pago puede hacerse en el domicilio
del deudor, al tiempo del cumplimiento de la obligación.
La paga puede hacerse no solo al acreedor sino a la persona que lo
represente en virtud de un mandato emanado del acreedor mismo, de autorización
de la justicia o de la ley. La paga para ser l e g í t i m a d e b e h a c e r s e d e l a m i s m a
c o s a d e b i d a y n o d e o t r a d e s u v a l o r , a n o s e r d e consentimiento del acreedor.
De otro modo no está obligado a recibirla.

Efectos de la paga (art. 1466):


La paga desde el momento que se verifica extingue la obligación principal y las
accesorias. Dentro de la paga hay que distinguir algunas otras formas por la cual se verifica
esta extinción.
Una de ellas es la subrogación (ya la hemos visto), está regulada por el art. 1468
y era en los casos de la sociedad conyugal (poner un bien en lugar de otro).

- La SUBROGACIÓN es por disposición de la ley o se verifica IPSO JURE:


1. A favor del que siendo acreedor, paga a otro acreedor de preferencia en razón
de su privilegio o hipótesis.

45
2. A favor del que estando obligado con otros al pago de la deuda, tenía interés en
cubrirla.
3. A favor del que habiendo adquirido un inmueble es obligado a pagar a los
acreedores a quienes el inmueble está hipotecado.
4. A favor del heredero beneficiario que paga con su propio dinero la deuda de la
herencia.
5. A favor del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o
tácitamente al deudor .
Otr a f orma de ver if icar se la paga es la regulada por el art. 1475 y es lo que
se llam a la IMPUTACIÓN DE LA PAGA. Es en el caso de que las deudas tengan un
objeto semejante . Por ej., cuando existen varias deudas, pero no se puede llegar a
hacer una compensación, entonces por medio de la imputación de la paga, se entiende
cancelada una parte de la obligación por la entrega de una determinada
cantidad de dinero. La imputación de la deuda es cuando una persona tiene una
determinada cantidad de capital y lo distribuye entre sus diversas cuentas.
- Otro modo es por medio de la OBLACIÓN Y CONSIGNACIÓN art. 1481 (la
oblación es el ofrecimiento de pago que el deudor hace a su acreedor de la cosa
debida, mientras que consignación es el depósito de lo debido). La oblación y
consignación procede cuando el acreedor se niega a recibir la suma debida, entonces
el deudor hace oblación, ofrece el pago de la deuda, y en caso de que el
acreedor persista, se consigna . Es decir, se guarda en un banco la suma
debida y el depósito es del acreedor . Por medio de este procedimiento libera al
deudor , es un procedimiento que se utiliza más bien en la parte del arrendamiento,
que a veces el arrendador no le quiere recibir el importe al arrendatario y puede por
este mecanismo cancelar su deuda.
- Otra forma de verificar es la paga por entrega de bien (art. 1490). Es cuando en
lugar de dinero se entrega un bien en sustitución. Es lo que ligeramente se denomina
PAGO EN ESPECIES.

- Como última forma la PAGA CON BENEFICIO DE COMPETENCIA. Es el que se concede


a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo que buenamente pueden,
dejándoles lo indispensable para su subsistencia. El acreedor es obligado a conceder este
beneficio:
 A sus descendientes o ascendentes
 A su cónyuge no estando separados de cuerpos por su culpa
 A sus hermanos
 A sus consorcios, pero solo en las acciones recíprocas que nacen del contrato
de sociedad.
 Al donante, pero sólo en cuanto se trate de hacerle cumplir con la
donación prometida
 Al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los
que después ha adquirido, para el pago completo de la deuda anterior a la cesión;
pero solo le deben este beneficio los acreedores en cuyo favor se hizo.

2. COMPENSACIÓN
Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una
compensación que extingue ambas deudas del modo y en los casos que van a
expresarse.
Requisitos para que la compensación se verifique desde el punto de vista del
derecho (1499):
1. Existencia entre dos personas de deudas recíprocas que hace que cada

46
una de ellas sea a la vez acreedora y deudora de la otra.
2. Que estas deudas tengan carácter personal , que las personas sean
acreedoras y deudoras por hecho propio, no por representación de tercera
persona.
3. Que las deudas sean del mismo género , que la materia de la obligación
que tiene una parte respecto de la otra, sea igual a la de la otra obligación (art
1500).
4. Las deben ser líquidas (traducibles en dinero), cuyo monto sea
reconocido (art. 1502). La obligación es líquida cuando utilizando datos
contenidos en el documento, puede precisarse el importe de la deuda en
cualquier momento. También podemos decir que es líquido cuando está
determinado en forma definitiva el número de unidades que debe pagarse.
5. Las deudas deben ser exigibles . La deuda es exigible cuando vence el
plazo o se cumple la condición.

PAGA POR ENTREGA DE BIENES: tiene lugar cuando el acreedor recibe


voluntariamente por pago de la deuda alguna cosa que no sea dinero en sustitución
de lo que se le debía entregar o del hecho que se le debía protestar. Si la cosa
recibida por el acreedor fuese un crédito a favor del deudor, se juzgará por las reglas
de la cesión de derechos.
Si se determinare el precio por el cual el acreedor recibe la cosa en
pago sus relaciones con el deudor serán juzgadas por la reglas del contrato
de compraventa . Los representantes legales o voluntarios del acreedor no están
autorizados para aceptar el pago por entrega de bienes.

3. NOVACIÓN

La novación es la sustitución de una nueva obligación a la antigua que queda


extinguida . La novación se verifica de tres maneras:
1. Entre deudor y acreedor , sin intervención de nueva persona, sustituyéndose
nueva obligación en vez de la anterior.
2. Sustituyéndose en virtud de otro contrato , nuevo acreedor al antiguo, respecto
del cual queda exonerado el deudor.
3. Sustituyéndose nuevo deudor al antiguo que queda exonerado por el acreedor .
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del
primer deudor. Cuando se efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se
llama delegado del primero.

4. CONFUSIÓN

Habrá confusión cuando se reúnan en una misma persona, sea por


herencia o por otro suceso legal, dos calidades incompatibles cuyo concurso
haga imposible la obligación . Si ésta fuese principal, se extinguirán con día todos
sus accesorios.
Por ejemplo: A es un deudor y B es acreedor, si B fallece y lo hereda A
entonces la obligación se extingue (este caso se da en la sucesión).
La confusión que se verifica por la reunión de las calidades de acreedor y
de deudor principal aprovecha a los fiadores. La que se verifica por la reunión de
las calidades de acreedor y de fiador o de las calidades de fiador y de deudor
principal, si bien extingue la fianza no lleva consigo la extinción principal ni de
las demás garantías, si las hubiere.
La confusión puede ser total o parcial, como el concurso de las dos calidades

47
incompatibles .

5. REMISIÓN
La remisión de la deuda es la renuncia del acreedor a los derechos que le
pertenecen contra el deudor. Todo el que tiene facultar de contratar puede hacer
remisión de lo que se le adeuda.
La remisión puede ser expresa o tácita . Expresa es, cuando el acreedor
declara que perdona la deuda , o pacta con el deudor que nunca la reclamará. Tácita,
cuando ejecuta algún acto que haga presumir la intención de remitir la deuda.
Los hechos que constituyen la remisión tácita son:
1. La entrega del documento simple o no protocolizado que sirve de título, hecha
al deudor por el propio acreedor.
2. La rotura o cancelación del referido documento por el acreedor.

6. IMPOSIBILIDAD DE PAGO
En este caso la obligación se extingue independientemente de la voluntad del
deudor. Puede darse cuando el objeto de la obligación se destruye totalmente. En
caso que la destrucción fuese parcial, se debe entregar la parte subsistente. En caso
de pérdida total, sin culpa del deudor, no existiría responsabilidad. En tanto cuando
existe culpa está obligado a pagar el precio por los daños y perjuicios.
Entonces puede suceder que legalmente se dé pérdida por destrucción o que
una cosa devenga legalmente imposible realizar. Por ej. Si nos habíamos
comprometidos a vender una casa que posteriormente es declarada monumento
histórico.
7. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
Requiere el cumplimiento de determinados requisitos:
1. Que haya nacido el derecho de acreedor a cobrar, que haya
vencido el plazo o se haya cumplido la condición.
2. Que haya transcurrido el tiempo determinado por la ley.
3. Que la prescripción no haya sido interrumpida ni suspendida.

8. NULIDAD

La nulidad absoluta procede por la existencia de objeto o causa ilícita, omisión


de requisitos o formalidades y contratos de personas absolutamente incapace s. La
nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el Juez de oficio .
La nulidad relativa procede por cualquier otro vicio (dentro de los cuales
están los vicios de consentimiento) y da derecho a la anulación del acto o contrato .
La nulidad relativa no puede ser declarada por el Juez sino a instancia de parte. El
plazo para pedir anulación durará cuatro años contándose:
- En caso de violencia, desde el día que hubiere cesado .
- En caso de error o de dolo desde el día de la celebración del acto o contrato .
- En caso de incapacidad legal, desde el día que ésta haya terminado .

MODO DE PROBAR LAS OBLIGACIONES:


Elementos: Tenemos que distinguir el sujeto de la prueba, el objeto y los medios de
prueba.

El sujeto de la prueba , es la parte a quien va a corresponder acreditar la existencia


de los hechos . En nuestro derecho, a cada parte le corresponde probar sus
afirmaciones (art. 1573).Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega

48
aquéllas o éstas.
El objeto de la prueba es el hecho alegado. Para ser objeto de prueba tiene que ser
controvertido, debe ser sustancial ya que la importancia influye en el momento del
juicio . A su vez deberán ser pertinentes, posibles física y legalmente, y concluyentes
(tienen que estar en relación directa con el juicio). El derecho no se prueba porque
emana directamente de la ley. Solamente podría ser objeto de prueba la ley
extranjera, que sí debe probarse, y también cuando la ley constituye derechos.

Medios de prueba : Los medios de prueba son las maneras que la ley pone a
disposición de las partes o del juez, mediante las cuales se verifican ciertas
situaciones jurídicas sobre los hechos alegados .

La prueba se puede clasificar en:


- DIRECTA: La prueba es directa cuando el juez toma conocimientos de los
hechos personalmente.
- INDIRECTA: Cuando conoce el hecho por un intermediario , como es el caso
de la prueba testimonial.

Modo de probarse las obligaciones:

1. Prueba Instrumental: Son los documentos públicos y privados, y será el primer


medio probatorio. El documento público hace plena fe en cuanto al hecho de haberse
otorgado y según la fecha. Características:
a. Es de carácter oficial: demanda de un órgano del estado
b. Es redactado o extendido por un funcionario competente
c. El funcionario competente extiende el documento dentro de ciertas formas.
Además debe estar dentro de los límites de atribuciones.

Instrumentos Públicos: son todos aquellos que, revestidos de un carácter oficial, han
sido redactados o extendidos por funcionarios competentes. Todo instrumento público es un
título auténtico, y como tal hace plena fe. Si la obligación debe ser probada por un
documento público, esa prueba no puede suplirse.
El documento privado es reconocido judicialmente por la parte a quien se opone, o
declarado por reconocido en los casos y con los requisito prevenidos por la ley, tiene el
mismo valor que la escritura pública respecto de los que aparecen o se reputan de haberlo
suscrito, y de las personas a quienes se han transferido sus obligaciones y derechos por
título universal. Requiere la forma escrita pero no está revestido por todo el carácter oficial
que tiene el documento público. Por ejemplo, un contrato de arrendamiento.
El documento público vale entre las partes y todos los demás, mientras que el
privado no, es oponible sólo entre las partes, no a terceros.

Las Copias de las escrituras públicas son las copias en debida forma, sacadas de
la matriz, hacen plena fe de su contenido, en juicio y fuera de él,

2. Prueba Testimonial: Declaración del testigo. Es cuando se cita a una determinada


persona para que preste su declaración a efectos de probar alguna obligación. No
pueden ser testigos los menores de edad y en ciertos trámites no pueden ser
testigos los ascendientes o descendientes en línea recta. Los testigos son personas
que presenciaron el hecho. Según el Art. 1594 no se admitirá prueba de testigos
respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito.

3. Prueba Presunciones: Son las conjeturas que realiza la ley o que saca un
magistrado. La presunción legal puede ser absoluta o simple. Las ABSOLUTAS son
aquellas que la ley usa como fundamentos para anular ciertos actos o para acordar

49
una excepción perentoria contra la demanda. Cuando la presunción de la ley es
absoluta, no se admite prueba en contrario. Ejemplo, antes del código de la niñez el
código estableció que si una mujer quedaba embarazada estando casada, su marido
es el padre aunque no lo sea biológicamente, lo cual cambió en 2004 con el código
de la niñez. Cuando una ley da presunción absoluta exime a la persona en cuyo
favor existe de probar el hecho presumido por la ley.
Las demás son las presunciones SIMPLES, las cuales podrán siempre ser
destruidas por una prueba contraria. No es admisible la prueba contra las
presunciones absolutas.

4. Prueba Confesión de parte: Puede ser judicial o extrajudicial. La judicial es la que


hace en juicio la parte por sí o por medio de apoderado especial o de su
representante legal, y relativamente a un hecho personal de la misma parte. Hace
plena fe contra el confesante. La extrajudicial y puramente verbal es ineficaz siempre
que no sea admisible la prueba testimonial.

5. Prueba Juramento Judicial: Procede de obligaciones civiles que proceden de


delitos, cuasidelitos, dolo. El juez solicita juramento al demandante. El juramento
debe hacerse por la parte o por su apoderado especial o su representante legal.

5. CONTRATOS
COMPRAVENTA: Se puede definir como un contrato en el cual una de las partes se obliga
a dar la cosa, y la otra a pagarla en dinero. Este contrato es de los llamados títulos hábiles
para transferir el dominio, lo cual significa que si le sumamos el modo tradición se define el
dominio.
En concordancia con lo dicho antes, el contrato solo crea obligaciones, por lo
tanto para transferir el dominio no es suficiente con el contrato. Hay que sumarle,
para que se transfiera ese dominio un modo específico que es el modo tradición
(art. 758), esto es lo que produce que la propiedad se transfiera de una persona a la
otra.

Características del contrato compra-venta

1. Bilateral: Impone obligaciones a ambas partes.

2. Oneroso: Cada una de las p a r tes se o b l i g a en u t i l i d a d de l a o t r a , e l


c o n t r a t o t i e n e p o r o b j e t o la utilidad de cada una de las partes. Genera utilidad
y gravamen para las dos partes.

3. Conmutativo : Lo cual signif ica que las pr est aciones de am bas partes
se mir an com o equivalentes. Ya sabe cuál será el alcance de la obligación
desde que celebró el contrato.

4. Consensual : Las obligaciones surgen sin que se requiera que la voluntad se


exprese de una manera determinada. Excepcionalmente, el contrato es
solemne, en los supuestos de compraventa de bienes inmuebles o sucesiones,
casos en los cuales debe hacerse por escritura pública.

5. Principal: porque subsiste por sí mismo sin necesidad de otro contrato, no depende
de nadie.
Objeto del contrato de compraventa:

50
Conforme al art. 1668, pueden ser objetos del- contrato de compra-venta
cualquier clase de bienes, siempre que los mismos se encuentren en el comercio de
los hombres, pueden ser bienes muebles, inmuebles, fungibles, no fungibles, etc.
Pero las leyes establecen ciertas limitaciones para algunas clases de bienes,
así por ej. Los bienes públicos no pueden enajenarse (las plazas, los ríos,
etc.). Lo mismo ocurre con ciertos apartamentos de propiedad horizontal, los
cuales tienen una posibilidad limitada de venta (en principio no se pueden vender a
cualquier persona).

Capacidad para el contrato de compra-venta

 Los capaces absolutos (mayores de 21 años) tienen total capacidad,


tanto para vender como para comprar.

 Los capaces relativos, que son los emancipados y habilitados, también


tienen libertad para vender o comprar cualquier clase de bienes, salvo que se trate de
venta de bienes inmuebles, para lo cual requiere autorización judicial.

 Los incapaces, sean absolutos o relativos, no tienen aptitud, o sea


capacidad para comprar o vender actuando por sí mismo. Podrán hacerlo si su
representante legal actúa por ellos. Por ej. Un incapaz es un menor púber, si el padre
actúa por él puede comprar o vender. Los representantes legales, pueden comprar
para sus representados cualquier clase de bienes sin necesidad de autorización
judicial. En principio, también pueden vender todos los muebles de los incapaces, salvo
en el caso del tutor o cuidador, que conforme al art. 395 no pueden vender los bienes
muebles que sean preciosos, que tengan valor afectivo, ej. Las joyas o recuerdos
familiares, solamente lo podrán vender si tienen autorización judicial. Respecto a los
inmuebles, los representantes legales los podrán enajenar si cuentan con autorización
judicial.

Concepto de legitimación:
Cuando hablamos de la persona que pretende disponer de un derecho o de un bien,
entonces deberá probar que pertenece a su patrimonio.
La legitimación implica la titularidad del derecho que se pretende trasmitir.
Habíamos visto que la compra-venta es un contrato, por lo tanto crea
obligaciones y no se transfiere por sí sola, no transfiere el dominio. Para transferirlo se
requieren dos cosas, la compraventa más el modo tradición. Por eso el art. 1669
establece que la venta de una cosa ajena no es válida, sin perjuicio de los
derechos de la cosa. Esto quiere decir que el contrato de compra - venta de una
cosa ajena es válida porque crea obligaciones, pero no va a afectar los derechos del dueño
del bien. A quien yo le venda no va a ser dueño porque yo no lo soy, entonces yo
no puedo disponer de ese derecho, no tengo legitimación, no tengo el derecho
del cual quiero disponer.

Efectos inmediatos :

-En el caso de venderse sucesivamente una misma cosa a dos


personas , se estará a lo dispuesta en los artículos 1337( si uno se obliga
sucesivamente a entregar a dos personas distintas una misma cosa, el que primero
adquiere la posesión de buena fe, ignorando el primer contrato, e s preferido, le su
título fuera posterior en fecha, con tal que haya pagado el precio, dado fiador o
prenda u obtenido plazo para el pago), 1341(de los daños y perjuicios) y 2078(si el
mandante y el mandatario contratan sobre un mismo objeto con dos diferentes
personas, la fecha decidirá cuál de los dos contratos deba subsistir; en caso de duda,
subsistirá el del mandatario.

51
-La venta de cosa ajena, ratificada después por el dueño, confiere al
comprador los derechos de tal desde la fecha de la venta.
-Desde que está perfecto el contrato de venta, la pérdida, deterioro o
mejora de la cosa vendida se regula por lo dispuesto en los artículos 1335(de la
obligación de dar), 1343(exoneración de la responsabilidad contractual: no se
deben daños y perjuicios) y 1550 (de la imposibilidad de pago).

Obligaciones que resultan del contrato de compra-venta

1  OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

a. Entrega de la cosa vendida (art. 1687 y siguientes).


b. Obligación de saneamiento.
a. Entrega de la cosa vendida:
El lugar en que debe entregarse la cosa vendida, salvo disposición (de la
partes) en contrario es el lugar donde la misma se hallaba en la época del contrato. El
plazo de entrega, es salvo que las partes acuerden otra cosa, inmediatamente
después del contrato.
Si el vendedor no procediera a la entrega, el comprador puede optar en pedir
la ejecución forzada de la obligación sea que obliguen al vendedor a entregar la
cosa, o la resolución del con del contrato, es decir, que el contrato quede sin efecto.
En ambos casos tienen derecho a ser indemnizado en los daños y perjuicios
que se le hayan causado.
La entrega de la cosa se debe hacer en el estado en que la misma se
encontraba a la fecha del contrato. Esto es, no deteriorada por causas o por
hechos inmutables al vendedor, además debe entregarse con los accesorios de
que sirve el bien. Por ej., si yo compro un auto obviamente me tienen que dar el
gato, los auxiliares, etc.
Con respecto a los gastos de entrega, estos son de cargo del vendedor,
mientras que los gastos de transporte de la cosa son de cargo del comprador. Por
ejemplo, todos los gastos en que se incurren hasta que se le entregue la cosa al
comprador, corren por parte del vendedor. A partir del momento en que se
entrega la cosa, los gastos son del comprador. Es también del cargo del comprador,
los gastos que genere la documentación de la venta. Por ejem plo, si se t r at a
de un bien inm ueble, la escr it ur a de com pr a- vent a es de car go del
comprador

b. Obligación de Saneamiento:
El Código la divide en dos: de saneamiento por evicción y por vicios ocultos o redhibitorios.
 En el SANEAMIENTO POR EVICCIÓN el vendedor se obliga a
responder en caso de que al comprador le sea quitada la cosa comprada por una
sentencia judicial El vendedor se obliga a sanear, aún cuando nada se diga en el
contrato, todas las evicciones que tengan una causa anterior al contrato. Las
partes pueden convenir que la obligación de saneamiento sea más amplia o
menos amplia de lo que establece la ley, pero el vendedor sea lo que sea que se
pacte en el contr at o, siem pr e va a est ar obligado a sanear aquellas
evicciones de que t uvo conocimiento y no informe al comprador.
Por tanto, las partes pueden decir "no, el vendedor no queda obligado al
saneamiento, pero siempre va a estar obligado por aquellas adicciones que conoció y no
informó al comprador".
En caso de que al comprador le quiten la cosa, el artículo 1706 establece que debe
restituir el vendedor al comprador.

52
Las restituciones son las siguientes:
1) El valor de la cosa, que es el precio pagado más los aumentos del valor que la cosa
tuvo
2) Los frutos que la cosa tuvo cuando el comprador debió devolverlos al verdadero dueño
3) Los gastos que le generó el juicio para intentar que no le sacaran la cosa
4) Los gastos del contrato
5) Cualquier daño o perjuicio que se haya causado
De lo que se trata en definitiva es que el comprador quede en la misma situación
patrimonial que antes de realizar el contrato, que no se vea empobrecido.

 En el SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS el vendedor responde


frente al comprador de los vicios que tenga la cosa cuando:
1. La haga impropia para el uso a que estaba destinada
2. Cuando los vicios disminuyan de tal forma el valor de la cosa que el
comprador de haberlo sabido no lo hubiese comprado o no hubiese dado
tanto por ella.

Las partes pueden convenir que no exista obligación de responder por estos
vicios, o sea que el vendedor no quede obligado al saneamiento, pero igualmente
va a responder de los vicios que tenía conocimiento y no notificó al comprador.
En caso de que la cosa tenga vicios redhibitorios y ocultos, el comprador puede
optar entre resolver el contrato o mantenerlo pero con una disminución del precio
proporcional al vicio. Además, en caso de que el vendedor conociera el vicio, o debiera
conocerlo por su profesión u oficio, deberá abonar los daños y perjuicios que se le
hayan causado al comprador.

2  OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

La principal obligación del comprador es pagar el precio de la cosa comprada, en


el lugar y en la época determinados por el contrato.
SI no hubiese convenio a este respecto, debe hacer el pago en el tiempo y lugar en
que se haga la entrega de la cosa vendida.
Si la venta ha sido a crédito o si el uso del país acuerda algún término para el pago,
el precio debe abonarse en el domicilio del comprador.
En caso de que el comprador no pague el precio, el vendedor puede
optar entre solicitar la ejecución forzosa de la obligación, o sea ir judicialmente
para que le rematen bienes al comprador, etc. y cobrarse, o realizar la resolución del
contrato.

Incapacidades:

-Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no divorciados ni separados de cuerpo.

-Los tutores, curadores y los padres no pueden en ninguna forma vender bienes de
ellos a los que están bajo su guarda o potestad.

-Se prohíbe a los administradores de establecimientos públicos vender los


bienes que administran y cuya enajenación no está comprendida en sus atribuciones
administrativas, a no ser con autorización expresa de la autoridad competente.

-Es prohibida la compra, aunque sea en remate público, por sí por interpuestas
personas. a. A los padres, de los bienes de los hijos que están bajo su patria potestad.

b. A los tutores y curadores, bienes de las personas que están a su cargo, ni


comprar bienes para estos, sino en los casos y por el modo ordenado por las leyes.

53
c. A todo empleado público, los bienes que se venden por su ministerio, sean
aquellos públicos o particulares.

d. A los jueces, escribanos, alguaciles y procuradores de las partes, los bienes


cuyo litigio han intervenido y que se vendan a consecuencia.

Pactos accesorios al contrato de compra-venta


Pueden agregarse al contrato de venta cualesquiera pactos accesorios
lícitos; y se regirán por las reglas generales de los contratos.
Aquí se trata de las cláusulas resolutorias llamadas pacto comisorio, pacto
de mejor comprador y retroventa. Estos pactos, son accesorios, pueden o no existir (son
eventuales).
1. Pacto comisorio
Es un pacto por el cual se estipula que en caso de no pagarse el precio
de venta en el plazo convenido, el contrato se resolverá sin más trámite.
A pesar de lo que dice la ley, y de haberse establecido el pacto comisorio, el
vendedor en vez de optar por la resolución del contrato puede optar por la ejecución
forzada del mismo, más los daños y perjuicios. En caso de que establezca el pacto
comisorio y el comprador no pague, igualmente va tener la opción de mantener el
contrato si paga dentro de las 24 horas siguientes a la notificación de la demanda.

2. Pacto de mejor comprador


Consiste en una cláusula que se establece en un contrato de compra- venta,
conforme a la cual, si en determinado período se presente una persona que
mejora el precio de venta, el contrato de compra- venta originario se rescindirá, se
resolverá o quedará sin efecto, salvo que el comprador originario mejore su oferta
hasta igualarla con la segunda.
Este pacto no puede exceder el plazo de 6 meses, esto quiere decir que si
la compra venta se realizó el 1 0 de enero, el mejor comprador solo va a poder
aparecer el 30 de julio o el 1° de agosto. Después de esa fecha ya no hay
posibilidades de dejar sin efecto la primera compra.

3. Pacto de retroventa
Conforme a este pacto se estipula que el vendedor puede recobrar la cosa
vendida sin abonar al comprador lo que pago por ella o el precio estipulado en el contrato.
Yo vendo una cosa y luego puedo si estipulé el pacto de retroventa, pagar lo
que pagaron por ella y volverla a mi patrimonio.
Este pacto no puede exceder de tres años (plazo máximo que tengo para recuperar
la cosa es tres años)

Cesión de derechos hereditarios


El que vende o cede a título oneroso un derecho de herencia, sin especificar los
derechos de que se compone sólo es responsable de su calidad de heredero. Es un
contrato en virtud del cual una persona que tiene la calidad de heredero, cede a
otro (a título oneroso) todos o parte de sus derechos de heredero. Se cede una
universalidad. Es un contrato solemne, oneroso, aleatorio, principal y bilateral.

Cesión de derechos crediticios:


El cesionario no se considera dueño del crédito con respecto a terceras
personas mientras no denuncia o notifique la cesión al deudor.
Es consensual, oneroso, bilateral y principal.
La notificación deberá hacerse exhibiendo el título, que llevará anotado el
traspaso del derecho en la designación del cesionario y bajo la firma del cedente.
Promesa de compraventa común y a plazos (Ley N° 8733)

54
A diferencia de la compraventa, en la promesa se da la particularidad de que
quien promete vender no vende realmente, sino que promete que va a hacerlo más
adelante. La promesa es un contrato preliminar mediante el cual las partes aun no
desean obligarse definitivamente, sino que se comprometen a obligarse más adelante.
De este solo surge la obligación de hacer un contrato definitivo en el futuro.
La promesa de enajenación de inmuebles a plazos, es un contrato por el cual una de
las partes se obliga a transferir el domino y la otra a adquirirlo por prestaciones pagaderas
en cuotas sucesivas o periódicas. Ya no es promesa de compraventa sino que tiene un
objeto más amplio: es promesa de enajenación. Se promete transferir el dominio y no
otorgar otro contrato. Ahora es una obligación de dar y no de hacer.
Este es un contrato definitivo por oposición al preliminar, bilateral, ya que ambas
partes resultan obligadas, oneroso al ser los gravámenes recíprocos, es conmutativo al
mirarse las prestaciones equivalentes, principal y solemne ya que debe otorgarse en
escritura pública o privada, y es un contrato de cambio.

PERMUTA: La permuta o cambio es un contrato por el cual los contrayentes se obligan a


dar una cosa por otra. Es consensual o excepcionalmente solemne, bilateral, oneroso,
conmutativo y principal.
La permuta se confecciona por el mero consentimiento salvo que una de las dos
cosas que se permutan o ambas sean bienes raíces o derechos de sucesión hereditaria, en
cuyo caso, para la perfección del contrato ante la ley será necesaria escritura pública.
Caracteres:
- Bilateral: surge para las dos partes la obligación de dar.
- Oneroso: los permutantes reciben utilidades y asumen gravámenes, pues ambos
obtienen una cosa y entregan otra a cambio.
- Conmutativo: la obligación de cada parte es equivalente a la de la otra.
- Principal: subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención.
- Consensual: cada parte puede manifestar la voluntad en obligarse de cualquier
manera.

Diferencias entre permuta y compra-venta


- La permuta es un contrato en el cual las partes se obligan a dar una cosa por
otra, en cambio en la compraventa una parte se obliga a dar una cosa y la otra a
pagar,
- La permuta de censos y servidumbre es consensual, en cambio la compra
venta de ellos es solemne.
- En la permuta, si la cosa perece, se resuelve el contrato, en cambio en la compra
venta la cosa perece para el comprador.

En todo lo demás, este contrato se regula por las normas del contrato de compra venta,
salvo excepciones. Los riesgos en la permuta no existen.

ARRENDAMIENTO: El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se


obligan recíprocamente, una a conceder el uso o goce de una cosa, o ejecutar una
obra o a prestar un servicio, y otra a pagar por este uso, goce o servicio un precio
determinado. El que recibe el precio es arrendador y el que lo paga arrendatario.

Es un contrato bilateral, consensual (salvo para inmuebles rurales),


conmutativo, oneroso, principal, de ejecución, instantáneo o tracto sucesivo.
Clasificación
I. ARRENDAMIENTO DE COSAS

Es un contrato por el cual una persona, el arrendador, se obliga a procurar a

55
otra, el arrendatario, el uso y goce pacífico de una cosa a cambio de un precio. El
arrendatario paga ese precio que es el alquiler o renta.

Caracteres : es un contrato bilateral, oneroso, conmutativo, principal,


consensual, no solemne y de ejecución continuada (no se agota en un solo acto) pero
cumplimiento instantáneo.

Objeto : pueden ser objeto de un contrato tanto los bienes inmuebles como los
bienes no fungibles. El precio del contrato de arrendamiento puede consistir o bien
en una suma de dinero o bien en los frutos que brinde la misma cosa. Si se arrienda
un establecimiento agropecuario, los productos del campo pueden ser el precio del
arrendamiento.

Plazo : el plazo máximo del contrato es de 15 años, o sea que si se establece un


contrato mayor, igualmente el contrato va a caducar o quedar sin efecto en ese plazo. En
caso de que las partes no establezcan plazos, cualquiera de ellas puede pedir en
cualquier momento que el contrato quede sin efecto, salvo Io dispuesto en materia de
inmuebles en que la ley ha establecido plazos mínimos que benefician al arrendatario.
Como plazo mínimo, si éste no se fija, en cualquier momento cualquiera de
las dos partes puede pedir que se les restituya la cosa o que se resuelva el
contrato, salvo lo dispuesto por la ley para el arrendamiento de inmuebles. En
esos casos las leyes de arrendamiento establecen plazos mínimos que
benefician al inquilino, pero no quiere decir que el arrendatario se pueda quedar ese
plazo mínimo en el bien, sin que el arrendador lo pueda echar.
Aún cuando se establezcan plazos, el que arrienda un local comercial se
puede quedar 5 años, el que arrienda una casa destinada para la vivienda se puede
quedar dos años.

Capacidad : Para celebrar este contrato se requiere ser mayor de edad o


emancipado o habilitado. Se requiere capacidad absoluta o relativa. Los
representantes legales pueden libremente, sin necesidad de autorización judicial,
arrendar los bienes de sus representados, los incapaces. Existe una excepción
que establece limitaciones en cuanto a los plazos para arrendar bienes de
personas, sujetas a tutela y curatela (art. 406).

Oponibilidad de contrato de arrendamiento: El contrato de arrendamiento genera solo


derechos y obligaciones para las partes que lo celebraron, lo cual significa que si
el arrendador enajena el bien arrendado, el adquirente no se va a ver damnif icado
o per judicado por el contr ato de arr endamiento. O sea, el contrato de
arrendamiento es inoponible, no se le puede oponer al adquirente.
Se aplica el principio de la relatividad de los contratos, donde los mismos
solo producen efectos entre las partes que los celebraron y otros sucesores.
Hay un caso en el cual el contrato de arrendamiento le es oponible al
adquirente, y es aquel en el cual el contrato se haya inscripto en el registro de
arrendamientos y el arrendador no se reservó la posibilidad de enajenar la cosa

Obligaciones del arrendador:


1. Entregar la cosa arrendada: la cosa debe entre g arse en buen estado de
reparación, de forma que sirva para el destino que se le pretende dar; asimismo
debe entregarse con sus accesorios.
2. Mantener durante todo el plazo del contrato la cosa en buen estado: el
arrendador será obligado a realizar todas las reparaciones que la cosa
precise para cumplir con el fin que las mismas se han determinados, salvo
las reparaciones llamadas locativas que son aquellas debidas al uso
normal y ordinario de la cosa. Es decir, se deberá reparar todo menos las

56
reparaciones que se producen por el uso.
3. Garantizar al arrendatario el goce pacífico de la cosa: consiste en no
turbarlo por sus actos o por los de sus dependientes y librarlo de las
turbaciones que le provoque un tercero que pretenda derecho sobre el bien.

Obligaciones del arrendatario:


1) Usar la cosa de acuerdo a lo convenido en el contrato o según el destino que
tiene la misma.
2) Conservar la cosa con la diligencia media de una persona normal
3) Pagar la renta
4) Restituir la cosa

II. ARRENDAMIENTO DE OBRA


Una de las partes, el arrendador, se obliga a realizar una obra a favor
de otra persona, el arrendatario, y esta se obliga a pagarla en dinero.

Objeto: Puede ser todo servicio o trabajo material o inmaterial, mecánico o liberal.

Caracteres : Son los mismos que los del arrendamiento de cosas, salvo, que este
contrato no es de cumplimiento continuado sino de incumplimiento instantáneo.
Por cuanto el interés del arrendatario se satisface de forma instantánea y de una sola
vez cuando se entrega la obra.

Obligaciones del arrendador:


1. Realizar la obra de acuerdo al contrato, a falta de contrato de acuerdo al uso general.
2. Ejecutar la obra en el tiempo debido, si no hay cumplimiento en plazo, cabe la
posibilidad que se rescinda el contrato, siempre que no medie caso fortuito o de
fuerza mayor.
1. Garantizar la ejecución de la obra
a. De la construcción o deterioro antes de cumplirla
b. Responder de la ruina total de la cosa
Obligaciones del arrendatario:
1. Pagar el precio y a veces algunos gastos condicionales
2. El arrendador tiene derecho de retención, lo que constituye una obligación para el
arrendatario
3. Recibir la obra que se ha encomendado. Por diez años será el arquitecto, el
que responda por los vicios de la construcción.
4. Pagar directamente los jornales

Extinción del arrendamiento de obra:


1. Modos normales: la paga
2. M odos anor males: del arr endador, en caso de que la obra supone
una calidad intrínsecamente del arrendador.

III. ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS


Es muy similar al anterior pero el arrendador se obliga no a realizar una obra
sino a prestar un servicio. En el arrendamiento de obras, el contrato general una
obligación de resultado (el arrendador se obliga a tener un resultado). En cambio,
en el arrendamiento de servicios se crea una obligación de medios, lo cual
significa que el arrendador cumple el contrato empleando la diligencia de un buen
padre de familia en beneficio del arrendatario.
Características: Es un contrato consensual, bilateral, conmutativo, principal o de tracto

57
sucesivo.
Obligaciones del arrendador de servicios:
1. La prestación del servicio en forma debida. Se obliga, para con otra persona,
pero no de por vida (temporalmente). Debe entregar la cosa en buen estado de
conservación y mantener la cosa en buen estado de conservación.
2. Garantizar al arrendatario que nadie lo va a perturbar en su uso y goce.
3. Prestación personal del servicio contratado.

Obligaciones del arrendatario de servicios:


1. Pagar el precio. Siempre que en el contrato no se haya pactado otra cosa, el
precio se paga al final
2. Obligación de seguridad.
3. Usar la cosa para el uso acordado en el contrato.

Extinción del arrendamiento de servicios:


1) Modos normales:
- finalización del plazo que se contrató
- mutuo disenso: las partes de común acuerdo deciden concluir el arrendamiento
- muerte del arrendador de los servicios
2) Modos anormales: rescisión y justa causa
Diferencias del arrendamiento, con el usufructo, uso y habitación.
1. los desmembramientos del condominio son derechos reales y el arrendamiento
es un derecho personal
2. el usufructo se puede adquirir por prescripción, al igual que el uso y la habitación, en
cambio el arrendamiento no.
3. el usufructo es cedible, el arrendamiento es subarrendable, pero no cedible, se
requiere pacto expreso.
4. se distinguen por distintos mecanismos

Diferencias entre arrendamiento y compraventa : El arrendamiento no es nunca un


título traslativo del dominio mientras que la compra venta sí, siempre que la siga la tradición.

MANDATO: Es un contrato por el cual una de las partes confiere a otra, que lo
acepte, el poder para representarla en la gestión de uno o más negocios, por cuenta y
riesgo de la primera. Los negocios ilícitos o contrarios a las buenas costumbres no pueden
ser objeto del mandato.
Dentro de todo mandato hay dos elementos :
1 . El poder: consiste en la autorización, de una persona a otra en el caso de
representación voluntaria), o de la ley a una persona -en el caso de representación legal.
En el primer caso es la persona que da a otra un poder para que la represente. En el
segundo caso la ley autoriza a ciertas personas para representar a otras por ej.
Autorizar a los padres a representar a sus hijos).
1. Obrar en nombre ajeno: el representante no actúa por su propio interés sino que
su actuación recae en el patrimonio del representado.

Caracteres
1. Unilateral: Impone obligaciones solo al mandatario, pero puede transformarse
en bilateral si el mandante asume la obligación de pagar por el cumplimiento del
mandato.
1. Gratuito: Cuando no se hubiere convenido que el mandatario ' perciba una
retribución por su trabajo. Pero puede transformarse en oneroso cuando el

58
mandatario recibe indemnización por su gestión.
2. Principal: Es decir, no accesorio.
3. Consensual; Salvo el llamado mandato por pleito que es solemne.

Capacidad para el mandato: Pueden ser mandatarios los capaces absolutos, los
capaces relativos y los incapaces relativos, o sea los menores púberes.
Con respecto a la capacidad del mandante es necesario que tenga la
capacidad requerida para que pueda realizar por sí mismo el negocio por el cual
brinda el poder. Si es mayor edad puede dar poder para realizar cualquier negocio
jurídico.

Clases de mandato:
 Primera Clasificación:
1. Generales - Autorizan al mandatario a realizar todos los negocios del
mandante salvo que establezcan limitaciones específicas.
2. Especiales - Autorizan a realizar uno o más negocios jurídicos especialmente
determinados.
 Segunda Clasificación:
1. En términos generales - Sólo autoriza a administrar, no a disponer de los
bienes del mandante
2. Actos de disposición - Además de administrar autoriza a enajenar los bienes del
mandante.

Obligaciones del mandatario:


1. Cumplir el encargo para el cual fue mandatario, en caso de incumplimiento va a
responder por los daños y perjuicios ocasionados al mandante.
2. Debe dar cuenta de su administración entregando los documentos relativos y
abonar al mandante lo que haya recibido en virtud del mandato.

Obligaciones del mandante:


1) Responsabilidad por los actos del mandatario, siempre que sea dentro de los
términos del mandato.
2) Anticipar los gastos, si éste lo pidiera, los gastos para el cumplimiento de los gastos.
3) Reembolso de los gastos realizados por el mandatario para llevar su encargo.
4) Pagar el salario del mandatario en caso del que el mandato sea oneroso.

Sustitución del mandato (Representación): El mandatario puede ejercer por sí mino el


mandato que le ha sido encomendado, o puede nombrar a otra persona para que
lo ejerza, esta otra persona se llama sustituto. Es decir, el mandante le da poder
para que lo represente al mandatario, y éste a la vez se lo da a un sustituto para que
intervenga en nombre del mandante. En este caso el mandatario responderá por los actos
del sustituto cuando:
1. No se le haya dado la facultad de sustituir.
1. Cuando habiéndosele dado la facultad de sustituir, el mandatario designó a
otra persona notoriamente incapaz o insolvente.
Otra situación: Si el mandante prohibió al mandatario la sustitución de su mandato y
éste igual lo sustituyó, los actos que éste realice no afectarán al mandante.

59
Causales de extinción del mandato
1) El cumplimiento de la gestión encomendada dada cuando se trata de mandatos
especiales.
2) Vencimiento del plazo por el cual se confirió el mandato (siempre que lo haya).
3) La revocación del mandante.
4) La renuncia del mandatario, la cual no podrá ser intempestiva (no puede ser
sorpresiva).
5) Por la muerte del mandatario o del mandante.
6) Por quiebra o insolvencia del mandatario o mandante.
7) Por la incapacidad de cualquiera de ellos.

PRÉSTAMO: Conforme al artículo 2196, encontramos dos tipos de artículos:


1) Préstamo de consumo mutuo, que recae sobre cosas fungibles.
2) Préstamo de uso o comodato, que recae sobre cosas no fungibles.

CONTRATO MUTUO O PRÉSTAMO DE CONSUMO: Contrato por el cual una de las


partes, mutante, entrega una o más cosas fungibles, y la otra parte, el mutuario, se
obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

Caracteres:
1. En principio es un contrato gratuito , ya que solo se beneficia el mutuario
(quien recibe la cosa) sufriendo el gravamen mutuario. Pero el mutuo puede
transformarse en oneroso cuando se trate de mutuo fructífero, eso es, se presta
dinero y hay que pagar intereses.
2. Es en principio unilateral , por cuanto el único obligado es el mutante, que se
obliga a permitir que el mutuario goce de las cosas prestadas. Puede transformarse
en bilateral si el mutuo es fructífero.
3. Es un contrato principal (subsiste por sí mismos).
1. Es un contrato real , lo cual significa que para perfeccionarse es necesario
que se entregue la cosa. Además de ser un contrato real es un contrato con efecto
real, porque la entrega de la cosa transfiere la propiedad de la misma del mutante
hacia el mutuario.

Ejemplo: En el mutuo se da una cosa fungible, supóngase una suma de dinero,


el mutante le presta al mutuario una suma de dinero. El mutuario se hace
dueño del dinero y dentro de determinado plazo tiene que devolver una cantidad
igual, no los mismos billetes sino otro tanto del mismo género.

Capacidad: Con respecto a la capacidad del contrato, se requiere que las partes
tengan capacidad absoluta o relativa, ya que el mismo no se haya excluido de la
capacidad de emancipados y habilitados. Asimismo se requiere con respecto a la
legitimación, que el mutuante sea dueño de las cosas que presta pues transfiere la
propiedad de las mismas al mutuario.
Si la cosa que presta es ajena, el mutuo no va tener efecto respecto al
dueño de la misma, y éste podrá reivindicarla en cualquier momento.

Obligación de restituir: De los Arts. 2199 para el dinero, y 2201 para el resto de las
cosas fungibles, surge el principio nominalístico conforme al cual, se debe restituir
la misma cantidad de cosas que se ha prestado y no su valor. Ello sin perjuicio de
que en los préstamos de dinero se establezcan intereses. Por este principio,
carecen de trascendencia el aumento o disminución del valor de las cosas
prestadas, pues siempre hay que devolver la misma cantidad que se prestó.

60
Con respecto al lugar y plazo de restitución, el art. 2202 establece que se
estará en primer lugar a lo que convengan las partes. Las propias partes son las
que establecen cuándo y dónde se devuelve la cosa prestada y en caso de no
haberse restablecido la restitución, se hará luego que el mutuante reclame la cosa
(pasados 10 días de la celebración del contrato y en el domicilio del mutuario).
Con respecto a los vicios que pueda tener la cosa mutuada, se establece que
la responsabilidad por los mismos recae sobre el mutuante.

Mutuo Fructífero u oneroso: Es el préstamo de dinero con pago de intereses. El interés


se puede definir como la compensación que recibe el acreedor por la privación
temporaria del goce de una suma de dinero que le es debida. Ese interés se puede
clasificar principalmente en dos formas:
 Primera clasificación
1) El interés convencional, que es el fijado por las partes
2) El interés legal, que es el que surge de la ley
 Segunda clasificación
1) Compensatorios, que son los fijados por la ley o por las partes durante la vigencia de
préstamo
1) Moratorios, que son aquellos que debe pagar el deudor una vez que ha
caído en mora de cumplir su obligación.

Solemnidad de los intereses: Los intereses deben constar por escrito, si no la cláusula de
estipulación por intereses es nula.
El art. 2215 prevé lo que se conoce con el nombre de ANATOCISMO,
que significa que salvo convención en contrario los intereses no devengan intereses.
El mutuo fructífero, al ser un contrato bilateral permite que en caso de que
no se paguen los intereses se pueda solicitar la resolución del contrato por
incumplimiento de la parte deudora.
PRÉSTAMO DE USO O COMODATO: Es un contrato por el cual una de las partes, el
comodante, entrega una cosa no fungible a la otra, que es el comodatario, en forma
gratuita con la finalidad de que el beneficiario la use y con la obligación para éste
de restituirlo. Se entrega una cosa no fungible para que la use en forma gratuita y
que la restituya.
Caracteres:
1. Es unilateral, pues solo le impone al comodante y es la de respetar el
derecho a goce que le ha concedido o sea permitir que el comodatario use la
cosa.
1. El comodato es gratuito por cuanto deriva de la mera liberalidad del
comodante, éste es quien sufre el gravamen. El comodato se distingue de
la donación, porque en ésta hay una transferencia de la propiedad de la
cosa, no hay obligación de restituir, lo cual si ocurre en el comodato
2. El comodato es un contrato real, pues se perfecciona con la entrega de la cosa
3. Es un contrato principal
Capacidad: Pueden celebrarlo tanto los capaces absolutos como los capaces
relativos, mientras que los representantes legales no necesitan autorización
judicial para celebrarlo en nombre de sus representados.
Obligaciones del comodatario :
1. Conservar la cosa a efectos de poder restituirla en similar estado al cual se la entregó
2. Respetar el destino que se estipuló en el contrato o a falta de convención,
el destino al cual sirve.
3. La restitución de la cosa, deberá hacerse en el plazo que se convino en el

61
contrato y a falta de estipulación cundo se haya cumplido el uso a que estaba
destinada la cosa.

Obligaciones del comodante :


1. Debe dejar al comodatario o a sus herederos, el uso de la cosa prestada,
durante el tiempo convenido o hasta que el servicio para que se prestó fuese
hecho
2. Debe abonar las expensas extraordinarias causadas durante el contrato
3. Debe prevenir al comodatario por los vicios ocultos de la cosa prestada que él conoce.

DIFERENCIAS ENTRE MUTUO Y COMADATO: En el préstamo de consumo o mutuo


se presta una cosa y se devuelve algo similar, en el préstamo de uso o comodato se
presta una cosa y se devuelve esa misma cosa
FIANZA: Fianza es la obligación de pagar o cumplir por un tercero en el caso de que éste
no lo haga. La fianza puede constituirse, no sólo a favor del principal deudor sino de otro
fiador.
Es un contrato conforme el cual una persona presta al acreedor de una
obligación su garantía personal para el caso de que el deudor de esa obligación no
cumpla.
Es uno de los contratos de garantía; cuando en un contrato de alquiler se
pide una garantía, lo que se está pidiendo realmente es un fiador (o sea una fianza).
Caracteres:

1) Unilateral: pues el único obligado es el fiador.


2) Gratuito: ya que el fiador no recibe ningún beneficio económico por prestar
su garantía. Excepcionalmente pueden transformarse en oneroso si el fiador
percibe una remuneración por su prestación.
3) Consensual: se perfecciona con el mero consentimiento de las partes, sin
perjuicio de ello se establece que la fianza solo puede probarse por escrito o por
confesión de partes.
1) Accesorio: en cuanto supone necesariamente una obligación principal a la cual
garantice.
Clasificación: La fianza puede ser convencional, legal o judicial.
 Convencional: constituida por contrato
 Legal: es ordenada por ley, la tercera por decreto del juez.
 Judicial: por decreto del juez.

La fianza legal y la judicial se sujetarán a las mismas reglas de la


convencional, salvo cuando la ley disponga otra cosa. La fianza también puede ser
gratuita o a título oneroso.
Capacidad: Para ser fiador se requiere necesariamente tener capacidad absoluta,
por lo tanto no podrán ser fiadores los emancipados o habilitados, ni los
incapaces representados por sus representantes legales. Este es el contrato que
exige mayor capacidad.
Condiciones del fiador
1. Debe ser absolutamente capaz.
2. Debe tener una solvencia calificada, esto es, debe hallarse en poder de un
patrimonio integrado por inmuebles que superen el valor o monto de la deuda que

62
garantiza. Los bienes muebles no se toman en cuenta para considerar la solvencia del
fiador, salvo que se trate de una fianza comercial (que el fijador sea comerciante o que el
monto a asegurar sea módico)
3. Se halle residiendo en el departamento del . juez que ha de entender en caso
incumplimiento del deudor.
Extensión: Beneficios que establece la ley
1. Beneficio de exclusión: lo que se trata es que no sea afectado el
patrimonio del fiador mientras existan bienes en el patrimonio del deudor. Este
beneficio cesa en caso de que el fiador renuncie al mismo.
2. Beneficio de división: en caso de que existan varios fiadores, si a uno de ellos
se le pretende cobrar toda la deuda, éste puede oponerse alegando que
corresponde cobrarle a cada fiador una cuota de la misma.
Con este beneficio la insolvencia de uno de los fiadores perjudica al acreedor.
También se podrá renunciar a este beneficio.

Efectos de la fianza:
a) Entre el acreedor y el fiador: al fiador no se le puede reclamar sin previa excusión (sin
antes haber agotado de todos los bienes del deudor).
El subfiador goza del beneficio de excusión tanto respecto del fiador como del
deudor principal, y no se entiende que lo renuncie, aunque lo haya renunciado el fiador.
La transacción hecha por el fiador con el acreedor no surte efecto para con el
deudor principal. La hecha por éste tampoco surte efecto para con el fiador contra su
voluntad.

b) Efectos de la fianza entre el deudor y el fiador y entre varios fiadores: En caso de que
el fiador pague por el deudor, queda subrogado en todos sus derechos que el
acreedor tenía contra el deudor principal, por lo que el fiador se transformará en
acreedor del deudor y tendrá derecho a ser indemnizado en los rubros que establece.

 La indemnización comprende:
1) El pago de la cantidad pagada.-
2) Los intereses desde que se pagó la deuda.
3) Los gastos ocasionados al fiador.
4) Daños y perjuicios según las reglas generales.
 Cuando no tiene lugar la indemnización:
1) Cuando el fiador se obligo contra la voluntad del deudor.
2) Cuando no fue válido el pago hecho por el fiador.
1) Cuando la obligación del deudor principal es sumamente natural y no se ha
validado por la ratificación o por el lapso de tiempo.

Modos de acabarse la fianza


Vía de consecuencia:
- Cuando se extingue la obligación principal a lo que accede.
- Cuando el deudor paga con un bien la deuda contraída, aunque no era lo contratado.
Vía principal:
- Por la prórroga del plazo concebida por el acreedor, no verifica novación, pero
cesa la fianza, salo que los fiadores accedan expresamente a la ampliación.

PRENDA: Es un contrato por el cual una persona, el deudor prendario, entrega una
cosa mueble que se llama prenda a otra persona, el acreedor prendario, con la

63
finalidad de asegurar un crédito. El contrato de prenda supone siempre una
obligación principal a que accede.
El acreedor prendario tiene un derecho de crédito sobre el deudor prendario,
para asegurar ese crédito el deudor prendario le entrega una cosa mueble, que
precisamente es lo que se llama prenda. El deudor prendario puede ser el propio
obligado con el acreedor o con un tercero que asegure la obligación de aquél.

Caracteres
1. Unilateral: por cuanto solo resulta obligado el acreedor prendario a
devolver la cosa que se le dio en prenda.
2. Accesorio: requiere que exista una obligación principal a la cual asegura.
3. Real: porque para su perfeccionamiento es necesaria la entrega de la cosa.
4. La prenda confiere al acreedor un derecho real (derecho de prenda) el
cual se traduce a los siguientes derechos:
a. Derecho a ejecutar judicialmente el bien prendado a efectos de
cobrarse lo que se le debe.
b. Derecho a perseguir la cosa en cualquier mano en que se encuentre,
por lo que si el acreedor pierde la cosa, o sea si es desposeída de ella,
sea por el deudor o por un tercero, va a tener las acciones judiciales
pertinentes para que se le restituya la misma.
c. Derecho de preferencia en caso de ejecución, lo cual significa que si se
ejecuta la cosa prendada, el acreedor prendario va a tener derecho a
cobrar su deuda en primer término sobre lo que se obtenga de la cosa.
Capacidad para dar en prenda: Puede dar en prenda el que tiene derecho de enajenar,
o sea que lo que se requiere es la mayoría de edad. Se requiere capacidad absoluta o
relativa.

Obligaciones del acreedor prendario


1)-La conservación de la cosa . El acreedor prendario se obliga a conservar la cosa
que se le dio con diligencia de un buen padre de familia y a responder por los
deterioros que se causen a la misma por su culpa, o por sus hechos.
El acreedor prendario no puede servirse de la cosa, no la puede usar para su
provecho, salvo que el deudor prendario lo haya autorizado.
2)-Restitución de la cosa una vez cancelado el crédito que tenía . El acreedor
prendario se haya obligado a devolver la misma cosa que se le dio en prenda, y no
puede devolver una distinta aún cuando sea de mejor calidad.
Si no cumple con esta obligación de devolver la misma cosa que se le presto,
podría llegar a incurrir en el delito apropiación indebida.

Derechos del deudor prendario: Existe la posibilidad de recuperar la prenda hasta el


momento en que se realiza la venta de la misma, siempre que pague su obligación más
los intereses que correspondan y los gastos en los que haya incurrido el acreedor
(gastos de juicio, de publicación, etc.).

Comparación entre derecho de prenda y de hipoteca:


- El contrato de prenda recae sobre los mismos muebles, mientras que el
de la hipoteca normalmente lo hace sobre bienes inmuebles.
- La prenda es un contrato real (requiere para su perfeccionamiento la entrega
de la cosa) y la hipoteca es un contrato solemne (requiere escritura pública).
- En la cosa común la cosa prendada se desplaza a la tenencia al acreedor
(prenda común: hay desplazam ient o) , m ient r as que en la hipot eca el deudor
sigue gozando del bien hipotecado.

64
Supuestos de prenda sin desplazamiento:
La cosa no se desplaza al poder del acreedor sino que se mantiene bajo la
tenencia del deudor o sea en este caso el acreedor no se queda con la cosa.
Estos supuestos de prenda sin desplazamiento solo pueden recaer sobre
determinados bienes específicamente establecidos por las leyes. Los casos que la ley
autoriza para prenda sin desplazamiento son:
1. La prenda agraria y de útiles de trabajo: tienen por objeto maquinarias,
ganado y demás productos de uso agropecuario. Estos bienes solo pueden
prendarse en garantía del saldo de precio de su compra.
1. La prenda de vehículos automotores : el objeto puede ser solo vehículos
automotores y pueden garantizar cualquier obligación del propio deudor o de
un tercero. Se diferencia del anterior en que en este caso no es solo para
garantizar un saldo de precio sino cualquier obligación.
2. Es la prenda llamada industrial : también tiene por objeto maquinarias
adquiridas por una industria por una industria o los productos que dicha
industria manufactura. El fundamento que tiene esta prenda es que se trata de
evitar que el bien permanezca improductivo.

Medidas que se toman para asegurar el derecho del acreedor en las


r e n d a s s i n desplazamiento:
1. La prenda se inscribe en el registro de la propiedad mobiliaria, sección prenda
agraria e industrial. Por lo que cualquiera que vaya a contratar respecto de esa cosa va a
poder saber que la misma está prendada.
2. Con la inmovilidad o la inmovilización de la cosa en las prendas agraria e industrial.
Significó que el deudor se obliga a no trasladar los bienes prendados fuera del
establecimiento al cual sirve.

Modos de extinguirse la prenda


Vía de consecuencia:
1) Cuando se extingue la obligación principal.
Vía principal:
1) Por confusión: el acreedor prendario y el dueño de la prenda se confunden
en una misma persona.
2) Por la destrucción de la cosa prendada.
3) Cuando se cumpla la condición resolutoria.

HIPOTECA : La hipoteca es un derecho de prenda constituido por convención y con las


formalidades de la ley, sobre determinados bienes raíces, que no por eso dejan de
permanecer en poder del deudor.
Es un contrato por el cual una persona, el deudor hipotecario, afecta un bien
normalmente inmueble a favor de la otra, al acreedor hipotecario, con el fin de asegurar el
crédito.
Deberá otorgarse por escritura pública e inscribirse además en el Registro
respectivo, sin cuyos requisitos no tendrá valor alguno ni se contará su fecha sino desde la
inscripción.

65
Caracteres:
 Desde que se inscribe en el registro de la propiedad inmueble, sección
hipotecas, confiere derecho real al acreedor hipotecario. Como todo registro cumple una
función de publicidad.
 Es un contrato gratuito y unilateral, solo se beneficia el acreedor hipotecario,
sufriendo el deudor el gravamen.
 Es un contrato accesorio porque garantiza una obligación principal.

 Es un contrato solemne, para su perfeccionamiento requiere escritura pública.

 Es un contrato con especialidad, lo cual significa que debe recaer sobre


bienes inmuebles determinados (inmobiliario). Esto es no pueden hipotecarse
todos los bienes del deudor sin especificaciones.
 Convencionalidad: se constituye por convención.

 Indivisibilidad: la división del bien o de la deuda no afecta la deuda.

 Expresa: tiene que ser pactada expresamente.

Requisitos para poder hipotecar : Para hipotecar se requiere ser propietario,


también pueden hipotecar los que tienen un derecho eventual, limitado o
rescindible, pero la hipoteca está sujeto a las mismas condiciones que el derecho
del deudor.

Objeto de la hipoteca: La hipoteca solo puede recaer sobre bienes inmuebles, naves,
aeronaves y diques flotantes. La hipoteca se extiende no solo a la cosa que se
hipotecó, sino también a sus accesorios y mejoras. También se extenderá en caso
de destrucción al seguro o mejor dicho a la indemnización debida por los
aseguradores.

Diferencias con la prenda:

- M i e n t r a s q u e e l c o n t r at o d e p r e n d a r e c a e s o b r e l o s m i sm o s
m u e b l e s , e l d e l a h i p o t e c a normalmente lo hace sobre bienes inmuebles.
- La prenda es un contrato real (requiere para su perfeccionamiento la
entrega de la cosa) y la hipoteca es un contrato solemne (requiere escritura pública).
- En la cosa común la cosa prendada se desplaza a la tenencia al
acreedor, mientras que en la hipoteca el deudor sigue gozando del bien hipotecado.

Capacidad del deudor y del acreedor hipotecario : Para constituir una hipoteca
se requiere la capacidad de enajenar, o sea la mayoría de edad (21 años). Para
constituirse en acreedor hipotecario basta la capacidad de administración, así como
el emancipado podrá ser acreedor hipotecario.

Rango de las hipotecas: Un bien puede ser hipotecado a favor de diversos acreedores
para asegurar diversas obligaciones. En tal supuesto, si el deudor no cumple va a
tener derecho a cobrar en primer término el acreedor que primero hipotecó y así
sucesivamente. Para saber quien tiene prioridad, es necesario determinar cuál
es la fecha de inscripción de la hipoteca de cada acreedor.

Efectos de la hipoteca:
1. El deudor hipotecario mantiene en su poder el bien hipotecado.
2. El deudor hipotecario puede enajenar o arrendar el bien hipotecado.

66
3. El acreedor hipotecario puede perseguir la cosa en cualquier mano que se
encuentre, por lo que podrá ejecutarlo aún cuando el deudor haya enajenado.
4. El acreedor hipotecario tiene preferencia para cobrarse sobre el bien por encima
de los demás acreedores.
5. El acreedor hipotecario tiene la posibilidad de ejecutar el bien para cobrarse su deuda.

Modos de extinguirse la hipoteca:


Vía de consecuencia:
1) Cuando se extingue la obligación principal.

Vía principal: se extingue la hipoteca y subsiste la obligación principal.


2) Si se opera el elemento resoluble.
3) Por el cumplimiento del plazo hasta que fue constituido.
4) Por vía judicial con citación al acreedor.
5) Se puede cancelar la hipoteca e indicarlo en el margen de la escritura hipotecaria.
6) Por prescripción , y se requieren 30 años, vencido el plazo el acreedor
hipotecario será acreedor simple.
Noticia sobre los regímenes especiales de la hipoteca:
Aeronáutica:
Las aeronaves matriculadas en la República podrán ser hipotecadas, en todo
o en sus partes, aún cuando estén en construcción.
Las aeronaves en régimen de matriculación provisoria no podrán ser
objeto de hipoteca, ni afectadas como garantía real de créditos, mientras no se
proceda a su inscripción y matriculación definitivas, salvo en los casos en que tal
garantía sea necesaria para la adquisición de la aeronave.

Industrial:
El propietario de una industria urbana o rural, fábrica, taller o explotación
agraria que quiera gravar con hipoteca o inmuebles afectados a su industria urbana o
explotación rural podrá comprender en el contrato hipotecario y como garantía de
un préstamo o crédito todas las cosas muebles accesorias a dicho bien o bienes
destinados al uso de la industria, aunque puedan separarse del mueble sin
detrimento, como construcciones o instalaciones, maquinarias o útiles de fábrica,
taller o trabajo industrial o manual, los que se reputarán inmuebles y constituirán
con el inmueble afectado un solo bien industrial a los efectos de dicho gravamen.

SOCIEDAD CONYUGAL: El matrimonio puede desenvolverse económicamente bajo tres


regímenes especiales:
1. el acordado en las capitulaciones matrimoniales.
2. el régimen legal.
3. el régimen de separación de bienes.

El acordado en las capitulaciones matrimoniales es aquel que pactado antes del


matrimonio, establece el régimen de administración que los esposos creen conveniente a
sus intereses, este puede llegar a la separación absoluta de los bienes.
El régimen legal es un régimen supletorio que se va a aplicar cada vez que se produzca un
matrimonio, sin que haya estipulaciones matrimoniales previamente acordadas.

67
68

S-ar putea să vă placă și