Sunteți pe pagina 1din 152

8: '' 0 5 '4

-
01 '' ( ''
! "#
( .
$ %$
& 0 ; - + -
' ( '' )' ,,

( *
+ - &
, ' (' ' ' #

( - . - & $
-
/ $ - 0 , , ( / '# )
/0
/ ' , 1)

, & $ % 2- <=> ?@@A ,0 B ,


0 , % % /
0 1 3 ) : 0 C

- 0 0
'1 ( 4 5
# ( 0 #4
& % &
1( , #
( 1' #
# ( 0 #4 6/&
& 0 $ (' ' , 6 $
' #1 017 6 +
1 0) (# 8 01 6/&
/ #3 0 ' 91 7 6/& +-
& *
+ '0 1 6 $

, ' ('

! "##$ % &' () (*
' )% + )
3

TABLA DE CONTENIDO

2.1. Aspectos biológicos de las especies.......................................................................... 15


2.1.1. Manglares ...................................................................................................................................... 15
2.1.2. Piangua.......................................................................................................................................... 19
2.1.3. Cangrejo Azul ................................................................................................................................ 21

3.1. Características generales del área de estudio............................................................ 23


3.1.1. Localización Geográfica. .............................................................................................................. 23
3.1.2. Características físicas................................................................................................................... 23
3.2. Estaciones de monitoreo ............................................................................................. 27
3.3. Fase de campo.............................................................................................................. 28
3.3.1. Componente manglares ............................................................................................................... 28
3.3.2. Componente piangua.................................................................................................................... 34
3.3.3. Componente cangrejo azul........................................................................................................... 35
3.3.4. Componente Aves......................................................................................................................... 36
3.3.5. Componente Cartográfico ............................................................................................................ 36

4.1. Manglares...................................................................................................................... 42
4.1.1. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación San Juan ................................. 42
4.1.2. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Bahía Málaga.......................... 46
4.1.3. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Buenaventura ......................... 50
4.1.4. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Dagua ...................................... 52
4.1.5. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Anchicayá................................ 56
4.1.6. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Raposo I................................. 60
4.1.7. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Raposo II................................. 64
4.1.8. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Mayorquín ............................... 67
4.1.9. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Cajambre................................. 71
4.1.10. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Yurumanguí I .......................... 75
4.1.11. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Yurumanguí II ......................... 79
4.1.12. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Naya. ....................................... 81
4.1.13. Estructura total para las doce estaciones de monitoreo del manglar del Valle del Cauca...... 85
4.1.14. Salinidad ........................................................................................................................................ 86
4.1.15. Regeneración natural.................................................................................................................... 86
4.1.16. Variables dasométricas ................................................................................................................ 87
4.2. Piangua ......................................................................................................................... 89
4.2.1. Abundancia de especies............................................................................................................... 89
4.2.2. Densidad de especies por estación............................................................................................ 90
4.2.3. Tallas.............................................................................................................................................. 94
4.2.4. Variables morfométricas de A. tuberculosa ................................................................................ 95
4

4.2.5. Variables morfométricas de A. similis ......................................................................................... 95


4.2.6. Distribución por frecuencias de tallas.......................................................................................... 96
4.2.7. Disminución del recurso piangua............................................................................................... 102
4.2.8. Estrategias de conservación ...................................................................................................... 103
4.3. Cangrejo azul .............................................................................................................. 104
4.3.1. Abundancia de individuos .......................................................................................................... 104
4.3.2. Densidad de individuos .............................................................................................................. 105
4.3.3. Proporción de sexos ................................................................................................................... 105
4.3.4. Variables morfométricas para el Cangrejo azul (C. crassum) ................................................. 106
4.3.5. Distribución por frecuencias de talla.......................................................................................... 106
4.4. Aves............................................................................................................................. 110
4.4.1. Riqueza y Abundancia................................................................................................................ 110
4.4.2. Diversidad y Abundancia............................................................................................................ 114
4.5. Componente cartográfico .......................................................................................... 117
4.5.1. Corrección geométrica y mosaicos ........................................................................................... 117
4.5.2. Localidades y estaciones de muestreo ..................................................................................... 117
4.5.3. Segmentación, clasificación y estructuración del mapa de cobertura .................................... 121
4.5.4. Cobertura de manglar por cuencas........................................................................................... 121
4.6. Zonificación de los manglares del Valle del Cauca.................................................. 126
5

ÍNDICE DE FIGURAS

!" # " # # $ %
& & ' ())
*$ & +,
- # . # # / % . #
# # 0 % # 1 2
, ! # /
# # /# # ! # 3& %$
4 5 # )
*$ & +, 6
7 % % , % " + # , $

8 $ " 9# 0 : # 0 221 4
; $ " 9# < += 0 228
8
1 & # / # # ! 2
>& # / # " !" 4
4 - # : ! 9#
# # ( ? 0& % 1 4
4 - # ! 9# #
# ( ? 0& % 1 4
4 - # (
? 0& % 1 44
44 - " . # 5 # (
? 0 % 1 48
48 - # : ! 9#
# # @ / &! 0& % 1 4;
4; - # ! 9# #
# @ / &! 0 % 1 41
41 - # @ /
&! 0 % 1 4>
4> - " . # 5 # @ /
&! 0 % 1 42
42 - # : ! 9#
# # @ . # 0 1 8
6

4 - # ! 9# #
# @ . # 0 1 8
4 - # #
@ . # 0 1 8
4 - # : ! 9#
# - 0 1 8
4 - # ! 9#
# - 0 1 8
4 4 - #
- 0 1 84
4 ; - # : ! 9#
# + %!0 1 8;
4 1 - # ! 9#
# + %!0 1 81
4 > - #
+ %!0 1 8>
4 2 7 " . # 5 # + %!0
1 82
4 - # : ! #
# , )0 # 1 ;
4 - # ! 9#
# , )
0 # 1 ;
4 - #
, )0 # 1 ;
4 7 " . # 5 # , )
0 #
1 ;
4 4 - # : ! 9#
# , )
)0 # 1 ;4
4 8- # ! 9#
# , )
)0 # 1 ;8
4 ; - # , 0 #
1 ;8
4 1 7 " . # 5 # , )
)0 #
1 ;;
4 > - # : ! 9#
# & % 5 /0 # 1 ;1
4 2- # ! 9#
# & % 5 /0 # 1 ;>
4 - #
& % 5 /0 # 1 ;2
7

4 7 " . # @ 5 & # & % 5 / #


1 1
4 - # : ! 9#
# 0 1 1
4 - # ! 9#
# 0 1 1
4 4 - #
0 1 1
4 8 7 " . # 5 # 0
1 14
4 ; - # : ! 9#
# A /)0 1 18
4 1 - # ! 9#
# A /)0 1 1;
4 > - #
A /)0 1 11
4 2 - " . # 5 #
A /)0 1 1>
44 - # : ! 9#
# A /)
)0 1 12
44 - # ! 9#
# A /))
0 1 >
44 - #
A /)
)0 1 >
44 - # : ! 9#
# * % 0 1 >
444 - # ! 9#
# * % 0 1 >
448 - # * % 0
1 >
44; 7 " . # 5 # * % 0 1
>4
441 - # # %
# # >2
44> - *B .C #
# ' # . " 28D 2
4 42 - *B .C # #
' # . " 2
< 4 > - C % # #
$ 2
8

48 - # " # %
# &! 21
48 - # " # #
@ . # 2>
48 - # " # # + %!
2>
484 - # " # + # % +
# & % 5 / 22
488 - # " # + # % +
# , ) 22
48; - # " # # , )
)22
481 - # " # #

48> - # " # %
# A /)
482 - # " # %
# A /)
)
4; - # " # %
# * %
4; - # " # # #
# #
4; - # " # # #
# #
4; + # & # 4
4; 7 # % #
# % # # 8
4; - # " # # ( ?
1
4;4 - # " # # &! 1
4;8 - # " # # + %!
1
4;; - # " # # & % 5 /
>
4;1 - # " # # , )
>
4;> - # " # #
2
4;2 - # " # #
A /) 2
9

41 - # " # #
A /)
) 2
41 - # " # # * %
41 ,5 % # # " #
. $
41 7 # . ? E 0+
414 7 7 +
418 # +
41; < +
411 F E " ? E 0+
4
41> E # < ! , ? # 0
+ ;
412 E # < , ? # 0
+ ;
4> ' # # 0 . 0
% # /
" $
4> , # # # ! ' #
'/
4> - # " # ,/
A / 2210 0 1
4> - # " # ,/ ,
2210 0 1 4
4>4 - # " # ,/
+ %! 2210 0 1 4
4>8 - # " # ,/
- 2210 0 1 4
4>; - # " # ,/
2210 0 1 8
4>1 - # " # ,/ (
? 2210 8
10

ÍNDICE DE TABLAS

< # /# " # ! # #.
@ . # 3& % 5 / 0, % # #
8
< !" # # 7 #
! $ 0 # % % # 1 >
< & # # !" . 4
< 4 - # 9# #
# # ( ? 0 % 1 4
< 4 +# # # # # #
( ? 0 % 1 44
< 4 - # 9# ! # # @ / &! 0& %
1 4;
< 44 +# # # # # @ / &! 0
% 1 41
< 48 - # # ) . # # @ . # 0
1 8
< 4; +# # # # # #
@ . # 0 1 8
< 41 - # # ! # # - 0
? 1 8
< 4> +# # # # # - 0 1
84
< 42 - # 9# ! # #
+ %!0? 1 8;
< 4 +# # # # # + %!0?
1 81
< 4 - # # ! # # , )0
# 1 ;
< 4 +# # # # # , )
0 #
1 ;
< 4 - # # ) . # # , )
)0 #
1 ;4
< 4 4 - # # ! # #
& % 5 /0 # 1 ;1
< 4 8 +# # # # # & % 5 /0
# 1 ;>
< 4 ;- # # ) . # # 0 #
1 1
11

< 4 1 +# # # # # 0
1 1
< 4 > - # 9# ) . # # A /)0
1 18
< 4 2 +# # # # # A /)0
1 1;
< 4 - # # ) . # # A /)
)0
1 12
< 4 +# # # # # A /)
)0
1 >
< 4 - # # ! # # * % 0
1 >
< 4 +# # # # # * % 0
1 >
< 4 4 - # # ! # #
# $ 0 1 >8
< 4 8 $ # # 0
8 " #
# $ >;
< 4 ; *. # #
# $ ,G . 0 G # 0 G # >1
< 4 1 $ 9# # & #
& $ >>
< 4 > *: . # #
# >2
< 4 2 - C % # #
$ 2
< 4 - # # # # 24
< 4 - # . # # # 28
< 4 $ " 9# # # 2;
< 4 $ " 9# # # 21
< 4 4 - # H % . #
# # 8
< 4 8 $ " 9# #
# # ;
< 4 ; !" # # I J !"
- # K J (>4 >
< 4 1L # # # # #
< 4 > ! 1 #
$ 0
< 4 27 # " $ ;
12

RESUMEN

En respuesta a la necesidad nacional y regional de hacer un seguimiento a los ecosistemas de


manglar dada su importancia ecológica, económica y social, el Monitoreo de los Manglares del
Valle del Cauca, se constituye en la línea base para ampliar el conocimiento que se tiene sobre
la costa vallecaucana, en aspectos como la evaluación de la estructura de los manglares, el
estudio de la fauna asociada con especial énfasis en las aves y en especies de importancia
económica como la piangua y el cangrejo azul, y finalmente para actualizar la cobertura y
zonificación de los manglares. Los estudios fueron realizados por el Instituto de Investigaciones
Marinas y Costeras INVEMAR con el apoyo logístico y financiero de la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca CVC. En este estudio, participaron profesionales en Biología,
Biología con énfasis en Marina, Ingeniería forestal e Ingeniería catastral. El trabajo de campo se
realizo entre mayo y agosto de 2007, para lo cual se seleccionaron previamente doce
estaciones, distribuidas en las diez cuencas del municipio de Buenaventura: San Juan, Bahía
Málaga, Buenaventura, Dagua, Anchicayá, Mayorquín, Raposo, Cajambre, Yurumanguí y Naya.
Antes de efectuar las salidas de campo se convocó a los representantes de los Consejos
Comunitarios para socializar los objetivos y actividades del estudio y obtener el apoyo de las
comunidades para su realización. Los resultados del componente forestal dan cuenta del
establecimiento de parcelas permanentes en doce estaciones de monitoreo, en las cuales se
realizó la caracterización estructural de los manglares teniendo en cuenta evidencias de
aprovechamiento y presencia del helecho del manglar o ranconcha. A través del análisis de
imágenes satelitales se actualizó la cobertura de los manglares a 31.374,7 ha, registrándose
una reducción de 698 ha con relación a la extensión del 2001 por la presencia de nubes en las
imágenes de 1997 y 2001 y a ajustes técnicos y metodológicos. En cuanto a la fauna asociada,
se observaron diferencias en la abundancia de las dos especies de piangua y entre estaciones.
Para la piangua hembra (Anadara tuberculosa) se registraron densidades entre 0,15 y 1,32
ind/m2 mientras que para la piangua macho (Anadara similis) fueron entre 0,01 y 1,49 ind/m2,
densidades más bajas que las registradas en estudios anteriores, lo cual indica la
sobreexplotación a la que esta siendo sometido el recurso. En las estaciones con manglares
altamente intervenidos las densidades de piangua fueron bajas, o no se observaron individuos,
mientras que en las áreas con manglares poco intervenidos se recolectaron más ejemplares.
Las mayores densidades del cangrejo azul (C. crassum) se registraron en las áreas poco
intervenidas, como Yurumanguí y Naya (16-19 ind/ 500m2) y las menores densidades se
obtuvieron en Málaga y Raposo I (0,006 ind/ 500m2), en contraste con las estaciones
establecidas en los sectores de Buenaventura, Dagua y Raposo II donde no se observaron
ejemplares. Durante este estudio se registró el 40% de las aves que se tienen documentadas
para los manglares de la costa pacifica colombiana, sin embargo se incrementó en doce (para
un total de 90) el número de especies de aves asociadas a los manglares del Valle del Cauca.
Con base en estos criterios ecológicos y de uso se propuso la zonificación actualizada de los
manglares, registrándose una disminución el las áreas de manglar altamente intervenidas y un
aumento en las medianamente intervenidas, lo cual permite inferir los beneficios de la veda del
mangle. La actual propuesta de zonificación se pone a consideración de la CVC, los Consejos
Comunitarios y la comunidad en general con el fin de propender por el uso racional, la
conservación y la recuperación de los manglares del Valle del Cauca.
13

1. INTRODUCCIÓN

Los ecosistemas de manglar considerados territorios ancestrales, representan para las


comunidades negras e indígenas de la costa pacífica vallecaucana, una posibilidad económica,
social y cultural desde hace varias décadas. Su relación histórica y actual con el manglar se
basa en la explotación tradicional de los recursos forestales (taninos, madera, leña) e
hidrobiológicos asociados, a través de la extracción de piangua, cangrejo y pescado y otros
(Sánchez-Páez y Álvarez-León, 1997 a, b).

En la actualidad la sobreexplotación de los recursos ha generado la destrucción de vastas áreas


de manglar y la disminución en las capturas de los recursos hidrobiológicos asociados. Para
revertir la anterior situación, la CVC ha adelantado acciones de restauración de manglares a
través de la siembra de material vegetal en varios sectores altamente intervenidos, se ha
decretado una veda del mangle en el departamento por mas de diez años, y de manera
concertada con algunas comunidades se ha establecido los descansos de los raiceros para
permitir la recuperación de las especies de piangua. Otro de los avances realizados por la
Corporación, es el estudio de zonificación de los manglares presentado durante el 2001 (CVC,
2001).

Con el fin de actualizar y complementar el conocimiento de los manglares y la fauna asociada


de la zona costera vallecaucana, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito
Vives De Andréis –INVEMAR, a través de los Programas Calidad Ambiental Marina,
Investigación para la Gestión en Zonas Costeras, y Biodiversidad y Ecosistemas Marinos,
desarrolló el “Monitoreo de los Manglares del Valle del Cauca y su fauna asociada con especial
énfasis en las aves y especies de importancia económica como la piangua y el cangrejo azul”.
En este documento, se presentan los resultados del estudio, los cuales se ponen a
consideración de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC, los Consejos
Comunitarios de la zona costera y la comunidad en general.

En éste estudio se evaluaron los atributos estructurales de los manglares en doce estaciones
representativas de cada una de las cuencas, se determinó la cobertura actual del manglar en
31. 374,7 ha. A nivel de recursos hidrobiológicos, se evaluaron las densidades de las dos
especies de piangua más importantes en las capturas, piangua hembra (Anadara tuberculosa) y
piangua macho (Anadara similis), así mismo se evaluaron las densidades del cangrejo azul
(Cardisoma crassum) en áreas cercanas a las estaciones de monitoreo. En cuanto a la
diversidad y abundancia de aves asociadas a los manglares se incrementó en 12 especies el
número de aves observadas en estos ecosistemas. Finalmente, se actualizó la zonificación y las
categorías de manejo de los manglares del departamento.

El conocimiento adquirido sobre los manglares y sus recursos asociados es una herramienta
clave para evaluar el estado de conservación o deterioro de los manglares y dar elementos de
juicio acerca de la conveniencia de la veda del mangle, y de este modo proponer medidas y
acciones para el manejo y la conservación de estos ecosistemas, que permitan sostener las
necesidades de las comunidades actuales y futuras.
14

2. ANTECEDENTES

Debido a la importancia estratégica de los manglares y dado que se considera como uno de los
ecosistemas más frágiles, se hace necesario adelantar acciones encaminadas a su
conservación, que permitan tener bases científicas sólidas para garantizar la continuidad de la
utilización de sus recursos forestales, biológicos e hidrobiológicos. El conocer la estructura, su
organización espacial interna, la dinámica de crecimiento de los componentes y las condiciones
medioambientales de los sitios en donde se establecen naturalmente estos ecosistemas,
constituye una de las herramientas básicas de manejo.

En el litoral pacífico, el aprovechamiento forestal desmedido ha influido notoriamente en la


pérdida de la estructura y cambio en la composición de los bosques, afectando la sucesión
natural y ocasionando una disminución en la diversidad y abundancia de recursos
hidrobiológicos como la piangua en algunos sectores.

La CVC ha realizado avances importantes para lograr una aproximación al diagnóstico de los
manglares de la costa Pacífica vallecaucana. Los estudios arrojan elementos en cuanto al
desarrollo estructural, composición florística, nivel de intervención, y proponen desarrollar
programas de tipo silvicultural como alternativas productivas acordes con las expectativas de
las comunidades para mitigar el impacto sobre el bosque y sus recursos asociados.

El estudio realizado por SAF (1995) indicó que las etapas fustal y latizal se encontraban
seriamente intervenidas, lo cual apoyó la decisión de la CVC de decretar desde el año 1995,
una veda total para el aprovechamiento forestal de la madera del mangle. Aun cuando los
resultados de CVC, (2001) indicaron que no se había logrado el objetivo buscado que es el de
suspender el aprovechamiento para permitir una regeneración natural del bosque de manglar,
las comunidades han visto los beneficios de esta medida y están de acuerdo en su prórroga. Se
espera que estas acciones contribuyan a mejorar las condiciones del bosque y sus recursos
asociados y por ende la calidad de vida de los pobladores.

Por todo lo anterior, se llevó a cabo un monitoreo del bosque y la fauna asociada con énfasis en
las aves y especies de importancia económica como la piangua y el cangrejo azul, para tener
un diagnóstico actualizado de estos ecosistemas con miras a poner en práctica nuevas medidas
y acciones de conservación o mantener las actuales (veda del mangle, descanso de los
raiceros, reforestación). Como resultado del monitoreo, se actualizó la zonificación de los
manglares propuesta por CVC (2001), en la cual se verificaron cambios en algunas zonas y en
otras se mantienen las categorías inicialmente definidas. Esta propuesta de zonificación se
presenta para ser socializada y concertada con la participación directa de las comunidades
locales y las entidades ambientales del orden local, regional y nacional.
15

2.1. ASPECTOS BIOLÓGICOS DE LAS ESPECIES

El monitoreo de los manglares y la fauna asociada incluyó el estudio de las especies de mangle,
rojo (Rhizophora sp), nato (Mora oleífera), piñuelo (Pelliciera rhizophorae), pelaojo (Avicennia
germinans) y amarillo (Laguncularia racemosa) y especies asociadas como el suela
(Pterocarpus officinalis). En cuanto a la fauna de invertebrados asociados, se evaluaron las dos
especies de bivalvos mas importantes, piangua macho (Anadara tuberculosa) y piangua hembra
(Anadara similis), y el cangrejo azul (Cardisoma crassum). A continuación, se presenta la
clasificación taxonómica, la descripción, el hábitat y la distribución para cada una de las
especies anteriormente mencionadas.

2.1.1. Manglares

Los manglares son formaciones vegetales litorales características de las zonas costeras
tropicales y subtropicales, que han sido descritas como “terrenos costeros arbolados”, “bosques
de marismas” y “manglares”. Generalmente están constituidos por árboles y arbustos que se
desarrollan por debajo del nivel de pleamar de las mareas vivas (Hogarth, 1999).

Sus sistemas de raíces se inundan regularmente con agua salina, la cual puede estar diluida
debido a las escorrentías superficiales de agua dulce.

Respecto a la clasificación de los manglares existen varios sistemas propuestos, siendo el de


Lugo y Snedaker (1974) el más aceptado. Los parámetros comunes para la clasificación de los
manglares son la calidad del suelo, la frecuencia de inundación y la dominancia de una especie
de mangle en particular. Los autores proponen un sistema de cuatro categorías basadas en los
criterios de relieve de la cuenca, localización relativa al intercambio de agua por mareas y a la
escorrentía de agua dulce, cada uno caracterizado por condiciones ambientales y fisonómicas
relativamente específicas. Estas categorías son:

1. Manglares Ribereños. Crecen en los cauces de los ríos y están asociados a un flujo lateral de
agua de baja salinidad.

2. Manglares de Cuenca. Se desarrollan en las depresiones, donde el flujo de agua es lento y el


movimiento vertical estacional del agua prevalece sobre su flujo lateral.

3. Manglares de Franja. Se presentan al borde del mar ó de otros cuerpos de agua y están
expuestos a fluctuaciones verticales de agua ó a amplios frentes de agua que se mueven hacia
y desde el bosque.

4. Islas de Manglares. Ocurren en alta mar, están afectadas por las mareas o pueden
desarrollarse tierra adentro como especie de “hamacas” y donde el agua fluye alrededor de la
“isla”.

Para el Pacífico colombiano Prahl y colaboradores (1990) propusieron además de estas


categorías, los manglares de barra, manglares invertidos y los manglares enanos, que
describen a continuación:
16

5. Manglares de barra. Se caracterizan por formarse detrás de una barra de protección


conocida como “bajo” la cual va paralela a la costa, separada de esta por una laguna o batea
mareal.

6. Manglares invertidos. Este tipo de manglar evoluciona a partir de un manglar de barra, al


estabilizarse la barra protectora y colmatarse la batea. Normalmente al frente de una barra
estabilizada, se desarrolla una nueva barra y de esta manera se repite gradualmente el
proceso, formándose primero un manglar de barra y después un manglar invertido,
dependiendo de la estabilidad de la barra y la sedimentación de la laguna interna.

7. Manglares enanos. Con este nombre se designan las formaciones de manglares que se
desarrollan sobre substratos inadecuados, como plataformas de rocas sedimentarias expuestas
al agua salada y en bateas predominantemente arenosas con poco intercambio de aguas
mareales. Sobre estos substratos los mangles generalmente no sobrepasan los 4 m de altura y
presentan un desarrollo anormal.

Las características generales o condiciones ambientales que le otorgan mayor estabilidad a los
ecosistemas de manglar son:

Temperatura.

La franja litoral del Pacífico Colombiano posee clima ecuatorial cálido húmedo, con
temperaturas muy constantes que rara vez superan los 30 °C. La temperatura media anual
oscila entre 25 y 27 °C, condición que no suele ser un factor limitante para el desarrollo vegetal.

Radiación total incidente.

La radiación necesaria para el óptimo desarrollo de los manglares es de 107 - 724 Cal/cm2/día
(Pannier y Pannier, 1980).

Suelos.

Generalmente los suelos de los manglares son de carácter ácido y más o menos arcilloso.
Desde el punto de vista Pedogenético son producidos a partir de sales de aluminio y hierro. La
pirita (FeS2) que le confiere el carácter ácido a los suelos inundados del manglar, puede ser
parcialmente neutralizada por el carbonato de calcio (CaCO3) proveniente de los sedimentos
arrastrados y depositados por los ríos. A pesar de lo anterior, cuando el nivel freático del suelo
se altera, la pirita expuesta a la atmósfera se oxida produciendo ácido sulfúrico, lo cual aumenta
la acidificación del suelo (Pannier y Pannier, 1980).

Los parámetros edáficos característicos para el ecosistema de manglar definidos por Pannier
(1976) son:

pH: 4,85 – 8,8.

Contenido de humus: 2 - 35 %

Cloruros: 1,91 – 3,96 g / 100 ml sol. de suelo.

Oxígeno: aproximadamente cero.


17

Hidrología.

Los manglares son considerados sistemas abiertos, porque hidrológica e hidráulicamente están
asociados tanto a las corrientes ascendentes (mareas) como a las descendentes (escorrentías).
Aunque estos bosques existen en un entorno salino, dependen en gran medida del agua dulce
para mantener un equilibrio de salinidad óptima y para obtener los nutrientes que están
presentes en la escorrentía terrestre.

2.1.1.1. Composición Florística.

A pesar de la gran cantidad de estudios florísticos sobre los manglares, no se tiene claridad
sobre el total de especies que componen su vegetación. Prahl et al, (1990) utilizando
información de Cuatrecasas (1991) e información propia de campo, registraron 24 especies
para Colombia, agrupadas en 16 familias, todas ellas presentes en el Pacífico. Las familias y
especies de mangle más características de la costa pacífica vallecaucana son:

Familia Rhizophoraceae. Esta familia está representada por el género Rhizophora, el cual se
reconoce fácilmente por las raíces en zanco y embriones alargados en forma de cigarro. Hasta
el momento se han encontrado tres especies que son:

Rhizophora mangle, (mangle rojo) y R. samoensis Salvoza. Estos árboles aunque


normalmente tienen unos 15 m, pueden alcanzar hasta 45 m de altura, especialmente
en la desembocadura del río Naya. La corteza es de color rosado, la madera es rojiza y
no presenta anillos de crecimiento, las hojas son simples y opuestas y se agrupan
apicalmente en entrenudos cortos. Las flores son péndulas y relativamente pequeñas. R.
mangle generalmente tiene de dos a cuatro flores por inflorescencia y las brácteas son
obtusas.

Rhizophora harrisonii Leechman, mangle rojo, R. brevistyla Salvoza. Tiene más o menos
las mismas características anatómicas de R. mangle, se diferencia de esta especie por
tener una inflorescencia multifloral (más de 4 flores), brácteas agudas y los sépalos de
color rojizo.

Rhizophora racemosa, G.F.W. Meyer, mangle rojo. Esta especie no se ha diferenciado


claramente de R. harrisonii en el Pacífico colombiano, pero se caracteriza por tener
embriones con radículas de hasta 65 cm de longitud e inflorescencias multiflorales, con
pedicelos de 3 ó 4 mm de longitud. El resto de las características son semejantes a las
de otras especies de mangle rojo.

Familia Avicenniaceae. Esta familia sólo tiene el género Avicennia. Se reconoce fácilmente por
tener raíces de poca profundidad con abundantes neumatóforos, los cuales emergen
perpendicularmente del suelo. Las especies encontradas en el Pacífico colombiano son:

Avicennia germinans (Linnaeus), mangle negro, iguanero o pelaojo. Estos árboles


pueden alcanzar más de 20 metros de altura y se caracterizan por una corteza externa
oscura y una interna amarillenta, las ramas jóvenes son pubescentes, las hojas son
generalmente enteras, elípticas, oblongas o lanceoladas y opuestas, el haz es de color
verde amarillento, mientras que el envés es pubescente y de color verde plateado, las
18

flores son opuestas y están dispuestas en grupos terminales y sin tallo, el fruto es una
cápsula ovalada y achatada en un extremo.

Avicennia tonduzii Moldenke. Esta especie se diferencia de A. germinans por un estilo


de unos 0,75 mm de largo, más corto que los estambres y por tener hojas alargadas,
unas cinco veces el largo por el ancho.

Familia Combretaceae. Los mangles de esta familia se reconocen generalmente por presentar
un par de glándulas cerca a la base de las hojas. Las especies encontradas en el Pacífico
colombiano son:

Laguncularia racemosa (Linnaeus), mangle blanco, amarillo o comedero. Los árboles


pueden alcanzar hasta 20 m de altura, pero generalmente se conocen como arbustos de
unos 6 m, crecen a lo largo de las orillas de los esteros salobres o en la desembocadura
de ríos que se represan con el ascenso mareal. Las hojas tienen pecíolos de unos 20
mm de largo, con tonalidades rojizas, presentan dos glándulas, una a cada lado de la
base. Las hojas son opuestas, simples, enteras, oblongas, con un ápice redondeado y
de aspecto suculento, el haz se caracteriza por un color verde opaco, el envés por un
verde pasto. Las flores son pequeñas, en forma de campana, el fruto es de unos 20 mm
de largo, un tanto aplanado y provisto de fuertes costillas; la superficie externa es
tomentosa. Esta especie posee un sistema de raíces radiales poco profundas, con
neumatóforos que se subdividen muy cerca a la superficie del suelo, del cual sobresalen
muy poco.

Conocarpus erecta Linnaeus, mangle botón, mangle jeli o mangle zaragoza. Estos
mangles generalmente no sobrepasan los 10 m de altura y normalmente se desarrollan
sobre substratos arenosos, detrás de las dunas. Las hojas son alternas y lanceoladas,
los pecíolos son muy cortos y presentan láminas a manera de quillas, con una glándula
a cada lado, el haz es de color verde oscuro, mientras que el envés es de color verde
grisáceo, las flores son pequeñas. El fruto formado por 36 a 56 agregados en forma de
piña (aquenio) está provisto con cámaras de aire.

Familia Theaceae. Estos mangles se reconocen fácilmente por sus raíces cónicas, formadas
por contrafuertes y tronco generalmente recto. Flores blancas grandes y frutos en forma de
corazón con un espolón anterior. Pertenece a esta familia la especie Pelliciera rhizophorae.

P. rhizophorae Trianea y Planchon, mangle piñuelo. Estos árboles alcanzan hasta 20 m


de altura y tienen un tronco recto, fuertemente ensanchado en la base por las raíces en
contrafuerte parcialmente fusionadas o separadas por estrechos pliegues, cubiertas con
lenticelas respiratorias. Las hojas son sésiles, oblanceoladas y agrupadas en manojos
terminales. Las flores son grandes, sésiles y solitarias. El fruto es relativamente grande,
de unos 9 por 7,5 cm, con un pericarpio flotante de color café rojizo y un espolón
terminal, que corresponde al resto del estilo.

Familia Caesalpinaceae. Es una familia de árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales,


con alta diversidad y abundancia de representantes en diversas formaciones vegetales.
Presentan nódulos radiculares donde se instalan bacterias del género Rhizobium, con
capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico. Frutos secos en legumbre con grandes cotiledones
ricos en reservas. La especie representativa es:
19

Mora oleífera (Pittier), mangle nato o nato M. megistosperma. Estos árboles son
realmente corpulentos y pueden alcanzar hasta unos 45 m de altura. La corteza es de
color café rojizo, cubierta por nódulos. La característica distintiva son las amplias raíces
tabloides o en estribo, cubiertas con lenticelas; la porción subterránea se caracteriza por
raíces filamentosas, dispuestas como una escoba, con nódulos micorrizales. Las hojas
son paripinadas y alternas. Las flores son pequeñas y se disponen en densos racimos
de unos 12 cm de largo, con más de doscientas flores por inflorescencia, la mayoría de
las cuales se caen. El fruto se caracteriza por ser una gran legumbre dehiscente, que
generalmente contiene una semilla y máximo dos. Los natos adultos con frecuencia
presentan troncos huecos y se caracterizan por recambios anuales de hojas,
generalmente entre noviembre y diciembre, lo que le da al natal un aspecto otoñal.

2.1.2. Piangua

Clase: Bivalvia Line, 1758

Orden: Arcoida Stoliczka, 1871

Familia: ARCIDAE Lamarck 1809

Genero: Anadara Sowerby, 1833

Especies: A. tuberculosa, A. similis, A. grandis, A. multicostata, otras

Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833)

Nombre común: “Piangua”, (Colombia, Ecuador, Costa Rica) Curil, “Concha negra” (Nicaragua y
El Salvador),”Piangua hembra” (Colombia), “Pata de Mula” (Perú, México) “Chucheca,”
“Concha prieta” (Panamá).

Sinónimos: Arca tuberculosa Sowerby 1833, Arca secticostata Reeve 1844, Arca valdiviana
Phiiippi 1887, Scapharca tuberculosa, Mauty 1922.

Descripción: presenta de 33 a 37 costillas radiales, parte dorsal angulada, nudos en los radios,
superficie externa blanca, por debajo del perióstraco es de color marrón o negro, talla máxima 8
cm, común hasta 6 cm (Figura 2.1).
20

Figura 2-1. Ejemplares de piangua hembra (Anadara tuberculosa)

Hábitat y biología: Abunda en suelos fangosos, arcillosos o limo arcillosos en la parte externa
de los manglares que reciben inundación mareal, vive casi completamente enterrada en el
fango, hasta unos 50 cm de profundidad. Presenta sexos separados, la madurez sexual se
alcanza en individuos entre los 3,0 y 4,9 cm de longitud total. Las pianguas se reproducen
durante todo el año, siendo los periodos de madurez gonadal en febrero, marzo, abril,
septiembre y diciembre. (INPA 2000).

Distribución: En el Pacifico americano, desde Lago Ballenas (Baja California) hasta Tumbes
(Perú) (Keen 1971). En el Pacifico colombiano se encuentra distribuida en las ecorregiones
Pacifico Norte, Baudó, Buenaventura, Naya, Sanquianga y Tumaco (Ocampo y Cantera 1988,
Álvarez-León y Bravo-Pazmiño 1998).

Anadara similis (C.B. Adams, 1852)

Nombre común: “Piangua” (Colombia, Ecuador), “Boludo” (Costa Rica), “Curil” (El Salvador),
”Piangua Macho” (Colombia), “Arca Prieta” (Panamá) (Ardila, 1989).

Sinónimos: Arca similis, C.B. Adams 1852.

Descripción: presenta de 38 a 44 costillas radiales, costillas redondeadas y más o menos


tuberculadas, de tamaño mas pequeño que la anterior especie, superficie externa blanca, por
debajo del perióstraco es de color marrón o negro, talla máxima 7 cm, común hasta 5 cm
(Figura 2.2) (Ardila, 1989).

Hábitat y biología: Esta especie habita en suelos fangosos, arcillosos o limo arcillosos en la
parte externa de los manglares que reciben inundación mareal, asociada a Rhizophora mangle
y Pelliciera rhizophorae entre 15 y 50 cm de profundidad, presenta sexos separados, la talla
mínima de madurez sexual es de 3,5 cm y la talla media es de 4,5 cm de longitud total (Ardila,
1989).
21

Figura 2-2. Ejemplares de piangua macho (Anadara similis)

Distribución: A. similis se distribuye desde Nicaragua hasta Ecuador su distribución en


América está asociada a las zonas de manglar en el litoral del Océano Pacifico Tropical (Ardila,
1989).

Captura y utilización:

La piangua se captura a mano y su utilización está ligada al consumo tradicional de las


comunidades afro-descendientes del litoral Pacífico colombiano. Aun cuando se han explotado
de manera artesanal, el incremento en la demandas del mercado local y de exportación hacia
Ecuador, ha redundado en una mayor e incontrolada extracción del recurso (Puentes, 1997;
WWF, 2005).

2.1.3. Cangrejo Azul

Clase: Crustácea

Orden: Decápoda (Latreille, 1830

Familia: GECARCINIDAE (Macleay, 1838

Genero: Cardisoma (Smith, 1870)

Especie: Cardisoma crassum (Smith, 1870)

Nombre común: “Cangrejo Azul” (Colombia, Guatemala, México, Costa Rica, Panamá,
Ecuador)

Caracteres distintivos: Regiones pterigostomianas (a ambos lados del cuadro bucal)


recubiertas de pelos, órbitas anchas, colocadas en posición casi lateral, frente ancha, más
angosta en su margen inferior. Caparazón ancho, redondeado, robusto en la parte anterior y
lateralmente estrecho en la parte posterior. Color del caparazón azul con tonos grisáceos; lado
22

ventral crema. Pinza mayor de color amarillo a crema; dáctilos de los pereiópodos rojo escarlata
(FAO, 1995) (Figura 2.3).

Talla: máxima conocida 13,2 cm de anchura del caparazón (FAO, 1995).

Figura 2-3. Ejemplar de Cangrejo azul (Cardisoma crassum)

Hábitat y biología: construye madrigueras en el suelo a menudo dotadas de múltiples entradas


y cerca de lagunas saladas o salobres. Su presencia ha sido registrada en toda la zona litoral
cerca del manglar, a lo largo de escurrimientos de agua y ríos, en general en terrenos salinos.
Suele encontrarse también debajo de las casas y en campos de cultivo cercanos a la costa.
Durante la época de reproducción, las hembras realizan migraciones para depositar los huevos
en el agua (FAO, 1995).

Este no es el único tipo de migración de la especie, ya que durante el veranillo de San Juan (en
junio), se puede observar un movimiento de los individuos dirigiéndose hasta el mar durante dos
o tres días las 24 horas del día sin ninguna explicación aparente. El porcentaje de supervivencia
de los huevos es de un 5% (Morales, 2001).

Captura y utilización: C. Crassum se captura a mano y es aprovechado y comercializado a


nivel de subsistencia por los pobladores locales en México, Costa Rica, Panamá, Colombia y
Ecuador. Es capturado especialmente durante la época de migración cuando las hembras se
dirigen a los espejos de agua (lagunas, esteros y estuarios) para depositar sus huevos. El
tamaño de esta especie y en particular el de su pinza mayor, justifica su utilización como
recurso alimentario (Morales, 2001)
23

3. MÉTODOS GENERALES

3.1. Características generales del área de estudio

3.1.1. Localización Geográfica.

El área de estudio corresponde a la costa pacifica del departamento del Valle del Cauca, la cual
se extiende desde la desembocadura del Río San Juan al norte a los 5º 01´ hasta la
desembocadura del río Naya al sur sobre los 3º 3´ con una longitud aproximada sobre la costa
de 218 Km. La zona costera se encuentra en jurisdicción del municipio de Buenaventura

El Monitoreo para el manglar y la fauna asociada, se desarrolló en las zonas de bosques de


manglar del departamento del Valle del Cauca que se presentan en la Figura 3.1.

Figura 3.1. Ubicación geográfica de la costa pacifica del departamento del Valle del Cauca y sus zonas de Manglar. Mapas
Lab SI INVEMAR.

3.1.2. Características físicas

3.1.2.1. Geología del Pacífico Vallecaucano

La geología superficial del Pacífico colombiano se relaciona con la tectónica de placas, la deriva
continental y la consecuente expansión del suelo continental y oceánico. La descripción
24

estratigráfica que se presenta a continuación, se basa en los documentos de Aspden y Nivia


(1984), cuyo estudio se realizó en convenio entre el INGEOMINAS y la British Geological
Survey (BGS) y los estudios de OTMA (1996).

Rocas Cretácicas:

Formación Volcánica.

Nombre dado por Aspden (1984) para describir una secuencia volcánica, compuesta
esencialmente por rocas basálticas, brechas volcánicas y delgados horizontes o lentes de rocas
sedimentarias. La edad de la formación se estima entre 136 ± 20 millones de años.

Formación Cisneros Kc.

Es un complejo de rocas metamórficas de bajo grado. Aspden y Nivia, (1984), se refieren a este
nombre para definir un cinturón fuertemente tectonizado de rocas sedimentarias. El
metamorfismo es de bajo grado y esta relacionado con el intenso fracturamiento. La secuencia
esta formada por filitas, pizarras, chert, metacalizas y areniscas. La edad de la formación es de
aproximadamente 100 millones de años.

Rocas Terciarias

Las rocas terciarias de origen sedimentario se presentan en la zona occidental del municipio de
Buenaventura.

Formación Raposo Tpr

Esta formación fue definida por Aspden y Nivia (1984), para referirse a una secuencia
sedimentaria clástica, cuya sección tipo se localiza en el Río Raposo y su tributario la Quebrada
Cacolí. Litológicamente esta formación consta de un miembro basal conglomerático grano
decreciente y una secuencia de areniscas y limolitas hacia el techo. El material que conforma la
secuencia conglomératica es de clastos derivados de las rocas localizadas en la cordillera
occidental (basaltos, diabasas, chert, gabros y areniscas). La edad de la Formación Raposo es
determinada como pliocena y se encuentra entre 5 y 10 millones de años (Aspden y Nivia,
1984)

Formación Mayorquín Tpm.

La formación Mayorquín fue definida por Aspden y Nivia (1984), para referirse a una secuencia
de rocas sedimentarias clásticas cuya localidad tipo se encuentra en la parte inferior del río
Mayorquín, su contacto con la formación Raposo hacia el oriente es subrayacente e
interdigitado, marcado por la presencia de un conglomerado fosilífero. Litológicamente la
formación esta conformada por areniscas y lutitas que presentan estratificación plana, paralela,
continua y de espesor de capas medias a gruesas. En la Tabla 3.1. Se presentan las
características de ésta formación y de la zona de manglares.

Rocas Intrusivas Terciarias

Aspden y Nivia (1984), registran dos cuerpos intrusivos terciarios dentro de las formaciones
cretácicas en la cordillera occidental: El Batolito de Anchicayá y Stock de Pance. El Batolito de
25

Anchicayá (Tta), ha sido clasificado petrográficamente como tonalita y cuarzodiorita. La edad de


estas rocas se estima entre 18 y 20 ± 1 millones de años.

Tabla 3.1. Características de las formaciones geológicas costeras más representativas del municipio de Buenaventura:
Mayorquín, Raposo y depósitos cuaternarios. (

CLASIFICACIÓN
FORMACIÓN GEOLÓGICA CARACTERISTICAS
GEOLÓGICA

MAYORQUIN: Material estratificado y con buen grado


compacidad, presencia de
Rocas de edad Terciario concreciones calcáreas, concreciones
(Plioceno). Intercalaciones rítmicas de oxido de hierro y nódulos
de lutita, arcillolita, limolita, calcáreaos entre las capas limolíticas y
Tpm grawuaca (arenisca-arcillosa) de arcillo-líticas, capas de estratificación
colores verdosos y azulosos. plana, paralela continua de espesor
medio a grueso, dispuesto en niveles
subhorizontales

RAPOSO:
Material estratificado con areniscas,
Conglomerados polimicticos poco
lodolitas y restos de plantas y rastros
litificados, con clastos de roca
Tpr de material carbonoso
ígnea, metamórfica y chert, en
matriz areno-cascajosa

Depósito no consolidado en áreas


de manglares. Materiales
Qm. depositados en zonas bajas, Lodo y arcillas muy blandas
afectados por la fluctuación de las
mareas

Depósitos Cuaternarios.

En Buenaventura existen los siguientes tres tipos de depósitos cuaternarios:

Depósitos de origen marino costero: entre los cuales se destaca los depósitos de playa y los de
mareas.

Depósitos de origen marino continental - Manglares y depósitos deltáicos.

Depósitos continentales - terrazas aluviales, oríllales de río y jarillones, localizados a lo largo de


los ríos.

Depósitos de playas y mareas QHa.


26

Corresponden a franjas localizadas a lo largo de la línea de costa y sometidas a la influencia


mareal. Estos depósitos están conformados por arenas finas y fragmentos de conchas con bajo
contenido de materia orgánica.

Depósitos de Manglares Qm.

Corresponden a zonas pantanosas e intermareales. Están formados por lodos y abundante


material orgánico proveniente de los bosques de manglar que crecen en esta zona.

Depósitos de Terrazas Qt.

Son depósitos cuaternarios formados por la acción de la precipitación y posterior erosión de los
ríos. Se caracterizan morfológicamente por presentar un área plana sub-horizontal, limitada
hacia el río por una pendiente abrupta y en sentido opuesto por roca formacional.
Litológicamente, las terrazas se componen de cuerpos lenticulares de conglomerados
interdigitados, con arenas hacia la base y arenas limosas hacia el techo. El espesor de estas
terrazas varía de 2 a 30 metros, aumentando en general hacia el piedemonte.

3.1.2.2. Geomorfología del pacífico vallecaucano

El municipio de Buenaventura presenta tres zonas geomorfológicas generales: zona


cordillerana, zona media y zona de llanura costera. Para los propósitos del presente documento
solamente se hará énfasis en esta última zona.

La llanura costera: comprende la zona de interacción entre el océano y el continente y está


formada por depósitos cuaternarios caracterizados por una morfología plana. En los cursos de
los ríos existen tres niveles de terrazas que parecen indicar una actividad tectónica reciente de
levantamiento y hundimiento de bloques del continente.

En las áreas de acción marina, se presentan formas características de erosión y acumulación


(acreción). Estas formas se caracterizan por una amplia unidad de declives y una zona de
relieve más pronunciado, tal es el caso de Juanchaco y Bahía Málaga, sectores sometidos a la
acción erosiva del mar y a la bioerosión por bivalvos de los géneros Lithophaga y Pholas que
perforan las bases de los acantilados.

La formación de playas, barras, y depósitos de corrientes de mareas, se debe principalmente a


la acumulación de materiales provenientes del mar o por el aporte de los ríos que desembocan
al mar.

Las marismas se caracterizan por su bajo poder de sustentación en razón a que están
constituidos por materiales orgánicos y minerales como arenas y limos. Se extienden a lo largo
de los esteros, en longitudes de 10 a 20 Km. Estas áreas generalmente presentan numerosos
brazos de esteros donde ocurre la mezcla de agua marina y agua dulce o continental y que
constituyen pequeños deltas en la desembocadura de algunos ríos.

Los acantilados como los de Bahía Málaga alcanzan los 12 m de altura y se han formado sobre
limolitas compactas cubiertas de arcillas. Estas estructuras están expuestas permanentemente
27

a la energía de las olas, que en su continuo golpe, excavan la base, debilitándolo y ocasionando
su inminente caída, proceso que se acelera por la acción de organismos perforadores que
habitan la zona intermareal en la base del acantilado. Este fenómeno está ocasionando la
modificación constante de la línea de costa acantilada, la cual se erosiona en 9,6 cm/año
(Cantera et al., 1998).

Respecto a las zonas aluviales, el municipio de Buenaventura presenta una alta densidad de
drenajes naturales, debido básicamente a la alta pluviosidad de alrededor de 7.500 mm/año.
Las llanuras aluviales limitan directamente con la unidad de colinas, presentando diques en
formación, depresiones o basines, donde el material es fino y de escaso desarrollo genético.

Las terrazas son escasas y poco extensas, presentan mantos aluviales característicos, con
abundante grava y cantos rodados. Los suelos con topografía plana y buen drenaje son aptos
para la agricultura.

Las llanuras costeras se caracterizan además, por la presencia de barras de arena que junto a
las áreas con sedimentos, favorecen la formación de extensos cinturones de manglares, que en
algunas zonas del Pacífico sur alcanzan el mayor desarrollo en América (Prahl et al., 1990).

3.1.2.3. Suelos

Las condiciones climáticas del litoral Pacífico y las formas del relieve son dos factores
importantes en la formación de los suelos. La alta precipitación, alta humedad y la temperatura
cálida propias del bosque húmedo o muy húmedo tropical aceleran los procesos de disolución
de los minerales primarios, en donde la acción de la lluvia lava los elementos químicos,
fundamentales para la nutrición de las plantas.

En el Pacífico vallecaucano se presentan diferentes grupos, complejos y asociaciones de


suelos. Las unidades que presentan mayor área son la Asociación La Cascada con 114.430 ha
(17.58 %), la Asociación Buenaventura con 106.957 ha (16.53 %), la Asociación Perucho con
64.574 ha (9.92 %) y la Asociación Anchicayá con 64.486 ha (9.91 %).

Mineralógicamente los suelos del Pacífico presentan diferencias importantes que se reflejan en
la fertilidad natural. Los suelos aluviales contienen cantidades significativas de minerales
fácilmente alterables, como feldespatos y ferromagnesianos en la fracción arena y minerales
amorfos en la arcilla con altos niveles de nutrientes disponibles para las plantas. En general los
suelos del área de estudio son pobres químicamente en su fase mineral, por lo tanto la
absorción de nutrientes por parte de las plantas debe ser rápida, ya que la materia orgánica no
se almacena en el suelo sino en la biomasa de la vegetación.

3.2. Estaciones de monitoreo

Se establecieron doce estaciones de monitoreo, distribuidas a lo largo de la costa pacifica del


departamento del Valle del Cauca, de acuerdo con las tres categorías intervención (alta, media
28

y poco intervenida) y la zonificación de los manglares definida por la CVC en el 2001


(restauración, manejo y preservación). Las estaciones se ubicaron en los esteros de los ríos
que conforman las diez cuencas de la costa pacífica vallecaucana (Tabla 3.2).

Tabla 3.2. Coordenadas geográficas de las estaciones establecidas para el Plan de monitoreo de las áreas de manglar del
Valle del Cauca, entre mayo y agosto de 2007.

Fecha de Coordenadas Geográficas


Estación
establecimiento Latitud Longitud
San Juan 17 mayo 04º 03´ 10.4” N 77º 25´ 29.0” W
Bahía Málaga 21 mayo 04º 05´ 39.8” N 77º 15´ 34.0” W
Buenaventura 12 julio 03º 54´ 52” N 77º 06´ 17” W
Dagua 13 julio 03° 51` 05.7” N 77º 04` 0.8” W
Anchicayá 19 julio 03º 48´ 27,8” N 77º 06´ 24,1” W
Mayorquín 01 agosto 03º 37´ 18,7” N 77º 10´ 08,5” W
Raposo I 02 agosto 03° 39` 53.8” N 77º 07` 51.3” W
Raposo II 03 agosto 03° 41` 35.6” N 77º 10` 54.5” W
Cajambre 26 julio 03º 23´ 07,4” N 77º 21´ 45,7” W
Yurumanguí I 25 julio 03º 23´ 07,4” N 77º 21´ 45,7” W
Yurumanguí II 26 julio 03° 22` 59.3” N 77º 22` 55.0” W
Naya 27 julio 03º 13´ 56” N 77º 32´ 14,3” W

3.3. FASE DE CAMPO

Para el logro de los objetivos propuestos se realizó una fase campo para recolección de datos e
información y una fase de oficina para el procesamiento de los datos obtenidos y el análisis de
los resultados.

3.3.1. Componente manglares

La selección y ubicación de las estaciones para el monitoreo del manglar en cada una de las
zonas definidas, se hizo con base en estudios previamente realizados por el Proyecto
Manglares de Colombia (Sánchez-Páez y Alvarez-León, 1997 b) o la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca. Las estaciones se seleccionaron teniendo en cuenta los
siguientes criterios: que los rodales de manglar fueran representativos de las condiciones
dominantes en el área, de fácil acceso, que la zona ofreciera condiciones adecuadas de
seguridad para el personal, y que los bosques se caracterizaran por presentar alguno de los
diferentes niveles de intervención (bajo, medio o alto) que indiquen un buen estado de
conservación, poca intervención o sujeto a aprovechamiento forestal, condiciones tales que
permitan los análisis comparativos.

3.3.1.1. Instalación de las parcelas permanentes de crecimiento (PPC)

Para la evaluación de los atributos estructurales del bosque de manglar, en cada una de las
estaciones se utilizó la metodología de parcelas circulares descrita por Ulloa-Delgado et al,
29

(1998). Este tipo de parcelas presenta algunas ventajas, como un menor tiempo de instalación y
el hecho de que la superficie de la parcela está plenamente determinada mediante la distancia
del radio por lo cual no es necesario demarcar los límites

En cada estación se ubicó geográficamente con un GPS un punto del lugar a partir del cual se
ingresó al sitio de ubicación de las parcelas. En este sitio se marcó un árbol con pintura
fluorescente y se fijó, en un lugar visible, una valla de aluminio con la información del Plan de
Monitoreo de los Manglares del Valle del Cauca, nombre de la estación, coordenadas
geográficas, rumbo de las parcelas y fecha de instalación de las parcelas permanentes.

3.3.1.2. Establecimiento de transectos y parcelas permanentes de crecimiento

Una vez se ingresó al bosque se estableció el centro de la parcela y se midió la distancia en


línea recta desde este sitio hasta el punto de entrada. De acuerdo con la metodología de Collins
y Good, (1987) el centro de la parcela se determinó con un individuo o “árbol focal” que se
marcó con pintura fluorescente.

A continuación se estableció la unidad de muestreo (parcela circular permanente) con base en


un punto de partida conocido como el (0,0) de la parcela, el cual se demarcó con una estaca de
madera pintada con pintura fluorescente. Seguidamente se delimitó la primera parcela circular
con un radio de 12,61 m para un área de 500 metros cuadrados, y con ayuda de una brújula
Suunto se determinó el rumbo a seguir para el establecimiento de las siguientes parcelas de
muestreo (Figura 3.2).

Posteriormente, se demarcó una distancia de 50 m entre las parcelas uno y dos (la misma
distancia entre las parcelas dos y tres) y a partir de este punto se estableció la segunda parcela
permanente de crecimiento. Para facilitar la toma de datos en campo, cada parcela se
subdividió en cuatro cuadrantes imaginarios y en cada uno de ellos se midió a los árboles la
circunferencia del tronco (cm) a 1,30 m del nivel del suelo con cinta métrica. Para el caso de los
árboles de mangle rojo (Rhizophora sp) el diámetro se midió 30 cm por encima de la última raíz
fúlcrea o en el punto donde el diámetro del tronco se estabilice (Figura 3.3).

Figura 3.2. Detalle del levantamiento de la línea base y medición de los árboles durante la instalación de las parcelas de
monitoreo, mayo- agosto de 2007.
30

3.3.1.3. Variables de medición

Las variables de medición contempladas en el monitoreo del manglar fueron:

Número de registro (Nº): Número consecutivo de los árboles mayores a 5 cm de


diámetro normal, que aparecen en la parcela.

Nombre de la especie: Nombre local del individuo dado por el reconocedor o baquiano

Subparcela (SP): Corresponde a los números de la subparcela donde se encuentra el


individuo que puede tomar valores de 1 a 4.

Circunferencia normal (CN): Circunferencia del árbol medida en cm, con aproximación
al mm, utilizando cinta métrica de fibra de vidrio, a los 1,3 m del suelo.

Altura total (HT): Altura medida hasta el tope del árbol utilizando un distanciómetro
óptico, se registró en metros con aproximación a los 10 cm.

Altura de reiteración (HR): Altura medida hasta la base de la copa del árbol utilizando un
distanciómetro óptico, registrada en metros con aproximación a los 10 cm. En algunos casos
debido a las condiciones climáticas la medición de estas alturas se realizo por medio de
estimaciones visuales

Diámetros de copa (DC): Corresponden a las medidas del ancho de la copa proyectada
en el suelo, como dos diámetros contrastantes (X, Y), se mide en metros en sentido
perpendicular a los ejes de la parcela.

Coordenadas planas (CP): Corresponden a las medidas (X, Y) que ubican a cada uno de
los árboles en un plano cartesiano por medio de un punto.

Observaciones (OBS): Registro de información cualitativa que permite complementar el


estado actual de los individuos tales como bifurcado, inclinado, muerto en pie, tronco partido,
caído de raíz, cortado, etc.
31

Figura 3.3. Recomendaciones para la medición del diámetro normal en los casos de anomalías del terreno o características
particulares de los árboles. Fuente: Melo y Vargas 2002.

3.3.1.4. Salinidad intersticial

Con el fin de evaluar las magnitudes de la salinidad intersticial en las estaciones de monitoreo,
en el punto central de cada una de las parcelas circulares se tomó una muestra de agua
intersticial a 50 cm de profundidad, mediante un tubo de PVC de 1 ½ pulgadas de diámetro y
0,6 m de longitud que posee orificios en uno de sus extremos. En total se tomaron tres
muestras de agua intersticial por estación, distribuidas a tres distancias de la orilla del cuerpo de
agua (25, 75 y 150 m) A las muestras de agua recolectadas, se les midió la salinidad en
laboratorio con un salinómetro WTW.

3.3.1.5. Regeneración natural

La evaluación de la regeneración natural se llevó a cabo en subparcelas ubicadas al azar dentro


de las parcelas permanentes de crecimiento. En estas subparcelas se cuantificó la
32

disponibilidad de todos los individuos de mangle encontrados en las clases R, U y E y se


determinaron los Índices de existencias de acuerdo con la relación definida por Dubois (1980).

Con base en los datos tomados en el campo, se realizaron los respectivos cálculos para la
determinación de los índices de existencias, para lo anterior se tuvieron en cuenta las siguientes
categorías de tamaño.

R = Renuevo o brinzal = 0-30 cm de altura

U = Plantón = 30 -300 cm de altura.

E = Establecido = >300 cm altura, < 5,0 cm de diámetro

La categoría de tamaño R se registró en unidades de muestreo de 2x2 m y las categorías U y E


en unidades de muestreo de 5 x 5 m.

Para la determinación de los índices de existencias parciales (i.e.) se utilizó la siguiente relación

100 R =10 U =1E

Lo cual significa que el índice de existencia parcial (i.e.) toma un valor máximo de 1,0 cuando se
cumple cualquiera de los componentes de la anterior relación y no excede este valor a pesar de
que se tenga mayores existencias.

El índice de existencias total (I.E) se obtiene a partir de la siguiente formula:

I.E = Sumatoria (i.e/ n)* 100

Variables de medición:

Número de registro (Nº): Número consecutivo de los árboles que aparecen en la parcela.

Especie del árbol: Nombre común del individuo

Altura total (HT): Altura medida hasta el tope del árbol utilizando un distanciómetro
óptico, registrada en metros con aproximación a los 10 cm.

Observaciones (OBS): Es el registro de información cualitativa que permite


complementar el estado actual de los individuos tales como bifurcado, inclinado, muerto
en pie, tronco partido, caído de raíz, cortado, etc.

Perfiles de vegetación

Para la elaboración de los perfiles de vegetación, en cada una de las estaciones de monitoreo
se delimitó una franja de 10 x 50 m subdividida en cuadrantes de 5 x 10 m y ubicada entre las
parcelas circulares uno y dos. En esta franja se tomaron los datos de los árboles en cuanto a
especie, diámetro, altura de reiteración, altura total, diámetro de la copa en los ejes X, Y y las
coordenadas de ubicación en metros de cada uno de los árboles respecto a un punto base de
referencia en cada cuadrante. Posteriormente, se elaboraron los perfiles en Word con ayuda de
una plantilla.
33

Monitoreo del manglar

Grupos de trabajo

Se conformó un equipo de trabajo constituido de la siguiente manera:

• Un planillero, su función fue dirigir (orientar) a los medidores y reconocedores en la


evaluación de la parcela. Además se encargó de apuntar los registros de campo que fueron
tomados por sus compañeros de equipo.

• Un brujulero, fue la persona encargada de establecer la parcela en el campo,


demarcando las subparcelas necesarias para el levantamiento del muestreo.

• Un medidor, que inicialmente le colabora al brujulero en la instalación de la parcela y


después continúa con las mediciones de diámetros y alturas.

• Un reconocedor de campo, campesino de la región experto en el conocimiento de los


sitios de muestreo y los nombres comunes de los árboles de la región.

El grupo de trabajo fue dirigido por el coordinador del proyecto y el ingeniero forestal quienes
fueron los encargados de ubicar los fragmentos de bosque a evaluar y distribuir los subgrupos
de trabajo (aves, cangrejo, piangua).

Dentro de los subgrupos de trabajo conformados en cada una de los sitios de monitoreo,
siempre se contó con la permanente participación de los lideres y personas de las comunidades
donde se desarrollaron las actividades (Figura 3.4).

Figura 3.4. Equipo de trabajo del INVEMAR acompañado por personas de las comunidades de Papayal y Raposo y
funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.
34

3.3.2. Componente piangua

Para caracterizar las poblaciones de piangua, se seleccionaron áreas de muestreo contiguas a


las estaciones para el estudio de la estructura del manglar. En el punto de acceso a cada una
de las estaciones se tomaron las coordenadas geográficas mediante un GPS Garmin 76 S.

Una vez se ingresó a los planos lodosos del manglar y desde una distancia mínima de 5 m de la
orilla se seleccionó al azar un área de muestreo, en la cual se delimitó un área rectangular de
20 x 25 m, y se seleccionaron aleatoriamente tres parcelas de 5 x 5 m para un área total de 75
m2 por estación. En cada una de las parcelas se anotaron las características del substrato y las
especies de mangle dominantes; se recolectaron todos los ejemplares de las especies de
piangua.

Una vez terminado el trabajo de campo, los bivalvos colectados se lavaron con agua para
remover el lodo, se identificaron las especies y se tomaron las medidas morfométricas
correspondientes a cada uno de los individuos (Figura 3.5): altura (cm), largo total (cm),
distancia intervalvar (cm) y peso (gr), de acuerdo con la metodología de Caballero et al, (1997).

Figura 3.5. Variables morfométricas de la piangua, según Caballero et al, (1997).

Determinación de Índices ecológicos

La evaluación cuantitativa de las especies se realizó mediante la utilización de los siguientes


índices ecológicos citados por Margalef (1972)

Abundancia relativa de una especie (D): es la proporción entre el número de individuos de una
especie (ni) y el número total de individuos (N) en una unidad de área multiplicado por 100: D
(%)= (ni/N)* 100

Abundancia de una especie

El área de mayor abundancia de una especie esta dada por: D = No. Individuos x estación

Densidad (Ds): es el numero de individuos de una especie (ni) por unidad de área (A). Ds= ni/A

Índice de constancia (IC): Relaciona el número de estaciones donde se encuentra la especie (N


star i) sobre el total de estaciones (N st) tomadas de una población (Dajoz, 1971).
35

IC= N star / N st

N star i = número de estaciones donde esta la especie i

N st = total de estaciones

Este índice permite clasificar las especies por categorías

IC = 12% rara

IC = 12 a 25% poco común

IC = 26 a 50 % común

IC = 51 a 100 % constante

El índice de constancia permite comprobar que las especies dependen de condiciones


especiales dentro de la población.

3.3.3. Componente cangrejo azul

En cada una de las estaciones de muestreo y con ayuda de los coinvestigadores locales, se
identificaron las áreas de naidizal donde se encuentra la especie. Una vez se definió un área
de muestreo, se seleccionó al azar un cuadrante de 20 x 25 metros (500 m2) (Moore et al.,
1989) y se delimitó con pita plástica. En este cuadrante se verificó la presencia de las cuevas y
en la mayoría de los casos se hicieron excavaciones o se extrajeron manualmente los cangrejos
observados en las cuevas. A cada uno de los ejemplares capturados se les determinó el sexo,
se midió con un pie de rey el ancho del caparazón (cm) a nivel del primer par de patas (Figura
3.6), y se pesó en una balanza (gr).

Figura 3.6. Variables morfométricas para el cangrejo azul (C. crassum) Tomado de FAO, (1995)
36

Distribución de Frecuencias

Se realizaron histogramas de frecuencia de tallas a intervalos de 0,5 cm con base en el ancho


del caparazón.

3.3.4. Componente Aves

Los muestreos de aves en las estaciones de estudio se realizaron mediante la observación


directa y utilizando binoculares 7x35. Se hicieron observaciones en varios puntos dentro de los
bosques de manglar y efectuando recorridos por los esteros de acuerdo a las condiciones
ambientales y de marea. El muestreo en cada punto tuvo una duración de 15 minutos en los
cuales se registraron las especies presentes, el número de individuos y su comportamiento. La
identificación de las especies se apoyó en la consulta con la Guía de las Aves de Colombia de
Hilty y Brown (2001).

3.3.5. Componente Cartográfico

La utilización de imágenes provenientes de sensores remotos para la identificación y cartografía


de los bosques de manglar ha sido amplia a lo largo de las últimas décadas. En Colombia se
han publicado varios trabajos en los que se demuestran las ventajas de utilizar técnicas de
sensoramiento remoto para la delimitación de los manglares (González, 1991; Sánchez-Páez et
al., 1997a; 1997b; Gónima et al., 1998; Villamil, 2000; Rivera et al., 2001; Sierra, 2001; Arenas y
Bedoya, 2002; Vargas, 2002; Sánchez-Páez et al., 2004; Lozano-Rivera y Sierra-Correa, 2005).

En el presente estudio, para el procesamiento digital de las imágenes de la zona costera del
departamento del Valle del Cauca, la metodología se basó en procesos de segmentación por
crecimiento de regiones (Lozano y Sierra-Correa, 2005) y comprendió la selección y adquisición
de imágenes e información secundaria, corrección atmosférica, corrección geométrica, mosaico,
mapa de campo, salida de verificación, segmentación por crecimiento de regiones, definición de
clases de cobertura, clasificación supervisada, edición vectorial por interpretación visual y
finalmente la estructuración del mapa de cobertura (Figura 3.7)

3.3.5.1. Selección y adquisición de las imágenes e información secundaria

Para la selección de las imágenes se define el sensor, las resoluciones espacial, espectral y
temporal, el número de imágenes, la escala del mapa de salida, la precisión, el costo y el
tiempo de adquisición. La compra puede hacerse por medio del representante de ventas en el
país o vía Internet a través de los servicios de FTP. Especialmente para zonas de alta
pluviosidad como es el caso de la costa pacífica colombiana, se dificulta encontrar imágenes
ópticas con bajo porcentaje de nubes, adicionalmente con la avería del sensor ETM+ de
Landsat 7 se disminuyen las opciones para adquirir imágenes a bajo costo. En cuanto a la
información secundaria se requiere hacer un inventario de cartografía base y cartografía
temática disponible del área.
37

Corrección atmosférica

Para corregir los efectos de la dispersión atmosférica se han desarrollado diversos métodos,
entre estos pueden citarse aquellos que se basan en los parámetros relativos al sensor, en las
condiciones atmosféricas durante la adquisición de la imagen y en las características de la
escena, como es el caso del ATCOR del software PCI Geomática.

Corrección geométrica

La corrección geométrica de la imagen consiste en cualquier cambio realizado en la posición


que ocupan los píxeles que la forman, respecto a un sistema de coordenadas previamente
definido. Este registro comprende una transformación geométrica que relaciona las
coordenadas de una imagen (línea, columna) con las coordenadas de un sistema de referencia.
La relación entre los dos sistemas de coordenadas (mapa e imagen) puede ser calculada a
través de la definición de puntos de control en el terreno, los cuales pueden ser puntos
obtenidos en un mapa o imagen de referencia, o puntos colectados con un receptor de GPS o
aun los dos casos (Chuvieco, 1996).

Mosaico

Consiste en unir o pegar en un mismo archivo las imágenes que se tengan del área, basándose
en la corrección geométrica realizada en el paso anterior. Cada imagen se referencia
independientemente y al crear el mosaico deben coincidir los puntos de control. La calidad del
mosaico depende directamente del nivel de error permitido en la georreferenciación.

Definición de localidades y salida de campo

A partir de la información secundaria y del trabajo previo de CVC (2001) se definieron las
localidades sobre las cuales se localizaron las estaciones de muestreo, estas se basaron en las
cuencas hidrográficas que se encuentran en la zona costera. El mapa de campo se hizo con
base en una clasificación no supervisada de las imágenes o con base en información
secundaria existente. Sobre el mapa de campo se definieron los puntos de verificación y los
posibles puntos para localización de las estaciones de muestreo, determinando coordenadas
(latitud y longitud) e incorporándolos en el GPS para programar el orden de visita en campo.

Incorporación de datos de campo

Esta tarea consistió en bajar los datos del GPS al computador e incluirlos al sistema de
información, verificando sistema de coordenadas y base de datos relacional.

Definición de clases de cobertura

Consistió en definir los tipos o clases de cobertura a ser identificados en el mapa. Para este
estudio la atención se centró en la identificación de cobertura de bosque de manglar, sin
embargo se hizo la delimitación del borde litoral y de la zona costera, para elaborar un mapa
continuo del área de estudio.

Segmentación por regiones y clasificación supervisada


38

La segmentación es una tarea a través de la cual la imagen es dividida en regiones, donde los
píxeles tienen aproximadamente las mismas propiedades, como nivel de gris, media o
propiedades de textura (Bins et al., 1996). A partir de la imagen segmentada, se realizó el
proceso de clasificación que consiste en extraer la información en imágenes para reconocer
patrones y objetos homogéneos con el objetivo final de obtener un mapa temático. En la
clasificación supervisada, el usuario selecciona muestras representativas para cada una de las
clases que se desea identificar en la imagen. Generalmente, se asume que las clases pueden
ser descritas por una función de densidad de probabilidad estimada a partir del conjunto de
muestras de entrenamiento, la cual se considera como criterio de decisión para definir a que
clase pertenece un píxel.

Edición vectorial y estructuración del mapa de cobertura

Un procedimiento posterior a la clasificación digital es la revisión y verificación de la asociación


de las clases resultantes. Esta edición consistió en analizar los polígonos obtenidos por la
segmentación y clasificación de la imagen, a través de una interpretación visual, basada en el
conocimiento “a priori” del área de estudio y auxiliada por las imágenes. Como resultado se
obtuvo el mapa vectorial de cobertura actualizada del área de estudio con su base de datos.

3.3.5.2. Estructuración e implementación del sistema de información geográfica

En esta etapa se construyen las unidades de paisaje utilizando herramientas SIG, a partir de la
estructuración y almacenamiento de la información que se obtiene de la caracterización del área
de estudio. Para este estudio, las temáticas fueron: datos estructurales y funcionales del
manglar y fauna asociada. Sobre las unidades de paisaje se determinaron los criterios de
zonificación y se crearon las categorías de manejo. A partir de la base de datos geográfica se
elaboraron los mapas temáticos para las salidas gráficas (Figura 3.8).

Captura e incorporación de información y estructuración de unidades

Los datos de cada temática (manglar, fauna) se pueden incorporar por digitalización de
información análoga, procesamiento digital de imágenes, adecuación de información digital
existente y/o por procesamiento y almacenamiento de los datos recopilados en campo.

• Cobertura: sobre las unidades obtenidas en el procesamiento digital de las imágenes, se


incorporan los resultados del muestreo, de acuerdo con la localización de las estaciones. Se
incluyen los siguientes datos: descripción estructural del bosque, composición, especie
dominante, nivel de intervención, y regeneración natural.

• Fauna asociada a la cobertura, se relacionaron los datos de densidad de las especies de


piangua y cangrejo azul y las familias de aves más representativas en cada una de las
estaciones de muestreo de acuerdo a su localización.

Definición de los niveles de intervención y las áreas de zonificación

A partir de los datos incorporados en el paso anterior se definieron los niveles de intervención
en alto, medio y bajo y se propone la zonificación de acuerdo con tres criterios: recuperación,
manejo, preservación.
39

Elaboración de mapas temáticos

Con la base de datos geográfica terminada, se elaboraron los mapas temáticos para impresión.
Esta tarea se desarrolló con el apoyo del módulo ArcMap de ArcGIS 9.2. Cada mapa temático
contiene los elementos básicos de cartografía: título, sistemas de coordenadas, escala gráfica,
escala numérica, convenciones, leyenda, etc.

Figura 3.7. Metodología para el procesamiento digital de imágenes


40

Figura 3.8. Metodología del sistema de información geográfica


41

3.3.5.3. Materiales

Para la delimitación de los bosques de manglar del departamento del Valle del Cauca se realizó
una recopilación de información geográfica, encontrándose un conjunto de imágenes de satélite
comprendidas entre los años 2001 y 2007 y cartografía digital de varios proyectos desarrollados
en el área (Tabla 3.3).
Tabla 3.3. Material cartográfico revisado

Tipo de
Fuente Path/row Fecha Observación
dato
INVEMAR 10-57 2001-09-04 Imagen a procesar
INVEMAR 10-58 2001-09-04 Imagen a procesar
INVEMAR 10-58 2000-02-18
Imagen de soporte para revisión por
Compra 2021426432 2004-01-28
interpretación visual
Imagen de soporte para revisión por
10-57 2004-01-28 interpretación visual (bandeada con
datos perdidos)
Imagen de
Satélite Imagen de soporte para revisión por
10-57 2006-08-29 interpretación visual (bandeada con
Universidad de datos perdidos)
MaryLand Imagen de soporte para revisión por
10-58 2005-07-09 interpretación visual (bandeada con
datos perdidos)
Imagen de soporte para revisión por
10-58 2007-02-05 interpretación visual (bandeada con
datos perdidos)
IGAC, MMA 1996 Manglares del Pacífico
DANE 1999 Cartografía censal del DANE
Delimitación de bosques de manglar,
CVC 2001
imágenes Landsat 1997
Caracterización de cobertura para
Cartografía INVEMAR,
2005 Bahía Málaga, proyecto BIOMALAGA,
digital SINAM 2006
2005
Delimitación de bosques de manglar,
INVEMAR, imágenes Landsat 2000-2003,
2006
SINAM 2006 proyecto Mapa de Ecosistemas de
Colombia
42

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. MANGLARES

4.1.1. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación San Juan

Estructura total

Se registraron un total de 123 árboles pertenecientes a tres especies nucleares de mangle y


dos especies asociadas, en un área de muestreo de 0,15 hectáreas (Tabla 4.1). El diámetro
normal máximo medido para las especies de mangle fue de 38,2 cm, con un valor medio de 9,2
cm. La altura máxima de los árboles fue de 34 metros con un valor medio de 9,5 m. El área
basal total fue de 1,27 m2 con una densidad estimada de 360 árboles por hectárea.

Tabla 4.1. Distribución por clases diamétricas de las especies del ecosistema de manglar registradas en la estación San
Juan, mayo de 2007.

Intervalo Área
Clase Marca N° N°
de clase basal
diamétrica de clase árboles Especies
(cm) (m2/ 0,15 ha)
I 2,0-8,0 5,0 69 4 0,161
II 8,1-14,0 11,0 38 4 0,332
III 14,1-20,0 17,0 6 3 0,124
IV 20,1-26,1 23,1 4 2 0,147
V 26,2-32,1 29,1 3 2 0,191
VI 32,2-38,1 35,1 3 2 0,316
TOTALES 123 5 1,27

En la Figura 4.1 se presenta la distribución del número de árboles por clases diamétricas, el
mayor número de individuos (69), se observó en la clase I que corresponde al intervalo de 2,0 a
8,0 cm seguido de la clase II (8,1 a 14,0 cm) con 38 individuos, mientras que en las clases
superiores solo se observaron entre 2 y 3 árboles. Esta distribución que indica que son bosques
en recuperación después de algún tipo de intervención por aprovechamiento forestal.
43

70

60

Número de árboles /0,15 ha 50

40

30

20

10

0
I II III IV V VI

Clases diamétricas
Figura 4-1. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies del ecosistema de manglar en la
estación San Juan, Mayo de 2007

La distribución del área basal por clases diamétricas observada en la Figura 4.2, muestra las
mayores áreas basales en la clase II (latizales) y en la clase VI (fustales), si bien esta última
clase solo posee dos árboles maduros de grandes tallas que incrementan la magnitud del área
basal.

0,35

0,3
Área basal m /0,15 ha

0,25

0,2
2

0,15

0,1

0,05

0
I II III IV V VI

Clases diamétricas
Figura 4-2. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies del ecosistema de manglar en la estación
San Juan, Mayo de 2007.

Estructura horizontal.

El ecosistema de manglar en la estación San Juan esta conformado por las especies de mangle
rojo, mangle nato y mangle piñuelo y dos especies asociadas. En la Tabla 4.2 se observa que el
mangle rojo es la especie dominante con un Índice de Valor de Importancia (I V I) de 137,6 que
corresponde al 46% en la dominancia de las especies.
44

Tabla 4.2. Atributos estructurales para las especies del ecosistema de manglar en la estación San Juan, mayo de 2007.

Nombre Dn Área %
Especie Aa Fa Ar Fr Gr IVI
común (cm) basal IVI
Rhizophora sp Mangle rojo 9,3 0,741 69 1 54,4 25,2 58,20 137,6 46
Mora oleífera Mangle nato 12,8 0,351 20 1 15,7 27,6 27,55 68,4 23
Mangle
Pelliciera rhizophorae 8,0 0,154 27 1 21,3 12,1 12,11 58,4 19
piñuelo
Pterocarpus offcinalis Suela 5,3 0,026 10 0,66 7,8 2,0 2,03 26,4 9
N.N. Papilionaceae Barbasco 4,3 0,001 1 0,33 0,8 0,1 0,11 9,2 3
TOTALES 1,274 127 3,99 100 100 100 300 100

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice de valor de importancia

Estructura vertical.

De acuerdo con el diagrama de dispersión de copas presentado en la Figura 4.3, el bosque de


la estación San Juan presenta dos estratos, uno entre 5 y 13 m de altura y el otro entre los 15 y
los 20 m.

25

20
Altura Total (m)

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Altura de reiteración (m)

Figura 4-3. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle de la estación San Juan, Mayo de 2007.

A través del perfil idealizado del manglar (Figura 4.4) se presenta de forma cualitativa su
organización estructural. En dicho transecto se observa la posición y distribución de los árboles
sobre el terreno y el grado de cobertura de las copas, al igual que los claros generados por el
corte y la caída de árboles. La línea horizontal representa el valor medio de la altura del bosque,
el cual es de unos 10 m aproximadamente.

En este rodal se observan conglomerados y árboles aislados, dando lugar a vacíos de las copas
en los niveles intermedios. Es evidente la presencia de tres estratos en el bosque (Figura 4.3 y
Figura 4.4), donde el estrato 1, que corresponde a la regeneración natural es poco
representativo en el perfil. El estrato dos corresponde a las especies en crecimiento con alturas
entre (5 y 10 m) y el estrato tres o estrato emergente está representado por árboles de R.
mangle con alturas entre 18 y 22 m y con una abundancia absoluta de 15 individuos en el
transecto del perfil.
45

35
35
1
30
30
25
25 1
2
20
20 1 2
1 1 1 2
15
15 3
10
10 2

5
5

10
10 20
20 30
30 40
4

Figura 4-4. Diagrama del perfil de vegetación para el bosque de manglar en la estación San Juan, mayo de 2007.

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo. 2 = Mangle nato. 3 = Mangle piñuelo
46

4.1.2. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Bahía Málaga

Estructura total.

En esta estación se registró un total de 56 árboles pertenecientes a dos especies de mangle


Rhizophora sp y Mora oleífera. El diámetro normal máximo fue de 44,6 cm con un valor medio
de 15,8 cm. La altura máxima de los árboles en esta zona fue de 30 m y el promedio de 9,4 m.
El área basal calculada fue de 1,81 m2 y se estimó una densidad de 200 árboles por hectárea
(Tabla 4.3).

Tabla 4.3. Distribución diamétrica de los árboles registrados en la estación Bahía Málaga, Mayo de 2007.

Clase Intervalo Marca N° N° Área


diametrica de clase de clase árboles especies basal

I 2,5-9,5 6,0 26 2 0,074


II 9,6-16,5 13,0 11 2 0,137
III 16,6-23,5 20,0 4 2 0,109
IV 23,6-30,5 27,05 5 1 0,299
V 30,6-37,5 34,0 3 1 0,310
VI 37,6-44,6 41,0 7 1 0,879
TOTALES 56 2 1,81

La distribución de los árboles por categorías diamétricas para la estación de Bahía Málaga
(Figura 4.5) presentó el mismo patrón observado en la estación San Juan, donde la mayor

30

25
Número de árboles /0,15 ha

20

15

10

0
I II III IV V VI

Clases diamétricas
Figura 4-5. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies del ecosistema de manglar en la
estación Bahía Málaga, Mayo de 2007.
47

cantidad de individuos se encuentra en las clases con diámetros bajos (2,5 a 9,5 cm). Sin
embargo, como se muestra en la Figura 4.6, los mayores valores de área basal se encuentran
en las categorías superiores. Esto significa que aunque hay árboles de gran porte, la
regeneración natural es alta, lo que garantiza la permanencia de estos bosques.

0,9

0,8

0,7
Área basal m2/ 0,15 ha

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0
I II III IV V VI

Clases diamétricas
Figura 4-6. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies del ecosistema de manglar en la estación
Bahía Málaga, mayo de 2007.

Estructura horizontal.

En esta estación se registraron solamente dos especies de mangle, indicativo de un bosque


homogéneo. La especie dominante es el mangle rojo (Rhizophora sp) con un Índice de Valor de
Importancia de 263,6 equivalente al 88% del total de especies presentes (Tabla 4.4).
Tabla 4.4. Atributos estructurales para las especies de mangle de la estación Bahía Málaga, mayo de 2007.

Nombre Dn Área
Especie Aa Fa Ar Fr Gr IVI % IVI
común (cm) basal
Rhizophora Mangle
16.5 1.76 51 1 91 75.2 97.3 263.6 88
sp rojo
Mora Mangle
9.1 0.05 5 0.33 9 24.8 2.7 36.4 12
oleífera nato
TOTALES 12.8 1.81 56 1.33 100 100 100 300 100

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

El diagrama de dispersión de copas de la Figura 4.7, muestra dos agrupaciones de puntos, y


aunque el número de árboles encontrados en el cuadrante es reducido, se infiere la presencia
de dos estratos en el bosque, información que se complementa con el perfil de la Figura 4.8, en
la cual se evidencia el estrato dos representado por especies en crecimiento con alturas entre 8
y 10m, y el estrato tres o estrato emergente representado por especies entre 15 y 25 m de
altura.
48

30

25
Altura total (m)

20

15

10

0
0 5 10 15 20
Altura de reiteración (m)

Figura 4-7. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle de la estación Bahía Málaga, mayo de 2007.

En el perfil de la Figura 4.8 se aprecian claros en la estación, los cuales se atribuyen a la


intervención del bosque por aprovechamiento forestal y a la presencia del helecho del manglar
o ranconcha (Acrostichum aureum). La especie dominante en el bosque y en el perfil es el
mangle rojo con 7 individuos registrados a lo largo de este último.
49

35

30 1
25

20
1
1
15 1
10 1

10 20 30 40

Figura 4-8. Diagrama del perfil de vegetación para el bosque de manglar en la estación Bahía Málaga, mayo de 2007.

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo. 2 = Mangle nato. 3 = Mangle piñuelo
50

4.1.3. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Buenaventura

Estructura Total.

Estación ubicada sobre el estero 200 pasos, sitio aledaño al complejo portuario de agua dulce.
En este sitio se registró un total de 127 árboles pertenecientes a 6 especies características del
ecosistema de manglar. El diámetro normal máximo fue de 32,4 cm con un valor medio de 12,8
cm, la altura máxima de los árboles es de 18 m y el valor medio es de 8,2 m. Se obtuvo un área
basal de 1,90 m2 y una densidad estimada de 266 árboles por hectárea (Tabla 4.5).
Tabla 4.5. Distribución diametrica de los Individuos registrados en la estación Buenaventura, julio de 2007

Clase Intervalo Marca N° N° Área


diamétrica de clase de clase arboles especies basal
I 3,8-8,5 6,2 36 4 0,135
II 8,6-13,3 10,975 52 6 0,581
III 13,4-18,1 15,75 24 3 0,455
IV 18,2-22,9 20,525 9 4 0,288
V 23,-27,6 25,3 4 2 0,218
VI 27,7-32,4 30,075 3 1 0,223
Total 127 6 1,90

La distribución por clases diamétricas muestra la mayor densidad de árboles en las clases
diamétricas inferiores (Figura 4.9), lo cual indica que es un bosque en recuperación después de
algún tipo de intervención o aprovechamiento forestal.

60
Número de árboles / 0,15 ha

50

40

30

20

10

0
I II III IV V VI
Clases diamétricas

Figura 4-9. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies del ecosistema de manglar en la
estación Buenaventura, julio de 2007.

La distribución de las áreas basales que se presenta en la Figura 4.10 reafirma lo mencionado
anteriormente, ya que los mayores valores en esta variable se presentan en las clases
diamétricas inferiores (I a III).
51

0,6

0,5

Área basal m2/ 0,15 ha


0,4

0,3

0,2

0,1

0
I II III IV V VI
Clases diamétricas

Figura 4-10. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies del ecosistema de manglar en la estación
Buenaventura, julio de 2007.

Estructura horizontal

En la estación Buenaventura se encontró el mayor número de especies de mangle, donde el


Índice de Valor de importancia más alto lo registra el mangle nato, con un valor de 126,5 que
equivale al 41 % de las especies registradas en la estación (Tabla 4.6).
Tabla 4.6. Atributos estructurales para las especies del ecosistema de manglar en la estación Buenaventura, julio de 2007.

Nombre Dn Área %
Especie Aa Fa Ar Fr Gr IV I
común (cm) basal IVI
Rhizophora Mangle
15.1 0.484 22 0.66 17.3 20 26.8 64 41
sp rojo
Mangle
Mora oleífera 12.2 0.83 64 1 50.4 30. 45.8 126.5 21
nato
Pelliciera Mangle
11.5 0.096 8 0.66 6.3 20 5.3 31.6 12
rhizophorae piñuelo
Laguncularia Mangle
6.9 0.086 22 0.33 17.3 10 4.7 32.4 11
racemosa amarillo
Avicennia
Pelaojo 18.5 0.305 10 0.33 7.9 10 17 34.7 11
germinans
Rustia
Ajo 8.9 0.006 1 0.33 0.8 10 0.4 11.1 4
occidentale
TOTALES 12.2 1.80 127 3.31 100 100 100 300 100

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

Estructura vertical.

En la figura 4.11 se observa un diagrama de dispersión de copas que muestra la estructura del
bosque, en la cual se observa prácticamente un solo conglomerado de puntos, con una altura
máxima de 18 m, lo cual significa que este bosque es relativamente homogéneo y no hay
presencia de estratos bien definidos o que la masa boscosa se encuentra en periodo de
recuperación después de algún tipo de intervención.
52

20

15
Altura total (m)

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14

. Altura de reiteración (m)

Figura 4-11. Dispersión de copas para las especies del ecosistema de manglar en la estación Buenaventura, julio de 2007.

4.1.4. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Dagua

Estructura total.

En esta estación se registro un total de 130 árboles pertenecientes a 4 especies características


del ecosistema manglar. El diámetro máximo medido fue de 36,2 cm con un promedio de 8,4
cm, la altura máxima de los árboles en esta zona fue de 18 m con promedio de 8,4 m. Se
obtuvo un área basal total de 1,80 m2 y se estimó una densidad de 253 árboles por hectárea
(Tabla 4.7).
Tabla 4.7. Distribución diametrica de los árboles de mangle registrados en la estación Dagua, Julio de 2007.

Clase Intervalo Marca N° N° Área


diamétrica de clase de clase árboles especies basal

I 5,4-8,8 7,18 34 3 0,160


II 8,9-12.3 10,595 58 3 0,495
III 12,4-15,7 14,015 23 3 0,366
IV 15,8-19,1 17,43 4 2 0,091
V 19,2-22,5 20,845 1 1 0,035
VI 22,6-25,9 24,26 3 1 0,137
VII 26,0-29,3 27,68 3 3 0,181
VIII 29,4-32,8 26,595 3 1 0,233
IX 32,9-36,2 34,51 1 1 0,103
Totales 130 4 1.80

Al igual que en las anteriores estaciones, se mantiene una tendencia en la distribución


diamétrica de los árboles, con la mayor densidad en las clases inferiores I a III (Figura 4.12),
Los mayores valores de área basal se observaron en las clases II y III (Figura 4.13), lo cual
indica alta intervención en el bosque.
53

60

Número de árboles / 0,15 ha


50

40

30

20

10

0
I II III IV V VI VII VIII IX
Clases diamétricas
Figura 4-12. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Dagua,
julio de 2007.

Cabe destacar que las dos últimas estaciones mencionadas, se localizan en áreas aledañas al
casco urbano de Buenaventura, por lo tanto, son zonas susceptibles al aprovechamiento
incontrolado de las especies de mangle y donde hay evidencias del corte de mangle nato.

0,5
0,45
0,4
Área basal m2 / 0,15 ha

0,35

0,3
0,25
0,2

0,15
0,1
0,05

0
I II III IV V VI VII VIII IX
Clases diamétricas
Figura 4-13. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Dagua, julio de
2007.

Estructura horizontal.

En esta estación se registraron cuatro especies de mangle, de las cuales el piñuelo (Pelliciera
rhizophorae) obtuvo el mayor peso ecológico con un Índice valor de Importancia de 154,6,
equivalente a un 52% de la especies registradas en la estación (Tabla 4.8).
54

Tabla 4.8. Atributos estructurales de las especies de mangle en la estación Dagua, julio de 2007.

Nombre Dn Área
Especie Aa Fa Ar Fr Gr IV I % IVI
común (cm) basal
Rhizophora Mangle
15.3 0.367 17 1 13.1 30 20.3 63.5 21
sp rojo
Mora Mangle
14.2 0.190 10 1 7.7 30 10.5 48.2 16
oleífera nato
Pelliciera Mangle
10.4 0.901 97 1 74.6 30 49.9 154.6 52
rhizophorae piñuelo
Avicennia Mangle
26.2 0.346 6 0.33 4.6 10 19.3 33.7 11
germinans pelaojo
TOTALES 16.5 1.803 130 3.33 100 100 100 300 100

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

Estructura vertical.

En el diagrama de copas de la Figura 4.14 se observan dos grupos de puntos siendo el más
denso el conformado entre las alturas de reiteración de 2 a 8 m y el menos denso entre 9 y 11
m, sin embargo la distribución de las alturas totales es muy homogénea. En el bosque se
observan claros con abundante regeneración natural, lo que indica que este ha sido objeto de
intervención o aprovechamiento.

20

15
Altura total (m)

10

0
0 2 4 6 8 10 12

Altura de reiteración (m)

Figura 4-14. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle de la estación Dagua, julio de 2007.

En la Figura 4.15 se observa un conglomerado de árboles indicativo de un bosque homogéneo


de sucesión temprana, producto de la alta intervención a la que ha sido sometido por las
comunidades aledañas. En la zona la especie dominante es el mangle rojo (Rhizophora sp).
55

35

30

25

20
1 4
4 1 2 2
15 1 1
3 1 1 2 3
3 3 3 3 1
10

10 20 30 40 50

Figura 4-15. Diagrama del Perfil de vegetación para el bosque de manglar en la estación Dagua, julio de 2007

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo. 2 = Mangle nato. 3 = Mangle piñuelo
56

4.1.5. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Anchicayá

Estructura total.

En este sitio se midieron un total de 45 árboles pertenecientes a cuatro especies, en donde se


registro un diámetro normal máximo de 79,5 cm y un promedio de 18,4 cm. La altura máxima
de los árboles en esta zona fue de 28 m con un valor medio de 11,2 m. Se obtuvo un área basal
de 1,95 m2 y una densidad estimada de 220 árboles por hectárea (Tabla 4.9).
Tabla 4.9. Distribución diamétrica de los árboles de mangle registrados en la estación Anchicayá, Julio de 2007.

Clase Intervalo Marca Nº Nº Àrea


diamétrica de clase de clase árboles especies basal
I 6,9-19,0 12,95 32 3 0,361
II 19,1-31,1 25,07 8 2 0,303
III 31,2-43,2 37,18 2 2 0,282
IV 43,3-55,3 49,29 1 1 0,179
V 55,4-67,4 61,40 1 1 0,331
VI 67,5-79,5 73,51 1 1 0,497
Totales 45 4 1,95

En Anchicayá al igual que en las anteriores estaciones se observa que la mayor cantidad de
árboles se presentan en las clases inferiores de tamaño (Figura 4.16), lo cual indica una alta
regeneración natural de un bosque en recuperación. Aun cuando se observan bajas densidades
de individuos en las clases superiores, las grandes dimensiones de árboles de mangle nato y
mangle rojo, con diámetros entre 40 y 79 cm, contribuyen significativamente a los mayores
valores del área basal registrados en la estación (Figura 4.17).

35

30
Número de árboles / 0,15 ha

25

20

15

10

0
I II III IV V VI
Clases diamétricas

Figura 4-16. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación
Anchicayá, julio de 2007.
57

0,5
0,45
0,4
Área basal m2/ 0,15 ha 0,35
0,3

0,25
0,2

0,15

0,1
0,05

0
I II III IV V VI
Clases diamétricas
Figura 4-17. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Anchicayá, julio
de 2007

Estructura Horizontal.

En la Tabla 4.10 se observa que el mangle nato (Mora oleífera) presenta el mayor Índice de
Importancia con un valor de 143 equivalente al 47% de las especies registradas en la estación,
seguido del mangle rojo con 110.
Tabla 4.10. Atributos estructurales para las especies de mangle de la estación Anchicayá, Julio 2007.

Nombre D. n Area
Especie común (cm) Aa Fa Ar Fr Dr IVI % IVI
Basal
Mangle 37
Rhizophora sp 18,9 0,691 18 1 40,9 33,3 35,4 110
rojo
Mangle 47
M. oleífera 19,6 1,215 21 1 47,7 33,3 62,3 143
nato
Mangle 16
P. rizhophorae 11,0 0,048 5 1 11,4 33,4 2,3 47
piñuelo
TOTAL 16,5 1,954 44 3 100 100 100 300 100

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

Estructura vertical.

En la Figura 4.18 se presenta la dispersión de copas de las especies de mangle, en la cual se


observa la presencia de dos grupos de puntos, uno de los cuales conforma el estrato inferior en
el que es evidente una tendencia a la uniformidad en la distribución de las copas. Hacia las
máximas alturas se presentan pocos árboles emergentes o dominantes en el bosque (estrato
superior). De acuerdo con la distribución de los individuos se infiere que este es un bosque
homogéneo de sucesión temprana, con un grado más bajo de intervención, al compararlo con
los bosques de las estaciones Dagua y Buenaventura.
58

30

25
Altura total (m)

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14

Altura de reiteración (m)

Figura 4-18. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle en la estación Anchicayá, julio de 2007.

En la Figura 4.19 se observa que el dosel del bosque se encuentra ubicado en 20 y 25 m de


altura total, conformado por dos conglomerados de árboles o estratos con una distribución
uniforme de los individuos en el estrato inferior. En el perfil se encontró que la especie
dominante es el mangle rojo (Rhizophora sp) con 18 individuos registrados a lo largo del
transecto. En el área se observan zonas de claros con abundante regeneración natural, lo cual
indica que el bosque ha sido objeto de intervención.
59

35
1
30 1
25
1
20 2 1 2

1 1
15 3 2
1 1 1
10
3
1
5

10 20 30 40 50

Figura 4-19. Perfil de vegetación para el bosque de manglar de la estación Anchicayá, julio de 2007

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo. 2 = Mangle nato. 3 = Mangle piñuelo
60

4.1.6. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Raposo I

Estructura total.

En la estación se registró un total de 55 árboles pertenecientes a tres especies de mangle. El


diámetro normal máximo medido fue de 45,8 cm con un promedio de 16,0 cm. La altura máxima
de los árboles en esta zona fue de 28 metros y la altura media de 11,52 m. Se obtuvo un área
basal de 1,95 m2 en 0,15 ha y una densidad estimada de 220 árboles por hectárea (Tabla 4.11).

Tabla 4.11. Distribución diametrica de los árboles de mangle registrados en la estación Raposo I, agosto de 2007

Clase Intervalo Marca Nº Nº Área


diametrica de clase de clase árboles especies basal
I 6,2-11,9 9,1 24 3 0,150
II 12,0-17,5 14,7 17 2 0,283
III 17,6-23,2 20,4 4 2 0,137
IV 23,3-28,8 26,0 3 3 0,158
V 28,9-34,5 31,7 3 1 0,236
VI 34,6-40,1 37,3 1 1 0,125
VII 40,2-45,8 43,0 3 2 0,441
Totales 55 3 1,95

En cuanto a la distribución del número de árboles por clases diamétricas, se observa el mismo
patrón de las estaciones anteriores, con el mayor número de individuos en las clases inferiores
(Figura 4.20) y pocos árboles de gran porte en las clases superiores en los que se registraron
las mayores áreas basales (Figura 4.21).

25
Número de árboles /0,15 ha

20

15

10

0
I II III IV V VI VII
Clases diamétricas

Figura 4-20. Distribución del número de árboles por clases diametricas para las especies de mangle en la estación Raposo
I, agosto de 2007.
61

0,45

0,4

0,35
Área basal m2/ 0,15 ha 0,3

0,25

0,2

0,15

0,1

0,05

0
I II III IV V VI VII
Clases diamétricas
Figura 4-21. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Raposo I, agosto
de 2007.

Estructura Horizontal.

Entre las especies de mangle halladas en la estación Raposo I, el mangle rojo presenta el
mayor peso ecológico con un IVI de 180,5 que equivale al 61% (Tabla 4.12).
Tabla 4.12. Atributos estructurales para las especies de mangle en la estación Raposo I, agosto 2007.

Nombre D n Area %
Especie común (cm) Aa Fa Ar Fr Dr IV I
basal IVI
Mangle
Rhizophora sp 16,7 1,132 38 1 69,0 37,6 73,8 180,5 61
rojo
M. oleífera Mangle
14,5 0,356 15 1 27,3 37,6 23,2 88,0 29
nato nato
Mangle
P. rhizophorae 14,9 0,046 2 0,66 3,7 24,8 3,0 31,5 10
piñuelo
TOTAL 15,4 1,534 55 2,66 100 100 100 300 100

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

Estructura Vertical

De acuerdo con la distribución de los individuos que se muestra en la Figura 4.22 y Figura 4.23,
se detecta la presencia de dos estratos, con una tendencia a la uniformidad en la distribución de
las copas en el estrato inferior, mientras que en el estrato superior conformado por árboles de
gran porte, esta distribución es mas laxa. Se observa además la presencia de grandes claros
con abundante regeneración natural, lo que indica que el bosque ha sido objeto de intervención
externa.
62

30

25
Altura total (m)

20

15

10

0
0 5 10 15 20

Altura de reiteración (m)


Figura 4-22. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle en la estación Raposo I, agosto de 2007.

En la Figura 4.23 se presenta un perfil del bosque manglar con el dosel ubicado en 20 y 25 m
de altura total, en el cual se observa la presencia de dos conglomerados de árboles, siendo el
mangle rojo la especie predominante en el perfil y en general en el bosque.
63

35

30
1 1 1
25 1
1
1
20
1
15
1 1
10 1 1 1
1

10 20 30 40 50

Figura 4-23. Perfil de vegetación para el bosque de manglar en la estación Raposo I, agosto de 2007.

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo. 2 = Mangle nato. 3 = Mangle piñuelo
64

4.1.7. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Raposo II

Estructura total.

En este sitio se registraron un total de 58 árboles con la dominancia del mangle rojo. El
diámetro normal máximo fue de 50,6 cm con un valor medio de 19,7 cm. La altura máxima de
los árboles fue de 28 m y la altura media de 13,6 m. Se obtuvo un área basal de 2,27 m2 /0,15
ha y una densidad estimada de 226 árboles por hectárea (Tabla 4.13).
Tabla 4.13. Distribución diametrica de los Individuos registrados en la estación Raposo II, agosto de 2007.

Clase Intervalo Marca Nº Nº Área


diamétrica de clase de clase árboles especies basal
I 6,3-12,6 9,47 30 1 0,178
II 12,7-18,9 15,80 6 1 0,117
III 19,0-25,2 22,13 5 1 0,168
IV 25,3-31,6 28,46 3 1 0,225
V 31,7-37,9 34,79 4 1 0,399
VI 38,0-44,2 41,12 4 1 0,560
VII 44,3-50,6 47,45 6 1 1,051
Totales 58 1 2,27

En términos generales, en la estación Raposo II se presenta el mismo patrón de distribución de


los árboles descrito en la mayoría de estaciones, en las cuales el mayor número de individuos
se agrupa en las clases diamétricas inferiores y las clases superiores tienen un escaso número
de árboles. Sin embargo, en este caso se observó un mayor número de individuos en las clases
intermedias y superiores (Figura 4.24), con una distribución de las áreas basales en forma de J
(Figura 4.25), típica de bosques que presentan un buen grado de desarrollo estructural.

30

25
Número de árboles /0,15 ha

20

15

10

0
I II III IV V VI VII
Clases diamétricas
Figura 4-24. Distribución del número de árboles por clases diamétricas de las especies de mangle en la estación Raposo
II, agosto de 2007.
65

En la estación Raposo II no se obtuvieron evidencias de aprovechamiento forestal.

1,2

1
Área basal m2/ 0,15 ha

0,8

0,6

0,4

0,2

0
I II III IV V VI VII
Clases diamétricas

Figura 4-25. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Raposo II,
agosto de 2007.

Estructura horizontal.

En el diagrama de dispersión de copas que muestra la estructura vertical del bosque se


observan dos conglomerados de puntos que demarcan dos estratos, el inferior hasta los 17 m
aproximadamente y el superior entre los 20 y 28 m (Figura 4.26). De forma similar en el perfil de
la Figura 4.27 se observan los dos estratos y la presencia de claros.

30

25
Altura total (m)

20

15

10

0
0 5 10 15 20

Altura de reiteración (m)

Figura 4-26. Dispersión de copas para las especies de mangle en la estación Raposo 2, agosto de 2007.
66

35

30 1 1
1
25
1 1 1
20 1
1 1 1
1
15
1
10

10 20 30 40 50

Figura 4-27. Perfil de vegetación para el bosque de manglar en la estación Raposo II, agosto de 2007.

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo. 2 = Mangle nato. 3 = Mangle piñuelo
67

4.1.8. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Mayorquín

Estructura total.

En la estación se registró un total de 39 árboles pertenecientes a dos especies. El diámetro


normal máximo medido fue de 60,7 cm con un promedio de 18,0 cm. La altura máxima de los
árboles en esta zona fue de 25 metros, con un valor medio de 12,3 m. Se obtuvo un área basal
de 1,52 m2/0,15 ha, y una densidad estimada de 166 árboles /ha (Tabla 4.14).
Tabla 4.14. Distribución diametrica de los árboles de mangle registrados en la estación Mayorquín, agosto de 2007.

Clase Intervalo Marca Nº Nº Area


diamétrica de clase de clase árboles especies basal
I 5,8-15,0 10,4 23 2 0,169
II 15,1-24,1 19,5 6 1 0,183
III 24,2-33,3 28,7 4 1 0,276
IV 33,4-42,4 37,8 4 1 0,435
V 42,5-51,6 47,0 1 1 0,171
VI 51,7-60,7 56,1 1 1 0,290
Totales 39 2 1,52

La distribución de los árboles de mangle por clases diamétricas registrados en la estación


Mayorquín se presenta en la Figura 4.28, en la cual se observa el patrón típico anteriormente
descrito en otras estaciones, con mayor densidad de árboles en las clases diamétricas
inferiores.

25
Número de árboles /0,15 ha

20

15

10

0
I II III IV V VI
Clases diamétricas
Figura 4-28. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación
Mayorquín, agosto de 2007.

En cuanto a la distribución de las áreas basales se observa que el valor mas significativo se
encuentra en la clase diamétrica IV (Figura 4.29), lo cual indica que estos bosques se
68

encuentran en plena recuperación después de algún tipo de intervención externa mas o menos
reciente, ya que existen pocos árboles de gran porte que presentan áreas basales intermedias
(Figura 4.29).

0,45

0,4

0,35
Área basal m2 /0,15 ha

0,3

0,25

0,2

0,15

0,1

0,05

0
I II III IV V VI
Clases diamétricas

Figura 4-29. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Mayorquín,
agosto de 2007.

Estructura Horizontal.

El mangle rojo es la especie que presentó el mayor Índice de Importancia con un valor de 272
(Tabla 4.15), que equivale al 91% en la distribución de especies para la zona.
Tabla 4.15. Atributos estructurales para las especies de mangle en la estación Mayorquín, agosto de 2007.

Nombre D n Area %
Especie común (cm) Aa Fa Ar Fr Gr IVI
basal IVI
Mangle
Rhizophora sp 18,4 1,520 38 1 97,5 75,2 99,7 272 91
rojo
Mangle
M. oleífera 7,5 0,004 1 0,33 2,5 24,8 0,3 28 9
nato
TOTAL 12,9 1,525 39 1,33 100 100 100 300 100

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

Estructura vertical.

En la figura 4.30 se observan dos conglomerados de puntos que indican la existencia de dos
estratos en el bosque, así mismo se nota la presencia de claros como evidencia de tala al
interior de los rodales.
69

30

25

20
Altura total (m)

15

10

0
0 5 10 15 20
Altura de reiteración (m )

Figura 4-30. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle en la estación Mayorquín, agosto de 2007.

En este bosque el dosel se encuentra ubicado en 10 y 25 m de altura total. Los individuos que
conforman el estrato inferior presentan una distribución más o menos uniforme entre los 5 y los
15 m (Figura 4.31). La especie predominante en este bosque es el mangle rojo (Rhizophora sp)
con 9 individuos registrados a lo largo del perfil.
70

30

1
25
1
20
1 1
1
1
15 1

1 1
10
1 1

10 20 30 40 50

Figura 4-31. Perfil de vegetación para un Bosque de Manglar en la estación Mayorquín agosto de 2007.

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo. 2 = Mangle nato. 3 = Mangle piñuelo
71

4.1.9. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Cajambre

Estructura total.

En la estación se registró un total de 27 árboles de dos especies de mangle (Tabla 4.16), en


donde se obtuvo un diámetro normal máximo de 49,7 cm y un valor medio de 23,5 cm. La altura
máxima de los árboles en esta zona fue de 35 m, con un valor medio de 15,5 m. Se obtuvo un
área basal de 1,51 m2 /0,15 ha y una densidad estimada de 180 árboles / ha.
Tabla 4.16. Distribución diametrica de los Individuos registrados en la estación Cajambre, agosto de 2007.

Clase Intervalo Marca Nº Nº Área


diamétrica de clase de clase árboles especies basal
I 7,6-14,5 11,14 8 1 0,055
II 14,6-21,6 18,14 6 2 0,1461
III 21,7-28,6 25,14 4 2 0,1935
IV 28,7-35,6 32,14 3 1 0,2791
V 35,7-42,6 39,14 4 2 0,4985
VI 42,7-49,6 46,14 2 1 0,3452
Totales 27 2 1,51

En Cajambre, aproximadamente el 50 % de los individuos se encuentra en las dos primeras


clases diamétricas o juveniles (Figura 4.32) y el restante 50 % en las clases medias y
superiores; aunque existen pocos árboles de gran porte en las clases V y VI, estos aportan la
mayor contribución al área basal (Figura 4.33) y tienen potencial para ser manejados como
fuentes semilleras en la zona.

7
Número de árboles / 0,15 ha

0
I II III IV V VI
Clases diamétricas

Figura 4-32. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación
Cajambre, julio de 2007.
72

0,5

0,45

0,4
Área basal m 2/ 0,15 ha

0,35
0,3

0,25

0,2
0,15

0,1

0,05
0
I II III IV V VI
Clases diamé tricas

Figura 4-33. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Cajambre, julio
de 2007.

Estructura horizontal.

En este sitio el mangle rojo presentó un IVI de 236 que corresponde al 79% en la dominancia de
las especies registradas (Tabla 4.17).
Tabla 4.17. Atributos estructurales para las especies de mangle en la estación Cajambre, julio de 2007.

Nombre D n Area %
Especie común (cm) Aa Fa Ar Fr Gr IVI
basal IVI
Mangle
Rhizophora sp 22,9 1,314 24 1 88,9 60,3 86,6 236 79
rojo
Mangle
M. oleífera 27,6 0,204 3 0,66 11,1 39,7 13,4 64 21
nato
TOTAL 25,3 1,518 27 1,66 100 100 100 300 100

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

Estructura vertical.

En la Figura 4.34 se observan dos conglomerados de puntos que indican la existencia de dos
estratos, así mismo se nota la presencia de claros por efecto de la tala del bosque
73

30

25
Altura total (m)
20

15

10

0
0 5 10 15 20 25
Altura de reiteración (m)

Figura 4-34. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle en la estación Cajambre, julio de 2007.

En la Figura 4.35 se presenta el perfil del bosque en el que el dosel se encuentra entre los 25 y
35 m de altura total. Los árboles de gran porte que están en fase de madurez desarrollan copas
y raíces amplias, lo cual impide que otros árboles mas jóvenes puedan crecer a su alrededor,
situación que también se puede observar en la estación Yurumanguí. La especie dominante en
el bosque es el mangle rojo con 9 individuos registrados a lo largo del perfil.
74

40

35
1

30
1
1
25
1

20 2 1

15
2 1
1
10

10 20 30 40

Figura 4-35. Perfil de vegetación para el bosque de manglar en la estación Cajambre, julio de 2007.

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo. 2 = Mangle nato. 3 = Mangle piñuelo
75

4.1.10. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Yurumanguí I

Estructura total

En este sitio se registró un total de 28 árboles de dos especies de mangle, en donde se midió
un diámetro normal máximo de 58,9 cm y un valor medio de 26,8 cm. La altura máxima de los
árboles en esta zona fue de 37 metros con un valor medio de 17,9 m. Se obtuvo un área basal
de 1,91 m2 y se estimó una densidad de 186 árboles /ha (Tabla 4.18).
Tabla 4.18. Distribución diamétrica de los Individuos registrados en la estación Yurumanguí I, julio de 2007.

Clase Intervalo Marca Nº Nº Área


diamétrica de clase de clase árboles especies basal
I 9,5-17,7 13,6 9 2 0,147
17,8-25,9 21,8 5 2 0,199
II
III 26,0-34,2 30,1 8 2 0,539
IV 34,3-42,4 38,3 3 1 0,393
V 42,5-50,6 46,5 1 1 0,151
VI 50,7-58,8 54,7 2 1 0,489
Totales 28 2 1,91

De un total de 28 árboles registrados en la estación Yurumanguí I, 14 que corresponden al 50


%, se encuentran en las clases diamétricas inferiores, 11 (39%) a las clases intermedias y 3 (11
%) a las superiores (Figura 4.36). No obstante, los mayores valores de área basal se
obtuvieron en las clases III, VI y IV respectivamente, destacándose las clases intermedias con
los mayores valores en densidad de árboles y área basal (Figura 4.37).

8
Número de árboles/ 0,15 ha

0
I II III IV V VI
Clases diamétricas
Figura 4-36. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación
Yurumanguí I, julio de 2007.
76

La presencia de numerosos individuos de las clases inferiores e intermedias permite sugerir que
en el pasado reciente se dio algún tipo de intervención o aprovechamiento selectivo de árboles
en estos bosques.

0,6

0,5
Área basal m2/0,15 ha

0,4

0,3

0,2

0,1

0,0
I II III IV V VI
Clases diamétricas
Figura 4-37. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Yurumanguí I,
julio de 2007.

Estructura horizontal.

Se presenta el mismo patrón de dominancia observado en las estaciones Cajambre, Mayorquín


y Raposo donde la especie que predomina es el mangle rojo (Rhizophora sp) con un IVI de 174,
que corresponde a un 58 % (Tabla 4.19) aunque este porcentaje de importancia es más bajo
que el obtenido en otras estaciones donde alcanzo el 100 %, como el caso de las estaciones
Raposo II y Naya.
Tabla 4.19. Atributos estructurales para las especies de mangle en la estación Yurumanguí I, julio de 2007.

Nombre Dn Area
Especie común Aa Fa Ar Fr Gr IVI % IVI
(cm) basal
Rhizophora sp Mangle rojo 34,1 0,341 14 1 50 60 63 174 58
Mangle
M. oleífera 19,0 0,196 14 0,66 50 40 37 126 42
nato
TOTAL 26,8 0,537 28 1,66 100 100 100 300 100

Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr: frecuencia relativa; Gr: sumatoria de
las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

Estructura vertical.

En el diagrama de copas de la Figura 4.38 se observa una distribución mas o menos uniforme
de los individuos, que indica la conformación de un bosque maduro, sin embargo, en la figura
también se advierte la presencia de conglomerados de puntos que denotan la existencia de dos
o más estratos en el bosque indicativos de algún nivel de intervención.
77

40

35

30
Altura total (m)

25

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30

Altura de reiteración (m)

Figura 4-38. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle en la estación Yurumanguí I, julio de 2007.

De acuerdo con el perfil de la estación Yurumanguí I, en este bosque el dosel se encuentra


entre los 35 y 40 m de altura (Figura 4.39), donde los árboles maduros y de gran porte han
desarrollado copas amplias y un entramado de raíces que impiden el crecimiento y desarrollo
de árboles jóvenes a su alrededor. Se destaca el mangle rojo como la especie dominante en la
estación.
78

40 1

35 1 1
1
30

25 1 1 1
1 1 1
20

15

2
10

10 20 30 40

Figura 4-39. Diagrama de perfil de vegetación para el bosque de manglar en la estación Yurumanguí I, julio de 2007

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo.


79

4.1.11. Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Yurumanguí II

Estructura Total.

En la estación se registraron 36 árboles pertenecientes a dos especies, en los cuales se calculó


un área basal de 3,15 m2/0,15 ha. El diámetro normal máximo medido fue de 76,4 cm con un
valor medio de 28,9 cm. Se obtuvo una densidad estimada de 240 árboles/ha con una altura
máxima de 35 m y altura media de 16,9 m (Tabla 4.20).
Tabla 4.20. Distribución diametrica de los Individuos registrados en la estación Yurumanguí II, julio de 2007.

Clase Intervalo Marca Nº Nº Área


diamétrica de clase de clase Árboles especies basal
I 10,9-21,8 16,4 17 2 0,311
II 21,9-32,8 27,4 5 2 0,282
III 32,9-43,7 38,3 8 2 0,928
IV 43,8-54,6 49,2 2 1 0,420
V 54,7-65,5 60,0 3 1 0,750
VI 65,6-76,3 70,9 1 1 0,458
Totales 36 2 3,15

La distribución de los árboles en la estación Yurumanguí II, presenta el mismo patrón descrito
en las estaciones anteriormente estudiadas, con la mayor cantidad de árboles en las clases
inferiores (Figura 4.40) y los mayores valores del área basal en las clases diamétricas
superiores (Figura 4.41). Se observa que el grado de intervención es mínimo en la estación.

18

16
Número de árboles / 0,15 ha

14

12

10

0
I II III IV V VI

Clas es diam étricas

Figura 4-40. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación
Yurumanguí II, julio de 2007.
80

0,9
0,8
Área basal m2/0,15 ha

0,7
0,6
0,5

0,4
0,3
0,2
0,1

0
I II III IV V VI
Clas es diam étricas

Figura 4-41. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Yurumanguí II,
julio de 2007.

Estructura horizontal.

Al igual que en la estación Yurumanguí I, se presentan dos especies de mangle, con


dominancia del mangle rojo (Rhizophora sp), aunque en este sitio se obtuvo un valor más alto
del IVI (190) que representa el 63% del total de las especies (Tabla 4.21).
Tabla 4.21. Atributos estructurales para las especies de mangle en la estación Yurumanguí II, julio 2007

Nombre Dn Area
Especie común Aa Fa Ar Fr Gr IVI % IVI
(cm) basal
Mangle
Rhizophora sp 31,0 2,312 24 1 67 50 73 190 63
rojo
Mangle
M. oleífera 24,0 0,840 12 1 33 50 27 110 37
nato
TOTAL 27,7 3,15 36 2 100 100 100 300 100

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

Estructura vertical.

En el diagrama de dispersión de copas que se presenta en la Figura 4.42 se observa una


distribución de puntos en forma de cola de cometa, en la cual hay una agrupación de árboles
entre los 5 y los 25 m con una cola de puntos entre los 30 y los 35 m. Esta condición es
característica de un bosque maduro, y de acuerdo con lo observado en campo no hay
evidencias de algún tipo de intervención.
81

40

35

Altura total (m) 30

25

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30
Altura de reiteración (m)

Figura 4-42. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle en la estación Yurumanguí II, julio de 2007.

4.1.12.Atributos estructurales del bosque de manglar en la estación Naya.

Estructura Total.

En el sitio se registraron 78 árboles pertenecientes a la especie mangle rojo que cubren un área
basal de 3,57 m2/0,15 ha, con una densidad estimada de 486 árboles por hectárea. El diámetro
normal máximo medido fue de 55,9 cm con un valor medio de 21,9 cm. La altura máxima de los
árboles en esta zona fue de 34 metros y la altura media de 16,0 m (Tabla 4.22).
Tabla 4.22. Distribución diametrica de los árboles de mangle registrados en la estación Naya, julio de 2007.

Clase Intervalo Marca Nº Nº Área


diamétrica de clase de clase árboles especies basal
I 7,6-15,6 11,6 26 1 0,303
II 15,7-23,6 19,6 22 1 0,651
III 23,7-31,6 27,6 18 1 1,085
IV 31,7-39,6 35,6 7 1 0,657
V 39,6-47,5 43,6 2 1 0,253
VI 47,6-55,5 51,6 3 1 0,627
Totales 78 1 3,57

La distribución de los árboles que se observa en la Figura 4.43, presenta una forma de jota
invertida típica de los bosques tropicales. En contraste, para las áreas basales se observa una
figura en forma de campana con una distribución más o menos uniforme de los valores en los
tres grupos de clases diamétricas –inferiores, intermedias y superiores (Figura 4.44). A través
de las distribuciones observadas y la uniformidad relativa de los árboles se supone la ocurrencia
de un aprovechamiento selectivo en el pasado.
82

30

25
Número de árboles /0,15 ha

20

15

10

0
I II III IV V VI
Clases diamétricas
Figura 4-43. Distribución del número de árboles por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Naya,
julio de 2007.

1,2

1,0
Área basal m2/0,15 ha

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
I II III IV V VI
Clases diamétricas
Figura 4-44. Distribución del área basal por clases diamétricas para las especies de mangle en la estación Naya, julio de
2007.

Estructura Horizontal.

De igual forma que en la estación Raposo II, el mangle rojo es la especie dominante con un IVI
de 300 (Tabla 4.23)
83

Tabla 4.23. Atributos estructurales para las especies de mangle en la estación Naya, julio de 2007.

Nombre Diametro
Area
Especie común normal Aa Fa Ar Fr Gr IVI
basal
(cm)
Mangle
Rhizophora sp 21,9 3,579 78 1 100 100 100 300
rojo
TOTAL 21,9 3,579 28 1 100 100 100 300

Dn: diámetro normal promedio; Aa: abundancia absoluta; Fa: frecuencia absoluta; Ar: abundancia relativa; Fr:
frecuencia relativa; Gr: sumatoria de las áreas basales (dominancia relativa); I V I: Índice del valor de importancia

Estructura vertical.

El diagrama de dispersión de copas de la Figura 4.45 muestra una distribución de puntos en


forma de cola de cometa, similar a la observada en la estación Yurumanguí II. Esta distribución
corresponde a un bosque en etapa de madurez.

40

35

30
Altura total (m)

25

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Altura de reiteración (m)

Figura 4-45. Diagrama de dispersión de copas para las especies de mangle en la estación Naya, julio de 2007.

En este bosque el dosel se encuentra ubicado entre los 15 y los 25 m observándose algunos
árboles de 30 y 35 m de altura total (Figura 4.46). Aun cuando se aprecia una clara uniformidad
de los árboles, la mayoría de individuos se caracteriza por tener diámetros normales
relativamente bajos, tal como lo cita el estudio de CVC 2001. La especie dominante en el
bosque es el mangle rojo (Rhizophora sp).
84

40

35

30

25 1
1
1 1 1
20 1 1 1 1 1
1 1 1

15

10

5
1

10 20 30 40 50

Figura 4-46. Perfil de vegetación para el bosque de manglar en la estación Naya, julio de 2007.

Altura promedio de los árboles. 1 = Mangle rojo. 2 = Mangle nato. 3 = Mangle piñuelo
85

4.1.13. Estructura total para las doce estaciones de monitoreo del manglar del Valle del
Cauca.

En el conjunto de las doce estaciones de monitoreo se registró un total de 808 árboles que se
distribuidos en siete clases diamétricas, con el mayor número de árboles en la primera clase
(Tabla 4.24), lo cual indica un alto potencial de regeneración del bosque.
Tabla 4.24. Distribución diametrica de los árboles de mangle registrados en doce estaciones de monitoreo del Valle del
Cauca, 2007

Clase Intervalo Marca Nº Área


Especies
diamétrica de clase de clase árboles Basal
I 2,0-13,0 7,5 459 8 2,89
II 13,1-23,9 18,6 193 4 4,61
III 24,0-35,0 29,7 83 4 5,50
IV 35,1-45,9 40,8 53 3 6,70
V 46,0-57,4 51,9 15 1 3,12
VI 57,5-68,5 62,9 3 2 0,89
VII 68,6-79,6 74,0 2 1 0,95
Totales 808 24,69

En cuanto a la distribución de las áreas basales por clases diamétricas, se observa una
distribución normal en forma de campana de Gauss, lo que indica que en estos manglares hay
representatividad de todas las categorías de tamaño. Los mayores aportes al área basal lo
hicieron los árboles de las clases IV, III y II respectivamente, mientras que los árboles de las
categorías superiores (V, VI y VII) con diámetros mayores a 46 cm fueron escasos y su
contribución al área basal total fue relativamente baja (Figura 4.47).

5
Área basal m 2

0
I II III IV V VI VII
Clases diamétricas

Figura 4-47. Distribución del área basal por clases diamétricas para los árboles de mangle en doce estaciones de
monitoreo del Valle del Cauca, 2007.
86

4.1.14.Salinidad

Los valores de salinidad intersticial medidos en las estaciones de monitoreo, se encontraron en


el intervalo de 1,5 a 19,5, con los valores más bajos en Yurumanguí y los más altos en Málaga.
A nivel de estaciones, en algunas se registraron diferencias hasta de 10 unidades en la
salinidad entre los diferentes puntos de muestreo (orilla, 75 m y 150 m), no obstante, los valores
medidos estuvieron dentro de los intervalos que se consideran óptimos para el normal
desarrollo de las especies de mangle (Rivera-Monroy et al, 2001). En la Tabla 4.25 se
presentan los valores medios registrados en condiciones de marea baja en cada una de las
estaciones de monitoreo.
Tabla 4.25. Valores medios de salinidad intersticial a 0,5 m de profundidad en las estaciones de monitoreo de los
manglares del Valle del Cauca

Estación Valor medio de la salinidad


intersticial
Yurumanguí II 3,5
Yurumanguí I 5,2
San Juan 5,5
Cajambre 5,8
Naya 6,3
Dagua 7,3
Buenaventura 8,0
Raposo I 11,8
Mayorquín 13,5
Anchicayá 13,8
Raposo II 14,0
Málaga 15,9

Debido a que los manglares del Pacífico colombiano se encuentran en zonas con un constante
aporte de aguas dulces, por las altas precipitaciones y los numerosos ríos que desembocan en
la región, la salinidad no se constituye en un factor limitante para el desarrollo de los bosques.
Por el contrario, la salinidad del agua en el suelo ha sido reconocida como un factor importante
en la regulación del crecimiento, la altura la supervivencia y la zonación de los manglares
(Semeniuk, 1983).

4.1.15. Regeneración natural

La regeneración natural evaluada en las doce estaciones de monitoreo presentó tres niveles de
de abundancia, alta, media y baja (Tabla 4.26), los cuales al parecer no están relacionados con
los niveles de intervención, ya que tanto en áreas con manglares poco intervenidos (Naya,
Yurumanguí II) como en los altamente intervenidos (Anchicayá) se obtuvieron bajas
abundancias. En contraste y de acuerdo con lo esperado, en áreas de alta intervención como
Dagua se obtuvo una alta abundancia de árboles jóvenes.

La abundancia de la regeneración natural del manglar, dependen de varios factores, entre los
que se encuentran: la apertura del dosel, presencia del helecho del manglar o ranconcha, la
densidad o entramado de las raíces fúlcreas del mangle rojo, la época de producción de
propágulos, las características del substrato, el efecto de las mareas, los niveles de herbivoría
de propágulos y plántulas por cangrejos, y finalmente los niveles de intervención por
87

aprovechamiento forestal. Estos factores inciden de forma diferente en cada estación de


muestreo y con esto se explican las diferencias observadas en los grados de abundancia de la
regeneración natural.
Tabla 4.26. Niveles de abundancia de la regeneración natural del manglar en doce estaciones de monitoreo del Valle del
Cauca. R = renuevos, U = plantones, E = establecidos

N° de árboles por % Indice de


categoría Existencias
ESTACIÓN Abundancia Especies

R U E

SAN JUAN 1 29 60 Media Mangle rojo, Mangle piñuelo

BAHÍA MÁLAGA 48 60 Media Mangle rojo

BUENAVENTURA 4 19 34,6 Media Mangle rojo

DAGUA 88 4 100 Alta Mangle rojo, Mangle piñuelo

ANCHICAYA 56 18,6 Baja Mangle rojo

RAPOSO I 17 53 67 100 Alta Mangle rojo

RAPOSO II 92 5 42 66,6 Media Mangle rojo

MAYORQUIN 1 16 10 33,3 Baja Mangle rojo

CAJAMBRE 14 11 33,3 Baja Mangle rojo

YURUMANGUI I 5 33,3 Baja Mangle nato

YURUMANGUI II 0 Baja

NAYA 25 8,3 Baja Mangle rojo

4.1.16. Variables dasométricas

En la Tabla 4.27 se presenta un resumen de las variable dasométricas obtenidas a través del
análisis de los atributos estructurales de los bosques de manglar en cada una de las estaciones
de monitoreo. Los resultados de esta tabla junto con la información obtenida en campo sobre
las evidencias de aprovechamiento del manglar y la presencia de ranconcha son insumos
básicos para definir los niveles de intervención en cada una de las estaciones de monitoreo. La
densidad de árboles por sí sola no se considera un criterio para definir niveles de intervención,
dado que los bosques maduros de manglar en general poseen un número reducido de árboles,
con buen porte en diámetros y alturas y una regeneración natural relativamente escasa por
efecto de la trama de raíces o la cobertura del dosel.
88

Tabla 4.27. Variables dasométricas para cada una de las estaciones de Monitoreo de los Manglares del Valle del Cauca.

Área Área
DN DN Alt Alt basal basal Densidad Composición de Regeneración
ESTACIÓN N Especie dominante
prom. max. prom. max. m2/0,15 ( m2 0,1 (ind/ ha) especies natural
ha ha)
Rhizophora sp,
Mangle rojo Mora oleífera ,
SAN JUAN 123 9,2 38,2 9,5 34 1,27 0,85 360 Alta
(Rhizophora sp) Pelliciera rhizophorae,
Pterocarpus officinalis
Mangle rojo Rhizophora sp,
BAHÍA MÁLAGA 56 15,8 44,6 9,4 30 1,81 1,21 200 Alta
(Rhizophora sp) Mora oleífera
Mora oleífera,
Nato Avicennia germinans,
BUENAVENTURA 127 12,2 32,5 8,2 18 1,90 1,27 266 Baja
(Mora oleífera) Pelliciera rhizophorae,
Laguncularia racemosa
Rhizophora sp,
Piñuelo
Mora oleífera,
DAGUA 130 12,0 36,2 8,4 18 1,80 1,20 253 (Pelliciera Alta
Pelliciera rhizophorae,
rhizophorae)
Avicennia geminans
Rhizophora sp,
Nato
ANCHICAYA 44 18,4 79,6 11,2 28 1,95 1,30 220 Mora oleífera, Baja
(Mora oleífera)
Pelliciera rhizophorae
Rhizophora sp,
Nato
RAPOSO I 55 16,0 45,8 11,5 28 1,53 1,02 253 Mora oleífera, Alta
(Mora oleífera)
Pelliciera rhizophorae
Mangle rojo
RAPOSO II 58 19,7 50,6 13,6 28 2,70 1,80 226 Rhizophora sp Alta
(Rhizophora sp)
Mangle rojo Rhizophora sp,
MAYORQUIN 39 18,1 60,8 12,3 25 1,52 1,01 166 Baja
(Rhizophora sp) Pelliciera rhizophorae
Mangle rojo Rhizophora sp,
CAJAMBRE 27 23,5 49,7 15,5 25 1,51 1,01 180 Baja
(Rhizophora sp) Mora oleífera
Mangle rojo Rhizophora sp,
YURUMANGUI I 28 26,8 58,9 17,9 37 1,91 1,27 186 Baja
(Rhizophora sp) Mora oleífera
Mangle rojo Rhizophora sp,
YURUMANGUI II 36 28,9 76,4 16,9 35 3,15 2,10 240 Baja
(Rhizophora sp) Mora oleífera
Mangle rojo
NAYA 78 21,9 55,6 16,0 34 3,57 2,38 486 Rhizophora sp Baja
(Rhizophora sp)
89

4.2. PIANGUA

Se capturaron en total 543 individuos de piangua pertenecientes a las especies Anadara


tuberculosa y A. similis, cuya distribución se presenta en la Tabla 4.28.
Tabla 4.28. Número de individuos de las dos especies de piangua capturados en las estaciones de monitoreo

Estaciones Anadara tuberculosa Anadara similis Total individuos


Bahía Málaga 89 2 91
Naya 65 10 75
Raposo 1 42 9 51
San Juan 38 112 150
Yurumangui 2 29 10 39
Yurumangui 1 29 4 33
Cajambre 29 1 30
Raposo 2 24 0 24
Mayorquin 18 2 20
Anchicaya 17 1 18
Buenaventura 11 1 12
Dagua - - -
Total individuos 391 152 543

4.2.1. Abundancia de especies

A. tuberculosa presentó la mayor densidad de individuos con un 72%, mientras que para A.
similis fue del 28% (Figura 4.48), lo cual representa una proporción aproximada de 4:1. La
mayor densidad de A. tuberculosa parece estar asociada a la dominancia de los bosques de
mangle rojo (Rhizophora mangle), en áreas bajo el dosel del bosque, con substratos fangosos
y fangosos-arenosos ricos en materia orgánica (Rodríguez, 1895, en Ardila, 1989). En
contraste, aun cuando A. similis se le encuentra compartiendo el hábitat con A. tuberculosa, la
mayor densidad de individuos se obtuvo en áreas con bosques menos densos y substratos
fangosos-limosos del bosque de mangle piñuelo (Pelliciera rhizophorae).

Figura 4-48. Distribución porcentual de la abundancia de Anadara tuberculosa y A. similis en las estaciones de monitoreo

Anadara tuberculosa es la especie de piangua en la cual se centra el mayor esfuerzo de


captura, ya que su gruesa concha permite una fácil manipulación y un tiempo de
90

almacenamiento en seco de siete días aproximadamente (Squires et al., 1975), a diferencia de


A. similis, la cual es una especie frágil, menos abundante y con menor capacidad de
supervivencia a condiciones de almacenamiento.

4.2.2. Densidad de especies por estación

Mediante análisis de varianza a una vía (estación-especie) se determinó que existen diferencian
significativas en las densidades de A. tuberculosa entre la estación Málaga y las demás
estaciones (F10, 22 = 5,54 p< 0.0040) con mayores densidades en Málaga y Naya (Figura
4.49). Entre tanto, la especie A. similis, presentó la mayor densidad de individuos en la estación
San Juan (Figura 4.49), encontrándose diferencias significativas entre esta y el resto de las
estaciones (F10, 22 = 27,18 p< 0.0000). De otra parte, las menores densidades para las dos
especies de piangua se obtuvieron en las estaciones Buenaventura, Anchicayá y Mayorquín.
2,0

1,8

1,6

1,4
Densidad(No. Indiv / m )
2

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

-0,2

-0,4
Malaga B.ventura Cajambre Naya Raposo II Yurumangui2
San juan Anchicaya Mayorquin Raposo I Yurumangui 1

Figura 4-49. Densidad (N° indiv/m2) de A. tuberculosa en cada una de las estaciones de monitoreo. Las barras indican el
intervalo de confianza (95%).

• San Juan

La mayor densidad de individuos en esta zona fue para la especie Anadara similis con un valor
medio de 1,49 indiv/m2 (Figura 4.50), mientras que para A. tuberculosa se registró un valor
medio de 0,51 indiv/m2 (Figura 4.49). El sitio de muestreo presenta un substrato fangoso, en el
cual se considera que A. similis obtiene un mejor desarrollo (Ardila, 1989), a diferencia de A.
tuberculosa que se encuentra principalmente en substratos areno-fangosos. Se plantea
además, una posible interrelación con las raíces y neumatóforos del mangle piñuelo (Pelliciera
rhizophorae) condiciones que parecen ser más adecuadas para el desarrollo de A. similis. Otro
factor que pudo influir en la abundancia de esta especie es la baja salinidad del agua intersticial
(Blanco, 1995), debido a la notable influencia del Río San Juan en el área de monitoreo. De otra
parte, cabe mencionar que según las piangüeras de la zona, “solamente se extraen pianguas
para el consumo familiar y no para su comercialización”, lo cual se traduce en una buena oferta
del recurso.
91

2,0

1,8

1,6

1,4

Densidad(No. Indiv / m )
2
1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

-0,2

-0,4
Malaga B.ventura Cajambre Naya Raposo 2 Yurumangui2
San juan Anchicaya Mayorquin Raposo 1 Yurumangui 1

2
Figura 4-50. Densidad (N° indiv / m ) de A. similis en cada una de las estaciones de monitoreo. Las barras indican el
intervalo de confianza

• Bahía Málaga

En esta estación A. tuberculosa registró una densidad media de 1,19 indiv/m2 (Figura 4.49),
mientras que para A. similis fue de 0,13 indiv/m2 (Figura 4.50). La abundancia de la primera
especie se atribuye a las características físicas del substrato areno fangoso y a que este
molusco normalmente se encuentra asociado a las raíces del mangle rojo (Rhizophora sp) la
especie dominante en la zona.

• Buenaventura

Para esta zona la densidad de A. tuberculosa fue de 0,15 (Figura 4.49) y para A. similis de
0,013 indiv/m2 (Figura 4.50). Entre las posibles causas de la baja abundancia de especies en
este sitio está la sobreexplotación a la que ha sido sometido el recurso piangua por los
pobladores locales, y a la alta intervención de los bosques de manglar, que se evidencia por el
corte de árboles de mangle rojo (R. mangle) y mangle nato (M. oleífera).

• Dagua

En esta estación no se encontraron individuos de ninguna de las dos especies de piangua, esta
ausencia se atribuye a la extracción incontrolada e intensiva del recurso y a la alta intervención
debido a la tala de árboles de mangle rojo (R. mangle). Los lugareños contaban: “anteriormente
se sacaban docenas y docenas de piangua hoy ya no hay, se la acabaron”. Estos factores
conducen a la destrucción del ecosistema y el hábitat esencial para la supervivencia de las
especies y son la causa por la cual el recurso ha disminuido considerablemente al punto de no
encontrarse un solo individuo.

• Anchicayá

Las densidades medias para las dos especies de piangua fueron bajas (0,23 indiv/m2) para A.
tuberculosa y (0,013 indiv/m2) para A. similis (Figuras 4.49 y 4.50 respectivamente). Las causas
de la baja densidad de individuos se atribuyen a la sobreexplotación del recurso y a la tala del
mangle.
92

• Raposo 1

En esta estación las especies de piangua presentaron una densidad media de 0,56 indiv/m2
(Figura 4.49) para A. tuberculosa y un valor medio del 0,12 indiv/m2 para A. similis (Figura 4.50).
Al igual que en las demás estaciones de la zona centro, A. tuberculosa es la especie con mayor
densidad, al parecer la mayor salinidad del substrato es un factor que puede incidir en la
abundancia de esta especie.

• Raposo 2

En esta estación de monitoreo solamente se encontró la especie A. tuberculosa con una


densidad de 0,32 indiv/m2 (Figura 4.50).

• Mayorquín

La densidad de las dos especies de piangua presentes en esta estación es baja, con solo 0,24
indiv/m2 para A. tuberculosa (Figura 4.49) y 0,03 indiv/m2 para A. similis (Figura 4.50). Como ya
se ha mencionado para las otras estaciones, las características del sustrato, el grado de
intervención del manglar y la sobreexplotación del recurso son las posibles causas de la baja
abundancia de estas especies. Sin embargo, se debe tener en consideración la posible
incidencia del aporte de sedimentos de los ríos en cada una de las cuencas, lo cual podría
afectar la abundancia de las especies de piangua.

• Cajambre

Los valores medios de densidad obtenidos para las dos especies de piangua fueron bajos. A.
tuberculosa con 0,39 indiv/m2 (Figura 4.49) y A. similis con 0,013 indiv/m2 (Figura 4.50). Se
considera la versión de los pobladores locales quienes afirman:”anteriormente llenábamos los
potrillos de piangua y la vendíamos en el mercado de Buenaventura, pero desde que
empezaron a exportarla al Ecuador la piangua se acabó”. Las condiciones de sobreexplotación
del recurso sin tener en cuenta las tallas mínimas de captura es una de las causas de
disminución en la abundancia de estas especies.

• Yurumanguí I

La especie A. tuberculosa presentó una densidad media de 0,39 indiv/m2 (Figura 4.49) y A.
similis con 0,05 indiv/m2 (Figura 4.50). Las abundancias son bajas, al igual que las obtenidas en
las estaciones Buenaventura, Dagua, Anchicayá, Raposo y Mayorquín.

• Yurumanguí II

Los valores de densidad para A. tuberculosa y A. similis son bajos y similares a los obtenidos en
Yurumanguí 1 (Figuras 4.49 y 4.50). No obstante, estas densidades se consideran altas con
respecto al número de individuos extraídos en Buenaventura, Anchicayá, Raposo1,
probablemente debido a las condiciones del sitio donde se aprecia una baja intervención de los
manglares por tala y la extracción del recurso piangua.
93

• Naya

En esta estación se presentó una de las mayores abundancias de A. tuberculosa con una
densidad relativa de 0,87 indiv/m2 (Figura 4.49) y A. similis con 0,13 indiv/m2 (Figura 4.50). Este
sitio se caracteriza por un substrato fangoso con algunas zonas firmes y en donde se observa la
dominancia del mangle rojo (R. mangle). A pesar de ser un área privada no usada por las
concheras para la extracción de piangua, es evidente un bajo nivel de intervención hacia el
ecosistema.

En la Tabla 4.29 se presentan las densidades para las dos especies de piangua en las
estaciones de monitoreo. Se observa que en la mayor parte de las estaciones los valores están
por debajo de 1 ind/ m2, siendo las densidades notablemente más bajas para A. similis. Las
excepciones en esta tendencia se registraron en Málaga y San Juan, donde se obtuvieron
densidades ligeramente más altas para A. tuberculosa y A. similis, respectivamente (Tabla 4.29)
Tabla 4.29. Densidad (ind/ m2) de A. tuberculosa y A. similis en doce estaciones de monitoreo del Valle del Cauca

Estaciones Anadara tuberculosa Anadara similis


Málaga 1,19 0,03
Naya 0,87 0,13
Raposo 1 0,56 0,12
San Juan 0,51 1,49
Yurumangui 2 0,39 0,13
Yurumangui 1 0,39 0,05
Cajambre 0,39 0,013
Raposo 2 0,32 0
Mayorquin 0,24 0,03
Anchicaya 0,23 0,013
Buenaventura 0,15 0,013
Dagua - -
Densidad media 0,43 0,16

Aunque en la costa pacífica colombiana los moluscos han sido objeto de explotación artesanal
y comercialización a pequeña escala (Contreras, 1991), es evidente que la comercialización de
las especies de piangua ha aumentado gradualmente. Además, el uso y aprovechamiento de
los recursos del manglar para el sustento de las comunidades costeras locales ha llevado a un
acelerado deterioro del ecosistema de manglar (CVC, 2001). Todos estos factores sumados a la
sobreexplotación de la especies de piangua (A. tuberculosa y A. similis) ha contribuido a una
acelerada desaparición del recurso, lo cual se evidencia en las estaciones de monitoreo de la
zona centro, como: Buenaventura, Dagua, Anchicayá, Raposo 1, Raposo 2 y Mayorquín, las
cuales presentaron bajos porcentajes de abundancia, y donde según cuentan los pobladores
locales ”anteriormente se extraía gran cantidad de conchas con las cuales llenaban sus
potrillos, y las pianguas se encontraban sobre el substrato”. Hoy, “en estas zonas solamente se
extraen una o dos docenas al día” (Gumercinda Mena, com pers).

De acuerdo con diversos autores, las densidades de piangua en varios sectores del Pacífico
colombiano hasta 1995 estaban entre 1 y 4 individuos/m2. Se destacan los estudios de Squires
et al, 1975, quienes obtuvieron densidades para A. tuberculosa entre 1 y 4 ind/m2 para el área
de Buenaventura. Bolívar (1984), entre 1 y 3 ind/m2 en Punta Soldado, Haskoning (1986), entre
1 y 3 ind/m2 en Salahonda (Nariño); y Franco (1995), obtuvo valores entre 0,4 y 3,8 ind/m2 en
manglares del norte del Chocó (Ensenada de Utría, Jurubidá y Chorí).
94

Los estudios actuales dan cuenta de una disminución en el recurso a densidades menores de 2
individuos/m2. Datos preliminares de Orobio (en preparación), para la zona de Bazán (El Charco
- Nariño) dan cuenta de densidades entre 1 y 2 ind/m2, mientras que en Nerete (Tumaco) la
densidad fue de 0,5 ind/m2. Con relación a la abundancia del recurso en otras áreas del
Pacífico americano como Costa Rica, Campos et al., 1990 y Silva y Bonilla, 2001 registraron
densidades entre 0,5 y 1,5 ind/m2.

4.2.3. Tallas

Anadara tuberculosa

Para la especie A tuberculosa se recolectaron un total de 391 individuos en todas las estaciones
de monitoreo, los cuales se distribuyeron en tres tallas: pequeña, mediana, grande de acuerdo
con los valores máximos y mínimos obtenidos (Tabla 4.30).
Tabla 4.30. Distribución de A. tuberculosa por tallas en las estaciones de monitoreo

Intervalo tallas Pequeña Mediana Grande


Estación Total
(cm) 2,0-4,5 cm 4,6-6,5 cm > 6,6 cm
San Juan 4,1 - 7,2 7 28 3 38
Málaga 3,2 - 7,0 23 64 2 89
Buenaventura 4,0 - 6,5 1 10 11
Dagua -- -- -- -- --
Anchicayá 3-3 - 6-5 7 28 17
Mayorquín 2,7 - 6,5 15 5 20
Raposo I 2,4 - 5.4 40 2 42
Raposo II 3.2 - 5.5 19 5 24
Cajambre 3.3 - 5.4 7 22 29
Yurumanguí I 3,0 - 6,4 14 15 29
Yurumanguí II 2,9 - 5,7 14 15 29
Naya 3,0 - 6,5 22 43 65
Total 2,4 – 7,2 173 237 5 393

Los ejemplares de A. tuberculosa recolectados en las estaciones de monitoreo pertenecen en


su gran mayoría a las tallas pequeñas y medias, indicativo de que se están explotando los
individuos de las tallas grandes. Sin embargo, las densidades obtenidas en estos monitoreos
son notablemente bajas lo cual pone en riesgo la sostenibilidad de la especie, siendo necesario
poner en práctica medidas para la recuperación de los manglares alta y medianamente
intervenidos y de las especies asociadas amenazadas de extinción.

Anadara similis

Las tallas para los ejemplares de Anadara similis recolectados en todas las estaciones de
monitoreo en general fueron inferiores a las registradas para A tuberculosa. En la Tabla 4.31 se
presentan el número de individuos por tallas para cada estación.

Los resultados muestran que los individuos de A. similis tienen menor tamaño en comparación
con los de A. tuberculosa. La mayor densidad de individuos se encontró en las tallas medianas
y pequeñas, con mayor predominio de estas últimas.
95

Tabla 4.31. Distribución de individuos de A. similis por tallas en las estaciones de monitoreo

Intervalo tallas Pequeña Mediana Grande


Estación Total
(cm) 2,0-4,5 cm 4,6-6,5 cm > 6,6 cm
San Juan 3,1 – 6,1 4 108 112
Málaga 3,8 – 5,0 2 1 1 4
Buenaventura 4,0 1 1
Dagua -- -- -- -- --
Anchicayá 3,3 1 1
Mayorquín 3,3 – 7,0 2 2
Raposo I 2,4 – 3,2 9 9
Raposo II -- -- -- -- --
Cajambre 4,0 1 1
Yurumanguí I 3,0 – 4,8 3 1 4
Yurumanguí II 3,5 – 4,6 9 1 10
Naya 3,3 – 4,8 9 1 10
Total 41 112 1 154

De los resultados obtenidos se infiere que en las estaciones de muestreo existe una reducida
oferta natural del recurso piangua, la cual se debe mantener en densidades y tallas mínimas
óptimas para asegurar la sostenibilidad de las especies y el sustento de las comunidades
locales.

4.2.4. Variables morfométricas de A. tuberculosa

Las medidas morfométricas de A. tuberculosa presentaron los siguientes intervalos: largo de la


concha (longitud total) entre 2,4 y 7,2 cm; ancho entre 1,5 y 4,2 cm; altura entre 1,8 y 5, 0 cm y
peso entre 10 y 150 gramos (Tabla 4.32). Los individuos de mayor tamaño en longitud se
encontraron en San Juan y Málaga (7,0-7,2 cm), seguidos de Buenaventura, Anchicayá,
Mayorquín, Yurumanguí I y Naya con valores entre 6,4 y 6,5 y por último en las estaciones
Raposo 1, Cajambre, Raposo II y Yurumanguí II se capturaron las pianguas con las tallas más
bajas entre 5,4 y 5,7 cm. En cuanto al peso, los mayores registros por individuo se obtuvieron
en las estaciones Anchicayá (150 g) y Buenaventura (120 g), seguidos de Málaga y San Juan
con 115 y 103 g respectivamente (Tabla 4.32).

4.2.5. Variables morfométricas de A. similis

Las medidas morfométricas de A. similis, estuvieron entre los siguientes intervalos: longitud total
entre 2,4 y 6,1 cm; ancho entre 1,5 y 3,9 cm; altura entre 1,7 y 3,7 cm; peso entre 10 y 70 g
(Tabla 4.33). Los valores máximos de longitud se registraron en la estación San Juan y Málaga
con 6,1 y 5,0 cm. En cuanto al peso, los mayores valores se obtuvieron en Yurumanguí II y San
Juan con 70 y 60 gr respectivamente. En términos generales, se destacaron las estaciones San
Juan y Málaga al presentar ejemplares con las mayores tallas en longitud y peso para A.
tuberculosa y A. similis.
96

Tabla 4.32. Variables morfométricas de A. tuberculosa en las estaciones de monitoreo

Largo Ancho Alto Peso N°


Estación
Máx Mín Prom Máx Mín Prom Máx Mín Prom Máx Mín Prom ind

San Juan 7,2 4,1 5,3 4,6 2,2 3,2 5,2 2,6 3,7 103 15 52,9 38

Málaga 7,0 3,2 4,9 4,6 1,6 3,0 4,6 2,1 3,4 115 15 50,7 89

Buenaventura 6,5 4,0 5,4 4,5 2,5 3,7 5,0 3,0 4,1 120 50 90,9 11

Dagua - - - - - - - - - - - - -

Anchicayá 6,5 3,3 4,7 4,2 1,7 2,8 5,0 1,9 3,4 150 30 74,7 35

Raposo 1 5,4 2,4 3,7 3,2 1,4 2,2 3,3 1,7 3,4 60 10 31,0 42

Raposo 2 5,5 3,2 4,0 3,9 1,7 2,3 4,1 2,4 3,0 100 15 36,0 24

Mayorquín 6,5 2,7 4,4 3,7 1,9 2,7 4,6 2,2 3,2 100 20 44,4 24

Cajambre 5,4 3,3 4,1 3,9 1,8 2,6 4,0 2,3 3,0 70 20 39,3 29

Yurumanguí 1 6,4 3,0 4,7 4,2 1,9 2,8 4,8 2,0 3,3 140 20 63,8 29

Yurumanguí 2 5,7 2,9 4,1 3,5 1,5 2,3 4,4 2,2 3,1 90 30 54,1 29

Naya 6,5 3,0 4,8 4,1 1,7 3,0 5,0 2,3 3,5 100 15 48,0 67

Total 7,2 2,4 4,6 1,4 5,2 1,7 150 10

4.2.6. Distribución por frecuencias de tallas

• San Juan

Para A. tuberculosa la distribución de frecuencias es unimodal con un sesgo negativo, la moda


se observa en el intervalo de 5,5 cm, el cual corresponde al 32% de los individuos de talla
mediana (Figura, 4.51 a).

La especie A. similis también presenta una distribución unimodal con sesgo negativo, la moda
se encuentra en la clase 4,5 cm, con el 38% de los individuos (Figura 4.51 b).

80 80
70 70
Frecuencia (%)
Frecuencia (%)

60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
Tallas (cm)
Tallas (cm)

Figura 4-51. Distribución por frecuencias de tallas para (a) A tuberculosa y (b) A similis en la estación San Juan
97

Tabla 4.33. Variables morfométricas de A. similis en las estaciones de monitoreo

Largo Ancho Alto Peso N°


Estación
Máx Mín Prom Máx Mín Prom Máx Mín Prom Máx Mín Prom Ind

San Juan 6,1 3,1 4,6 3,9 1,1 2,6 3,8 1,8 2,7 60 10 31,1 112

Málaga 5,0 3,8 4,4 3,0 1,8 2,4 3,5 2,1 2,8 50 20 35,0 4

Buenaventura 4,0 4,0 4,0 2,5 2,5 2,5 3,0 3,0 3,0 40 40 40,0 1

Dagua - - - - - - - - - - - - -

Anchicayá 4,0 4,0 4,0 2,5 2,5 2,5 3,0 3,0 3,0 40 40 40,0 1

Raposo 1 3,2 2,4 2,8 1,9 1,5 1,6 2,1 1,5 1,9 20 10 13,9 9

Raposo 2 0

Mayorquín 3,7 3,3 3,5 1,7 1,7 1,7 2,3 2,2 2,3 30 20 25,0 2

Cajambre 4,0 4,0 4,0 3,5 3,5 3,5 1,9 1,9 1,9 20 20 20,0 1

Yurumanguí 1 4,8 3,0 3,6 2,5 1,8 2,0 2,7 2,1 2,4 50 30 37,5 4

Yurumanguí 2 4,6 3,5 4,1 2,7 1,6 2,2 3,1 2,1 2,5 70 30 49,0 10

Naya 4,8 3,3 4,0 3,2 1,7 2,2 3,1 2,2 2,6 40 20 29,0 10

Total 6,1 2,4 3,9 1,1 3,8 1,5 70 10 154

• Málaga

Para la especie A. tuberculosa se registró un amplio intervalo de tallas entre 3,0 y 6,5 cm, que
muestran una tendencia hacia una distribución normal, en la cual el 57% de los individuos que
se encuentra en las clases de 4,5 y 5,0 cm que corresponde a las tallas medianas (Figura 4.52
a). En esta estación solo se observaron dos individuos de A. similis con tallas en las clases de
4,0 y 4,5 cm (Figura 4.52 b)

80 80
70 70
Frecuencia (%)
Frecuencia (%)

60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
Tallas (cm) Tallas (cm)

Figura 4-52. Distribución por frecuencias de tallas para (a) A. tuberculosa y (b) A. similis en la estación Málaga
98

• Buenaventura

Anadara tuberculosa fue la única especie capturada en esta estación, su distribución fue
unimodal en las clases de 4,5 y 5,0 cm, las cuales contienen el 56% de los individuos. En la
estación predominan los individuos con tamaños superiores a la talla mínima de captura
(Figura, 4.53).

80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20
10
0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
Tallas (cm)

Figura 4-53. Distribución por frecuencias de tallas para A. tuberculosa en la estación Buenaventura

• Anchicayá

En esta estación se observa un sesgo positivo en la distribución de tallas de A. tuberculosa,


donde el 59 % de individuos pertenece a las tallas medianas y grandes y el 41 % a las tallas
pequeñas. La moda se observa en la clase de 4,5 cm (Figura, 4.54). A. similis no es
representativa con un solo individuo de 4,0 cm de talla.

80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20
10
0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
Tallas (cm)

Figura 4-54. Distribución por frecuencias de tallas para A. tuberculosa en la estación Anchicayá

• Mayorquín

La especie A. tuberculosa presenta un bajo número de individuos con una distribución irregular
que presenta un sesgo positivo y la moda en la clase de 4,0 cm (Figura, 4.55 a). Las tallas de A.
similis corresponden a un escaso número de individuos pequeños que se encuentran en las
clases de 3,0 y 3,5 cm (Figura 4.55 b).
99

80 80
70 70
Frecuencia (%)

Frecuencia (%)
60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7

Tallas (cm) Tallas (cm)

Figura 4-55. Distribución por frecuencias de tallas para (a) A. tuberculosa y (b) A. similis en la estación Mayorquín

• Estación Raposo 1

Las tallas de A. tuberculosa presentaron una amplia distribución entre 2,0 y 5,0 cm, en la que
predominan ejemplares pequeños que se encuentran por debajo de la talla mínima de captura.
La distribución tiene sesgo negativo y la moda se observa en la clase de 3,5 cm con el 28 % de
los individuos (Figura 4.56 a). Para A. similis también predominan ejemplares pequeños y la
moda se obtuvo en la clase de 2,5 cm con el 66% de individuos de la especie (Figura 4.56 b).

80 80
70 70
Frecuencia (%)
Frecuencia (%)

60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7

Tallas (cm) Tallas (cm)

Figura 4-56. Distribución por frecuencias de tallas para (a) A. tuberculosa y (b) A. similis en la estación Raposo I

• Estación Raposo 2

Para esta estación la distribución de tallas de A. tuberculosa es unimodal con la mayor


abundancia de individuos en la clase de 3,5 cm que corresponden al 37% de las capturas
(Figura 4.57). No se obtuvieron ejemplares de A. similis.

80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20
10
0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
Tallas (cm)

Figura 4-57. Distribución por frecuencias de tallas para A. tuberculosa en la estación Raposo II
100

• Estación Cajambre

La especie A. tuberculosa muestra una distribución unimodal con sesgo negativo, en la cual la
mayoría de los individuos (85 %) presentaron tallas pequeñas, la moda se observa en la clase
de 4,0 cm con el 38% de los individuos (Figura, 4.58). No se capturaron ejemplares de A.
similis.

80
70
Frecuencia (%)

60
50
40
30
20
10
0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
Tallas (cm)

Figura 4-58. Distribución por frecuencias de tallas para A. tuberculosa en la estación Cajambre

• Estación Yurumanguí 1

Para esta estación la distribución de tallas de A. tuberculosa es unimodal con sesgo negativo.
La moda se observó en la clase de 5,0 cm a la cual pertenecen el 28% de los individuos
(Figura, 4.59 a), a diferencia de A. similis especie en la cual los individuos se distribuyen en dos
intervalos y la moda se presentó en la clase de 3,0 cm, con el 65% de individuos (Figura 4.59
b).

80 80
70 70
Frecuencia (%)
Frecuencias (%)

60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
Tallas (cm) Tallas (cm)
Figura 4-59. Distribución por frecuencias de tallas para (a) A. tuberculosa y (b) A. similis en la estación Yurumanguí I

• Estación Yurumanguí 2

A. tuberculosa presenta una distribución de tallas unimodal con sesgo negativo en la cual
predominan las tallas pequeñas (66 %). La clase modal está en 5,0 cm, la cual incluye el 30%
de los individuos (Figura 4.60 a). Para A. similis, la distribución es unimodal con sesgo positivo,
en donde la mayoría de los individuos capturados presentan tallas pequeñas, la moda que se
presenta en 4,0 cm corresponde al 50% del total de los individuos de esta especie (Figura 4.60
b)
101

80 80
70 70
Frecuencia (%)

Frecuencia (% )
60
60
50
50
40
40
30
30
20
10 20
0 10
0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
Tallas (cm) Tallas (cm)

Figura 4-60. Distribución por frecuencias de tallas para (a) A. tuberculosa y (b) A. similis en la estación Yurumanguí II

• Estación Naya

A. tuberculosa presentó una distribución bimodal, con la moda en las clases de 4,0 y 4,5 cm que
corresponden al 29 y 27 % respectivamente (Figura 4.61 a). Para A. similis la distribución es
unimodal con sesgo positivo, y la moda se encuentra en la clase de 3,5 cm, (Figura 4.61 b), que
representa el 40 % de los individuos. En general, en la estación predominaron las tallas
pequeñas y medianas para las dos especies.

80 80
70 70
Frecuencia (% )
Frecuencia (%)

60 60
50 50
40 40
30 30
20 20
10 10
0 0
2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
Tallas (cm) Tallas (cm )

Figura 4-61. Distribución por frecuencias de tallas para (a) A. tuberculosa y (b) A. similis en la estación Naya.

En la Figura 4. 62 se presenta la distribución de acuerdo con la talla mínima de captura para A.


tuberculosa en el conjunto de las estaciones de monitoreo. En la figura se observa un gradiente
desde un alto porcentaje de individuos por debajo de la talla mínima de captura en Raposo I y
Raposo II y Cajambre, pasando por porcentajes medios en la mayoría de estaciones, hasta
valores bajos (inferiores al 40 %) en San Juan y Buenaventura. En este caso, los valores
extremos indican condiciones de anormalidad en la distribución de tallas de la especie, siendo
una proporción adecuada entre juveniles y adultos, del orden de 70% a 30% respectivamente,
de lo contrario se considera que la sostenibilidad natural de la especie se encuentra en
condiciones de inestabilidad o en riesgo de colapsar en aquellas estaciones con abundancia de
juveniles o de adultos.
102

% Menor de 5 cm % Mayor de 5 cm

Porcentaje de individuos 100


90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

a
íI

I
ín
I

II

an
e

u m ga

íI

ur
o

br

ay
o

qu

gu

gu
os

Ju
la
ca

nt
os

am

N
or

an

an

ve
p

hi
ap

n
M
Ra

ay
aj

Sa
nc

na
R

ru
A

ue
ur
Yu

B
Y
Figura 4-62. Distribución de frecuencias por tallas de captura para A. tuberculosa en todas las estaciones de monitoreo.

La distribución por frecuencias de acuerdo con las tallas de captura para la piangua macho (A.
similis), se presenta en la Figura 4.63 en la cual se observa la abundancia de individuos con
tallas por debajo de la talla mínima de captura en todas las estaciones de monitoreo, indicativo
que la especie presenta condiciones de desequilibrio en la proporción de juveniles adultos. Esta
situación amerita estudios y un plan de control y seguimiento de las capturas con el fin de
normalizar la proporción en las tallas y evitar que la especie tienda a desaparecer en los
manglares del Valle del Cauca

% Menor de 5 cm % Mayor de 5 cm

100
Porcentaje de individuos

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
a
íI

I
ín
I

II

an
e

u m ya

u m ga

íI

ur
o

br
so

qu

gu

gu
os

Ju
la
ca

nt
am

N
po

or

an

an
ap

ve
hi

an
M
ay
aj
Ra

nc

na
R

S
C

ue
ur

ur
Y

B
Y

Figura 4-63. Distribución de frecuencias por tallas de captura para A. similis en todas las estaciones de monitoreo.

4.2.7. Disminución del recurso piangua

Las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico que derivan su sustento de la recolección
de la piangua han detectado desde hace algunos unos años la escasez del recurso. Entre las
causas de esta disminución se encuentra el incremento de las personas dedicadas a la
actividad (antes solamente las mujeres y niños, ahora también participan los hombres), las
malas prácticas de extracción, la exportación del recurso hacia el Ecuador, la contaminación,
los derrames de crudo, la tala de los manglares y los efectos del Fenómeno del Niño.
103

De acuerdo con el estudio de “Caracterización y Diagnóstico de la Unidad Ambiental Costera


Llanura Aluvial del Sur-UAC LLAS” (INVEMAR et al., 2006) es evidente la disminución de la
piangua en los departamentos de Cauca y Nariño, ya que ha aumentado el esfuerzo en
términos de tiempo y distancia para la captura. Las concheras hablan de sobreexplotación del
recurso, falta de rotación de los sitios de piangüar, y endurecimiento del suelo por la
permanente circulación en un mismo lugar.

Según Contreras (1991), los bancos naturales de “Piangua” en la costa Pacífica del Valle del
Cauca se encuentran en Bahía Málaga, “en donde la costa es baja y permite el desarrollo del
manglar”. De acuerdo con el estudio “Valoración de la biodiversidad marina y costera de la
Bahía de Málaga (Valle del Cauca, Pacífico colombiano): uno de los insumos para respaldar su
declaratoria como área protegida” ejecutado por INVEMAR, UNIVALLE e INCIVA (2005-2006),
las piangüeras de Bahía Málaga comentan sobre la escasez del recurso. Dicen que antes
extraían entre 100 y 200 docenas de piangua en una faena y ahora sólo capturan 40 docenas
aproximadamente. Esto lo explican por la extracción no controlada de la piangua por parte de
pobladores de otras regiones del departamento; esta situación ha motivado algunas iniciativas
de las piangüeras para conservar el recurso.

4.2.8. Estrategias de conservación

La preocupación de las comunidades del Pacífico colombiano por la disminución del recurso
piangua ha promovido discusiones regionales con la participación de líderes y organizaciones
comunitarias, apoyadas por autoridades ambientales y varias ONG, en la búsqueda de
alternativas de solución al conflicto social y ambiental generado. Como resultado han surgido
varias iniciativas y estrategias de conservación algunas de las cuales parten de las propias
piangüeras.

En la costa del Valle del Cauca, se hizo “descanso de raiceros” en Bahía Málaga de enero a
marzo del 2004 y en la cuenca del río Anchicayá del 10 de marzo al 10 mayo del 2006. Sin
embargo, en Colombia no está reglamentada una época de veda de la piangua como sí ocurre
en Ecuador y Perú, donde esta se estableció desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de
cada año.

Con el fin de propender por la conservación de los manglares y los recursos asociados es
fundamental llegar a acuerdos y compromisos concertados entre las comunidades locales y las
autoridades ambientales del orden local, regional y nacional. Se debe tener en cuenta la
experiencia y avances alcanzados en el departamento de Nariño, mediante la creación de
grupos asociativos de piangüeras a través de los cuales ellas mismas han diseñado estrategias
de conservación del recurso piangua, como son: a) épocas de descanso, b) rotación de áreas,
c) no captura de la talla mínima (inferior a 5 cm), d) reforestación del manglar y e) programación
de piangüeo de acuerdo con las pujas y quiebras

Así mismo se deben promover estudios para evaluar la eficacia de estas estrategias, mediante
la articulación del saber tradicional y el científico, con el fin de contribuir a la conservación del
recurso y a la sostenibilidad de la actividad económica que se deriva del mismo.
104

4.3. CANGREJO AZUL

4.3.1. Abundancia de individuos

En nueve de las doce estaciones de monitoreo se capturaron un total 82 individuos, de los


cuales 51 fueron machos y 31 hembras. En las estaciones Buenaventura, Dagua y Raposo 2,
no se capturaron ejemplares de cangrejo azul, debido a que en las zonas aledañas a las
estaciones de muestreo no se hallaron los hábitats adecuados para el desarrollo de la especie.
A diferencia de lo observado en otras estaciones como San Juan, Anchicayá, Raposo1,
Cajambre, Yurumanguí y Naya, donde se encuentran los naidizales, áreas de bosques mixtos y
de transición dominados por la palma naidí (Euterpe cuatrecasana), donde tradicionalmente se
encuentra el Cangrejo azul y construye sus cuevas alrededor de las raíces.

Los resultados muestran que la abundancia del cangrejo azul, aparentemente es baja en la
mayoría de las estaciones de monitoreo, y aun cuando no se observó en Dagua, se cuenta con
evidencias de altos niveles de aprovechamiento del recurso en otros sectores de la cuenca del
Río Dagua (Ferney Hinestroza, com pers) aunque no se tienen registros o seguimientos de
talla, sexo y volumen de las capturas.

De acuerdo con el número total de cangrejos capturados, en las estaciones Yurumanguí 1 y


Naya se presentaron los porcentajes más altos de abundancia relativa del cangrejo azul con el
23 y 19% respectivamente, seguidas por las estaciones Yurumanguí 2 y Cajambre con el 16 y
11 %, y los valores mas bajos de abundancia se registraron en las estaciones Málaga y Raposo
con un 4% respectivamente y en las estaciones de Mayorquín y San Juan con el 7% (Figura
4.64), mientras que en los sitios determinados para el monitoreo en Buenaventura, Dagua y
Raposo 2 no se observó la especie. Se podría afirmar que la abundancia del cangrejo azul esta
condicionada por la calidad del hábitat en el cual se desarrolla este crustáceo y el nivel de
presión antrópica al que está siendo sometido, ante el aprovechamiento indiscriminado sin tener
en cuenta tallas, sexo, época de reproducción y captura de las hembras ovadas

Figura 4-64. Abundancia del Cangrejo azul (C. crassum) en las estaciones de Monitoreo
105

4.3.2. Densidad de individuos

En la Tabla 4.34 se presenta la distribución por sexos y densidades estimadas para el cangrejo
azul sobre un área de 500 m2 por estación. Los mayores valores obtenidos en las estaciones de
monitoreo Yurumanguí 2 y Naya (0,038 y 0,032 ind/m2) corresponden a una densidad
aproximada de 1 individuo por cada 26 m2, mientras que para Raposo 1 y Málaga equivalen a 1
individuo por cada 167 m2. Las densidades obtenidas no son objeto de comparación por cuanto
es limitada la información disponible sobre la especie, situación que amerita la continuación de
los estudios de monitoreo en las áreas donde se ha detectado el cangrejo azul, para evaluar la
calidad del hábitat, el nivel de aprovechamiento del recurso, las épocas y tallas de captura. Con
esta información se plantean medidas de conservación que permitan asegurar la sostenibilidad
de la especie y redunden en el bienestar de las comunidades locales que aprovechan el recurso
para su consumo y comercialización a pequeña escala.
Tabla 4.34. Distribución por sexos y densidad de individuos de Cangrejo azul capturados en las estaciones de monitoreo

2
Estaciones Hembras Machos Densidad indiv/ m
Yurumanguí 2 7 12 0,038
Naya 5 11 0,032
Yurumanguí 1 9 4 0,026
Cajambre 0 9 0,018
Anchicayá 1 6 0,014
Mayorquín 3 3 0,012
San Juan 5 1 0,012
Raposo 1 1 2 0,006
Málaga 0 3 0,006
Raposo 2 - - -
Dagua - - -
Buenaventura - - -

Total 31 51 82

4.3.3. Proporción de sexos

Del total de individuos capturados en las estaciones de monitoreo, el 62 % fueron machos y el


38% hembras (Figura 4.65 a) de estas, el 10 % se encontraron ovadas, lo cual representa un
valor bajo, dado que el muestreo se realizó en el periodo que cubre la época de desove (mayo a
agosto) durante el cual se encuentra en abundancia.

Figura 4-65. Porcentajes de abundancia de machos y hembras de cangrejo azul (a) en todas las estaciones y ( b) en cada
una de las estaciones de monitoreo
106

En Cajambre y Málaga solo se observaron machos, a diferencia de San Juan y Yurumanguí 1


donde se registró mayor predominio de hembras (Figura 4.65 b).

4.3.4. Variables morfométricas para el Cangrejo azul (C. crassum)

Las tallas para los ejemplares capturados de Cardisoma crassum estuvieron entre 4,7 y 9,5 cm
de ancho total del caparazón y el peso entre 50 y 390 g. En las estaciones San Juan,
Anchicayá, Yurumanguí 1, Cajambre y Naya, los cangrejos presentaron las tallas más
pequeñas (4,5 a 6,4 cm) que corresponden a individuos jóvenes, no aptos para su captura. Las
mayores tallas (8,0 a 9,5 cm) y pesos (260 a 390 g) que corresponden a organismos adultos se
registraron en los individuos capturados en Anchicayá, Mayorquín, Cajambre, Yurumanguí 2, y
Naya (Tabla 4.35).
Tabla 4.35. Variables morfométricas de los ejemplares de cangrejo azul capturados en las estaciones de monitoreo

Ancho del caparazón (cm) Peso (gr)


Estación
Máximo Mínimo Promedio Máximo Mínimo Promedio
San Juan 7,7 6,9 7,2 230 120 173,3
Málaga 6,7 4,7 6,0 170 50 110
Buenaventura - - - - - -
Dagua - - - - - -
Anchicayá 8,2 6,0 7,2 300 130 204,3
Raposo 1 8,5 7,0 7,4 270 110 182,2
Raposo 2 - - - - - -
Mayorquín 8,7 6,8 7,5 360 130 208,3
Cajambre 8,5 7,0 7,4 270 170 182,2
Yurumanguí 1 7,4 5,9 6,7 240 120 178,2
Yurumanguí 2 9,0 6,0 7,3 350 120 201,1
Naya 9,5 5,4 7,3 390 70 190

En general las hembras son más pequeñas que los machos, tal como lo demuestran los valores
máximos medidos a nivel del cefalotórax, con 5,9 cm para las hembras y 9,5 cm para los
machos y en peso 250 g versus 390 g respectivamente.

4.3.5. Distribución por frecuencias de talla

• Estación San Juan

Para la estación San Juan los cangrejos capturados correspondieron a cinco hembras adultas y
un macho juvenil, los cuales presentaron tallas de ancho del caparazón entre 6,25 y 7,75 cm,
con el 50 % de los individuos en la clase modal de 6,5 cm (Figura, 4.66)
107

70
60

Frecuencia (%)
50
40
30
20
10
0
4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Tallas (cm)

Figura 4-66. Distribución por frecuencias de talla para el cangrejo azul en la estación San Juan

• Estación Málaga

En esta estación solamente se capturaron tres machos adultos, que presentaron tallas en las
clases de 4,5 a 6,5 cm. La distribución no es representativa debido a la baja abundancia de
individuos en la zona. (Figura 4.67).

70
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20
10
0
4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Tallas (cm)

Figura 4-67. Distribución por frecuencias de talla para el cangrejo azul en la estación Málaga

• Estación Anchicayá

En esta estación las tallas presentaron valores entre 6,0 y 8,2 cm, y el número de individuos
capturados corresponden a cinco ejemplares adultos (cuatro machos y una hembra) y un
macho juvenil (Figura 4.68).

70
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20
10
0
4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Tallas (cm)

Figura 4-68. Distribución por frecuencias de talla para el cangrejo azul en la estación Anchicayá
108

• Estación Mayorquín

Las tallas de los seis adultos capturados se encuentran entre 6,8 y 8,5 cm, en la Figura 4.69 se
observa una distribución bimodal de las tallas entre las clases de 6,5 y 7,5 cm que
corresponden al 66% de los individuos.

70
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20
10
0
4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Tallas (cm)

Figura 4-69. Distribución por frecuencias de talla para el cangrejo azul en la estación Mayorquín

• Estación Raposo 1

Para esta estación solo se capturaron tres individuos adultos, dos machos y una hembra con
tallas de 6.5, 7 y 8 cm. Al igual que en Anchicayá se observa una distribución de tallas irregular
debido al bajo número de individuos (Figura 4.70)

70
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20
10
0
4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Tallas (cm)

Figura 4-70. Distribución por frecuencias de talla para el cangrejo azul en la estación Raposo I

• Estación Cajambre

Se capturaron nueve machos adultos cuya distribución de tallas se encuentra entre las clases
de 6,5 y 8,0 cm (Figura 4.71), la moda se observa en la clase de 6,5 cm la cual contiene el 33%
de los individuos.
109

70
60

Frecuencia(%)
50
40
30
20
10
0
4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Tallas (cm)

Figura 4-71. Distribución por frecuencias de talla para el cangrejo azul en la estación Cajambre

• Estación Yurumanguí I

La distribución de tallas se encuentra entre 5,5 cm y 7,0 cm y la clase modal en 7,0 cm a la cual
pertenece al 38% de los individuos de C. crassum (Figura 4.72).

70
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20
10
0
4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Tallas (cm)
Figura 4-72. Distribución por frecuencias de talla para el cangrejo azul en la estación Yurumanguí I

• Estación Yurumanguí 2

Es la estación en la cual se capturaron el mayor número de cangrejos con 16 ejemplares


adultos (10 machos y 6 hembras) y 3 juveniles (2 machos y 1 hembra). En la Figura 4.73 se
observa una distribución de tallas entre 6,0 cm y 8,5 cm de ancho del caparazón. La clase
modal está en 7,5 cm, la cual incluye el 32% de los individuos.

70
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20
10
0
4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Tallas (cm)

Figura 4-73. Distribución por frecuencias de talla para el cangrejo azul en la estación Yurumanguí II
110

• Estación Naya

Para esta estación se capturaron 15 ejemplares adultos (10 machos y 5 hembras) y 1 macho
juvenil. Las tallas se distribuyen en varios intervalos entre 5,0 y 9,0 cm con la moda en 7,0 cm
que incluye el 25% de los individuos (Figura 4.74).

70
60
Frecuencia (%)

50
40
30
20
10
0
4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9
Tallas (cm)

Figura 4-74. Distribución por frecuencias de talla para el cangrejo azul en la estación Naya

4.4. Aves

4.4.1. Riqueza y Abundancia

En las doce estaciones establecidas para el monitoreo de los manglares del Valle del Cauca y
su fauna asociada, se registraron 36 especies de aves pertenecientes a 24 familias. Las familias
Ardeidae (garzas) y Trochilidae (colibríes) presentaron la mayor riqueza con cuatro especies
(Anexo 1). La especie más abundante (exceptuando los registros de especies coloniales) fue
Querula purpurata (Cotingidae) con 23 individuos, seguida de Hylocharis humboldtii
(Trochilidae) y Dendroica petechia (Parulidae). Las aves terrestres representaron el 69% de las
especies y el 31% restante fueron acuáticas, de estas aves acuáticas dos especies (18%) son
marinas (Anexo 2).

Durante las salidas de campo a las estaciones de muestreo se observaron sitios en donde se
encuentran congregaciones de aves marinas tales como pelícanos (Pelecanus occidentalis),
patocuervos (Phalacrocorax brasilianus) y fragatas (Fregata magnificens). A pesar de que
algunas no fueron registradas durante los censos o se registraron bajos números, constituyen
un grupo muy abundante en los manglares de la Costa Pacifica vallecaucana. Las principales
congregaciones se hallaron en el Paso del Tigre, isla La Margarita en la Bahía de
Buenaventura, en la boca del Río Raposo y en la boca del Río Naya.

4.4.1.1. Distribución vertical

Las aves se distribuyeron principalmente en los estratos bajos del bosque. No obstante hay que
tener en cuenta que las aves marinas como pelícanos y patocuervos, se ubican en las copas de
los árboles para su descanso y anidación. Algunos de los registros hechos corresponden a aves
que sobrevolaron las estaciones de muestreo, como en el caso de la guala Cathartes aura.
111

4.4.1.2. Gremios tróficos

El análisis a nivel de gremio trófico muestra que los insectívoros presentaron mayor riqueza de
especies, así como mayor abundancia (Figura 4.75). Seguidamente, los piscívoros también
fueron ricos en especies y abundantes, estando este grupo representado principalmente por
garzas. Los gremios de frugívoros-insectívoros y nectarívoros-insectívoros aunque en menor
proporción que los grupos anteriores, también fueron abundantes destacando la importancia del
recurso insectos en la alimentación de las aves asociadas a los bosques de manglar (Figura
4.75).

50
No. Especies
45
Abundancia
40

35

30

25

20

15

10

0
o

or
o
o

ro
os
ro
o

to
or

or
or

or

or

ad

vo
e

ej
iv

ra
iv
tiv

on
iv

iv

gr

lt r

ni
sc

ug

st
ct

ct
c

rr

Fi

m
n

su
se

Pi

Fr
se

se

Ca

Ca

O
In

-In

de
In
o-

ro

a
or

t
o

is
iv

iv

al
ug

ar

er
t
Fr

en
ec
N

Figura 4-75. Riqueza de especies y abundancia absoluta de los gremios tróficos establecidos para la comunidad de aves
en los manglares del Valle del Cauca.

4.4.1.3. Requerimientos ecológicos

A continuación se muestra la información de campo y de literatura sobre los requerimientos


ecológicos de las especies que dependen en gran medida de los bosques de manglar para
llevar a cabo sus actividades reproductivas, de forrajeo y descanso (Anexo 2).

Patocuervo o Cormorán, Phalacrocorax brasilianus

Esta especie es un ave acuática de hábitos gregarios que se encuentra en el neotrópico desde
la costa hasta lagunas altoandinas. Se observó una colonia aparentemente de descanso en la
Bahía de Buenaventura en la isla La Margarita Se alimenta de peces en los esteros y descansa
y anida en la copa de los árboles de mangle (Figura 4.76).
112

Figura 4-76. Patocuervo (Phalacrocorax brasilianus). Jeisson Zamudio, Asociación Calidris.

Pelícano Pardo, Pelecanus occidentalis

Esta especie presenta varias colonias de descanso en los bosques de manglar en la costa
pacifica colombiana. Durante este trabajo se observaron colonias en el Paso del Tigre, en Isla
Margarita en la Bahía de Buenaventura, en la boca del Río Raposo y en la boca del Río Naya
cerca de Punta Ají. La colonia de reproducción mas importante y conocida para el pacífico
colombiano es la ubicada en Isla Gorgona (Figura 4.77).

Figura 4-77. Pelicano Pardo ( Pelecanus occidentalis). Asociación Calidris.

Fragata, Fregata magnificens

Esta especie presenta colonias de descanso en varios sitios de la costa pacifica colombiana,
siendo la del Parque Nacional Natural Gorgona una de las mas importantes. Durante el trabajo
se observaron concentraciones de esta especie en el Paso del Tigre, Isla La Margarita en la
Bahía de Buenaventura, boca de Raposo y boca de Naya. Aunque es una especie piscívora,
113

cabe anotar que es principalmente cleptopárasita, es decir, hostiga mediante persecuciones a


otras aves, como a los patocuervos, para tomar su alimento. También es una especie
oportunista que puede alimentarse de peces muertos o restos de estos que se encuentra en el
mar y en las playas. Depende de los manglares para su descanso (Figura 4.78).

Figura 4-78. Fragata (Fregata magnificens). Asociación Calidris.

Trepatroncos Lacrimoso, Xiphorhynchus lachrymosus

Se le observó en cinco de las 12 estaciones de muestreo. Esta especie forrajea en los troncos
de los árboles de mangle desde niveles medios hasta el dosel, donde busca insectos en la
corteza. Los individuos observados se encontraban principalmente forrajeando en los estratos
bajos de 2 a 5 m, sin embargo, uno de los individuos observados forrajeó en el dosel a 30 m de
altura (Figura 4.79).

Figura 4-79. Trepador lacrimoso (Xiphorhynchus lachrymosus). Asociación Calidris.


114

Zafiro Manglero, Hylocharis humboldtii

Este colibrí se encuentra solamente en manglares y zonas adyacentes a lo largo de la costa


pacifica desde el este de Darién, Panamá hasta el norte de Esmeraldas, Ecuador. Según Stiles,
(2003) la especie visita flores de mangle piñuelo, Pelliciera rhizophorae (Theaceae), no obstante
también se alimenta del néctar de flores de epifitas asociadas a los árboles de mangle y de
pequeños artrópodos como arañas e insectos en los estratos bajos entre 1 y 5 m de altura. Es
considerado por Stiles (2003) como una especie casi endémica de los bosques de manglar
(Figura 4.80).

Figura 4-80. Hembra de Zafiro manglero (Hylocharis humboldtii). Jeisson Zamudio, Asociación Calidris.

4.4.2. Diversidad y Abundancia

Durante este estudio se registró el 40% de las aves que se tienen documentadas para los
manglares de la costa pacifica colombiana (Anexo 3). Estos resultados se atribuyen al corto
tiempo de monitoreo, debido a que la avifauna cambia de acuerdo con las diferentes
condiciones ambientales, la fenología de las especies de mangle o la disponibilidad de alimento
para aves piscívoras. Así mismo la presencia de aves puede verse afectada por las condiciones
climáticas bajo las cuales se desarrollaron los muestreos, la hora del día, el grado de
perturbación ambiental, o la época del año dentro o fuera de la temporada migratoria.

La composición de aves hallada en los manglares del Valle del Cauca fue diferente a la
registrada por Prahl et al. (1990) y Naranjo (1997); a este listado se adicionaron doce especies,
generándose un total de 90 especies de aves asociadas a los bosques de manglar,
destacándose H. humboldtii (Trochilidae), Q. purpurata (Cotingidae) e Icterus chrysater
(Icteridae) como las más frecuentes (Anexo 3).

Es importante destacar que la adición de estas nuevas especies a las listas de aves de Prahl
(1990) y Naranjo (1997) se obtuvo apenas con un muestreo de corto tiempo. Esto permite inferir
que con muestreos más exhaustivos y dada la amplia extensión de los manglares del Pacifico
colombiano que corresponden a un 77% de los manglares de Colombia (Sánchez-Páez y
115

Álvarez-León 1997a, 1997b), se podría esperar una mayor riqueza de especies de aves que
usen este hábitat.

Según el manual de identificación CITES de aves de Colombia (Roda et al. 2003), algunas
especies son explotadas por el hombre para el comercio como: animales vivos, como alimento,
para el uso de pieles o con propósitos ornamentales. Entre las especies que se encuentran
registradas para estos usos están:

• Pato Real (Cairina moschata): es usada para el comercio como animal vivo,
como alimento, para el uso de su piel y con propósitos ornamentales.

• Mielero Común (Coereba flaveola): se comercializan animales vivos.

• Eufonia Común (Euphonia xanthogaster): se comercializan animales vivos.

• Turpial Montañero (Icterus chrysater): se comercializan animales vivos.

• Cotorra Cheja (Pionus menstruus): se comercializan animales vivos, como


alimento y con propósitos ornamentales.

• Tucán Diostedé (Ramphastos swainsonii): se comercializan animales vivos y


como alimento.

Así mismo, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (Castillo y González 2007),
cita que algunas especies como Egretta caerulea, Pionus menstruus y Ramphastos swainsonii.
se encuentran en grado de amenaza regional.

En cuanto a las especies de aves marinas, se registró una baja riqueza de especies en las
estaciones de muestreo, no obstante, se observó que colonias con cientos de estas aves se
congregan en varios puntos específicos en el bosque de manglar, los cuales no coincidieron
con las estaciones de muestreo.

4.4.2.1. Gremios tróficos

Al igual que en otros estudios de comunidades de aves, existen numerosas especies que
consumen artrópodos (especialmente insectos) en un grado importante. Chávez et al. (2005)
encontraron que el 52% de las aves en manglares del Caribe colombiano son de hábitos
insectívoros, similar a lo hallado por Poulin et al. (1994) en manglares de Venezuela. En el
presente estudio, las aves piscívoras presentaron un porcentaje similar al citado por Chávez et
al. (2005). De otra parte, las aves catalogadas como frugívoras-insectívoras presentaron pocas
especies, pero su abundancia fue importante, dentro de este grupo se caracteriza Q. purpurata
la cual se observó moviéndose entre los árboles. Dado que los manglares no presentan frutos
atractivos para las aves, es posible que estas entren a los bosques de manglar en búsqueda de
artrópodos para complementar su alimentación.
116

4.4.2.2. Requerimientos ecológicos

Las aves observadas en los manglares usan este ecosistema como lugar de alimentación,
reproducción y descanso y se distribuyen en estos bosques de acuerdo a sus necesidades. A
continuación se muestran algunos casos observados:

El zarapito trinador (Numenius phaeopus) es un ave migratoria que usa las islas de manglar
(Figura 4.81) para descansar durante su migración por las costas colombianas. No obstante
también usa planos lodosos aledaños a los bosques de manglar (Figura 4.82) para alimentarse
de invertebrados que se encuentran en estos substratos.

Figura 4-81. Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) sobre un árbol de mangle. Richard Johnston, Asociación Calidris.

Figura 4-82. Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) en plano lodoso. Richard Johnston, Asociación Calidris.
117

Otras aves como colibríes (Trochilidae) y mieleros (Coerebidae) dependen de plantas epifitas
asociadas a los manglares para obtener néctar de sus flores. Así mismo las plantas epifitas son
sitios de forrajeo para las aves insectívoras, aunque algunas especies como los trepatroncos
(Dendrocolaptidae) forrajean en los troncos de los árboles de mangle.

Las aves marinas como pelícanos, fragatas y cormoranes forman colonias de descanso o
reproducción en las islas de manglar (Hilty, 2003) las cuales pueden contener varios cientos de
individuos. En algunos sitios de la costa pacifica colombiana la tala del manglar ha sido la causa
principal de reducción de hábitat para las aves que utilizan este ecosistema como lugar de
alimentación o anidación. Así mismo se conoce de la captura y consumo de los cormoranes por
algunos pobladores locales, para lo cual derriban árboles de mangle de hasta de 25 m de altura
y 40 cm de diámetro (Johnston, 2000), generando un problema ambiental que afecta a las
poblaciones de aves, los manglares y a otros organismos asociados al ecosistema.

Las congregaciones de aves marinas son importantes por la notable influencia que tienen sobre
las poblaciones de peces de las cuales se alimentan, al contribuir al equilibrio ecológico entre
estas especies, aun teniendo en cuenta que conforman bandadas de miles de aves. La toma de
registros y observaciones periódicas de estas congregaciones de aves, permite conocer su
dinámica poblacional y obtener información sobre las presiones naturales o antrópicas a las que
son sometidas, siendo la tala del manglar una acción indirecta que incide en la disminución de
las tasas de reclutamiento de peces de los cuales se alimentan diversas especies de aves.

Numerosas especies de aves migratorias usan los manglares en determinadas épocas. Al


respecto, Chávez et al, (2005) observaron una menor riqueza y abundancia de aves en su
muestreo de agosto comparado con los muestreos de septiembre y octubre. Estos resultados
demuestran la importancia de realizar muestreos periódicos de la avifauna en los manglares, no
solo para registrar cambios en la riqueza y composición de especies por migraciones
latitudinales, sino también para registrar cambios poblacionales de las aves residentes, que
puedan estar relacionados con la disponibilidad de alimento para las aves y con los cambios en
la estructura del manglar por actividades humanas.

4.5. COMPONENTE CARTOGRÁFICO

4.5.1. Corrección geométrica y mosaicos

Para la georreferenciación o corrección geométrica de las imágenes se tomó como base la


cartografía digital de la Zonificación, Caracterización y Ordenación de los Manglares
Vallecaucanos realizado por la CVC (2001). Se tomaron como mínimo cinco puntos de control
por imagen y se mantuvo un RMS por debajo de 0,5. El sistema de coordenadas definido es
Geográficas Datum WGS84 ya que este sistema al ser transformado es más compatible con el
sistema de coordenadas nacional MAGNA-SIRGAS.

4.5.2. Localidades y estaciones de muestreo

De manera preliminar se demarcaron sobre un mapa de campo 25 puntos para la visita de


verificación y reconocimiento del área, distribuidos sobre las diez cuencas de los ríos que
drenan al Pacífico vallecaucano, de estos 25 puntos, se seleccionaron 12 de acuerdo con los
118

estudios de Sánchez-Páez y Álvarez-León (1997a) y la zonificación de los manglares de CVC


(2001). Las coordenadas de estos puntos fueron calculadas y se incluyeron en el GPS para la
programación de las rutas en campo (Tabla 4.36), (Figura 4.83).
Tabla 4.36. Ubicación geográfica de la estaciones de muestreo. * Coordenadas Geográficas Datum WGS84

Código Fecha de
Cuenca Componente Latitud Longitud
cuenca la salida

San Juan SJU Manglar 04˚ 03' 10.4” 4,05288 77˚ 25' 29.0” -77,4247 17-05-07
Bahía Málaga MAG Manglar 04˚ 05' 39.8” 4,09438 77˚ 15' 34.0” -77,2594 21-05-07
Buenaventura BUN Manglar 03˚ 54' 52.0” 3,91444 77˚ 06' 17.0” -77,1047 12-07-07
Dagua DAG Manglar 03˚ 51' 05.7” 3,85158 77˚ 04' 0.80” -77,0668 13-07-07
Anchicayá ANC Manglar 03˚ 48' 27.8” 3,80772 77˚ 06' 24.1” -77,1066 19-07-07
Mayorquín MAY Manglar 03˚ 37' 18.7” 3,62186 77˚ 10' 8.35” -77,1689 01-08-07
Raposo 1 RAP1 Manglar 03˚ 39' 53.8” 3,66494 77˚ 07' 51.3” -77,1309 01-08-07
Raposo 2 RAP2 Manglar 03˚ 41' 35.6” 3,69322 77˚ 10' 54.5” -77,1818 02-08-07
Cajambre CAJ Manglar 03˚ 30' 28.6” 3,50794 77˚ 17' 47.3” -77,2964 26-07-07
Yurumanguí 1 YUR1 Manglar 03˚ 23' 07.4” 3,38538 77˚ 21' 45.7” -77,3626 25-07-07
Yurumanguí 2 YUR2 Manglar 03˚ 22' 55.0” 3,38313 77˚ 22' 55.0” -77,3819 26-07-07
Naya NAY Manglar 03˚ 13' 56.0” 3,23222 77˚ 32' 14.3” -77,5373 27-07-07
San Juan SJU Aves 04˚ 03' 10.4” 4,05288 77˚ 25' 29.0” -77,4247 17-05-07
Bahía Málaga MAG Aves 04˚ 05' 39.8” 4,09438 77˚ 15' 34.0” -77,2594 21-05-07
Buenaventura BUN Aves 03˚ 54' 52.0” 3,91444 77˚ 06' 17.0” -77,1047 12-07-07
Dagua DAG Aves 03˚ 51' 05.7” 3,85158 77˚ 04' 0.80” -77,0668 13-07-07
Anchicayá ANC Aves 03˚ 48' 27.8” 3,80772 77˚ 06' 24.1” -77,1066 19-07-07
Mayorquín MAY Aves 03˚ 37' 18.7” 3,62186 77˚ 10' 8.35” -77,1689 01-08-07
Raposo 1 RAP1 Aves 03˚ 39' 53.8” 3,66494 77˚ 07' 51.3” -77,1309 01-08-07
Raposo 2 RAP2 Aves 03˚ 41' 35.6” 3,69322 77˚ 10' 54.5” -77,1818 02-08-07
Cajambre CAJ Aves 03˚ 30' 28.6” 3,50794 77˚ 17' 47.3” -77,2964 26-07-07
Yurumanguí 1 YUR1 Aves 03˚ 23' 07.4” 3,38538 77˚ 21' 45.7” -77,3626 25-07-07
Yurumanguí 2 YUR2 Aves 03˚ 22' 55.0” 3,38313 77˚ 22' 55.0” -77,3819 26-07-07
Naya NAY Aves 03˚ 13' 56.0” 3,23222 77˚ 32' 14.3” -77,5373 27-07-07
San Juan SJU Piangua 04˚ 03' 10.4” 4,05288 77˚ 25' 29.0” -77,4247 17-05-07
Bahía Málaga MAG Piangua 04˚ 05' 39.8” 4,09438 77˚ 15' 34.0” -77,2594 21-05-07
Buenaventura BUN Piangua 03˚ 54' 52.0” 3,91444 77˚ 06' 17.0” -77,1047 12-07-07
Dagua DAG Piangua 03˚ 51' 05.7” 3,85158 77˚ 04' 0.80” -77,0668 13-07-07
Anchicayá ANC Piangua 03˚ 48' 27.8” 3,80772 77˚ 06' 24.1” -77,1066 19-07-07
Mayorquín MAY Piangua 03˚ 37' 18.7” 3,62186 77˚ 10' 8.35” -77,1689 01-08-07
Raposo 1 RAP1 Piangua 03˚ 39' 53.8” 3,66494 77˚ 07' 51.3” -77,1309 01-08-07
Raposo 2 RAP2 Piangua 03˚ 41' 35.6” 3,69322 77˚ 10' 54.5” -77,1818 02-08-07
Cajambre CAJ Piangua 03˚ 30' 28.6” 3,50794 77˚ 17' 47.3” -77,2964 26-07-07
Yurumanguí 1 YUR1 Piangua 03˚ 23' 07.4” 3,38538 77˚ 21' 45.7” -77,3626 25-07-07
Yurumanguí 2 YUR2 Piangua 03˚ 22' 59.3” 3,38313 77˚ 22' 55.0” -77,3819 26-07-07
Naya NAY Piangua 03˚ 13' 56.0” 3,23222 77˚ 32' 14.3” -77,5373 27-07-07
San Juan SJU Cangrejo Azul 04˚ 03' 37.4” 4,06038 77˚ 25' 34.2” -77,4261 17-05-07
Bahia Málaga MAG Cangrejo Azul 04˚ 02' 43.0” 4,04527 77˚ 11' 23.1” -77,1897 21-05-07
Buenaventura BUN Cangrejo Azul 03˚ 54' 52.0” 3,91444 77˚ 06' 17.0” -77,1047 12-07-07
Dagua DAG Cangrejo Azul 03˚ 51' 05.7” 3,85158 77˚ 04' 0.80” -77,0668 13-07-07
119

Anchicayá ANC Cangrejo Azul 03˚ 46' 20.3” 3,77230 77˚ 05' 24.7” -77,0901 19-07-07
Mayorquín MAY Cangrejo Azul 03˚ 37' 18.7” 3,62186 77˚ 10' 8.35” -77,1689 01-08-07
Raposo 1 RAP1 Cangrejo Azul 03˚ 39' 53.8” 3,66494 77˚ 07' 51.3” -77,1309 01-08-07
Raposo 2 RAP2 Cangrejo Azul 03˚ 41' 35.6” 3,69322 77˚ 10' 54.5” -77,1818 02-08-07
Cajambre CAJ Cangrejo Azul 03˚ 30' 28.6” 3,50794 77˚ 17' 47.3” -77,2964 26-07-07
Yurumanguí 1 YUR1 Cangrejo Azul 03˚ 23' 07.4” 3,38538 77˚ 21' 45.7” -77,3626 25-07-07
Yurumanguí 2 YUR2 Cangrejo Azul 03˚ 22' 55.0” 3,38313 77˚ 22' 55.0” -77,3819 26-07-07
Naya NAY Cangrejo Azul 03˚ 13' 56.0” 3,23222 77˚ 32' 14.3” -77,5373 27-07-07
120

Figura 4-83. Localización de las doce estaciones para el monitoreo de manglares, aves, piangua y cangrejo azul en la costa
pacífica del Valle del Cauca
121

4.5.3. Segmentación, clasificación y estructuración del mapa de cobertura

La segmentación y clasificación fueron hechas para el total del área de estudio sobre el
mosaico de Landsat ETM de 2001 (Figura 4.84). El algoritmo de segmentación utilizado es el
implementado en el Software SPRING V. 4.3. Las clasificaciones automáticas realizadas sobre
las imágenes segmentadas fueron exportadas a formato cobertura de Arc GIS v 9.2. Por
interpretación visual fueron editadas, revisadas y complementadas cada una de las unidades
creadas, este proceso es apoyado por el conjunto de imágenes Landsat y ASTER del área,
especialmente las de los años 2004, 2005, 2006 y 2007, así como de los datos tomados en
campo. Finalmente se obtuvo un mapa de cobertura de manglar.

Figura 4-84. Resultado de la segmentación de una parte del mosaico de imágenes Landsat de 2001 (Líneas blancas)

4.5.4. Cobertura de manglar por cuencas

La delimitación obtenida por el procesamiento de imágenes fue clasificada y totalizada por


cuencas (Tabla 4.37), de acuerdo al Mapa Vectorial de Cuencas Hidrográficas proporcionado
por la CVC. Así mismo, se compararon los valores obtenidos por este estudio con los valores
del estudio de CVC (2001) para el cual la delimitación de cuencas hidrográficas era diferente,
sin embargo fue incorporada para agrupar por cuenca y observar las diferencias entre los
totales para cada una (Tabla 4.38).
122

Tabla 4.37. Área total de manglar por cuenca registrada por el presente estudio

Cuenca Área de manglar (ha)

Buenaventura 1.940,0
Bahía Málaga 3.898,3
Anchicayá 6.350,1
Cajambre 5.123,4
Dagua 1.419,2
Mayorquín 9.93,6
Naya 2.710,6
Raposo 4.664,6
San Juan 528,8
Yurumanguí 3.746,2
Total general 31.374,7

La mayoría de las diferencias observadas en las áreas del bosque de manglar por cuenca, no
se deben a pérdida o recuperación de la cobertura durante estos dos periodos, si no a razones
meramente técnicas y metodológicas. La mayor diferencia se presenta en la cuenca del río
Yurumanguí (Figura 4.85), debido a la presencia de nubes en la imagen de 1997 en la cual era
imposible determinar el tipo de cobertura y fue definido como manglar, mientras que en la
imagen del 2001 es claramente identificable que se trata de otro tipo cobertura. Otra diferencia
notable se encuentra en la cuenca del río Raposo, esta se debe principalmente a la ausencia en
la delimitación para ciertas áreas desprovistas de vegetación las cuales se pueden observar en
la Figura 4.86 (b) entre colores azul claro y gris. Situaciones similares se presentan en las
cuencas de Anchicayá y Dagua donde ciertas áreas que parecen no tener manglar se omitieron
en la delimitación (Figura 4.87, Figura 4.88). Por otro lado, para las cuencas de los ríos
Cajambre y San Juan se determinaron áreas de manglar que fueron excluidas en el proceso de
delimitación por la presencia de nubes en la imagen de 1997 (Figura 4.89, Figura 4.90).

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la precisión de los valores reportados por un
estudio de manglar utilizando imágenes de satélite depende de varios factores, entre los mas
importantes se encuentran la presencia de nubes o bruma, la metodología de interpretación
aplicada, problemas en el funcionamiento del sensor o la plataforma y las diferencias entre
imágenes de una misma área debido a la época del año en las que fueron adquiridas. Esta
última condición implica posibles errores de asignación en la clase de cobertura para imágenes
tomadas en época de lluvias, cuando el manglar tendrá una respuesta fuerte para la cobertura
agua, mientras que en la época seca del año puede diferenciarse claramente la presencia de
cobertura vegetal. En todo caso, los valores aquí registrados deben considerarse siempre de
acuerdo con la escala de generación de la cartografía que es 1:100.000.
123

Tabla 4.38. Comparación de las áreas de manglar 2001-2007 con base en la delimitación de cuencas de CVC, 2001

Área de manglar (ha)


Cuenca Diferencia
2001 2007
Buenaventura 2.311,9 2.328,7 16,8
Bahía Málaga 2.860,7 2.868,9 8,2
Anchicayá 6.247,7 6.112,0 -135,7
Cajambre 3.674,7 3.803,0 128,3
Dagua 1.937,4 1.769,7 -167,7
Mayorquín 1.582,5 1.597,4 14,9
Naya 1.853,7 1.920,8 67,1
Raposo 5.458,1 5.242,3 -215,8
San Juan 1.067,3 1.168,4 101,1
Yurumanguí 5.079,0 4.563,4 -515,6
Total general 32.073,0 31.374,7 -698,3

Figura 4-85. Detalle de las diferencias en la cobertura del manglar en la Cuenca del Río Yurumanguí (1997, 2001,2007).
124

Figura 4-86. Detalle de las diferencias en la cobertura del manglar en la cuenca del Río Raposo (1997, 2001,2007).

Figura 4-87. Detalle de las diferencias en la cobertura del manglar en la cuenca del Río Anchicayá (1997, 2001,2007).

Figura 4-88. Detalle de de las diferencias en la cobertura del manglar en la cuenca del Río Dagua (1997, 2001,2007).
125

Figura 4-89. Detalle de de las diferencias en la cobertura del manglar en la cuenca del Río Cajambre (1997, 2001,2007).

Figura 4-90. Detalle de de las diferencias en la cobertura del manglar en la cuenca del Río San Juan (1997, 2001)

Con el presente informe se anexan los mapas de cobertura de los manglares del Valle del
Cauca, que incluyen la zonificación actualizada, para su socialización ante los representantes
de los Consejos Comunitarios y la comunidad en general con el propósito de validarla o
ajustarla de manera concertada.
126

4.6. Zonificación de los manglares del Valle del Cauca

En la Tabla 4.39 se presenta la extensión actual de la cobertura de manglar en el Valle del


Cauca, y una propuesta de zonificación (basada en CVC, 2001), que se sustenta en los
resultados del Monitoreo de los Manglares y su fauna asociada, teniendo en cuenta criterios
ecológicos y de aprovechamiento de los recursos en cada una de las estaciones de monitoreo
establecidas. Es importante anotar que el monitoreo se llevó a cabo en 12 sectores prioritarios
distribuidos en las 10 cuencas, no obstante, los manglares se distribuyen en 13 sectores
adicionales (para un total de 25), en los cuales no se realizaron estudios de campo para
actualizar la zonificación. Bajo estas circunstancias se pone a consideración de la CVC y de los
Consejos Comunitarios la zonificación para ser concertada y realizar los ajustes pertinentes.
Tabla 4.39. Propuesta de zonificacion para los manglares del Valle del Cauca.

Manglares Manglares Manglares


Nivel
Cuenca Código Zonificación Área (ha) Altamente Medianamente Poco
Intervención
Intervenidos Intervenidos Intervenidos
Alto Recuperación 78,07 78,07
San Juan SJU
Medio Manejo 450,77 450,77
Medio Recuperación 2140,14 2140,14
Bahía Málaga MAG
Bajo Preservación 1758,18 1758,18
Buenaventura BUN Alto Recuperación 1939,97 1939,97
Dagua DAG Alto Recuperación 1419,18 1419,18
Alto Recuperación 4362,14 4362,14
Anchicayá ANC Medio Recuperación 1904,30 1904,30
Bajo Preservación 83,63 83,63
Alto Recuperación 967,68 967,68
Raposo RAP1
Medio Manejo 2437,11 2437,11
Alto Recuperación 263,80 263,80
Raposo RAP2 Medio Recuperación 897,22 897,22
Bajo Manejo 98,73 98,73
Alto Recuperación 672,30 672,30
Mayorquín MAY
Medio Manejo 321,28 321,28
Alto Recuperación 348,48 348,48
Cajambre CAJ Medio Manejo 1602,36 1602,36
Bajo Preservación 3172,52 3172,52
Medio Manejo 720,99 720,99
Yurumanguí YUR 1
Bajo Preservación 1499,19 1499,19
Medio Manejo 343,66 343,66
Yurumanguí YUR2
Bajo Preservación 1182,30 1182,30
Medio Manejo 781,18 781,18
Naya NAY
Bajo Preservación 1929,37 1929,37
TOTAL 31.374,7 10.051,6 11.599,0 9.723,9

Porcentajes 32 37 31
127

5. CONCLUSIONES

El monitoreo de los manglares del Valle del Cauca y su fauna asociada llevo a las siguientes
conclusiones generales:

La extensión actual de la cobertura de manglar en el Valle del Cauca corresponde a 31.374,7


ha. Se obtuvo una disminución en 698 ha con relación a los valores de 2001, la cual se debe a
la corrección de áreas por la presencia de nubes en las imágenes de 1997 y 2001 y a los
ajustes técnicos y metodológicos para el análisis y procesamiento de las imágenes satelitales
actuales.

De acuerdo con la actual propuesta de zonificación, las áreas de manglar altamente


intervenidas disminuyeron del 53,3 % en el 2001 al 32 % en el 2007, las áreas medianamente
intervenidas aumentaron del 13,6 % al 37 % mientras que las áreas poco intervenidas se
redujeron del 33,1 % al 31 %. Estos resultados muestran una aparente recuperación de los
manglares en el Valle del Cauca como resultado de la veda del mangle, en donde el 21,3 % de
las áreas de alta intervención pasaron a la categoría de media intervención. La posible
reducción observada en las áreas poco intervenidas puede ser el resultado del ajuste entre las
coberturas de 2001 y 2007.

El mayor desarrollo estructural de los manglares se observó en las estaciones Naya y


Yurumanguí II con áreas basales de 2,48 y 2,10 m2 /0,1 ha y densidades estimadas de 486 y
240 árboles /ha. Las zonas con manglares alta y medianamente intervenidos como San Juan,
Buenaventura, Dagua, Anchicayá, Raposo y Mayorquín presentaron las menores áreas basales
con valores entre 0,85 y 1,30 m2 /0,1 ha y densidades entre 166 y 360 árboles/ha. Las
diferencias observadas en las magnitudes de estas variables entre los manglares poco
intervenidos y los altamente intervenidos están entre el 48 y el 65 %, lo cual da una idea del
impacto generado sobre estos últimos.

El mangle rojo (Rhizophora sp) se destaca como la especie dominante en los manglares del
Valle del Cauca, con bajos Índices de Valor de Importancia (21 a 46%), en las áreas altamente
intervenidas, y valores medios a altos (58 a 100 %) en la mayoría de estaciones con manglares
medianamente y poco intervenidos.

Las zonas con manglares mediana y altamente intervenidos como San Juan, Buenaventura y
Dagua, presentaron mayor diversidad de especies de mangle y especies asociadas, aspecto
relacionado con la cercanía de bosques mixtos colindantes y las estrechas franjas de manglar
existentes en las zonas de estudio.

Los valores medios de salinidad intersticial registrados en las estaciones de monitoreo en


general son bajos (< 20) y se encuentran dentro de los intervalos que se consideran adecuados
para el normal desarrollo de las especies de mangle.

La regeneración natural del manglar


128

En once de las doce estaciones de monitoreo, se registraron dos especies de piangua


asociadas a las raíces de los manglares: la piangua hembra (Anadara tuberculosa) y la piangua
macho (Anadara similis). En la estación Dagua no se encontraron ejemplares de ninguna de las
dos especies. Adicionalmente, se capturaron algunos individuos de otros bivalvos como la
piangua “miona” o “chirripiangua” en Cajambre y Yurumanguí, así como la “chorga" en San
Juan y Yurumanguí, especies aprovechadas para el consumo en algunos de estos sitios.

A. tuberculosa fue la especie de piangua más abundante en las estaciones de monitoreo, y se


encuentra asociada a las raíces del mangle rojo (Rhizophora sp) en substratos areno fangosos.
Aunque A. similis fue la especie menos abundante, presentó la mayor densidad de individuos
en la estación San Juan asociada a substratos fangosos con predominio de mangle piñuelo
(Pelliciera rhizophorae).

Se encontraron diferencias en la densidad de las dos especies de piangua (A. tuberculosa y A.


similis) entre estaciones y entre especies. Para A. tuberculosa se obtuvo un abundancia total de
415 individuos en las doce estaciones de monitoreo, con una densidad estimada entre 0,15 y
1,32 ind m2. Las mayores densidades, se registraron en las estaciones con manglares poco
intervenidos (Málaga y Naya) y las menores densidades en manglares alta y medianamente
intervenidos (Buenaventura y Mayorquín). La abundancia de A. similis fue notablemente más
baja que la de A. tuberculosa, con 154 individuos en total, para una densidad estimada entre
0,01 y 1,49 ind m2, la mayor densidad de esta especie se obtuvo en la estación San Juan,
asociada a las raíces del mangle piñuelo.

Se determinó una relación aproximada de 4 a 1 entre los individuos recolectados de piangua


hembra (Anadara tuberculosa) y piangua macho (Anadara similis) en el conjunto de estaciones
de monitoreo.

La piangua hembra (A. tuberculosa) presentó tallas entre 2,4 - 7,2 cm de largo de la concha
con un 37 % dentro de las tallas de captura, en donde el mayor porcentaje, 67 % correspondió a
las tallas pequeñas y medianas. Esto significa que la mayor densidad del recurso piangua se
encuentra en la fase de crecimiento y maduración.

La piangua macho (A. similis) presentó tallas entre 2,0 – 6,1 cm, de largo de la concha, con el
92 % de los individuos por debajo de la talla mínima de captura y solamente el 8 % son aptos
para captura. Los resultados indican que la especie se encuentra en condiciones de
desequilibrio con relación a la proporción de tallas, en donde la población predominante está en
la fase de crecimiento.

Las bajas densidades de piangua registradas en la mayor parte de las estaciones de monitoreo,
son significativamente más bajas que las registradas en años anteriores en algunos sectores de
la costa pacífica del Valle del Cauca, Chocó y Nariño. Estas bajas densidades se asocian con
los altos niveles de intervención de los manglares y evidencian la sobreexplotación a la que esta
siendo sometido el recurso piangua.

Las mayores densidades del cangrejo azul (C. crassum) se encontraron en las áreas poco
intervenidas, como Yurumanguí y Naya. Las menores densidades se obtuvieron en Málaga y
129

Raposo I, mientras que en algunas estaciones como Buenaventura, Dagua y Raposo II no se


observaron ejemplares.

Los ejemplares capturados de C. crassum presentaron tallas entre 4,5 y 9,5 cm de ancho total
del caparazón y el peso entre 50 y 390 g. Las tallas más pequeñas (4,5 a 6,4 cm) se obtuvieron
en San Juan, Anchicayá, Yurumanguí I, Cajambre y Naya, los cuales corresponden a individuos
jóvenes, no aptos para su captura. Las mayores tallas (8,0 a 9,5 cm) y pesos (260 a 390 g) que
corresponden a organismos adultos se registraron en Anchicayá, Mayorquín, Cajambre,
Yurumanguí II, y Naya.

Aunque el muestreo del cangrejo azul se realizó dentro de la época de reproducción (mayo-
agosto), en general, para todas las estaciones se encontró un número reducido de hembras
ovadas (10 %), lo cual se atribuye a la sobreexplotación del recurso, sin tener en cuenta las
tallas y la captura de hembras ovadas.

La riqueza de aves asociadas a los manglares de la costa Pacífica del Valle del Cauca
incluyendo las observaciones realizadas en el presente estudio, se incrementó en doce
especies nuevas para un total de 90 especies pertenecientes a 39 familias.

Dentro de las aves observadas en los manglares, el grupo de las aves terrestres representaron
el 69% y las acuáticas el 31%.

Las aves insectívoras representaron el gremio más rico en especies y más abundante en las
estaciones muestreadas, seguidos del gremio de las aves piscívoras.

La mayoría de las especies de aves presentes en los bosques de manglar se encuentran en los
estratos menores de cuatro metros de altura.

En los manglares del Valle del Cauca se presentan congregaciones de aves marinas
(pelícanos, patocuervos y fragatas), principalmente en El Paso del Tigre entre Buenaventura y
Bahía Málaga, isla La Margarita en la Bahía de Buenaventura, en la boca del Río Raposo y en
la boca del Río Naya.
130

6. RECOMENDACIONES

El presente estudio debe ser tomado como una línea base en la caracterización de los
ecosistemas de manglar en el departamento del Valle del Cauca y a través de su seguimiento
periódico se recomienda mantener o aumentar el número de estaciones y definir la periodicidad
del muestreo.

Dado que en cada una de las cuencas se estableció una estación de monitoreo representativa
de las condiciones del manglar, y teniendo en cuenta que en algunas cuencas se encuentran
hasta tres niveles de intervención, se recomienda a la Corporación Autónoma Regional del Valle
del Cauca-CVC, que dentro de las posibilidades técnicas, logísticas y económicas se aumente
el número de estaciones para cubrir cada una de estas áreas con el fin de tener la
representatividad total de las diferentes zonas de manglar en el departamento.

Numerosas personas de las comunidades locales como usuarios y beneficiarios directos de los
manglares y sus recursos asociados, apoyaron decididamente las actividades del Monitoreo. En
razón a lo anterior, se recomienda a la CVC capacitar e involucrar a estas personas en el
seguimiento de las parcelas permanentes de crecimiento de los manglares.

Con el fin de obtener resultados concretos a mediano y largo plazo sobre el crecimiento y
estructura de los manglares en cada una de las estaciones de monitoreo establecidas, se
recomienda dar continuidad al monitoreo con una periodicidad mínima de un año.

Durante los diferentes recorridos de campo se recogieron testimonios de las comunidades


sobre la importancia de los manglares, su preocupación por la tala del bosque en algunos
sectores, y la reducción notable en la captura de recursos hidrobiológicos asociados. Por todo lo
anterior se recomienda a la CVC fortalecer y acompañar a estas comunidades en el manejo de
los recursos y en la puesta en marcha de estrategias de recuperación de los manglares
altamente intervenidos.

En las zonas de manglar de alta y media intervención como San Juan, Buenaventura y Dagua
se observa que el mangle nato (Mora oleífera) tiene un alto potencial de regeneración de
vástagos o rebrotes luego del corte de los árboles, lo cual amerita la realización de estudios
para el manejo y aprovechamiento sostenible de la especie.

Para evitar la sobre-explotación de los recursos piangua y cangrejo azul es recomendable, el


establecimiento de vedas durante los períodos de reproducción de las especies, promover
campañas de control y vigilancia, e incentivos para hacer cumplir la talla mínima de captura
para la comercialización.

Debido al creciente interés de las comunidades en la sostenibilidad del recurso piangua y


teniendo en cuenta la importancia comercial del mismo, es necesario evaluar cada cuatro o seis
meses la abundancia, los niveles de extracción, las tallas de captura y los aspectos ecológicos
que permitan plantear estrategias de conservación y practicas de manejo para el
aprovechamiento sostenible de la Piangua
131

Con el fin de obtener información sobre fluctuaciones en la comunidad de aves relacionadas


con cambios climáticos, migración y presión antropogénica, se recomienda realizar al menos,
seis muestreos anuales.

Dada la importancia ecológica y escénica de las colonias de aves marinas como pelícanos,
fragatas y patocuervos, se recomienda monitorear periódicamente estas colonias que se
encuentran en los manglares y que dependen en gran medida de estos ecosistemas como sitios
de descanso y reproducción y de las aguas adyacentes como sitios de alimentación.

Los manglares del Pacífico son sitios difíciles de muestrear por su alta pluviosidad y las
condiciones de movilidad por parte del observador, quien debe estar bien familiarizado con la
avifauna presente en estas zonas. Por esta razón, se recomienda capacitar a los funcionarios
encargados de los censos para la identificación de aves.

Es importante que el Monitoreo de Aves se articule a las diferentes estrategias


conservacionistas que se desarrollan en el país como el Censo Nacional de Aves Acuáticas, los
Censos Navideños y el Plan de Conservación de Sitios Claves para Aves Playeras Migratorias
Neotropicales, desarrollado por la Asociación Calidris.

Es recomendable articular los diferentes componentes del Monitoreo de los ecosistemas de


manglar (manglares, fauna, recursos hidrobiológicos) para facilitar la toma de decisiones en
cuanto a la recuperación o conservación de áreas susceptibles de deterioro.
132

7. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez-León, R., y H. Bravo-Pazmiño. 1998. Moluscos y crustáceos asociados a los manglares del
Pacífico colombiano y aprovechados por las comunidades negras. Proyecto Conservación y
manejo para el uso múltiple y el desarrollo de los manglares en Colombia. Informe Técnico No
29. Ministerio del Medio Ambiente-ACOFORE-OIMT.

Ardila, C. L. 1989. Diagnóstico de la pesca artesanal de moluscos en algunas regiones del Pacífico
colombiano. Tesis Bióloga Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Departamento de Biología
Marina. Cali. 170 p.

Ardila, N. E.; G. R. Navas; J. O. Reyes. (Eds). 2002. Libro Rojo de invertebrados marinos de Colombia.
INVEMAR. Ministerio del Medio Ambiente. La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá. 180 p.

Arenas J. M., Bedoya F. A. 2002. Aplicación de los sensores remotos en la evaluación de la distribución y
superficie del bosque de manglar vallecaucano con estimación de tipos forestales de cobertura
(un enfoque metodológico). Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Agrícola.
Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira y Universidad del Valle. Santiago de Cali. 198 p

Aspden J. A. y Nivia, 1984. Geología de la plancha 278 Bahía de Buenaventura. INGEOMINAS-Misión


Británica. (B.G.S). Santiago de Cali. 18 p.

Bakeiro, E. 1980. Population structure of the mangrove cockle Anadara tuberculosa (Swervy, 1833) from
eight mangrove swamps in Magdalena and Almejas Bays, Baja California Sur, Mexico. Proc. Nat.
Shellfish. Ass., 70: 201-206.

Blanco, L. 1995. La malacofauna epibentónica como indicadora de de condiciones naturales y tensión


en manglares del Pacifico Colombiano. Tesis Universidad del Valle.

Bins, L. S; Fonseca, L. M. G; Erthal G. J; Li F. M; 1996. Satellite Imagery Segmentation: A Region


Growing Approach. En: 8 Simposio Brasileiro De Sensoramiento Remoto. Anais Salvador:
Instituto Nacional De Pesquisas Espaciais; 1996. Pp. 221-226

Bolívar, G. 1984. Evaluación de la oferta de semilla de Anadara spp. en el Estero Veneno Bahía de
Buenaventura, Pacífico colombiano Informe Técnico 1-8 pp. Sin publicar

Caballero, A. F., J. Cabrera & Y. Solano. 1996/1997. Descripción del crecimiento y madurez sexual de
una población de Crassostrea columbiensis (Mollusca: Bivalvia). Rev. Biol. Trop. 44/45:335-339.

Campos J. A.; M. L. Fournier y R. Soto. 1990. Estimación de la población de Anadara tuberculosa


(Bivalvia: Arcidae) en Sierpe-Térraba, Costa Rica. Revista de Biología Tropical. 38(1):477-480.

Castillo, L. y González, M. 2007. Avances en la implementación del plan de acción en biodiversidad del
Valle del Cauca. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Cali-Colombia. 66p.

Chávez, A., Fiorenzano, M., Pantaleón, A., Rodríguez, D., Franco, A. & López, M. 2005. Aves de un
manglar en el PNN Tayrona, Caribe Colombiano. Boletín SAO Vol. XV (No. 01).

Chuvieco E. 1996. Fundamentos de Teledetección Espacial - 3ª Edición revisada. Madrid, Rialp, 568 p.
133

Contreras, R. y J. Cantera. 1978. Notas sobre la ecología de los moluscos asociados al ecosistema
Manglar Estero en la costa del Pacífico colombiano. Memorias Seminario Océano Pacífico
Sudamericano. Universidad del Valle. Cali. Colombia. 475-499p.

Collins S., y R. Good. 1987. The seedling regeneration niche. Habitat structure of the seedlings in a oak
pine forest. In: Oikos, Vol 48: 89-96p.

Contreras, R. 1991. La subfamilia Anadarinae (Bivalvia: Arcidae) en la costa Pacífica. Memorias Primer
Simposio Nacional de Fauna del Valle del Cauca.64-84p.

CVC, (2001) Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Zonificacion, caracterización y
ordenación de los manglares vallecaucanos, Informe Técnico Final, Santiago de Cali. 76 p.

Dajoz, R. 1971. Precis de ecologie. Dounod, Paris 434 p.

Dubois, J. 1980. Los tipos de inventarios empleados en el manejo de bosques tropicales por sistemas
naturales y seminaturales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias
Agropecuarias. Sede Medellín. 39p.

FAO, 1995. Guía Para la identificación de especies para los fines de la pesca. Pacifico Oriental.
Volumen I. plantas e Invertebrados. Anuario. FAO. Roma, Italia Vol. 82. 112 - 597 pp

Franco, L. 1995. Uso y conservación de moluscos del género Anadara (Mollusca: Bivalvia): Evidencia
poblacional en un gradiente de explotación humana en el Chocó, costa Pacífica colombiana.
Tesis Maestría. Universidad Nacional de Colombia. 136p.

Gónima, L., J. E. Mancera-Pineda & L. Botero. 1998. Aplicación de imágenes de satélite al diagnóstico
ambiental de un complejo lagunar estuarino tropical: Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe
colombiano. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR. Santa Marta. Serie de
publicaciones especiales No. 4: 56p.

González, A. E. 1991. El manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta: ecosistema en peligro de


extinción. En: Colombia sus gentes y Regiones, IGAC, 21: 2 – 21

Haskoning, C.N. 1986. Study on the environmental impact of dredging and excavation on mangroves and
the associated fishery on the mangrove cockle (Anadara tuberculosa).CVC. 65p.

Herrán Y. 1983. Observaciones sobre el desarrollo gonadal de la piangua Anadara tuberculosa y


Anadara similis en Punta Soldado, Tesis. Universidad del Valle.

Hilty, S. & Brown, W. 2001. Guía de las aves de Colombia. Traducida al español. American Bird
Conservancy. Imprelibros S.A. Colombia. 909p.

Hogarth, P. 1999. Biology of Mangroves. Oxford University Press. 228p.

INPA. 2000. Manejo y Aprovechamiento integral y comercialización de la piangua (Anadara sp.) con
grupos de mujeres en la costa de Nariño.

INVEMAR-CRC-CORPONARIÑO, 2006. Fase I para la formulación del plan de manejo de la Unidad


Ambiental Costera de la Llanura Aluvial del Sur (UAC-LLAS).
134

INVEMAR, UNIVALLE, INCIVA, 2006. Informe Final proyecto “Valoración de la biodiversidad marina y
costera de la Bahía de Málaga (Valle del Cauca, Pacífico colombiano): uno de los insumos para
respaldar su declaratoria como área protegida”. COLCIENCIAS.

Johnston, R. 2000. Tamaño poblacional, hábitat y conservación del Cormorán Neotropical (Phalacrocórax
brasilianus) en el Parque Nacional Natural Sanquianga (Nariño, Colombia). Tesis de Grado.
Universidad del Valle. 49p.

Keen, M. 1971. Sea shells of the tropical America Mollusks from lower California to Peru. Stanford Uni.
Press.1064 p.

Lozano-Rivera P., Sierra-Correa P.C 2005. Propuesta metodológica para delimitación de bosques de
manglar a partir de datos satelitales utilizando SPRING v 4.1, en la reserva de Biosfera Ciénaga
Grande de Santa Marta, Caribe Colombiano. Memorias XII Simposio Brasileiro de Sensoriamento
Remoto. Goiania. Brasil, 16-21 abril 2005, INPE, p4285-4293. ISBN 85-17-00018-8

Lugo, A. E. y S. C. Snedaker. 1974. The ecology of mangroves. Ann. Rev. Ecol. Syst, 5: 39-64.

Margalet, R. 1972. Homenage to Evelun Hutchinson, Orwhy is there an Upper limit to diversity, Trans.
Connect. Acad. Art. Sci, 44, 211 p.

Melo Cruz, O. A., y R. Vargas Ríos. 2002. Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas boscosos/
Universidad del Tolima, CRQ, CARDER, CORPOCALDAS, CORTOLIMA, 235 p, il.

Morales, R. 2001. Retrocede en los Manglares. www.biodiversityreporting.org / article. Guatemala.


Consulta en red agosto de 2007.

Naranjo, L.G. 1997. A note on the birds of the Colombian Pacific mangroves. Pp. 64-70 in: Björn, K., de
Lacerda, D. & Salif, H. (eds). Mangrove ecosystem studies in Latin America and Africa. The
United Nations Educational. Scientific and Cultural Organization. UNESCO. Francia. 349p.

Naranjo, L. G., Aparicio, A. & Falk, P. 1998. Evaluación de áreas importantes para aves marinas y
playeras en el litoral pacifico colombiano. Informe Final de Investigación presentado al Fondo
FEN. Cali-Colombia. 111p.

Ocampo, P. y J. Cantera., 1988 Moluscos asociados a los principales ecosistemas de la ensenada de


Utría, Pacifico Colombiano. 87-92. Mem. VI Sem. Nac. Cienc. y Tecnol. Mar. Comisión
Colombiana de Oceanografía.

Orobio, B. Valoración de algunas practicas de conservación de Anadara tuberculosa en Bazán, El


Charco, Nariño. Tesis Biólogo Universidad del Valle. Buenaventura. En preparación.

POT. 2001. Plan de Ordenamiento Territorial de Buenaventura. Concejo Municipal de Buenaventura.


Acuerdo No 03 de 2001 “Convivencia Pacifica desde la Diversidad” Documento Técnico.
Buenaventura.

Poulin, B., Lefebvre, G. y McNeil, R. Diets of land birds from northeastern Venezuela. The Condor 96:354-
367.

Puentes, V. y J. Celis. 1997. Aspectos biológico-pesqueros de la piangua Anadara spp. en el Parque


Natural Sanquianga. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá. Colombia.41p.
135

Prahl, H. Von; Cantera J. R y R. Contreras 1990. Manglares y Hombres del Pacífico Colombiano. FEN.
Colombia .Editorial Presencia. 193 pp.
Rivera-Monroy, V.H., R. Twilley, E. Mancera, E. Castañeda, O. Casas, F. Daza, J. Restrepo, L. Perdomo,
P. Reyes, M. Villamil y F. Pinto. 2001. Estructura y función de un ecosistema de manglar a lo
largo de una trayectoria de restauración en diferentes niveles de perturbación. Informe técnico
final MMA-INVEMAR-COLCIENCIAS. 331 p.

Rivera, P. F. 1984. Cangrejos terrestres y su distribución en la Bahía de Buenaventura. Tesis Universidad


del Valle.

Roda, J., Franco, A.M., Baptiste, M.P., Munera, C. & Gómez, D.M. 2003. Manual de identificación CITES
de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de
Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogota-Colombia. 352p.

SAF, 1995. Diagnóstico ecológico – ambiental y socioeconómico del manglar de la costa pacífica del
Departamento del Valle del Cauca. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) -
Sistemas Agroforestales Ltda. Santiago de Cali (Valle). Informe Final, 274 p.

Sánchez-Páez, H.; R. Álvarez-León; F. Pinto-Nolla; A. S. Sánchez-Alferez; J. C. Pino-Renjifo; I. Garcia-


Hansen y M. T. Acosta-Peñaloza. 1997a. Diagnóstico y zonificación preliminar de los manglares
del Caribe de Colombia. En: Sánchez-Páez, H. y R. Álvarez-León (eds.) Proy. PD 171/91 Rev. 2
(F) Fase I. Conservación y Manejo para el Uso Múltiple y el Desarrollo de los Manglares de
Colombia. MINAMBIENTE/OIMT. Santafé de Bogotá D.C., Colombia. 511 p.

Sánchez-Páez, H.; R. Alvarez-León; O.A. Guevara-Mancera; A. Zamora-Guzmán; H. Rodríguez-Cruz y H.


E. Bravo-Pazmiño. 1997b. Diagnóstico y zonificación preliminar de los manglares del Pacífico de
Colombia. In: Sánchez-Páez, H. y R. Alvarez-León (eds.) Proy. PD 171/91 Rev. 2 (F) Fase I.
Conservación y Manejo para el Uso Múltiple y el Desarrollo de los Manglares de Colombia.
MINAMBIENTE/OIMT. Santafé de Bogotá D.C., Colombia. 343 p.

Sánchez-Páez, H., Rendón-Orduz, M. M., Casas-Monroy, O. 2004.Historia del proceso del deterioro de
los bosques de manglar, p59-78. En: Garay, J., J. Restrepo, O. Casas, O. Solano y F. Newmark
(eds.). Los manglares de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta: pasado, presente y
futuro. INVEMAR- Serie de publicaciones especiales No. 11. Santa Marta. 236 p.

Semeniuk, V. 1983. Mangrove distribution in northwestern Australia in relationship to regional and local
fresh water seepaqa. Vegetatio, 53: 11-31.

Sierra, P.C. 2001. Coastal landscape analysis using advanced remote sensing techniques for ICZM: Case
study Guapi-Iscuandé, Pacific coast Colombia. ITC, Thesis for degree of Master. Enschede, The
Netherlands.105 p

Squires M., M. Estevéz., O. Barona y O. Mora. 1975. “Mangrove cockles, Anadara spp, (Mollusca:
bivalvia) of the Pacific coast of Colombia. The Veliger. 18:57-68.

Stiles, G. 2003. Notas taxonómicas sobre aves colombianas I: el rango taxonómico de Hylocharis
humboldtii (TROCHILIDAE). Ornitología Colombiana. No. 1. 68-70.

Ulloa-Delgado, G., H. Rodríguez, W. Gil-Torres, J. C. Pino-Renjifo. 1998. Manual sobre dinámica de


crecimiento, regeneración natural y aspectos fenológicos de los manglares del Caribe
136

colombiano. Ministerio del Medio Ambiente. Asociación Colombiana de Reforestadotes (Acofore).


Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT). Bogotá, 21 p.

Vargas, D.Y. 2002. Caracterización y determinación de los cambios espacio – temporales (1989 – 2000)
en el bosque de manglar del complejo de las bocanas de Guapi – Iscuandé, Pacífico colombiano
mediante la aplicación de sensores remotos. Trabajo de grado para optar al título de Biólogo
Marino. Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 228 p.

Villamil, A.M. 2000. Evaluación de los cambios espacio temporales (1990-1999) de los bosques de
manglar de la Ciénaga Grande de Santa Marta utilizando imágenes de satélite. Trabajo de grado
para optar al título de Biólogo Marino. Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano. 120 p.

WWF. 2005. Diagnóstico socioeconómico del sector piangüero y Estado Actual del recurso hidrobiológico
piangua Anadara tuberculosa en la costa pacífica de Nariño. Cali. Colombia. 72p.
137

8. ANEXOS

Anexo 1. Registros de la avifauna en doce estaciones de monitoreo de los manglares del Valle del Cauca.
Especie SJU MGA BUN DAG ANC MAY RAP 1 RAP 2 CAJ YUR1 YUR2 NAY

"
#
138
Especie SJU MGA BUN DAG ANC MAY RAP 1 RAP 2 CAJ YUR1 YUR2 NAY
$
% &

'

$
(
139

Anexo 2. Especies de aves registradas en doce estaciones de monitoreo de los manglares del
Valle del Cauca.

Se muestran el número total de individuos observados; el estatus de residencia (R = residente, M =


migratoria); hábitat (T = terrestre, A = acuática); actividad o uso del manglar (F = forrajeo, P = percha o
descanso, V = vuelo, M = movimiento continuo) y hábitos alimentarios según información secundaria (P =
piscívoro, F = frugívoro, N = nectarívoro, I = insectívoro, O = Omnívoro, Gs = generalista de substrato, Cr
= carroñero, Ft = filtrador, Buteogallus anthracinus se alimenta principalmente de cangrejos).
Familia/Especie Número Estatus Hábitat Actividad Hábitos Alimentarios
ARDEIDAE
Ardea alba 5 R A P–V P
Egretta caerulea 1 R A P P
Egretta thula 1 R A P P
Butorides striatus 5 R A P-F P
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocorax brasilianus 252 R A V P
PELECANIDAE
Pelecanus occidentales 4 R A P–V P
ANATIDAE
Cairina moschata 4 R A P–V Ft
SCOLOPACIDAE
Numenius phaeopus 2 M A F Gs
Actitis macularius 1 M A F Gs
ACCIPITRIDAE
Buteogallus anthracinus 4 R T P–M Cangrejos.
CATHARTIDAE
Cathartes aura 4 R T V Cr
Coragyps atratus 1 R T P Cr
ALCEDINIDAE
Magaceryle torquita 5 R A V P
Chloroceryle americana 2 R A P–F P
COLUMBIDAE
Patagioenas speciosa 2 R T P–V F
PSITTACIDAE
Pionus menstruus 2 R T P F
TROGONIDAE
Trogon massena 2 R T P F–I
RAMPHASTIDAE
Ramphastos swainsonii 3 R T V F
TROCHILIDAE
Chalybura urochrysia 1 R T V N–I
Phaethornis yaruqui 2 R T V N–I
Thalurania colombica 1 R T V N–I
Hylocharis humboldtii 9 R T F N–I
DENDROCOLAPTIDAE
Xiphorichus lachrymosus 7 R T F I
FORMICARIIDAE
Myrmotherula surinamensis 7 R T P–F I
TROGLODITIDAE
140

Familia/Especie Número Estatus Hábitat Actividad Hábitos Alimentarios


Thryothorus nigricapillus 5 R T P I
SILVIDAE
Polioptila plumbea bilineata 4 R T F I
TYRANNIDAE
Myiarchus cephalotes 2 R T P–F I
COTINGIDAE
Querula purpurata 22 R T M F–I
THRAUPIDAE
Coereba flaveola 6 R T F N–I
FRINGILLIDAE
Euphonia xanthogaster 1 R T F F
PARULIDAE
Parula pitiayumi 1 R T F I
Dendroica petechia 9 R T F I
Indeterminado 1 T P I
ICTERIDAE
Quiscalus mexicanus 25 R T M O
Icterus chrysater 6 R T P–F I
PIPRIDAE
Indeterminado 1 R T P I
141

Anexo 3. Aves registradas para los manglares de la costa pacifica colombiana según Naranjo (1997) e
INVEMAR-CVC, 2007. Los datos de Naranjo corresponden a Hilty & Brown (1986), Pearson-Ralph &
Chaplin (1973), Prahl et al. (1990) y su propio estudio.
Familia/Especie (Naranjo 1997) Este Estudio

PODICIPEDIDAE
Podilymbus podiceps X
PELECANIDAE
Pelecanus occidentalis X X
PHALACROCORACIDAE
Phalacrocórax brasilianus X X
FRAGATIDAE
Fregrata magnificens X
ARDEIDAE
Ardea cocoi X
Ardea alba X X
Egretta caerulea X X
Egretta tricolor* X
Egretta thula X X
Butorides striatus X X
Nyctanassa violacea X
Cochlearius cochlearius X
Trigrisoma lineatum X
ANATIDAE
Cairina moschata X X
Oxyura dominica* X
CATHARTIDAE
Catharthes aura X X
Coragyps atratus X X
PANDIONIDAE
Pandion haliaetus X
ACCIPITRIDAE
Buteogallus anthracinus X X
RALLIDAE
Aramides axillaris X
Aramides cajanea X
Rallus longirostris X
Porzana carolina X
Amaurolimnas concolor X
HEMATOPODIDAE
Haematopus palliatus X
CHARADRIIDAE
Charadrius semipalmatus* X
Charadrius wilsonia X
SCOLOPACIDAE
Tringa flavipes X
142

Familia/Especie (Naranjo 1997) Este Estudio


Tringa melanoleuca X
Actitis macularius* X X
Catoptrophorus semipalmatus* X
Numenius phaeopus* X X
Calidris pusilla* X
C. mauri* X
Limnodromus griseus X
PHALAROPODIDAE
Phalaropus lobatus* X
LARIDAE
Sterna nilotica X
RYNCHOPIDAE
Rynchops nigra X
COLUMBIDAE
Patagioenas speciosa X X
PSITTACIDAE
Amazona autumnnalis X
Amazona farinosa X
Pionus menstruus X X
CUCULIDAE
Crotophaga major X
Coccyzus pumilus X
CAPRIMULGIDAE
Chordeiles minor X
TROCHILIDAE
Chalybura urochrysia X
Phaethornis yaruqui X
Thalurania colombica X
Hylocharis humboldtii X X
Lepidopyga caeruleogularis X
Amazilia tzacatl X
TROGONIDAE
Trogon massena X
ALCEDINIDAE
Megaceryle torquata X X
Chloroceryle amazona X
Chloroceryle americana X X
Chloroceryle aenea X
Chloroceryle inda X
BUCCONIDAE
Notharchus tectus X
RAMPHASTIDAE
Ramphastos swainsonii X
Pteroglossus sanguineus X
143

Familia/Especie (Naranjo 1997) Este Estudio


PICIDAE
Colaptes punctigula X
Dryocopus lineatus X
Veniliornis kirkii X
Campephilus guayaquilensis X
DENDROCOLAPTIDAE
Xiphorhynchus lachrymosus X X
FURNARIIDAE
Synallaxis brachyura X
THAMNOPHILIDAE
Myrmotherula surinamensis X X
PIPRIDAE
indeterminado X
COTINGIDAE
Carpodectes hopkei X
Querula purpurata X
TYRANNIDAE
Tyrannus tyrannus X
Conopias parva X
Myiarchus panamensis X
Myiarchus cephalotes X
HIRUNDINIDAE
Progne chalybea* X
TROGLODYTIDAE
Thryothorus nigricapillus X X
SYLVIIDAE
Polioptila plumbea X X
ICTERIDAE
Icterus chrysater X
Quiscalus mexicanus X X
Dolichonyx oryzivorus X
PARULIDAE
Dendroica petechia X X
Parula pitiayumi X
Dendroica castanea* X
Seiurus noveboracensis* X
indeterminado X
THRAUPIDAE
Coereba flaveola X X
Cyanerpes cyaneus X
Ramphocelus icteronotus X
Habia cristata X
FRINGILLIDAE
Euphonia xanthogaster X
144

Anexo 4. Mapa de intervención y zonificación 2001, escala 1: 150.000

Anexo 5. Mapa de abundancia relativa de piangua y cangrejo azul, escala 1: 100.000

Anexo 6. Mapa de distribución de aves asociadas a bosques de manglar, escala 1: 150.000

Anexo 7. Mapa de cobertura de manglar plancha 1, escala 1: 100.000

Anexo 8. Mapa de cobertura de manglar plancha 2, escala 1: 100.000

Anexo 9. Mapa de zonificación para el manejo del bosque de manglar plancha 1, escala 1:
100.000

Anexo 10. Mapa de zonificación para el manejo del bosque de manglar plancha 2, escala 1:
100.000
-78 -77 -77 -77 -77 -77 -77
4°8'0"N 77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W

4°8'0"N
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras CO R P O R A C I O N A U TO N O M A
"José Benito Vives de Andréis" RE G I O N AL D E L V AL L E D E L C A U C A

Río San
Juan
4

4
4°4'0"N

4°4'0"N
INTERVENCIÓN Y ZONIFICACIÓN 2001
Bahia
Málaga

PLAN DE MONITOREO DE LAS ÁREAS DE


MANGLAR DEL VALLE DEL CAUCA
4°0'0"N

4°0'0"N
Escala 1:150.000
4

4
0 1 2 4 6 8 10

Kilómetros

Septiembre de 2007
3°56'0"N

3°56'0"N
Fuente cartografía:

Procesamiento e interpretación de de imágenes de satélite:


Landsat 2001, 2004, 2005, 2006, 2007
ASTER 2004
Cartografía digital Manglares CVC 2001
Verificación y muestreo en campo Mayo, Julio y Agosto de 2007 - INVEMAR

Diseño y elaboración de cartografía digital:


Pilar Lozano-Rivera, Laboratorio de Sistemas de Información, INVEMAR,
4

4
Revisó:
Jorge Restrepo Martínez, Biólogo, INVEMAR
Bahía
Buenaventura
3°52'0"N

3°52'0"N
Archivo: lsi-sig-06/proyecto_cvc/mapas/MapaPianguaCangrejo.mxd

Proyección Transversa de Mercator


Datum: Observatorio Astronómico de Bogotá
Meridiano Central: 77 04' 51.30" W
Latitud de Origen: 4 35' 56.57" N

Río
Dagua
3°48'0"N

3°48'0"N
4

4
Río
Anchicayá

O C É A N O PA C Í F I C O
3°44'0"N

3°44'0"N
CONVENCIONES
Cuencas
4

4
Manglar Altamente Intervenido, Preservación
Manglar Altamente Intervenido, Recuperación
3°40'0"N

3°40'0"N
Manglar Medianamente Intervenido, Manejo
Río

Manglar Medianamente Intervenido, Preservación


Raposo

Manglar Medianamente Intervenido, Recuperación


Manglar Poco Intervenido, Manejo
4

4
Manglar Poco Intervenido, Preservación
3°36'0"N

3°36'0"N
Nato Altamente Intervenido, Recuperación
Cuencas
Río
Mayorquín
3°32'0"N

3°32'0"N
4

Río
3°28'0"N

3°28'0"N

Cajambre
3

3
3°24'0"N

3°24'0"N

LOCALIZACIÓN GENERAL
3

3
3°20'0"N

3°20'0"N

MAR CARIBE
CHOCÓ

Rio
Yurumanguí OCÉANO VALLE
PACÍFICO
DEL CAUCA
OCÉANO COLOMBIA
3°16'0"N

3°16'0"N

Río Naya
PACÍFICO
3

CAUCA

77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W


-78 -77 -77 -77 -77 -77 -77
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
4°8'0"N 77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W

4°8'0"N
Q

.A
Q. Valencia

l eg ría
Punta
Chavica Q
.

E t anc ia
s
Q. Luisico

Q. Luisiquito
Q. Gertrudis

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras

Q. V
E st
. al en CO R P O R A C I O N A U TO N O M A
H o nd o c ia "José Benito Vives de Andréis" RE G I O N AL D E L V AL L E D E L C A U C A

AN
E
u inul

s t . C h ac h

al
JU

rreg
Es t. C Q.

G
SAN
h a jo

ac

ue
Q. G

h
RIO
Isla El
Isla E

ajito
O Aguante o
Grajales Iguanero

st
N

Es
G
BO

.C
RIO
SJU

Q . and
t. Gr
za Isla El

or
Est. Ca l

MAPA DE ABUNDANCIA RELATIVA

Lu
4°4'0"N

4°4'0"N
E Aguante o

ra
is i
Iguanero g di o s

re
m

co
Isla Ti

po

n
st C

os I
DE PIANGUA Y CANGREJO AZUL

.
Mangaña
a

La
j ones

le

Q. L
E s t. La Ti g rera Q. Sabaletal
940000

940000
gr

t.
Boca San

Es
e

orro
Juan l

M
.E
Isla La MAG

ni co

Q
Puerto Es t. Mayordomo Platica
alit o

Q. Jua
RI
España O

Pit
BO
NG La Plata

Q.
Cocalito

i to
Est. Barrial O h
Coquita Mayordomo

l Cu c
Est. Pital

u
n
Isla

E
R

ha
l C

Es

.
Q
I OB N
Grande
t. E

t.
La Guatinera Es

La B a

O
m

l S ec adero
ba G UITO
Isla
Isla La Cocalito

PLAN DE MONITOREO DE LAS ÁREAS DE


Ultima
La Muerte
MANGLAR DEL VALLE DEL CAUCA

E
a Adentro E

st.
E st .B a
4°0'0"N

4°0'0"N
rr
Isla
Curichichi

Z a b alet a
Los
n Est. La Barra
ció
Negros

Est .
t. Tam a yo
ep

Escala 1:150.000
nc

rito
a Caleta Isla Nuevo

Es
Gr
Co
j
Caleta Cabezón

Q.
Taitachi
La
asentamiento

e
n de

u
ya
El La Base Caracas

ag
de la Plata

la
P

t.

E
Boca La ER

Es

P
Isla

al
l

Es
Barra R I O LA S

I
ab
LA

S
Monos

t.
s

na
y
Lo

IE RP E
ua
0 1 2 4 6 8 10

tio
R

IO
l

Os
Ag
je r .

Q
930000

930000
.
a
Br

u a nero
zo
os

u
a r din er o

t era
S
Q. T e

Q
s t. I
g Kilómetros

o
a
Ch

rc
Punta E
on
al El
Q.
Palito de Caleta Est. Bagrero Q. Sierpecita Septiembre de 2007

O sti
Q ar í a
Breva Lombriceros st .R Q.
M .

E
a
a rr
Q. La Gasolina

os
La Despensa

ancho
Pla y a C h uc h er
La B

Q. Ek Co rral
Es t. Juanchaco

Q. Pi
ya
Ladrilleros
3°56'0"N

3°56'0"N
Fuente cartografía:
P la

ch
e
Punta Juanchaco

id
o
t. Sand
Punta Q. San Joaquín
La Carbonera
Magdalena Isla Morro
Chiquito
Domingo Procesamiento e interpretación de de imágenes de satélite:

Es
Landsat 2001, 2004, 2005, 2006, 2007
Est. Caimanera
Est. Colebarco
a
BUN b o it
Isla Juan Est. Dosc ientos Pesos La Esperanza Q. Gam ASTER 2004
La Loma Cartografía digital Manglares CVC 2001
Est. San Antonio
de Dios ca te
Arsenal Gamboa
a
Ag u
Punta Las t. Verificación y muestreo en campo Mayo, Julio y Agosto de 2007 - INVEMAR
Q.
Isla
Es
a r ill a
Palma
Sande Delicias

m
Hacienda La
A
averal m boa
.

G
Py
La Isla Esperanza

a
Q. Culebrita El Arrieral
Ensenada Es
t. C a Bodegas Diseño y elaboración de cartografía digital:

ñ
Negritos Terminal
El Tigre Q. la i s la
Maritimo Pilar Lozano-Rivera, Laboratorio de Sistemas de Información, INVEMAR,
Madera

jo
ulc

gr e
a BUENAVENTURA Mpal

D
Agu La ta
Las Q. Revisó:

an
Q.
Ga

zo C
Cruces Islalba E st. S
El Coco
Es
Jorge Restrepo Martínez, Biólogo, INVEMAR

B ra
St
Bertha Milena Quiñonez, Bióloga con énfasis marina, INVEMAR
920000

920000
Q. La

an
t.
aC
Sta Delicia

An
ec il n
a il ó
ia
Carlos Muñoz, Ingeniero Forestal

to
Bahía de E st. P

s C

ni
3°52'0"N

3°52'0"N
o
Est. BarQ.uito
Buenaventura

ru
es

ro
c
Boca de Isla
Archivo: lsi-sig-06/proyecto_cvc/mapas/MapaPianguaCangrejo.mxd

rre
ue
Quita .G
Cangrejo La playita Calzon E st

RI
ODA
Es
t. P G U DAG
A
ulce ia ng

Es
on

t.
D
Las Proyección Transversa de Mercator

ua

H
Est. Agua
Andinas

do
Datum: Observatorio Astronómico de Bogotá

Es
El Embrujo L im Pitirri Meridiano Central: 77 04' 51.30" W

t.
one
s
Latitud de Origen: 4 35' 56.57" N

RI O
Punta El AN
CH
ICA
Soldado YA

San
Abundancia Relativa
3°48'0"N

3°48'0"N
Q. Potedo
o Antonio

E st.
Br a
zo Se co Q. Po ted

cit
Hu

o
Anadara Tuberculosa

ma
ne
910000

910000
Es
H

Abundante
um

t.
a ne ANC

Inspección de Sta Cruz Medio


Policía Deptal Isla Escaso
de Soldado Amazonas
No observado
Punta Es
t Anadara Similis
Cucha r az
o L argo

.B
Abundante
Medio

O C É A N O PA C Í F I C O
Br
ac Escaso
No observado
it o d
e An
ch
Bellavista
3°44'0"N

3°44'0"N
i ca

Cardisoma crassum
ya

Isla Sta

Abundante
Barbara
El Popa
Medio
R IO
RA PO SO
Escaso
No observado
RAP2
Bocana El
Estaciones visitadas por Componente
900000

900000
Raposo
Inspección
de Policía Piangua
El Tigre
Cangrejo
ro

t. L a
za

E
Golfo
s

Tortugas
3°40'0"N

3°40'0"N
RAP1
Densidad relativa (ind/ m2) por estación
o
os

Estación Anadara Anadara Cardisoma


ap
oR

Barranca
r az

tuberculosa similis crassum


Isla de
B

Raposo
La Comba a n
Q. S ol
San Juan 0,51 1,49 0,012
Q.
El
Q.
Me

Q . Chimbusa di

Málaga 1,19 0,03 0,006


B
o

al
al

it o
s

Buenaventura 0,15 0,013 -


lito

MAY
Q. B a ls a

Dagua - - -
al
a pa y

a
P
Anchicayá 0,23 0,013 0,014
Raposo I 0,56 0,12 0,006
zo

R IO
orro

r
890000

890000
B
E lM
3°36'0"N

3°36'0"N
Raposo II 0,32 - -
MA

Q. O
R
Y

Q UIN

Punta UI
N Mayorquín 0,24 0,03 0,012
Periquillo
Cajambre 0,39 0,013 0,018
Q
OR
AY

Yurumanguí I 0,39 0,05 0,026


O
M

RI
t A ji
Es
Yurumanguí II 0,39 0,13 0,038
Q.
. El
. Pe

riq Brazo El Baul Tort u Q


g
l B aúl

u
a

illa

E st. L a S
ie rp e B ra
zo E
Naya 0,87 0,13 0,032

Q. Las Delicias

Br az
o d e C a rrancio
3°32'0"N

3°32'0"N
B razo

e Car CONVENCIONES
d

R IO
ra
ncio

Boca Punto
Municipio
CA

Cajambre Guayabal Crio


JA

Playita
MB
880000

880000

Punta Caserío
RE

Fray Juan Playita


ua
n CAJ
R

J
r ay
Inspección
IO
TIM

o
az
F

Br
BA

Bra zo Mico
Sitio de interés
GR
AN

Hidrografia
DE

il i
Si b

.
Aguas marinas y estuarinas
Q

Escalera

Q. el Caucho
3°28'0"N

3°28'0"N

AREAS DE MANGLAR POR CUENCA CUENCAS ZONA COSTERA


B ra z o F ra

R IO TI MBITA
Boca
Yarumanguí Bahia Málaga Bahia Málaga
y

DE
Ju

AN Mancayo
a

Bahía Buenaventura Bahía Buenaventura


n

GR
A
B

Rio Yurumanguí Rio Yurumanguí


TIM
R IO

o
ay
nc
Río Anchicayá Río Anchicayá
a
M
Q.
870000

870000

Río Cajambre Río Cajambre


B OR

TA
Q.
M

Río Dagua Río Dagua


Ch

iq uero
RIO

a
ns
DE
AN Río Mayorquín Río Mayorquín
e
esp

aD
3°24'0"N

3°24'0"N
R

L
Q. BA
G

R IO TI M
Río Naya Río Naya
RIO YU R U

YUR2
YUR1 Río Raposo Río Raposo
ye s
MA

Río San Juan Río San Juan


e
NG

Q
.R
U

Boca
I

Ajicito
e
r
l Tig

Q.
Es t . El V n a
do

e
E

LOCALIZACIÓN GENERAL
Q. Sta C r u z
e
erp
3°20'0"N

3°20'0"N
860000

860000

MAR CARIBE
Si

. La Primavrea
la
Q

CHOCÓ

Escuela San
Resguardo Joaquin
Indigena
Joaquincito
Escuela
M iguel

Eduardo Santos
Es an
t. S

Chiquiral OCÉANO VALLE


PACÍFICO
DEL CAUCA
COLOMBIA
3°16'0"N

3°16'0"N

OCÉANO
PACÍFICO
i
Aj
el
yaa

Azucena
Pl

Es
t. J u

.
850000

850000

l H istonial
Q

r
e

San
im a

Concherito Pedro
NAY
Punta CAUCA
Aji

Punta
Bodega
Boca
Naya
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
4°8'0"N 77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W

4°8'0"N
Q

.A
Q. Valencia

l eg ría
Punta
Chavica Q
.

E t anc ia
s
Q. Luisico
MAG

Q. Luisiquito
Q. Gertrudis

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras

Q. V
E st
. al en CO R P O R A C I O N A U TO N O M A
H o nd o c ia "José Benito Vives de Andréis" RE G I O N AL D E L V AL L E D E L C A U C A

AN
E
u inul

s t . C h ac h

al
JU

rreg
Es t. C Q.

G
SAN
h a jo

ac

ue
Q. G

h
RIO
Isla El
Isla E

ajito
O Aguante o
Grajales Iguanero

st
N

Es
G
BO

.C
RIO

Q . and
t. Gr
za Isla El

or
Est. Ca l

MAPA DE DISTRIBUCIÓN

Lu
4°4'0"N

4°4'0"N
E Aguante o

ra
is i
Iguanero g di o s

re
m

co
Isla Ti

po

n
st C

os I
DE AVES ASOCIADAS A BOSQUES DE MANGLAR

.
Mangaña
a

La
j ones

le

Q. L
E s t. La Ti g rera Q. Sabaletal
940000

940000
gr

t.
Boca San SJU

Es
e

orro
Juan l

M
.E
Isla La

ni co

Q
Puerto Es t. Mayordomo Platica
alit o

Q. Jua
RI
España O

Pit
BO
NG La Plata

Q.
Cocalito

i to
Est. Barrial O h
Coquita Mayordomo

l Cu c
Est. Pital

u
n
Isla

E
R

ha
l C

Es

.
Q
I OB N
Grande
t. E

t.
La Guatinera Es

La B a

O
m

l S ec adero
ba G UITO
Isla
Isla La Cocalito

PLAN DE MONITOREO DE LAS ÁREAS DE


Ultima
La Muerte
MANGLAR DEL VALLE DEL CAUCA

E
a Adentro E

st.
E st .B a
4°0'0"N

4°0'0"N
rr
Isla
Curichichi

Z a b alet a
Los
n Est. La Barra
ció
Negros

Est .
t. Tam a yo
ep

Escala 1:150.000
nc

rito
a Caleta Isla Nuevo

Es
Gr
Co
j
Caleta Cabezón

Q.
Taitachi
La
asentamiento

e
n de

u
ya
El La Base Caracas

ag
de la Plata

la
P

t.

E
Boca La ER

Es

P
Isla

al
l

Es
Barra R I O LA S

I
ab
LA

S
Monos

t.
s

na
y
Lo

IE RP E
ua
0 1 2 4 6 8 10

tio
R

IO
l

Os
Ag
je r .

Q
930000

930000
.
a
Br

u a nero
zo
os

u
a r din er o

t era
S
Q. T e

Q
s t. I
g Kilómetros

o
a
Ch

rc
Punta E
on
al El
Q.
Palito de Caleta Est. Bagrero Q. Sierpecita Septiembre de 2007

O sti
Q ar í a
Breva Lombriceros st .R Q.
M .

E
a
a rr
Q. La Gasolina

os
La Despensa

ancho
Pla y a C h uc h er
La B

Q. Ek Co rral
Es t. Juanchaco

Q. Pi
ya
Ladrilleros
3°56'0"N

3°56'0"N
Fuente cartografía:
P la

ch
e
Punta Juanchaco

id
o
t. Sand
Punta BUN
Q. San Joaquín
La Carbonera
Magdalena Isla Morro
Chiquito
Domingo Procesamiento e interpretación de de imágenes de satélite:

Es
Landsat 2001, 2004, 2005, 2006, 2007
Est. Caimanera
Est. Colebarco
a
b o it
Isla Juan
Est. Dosc ientos Pesos La Esperanza Q. Gam ASTER 2004
La Loma Cartografía digital Manglares CVC 2001
Est. San Antonio
de Dios ca te
Arsenal Gamboa
a
Ag u
Punta Las t. Verificación y muestreo en campo Mayo, Julio y Agosto de 2007 - INVEMAR
Q.
Isla
Es
a r ill a
Palma
Sande Delicias

m
Hacienda La
A
averal m boa
.

G
Py
La Isla Esperanza

a
Q. Culebrita El Arrieral
Ensenada Es
t. C a Bodegas Diseño y elaboración de cartografía digital:

ñ
Negritos Terminal
El Tigre Q. la i s la
Maritimo Pilar Lozano-Rivera, Laboratorio de Sistemas de Información, INVEMAR,
Madera

jo
ulc

gr e
a BUENAVENTURA Mpal

D
Agu La ta
Las Q. Revisó:

an
Q.
Ga

zo C
Cruces Islalba E st. S
El Coco
Es
Jorge Restrepo Martínez, Biólogo, INVEMAR

B ra
St
920000

920000
Q. La

an
t.
aC
Sta Delicia

An
ec il n
ia a il ó

to
Bahía de E st. P

s C

ni
3°52'0"N

3°52'0"N
o
Est. BarQ.uito
Buenaventura

ru
es

ro
c
Boca de Isla
Archivo: lsi-sig-06/proyecto_cvc/mapas/MapaAves.mxd

rre
ue
Quita .G
Cangrejo La playita Calzon E st

RI
ODA
Es GU DAG
t. P A
ulce ia ng

Es
on

t.
D
Las Proyección Transversa de Mercator

ua

H
Est. Agua
Andinas

do
Datum: Observatorio Astronómico de Bogotá

Es
El Embrujo L im Pitirri Meridiano Central: 77 04' 51.30" W

t.
one
s
Latitud de Origen: 4 35' 56.57" N

RI O
Punta El AN
CH
ICA
Soldado YA

ANC
San
3°48'0"N

3°48'0"N
Q. Potedo
o Antonio

E st.
Br a
zo Se co Q. Po ted

cit
Hu

o
CONVENCIONES

ma
ne
910000

910000
Es
H
um

t.
a ne
Municipio
Inspección de Sta Cruz
Policía Deptal Isla Caserío
de Soldado Amazonas
Inspección
Punta Es
t Sitio de interés
Cucha r az
o L argo

.B
Hidrografia

O C É A N O PA C Í F I C O
Br
ac
Aguas marinas y estuarinas
it o d
e An
ch
Bellavista
3°44'0"N

3°44'0"N
i ca
ya

Isla Sta
Barbara
El Popa

RA PO SO
R IO

RAP2

Bocana El DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS DE AVES


900000

900000
Raposo
Inspección
de Policía
El Tigre
Número de familias de aves asociadas a bosques de manglar
ro

t. L a
za

E
Golfo
s

RAP1
Tortugas
3°40'0"N

3°40'0"N
NÚMERO
o
os

CUENCA COD FAMILIAS FAMILIAS


ap
oR

Barranca OBSERVADAS
r az

Isla de
Ardeidae , Phalacrocoracidae, Pelecanidae,
B

Raposo
La Comba a n Scolopacidae, Cathartidae, Alcedinidae,
Q. S ol Q.
El Bahía Buenaventura BUN 11
Columbidae, Thamnophilidae,
Q.
Me

B Q . Chimbusa di Troglodytidae, Cotingidae, Pipridae


MAY
o

al Ardeidae, Cathartidae, Alcedinidae,


al

it o Bahia Málaga MAG 5


s

Ramphastidae, Thraupidae,
lito

Anatidae, Silvidae, Thraupidae, Parulidae,


Río Anchicayá ANC 5
Q. B a ls a

Icteridae
Accipitridae, Trochilidae, Tyrannidae,
al

Río Cajambre CAJ 5


a pa y

Parulidae, Icteridae
P
Phalacrocoracidae, Trochilidae,
a
zo

R IO Río Dagua DAG Dendrocolaptidae, Thamnophilidae, 5


orro

r
890000

890000
B

Icteridae
E lM
3°36'0"N

3°36'0"N
MA

Q. O
R Ardeidae, Psittasidae, Trogonidae,
Y

Q UIN
Río Mayorquín MAY Ramphastidae, 7
Dendrocolaptidae,Cotingidae, Thraupidae
Punta UI
N
Periquillo OR
Q
Río Naya NAY Accipitridae, Dendrocolaptidae, Icteridae 3
AY

O Ardeidae, Phalacrocoracidae,
M

RI Río Raposo RAP1 4


t A ji Ramphastidae, Parulidae,
Es Q.
. El

RAP2 Cathartidae, Dendrocolaptidae, Cotingidae 3


. Pe

riq Brazo El Baul Tort u Q


g
l B aúl

u
a

illa
zo E Ardeidae, Anatidae, Scolopacidae,
ie rp e B ra
E st. L a S Accipitridae, Trogonidae, Trochilidae,
Río San Juan SJU 12
Thamnophilidae, Troglodytidae, Silvidae,
Thraupidae, Fringillidae, Parulidae

Q. Las Delicias
Alcedinidae, Columbidae, Troglodytidae,
Rio Yurumanguí YUR1 5
Cotingidae, Icteridae
Br az
o d e C a rrancio Scolopacidae, Dendrocolaptidae,
YUR2 4
Troglodytidae, Cotingidae
3°32'0"N

3°32'0"N
B razo

e Car
d

R IO
ra
ncio

Boca Punto
CA

Cajambre Guayabal
CAJ Crio Estaciones visitadas para componente Aves
JA

Playita
MB
880000

880000

Punta
RE

Fray Juan ua
n Playita NUM_FAMIL
R

J
r ay 3-4
IO
TIM

o
az
F

Br 5-7
BA

Bra zo Mico
GR
AN

8 - 12
DE

il i
Si b

.
Q

Escalera

Q. el Caucho MANGLAR POR CUENCA CUENCAS ZONA COSTERA


3°28'0"N

3°28'0"N

Bahia Málaga Bahia Málaga


B ra z o F ra

R IO T I MBITA
Boca
Yarumanguí
Bahía Buenaventura Bahía Buenaventura
y

DE
Ju

AN Mancayo
a n

GR
A
Rio Yurumanguí Rio Yurumanguí
B
TIM

Río Anchicayá Río Anchicayá


R IO

o
ay
nc
Río Cajambre Río Cajambre
a
M
Q.
870000

870000
B OR

Río Dagua Río Dagua


TA
Q.
M

Ch

iq uero
RIO

a Río Mayorquín Río Mayorquín


ns E
D
AN
e

Río Naya Río Naya


esp

D
3°24'0"N

3°24'0"N

La
R

Q. A
G

R IO TI M
B

YUR2 Río Raposo Río Raposo


RIO YU R U

YUR1
ye s
Río San Juan Río San Juan
MA

e
NG

Q
.R
U

Boca
I

Ajicito
e
r
l Tig

Q.
Es t . El V n a
do

e
E

LOCALIZACIÓN GENERAL
Q. Sta C r u z
e
erp
3°20'0"N

3°20'0"N
860000

860000

MAR CARIBE
Si

. La Primavrea
la
Q

CHOCÓ

Escuela San
Resguardo Joaquin
Indigena
Joaquincito
Escuela
M iguel

Eduardo Santos
Es an
t. S

Chiquiral OCÉANO VALLE


PACÍFICO
DEL CAUCA
COLOMBIA
3°16'0"N

3°16'0"N

OCÉANO
PACÍFICO
i
Aj
el
yaa

Azucena
Pl

Es
t. J u

.
NAY
850000

850000

l H istonial
Q

r
e

San
im a

Concherito Pedro

Punta CAUCA
Aji

Punta
Bodega
Boca
Naya
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W
4°8'0"N

4°8'0"N
Q. A
nc

ia
l eg ría

a le
Q. V

Punta
Chavica
.
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras CO R P O R A C I O N A U TO N O M A

Q
Es n c ia
"José Benito Vives de Andréis" RE G I O N AL D E L V AL L E D E L C A U C A
ta
ic

Q. Luis iquito

. L uis o
Q
Q. Gertrudis

Es
MAPA DE COBERTURA MANGLAR

Q. V a
t. H
ond

Plancha 1 de 2
o nci le
E MAG a
in ul

s t.
N
UA

l
Gu
reg a
Es t. Q.

Ch a
J
c h jo

SAN
a
Gu

er
Q.

Ch
ac h
RIO
Isla El
Isla E

a
Aguante o

jito
Grajales Iguanero

st.
GO
N

E st.
BO

Co
R IO

Q.
ro
l Isla El

Lu
za

Grande
Est. C

ra
am Aguante o
PLAN DE MONITOREO DE LAS ÁREAS DE

i si

i gr e
4°4'0"N

4°4'0"N
co
Iguanero nd ios
s

po

aT
L
MANGLAR DEL VALLE DEL CAUCA

aj o n e
t.
Isla

Al e

I
os
Es
t. C Mangaña

gr

Q. L
e
Es
igr Q. Sabaletal
E s t . L a T e ra
940000

940000
Boca San SJU
Escala 1:100.000

ro
Juan M

or
El
Isla La

Q.
Platica

ic o
Est. Mayordomo lito
Puerto

Q. Ju an
R
IO
España

P ita
BO 0 1 2 4 6 8 10
N
G La Plata

Q.
O
Est. Barrial Cocalito to
Kilómetros
Archipiélago

C uc h i
Coquita Mayordomo La Plata

nu
a
Est. Pital

h
El C
t.

El
R
Isla
Es

Q.
I O BON G U
Grande

E s t.
La Guatinera

La B a
m
Septiembre de 2007
b IT
a O Isla
Isla Cocalito

ecad ero
Isla La
Ultima Cabezón
La Muerte

l S
t. E
den tro Es
B
E t . ar r

aA
4°0'0"N

4°0'0"N
s

La B a r ra
Isla
Curichichi Proyección Transversa de Mercator

Q . Z a balet a
Los Datum: Observatorio Astronómico de Bogotá
Negros
Est.

t. Tamay o Meridiano Central: 77 04' 51.30" W


Est .
G
Latitud de Origen: 4 35' 56.57" N
n
n Isla

Es
ra

r ito
Caleta
pc
je
Taitachi Nuevo
ce
de

Caleta Cabezón
n
asentamiento

u
o

ag
C
t. E
l
La Base Caracas
de la Plata
La
ya

Es
PE
a
Pl

Boca La Isla Fuente cartografía:

Es
SI

ER
Barra Monos RI SIE

t.
O LA

l
LA

ba
L os
Ag

ya

RP E
na
I
R Procesamiento e interpretación de de imágenes de satélite:

O
Caserio La

ua

s tio
u je
os
Q.

G
Rotura az Landsat 2001, 2004, 2005, 2006, 2007
S

.O
r
Br Q
930000

930000
o
d i ne ro
ar

ASTER 2004

ral
Q. Tet e

n ero

rc o
a
Es t .
Igu lC h
a Cartografía digital Manglares CVC 2001
E
Punta ero al Q . ci ta Verificación y muestreo en campo Mayo, Julio y Agosto de 2007 - INVEMAR
gr pe
Ba .S i er
Palito de

st ion
t. Q
Caleta Es
Breva ar .O Diseño y elaboración de cartografía digital:

Q a
Lombriceros st
.M
.R
Pilar Lozano-Rivera, Laboratorio de Sistemas de Información, INVEMAR,

í
E
ra

a Q
Bar

Q. La Gasolina

ncho
La Despensa
Revisó:

P la y a C hu che r os
a La

Q . Ek Corral
Jorge Restrepo, Biólogo, INVEMAR

Q. P ic
Pl a y

Est. Juanchaco
Ladrilleros Carlos A. Muñoz, Ingeniero Forestal

hi
3°56'0"N

3°56'0"N
e

do
Juanchaco
Archivo: lsi-sig-06/proyecto_cvc/mapas/MapaCoberturaManglar(1).mxd

E s t. Sand
Punta Q . San Joaq u í n
Magdalena Punta La Carbonera
Isla Morro Domingo
Chiquito Est. Caimanera
Isla Morro Est. Colebarco
del Medio BUN
Est. Doscientos Pesos Q. Gamboita
n La Esperanza
Isla Juan

toni o
n A
de Dios Es
t. Sa
La Loma Arsenal Gamboa
ca te
g ua
Isla Las t. A
Punta Es
Q
Palma Delicias .
Sande
a
ill
ar
brita a mb o a
eral

G
m
La Isla
.A
t. C a ñ El Arrieral

Q. Cule
Py
Es

av
Bodegas
Negritos Ensenada Terminal
El Tigre Q. la i s Maritimo
CONVENCIONES

la
Madera

ce

e jo
aD
BUENAVENTURA Pte El Mpal

ul
Q.
a

ngr
u
Ag G a ta
Las Q. Pinal Estaciones visitadas por Componente Municipio

o Ca
Cruces Islalba Est.
E Sa
st

Bra z
El Coco
Manglar Caserío

nA
ta

.S
920000

920000
C Sta

nt o
ec
Inspección

Q . L as
ili a Delicia Piangua

n io
n
Est. B Pa i ló
a rQ.u E s t.
i to Bahía de Cangrejo azul Sitio de interés
3°52'0"N

Cru

3°52'0"N
ce s
Buenaventura
Aves Hidrografia

o
Boca de Isla Quita e rr

er
. Gu
Cangrejo Calzon Es t
La playita Aguas marinas y estuarinas

R IO
DA G
UA
Es DAG
ulce t. P

Es
ia n
g

t. H
D

nd
a

ua

o
Est. Agu

Las
Andinas

E st
El Embrujo i mo Pitirri

.L
n es

O C É A N O PA C Í F I C O
R IO
AN
C DELIMITACIÓN CUENCAS ZONA COSTERA
Punta El HI
CA
YA
Soldado
ANC
Bahia Málaga

Bahía Buenaventura
Q. Po San
e do Antonio Rio Yurumanguí
3°48'0"N

3°48'0"N
E s t.
do
Q . Po te

t
Br
a zo S
e co
Río Anchicayá

ci t
H um

o
a ne
Río Cajambre

Es
Río Dagua
910000

910000
um

t. H
an
e
Río Mayorquín
Sta Cruz
Inspección de Río Naya
Policía Deptal
de Soldado Isla
Amazonas Río Raposo
Densidad (ind/ Diámetro Diámetro h=altura AB (m2/0,1 Salinidad Nombre
COD Cuenca Área m2 h=altura max. Especie Dominante Descripción del bosque Composición Regeneración Natural Intervención Area en Ha
ha) Normal prom. Normal max. prom. ha) intersticial Común

2
Bosque con área basal de 1,27m / 0,1 Ha, 266 árboles /ha, con altura promedio de 8,2 y altura Avicennia germinans, Pelliciera Río San Juan
BUN Bahía Buenaventura 266 1500 12,2 32,5 8,2 18 1,27 8,0 Mora oleífera Nato maxima de 18 metros, dominado por Mora oleífera, regeneración natural abundante. Alta intervencion rhizophorae, Mora oleífera, Laguncularia Es
Punta t.
por tala. racemosa Abundante Altamente intervenido 1940,0 az
Cucha o
Br

Lar g o
2
Bosque con área basal de 1,21 m / 0,1 Ha, 200 árboles /ha, con altura promedio de 9,4 m,y altura
200 1500 15,8 44,6 9,4 30 1,21 15,9 Rhizophora sp Mangle rojo maxima de 30 m dominado por Rhizophora sp, regeneración natural abundante. Baja intervencion
MAG Bahia Málaga
por tala Rhizophora sp, Mora oleífera Abundante Poco intervenido 1758,2
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Medianamente intervenido 2140,1
Br
2 ac
Bosque con área basal de 1,30 m / 0,1 Ha, 220 árboles /ha, con altura promedio 11,2 m y altura it o de
220 1500 18,4 79,6 11,2 28 1,3 13,8 Mora oleífera Nato A n chic Bellavista
maxima de 28 metros dominado por Mora oleífera, regeneración natural media. Media intervencion Rhizophora sp, Mora oleífera, Pelliciera ay
a
3°44'0"N

por tala. rhizophorae Media Medianamente intervenido

3°44'0"N
ANC Río Anchicayá 1904,3
Cuenca Area de manglar en Ha
Altamente Intervenido 4362,1
- - - - - - - - Sin datos Sin datos
Sin datos Sin datos Sin datos Poco Intervenido 83,6 Bahía Buenaventura 1940,0
2
Bosque con área basal de 1,01 m / 0,1 Ha, 180 árboles /ha, con altura promedio de 15,5 metros,
Isla Sta
Barbara
Bahia Málaga 3898,3
180 1500 23,5 49,7 15,5 25 1,01 5,8 Rhizophora sp Mangle rojo dominado por Rhizophora sp, regeneración natural abundante de Rhizophora mangle en claros Río Anchicayá 6350,1
generados en el bosque. Rhizophora sp, Mora oleífera Abundante Medianamente intervenido El Popa
CAJ Río Cajambre 1602,4 Río Cajambre 5123,4
348,5
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Altamente Intervenido Río Dagua 1419,2
3172,5 APOSO
OR Río Mayorquín 993,6
RI

DAG Río Dagua 253 1500 12,0 36,2 8,4 18 1,2 7,3 Pelliciera rhizophorae Piñuelo
Bosque con área basal de 1,20 m2 / 0,1 Ha, 253 árboles /ha, con altura promedio de 8,4 m, Rhizophora sp, Mora oleífera, Pelliciera
Abundante Altamente intervenido Río Naya 2710,6
dominado por Pelliciera rhizophorae, regeneración natural abundante. Alta intervencion por tala. rhizophorae, Avicennia germinans
1419,2 Río Raposo 4664,6
2 Bocana El Río San Juan 528,8
Bosque con área basal de 1,01 m / 0,1 Ha, 166 árboles /ha, con altura promedio de 12,3 metros, RAP2
166 1500 18,1 60,8 12,3 25 1,01 13,5 Rhizophora sp Mangle rojo Rhizophora sp, Pelliciera rhizophorae Abundante Medianamente intervenido Raposo Rio Yurumanguí 3746,2
900000

900000
MAY Río Mayorquín dominado por Rhizophora sp, regeneración natural abundante. Media intervencion por tala.
321,3
Total general 31374,7
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Altamente Intervenido 672,3 Inspección
de Policía
2
Bosque con área basal de 2,38 m / 0,1 Ha, 486 árboles /ha, con altura promedio de 16,0 m, El Tigre
486 1500 21,9 55,6 16,0 34 2,38 6,3 Rhizophora sp Mangle rojo Rhizophora sp Escasa Poco intervenido
NAY Río Naya dominado por Rhizophora sp, regeneración natural escasa. Baja intervencion por tala. a
.L a z
ro

1929,4 Es
t

- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Medianamente intervenido 781,2
Golfo
Tortugas
Bosque con área basal de 1,02 m / 0,1 Ha, 253 árboles /ha, con altura promedio de 11,5 dominado Rhizophora sp, Mora oleífera, Pelliciera
2
253 1500 16,0 45,8 11,5 28 1,02 11,8 Mora oleífera Nato Abundante Medianamente intervenido
RAP1 Río Raposo por Rhizophora sp, regeneración natural abundante en los claros. Media intervencion por tala. rhizophorae
RAP1
LOCALIZACIÓN GENERAL
2437,1
3°40'0"N

3°40'0"N
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Altamente Intervenido 967,7

2
Bosque con área basal de 1,80 m / 0,1 Ha,226 árboles /ha, con altura promedio 13,6 , dominado por
226 1500 19,7 50,6 13,6 28 1,8 14,0 Rhizophora sp Mangle rojo Rhizophora sp Abundante Poco intervenido
so

Rhizophora sp, regeneración natural abundante en claros. Baja intervencion por tala.
po

RAP2 Río Raposo 98,7 MAR CARIBE


Ra

Barranca
263,8
az o

- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Altamente Intervenido
Isla de
CHOCÓ
Br

897,2
Raposo
La Comba
Bosque con área basal de 0,85 m / 0,1 Ha, 360 árboles /ha, con altura promedio de 9,5 m, dominado Rhizophora sp, Mora oleífera, Pelliciera
2 an
360 1500 9,2 38,2 9,5 34 0,85 5,5 Rhizophora sp Mangle rojo Escasa Altamente intervenido Q. S ol
SJU Río San Juan por Rhizophora sp, regeneración natural escasa. Alta intervencion por tala. rhizophorae, Pterocarpus officinalis
78,1 Q
. Q. Chimbusa Q. El Medio
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Medianamente intervenido 450,8 a
B

i to
1
ls a

2
Bosque con área basal de 1,27 / m / 0,1 Ha, 186 árboles /ha, con altura promedio de 17,9 m,
l

186 1500 26,8 58,9 17,9 37 1,27 5,2 Rhizophora sp Mangle rojo Rhizophora sp, Mora oleífera Abundante Medianamente intervenido
YUR1 Rio Yurumanguí dominado por Rhizophora sp, regeneración natural escasa. Media intervencion por tala. MAY
721,0
ito

OCÉANO
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Poco Intervenido 1499,2

VALLE
Q. Balsal

PACÍFICO
2
Bosque con área basal de 2,10 m / 0,1 Ha, 240 árboles /ha, con altura promedio de 16,9 m,

DEL CAUCA
240 1500 29,0 76,4 16,9 35 2,1 3,5 Rhizophora sp Mangle rojo Rhizophora sp, Mora oleífera Nula Poco intervenido

COLOMBIA
YUR2 Rio Yurumanguí dominado por Rhizophora sp, regeneración natural nula. Baja intervencion por tala.
p a y al

1182,3
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Medianamente intervenido 343,7 Pa
OCÉANO 2
az
o

31374,7 RI B
PACÍFICO
r

O
orro

M
890000

890000
lM

AY O
3°36'0"N

3°36'0"N
Algunas áreas identificadas mediante el procesamiento de imágenes satelitales, Q. E Q
no registran datos de caracterizacion del manglar, por lo cual se recomienda U
R

IN
adicionar las respectivas estaciones de muestreo.

Punta
Periquillo QU
IN CAUCA
R
YO
MA

O
RI
ga

st.
o rtu

E Q. El Aji
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W Q 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W
Peri

. T
Q. T

qu or tug
illa a
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W
Es
Punta t .
az
Cucha

Br
oL
a rg o

Br
a ci t
o de A
n ch i Bellavista
ca
ya Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras CO R P O R A C I O N A U TO N O M A
3°44'0"N

3°44'0"N
"José Benito Vives de Andréis" RE G I O N AL D E L V AL L E D E L C A U C A

Isla Sta
Barbara

El Popa MAPA DE COBERTURA MANGLAR


APOSO
Plancha 2 de 2
OR
RI

RAP2 Bocana
El Raposo
900000

900000
Inspección
de Policía PLAN DE MONITOREO DE LAS ÁREAS DE
El Tigre
a
MANGLAR DEL VALLE DEL CAUCA
. La z

ro
Es

t
Golfo
Tortugas Escala 1:100.000
3°40'0"N

3°40'0"N
RAP1

0 1 2 4 6 8 10

oso
Kilómetros

ap
Barranca

oR
az
Isla de

Br
O C É A N O PA C Í F I C O
Raposo
La Comba n
Q. S ola

Q
Septiembre de 2007
. Q. Chimbusa Q. El Medio
a

B
ito

lsa
l

o
Q. Balsa l it
MAY

Proyección Transversa de Mercator

p a y al
Datum: Observatorio Astronómico de Bogotá
Pa Meridiano Central: 77 04' 51.30" W
az Latitud de Origen: 4 35' 56.57" N

o
R IO B

r
M
890000

o rro

890000
lM

AY O
3°36'0"N

3°36'0"N
Q. E Q
U
Fuente cartografía:

R
IN

Punta Procesamiento e interpretación de de imágenes de satélite:


Periquillo QU
I N Landsat 2001, 2004, 2005, 2006, 2007
ASTER 2004

R
YO
Cartografía digital Manglares CVC 2001

MA
IO
R Verificación y muestreo en campo Mayo, Julio y Agosto de 2007 - INVEMAR
st
. Aji
E Q Diseño y elaboración de cartografía digital:

El
Peri
qu .T .
o r tu Q
illa Brazo El Baul ga Pilar Lozano-Rivera, Laboratorio de Sistemas de Información, INVEMAR,

úl
l
oE

Ba
Br
az Revisó:
rpe
E st. L a S ie Jorge Restrepo, Biólogo, INVEMAR
Carlos A. Muñoz, Ingeniero Forestal

Archivo: lsi-sig-06/proyecto_cvc/mapas/MapaCoberturaManglar(2).mxd
Q. Las D elicias

Br a
zo d e Carr a ncio
3°32'0"N

3°32'0"N
Br a z o
e
C ar ran

d
R IO C

cio
AJ
Boca Punto
CONVENCIONES

AM
Cajambre Guayabal Crio

B RE
Playita
Punta
880000

880000
Fray Playita Estaciones visitadas por Componente Municipio
Juan
RI

an CAJ Manglar Caserío


O

Ju
TIM

y
a

Inspección
BA

o
Piangua
Fr

az
Br
GR

ico
Brazo M
Cangrejo azul Sitio de interés
AN
E D

Aves Hidrografia
Q. Sibili
Aguas marinas y estuarinas

Escalera

Q. el Caucho
3°28'0"N

3°28'0"N
Br azo F r a y J

A
R IO T I MBIT

Boca
Yarumanguí DELIMITACIÓN CUENCAS ZONA COSTERA
ua
n

E Mancayo Bahia Málaga


D
N
A
R
Bahía Buenaventura
G
A
TIMB

Rio Yurumanguí
R IO

yo
Río Anchicayá
ca

Río Cajambre
an
M
Q.

Boca
870000

870000
de Chiguero Río Dagua
R
BO

Q.

AM Río Mayorquín
Chi q

u ero
R IO T

Río Naya
sa
en
Río Raposo
p

DE
Des

L a
Q.
N
3°24'0"N

3°24'0"N
Río San Juan
RA

A G
R IO T IM B
RIO YUR U M

YUR2 YUR1
AN

s
GU

eye

.R
I

Boca
Ajicito
Densidad (ind/ Diámetro Diámetro h=altura AB (m2/0,1 Salinidad Nombre
COD Cuenca Área m2 h=altura max. Especie Dominante Descripción del bosque Composición Regeneración Natural Intervención Area en Ha
ha) Normal prom. Normal max. prom. ha) intersticial Común
e
Ti gr

l Q. 2
Est. E El V
e nad
o Bosque con área basal de 1,27m / 0,1 Ha, 266 árboles /ha, con altura promedio de 8,2 y altura Avicennia germinans, Pelliciera
Cuenca Area de manglar en Ha
BUN Bahía Buenaventura 266 1500 12,2 32,5 8,2 18 1,27 8,0 Mora oleífera Nato maxima de 18 metros, dominado por Mora oleífera, regeneración natural abundante. Alta intervencion rhizophorae, Mora oleífera, Laguncularia
por tala. racemosa Abundante Altamente intervenido 1940,0 Bahía Buenaventura 1940,0
2
Bosque con área basal de 1,21 m / 0,1 Ha, 200 árboles /ha, con altura promedio de 9,4 m,y altura Bahia Málaga 3898,3
MAG Bahia Málaga
200 1500 15,8 44,6 9,4 30 1,21 15,9 Rhizophora sp Mangle rojo maxima de 30 m dominado por Rhizophora sp, regeneración natural abundante. Baja intervencion Río Anchicayá 6350,1
por tala Rhizophora sp, Mora oleífera Abundante Poco intervenido 1758,2
Río Cajambre 5123,4
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Medianamente intervenido 2140,1
Río Dagua 1419,2
Q. Sta Cr u z 2
Bosque con área basal de 1,30 m / 0,1 Ha, 220 árboles /ha, con altura promedio 11,2 m y altura
erp
e 220 1500 18,4 79,6 11,2 28 1,3 13,8 Mora oleífera Nato maxima de 28 metros dominado por Mora oleífera, regeneración natural media. Media intervencion Rhizophora sp, Mora oleífera, Pelliciera Río Mayorquín 993,6
3°20'0"N

3°20'0"N
Río Naya 2710,6
860000

860000
ANC Río Anchicayá por tala. rhizophorae Media Medianamente intervenido 1904,3
i
la S

Q. La Primavrea
- - - - - - - - Sin datos Sin datos
Altamente Intervenido 4362,1 Río Raposo 4664,6
Sin datos Sin datos Sin datos Poco Intervenido 83,6 Río San Juan 528,8
Rio Yurumanguí 3746,2
2
Bosque con área basal de 1,01 m / 0,1 Ha, 180 árboles /ha, con altura promedio de 15,5 metros,
180 1500 23,5 49,7 15,5 25 1,01 5,8 Rhizophora sp Mangle rojo dominado por Rhizophora sp, regeneración natural abundante de Rhizophora mangle en claros
CAJ Río Cajambre generados en el bosque. Rhizophora sp, Mora oleífera Abundante Medianamente intervenido
Total general 31374,7
1602,4
348,5
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Altamente Intervenido
3172,5
Escuela San Bosque con área basal de 1,20 m2 / 0,1 Ha, 253 árboles /ha, con altura promedio de 8,4 m, Rhizophora sp, Mora oleífera, Pelliciera
Resguardo Joaquin DAG Río Dagua 253 1500 12,0 36,2 8,4 18 1,2 7,3 Pelliciera rhizophorae Piñuelo Abundante Altamente intervenido
dominado por Pelliciera rhizophorae, regeneración natural abundante. Alta intervencion por tala. rhizophorae, Avicennia germinans
Indigena 1419,2
Joaquincito
Escuela 2
Bosque con área basal de 1,01 m / 0,1 Ha, 166 árboles /ha, con altura promedio de 12,3 metros,
Eduardo 166 1500 18,1 60,8 12,3 25 1,01 13,5 Rhizophora sp Mangle rojo Rhizophora sp, Pelliciera rhizophorae Abundante Medianamente intervenido
MAY Río Mayorquín dominado por Rhizophora sp, regeneración natural abundante. Media intervencion por tala.
Santos 321,3
ig uel

Es nM - - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Altamente Intervenido 672,3
t . Sa
2
LOCALIZACIÓN GENERAL
Bosque con área basal de 2,38 m / 0,1 Ha, 486 árboles /ha, con altura promedio de 16,0 m,
486 1500 21,9 55,6 16,0 34 2,38 6,3 Rhizophora sp Mangle rojo Rhizophora sp Escasa Poco intervenido
NAY Río Naya dominado por Rhizophora sp, regeneración natural escasa. Baja intervencion por tala.
Chiquiral 1929,4
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Medianamente intervenido 781,2
MAR CARIBE
Bosque con área basal de 1,02 m / 0,1 Ha, 253 árboles /ha, con altura promedio de 11,5 dominado Rhizophora sp, Mora oleífera, Pelliciera
2
253 1500 16,0 45,8 11,5 28 1,02 11,8 Mora oleífera Nato
rhizophorae
Abundante Medianamente intervenido CHOCÓ
3°16'0"N

RAP1 Río Raposo por Rhizophora sp, regeneración natural abundante en los claros. Media intervencion por tala.

3°16'0"N
2437,1
ji
lA

- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Altamente Intervenido 967,7
e
ya
P la

2
Bosque con área basal de 1,80 m / 0,1 Ha,226 árboles /ha, con altura promedio 13,6 , dominado por
226 1500 19,7 50,6 13,6 28 1,8 14,0 Rhizophora sp Mangle rojo Rhizophora sp Abundante Poco intervenido
Rhizophora sp, regeneración natural abundante en claros. Baja intervencion por tala.
RAP2 Río Raposo 98,7
Azucena
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Altamente Intervenido
263,8 OCÉANO 1
PACÍFICO
E
897,2
t
s .J

.e
H is t nial
Q

VALLE
850000

850000
u ma

ri
Bosque con área basal de 0,85 m / 0,1 Ha, 360 árboles /ha, con altura promedio de 9,5 m, dominado Rhizophora sp, Mora oleífera, Pelliciera
2
l

360 1500 9,2 38,2 9,5 34 0,85 5,5 Rhizophora sp Mangle rojo Escasa Altamente intervenido
San SJU Río San Juan por Rhizophora sp, regeneración natural escasa. Alta intervencion por tala. rhizophorae, Pterocarpus officinalis

DEL CAUCA
Concherito Pedro 78,1

COLOMBIA
NAY - - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Medianamente intervenido 450,8
OCÉANO 2
Punta 2
Bosque con área basal de 1,27 / m / 0,1 Ha, 186 árboles /ha, con altura promedio de 17,9 m,
Aji YUR1 Rio Yurumanguí
186 1500 26,8 58,9 17,9 37 1,27 5,2 Rhizophora sp Mangle rojo
dominado por Rhizophora sp, regeneración natural escasa. Media intervencion por tala.
Rhizophora sp, Mora oleífera Abundante Medianamente intervenido
PACÍFICO
721,0
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Poco Intervenido 1499,2

Punta
2
Bosque con área basal de 2,10 m / 0,1 Ha, 240 árboles /ha, con altura promedio de 16,9 m,
240 1500 29,0 76,4 16,9 35 2,1 3,5 Rhizophora sp Mangle rojo Rhizophora sp, Mora oleífera Nula Poco intervenido
Bodega YUR2 Rio Yurumanguí dominado por Rhizophora sp, regeneración natural nula. Baja intervencion por tala.
1182,3
Boca
Naya
- - - - - - - - Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Sin datos Medianamente intervenido 343,7
CAUCA
31374,7
3°12'0"N

3°12'0"N
Algunas áreas identificadas mediante el procesamiento de imágenes satelitales,
no registran datos de caracterizacion del manglar, por lo cual se recomienda
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W
adicionar las respectivas estaciones de muestreo.77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W
4°8'0"N

4°8'0"N
Q. A
nc

ia
l eg ría

a le
Q. V

Punta
Chavica
.
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras CO R P O R A C I O N A U TO N O M A

Q
Es n c ia
"José Benito Vives de Andréis" RE G I O N AL D E L V AL L E D E L C A U C A
ta
ic

Q. Luis iquito

. L uis o
Q
Q. Gertrudis

Es MAPA DE ZONIFACIÓN PARA

Q. V a
t. H

EL MANEJO DEL BOSQUE DE MANGLAR


ond le n
o ci a
MAG

Plancha 1 de 2
E
in ul

s t.
N
UA

l
Gu
reg a
Es t. Q.

Ch a
J
c h jo

SAN
a
Gu

er
Q.

Ch
ac h
RIO
Isla El
Isla E

a
Aguante o

jito
Grajales Iguanero

st.
GO
N

E st.
BO

Co
R IO

Q.
ro
l Isla El

Lu
za

Grande
Est. C

ra
am Aguante o
PLAN DE MONITOREO DE LAS ÁREAS DE

i si

i gr e
4°4'0"N

4°4'0"N
co
Iguanero nd ios
s

po

aT
L
MANGLAR DEL VALLE DEL CAUCA

aj o n e
t.
Isla

Al e

I
os
Es
t. C Mangaña

gr

Q. L
e
Es
igr Q. Sabaletal
E s t . L a T e ra
940000

940000
Boca San SJU
Escala 1:100.000

ro
Juan M

or
El
Isla La

Q.
Platica

ic o
Est. Mayordomo lito
Puerto

Q. Ju an
R
IO
España

P ita
BO 0 1 2 4 6 8 10
N
G La Plata

Q.
O
Est. Barrial Cocalito to
Kilómetros
Archipiélago

C uc h i
Coquita Mayordomo La Plata

nu
a
Est. Pital

h
El C
t.

El
R
Isla
Es

Q.
I O BON G U
Grande

E s t.
La Guatinera

La B a
m
Septiembre de 2007
b IT
a O Isla
Isla Cocalito

ecad ero
Isla La
Ultima Cabezón
La Muerte

l S
t. E
den tro Es
B
E t . ar r

aA
4°0'0"N

4°0'0"N
s

La B a r ra
Isla
Curichichi Proyección Transversa de Mercator

Q . Z a balet a
Los Datum: Observatorio Astronómico de Bogotá
Negros
Est.

t. Tamay o Meridiano Central: 77 04' 51.30" W


Est .
G
Latitud de Origen: 4 35' 56.57" N
n
n Isla

Es
ra

r ito
Caleta
pc
je
Taitachi Nuevo
ce
de

Caleta Cabezón
n
asentamiento

u
o

ag
C
t. E
l
La Base Caracas
de la Plata
La
ya

Es
PE
a
Pl

Boca La Isla Fuente cartografía:

Es
SI

ER
Barra Monos RI SIE

t.
O LA

l
LA

ba
L os
Ag

ya

RP E
na
I
R Procesamiento e interpretación de de imágenes de satélite:

O
Caserio La

ua

s tio
u je
os
Q.

G
Rotura az Landsat 2001, 2004, 2005, 2006, 2007
S

.O
r
Br Q
930000

930000
o
d i ne ro
ar

ASTER 2004

ral
Q. Tet e

n ero

rc o
a
Es t .
Igu lC h
a Cartografía digital Manglares CVC 2001
E
Punta ero al Q . ci ta Verificación y muestreo en campo Mayo, Julio y Agosto de 2007 - INVEMAR
gr pe
Ba .S i er
Palito de

st ion
t. Q
Caleta Es
Breva ar .O Diseño y elaboración de cartografía digital:

Q a
Lombriceros st
.M
.R
Pilar Lozano-Rivera, Laboratorio de Sistemas de Información, INVEMAR,

í
E
ra

a Q
Bar

Q. La Gasolina

ncho
La Despensa
Revisó:

P la y a C hu che r os
a La

Q . Ek Corral
Jorge Restrepo, Biólogo, INVEMAR

Q. P ic
Pl a y

Est. Juanchaco
Ladrilleros Carlos A. Muñoz, Ingeniero Forestal

hi
3°56'0"N

3°56'0"N
e

do
Juanchaco
Archivo: lsi-sig-06/proyecto_cvc/mapas/MapaZonificacion(1).mxd

E s t. Sand
Punta Q . San Joaq u í n
Magdalena Punta La Carbonera
Isla Morro Domingo
Chiquito Est. Caimanera
Isla Morro Est. Colebarco
del Medio BUN
Est. Doscientos Pesos Q. Gamboita
n La Esperanza
Isla Juan

toni o
n A
de Dios Es
t. Sa
La Loma Arsenal Gamboa
ca te
g ua
Isla Las t. A
Punta Es
Q
Palma Delicias .
Sande
a
ill
ar
brita a mb o a
eral

G
m
La Isla
.A
t. C a ñ El Arrieral

Q. Cule
Py
Es

av
Bodegas
Negritos Ensenada Terminal
CONVENCIONES
El Tigre Q. la i s Maritimo

la
Madera

ce

e jo
Mpal
Estaciones visitadas por Componente
D BUENAVENTURA Pte El
Municipio

ul
Q.
ua a

ngr
Las Q. A
g G a ta
Pinal

o Ca
Cruces Islalba Est.
E
st Sa Manglar Caserío

Bra z
El Coco

nA
ta

.S
Piangua Inspección
920000

920000
C Sta

nt o
ec

Q . L as
ili a Delicia

n io
n
Pa i ló Sitio de interés
Est. B
a rQ.u E s t. Cangrejo azul
i to Bahía de
3°52'0"N

Cru

3°52'0"N
ce s
Buenaventura Aves Hidrografia

o
Boca de Isla Quita r
ue r

er
Cangrejo La playita Calzon Es t
.G Aguas marinas y estuarinas

R IO
DA G
UA
Es DAG
ulce t. P

Es
ia n
g

t. H
D

nd
a

ua

o
Est. Agu

Las
Andinas

E st
El Embrujo i mo Pitirri

.L
n es
Nivel de intervención y zonificación de manejo

Manglar Altamente Intervenido, Recuperación

O C É A N O PA C Í F I C O
R IO Manglar Medianamente Intervenido, Manejo
AN
C
Punta El HI
CA
Soldado YA Manglar Medianamente Intervenido, Recuperación
ANC
Manglar Poco Intervenido, Manejo

Q. Po San Manglar Poco Intervenido, Preservación


e do Antonio
DELIMITACIÓN DE CUENCAS ZONA COSTERA
3°48'0"N

3°48'0"N
E s t.
do
Q . Po te

t
Br
a zo S
e co

ci t
H um
Bahia Málaga

o
a ne
Bahía Buenaventura

Es
910000

910000
um

t. H
an
e Rio Yurumanguí

Río Anchicayá
Sta Cruz
Inspección de
Policía Deptal
Isla Río Cajambre
CUENCA COD NIVEL DE INTERVENCION ZONIFICACIÓN AREA EN Ha
de Soldado
Amazonas
Río Dagua
Bahía Buenaventura BUN Manglar Altamente Intervenido Recuperación 1940,0 Es
Río Mayorquín
t.
Manglar Medianamente Intervenido Recuperación 2140,1
Punta
az
Río Naya
Bahia Málaga MAG
Cucha o
Br

Lar g o

Manglar Poco Intervenido Preservación 1758,2 Río Raposo

Manglar Altamente Intervenido Recuperación 4362,1 Br


ac
Río San Juan
it
Río Anchicayá ANC
o de
Manglar Medianamente Intervenido Recuperación 1904,3
A n chic Bellavista
ay
a
3°44'0"N

3°44'0"N
Manglar Poco Intervenido Preservación 83,6 Cuenca Area de manglar en Ha
Manglar Altamente Intervenido Recuperación 348,5
Isla Sta
Barbara Bahía Buenaventura 1940,0
Bahia Málaga 3898,3
Río Cajambre CAJ Manglar Medianamente Intervenido Manejo 1602,4
El Popa
Río Anchicayá 6350,1
Río Cajambre 5123,4
Manglar Poco Intervenido Preservación 3172,5 RI
OR
APOSO
Río Dagua 1419,2
Río Dagua DAG Manglar Altamente Intervenido Recuperación 1419,2 Río Mayorquín 993,6
Río Naya 2710,6
Manglar Altamente Intervenido Recuperación 672,3 Bocana El Río Raposo 4664,6
Río Mayorquín MAY RAP2 Raposo
Río San Juan 528,8
900000

900000
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 321,3 Inspección
Rio Yurumanguí 3746,2
Total general 31374,7
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 781,2
de Policía

Río Naya NAY


El Tigre
a

Manglar Poco Intervenido Preservación 1929,4


.L a z
ro

Es
t

Golfo
Manglar Altamente Intervenido Recuperación 967,7 Tortugas
RAP1
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 2437,1
RAP1
LOCALIZACIÓN GENERAL
3°40'0"N

3°40'0"N
Río Raposo Manglar Altamente Intervenido Recuperación 263,8
so

RAP2 Manglar Medianamente Intervenido


po

Recuperación 897,2 MAR CARIBE


Ra

Barranca
az o

Manglar Poco Intervenido Manejo 98,7 CHOCÓ


Isla de
Br

Raposo
La Comba
an
Q. S ol
Manglar Altamente Intervenido Recuperación 78,1
Río San Juan SJU Q
.
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 450,8
Q. Chimbusa Q. El Medio
a
B

i to
1
ls a

Manglar Medianamente Intervenido Manejo 721,0


l

YUR1
MAY
ito

Manglar Poco Intervenido Preservación 1499,2 OCÉANO VALLE


Q. Balsal

Rio Yurumanguí
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 343,7 PACÍFICO
DEL CAUCA
YUR2 COLOMBIA
p a y al

Pa
OCÉANO 2
Manglar Poco Intervenido Preservación 1182,3 az
o

RI B
PACÍFICO
r

31374,7
orro

M
890000

890000
lM

AY O
3°36'0"N

3°36'0"N
Q. E Q
U
R

IN

Punta
Periquillo QU
IN CAUCA
R
YO
MA

O
RI
ga

st.
o rtu

E Q. El Aji
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W Q 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W
Peri

. T
Q. T

qu or tug
illa a
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W

Es
Punta t.
az
Cucha o

Br
Lar g o

Br
ac
it o
de A Bellavista
n ch ic Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras CO R P O R A C I O N A U TO N O M A
ay
a "José Benito Vives de Andréis" RE G I O N AL D E L V AL L E D E L C A U C A
3°44'0"N

3°44'0"N
Isla Sta
Barbara
MAPA DE ZONIFACIÓN PARA
EL MANEJO DEL BOSQUE DE MANGLAR
El Popa

RI
OR
APO SO Plancha 2 de 2

Bocana El
RAP2 Raposo
900000

900000
Inspección
de Policía
PLAN DE MONITOREO DE LAS ÁREAS DE
El Tigre MANGLAR DEL VALLE DEL CAUCA
a
.L a z

ro
Es

t
Golfo Escala 1:100.000
Tortugas

RAP1
3°40'0"N

3°40'0"N
0 1 2 4 6 8 10

Kilómetros

so
po
Ra
Barranca

az o
Isla de

Br
Raposo
La Comba
an
Q. So l
Septiembre de 2007
Q
. Q. Chimbusa Q. El Medio
a

B
it o

ls a
l
MAY

o
Q. Balsal it
Proyección Transversa de Mercator
Datum: Observatorio Astronómico de Bogotá

p a y al
Meridiano Central: 77 04' 51.30" W
Pa Latitud de Origen: 4 35' 56.57" N
az

o
RI B

r
O

orro
M
890000

890000
lM

AY O
3°36'0"N

3°36'0"N
Q. E Q
U Fuente cartografía:

R
IN

Procesamiento e interpretación de de imágenes de satélite:


Punta Landsat 2001, 2004, 2005, 2006, 2007
Periquillo IN
QU ASTER 2004
Cartografía digital Manglares CVC 2001

R
YO
Verificación y muestreo en campo Mayo, Julio y Agosto de 2007 - INVEMAR

MA
O
RI

st. Aji
E Diseño y elaboración de cartografía digital:
Q.

El
Pilar Lozano-Rivera, Laboratorio de Sistemas de Información, INVEMAR,

Pe ri
qu Tor tu .
Brazo El Baul g Q
ill a a

úl
El Revisó:

Ba
az o
rp e
Br Jorge Restrepo, Biólogo, INVEMAR
E st. L a Sie Carlos A. Muñoz, Ingeniero Forestal

Archivo: lsi-sig-06/proyecto_cvc/mapas/MapaZonificacion(1).mxd

Q. Las Delicias

B ra
zo d e Carra ncio
3°32'0"N

3°32'0"N
B r az o
e
C ar ran

cio
RIO C

AJ
Boca Punto

AM
Cajambre Guayabal Crio

B RE
Playita
Punta CONVENCIONES
880000

880000
CAJ
Fray Playita
Juan
Estaciones visitadas por Componente
RI

ua
n Municipio
O

yJ
TIM

Manglar Caserío
a

BA

zo
Fr

ra
GR

B ico
B razo M
Piangua Inspección
AN
DE

Cangrejo azul Sitio de interés


Q. Sibili Aves Hidrografia
Aguas marinas y estuarinas
Escalera

Q. el Caucho
3°28'0"N

3°28'0"N
Braz o F r ay J

R I O T I MBITA

Boca
Yarumanguí
Nivel de intervención y zonificación de manejo
ua
n

Mancayo
D
E Manglar Altamente Intervenido, Recuperación
AN
R

O C É A N O PA C Í F I C O
Manglar Medianamente Intervenido, Manejo
AG
TI MB

Manglar Medianamente Intervenido, Recuperación


R IO

ca
y o Manglar Poco Intervenido, Manejo
an

Manglar Poco Intervenido, Preservación


M
Q.

Boca
DELIMITACIÓN DE CUENCAS ZONA COSTERA
870000

870000
de Chiguero
R
BO

Q.

A
M
Bahia Málaga
Chi q

u ero
RIO T

Bahía Buenaventura
sa
en
Rio Yurumanguí
p

E
Des

D
a
.L
N
3°24'0"N

Río Anchicayá

3°24'0"N
Q
RA

A G
RI O TI M B

Río Cajambre
RIO YUR U M

Río Dagua
YUR2
YUR1
Río Mayorquín
AN

es
GU

ey

R
Q.
I

Río Naya
Boca CUENCA COD NIVEL DE INTERVENCION ZONIFICACIÓN AREA EN Ha
Ajicito Río Raposo
Bahía Buenaventura BUN Manglar Altamente Intervenido Recuperación 1940,0 Río San Juan
Manglar Medianamente Intervenido Recuperación 2140,1
T i g re

Bahia Málaga MAG


l Q.
Est . E El V o
e n ad

Manglar Poco Intervenido Preservación 1758,2


Cuenca Area de manglar en Ha
Manglar Altamente Intervenido Recuperación 4362,1
Bahía Buenaventura 1940,0
Río Anchicayá ANC Manglar Medianamente Intervenido Recuperación 1904,3 Bahia Málaga 3898,3
Q. Sta C ru z Río Anchicayá 6350,1
erp
e Manglar Poco Intervenido Preservación 83,6 Río Cajambre 5123,4
3°20'0"N

3°20'0"N
860000

860000
Río Dagua 1419,2
Manglar Altamente Intervenido Recuperación 348,5
l a Si

. La Primavrea
Q
Río Mayorquín 993,6
Río Cajambre CAJ Manglar Medianamente Intervenido Manejo 1602,4 Río Naya 2710,6
Río Raposo 4664,6
Manglar Poco Intervenido Preservación 3172,5 Río San Juan 528,8
Rio Yurumanguí 3746,2
Río Dagua DAG Manglar Altamente Intervenido Recuperación 1419,2 Total general 31374,7

Manglar Altamente Intervenido Recuperación 672,3


Escuela San

Río Mayorquín MAY


Resguardo Joaquin
Indigena
Joaquincito
Escuela
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 321,3
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 781,2
Eduardo

Río Naya NAY


Santos
iguel

Es nM LOCALIZACIÓN GENERAL
Manglar Poco Intervenido Preservación 1929,4
t . Sa

Chiquiral Manglar Altamente Intervenido Recuperación 967,7


RAP1 MAR CARIBE
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 2437,1 CHOCÓ
Río Raposo Manglar Altamente Intervenido Recuperación 263,8
3°16'0"N

3°16'0"N
ji
A

RAP2 Manglar Medianamente Intervenido


el

Recuperación 897,2
ya
P la

Azucena Manglar Poco Intervenido Manejo 98,7 1


E
Manglar Altamente Intervenido Recuperación 78,1
Río San Juan SJU OCÉANO
t
s.J

VALLE
.e
H i s t nial
Q

Manglar Medianamente Intervenido Manejo 450,8


850000

850000
ri
u ma

PACÍFICO
l

DEL CAUCA
San

COLOMBIA
NAY Concherito
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 721,0
Pedro

OCÉANO 2
YUR1
Punta
Manglar Poco Intervenido Preservación 1499,2 PACÍFICO
Aji
Rio Yurumanguí
Manglar Medianamente Intervenido Manejo 343,7
YUR2
Manglar Poco Intervenido Preservación 1182,3
Boca
Naya 31374,7 CAUCA
3°12'0"N

3°12'0"N
77°32'0"W 77°28'0"W 77°24'0"W 77°20'0"W 77°16'0"W 77°12'0"W 77°8'0"W 77°4'0"W 77°0'0"W
950000 960000 970000 980000 990000 1000000 1010000
145

Agradecimientos
Los investigadores expresamos nuestros sinceros agradecimientos a la Corporación Autónoma
Regional del Valle del Cauca - CVC, por la financiación y apoyo logístico para la realización del
Monitoreo, al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –INVEMAR por la cofinanciación y
el apoyo científico a través de sus programas: Calidad Ambiental Marina, Investigación para la
Gestión en Zonas Costeras y Biodiversidad y Ecosistemas Marinos, así como también al Grupo
de la Subdirección de Recursos y Apoyo a la Investigación por su eficiente labor en la
administración de los recursos.

Agradecemos a los Representantes de los Consejos Comunitarios, por su apoyo y participación


en los talleres y salidas de campo, señores José María Salazar de Puerto España, Nilson
García Valencia de La Plata, Luis Antonio Valencia de Taparal Umane, y Andulfo Ortega del
Bajo Potedó.

A todas las personas de las comunidades de Puerto España, La Plata, Buenaventura, Taparal,
Papayal, Raposo, Bocana de Cajambre, Veneral del Carmen, Joaquincito e Isla Ají por su
apoyo durante las salidas de campo para el monitoreo de los manglares, la recolección de
piangua, la captura del cangrejo azul y las observaciones de aves en áreas aledañas a sus
comunidades.

Un agradecimiento especial a las amas de casa de las comunidades de Puerto España, La


Plata, Papayal y Veneral del Carmen por la acogida y hospitalidad que recibimos en sus
hogares durante la estadía en campo.

Agradecimientos para los Funcionarios de la CVC, Emilce Sugey Camacho y Javier Espinosa
por su apoyo en la gestión administrativa quien además junto con Ferney Hinestroza, Roberto
Suárez y David Alejandro Arango hicieron valiosos aportes y comentarios para el desarrollo del
estudio. A los motoristas Apolinar (Polo), Romelio, William y Henry por el apoyo brindado
durante las salidas de campo. Al Interventor externo del Convenio, Biólogo Wenceslao
Mosquera por su gestión para el cumplimiento de las actividades programadas.

Agradecimientos a los Técnicos Forestales Juan de la Cruz Ruiz y Arbey Díaz por su valiosa
colaboración y apoyo durante las jornadas de campo.

Así mismo, agradecemos a los profesionales que nos apoyaron a través de su conocimiento en
diversos temas relacionados con el proyecto. A la Dra Luisa Fernanda Espinosa, a los Biólogos
Silvana Espinosa, Nayibe Madrid, Augusto Angulo, Juana Murillo, Wilberto Angulo, Giovanni
Gómez, a los Ingenieros Pesqueros del INVEMAR Farit Rico y Dr Mario Rueda, al tesista
Bernardo Orobio y al Ecólogo Jeremías Bastidas.

Agradecemos a todas aquellas personas que hicieron posible el desarrollo del Monitoreo como
una contribución al uso racional y la conservación de los manglares del Valle del Cauca, para
beneficio de la región y el país.

S-ar putea să vă placă și