Página 2 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
2. INTRODUCCIÓN
La contabilidad de costos goza de gran importancia en todas las empresas ya que forma parte significativa
durante la planificación estratégica de los negocios y sobre todo en la toma de decisiones.
Mediante los cálculos técnico-económicos de la magnitud de los costos y gastos para la fabricación de
toda la producción y de cada tipo de artículo que compone el surtido de la misma y el nivel de actividad
total de la empresa.
El desarrollo de ésta guía, le permitirá identificar los sistemas de costeo y elaborar los presupuestos de
costos de producción.
Página 3 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
En su carpeta de evidencias: Describa cada uno de los materiales que componen una prenda del uniforme o
vestido que lleva puesto, las características de esos materiales, la cantidad que usted cree que se gastó de
cada material y el costo de cada uno de ellos.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
• Costos de las operaciones de producción
• Presupuesto de consumo de materia prima directa
• Tipos de estándares
• Presupuesto de Compra de materiales (materia prima directa)
• Punto del nuevo pedido
• Presupuesto de pago de compra de la materia prima
• Presupuesto de tiempo de mano de obra directa
Página 4 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
En su carpeta de evidencias organice un archivo que contenga el desarrollo de las siguientes actividades:
3.3.1 Realice lectura activa de los siguientes temas que se encuentran en el documento Conceptos de
Costos y Presupuestos-UNAD. Páginas 3-33
Elabore un mapa conceptual que contenga los siguientes conceptos:
o Naturaleza y conceptos básicos de costos
o Contabilidad de costos-Contabilidad general
o Elementos de los costos de producción: materia prima (M.P)-mano de obra directa (M.OD)-
costos indirectos de fabricación (C.I.F).
o Costos primos, costos de conversión, costos totales
o Clasificación de los costos, sistema de costeo, costeos por absorción y costeo directo, costos
fijos y costos variables, costos directos e indirectos.
o Diferencias entre costos y gastos; precio de compra y precio de venta
(Tiempos de formación: 3 horas presenciales, 2 horas de trabajo autónomo y 2 horas virtuales).
3.3.2 Realice lectura autorregulada del Módulo 3 sobre Presupuesto de Producción de una Empresa
Industrial del libro: Presupuestos Empresariales, Cuarta edición. Autor: Cesar Augusto Rincón Soto.
págs. 77 a la 126.
Con base a ésta lectura realice un resumen de una hoja.
(Tiempos de formación: 3 horas presenciales, 2 horas de trabajo autónomo y 2 horas virtuales).
3.3.3 Elabore el taller de costos o material de repaso entregado por su instructor. Luego socialice en el
ambiente de formación.
(Tiempos de formación: 4 horas presenciales, 4 horas de trabajo autónomo y 2 horas virtuales).
3.3.4 Teniendo en cuenta el módulo 3 del libro presupuestos Empresariales y con base al ejemplo de la
Empresa Zanda: Realice la Actividad de la Empresa Ejercicio S.A. Donde elabore con su Gaes las
siguientes cédulas presupuestales:
Página 5 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
3.3.5 Finalizando la semana 50 ingrese a la plataforma y conteste el cuestionario para esta semana.
(Tiempos de formación: 0,5 horas virtuales).
Con base en las lecturas realizadas en la conceptualización han quedado claros muchos conceptos
relacionados con los costos. Es hora de aplicar al proyecto de formación:
Identifique con su GAES en un informe escrito, la estructura y el sistema de costeo utilizado por la empresa,
teniendo en cuenta las políticas fabriles y los pronósticos presupuestales.
Página 6 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
Materiales de AMBIENTES DE
Materiales de formación Talento Humano
formación devolutivos: APRENDIZAJE
(consumibles) (Instructores)
(Equipos/Herramientas) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN unidad
PROYECTO (Horas) productiva) y
elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de
seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
40 horas Video Beam 1 COMPONENTE Escenarios de
Divididas de la Portátiles 1 TÉCNICO 1 Aprendizaje:
Guías.
siguiente LCD 1 COMPONENTE Ambientes de
DEFINIR LA Marcadores,
manera: Plataforma 1 HUMANÍSTICO 1 formación-
agendas, papel, Un kit por
POLÍTICA DE Blackboard. 1
ésferos, instructor
COMPONENTE Macroaulas,
COSTOS Y • Virtual 8 Libros de 1 VIRTUAL 1 bibliotecas,
cartulinas, papel
Horas Material de COMPONENTE bibliografía
PRESUPUESTOS • Presencial 16 Apoyo.
bond
CULTURA 1 sugerida y
PARA LA Horas Bases de FÍSICA cibergrafía,
Página 7 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Acción: título - valor negociable representativo de una parte proporcional del capital social de una
empresa.
Activos: son todas aquellas cosas o bienes de propiedad de un ente económico y que tienen un valor
positivo para éste.
Amortización: consiste en la reducción gradual de un gasto pre pagado, o de una deuda a través de pagos
periódicos.
Aporte de capital: cantidad de dinero que se invierte en una empresa mediante la compra de acciones o
de cuotas partes.
Aumento de capital: operación que se efectúa con el fin de incorporar al capital de la empresa, reservas o
nuevos recursos a través de la emisión de títulos - valores.
Balance general: estado financiero básico que muestra la situación financiera de una empresa
(composición financiera), bienes propios, deudas y derechos de los dueños, en una fecha determinada.
Capital: es la suma de todos los recursos, bienes y valores movilizados para la constitución y desarrollo de
una empresa.
Costeo directo o variable: método de costear productos en el que los costos fijos de producción se
excluyen de los costos capitalizados.
Costeo total o por absorción: método tradicional de costear los productos, en el cual todos los costos de
producción tanto fijos como variables se capitalizan.
Página 8 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
Costo: recursos sacrificados que se capitalizan con el fin de lograr un objetivo específico.
Costo controlable: cualquier costo o gasto que esté principalmente sujeto a la influencia de un
determinado centro de responsabilidad por una duración determinada de tiempo.
Costo de conversión o transformación: está compuesto por la mano de obra directa y los costos generales
de fabricación.
Costo de oportunidad: alternativa de inversión que se desecha, pierde o sacrifica con el objeto de tomar
una diferente.
Costo directo: costo o gasto que se puede identificar específicamente con un producto, proceso, trabajo o
centro de responsabilidad.
costo fijo: el costo o gasto constante, que permanece sin cambios durante un período de tiempo
determinado y para un rango de producción específico, no importando el volumen producido dentro de
ese rango.
Costo incremental: también conocido como costo diferencial. es la diferencia de costos entre dos
opciones en una decisión.
Costo indirecto: aquel que no se puede identificar específicamente con un producto, proceso, trabajo o
centro de responsabilidad.
Costo promedio: aquel que se calcula dividiendo el total de costos por el número de unidades producidas
u otro denominador específico.
Costo semivariable: conocido también como costo semifijo o costo mixto. Son costos o gastos que tienen
al mismo tiempo elementos de costos fijos y de variables.
Costo total: la suma de los tres elementos del costo: materiales directos, mano de obra directa y costos
generales de fabricación.
Costo variable: el costo o gasto que cambia proporcionalmente con el volumen producido, durante un
período de tiempo determinado y para un rango de producción específico.
Costos del periodo: costos que se llevan a gasto durante el período en que se incurren.
Página 9 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
Costos del producto: costos capitalizados, asignados, a los inventarios cuando se incurre en ellos. Solo se
convierten en gastos cuando se venden. También conocidos como costos inventariables o capitalizables.
Costos generales de fabricación (cgf): todos los costos de producción excepto los de materiales directos y
los de mano de obra directa. Se le conoce también como costos indirectos de fabricación, gastos generales
o indirectos de fabricación o producción, carga fabril y otros similares.
Costos reales: costos históricos, costos en los que se incurre realmente, a diferencia de los costos estándar
o predeterminados.
Egreso: contablemente representa el valor de los bienes o servicios utilizados en el proceso de generar
ingresos.
Flujo de caja: conocido también como flujo de efectivo. Estado financiero sobre base real o proyectado con
el fin de mostrar las entradas y salidas de efectivo en lapsos de tiempo sucesivos y específicos y poder
observar las necesidades de efectivo al final de cada período.
Gastos: recursos que se utilizan con el fin de lograr un objetivo específico o un beneficio y no se
capitalizan.
Ingreso: contablemente se define como el valor de la venta de un bien o servicio, bien sea de contado o a
crédito.
Interés: hace referencia al costo del dinero, es decir lo que se espera recibir o pagar cuando se efectúa una
inversión en un lapso de tiempo o se toma una financiación o préstamo.
Inventario de productos en proceso: bienes que se encuentran en el proceso de producción pero que no
están aun completamente terminados. Se les conoce como productos en proceso.
Mano de obra indirecta: sueldos, salarios, prestaciones y aportes devengados por todo el personal del área
de producción, exceptuando la mano de obra directa.
Materiales directos: materiales necesarios en la producción, que se identifican con el producto y de valor
Página 10 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
Orden de producción: documento básico utilizado en el sistema de costos por órdenes de producción para
aplicar los costos de un producto. También se conoce como órdenes de trabajo o como hoja de costos por
órdenes de producción.
Presupuesto: desarrollo y aceptación de una serie de objetivos y metas, así como de la movilización
eficiente de una organización para alcanzarlos.
Sena Ingrese a las BASE DE DATOS SENA. Puede acceder a Colecciones de libros, revistas, artículos, índices
bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde
la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para Administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest.
Página 11 de 12
Guía de Aprendizaje
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019
Coordinadora Área
Dilia del Rosario Economía Centro de Servicios
Revisión
Ceballos Figueroa Financiera y de Financieros
Gestión
Jorge Alberto Centro de Servicios
Aprobación Subdirector Centro
Betancourt Rodríguez Financieros
CONTROL DE CAMBIOS
Página 12 de 12
Mult mai mult decât documente.
Descoperiți tot ce are Scribd de oferit, inclusiv cărți și cărți audio de la editori majori.
Anulați oricând.