Sunteți pe pagina 1din 10

Instituto de Formación

Docente Bella Vista


2° Año Profesorado de
Educación Secundaria
en Matemática
Programa de Sujeto de la
Educación Secundaria

Unidad Curricular Formato: Materia – Campo de la


Formación Específica – Carga horaria: 4 hs semanales – Ciclo Lectivo
Duración: Segundo CUATRIMESTRE. – Profesora LUZ ROCIO 2018
MENDOZA
Fundamentación

La unidad curricular Sujeto de la Educación Secundaria se ubica en el 2° año del


Profesorado de Educación Secundaria en Matemática y pertenece al Campo de la
Formación Específica del plan de estudios. Además los/as estudiantes se encuentran
cursando otras unidades curriculares de los distintos campos de formación en relación
directa como Práctica II. Por lo que se tomarán como punto de partida los saberes
adquiridos en unidades curriculares cursadas como Pedagogía, Psicología Educacional,
Didáctica General y Práctica I.

El Formato de la unidad curricular se organiza como Materia, por lo que se define la


enseñanza de marcos disciplinares o multidisciplinares con sus correspondientes
derivaciones metodológicas para la intervención educativa. A su vez, tiene el objeto de
brindar conocimientos, modos de pensamiento
PAGE y modelos explicativos de carácter
provisional, evitando todo dogmatismo,\*como se corresponde con el carácter del
conocimiento científico y su evolución en el tiempo.
MER
De acuerdo al perfil del egresado, estaGEFO
unidad curricular colabora en el desarrollo de
RMAT
capacidades para la elaboración de estrategias de enseñanza y evaluación acordes a
las demandas del sujeto de la educación,2 en relación con el nivel para el que se forma,
específicamente formulados para la formación orientada atendiendo a las
características personales, sociales y culturales de los/as estudiantes.

En relación al Campo de Formación de la Práctica, esta unidad curricular aporta las


herramientas para interpretar e intervenir desde la práctica docente en los procesos de
constitución de la subjetividad del adolescente, considerando las configuraciones
psicológicas, sociales y culturales del sujeto del nivel secundario.

Marco Didáctico

La enseñanza de Sujeto de la Educación Secundaria, supone la idea de situarla en


primera instancia en un período designado como “adolescencia”, el cual abarca un
determinado tiempo del ciclo vital humano por el que transitan los/as estudiantes en el
proceso educativo.

Es por ello importante considerar necesario para los egresados del Profesorado, un
recorrido conceptual a través de los distintos tópicos que conforman la constelación
“adolescente”: la complejidad de su tramado subjetivo, la multideterminación del
concepto en relación a cuestiones como el desarrollo psicológico, biológico, social y
cultural.
Enfoque la materia1

Se suele llamar sujeto de la educación al individuo que va a ser educado o al que se


le va a enseñar: un sujeto supuestamente preexistente a la relación educativa, estudiado
por la psicología evolutiva y, en general, por las ciencias de la educación.

Esta idea usual tiene que ser discutida si se pretende abrir un campo de
problematización en torno al sujeto. En este sentido, se asume la perspectiva de que
cada sujeto es una multiplicidad infinita cuya subjetivación depende de ciertas
circunstancias: se es sujeto en situación y de la situación.

“El sujeto de la educación es un sujeto fundamentalmente colectivo porque surge de


una combinación de distintos elementos, sin los cuales no sería posible (maestros,
estudiantes, conocimientos, prácticas). Por lo tanto, no hay un sujeto preexistente, sino
PAGE
que hay un sujeto de y en las situaciones educativas” (Cerletti, 2008:108). La
\* librada al azar del encuentro, al que no
constitución subjetiva no es previsible, está
MER productivo del sistema escolar, poniendo
preexiste. Ello implica tomar enserio el carácter
GEFOsubjetiva la historia del dispositivo escolar
en el centro de los procesos de constitución
RMAT
y la naturaleza del proyecto escolar, y entendiendo a la escolarización como parte del
diseño del desarrollo humano históricamente2 producido y, por lo tanto, contingente.

El sujeto como Problema2

La cuestión de sujeto está atravesada por los debates teóricos y políticos que suscita
la crisis de la noción moderna de sujeto. En el mundo meta teórico de la modernidad, el
sujeto constituía el núcleo duro de una identidad que se reconocía a sí misma como tal,
que se diferenciaba del objeto que tenía enfrente y prescindía de cualquier otredad. Esta
noción de sujeto moderno está firmemente apoyada sobre el cogito cartesiano: un sujeto
“unitario, autocentrado, racional, consciente de sí mismo” (Pineau, 1999:40).

El discurso de la modernidad ha ofrecido de distintos modos la imagen de un ser


consciente, racional y libre, cuya razón lo llevaría a controlar el mundo natural,
disminuyendo la incertidumbre (Beck, 2006).

La mirada de la pedagogía sobre los alumnos es tributaria de esa noción moderna de


sujeto. Señala Pineau que la modernidad convierte a la educación en el proceso por el
cual el hombre se vuelve hombre, sujeto moderno, cartesiano, con las características
antes apuntadas (Pineau, 1999). La educación tenía además la expectativa de eliminar
las limitaciones derivadas del nacimiento y de permitir que los humanos tuvieran su lugar
en el tejido social sobre la base de su libre decisión y su actuación individual, para las
cuales los formaría la escuela.

Sin embargo, el sujeto de la educación así definido no ha estado exento de tensiones.


Así, no puede dejar de señalarse la paradoja de la educación concebida por la tradición
iluminista: por un lado, debía satisfacer el objetivo de autonomía del sujeto, haciéndolo
capaz de servirse de su propia razón sin tutelas ajenas; pero al mismo tiempo debía
responder a la necesidad social de que ese sujeto fuera gobernable (Cerletti, 2008).

1
Orientaciones Curriculares: Sujetos de la Educación. INFD.
2
Orientaciones Curriculares: Sujetos de la Educación. INFD.
Somos testigos, sujetos y objetos, de una fenomenal fractura del discurso de la
modernidad en torno al sujeto. Los planteos de los pensadores posmodernos coinciden
en generalizar la caída del proyecto ilustrado y el agotamiento de la razón moderna. Sin
necesidad de adscribir plenamente a esa coincidencia, podemos reconocer que
transitamos un momento histórico atravesado por las ideas de lo provisorio, fugaz y
transitorio, y también por la noción de riesgo debido a la socialización de las
destrucciones de la naturaleza (Beck, 2006). Con relación a estos procesos de rupturas
aceleradas, se ubica una crisis de sentido del discurso emancipador del humanismo
moderno. La confusión, la desorientación, el desconcierto, se expresan en la
desconfianza hacia las posibilidades emancipadoras de la sociedad. Butler acuña el
concepto de vidas precarias para denunciar la diferencia entre el desamparo original,
propio de la condición humana, y el desamparo restrictivo de lo humano que se basa en
la exclusión: “La vida se cuida y se mantiene diferencialmente, y existen formas
radicalmente diferentes de distribución dePAGEla vulnerabilidad física del hombre a lo largo
\*
del planeta. Ciertas vidas están altamente protegidas, y el atentado contra su santidad
MER Otras vidas no gozan de un apoyo tan
basta para movilizar las fuerzas de la guerra.
GEFO como `vidas que valgan la pena´” (Butler,
inmediato y furioso, y no se calificarán incluso
RMAT al mundo escolar: es suficientemente
2006:58). La crítica a la exclusión se extiende
conocida la sospecha sobre la capacidad 2 de la educación escolarizada para producir
igualdad en quienes la sociedad discrimina y excluye.

En virtud de lo expuesto, tratar la problemática del sujeto de la educación en la


formación de maestros y profesores implica proponer un debate sobre las formas de
producción de subjetividades, pero también sobre el sentido y la crisis de la educación
moderna. La escolarización es una manera de dar tratamiento a la humanidad; una
manera en ocasiones violenta, ya que implica obligaciones de asistencia, permanencia,
trabajo, logros, para evitar sanciones, así sea la del fracaso (Baquero y Terigi, 1996).

Si bien esta caracterización puede parecer excesivamente dura con respecto a una
práctica que se considera no sólo deseable sino un derecho subjetivo, nos permite
insistir en que la cuestión del sujeto de la educación y en la educación debe ser tratada
sin que nuestro compromiso con los derechos del niño nos lleve a desconocer el
carácter político del proyecto escolar y las decisiones que involucra sobre la manera en
que nuestras sociedades (atravesadas por la escuela) producen subjetivación.

Propósitos de la Enseñanza

Esta unidad curricular se propone brindar situaciones de enseñanza que desarrollen


en los/as estudiantes capacidades en relación a:

● El conocimiento del Sujeto de la Educación Secundaria, su comprensión para


posibles intervenciones docentes, favoreciendo al entendimiento de la
armonización de las funciones vitales en los jóvenes y adolescentes, el
reconocimiento de sí mismo como persona, la construcción de una moralidad
autónoma y el pensamiento reflexivo, el descubrimiento de las posibilidades que
le ofrece su cuerpo y su entorno físico y social como lugar de experiencias y
aprendizajes, así como también el respeto por los valores en la construcción de
acciones colectivas.
● El análisis de cómo se conforman los procesos subjetivos e intersubjetivos en
los diferentes contextos y los itinerarios realizados en materia de aprendizaje,
que permitan brindar una concepción integrada del desarrollo a partir de los
diferentes aportes desde una perspectiva compleja: biológica, psicológica, social
y cultural.
● Elaboren estrategias y técnicas de indagación de la realidad, que le permitan
la producción de conclusiones individuales y grupales sobre el sujeto de la
educación secundaria.

Objetivos de Aprendizaje

En término de capacidades a lograr, esta unidad curricular se propone que los/las


estudiantes:
PAGE
● Comprendan los procesos de constitución subjetiva en distintos niveles de
análisis, con el aporte de distintas\*perspectivas disciplinares que convergen en
el estudio de la ontogenia. MER
● Reconozcan la singularidad deGEFO los procesos de constitución subjetiva en
RMAT
contextos culturales diversos y cuestionar los planteamientos de homogeneidad
2
y normalidad en el desarrollo ontogenético.
● Conozcan las teorías psicológicas del aprendizaje y del desarrollo que brindan
herramientas de análisis útiles para la comprensión de los procesos de
constitución subjetiva.
● Identifiquen, comparen y diferencien los procesos individuales y grupales que
se despliegan en el escenario escolar.
● Caractericen rasgos centrales de la personalidad de los adolescentes, jóvenes
y adultos sujetos de la educación secundaria.
● Asuman una actitud de análisis crítico de la realidad, especialmente de la
institución educativa, que supere opiniones y rutinas de origen empírico o
tradicional.
● Apliquen diversos instrumentos de indagación de la realidad social y cultural e
institucional de los adolescentes, jóvenes y adultos destinatarios del Nivel de
Educación Secundaria.

Organización de los Contenidos3

EJE I: El Sujeto de la Educación Secundaria

● Dimensiones para la comprensión del sujeto: Modelos de explicación de la


Psicología Evolutiva acerca del concepto de DESARROLLO, Mecanicismo –
Organicismo – Dialéctico Contextual.
● La constitución subjetiva del sujeto de la educación secundaria:
Conceptualización de Adolescencia desde sus diferentes aspectos biológico,
psicológico y socio - cultural.
● Escolarización y desarrollo ontogenético: Los procesos individuales y grupales
que se despliegan en el escenario escolar.

3
La bibliografía estará disponible en su totalidad para los/as estudiantes, en el servidor de archivos del
IFD Bella Vista.
Bibliografía

● Orientaciones Curriculares INFD: “El Sujeto como Problema”. Sujetos de la


Educación. Artículo de cátedra.
● MARCHESSI, Á. PALACIOS, J. y COLL, C. “Desarrollo, Adolescencia y
Educación”. Capítulo 20 ¿Qué es la Adolescencia? Editorial Alianza. Edición
2017. Madrid España.
● OBIOLS, Guillermo y OBIOLS, Silvia Di Segni de. (1993). “Adolescencia,
posmodernidad y escuela secundaria”. Capítulo I: Modernidad y
posmodernidad: elementos para entender un debate. Ed. Kapelusz. Buenos
Aires.
● OBIOLS, Silvia Di Segni. (2012)
PAGE“Psicología. Uno y los Otros”. Cap. 8 y 9
páginas 127- 137. Ed. AZ. 1ra\*Ed. 3ra. Reimpresión. Buenos Aires.
● PIAGET, J. “Biología y Conocimiento”. Cap. III: Epistemología del
MER
conocimiento biológico – Desarrollo Ontogenético. Páginas 65-126.
GEFO
● VILLAR, F. (2001). Proyecto Docente - Capítulo II: “Psicología Evolutiva:
RMAT
Modelos y Encrucijadas”. Modelo Mecanicista, Organicista, Dialéctico –
Contextual. Barcelona. 2

EJE II: Desarrollo cognoscitivo y aprendizaje.

● Caracterización del Estadio de las Operaciones Formales.


● El aporte de las principales teorías del aprendizaje: Epistemología de Piaget, el
enfoque socio – cultural de Vigotsky – La teoría de las inteligencias Múltiples.

Bibliografía

● BAQUERO, R. “Introducción a la Psicología del Aprendizaje Escolar”. Unidad II:


Las controvertidas relaciones entre aprendizaje y desarrollo. Editorial: Prometeo.
Edición 2015. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires.
● VILLAR, F. (2001). Proyecto Docente - Teorías del Aprendizaje. Capítulo 5, 6,
7, 8 y 9. Barcelona.

EJE III: La constitución de las subjetividades.

● El aporte del Psicoanálisis: Los aspectos inconscientes de la vida – Primera


Tópica. Buscando huellas de lo Inconsciente. El método del Psicoanálisis.
Segunda Tópica.
● Las personas: Temperamentos, caracteres, personalidades.
● Etapas del desarrollo: pubertad, adolescencia. Desarrollo psicosocial: Identidad
frente a confusión de roles.

Bibliografía

● ERIKSON, E. (2004) “Sociedad y adolescencia”. Ed. Siglo XXI. México.


● OBIOLS, Silvia Di Segni. (2012) “Psicología. Uno y los Otros”. Cap. 4, 5 y 6.
● UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR. (2009) Artículo: Contribuciones del
Psicoanálisis a la educación.
EJE IV: Dimensión socio – cultural.

● Adolescentes y jóvenes en plural, la construcción de identidades juveniles en la


actualidad.

Bibliografía

● OBIOLS, Guillermo y OBIOLS, Silvia Di Segni de. (1993). “Adolescencia,


posmodernidad y escuela secundaria”. Capítulo II: Ser adolescente en la
posmodernidad. Páginas: 37-80. Ed. Kapelusz. Buenos Aires.
● PAÍS ANDRADE, Marcela Alejandra. CULTURA, JUVENTUD, IDENTIDAD. Una
mirada socio - antropológica del Programa Cultural en Barrios. Capítulo 5: Los
jóvenes y las prácticas culturales PAGE
/ recreativas. (Re) elaborando estrategias
identitarias. Páginas: 168-200. 1a\* ed. - Buenos Aires: Estudios Sociológicos
Editora, 2011. MER
● STACCHIOLA, Octavio. (2016). GEFO Tesis: “Prácticas culturales y construcción de
identidades juveniles en la Argentina
RMATactual”. Trabajo y Sociedad Sociología del
trabajo- Estudios culturales- Narrativas
2 sociológicas y literarias. Núcleo Básico
de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet) Nº 26, Verano 2016,
Santiago del Estero, Argentina.

EJE V: Los procesos de conceptualización de los alumnos en el aprendizaje de


contenidos escolares.

● Trayectorias escolares.
● Problemáticas actuales: Violencia y fracaso escolar.

Bibliografía

● OBIOLS, Guillermo y OBIOLS, Silvia Di Segni de. (1993). “Adolescencia,


posmodernidad y escuela secundaria”. Capítulo III: “La crisis de la escuela
secundaria”. Páginas: 81 – 132. Ed. Kapelusz. Buenos Aires.
● DINIESE – UNICEF. Proyecto: LAS DIFICULTADES EN LAS TRAYECTORIAS
ESCOLARES DE LOS ALUMNOS. Un estudio en escuelas de nuestro país.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 2004.
● ETCHEVERRY, Guillermo J. (1999) La tragedia Educativa. Capítulo III: ¿Hacia
dónde parece orientarse la educación? Páginas: 135-149. Octava Edición año
2000. Ed. Fondo de Cultura Económica de Argentina. Buenos Aires.
● KAPLÚN, Gabriel. (2007) Tesis de Doctorado: “Culturas juveniles y educación:
conflictos culturales y conflictos pedagógicos”.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Como se ha mencionado en la fundamentación del programa, el formato de la unidad


curricular responde al dictado de una MATERIA. En este sentido se propone el
desarrollo de clases en las que se utilizarán variedades de estrategias para la
presentación de los contenidos: Exposición oral, análisis de casos, conversación y
diálogos en los que se debatan diferentes puntos de vista a partir de la bibliografía
prescripta.
El trabajo cotidiano en el aula, se organizará a partir de la formación de grupos de
estudiantes, para la lectura de textos y la resolución de actividades que incluyen el
análisis conceptual, la revisión crítica y el intercambio de ideas y experiencias.

Como contrato pedagógico, se propone establecer un desarrollo de contenidos en el


cual se establezca la complementariedad de los ejes del contenido, por lo tanto es
necesario que los/as estudiantes comprendan que la lógica de la presentación de dichos
ejes se organiza a partir de la relación de temas de ejes diferentes. De esta manera, al
hablar de Adolescencia – por ejemplo – en el primer eje, se anticiparán algunos temas
que están incluidos en el eje 3 y 4. Consecuentemente, a medida que se complete el
desarrollo de un eje se orientará a los/as estudiantes al uso del programa para ir
observando en él los temas dados y su relación con otros ejes.

EVALUACIÓN
PAGE
\* 1455/14
Resolución
MER
Para aprobar este espacio cuatrimestralGEFO
de 4 (cuatro) horas didácticas semanales, se
tendrá en cuenta el Sistema de promociónRMATpor asistencia, evaluaciones parciales y
examen final. 2
● Los alumnos que cursen por este sistema deberán ajustarse a los siguientes
requisitos:

a) Asistencia al 60% de las clases dadas.

b) Evaluaciones parciales aprobadas que representen los aprendizajes alcanzados


a lo largo del espacio. Las mismas deben lograr un promedio equivalente al de
“aprobado” o seis (6).

c) El alumno que no alcance el porcentaje mínimo de asistencia exigido o no logre


el promedio equivalente a seis (6) podrá rendir examen final como libre, siempre que
acredite un 50% de asistencia a las clases dictadas.

Teniendo en cuenta a la evaluación proceso, desde el cual se interviene


cualitativamente en los procesos de enseñanza – aprendizaje, se tomarán instancias
del desarrollo de las clases, para la elaboración de los trabajos prácticos. Y una instancia
de integración de los contenidos en la elaboración de un trabajo final de carácter grupal,
de forma escrita y oral.

Instrumentos:

● Trabajos prácticos áulicos: Elaboración de cuadros de doble entrada de


información (individual); seminarios de debate de teorías (grupal); producciones
textuales escritas y exposición oral (individual y grupal).
● Trabajo práctico integrador (grupal): Trabajo de investigación que se
complementa con el campo de formación la práctica. El trabajo consiste en la
elaboración en primera instancia de un marco teórico sobre el sujeto de la
educación secundaria, integrando todos los ejes desarrollados en la materia. En
segunda instancia cada grupo llevará a cabo el diseño de los instrumentos de
investigación: observación y entrevista. Por último, los/las estudiantes deberán
presentar los resultados en un informe escrito en el cual describan la realidad
estudiada, la interpreten y establezcan conclusiones sobre la misma, a partir de
lo expuesto en el marco teórico. Este informe a su vez tendrá una instancia de
exposición oral, en la que cada grupo presentará las conclusiones a las que se
arribaron.

Las capacidades que se intentan lograr responden a los siguientes criterios e


indicadores:

Criterios Indicadores
● Reconoce la problemática del ● Identifica diferentes posturas
objeto de estudio de la unidad teóricas.
curricular. ● Caracteriza el proceso de
● Analiza los modelos de
PAGE desarrollo del sujeto.
explicación del desarrollo. ● Diferencia las teorías del
\*
● Conoce las relaciones entre aprendizaje a partir de la noción de
MER
aprendizaje y desarrollo. desarrollo.
GEFO
● Comprende el concepto de ● Relaciona las teorías del
RMAT
Adolescencia. aprendizaje y la noción de
● Analiza las dimensiones del 2 desarrollo.
abordaje de la Adolescencia: ● Define y describe al Estadio de
Biológica/Psicológica/socio- las operaciones Formales.
cultural. ● Describe el desarrollo Ontológico.
● Conoce las problemáticas de la ● Relaciona el desarrollo con la
cultura juvenil actual. formación de la identidad del
sujeto.
● Explica y describe las
dimensiones del abordaje de la
Adolescencia:
Biológica/Psicológica/socio-
cultural.
● Diferencia la adolescencia según
los conceptos de modernidad y
posmodernidad.
● Describe la crisis de la escuela
secundaria actual.
● Caracteriza la violencia y el
fracaso escolar.

● Lectura y uso adecuado de la ● Relaciona la teoría con los datos


bibliografía de lectura obligatoria. de la experiencia.
● Habilidad para recuperar y analizar ● Desarrolla ideas propias a partir
información proveniente de de citas bibliográficas.
diferentes fuentes.

● Preocupación por la calidad de sus ● Presentación en tiempo y forma.


producciones académicas. ● Escribe conforme a las reglas
ortográficas.
● Capacidad de comunicar ideas con ● Establece una lógica en la
coherencia y cohesión. secuencia de las acciones
relatadas.
● Utiliza conectores. Cita la
bibliografía según las normas APA.

PAGE
\*
MER
GEFO
RMAT
2

S-ar putea să vă placă și