Sunteți pe pagina 1din 52

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL

DE LA MICROCUENCA SANTA ELENA, MUNICIPIO DE MEDELLÍN

RESUMEN
La microcuenca de la quebrada Santa Elena presenta problemáticas asociadas a
saneamiento, relacionadas con vertimientos de aguas residuales en las fuentes hídricas
debido a la falta de mantenimiento adecuado de los sistemas de tratamiento en la
zona rural y por la interrupción del sistema de alcantarillado en los barrios de la zona
urbana. Así mismo, es posible observar focos importantes de residuos sólidos en la
microcuenca. También se identificaron áreas de retiro a las quebradas sin vegetación
de protección, a su vez, se evidencia deforestación por actividades agrícolas y
ganaderas en grandes predios.

Según el informe del diagnóstico elaborado por el equipo técnico del Plan Quebradas
en la microcuenca de la quebrada Santa Elena se tiene que: “En la zona alta los
vertimientos de agua residual doméstica de las viviendas campesinas que están
ubicadas en ambas márgenes de la quebrada se dan, en algunos casos, mediante pozos
sépticos para su posterior tratamiento y en otros, se realiza el vertimiento
directamente al cauce principal contaminando las aguas de la quebrada La Santa Elena.

DESCRIPCIÓN
Entrando en la zona suburbana del corregimiento de Santa Elena, se evidencia un
mejor manejo de las aguas residuales por la presencia de alcantarillado convencional y
no convencional, sin embargo, existe un gran problema con el alcantarillado no
convencional ya que un tramo del mismo presenta remanso de aguas residuales en la
tubería, ahogamiento y desborde en los MH de la zona causando malos olores y
problema sanitarios. En la zona media de la cuenca los vertimientos de ARD son
producidos por los caseríos arriba del barrio 8 de Marzo y en pequeñas proporciones
por algunas viviendas que se encuentran en ambas márgenes de la quebrada que no
poseen sistemas sépticos.

La contaminación de quebrada la Santa Elena por los vertimientos individuales de agua


residual doméstica provenientes de las viviendas que ocupan las márgenes de la
quebrada en la zona baja de la cuenca son muy frecuentes a lo que se suma la
contaminación aportada por parte de los vertimientos de gran magnitud, como es el
caso de las descargas directas del alcantarillado convencional de EPM principalmente
en el tramo bajo de la quebrada.
La mala disposición final de los residuos sólidos en la parte alta de la cuenca se debe a
la poca cultura de los habitantes, y de igual manera a la falta de implementación de
jaulas metálicas levantadas sobre el suelo para el acopio de estos, con el fin de evitar
que roedores y perros riéguenlos esparzan y contaminen luego, por escorrentía, la
quebrada en cuestión. Los residuos en el tramo medio de la cuenca, están
relativamente bien manejados, ya que hay presencia de puntos de acopio de basuras,
recolección por parte de empresas Varias de Medellín (EMVARIAS) y actividad de
reciclaje. A pesar de las buenas prácticas de manejo de residuos sólidos dentro de la
población, existe una mala cultura en la gente que visita los sitios más atractivos de la
quebrada, como es el caso de la cascada de agua ficha SE_TM_01; donde los visitantes
hacen fogatas y dejan sus residuos sólidos ordinarios en las márgenes y dentro del
mismo cauce. En la zona baja de la cuenca se evidenció mal manejo de escombros y
residuos sólidos, ya que, por la poca cultura y conciencia ambiental de sus habitantes,
son dispuestos finalmente en orillas y en el cauce de la quebrada, siendo frecuente
observar colchones, escombros y residuos sólidos ordinario entre otros. Además, la
presencia de los habitantes de calle en este tramo, que, con sus actividades de
reciclaje, dejan sus residuos sobre ambas márgenes, contribuyendo al grave estado
sanitario de la quebrada la Santa Elena.

Existe una problemática generalizada de ocupación de cauce en el tramo bajo de la


quebrada Santa Elena, donde se observa una alta concentración de viviendas
asentadas sobre el cauce, las cuales se encuentran en inminente riesgo de desplome o
inundación. Por lo anterior, la misma comunidad ha construido obras en su afán por
reducir la vulnerabilidad inherente al tipo de construcciones, sin embargo, las
condiciones en las que se encuentran levantadas las edificaciones se tornan
contraproducentes y agravan la situación. Hay un evidente fallo en la estructura de
contención ubicada en inmediaciones de la estación Miraflores. Deterioro normal e
incipiente en la base de los muros de protección localizados sobre la quebrada Santa
Elena, situación acentuada en el tramo bajo.

El principal uso del suelo en la parte alta de la microcuenca corresponde a expansión


urbana y agropecuaria; en la parte media corresponde en mayor medida a uso
agropecuario, plantaciones forestales y suburbano y en la parte baja uso urbano
mayoritariamente. El tramo de la cuenca que presenta una mayor intervención en la
cobertura vegetal de las márgenes del cauce principal corresponde al tramo bajo,
debido al alto grado de urbanización en las zonas de retiro.

2 de 52
Los principales procesos morfodinámicos evidenciados en la cuenca corresponden a
movimientos en masa, los cuales están concentrados en las laderas de altas pendientes
del tramo medio y bajo de la microcuenca. La quebrada Santa Elena presenta zonas de
amenaza alta por avenidas torrenciales en todos sus tramos, sin embargo, el tramo
bajo presenta un mayor riesgo debido a la alta densidad poblacional y de
infraestructura que se encuentra cercana al cauce principal.”

En este sentido, desde el modelo de gestión Plan Quebradas, se definieron 4 líneas


temáticas en las cuales se enmarcan los programas y proyectos enfocados en mejorar
las condiciones ambientales y sociales de la microcuenca. En el esquema que se
presenta a continuación, se observan las líneas temáticas y los programas asociados a
cada una de ellas.

En el PMI de la microcuenca Santa Elena, actualmente se presentan los proyectos


formulados en una primera etapa y están asociados principalmente a las líneas
temáticas de saneamiento ambiental, conservación y conectividad ecológica y
educación y cultura ambiental. En la medida que Plan Quebradas dinamice su accionar
en el territorio con los aliados públicos, privados y comunitarios, la base de proyectos
se puede complementar en temas específicos como gestión integral del riesgo, acceso
a agua potable, pagos por servicios ambientales, entre otros. El objetivo en el largo
plazo es formular e implementar proyectos articulados a todos los programas
propuestos para Plan Quebradas.

3 de 52
Desarrollar un programa integral para la microcuenca Santa Elena del municipio de
OBJETIVO Medellín que permita un mejoramiento de las condiciones del recurso hídrico y una
GENERAL apropiación de todos los actores en la microcuenca para que sea sostenible a mediano
y largo plazo.
Los objetivos específicos se plantean en torno a los tres programas definidos
anteriormente:
1. Implementar un programa de saneamiento en zonas rurales y urbanas para el
manejo y tratamiento de vertimientos de aguas residuales domésticas.
OBJETIVOS 2. Fortalecer la protección y reforestación de áreas de conservación de
ESPECÍFICOS nacimientos y retiros a las quebradas, a través de un programa de
fortalecimiento de guardabosques, siembra y pagos por servicios ambientales.
3. Desarrollar un proceso educativo para promover una cultura de cuidado del
agua en la población del municipio de Medellín mediante procesos con las
comunidades, los municipios y todos los actores.
El Programa para el mejoramiento integral de la microcuenca se basa en principios de
corresponsabilidad y de movimiento sinérgico entre actores, específicamente:
 Alineación: Los proyectos deben estar alienados a los diversos instrumentos y
programas de planificación territorial.
 Apropiación social: Todos los proyectos deberán considerar un proceso de
PRINCIPIOS/ apropiación social con la comunidad y beneficiarios, con el objetivo de generar
LINEAMIENTOS conocimiento, apropiación y empoderamiento por parte de la comunidad.
 Continuidad: Las administraciones municipales, en colaboración con las
autoridades ambientales, son las encargadas de velar por la continuidad del
programa y de sus proyectos.
 Seguimiento: Las mesas interinstitucionales estarán encargadas de hacer
veeduría e impulsar el desarrollo del programa y sus proyectos.
DURACIÓN Vigencia 2018-2019
A continuación, se presentan los programas y proyectos planteados en el programa
para el mejoramiento integral de la microcuenca Santa Elena, subrayando los
proyectos priorizados:

PROGRAMAS Y
Líneas
PROYECTOS Programas Proyectos Costo
temáticas
PRIORIZADOS
P1.1. Instalación de sistemas de
Saneamiento Manejo de tratamiento de aguas residuales
$159.863.458
ambiental vertimientos a nivel local y comunitario
Duración: 14 meses

4 de 52
P1.2. Mantenimiento y
reparación de sistemas de
tratamiento de aguas residuales $45.376.953
a nivel local y comunitario
Duración: 13,5 meses
P1.3. Formalización de usuarios
no conectados al sistema de
alcantarillado convencional o no $2.330.966.508
convencional
Duración: 13 meses
Limpieza y P1.4. Mantenimiento de
mantenimiento cuencas y quebradas $1.972.414.718
de cauces Duración: 6 meses
Conservación y P2.1. Fortalecimiento de
Guardabosques
conectividad guardabosques $375.413.133
metropolitano
ecológica Duración: 12 meses
P3.1. Agua, hilo articulador de
las dinámicas culturales,
Agua, territorio
políticas y económicas en las $381.209.517
y participación
microcuencas
Educación y
Duración: 18 meses
cultura
P3.2. Agua, cultura y educación
ambiental Aguas limpias,
en la promoción del bienestar y
ecosistemas y
la conservación de la vida en las $430.258.422
comunidades
microcuencas
saludables
Duración: 12 meses
Total $5.695.502.710
Saneamiento
ambiental
Conservación y Implementación de buenas prácticas ambientales
conectividad orientadas a mejorar la productividad de familias
$587.204.257 *
ecológica caficultoras y la reducción de los impactos sobre el
Educación y medio ambiente
cultura
ambiental

* Costo total del proyecto para el municipio de Medellín.

5 de 52
Empresas Públicas de Medellín E.S.P.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
ALIADOS
Municipio de Medellín, Secretaría de Agricultura, Subsecretaría de Medio Ambiente,
Dirección de Planeación.

6 de 52
DETALLE DE LOS PROYECTOS

LÍNEA TEMÁTICA Saneamiento ambiental


PROGRAMA Manejo de vertimientos
P1.1. Instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales a nivel local y
PROYECTO
comunitario
Una de las grandes problemáticas asociadas al saneamiento de la microcuenca
Santa Elena tiene que ver con los vertimientos directos de aguas residuales
domésticas a las fuentes hídricas, problemática diagnosticada y reportada en el
Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca - PIOM y en el presente
diagnóstico, donde se identificaron vertimientos puntuales en la zona rural que
afectan los acueductos veredales y contribuyen a la contaminación de los
afluentes.

Gracias a la información recolectada en las jornadas de campo, se pudo constatar


la problemática dada por la presencia de varias familias y actividades
agroecológicas en la zona rural que no poseen un sistema de tratamiento de
aguas residuales y realizan vertimientos directos a los afluentes o a la quebrada
Santa Elena, afectando parámetros del agua como la demanda biológica de
oxigeno (DBO), la turbiedad y los sólidos suspendidos; y evidenciando la
necesidad de disminuir los indicadores de deterioro de la calidad del agua.
JUSTIFICACIÓN

Considerando dicha situación, en el Plan de Ordenamiento Territorial del


municipio de Medellín se plantea la necesidad de construcción y mejoramiento
de pozos sépticos, acueductos veredales y alcantarillado, para así lograr el
mejoramiento integral de las microcuencas. Además, con la implementación de
pozos sépticos tanto para uso residencial como agrícola, se reducen los niveles de
contaminación en las fuentes hídricas (Alcaldía de Medellín, 2014).

Debido a lo anterior y considerando que el avance de esta problemática involucra


consecuencias sobre el ecosistema y la salud de las personas, deteriora el
equilibrio ecológico y retarda la recuperación natural de la corriente, se hace
necesario formular un proyecto que, articulado con los proyectos del POT de
Medellín, tenga como objetivo principal implementar 25 sistemas individuales de
tratamiento de aguas residuales domésticas, los cuales faciliten la
descomposición de la materia orgánica en el agua, reduzcan la contaminación

7 de 52
ambiental y protejan la salud de las personas. La instalación de dichos sistemas
estará acompañada de un proceso de apropiación social por parte de la
comunidad, el cual tiene por objetivo generar conciencia sobre la importancia del
tratamiento de las aguas residuales y compromiso en relación con el
mantenimiento periódico que se debe realizar a los sistemas de tratamiento.
ALCANCE
Veredas Media Luna y El cerro del corregimiento de Santa Elena.
GEOGRÁFICO
Implementar un programa de saneamiento en zona rural de la microcuenca La
OBJETIVO
Santa Elena para el manejo y tratamiento de vertimientos de aguas residuales
GENERAL
domésticas.
1. Determinar el estado actual de las familias a impactar por medio de visitas
de campo.
2. Concientizar a la comunidad sobre la importancia del saneamiento de las
aguas residuales domésticas y comprometerla con el cuidado de los
OBJETIVOS sistemas de tratamiento.
ESPECÍFICOS 3. Reducir el número de vertimientos de aguas residuales domésticas en la
microcuenca Santa Elena mediante la instalación de 25 pozos sépticos en
la zona rural del municipio de Medellín.
4. Realizar control y seguimiento al funcionamiento y mantenimiento de los
pozos sépticos.
Plan de Acción de Corantioquia 2016 - 2019
 Programa: Gestión integral del recurso hídrico
Proyecto: Planificación y ejecución de acciones asociadas al manejo
integral del Recurso Hídrico (POMCA, PMA, PMM o PORH)
 Programa: Gestión ambiental, sectorial y urbana para el crecimiento verde
Proyecto: Mejoramiento del saneamiento hídrico urbano y rural

LÍNEAS DE ACCIÓN
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá (Actualización 2017)
DE LOS
Programa: Manejo integral del recurso hídrico manejo integral del recurso hídrico
INSTRUMENTOS DE
Proyecto: Manejo integral del recurso hídrico de la cuenca del río Aburrá
PLANIFICACIÓN
Objetivos: Reducir el impacto por cargas contaminantes de los vertimientos de
diferentes tipos a las corrientes hídricas en la cuenca y mejorar la calidad del
agua en ellas, y Apoyar y ejecutar las obras de saneamiento por parte de las
empresas prestadoras de servicios domiciliarios tanto a nivel urbano como rural

8 de 52
Plan de Desarrollo Municipal de Medellín 2016 - 2019
 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Nuestro rio y sus quebradas
Proyecto: Nuestro Río y Las quebradas recuperan su cauce
 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Acceso de calidad a los servicios públicos
Programa: Medellín con acceso de calidad al acueducto y al alcantarillado
Proyecto: Agua potable y saneamiento básico (Subsanación de déficit)

Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín 2014


Proyectos de recuperación de calidad ambiental
Proyecto: Saneamiento hídrico en la zona rural. Tratamiento aguas residuales
domésticas, en corregimientos y veredas

Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca Santa Elena 2002


Estrategia: Manejo integral de recursos naturales
Programa: Recuperación de la calidad del río Aburrá desde sus afluentes
Proyecto: Implementación de sistemas de tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas (ARD) en zona rural
Fase 1. Alistamiento: Es una fase de acercamiento inicial para garantizar las
condiciones en el entorno, tanto por parte de la administración municipal, como
por parte de las comunidades. Para esta fase se plantea la siguiente actividad:
1. Articulación con la administración municipal:
 Reuniones de socialización al inicio y al cierre del proyecto
 Definición de las familias a impactar
 Acompañamiento durante el proceso de ejecución
FASES Y
 Contribución de la comunidad
ACTIVIDADES

Fase 2. Definición de las condiciones técnicas de los sistemas de tratamiento a


instalar: Una vez se tienen identificadas las familias, se procede a calcular la
capacidad de los tanques con base en el número de habitantes por vivienda. Para
esto se define la viabilidad de la implementación de sistemas individuales o
colectivos, la factibilidad de la construcción de los mismos considerando el
tamaño y la pendiente del espacio disponible en el predio, y la definición del

9 de 52
cuerpo receptor del vertimiento, sea campo de infiltración o fuente hídrica.

Fase 3. Instalación de los sistemas de tratamiento: Para la instalación de los


sistemas de tratamiento, individuales o colectivos, es necesario contar con el
acompañamiento de la comunidad, así como con su compromiso y vinculación
activa para el mantenimiento de los pozos sépticos. Para esta fase se plantean las
siguientes actividades:
1. Talleres de acompañamiento, sensibilización y capacitación a la población
beneficiada con el proyecto en relación con la importancia de la
disposición correcta de las aguas residuales y el mantenimiento frecuente
de los sistemas de tratamiento
2. Instalación de los sistemas de tratamiento
3. Firma de compromisos por parte de la comunidad y de la administración
municipal para el seguimiento y mantenimiento de estos

Fase 4. Control y seguimiento: Con la administración municipal y la autoridad


ambiental competente, se plantea un programa de control y seguimiento para
lograr el mejoramiento en la calidad del agua de la microcuenca. Para esta fase se
plantea la siguiente actividad:
1. Visita anual de control y seguimiento al funcionamiento de los sistemas de
tratamiento, en esta visita se hará un proceso de formación y
retroalimentación a las familias beneficiadas con el proyecto
 25 familias sensibilizadas
PRODUCTO  25pozos sépticos instalados
ESPERADO  25 actas de compromiso firmadas
 25 visitas de control y seguimiento (1 por pozo séptico)
Tiempo total estimado: 14 meses, discriminados de la siguiente manera:
 Fase 1. Alistamiento: 0,5 mes
DURACIÓN DEL  Fase 2. Definición de las condiciones técnicas de los sistemas de
PROYECTO tratamiento a instalar: 0,5 mes
 Fase 3. Instalación de los sistemas de tratamiento: 1 mes
 Fase 4. Control y seguimiento: 12 meses
INDICADORES DE  Índice de Calidad del Agua (ICA)
IMPACTO  Número de familias con acceso a saneamiento básico
MUNICIPIOS
Medellín.
PARTICIPANTES

10 de 52
POBLACIÓN 25 familias de las veredas Media Luna y El Cerro del corregimiento de Santa
OBJETIVO Elena.

Fases Costo
Fase 1. Alistamiento $14.409.669
Fase 2. Definición de las condiciones
técnicas de los sistemas de $7.977.719
COSTO DEL
tratamiento a instalar
PROYECTO
Fase 3. Instalación de los sistemas de
$134.077.949
tratamiento
Fase 4. Control y seguimiento $3.398.121
Total $159.863.458
.
EPM
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
ENTIDADES
MUNICIPIO
PARTICIPANTES
CORANTIOQUIA
COMUNIDAD

11 de 52
LÍNEA TEMÁTICA Saneamiento ambiental
PROGRAMA Manejo de vertimientos
P1.2. Mantenimiento y reparación de sistemas de tratamiento de aguas residuales
PROYECTO
a nivel local y comunitario
Una de las grandes problemáticas asociadas al saneamiento de la microcuenca
Santa Elena tiene que ver con los vertimientos directos de aguas residuales
domésticas a las fuentes hídricas, problemática diagnosticada y reportada en el
Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca - PIOM y en el presente
diagnóstico, donde se identificaron vertimientos puntuales en la zona rural que
afectan los acueductos veredales y contribuyen a la contaminación de los
afluentes.

Gracias a la información recolectada en las jornadas de campo, se pudo constatar


la problemática dada por la presencia de varias familias en la zona rural que, a
pesar de poseer sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas, no
realizan el respectivo mantenimiento o las reparaciones necesarias para
garantizar su correcto funcionamiento; por lo cual, dichos sistemas sobrepasan
su capacidad y terminan por verter sus aguas al suelo o directamente a la
corriente hídrica.

JUSTIFICACIÓN Considerando dicha situación, Corantioquia ha realizado campañas de


sensibilización y concientización a la comunidad que reside en zona rural del
municipio con el fin de promover el correcto uso y mantenimiento de los pozos
sépticos. Para esto, implementa folletos en los que muestra las características de
los tanques sépticos, desde el reconocimiento del mismo hasta el
funcionamiento, inspección y mantenimiento adecuados que éste debe recibir,
incluyendo los periodos de inspección (Corantioquia, 2009). Sin embargo, en
muchos casos las personas encargadas de estos sistemas no realizan el
mantenimiento recomendado, permitiendo que su funcionamiento sea cada vez
el menos apropiado.

Debido a lo anterior y considerando que el avance de esta problemática involucra


consecuencias sobre el ecosistema y la salud de las personas, deteriora el
equilibrio ecológico y retarda la recuperación natural de la corriente, se hace
necesario formular un proyecto que tenga como objetivo principal realizar el
mantenimiento y la reparación de 25 sistemas individuales de tratamiento de
aguas residuales domésticas, tanto en mampostería como en fibra de vidrio. La

12 de 52
adecuación de dichos sistemas estará acompañada de un proceso de apropiación
social por parte de la comunidad, el cual tiene por objetivo generar conciencia
sobre la importancia del tratamiento de las aguas residuales y compromiso en
relación con el mantenimiento periódico que se debe realizar a los sistemas de
tratamiento.
ALCANCE
Vereda Media Luna.
GEOGRÁFICO
Implementar un programa de saneamiento en zona rural de la microcuenca La
OBJETIVO
Santa Elena para el manejo y tratamiento de vertimientos de aguas residuales
GENERAL
domésticas.
1. Determinar el estado actual de las familias a impactar por medio de visitas
de campo.
2. Concientizar a la comunidad sobre la importancia del saneamiento de las
aguas residuales domésticas y comprometerla con el cuidado de los
OBJETIVOS sistemas de tratamiento.
ESPECÍFICOS 3. Reducir el número de vertimientos de aguas residuales domésticas en la
quebrada Santa Elena mediante la adecuación de 25 pozos sépticos en la
zona rural del municipio de Medellín.
4. Realizar control y seguimiento al funcionamiento y mantenimiento de los
pozos sépticos.
Plan de Acción de Corantioquia 2016 - 2019
 Programa: Gestión integral del recurso hídrico
Proyecto: Planificación y ejecución de acciones asociadas al manejo
integral del Recurso Hídrico (POMCA, PMA, PMM o PORH)
 Programa: Gestión ambiental, sectorial y urbana para el crecimiento verde
Proyecto: Mejoramiento del saneamiento hídrico urbano y rural

LÍNEAS DE ACCIÓN
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá (Actualización 2017)
DE LOS
Programa: Manejo integral del recurso hídrico manejo integral del recurso hídrico
INSTRUMENTOS DE
Proyecto: Manejo integral del recurso hídrico de la cuenca del río Aburrá
PLANIFICACIÓN
Objetivos: Reducir el impacto por cargas contaminantes de los vertimientos de
diferentes tipos a las corrientes hídricas en la cuenca y mejorar la calidad del
agua en ellas, y Apoyar y ejecutar las obras de saneamiento por parte de las
empresas prestadoras de servicios domiciliarios tanto a nivel urbano como rural

13 de 52
Plan de Desarrollo Municipal de Medellín 2016 - 2019
 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Nuestro rio y sus quebradas
Proyecto: Nuestro Río y Las quebradas recuperan su cauce
 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Acceso de calidad a los servicios públicos
Programa: Medellín con acceso de calidad al acueducto y al alcantarillado
Proyecto: Agua potable y saneamiento básico (Subsanación de déficit)

Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín 2014


Proyectos de recuperación de calidad ambiental
Proyecto: Saneamiento hídrico en la zona rural. Tratamiento aguas residuales
domésticas, en corregimientos y veredas

Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca Santa Elena 2002


Estrategia: Manejo integral de recursos naturales
Programa: Recuperación de la calidad del río Aburrá desde sus afluentes
Proyecto: Implementación de sistemas de tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas (ARD) en zona rural
Fase 1. Alistamiento: Es una fase de acercamiento inicial para garantizar las
condiciones en el entorno, tanto por parte de la administración municipal, como
por parte de las comunidades. Para esta fase se plantean las siguientes
actividades:
1. Articulación con la administración municipal:
 Reuniones de socialización al inicio y cierre del proyecto
 Definición de las familias a impactar
FASES Y
 Acompañamiento durante el proceso de ejecución
ACTIVIDADES
2. Caracterización y definición de los sistemas de tratamiento de aguas
residuales:
 Visitas a las familias seleccionadas y estimación del estado de los
pozos sépticos
 Contribución de la comunidad

14 de 52
Las siguientes fases: Mantenimiento de los sistemas de tratamiento existentes y
Reparación de los sistemas de tratamiento existentes, se realizar de forma
simultánea.

Fase 2. Mantenimiento de los sistemas de tratamiento existentes: Una vez


caracterizadas las familias, se procederá al mantenimiento de cada uno de los
sistemas de tratamiento, de aguas residuales domésticas. Para esta fase se
plantean las siguientes actividades:
1. Talleres de acompañamiento, sensibilización y capacitación a la población
beneficiada con el proyecto en relación con la importancia de la
disposición correcta de las aguas residuales y el mantenimiento frecuente
de los sistemas de tratamiento
2. Mantenimiento de los sistemas de tratamiento: considera escape de
gases, extracción y disposición final (hasta de un 70%) de los lodos en una
excavación, limpieza de los rosetones y del cribado, y ajuste del FAFA e
inicio del funcionamiento del sistema
3. Firma de compromisos por parte de la comunidad y de la administración
municipal para el seguimiento y mantenimiento de estos

Fase 3. Reparación de los sistemas de tratamiento existentes: Una vez


caracterizadas las familias, se procederá a la reparación de cada uno de los
sistemas de tratamiento. Para esta fase se plantean las siguientes actividades:
1. Talleres de acompañamiento, sensibilización y capacitación a la población
beneficiada con el proyecto en relación con la importancia de la
disposición correcta de las aguas residuales y el mantenimiento frecuente
de los sistemas de tratamiento
2. Reparación de los sistemas de tratamiento: mediante poliéster reforzado
para pozos en fibra de vidrio y mediante mezcla de agregados para pozos
en mampostería
3. Firma de compromisos por parte de la comunidad y de la administración
municipal para el seguimiento y mantenimiento de estos

De no ser posible reparar los pozos sépticos debido a que éstos presentan grietas
mayores al 30% en su superficie o en sus refuerzos estructurales, se deben
remover los sistemas de tratamiento existentes e instalar unos nuevos. (Ver P1.1.
Instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales a nivel local y
comunitario).

15 de 52
Fase 4. Control y seguimiento: Con la administración municipal, se plantea un
programa de control y seguimiento para lograr el mejoramiento en la calidad del
agua de la microcuenca. Para esta fase se plantea la siguiente actividad:
1. Visita anual de control y seguimiento al funcionamiento de los sistemas de
tratamiento, en esta visita se hará un proceso de formación y
retroalimentación a las familias beneficiadas con el proyecto
 25 familias sensibilizadas
 23 pozos sépticos a los cuales se les realizó el mantenimiento
PRODUCTO
 2 pozos sépticos a los cuales se les realizó la reparación
ESPERADO
 25 actas de compromiso firmadas
 25 visitas de control y seguimiento (1 por pozo séptico)
Tiempo total estimado: 13,5 meses, discriminados de la siguiente manera:
 Fase 1. Alistamiento: 0,5 mes
DURACIÓN DEL
 Fase 2. Mantenimiento de los sistemas de tratamiento existentes: 1 mes
PROYECTO
 Fase 3. Reparación de los sistemas de tratamiento existentes: 1 mes
 Fase 4. Control y seguimiento: 12 meses
INDICADORES DE  Índice de Calidad del Agua (ICA)
IMPACTO  Número de familias con acceso a saneamiento básico
MUNICIPIOS
Medellín.
PARTICIPANTES
POBLACIÓN
25 familias de la vereda Media Luna.
OBJETIVO

Fases Costo
Fase 1. Alistamiento $12.356.919
Fase 2. Mantenimiento de los sistemas de
$25.681.929
COSTO DEL tratamiento existentes
PROYECTO Fase 3. Reparación de los sistemas de
$3.939.985
tratamiento existentes
Fase 4. Control y seguimiento $3.398.121
Total $45.376.953
.
EPM
ENTIDADES ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
PARTICIPANTES MUNICIPIO
CORANTIOQUIA

16 de 52
COMUNIDAD

17 de 52
LÍNEA TEMÁTICA Saneamiento ambiental
PROGRAMA Manejo de vertimientos
P1.3. Formalización de usuarios no conectados al sistema de alcantarillado
PROYECTO
convencional o no convencional
Una de las grandes problemáticas asociadas al saneamiento de la microcuenca
Santa Elena tiene que ver con los vertimientos directos de aguas residuales
domésticas a las fuentes hídricas, problemática diagnosticada y reportada en el
Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca - PIOM y en el presente
diagnóstico, donde se identificaron vertimientos puntuales en la zona urbana y
rural pese a que existe cobertura del servicio de alcantarillado.

Aproximadamente 32 descargas de AR en la zona rural y 715 en la zona urbana


son el balance de las observadas durante el recorrido de campo y las registradas
en los informes anteriormente mencionados, las cuales pueden tener diversas
causas como: negligencia y/o desconocimiento de los usuarios para realizar la
solicitud de conexión, deficiencia de la capacidad del alcantarillado o
imposibilidad de realizar la conexión debido a la cota de servicio del
alcantarillado.

En el municipio de Medellín se está desarrollando el programa de modernización


JUSTIFICACIÓN de redes de acueducto y alcantarillado asociado con el Plan de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos (PSMV) del río Aburrá, el cual ejecuta EPM desde el año
2008 como parte de su compromiso con el cuidado del agua. Dicho programa
busca intervenir 14 cuencas en diferentes municipios del Valle de Aburrá para
recoger las aguas residuales, de más de 272 puntos, que son descargadas sin
ningún tipo de tratamiento a las quebradas afluentes del río Aburrá. Para el
municipio de Medellín se eliminarán 36 descargas de aguas residuales y las aguas
servidas resultantes serán conducidas a las plantas de tratamiento San Fernando
y Aguas Claras en Bello (Empresas Públicas de Medellín, 2016)

Debido a lo anterior y considerando que el avance de esta problemática involucra


consecuencias sobre el ecosistema y la salud de las personas, deteriora el
equilibrio ecológico y retarda la recuperación natural de la corriente, se hace
necesario formular un proyecto, que articulado con el PSMV del río Aburrá, tenga
como objetivo principal ampliar y mejorar la cobertura del sistema de
alcantarillado en la microcuenca Santa Elena a través de conexión de 747 nuevos
usuarios.

18 de 52
ALCANCE
Zona rural y urbana del municipio de Medellín en la microcuenca Santa Elena.
GEOGRÁFICO
Formalizar a los usuarios no conectados a los sistemas de alcantarillado, por
OBJETIVO medio de la construcción de nuevas conexiones, con el fin de contribuir al
GENERAL mejoramiento de la calidad del agua en la zona rural y urbana de la microcuenca
Santa Elena del municipio de Medellín.
1. Determinar estado actual del alcantarillado no convencional y evaluar la
capacidad hidráulica del sistema para recibir más acometidas.
2. Socializar el proyecto y realizar taller de capacitación a la comunidad en el
tema de solicitud de servicios de saneamiento.
3. Levantar información primaria por medio de visitas de campo para
identificar la causa de la no conexión al alcantarillado no convencional.
OBJETIVOS 4. Determinar la viabilidad del proyecto de formalización de usuarios no
ESPECÍFICOS conectados al sistema de alcantarillado.
5. Construir nuevas conexiones al sistema de alcantarillado
6. Socializar los resultados del proyecto junto con la realización de un acta de
compromiso por parte de la comunidad, administración municipal y el
operador del sistema de alcantarillado.
7. Realizar control y seguimiento con el operador del sistema de
alcantarillado no convencional.
Plan de Gestión de Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2016 - 2019
 Línea estratégica: Calidad ambiental y desarrollo sostenible
Componente: Gestión ambiental
Programa: Gestión integral del recurso hídrico
 Línea estratégica: Planeación y gestión para la equidad
Componente: Integración social y territorial
Proyecto: Promoción y coordinación de la prestación racional de los
LÍNEAS DE ACCIÓN
servicios públicos a nivel metropolitano
DE LOS
INSTRUMENTOS DE
Plan de Acción de Corantioquia 2016 - 2019
PLANIFICACIÓN
 Programa: Gestión integral del recurso hídrico
Proyecto: Planificación y ejecución de acciones asociadas al manejo
integral del Recurso Hídrico (POMCA, PMA, PMM o PORH)
 Programa: Gestión ambiental, sectorial y urbana para el crecimiento verde
Proyecto: Mejoramiento del saneamiento hídrico urbano y rural

19 de 52
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá (Actualización 2017)
Programa: Manejo integral del recurso hídrico manejo integral del recurso hídrico
Proyecto: Manejo integral del recurso hídrico de la cuenca del río Aburrá
Objetivos: Reducir el impacto por cargas contaminantes de los vertimientos de
diferentes tipos a las corrientes hídricas en la cuenca y mejorar la calidad del
agua en ellas, y Apoyar y ejecutar las obras de saneamiento por parte de las
empresas prestadoras de servicios domiciliarios tanto a nivel urbano como rural

Plan de Desarrollo Municipal de Medellín 2016 - 2019


 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Nuestro rio y sus quebradas
Proyecto: Nuestro Río y Las quebradas recuperan su cauce
 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Acceso de calidad a los servicios públicos
Programa: Medellín con acceso de calidad al acueducto y al
alcantarillado
Proyecto: Agua potable y saneamiento básico (Subsanación de déficit).

Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca Santa Elena 2002


Estrategia: Manejo integral de los recursos naturales
Programa: Recuperación de la calidad del río Aburrá desde sus afluentes
Proyectos: Implementación de sistemas de tratamiento de Aguas Residuales
Domésticas (ARD) en zona rural e Implementación de sistemas no convencionales
de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales domesticas en zona urbana y
centro poblados
Fase 1. Alistamiento: Es una fase de acercamiento inicial para garantizar las
condiciones en el entorno, tanto por parte de la administración municipal, como
por parte de las comunidades. Para esta fase se plantean las siguientes
actividades:
FASES Y
1. Acercamiento con el operador de servicios públicos encargado del
ACTIVIDADES
alcantarillado no convencional: identificación del estado actual del
alcantarillado no convencional y evaluación de la capacidad del sistema
para recibir más acometidas

20 de 52
2. Socialización del proyecto y talleres de capacitación a la comunidad por
medio de reuniones, a las que se convocará a la Junta de Acción Comunal
de cada barrio
3. Levantamiento de información primaria: caracterización de las familias
(número de habitantes y dotación) e identificación de la causa de la no
conexión al alcantarillado no convencional
4. Determinación de la viabilidad del proyecto de Formalización de usuarios
no conectados al sistema de alcantarillado convencional o no
convencional: la viabilidad de lo propuesto condiciona la ejecución de otro
proyecto que involucre la construcción de un nuevo sistema de
alcantarillado.

Fase 2. Formalización de nuevos usuarios: Una vez caracterizadas las familias, con
el acompañamiento del operador del alcantarillado, se procederá a la realización
de las jornadas integrales de formalización, para así lograr el mejoramiento en la
calidad del agua de la microcuenca. Para esta fase se plantean las siguientes
actividades:
1. Construcción de las conexiones de las viviendas a la acometida del
alcantarillado
2. Socialización de resultados del proyecto y firma de compromisos por parte
de la comunidad, la administración municipal y el operador del sistema de
alcantarillado para el seguimiento y mantenimiento de las nuevas
conexiones

Fase 3. Control y seguimiento: Con el operador del sistema de alcantarillado no


convencional, se plantea un programa de Control y seguimiento semestral del
reajuste de nuevos usuarios, para lograr el mejoramiento en la calidad del agua
de la microcuenca Santa Elena. Este Control y seguimiento estará financiado
durante los dos primeros semestres por el presente proyecto, posteriormente
estos costos serán asumidos por la empresa prestadora de servicio y el
municipio.
 747 vertimientos conectados al sistema de alcantarillado.
 747 actas de compromiso firmadas por los responsables de los
PRODUCTO
vertimientos
ESPERADO
 Actas y formatos de seguimiento y monitoreo del proyecto

21 de 52
Tiempo total estimado: 13 meses, discriminados de la siguiente manera:

DURACIÓN DEL
 Fase 1. Alistamiento: 6 meses
PROYECTO
 Fase 2. Formalización de nuevos usuarios: 6 meses
 Fase 3. Control y seguimiento: 1 mes
INDICADORES DE  Índice de Calidad del Agua (ICA)
IMPACTO  Número de familias con acceso a saneamiento básico
MUNICIPIOS
Medellín.
PARTICIPANTES
POBLACIÓN 747 familias de la zona rural y urbana del municipio de Medellín en la
OBJETIVO microcuenca Santa Elena.

Fases Costo
Fase 1. Alistamiento $170.453.460
COSTO DEL
Fase 2. Formalización de nuevos usuarios $2.154.057.354
PROYECTO
Fase 3. Control y seguimiento $6.455.694
Total $2.330.966.508
.
EPM
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
ENTIDADES
MUNICIPIO
PARTICIPANTES
CORANTIOQUIA
COMUNIDAD

22 de 52
LÍNEA TEMÁTICA Saneamiento ambiental
PROGRAMA Limpieza y mantenimiento de cauces
PROYECTO P1.4. Mantenimiento de cuencas y quebradas
Una de las problemáticas asociadas al saneamiento de la microcuenca Santa
Elena está relacionada con la mala disposición de residuos sólidos en los cauces y
las márgenes de las fuentes hídricas, problemática diagnosticada y reportada en
el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca - PIOM y en el presente
diagnóstico, donde se identificó que los residuos sólidos son provenientes de
actividades domésticas y son dispuestos inadecuadamente por la falta de
educación y sensibilización ambiental de los pobladores de la microcuenca.

Aproximadamente 194 puntos críticos en la zona urbana y 15 en la zona rural han


sido registrados en los informes anteriormente mencionados, problemática que
se ha visto intensificada debido al proceso de urbanización sobre las márgenes de
la quebrada Santa Elena, especialmente en la zona urbana.

Dentro del informe de actualización del Plan de Gestión de Residuos Sólidos


(PGIRS) del municipio de Medellín se encuentra estipulado el programa “Limpieza
de áreas ribereñas”; además, se mencionan algunas actividades que ha realizado
la Secretaria de Medio Ambiente, las cuales consisten en realizar labores de
JUSTIFICACIÓN
limpieza en el cauce activo y en las orillas de las quebradas del territorio por
medio de la cuadrilla de obras hidráulicas. Por su parte, las zonas de retiro (fuera
del cauce activo) son intervenidas por el Comité de Aseo y Ornato, bajo la
modalidad de CONVITE. El prestador del servicio de aseo municipal participa
recolectando y transportando los residuos producto de estas actividades. Sin
embargo, actualmente el municipio de Medellín y el prestador no tienen
establecido un convenio para el desarrollo de estas actividades, razón por la cual
en la actualización del PGIRS se formula un proyecto relacionado con la limpieza
de estas áreas ribereñas (Subsecretaría de Servicios Públicos; Secretaria de
Medio Ambiente, 2016).

Debido a lo anterior y considerando que el avance de esta problemática involucra


consecuencias sobre el ecosistema y la salud de las personas, deteriora el
equilibrio ecológico y retarda la recuperación natural de la corriente, se hace
necesario formular un proyecto, que articulado con la actualización del PGIRS,
tenga como objetivo principal realizar la limpieza y mantenimiento de los cauces
y las márgenes de las quebradas de la microcuenca (Santa Elena de 15,4 km y sus

23 de 52
afluentes Cedro, Santa Bárbara, El Chiquero, La Borradera, El Sapero, La Castro,
San Antonio, La Plata, Chorrohondo, Chocha, La Aguadita, La Loca, El Ñato,
Gallinaza, San Pedro, Bocana, La Espadera, La Seca, La Salada, Media Agua, Los
Cauces, El Chupadero, La Pastora, El Vergel, La India, La Sangría, La Milagrosa y La
Palencia de 199,6 km) y la promoción de la cultura ambiental en sus habitantes.
ALCANCE Veredas El Placer, Santa Elena Central y Media Luna y zona urbana del municipio
GEOGRÁFICO de Medellín en la microcuenca Santa Elena.
Implementar un programa de limpieza y mantenimiento de los cauces y las
OBJETIVO márgenes de las quebradas de la microcuenca Santa Elena del municipio de
GENERAL Medellín, a través de la formación de cuadrillas, con el fin de aportar al
mejoramiento ambiental del recurso hídrico de la quebrada.
1. Crear 9 cuadrillas con personas de la comunidad que estén a cargo de
liderar el mantenimiento de la quebrada.
2. Capacitar el personal de las cuadrillas para la ejecución de las actividades
de limpieza.
OBJETIVOS
3. Establecer un plan de trabajo y de recorridos con las cuadrillas para toda la
ESPECÍFICOS
quebrada.
4. Sensibilizar a los líderes comunitarios de la población objetivo en temas de
manejo de residuos sólidos, entre otros.
5. Verificar y controlar el avance de actividades.
Plan de Gestión de Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2016 - 2019
Línea estratégica: Calidad ambiental y desarrollo sostenible
Componente: Gestión ambiental
Programa: Gestión integral de residuos sólidos

Plan de Acción de Corantioquia 2016 - 2019


 Programa: Gestión integral del recurso hídrico
LÍNEAS DE ACCIÓN
Proyecto: Conservación de los ecosistemas claves para la regulación de la
DE LOS
oferta hídrica
INSTRUMENTOS DE
 Programa: Gestión ambiental, sectorial y urbana para el crecimiento verde
PLANIFICACIÓN
Proyecto: Mejoramiento del saneamiento hídrico urbano y rural

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá (Actualización 2017)


Programa: Manejo integral de recursos naturales para la sostenibilidad del suelo
rural y la calidad ambiental urbana
Proyecto: Fortalecimiento en la gestión y manejo adecuado de residuos sólidos
Objetivos: Reducir el impacto a las corrientes hídricas, evitar la degradación del

24 de 52
ambiente y mejorar la calidad de vida a través de la realización de buenas
prácticas de manejo

Plan de Desarrollo Municipal de Medellín 2016 - 2019


 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Nuestro rio y sus quebradas
Proyecto: Nuestro Río y Las quebradas recuperan su cauce
 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Gestión integral de residuos sólidos
Proyecto: Implementación, seguimiento, revisión y actualización de los
PGIRS para el cuidado de los recursos naturales

Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca Santa Elena 2002


Estrategia: Manejo Integral de Recursos Naturales
Programa: Manejo de corrientes en la microcuenca.
Proyecto: Mantenimiento y rehabilitación de obras, cauces y zonas de retiro
Fase 1. Alistamiento: Es una fase de planeación del proyecto que involucra la
determinación de los recorridos y la capacitación del personal. Para esta fase se
plantean las siguientes actividades.
1. Talleres de capacitación: conformación de las cuadrillas y capacitación del
personal encargado de realizar la limpieza, en temas de recolección,
separación y disposición de residuos sólidos, riesgo biológico y
certificación de trabajo seguro en alturas
2. Planeación de los recorridos: con base en la cartografía existente y los
FASES Y
puntos críticos encontrados se planearán los recorridos de limpieza
ACTIVIDADES

Fase 2. Limpieza de quebradas: Para esta fase se plantean las siguientes


actividades.
1. Extracción de basuras: retiro de los residuos sólidos dispuestos en el cauce
y márgenes de las quebradas
2. Rocería en las márgenes: poda y retiro de material vegetal de las márgenes
de la quebrada o que haya ingresado al cauce
3. Selección, transporte y disposición final de residuos sólidos

25 de 52
4. Intervención silvicultural durante eventos de emergencia: corte de troncos
caídos o volcados durante eventos de emergencia

Al final de las intervenciones en cada ronda se entregará plano marcando los


tramos ejecutados, así como bitácora diaria con las cantidades de obra
ejecutadas (metros lineales de cauce) y demás anotaciones relacionadas.

Fase 3. Proceso de socialización y sensibilización ambiental: Para esta fase se


plantean las siguientes actividades.
1. Talleres de formación: socialización y sensibilización ambiental en temas
de conservación del territorio y las cuencas, manejo de residuos sólidos y
legislación ambiental, generando participación comunitaria y apropiación
del territorio
2. Comunicación: apoyo de la sensibilización ambiental del proyecto con la
instalación de vallas informativas

Fase 4. Control y seguimiento: revisión mensual de las actividades ejecutadas con


respecto a los indicadores propuestos.
 215 kilómetros de quebrada con recorrido de limpieza
PRODUCTO
 Personal capacitado por el proyecto de mantenimiento de quebradas y
ESPERADO
cuencas
DURACIÓN DEL
Tiempo total estimado: 6 meses
PROYECTO
 Número de cuadrillas creadas
INDICADORES DE
 Número de habitantes sensibilizados.
IMPACTO
 Número de metros lineales ejecutados por la limpieza
MUNICIPIOS
Medellín.
PARTICIPANTES
POBLACIÓN Comunidad de las veredas El Placer, Santa Elena Central y Media Luna, y la zona
OBJETIVO urbana del municipio de Medellín en la microcuenca Santa Elena.

26 de 52
Fases Costo
Fase 1. Alistamiento $94.375.472
COSTO DEL Fase 2. Limpieza de quebradas $1.798.715.494
PROYECTO Fase 3. Proceso de socialización y sensibilización $63.718.929
Fase 4. Control y seguimiento $15.604.823
Total $1.972.414.718
.
EPM
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
ENTIDADES
MUNICIPIO
PARTICIPANTES
CORANTIOQUIA
COMUNIDAD

27 de 52
LÍNEA TEMÁTICA Conservación y conectividad ecológica
PROGRAMA Guardabosques metropolitano
PROYECTO P2.1. Fortalecimiento de guardabosques
Las coberturas vegetales son un elemento esencial en el desarrollo social,
económico y cultural de las microcuencas; que, además de cumplir funciones
ambientales y ecológicas, son parte del fundamento básico de la cadena
alimenticia que sustenta la vida y por medio de las cuales se desarrollan
actividades para la habitabilidad del ser humano.

De acuerdo con el PIOM de la quebrada y al Diagnóstico de Plan Quebradas, en la


microcuenca Santa Elena se encontró una deficiencia en la cobertura vegetal
para las áreas urbanas con mayor densidad de población, especialmente, en las
áreas de retiro de quebradas. Y en la zona rural, se encontró que se requiere de
procesos de conservación y protección de los bosques naturales, para evitar su
fragmentación y potenciar la conservación de la diversidad y hábitat para
especies de flora y fauna.

En la microcuenca existen 280,3 ha de la Reserva Forestal Protectora Nacional


Río Nare, correspondiente al 6% del área de la cuenca. Adicionalmente cuenta
con otras áreas con prioridad de conservación y de importancia ambiental, como
JUSTIFICACIÓN
retiros a quebradas y para restauración ecológica. Actualmente en la
microcuenca hay 4 guardabosques que son parte del programa de la Secretaría
de Medio Ambiente del municipio de Medellín.

El Programa Guardabosques fue creado en el 2016 por la Secretaría de Medio


Ambiente del municipio de Medellín y para el 2017 tiene una inversión de mil
millones (1.000.000.000) de pesos. Actualmente, el programa está conformado
por un grupo de 29 guardabosques, pertenecientes a las comunidades de las
microcuencas del municipio, quienes custodian y preservan dos mil doscientas
(2.200) hectáreas de áreas protegidas en predios adquiridos por el municipio de
Medellín y en 15 cuencas abastecedoras de acueductos veredales, dando
cumplimiento al artículo 111 de la Ley 99 de 1993 (Peridismo Digital
Independiente, 2017).

Debido a lo anterior, es necesario formular un proyecto que mejore las


condiciones ambientales de la microcuenca mediante el fortalecimiento del
Programa de Guardabosques municipal, el cual actualmente cuenta con 4

28 de 52
guardabosques, la siembra de 5.000 árboles y la promoción de la cultura
ambiental.
Veredas Media Luna, Piedras Blancas-Matasano, Piedra Gorda, Pantanillo, El
ALCANCE
Placer; El Plan, El Llano, Las Palmas, Santa Elena Central, El Cerro y zona urbana
GEOGRÁFICO
del municipio de Medellín en la microcuenca Santa Elena.
Fortalecer el programa municipal de guardabosques que permita mejorar las
OBJETIVO condiciones ambientales de la microcuenca de la quebrada Santa Elena del
GENERAL municipio de Medellín por medio del enriquecimiento, conservación y protección
de los ecosistemas estratégicos y las áreas con déficit en la cobertura vegetal.
1. Apoyar la formación de 4 habitantes de la zona de influencia de la
microcuenca Santa Elena como guardabosques bajo el programa de la
Secretaría de Medio Ambiente.
2. Proteger la Reserva Forestal Protectora Nacional Río Nare.
3. Enriquecer, conservar y proteger por medio de la siembra de 5.000
árboles los predios identificados, las zonas de ribera y los nacimientos de
agua.
4. Contribuir al monitoreo y control fitosanitario a los bosques restaurados, a
OBJETIVOS la prevención y atención de incendios forestales, control y vigilancia de los
ESPECÍFICOS predios.
5. Actualizar a los guardabosques en temas de silvicultura, viveros forestales,
rescate y reproducción de especies en vía de extinción, resolución de
conflictos, liderazgo, primeros auxilios, incendios forestales, ecología,
servicios ecosistémicos, legislación ambiental, interpretación de
cartografía y manejo de GPS.
6. Promover en la comunidad, por medio de talleres de apropiación y
sensibilización, las buenas prácticas relacionadas con el cuidado y
conservación de las fuentes de agua y los enriquecimientos forestales.
Plan de Gestión Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2016-2019
Línea estratégica: Calidad ambiental y desarrollo sostenible
Componente: Gestión ambiental
LÍNEAS DE ACCIÓN Programa: Biodiversidad y servicios ecosistémicos
DE LOS
INSTRUMENTOS DE Plan de Acción de Corantioquia 2016 - 2019
PLANIFICACIÓN  Programa: Gestión integral de la biodiversidad y sus servicios
ecosistémicos
Proyectos: Manejo integral de Áreas Protegidas para la conservación de la
biodiversidad, Manejo integral de ecosistemas estratégicos para la

29 de 52
conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos y
Fortalecimiento de las acciones de recuperación, protección y
conservación de las especies de flora y fauna silvestres priorizadas

 Programa: Gestión integral del recurso hídrico


Proyecto: Conservación de los ecosistemas claves para la regulación de la
oferta hídrica

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá (Actualización 2017)


Programa: Manejo integral de recursos naturales para la sostenibilidad del suelo
rural y la calidad ambiental urbana
Proyecto: Conservación y manejo de áreas de importancia ambiental y/o
ecosistemas estratégicos identificados dentro de la cuenca
Objetivos: Recuperar las áreas de importancia ambiental dentro de la cuenca
como: retiros de nacimientos, ríos, quebradas y/o bosques riparios para la
regulación del agua, relictos de bosque fragmentado, abierto, vegetación
secundaria, zonas de laderas, entre otros, y Establecer medidas de manejo para
la conservación, protección y sostenibilidad de las áreas de importancia
ambiental de la cuenca

Plan de Desarrollo Municipal de Medellín 2016 - 2019


 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Infraestructura verde: generación, conservación y
mantenimiento de espacios verdes
Proyectos: Ecoparques en borde y ladera de ciudad, Consolidación de
redes ecológicas para la protección de la fauna y la flora, Valoración
estructura ecológica urbana e instrumentos económicos y financieros para
garantizar la sostenibilidad de las zonas verdes, Formulación y ejecución
de la estrategia de generación, conservación y recuperación de las áreas
verdes urbanas
 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Estructura ecológica y sus servicios ecosistémicos
Proyectos: Restauración y aumento de la cobertura boscosa de Medellín,

30 de 52
Gestión para la protección del recurso hídrico, Gestión de áreas
protegidas y áreas estratégicas para la sostenibilidad ambiental y
Recuperación de suelos degradados

Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín 2014


Proyectos de recuperación de calidad ambiental
Proyectos: Integración urbana del río y quebradas afluentes y Plan siembra y
conformación de bordes de protección

Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca Santa Elena 2002


 Estrategia: Manejo Integral de recursos naturales
Programa: Desarrollo de estrategias de gestión ambiental de los
ecosistemas
Proyecto: Consolidación de la estructura de base natural del Parque
Central de Antioquia (Preservación estricta de fragmentos boscosos
naturales remanentes en la microcuenca)
 Estrategia: Compensación económica
Programa: Pago por servicios ambientales
Proyecto: Pago por servicios ambientales hídricos en la microcuenca
Fase 1. Fortalecimiento a guardabosques: Para esta fase se plantea un proceso de
fortalecimiento de 4 guardabosques del municipio de Medellín en temas
relacionados con el proceso de reforestación, protección y conservación,
además, en temas de educación ambiental y manejo del recurso hídrico al
considerar su nivel de relacionamiento con la comunidad y lo que esto significa
para el impacto del proyecto. Para ello se plantea la siguiente actividad:
1. Realización de un curso de 40 horas de formación de guardabosques, el
cual será impartido por un ingeniero forestal o agrónomo.
FASES Y
ACTIVIDADES Fase 2. Enriquecimiento de árboles: Se realizará una siembra de 5.000 árboles por
parte de los guardabosques en toda la microcuenca, esto con el fin de enriquecer
las coberturas vegetales y realizar una protección a riberas. Para ello, son
necesarias las siguientes actividades:
1. Reconocimiento de franjas de retiro a reforestar
2. Acercamiento a los propietarios de los predios colindantes para su
sensibilización y compromiso
3. Firma de un acta de compromiso entre alcaldía y propietario para la
protección de los árboles sembrados

31 de 52
4. Siembra de árboles
5. Seguimiento y control de crecimiento

Fase 3. Apropiación social de la comunidad: Esta fase contempla una


sensibilización con la comunidad cercana al área de influencia de las siembras de
enriquecimiento y en general para aquellos que estén involucrados con el uso del
recurso hídrico. Para esta fase se plantean las siguientes actividades:
1. Realización de una reunión por vereda con motivo de la invitación y
socialización de los talleres propuestos para la comunidad.
2. Realización de un curso corto de 24 horas de formación en protección,
conservación y cuidado la fuente hídrica y los enriquecimientos forestales,
además de una salida de reconocimiento de 6 horas. Dicho curso será
impartido por el ingeniero forestal o agrónomo y un auxiliar.
3. Realización de tres encuentros/talleres por vereda en las que puedan
existir espacios culturales para la sensibilización con el objetivo de hacer
un seguimiento a las actividades y conocimientos adquiridos en el curso
corto con relación al cuidado y las buenas prácticas correspondientes al
cuidado y conservación de la fuente hídrica y los enriquecimientos
forestales. Dichos talleres serán impartidos por los guardabosques
formados.
 4 guardabosques fortalecidos
PRODUCTO  5.000 árboles sembrados, apropiados para la zona
ESPERADO  30 encuentros/talleres de apropiación de la comunidad
 Actas de compromiso firmadas para la protección de los árboles
DURACIÓN DEL
Tiempo total estimado: 12 meses
PROYECTO

 Número de guardabosques capacitados


 Número de personas capacitadas en el cuidado y la conservación del
recurso hídrico y el enriquecimiento vegetal
 Cantidad de árboles sembrados
INDICADORES DE  % de aumento de la cobertura vegetal en zonas de ribera y en predios
IMPACTO pertenecientes a la microcuenca Santa Elena.
 % de aumento de las buenas prácticas de la comunidad respecto a la
disposición de residuos sólidos y el cuidado general de la quebrada.
(encuestas anteriores (línea base) y finales a los talleres para medición de
percepción y prácticas en la comunidad)

32 de 52
MUNICIPIOS
Medellín.
PARTICIPANTES
Comunidad de las veredas Media Luna, Piedras Blancas-Matasano, Piedra Gorda,
POBLACIÓN
Pantanillo, El Placer, El Plan, El Llano, Las Palmas, Santa Elena Central y El Cerro, y
OBJETIVO
la zona urbana del municipio de Medellín en la microcuenca Santa Elena.

Fases Costo
Fase 1. Fortalecimiento a guardabosques $290.618.289
COSTO DEL
Fase 2. Enriquecimiento de árboles $48.025.455
PROYECTO
Fase 3. Apropiación social de la comunidad $36.769.390
Total $375.413.133
.
EPM
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
ENTIDADES
MUNICIPIO
PARTICIPANTES
CORANTIOQUIA
COMUNIDAD

33 de 52
LÍNEA TEMÁTICA Educación y cultura ambiental
PROGRAMA Agua, territorio y participación
P3.1. Agua, hilo articulador de las dinámicas culturales, políticas y económicas en
PROYECTO
las microcuencas
La contaminación se entiende como el deterioro del medio ambiente por agentes
físicos, químicos y/o biológicos, que pueden ocasionar daño a la salud humana y
en sí, a la naturaleza misma. El ser humano juega un rol importante en este
concepto debido a la presión que ha ejercido sobre los recursos naturales a lo
largo de los años, asociada a la alta natalidad, la expansión urbana, al desarrollo
tecnológico ligado al consumismo, el desconocimiento de los servicios
ecosistémicos, entre otros. Con base en esto, es trascendental tomar conciencia
sobre los perjuicios ocasionados al agua, el aire, el suelo, la fauna y la flora, ya
que las acciones que se realizan en el presente tienen repercusiones en la calidad
y cantidad de dichos recursos en el futuro.

Se ha identificado que la comunidad de la microcuenca Santa Elena tiene poco


conocimiento del marco normativo ambiental y del valor de los bienes y servicios
JUSTIFICACIÓN ambientales que ofrece el territorio; adicionalmente, no existe diligencia frente a
las problemáticas de vertimientos directos, inadecuada disposición de residuos
sólidos, ocupación de cauce y deforestación presentes en el territorio; lo cual ha
impedido que se desarrollen acciones encaminadas a la conservación de los
recursos naturales y la sostenibilidad de la microcuenca.

En este sentido, es fundamental continuar un proceso de cultura y educación


ambiental, el cual permita generar conocimiento acerca de las relaciones de
interdependencia entre los individuos y su entorno, para que con la apropiación
de la realidad se puedan crear actitudes de valoración, responsabilidad y respeto
por el medio ambiente. Por tal motivo, se plantean talleres, capacitaciones,
cursos y recorridos de campo dirigidos a los actores de la microcuenca y
específicamente a los líderes ambientales y la comunidad en el área de influencia
directa del recurso hídrico.
ALCANCE Zona rural y urbana del municipio y de la microcuenca.
GEOGRÁFICO
Promover un proceso integral de Educación a través de procesos formativos e
OBJETIVO intervenciones en el territorio dirigido a los actores de la microcuenca Santa
GENERAL Elena del municipio de Medellín, que permitan el establecimiento de relaciones
conscientes y prácticas adecuadas con el entorno natural y social.

34 de 52
1. Implementar un proceso de formación para la construcción de narrativas
territoriales en relación con el agua.
OBJETIVOS 2. Implementar acciones prácticas en la microcuenca para el fortalecimiento
ESPECÍFICOS de los ejercicios de participación activa y efectiva en la gestión ambiental
en la cuenca. Aplicar estrategias didácticas que permitan a los
participantes generar procesos de apropiación del territorio.
Plan de Gestión del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2016-2019
Línea estratégica: Comunicación pública y movilización social
Componente: Movilización social
Programa: Dinamización de la participación ciudadana en el ámbito
metropolitano

Plan de Acción de CORANTIOQUIA 2016 - 2019


Programa: Construcción de una cultura ambiental responsable y ética para la paz
en el territorio
Proyectos: Fortalecimiento de los procesos de participación ambiental,
Fortalecimiento de la gestión ambiental en las comunidades étnicas y rurales,
Fortalecimiento de los procesos de educación ambiental en el nivel formal y en la
gestión interinstitucional y Fortalecimiento de la comunicación para la
participación y la gestión ambiental del territorio
LÍNEAS DE ACCIÓN
DE LOS
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá (Actualización 2017)
INSTRUMENTOS
Programa: Gobernanza de la cuenca del río Aburrá y corresponsabilidad en la
DE PLANIFICACIÓN
gestión ambiental
Proyecto: Educación y formación en cultura ambienta
Objetivos: Realizar actividades de apropiación del territorio, y Fomentar la
participación activa en procesos ambientales y Promover la cultura ambiental
Programa: Gobernanza de la cuenca del río Aburrá y corresponsabilidad en la
gestión ambiental
Proyecto: Fortalecimiento a las organizaciones sociales en la gestión ambiental
Objetivos: Formular actividades de asesoría y capacitación dirigidas a las
organizaciones sociales que permitan contribuir a fortalecer las capacidades de
análisis, planificación, ejecución, control, veeduría y mejoramiento permanente
de las actuaciones oficiales, empresariales y sociales en pro del desarrollo
sostenible del territorio de la cuenca, y Capacitación a los asociados de las
diferentes organizaciones sociales que tengan injerencia en la gestión ambiental
en el conocimiento, conservación y manejo de los recursos naturales, prácticas

35 de 52
ecológicas; así como en otros temas, como asesoría en la organización y
funcionamiento de sus organizaciones, identificación y acceso a los mecanismos
de participación ciudadana, elaboración y gestión de proyectos

Plan de Desarrollo Municipal de Medellín 2016 - 2019


 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Infraestructura verde: generación, conservación y
mantenimiento de espacios verdes
Proyectos: Ecoparques en borde y ladera de ciudad, Consolidación de
redes ecológicas para la protección de la fauna y la flora, Valoración
estructura ecológica urbana e instrumentos económicos y financieros para
garantizar la sostenibilidad de las zonas verdes, Formulación y ejecución
de la estrategia de generación, conservación y recuperación de las áreas
verdes urbanas
 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Estructura ecológica y sus servicios ecosistémicos
Proyectos: Restauración y aumento de la cobertura boscosa de Medellín,
Gestión para la protección del recurso hídrico, Gestión de áreas protegidas
y áreas estratégicas para la sostenibilidad ambiental y Recuperación de
suelos degradados

Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín 2014


Proyectos de recuperación de calidad ambiental
Proyectos: Integración urbana del río y quebradas afluentes y Plan siembra y
conformación de bordes de protección
Fase 1. Formación a los actores involucrados: Para esta fase se plantean las
siguientes actividades:
1. Alistamiento: Es una actividad de acercamiento inicial con el público
FASES Y objetivo que permite identificar las estrategias más apropiadas para llegar
ACTIVIDADES a líderes, mesas ambientales y comunidad del área de influencia directa de
la microcuenca. Se plantean las siguientes acciones:
 Socialización con los líderes comunitarios y mesas ambientales
 Divulgación de los procesos de formación con sus respectivas

36 de 52
metodologías y enfoques, a la comunidad del área de influencia
directa
 Concertar participativamente con los actores de la zona, los
contenidos a desarrollar, horarios y lugares con el fin de adecuarlos a
las necesidades del contexto
 Inscripción para participar del curso (máximo 30 personas)
2. Desarrollo del proceso de formación: En esta parte se pretende realizar
talleres teórico prácticos sobre narrativas a partir de la escritura y la
fotografía con un enfoque ambiental; talleres teóricos acerca de la
participación en ejercicios de planificación ambiental del territorio:
formas y alternativas.

Fase 2. Desarrollo de acciones en el territorio: Para esta fase se plantean las


siguientes actividades como la implementación de un Huerto escuela, donde la
siembra del huerto es una estrategia dicáctica para hablar de problemática
ambiental, contaminación y participación en la gestión ambiental.
1. Fomento del ecoturismo: Para esta actividad se plantean las siguientes
acciones:
 Capacitación técnica sobre el ecoturismo e interpretación ambiental
como una modalidad turística ambientalmente responsable
 Reconocimiento en campo de las áreas que presentan un atractivo
natural y cultural especial (paisaje, flora y fauna silvestre, entre otros)
 Generación de un espacio que permita el desarrollo del ecoturismo
que incluya recreación, esparcimiento, educación y conservación

Fase 3. Seguimiento y proyección de las fases ejecutadas: Para esta fase se plantea
la siguiente actividad:
1. Sistematización del proyecto y resultados: En esta fase se evidencian los
resultados y conclusiones de todo el proyecto de cultura ambiental;
elaborando así material de apoyo, ya sea físico o audiovisual, que permita
transmitir a la comunidad la importancia de la microcuenca y el daño que
se hace a la misma. Las acciones son las siguientes:
 Identificación y selección de las principales temáticas desarrolladas en
el proyecto
 Elaboración de material de apoyo (cartillas y video) con las temáticas
anteriormente seleccionadas
 Socialización al público objetivo de los productos generados

37 de 52
Fase 1. Formación a los actores involucrados
 30 personas formadas y certificadas
 8 charlas comunitarias dictadas
 8 temas desarrollados en los talleres

Fase 2. Desarrollo de acciones en el territorio


 12 lugares identificados y visitados en el recorrido de campo, tanto en la
zona rural como la zona urbana
 30 personas concientizadas sobre la importancia del ecosistema, los
servicios que presta y el daño causado a la microcuenca
PRODUCTO  30 personas capacitadas sobre mantenimiento de viveros
ESPERADO  30 personas capacitadas sobre el fomento del ecoturismo
 5 capacitaciones llevadas a cabo (servicios ecosistémicos, residuos sólidos,
sistemas de tratamiento, viveros comunitarios y ecoturismo)

Fase 3. Seguimiento y proyección de las fases ejecutadas


 5 temáticas desarrolladas (formación de actores, reconocimiento del
territorio, apoyo y creación de vivero comunitario y fomento del
ecoturismo) y expuestas en el material de apoyo (100 cartillas y 1 video)
 Documento con el registro de memorias y reportes de las actividades
realizadas en las fases de Formación y Acciones, así como las conclusiones
y recomendaciones de los mismos
DURACIÓN DEL
Tiempo total estimado: 18 meses
PROYECTO
 Personas con capacidades para orientar ejercicios de interpretación
ambiental.
 Personas formadas en escritura creativa con enfoque ambiental.
INDICADORES DE
 Comunidad con capacidad crítica para la participación efectiva para la
IMPACTO
gestión ambiental del territorio. Participación activa de la comunidad a
partir de la primera sesión del curso: interés, número de participantes,
entre otros
MUNICIPIOS
Medellín.
PARTICIPANTES
Líderes comunitarios, mesas ambientales y comunidad en el área de influencia
POBLACIÓN
directa del recurso hídrico.
OBJETIVO

38 de 52
Fases Costo
Fase 1. Formación a los actores involucrados $ 131.633.598
COSTO DEL
Fase 2. Desarrollo de acciones en el territorio $ 198.321.086
PROYECTO
Fase 3. Seguimiento y proyección de las fases $ 51.254.832
Total $ 381.209.517
.
EPM
ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
ENTIDADES
MUNICIPIO
PARTICIPANTES
CORANTIOQUIA
COMUNIDAD

39 de 52
LÍNEA TEMÁTICA Educación y cultura ambiental
PROGRAMA Aguas limpias, ecosistemas y comunidades saludables
P3.2. Agua, cultura y educación en la promoción del bienestar y la conservación de la
PROYECTO
vida en las microcuencas
El ser humano a lo largo de los años ha impactado las condiciones ambientales,
sociales y culturales de su entorno debido a la alta natalidad, la expansión urbana,
los asentamientos sin planificación, el consumismo y en general por los actos
realizados para satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, es trascendental tomar
conciencia sobre los perjuicios ocasionados al agua, aire, suelo, fauna y flora, ya
que las acciones que se realizan en el presente tienen repercusiones en la calidad y
cantidad de dichos recursos en el futuro.

En el municipio de Medellín se ha identificado que la comunidad tiene un nivel bajo


en cultura ambiental, evidenciado en el desconocimiento del marco normativo y en
JUSTIFICACIÓN los impactos negativos que genera sobre los componentes del ambiente;
adicionalmente, no existe diligencia frente a las problemáticas de vertimientos,
residuos sólidos, ocupación de cauce y deforestación, lo cual ha impedido que se
desarrollen acciones encaminadas a la conservación de los recursos naturales y la
sostenibilidad del territorio.

Es por ello que para contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de la


cuenca de la Quebrada Santa Elena, es necesario emprender un proceso de
educación y cultura ambiental donde se implementen de estrategias didácticas y se
busquen alternativas tecnológicas para el control de la contaminación y
saneamiento ambiental.
ALCANCE
Zona urbana y rural del municipio de Medellín.
GEOGRÁFICO
Contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de la cuenca de la Quebrada
Santa Elena, a través de procesos de educación ambiental con la implementación
OBJETIVO GENERAL
de estrategias didácticas para la búsqueda de alternativas tecnológicas para el
control de la contaminación.
1. Gestionar encuentros con diferentes actores para reconocer en campo la
realidad ambiental, social y cultural del municipio con el fin de sensibilizar al
OBJETIVOS público objetivo.
ESPECÍFICOS 2. Orientar estrategias para incorporar la educación ambiental en diversas
instancias municipales y articulada a los instrumentos de planificación.
3. Generar un proceso de investigación participativa (Escuela de campo) que

40 de 52
fortalezcan las acciones de participación en los ejercicios de conservación y
saneamiento ambiental de la microcuenca.
Plan de Gestión del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 2016-2019
 Línea estratégica: Planeación y gestión para la equidad
Componente: Integración social y territorial
Programa: Gestión social, educación y cultura
 Línea estratégica: Comunicación pública y movilización social
Componente: Movilización social
Programa: Dinamización de la participación ciudadana en el ámbito
metropolitano

Plan de Acción de CORANTIOQUIA 2016 - 2019


Programa: Construcción de una cultura ambiental responsable y ética para la paz
en el territorio
Proyectos: Fortalecimiento de los procesos de participación ambiental,
Fortalecimiento de la gestión ambiental en las comunidades étnicas y rurales,
Fortalecimiento de los procesos de educación ambiental en el nivel formal y en la
gestión interinstitucional y fortalecimiento de la comunicación para la participación
LÍNEAS DE ACCIÓN
y la gestión ambiental del territorio
DE LOS
INSTRUMENTOS DE
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá (Actualización 2017)
PLANIFICACIÓN
Programa: Gobernanza de la cuenca del río Aburrá y corresponsabilidad en la
gestión ambiental
Proyecto: Educación y formación en cultura ambienta
Objetivos: Realizar actividades de apropiación del territorio, y Fomentar la
participación activa en procesos ambientales y Promover la cultura ambiental
Programa: Gobernanza de la cuenca del río Aburrá y corresponsabilidad en la
gestión ambiental
Proyecto: Fortalecimiento a las organizaciones sociales en la gestión ambiental
Objetivos: Formular actividades de asesoría y capacitación dirigidas a las
organizaciones sociales que permitan contribuir a fortalecer las capacidades de
análisis, planificación, ejecución, control, veeduría y mejoramiento permanente de
las actuaciones oficiales, empresariales y sociales en pro del desarrollo sostenible
del territorio de la cuenca, y Capacitación a los asociados de las diferentes
organizaciones sociales que tengan injerencia en la gestión ambiental en el
conocimiento, conservación y manejo de los recursos naturales, prácticas
ecológicas; así como en otros temas, como asesoría en la organización y

41 de 52
funcionamiento de sus organizaciones, identificación y acceso a los mecanismos de
participación ciudadana, elaboración y gestión de proyectos

Plan de Desarrollo Municipal de Medellín 2016 - 2019


 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Infraestructura verde: generación, conservación y
mantenimiento de espacios verdes
Proyectos: Ecoparques en borde y ladera de ciudad, Consolidación de redes
ecológicas para la protección de la fauna y la flora, Valoración estructura
ecológica urbana e instrumentos económicos y financieros para garantizar
la sostenibilidad de las zonas verdes, Formulación y ejecución de la
estrategia de generación, conservación y recuperación de las áreas verdes
urbanas
 Dimensión estratégica: Una apuesta de ciudad por el cuidado del medio
ambiente
Reto: Medellín ciudad verde y sostenible
Programa: Estructura ecológica y sus servicios ecosistémicos
Proyectos: Restauración y aumento de la cobertura boscosa de Medellín,
Gestión para la protección del recurso hídrico, Gestión de áreas protegidas y
áreas estratégicas para la sostenibilidad ambiental y Recuperación de suelos
degradados

Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín 2014


Proyectos de recuperación de calidad ambiental
Proyectos: Integración urbana del río y quebradas afluentes y Plan siembra y
conformación de bordes de protección
1. Construir un plan de trabajo que contenga: propuesta conceptual,
metodológica, comunicaciones, instrumentos de recolección de información
y revisión documental.
2. Realizar un Plan educomunicacional que contenga las estrategias de
FASES Y
posicionamiento del proceso y un plan de medios (evento de apertura y
ACTIVIDADES
asamblea de cierre, prendas institucionales, pendón, valla, entre otros.).
3. Efectuar actividades de para el inicio del proceso de formación investigativa.
4. Encuentros de socialización de resultados y recuento del proceso de
formación. Escuelas de campo: procesos de formación en compostaje,

42 de 52
ecohuertas, filtros para depuración de AR, permacultura.
5. Un Foro de Educación Ambiental.
6. Sistematizar el proceso en el documento.
 Escuelas de campo conformadas y con procesos de investigación participativa.
PRODUCTO  20 miembros de la comunidad en el proceso de formación en investigación
ESPERADO participativa.
 2 salidas de reconocimiento del territorio
DURACIÓN DEL
Tiempo total estimado: 12 meses
PROYECTO
 Disminución de la contaminación ambiental en el municipio
INDICADORES DE  Hábitos sostenibles en la población
IMPACTO  Personas más conscientes y críticas con relación a sus derechos y deberes en
materia ambiental
MUNICIPIOS
Medellín.
PARTICIPANTES
Instituciones educativas rurales, urbanas, públicas y privadas del municipio; sector
POBLACIÓN empresarial y comercial; organizaciones sociales y comunitarias; representantes de
OBJETIVO la comunidad; grupos étnicos; y diferentes secretarías de la Administración
Municipal.
COSTO DEL
Costo total estimado: $ 430.258.422
PROYECTO
EPM
AMVA
ENTIDADES
MUNICIPIO
PARTICIPANTES
CORANTIOQUIA
COMUNIDAD

43 de 52
Saneamiento ambiental
LÍNEA
Conservación y conectividad ecológica
TEMÁTICA
Educación y cultura ambiental
Implementación de buenas prácticas ambientales orientadas a mejorar la
PROYECTO productividad de familias caficultoras y la reducción de los impactos sobre el medio
ambiente
A través del trabajo que la Federación Nacional de Cafeteros ha desarrollado con las
familias caficultoras, ha identificado aquellos aspectos en los cuales se deben
enfocar los esfuerzos para mejorar el desempeño del sector, tanto a nivel
productivo como ambiental.

El Plan Estratégico de la Federación Nacional de Cafeteros 2015-2020, se sustenta


en lograr una caficultura sostenible, moderna y competitiva. Por lo tanto, se debe
trabajar en lograr la sostenibilidad económica, social, ambiental e institucional.

En el marco de Plan Quebradas, se identificó que en algunas de las microcuencas


localizadas en el Valle de Aburrá se desarrolla la actividad cafetera, con una mayor
concentración en aquellas localizadas en los municipios del norte.

Con esta propuesta se pretende mejorar la productividad de las familias caficultoras


a través de la renovación y sostenibilidad de cafetales asociado a seguridad
JUSTIFICACIÓN alimentaria e implementación de buenas prácticas ambientales mediante el
acompañamiento técnico.

Los beneficios que se espera obtener de la implementación de este proyecto son los
siguientes:

 Mejorar los índices de productividad de familias caficultoras


 Disminuir el impacto que causa el vertimiento de los residuos en las fuentes
de agua
 Reducción en el consumo de agua en los procesos asociados al beneficio de
café
 Implementar estufas ecológicas y huertos leñeros para contribuir con la
protección forestal.
 Contribuir a la seguridad alimentaria de familias caficultoras
 Educar a las familias caficultoras en temas relacionados con el cuidado del
medio ambiente.

44 de 52
ALCANCE Municipios: Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Girardota, Itagüí, La Estrella,
GEOGRÁFICO Medellín, Sabaneta
Mejorar los índices de productividad de las familias caficultoras e implementar
OBJETIVO
buenas prácticas ambientales para reducir el impacto de la actividad caficultora
GENERAL
sobre el medio ambiente
1. Reducir la carga contaminante aportada por los vertimientos por medio de
la instalación de sistemas de tratamiento de aguas mieles residuales del
beneficio del café y de procesadoras de pulpa.
2. Reducir el consumo de agua y de vertimientos generados mediante la
implementación de módulos ecológicos para beneficio seco y húmedo.
3. Reducir la deforestación y degradación de tierras y bosques mediante la
implementación de estufas ecológicas y huertos leñeros.
OBJETIVOS
4. Renovar y fertilizar cafetales.
ESPECÍFICOS
5. Implementar cultivos que contribuyan a la seguridad alimentaria.
6. Reforestar y restaurar los nacimientos de las microcuencas pertenecientes
al Plan Quebradas.
7. Acompañar y capacitar técnicamente durante las diferentes fases del
proyecto a las familias caficultoras.
8. Sensibilizar y capacitar a las familias caficultoras en temas de educación
ambiental.
Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá (Actualización 2017)
 Programa: Manejo integral del recurso hídrico
LÍNEAS DE
 Programa: Manejo integral de los recursos naturales para la sostenibilidad
ACCIÓN DE LOS
del suelo rural y la calidad ambiental urbana
INSTRUMENTOS
 Programa: Transformación, reconversión e innovación del sector productivo
DE
para el desarrollo sostenible
PLANIFICACIÓN
 Programa: Gobernanza de la cuenca del Río Aburrá y corresponsabilidad en
la Gestión Ambiental
Fase 1. Alistamiento:
1. Selección de familias beneficiaras.
2. Preparación de las fincas previo a la instalación de los diferentes sistemas.
3. Caracterización, identificación de zonas a reforestar y especies de árboles
FASES Y
4. Acercamiento y vinculación con propietarios de predios privados para la
ACTIVIDADES
siembra de árboles.
5. Diseñar la estrategia de capacitación y asistencia técnica.

45 de 52
Fase 2. Instalación
6. Renovación y fertilización de cafetales
7. Adecuación de las condiciones para instalar los sistemas de tratamiento de
aguas mieles, procesadores de pulpa, módulos ecológicos, estufas
ecológicas y huertos leñeros
8. Instalación de sistemas de tratamiento de aguas mieles, procesadores de
pulpa y módulos ecológicos
9. Siembra de huertos leñeros y cultivos de pan coger
10. Instalación de estufas ecológicas
11. Puesta en funcionamiento de los sistemas.
12. Siembra de árboles.

Fase 3. Seguimiento y mantenimiento


13. Seguimiento al funcionamiento de los sistemas instalados

Fase transversal. Capacitación y acompañamiento


14. Asesorías para el adecuado manejo y mantenimiento de los sistemas
implementados
15. Mantenimiento de árboles sembrados.
16. Talleres de educación ambiental
Componente 1. Renovación de cafetales con chapolas y sostenibilidad de cafetales:
Con este proyecto se busca contribuir al mejoramiento del nivel de vida de familias
caficultoras del Valle de Aburrá, mediante la renovación por siembra de 400.000
árboles de café, a través de la entrega de chapolas y bolsas para almácigo y la
fertilización de cafetales. Con ello se busca mejorar los índices de productividad para
200 familias caficultoras ubicadas en los municipios del Valle de Aburrá.
Ejecutor componente 1: Federación Nacional de Cafeteros
DESCRIPCIÓN
Componente 2. Procesadoras de pulpa de 300@: Las procesadoras de pulpa
RESUMIDA DE
permiten la recepción, almacenamiento, procesamiento de la pulpa y manejo de los
LOS
lixiviados que se generan en el proceso de cosecha, reduciendo de este modo la
COMPONENTES
contaminación del agua.
Mediante estos sistemas se busca reducir los vertimientos generados en el beneficio
de café.
Este componente consiste en el suministro, instalación y seguimiento del sistema,
así como la capacitación en su funcionamiento y mantenimiento para los
propietarios de las fincas.
Ejecutor componente 2: Federación Nacional de Cafeteros

46 de 52
Componente 3. Sistemas de Tratamiento de aguas mieles de 300@: Durante el
beneficio de café se generan aguas residuales principalmente en la etapa de lavado
y en beneficiaderos húmedos donde se retira el mucílago del café por medio de
fermentación natural.
Los sistemas de tratamiento de aguas mieles permiten reducir la contaminación que
es vertida a las fuentes de agua.
Este componente consiste en el suministro, instalación y seguimiento del sistema,
así como la capacitación en su funcionamiento y mantenimiento para los
propietarios de las fincas.
Ejecutor componente 3: Federación Nacional de Cafeteros
Componente 4. Módulos para beneficio ecológico de 4@: Los módulos de beneficio
ecológicos son una alternativa para la reducción en el consumo de agua durante las
diferentes etapas del beneficio de café, y por ende la reducción en los vertimientos
generados.
Con la instalación de estos sistemas se estaría pasando de 40 litros a 4 litros y hasta
6 como máximo, pues se despulpa en seco y no hay transporte del café cereza con
agua, además se presenta inocuidad en las prácticas de lavado y fermentado.
Este componente consiste en el suministro, instalación y seguimiento del sistema,
así como la capacitación en su funcionamiento y mantenimiento para los
propietarios de las fincas.
Ejecutor componente 4: Federación Nacional de Cafeteros
Componente 5. Seguridad alimentaria: Se pretende implementar cultivos de
seguridad alimentaria a través de la siembra de cultivos de pan coger para el
autoconsumo y de este modo ayudar con la diversificación del cultivo a través de
maíz, fríjol, plátano, hortalizas, aromáticas y frutales arbustivos para 200 familias.
Dentro de este componente también se realizarán talleres en los cuales se capacite
a las familias en temas relacionados con estos cultivos.
Ejecutor componente 5: Federación Nacional de Cafeteros
Componente 6. Estufas ecológicas y huertos leñeros: En general, las comunidades
hacen uso de cualquier sitio del bosque para proveerse de la leña necesaria para sus
labores domésticas de preparación de los alimentos, sin que ello implique una
reposición del recurso afectado.
Con la construcción de las estufas ecológicas y los huertos leñeros se pretende que
los beneficiarios, mejoren su infraestructura incentivando la mejora de las
condiciones de habitabilidad de los hogares cafeteros y generando beneficios
ambientales y a la salud; ya que con la implementación de estufas ecológicas y
huertos leñeros se elimina la contaminación por humo al interior de las viviendas, se

47 de 52
reducen enfermedades respiratorias; igualmente se ofrece una mayor salubridad e
higiene al interior del hogar y el huerto leñero provee el material necesario para el
funcionamiento de la estufa, evitando la tala de bosques.
Este componente consiste en el suministro, instalación y seguimiento del sistema,
así como la capacitación en su funcionamiento y mantenimiento para los
propietarios de las fincas.
Ejecutor componente 6: Federación Nacional de Cafeteros
Componente 7. Proyecto forestal: Este componente consiste en la siembra de
aproximadamente 18.000 árboles en las zonas de nacimiento de las microcuencas
pertenecientes al programa Plan Quebradas tanto en predios públicos como
privados. Para los predios privados se deberá llegar a un acuerdo con los
propietarios para llevar a cabo la siembra.
Dentro de este componente se debe contemplar como actividad una caracterización
de dichos predios y la definición de especies a sembrar.
Adicionalmente se busca involucrar a los beneficiarios apoyándolos con la siembra
de árboles comerciales (50 por familia) en la modalidad de cercos vivos, lo cual
incluye el suministro del material vegetal e incentivo para el sostenimiento de los
mismos. Estos árboles suministran madera para estacones, huertos leñeros, madera
comercial y generan beneficios ambientales.
Ejecutor componente 7: Plan Siembra.
Componente 8. Educación ambiental: Es fundamental iniciar un proceso de cultura y
educación ambiental, el cual permita generar conocimiento acerca de las relaciones
de interdependencia entre los individuos y su entorno, para que con la apropiación
de la realidad se puedan crear actitudes de valoración, responsabilidad y respeto
por el medio ambiente. Por tal motivo, se plantean talleres y capacitaciones
dirigidos a los caficultores.
Ejecutor componente 8: Federación Nacional de Cafeteros
Componente 9. Acompañamiento técnico y capacitaciones: Este componente es
transversal a las diferentes fases y componentes del proyecto, ya que para el
desarrollo de cada uno de estos se requiere un acompañamiento a las familias en
temas de capacitación técnica para el manejo de los sistemas instalados y de los
cultivos establecidos.
Ejecutor componente 9: Federación Nacional de Cafeteros
200 familias beneficiadas
PRODUCTO 200 estufas ecológicas y huertos leñeros
ESPERADO 200 procesadoras de pulpa instaladas y en funcionamiento
200 sistemas de tratamiento de aguas mieles instalados y en funcionamiento

48 de 52
200 módulos de beneficio ecológico instalados y en funcionamiento
200 huertas con cultivos de pan coger
200 familias capacitadas
400.000 cafetales renovados por siembra y fertilizados
28.000 árboles sembrados
Tiempo total estimado: 18 meses, discriminados de la siguiente manera:
DURACIÓN DEL  Fase 1. Alistamiento: 4 meses
PROYECTO  Fase 2. Instalación: 12 meses
 Fase 3. Seguimiento y mantenimiento: 2 meses
 Familias caficultoras sensibilizadas
INDICADORES  Sistemas instalados
DE IMPACTO  Número de árboles sembrados
 Número de cafetales renovados
Barbosa: 20 familias caficultoras
Bello: 30 familias caficultoras
Caldas: 10 familias caficultoras
Copacabana: 20 familias caficultoras
MUNICIPIOS
Girardota: 46 familias caficultoras
PARTICIPANTES
Itagüí: 10 familias caficultoras
La Estrella: 4 familias caficultoras
Medellín: 50 familias caficultoras
Sabaneta: 10 familias caficultoras
POBLACIÓN
Familias caficultoras ubicadas en las microcuencas del Plan Quebradas.
OBJETIVO

49 de 52
Descripción de la Actividad Valor unitario Cooperantes Comunidad
Acompañamiento técnico -
$ 328.665.358 $ 328.665.358 $0
capacitaciones
Proyecto seguridad
$ 65.510.322 $ 39.600.000 $ 25.910.322
alimentaria
Renovación y sostenibilidad
$ 112.775.860 $ 88.807.860 $ 23.968.000
de cafetales
Estufas ecológicas y
$ 239.350.504 $ 195.934.104 $ 43.416.400
huertos leñeros
COSTO DEL Suministro e instalación de
PROYECTO POR procesadoras de pulpa $ 347.887.388 $ 337.470.988 $ 10.416.400
COMPONENTE 300@
Suministro e instalación de
sistemas de tratamiento de $ 373.719.328 $ 294.888.328 $ 78.831.000
aguas mieles 300@
Suministro e Instalación de
módulos de beneficio $ 492.200.000 $ 308.200.000 $ 184.000.000
ecológico de 4@
Proyecto forestal en
$ 438.369.600 $ 438.369.600 $0
nacimientos y cercos vivos
Costo total $ 2.398.478.360 $ 2.031.936.238 $ 366.542.122

Municipio Valor unitario Cooperantes Comunidad


Barbosa $ 227.604.047 $ 190.949.834 $ 36.654.212
Bello $ 353.959.517 $ 298.978.198 $ 54.981.318
Caldas $ 159.647.177 $ 141.320.070 $ 18.327.106
COSTO DEL Copacabana $ 227.604.047 $ 190.949.834 $ 36.654.212
PROYECTO POR Girardota $ 454.904.029 $ 370.599.341 $ 84.304.688
MUNICIPIO Itagüí $ 140.180.977 $ 121.853.870 $ 18.327.106
La Estrella $ 107.193.334 $ 99.862.492 $ 7.330.842
Medellín $ 587.204.257 $ 495.568.726 $ 91.635.531
Sabaneta $ 140.180.977 $ 121.853.870 $ 18.327.106
Total $ 2.398.478.360 $ 2.031.936.238 $ 366.542.122

50 de 52
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS
ENTIDADES GREMIO CAFICULTOR
PARTICIPANTES ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ
ADMINISTRACIONES MUNICIPALES

51 de 52
BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Medellín. (2016). Plan de Desarrollo del Municipio de Medellín.


Alcaldía de Medellín. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá. (2016). Puntos Críticos Quebrada Santa Elena.
Cinturón Verde. (2017). Jardín Circunvalar de Medellín Propicia la Siembra de más de 20 mil Árboles en el
Cerro Pan de Azúcar.
Consorcio EPAM S.A. E.S.P & CPT. (2002). Plan de Ordenamiento y Manejo de la Microcuenca de la
Quebrada Santa Elena, Municipio de Medellín.
Corantioquia. (2009). Operación y Mantenimiento del Sistema Tanque Séptico - FAFA.
Corantioquia; Cornare. (2017). Actualización del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica
del Río Aburrá Localizada en el departamento de Antioquia Jurisdicción de Corantioquia.
Corantioquia, MEN, Universidad de Antioquia. (2010). Investigación y Educación Ambiental. Apuestas
Investigativas Pertinentes a los campos de Reflexión e Intervención en Educación Ambiental.
Empresas Públicas de Medellín. (2017). Fomento a la Reforestación: una Estrategia de EPM para la
Sostenibilidad de las Cuencas que Abastecen los Embalses.
Empresas Públicas de Medellín. (2017). Programa de modernización de redes. Recuperado de
https://www.epm.com.co/site/Nuestrosproyectos/ProyectoModernizaci%C3%B3nderedes.aspx
Fals Borda, O., & Anisur, M. (1991). Acción y Conocimiento: Rompiendo el Monopolio con la IAP. Bogotá:
Rahman.
Fals Borda, O., & Rahman, M. (1991). La situación Actual de las Perspectivas de la Investigación-Acción-
Participativa en el Mundo. En M. Salazar, La Investigación-Acción Participativa. Inicios y Desarrollos.
Consejo de Educación de Adultos de América Latina U.N.
León Saldarriaga. (2017). RIA se viene del Campo a Reforestar a Medellín. El Colombiano.
Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Medio Ambiente. (2002). Política Nacional de Educación
Ambiental.
Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación
Ambiental.
Periodismo Digital Independiente. (2017). Medellín tiene Guardabosques. Periodismo Digital
Independiente.
Subsecretaría de Servicios Públicos; Secretaria de Medio Ambiente. (2016-2027). Plan de Gestión Integral
de Residuos Sólidos-PGIRS.
Torres Carrasco, M. (2010). Investigación y Educación Ambiental: Apuestas Investigativas Pertinentes a los
Campos de Reflexión e Intervención en Educación Ambiental Antioquia: Corantioquia/Ministerio de
Educación Nacional, Universidad de Antioquia.

52 de 52

S-ar putea să vă placă și