Sunteți pe pagina 1din 16

Concepto de derecho

Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

Concepto de derecho.
El derecho son las relaciones que se establecen entre los integrantes de un
Estado.

El concepto es el resultado de las consideraciones que se mencionan a


continuación.
La compresión del concepto de derecho es vital para el estudiante, toda vez que
determinará la postura que adopte ante cada caso concreto, como en cada una de
sus asignaturas académicas.
• A pesar de la gran importancia del concepto de derecho.
• No se le dedica el tiempo necesario para su comprensión.
• Limitándose en general a enunciar que el derecho es un conjunto normas
jurídicas.
• Incluso no falta quien considere al derecho como ordenamiento y como
ciencia.
• Y opiniones de que no existe una ciencia del derecho.
Así para Niklas Luhmann:
Las "teorías del derecho" que surgen en la práctica jurídica o en la docencia del
derecho son, junto con los textos del derecho vigente, la forma en la que el
derecho se presenta como resultado de las interpretaciones. En este sentido, las
interpretaciones son producto de la auto observación del sistema jurídico,
pero no por ello son teorías de reflexión de la unidad del sistema (del sentido
del derecho, de su función, etcétera), como para que de allí se extraigan
consecuencias que hagan surgir expectativas.
Para Massimo La Torre:
“La connotación de la ley como “teoría” no es inusual en la teoría del
derecho contemporánea. Hans Kelsen y Alf Ross, por ejemplo,
sostienen que la ley es un esquema de interpretación de la realidad. “La
norma –escribe Kelsen-, cuya validez se da por sentado, sirve como un
esquema de interpretación”. “Derecho ‘válido’-dice Ross- significa un

1 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

conjunto abstracto de ideas normativas que sirve como esquema de


interpretación de los fenómenos de la ley en acción”.
Julius Herman von Kirchmann: ‘Por culpa de la ley positiva los juristas se han
convertido en gusanos que solo viven de madera podrida. Abandonando la
madera sana, anidan y tejen en la carcomida. La ciencia, al hacer del azar su
objeto, se convierte ella misma en azar: tres palabras rectificadoras del
legislador y bibliotecas enteras se convierten en papeles inútiles.’
Albert Calsamiglia (1986, 49) “La distinción entre derecho y la ciencia del
derecho no está clara para la mayoría de los juristas. Una de las posibles
acepciones de la palabra derecho es ciencia del derecho. En el lenguaje ordinario,
decimos que estudiamos derecho. En esta frase se hace referencia al saber
jurídico. También utilizamos la palabra derecho para designar un ordenamiento
jurídico, derecho subjetivo o, incluso, la idea de justicia.”
Para efectos de la exposición consideraremos como punto de partida el concepto
de derecho propuesto por Gustav Radbruch y que en general constituye el
paradigma del positivismo jurídico:
“El “Derecho” puede, pues, definirse como el conjunto de las normas
generales y positivas que regulan la vida en social.”
En el caso de Lugi Ferrajolli es necesario destacar dos aspectos:
A. El derecho son normas jurídicas.
B. Las normas jurídicas son hechos de naturaleza lingüística.
“Esta pregunta tiene dos posibles y diferentes respuestas. La primera
respuesta es que los “hechos observados” de la teoría, y más en
general del a ciencia del derecho, son las normas jurídicas, es decir,
el conjunto de reglas más o menos codificadas, que componen los
sistemas de derecho positivo. Estos hechos como es sabido, tiene una
naturaleza particular: son hechos lingüísticos, codificados, son en
cualquier caso representables como proposiciones de sentido y que tienen
función prescriptiva.”

2 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

Para Jerzy Wróblewski:


“Para alcanzar este resultado me parece necesario comenzar con los
problemas generales de la comprensión de las normas jurídicas,
entendidas como un tipo de expresiones lingüísticas que pertenecen
a un lenguaje dado, tratar el sentido de estas las normas desde el punto
de vita de las directrivas de sentido propio del lenguaje jurídico y describir
el problema de la ambigüedad y de la vaguedad tal coo se presenta al
intérprete.”
Como menciona Ferrajolli y Wróblewski las normas jurídicas se nos presentan
como enunciados lingüísticos, lo que hace necesario tratar el aspecto lingüístico.
Para el conocimiento, como para la interpretación de las normas jurídicas no
bastan los conocimientos jurídicos, se requieren otra clase de conocimientos, así
Jerzy Wroblewski menciona la semántica moderna.
El sentido de las normas jurídicas es, sin embargo, un problema que
requiere por nuestra parte de la consideración de otro tipo de reglas que no
entran en el saber común ni siquiera es objeto posible de intuición. Y aquí
tenemos que recurrir a la semántica moderna. Jerzy Wróblewski.
Del fragmento en cita: Las normas jurídicas constituyen un tipo de expresiones
lingüísticas, por lo que es necesario precisar los conceptos entre otros de:
lenguaje, lenguaje jurídico, sentido de la norma.
“Para alcanzar este resultado me parece necesario comenzar con los problemas
generales de la comprensión de las normas jurídicas, entendidas como un
tipo de expresiones lingüísticas que pertenecen a un lenguaje dado, tratar el
sentido de estas las normas desde el punto de vita de las directivas de sentido
propio del lenguaje jurídico y describir el problema de la ambigüedad y de la
vaguedad tal como se presenta al intérprete.” Jerzy Wróblewski:
Para Karl Engisch la misión de la Interpretación es precisar el sentido y alcance de
los conceptos jurídicos, y mediante sus características determinar (limite) su
alcance mediante la determinación de grupos de casos (ámbito objetual) que se
subsumen en el concepto jurídico, y que permita la exclusión de otros casos.

3 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

“…podemos expresar de la siguiente manera lo que la interpretación


significa para las deducciones jurídicas: la misión de la interpretación
cosiste en hacer presente a los juristas el contenido y alcance de los
conceptos jurídicos. La determinación del contenido se realiza
mediante definición, es decir, utilizando características conceptuales
(espacio cerrado es un espacio que…). La determinación del alcance se
realiza mediante la presentación de grupos de casos y casos
singulares que hay que subordinar o subsumir en el concepto
jurídico.”Karl Engisch Pensamiento jurídico
Karl Engisch nos dice que las prohibiciones y mandatos jurídicos se formulan en
proposiciones gramaticales (enunciados lingüísticos), se requiere conocer que es
una proposición o enunciado lingüístico.
“Los verdaderos portadores de sentido del orden jurídico son las
prohibiciones y mandatos dirigidos a los sometidos al derecho,
formulados y elaborados en las proposiciones gramaticales del
código.”
Del fragmento de Karl Engisch podemos indicar:
• De una situación dada, de hechos concretos de la misma naturaleza se
representa conceptualmente -solo lo común- mediante enunciados
lingüísticos que integran la norma.
• Por lo que resulta absurdo pretender que el supuesto abstracto
(enunciados lingüísticos) se refieren a hechos de otra naturaleza a los
descritos.
• Es muy importante tener en cuenta esto al momento de aplicar una
norma a otros hechos supuestamente por analogía.
Del siguiente fragmento de Karl Engisch es importante indicar:
• Una situación de hecho dada, es un hecho concreto, que se verifica en
determinadas circunstancias de tiempo, lugar y forma de realización.
• La consideración conceptual de esa situación de hecho dada, es la
representación conceptual de la misma.

4 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

• La representación conceptual de una situación de hecho dada se realiza


mediante enunciados conceptuales (enunciados lingüísticos)
Del fragmento se aprecia la importancia en la precisión de los conceptos y la
rigurosidad en su interpretación.
Karl Engisch
“…. resulta explicable si se considera conceptualmente una situación
de hecho dada para transformarla en un enunciado conceptual, si no
se señalan (y en cierta manera se establecen) ciertos supuestos de hecho
como presupuestos de ciertas consecuencias jurídicas (punibilidad de la
relación sexual, deberes de alimentos, derecho a no prestar testimonio en
juicio). Para esto el legislador debe tener libertad de determinar de
distintas maneras los prespuestos de hecho, en atención a las diferente
consecuencias jurídicas, que desea producir y poder considerar y juzgar
siempre de distintas formas el supuesto de hecho «natural», fundamental
y unitaria (la paternidad ilegítima) desde el visual de las correspondientes
consecuencias jurídicas; es decir, considerar el origen ilegítimo ora como
parentesco, ora cono no parentesco.
El fragmento de Karl Engisch permite inferir:
• No se puede confundir el supuesto de hecho (elemento de la norma
jurídica) con la situación jurídica concreta.
• Porque el supuesto de hecho, al ser un enunciado lingüístico no puede
comprender la totalidad de las circunstancias que integran la situación de
hecho.
• El supuesto de hecho solo indica las circunstancias que determinan la
naturaleza del hecho, excluyendo toda circunstancia que no modifique o
altere su naturaleza.
• Por lo que es importante determinar cuál es la naturaleza del hecho descrito
en el supuesto, y cuál la naturaleza del hecho al que se pretende aplicar la
norma.
“El «supuesto de hecho» y la «consecuencia jurídica», en tanto elementos de la
proposición jurídica, no pueden por consiguiente, ser confundidos con la situación

5 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

de hecho concreta, de la vida y la consecuencia jurídica concreta, tal como la


formula el precepto jurídico”
En el siguiente fragmento Karl Engisch permite inferir:
• En qué sentido las deducciones y fundamentaciones del fallo judicial son
cognitivas.
• Las normas jurídicas se integran de proposiciones conceptuales.
• Los enunciados describen o se refieren a situaciones jurídicas de
determinada naturaleza.
• Por ello menciona que es necesario recurrir a la semántica moderna.
“Pero podemos evitar todas las sutilezas y especialidades lógicas de
este tipo si tenemos en cuenta que las deducciones y
fundamentaciones del fallo judicial sobre la base de la ley son
puramente cognitivas.”
El fragmento de Luigi Ferrajolli permite inferir:
• Que el objeto de estudio de la teoría y de la ciencia del derecho son las
normas jurídicas.
• Que las normas jurídicas son hechos lingüísticos, enunciados lingüísticos.
“La primera respuesta es que los “hechos observados” de la teoría, y más
en general de la ciencia del derecho, son las normas jurídicas, es
decir el conjunto de reglas más o menos codificadas que componen los
sistemas de derecho positivo. Estos hechos, como es sabido, tienen
una naturaleza particular: son hechos lingüísticos, esto es fenómenos
que aún si no expresados en textos lingüísticos codificados, son en
cualquier caso representables como proposiciones con sentido y que tiene
función prescriptiva. Epistemología jurídica y garantismo.
En el fragmento de Luigi Ferrajolli encontramos lo siguiente:
• En los derechos positivos modernos existe una concentración de las
fuentes de producción del derecho.
• El derecho son proposiciones formuladas y sistematizadas en
documentos normativos cuyo conjunto se presenta como un universo
lingüístico complejo y articulado.

6 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

• Por lo que el derecho se integra de proposiciones lingüísticas.


• El lenguaje legal más o menos tecnificado se caracteriza por una
unidad interna, una coherencia relativa y una tendencial completud.
• El lenguaje jurídico constituiría un universo lingüístico en el cada
proposición no existe en forma independiente de las demás, sino que
se encuentran intrínsecamente relacionadas.
“En los derechos positivos modernos, como resultado de la unificación,
concentración y reglamentación estatal de las fuentes de producción del
derecho, estas proposiciones se hallan incluso formuladas y
sistematizadas en documentos normativos cuyo conjunto se
presenta como un universo lingüístico complejo y articulado –el
discurso del legislador, expresado en un lenguaje legal más o menos
tecnificado- caracterizado por una unidad interna, una coherencia relativa
y una tendencial completud.” Luigi Ferrajoli Epistemología jurídica y
garantismo.
Para Luigi Ferrajoli el derecho es un universo lingüístico artificial. ¿Por universo
lingüístico artificial debemos entender las normas que ya no responden a los
hechos que describen y que pueden incluso aplicarse a hechos de diversa
naturaleza, o por el contrario es una construcción lingüística de tales hechos?
• Observando técnicas apropiadas:
• Se formulan las leyes.
• Se aplican las leyes a los hechos.
• La fundamentación de los juicios sobre la verdad convalidables o invalidables
mediante controles:
• Lógicos
• Empíricos
• Sustraíbles al error y al arbitrio.
“Precisamente, el derecho es un universo lingüístico artificial que
puede permitir, gracias a la estipulación y a la observancia de técnicas
apropiadas de formulación y de aplicación de las leyes a los hechos
juzgados, la fundamentación de los juicios en decisiones sobre la verdad

7 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

convalidables o invalidables como tales mediante controles lógicos y


empíricos y, por tanto, sustraídas lo más posible al error y al arbitrio. Luigi
ferrajolli Derecho y razón.
Neil MacCormick nos dice:
• Las normas jurídicas seleccionaron algunos hechos posibles del mundo.
• Y ligaron ciertas consecuencias normativas.
• Las normas describen hechos en enunciados lingüísticos.
“Lo que hacen las normas jurídicas es seleccionar algunos hechos —
acciones o sucesos— posibles del mundo, y estipular que ciertas
consecuencias normativas han de ligarse a ellos en Derecho. Los
hechos seleccionados en una regla pueden verse pues como «hechos
operativos», porque cuando suceden operan en el Derecho para justificar
que en el caso dado se derive la consecuencia normativa dada. Neil
MacCormick: argumentación silogística.
Lo siguiente es parte del fragmento de Neil MacCormick, el silogismo jurídico
comprende:
• Premisa mayor, los enunciados (lingüísticos) universales relevantes, es
decir la norma jurídica.
• Premisas menores, los hechos particulares como ejemplificaciones de los
universales
• Conclusión, es la pretensión (demanda) o la la decisión (de la autoridad).
o En un primer momento los hechos concretos son considerados para la
formulación de los universales contenidos en los enunciados lingüísticos.
o En un segundo momento los hechos son ejemplificaciones de los
universales contenidos en los enunciados lingüísticos.
“Las leyes promulgadas por los legislativos de todo el mundo tienen
el rasgo de consistir en series ordenadas de enunciados
normalmente denominadas «artículos», o «secciones », o «epígrafes»,
o algo por el estilo, a menudo con subapartados en su seno, y
normalmente con algún sistema de numeración. Dicho de manera general:
las leyes son secuencias de enunciados susceptibles de ser

8 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

entendidas como normativas en su significado, que configuran algún


tipo de estructura normativa cuando se leen como una agrupación de
conjuntos de enunciados, sobre todo cuando se toman como un
todo.” Neil MacCormick: argumentación silogística.
• Un determinado caso es de los que ejemplifica los hechos estipulados en
términos universales en la ley.
• Los universales son conceptos que definen objetos, por lo que los objetos
que definen no son ejemplos del concepto.
• Por ejemplo el concepto de hombre y Juan López López, Juan es un
hombre o un ejemplo del concepto de hombre.
“Entonces, mostrar que un determinado caso es de los que
ejemplifican los hechos operativos estipulados en términos
universales en la ley es mostrar que la consecuencia normativa
ligada por la ley a esos hechos operativos debe también
ejemplificarse convenientemente. Un fallo del tribunal a tal efecto está
por tanto justificado según Derecho.” Neil MacCormick: Universales y
particulares

Es importante mencionar que los juristas reconocen expresamente que las normas
son enunciados lingüísticos, la existencia de un lenguaje jurídico, y que construyen
un universo lingüístico artificial.
Pero se olvidan de la naturaleza del lenguaje y de los enunciados lingüísticos,
convirtiendo a las normas (enunciados lingüísticos) en el objeto de conocimiento,
en forma separada de la realidad factual que refieren.
Por ello parece importante colocar en el primer plano de la discusión el lenguaje.
El problema del positivismo jurídico, consiste en concebir el derecho como
normas, como enunciados lingüísticos.
Normas que se separan de los hechos que significan, como objeto distintos,
hipostasiándolos, con un poder que dimana de ellas mismas, no de los hechos
que significan.

9 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

El positivismo al concebir al derecho como normas, como enunciados lingüísticos,


convierte lo abstracto, “el universo lingüístico artificial” –al decir de Ferrajoli como
algo real, lo que el implica hacer objeto del conocimiento los conceptos, no la
realidad que significan, mediante la hipóstasis: consideración de lo abstracto o
irreal como algo real.
Se citan a continuación algunos fragmentos de Luigi Ferrajoli, Karl Engisch, Jerzy
Woblewki, en donse se refieren a las normas como enunciados lingüísticos, a la
existencia de lenguaje de un lenguaje jurídico, a un universo lingüístico artificial.
Posteriormente se hace referencia al lenguaje y al signo.
La hipóstasis que realiza el positivismo de la realidad factual mediante los
ensuciados lingüísticos contenidos en las normas, los conduce a convertir a las
normas en fetiche, es decir, las normas abstractas considerarlas “Ídolo u objeto de
culto al que se atribuyen poderes sobrenaturales“.
“Para alcanzar este resultado me parece necesario comenzar con los
problemas generales de la comprensión de las normas jurídicas,
entendidas como un tipo de expresiones lingüísticas que pertenecen a un
lenguaje dado, tratar el sentido de estas las normas desde el punto de
vista de las directivas de sentido propio del lenguaje jurídico y describir el
problema de la ambigüedad y de la vaguedad tal como se presenta al
intérprete.” Jerzy Wróblewski:
“…podemos expresar de la siguiente manera lo que la interpretación
significa para las deducciones jurídicas: la misión de la interpretación
cosiste en hacer presente a los juristas el contenido y alcance de los
conceptos jurídicos. La determinación del contenido se realiza mediante
definición, es decir, utilizando características conceptuales (espacio
cerrado es un espacio que…). La determinación del alcance se realiza
mediante la presentación de grupos de casos y casos singulares que hay
que subordinar o subsumir en el concepto jurídico.”Karl Engisch
Pensamiento jurídico

10 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

Los verdaderos portadores de sentido del orden jurídico son las


prohibiciones y mandatos dirigidos a los sometidos al derecho, formulados
y elaborados en las proposiciones gramaticales del código. Karl Engisch
“La primera respuesta es que los “hechos observados” de la teoría, y más
en general de la ciencia del derecho, son las normas jurídicas, es decir el
conjunto de reglas más o menos codificadas que componen los sistemas
de derecho positivo. Estos hechos, como es sabido, tienen una naturaleza
particular: son hechos lingüísticos, esto es fenómenos que aún si no
expresados en textos lingüísticos codificados, son en cualquier caso
representables como proposiciones con sentido y que tiene función
prescriptiva. Luigi frrajolli Epistemología jurídica y garantismo.
“En los derechos positivos modernos, como resultado de la unificación,
concentración yreglamentación estatal de las fuentes de producción del
derecho, estas proposiciones se hallan incluso formuladas y
sistematizadas en documentos normativos cuyo conjunto se presenta
como un universo lingüístico complejo y articulado –el discurso del
legislador, expresado en un lenguaje legal más o menos tecnificado-
caracterizado por una unidad interna, una coherencia relativa y una
tendencial completud.” Luigi Ferrajolli Epistemología jurídica y garantismo.
“En los derechos positivos modernos, como resultado de la unificación,
concentración y reglamentación estatal de las fuentes de producción del
derecho, estas proposiciones se hallan incluso formuladas y
sistematizadas en documentos normativos cuyo conjunto se presenta
como un universo lingüístico complejo y articulado –el discurso del
legislador, expresado en un lenguaje legal más o menos tecnificado-
caracterizado por una unidad interna, una coherencia relativa y una
tendencial completud.” Luigi Ferrajolli Epistemología jurídica y garantismo.

Lo anterior hace necesario tratar el tema del lenguaje


• Es un fenómeno cultural.
• Es infinito en cuanto puede nombra todo o que existe y lo que no existe.

11 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

• Es reflexivo, por referirse al propio lenguaje.


• Es la primera forma para objetivar el conocimiento de sí mismo y del mundo.
• Por la palabra da nombre a las cosas y a los objetos.
• Posee un significado cognitivo.
• Es el vehículo del pensamiento, de los conceptos.
• El pensamiento está incorporado al lenguaje, por eso el lenguaje es un mero
instrumento.
• El lenguaje incluye un conocimiento no sólo de las palabras, sino de la realidad
acerca de la que tratan las palabras.

En relación al signo se pueden menconar las siguientes características:


• No existe como entidad física observable.
• Es semióticamente autónomo respecto de los objetos a que puede ser referido
(Eco).
• Pone en correlación el plano de la expresión (plano significante) y el plano del
contenido (plano significado) (Eco)
• El significante se asocia al significado `por decisión
convencional (Eco)
• Lo que al conocerlo nos hace conocer otras cosas.
• Su función es representar, estar en lugar del objeto.
• Su interpretación es el desentrañar su significado.
• ‘La significación es la relación entre el signo y la cosa de la cual es signo’(Eco).
• Su objeto es una cosa (Eco)
• Su significado es la idea que aplica al objeto (Eco)
• El signo implica tres relaciones (Conesa):
• La relación del signo con la cosa.
• La relación de la imagen mental con la cosa.
• La relación entre el signo y la palabra, entre la palabra y nuestra representación.
• La relación de las palabras con las cosas es una relación de significantes a
significados.
• La relación de los conceptos con las cosas es natural.

12 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

• “Las palabras –advierte Wittgestein- nos pueden «embrujar», por lo que es


preciso un distanciamiento crítico que al distinguir lenguaje, pensamiento y
realidad, ayude a evitar caer en las trampas que el lenguaje pueda tendernos.
El problema de la instrumentalización, sobre el particular Conesa nos refiere el
hecho de la objetivización del concepto realizada por el nominalismo, “al hacer del
contenido inteligible del concepto un objeto propio del conocimiento, distinto de la
cosa conocida por el concepto” (Conesa) y comenta que “Fue tal la objetivización
del concepto, que conduce en último término a una pérdida de la realidad, es
preciso destacar el carácter formal o de inmediatez del concepto”
Es conveniente considerar lo expresado por Eugenio Coseriu, el lenguaje ya no
aparece como la mediación entre mentes y cosas. Constituye un mundo en sí
mismo, dentro del cual cada elemento solo se refiere a elementos del mismo
sistema, gracias a la interacción de oposiciones y diferencias constitutivas del
sistema.
En el caso de Jean Caron ‘Considerado en sí mismo, el lenguaje no es más que
una de las formas de la función simbólica, la cual procede de la imitación: su
aparición, por lo tanto, supone toda la experiencia anterior del período
sensomotor.
En este aspecto Conesa nos dice: el lenguaje es la primera forma de la que el
hombre dispone para objetivar el conocimiento de sí mismo y del mundo. A través
de la palabra que da nombre a las cosas y a los objetos, el mundo adquiere
fisonomía de de un mundo humano y familiar.
“El lenguaje es el vehículo del pensamiento, de los conceptos, que a su
vez son signos que conducen a la realidad que se refieren. No hay un
detenerse en el concepto sino un «pasar por» él. … El lenguaje incluye un
conocimiento no sólo de las palabras, sino de la realidad acerca de la que
tratan las palabras. Todo lenguaje exige un conocimiento intelectual,
conceptual.”
Los conceptos son aquello por medio de lo cual las palabras significan los objetos,
pero nunca son ellos mismos los objetos significados.

13 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

Las palabras –advierte Wittgestein- nos pueden «embrujar», por lo que es preciso
un distanciamiento crítico quel al distinguir lenguaje, pensamiento y realidad,
ayude a evitar caer en las trampas que el lenguaje pueda tendernos.

El positivismo al concebir al derecho como normas, como enunciados lingüísticos,


convierte lo abstracto, “el universo lingüístico artificial” –al decir de Ferrajoli como
algo real, lo que el implica hacer objeto del conocimiento los conceptos, no la
realidad que significan, mediante la hipóstasis: consideración de lo abstracto o
irreal como algo real.
La hipóstasis que realiza el positivismo de la realidad factual mediante los
enunciados lingüísticos contenidos en las normas, los conduce a convertir a las
normas en fetiche, es decir, las normas abstractas considerarlas “Ídolo u objeto de
culto al que se atribuyen poderes sobrenaturales“.
Lo primero a tener en cuenta en la formulación del concepto de derecho son los
objetos a los que se refiere, en el sistema anglosajón como en el sistema romano-
germano existen leyes escritas, lo que ha llevado a considerar al derecho como un
conjunto de normas jurídicas. Es innegable que los tribunales aplican la ley a los
casos concretos, así como la imposibilidad de las leyes para regular todos los
hechos que se pueden verificar, lo que llevó a representantes de la exégesis
francesa a adoptar una postura extrema así Julian Bonecase nos refiere los
siguientes fragmentos, para Blondeau “la ley debe ser en la actualidad la única
fuente de las decisiones jurídicas”, para Mourlon “Para el jurisconsulto, para el
abogado, para el juez, solo existe un derecho el derecho positivo (…) Y se le
define como el conjunto de leyes que el legislador ha promulgado para regular las
relaciones de los hombres entre sí”. En una postura distinta Robert Alexy (1988,
p.139) según la perspectiva positivista:
“Un tal sistema jurídico siempre, por diversos motivos, un sistema abierto; sobre
todo, por causa de la vaguedad del lenguaje del Derecho, la posibilidad de
conflicto entre normas y la existencia de casos no regulados”.
En el derecho anglosajón Hart (1961, p.2) menciona las siguientes opiniones:

14 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

“Lo que los funcionarios hacen respecto de las disputas es… el derecho
mismo” Lewellyn
“Las profecías de lo que los tribunales harán… es lo que entiendo por
derecho” Citado por O. W. Holmes
“Las leyes son fuentes del derecho… no partes del derecho mismo”; J.
C. Gray
En general se podría afirmar que las posturas del positivismo jurídico quedarían
comprendidas en la formulación Luigi Ferrajoli (1995, p. 70) “El derecho es un
universo lingüístico artificial”. La postura de ferrajoli lleva a preguntar si el derecho
como objeto de investigación, es un objeto extralingüístico o un objeto lingüístico.
A la postura de Luigi Ferrajoli se puede aplicar la crítica de Paul Ricoeur (1999,
p.41) “que las ciencias del lenguaje tienden a distender, sino a abolir, el vínculo
entre el signo y la cosa.”, en tanto consideran las normas jurídicas como un objeto
separado de los hechos que denotan, por lo que en el mismo fragmento afirma
que “la filosofía tiene la tarea principal de volver a abrir el camino del lenguaje a la
realidad”.
En oposición a la concepción positivista Arthur Kaufmann (1992, p.41) considera
que el derechoson las relaciones entre los seres humanos, y de estos con las
cosas:
“Errónea ha de ser considerada la vieja concepción del derecho
apoyada en la filosofía de la ontología de la sustancia. El derecho no es
un «objeto», al igual que los árboles o las casas, sino que es el sistema
de relaciones de los seres humanos entre sí y de éstos con las cosas.
Por tanto, en lugar de elaborar una ontología de la sustancia es preciso
elaborar una ontología de las relaciones.”

De lo expuesto se puede formular el siguiente concepto de derecho;


El derecho son las relaciones que se establecen entre los
integrantes de un Estado.

15 de 16
Concepto de derecho
Cuauhtemoc A. Enríquez Coronel

Bibliografía
Bonnecase, Julian. Introducción al estudio del derecho. Bogotá, Colombia,
Themis, 1982.
Caron, Jean. (1983). Las regulaciones del discurso. España: Editorial Gredos.
Conesa,Francisco y Jaime Nubiola. (2002). Filosofía del lenguaje. España:
Editorial Herder.
Coseriu, Eugenio. (1987). Gramática, semántica, universales. España: Editorial
Gredos.
Engisch, Karl. (2014). Introducción al pensamiento jurídico. México: Editorial
Coyoacán
Ferrajoli, Luigi. Derecho y razón, Valladolid, España Editorial Trotta 1995.
Ferrajoli, Luigi. (2004). Epistemología jurídica y garantismo. México: Editorial
Fontamara S.A.
Hart, Herbert L. A., El concepto de derecho. Buenos Aires, Argentina, Editorial
Abeledo Perrot 1961
Kaufmann, Arthur. Filosofía del derecho y dogmática jurídica, Madrid, España,
editorial Debate 1992.
MacCormick, Neil. (2007). Argumentación silogística una defensa matizada. Doxa
30 2007.
Radbruch, Gustav. (1993). Introducción a la filosofía del derecho, México: FCE.
Ricoeur, Paul, Historia y normatividad, Barcelona, España, Editorial Paidos 1999.
Wroblewski, Jerzy. (2001). Sentido y hecho en el derecho. México: Editorial
Fontamara
Alexy, Robert. Revista digital Doxa número 5, 1988

16 de 16

S-ar putea să vă placă și