Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Enseñar la explotación de la tierra,


No la del hombre.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

ASIGNATURA:
Seminario de Tesis

Observación, objetivos e hipótesis

PRESENTAN:
BERRA ARANGO FERNANDO
DOLORES CANTÚ MIJAÍL
GARCÍA FLORES ALEJANDRO
MÉNDEZ SÁNCHEZ ROSA JUANA
MONTAÑO CHINO PEDRO

GRADO Y GRUPO: 5° “A”

CATEDRÁTICO:
DR. RAMÓN ARTEAGA RAMÍREZ

Km 38.5 carretera México - Texcoco, 56230 Texcoco de Mora, Méx.


23 – septiembre – 2019.

1
Contenido
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 3

DESARROLLO ............................................................................................................................................. 3

Observación......................................................................................................................................... 3

La observación como base de la ciencia ........................................................................................ 3

Observación vs experimentación ..................................................................................................... 4

Carácter de la observación ............................................................................................................... 4

Origen de la Observación.................................................................................................................. 5

Objetivos .............................................................................................................................................. 6

Determinación de objetivos ............................................................................................................... 7

Tipos de objetivos ............................................................................................................................... 8

¿Cómo formular objetivos? ............................................................................................................... 9

Hipótesis............................................................................................................................................. 10

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................... 16

2
INTRODUCCIÓN

En principio podría decirse que mirar y observar son sinónimos, similares en significado, pero
no es así. Mirar es lo que percibimos con los ojos cuando los dirigimos hacia cierta dirección,
pero cuando “miramos”, aunque sea con interés, solo recibimos información general,
indiscriminada, de lo que está frente a nuestra vista.

En cambio, cuando observamos algo, estamos tratando de darle sentido a lo observado.


Mirar es percibir con la vista, pero observar es buscar el sentido de lo que se mira. Así que la
mirada metodológica busca observar para encontrar el sentido de lo observado.

La definición de los objetivos que guían al proceso de investigación constituye una de las
etapas más importantes y delicadas, después de la formulación y delimitación del problema.
El objetivo es "el punto central de referencia para entender la naturaleza específica de las
acciones a realizar", (Ander-EGG: 1981, p.254).

Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este sentido, la
hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa,
bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.

Como tal, las hipótesis permiten dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el cual se
accederá a determinados conocimientos.

DESARROLLO

Observación

La observación como base de la ciencia

(Chalmers, 1974) Menciona que la ciencia moderna nace a principios del siglo XVII, cuando

se comienza tomar en serio los hechos observacionales como base de la ciencia, ya que

antes el conocimiento se basaba en la autoridad de Aristóteles. A partir de esa fecha los dos

pensamientos filosóficos importantes de la época sostienen que el conocimiento científico

3
debe basarse en los hechos, que a su vez se deriva de la observación; “Empirismo y

positivismo comparten el punto de vista de que el conocimiento científico debe de alguna

manera derivarse de los hechos alcanzados por la observación.” (Chalmers, 1974). La

observación se da por la interacción de los sentidos con el mundo, siendo la vista la que

toma mayor importancia en el proceso de observación, sin embargo, no se puede afirmar que

el registro de los hechos observacionales es de solo por los sentidos. Se tienen que tener

ciertos conceptos y saber cómo aplicarlos para que puedan ser entendidos, entrar al cerebro

y posteriormente generar conocimiento. Sin embargo, no todos los hechos observacionales

son factibles, ya que no todos tienen las mismas percepciones al ver la misma escena, como

mencionábamos en el ejemplo anterior.

Observación vs experimentación

(Hacking, 1996) Dice que la experimentación y la observación son dos cosas muy distintas.

En las observaciones se distinguen sucesos o hechos que se captan sin planeación alguna,

de manera natural, obteniendo un carácter imparcial y pasivo (Rosenbluenth, 2003). Mientras

que la Experimentación son observaciones sistemáticas en las cuales se suscita u ocasiona

la intensidad o duración de los hechos, obteniendo un carácter Selectivo y activo.

Carácter de la observación

(Rosenbluenth, 2003) Afirma que no pueden hacerse observaciones “Puras”, en las cuales el

observador no participe solo como espectador sin modificar en nada los fenómenos que

investiga. Esto también es influido según los instrumentos que se utilizan para realizar las

observaciones mediante los cuales “se hacen manifiestas las cosas que no son perceptibles,

por medio de otras que sí lo son, estos igual pueden modificar la veracidad y precisión, son

elegidos a según la habilidad del observador. (Hacking, 1996)

4
(Rosenbluenth, 2003) Concluye que “los llamados derechos de observación, son función de

la realidad exterior, pero también son las ideas del observador, y del método que escoge

para hacer la observación y que el observador difícilmente puede ser pasivo e imparcial”.

Origen de la Observación

La cantidad de sucesos que observamos en el día es abrumadora. No todos los hechos que

se observan realmente generan lo que (Chalmers, 1974) llama “Hechos observacionales”, los

cuales son los que llegan a formar la base de la ciencia.

“las observaciones capaces de constituir la base del conocimiento científico son a la vez

objetivas y falibles. Son objetivas en cuanto que pueden ser probadas públicamente por

procedimientos directos, y falibles porque pueden ser desechadas por tipos nuevos de

pruebas debidos a los adelantos en la ciencia y en la tecnología” (Chalmers, 1974).

Según (Hacking, 1996) hay dos modas filosóficas que dominan la observación, el ascenso

semántico Y la dominación del experimento por la teoría. “La primera dice que no debemos

pensar acerca de la observación, Sino acerca de enunciados observacionales. La segunda

dice que cada enunciado observacional está cargado de teoría.

El positivismo con Bacon después de 1800, Marca una diferencia entre lo que se considera

como ver. Ver ahora esa superficie opaca de las cosas Y de la cual todo el conocimiento

debe derivarse, se marca la diferencia entre inferencia y ver a simple vista.

La doctrina positivista se mantiene en contra de las causas, Como menciona (Hacking, 1996)

“lo real se restringe al observable”. Esta teoría reduce los enunciados teóricos a conceptos

lógicos que sólo sirven para expresar hechos y organizar pensamientos acerca de lo

5
observado. Se hace una diferencia entre la teoría y la observación.” Los enunciados teóricos

deben entenderse literalmente, pero no se debe creer en ellos” (Hacking, 1996).

La otra escuela filosófica, sustentada también por (Rojas, 1998) menciona el contacto de los

órganos sensoriales con el mundo solamente resolver el problema de esa apariencia,

únicamente la teoría puede resolver la esencia. Habla también de un proceso para acceso a

la realidad objetiva en el cual el primer paso es “la exposición de los órganos sensoriales al

mundo externo para obtener sensaciones y percepciones; este contacto se realiza, Con base

en la teoría y en la metodología científica a fin de recopilar datos empíricos significativos para

la elaboración de conceptos, hipótesis, etcétera”. Por su parte (Chalmers, 1974) habla que

alrededor de 1960 cuando la teoría positivista hace la distinción entre observación y teoría.

Su rechazo en la época se sustenta en razón conservadora y realista. Un ejemplo de esto

es que “el contraste entre un ente observable y un ente teórico es vago”, por ejemplo los

genes que antes eran meramente teóricos y gracias a la tecnología se transforman en

entidades observables. “la capacidad de ser observables no es una manera satisfactoria de

distinguir los objetos que son reales de los que no son en la ciencia”. Por lo tanto esta teoría

afirma que no hay anunciados puramente observacionales, Porque todos están infectados de

teoría.

Objetivos

El objetivo es lo que se ha de demostrar a partir de un problema o de la hipótesis propuesta,

lo cual nos permite formular objetivos generales y específicos. El objetivo de la investigación

es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la

investigación. El objetivo del observador es llegar a tomar decisiones y a desarrollar una

teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el

6
futuro. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos. Los objetivos

deben haber sido previamente formulados y seleccionados al comienzo de cualquier tema de

investigación (Tamayo, 2004).

Un objetivo es algo que se quiere cubrir, algo que se quiere lograr. Es una meta que la

investigación debe alcanzar. (Reza, 1997).

Determinación de objetivos

Según (Reza, 1997) Los objetivos en un tema de investigación son indispensables ya que

ayudan a delimitar la amplitud de la investigación, una vez seleccionado el tema de

investigación y teniendo claro que es lo que se quiere investigar, se prosigue a la formulación

de enunciados.

La determinación de objetivos se refiere a que es exactamente lo que se quiere investigar

para ello es importante saber cómo se formulan los objetivos de la investigación así como las

características que deben tener.

Los objetivos se redactan con verbos en infinitivo, es decir, con verbos no conjugados.

Los objetivos no son preguntas, son metas por alcanzar no dudas que resolver.

Los objetivos no son afirmaciones. La afirmación no sólo se refiere a enunciados positivos

sino también a enunciados negativos, al ser afirmaciones no puede ser un objetivo de

investigación.

Los objetivos no son hipótesis, no se puede plantear como objetivos de investigación un

supuesto que todavía no está comprobado.

7
Tipos de objetivos

Si se ha comenzado a redactar el objetivo o los objetivos de la investigación con verbo en

infinitivo, y éste hacen referencia explícita a qué se quiere investigar exactamente, es

importante, entonces, saber a qué tipo de objetivo hace alusión la formulación del mismo, ya

que pueden hacer referencia al objetivo general o a un específico.

Para diferenciar un objetivo general de uno particular, habrá de considerarse cuál de ellos es

más amplio. El objetivo general por lo regular siempre es más amplio que cualquier

particular, en muchos casos los objetivos generales deben de desglosarse en objetivos

particulares (Reza, 1997).

Objetivos generales, Según (Tamayo, 2004) los objetivos generales son enunciados que

consisten en formular lo que se desea conocer, lo que se desea buscar y lo que se pretende

realizar en la investigación; es decir, el enunciado debe ser claro y preciso de las metas que

se persiguen. Un objetivo general puede enunciar varios resultados a lograr lo importante es

que esos resultados puedan distinguirse dentro del contexto. Para asegurar el logro del

objetivo general nos apoyamos en la formulación de los objetivos particulares.

Objetivos particulares, son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar

para ir logrando dichos objetivos, se van realizando en cada una de las etapas de la

investigación, deben ser evaluados en cada paso para conocer los diferentes niveles de

resultados. El número de objetivos específicos depende de las acciones necesarias a realizar

para el logro de un objetivo general.

Objetivos metodológicos, Estos nos ayudan a lograr los objetivos propuestos, son de gran

ayuda logro operacional de la investigación, indicando las estrategias de cómo lograr los

8
objetivo específicos, este tipo de objetivo es necesario tenerlos en cuenta, pero no se

acostumbra a realizar un enunciado formal de los mismos ya que en el manejo metodológico

del proceso luego del marco teórico se indican la estructura metodológica de la investigación.

Continuando con la clasificación de los objetivos (Reza, 1997), incluye los siguiente objetivos

aparte de los anteriores mencionados por Tamayo.

Objetivos técnicos, se refiere a la indagación de las diferentes técnicas de la investigación

empleadas, con lo cual se busca analizar la efectividad de una técnica en especial o en

general.

Objetivos empíricos, se refiere al hecho de conocer materialmente la realidad estudiada, es

decir, se trata de conocer en la práctica, sin teoría, una realidad en especial

Sin importar el tipo de objetivo del que se trate de acuerdo a la clasificación mencionada

todos se complementan y son necesarias entre ellos, cualquier objetivo en los proyectos de

investigación siempre tendrán las características de los tipos ya señalados. Todos los tipos

de objetivos están contenidos en la delimitación del tema, no puede ser que en las

investigaciones se hagan cosas que no incluyeron en los objetivos.

¿Cómo formular objetivos?

Un objetivo bien formulado es aquel que logra comunicar lo que intenta realizar el

investigador; es decir lo que pretende hacer y obtener como resultado. El mejor enunciado de

un objetivo excluye el mayor número de interpretaciones posibles del propósito a lograr. De

acuerdo a la complejidad de la investigación se determinara el número de objetivos

generados y sus correspondientes logros. Cuando la investigación se realiza por etapas no

9
se deben englobar todos los objetivos de la investigación en un solo enunciado, pues

conviene en este caso enunciar un objetivo por cada etapa.

Para una buena formulación de objetivos conviene redactar todos los posibles enunciados

que se tengan en mente, lo cual nos ayuda a pulir el o los objetivos hasta lograr el enunciado

que responda a nuestro propósito.

El enunciado de un objetivo consta de un conjunto de palabras, las cuales permiten varias

combinaciones y hacen posible el logro de la expresión de un propósito determinado. En la

combinación de palabras o símbolos es necesario tener cuidado, pues se puede correr el

riesgo de indicar con palabras una cosa diferente a lo que queremos expresar. Por tal razón,

el enunciado oral del objetivo debe responder a lo que el investigador tiene en mente. El

mejor enunciado es aquel que excluye el mayor número de interpretaciones posibles. En la

redacción de objetivos se requiere tomar en consideración que hay palabras o símbolos que

tienen muchas interpretaciones. Además los objetivos deben señalar acciones relacionadas

con la observación y descripciones de situaciones que el investigador este en capas de

realizar y que no se salga de sus posibilidades reales. (Tamayo, 2004).

Hipótesis

Un estudio puede iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo, y que


como investigadores decidirnos, hasta dónde queremos y podemos llegar (es decir, si
finalmente el estudio terminará como descriptivo, correlacional o explicativo). Ahora, el
siguiente paso consiste en establecer guías precisas hacia as el problema de investigación o
fenómeno que estamos estudiando. Estas guías son las hipótesis. En una investigación
podemos tener una, dos o varias hipótesis, y en ocasiones no se tienen hipótesis.

La hipótesis en un sentido muy vulgar podría decirse que es una suposición, aunque si nos
remitimos a sus raíces latinas, deriva del vocablo hipo: bajo, y thesis: posición o situación, lo

10
cual puede entenderse como una explicación supuesta que está bajo ciertos hechos, a los
que sirve de soporte.

Las hipótesis se pueden definir como soluciones probables, previamente seleccionadas, al


problema planteado, que al científico propone para ver, a través del proceso de investigación,
si son confirmadas por los hechos. Para Sierra (1994), las hipótesis científicas son, en
general, suposiciones, esto es, enunciados teóricos supuestos, no verificados pero
probables, referentes a variables o a relación entre variables. Aquella que expresa una
condición de posibilidad a partir de la relación de determinado estado de cosas, la
investigación pretende corroborar la existencia de tal relación, y por tanto, afirmar la
condición de posibilidad como positiva. Es a través de ella, de la hipótesis, que la ciencia
avanza, por lo mismo, es vital la comprensión de todo el sistema que se establece alrededor
de ella y del lenguaje que la conforma para su correcto establecimiento.

Para Kerlinger (1983), las hipótesis son las herramientas más poderosas para lograr
conocimientos en los que confiar. Son afirmaciones que pueden someterse a prueba y
mostrarse como soluciones probablemente ciertas o no, sin que las creencias o los valores
del investigador interfieran en el proceso de su comprobación.

Mientras que Ato (1999), define la hipótesis como un enunciado que pone en relación dos o
más variables que sirven de guía en el proceso de recogida de datos con el fin de comprobar
y analizar lo que el investigador postula en ellas. Son la guía que le dicen al investigador lo
que debe hacer.

¿Por qué es mejor trabajar con hipótesis?

Podemos resumir la importancia del planteamiento de una hipótesis en un trabajo de


investigación en los puntos siguientes:

 En primer lugar, porque la investigación está delimitada.


 Se contribuye a poner un eslabón más en el conocimiento previo.
 La hipótesis se fundamenta en teorías previas.
 El investigador que no formula hipótesis está dispuesto a aceptar cualquier resultado.
 La formulación de hipótesis protege al investigador de la superficialidad y reduce al
mínimo la posibilidad de resultados esperados.

11
 El investigador en ocasiones hace un estudio exploratorio. Hay que intentar
documentarse para que no ocurra eso. El riesgo de fracaso es alto cuando no se tiene
una hipótesis.
 Para que la investigación dé resultados óptimos debe estar guiada por una hipótesis.

Planteamiento de hipótesis.

Para llegar al planteamiento de una hipótesis, es necesario saber muy bien cómo surge estas
ideas que se les puede o no denominar como hipótesis, Selltitz (1965), al hablar de las
fuentes de donde surgen las hipótesis escribe: "Las fuentes de hipótesis de un estudio tienen
mucho que ver a la hora de determinar la naturaleza de la contribución de la investigación en
el cuerpo general de conocimientos. Una hipótesis que simplemente emana de la intuición,
de una sospecha puede hacer finalmente una importante contribución a la ciencia. Sin
embargo, sí solamente ha sido comprobada en un estudio, existen dos limitaciones con
respecto a su utilidad. Y no hay seguridad de que las relaciones entre dos variables halladas
en un determinado estudio serán encontradas en otros estudios'... -En segundo lugar. Una
hipótesis basada simplemente en una sospecha es propicia a no ser relacionada con otro
conocimiento o teoría. Así pues, los hallazgos de un estudio basados en tales hipótesis no
tienen una clara conexión con el amplio cuerpo de conocimientos de la ciencia social.
Pueden suscitar cuestiones interesantes, pueden estimular posteriores investigaciones, e
incluso pueden ser integradas más tarde en una teoría explicitaría. Pero, a menos que tales
avances tengan lugar, tienen muchas probabilidades de quedar como trozos aislados
de información" Y agrega: "Una hipótesis que nace de los hallazgos de otros estudios está
libre en alguna forma, de la primera de estas limitaciones. Si la hipótesis está basada en
resultados de otros estudios y si el presente estudio apoya la hipótesis de aquéllos, el
resultado habrá servido para confirmar esta relación de una forma normal"..."Una hipótesis
que se apoya no simplemente en los hallazgos de un estudio previo, sino en una teoría en
términos más generales, está libre de la segunda limitación: la de aislamiento de un cuerpo
de doctrina más general"

Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando


su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que

12
pretenda explicar algún campo de la realidad. Para plantear una hipótesis adecuada,
debemos tener en cuenta los siguientes puntos:

1. Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos de
manera operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera replicar la
investigación, pueda hacerlo.
2. Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor. Si una hipótesis no
puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene
validez.
3. Las hipótesis deben ser formuladas de manera que no representen algún juicio de
valor; es decir, no debe definirse el fenómeno con adjetivos tales como "mejor" o
"peor", sino solamente tal y como pensamos que sucede en la realidad.
4. Las hipótesis deben ser específicas, no sólo en cuanto al problema, sino a los
indicadores que se van a emplear para medir las variables que estamos estudiando.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con los recursos y las técnicas disponibles.
Esto quiere decir que cuando el investigador formule su hipótesis debe saber si los
recursos que posee son adecuados para la comprobación de la misma.
6. La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico de la
investigación y derivarse de él.
7. Las hipótesis deben ser producto de la observación objetiva y su comprobación, estar
al alcance del investigador.

Objetivos de la hipótesis.

El objetivo fundamental de una hipótesis es alcanzar los conocimientos científicos existentes


con los nuevos problemas sugeridos en la realidad así como confirmar, reformar o anular los
sistemas teóricos existentes.

Requisitos de las hipótesis.

Las hipótesis deben cumplir lo siguiente:

• Establecer las variables a estudiar, es decir, especificar las variables a estudiar,


fijarles límite.

13
• Establecer relaciones entre variables, es decir, la hipótesis debe ser especificada de
tal manera que sirva de base a inferencias que nos ayuden a decidir si explica o no los
fenómenos observados. Las hipótesis deben establecer relaciones cuantitativas entre
variables.
• Mantener la consistencia entre hechos e hipótesis, ya que éstas se cimentan, al
menos en parte, sobre hechos ya conocidos. Por tanto, las hipótesis no deben
establecer implicaciones contradictorias o inconsistentes con lo ya verificado en forma
objetiva.

Sierra Bravo, R. (1994), dice que cualquier hipótesis formulada debe de cumplir, si quiere
evitar el fracaso, las siguientes condiciones:

a) Deben de ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles (conceptos


definidos previamente, de forma que se excluya toda ambigüedad)
b) Los términos usados deben poseer una realidad empírica (nunca han de utilizarse
términos morales y trascendentes)
c) Deben de ser especificas o susceptibles de especificación a través de subhipótesis
(cuando es muy amplia o general)
d) Deben hallarse en una conexión con las teorías precedentes, en forma de
confirmación, precisión, revisión, etc.
e) Deben poseer un cierto alcance general (no referirse a uno o unos pocos hechos, sino
de presentar un valor de generalidad en el campo o sector al que se refieren)
f) Deben ofrecer una respuesta probable al problema objeto de la investigación.

Tipos de hipótesis.

Las hipótesis se pueden clasificar atendiendo a su:

1. Naturaleza
2. Estructura
3. Forma lógico-Lingüística
4. Generalidad
5. Función en la investigación.

14
Según su naturaleza las hipótesis se pueden distinguir, en hipótesis de sentido común
(suposiciones sobre hechos y sucesos de la vida que todo el mundo puede verificar de
manera simple y directa mediante sus sentidos), hipótesis científicas (suposiciones formadas
por términos científicos y cuya verificación exige la realización de algún experimento o
investigación) e hipótesis metafísicas (se pueden considerar bien las conjeturas
cosmológicas, o suposiciones sobre la realidad totalmente generales, como el universo está
escrito en lenguaje matemático).

De acuerdo con su estructura, las hipótesis se pueden referir a una sola variable, a dos o
más.

Teniendo en cuenta su forma lógico-lingüística, las hipótesis pueden ser simples o


compuestas, según estén formadas por un solo enunciado o por dos o más.

Conforme a su generalidad, se pueden clasificar en singulares, si se refieren a un solo


individuo; particulares, que atañen a solo una parte de una población o conjunto; universales
limitadas y aluden a toda una población, pero dentro de un espacio o tiempo definidos, y
universales estrictas que no tienen límite alguno, ni en la población, ni en el tiempo, ni en el
espacio.

Por su función se distinguen los siguientes tipos de hipótesis:

a) Hipótesis sustantivas: que relacionan variables conceptuales o generales. Son las


iniciales, las que motivan la investigación

b) Hipótesis que relacionan los indicadores derivados lógicamente de las hipótesis


sustantivas. Son las que se contrastan empíricamente.

c) Hipótesis auxiliar de validez: supone que hay una relación entre los indicadores y las
variables conceptuales o generales.

d) Hipótesis auxiliar de generalización de la muestra a la población. Se refiere a las


investigaciones hechas con muestras. En ella se observa la muestra en lugar y
representación de las poblaciones enteras.

15
BIBLIOGRAFÍA

Rosenbluenth, A. (2003). El método científico. D.F., México: La prensa médica Mexicana S.A.

de C.V.

Chalmers, A. (1974). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? (P. L. Mañez, Trad.) Madrid: Siglo

XXI.

Tamayo, M. T. (2004). El Proceso de la Investigación Científica . México: Limusa.

Hernández , R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.

México: McGraw Hill.

Münch, L., & Ángeles, E. (1988). Métodos y Técnicas de investigación. México: Trillas.

Reza, F. (1997). Ciencia,Metodología e Investigación. México: LANGMAN.

Rojas, R. (1998). El proceso de la investigación científica. D.F., México: Editorial Trillas.

Hacking, I. (1996). Representar e intervenir,. Mexico: Paidos-UNAM.

16

S-ar putea să vă placă și