Sunteți pe pagina 1din 51

Trabajo de Práctica Profesional

Presentado por:

Mirley Quejada Maquilón

Presentado a:

Erika Uribe Cardona

Cooperadora:

Deysi Julieth Paniagua Delgado

Corporación Viviendo Junto Sede-Centro


Municipio de Medellín

Corporación Universitaria Minuto de Dios- Seccional Bello.


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Trabajo Social.
Bello, Antioquia
2018
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................ Error! Bookmark not defined.
1. FASE DEL VER ................................................................................................................. 5
1.1 ESTUDIO INSTITUCIONAL DE LA AGENCIA ...................................................... 5
VALORES CORPORATIVOS ....................................................................................... 5
OBJETIVO INSTITUCIONAL ...................................................................................... 5
OBJETO SOCIAL........................................................................................................... 6
MARCO LEGAL ............................................................................................................ 6
1.2 DESCPRIPCION DEL ROL DE TRABAJO SOCIAL ................................................... 6
1.3 REFLEXIÓN CRÍTICA ................................................................................................... 9
1.4 PLAN DE ACCIÓN ......................................................................................................... 9
2. FASE DEL JUZGAR ....................................................................................................... 10
2.1 DIAGNOSTICO SOCIAL .......................................................................................... 10
Objetivo General: .............................................................................................................. 12
Objetivos Específicos: ...................................................... Error! Bookmark not defined.
Justificación ...................................................................................................................... 13
DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................................. 14
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 19
REFLEXIÓN DEL OBJETO DE INTERVENCIÓN ...................................................... 30
3. FASE DEL HACER ......................................................... Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN ............................................................ Error! Bookmark not defined.
JUSTIFICACIÓN ............................................................. Error! Bookmark not defined.
OBJETIVO GENERAL .................................................... Error! Bookmark not defined.
OBJETIVOS ESPECÍFICO .............................................. Error! Bookmark not defined.
METODOLOGÍA ............................................................. Error! Bookmark not defined.
PLAN DE ACCIÓN ......................................................... Error! Bookmark not defined.
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO........ Error! Bookmark not defined.
4. FASE DE LA DEVOLUCIÓN CREATIVA ................... Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFÍA .................................................................. Error! Bookmark not defined.
ANEXOS .............................................................................. Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se va a dar a conocer el proceso de la formación que establece

la corporación VIVIENDO JUNTOS para entender vivencias que esta ofrece a cada uno

de sus vinculados, usuarios y estudiantes va direccionado mediante la práctica

profesional dando lugar a las temáticas adquiridas por parte del ente colaborador que en

este caso es la CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.

Además de evidenciar el acompañamiento de trabajo social al proceso educativo

enfatizando principalmente en el aspecto social y brindando apoyo en diversas

actividades cognitivas, acompañamientos pedagógicos en los cuales se establezca el

factor de aprendizaje.
1. FASE DEL VER

1.1 ESTUDIO INSTITUCIONAL DE LA AGENCIA

A la hora de realizar el siguiente proyecto se deben tener establecidos los

mecanismos básicos para su presentación y poder llevar a cabalidad lo que se

requiera para determinar resultados de gran impacto en el proceso de la práctica; esto

con el fin de adquirir una mayor destreza del estudiante a la hora de enfrentar un

determinado sistema con la base sólida del estudio profesional.

VALORES CORPORATIVOS

● Alegría

● Compromiso

● Sentido de pertenencia

● Servicio

OBJETIVO INSTITUCIONAL

Objetivo General

Promover y fomentar la construcción de una cultura de derecho atención a la

niñez, juventud apoyando a las familias con servicio social desarrollando acciones

que garanticen los derechos fundamentales de dicha población en alto riesgo,

convirtiendo a las familias en sujetos activos de su propio desarrollo y a la vez

protagonista de su entorno.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES

Son las autoridades locales las llamadas a dinamizar, orientar y concertar la

ejecución de las políticas, con sus respectivas acciones y la destinación de recursos.

A nivel nacional corresponde la movilización para la participación y compromiso

de los diferentes autores, niveles e instituciones gubernamentales y no

gubernamentales.

“Con el instituto colombiano de bienestar familiar como buenos aliados

apoyamos el tránsito de madres comunitarias obteniendo el reto de atender 411

desbordando la capacidad de la corporación y teniendo presente cantidad de

dificultades no resueltas por el Gobierno Nacional.”

OBJETO SOCIAL

El objeto social de la Corporación Viviendo Juntos, es brindar educación idónea

mediante el acompañamiento de agentes educativos.

MARCO LEGAL

La Corporación Viviendo Juntos, es una corporación sin ánimo de lucro con

carácter Público, y está reconocida por “la ley 1295 de 2009 Política educativa por la

primera infancia, artículo 204 la ley 1804 del 2 de agosto de 2016 primera infancia de

0 a siempre. Mediante el decreto 4840 de 2007” identificada con NIT 900.167.782-3

la corporación viviendo juntos es una entidad legalmente constituida bajo personería


jurídica otorgada por la autoridad estatal competente y no pertenece a la estructura del

Estado.

ARTÍCULO 7o. LA FAMILIA. A la familia como núcleo fundamental de la

sociedad y primer responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad

o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde:

g) Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su

desarrollo integral.

Ley De Infancia Y Adolescencia

Desde el 8 de noviembre del año 2006 Colombia cuenta con Código de La

Infancia y la Adolescencia. A través de la ley 1098 de 2008, se reconoce a los niños,

niñas y adolescentes como sujetos titulares de derechos. Se establece en la

Convención Internacional de los Derechos del Niño y se hace desarrollo del artículo

44 de la Constitución Política Nacional.

1.2 DESCPRIPCION DEL ROL DE TRABAJO SOCIAL

Siendo el trabajo social una profesión interdisciplinaria, encargada de adoptar prácticas

y teorías de otras profesiones que ha aporten a su desarrollo y a su vez como mejor

desempeño a la profesión, teniendo presente que el trabajo social en su esencia pretende la

transformación y cambios en las realidades sociales, en las diferentes comunidades y

entidades
La intervención en Trabajo Social se puede entender como una forma de acción social,

consciente y deliberada, que se realiza de manera expresa, integra supuestos ideológicos,

políticos, filosóficos con procedimientos metodológicos en fundamentaciones que la

sustentan. Supone un proceso que parte del conocimiento de problemáticas: se identifican

sujetos, situaciones y circunstancias. (p. 173).

Para el caso de la intervención profesional dirigida a la comunidad educativa y

específicamente a la misión y visión de la Corporación Viviendo Juntos donde se hace

indispensable el rol del Trabajador Social como promotor de una buena convivencia en los

distintos escenarios de participación, y aporta elementos que son de suma importancia para

la implementación en la primera infancia donde se trabaja en el fortalecimiento, de la

igualdad, la no violencia, la tolerancia y la comunicación asertiva, resolución de conflictos,

manejo de emociones entre otros, también es importante tener presente que en el transcurso

de la interacción con la comunidad se derivan algunos otros temas que son de gran

importancia tratar.

La corporación Viviendo juntos Plantea las siguientes funciones para que el profesional

en formación las ejecute a lo largo de su práctica en la institución,

Apoyar las actividades que se plantean con los niños, desarrollar actividades en las

cuales se trabajen los valores por medio de rondas donde se incluya la familia, tener

actividades preparas en grupo e individuales donde la familia logre identificar sus roles,

realizar actividades que sean de esencia del trabajo social mediante las cuales se logre

fortalecer su perfil profesional, motivar a los niños a cargo para que tengan buenas acciones

de autocuidado
1.3 REFLEXIÓN CRÍTICA

El trabajo social es una forma de acción social, el trabajador social retroalimenta el

ejercicio de su quehacer profesional para rescatar el saber práctico, potenciar la reflexión

crítica y propositiva sobre sus acciones, cuando el trabajador social interviene, realmente

hace un ejercicio de mediar, ayudar y cooperar, buscando la lógica y sentido a lo que se

presenta en el contexto que interviene y plantee la posibilidad de solución a través de

planes de acción

1.4 PLAN DE ACCIÓN

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA TRABAJO SOCIAL

PLAN DE ACCION Y CRONOGRAMA DEL PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Practicante: Mirley Quejada Agencia de Práctica: Corporacion Viviendo Juntos Fecha


Docente asesor: Erika Uribe Cardona Cooperador: Deicy Julieth paniagua

FASE N° OBJETIVO ACTIVIDAD RECURSOS REQUERIDOS Meta INDICADOR RESPONSABLE FUENTE DE VERIFICACION

1 Diseño
Realizar un plan de cronograma
de intervencion quePC
permita mejorar la intolerancia de
Realizar
los niños yRealizar
un plan
niñas el plan
de accion Mirley
paradelaaccion
Quejada
para
practica Maquilon
la
cronogrmas
practica profecional
profecional de Actividades
cumple
2 Talleres
Acompañar los niños formativos Papel, lapiz,
y niñas orientandolos sobrelectura videovi
la buena convivencia 8 de 8Mirley
y la 8corresponsabilidad
Realizar talleres
Realizar para
orientandolas laQuejada
aun
talleres adecuado
buena Registro
Maquilon fotográfico y planilla de asistencia
proceso formacion
cumpleconvivencia
Registro fotográfico y planilla de asistencia
ACTUAR

3 Articular otrasTrabajar
areas dearticulado(escuelas
Recursos
la "Corporacion" paradepromover
humanos,tecnologicos
familia,elcharlas)
desarrolloPromover
integral deactividades
losConcretar
niños ytipo
niñasMirley Quejada
encuentros
ludicas Maquilon
2 de 2 cumple
4 Empoderar lostrabajo
niños ycon equipo
niñas deRecursos
de los voluntariado
espacios humanos
de su Hogar y corporacion
Mostrar a las niñas
3 de 3salida a Mirley
los espacios queQuejada
los principales Registro
puedenlugares de la fotográfico
Maquilon
aprovechar de su Hogarsey cumple
institucion planilla de asistencia
Orientar a los5 niños y niñas haciaTaller reflexivo
el proyecto de vida papel, hogar, marcadores, Realizar 3 talleres
3 de sobre
4 talleres Mirley
el proyectoQuejada
se cumple Registro
las niñas fotográfico y planilla de asistencia
Maquilon
de vida de
6 Orientar a los charla
niños yy niñas
talleracerca del
Papel, hojas,lapiz, marcadoresRealizar charlas
autocuidado 2 deacerca
2 talleresMirley
se cumple
procesos deQuejada Registro fotográfico y planilla de asistencia
Maquilon
vida saludable
7

Cronograma de las actividades a realizar para dar cumplimiento al plan de acción


CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PROGRAMA TRABAJO SOCIAL

PLAN DE ACCION Y CRONOGRAMA DEL PROCESO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Practicante: Mirley Quejada Maquilon Agencia de Práctica: Corporacion Viviedo Juntos Fecha
Docente asesor: Erika Uribe Cardona Cooperador: Deisy Julieth Paniagua

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
FASE N° Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 412 3 4
1 Diseño de cronograma
2 Talleres formativos
ACTUAR

3 Trabajar articulado(Dinamicas de habilidades, charlas)


4 trabajo con equipo interdiciplinario
5 Orientar hacia el proyecto de vida
6 Orientar sobre el autocuidado
7

2. FASE DEL JUZGAR

2.1 DIAGNOSTICO SOCIAL

Por medio del diagnóstico se busca identificar las prácticas comunes en cuanto el

autocuidado el estilo de vida y la convivencia de la población a analizar, así como aquellas

que pueden llevar a riesgos y las que son de oportunidad para fortalecer, con el fin de

plantear una estrategia de mejoramiento de dichas prácticas; se realiza la aplicación de

algunas técnicas de interacción como lo es la Historia de vida, y la observación activa.

dirigidas algunas de las directivas de la corporación

La muestra está constituida por 25 niños y niñas de la CORPORACION VIVIENDO

JUNTOS, donde 13 son hombres y 12 mujeres, en edades entre los 2 y 5 años a esta
población se le brinda atención integral en cuidado, nutrición y educación inicial, en donde

se les proporciona el desayuno, media mañana, almuerzo, algo y cena.

Culturalmente se relacionan por medio de actividades lúdicas pedagógicas, tales como

rondas, canciones infantiles y cuentos.

También se ven las distintas tipologías de familiares, como extensas, monoparental,

nuclear y padres separados. Se pudo identificar que los niños que hacen uso del servicio son

hijos de empleados que no les pueden garantizar una estabilidad, que en su gran mayoría

trabajan de manera ambulante, trabajadoras sexuales, empleadas de Gana. Es pertinente

mencionar que esta población cuenta con un horario estipulado de 5: 45 am a 10:00 pm, en

donde los niños y las niñas solo se les presta el servicio (8) ocho horas, se les realiza un

seguimiento a los programas de vacunación, crecimiento y desarrollo en donde su gran

mayoría se encuentran afiliados en salud al régimen subsidiado 80 % y un 20 % al régimen

contributivo.

También se tiene el conocimiento de que los beneficiarios de este programa viven en

algunos barrios de la ciudad de Medellín, como la Aurora, San Javier, Prado, Robledo,

Manrique, Aranjuez, Moravia esto se debe en gran parte a que sus padres trabajan en el

centro de la ciudad, facilitando su desplazamiento a la corporación, y una vez que

culminan su jornada laboral , pueden desplazarse nuevamente por sus hijos , lo cual se ven

beneficiados en tiempo y dinero.

En la aplicación de la Cartografía social y la observación, se logra tener como apoyo una

guía para las mismas, debido a que las preguntas fueron agrupadas por temáticas teniendo
en cuenta los objetivos que se pretende lograr, así como la diversa bibliografía sobre el

tema que sirve como apoyo para el alcance de las metas de intervención.

Luego del análisis de la información recopilada, se logra evidenciar la necesidad de dar

inicio a estrategias que favorezcan la convivencia y propicien el desarrollo de habilidades

para la vida en los niños y niñas.

Objetivo general:

Identificar algunas dificultades de la mala convivencia que puedan presentar los niños y

las niñas de la “Corporación viviendo Juntos”

Objetivos específicos:

 Reconocer los aspectos que afectan la convivencia en los niños y niñas de la

“Corporación viviendo Juntos”

 Identificar los aspectos que obstaculizan el autocuidado y el respeto en los

niños y niñas de la “Corporación viviendo Juntos”

 Implementar acciones de trabajo social educativo en la “Corporación

viviendo Juntos”

Justificación
Mediante el diagnostico se lograron evidenciar algunas problemáticas que son

importantes trabajar y fortalecer para obtener buenos resultados en temas del autocuidado,

la buena convivencia, en los niños y las niñas de la corporación viviendo juntos, en el cual

se realiza el diagnóstico por medio de la observación y la Cartografía, en donde se pretende

dar a conocer la importancia de este.

Este diagnóstico se da desde el enfoque cualitativo, ya que a través de este se puede

mirar cualidades de un punto de vista más profundo al diagnóstico de manera que la

información recolectada, lleve analizar los distintos cambios que se puedan presentar frente

al tema y qué manera se pueden corregir las situaciones que afecta en el autocuidado y la

convivencia y por ende se ve afectado el aprendizaje. Es por ello que el desarrollo del

autocuidado en la práctica y en los diferentes planes de estudios es prioritario, para

desarrollar en el estudiante un conjunto de acciones encaminadas a sembrar en ellos la

importancia de cuidar y desarrollar su propia identidad teniendo presente que es de suma

importancia la buena convivencia; teniendo en cuenta un adecuado vocabulario utilizado en

el entorno por los niños, niñas y que a la vez constituyen elementos para introducirlos en

las diferentes áreas académicas, el diagnostico se orienta bajo los esquemas de una

metodología Cualitativa, puesto que “la investigación cualitativa trata de identificar,

básicamente la naturaleza profunda, de las realidades, su estructura dinámica, aquella que

da razón plena de su comportamiento y manifestaciones” Martínez, 2004, El diagnóstico y

el objeto de estudio establecen una relación de interdependencia e interacción, puesto que el

investigador hace parte del contexto de exploración e interactúa con la población estudiada.

Para comprender los fenómenos que afectan a la comunidad éste, observa, indaga e
interpreta esa realidad, permitiendo la producción de datos descriptivos y entender así las

manifestaciones que afectan a la colectividad como una forma de transformación de dicho

medio, Taylor y Bogdan (1987).

De igual manera, se considera pertinente el diagnostico, este método en el cual

participan y coexisten dos procesos: conocer y actuar; por tanto, favorece en los actores

sociales el conocer, analizar y comprender mejor la realidad en la cual se encuentran

inmersos sus problemas, necesidades, recursos, capacidades, potencialidades y

limitaciones. El conocimiento de esa realidad les permite, además, reflexionar, planificar y

ejecutar acciones tendientes a la mejora y transformación significativa de aquellos aspectos

que requieren cambios; por lo tanto, favorece la toma de conciencia, la asunción de

acciones concretas y oportunas para el empoderamiento, la movilización colectiva y la

consecuente acción transformadora.

DISEÑO METODOLÓGICO

Para la ejecución del diagnóstico, se implementarán algunas de las técnicas interactivas,

utilizadas como herramienta para la recolección y análisis de la información. Las cuales

permiten impulsar la expresión de los sujetos para poder entender sus vivencias y formas de

relacionarse en su entorno social. De esta manera las define (Quiroz, Velásquez, García y

González, s.f):
Entendidas como dispositivos que activan la expresión de las personas,
facilitando el hacer ver, hacer hablar, hacer recuperar, hacer recrear, hacer
análisis, lo cual es lo mismo que hacer visibles o invisibles, sentimientos,
vivencias, formas de ser, creer, pensar, actuar, sentir y relacionar de los sujetos
para hacer deconstrucciones y construcciones, generando de esta manera,
procesos interactivos que promuevan el reconocimiento y el encuentro entre los
sujetos, propiciando la construcción colectiva del conocimiento, el diálogo de
saberes, la reflexividad y la recuperación de la memoria colectiva.

Abordar temas de convivencia a través de un trabajo de campo, permitirá generar mayor

comprensión de la vida social y cultural de este grupo poblacional especifico, ya que se tendrá

en cuenta aquellas interpretaciones subjetivas que puedan ayudar a generar explicaciones a

la conducta que presentan los niños y niñas del grupo:

Según Ana Rico de Alonso (2006) “Lo cualitativo plantea que lo social sólo puede

ser abordado a través de una vía que debe tener en cuenta el carácter simbólico,

subjetivo, cultural e histórico de la realidad social” (p.10)

El presente diagnóstico estará soportado por el paradigma hermenéutica, este paradigma

es el:

El arte de interpretar debe constituirse en una actividad que el individuo tiene que
aprehender mediante el estudio y la lectura constante, por consiguiente, toda
lectura es comprensión y en ese acto convergen, por una parte, el necesario pre-
conocimiento del tema de la obra que debe interpretar y por la otra, la necesaria
pertinencia de la obra y el intérprete a un ámbito mayor. (Arráez, Calles, Moreno;
2006. Pág. 178).
Por lo tanto, este paradigma nos permitirá comprender las realidades de los niños y las

niñas de la “Corporación Viviendo Juntos” que se entran en situación de vulneración y


cuentan con algunas problemáticas a nivel interno como el bajo autoestima, conflictos y

como principales la mala convivencia y el mal uso de autocuidado.

El diagnostico estará guiado desde el código de Ética de Trabajo Social en Colombia,

teniendo presente los principios y valores de respeto, honestidades, solidaridad, libertad

Integridad, Corresponsabilidad y Confidencialidad. que allí reposan para su cumplimiento.

Técnica:
Para la ejecución del diagnóstico se implementarán distintas técnicas de interacción las

cuales faciliten la recolección de información en las actividades planeadas. Unas de las

técnicas que se utilizará para un primer reconocimiento será La Observación, la cual permite

registrar los aspectos más importantes del entorno, además facilita comprender la interacción

de los sujetos asociados al equipo y de esta manera dan a conocer la observación:

Marshall Y Rosman (1989) quienes la definen como "la descripción sistemática

de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser

estudiado" (p.79)

La técnica que se le deben aplicar a los niños y niñas deben ser estratégicas para que ellos

puedan dar a conocer las situaciones más relevantes, mediante el dialogo, el juego, y los

dibujos y cuentos de su autoría seria La Cartografía Social, por medio del análisis de los dibujos

(mapas) plasmados se obtiene elementos de interés como cultura, temores y aspiraciones:

Entendemos por cartografía social como la ciencia que estudia los procedimientos

en obtención de datos sobre el trazado del territorio, para su posterior

representación técnica y artística, y los mapas, como uno de los sistemas

predominantes de comunicación de ésta. (2006).


En La Historia de Vida esta técnica permite la reconstrucción de experiencias

personales, e información subjetiva relacionada a su entornó familiar y de esta manera dan

a conocer la observación:

Marshall Y Rosman (1989) quienes la definen como "la descripción sistemática

de eventos, comportamientos y artefactos en el escenario social elegido para ser

estudiado" (p.79)

Hallazgos

A continuación, se logrará evidenciar la información que se logró recopilar mediante la

implementación de las diferentes técnicas de interactivas siendo relevantes para la

identificación de diversas problemáticas, aplicadas al grupo atendido de la “Corporación

Viviendo Juntos”

Mediante la técnica de la cartografía social se pudo identificar, que las causas por las

que los niños y niñas están en la “Corporación Viviendo Juntos” son:

 El problema de inseguridad al que se ven sometidos los niños y niñas, en el contexto

social totalmente permeado por los diferentes conflictos del país, en las cuales se ven

sometidas a convivir con situaciones como lo del contexto de las bandas que imponen

fronteras invisibles que les impiden el desplazamiento dentro de su mismo territorio.

 Dificultad que presentan las niñas y niños para acceder a espacios de interacción

que faciliten un sano esparcimiento desde la recreación, cultura y la educación (derechos

vulnerados).
Con la aplicación de la técnica historia de vida se identifica parte del contexto familiar:

 Se logró evidenciar que hay conflictos familiares no favorables para los niños y

niñas

 se puedo constatar que son familias de bajos recursos que no les pueden garantizar

una alimentación constante.

 se puede identificar que algunos de los padres sienten más prioritarios sus labores y

en ocasiones descuidan sus hijos.

Con la implementación de la observación se puede probar

 Que los niños tienen arraigados muchos de los comportamientos de los adultos,

donde actúan de manera muy similar a sus padres

 Los niños tiendes a generar lazos de confianza con los niños que tiene historias de

vida muy similares a las de ellos

Fortalezas

 Se evidencia el liderazgo de algunas niños y niñas en el ambiente familiar como en

el institucional, donde logran disfrutar de los pocos espacios con los que cuentas tanto

deportivos como naturales los niños y niñas consideran sus entornos como espacios

agradables a pesar de lo limitados que son.

Oportunidades:
Se logra evidenciar que en los niños y niñas pertenecientes a la “Corporación Viviendo

Juntos” tienen una baja autoestima, un mal uso del autocuidado de su cuerpo y esta es una

de las situaciones que puede disminuir la calidad en el proceso formativo tanto académico

como personal y de esta manera afecta la forma de relacionarse con su entorno; Las

críticas y las burlas entre ellos mismos son algunos de los principal principales asuntos a

trabajar ya que de esta manera se logran vulnerar entre ellas mismas con el fin de ser

aceptadas por las demás miembros del equipo, se hace necesario trabajar acerca del valor

personal y temas de afirmación donde se trabajen asuntos relacionados con el proyecto de

vida, sana convivencia, buenas relaciones interpersonales, buen uso del autocuidado, ya que

los infantes expresan deseos de cambios a nivel grupal y en algunos momentos expresan

que no quieren volver a la corporación.

MARCO TEÓRICO

Para dar inicio al marco referencial, es importante traer citar a un gran pedagogos, los

cuales a lo largo de su influencia en el mundo educativo, propicio un mejor cambio para la

educación, este es Paulo Freire; quien dejo postulados como “la educación como práctica

de la libertad», como «pedagogía del oprimido» (salida de él mismo y orientada a él) y

como «acción cultural» dirigida por individuos que tratan de construir ellos mismos su

propia historia”(Silva, 1976).

El motivo por el cual se cita a Freire, se debe a que dentro de la práctica profesional se

trabajó con la problemática de la mala convivencia escolar, siendo una problemática que a

pesar de los años aún sigue presente dentro del contexto educativo, aclarando que esta estuvo
identificada con los niños y las niñas de la corporación, con las cuales se trabajó y sé

desarrollo un análisis de su realidad.

En consonancia con esto se destacan 2 categorías que conforman la problemática que se

viven dentro de los establecimientos de la “Corporación Viviendo Juntos” y de esta menare

se da un mejor conocimiento y comprensión frente a la misma estas son Convivencia escolar

y Trabajo Social Educativo. Es de suma importancia tener claro las categorías que se

evidenciaron en el diagnostico ya que estas son de gran importancia para la elaboración del

plan de intervención,

Para dar inicio a este marco referencial, es importante citar a uno de los grandes

pedagogos, los cuales a lo largo de su influencia en el mundo educativo, propicio un mejor

cambio para la educación, este es Paulo Freire; quien dejo postulados como “la educación

como práctica de la libertad», como «pedagogía del oprimido» (salida de él mismo y

orientada a él) y como «acción cultural» dirigida por individuos que tratan de construir

ellos mismos su propia historia”(Silva, 1976).

El motivo por el cual se cita a Freire, se debe a que dentro de la práctica profesional se

trabajó con la problemática de la mala convivencia escolar, siendo una problemática que a

pesar de los años aún sigue presente dentro del contexto educativo, aclarando que esta estuvo

identificada con los niños y las niñas de la corporación, con las cuales se trabajó y sé

desarrollo un análisis de su realidad.

Acorde a esto, se destacaron tres categorías que dan forma en sí a la problemática, y que

dan un mejor conocimiento y comprensión frente a la misma, estas son Convivencia Escolar,

Rendimiento Académico y Trabajo Social Educativo; es importante tener claridad frente a


cada una de las categorías que se identificaron dentro del diagnóstico, ya que propiciara en

la elaboración del plan de intervención.

Con respecto a la Convivencia escolar, se entiende que es por el cual una Institución

Educativa se rige para prestar sus servicios a los individuos, con el fin de formarlos

académicamente y personalmente; es importante mencionar que los Colegios, son aquellas

instituciones que rodean a la persona, convirtiéndose así en el contexto lejano de este.

Se dice que la convivencia escolar, es “la coexistencia pacífica de los miembros de la

comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado

cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de

los estudiantes” (Ministerio de Educación, Gobierno de Chile).

Por lo tanto, esta propicia buenos entendimientos entre las personas que conformar el

Colegio como tal, ya que al tener una mejor convivencia se tiene un mejor conocimiento por

parte de los estudiantes; en base a esto, es importante mencionar que para que un niño, niña

y adolescente tenga un buen rendimiento académico es necesario que este cuente con las

condiciones óptimas por las cuales aprender, es decir, la Institución le debe brindar y ofrecer

al estudiante un espacio adecuado en el que pueda interactuar y aprender al mismo tiempo;

es por ello que al principio se mencionó la forma por la cual Freire enfoco la educación,

porque es una metodología que va muy de la mano con la praxeología, porque ambas buscan

el bien común del individuo como sujeto que piensa y siente.

Lanni (2003), menciona que la Convivencia Escolar propicia un buen aprendizaje, para

ello dice que:


Para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores de la

institución (alumnos, docentes y padres, ¿por qué no?) que comparten la actividad

en la escuela y que conforman esa red de vínculos interpersonales que

denominamos CONVIVENCIA deben construirse cotidianamente, mantenerse y

renovarse cada día, según determinados valores. Sólo cuando en una institución

escolar se privilegian la comunicación, el respeto mutuo, el diálogo, la

participación, recién entonces se genera el clima adecuado para posibilitar el

aprendizaje. (2003)

Así mismo, la Convivencia Escolar consiste en la construcción de las relaciones entre las

personas de una comunidad, guiadas por el respeto mutuo, la tolerancia, la solidaridad

recíproca y sobre todo la humanidad, cuando se habla de humanidad se quiere dar a entender

que la persona con la cual se está relacionando se debe ver como una persona igual a sí

mismo, que tiene los mismos derechos y deberes, que como ciudadanos se les ha dado.

Conviene subrayar; lo que mencionan López de Mesa-Melo, C., Carvajal-Castillo, C. A.,

Soto-Godoy, M. F., Urrea-Roa, P. N. (2013); frente a la convivencia escolar, donde dicen:

La importancia de crear ambientes propicios para la construcción de las relaciones

sociales es vital en la conservación de la cultura, especialmente en la misión de la

construcción de una escuela para el desarrollo del aprendizaje. Por ello, es

importante cuidar el ambiente social en el que se relacionan los niños y niñas, tanto

la escuela como la familia, para asegurar que el reflejo sea positivo en la sociedad.

(2013).
Apoyando lo que mencionan los anteriores autores, es fundamental que se implemente

una cultura de educación basada en el respeto por el otro, como se ha dicho a lo largo de esta

categoría de Convivencia Escolar, se debe cuidar el ambiente por el cual el niño, niña y

adolescente se encuentra inmerso, ya que así se puede evidenciar el crecimiento y el

fortalecimiento de la Convivencia Escolar.

Para dar por terminada esta primera categoría, es esencial mencionar que dentro de

diferentes países se tienen Políticas Sociales relacionadas con la convivencia Escolar, para

ello se darán donde ejemplos, el primero es la política social trabajada desde Chile, donde

dicen que la Política de Convivencia Escolar, editada el año 2011, se afirma en 3 ejes

esenciales:

 Tiene un enfoque formativo, ya que se enseña y se aprende a vivir con otros.

 Requiere de la participación y compromiso de toda la comunidad educativa, de

acuerdo a los roles, funciones y responsabilidades de cada actor y estamento.

 Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho y de

responsabilidades, y deben actuar en función del resguardo de la dignidad de todos y todas.

Y en Colombia, desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, partiendo desde el

marco de la ley 1620 y su Decreto reglamentario 1965 del 3013, dicen que:

La Dirección de Protección a través de la Subdirección de Restablecimiento de

Derechos y de la Subdirección de Responsabilidad Penal en cumplimiento del art.

24 publicó el anexo No 8 “Actuaciones especiales para la atención de niños, niñas

y adolescentes en el marco de la convivencia educativa para las situaciones tipo II

de agresión escolar, acoso escolar y ciberacoso y tipo III de agresión escolar que
sean constitutivas de presuntos delitos”. El cual hace parte del lineamiento Técnico

Administrativo de Ruta de actuaciones para el restablecimiento de derechos de

niños, niñas y adolescentes con sus derechos inobservados, amenazados o

vulnerados, aprobado mediante Resolución No.1526 de 23 de febrero de 2016 y

cuya finalidad es enunciar las competencias y acciones de garantía de derechos de

los niños, niñas y adolescentes que requieran la apertura de un Proceso

Administrativo de Derechos o la articulación con el SNBF.

Ambos postulados, tienen el mismo objetivo y es el proteger al niño, niña y adolescente

de un ambiente hostil, donde no pueda ser sí mismo por el miedo al qué dirán, siendo la

convivencia uno de los factores primordiales en los cuales este pueda crecer mentalmente y

desde el ser.

De la primera categoría anteriormente citada y mencionada, se despliega la segunda

categoría, la cual es el Rendimiento académico, cuando se habla de rendimiento se está

hablando de los saberes obtenidos sobre “x” tema, y tales saberes son evaluados por la

academia de la educación, que tal caso son los profesores encargados de los temas enseñados,

de los cuales, como se mencionó, el estudiante obtuvo ciertos saberes, estos entonces son

evaluados cuantitativamente, dejando de lado lo cualitativo.

Desafortunadamente, al dejarse de lado una evaluación cualitativa se le impide al alumno

saber sus destrezas y habilidades frente a “x” tema, provocando que dentro de este, se den

diferentes tipos de enseñanza, por ejemplo Rubén Edel Navarro, en su documento “El

rendimiento académico: concepción, investigación y desarrollo” (2003), menciona que los

profesores valoran más el esfuerzo que la habilidad; mientras que el alumno espera ser
reconocido por su capacidad y solo se le da un reconocimiento por su esfuerzo; por lo tanto

se derivan tres tipos de estudiantes, que Edel menciona citando a Covington (1984), quien

según son:

 Los orientados al dominio. Sujetos que tienen éxito escolar, se consideran capaces,

presentan alta motivación de logro y muestran confianza en sí mismos.

 Los que aceptan el fracaso. Sujetos derrotistas que presentan una imagen propia

deteriorada y manifiestan un sentimiento de desesperanza aprendido, es decir que han

aprendido que el control sobre el ambiente es sumamente difícil o imposible, y por lo tanto

renuncian al esfuerzo.

 Los que evitan el fracaso. Aquellos estudiantes que carecen de un firme sentido de

aptitud y autoestima y ponen poco esfuerzo en su desempeño; para “proteger” su imagen ante

un posible fracaso, recurren a estrategias como la participación mínima en el salón de clases,

retraso en la realización de una tarea, trampas en los exámenes, etc. (Edel, 2003 citando a

Covington 1984).

De acuerdo a estos tres (3) tipos de estudiantes, al darse tal clasificación, se está generando

que dentro de las aulas de clase el rendimiento académico no sea tan favorable, ya que se da

una jerarquía de poder, donde el único que sabe es el profesor, y el alumno solo está sentado

allí para absorber conocimiento. Es por ello, que actualmente se le da vital importancia a

implementar una praxis educativa, donde, como se ha mencionado a lo largo del proyecto, se

pone en práctica lo teórico:

Se puede asimilar entonces el cargo de trabajo social, entre otros, para la

orientación y asesoría escolar en los planteles oficiales; siendo este el papel que se
le asignó en un principio a la profesión en el área educativa. Las otras labores que

se contemplan en la tendencia general son las de resolución de conflictos, atención

de caso a los miembros de la comunidad educativa, acercamiento o mediación entre

la institución, las familias y la comunidad, remisión de casos a los demás

profesionales, realización de visitas domiciliarias y gestor de recursos ante las

instituciones externas que puedan brindar asistencia en el momento en que algún

sujeto de la comunidad educativa lo requiera. (pág. 41).

Del mismo modo, el trabajador social, como lo menciona Navarrete, es mediador y gestor

de recursos ante instituciones externas, las busca con el fin de que le brinden a la institución

educativa un mejor espacio en el cual sus estudiantes, sus maestros y los padres de familia

tengan una mejor interacción; un ejemplo claro de este como gestor, es el de si se encuentra

cierta cantidad de estudiantes o maestros que tengan “x” discapacidad, este busca aliados que

le propicien a la institución un ambiente en el cual dichas personas se puedan desplazar sin

inconvenientes. Teniendo un “enfoque frente a la prevención, en el estudio de las

características socio- familiar y económico de los y las estudiantes y en la identificación de

las principales problemáticas y necesidades de la comunidad educativa” (Corrosa et al, 2006,

citado por Navarrete 2016)

Teniendo en cuenta lo anterior, es primordial mencionar lo que postulan Hernández,

González, Cívicos y Pérez en su “análisis de funciones del Trabajo social en el campo

educativo”; donde dicen que:

Referente a los centros educativos, el Trabajo Social tiene un papel importante en

la intervención preventiva y asistencial en temas como el absentismo y el fracaso


educativo, la integración de inmigrantes y colectivos desfavorecidos, la detección

de malos tratos y abusos sexuales, la mejora del clima de convivencia, la atención

ante el fenómeno de la violencia o la estimulación de la mejora pedagógica o la

participación de toso en la buena marcha de los procesos. (pág. 1)

Por lo tanto, el papel que tienen un Trabajador Social en el contexto educativo, es muy

significativo, ya que, como se ha mencionado en párrafos anteriores, tiene como objetivo

principal el de propiciar un ambiente sano de educación en el que cualquier individuo

inmerso en ella se desarrolle como sujeto político y social, que actué frente a la realidad que

lo rodea, de forma tal, que este tenga una calidad de vida favorable y un bienestar social.

Es importante decir, que la educación a la cual se está haciendo énfasis en la educación

formal, se hace dicha aclaración porque el Trabajador Social también tiene intervención y

participación activa en la educación no formal. “Promueven y organizan actividades

formativas para desempleados, personas con discapacidad, drogodependencias, mujeres

víctimas de violencia doméstica o inmigrantes, entre otros sectores” (Trabajo Social en el

ámbito educativo, 2015).

Por consiguiente, para Pérez el trabajador social en el ámbito educativo:

Debe apuntar a proporcionar en cada uno de los estudiantes un espacio crítico de

reflexión respecto a su relación con el entorno, al proceso de socialización que cada

uno lleva y cómo dirigirlo a la construcción de un futuro posible en la medida en

que el estudiante reconozca en el otro un interlocutor válido, con el cual puedo

organizarme (Pérez, 2001, p. 20)


Teniendo en cuenta lo que postural Pérez, es muy significativo mencionarlo, porque es

algo por lo que en sí el Trabajador Social en cualquier área en la que se encuentre, busca

implementar, es decir, siempre apunta a crear un ambiente en el que todos los involucrados

se traten como seres humanos que piensan y sienten, como mejor lo decía Orlando Fals

Borda, como personas “sentipensante(s)”, que saben combinar el corazón y la cabeza y saben

cómo ejercer la empatía con los demás y con los otros, respetando las diferencias, por medio

del aprecio.

Retomando de nuevo a Navarrete, donde habla de las limitaciones que se tienen los

Trabajadores Sociales en la educación, dice que:

La limitación más grande e importante para el ejercicio del trabajo social en el

ámbito escolar es el propio desconocimiento acerca de la especificidad del

quehacer profesional en esta área de intervención. La escasa producción

bibliográfica, los casi inexistentes desarrollos teóricos y la ausencia de

sistematización de la labor realizada en este campo, son los aspectos con los que

tropieza un profesional que realiza una indagación al respecto. Esta situación

constituye un vacío en la formación teórica y práctica que genera incertidumbres y

tensiones en el momento de estructurar un proceso de intervención, en el que al

desconocimiento y subvaloración de esta labor y, a la insuficiencia de recursos, se

suma la inexperiencia y falta de discernimiento de los intervinientes respecto a las

particularidades de la escuela y de su labor en este contexto. (Navarrete, 2016; pág.

42)
Dicha limitación es muy válida, ya que no solo los trabajadores sociales no tienen claridad

frente a lo que deben realizar en un contexto educativo, sino que también las instituciones

educativas no valoran su participación en los procesos educativos de cada uno de sus

miembros, debido a que ven al profesional como un asistencialista, en donde cualquier

persona externa a su profesión puede cumplir sus tareas, y es algo muy equivoco, ya que la

función del trabajo social debe ser ejercida por personas capacitadas para ello, y al no serlas,

se van a ver inmersas en posturas en las cuales no se sabrán defender.

Se necesita mejor información con lo que respecta al trabajo social en todas las áreas de

influencia, es importante sistematizar cada uno de los procesos que se tienen en cuenta dentro

de “x” intervención, ya que así es posible recuperar el respeto que como profesión debe de

tener y es el que tiene la misma importancia que tener un abogado, un psicólogo, un educador,

o un médico, teniendo como única diferencia el trabajar siempre de la mano con y para el

sujeto.

Para dar por terminada la explicación de cada una de las categorías que se desglosaron del

objeto encontrado en el contexto del Hogar San José, el cual es la Mala convivencia, es

fundamental decir, que dichas categorías al conocerlas y al ver la conexión que tienen la una

con la otra, facilitan de alguna u otra formal, el trabajo que se tuvo en cuenta para trabajar

con las niñas del Hogar, a las cuales estaba afectando la mala convivencia, en las cuales se

estaba creando un ambiente no apto para desarrollarse como personas pensante(s).

Por ello, para finalizar es propicio decir que el Trabajo Social dentro del campo de la

educación, busca que las personas que se encuentran involucradas creen entre ellos mismo

un ambiente cálido y positivo, en el que la diversidad no sea visto como un problema, y donde
el aprecio hacia el otro sin importar el qué o el cómo, sea más importante que el desprecio;

lo que se quiere decir es que el Trabajo Social busca volver al humano, más humano, desde

su pensar y su sentir.

REFLEXIÓN DEL OBJETO DE INTERVENCIÓN

Teniendo en cuenta lo mencionado, se aportará desde el trabajo social de una forma

concisa para lograr una transformación dentro de la corporación dado que a los niños y

niñas llegan a la corporación y les es difícil asimilar que dentro de él no se podrán

comportar como de costumbre que debe de comenzar a adquirir responsabilidades, y deben

de comenzar a ver a los mayores y directivos de la corporación como una autoridad. Se

tiene presente que las problemáticas más relevantes de los niños son la baja autoestima y la

mala utilización del auto cuidado, la rebeldía, entre otras a causa de su orfandad y pobreza

extrema. Como trabajadora social en formación comenzare a generar procesos en los cuales

se les mejore su motivación ya que los niños y niñas no se sientes motivas a realizar las

labores correspondientes tanto personales, y funciones de la corporación, también deberá de

trabajar acerca del sentido de pertenencia que los niños y niñas deben de tener por la

institución.

Teniendo presente lo anterior se comenzará a trabajar con los niños y niñas desde sus

principales falencias y llevándolas a recocer sus debilidades y fortalezas y de esta manera

llevarlas a potenciar sus fortalezas y de qué manera podríamos trabajar en sus debilidades.
Es importante logara que los niños y niñas reconozcan que la “Corporación Viviendo

Juntos” les está brindando mejores opciones y buenas posibilidades para salir adelante, de

esta manera también se debe de intervenir con los administrativos para que ejecuten

mejores metodologías con los niños y niñas de manera que ellas se sientan motivadas

para poder realizar sus funciones correspondientes, es necesario que los niños permitan la

interacción con ellas y por eso debemos ser un poco estratégico en el momento de plantear

actividades, dado a que los niños y niñas mediante sus comportamientos no permiten que se

pueda interactuar Con ellos y de alguna manera las actividades que se les plantean serían

erradas ya que no son de sus gustos,

Como se mencionado anterior mente las personas que serán intervenidas son los niños y

niñas de la corporación y los administrativos; también es importante el apoyo de la

institución ya que son ellos quienes nos reportan los niños y niñas que merecen una

intervención de forma prioritaria para lograr generar cambios dentro de la corporación.

y para hacer esto es importante hacer trabajos para logara reforzar más para combatir

algunos de los pensamientos errados acerca del autocuidado, inseguridad, temor, baja

autoestima e incomprensión de sí mismo y de esta manera tener la esperanza de fluir

cambios en esta pequeña población que apenas comienza a vivir.

3. FASE DEL HACER


Estrategias de formación y acompañamiento al autocuidado y la buena convivencia de
los niños y niñas de la corporación viviendo juntos.

INTRODUCCIÓN

El trabajo de practica se viene ejecutando desde el primer semestre 2018 con los niños y

niñas pertenecientes a la “Corporación Viviendo Juntos”; Teniendo en cuenta que se

trabajara con diez (10) niños y niñas que se encuentran en nivel de jardín entre las edades 2

a 5 años. El proceso de intervención consiste en un ciclo de talleres donde se trabajarán

temas como lo son habilidad para la vida, la buena convivencia también se tendrá la

oportunidad de realizar un acompañamiento con el grupo interdisciplinario del hogar que se

encuentra capacitado para abordar temas en estas edades. De esta manera se logrará el

fortalecimiento en los niños y niñas en los aspectos relacionados con la convivencia, el

autocuidado y las habilidades, teniendo presente que se deben implementar actividades

adecuadas para esta edad.

El desarrollo de esta propuesta se enfoca de acuerdo al diagnóstico realizado por la

profesional en formación de trabajo social, en el segundo semestre de 2018 (2018-2) su

localización física será micro debido a que estará ubicada en la “Corporación Viviendo

Juntos” de la ciudad de Medellín en la zona centro.

JUSTIFICACIÓN

La buena convivencia, y el acompañamiento y el apoyo que logremos recibir de parte

del lugar de formación en el que nos encontramos, es esencial y fundamental del desarrollo

integral como personas, las buenas formaciones entre los miembros con los cuales se

comparte la mayor parte de tiempo y la forma de la interacción con los sujetos del entorno
social, es por esto, que se hace indispensable la construcción de buenos vínculos afectivos

que promuevan una solidez

Si se tiene un reconocimiento en los niños y niñas de 2 a 5 años de la “Corporación”

frete a que son individuos que se encuentran en una etapa decisiva de su formación, se

podrá ejecutar de buena manera y adecuadamente la propuesta de intervención. Por otro

lado, la buena interacción entre los niños y niñas brinda seguridad y mejores posibilidades

para el fortalecimiento de sus habilidades:

Los temas se identifican con grandes valores democráticos de igualdad y justicia,

que representan las aspiraciones de seres racionales y valorativos, para una vida

auténticamente humana, que nos permiten pasar de la coexistencia a la convivencia

y evitar la hostilidad y violencia en el aula. El nuevo planteamiento curricular que

suponen los temas transversales, nos obligan a preguntarnos, sobre cuál es la

relación entre ellos y el desarrollo de las habilidades sociales en el aula. La posible

respuesta puede ser que estos temas responden a un gran desafío que la sociedad

actual demanda al sistema educativo, que se traduce en un reto para el desarrollo

humano integral, donde las habilidades sociales son de suma importancia para la

promoción de las competencias personales y sociales como futuros ciudadanos.

(Ferrini, 1997)

La buena convivencia también, aporta a la mitigación del riesgo que existen en las zonas

vulnerables en las cuales los niños y niñas de la “Corporación” debido a que se encuentran

fácilmente en riesgo para el consumo de sustancias psicoactivas o adquirir rutinas no

favorables, que pueden afectar el desarrollo, riesgo que poseen cuando logran estar con sus
familias, en las zonas marginadas de la ciudad, Los niños y niñas no tienen escenarios para

desarrollar otras habilidades como lo es el deporte, el arte y actividades que desarrollen su

proceso cognitivo entre otros, y es por este motivo que se vuelven agresivos, intolerantes con

sus compañeros cuando regresan a la “Corporación” , Por lo tanto las redes de apoyo que se

vinculan a las propuestas de acompañamiento son fundamentales, para brindarle dichos

espacios de interacción, “existen diferentes lugares desde los cuáles se pueden asumir las

redes sociales: como forma de funcionamiento de lo social, […] así como un enfoque que

permea una propuesta o proyecto de intervención” (Madariaga, 2003, citado en Gil, 2015, p.

184).

Teniendo presente que la transformación social requiere de un proceso de concienciación

a través del cual la comunidad vulnerable pueda analizar de forma crítica las ideologías

dominantes en la sociedad, para desde ahí buscar el cambio necesario. En este proceso de

toma de conciencia hay una posibilidad de elegir y que al mismo tiempo puedan contribuir a

la creación de una comunidad social que satisfaga sus verdaderas necesidades.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la convivencia y el autocuidado en los niños y las niñas del nivel de “Jardín”

de la “Corporación Viviendo Juntos” mediante el acompañamiento, los procesos formativos

en habilidades para la vida y a la articulación con el grupo interdisciplinario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar talleres de formación a los niños y niñas en las que se les brinde estrategias

para una mejor convivencia e interacción entre ellos.


 Promover en los niños y niñas la importancia de la convivencia, para el

mejoramiento del entorno en el que habitan.

 Articular el grupo interdisciplinario para el fortalecimiento de las habilidades y el

nivel cognitivo.

METODOLOGÍA

La metodología es un conjunto de operaciones o actividades dentro de un proceso pre-

establecido que se realizan de manera sistémica para conocer y actuar sobre la realidad

social”. (Ander-Egg, 1982). La metodología da cabida a un diagnóstico del grupo en el que

se está interviniendo, y conlleva a la planificación de actividades para el manejo de las

dificultades que se evidenciaron anteriormente, es porto que es importante la ejecución del

plan de acción el cual está planeado estructuralmente para cumplir en un tiempo

determinado.

George Kelly expresa que “cada persona construye su forma de ver y de actuar

en el mundo”. (s.f.). Además, se apoyará del modelo contemporáneo el cual

direccionará la actuación del Trabajador Social con un enfoque promocional;

“caracterizada por el énfasis en el desarrollo social y humano, considerando al

individuo como constructor de la realidad y sujeto activo de su propio bienestar”.

(Vélez, s.f. pág. 12).

Dicho trabajo social se encuentra basado en la motivación, promoción, participación,

formación mediante capacitaciones como estrategias de acción, lo expresado anteriormente,

se debe trabajar mediante talleres formativos, que nos den un impulso al mejoramiento de
la convivencia entre los niños y niñas de la “Corporación”, se deben trabajar con talleres de

formación humana donde se adquieran habilidades para la vida y el autocuidado y de esta

manera lograr una mejor interacción entre ellos, estos serán puntos clave para que los niños

y niñas puedan superar algunas de sus dificultades, previamente es importante generar una

articulación de un trabajo con las niñas, niños, agentes educativos, directivos del hogar y el

grupo interdisciplinario, por medio de este se pretende buscar que quienes participan logren

identificar problemas o situaciones que permean la realidad de los niños y niñas , a través

de la acción reflexión, y de esta manera se promueve la autogestión de manera, que sea el

sujeto quien brinde las posibles soluciones a sus situaciones o condiciones. Por lo tanto, “el

taller pedagógico resulta una vía idónea para formar, desarrollar y perfeccionar hábitos,

habilidades y capacidades que le permiten al alumno operar con el conocimiento y al

transformar el objeto, cambiarse a sí mismos”. (Mirabent, 1990, citado en Maya, 2007.

p.13).

PLAN DE ACCIÓN

Practicante: Mirley Quejada Maquilon Agencia de practica: Corporacion Viviendo Juntos


Docente: Erika Uribe Cardona Cooperador: Deicy Julieth paniagua
OBJETIVO GENERAL : Fortalecer la convivencia y el autocuidado en los niños y las niñas del nivel de “Jardín” de la “Corporación Viviendo Juntos” mediante el

Recursos
N° OBJETIVO Requerido INDICADORES RESPONSABLE FUENTE DE VERIFICACION

Realizar talleres de formación a los niños y niñas en las que se les brinde estrategias para una mejor convivencia e interacción entre ellos.
1 hojas de block,
Se realizaron
papel bom,
2 de
marcadore.
4x Fotos,Listado de asistencia

2 Papel,
Promover en los niños y niñas la importancia de lapiz,
Sepapel
realizaron
craft,
la convivencia, paramarcadores
2 de 4Mirley Quejada
el mejoramiento delMaquilon
Fotos,Listado
entorno de asistencia
en el que habitan

Articular el grupo interdisciplinario para el fortalecimiento de las habilidades y el nivel cognitivo.


3 Parlantes, TV,
se realizaron
video 3 encuentros
Mirley Quejada
de 3 Maquilon
Fotos,Listado de asistencia
PRESUPUESTO

Precio total un (1) mes


Concepto Precio unitario Cantidad mensual Valor mensual y 15 días

Transporte de la
practicante al Hogar $4400 4 17.600 $26.400
Hojas de bloc $2100 4 $8400 $12.400

Impresiones 500 40 $20000 $30.000


Lápices caja x 12 $4800 4 $19.200 $29.200
Caja de marcadores x 3
unidades $7.500 3 $22.500 $26.500
Papel Kraft $300 120 $36.000 $54.000
Subtotal $178.500
Imprevistos (10% total) $20.000
Total $198,500
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

4. FASE DE LA DEVOLUCIÓN CREATIVA

La experiencia que se atenido en la Corporación Vivir Juntos ha sido de gran

importancia, porque de esta manera se puede poner en práctica el conocimiento que se ha

obtenido a lo largo del programa de formación, y de esta manera se puede articular el

conociendo en la intervención con los distintos contextos. Es importante decir que en el

momento de realizar el empalme de práctica se me asignaron algunas responsabilidades y

actividades las cuales se han realizado y cumplido en su totalidad con la mayor pasión,

ejecutando actividades como lo son: Dinámica y rondas infantiles, fortaleciendo de los

valores, juego de roles, es importante mencionar el apoyo que se recibe de parte de las

demás profesionales que forman el equipo de la corporación debido a que de esta manera se

planean buenas intervenciones y se obtienen mejores resultados.

BIBLIOGRAFIA

López de Mesa-Melo, C., Carvajal-Castillo, C. A., Soto-Godoy, M. F., Urrea-Roa, P.N.

(2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ. Educ. Vol. 16,
No. 3, 383-410. Ubicada en

http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2716/3349.

Bienestar Familiar. Convivencia Escolar. Ubicado en

https://www.icbf.gov.co/convivencia-escolar.

UNIMINUTO. ¿Qué es eso de praxeología? Ubicado en

http://especiales.uniminuto.edu/file.php/1/Textos/anexo_1.pdf .

Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo.

Ubicado en http://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf .

Trujillo, Álvarez. 2017. Clima escolar y rendimiento académico en estudiantes de

preparatoria. México. Ubicado en http://www.spentamexico.org/v12-n2/A2.12(2)31-

44.pdf.

Fornaguera. 2017. Charla El cerebro va al aula. TEDx. YouTube. Ubicado en

https://www.youtube.com/watch?v=0aUCD2sM7t0 .

Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Academia Peruana de Psicología,

Lima, Perú. Ubicado en

file:///D:/EL%20ESCRITORIO/DialnetSobreElRendimientoEscolar-5475216.pdf.

Navarro, N. (2016). El papel del trabajo social en el ámbito educativo. Folios de

humanidades y pedagogía. Ubicado en file:///D:/EL%20ESCRITORIO/6418-18533-

1PB.pdf.

Hernández, González, Cívicos, Pérez. (2002). Análisis de funciones del Trabajador

social en el campo educativo. file:///D:/EL%20ESCRITORIO/Dialnet-

AnalisisDeFuncionesDelTrabajadorSocialEnElCampoEdu-2002450.pdf.
Trabajo social en el ámbito educativo. Ubicado en

https://www.ucm.es/data/cont/docs/94-2015-01-19-

TRABAJO%20SOCIAL%20EN%20EL%20AMBITO%20EDUCATIVO.pdf.

http://images.google.com.co/imgres?imgurl=https://image.slidesharecdn.com/presentaci

onmodulopppiderechos-111128102025-phpapp02/95/polticas-pblicas-en-la-primera-

infancia-33-

728.jpg?cb%3D1322478671&imgrefurl=https://es.slideshare.net/gides/polticas-pblicas-en-

la-primera-

infancia&h=546&w=728&tbnid=cR7P9iSmDWuWJM:&tbnh=158&tbnw=211&usg=__P6

5-JXpgUmh8XxrcEq7KIHVGhpY%3D&vet=10ahUKEwjv3d-hn-

XZAhXMpFkKHbBzCPMQ9QEIKTAA..i&docid=6JqP2Ir5OJbULM&sa=X&ved=0ahU

KEwjv3d-hn-

XZAhXMpFkKHbBzCPMQ9QEIKTAA#h=546&imgdii=cR7P9iSmDWuWJM:&tbnh=15

8&tbnw=211&vet=10ahUKEwjv3d-hn-

XZAhXMpFkKHbBzCPMQ9QEIKTAA..i&w=728

http://www.uniderecho.com/leer_ley_Ley-En-Colombia_19_1443.html

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0115_1994.htm

http://corporacionviviendojuntos.org/nuestra-historia/

https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3330/ESTRATEGIAS%20

DE%20AUTOCUIDADO_%20FORMACION%20DE%20CIUDADANOS.pdf?sequence=

1
ANEXO 1

CONTEXTUALIZACIÓN

El acompañamiento se está realizando en el centro de la ciudad de Medellín,

en la Calle 51 N.º 55 – 06 Barrio San Benito, sede donde se presta atención a más de

250 beneficiarios.

El barrio San Benito es cercano a la Plaza Minorista José María Villa en el

cual prevalecen negocios y bodegas.

ANEXO 2

ANEXO 3

Nuestra Historia

La Corporación Viviendo Juntos Inicia a mediados del año 2004, materializando un sueño

conjunto de la mano de Dios.


Muchas reuniones y largas jornadas de trabajo marcaron el comienzo de la corporación;

con el deseo de una familia, que enfoca sus labores a lo social, de contribuir a que más

familias lograran un bienestar mejor.

Concursos para el nombre, diferentes lemas, objetivos, poblaciones objeto y desacuerdos

fue lo que gestó, en un principio, esta ONG llamada Corporación Viviendo Juntos.

Para el año 2007 Se crea la Corporación Viviendo Juntos con vida jurídica, ante Cámara de

Comercio de Medellín, con una oficina en la comuna 13, barrio San Javier.

Inicialmente la meta era trabajar para que las familias permanecieran unidas, por lo que la

primera actividad desarrollada fue la atención al deslizamiento del socorro en la comuna

13, donde en acción con la Cruz Roja se logra atender dicha emergencia.

Nuestro viaje y desarrollo continúa en el año 2008 con la prestación del servicio gracias a

Metro salud que contrata la Corporación para que atienda programas de promoción y

prevención en diferentes comunas de la ciudad.

Año 2009 la universidad Minuto De Dios contrata los servicios de la Corporación para

programas de capacitación, lúdica, recreación a sus estudiantes y familias de los

estudiantes en diferentes brigadas; nuestra labor fue exitosa porque muchos jóvenes

querían que la corporación les siguiera orientando.

En este año se hace un alto: Se revisa el direccionamiento estratégico y se encontró que

aunque el sueño era bonito y pertinente no había posibilidades de que la Corporación

pudiera desarrollar su objeto social, si sólo, se enmarca en la familia; se

planteó nuevamente el objeto con primera infancia como estrategia para atraer las
familias, se consolida y se da inicio gracias al Programa Buen Comienzo con 50 cupos

en el barrio San Javier.

En el año 2010 La consolidación de dicho objetivo se sigue fortaleciendo gracias al

programa Buen Comienzo quien contrata con La Corporación Viviendo Juntos 120

cupos y se extiende el servicio al barrio Robledo.

A la Corporación se suma el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quien

contrata con la administración de las primeras Asociaciones de Madres Comunitarias.

Para el año 2011 La Corporación Viviendo Juntos se sigue especializando en la atención a

la primera infancia y gracias a la alta calidad en la prestación del servicio a los niños y

las niñas abren nuevas sedes y aumenta población en el entorno institucional y el

entorno comunitario.

Gracias al Programa Buen Comienzo y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

(ICBF), se continúa con la administración de más asociaciones de madres comunitarias.

Seguimos creciendo en La Corporación y en el 2012 contamos con Sedes en los barrios San

Javier, Robledo y Juan XXIII. Se fortalece la labor en beneficio de la primera infancia

continuando el trabajo con las familias como una meta a futuro.

Marca la diferencia de La Corporación Viviendo Juntos: el Entorno Familiar, la fiesta “Plan

Padrino Navideño”, el Evento de la Solidaridad, el apoyo de SACIAR, la Fundación

Éxito, entre otros.

Año 2013, la labor con la primera infancia fue un acierto para La Corporación Viviendo

Juntos con el Programa Buen Comienzo, se sigue creciendo en cupos de atención a niños

y niñas en más comunas de la ciudad de Medellín.


El ICBF quien además de las asociaciones de madres comunitarias le otorga a la

Corporación los CDI o en su momento la estrategia de Cero a Siempre, Comienzan con

200 cupos en la comuna 13, finalizando el año se logran obtener 100 cupos más

ubicados en el barrio prado, contando con el apoyo de la fundación social

FUNDAGANA.

Recibimos el “Reconocimiento Nacional” a nuestra propuesta pedagógica ALPINISTAS

PARA LA CIUDAD.

Se crean diversas estrategias de auto sostenimiento y buen servicio como el Club de

“Inversionista Social”.

En el Año 2014 se crean los diferentes componentes administrativos y se amplía en

infraestructura La Corporación Viviendo Juntos con las nuevas oficinas.

Los cambios y ajustes que se realizaron en el Programa Buen Comienzo logran preocupar

momentáneamente a la Corporación.

Con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como buenos aliados apoyamos el

tránsito de madres comunitarias, obteniendo el reto de atender 411, desbordando la

capacidad de la Corporación y teniendo presente la cantidad de dificultades no resueltas

por el Gobierno Nacional.

Al finalizar el año La Corporación Viviendo Juntos comienza con el hogar infantil, un

nuevo programa del ICBF, con 100 cupos en el barrio Robledo Miramar.

Participamos en el premio “Ciudad de Medellín”, con el proyecto: “Ciudad para niños y

niñas, la ciudad más educada”.


En 2015 seguimos con el arduo y apasionado trabajo en la prestación del servicio a la

primera infancia y a sus familias, con los siguientes programas:

Tránsito CDI (ICBF) a entorno Institucional 8 horas del programa Buen Comienzo de la

Alcaldía de Medellín.

Entorno Institucional 8 horas con el Programa Buen Comienzo y entorno Comunitario en

convenio entre ICBF y el programa Buen Comienzo: Secretaría de Educación.

Continuidad del programa Hogares Infantiles, Lactantes y preescolares del ICBF.

Recibimos por parte de la Asamblea Departamental de Antioquia el reconocimiento y

exaltación mediante “Resolución número 172”.

Para el año 2016:

Somos GANADORES del “Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación 2016”

en la categoría “Medalla Medellín Ciudad de los niños y las niñas” con la experiencia

“1, 2, 3 por mí… Mi centro la lleva”.

Somos FINALISTAS, a nivel nacional, por Fundación Éxito al “13º Premio por la

Nutrición Infantil” con el proyecto “un, 2, 3 por mí, Mi centro la lleva”.

Se da continuidad a los Macro proyectos y eventos a fin de seguir fortalecimiento la calidad

del servicio a la primera infancia.

En el año 2017 atendimos:

Entorno Institucional: Atención integral de los niños y niñas desde los 2 hasta los 5 años en

centros infantiles 8 horas.

Modalidad Flexible: Trabajamos con Madres gestantes, madres lactantes y niños y niñas de

0 a 5 años.
Hogares Infantiles: Atención integral a niños y niñas entre los 6 meses y 5 años en jardines

infantiles de 8 horas.

Operamos 3 Centros Infantiles de atención a la primera infancia en el Municipio de

Sabaneta con articulación de la Secretaría de Familia y bienestar social.

La Corporación Viviendo Juntos recibe por parte del Honorable Concejo de Medellín

reconocimiento en Nota de Estilo por sus 13 años de labores en beneficio de la primera

infancia de la ciudad y el área metropolitana.

El componente de Comunicaciones de la Corporación Viviendo Juntos, liderado por Juan

Castrillón, recibe el premio Nacional de Microhistorias Digitales con el Video “Cámara

Ambulante”.

El Séptimo Encuentro de la Solidaridad tuvo lugar en la discoteca la gran manzana y logra

convertirse en un evento de gran aceptación y acogida para el público, con actividades

como el momento solidario que sensibiliza a la comunidad la motiva a apoyar una causa

social.

El presente año 2018:

Gracias un equipo humano que logra marcar la diferencia con su buena innovación,

atendemos:

Entorno Institucional: Atención integral de los niños y niñas desde los 2 hasta los 5 años en

centros infantiles 8 horas.

Hogares Infantiles: Atención integral a niños y niñas entre los 6 meses y 5 años en jardines

infantiles de 8 horas.
Operamos 4 Centros Infantiles Programa Buen Comienzo, Alcaldía de Medellín; 2 Hogares

Infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF (Hogar Infantil Viviendo

Juntos y Hogar Infantil Juan Matachín) y un CDI en el Municipio de Bello (Pequeños

Exploradores).

ANEXO 4
Presupuesto

FASE DE LA DEVOLUCIÓN CREATIVA

S-ar putea să vă placă și