Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN
SALUD DEL ADULTO III

CUIDADOS INTEGRALES EN ADULTOS


CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

 DOCENTE:

 LIC. BIELCA DÍAZ ZAPATA

 INTEGRANTES:

 CICLO:

 VIII

TRUJILLO-PERÚ
INTRODUCCIÓN

El término «enfermedad mental» hace referencia a una amplia variedad de enfermedades


mentales, las cuales son trastornos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el
comportamiento. Son ejemplos de enfermedad mental la depresión, los trastornos de
ansiedad, los trastornos de la alimentación y los comportamientos adictivos. Muchas
personas manifiestan problemas de salud mental de vez en cuando. Pero un problema de
salud mental se convierte en una enfermedad mental cuando los signos y síntomas se
hacen permanentes, causan estrés y afectan la capacidad de funcionar normalmente.
La enfermedad mental puede hacerte sentir muy mal y ocasionar problemas en la vida
cotidiana, por ejemplo, en la escuela, el trabajo o en las relaciones interpersonales. En la
mayor parte de los casos, los síntomas pueden tratarse con una combinación de
medicamentos y terapia de conversación (psicoterapia). (1)
Los determinantes de la salud mental y de los trastornos mentales incluyen no solo
características individuales tales como la capacidad para gestionar nuestros pensamientos,
emociones, comportamientos e interacciones con los demás, sino también factores
sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales, como las políticas nacionales,
la protección social, el nivel de vida, las condiciones laborales o los apoyos sociales de la
comunidad.
Otros factores que pueden causar trastornos mentales son el estrés, la herencia genética,
la alimentación, las infecciones perinatales y la exposición a riesgos ambientales.
Los sistemas de salud todavía no han dado una respuesta adecuada a la carga de trastornos
mentales; en consecuencia, la divergencia entre la necesidad de tratamiento y su
prestación es grande en todo el mundo. En los países de ingresos bajos y medios, entre
un 76% y un 85% de las personas con trastornos mentales graves no recibe tratamiento;
la cifra es alta también en los países de ingresos elevados: entre un 35% y un 50%.
El problema se complica aún más por la escasa calidad de la atención que reciben los
casos tratados, es ese momento donde el personal de enfermería y el equipo
multidisciplinario debe ayudar a las personas que tengan algún de salud mental. (2)
CUIDADOS INTEGRALES EN ADULTOS CON PROBLEMAS DE
SALUD MENTAL
Incluso desde las primeras civilizaciones el paciente que sufre un trastorno psiquiátrico y
su familia vienen siendo discriminados, aislados e incluso impulsados a esconder su
enfermedad por considerarse vergonzosa; en el ámbito hospitalario dicho estigma
repercute en la calidad del cuidado de Enfermería que recibe el paciente ya que es
percibido como menos preferente; ¿cómo podría Enfermería contribuir a la disminución
del señalamiento del paciente que sufre la enfermedad intra y extra hospitalariamente?;
¿cómo podría beneficiar su aporte a la humanización del cuidado de esta población?
Desde el inicio de la historia se ha documentado la enfermedad mental; inicialmente se le
dio una explicación sobrenatural; se creía que estaba asociada a magia y a espíritus
malignos. Los pacientes recibían tratamientos mágico religiosos tales como rituales con
talismanes, amuletos, hierbas, sacrificios de animales y trepanaciones; procedimiento que
consistía en abrir un diminuto agujero en el cráneo de la persona para eliminar la
enfermedad.
Durante el período medieval la Iglesia fue protagonista de cientos de exorcismos y
torturas para tratar a los pacientes psicóticos. Debido al miedo que generaban, eran
castigados y aislados; una vez confinados en celdas, sótanos y cárceles, generalmente
encadenados y desnudos eran golpeados hasta demostrar obediencia o quemados en la
hoguera. Aquellos menos agresivos llevaban brazaletes de paciente con enfermedad
mental.
El panorama para esta población ha mejorado en forma sustancial; aunque la
estigmatización ha disminuido, gracias a los adelantos científicos, el desarrollo de la
psiquiatría, la investigación de las enfermedades y el desarrollo cultural de las
poblaciones, continúa siendo una realidad. Debido a la alta incidencia y prevalencia de la
enfermedad mental el sujeto que la padece puede estar en cualquier lugar; en el metro, en
cualquier sala de espera, en nuestra propia casa, puede ingresar a urgencias por un trauma,
o requerir una cirugía en cualquier momento; eventos que pueden descompensar su
cuadro producto de la ansiedad que le genera la espera, la multitud o el encierro.
La Organización Mundial de la Salud, estima en su informe sobre la salud en el mundo,
que alrededor de un 25 % de la población mundial podría padecer algún trastorno mental
a lo largo de su vida. Así mismo, pronostica que los trastornos mentales serán la causa
principal de años perdidos por discapacidad por encima de las enfermedades
cardiovasculares. (3) (4)

I. CUIDADOS:
A. DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD

Minimizar la aprensión, temor o presagios relacionados con una fuente no


identificada de peligro por adelantado.

Actividades:

 Utilizar un enfoque sereno que de seguridad.


 Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
 Permanecer con el paciente para promover seguridad y reducir el miedo.
 Proporcionar objetos que simbolicen seguridad.
 Escuchar con atención.
 Crear una ambiente que facilite la confianza.
 Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
 Identificar los cambios en el nivel d ansiedad.
 Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción detenciones.
 Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipiten ansiedad.
 Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad.
B. MANEJO DE IDEAS ILUSORIAS:

Fomento de la comodidad, seguridad y orientación de la realidad de un paciente


que experimenta creencias falsas y fijas que tienen poca o ninguna base real.

Actividades:

 Establecer una relación interpersonal de confianza con el paciente.


 Dar oportunidad de discutir las ilusiones con el cuidador.
 Evitar discutir sobre las creencias falsas; establecer dudas concretas.
 Disponer comodidad y seguridad en sí mismo.
 Comprobar la capacidad de cuidados de sí mismo.
 Ayudarle.
 Facilitar un descanso y nutrición adecuados.
 Mantener un ambiente seguro.
 Proporcionar un nivel adecuado de vigilancia/supervisión para controlar al
paciente.
 Disponer la comodidad y seguridad del paciente y los demás cuando el paciente
sea incapaz de controlar su conducta (ambiente limitado, restricciones de área,
sujeción física o reclusión).
 Ayudar al paciente a evitar o eliminar los factores estresantes que precipiten
las ilusiones.
 Administrar medicamentos antipsicóticos y ansiolíticos diariamente y si es
necesario.
 Observar al paciente por si se producen efectos secundarios y los efectos
terapéuticos deseados derivados del medicamento.
C. MANEJO DE LAS ALUCINACIONES:

Estimulación de la sensación de seguridad, comodidad y orientación en la realidad


de un paciente que experimenta alucinaciones.

Actividades:

 Establecer una relación interpersonal de confianza con el paciente.


 Mantener un ambiente de seguridad.
 Proporcionar el nivel de vigilancia/supervisión adecuado para controlar al
paciente.
 Registrar las conductas del paciente que indiquen alucinaciones.
 Proporcionar al paciente oportunidad de comentar las alucinaciones.
 Prestar atención a las alucinaciones para ver si su contenido es violento o
dañino para el paciente.
 Administrar medicamentos antipsicóticos y ansiolíticos sobre una base
rutinaria de PRN.
 Observar si se producen efectos secundarios y los efectos terapéuticos deseados
por la medicación.
 Monitorizar la capacidad de cuidados del paciente por sí mismo.
 Ayudar en los cuidados del paciente por sí mismo.
D. MANEJO DE LA TERAPIA ELECTROCONVULSIVA:

Ayuda en el suministro seguro y eficaz de la terapia electro convulsiva.

Actividades:
 Explicar al paciente y a los familiares el tratamiento.
 Dar apoyo emocional al paciente y/o familiares si se considera necesario.
 Confirmar que hay una orden por escrito y el consentimiento firmado para la
TEC.
 Interrumpir o disminuir las medicaciones contraindicadas para la TEC por
prescripción médica.
 Ayudar al paciente a vestirse con ropa poco ajustada.
 Realizar la preparación preoperatoria rutinaria.
 Al preparar la colocación de los electrodos asegurase de que el paciente lleva
el pelo limpio, seco y sin adornos.
 Antes y durante el tratamiento administrar la medicación prescrita por e
médico.
 Ayudar al equipo terapéutico a colocar las derivaciones de los diferentes
monitores y a controlar el equipo (pulso oximetro, manguito de presión arterial,
estimulador nervioso periférico) en el paciente.
 Colocar en la boca del paciente algo para morder y apoyar el mentón
permitiendo la permeabilidad de las vías aéreas durante la aplicación del
estímulo eléctrico.
 Realizar las valoraciones postoperatorias rutinarias.
 Documentar los cuidados proporcionados y la respuesta del paciente.
E. PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

Disminución del riesgo de los daños auto inflingidos con la intención de acabar
con la vida.

Actividades:

 Determinar la existencia y el grado de riesgo de suicidio.


 Determinar si el paciente dispone de medios para llevar a cabo el plan de
suicidio.
 Tratar y controlar la enfermedad psiquiátrica o los síntomas que pueden poner
el paciente en peligro de suicidio.
 Enseñar al paciente estrategias para enfrentarse a los problemas.
 Implantar acciones necesarias para reducción el distress inmediato del
individuo al negociar un contrato de autolesión o seguridad.
 Utilizar un forma de hablar directa y sin emitir juicios parta comentar el
suicidio.
 Examinar de forma rutinaria el entorno y eliminar los peligros para
mantenerlo libre de riesgos.
 Comunicar el riesgo y los aspectos relevantes de seguridad a otros
cuidadores.
 Facilitar el apoyo del paciente por parte de la familia o amigos.
 Proporcionar información sobre los recursos de la comunidad y los programas
disponibles.
 Mejorar el acceso a los servicios de salud mental.
F. SUJECIÓN FÍSICA

Aplicación, control y extracción de dispositivos de sujeción mecánica utilizados


para limitar la movilidad del paciente.

Actividades:

 Vigilar la respuesta del paciente al procedimiento.


 Comprobar el estado de la piel en el sitio de sujeción.
 Vigilar color, temperatura y sensibilidad de las extremidades sujetadas.
 Permitir el movimiento de las extremidades en pacientes con múltiples
sujeciones rotando la extracción/ reaplicación de la sujeción cada vez según lo
permita la seguridad.
 Ayudar en las necesidades relacionadas con la nutrición, eliminación,
hidratación e higiene personal.
 Retirar gradualmente las sujeciones a medida que aumente el autocontrol.
G. AYUDA AL AUTOCUIDADO:

Ayudar a otra persona a realizar las actividades dela vida diaria.

Actividades:

 Comprobar la capacidad del paciente para ejercer autocuidados


independientes.
 Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los
autocuidados.
 Alentar la independencia, pero interviniendo si el paciente no puede realizar
la acción dada.
H. MONITORIZACIÓN NEUROLÓGICA:

Recogida y análisis de los datos del paciente para evitar o minorizar


complicaciones neurológicas.

Actividades:

 Vigilar el nivel de conciencia.


 Comprobar el tamaño, simetría y capacidad de reacción de las pupilas.
 Comprobar el estado respiratorio.
 Observar si hay temblores.
 Observar si hay trastornos visuales.
 Comprobar el nivel de orientación.
 Comprobar el reflejo tusígeno.
 Vigilar el reflejo corneal.
 Analizar la memoria.
 Observar la respuesta a los medicamentos.
I. ASESORAMIENTO NUTRICIONAL

Actividades:

 Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.


 Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
 Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean cambiar.
 Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado
nutricional.
 Proporcionar información acerca de la necesidad de la modificación de la dieta
por razones de salud: pérdida de peso, ganancia de peso etc.
 Colocar material informativo atractivo de guía de comidas en la habitación del
paciente (pirámide de guía de alimentos.
 Determinar el conocimiento por parte del paciente de los cuatro grupos
alimenticios básico.
 Comentar los guatos y aversiones alimentarias del paciente.
 Discutir el significado de la comida para el paciente.
 Valorar los esfuerzos realizados para cumplir los objetivos.
J. MANEJO DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

Actividades:

 Colaborar con otros miembros del equipo de cuidados para desarrollar un plan
de tratamiento, implicar a la paciente y/o ser querido.
 Hablar con el paciente y con el equipo para establecer un peso adecuado como
objetivo, si el paciente no está dentro del peso en el margen recomendado.
 Establecer la ganancia de peso diario que se desee.
 Hablar con el nutriólogo para establecer la ingesta calórica necesaria para
conseguir y/o mantener el peso marcado como objetivo.
 Enseñar y reforzar los conceptos de buena nutrición con el paciente.
 Desarrollar una relación de apoyo con el paciente.
 Vigilara lo parámetros fisiológicos.
 Pesar a diario.
 Establecer expectativas sobre conductas de alimentación adecuadas, de ingesta
de comidas, líquidos, actividad física.
 Observar a la paciente durante y después de la comidas.
 Remediar las consecuencias de las pérdidas de peso, de las conductas que
provoquen pérdida de peso y falta de ganancia de peso. (4) (5) (6)
CONCLUSIONES

 Si un ser querido muestra signos de enfermedad mental, mantén una conversación


abierta y sincera con él y hazle saber tus preocupaciones. Puede que no logres
obligar a alguien a que busque atención profesional, pero sí puedes ofrecerle
apoyo y aliento. Además, puedes ayudar a tu ser querido a encontrar un
profesional de salud mental calificado y solicitar una consulta. Incluso podrás
acompañarlo a la consulta.
 Si tu ser querido se ha hecho daño a sí mismo o está en riesgo de hacerlo, llévalo
al hospital o llama a la atención de urgencia.
 La atención humanizada, centrada en el paciente y no en las organizaciones, exige
una comunicación clara y bidireccional con el paciente y su familia.
 Todo el personal de Enfermería independiente del servicio en el cual se
desempeñe debe estar capacitado para cuidar a un paciente con enfermedad
psiquiátrica, teniendo en cuenta la alta incidencia y prevalencia de la enfermedad,
el sujeto que la padece puede estar en cualquier lugar.
 Es necesario que el personal de Enfermería se informe sobre los diferentes
trastornos psiquiátricos y sintomatología con el fin de disminuir el estigma que
los rodea.
 El cuidado del paciente con enfermedad psiquiátrica requiere entonces
profesionales libres de estigmas y barreras; benévolos, justos y respetuosos; con
actitud de servicio y comprometidos con el paciente y su familia; profesionales
que busquen espacios adecuados para tener contacto con el paciente,
comprometidos a invertir aunque sea un espacio muy corto para saludarlo,
conocerlo, en lo posible valorar su conducta, la evolución o deterioro de su cuadro,
observar su apariencia general, postura, mirada y gestos, al escucharlo podrá
detallar rápidamente su lenguaje, orientación y criterio personal sobre su estadía
en la institución, valorar ideación delirante y alucinaciones, gestos, ideas e
intentos suicidas y trastornos del sueño.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mayo Clinic. Enfermedad Mental. [Página de internet], [citado el 20 de


Septiembre de 2018]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/mental-illness/symptoms-
causes/syc-20374968
2. Organización Mundial de la Salud. Trastornos mentales. [Página de internet],
[citado el 20 de Septiembre de 2018]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs396/es/
3. En Colombia. Cuidado de enfermería del paciente psiquiátrico. [Página de
internet], [citado el 20 de Septiembre de 2018]. Disponible en:
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-
172/humanizacion-enfermeria-cuidado/
4. Slideshare. Paciente psiquiátrico. [Página de internet], [citado el 20 de Septiembre
de 2018]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/ValeryPalaciosArteaga/cuidados-de-enfermeria-al-
paciente-psiquiatrico
5. Family Caregiver Alliance. El cuidado de los adultos con transtornos cognitivos.
[Página de internet], [citado el 20 de Septiembre de 2018]. Disponible en:
https://www.caregiver.org/el-cuidado-de-los-adultos-con-trastornos-cognitivos-
y-de-la-memoria-caring-adults-cognitive
6. organización mundial de la salud. La salud mental y los adultos mayores. [Página
de internet], [citado el 20 de Septiembre de 2018]. Disponible en:
http://origin.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/
Amiga esto pude avanzar con los diagnostico porfa continua con lo que falta

Deterioro de la interacción social r/c Déficit de habilidades sociales


Intervenciones
1. Animar a la paciente a desarrollar relaciones.
2. Fomentar las actividades sociales y comunitarias.
3. Fomentar las relaciones con personas que tengan intereses y objetivo
comunes.
4. Fomentar compartir problemas comunes con los demás

Ansiedad r/c su estado de salud


Intervenciones

1. Se crea un ambiente de confianza, escuchándole con


atención y animándole a manifestar sus sentimientos,
percepciones y miedos.
2. Se proporciona información objetiva y se explica todos los
procedimientos llevados a cabo.
3. Se incluye a la paciente en las actividades desarrolladas en la
unidad con el objetivo de reducir la tensión.
4. Administrar medicación para reducir la ansiedad (si está prescrito)

Déficit de actividades recreativas r/c Incapacidad para relacionarse


Intervenciones

1. Se compruebe las actividades físicas y mentales para el


paciente para que pueda participar en actividades
recreativas.
2. Se le ayuda a elegir y a planificar actividades coherentes con sus
capacidades.
3. Se establecen actividades cuyo objetivo sea disminuir la
ansiedad (Tai- chi, video forum, lectura en grupo, pintura,
deporte suave…)
4. Se le proporciona una afirmación positiva a la participación en las
actividades llevadas a cabo

S-ar putea să vă placă și