Sunteți pe pagina 1din 29

FORMATO DE ANTEPROYECTO

Título de La Objeción de Conciencia en el Ejercicio de la Medicina

tesis y/o Respecto a la Eutanasia en Colombia y su Análisis desde la

artículo Perspectiva Comparada Entre la Legislación de Colombia y

holandesa.
JESSICA AVILA GONZALEZ Jessicaavila2

Estudiante JONATHAN ESTRADA Correo 97@outlook.es

PINEDA El_poli8712@

hotmail.com
Fecha de

preparación
Opción de

trabajo de grado

(ver guía)

Grupo de

investigación
Línea de

investigación
Campo de

Interés del

anteproyecto

Página 1 de 29
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. Pregunta de investigación; breve síntesis y contextualización del

problema y su importancia; hipótesis.

Objeción de Conciencia en el Ejercicio de La Medicina

En Colombia la objeción de conciencia tuvo su primera reglamentación en la Constitución de 1886

evidenciándose en el artículo 53, en la que se consagra un enfoque religioso y era concebida y

reconocida por el sacerdote de la iglesia católica, siendo la única religión reconocida en el Estado

Colombiano.

Sin embargo, en la década de los 60 se dio un concepto de libertad religiosa, pensamiento y opinión,

dando paso a una revolución humanista y Estado social de Derecho, el cual fue un nuevo paradigma

dentro del ordenamiento jurídico colombiano, reflejándose en de la Carta Política de 1991, con el fin de

estipular el derecho a la libertad de conciencia que se consagra en el artículo 18. “Se garantiza la

libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a

revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.”. El cual trajo la posibilidad de hacer uso de

acciones de perjuicio moral y religioso de un individuo, quien se niega a obedecer al orden superior por

sus condiciones o creencias para realizar dicha acción, en este sentido la objeción de conciencia es el

derecho que todo ser humano tiene al negarse actuar sobre dichas acciones que están fuera de sus

pensamientos y principios más íntimos, puesto que esto está en el ordenamiento constitucional

colombiano, garantizando la libertad de conciencia, donde la persona no puede ser molestada con base

en sus convicciones y, en el marco de un Estado liberal y democrático de derecho, es un componente

esencial.

Página 2 de 29
Sin embargo, el ser humano es social por naturaleza y es evidente que dichas creencias,

pensamientos, opiniones y convicciones van a chocar con los demás individuos y sociedad,

especialmente, en el campo médico. Así lo afirma Martínez, K. (2007).

La objeción de conciencia a leyes democráticas es un hecho que genera problemas en el normal

funcionamiento de la sociedad. Algo similar sucede cuando son los médicos quienes objetan a la

realización de determinadas prácticas sancionadas legalmente pero que ellos consideran atentan

contra su identidad ética. (p.1)

En este sentido, la objeción de conciencia en la medicina es una ética plural y dignidad ética, más

cuando las razones son sinceras en cuestiones graves, donde si no se hace objeción de conciencia es

fallar con sus aspectos éticos, recordando que es un bien jurídico y reconocido por la ley. Sin embargo,

Martínez, K. (2007) afirma que:

En el campo de la salud, la objeción de conciencia puede generar situaciones conflictivas entre el

objetor y el solicitante de asistencia; entre el objetor y sus colegas; entre el objetor y su superior

jerárquico; entre un jefe a su vez objetor y los demás miembros directivos de la institución sanitaria;

otras derivadas de la reacción de las autoridades gestoras; y finalmente están las repercusiones en las

relaciones entre los gestores y los políticos. (p.1)

Desde esta perspectiva, cuando un médico no puede realizar algo por acciones morales no solo se

está refiriendo que para él su acto es falta de ética por sus convicciones, sino que afirma que su

integridad moral está en peligro, por lo que obliga que sus decisiones estén acordes al bienestar del

paciente, realizando su objeción de conciencia por un escrito. Así lo afirma Mancilla, Velazco

(2010). “Debe manifestarse y sustentarse por escrito a sus superiores, exponiendo sus razones y

criterios. Presentándose de manera individual en el que exponga debidamente sus fundamentos”.

En este sentido, y ubicándolo en el contexto de eutanasia, es deber del estado garantizar la

Página 3 de 29
objeción de conciencia a los médicos; es un derecho personal que por sus razones religiosas y

morales no se sienten capacitados para realizar la eutanasia a un paciente con enfermedad terminal,

siendo un factor que juega en los centros de salud en varias direcciones, la primera, los médicos no

están preparados para dicho procedimiento y la segunda falta de bioética en los médicos, no realizan

un procedimiento adecuado a los pacientes sobre sus síntomas y dolores, por lo que termina

practicando la eutanasia sin tener conocimiento de la salud del enfermo Un ejemplo de lo anterior,

lo afirma Jules, Javier afirma que (2018):

El paciente está sufriendo, durante meses, con una solicitud de eutanasia aprobada porque no hay

una red de prestadores de salud quien lleve a cabo el procedimiento […] muchas veces el paciente

termina muriendo antes de que alguien le haga una definición que permita acabar con su indignidad y

su sufrimiento.

De lo anterior, se exige un estudio del médico por parte del paciente, en el que se resalten sus

principios éticos. Según Olivero, Domínguez y Malpica (2008) afirma que:

Los médicos deben cumplir funciones de promover la autonomía de los individuos, fomentar la

racionalidad en la toma de decisiones médicas, proteger a los enfermos y a los sujetos de

experimentación, evitar el fraude y la coacción, alentar la autoevaluación y el autoexamen entre los

profesionales de la medicina, y disminuir recelos y aliviar temores. (p.1)

De lo anterior, se evidencia que los médicos deben ser personas idóneas, capaces de atender

adecuadamente a los pacientes, brindándoles unos servicios adecuados que estén de acuerdo con sus

necesidades y dolencias. Por ello, un médico no debe excluir las necesidades de sus pacientes y mucho

menos pasar por alto sobre los principios que hacen parte de su vida profesional. Porque:

Argumentar la objeción de conciencia de manera irresponsable y sin pensar en el paciente abre la

puerta a una medicina basada en valoraciones morales subjetivas con la posibilidad de transformar la

Página 4 de 29
práctica médica en una actividad idiosincrática, sesgada, prejuiciosa, intolerante y discriminatoria.

Traiciona al paciente, daña a la medicina como institución y, sin regulación, amenaza la laicidad del

Estado. (Santillán, Patricia, 2018)

Eutanasia en Colombia

El primer pronunciamiento de eutanasia en Colombia fue en la Corte Constitucional mediante la

Sentencia C-239 de 1997, estudió la constitucionalidad del artículo 106 del Código Penal (Ley 599 de

2000) donde se recoge la definición de Homicidio por piedad. Así lo afirma Medina, Manuel. (2015):

En Colombia, y con base en la Constitución Política de 1991, la Corte Constitucional, en

cumplimiento de la sentencia C239 de 1997, despenalizó la eutanasia y abrió la puerta para que las

personas que sufren frente a una enfermedad incurable y en fase terminal puedan pedir poner fin a su

vida. (p.1)

Seguidamente, En el 2014, la legalidad de la eutanasia en Colombia fue finalmente regulada, en la

sentencia T-970 de 2014, se encuentra un paciente con una enfermedad terminal quejándose por su

dolor y exigiendo que le realizarán la eutanasia para así morir dignamente, siendo un concepto que se

ha expandido a lo largo de la historia y ha tenido bastante controversia en la sociedad y jurisprudencias,

más aún en el ámbito de un profesional de salud, quien es el protagonista principal del caso y es el que

determina la salud de los pacientes y gravedad de la enfermedad para así practicar la eutanasia, sin

embargo el concepto de Eutanasia puede tener oposiciones frente al medio. Así lo expresa Campos,

Nini. (2017):

Se ha perturbado los principios médicos sostenidos durante cuatro milenios: el valor

inconmensurable de la vida humana y la lucha infatigable en contra de la enfermedad. No puede

justificarse matar a un inocente, aunque este sea un enfermo grave con una existencia limitada. (p. 11).

Lo anterior, es una oposición de la eutanasia, pues el autor afirma que la muerte no puede ser la

Página 5 de 29
salida de una enfermedad, y la labor del médico debe ser de luchar con la vida del paciente mediante

todos los medios posibles, asimismo, la religión en el contexto católico también ha tomado una fuerte

postura frente a este tema, afirmando el derecho a la vida y muerte natural.

Seguidamente, Rojas, Elkin (2016) afirma que:

La eutanasia (buena muerte) es uno de los procedimientos más utilizados en la sociedad actual para

causar la muerte a un paciente en estado terminal con el fin de evitarle dolores infructuosos; de esta

manera se le impiden molestias físicas y psicológicas producidas por su enfermedad. No obstante,

diferentes Estados se han negado a incluir este procedimiento dentro de sus legislaciones, dado que va

en contra de los objetivos constitucionales, es decir, con este método se vulneraría su principal función

que consiste en velar por la vida y la dignidad humana de cada persona. (p.227)

En síntesis, la sociedad colombiana, está dividía, no encuentra un acuerdo con la eutanasia y

sociedad, muchos están a favor y otros en contra, pues si bien es cierto existe un precedente

constitucional que enmarca la objeción de conciencia como un derecho subjetivo del individuo, pero

que sin duda alguna aún hace falta estrategias y decisiones por parte del Estado donde sus argumentos

no sean ambiguos y den paso a una mejor solución.

Eutanasia desde la perspectiva comparada

En Colombia el termino de Eutanasia ha tenido su debate con los individuos, Estado, medicina y

sociedad, el cual no se ha llevado a un buen término, ya que hasta el día de hoy existen problemas de

orden social y organización en la aceptación de ella, pues a pesar que ya es legal en Colombia muchos

ciudadanos no están de acuerdo, porque así sea un acto de dar fin a la vida y se lleve a cabo de manera

voluntaria, va en contra de los principios éticos de la función que cumplen los médicos. Así lo afirma

Página 6 de 29
Rojas Elkin. (2016). “La eutanasia no es un acto médico” (p.231). Por lo anterior, es significativo

realizar un estudio desde la perspectiva comparada, enfatizando cómo se han regulado y aplicado

Eutanasias en Colombia y Holanda, con el fin de establecer un análisis social, político y jurídico, puesto

que el derecho comparado permite establecer diferencias de cada legislación, además de perfeccionar

los sistemas jurídicos y ordenamientos legislativos.

En este sentido Holanda o países bajos es un estado que ha tenido mayor propaganda de la palabra

Eutanasia y cuenta aproximadamente de 25 a 30 años con la aplicabilidad de esta palabra. Así lo afirma

Campos, Nini (s.f). “Es una sociedad que ya completa cerca de treinta años con dicho debate en el

escenario público” (p.23).

Seguidamente, la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente (s.f) señala sobre el proceso de

legalización en Holanda lo siguiente:

En este proceso ha sido fundamental el papel de médicos y jueces. En 1969 el médico Jan Hendrick

van der Berg, publicó un libro - Poder Médico y Ética Médica- de gran influencia, en el que

recomendaba a los médicos “acabar con la vida de sus pacientes 23 si el poder de la tecnología médica

les hiciera sufrir, vegetar o prolongar injustificadamente su agonía”. En los años setenta la Real

Asociación Holandesa de Médicos (KNMG) publicó varios documentos que planteaban esta posibilidad

de ayudar a morir a los pacientes en determinadas circunstancias. Por su parte, los tribunales fueron

creando una línea jurisprudencial que tendía a absolver los casos de eutanasia si se cumplían los

requisitos que a lo largo de los años iba estableciendo la KN. (Nini, Santoyo, Campos, p.3)

MG, considerándolos amparados por el estado de necesidad (recogido en el Código Penal con

carácter general como justificante de actos inicialmente delictivos). (p.2)

Donde el caso problema se dio con el judicial holandés, década setenta, cuando Gertrude fue juzgada

en medicina por ayudar a su madre a morir, ya que esta tras un accidente perdió su vista, e incapaz de

Página 7 de 29
moverse por sí sola, donde el juez afirma que no existía ninguna alternativa para aliviar el sufrimiento

de Gertrude (Rojas, Elkin, p.23). Donde, siguió transcurriendo los años, 1900, 1992, 2000, afirmando el

Código Penal, el cual dicta que:

El que disponga de la vida de otro, respondiendo a una petición seria y explícita de este, será

castigado con pena de cárcel de hasta 12 años y multa. No será punible si la acción la ha 25 llevado a

cabo un médico cumpliendo los requisitos del artículo 2 de la Ley de comprobación de la finalización

de la vida a petición propia y del auxilio al suicidio, y esto lo ha comunicado al forense municipal.

(Art.293)

Sin embargo, se puede decir que Holanda es el mayor país donde se práctica la Eutanasia desde el

año 2002 hasta en la actualidad así se evidencia:

El 83% de los pacientes a los que el año pasado se le practicó la eutanasia en Holanda padecía

cáncer, enfermedades como Parkinson, esclerosis múltiple, ELA, o bien eran enfermos de corazón y

pulmón. Otras 141 personas sufrían una demencia en fase inicial, con síntomas como pérdida de la

orientación o cambios de personalidad ya visibles. Otras 60 se llevaron a cabo por problemas

psiquiátricos, 244 por acumulación de males propios de la edad y 1.509 por otros trastornos. En un

96% de los casos la eutanasia la practicó un médico; un 3,5% consistió en ayuda al suicidio y un

0,3% a una combinación de ambas modalidades, asistencia y eutanasia. (Ferrer, 2017)

Bajo esta perspectiva, se puede decir que en el país de Colombia se ha avanzado en cuanto a la

legislación, pero se sigue presentando contradicciones en los médicos respecto a sus convicciones

religiosas y creencias, siendo esto un derecho consagrado en la constitución, sin dejar al lado sus

principios y bienestar del paciente

Seguidamente, Holanda tiene un comienzo similar, sin embargo, fue el primer país europeo que

aprobó esta ley bajo estas condiciones:

Página 8 de 29
 Que la persona que requiere del auxilio al suicidio sea ciudadano holandés.
 los dolores y angustias sean constantes e insoportables
 ser mayor de edad, estar consciente y la voluntad para tomar esta decisión
 el médico que realice este procedimiento debe estar completamente convencido de que es la

voluntad expresa del paciente, a su vez, que se le haya informado de su situación y de las

posibilidades que se pueden tener a futuro.

Y en caso de no cumplir con estos requisitos se penalizan como crimines de la eutanasia y la ayuda

al suicidio.

Asimismo, según el informe Minsalud en la legislación colombiana se puede aplicar la eutanasia

bajo estos parámetros

 Enfermos mayores de edad, fase terminal


 Enfermos con capacidad de decisión
 Condición médica
 Evaluación del dolor
 Segunda valoración

Finalmente, la eutanasia ha presentado numerosos debates en el transcurso de la historia,

desplegando, diferentes concepciones en ámbitos políticos, religiosos, académicos y culturales y

diferentes estados como Colombia y Holanda entre otros han podido legalizar la eutanasia, como

también existen países que se encuentran en total desacuerdo, el cual rechazan todo acto que vaya

contra la vida de los seres humanos. Dejando claro que:

En Colombia se formalizó el acto eutanásico gracias a la Resolución 1216 del 20 de abril de 2015,

estableciendo una serie de requisitos para que esta se realice. Se pudo evidenciar que poco a poco esta

técnica va materializándose dentro de la normatividad constitucional como un derecho fundamental a

“morir dignamente” (Rojas, Elkin, 2016, p.237)

Bajo estos elementos estructurales, objeción de conciencia en el ejercicio de la medicina, eutanasia

en Colombia, eutanasia desde la perspectiva comparada se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo ha

Página 9 de 29
sido la Objeción de conciencia en el ejercicio de la medicina respecto a la eutanasia en Colombia y

su análisis desde la perspectiva comparada entre la legislación de Colombia y holandesa?

Estado del arte; aporte académico/práctico de la investigación

Existen varias investigaciones que sustentan este anteproyecto sobre la objeción de conciencia en el

ejercicio de la medicina respecto a la eutanasia en Colombia y su análisis desde la perspectiva

comparada entre la legislación de Colombia y holandesa, lo cual se refleja en la revisión documental,

literatura existente, antecedentes de estudio, investigaciones proyectos, tesis, artículos, entre otros.

En este sentido, el primero de los documentos encontrados, es un escrito titulado la eutanasia:

perspectiva ética, jurídica y médica, escrito en el año 2005, donde el objetivo principal de este

documento es reflexionar sobre la eutanasia y sus implicaciones éticas y jurídicas, desde la perspectiva

de la filosofía moral cristiana que se fundamenta en la dignidad de toda persona, sirviendo como base

en este anteproyecto, porque define conceptos desde eutanasia, moral, médico y ético.

Un segundo estudio encontrado escrito en el 2007 y titulado, el debate de la eutanasia y el suicidio


Página 10 de 29
asistido en perspectiva comparada. garantías de procedimiento a tener en cuenta ante su eventual

despenalización en España, donde su objetivo principal es el derecho comparado en cuanto a la

eutanasia, el cual sirve para este anteproyecto, porque expone los casos de la eutanasia en Holanda,

siendo uno de los objetivos específicos de este trabajo.

Un tercer estudio, es un trabajo como requisito para optar al título de abogado, titulado la objeción

de conciencia como derecho constitucional consagrado en la legislación colombiana y su estudio en el

derecho comparado, escrito por Alejandra Mateus y Ricardo Velasco en el año 2010, donde su objetivo

principal es establecer criterios en la objeción de conciencia y aplicación que se le da al sistema jurídico

colombiano para su análisis en el derecho comparado, además de estudiar los antecedentes de objeción

de conciencia.

También tiene como estudio establecer tipologías sobre las cuales se fundamenta la aplicación de

objeción de conciencia en Colombia, siendo una investigación interesante, porque permite la

transformación de conocimientos y establecer bases teóricas.

El cuarto estudio, es un artículo de reflexión titulado Mitos y realidades sobre la objeción de

conciencia en la praxis médica, escrito en el año 2014, el cual estudia la objeción de conciencia en un

plano general, para luego analizarla en el marco de la praxis médica, con el fin de responder: ¿Qué

constituye realmente la objeción de conciencia? ¿Cuál es su fundamento? ¿Quiénes la pueden alegar

dentro del ejercicio de la medicina? ¿Qué prácticas pueden ser objeto de la objeción? ¿Cómo funciona

la objeción dentro de un escenario de equipo médico? ¿Qué implicaciones legales tiene su aplicación en

el campo médico-sanitario?, entre otros interrogantes?, siendo un artículo que ayuda para la

construcción de este anteproyecto porque permite mirar la objeción de conciencia en el campo de la

medicina y sus problemas respecto a este derecho.

Un quinto estudio, es un artículo de reflexión de Scielo, Revista médica Risaralda vol.21 no.2

Página 11 de 29
Pereira July/Dec. 2015, escrito por Manuel José Hurtado Medina, donde reflexiona la eutanasia en

Colombia como un aspecto bioético, facilitando en este anteproyecto la construcción de saberes y

mirando la viabilidad que la eutanasia ha tenido en Colombia.

Un sexto estudio encontrado, es un artículo, titulado Eutanasia en Colombia: una mirada hacia la

nueva legislación, publicado en el año 2016 y escrito por Elkin Javier Delgado Rojas, comprende los

debates nacidos alrededor de la eutanasia, donde la muerte como principal protagonista produce

diferentes debates en los entornos de medicina, región, políticos y culturales con una gran diversidad de

pensamientos de quienes están a favor y en contra de la eutanasia, así como la visión de la iglesia

Católica y derechos que giran en su aplicación.

También estudia y profundiza sobre la eutanasia y el suicidio, comprendiendo que son dos practicas

diferentes, pero con un mismo sentido: la muerte, teniendo como objetivo general examinar la práctica

de la eutanasia y la implementación de parámetros jurídicos y sociales en Colombia, además de

examinar los ordenamientos jurídicos que han aceptado la eutanasia.

Este estudio también apunta a evaluar, el derecho comparado de cada Estado, es decir las

legislaciones y Estados que han aceptado o rechazado la eutanasia, ayudando a evitar dolores y

angustias causadas por enfermedades terminales. En este sentido, este documento es importante en la

construcción de este anteproyecto, porque permite la ampliación de conocimientos, además de las

diferentes posturas y decisiones que se han llevado en Colombia respecto al tema de eutanasia.

El octavo estudio, titulado El médico y la objeción de conciencia. Opinión del Departamento de

Ética del Colegio Médico de Chile A. G, publicado en el 2016, tiene como fin definir los limites

prácticos de la OC, tanto para el adecuado cumplimiento de la obligación que la profesión médica tiene

con sus pacientes, como para el debido respeto y no discriminación hacia el profesional objetor;

analizaremos la postura de algunas instituciones al negarse a realizar abortos si se legisla al respecto, y

Página 12 de 29
terminaremos con recomendaciones ajustadas a la realidad chilena, siendo un estudio visto desde un

punto internacional, para así contrastar los conocimientos con el contexto de Colombia, además que

permite la aplicación de la objeción en el campo de la medicina, siendo una de las principales

profesiones sobre este derecho.

Un noveno estudio, titulado como eutanasia: estudio comparado entre la legislación colombiana y

holandesa desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos, escrito en el año

2017, donde su objetivo está en realizar una comparación entre Colombia y Holanda, sirviendo como

fuente principal para este anteproyecto, puesto que uno de sus objetivos está en realizar un estudio de

derecho comparado entre Colombia y Holanda.

Un décimo estudio, publicado en el 2017 y titulado La despenalización de la eutanasia en Colombia:

contexto, bases y críticas, donde su objetivo está en se examinan el contexto socio-político y jurídico

que permitió que la Corte Constitucional en 1997 a despenalizar el homicidio por piedad, los retos que

implicó para la sociedad colombiana y los requisitos establecidos por esta corte en 2014 para hacer

efectivo el derecho a la eutanasia, también se ofrecen algunas consideraciones críticas sobre el debate

alrededor de la eutanasia en Colombia. En este sentido la importancia de este estudio para el

anteproyecto radica en las concepciones críticas que se han tenido de la eutanasia en Colombia.

Finalmente, se tendrán en cuenta jurisprudencias para así realizar un análisis de acuerdo a la

legislación colombiana y aplicación de la eutanasia desde el momento de su aprobación (2015) hasta

ahora en la actualidad, mirando su evolución y debates que se han generado.

Página 13 de 29
MARCO TEÓRICO

Existen varios elementos teóricos que sustentan la Investigación sobre la objeción de conciencia,

eutanasia en Colombia y derecho comparado, lo cual se refleja en la revisión documental que se hizo al

respecto.

En este sentido, la objeción de conciencia es todo derecho que tiene un individuo para hacer respetar

sus creencias, ideologías y convicciones, especialmente en el campo de la médica, el cual juega un

papel importante para la vida de los pacientes, puesto que el objetivo de un médico esta en salvar la

vida y ayudar según sean las necesidades de salud que presenta la sociedad. Así lo afirma Carrasco

(2013):

La medicina se sustenta en el principio del servicio al ser humano en función de su salud. Sus

objetivos son: propiciar su bienestar físico y mental, curar o por lo menos aliviar su enfermedad. Su

ética es antropocéntrica es decir humanista. (p.1)

De lo anterior, un médico debe ser una persona responsable de sus actos y aunque tenga como

derecho fundamental la objeción de conciencia, debe saber manejarlo de la mejor manera para que no

perjudique la vida de los pacientes, teniendo en cuenta que dentro de su objeción de conciencia juega su

Página 14 de 29
parte moral y convicciones, por ello sus acciones y pensamientos siempre debe ir enlazada con la

bioética. Así lo afirma Guerra, Mariola (2011):

La bioética propone el estudio ético de los problemas relativos a la vida y al ecosistema propio de la

época postmoderna: consecuencias de la revolución tecnológica mal aplicada, el ultra desarrollo, la

desigualdad y la globalización. Su objeto de estudio trasciende el de la ética médica tradicional y se

vincula más al concepto actual de salud, con su enfoque socio-psico-biológico. Su campo de acción está

dirigido a influir sobre la conciencia moral y la moralidad, de forma orientadora, educadora y

normativa. (p.1)

Es así como la bioética en la objeción de conciencia del profesional de salud juega un papel

importante, puesto que el médico aparte de tener derecho de oposición al cumplimiento de un

imperativo normativo o acción, también debe tener en cuenta el bienestar del paciente y principios

bioéticos. Así lo expresa Orozco, Luis. (2017):

La objeción de conciencia no opera libremente. Debe respetar los principios bioéticos y los derechos

de las personas. Cuando se le usa en forma inadecuada puede atentar contra los principios bioéticos,

principalmente la autonomía y la no maleficencia; puede atentar contra la vida y la salud de las

pacientes y puede conducir a problemas legales a los médicos y a las instituciones en donde laboran.

(p.1)

Es decir, en la objeción de conciencia debe estar relacionada los principios bioéticos, derechos y

decisiones del paciente, donde las relaciones médicas implican un juicio de asuntos morales, el cual

requiere de un análisis meditado y prolongado de los valores y es lo que ocurre con algunos temas

conflictivos en el campo de la salud sexual, enfermedades terminales, el cual la decisión puede ser

tomada libremente, teniendo en cuenta la afectación de las demás personas, especialmente pacientes.

Dentro de este contexto, según Medina (2015) dice que:

Página 15 de 29
La eutanasia es la terminación voluntaria de la vida de una persona que padece una enfermedad

terminal, puede aplicarse de forma activa o pasiva, así como de forma voluntaria o involuntaria. Este

procedimiento debe ser visto desde la perspectiva del paciente, priorizando su autonomía y libertad en

la toma de decisiones con respecto a su enfermedad y a la solicitud de una muerte digna. (p.1)

De lo anterior, se evidencia claramente que la eutanasia también va de la mano con los principios

bioéticos, pues este procedimiento debe ser junto con el paciente y el médico, donde el paciente tenga

autonomía de decidir la solicitud de su muerte.

Seguidamente, cuando se habla eutanasia activa, hace referencia a una práctica médica, el fin está en

acelerar la muerte del paciente, mediante fármacos que sedan, generando paro cardiorrespiratorio y la

segunda en eutanasia pasiva, donde el paciente es medicado, tiene respirador artificial. Así lo afirma

Medina (2015)

La eutanasia puede clasificarse como activa y pasiva. La primera se refiere a la práctica de una

acción médica con la que se acelera la muerte del paciente o se finaliza su vida, principalmente

mediante fármacos que sedan y posteriormente generen un paro cardiorrespiratorio. Por otro lado, en la

eutanasia pasiva no se induce la muerte, si no que se dejan de aplicar los tratamientos, medicamentos u

operaciones que prolonguen la vida del paciente, como un respirador artificial o una sonda con

alimentación parenteral; se podría resumir como “la táctica de dejar morir al paciente” (p.2)

Asimismo, la Constitución Política (1991) también apeló al Artículo 16 de la Constitución, que le

otorga rango constitucional al principio bioético de respeto por la autonomía así. “Todas las personas

tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los

derechos de los demás y el orden jurídico” (Art.16). Es decir, todo ciudadano tiene derecho de tomar

sus propias decisiones de su vida y el cuerpo, por lo tanto, el Estado no debe inmiscuirse. Según

Amado, Eduardo. (2017) uno de los protocolos para que se practique la eutanasia es:

Página 16 de 29
El médico debe hacer el diagnóstico de "terminalidad" utilizando escalas adecuadas para tal fin,

según se trate de pacientes oncológicos o no oncológicos. Se deberá definir si el paciente tiene o no

capacidad para entender la situación y tomar adecuadamente la decisión, se deberá considerar

cuidadosamente el sufrimiento del paciente y las alternativas de tratamiento o cuidado razonables, y

comprobar la persistencia en la solicitud, entre otros aspectos. En cuanto a los medicamentos a utilizar

para en el procedimiento se recomienda que en todos los casos la secuencia sea: benzodiacepina -

opioide - barbitúrico o equivalente y finalmente relajante muscular. (p.1)

En este sentido, mediante una la Resolución 004006 del 2 de septiembre de 2016, se crea un Comité

interno del Ministerio de Salud y protección, su fin es vigilar los procedimientos en cuanto a la

eutanasia, es decir que se haga efectivo el derecho de morir dignamente, reportando cada caso que

exista en el país.

Finalmente, la eutanasia en Colombia desde 2014 hasta en la actualidad ha avanzado, entendiendo

que quienes la practiquen están fuera de la persecución penal siempre y cuando se cumpla los principios

bioéticos, como el consentimiento informado del paciente, autonomía, práctica decente, y sujeto que

padezca una enfermedad terminal y que le cause sufrimiento. Según Peña, Mabel (2011). “La eutanasia

significa una muerte buena. Desde el punto de vista jurídico, es la muerte sin sufrimiento físico

provocada por propia voluntad de un enfermo incurable.”. El cual ha sido aplicada en muchos países

como Holanda, Oregón y Estados Unidos y a pesar que ya es aceptada en Colombia todavía se siguen

presentando oposiciones con la sociedad, profesión de salud e iglesia católica. Un ejemplo de ello lo

expresa Franco, Montoya, Jesús (2016):

Muchos profesionales se excusan en la objeción de conciencia para la práctica de la Eutanasia, la

iglesia esboza que es un pecado, porque de la vida sólo dispone Dios, en la sociedad las opiniones están

divididas; en las altas esferas consideran a la Eutanasia como la decisión respetable que tiene una

Página 17 de 29
persona para dar terminación a una situación de vida indigna, pero en los estratos bajos consideran

que se debe respetar la vida y que sólo Dios dispone de ella. (p.7)

En este sentido, son muchas las concepciones que se tienen en el país de Colombia sobre la

eutanasia, siendo un problema social, teniendo en cuenta lo radical de la iglesia católica y personas que

van en contra de ella.

MARCO CONCEPTUAL

Eutanasia:

Es la muerte digna y que a raíz del tiempo ha tenido debates en cuanto a la aplicación de la misma.

Así lo afirma Olalla, Marín F. (2018). “Eutanasia, es una bella palabra, con un origen etimológico

rotundo: buena muerte; esto significa dar la muerte a una persona que libremente la solicita para

liberarse de un sufrimiento que es irreversible y que ella considera intolerable”. Sin embargo, la

eutanasia ha tenido su debate en la aplicación de la medicina debió a la objeción de conciencia, puesto

que es un tema que juega con la parte moral y convicciones de una persona.

Médico:

Un médico es el encargado de velar por las dolencias de las personas, en este caso interviene

haciendo un diagnóstico sobre el estado actual del paciente. Desde esta perspectiva, un médico debe

contar con principios éticos y saber respetar los derechos y decisión de sus pacientes

Bioética

Se ha nombrado unos referentes conceptuales que contribuyen al mejoramiento de los conceptos

conocidos hasta el momento de bioética y ética profesional por ejemplo el autor Ramírez Molina

Nelson tienen su propio concepto de Bioética. “La Bioética es una palabra relativamente nueva como

nombre, pero tan antigua, como el hombre mismo en su contenido. Bioética significa ética de la vida o

ética de la Biología” (2011, Pág.111). Según la anterior cita, la Bioética es conocer la ética del hombre,

Página 18 de 29
la bioética ha sido considerada como un movimiento de ideas, donde estas ideas se articulan entre

ciencias Biomédicas, ciencias humanas y la filosofía moral, teniendo en cuenta eso la Bioética, tiene la

facilidad de agrupar varias ciencias donde la anterior afecta a las investigaciones, la ciencia y el

desarrollo de esta dándole enfoques diferentes y más centralizados en cuanto a las relaciones sociales

Objeción de Conciencia:

La objeción de conciencia es el derecho constitucional que toda persona tiene para pensar libremente

y negarse ante cualquier acto que perjudique sus pensamientos, sentimientos y moral. Así lo afirma

Orozco, L. (2017):

La objeción de conciencia tiene su sustento en la libertad de conciencia. Es una prerrogativa del

profesional médico de oponerse a la realización de un procedimiento o intervención dispuesto legal o

administrativamente, debido a que ello atenta contra sus convicciones filosóficas o religiosas. (p.1)

Derecho Comparado

Es el estudio de los sistemas jurídicos de los Estados, en este caso se tomó como referencia Holanda

y Colombia, en cuanto a la legislación de la Eutanasia. Un ejemplo de estudio comparado se puede

evidenciar así:

Actualmente cuatro países permiten la eutanasia: Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Colombia. En

otros países como Suiza y algunos estados de Estados Unidos hay legislaciones vigentes sobre

eutanasia y suicidio asistido (Pereáñez, 2016). Sin embargo, tanto en la literatura bioética como en los

medios de comunicación globales el caso colombiano de despenalización de la eutanasia no suele ser

examinado con exhaustividad y se reduce casi siempre a una mera mención. Con frecuencia solo se

discuten los casos de Holanda, Bélgica y Oregón en Estados Unidos. (Amado, Eduardo, 2017)

Página 19 de 29
1. OBJETIVOS

Objetivo General

 Analizar la objeción de conciencia en el ejercicio de la medicina respecto a la

eutanasia en Colombia y su análisis desde la perspectiva comparada entre la

legislación de Colombia y holandesa.

Objetivos Específicos

 Conocer el contexto histórico y los antecedentes de la objeción de conciencia

desarrolladas en Colombia respecto en el ejercicio de la medicina.

 Definir la eutanasia en Colombia dentro de los preceptos constitucionales y

legales desarrollos en el sistema jurídico del país de Colombia.

 Realizar un análisis de la eutanasia desde la perspectiva comparada entre la

legislación de Colombia y holandesa

Página 20 de 29
2. METODOLOGÍA

La investigación es de tipo cuantitativo, que busca dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo

ha sido la Objeción de conciencia en el ejercicio de la medicina respecto a la

eutanasia en Colombia y su análisis desde la perspectiva comparada entre la

legislación de Colombia y holandesa?

Metodología de la Investigación

La metodología utilizada para el desarrollo de este anteproyecto se basa en la

investigación científica de referentes bibliográficos y documentos (Manuel Luis

Rodríguez V. 2013. Guía de tesis) que se constituyen como una estrategia operacional

donde se selecciona, interpreta, y se presenta información sobre la objeción de conciencia

en el ejercicio de la medicina respecto a la eutanasia en Colombia y su análisis desde la

perspectiva comparada entre la legislación de Colombia y holandesa.

Usando para ello diferentes tipos de documentos y una metódica de análisis, teniendo

como finalidad obtener resultados que den cumplimiento a los objetivos propuestos y a la

construcción de conocimiento; donde es necesario utilizar diversas estrategias

metodológicas y diversos materiales para poder recolectar, procesar y analizar la

información.

Tipo de Estudio

La Investigación es de carácter Descriptivo, porque fundamentalmente se utilizó una

serie de documentos y hechos de la vida cotidiana que exigieron el análisis pertinente y la

Página 21 de 29
observación para detectar la realidad que se vive en el país, en cuanto a la objeción de

conciencia en el ejercicio de la medicina respecto a la eutanasia en Colombia y su

análisis desde la perspectiva comparada entre la legislación de Colombia y holandesa.

Fases de la Investigación

 Definición del Problema de Investigación

Se determinan los objetivos del anteproyecto, además de su viabilidad y problemas

que abarca.

 Elaboración del Estado de Arte y Marco Teórico

Se realizan todos los estudios y teorías en cuanto a la objeción de conciencia en el

ejercicio de la medicina respecto a la eutanasia en Colombia y su análisis desde la

perspectiva comparada entre la legislación de Colombia y holandesa.

 Análisis de fuentes primarias como jurisprudencias, leyes y publicaciones

Mirar el sustento legal en cuanto a la objeción de conciencia en el ejercicio de la

medicina respecto a la eutanasia en Colombia y su análisis desde la perspectiva

comparada entre la legislación de Colombia y holandesa, es importante porque permite

entender el problema y analizarlo desde el punto de vista teórico y jurisprudencial hacia

la realidad.

Técnicas e Instrumentos de Investigación:

 Revisión documental y Encuesta

Página 22 de 29
Estos dos instrumentos sirven como base para la construcción del anteproyecto,

porque permite mirarlos desde un enfoque macro y micro, es decir macro a nivel nacional

e internacional y micro situarlo en la región, para así conocer exactamente lo que pasa

con la objeción de conciencia en el ejercicio de la medicina respecto a la eutanasia en

Colombia y su análisis desde la perspectiva comparada entre la legislación de Colombia

y holandesa.

En este sentido la idea es analizar desde varias perspectivas y así realizar un análisis,

el cual permita tener un conocimiento global en cuanto a la teoría y práctica.

3. CRONOGRAMA

Página 23 de 29
Mes/activid 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12

ad 0 1
Selección

área de X

investigación
Presentación
X
propuesta
Revisión y

ajustes a la X

propuesta
Aprobación
X
propuesta
Trabajo de X

campo

recolección de

información
Análisis de X

información
Elaboración X

informe final
Entrega de X

informe final
Presentación X

de resultados

Página 24 de 29
4. BIBLIOGRAFÍA

Campos, Nini. (2017). Eutanasia: estudio comparado entre la legislación colombiana y

holandesa desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos.

Recuperado en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15030/1/eutanasia.pdf

Constitución Política. (1991). Recuperado en:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Jules, Javier. (2018). Colombia es uno de los cuatro países en el mundo que, junto con

Holanda, Bélgica y Luxemburgo, legalizó la eutanasia. Recuperado en:

https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/por-objecion-de-conciencia-aumentan-

pacientes-que-esperan-eutanasia-en

Página 25 de 29
Constitución Política. Art.18. Recuperado en:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Martínez, Fernando. (2007). El debate de la eutanasia y el suicidio asistido en

perspectiva comparada. garantías de procedimiento a tener en cuenta ante su eventual

despenalización en España. Universidad de Valladolid. © UNED. Revista de Derecho

Político. Recuperado en:

http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/9049/8642

Mancilla, Velazco (2010). La Objeción de conciencia como derecho constitucional

consagrado en la legislación colombiana y holandesa. Universidad Industrial de

Santander. Bucaramanga. Recuperado en:

http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/133936.pdf

Rosa, Olivero, Domínguez, Antonio, & Malpica, Carmen Cecilia. (2008). Principios

bioéticos aplicados a la investigación epidemiológica. Acta bioethica, 14(1), 90-96.

Recuperado en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

569X2008000100012

Patricio Santillan Doherty. (2018). La medicina en la era de la objeción de conciencia.

Nexos. Recuperado en: https://www.nexos.com.mx/?p=35945

Hurtado Medina, Manuel José. (2015). La eutanasia en Colombia desde una

perspectiva bioética. Revista Médica de Risaralda, 21(2), 49-51. Recuperado en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672015000200010

Ferrer, Isabel. (2018). Holanda, donde bien morir es cotidiano. Recuperado en:

https://elpais.com/internacional/2017/08/31/actualidad/1504197638_959922.html

Rojas, Elkin. (2016). Eutanasia en Colombia: una mirada hacia la nueva legislación*

Página 26 de 29
Euthanasia in Colombia: a look towards the new legislation. Universidad de Pamplona.

Recuperado en:

www.scielo.org.co › pdf › just › 0124-7441-just-31-00226

Informe Minsalud. Protocolo para la aplicación del procedimiento de eutanasia en

colombia 2015. Recuperado en:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protocolo-

aplicacion-procedimiento-eutanasia-colombia.pdf

La eutanasia: perspectiva ética, jurídica y médica. (2005). Recuperado en:

https://eprints.ucm.es/11693/1/La_Eutanasia_perspectiva_etica_juridica_y_medica.pdf

Vecadiez, Diego. (2014). Mitos y realidades sobre la objeción de conciencia en la

praxis médica. Rev. Cienc. Salud. 12 (3): 435-49 / 435. Artículo de Reflexión. Recuperado

en: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v12n3/v12n3a12.pdf

Salas, Sofía P, Besio, Mauricio, Bórquez Estefó, Gladys, Salinas, Rodrigo A,

Valenzuela, Carlos Y, Micolich, Constanza, Novoa Sotta, Fernando, Bernier Villarroel,

Lioniel, Montt M, Julio, & Misseroni Raddatz, Adelio. (2016). El médico y la objeción de

conciencia: Opinión del Departamento de Ética del Colegio Médico de Chile A. G..

Revista médica de Chile, 144(3), 382-387. Recuperado en:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016000300015

Díaz-Amado, Eduardo. (2017). La despenalización de la eutanasia en Colombia:

contexto, bases y críticas. Revista de Bioética y Derecho, (40), 125-140. Recuperado en:

http://www.redalyc.org/pdf/783/78351101010.pdf

Vera Carrasco, Oscar. (2013). Aspectos Éticos Y Legales En El Acto Médico. Revista

Médica La Paz, 19(2), 73-82. Recuperado en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?

Página 27 de 29
script=sci_arttext&pid=S1726-89582013000200010

García Guerra, Mariola, & Pinto Contreras, Jesús Arnaldo. (2011). La bioética en la

medicina actual: una necesidad en la formación profesional. Revista Médica

Electrónica, 33(4), 456-462. Recuperado en http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1684-18242011000400008

Avara Orozco, Luis. (2017). Objeción de conciencia. Revista Peruana de Ginecología y

Obstetricia, 63(4), 581-590. Recuperado. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2304-51322017000400010

Peña, Mabel. (2011). Dilema ético de la eutanasia. Habana Vieja. La Habana, Cuba.

Recuperado en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2012.v38n1/150-155/es

Olalla, Martín. La eutanasia: un derecho del siglo XXI. Vol. 32. Núm. 4. páginas 381-

382. Recuperado en: http://www.gacetasanitaria.org/es-la-eutanasia-un-derecho-del-

articulo-S0213911118300694

Ramírez Molina Nelson. (2011). Revista Colombiana de Bioética . » vol 6 » Nº 2 » ISSN

1900-6896. Recuperado en:

https://issuu.com/universidadelbosque/docs/revista_colombiana_bioetica_vol_6_num_2

Página 28 de 29
5. FIRMAS

Posición Firma Fecha


Estudiantes

Tutor

Coordinador Maestría

Fecha de aprobación:

Página 29 de 29

S-ar putea să vă placă și