Sunteți pe pagina 1din 16

CAPÍTULO I

SISTEMAS TÉRMICOS Y FLUÍDICOS.


I-SISTEMAS TÉRMICOS Y FLUÍDICOS.

1.1 GENERALIDADES.

El estudio de los sistemas térmicos y fluídicos abarca las siguientes áreas:

combustión, racionalización de energía, oleohidráulica, tecnología de generación de

vapor, aire acondicionado, refrigeración, análisis de plantas, introducción a la energía

solar, sistemas térmicos, mecánica de fluidos, termodinámica, turbinas a gas, dinámica

de gases, fuentes convencionales de energía, fuentes no convencionales de energía, etc.

En esta tesis sólo nos referiremos al diseño de los equipos y sistemas de tuberías desde el

punto de vista del comportamiento de los fluidos compresibles e incompresibles dentro

de las redes de tuberías y del efecto de la transferencia de energía que involucran los

diferentes sistemas. Para el análisis de los sistemas térmicos y fluídicos se tiene que tener

presente los conocimientos relacionados al comportamiento de los fluidos bajo la

influencia de las diversas situaciones de variación de presión y temperatura, así como las

propiedades físicas de los fluidos, con el fin de aplicarlos en los procedimientos de

dimensionamiento tanto del equipo como de la red de tubería de los diferentes sistemas

térmicos y fluídicos que se instalan en las edificaciones.

1.2 TIPOS DE SISTEMAS TÉRMICOS Y FLUÍDICOS.

Las edificaciones están constituidas por una serie de sistemas térmicos y fluídicos

los cuales tienen que ver con el movimiento de los fluidos y el intercambio de energía.

Entre los cuales tenemos:

-2-
1.2.1 SISTEMA DE DESAGÜE SANITARIO.

En esta sección se tratan los principios de hidráulica que son relevantes para el

cálculo del flujo de agua en las tuberías de drenaje de las edificaciones. Tales principios

se relacionan con las propiedades físicas y mecánicas del agua y su aplicación en el

diseño del sistema de desagüe sanitario para las edificaciones. Las propiedades físicas y

mecánicas del agua incluyen su densidad, la acción limpiadora de una corriente rápida,

condiciones de flujo uniforme y turbulento y la resistencia debido a la fricción.

Los principios de hidráulica incluyen la energía cinética y potencial, la cabeza

estática, la velocidad y la fricción que es una consideración energética esencial en la

limitación de la velocidad del flujo a través de la tubería de drenaje, con el flujo

parcialmente lleno.

Estas propiedades y principios tienen aplicaciones específicas con respecto al

flujo gravitatorio en drenajes con pendientes y drenajes verticales, la velocidad del flujo

para la acción limpiadora, el salto hidráulico en las bases de los drenajes verticales y las

tasas de flujo en el drenaje de los artefactos sanitarios y los ramales sanitarios.

Para el análisis del comportamiento del fluido compresible se utilizarán los

conceptos de unidades artefactos, para determinar la carga a la que se diseñará las redes

de tuberías encargadas de evacuar las aguas servidas. Para el dimensionamiento de las

tuberías nos basaremos en los conceptos de Robert Manning y Wyly-Eaton, los cuales

han establecido fórmulas empíricas a base de experimentos para determinar el diámetro

-3-
adecuado de las tuberías que evacuan un flujo por gravedad, en este caso se asumirá un

flujo laminar.

1.2.2 SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL.

Para el diseño de estos sistemas se tiene que tener los conocimientos básicos de

hidrología, para la estimación de las precipitaciones de agua lluvias que se dan en la

ciudad de Panamá, para esto nos basaremos en los datos del MOP. El análisis utilizado

para el dimensionamiento es idéntico al utilizado el los sistemas de desagüe sanitario

debido a que en esta red de tuberías el flujo es evacuado por gravedad.

1.2.3 SISTEMAS DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE.

Es el encargado de suministrar el agua potable a las diferentes edificaciones, su

análisis comienza con el movimiento del fluido por las tuberías, lo que genera las

pérdidas por fricción; para el estudio de este sistema se utilizarán las fórmulas empíricas

de Hazen-Willian para determinar el diámetro.

1.2.4 SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA CALIENTE.

Generalmente, el sistema de suministro de agua caliente está constituido por una

fuente de calor, una red de distribución que transporte el agua caliente hasta la toma más

alejada. En este sistema se analizará el intercambio de energía, el movimiento del fluido

por las tuberías así como la transferencia de calor que existe entre la fuente de calor y el

agua de servicio.

Para este sistema es necesario estimar la demanda de agua caliente, para así

determinar la capacidad requerida en el calentador y la capacidad requerida en el tanque

de almacenamiento.

-4-
1.2.5 SISTEMA DE SUMINISTRO DE GAS.

Este sistema consta de los recipientes de gas, redes de tuberías, conexiones,

accesorios de derivación, control, seguridad; para conducir el gas desde los recipientes

hasta los aparatos de consumo. El gas que comúnmente se utiliza para consumo en las

edificaciones es el gas licuado de petróleo “GLP”; el cual es un derivado del petróleo

compuesto principalmente por propano, butano o una mezcla de éstos. Se almacenan y

transportan en recipientes herméticos en forma líquida bajo presión.

Dependiendo básicamente del tamaño y tipo de edificación se pueden presentar

diferentes tipos de arreglos para el suministro del gas licuado:

➢ Suministro de gas licuado a través de cilindro de 25 lbs: cuando se

suministra gas con este tipo de cilindro, la instalación se hará

directamente del cilindro al artefacto en forma individual por cada

artefacto.

➢ Suministro de gas licuado a través de cilindro de 60 y 100 lbs: este tipo

de cilindro se utiliza en residencias unifamiliares y edificaciones de hasta

cinco apartamentos; los mismos se ubican en el exterior del edificio

normalmente en pares para garantizar un abastecimiento continuo.

➢ Suministro de gas licuado a través de cilindro estacionario: las

edificaciones con más de cinco apartamentos utilizan sistemas de gas

comunal (cilindro estacionario). En este caso se pueden llevar tuberías

individuales desde el cilindro ubicado en la planta baja a cada

-5-
apartamento; o subir con una sola línea principal expuesta por fuera o

dentro del edificio y repartir por piso.

1.2.6 SISTEMA CONTRA INCENDIO.

El objetivo de este sistema es salvaguardar la seguridad de vidas y propiedades.

El mismo está compuesto normalmente por dispositivos de descarga cuya principal

función es llevar el agua a presión a los lugares afectados, a través de tuberías, piezas,

válvulas, accesorios, mangueras y demás dispositivos auxiliares. También se requiere un

volumen de agua el cual deberá estar disponible en todo momento para uso del sistema

contra incendio y reglamentariamente, debe ser como mínimo 5000 galones. Además de

las tomas de agua con mangueras; algunas edificaciones se le debe instalar sistemas

complementarios accionados por control remoto como rociadores automáticos o

manuales, detectores de humo o de calor y sistemas automáticos de alarmas contra

incendios.

1.2.7 SISTEMAS DE GASES MÉDICOS Y VACÍO.

En esta tesis nos referiremos al diseño e instalación de los sistemas de

almacenamiento, producción y distribución de los gases medicinales por medio de redes

centralizadas, las cuales suministran los gases medicinales o vacío a las diferentes áreas

críticas del hospital tales como: quirófanos, sala de expulsión, terapia intensiva,

recuperación, urgencias, hospitalización, etc.

-6-
Entre las principales ventajas de los sistemas centrales para gases médicos

tenemos:

➢ Las unidades centralizadas permiten un aprovechamiento al máximo del

gas.

➢ Se dispone permanentemente de gases medicinales y vacío en los lugares

de consumo.

➢ Permite una total adaptación a instalaciones antiguas

➢ Las tomas de gases son selectivas con dispositivos de seguridad por

bloqueo.

➢ Más espacio de salas de tratamiento y hospitalización sin cilindros por el

empleo de equipos compactos murales o de techo.

➢ Se elimina el transporte de cilindros en elevadores y pasillos, un gran

alivio para el personal.

➢ Uso y manejo sencillo del sistema ya que el mando y control son

automáticos.

➢ Instalación de sistemas para extracción de vapores y gases anestésicos.

➢ Suministro sin interrupciones, no es necesario cambiar cilindros. El

personal quirúrgico y los pacientes no sufren ningún tipo de molestia.

➢ Disminución del riesgo de accidentes por manipulación inadecuada de

cilindros.

-7-
➢ El centro de mantenimiento está integrado en las instalaciones para el

control de su funcionamiento.

➢ En caso de incendio, la centralización permite un control en un tiempo

mínimo de los gases. Disminución potencial del riesgo.

1.3 INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS TÉRMICOS Y FLUÍDICOS.

Uno de los elementos importantes para el diseño y la construcción de los sistemas

térmicos y fluídicos es la elaboración, lectura, interpretación y especificación de los

planos. Las especificaciones son las instrucciones escritas que indican como los

ingenieros que intervienen en el diseño, desean que se haga una instalación. Los planos

se dividen en tres grupos:

➢ Planos estructurales: muestran la estructura de soporte de una edificación,

incluyen la cimentación, los muros de carga, las columnas, vigas, etc..

➢ Planos arquitectónicos: son los planos completos de una edificación (excepto los

detalles estructurales y mecánicos), es donde se indican las dimensiones

generales, las áreas del edificio, y las dimensiones del las paredes, así como los

artefactos sanitarios y demás equipos.

➢ Planos mecánicos: en estos planos, se muestra los sistemas térmicos y fluídicos

de las diferentes edificaciones, estos se dibujan en las mismas plantas

arquitectónicas, estos van acompañados de los isométricos y demás

especificaciones técnicas.

-8-
1.3.1 SIMBOLOGÍA:

Los ingenieros utilizan en los planos, para la representación de los accesorios,

conexiones y para indicar las tuberías de los diferentes sistemas térmicos y fluídicos, una

simbología que les permite identificar fácilmente cada componente o elemento de una

instalación y por otro lado, cuando es necesario elaborar estos planos lo hacen sobre una

simbología convencional que permite la fácil lectura e interpretación de los mismos. En

relación a lo siguiente, en la Figura 1.1 se muestra los símbolos que con mayor

frecuencia se utilizan en los planos de los sistemas térmicos y fluídicos.














  




































Figura 1.1
Simbología utilizada en los planos térmicos y fluídicos.

-9-
1.3.2 TIPOS DE DIBUJOS:

Para la representación de los diferentes sistemas de tubería accesorios y equipos

se utilizan los siguientes tipos de dibujos:

➢ Dibujo de planta: es simplemente un dibujo de cómo se observa las

diferentes áreas y las disposiciones de los objetos dentro de la

edificación vistas desde arriba

➢ Dibujo esquemático: es la representación gráfica de las redes de tuberías,

accesorios, equipos, etc. Sin hacer referencia a una escala o localización

exacta de los elementos que muestra el dibujo.

➢ Dibujo isométrico: un dibujo isométrico 30°/30° para tuberías es un

dibujo tridimensional. Sobre el dibujo isométrico, todos las tuberías que

se van a instalar en posición horizontal se dibujan con líneas a 30°,

mientras que todas las tuberías verticales se dibujan con líneas verticales.

1.4. CONTENIDO DE LOS PROYECTOS TÉRMICOS Y FLUÍDICOS.

Los proyectos deberán contener memoria técnica, planos, y especificaciones

técnicas, sin embargo, en aquellos edificaciones que correspondan a viviendas hasta de

dos pisos, y que no incluyen obras complementarias, tales como tanques de reserva,

sistemas de bombeo, bastará con el plano, el cual deberá contener las especificaciones

técnicas mínimas. Actualmente en Panamá se está exigiendo que toda edificación, con la

excepción de las residencias unifamiliares deben presentar la memoria técnica

-10-
1.4.1. MEMORIA TÉCNICA:

Es la exposición escrita de los antecedentes, recursos, requerimientos, métodos

de estudio, bases técnicas y el cálculo para el dimensionamiento de los sistemas térmicos

y fluídicos que se instalarán en la edificación. A continuación se presentan los requisitos

mínimos que deben presentar las memorias técnicas, dependiendo del tipo de sistema:

Sistema de suministro de agua potable:

1. Criterios de diseño.

2. Número estimado de usuarios.

3. Grado de consumo.

4. Estimación del tiempo de almacenamiento.

5. Cálculo del los tanques de reserva, si existen.

6. Cálculo del gasto probable.

7. Cuadro de unidades artefactos por planta.

8. La determinación del diámetro, velocidad de circulación y las pérdidas de

carga en las tuberías y accesorios, será efectuada por el ingeniero de acuerdo a

las fórmulas, tablas y monogramas correspondientes a cada material, no

aceptándose una presión menor a 8 psi si en el grupo de artefactos sanitario

predominan los de tanque, si el predominante son los artefactos de fluxómetro

se utilizará una presión mínima de 20 psi sobre el punto de salida del artefacto

situado más desfavorablemente, no se aceptaran velocidad superior a 2,5

m/seg en las tuberías que alimentan artefactos sanitarios donde predominan

-11-
los de tanque, ni mayores de 1.20 m/seg si el predominante son los de

fluxómetro. Se recomienda la utilización de un cuadro de cálculo similar al

que se indica en la Tabla 1.1, al que el ingeniero podrá hacer las variaciones

que estime convenientes, de acuerdo a la complejidad del proyecto.

TABLA 1.1 Cuadro de cálculo para determinar la caída de presión.

Q(l/s) V(m/s) D(pulg) SF(m/m) L(m) -Hf(psi) Pi(psi) -H(psi) Pf(psi)

Donde:

Q = Caudal

V = Velocidad de circulación

SF = Pérdidas por longitud de tubería

L = Longitud de tubería

-Hf = Caída de presión

Pi = Presión inicial

-H = Altura del edificio

Pf = Presión final

9. Cálculo y especificación de las bombas de agua y del equipo hidroneumático.

Sistema de suministro de agua caliente:

1. Estimación de la demanda de agua caliente.

2. Cálculo y dimensionamiento de las tuberías.

3. Cálculo y especificación de las bombas de recirculación, si existe.

4. Cálculo del sistema de recirculación, si existe.

-12-
5. Cálculo y selección de la fuente de agua caliente.

Sistema de desagüe sanitario: .

1. Criterios de diseño

2. Número de artefactos a instalar.

3. Unidades artefacto para cada artefacto sanitario.

4. Cuadro de unidades artefactos en base a los artefactos sanitarios a instalar por

planta.

5. Cálculo de la carga hidráulica.

6. Dimensionamiento de los desagües sanitarios, base de cálculo utilizada.

7. Dimensionamiento de las tuberías de ventilación.

8. Cálculo y especificación de las bombas de aguas negras, así como la

capacidad de la fosa de bombeo, si existe.

Sistema de desagüe pluvial:

1. Estimación del área a drenar.

2. Dimensionamiento de los desagües pluviales, base de cálculo.

3. Cálculo y especificación de las bombas de agua lluvia y capacidad de la fosa

de bombeo, si existe.

Sistema contra incendio:

1. Estimación de la reserva de agua según norma.

-13-
2. Dimensionamiento de las tuberías según norma.

3. Ubicación de los gabinetes y rociadores automáticos.

4. Cálculo y especificación del equipo de bombeo, tomando en consideración la

presión requerida en el gabinete o grupo de rociadores más críticos.

Sistema de suministro de gas:

Se procederá a diseñar cuadros de cálculos de los diferentes tramos de la

instalación de gas, generalmente, se realiza para el tramo más desfavorable, en las que se

incluirán los siguientes puntos:

1. Diámetro comercial del tramo.

2. Longitud real del tramo.

3. Caída de presión para cada tramo, menor o igual al 5% de la presión inicial.

4. Caudal máximo del tramo.

5. Presión inicial y final del tramo.

6. Velocidad del gas en el tramo, que no exceda los 20 m/seg.

Sistemas de gases médicos y vacío:

1. Determinación del número de tomas de alimentación.

2. Determine la cantidad de flujo y factor de diversidad para cada área de

servicio.

-14-
3. Se procederá a diseñar cuadros de cálculos de los diferentes tramos de la

instalación de gas, generalmente, se realizará para el tramo más desfavorable,

en las que se incluirán los siguientes puntos:

➢ Cantidad de flujo para cada tramo de tubería, en SCFM o lpm

➢ Diámetro comercial del tramo.

➢ Longitud real del tramo.

➢ Caída de presión para cada tramo, menor 5 psig para los gases

médicos y de 5 pulg. hg. para vacío.

➢ Presión inicial y final del tramo.

1.4.2 PLANOS:

Los planos son la expresión gráfica del proyecto y su contenido determina la

geometría completa de la obra. Constarán esencialmente de las siguientes partes:

1. Los sistemas de agua potable, agua caliente, desagüe sanitario, desagüe pluvial,

sistema contra incendio y el sistema de suministro de gas se pueden diseñar en las

mismas plantas. Los sistemas de gases médicos y vacío se diseñarán en hojas

distintas para evitar confusiones.

2. Se deben presentar los esquemas isométricos de los diferentes sistemas térmicos y

fluídicos a instalar.

-15-
1.4.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Las especificaciones técnicas representarán la expresión escrita de las

condiciones del proyecto y tendrá por objeto impartir las instrucciones técnicas sobre los

procedimientos constructivos, los materiales que se emplearán, la capacidad del equipo a

utilizar, etc. En la Figura 1.2 se da un ejemplo de las especificaciones técnicas más

utilizadas en el diseño de los sistemas térmicos y fluídicos.













































Figura 1.2
Especificaciones técnicas para los equipos de bombeo.

-16-

S-ar putea să vă placă și